SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS
DEL CICLO VITAL DE ERIKSON
VIRGINIA CASTILLO MORENO - 2015
APRENDIZAJE ESPERADO
• CARACTERIZAN LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL
SEGÚN ERIKSON, RECONOCIENDO EN ELLAS
LOS ASPECTOS BIOSICOSOCIALES
FUNDAMENTALES EN EL CICLO VITAL
• RECORDEMOS
• CADA ETAPA TIENE UN LADO POSITIVO Y OTRO NEGATIVO:
VIRTUD VERSUS CRISIS
• LACTANCIA: CONFIANZA / DESCONFIANZA 0 A 12 MESES
• LACTANTE MAYOR: AUTONOMÍA / DUDA 1 A 3 AÑOS
• PRE-ESCOLAR: INICIATIVA / CULPA 3 A 6 AÑOS
• ESCOLAR: INVENTIVA / INFERIORIDAD 6 A 12 AÑOS
• ADOLESCENTE: IDENTIDAD / CONFUSIÓN 12 A 20 AÑOS
• ADULTO JOVEN: INTIMIDAD /AISLAMIENTO 20 A 40 AÑOS
• ADULTO MEDIO: GENERATIVIDAD / ESTANCAMIENTO 40 A 60 AÑOS
• ADULTO TARDIO: INTEGRIDAD / DESESPERACIÓN 60 Y MAS
1.-ETAPA INCORPORATIVA O DE LACTANCIA
• EDAD: 0 – 1 AÑO
• PERSONA IMPORTANTE: SU MADRE
• EL SER HUMANO NACE ABSOLUTAMENTE INDEFENSO
• LA CARACTERISTICA DE ESTA ETAPA ES LA NECESIDAD DE SER
ALIMENTADO Y PROTEGIDO DE TODO DAÑO.
• EL NIÑO SE RELACIONA CON EL MEDIO
A TRAVÉS DE LA BOCA AL ALIMENTARSE
(INCORPORATIVA)
CONFIANZA / DESCONFIANZA
• EL VINCULO MADRE – HIJO INFLUYE EN SU DESARROLLO
EMOCIONAL, SOCIAL E INTELECTUAL.
• VINCULO MADRE – HIJO POSITIVO:
CONFIANZA, ESPERANZA Y OPTIMISMO FRENTE A LA VIDA.
• VINCULO MADRE – HIJO NEGATIVO:
DESCONFIANZA, PESIMISMO EN RELACIÓN AL MEDIO,
NOSTALGIA. (FUTURAS PSICOPATOLOGÍAS)
2.-ETAPA DE NIÑEZ TEMPRANA O MUSCULAR
• EDAD: LACTANTE MAYOR 1 – 3 AÑOS
• PERSONAS IMPORTANTES: SUS PADRES
• ES EL PERIODO DE LA MADURACION NEUROLOGICA Y
MUSCULAR: CAPACIDAD DE MOVILIZARSE, VOCALIZAR,
CONTROL DE ESFINTERES (DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA)
• ES LA ETAPA NORMAL DE LOS BERRINCHES Y LLANTOS CUANDO
SUS PADRES NO PUEDEN
COMPLACERLOS Y DEJARLOS HACER
SU VOLUNTAD.
AUTONOMÍA / DUDA
• AUTONOMIA: ES EL LOGRO CENTRAL DE ESTA ETAPA
• LA FALTA DE AUTONOMIA: PROVOCA DUDA, VERGÜENZA,
INSEGURIDAD EN SI MISMO.
• LOS NIÑOS QUE SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO SON MÁS
INDEPENDIENTES, ASERTIVOS, FLEXIBLES Y CON INICIATIVA
PROPIA.
• LOS NIÑOS QUE NO LA SUPERAN, TIENEN DUDAS,
SON AVERGONZADOS, RIGIDOS Y EXCESIVAMENTE
PRECAVIDOS
3.-ETAPA LOCOMOTORA – PRE ESCOLAR O DEL JUEGO
• EDAD: PREESCOLAR 3 – 6 AÑOS
• PERSONAS IMPORTANTES: FAMILIARES
• HAY INDEPENDENCIA FISICA Y PSICOLOGICA DE LA MADRE
• EXPLORA SU CUERPO Y EL MEDIO, DISTINGUE LOS SEXOS
• MAYOR CAPACIDAD LOCOMOTORA Y PERFECCIONAMIENTO
DEL LENGUAJE
• PLANEAN ACTIVIDADES Y JUEGOS CON OTRAS PERSONAS
• EXPRESA SENTIMIENTOS, NECESIDADES Y MANEJO DE
EMOCIONES.
INICIATIVA / CULPA
• LOS NIÑOS QUE SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO
DESARROLLAN UNA SENSACIÓN DE INICIATIVA, SON
INVENTIVOS, DINÁMICOS, AMBICIOSOS Y CORREN RIESGOS.
• SI ESTA ETAPA SE VE FRUSTRADA CON LA CRÍTICA O EL
CONTROL, DESARROLLAN UN SENTIDO DE CULPABILIDAD Y
SON INHIBIDOS, CELOSOS, SEXUALMENTE ASUSTADOS Y
TORPES.
4.-ETAPA DE LATENCIA O ESCOLAR
• EDAD: 6 – 12 AÑOS
• PERSONAS IMPORTANTES: AMIGOS, LA ESCUELA
• ADQUIERE NUEVOS MODELOS DE CONDUCTA
• EXPLORA, COLECCIONA, APRENDE A DESCUBRIR SU SEXO
• LA ESCUELA ENSEÑA DESTREZAS Y HABILIDADES PARA SER
AUTOSUFICIENTE EN LA SOCIEDAD
• APRENDE A OBTENER RECONOCIMIENTO POR HACER ALGO
• DESPUES DE LA FAMILIA, LA ESCUELA ES EL GRAN
INSTRUMENTO DE SOCIALIZACION
INVENTIVA / INFERIORIDAD
• LOS NIÑOS QUE SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO TRABAJAN
FIRMEMENTE Y CON INVENTIVA, SON COMPETENTES, LE
GUSTA APRENDER Y TENER ÉXITO
• SI FRACASAN SON INEFICACES, SE SIENTEN INFERIORES,
PIERDEN EL TIEMPO, EVITAN LA COMPETICIÓN
5.-ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
• EDAD: ADOLESCENCIA: 12 – 20 AÑOS
• PERSONAS IMPORTANTES: COMPAÑEROS
Y GRUPOS DE EXTRAÑOS, MODELOS DE LIDERAZGO
• CAMBIOS BIOLOGICOS DE LA PUBERTAD ORIGINAN CAMBIOS
PSICOLOGICOS
• BUSCA SU PROPIA IDENTIDAD: CONOCIMIENTO DE SI MISMO, DE
SU IDENTIDAD SEXUAL, ELECCION VOCACIONAL Y DE PAREJA
• LOS PADRES NO SON MODELO DE IDENTIFICACION. HAY UN
«CHOQUE GENERACIONAL»
IDENTIDAD / CONFUSIÓN
• IDENTIDAD: BUSCA SU PROPIA IDENTIDAD
• CONFUSION: DE ROLES
• SI SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO TIENEN UN SENTIDO DE SÍ
MISMO, UNA PERSPECTIVA DE FUTURO, ROLES SEXUALES
DEFINIDOS.
• SI FRACASAN: SUS ROLES SON INCONSISTENTES Y
DESARTICULADOS, CON POBRE IDENTIDAD SEXUAL, INSEGURO
DE SUS PROPIOS VALORES Y DE SU FUTURO.
RIESGOS: DESORIENTACIÓN, AMBIVALENCIA, CONDUCTAS
DESADAPTATIVAS, PROBLEMA DE ADICCIÓN (TABACO, ALCOHOL,
DROGAS), DESÓRDENES DE LA ALIMENTACIÓN, ACCIDENTES
DUDAS: GINECOMASTIA, ASIMETRÍA MAMARIA, CICLOS
MENSTRUALES, FLUJO VAGINAL, HIRSUTISMO, CONDUCTA
SEXUAL.
• EDAD: 20 A 40 AÑOS
• PERSONAS IMPORTANTES: AMIGOS,
COMPAÑEROS DE TRABAJO
• MAYOR CAPACIDAD FISICA
• DESARROLLA SUS PROPIOS VALORES Y TOMA SUS PROPIAS
DECISIONES, ASUME RESPONSABILIDADES
• INSERCION ACTIVA EN EL MUNDO LABORAL Y SOCIAL
• PERIODO DE CONSOLIDACION Y FORMACION DE UNA
RELACION DE PAREJA Y FORMACION DE UNA FAMILIA
6.-ETAPA ADULTO JOVEN
INTIMIDAD/ AISLAMIENTO
• INTIMIDAD: CAPACIDAD DE INTIMIDAD CON EL OTRO.
SOLIDARIDAD
• AISLAMIENTO: SIN COMPROMISO, NI CON EL TRABAJO NI CON EL
AMOR
• SI LA SUPERA CON EXITO: ES UNA PERSONA ABIERTA, ES DISCRETO,
SE RELACIONA CON OTROS. SE SIENTE SEGURO DE SU
ELECCION EN EL PLANO LABORAL, PERSONAL Y DE PAREJA
• SI FRACASA: ES INDIFERENTE, AISLADO Y DISTANTE,
SEXUALMENTE EXPERIMENTADO, CON POCO COMPROMISO,
BUSCA NUEVAS OPCIONES VOCACIONALES E INTERPERSONALES
7.-ADULTO MEDIO O MADURO
• EDAD: 40 – 60 AÑOS
• PERSONAS IMPORTANTES: NIETOS, AMISTADES
• ENCUENTRA SU LUGAR EN LA SOCIEDAD, LO AMPLIA Y LO
AFIANZA
• SE PREOCUPA POR OTRAS PERSONAS FUERA DE SUS FAMILIAS
• RELACIONES MÁS GRATIFICANTES.
GENERATIVIDAD / ESTANCAMIENTO
• SENTIDO DE LA GENERATIVIDAD: SE PREOCUPA POR EL DESARROLLO
DE LOS DEMAS Y GENERACIONES FUTURAS
• ESTANCAMIENTO: SON EGOCENTRICOS SIN PROYECCION HACIA EL
FUTURO
• SI SUPERA LA ETAPA CON ÉXITO : ES PRODUCTIVO Y CREATIVO,
FOMENTA EL CRECIMIENTO DE LA SIGUIENTE GENERACION
• SI CON FRACASO: ES IMPRODUCTIVO. LLEVA AL
ESTANCAMIENTO. CONFLICTOS CONYUGALES
O FAMILIARES, ADICCIONES, CUADROS
DEPRESIVOS
MIEDOS…
• ANGUSTIA EXISTENCIAL.
• ENVEJECIMIENTO.
• HIJOS ADOLESCENTES.
• PADRES JUBILANDO.
• MÁS DEPENDIENTES.
• CAMBIOS HORMONALES (MENOPAUSIA, ANDROPAUSIA)
• SALIDA DE LOS HIJOS.
8.-ETAPA ADULTO TARDIO O SENESCENTE
• EDAD: A PARTIR DE LOS 60 AÑOS
• PERSONAS IMPORTANTES: LOS NIETOS
• LOS PRINCIPALES ESFUERZOS DEL ADULTO LLEGAN A SU
PLENITUD.
• HAY TIEMPO PARA LA REFLEXIÓN Y PARA GOZAR LOS NIETOS
• EN ESTA ETAPA CONCLUYE EL CICLO VITAL.
• PUEDE APARECER TEMOR A LA SOLEDAD.
INTEGRIDAD / DESESPERACIÓN
• INTEGRIDAD: LA SABIDURIA LE PERMITE TRANSMITIR A LAS
NUEVAS GENERACIONES LA INTEGRIDAD DE LA EXPERIENCIA
• DESESPERACION: SE DA CUENTA QUE ES TARDE PARA VOLVER
A EMPEZAR Y VE SU VIDA COMO UNA SERIE DE OPORTUNIDADES
FALLIDAS
• SI EL INDIVIDUO HA SUPERADO LAS ETAPAS ANTERIORES PUEDE
TENER UNA ANCIANIDAD SATISFACTORIA.
• SI NO LAS HAN SUPERADO: ESTAN DISGUSTADOS CON LA VIDA,
QUE LA VEN SIN SIGNIFICADO, DESEAN
COMENZAR DE NUEVO, TIENEN MIEDO
A LA MUERTE.
EJERCICIO
1.- ¿EN QUÉ ETAPA SE PRESENTA LA CRISIS DE IDENTIDAD?
A. NIÑEZ TEMPRANA O MUSCULAR
B. ADOLESCENCIA
C. ADULTO TARDÍO O SENESCENTE
2.-¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL DESARROLLO DEL YO?
A. TODA LA VIDA
B. HASTA LA ADOLESCENCIA
C. HASTA LA ADULTEZ
3.-¿CUALES SON LAS PERSONAS IMPORTANTES EN LA EDAD
ESCOLAR?
A. SU MADRE
B. SUS AMIGOS, LA ESCUELA
C. COMPAÑEROS, GRUPOS EXTRAÑOS
4.-¿QUÉ ACTIVIDADES SON PROPICIAS PARA QUE UN ESTUDIANTE
DESARROLLE SU HABILIDADES PSICOSOCIALES AL MÁXIMO?
A. LABORATORIO DE COMPUTADORAS TODOS LOS DÍAS
B. INFORMES ORALES
C. ACTIVIDADES EN GRUPOS, ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
Y ESTUDIOS DE COMUNIDAD.
5.-¿EN QUE ETAPA DEL CICLO VITAL SE PRESENTA LA VIRTUD
VERSUS CRISIS: “INTEGRIDAD VERSUS DESESPERACION”?
A. ADULTO TARDIO O SENESCENTE
B. PRE-ESCOLAR O DEL JUEGO
C. ADULTO MEDIO O MADURO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion comunitaria
Educacion comunitariaEducacion comunitaria
Educacion comunitariayoize
 
Patrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosPatrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosJanet Porras
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
Maria Piedad Londoño
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
UrielApolinar
 
RIAS .pdf
RIAS .pdfRIAS .pdf
RIAS .pdf
CESARBENITEZ44
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Claudia Tancara
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes
Sofía Calderón
 
La familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidadLa familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidad
Mónica Sánchez
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piagetRy Lau
 
Proyecto trabajo comunitario educativo
Proyecto trabajo comunitario educativoProyecto trabajo comunitario educativo
Proyecto trabajo comunitario educativo
Jxohhanitax Moreno
 
introduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollointroduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollo
Christian Castillo
 
Transiciones Educativas
Transiciones EducativasTransiciones Educativas
Transiciones Educativas
Nadia Lucía Obando Correal
 

La actualidad más candente (20)

Educacion comunitaria
Educacion comunitariaEducacion comunitaria
Educacion comunitaria
 
Patrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niñosPatrones de conducta en los niños
Patrones de conducta en los niños
 
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera InfanciaConclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
Conclusiones y cierre Pre Foro de Primera Infancia
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
 
Modalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación EspecialModalidades Educativas en la Educación Especial
Modalidades Educativas en la Educación Especial
 
guia de observacion.docx
guia de observacion.docxguia de observacion.docx
guia de observacion.docx
 
RIAS .pdf
RIAS .pdfRIAS .pdf
RIAS .pdf
 
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafianteEstrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
Estrategias en la escuela para el trastorno negativista desafiante
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes Problemas más frecuentes
Problemas más frecuentes
 
La familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidadLa familia con un hijo con discapacidad
La familia con un hijo con discapacidad
 
Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253Estimulacion temprana 3253
Estimulacion temprana 3253
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Proyecto trabajo comunitario educativo
Proyecto trabajo comunitario educativoProyecto trabajo comunitario educativo
Proyecto trabajo comunitario educativo
 
introduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollointroduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollo
 
Transiciones Educativas
Transiciones EducativasTransiciones Educativas
Transiciones Educativas
 

Destacado

Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingsuturo
 
Ciclo evolutivo familiar clasificaciones
Ciclo evolutivo familiar clasificaciones Ciclo evolutivo familiar clasificaciones
Ciclo evolutivo familiar clasificaciones
Angel Aguila
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Miguel HiDalgo
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 
Etapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiarEtapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiar
Maria Alejandra Alejandro Pomacaja
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoF_Leiva
 
Para crecer sanos y fuertes
Para crecer sanos y fuertesPara crecer sanos y fuertes
Para crecer sanos y fuertesValeria Gatti
 
Manual comunitaria
Manual comunitariaManual comunitaria
Manual comunitariaANETA111111
 
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en ParejaCiclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Marcelo Molina
 
Envejecimiento del sistema endogeno
Envejecimiento del sistema endogenoEnvejecimiento del sistema endogeno
Envejecimiento del sistema endogenochewaro
 
Ciclo final grace school
Ciclo final grace schoolCiclo final grace school
Ciclo final grace school
Mayerling Araneda Nilo
 
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurnoFp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
tcoaiep2015
 

Destacado (20)

Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
A). ciclo vital humano
A).  ciclo vital humanoA).  ciclo vital humano
A). ciclo vital humano
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
Acoso escolar bullying
Acoso escolar bullyingAcoso escolar bullying
Acoso escolar bullying
 
Ciclo evolutivo familiar clasificaciones
Ciclo evolutivo familiar clasificaciones Ciclo evolutivo familiar clasificaciones
Ciclo evolutivo familiar clasificaciones
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 
Etapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiarEtapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiar
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
Ciclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humanoCiclo vital del ser humano
Ciclo vital del ser humano
 
Teoría de Erick erikson
Teoría de Erick eriksonTeoría de Erick erikson
Teoría de Erick erikson
 
Ciclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humanoCiclo de vida del ser humano
Ciclo de vida del ser humano
 
Para crecer sanos y fuertes
Para crecer sanos y fuertesPara crecer sanos y fuertes
Para crecer sanos y fuertes
 
Manual comunitaria
Manual comunitariaManual comunitaria
Manual comunitaria
 
tema libre
tema libretema libre
tema libre
 
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en ParejaCiclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
Ciclo de Talleres para el Crecimiento y Desarrollo de la Vida en Pareja
 
Envejecimiento del sistema endogeno
Envejecimiento del sistema endogenoEnvejecimiento del sistema endogeno
Envejecimiento del sistema endogeno
 
Ciclo final grace school
Ciclo final grace schoolCiclo final grace school
Ciclo final grace school
 
Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurnoFp t 2015 clase 1 t odo diurno
Fp t 2015 clase 1 t odo diurno
 

Similar a Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital

Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
tcoaiep2015
 
Resumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 todResumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 tod
tcoaiep2015
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
susycastillo
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalNEDI05
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
FannyRoxanaOjedaGalv
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital finalLA CALLE
 
Familia
Familia Familia
Familia
gabydenisse97
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
tcoaiep2015
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
tcoaiep2015
 
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.pptCopia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
JonathanErickNinaHua
 
Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo
Liliana Errandonea
 
desarollo humano - la adolescencia
desarollo humano - la  adolescenciadesarollo humano - la  adolescencia
desarollo humano - la adolescencia
lidaconstanzariveraparra
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Angel Ivan Galindo
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
constanza montenegro rocco
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
lunacisneros9
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Dr Juan Hernandez
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
vaheruiz1
 
Crecimiento y desarrollo del niño escolar copia
Crecimiento y desarrollo del niño escolar   copiaCrecimiento y desarrollo del niño escolar   copia
Crecimiento y desarrollo del niño escolar copia
indris jaramillo
 

Similar a Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital (20)

Resumjen prueba ela tod
Resumjen prueba ela  todResumjen prueba ela  tod
Resumjen prueba ela tod
 
Resumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 todResumen resto de la unidad 1 tod
Resumen resto de la unidad 1 tod
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
ciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.pptciclo_vital_final.ppt
ciclo_vital_final.ppt
 
Ciclo vital final
Ciclo vital finalCiclo vital final
Ciclo vital final
 
Familia
Familia Familia
Familia
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
 
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisisClase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
Clase nº 5 tod crisis no normativas diferencia entre los tipos de crisis
 
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.pptCopia de embarazo_en_adolescente.ppt
Copia de embarazo_en_adolescente.ppt
 
Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo Adolescencias y embarazo
Adolescencias y embarazo
 
desarollo humano - la adolescencia
desarollo humano - la  adolescenciadesarollo humano - la  adolescencia
desarollo humano - la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectivaCiclo vital familiar desde su pespectiva
Ciclo vital familiar desde su pespectiva
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Discapacidad cognitiva
Discapacidad cognitivaDiscapacidad cognitiva
Discapacidad cognitiva
 
Crecimiento y desarrollo del niño escolar copia
Crecimiento y desarrollo del niño escolar   copiaCrecimiento y desarrollo del niño escolar   copia
Crecimiento y desarrollo del niño escolar copia
 

Más de tcoaiep2015

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
tcoaiep2015
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
tcoaiep2015
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
tcoaiep2015
 
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologiaCuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
tcoaiep2015
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
tcoaiep2015
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
tcoaiep2015
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
tcoaiep2015
 
3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral
tcoaiep2015
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos
tcoaiep2015
 
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
tcoaiep2015
 
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital todClase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
tcoaiep2015
 
Clase 5 diruno
Clase 5 dirunoClase 5 diruno
Clase 5 diruno
tcoaiep2015
 
4ta clase diurno
4ta clase diurno4ta clase diurno
4ta clase diurno
tcoaiep2015
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurno
tcoaiep2015
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
tcoaiep2015
 
Clase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorioClase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorio
tcoaiep2015
 

Más de tcoaiep2015 (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologiaCuestionario 2° unidad anatomofiosologia
Cuestionario 2° unidad anatomofiosologia
 
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela revFpt 2015 clase 4 con ela rev
Fpt 2015 clase 4 con ela rev
 
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
Fpt 2015 clase 3 lunes 30 03
 
Fpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontologíaFpt 2015 clase 2 odontología
Fpt 2015 clase 2 odontología
 
Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1Temas laboratorios tob 2015 1
Temas laboratorios tob 2015 1
 
1704 de 1993
1704 de 19931704 de 1993
1704 de 1993
 
3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral3. miembros del equipo ee salud oral
3. miembros del equipo ee salud oral
 
2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos2. odontología como ciencia de la salud en todos
2. odontología como ciencia de la salud en todos
 
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]1.3  especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
1.3 especialidades de la odontologia [modo de compatibilidad]
 
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
1.1 rol de odontólogo en la sociedad chilena [modo de compatibilidad]
 
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
1. historia universal de la odontologia (1) [modo de compatibilidad]
 
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital todClase nº1 b conceptos ciclo vital tod
Clase nº1 b conceptos ciclo vital tod
 
Clase 5 diruno
Clase 5 dirunoClase 5 diruno
Clase 5 diruno
 
4ta clase diurno
4ta clase diurno4ta clase diurno
4ta clase diurno
 
3ra clase diurno
3ra clase diurno3ra clase diurno
3ra clase diurno
 
2da clase diurno
2da clase diurno2da clase diurno
2da clase diurno
 
Clase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorioClase 7 sist respiratorio
Clase 7 sist respiratorio
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Clase nº 3 tod caract. de las etapas del c. vital

  • 1. CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL DE ERIKSON VIRGINIA CASTILLO MORENO - 2015
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO • CARACTERIZAN LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL SEGÚN ERIKSON, RECONOCIENDO EN ELLAS LOS ASPECTOS BIOSICOSOCIALES FUNDAMENTALES EN EL CICLO VITAL
  • 3. • RECORDEMOS • CADA ETAPA TIENE UN LADO POSITIVO Y OTRO NEGATIVO: VIRTUD VERSUS CRISIS • LACTANCIA: CONFIANZA / DESCONFIANZA 0 A 12 MESES • LACTANTE MAYOR: AUTONOMÍA / DUDA 1 A 3 AÑOS • PRE-ESCOLAR: INICIATIVA / CULPA 3 A 6 AÑOS • ESCOLAR: INVENTIVA / INFERIORIDAD 6 A 12 AÑOS • ADOLESCENTE: IDENTIDAD / CONFUSIÓN 12 A 20 AÑOS • ADULTO JOVEN: INTIMIDAD /AISLAMIENTO 20 A 40 AÑOS • ADULTO MEDIO: GENERATIVIDAD / ESTANCAMIENTO 40 A 60 AÑOS • ADULTO TARDIO: INTEGRIDAD / DESESPERACIÓN 60 Y MAS
  • 4. 1.-ETAPA INCORPORATIVA O DE LACTANCIA • EDAD: 0 – 1 AÑO • PERSONA IMPORTANTE: SU MADRE • EL SER HUMANO NACE ABSOLUTAMENTE INDEFENSO • LA CARACTERISTICA DE ESTA ETAPA ES LA NECESIDAD DE SER ALIMENTADO Y PROTEGIDO DE TODO DAÑO. • EL NIÑO SE RELACIONA CON EL MEDIO A TRAVÉS DE LA BOCA AL ALIMENTARSE (INCORPORATIVA)
  • 5. CONFIANZA / DESCONFIANZA • EL VINCULO MADRE – HIJO INFLUYE EN SU DESARROLLO EMOCIONAL, SOCIAL E INTELECTUAL. • VINCULO MADRE – HIJO POSITIVO: CONFIANZA, ESPERANZA Y OPTIMISMO FRENTE A LA VIDA. • VINCULO MADRE – HIJO NEGATIVO: DESCONFIANZA, PESIMISMO EN RELACIÓN AL MEDIO, NOSTALGIA. (FUTURAS PSICOPATOLOGÍAS)
  • 6. 2.-ETAPA DE NIÑEZ TEMPRANA O MUSCULAR • EDAD: LACTANTE MAYOR 1 – 3 AÑOS • PERSONAS IMPORTANTES: SUS PADRES • ES EL PERIODO DE LA MADURACION NEUROLOGICA Y MUSCULAR: CAPACIDAD DE MOVILIZARSE, VOCALIZAR, CONTROL DE ESFINTERES (DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA) • ES LA ETAPA NORMAL DE LOS BERRINCHES Y LLANTOS CUANDO SUS PADRES NO PUEDEN COMPLACERLOS Y DEJARLOS HACER SU VOLUNTAD.
  • 7. AUTONOMÍA / DUDA • AUTONOMIA: ES EL LOGRO CENTRAL DE ESTA ETAPA • LA FALTA DE AUTONOMIA: PROVOCA DUDA, VERGÜENZA, INSEGURIDAD EN SI MISMO. • LOS NIÑOS QUE SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO SON MÁS INDEPENDIENTES, ASERTIVOS, FLEXIBLES Y CON INICIATIVA PROPIA. • LOS NIÑOS QUE NO LA SUPERAN, TIENEN DUDAS, SON AVERGONZADOS, RIGIDOS Y EXCESIVAMENTE PRECAVIDOS
  • 8. 3.-ETAPA LOCOMOTORA – PRE ESCOLAR O DEL JUEGO • EDAD: PREESCOLAR 3 – 6 AÑOS • PERSONAS IMPORTANTES: FAMILIARES • HAY INDEPENDENCIA FISICA Y PSICOLOGICA DE LA MADRE • EXPLORA SU CUERPO Y EL MEDIO, DISTINGUE LOS SEXOS • MAYOR CAPACIDAD LOCOMOTORA Y PERFECCIONAMIENTO DEL LENGUAJE • PLANEAN ACTIVIDADES Y JUEGOS CON OTRAS PERSONAS • EXPRESA SENTIMIENTOS, NECESIDADES Y MANEJO DE EMOCIONES.
  • 9. INICIATIVA / CULPA • LOS NIÑOS QUE SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO DESARROLLAN UNA SENSACIÓN DE INICIATIVA, SON INVENTIVOS, DINÁMICOS, AMBICIOSOS Y CORREN RIESGOS. • SI ESTA ETAPA SE VE FRUSTRADA CON LA CRÍTICA O EL CONTROL, DESARROLLAN UN SENTIDO DE CULPABILIDAD Y SON INHIBIDOS, CELOSOS, SEXUALMENTE ASUSTADOS Y TORPES.
  • 10. 4.-ETAPA DE LATENCIA O ESCOLAR • EDAD: 6 – 12 AÑOS • PERSONAS IMPORTANTES: AMIGOS, LA ESCUELA • ADQUIERE NUEVOS MODELOS DE CONDUCTA • EXPLORA, COLECCIONA, APRENDE A DESCUBRIR SU SEXO • LA ESCUELA ENSEÑA DESTREZAS Y HABILIDADES PARA SER AUTOSUFICIENTE EN LA SOCIEDAD • APRENDE A OBTENER RECONOCIMIENTO POR HACER ALGO • DESPUES DE LA FAMILIA, LA ESCUELA ES EL GRAN INSTRUMENTO DE SOCIALIZACION
  • 11. INVENTIVA / INFERIORIDAD • LOS NIÑOS QUE SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO TRABAJAN FIRMEMENTE Y CON INVENTIVA, SON COMPETENTES, LE GUSTA APRENDER Y TENER ÉXITO • SI FRACASAN SON INEFICACES, SE SIENTEN INFERIORES, PIERDEN EL TIEMPO, EVITAN LA COMPETICIÓN
  • 12. 5.-ETAPA DE LA ADOLESCENCIA • EDAD: ADOLESCENCIA: 12 – 20 AÑOS • PERSONAS IMPORTANTES: COMPAÑEROS Y GRUPOS DE EXTRAÑOS, MODELOS DE LIDERAZGO • CAMBIOS BIOLOGICOS DE LA PUBERTAD ORIGINAN CAMBIOS PSICOLOGICOS • BUSCA SU PROPIA IDENTIDAD: CONOCIMIENTO DE SI MISMO, DE SU IDENTIDAD SEXUAL, ELECCION VOCACIONAL Y DE PAREJA • LOS PADRES NO SON MODELO DE IDENTIFICACION. HAY UN «CHOQUE GENERACIONAL»
  • 13. IDENTIDAD / CONFUSIÓN • IDENTIDAD: BUSCA SU PROPIA IDENTIDAD • CONFUSION: DE ROLES • SI SUPERAN ESTA ETAPA CON ÉXITO TIENEN UN SENTIDO DE SÍ MISMO, UNA PERSPECTIVA DE FUTURO, ROLES SEXUALES DEFINIDOS. • SI FRACASAN: SUS ROLES SON INCONSISTENTES Y DESARTICULADOS, CON POBRE IDENTIDAD SEXUAL, INSEGURO DE SUS PROPIOS VALORES Y DE SU FUTURO.
  • 14. RIESGOS: DESORIENTACIÓN, AMBIVALENCIA, CONDUCTAS DESADAPTATIVAS, PROBLEMA DE ADICCIÓN (TABACO, ALCOHOL, DROGAS), DESÓRDENES DE LA ALIMENTACIÓN, ACCIDENTES DUDAS: GINECOMASTIA, ASIMETRÍA MAMARIA, CICLOS MENSTRUALES, FLUJO VAGINAL, HIRSUTISMO, CONDUCTA SEXUAL.
  • 15. • EDAD: 20 A 40 AÑOS • PERSONAS IMPORTANTES: AMIGOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO • MAYOR CAPACIDAD FISICA • DESARROLLA SUS PROPIOS VALORES Y TOMA SUS PROPIAS DECISIONES, ASUME RESPONSABILIDADES • INSERCION ACTIVA EN EL MUNDO LABORAL Y SOCIAL • PERIODO DE CONSOLIDACION Y FORMACION DE UNA RELACION DE PAREJA Y FORMACION DE UNA FAMILIA 6.-ETAPA ADULTO JOVEN
  • 16. INTIMIDAD/ AISLAMIENTO • INTIMIDAD: CAPACIDAD DE INTIMIDAD CON EL OTRO. SOLIDARIDAD • AISLAMIENTO: SIN COMPROMISO, NI CON EL TRABAJO NI CON EL AMOR • SI LA SUPERA CON EXITO: ES UNA PERSONA ABIERTA, ES DISCRETO, SE RELACIONA CON OTROS. SE SIENTE SEGURO DE SU ELECCION EN EL PLANO LABORAL, PERSONAL Y DE PAREJA • SI FRACASA: ES INDIFERENTE, AISLADO Y DISTANTE, SEXUALMENTE EXPERIMENTADO, CON POCO COMPROMISO, BUSCA NUEVAS OPCIONES VOCACIONALES E INTERPERSONALES
  • 17. 7.-ADULTO MEDIO O MADURO • EDAD: 40 – 60 AÑOS • PERSONAS IMPORTANTES: NIETOS, AMISTADES • ENCUENTRA SU LUGAR EN LA SOCIEDAD, LO AMPLIA Y LO AFIANZA • SE PREOCUPA POR OTRAS PERSONAS FUERA DE SUS FAMILIAS • RELACIONES MÁS GRATIFICANTES.
  • 18. GENERATIVIDAD / ESTANCAMIENTO • SENTIDO DE LA GENERATIVIDAD: SE PREOCUPA POR EL DESARROLLO DE LOS DEMAS Y GENERACIONES FUTURAS • ESTANCAMIENTO: SON EGOCENTRICOS SIN PROYECCION HACIA EL FUTURO • SI SUPERA LA ETAPA CON ÉXITO : ES PRODUCTIVO Y CREATIVO, FOMENTA EL CRECIMIENTO DE LA SIGUIENTE GENERACION • SI CON FRACASO: ES IMPRODUCTIVO. LLEVA AL ESTANCAMIENTO. CONFLICTOS CONYUGALES O FAMILIARES, ADICCIONES, CUADROS DEPRESIVOS
  • 19. MIEDOS… • ANGUSTIA EXISTENCIAL. • ENVEJECIMIENTO. • HIJOS ADOLESCENTES. • PADRES JUBILANDO. • MÁS DEPENDIENTES. • CAMBIOS HORMONALES (MENOPAUSIA, ANDROPAUSIA) • SALIDA DE LOS HIJOS.
  • 20. 8.-ETAPA ADULTO TARDIO O SENESCENTE • EDAD: A PARTIR DE LOS 60 AÑOS • PERSONAS IMPORTANTES: LOS NIETOS • LOS PRINCIPALES ESFUERZOS DEL ADULTO LLEGAN A SU PLENITUD. • HAY TIEMPO PARA LA REFLEXIÓN Y PARA GOZAR LOS NIETOS • EN ESTA ETAPA CONCLUYE EL CICLO VITAL. • PUEDE APARECER TEMOR A LA SOLEDAD.
  • 21. INTEGRIDAD / DESESPERACIÓN • INTEGRIDAD: LA SABIDURIA LE PERMITE TRANSMITIR A LAS NUEVAS GENERACIONES LA INTEGRIDAD DE LA EXPERIENCIA • DESESPERACION: SE DA CUENTA QUE ES TARDE PARA VOLVER A EMPEZAR Y VE SU VIDA COMO UNA SERIE DE OPORTUNIDADES FALLIDAS • SI EL INDIVIDUO HA SUPERADO LAS ETAPAS ANTERIORES PUEDE TENER UNA ANCIANIDAD SATISFACTORIA. • SI NO LAS HAN SUPERADO: ESTAN DISGUSTADOS CON LA VIDA, QUE LA VEN SIN SIGNIFICADO, DESEAN COMENZAR DE NUEVO, TIENEN MIEDO A LA MUERTE.
  • 22. EJERCICIO 1.- ¿EN QUÉ ETAPA SE PRESENTA LA CRISIS DE IDENTIDAD? A. NIÑEZ TEMPRANA O MUSCULAR B. ADOLESCENCIA C. ADULTO TARDÍO O SENESCENTE 2.-¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL DESARROLLO DEL YO? A. TODA LA VIDA B. HASTA LA ADOLESCENCIA C. HASTA LA ADULTEZ 3.-¿CUALES SON LAS PERSONAS IMPORTANTES EN LA EDAD ESCOLAR? A. SU MADRE B. SUS AMIGOS, LA ESCUELA C. COMPAÑEROS, GRUPOS EXTRAÑOS
  • 23. 4.-¿QUÉ ACTIVIDADES SON PROPICIAS PARA QUE UN ESTUDIANTE DESARROLLE SU HABILIDADES PSICOSOCIALES AL MÁXIMO? A. LABORATORIO DE COMPUTADORAS TODOS LOS DÍAS B. INFORMES ORALES C. ACTIVIDADES EN GRUPOS, ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES Y ESTUDIOS DE COMUNIDAD. 5.-¿EN QUE ETAPA DEL CICLO VITAL SE PRESENTA LA VIRTUD VERSUS CRISIS: “INTEGRIDAD VERSUS DESESPERACION”? A. ADULTO TARDIO O SENESCENTE B. PRE-ESCOLAR O DEL JUEGO C. ADULTO MEDIO O MADURO