Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Más de TBL The Bottom Line(20)

Publicidad

PMI Agile Certified Practitioner

  1. Registered Education Provider 40HORAS programa de CERTIFICACIÓN EN METODOLOGÍAS ÁGILES (PMI-ACP)® (PMI- ACP)® PMI AGILE CERTIFIED PRACTITIONER W E D R I V E Y O U R B U S I N E S S I N T O A N E W R E A L I T Y GYE MAR 13 UIO 23 ABR
  2. NUESTRA MEJOR REFERENCIA SON NUESTROS CLIENTES Los procesos de transformación digital e industria 4.0 están cambiando el ecosistema empresarial como nunca antes; el Ecuador no es una excepción a esta tendencia global y cada vez más son las empresas que realizan importantes inversiones en tecnologías y formación especializada para mejorar su eficiencia operacional y desempeño de sus equipos. Durante casi dos décadas TBL The Bottom Line ha impulsado el desarrollo del talento corporativo y consultorías incorporando mejores prácticas y metodologías que han ayudado a nuestros clientes ha crear nuevas realidades en sus organizaciones, los resultados obtenidos nos motivan a seguir creando nuevas posibilidades para que su organización avance a la par de las nuevas tecnologías que marcarán el antes y el después en los negocios. ¿POR QUÉ ELEGIRNOS? Big Data Analytics Business Intelligence Digital Supply Chain Internet of Things Blockchain Project Management SCRUM Demand Driven Marketing Focus Forecasting Design Thinking Logistic Network Artificial Intelligence Innovation Business Model Canvas Revenue Management solicitudes@tblgroup.com www.tblgroup.comReservas: T B L T B L 1800 - 825 825 0986887275 El programa impartido por TBL fue muy importante por los nuevos métodos y aprendizajes obtenidos. Sin duda alguna recomendaria esta formación, excelente experiencia. Luis Javier Flores Tesorero CHOVA DEL ECUADOR La experiencia de aprendizaje con TBL ha sido muy interesante; con facilitadores de alto nivel donde aprendí nuevas estrategias que valoro en gran medida. Julio César Tobar Coordinador de costos ROOFTEC ECUADOR Estar en el curso de TBL ha sido una experiencia enriquecedora, aprendimos novedosas herramientas y elaboramos estrategias para la toma de decisiones. ¡Se lo recomiendo! Karin Guzmán Jefe de producción DISMA Fue un programa de alto nivel en cuanto al análisis de problemas en los procesos. Los temas impartidos por el docente y el conocimiento adquirido para el desarrollo de problemas en este curso fueron excelentes. Edgar Kenneth Urgiles Jefe de Producción TECNOVA S.A.
  3. FAQ - (PMI-ACP)® Ser PMI-ACPSM es adquirir una certificación con validez global; e incorporar los conocimientos y habilidades que se requieren para aplicar los criterios, seleccionar prácticas y aplicar de manera solvente metodologías Ágiles dentro del marco de la dirección de proyectos. En la actualidad la aplicabilidad de metodologías agiles es una tendencia que va en aumento y existe una demanda importante en el sector empresarial por profesionales que avalen y puedan implementar este tipo de prácticas, desde esa perspectiva representa un valioso – up grade – muy necesario para el crecimiento profesional. ¿POR QUÉ CERTIFICARSE COMO PMI-ACPSM? Las metodologías agiles representan un salto importante en la mejora de la cultura organizacional orientada a mayor eficacia y eficiencia; típicamente diseñadas para gestionar escenarios cambiantes y de rápida evolución, hanlogradoobtenerunarápidaaceptaciónenequiposgerencialesdeproyectos,RecursosHumanos,marketing, finanzas, cadena de suministro, operaciones, etc. Versátiles, fácilmente adaptable y potentes pueden lograr cambios significativos en lanzamiento de nuevos productos, generación de prototipos, nuevos proyectos de negocios,iniciativasdemejoradeldesempeño,entremúltiplesaplicaciones. ¿POR QUÉ LAS ORGANIZACIONES REQUIEREN METODOLOGÍAS ÁGILES? El PMI-ACP se centra en un framework de desarrollo que incorpora varias herramientas para uso gerencial. Cubre la filosofía de trabajo Agile, los enfoques de gestión para proyectos son adaptativos e integran diferentes métodos como: Scrum, Kanban, XP, DSDM, entre otros. Con lo que el participante obtiene una perspectiva más amplia de su uso y aplicabilidad en el entorno de proyectos. El contenido de la certificación está dividido en diferentes dominios y tareas: ¿FUNDAMENTOS DE LA CERTIFICACIÓN PMI-ACP? 5TASKS 9% CONTINUOUS IMPROVEMENT AGILE PRINCIPLES AND MINDSET VALUE DRIVEN DELIVERY STAKEHOLDER ENGAGEMENT TEAM PERFORMANCE ADAPTIVE PLANNING PROBLEM DETECTION AND RESOLUTION 12% 16% 17% 14TASKS 16%6TASKS 9TASKS 20% 9TASKS 10TASKS 10TASKS 10% Los métodos tradicionales de dirección de proyectos no están diseñados para ser efectivos en ambientes cambiantes y de alta incertidumbre. Muchas empresas e industrias requieren de esquemas adaptativos de gestión para obtener los resultados deseados. En los últimos 10 años han aparecido y evolucionado nuevos métodos y técnicas de gestión, consecuentes con un nuevo paradigma de trabajo y una mentalidad colaborativa y práctica de trabajo orientada a resultados. Las organizaciones ágiles y receptivas a la actual dinámica del mercado completan más proyectos con éxito que sus contrapartes que se mueven más lento. Conocer estas prácticas, dominarlas y saber cuándo aplicarlas es fundamental para todo profesional de dirección de proyectos y equipos de trabajo. La demanda creciente de profesionales con este conocimiento y experiencia, demuestra que es una necesidad real de las organizaciones. Nacida en áreas de tecnología, hoy en día la gestión ágil se aplica a otras áreas del conocimiento tan diversas como la gestión del talento, las finanzas, la publicidad , el mercadeo entre otras. ¿POR QUÉ DEBE TOMAR ESTE PROGRAMA?
  4. OBJETIVO ESPECÍFICOS 01. Analizarlaimportanciayel entornodeaplicabilidaddelas metodologíasagilesdentrode lasorganizaciones.¿Porqué sonnecesarias?¿Cuálessu potencial? 02. Determinarlasfasesy prácticasespecíficasque debenseguirlosequiposagiles durantelaimplementación. ¿Cómoyenqueescenarios debeaplicarse? 04. Analizaraspectosculturalesdela organización,configuracióndel equipohumano,susinteracciones ycomunicación,tipodeliderazgoy dinámicasquepermitanunamás rápidaadaptabilidaddela metodología. 05. Desarrollarlosconocimientosy habilidadesquepermítanal participanteinteresado, presentarsedeformaexitosa alexamenprevioaobtenerla certificacionPMI-ACP. 03. Analizaraspectosdela planificaciónÁgilyladetección yresolucióndeproblemas. Este programa incorpora un módulo específico para la formación del examen PMI–ACP que se rige según los protocolos y políticas del PMI. Si usted está interesado en obtener la certificacion, este módulo está destinado a que usted incremente notablemente la probabilidad de éxito al momento de rendir la prueba a la primera vez. El costo del examen es por separado y el pago se realiza directamente en la página web del PMI bajo las políticas del instituto, para más información diríjase: http://bit.ly/requisistios-pmi-acp FORMACIÓN PARA EL EXAMEN (PMI-ACP)® Este programa guiado por un especialista está enfocado en brindar los conocimientos y prácticas en metodologías agiles alineados a la dirección de proyectos aplicables a cualquier tipo de organización, basado en los estándares del Project Management Institute (PMI); y, adicionalmente proveer del entrenamiento necesario para el participante pueda presentarse el examen PMI-ACP OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA El programa tiene una duración de 40 horas, cuyas unidades de desarrollo profesional se distribuyen a continuación: DESGLOSE DE PDUS: TECHNICAL PMI-ACP LEADERSHIP STRATEGIC TOTAL 24.00 8.00 8.00 40.00 • Gerentes funcionales y miembros de equipos de dirección de proyectos, y oficinas de dirección de proyectos (PMO). • Profesionales interesados en la dirección de proyectos, programas y portafolios en general y la aplicación de marcos ágiles en particular. • Profesionales interesados en adquirir los conocimientos requeridos para obtener el certificado de practicante certificado por el PMI en enfoques ágiles (PMI-RMP)® DIRIGIDO A
  5. CONTENIDO DE ENTRENAMIENTO: • Definición y antecedentes de la agilidad. • Valores y principios de la agilidad. • Diferencia entre metodologías: Tradicionales y ágiles. • Gestión de proyectos con SCRUM, Lean/Kanban y XP. • Aspectos de la planificación ágil. • Historias de usuario y velocidad. • Planificación de liberaciones. • Técnicas de estimación ágil. • Administración de riesgos de agilidad. • Prácticas de control ágil de la calidad. • Técnicas de resolución de problemas. • Mejora continua en proyectos ágiles. INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ÁGIL • El triángulo de la agilidad. • Prácticas de la agilidad. • Definición del valor al inicio del proyecto. • Técnicas de priorización basados en el valor. • Artefactos, métricas y KPIs en agilidad. ENTREGADA ORIENTADA AL VALOR • Análisis de necesidades de interesados. • Técnicas de involucramiento de interesados. • Técnicas de administración de interesados. • Habilidades interpersonales para interesados. • Estilos de liderazgo en entornos ágiles. INVOLUCRAMIENTO DE INTERESADOS • Formación del equipo de trabajo. • Empoderamiento del equipo de trabajo. • Compromiso y colaboración del equipo. • Comunicación en equipos ágiles. DESEMPEÑO DEL EQUIPO DE TRABAJO PLANIFICACIÓN ADAPTATIVA DETECCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • Inducción del manual de certificación (PMI-ACP)® • Proceso de aplicación a la certificación (PMI-ACP)® • Simulación del examen de certificación (PMI-ACP)® • Recomendaciones luego de certificarse (PMI-ACP)® RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN (PMI-ACP)®
Publicidad