SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
MONITORES DE HEMODIÁLISIS

      HISTORIA Y EVOLUCIÓN
       A mediados del siglo pasado se comenzó a tratar a los pacientes renales           sumergiéndoles en
bañeras con agua caliente; la piel hacía de membrana y las toxinas se difundían en el agua. Se observó,
cuantitativamente, que la uremia disminuía; el gran problema era que, para que ésto ocurriera, tenían que
estar mucho tiempo sumergidos y los pacientes quedaban extenuados. Tampoco se había inventado nada,
los baños romanos y árabes servían como tratamiento a los pacientes renales de entonces.
       Graham, catedrático de química inglés, describió el concepto de ósmosis sobre 1850. Demostró que
el pergamino vegetal actuaba como una membrana semipermeable y fue el que, por primera vez, usa el
concepto de DIÁLISIS.
       El primer riñón artificial se diseñó en Estados Unidos por Abel y colaboradores en 1913. Eran tubos
de coloidina de 8 mm de diámetro que se introducían en un vaso en el que había suero.
       El primer riñón artificial, que se pudo usar en el ser humano, lo diseñó Kolff, médico holandés, en
1930. En 1940 construyó un dializador de gran superficie, lo enrolló alrededor de un tubo cilíndrico y todo
ello lo sumergió en un tanque que tenía unos 100 litros de líquido dializante.
       En 1953, Engelber fabrica el primer riñón artificial de recirculación tipo bobina, usando celofán
enrollado y sumergiéndolo en una olla que estaba conectada a un tanque con 50 l. de líquido dializante.
       Así que, desde que en 1943 que Kolff realizó la primera hemodiálisis en un ser humano hasta
nuestros días, los monitores da HD han variado enormemente. De hecho, se habla de generaciones de
monitores y se clasifican en 5.
       La primera sería la del riñón artificial de Kolff, descrito anteriormente.
       A la segunda generación se la denominó riñón artificial de doble bobina y recirculación tipo Travenol;
que fue con la que, en el año 1971, se realizó la primera HD en nuestro hospital (siendo la enfermera
responsable Montserrat Serarols Vilella, a la sazón co-directora de este Curso de Experto y el Dr. Muñoz de
la Guardia en la UVI del Pabellón A ). Consistía en introducir el dializador en un pequeño tanque de 5 litros
que se comunicaba con uno grande de 120 litros y continuamente enviaba líquido a la tanqueta pequeña
regenerarlo.
       Una tercera generación serían los monitores de paso único con presión negativa (tipo Centry, Rodhial
). En éstas, el líquido de diálisis se va generando de forma contínua y se desecha tras su paso por el
dializador. Podemos programar al monitor presión negativa en el circuito del líquido. Hasta este momento
para poder ultrafiltrar el líquido al paciente, sólo podíamos hacerlo aumentando la presión venosa en el
circuito sanguíneo, colocando pinzas tras el atrapaburbujas para aumentar la presión del retorno venoso. La
UF vendrá dada por la presión venosa más la presión negativa.
La cuarta generación fueron los monitores con paso único y con control de presión transmembrana
(Gambro, AK-10). Usando este control nos ahorrábamos cálculos matemáticos y nos despreocupábamos
de la presión venosa, en cuanto a la UF se refiere, durante la HD.
       Y la quinta y actual generación que son los monitores con ultrafiltración controlada. En la que
programamos el volumen total que queremos ultrafiltrar y el monitor lo hace todo solo. Incluso podemos
programar variaciones de UF durante la HD, así como de conductividad.


      MONITORES DE HEMODIÁLISIS
       Para hacer una HD necesitamos intercambiar agua y solutos a través de una membrana
semipermeable; para ello precisamos tener sangre del paciente y un líquido dializante y ponerlos en
contacto a través de las membranas del dializador. De ésto se encarga el monitor de HD.




       Podemos hablar de dos circuitos:
        • Circuito sanguíneo extracorpóreo
       • Circuito del líquido de diálisis
       Necesitamos unos tubos por donde pase la sangre, son las líneas y son dos. La línea arterial
conduce la sangre desde el paciente al dializador y la línea venosa retorna la sangre desde el dializador al
paciente.
       Las líneas son, generalmente, de PVC salvo el cuerpo de bomba, que necesitamos que sea más
flexible, que será de silicona o de taygon.


      EL CIRCUITO SANGUÍNEO


       El monitor de Hd controla la circulación de la sangre por el circuito extracorpóreo.
       La sangre fluye desde el acceso vascular del paciente a través de la línea arterial hasta llegar al
dializador, tras pasar por éste, sigue su recorrido por la línea venosa hasta retornar al paciente.
Desde su salida del acceso vascular la sangre se va encontrando con:




      PINZA O CLAMP ARTERIAL.
                                   Obstruye totalmente el paso de sangre a través de la línea. Se activa
                            como respuesta a una alarma o cuando hacemos una HD con unipunción.


                                   DETECTOR DE PRESIÓN ARTERIAL
                                   Nos indica si el flujo arterial es bueno.
                                   La línea arterial tiene una almohadilla o pulmoncillo, de material más
                            blando que la línea, que se coloca sobre el sensor de presión arterial. Si éste
                            detecta una depresión de la almohadilla salta la alarma. En el caso de que
                            ocurra puede ser por déficit en el acceso vascular, flujo de sangre excesivo,
acodamiento de la línea arterial o mala colocación de la aguja arterial.
       Cuando se activa para la bomba de sangre, se ocluye la línea arterial con el clamp y se dispara una
alarma luminosa y acústica.


      MEDIDOR DE PRESIÓN ARTERIAL
      Monitoriza los valores de la PA, es conveniente saberla, sobre todo en las Hemodiálisis con
unipunción.


       BOMBA DE SANGRE
       Es el principal elemento del circuito sanguíneo.
El sistema más usado es la bomba peristáltica de rodillos, generalmente con dos rodillos. La línea
arterial tiene un "cuerpo de bomba" que es el que se encaja en la bomba de sangre y suele ser más ancho
y blando que el resto de la línea. Así los rodillos comprimen este segmento y, conforme van girando,
arrastran la sangre en dirección al dializador.




       El flujo de sangre no es medido directamente, sino que la máquina lo calcula en base al diámetro del
segmento y al número de vueltas. Si los rodillos están muy ajustados pueden producir pequeñas hemólisis
por aplastamiento de los hematíes, y si están sueltos, el flujo arterial sería menor del calculado y se pueden
producir hemólisis por turbulencias en el segmento de bomba.


       BOMBA DE HEPARINA
       Nos sirve para administrar la heparina, de forma contínua, dentro del circuito. Suele ser un pistón que
empuja al émbolo de una jeringa que a través de una línea fina, entra en la línea arterial.


       DIALIZADOR
       Capítulo independiente


       MEDIDOR DE PRESIÓN VENOSA
       Es un manómetro que mide la presión existente en la cámara de goteo. Nos indica la resistencia que
ofrece el acceso vascular a la entrada de la sangre. Se considera que es esta presión la que existe dentro
del dializador.
       Un aumento de presión venosa nos indica acodamiento o coagulación de la línea venosa, problemas
en el retorno de sangre.
       Una disminución de presión venosa nos indica descenso del flujo arterial, acodamiento de la línea
arterial o coagulación dentro del dializador.
Su activación produce paro de la bomba, pinzado de la línea venosa y alarma acústica y luminosa.
Casi todos los monitores tienen un temporizador que retarda la activación de la alarma para evitar que cada
vez que se mueva el paciente, salte dicha alarma.


      CÁMARA DE GOTEO (atrapaburbujas)
                             Es una cámara que tiene la línea venosa. Suele tener dos salidas en su parte
                     superior, una hacia el medidor de presión venosa y otra para infundir medicación o
                     sueros. Tiene dentro de la cámara y a la salida, en su parte inferior, un filtro que
                     impediría el paso de coágulos hacia el paciente.
                             La función de esta cámara es impedir que cualquier burbuja de aire que pudiera
                     entrar en el circuito sanguíneo extracorpóreo pudiera entrar en el paciente produciendo
                     un embolismo gaseoso, el más grave de los problemas que se presentan en una HD.


                             DETECTOR DE AIRE
      Suele estar a la altura de la cámara de goteo o en una pinza que abraza la línea venosa. Puede ser
una célula fotoeléctrica o un sensor por ultrasonidos. Su activación produce paro de la bomba, clampado de
la línea venosa y señal acústica y luminosa.


      PINZA O CLAMP VENOSO
      Igual que la pinza arterial


      DETECTOR DE CEBADO
      Es un sensor óptico que suele estar por debajo de la cámara de goteo. Cuando pasa la sangre se
activa y hace entrar todos los sistemas de seguridad en funcionamiento. Nos ayuda en facilitarnos la tarea
de preparación del monitor de HD y sus circuitos ya que mientras no se activa anula muchas alarmas.


      EL CIRCUITO HIDRÁULICO
                                                           Se halla oculto en el interior del monitor.
                                                           El monitor se encarga de calentar, desgasificar y
                                                    preparar la solución del líquido de diálisis y de ultrafiltarr
                                                    el líquido programado.
                                                           El agua, al entrar en el monitor pasa por un filtro
                                                    para evitar la entrada de partículas. Desde aquí se irá
                                                    encontrando con:
CALENTADOR
       El agua tratada entra en el monitor y pasa a un depósito donde es calentada a 36-40º C antes de
mezclarse con el concent rado de líquido de HD. Una vez hecha la mezcla y antes de pasar al dializador
tiene otra medición de temperatura como medida de seguridad.
       Nosotros podemos variar la temperatura entre 35 y 41º C según la necesidad del paciente. Un líquido
frío (35ºC) no produce daño alguno salvo frío, pero si subimos la temperatura por encima de 41ºC se
producirá hemólisis y desnaturalización de las proteínas plasmáticas.


       BOMBA DE CONCENTRADO
       Se encarga de mezclar el agua tratada, previamente calentada, con los concentrados de líquido para
HD. Se mezclan en una proporción de 1:35. Es decir, una parte de concentrado con treinta y cuatro partes
de agua. La forma de medir la proporción correcta es la conductividad. Ésta es una expresión eléctrica
que mide la capacidad que tenen las soluciones para transportar la corriente eléctrica. Se mide en
                          i
milisiemens por centímetros (mS/cm) y para el líquido de HD puede oscilar entre 13 y 15 mS/cm. La
conductividad no expresa la concentración de iones del líquido de diálisis, no hay que confundir estos
términos. Una conductividad de 14 mS/cm se corresponde aproximadamente a una concentración de Sodio
de 138 mEq/ml. Los monitores no miden concentraciones, lo que hacen es, mediante tablas, “casar” la
conductividad con la concentración de iones.
       Hoy, la gran mayoría de las diálisis se hacen con bicarbonato, por lo que las máquinas tienen dos
bombas de concentrado: una para el concentrado ácido y otra para el bicarbonato.


       DESGASIFICADOR
       El agua, al calentarse y cambiar de presión, produce burbujas de aire. Éstas, tienen que ser
eliminadas para evitar que pudieran pasar al circuito sanguíneo a través del dializador. Además, la presencia
de aire en el circuito hidráulico alteraría la medición del flujo del líquido de diálisis.


       BOMBA DE FLUJO
       Es la que empuja al líquido de diálisis hacia el dializador. Suele tener una velocidad de 500 ml/min.
aunque se puede variar según las necesidades.


       DIALIZADOR
       Capítulo independiente
BOMBA DE PRESIÓN NEGATIVA
       Dependiendo del monitor que tengamos se pueden dar dos situaciones. . En el primer caso, con una
sola bomba, llevará un flujo superior a 500ml/minuto, encargándose asímismo de hacer la UF y en el
segundo caso, con dos bombas, una rá a 500 ml/minuto y la otra sólo ultrafiltrará.


       DETECTOR DE FUGAS HEMÁTICAS
       Es una cámara que hay detrás del dializador por la que pasa un rayo de luz infrarroja capaz de
detectar pequeñas cantidades de hemoglobina. La presencia de ésta en el líquido de HD nos indica que ha
habido una rotura en las membranas del dializador. Es un problema importante durante la sesión de HD. Es
la única que activa todas las funciones de seguridad del monitor, tanto del circuito hemático como del
hidráulico.


       FUNCIONES DE SEGURIDAD
       Todas las alarmas tienen que ser fácilmente identificables, de forma que el enfermero sepa
inmediatamente de dónde proviene el problema y actúe en consecuencia.
                                                              CIRCUITO HEMÁTICO
                                                              Paro de la bomba
                                                              Pinzamientos de clamp arterial y venoso
                                                              Alarmas visual y acústica
                                                              CIRCUITO HIDRÁULICO
                                                              By-Pass
                                                              Cuando salta una alarma del circuito hidráulico
                                                       por conductividad o temperatura errónea, corta el
                                                       fluido del líquido en el circuito hidráulico y desecha el
                                                       líquido preparado hacia el drenaje sin que pase por el
                                                       dializador. Además hay señal luminosa y acústica. Si
salta la alarma de fuga de sangre, además de ponerse el monitor en by -pass, se para la bomba y se
clampan las líneas arterial y venosa.


       DESINFECCIÓN
       El hecho de que los monitores son usados
para distintos pacientes y pueden producir un
contagio o una proliferación de bacterias o virus en
el monitor, éstos deben ser desinfectados después de su uso.
       Estas desinfecciones pueden ser:
       TÉRMICAS
       Se eleva la temperatura del agua hasta 90-95ºC y se tiene circulando agua caliente durante 45
minutos.
       QUÍMICAS
       Se puede usar hipoclorito sódico en distintas concentraciones, formaldehído o paracético. Después
de la desinfección el monitor hace una serie de lavados con agua para desechar los restos de productos
químicos.
      Antes de empezar las desinfecciones, los monitores hacen un lavado con agua para desechar el
líquido de HD.
      Por el hecho de usar bicarbonato en el líquido de HD, éste puede precipitar y quedarse pegado a las
paredes del circuito hidráulico. Usaremos ácido cítrico para evitar éstos acúmulos. recordad que la
DESINCRUSTRACIÓN hay que hacerla ANTES que la DESINFECCIÓN.


       ALARMAS DE ATENCIÓN
       Son alarmas que nos avisan de que algo no va bien, aunque no es grave; por ejemplo, límite UF bajo,
UF por encima de lo programado. Si dejamos márgenes de alarma abiertos, by-pass encendido o anulación
de UF durante unos minutos, el monitor nos avisará con una alarma de atención por si nos hemos
despistado y retornaremos a la función normal de diálisis.




                     AGUA TRATADA Y LÍQUIDOS DE DIÁLISIS


       Entre los factores que concurren para que una HD sea efectiva y óptima para el paciente tenemos los
monitores de HD, que cada vez son mas sofisticados; los dializadores, que con sus distintos materiales y
superficies se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente; y los líquidos de HD que son uno
de los factores primordiales para que una HD sea eficaz.
       La composición del líquido de diálisis es fundamental para lograr una buena corrección de la
bioquímica renal y conseguir una recuperación óptima del paciente.
       En este líquido de HD intervienen dos factores, el agua tratada y el concentrado de hemodiálisis. De
la composición química del concentrado y de las características físico-químicas del agua con que se va a
mezclar, dependerá la idoneidad de este líquido dializante.
AGUA TRATADA
          Las fuentes de aprovisionamiento del agua a usar son habitualmente:
          La red de distribución general de agua de las poblaciones
          Pozos o aljibes
          Plantas desalinizadoras


          El más usado es el de la red de distribución general de los núcleos urbanos. De todas estas fuentes,
es importante conocer sus características físico-químicas, en especial su dureza (contenido en Calcio y
magnesio); su presión y su caudal; y los agentes contaminantes que pueda contener.
          Sea cual sea la fuente de aprovisionamiento de agua, ésta debe ser tratada para conseguir un agua
químicamente pura.
          El uso de agua tratada cumple dos objetivos básicos, el primero y principal es obtener un líquido
dializante homogéneo y libre de sustancias perjudiciales para el paciente. Y en segundo lugar, proteger los
equipos de HD de sustancias que puedan dañarlas.
          El hecho de que el agua se tome de las redes generales de distribución de las ciudades y que éstas
estén muy controladas, nos hace conocer de antemano qué tipo de sustancias nos vamos a encontrar y su
concentración; por tanto nos es más fácil determinar cómo vamos a depurar ese agua.
          En las plantas de tratamiento de las redes de distribución se vigila muy de cerca el control
bacteriológico del agua, empleando cloro para evitar la proliferación de las bacterias. Este cloro lo
encontramos en el agua de las redes en forma de cloro activo y como cloraminas. Dependiendo de las
concentraciones, nos pueden dar problemas en los pacientes, si se encontraran en cifras elevadas,
produciendo, incluso, anemia hemolítica aguda. Tanto el cloro como las cloraminas se eliminan haciendo
pasar el agua por un filtro de carbón activo.
          Si existiera contaminación bacteriana del agua, nos podremos encontrar pirógenos ó endotoxinas,
que nos darían reacciones febriles en los pacientes. Lo evitaremos pasando el agua por un filtro de carbón
activo.
          El contenido coloidal del agua de la red nos pueden dar problemas en los equipos de tratamiento de
agua; para evitarlos, pasaremos previamente el agua por filtros de sedimentación.
          Hablamos antes de la dureza del agua, ésto es la concentración de Calcio y Magnesio. Si su
concentración sobrepasa los límites normales podemos encontrarnos con el "síndrome del agua dura" en
los pacientes de la sala.
          Evitaremos esto usando descalcificadores o desendurecedores.
Si el agua pasa por cañerías de cobre o en las redes de distribución general se ha usado sulfato de
cobre para eliminar el gas del agua; podemos encontrarnos con cifras elevadas de cobre, que pueden
ocasionar anemia hemolítica al paciente. Lo evitaremos desionizando el agua con ósmosis inversa.
          El Hierro y el Magnesio nos pueden dañar los equipos para HD; lo evitaremos con desendurecedores.
          La concentración elevada de aluminio puede producir en el p
                                                                    aciente demencia dialítica y deterioro
neurológico. Trataremos el agua con ósmosis inversa para evitarlo.
          La fluoración del agua para evitar la caries es un método cada vez más extendido en las redes de
distribución general. Una concentración alta de flúor puede provocar en el paciente osteomalacia. Lo
evitaremos con ósmosis inversa.
          El uso de fertilizantes y pesticidas en agricultura favorecen la aparición de nitratos y sulfatos,
respectivamente, en el agua. Los primeros pueden provocar metahemoglobinemia; los segundos acidosis
metabólica, vómitos. Los evitaremos usando ósmosis inversa.
          El Sodio y el Potasio suelen ir asociados. Su presencia en cantidades elevadas pueden provocar en
el paciente dializado hipertensión y sed por un lado; y la clínica de hiperpotasemia por otro. Su eliminación
se hará por ósmosis inversa.
          A continuación puede verse una tabla resumen con los contaminantes más usuales.


  CONTA-          CAUSA DE SU          MANIFESTACIÓN           AGUA DE BEBER       ASOC.        AGUA       MÉTODO
  MINANTE           PRESENCIA                                                        CON        PARA      DE ELIMIN.
                                                             CEE        ESPAÑA     SÍNTOM      DIÁLISIS


Cloro           Eliminación de la    Hemólisis               200 mg/l   350 mg/l      _        0,5 mg/l   Filtros de
                contaminación        Anemia hemolítica                                                    Carbono
                bact.
Cloraminas      Eliminación de la    Hemólisis                  _          _       0,25 mg/l   0,1 mg/l   Filtros de
                contaminación        Anemia hemolítica                                                    Carbono
                bact.
Pesticidas      Desechos             Fiebre, hipotensión,    0,2 µg/l   0,2 µg/l                          Filtros de
Mat. Orgánica industriales           Daños al equipo de        total      total       _           _       Carbono
Hidrocarburos                        Ósmosis, neurotóxicos   0,5 µg/l   0,5 µg/l
Pirógenos       Muerte de            Fiebre, hipotensión                                                  Filtros de
                Bacterias                                       _          _          _           _       Carbono

Endotoxinas     Muerte de            Fiebre, hipotensión                                                  Filtros de
                bacterias                                       _          _          _           _       Carbón
Materia         Poca filt. plantas   Pueden taponar tubos    10 mg/l                                      Filtros de
Inorgánica      de agua red          y orificios              sílice       _          _           _       sedimentació
urbana                                                                                           n

Hierro      Paso del agua por      Daños a los equipos       0,3 mg/l   0,2 mg/l       _             _       Desendure-
            terrenos calcáreos                                                                               cedores
Manganeso   Paso del agua por      Daños a los equipos      0,05 mg/l   0,05 mg/l      _             _       Desendure-
            Terrenos calcáreos                                                                               Cedores
Fluoruros   Prevención de la       Enfermedades óseas        1,5 mg/l   1,5 mg/l     1 mg/l       0,2 mg/l   Ósmosis Inv.
            Caries dental                                                                                    Desionizad.
Nitratos    Uso de fertilizantes   Metahemoglobinemia        50 mg/l    50 mg/l     21 mg/l       2 mg/l     Ósmosis Inv.
            en agricultura                                                                                   Desionizad.
Sulfatos    Por su empleo en       Disturbios               250 mg/l    400 mg/l    200 mg/l     100 mg/l    Ósmosis Inv.
            Agricultura            gastrointestinales                                                        Desionizad.

Sodio       Aguas saladas.         Hipertensión                                                              Ósmosis Inv.
            Fallos en los          Sed                      100 mg/l       _        300 mg/l      70 mg/l    Desionizad.
            desendurecedores

Potasio     Suele estar asoc.                                                                                Ósmosis Inv.
            con el sodio y otros Hiperkaliemia              12 mg/l        _           _        8 mg /l      Desionizad.
            minerales

Cobre       Sulfato de cobre       Anemia hemolítica,                                                        Ósmosis Inv.
            para matar algas.      leucocitosis, etc.       0,05 mg/l   1,5 mg/l    0,49 mg/l   0,1 mg/l     Desionizad.
            Cañerias de cobre

Aluminio    Procesos de            Demencia dialítica       0,05 mg/l   0,05 mg/l   0,06 mg/l   0,01 mg/l    Ósmosis Inv.
            coagulación                                                                                      Desionizad.
Cinc        Depósitos              Vómitos, náuseas,         2 mg/l      5 mg/l     0,2 mg/l    0,1 mg/l     Ósmosis Inv.
            galvanizados           fiebre                                                                    Desionizad.
Bario       Desechos               Bloqueo nervioso,         0,1 mg/l      _           _        0,1 mg/l     Ósmosis Inv.
            industriales           hipertensión                                                              Desionizad.

Arsénico    Desechos               Fatiga, trastornos       0,05 mg/l   0,05 mg/l      _        0,005mg/l    Ósmosis Inv.
            industriales           gastroint., edema, etc                                                    Desionizad.
Cadmio      Desechos               Descalcificación ósea,     5 µg/l     5 mg/l        _        0,001mg/l    Ósmosis Inv.
            industriales           proteinuria, etc                                                          Desionizad.
Cromo       Desechos               Necrosis del riñón       0,05 mg/l   0,05 mg/l      _        0,014mg/l    Ósmosis Inv.
            industriales                                                                                     Desionizad.

Plomo       Desechos               Parálisis del sistema    0,05 mg/l   0,05 mg/l      _        0,005mg/l    Ósmosis Inv.
            industriales           nervioso, anemia                                                          Desionizad.
Mercurio    Desechos               Tóxico para el sistema                                                    Ósmosis Inv.
            industriales           nervioso central,          1 µg/l     1 µg/l        _          0,2 mg/l   Desionizad.
                                   gastroenteritis, etc.
Selenio     Desechos               Depresión, dermatitis,   0,01 mg/l   0,01 mg/l      _         0,09 mg/l   Ósmosis Inv.
industriales          disturbios gastroint.                                                 Desionizad.

Plata          Desechos              Coloración grisácea de   0,01 mg/l      _         _       0,005mg/l   Ósmosis Inv.
               industriales          la piel y mucosas                                                     Desionizad.
Calcio         Paso del agua por     Síndrome del agua        100 mg/l    200 mg/l   88 mg/l    2 mg/l     Desendure-
               terrenos calcáreos    dura                                                                  Cedores
Magnesio       Paso del agua por     Síndrome del agua        30 mg/l     50 mg/l      _        4 mg/l     Desendure-
               terrenos calcáreos    dura                                                                  Cedores
Partículas     Desechos              Dependen de la dosis        _        100pCi/l     _          _             _
               radiactivos
pH             Fallos en             Coagulación              6,5-9,5       7-8        6,7       >6,8           _
               desionizadores        sanguínea, náuseas,
                                     vómitos
Conductividad Fallos equipos de Depende del valor              1250         400        _          <
               ósmosis,                                        µS/cm       µS/cm               100µS/cm         _
               descalcifi-
               cadores,
               desionizad.

         Hemos visto los contaminantes, la causa de su presencia, sus manifestaciones clínicas y el método
de eliminación. Entre éstos aparecen los términos: filtros de sedimentación, desendurecedores, ósmosis
inversa, filtros de carbón activo.
          Pues bien, cómo, cuándo y dónde se realizan estas operaciones. A continuación tenemos un
esquema de una planta de tratamiento de agua, que debe tener todo centro de HD.
FILTROS DE SEDIMENTACIÓN
       Dependiendo de los contaminantes que pueda aportar la red; éstos filtros pueden ser de papel, tamiz,
arena, diatomeas, cedazo molecular, sílice, membranas, etc. Su uso evita que entren moléculas de gran
tamaño en la planta de tratamiento de agua, haciéndola así más eficaz y se sobrecargue.


       DESENDURECEDORES O DESCALCIFICADORES
       Es un intercambiador de cationes que permite la eliminación del Calcio y el Magnesio presentes en
el agua al intercambiarlas por iones sodio. También elimina Hierro y Manganeso. El Desendurecedor se
regenera con salmuera (Cloruro sódico).


      FILTRO DE CARBÓN ACTIVO
       Elimina por adsorción la mayoría de las materias orgánicas; cloro, cloraminas, pirógenos y
endotoxinas. La efectividad y velocidad de la adsorción está en función del grano de carbón y del peso
molecular de las materias orgánicas.


       ÓSMOSIS INVERSA
       Recordemos cómo era la ósmosis natural. Observamos en la figura I, que si ponemos en contacto a
través de una membrana semipermeable una solución acuosa de sales minerales (A) y agua pura (B). La
ósmosis se traduce en un paso de agua pura del compartimento B hacia el compartimento A, hasta que la
presión de la columna de líquido anule el flujo del agua pura, se alcanza el equilibrio osmótico. El valor de
esta presión hidrostática se le llama presión osmótica de la solución A.




       Si aplicáramos ahora una presión hidrostática superior a la presión osmótica, por encima de la
solución salina, pasará agua pura del compartimento A hacia el compartimento B, quedando las sales
retenidas por la membrana.
Para la ósmosis inversa se usan membranas semipermeables que dejan pasar el agua y retienen el
90-99% de elementos minerales disueltos; el 95-99% de elementos orgánicos y el 100% de las materias
coloidales.
       Las membranas más usadas son de acetato de celulosa, poliamidas aromáticas y polisulfonas.


       LÍQUIDOS DE DIÁLISIS
       Desde las primeras hemodiálisis hasta la actualidad hay pocas coincidencias, entre los nefrólogos,
en cuanto a la composición ideal del líquido de HD. Estos conceptos son los únicos comunes para todos.
       El líquido de HD tiene que se lo más parecido al líquido intersticial
       El líquido de HD no tiene por qué ser estéril, ya que el tamaño de cualquier bacteria o virus es mayor
que el poro de la membrana del dializador.
       La concentración electrolítica viene dada en mEq/L, y es el resultado de diluir el concentrado con
agua tratada en una proporción de 1:35. Es decir, una parte de concetrado y treinta y cuatro partes de agua
tratada.
       Todos los demás datos han ido variando con el tiempo y van cambiando contínuamente. Asímismo
cada unidad funciona de f rma distinta y cada paciente tiene su distinto tratamiento, dependiendo de sus
                        o
necesidades.
       El avance más importante en el líquido de HD lo realizó, en 1964, Mion, sustituyendo el bicarbonato
por acetato como buffer. El tampon bicarbonato dejó de usarse porque necesitaba grandes cantidades de
concetrado; era una solución inestable y precipitaba fácilmente el Calcio y el Magnesio. Y necesitaba
anhídrido carbónico en forma de gas para que no se volatilizara el bicarbonato.
Durante dos décadas se ha aceptado y usado el acetato como buffer indiscutible; pero el hecho de
que la población en HD envejecía, los pacientes que entraban en programa de HD también eran mayores, la
asociación de otras patologías además de IRC, han ido propugnando una HD con bicarbonato.
        Porqué esta vuelta al bicarbonato como tampón. Pues porque se ha conseguido hacer una
concentración de bicarbonato mucho más estable, que aunque más caro, mejora el rendimiento de la HD.
        Puede presentarse mediante dos líquidos; uno concentrado ácido y el otro concentrado bicarbonato o
con bicarbonato en polvo en un cartucho y concentrado ácido.
        En el paciente, la HD con acetato no influía negativamente, de hecho, durante más de veinte años se
ha dializado así. Pero el metabolismo del acetato y sus efec tos secundarios no habían sido analizados.
        Durante una sesión de HD con acetato, el organismo pierde bicarbonato a través del dializador y hay
una entrada de acetato hacia el paciente. Éste produce aumento progresivo del bicarbonato sanguíneo para
compensar el exceso de acetato. Pero la capacidad del organismo de metabolizar acetato es proporcinal al
volumen corporal. Hay pacientes que son incapaces de metabolizar adecuadamente el acetato porque
tienen alteraciones hepáticas, depleción muscular, están mal nutridos o son mayores.
        Además el uso de dializadores de alta permeabilidad acelera tanto la salida de bicarbonato como la
entrada de acetato al paciente. Todos estos factores producen que la pérdida de bicarbonato y el cambio
por acetato sea mucho más rápida que su regeneración, produciendo intolerancia al acetato.


        Con el tiempo se ha demostrado que las HD con acetato producen mayor inestabilidad
cardiovascular, disminuyendo la contractilidad del miocardio y reduciendo las resistencias vasculares
periféricas con efecto vasodilatador. Esto provoca las hipotensiones y la dificultad para ultrafiltrar al paciente.
Cuando se cambia a bicarbonato mejora la contractilidad miocárdica y las hipotensiones, pudiendo
ultrafiltrar con menos problemas a los pacientes.
        Asímismo, las HD con acetato conllevaban, más frecuentemente, a unas HD con náuseas, vómitos y
malestar progresivo, que mejoran ostensiblemente al cambiar a bicarbonato.
        También se observaba peor corrección de la acidosis , aumento del fósforo sérico, aumento de los
lípidos plasmáticos, que han mejorado al sustituir el buffer por bicarbonato.


        CONCENTRACIÓN DE SODIO
        Los pacientes con IRC presentan sobrecargas hidrosalinas al tener alterada la eliminación renal con
el evidente riesgo de hipertensión art erial e insuficiencia cardíaca. Para prevenir esto tenemos que disminuir
la natremia y ultrafiltrar.
        Para bajar el Sodio se usaron al principio líquidos de HD con concentración baja de Sodio (130
mEq/l), pero había una elevada frecuencia de vómitos, náuseas, cefaleas, calambres e hipotensión arterial
durante la HD. Ésto, "el síndrome de desequilibrio" se debía a que la sangre retornada al paciente era
hiponatrémica, había un descenso de la concentración de sodio y de la osmolaridad extracelular y una
hiperosmolaridad intracelular y aumento de la concentración de sodio con respecto al plasma, con lo que
pasaba agua al interior de la célula, produciendo sobrehidratación cerebral y todas las manifestaciones
clínicas del síndrome de desequilibrio, hipotensión arterial y nos llevaba a la imposibilidad de ultrafiltrar.


       Si dializamos con una concentración de sodio entre 138-144 mEq/l, toda los efectos indeseables
expuestos anteriormente disminuyen ostensiblemente. De todas formas, el hecho de que cada vez las HD
se pretendan hacer más cortas ha llevado a los profesionales a trabajar con concentraciones de sodio altas
que van disminuyendo progresivamente durante la HD, y se observa que se pueden ultrafiltrar grandes
volúmenes. Como con la UF, además de agua, también se elimina Na+, aunque comenzamos con
concentraciones de sodio de 150 mEq/l, y se van disminuyendo durante la HD hasta 135-140 mEq/l no se
ven alteradas ni la hipertensión arterial ni la ganancia de peso interdiálisis. Así conseguimos unas sesiones
de HD más confortables para el paciente.


       CONCENTRACIÓN DE POTASIO
       Los pacientes con insuficiencia renal tienden a presentar hiperpotasemia por la insuficiente
eliminación de potasio y la ingesta de potasio en la dieta.
       Los márgenes en los que el potasio sérico puede moverse sin producir síntomas es amplio, aunque
las complicaciones, sobre todo en las hiperpotasemias son graves; siendo ésta la principal causa de muerte
de pacientes con IRC.
       Nuestro objetivo al elegir la concentración de potasio es evitar tanto la hiperpotasemia pre-HD como
la hipopotasemia post-HD, intentando mantener los niveles séricos entre 3.5-5.5 mEq/l.
       La kaliemia depende de la dieta, del tipo de dializador, del número de sesiones de HD y de la
duración de éstas. Con tantos factores d
                                       eterminantes es difícil consensuar una concentración ideal para
todos los pacientes. Aunque se admite que una concentración de 1.5-2 mEq/l sería lo ideal. En pacientes
de edad avanzada, con alteraciones miocárdicas y valvulares y pacientes digitalizados presentan problemas
si el potasio sérico sufre variaciones bruscas en su concentración; por ello es preferible dializarlos con un
líquido cuya concentración de potasio sea de 3 mEq/l. Y, además administrar por vía oral resinas de
intercambio para evitar la hiperpotasemia.


       CONCENTRACIÓN DE CALCIO
       Con la HD, debido a la ultrafiltración, se pierde Calcio, si añadimos que también hay una absorción
intestinal insuficiente veremos que las pérdidas de calcio hay que reponerlas con Calcio en el líquido de HD.
Contamos con dos vías para mantener los niveles séricos de Calcio; por un lado la concentración de
Calcio en el líquido de HD y por otro la administración vía oral de vitamina D apara aumentar la absorción
intestinal.
       La concentración ideal de Calcio en el líquido de HD sería de 1.5 mEq/l.; las variaciones del Calcio
sérico serán controladas con dieta y vit. D.


       CONCENTRACIÓN DE MAGNESIO
       Se le llama el electrolito olvidado. Se encuentra en concentraciones altas en el líquido intracelular y
en el hueso, pero está en concentraciones bajas en el líquido extracelular.
       El riñón es el principal regulador de su concentración en plasma, así que los pacientes con IRC
tienen la HD como única vía de eliminación de Magnesio.
       Una hipermagnesemia puede producir afectación cardíaca, neurológica y ósea. Pero no está
precisada las repercusiones de la hipomagnesemia ya que puede descender o elevar los niveles de la
hormona paratiroidea dependiendo de otros factores. Por eso se da como concentración ideal en el líquido
de HD 0.5-1 mEq/l.


       SÍNDROME DEL AGUA DURA
       Un fallo en el descalcificador de la planta de tratamiento de agua puede provocar el síndrome del
agua dura. Ésto es una concentración alta de Ca y Mg en el líquido de HD, sin saber a cuales de ellos
culpar de la siguiente sintomatología: Náuseas, vómitos, hipertensión arterial y letargia que aparece a partir
de las 2 horas de comenzar el tratamiento de HD, acompañada de sudor y sensación de calor. ¿Cómo
        -3
sabemos que esta sintomatología y no otro problema es el síndrome del agua dura? , pues porque lo
presentarán todos los pacientes de la sala.


       CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA
       La glucosa en el líquido de HD se usa para aportar calorías, evitar la hipoglucemia por el paso de
glucosa de la sangre al líquido de HD; facilitar la extracción de agua y evitar el síndrome del desequilibrio.
       Hoy quedan pocas razones para usar glucosa en el líquido de diálisis puesto que los pacientes están
bien nutridos. Las HD al ser más cortas no producen hipoglucemias, le elevación del Sodio en el líquido
controla el síndrome del desequilibrio y la ultrafiltración es controlada.
       La presencia de glucosa en el líquido de HD puede favorecer la aparición de hongos y bacterias,
manifestaciones secundarias a la hiperosmolaridad y estimular la secreción de insulina provocando
hipoglucemias secundarias.
Una sesión de HD sin glucosa en el líquido dializante, extrae de 25 a 30 gr. de glucosa del paciente,
facilita una pérdida de aminoácidos mayor que si el líquido usado tuviera glucosa. Y facilita el des censo de
trglicéridos.
       Una concentración de glucosa entre 180-200 mg/dl. no aumenta los triglicéridos por lo que es el
límite recomendado en el caso de usar líquido de diálisis con glucosa.
       Esta tabla nos da una idea de la evolución de las concentraciones de los líquidos de HD.
                             Concentración en el       Primera composición     Concentración usual en
                              líquido intersticial      del líquido de HD          nuestro servicio
        Sodio                            145                    130-135                  138
        Potasio                            4                      0-1.5                   2
        Calcio                             5                       2.5                 1.25-1.5
        Magnesio                           2                        1                     0.5
        Cloro                            114                      105                    103
        Bicarbonato                       31                       35                     34
        Glucosa                        80-120                    2.000                   150

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisAlejandra Valdes
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchneroanf
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisGdeFuentes
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.gustavo diaz nuñez
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisIgor Romaniuk
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
HemodialisisAngy Pao
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosTere Sanchez Enriquez
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISgustavo diaz nuñez
 
Adecuación de hemodiálisis
Adecuación de hemodiálisisAdecuación de hemodiálisis
Adecuación de hemodiálisislui
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisMichael R. Fonseca
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisGabrielito Defaz
 
mebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptxmebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptxJan Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen HuancaHemodialisis Dra. Irsen Huanca
Hemodialisis Dra. Irsen Huanca
 
Generalidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisisGeneralidades de hemodialisis
Generalidades de hemodialisis
 
Terapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renalTerapia de reemplazo renal
Terapia de reemplazo renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Cuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upchCuidados en accesos vasculares upch
Cuidados en accesos vasculares upch
 
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de HemodialisisCuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
Cuidados de Enfermería a pacientes de Hemodialisis
 
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
 
Dializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisisDializadores y membranas de dialisis
Dializadores y membranas de dialisis
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
Hemodialisis
HemodialisisHemodialisis
Hemodialisis
 
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidadosHEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
HEMODIALISIS: procedimiento,maquina,cuidados
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
 
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISISANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
ANTICOAGULACION EN HEMODIALISIS
 
Adecuación de hemodiálisis
Adecuación de hemodiálisisAdecuación de hemodiálisis
Adecuación de hemodiálisis
 
Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017Anticoagulación en hd 2017
Anticoagulación en hd 2017
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Accesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisisAccesos vasculares para hemodialisis
Accesos vasculares para hemodialisis
 
Acceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisisAcceso vascular en hemodiálisis
Acceso vascular en hemodiálisis
 
Dialisis
DialisisDialisis
Dialisis
 
mebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptxmebranas y dializador.pptx
mebranas y dializador.pptx
 

Destacado (14)

Manual de hemodialisis
Manual de hemodialisisManual de hemodialisis
Manual de hemodialisis
 
Reuso de filtros en hemodialisis
Reuso de filtros en hemodialisisReuso de filtros en hemodialisis
Reuso de filtros en hemodialisis
 
Aferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineosAferesis de componentes sanguineos
Aferesis de componentes sanguineos
 
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado CriticoTerapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Maquina de hemodialisis
Maquina de hemodialisisMaquina de hemodialisis
Maquina de hemodialisis
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUDCatéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
Catéter venoso central y línea arterial directa - CICAT-SALUD
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)Control de liquidos (1)
Control de liquidos (1)
 
Tecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renalTecnicas continuas de reemplazo renal
Tecnicas continuas de reemplazo renal
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Build Features, Not Apps
Build Features, Not AppsBuild Features, Not Apps
Build Features, Not Apps
 

Similar a Evolución monitores hemodiálisis

VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...Jhonny Freire Heredia
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardiopaolaperez223
 
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel GranadosReina Hadas
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso centralLuis Almedo
 
Practicas laboratorio bioquimica
Practicas laboratorio bioquimicaPracticas laboratorio bioquimica
Practicas laboratorio bioquimicaIvanna Hoffman
 
Sistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralSistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralchentu
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
PROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptx
PROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptxPROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptx
PROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptxCORONARIAQUILMES
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfmayra265575
 

Similar a Evolución monitores hemodiálisis (20)

Tema 4. hemodialisis
Tema 4. hemodialisisTema 4. hemodialisis
Tema 4. hemodialisis
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Cuidados en hta
Cuidados en htaCuidados en hta
Cuidados en hta
 
Nutrición II
Nutrición IINutrición II
Nutrición II
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
 
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardioRevascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio
 
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Practicas laboratorio bioquimica
Practicas laboratorio bioquimicaPracticas laboratorio bioquimica
Practicas laboratorio bioquimica
 
Sistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleuralSistema de drenaje pleural
Sistema de drenaje pleural
 
Aprendizaje 4a
Aprendizaje 4aAprendizaje 4a
Aprendizaje 4a
 
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUDCateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
Cateterismo venoso central en la hemodinámica - CICAT-SALUD
 
PROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptx
PROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptxPROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptx
PROCEDIMIENTOS UNIDAD CORONARIA - ACCESO VENOSO CENTRAL.pptx
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
Hemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfáticoHemodinámica y flujo linfático
Hemodinámica y flujo linfático
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
PRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdfPRESION ARTERIAL.pdf
PRESION ARTERIAL.pdf
 

Último

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 

Último (20)

Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 

Evolución monitores hemodiálisis

  • 1. MONITORES DE HEMODIÁLISIS HISTORIA Y EVOLUCIÓN A mediados del siglo pasado se comenzó a tratar a los pacientes renales sumergiéndoles en bañeras con agua caliente; la piel hacía de membrana y las toxinas se difundían en el agua. Se observó, cuantitativamente, que la uremia disminuía; el gran problema era que, para que ésto ocurriera, tenían que estar mucho tiempo sumergidos y los pacientes quedaban extenuados. Tampoco se había inventado nada, los baños romanos y árabes servían como tratamiento a los pacientes renales de entonces. Graham, catedrático de química inglés, describió el concepto de ósmosis sobre 1850. Demostró que el pergamino vegetal actuaba como una membrana semipermeable y fue el que, por primera vez, usa el concepto de DIÁLISIS. El primer riñón artificial se diseñó en Estados Unidos por Abel y colaboradores en 1913. Eran tubos de coloidina de 8 mm de diámetro que se introducían en un vaso en el que había suero. El primer riñón artificial, que se pudo usar en el ser humano, lo diseñó Kolff, médico holandés, en 1930. En 1940 construyó un dializador de gran superficie, lo enrolló alrededor de un tubo cilíndrico y todo ello lo sumergió en un tanque que tenía unos 100 litros de líquido dializante. En 1953, Engelber fabrica el primer riñón artificial de recirculación tipo bobina, usando celofán enrollado y sumergiéndolo en una olla que estaba conectada a un tanque con 50 l. de líquido dializante. Así que, desde que en 1943 que Kolff realizó la primera hemodiálisis en un ser humano hasta nuestros días, los monitores da HD han variado enormemente. De hecho, se habla de generaciones de monitores y se clasifican en 5. La primera sería la del riñón artificial de Kolff, descrito anteriormente. A la segunda generación se la denominó riñón artificial de doble bobina y recirculación tipo Travenol; que fue con la que, en el año 1971, se realizó la primera HD en nuestro hospital (siendo la enfermera responsable Montserrat Serarols Vilella, a la sazón co-directora de este Curso de Experto y el Dr. Muñoz de la Guardia en la UVI del Pabellón A ). Consistía en introducir el dializador en un pequeño tanque de 5 litros que se comunicaba con uno grande de 120 litros y continuamente enviaba líquido a la tanqueta pequeña regenerarlo. Una tercera generación serían los monitores de paso único con presión negativa (tipo Centry, Rodhial ). En éstas, el líquido de diálisis se va generando de forma contínua y se desecha tras su paso por el dializador. Podemos programar al monitor presión negativa en el circuito del líquido. Hasta este momento para poder ultrafiltrar el líquido al paciente, sólo podíamos hacerlo aumentando la presión venosa en el circuito sanguíneo, colocando pinzas tras el atrapaburbujas para aumentar la presión del retorno venoso. La UF vendrá dada por la presión venosa más la presión negativa.
  • 2. La cuarta generación fueron los monitores con paso único y con control de presión transmembrana (Gambro, AK-10). Usando este control nos ahorrábamos cálculos matemáticos y nos despreocupábamos de la presión venosa, en cuanto a la UF se refiere, durante la HD. Y la quinta y actual generación que son los monitores con ultrafiltración controlada. En la que programamos el volumen total que queremos ultrafiltrar y el monitor lo hace todo solo. Incluso podemos programar variaciones de UF durante la HD, así como de conductividad. MONITORES DE HEMODIÁLISIS Para hacer una HD necesitamos intercambiar agua y solutos a través de una membrana semipermeable; para ello precisamos tener sangre del paciente y un líquido dializante y ponerlos en contacto a través de las membranas del dializador. De ésto se encarga el monitor de HD. Podemos hablar de dos circuitos: • Circuito sanguíneo extracorpóreo • Circuito del líquido de diálisis Necesitamos unos tubos por donde pase la sangre, son las líneas y son dos. La línea arterial conduce la sangre desde el paciente al dializador y la línea venosa retorna la sangre desde el dializador al paciente. Las líneas son, generalmente, de PVC salvo el cuerpo de bomba, que necesitamos que sea más flexible, que será de silicona o de taygon. EL CIRCUITO SANGUÍNEO El monitor de Hd controla la circulación de la sangre por el circuito extracorpóreo. La sangre fluye desde el acceso vascular del paciente a través de la línea arterial hasta llegar al dializador, tras pasar por éste, sigue su recorrido por la línea venosa hasta retornar al paciente.
  • 3. Desde su salida del acceso vascular la sangre se va encontrando con: PINZA O CLAMP ARTERIAL. Obstruye totalmente el paso de sangre a través de la línea. Se activa como respuesta a una alarma o cuando hacemos una HD con unipunción. DETECTOR DE PRESIÓN ARTERIAL Nos indica si el flujo arterial es bueno. La línea arterial tiene una almohadilla o pulmoncillo, de material más blando que la línea, que se coloca sobre el sensor de presión arterial. Si éste detecta una depresión de la almohadilla salta la alarma. En el caso de que ocurra puede ser por déficit en el acceso vascular, flujo de sangre excesivo, acodamiento de la línea arterial o mala colocación de la aguja arterial. Cuando se activa para la bomba de sangre, se ocluye la línea arterial con el clamp y se dispara una alarma luminosa y acústica. MEDIDOR DE PRESIÓN ARTERIAL Monitoriza los valores de la PA, es conveniente saberla, sobre todo en las Hemodiálisis con unipunción. BOMBA DE SANGRE Es el principal elemento del circuito sanguíneo.
  • 4. El sistema más usado es la bomba peristáltica de rodillos, generalmente con dos rodillos. La línea arterial tiene un "cuerpo de bomba" que es el que se encaja en la bomba de sangre y suele ser más ancho y blando que el resto de la línea. Así los rodillos comprimen este segmento y, conforme van girando, arrastran la sangre en dirección al dializador. El flujo de sangre no es medido directamente, sino que la máquina lo calcula en base al diámetro del segmento y al número de vueltas. Si los rodillos están muy ajustados pueden producir pequeñas hemólisis por aplastamiento de los hematíes, y si están sueltos, el flujo arterial sería menor del calculado y se pueden producir hemólisis por turbulencias en el segmento de bomba. BOMBA DE HEPARINA Nos sirve para administrar la heparina, de forma contínua, dentro del circuito. Suele ser un pistón que empuja al émbolo de una jeringa que a través de una línea fina, entra en la línea arterial. DIALIZADOR Capítulo independiente MEDIDOR DE PRESIÓN VENOSA Es un manómetro que mide la presión existente en la cámara de goteo. Nos indica la resistencia que ofrece el acceso vascular a la entrada de la sangre. Se considera que es esta presión la que existe dentro del dializador. Un aumento de presión venosa nos indica acodamiento o coagulación de la línea venosa, problemas en el retorno de sangre. Una disminución de presión venosa nos indica descenso del flujo arterial, acodamiento de la línea arterial o coagulación dentro del dializador.
  • 5. Su activación produce paro de la bomba, pinzado de la línea venosa y alarma acústica y luminosa. Casi todos los monitores tienen un temporizador que retarda la activación de la alarma para evitar que cada vez que se mueva el paciente, salte dicha alarma. CÁMARA DE GOTEO (atrapaburbujas) Es una cámara que tiene la línea venosa. Suele tener dos salidas en su parte superior, una hacia el medidor de presión venosa y otra para infundir medicación o sueros. Tiene dentro de la cámara y a la salida, en su parte inferior, un filtro que impediría el paso de coágulos hacia el paciente. La función de esta cámara es impedir que cualquier burbuja de aire que pudiera entrar en el circuito sanguíneo extracorpóreo pudiera entrar en el paciente produciendo un embolismo gaseoso, el más grave de los problemas que se presentan en una HD. DETECTOR DE AIRE Suele estar a la altura de la cámara de goteo o en una pinza que abraza la línea venosa. Puede ser una célula fotoeléctrica o un sensor por ultrasonidos. Su activación produce paro de la bomba, clampado de la línea venosa y señal acústica y luminosa. PINZA O CLAMP VENOSO Igual que la pinza arterial DETECTOR DE CEBADO Es un sensor óptico que suele estar por debajo de la cámara de goteo. Cuando pasa la sangre se activa y hace entrar todos los sistemas de seguridad en funcionamiento. Nos ayuda en facilitarnos la tarea de preparación del monitor de HD y sus circuitos ya que mientras no se activa anula muchas alarmas. EL CIRCUITO HIDRÁULICO Se halla oculto en el interior del monitor. El monitor se encarga de calentar, desgasificar y preparar la solución del líquido de diálisis y de ultrafiltarr el líquido programado. El agua, al entrar en el monitor pasa por un filtro para evitar la entrada de partículas. Desde aquí se irá encontrando con:
  • 6. CALENTADOR El agua tratada entra en el monitor y pasa a un depósito donde es calentada a 36-40º C antes de mezclarse con el concent rado de líquido de HD. Una vez hecha la mezcla y antes de pasar al dializador tiene otra medición de temperatura como medida de seguridad. Nosotros podemos variar la temperatura entre 35 y 41º C según la necesidad del paciente. Un líquido frío (35ºC) no produce daño alguno salvo frío, pero si subimos la temperatura por encima de 41ºC se producirá hemólisis y desnaturalización de las proteínas plasmáticas. BOMBA DE CONCENTRADO Se encarga de mezclar el agua tratada, previamente calentada, con los concentrados de líquido para HD. Se mezclan en una proporción de 1:35. Es decir, una parte de concentrado con treinta y cuatro partes de agua. La forma de medir la proporción correcta es la conductividad. Ésta es una expresión eléctrica que mide la capacidad que tenen las soluciones para transportar la corriente eléctrica. Se mide en i milisiemens por centímetros (mS/cm) y para el líquido de HD puede oscilar entre 13 y 15 mS/cm. La conductividad no expresa la concentración de iones del líquido de diálisis, no hay que confundir estos términos. Una conductividad de 14 mS/cm se corresponde aproximadamente a una concentración de Sodio de 138 mEq/ml. Los monitores no miden concentraciones, lo que hacen es, mediante tablas, “casar” la conductividad con la concentración de iones. Hoy, la gran mayoría de las diálisis se hacen con bicarbonato, por lo que las máquinas tienen dos bombas de concentrado: una para el concentrado ácido y otra para el bicarbonato. DESGASIFICADOR El agua, al calentarse y cambiar de presión, produce burbujas de aire. Éstas, tienen que ser eliminadas para evitar que pudieran pasar al circuito sanguíneo a través del dializador. Además, la presencia de aire en el circuito hidráulico alteraría la medición del flujo del líquido de diálisis. BOMBA DE FLUJO Es la que empuja al líquido de diálisis hacia el dializador. Suele tener una velocidad de 500 ml/min. aunque se puede variar según las necesidades. DIALIZADOR Capítulo independiente
  • 7. BOMBA DE PRESIÓN NEGATIVA Dependiendo del monitor que tengamos se pueden dar dos situaciones. . En el primer caso, con una sola bomba, llevará un flujo superior a 500ml/minuto, encargándose asímismo de hacer la UF y en el segundo caso, con dos bombas, una rá a 500 ml/minuto y la otra sólo ultrafiltrará. DETECTOR DE FUGAS HEMÁTICAS Es una cámara que hay detrás del dializador por la que pasa un rayo de luz infrarroja capaz de detectar pequeñas cantidades de hemoglobina. La presencia de ésta en el líquido de HD nos indica que ha habido una rotura en las membranas del dializador. Es un problema importante durante la sesión de HD. Es la única que activa todas las funciones de seguridad del monitor, tanto del circuito hemático como del hidráulico. FUNCIONES DE SEGURIDAD Todas las alarmas tienen que ser fácilmente identificables, de forma que el enfermero sepa inmediatamente de dónde proviene el problema y actúe en consecuencia. CIRCUITO HEMÁTICO Paro de la bomba Pinzamientos de clamp arterial y venoso Alarmas visual y acústica CIRCUITO HIDRÁULICO By-Pass Cuando salta una alarma del circuito hidráulico por conductividad o temperatura errónea, corta el fluido del líquido en el circuito hidráulico y desecha el líquido preparado hacia el drenaje sin que pase por el dializador. Además hay señal luminosa y acústica. Si salta la alarma de fuga de sangre, además de ponerse el monitor en by -pass, se para la bomba y se clampan las líneas arterial y venosa. DESINFECCIÓN El hecho de que los monitores son usados para distintos pacientes y pueden producir un contagio o una proliferación de bacterias o virus en
  • 8. el monitor, éstos deben ser desinfectados después de su uso. Estas desinfecciones pueden ser: TÉRMICAS Se eleva la temperatura del agua hasta 90-95ºC y se tiene circulando agua caliente durante 45 minutos. QUÍMICAS Se puede usar hipoclorito sódico en distintas concentraciones, formaldehído o paracético. Después de la desinfección el monitor hace una serie de lavados con agua para desechar los restos de productos químicos. Antes de empezar las desinfecciones, los monitores hacen un lavado con agua para desechar el líquido de HD. Por el hecho de usar bicarbonato en el líquido de HD, éste puede precipitar y quedarse pegado a las paredes del circuito hidráulico. Usaremos ácido cítrico para evitar éstos acúmulos. recordad que la DESINCRUSTRACIÓN hay que hacerla ANTES que la DESINFECCIÓN. ALARMAS DE ATENCIÓN Son alarmas que nos avisan de que algo no va bien, aunque no es grave; por ejemplo, límite UF bajo, UF por encima de lo programado. Si dejamos márgenes de alarma abiertos, by-pass encendido o anulación de UF durante unos minutos, el monitor nos avisará con una alarma de atención por si nos hemos despistado y retornaremos a la función normal de diálisis. AGUA TRATADA Y LÍQUIDOS DE DIÁLISIS Entre los factores que concurren para que una HD sea efectiva y óptima para el paciente tenemos los monitores de HD, que cada vez son mas sofisticados; los dializadores, que con sus distintos materiales y superficies se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente; y los líquidos de HD que son uno de los factores primordiales para que una HD sea eficaz. La composición del líquido de diálisis es fundamental para lograr una buena corrección de la bioquímica renal y conseguir una recuperación óptima del paciente. En este líquido de HD intervienen dos factores, el agua tratada y el concentrado de hemodiálisis. De la composición química del concentrado y de las características físico-químicas del agua con que se va a mezclar, dependerá la idoneidad de este líquido dializante.
  • 9. AGUA TRATADA Las fuentes de aprovisionamiento del agua a usar son habitualmente: La red de distribución general de agua de las poblaciones Pozos o aljibes Plantas desalinizadoras El más usado es el de la red de distribución general de los núcleos urbanos. De todas estas fuentes, es importante conocer sus características físico-químicas, en especial su dureza (contenido en Calcio y magnesio); su presión y su caudal; y los agentes contaminantes que pueda contener. Sea cual sea la fuente de aprovisionamiento de agua, ésta debe ser tratada para conseguir un agua químicamente pura. El uso de agua tratada cumple dos objetivos básicos, el primero y principal es obtener un líquido dializante homogéneo y libre de sustancias perjudiciales para el paciente. Y en segundo lugar, proteger los equipos de HD de sustancias que puedan dañarlas. El hecho de que el agua se tome de las redes generales de distribución de las ciudades y que éstas estén muy controladas, nos hace conocer de antemano qué tipo de sustancias nos vamos a encontrar y su concentración; por tanto nos es más fácil determinar cómo vamos a depurar ese agua. En las plantas de tratamiento de las redes de distribución se vigila muy de cerca el control bacteriológico del agua, empleando cloro para evitar la proliferación de las bacterias. Este cloro lo encontramos en el agua de las redes en forma de cloro activo y como cloraminas. Dependiendo de las concentraciones, nos pueden dar problemas en los pacientes, si se encontraran en cifras elevadas, produciendo, incluso, anemia hemolítica aguda. Tanto el cloro como las cloraminas se eliminan haciendo pasar el agua por un filtro de carbón activo. Si existiera contaminación bacteriana del agua, nos podremos encontrar pirógenos ó endotoxinas, que nos darían reacciones febriles en los pacientes. Lo evitaremos pasando el agua por un filtro de carbón activo. El contenido coloidal del agua de la red nos pueden dar problemas en los equipos de tratamiento de agua; para evitarlos, pasaremos previamente el agua por filtros de sedimentación. Hablamos antes de la dureza del agua, ésto es la concentración de Calcio y Magnesio. Si su concentración sobrepasa los límites normales podemos encontrarnos con el "síndrome del agua dura" en los pacientes de la sala. Evitaremos esto usando descalcificadores o desendurecedores.
  • 10. Si el agua pasa por cañerías de cobre o en las redes de distribución general se ha usado sulfato de cobre para eliminar el gas del agua; podemos encontrarnos con cifras elevadas de cobre, que pueden ocasionar anemia hemolítica al paciente. Lo evitaremos desionizando el agua con ósmosis inversa. El Hierro y el Magnesio nos pueden dañar los equipos para HD; lo evitaremos con desendurecedores. La concentración elevada de aluminio puede producir en el p aciente demencia dialítica y deterioro neurológico. Trataremos el agua con ósmosis inversa para evitarlo. La fluoración del agua para evitar la caries es un método cada vez más extendido en las redes de distribución general. Una concentración alta de flúor puede provocar en el paciente osteomalacia. Lo evitaremos con ósmosis inversa. El uso de fertilizantes y pesticidas en agricultura favorecen la aparición de nitratos y sulfatos, respectivamente, en el agua. Los primeros pueden provocar metahemoglobinemia; los segundos acidosis metabólica, vómitos. Los evitaremos usando ósmosis inversa. El Sodio y el Potasio suelen ir asociados. Su presencia en cantidades elevadas pueden provocar en el paciente dializado hipertensión y sed por un lado; y la clínica de hiperpotasemia por otro. Su eliminación se hará por ósmosis inversa. A continuación puede verse una tabla resumen con los contaminantes más usuales. CONTA- CAUSA DE SU MANIFESTACIÓN AGUA DE BEBER ASOC. AGUA MÉTODO MINANTE PRESENCIA CON PARA DE ELIMIN. CEE ESPAÑA SÍNTOM DIÁLISIS Cloro Eliminación de la Hemólisis 200 mg/l 350 mg/l _ 0,5 mg/l Filtros de contaminación Anemia hemolítica Carbono bact. Cloraminas Eliminación de la Hemólisis _ _ 0,25 mg/l 0,1 mg/l Filtros de contaminación Anemia hemolítica Carbono bact. Pesticidas Desechos Fiebre, hipotensión, 0,2 µg/l 0,2 µg/l Filtros de Mat. Orgánica industriales Daños al equipo de total total _ _ Carbono Hidrocarburos Ósmosis, neurotóxicos 0,5 µg/l 0,5 µg/l Pirógenos Muerte de Fiebre, hipotensión Filtros de Bacterias _ _ _ _ Carbono Endotoxinas Muerte de Fiebre, hipotensión Filtros de bacterias _ _ _ _ Carbón Materia Poca filt. plantas Pueden taponar tubos 10 mg/l Filtros de Inorgánica de agua red y orificios sílice _ _ _ sedimentació
  • 11. urbana n Hierro Paso del agua por Daños a los equipos 0,3 mg/l 0,2 mg/l _ _ Desendure- terrenos calcáreos cedores Manganeso Paso del agua por Daños a los equipos 0,05 mg/l 0,05 mg/l _ _ Desendure- Terrenos calcáreos Cedores Fluoruros Prevención de la Enfermedades óseas 1,5 mg/l 1,5 mg/l 1 mg/l 0,2 mg/l Ósmosis Inv. Caries dental Desionizad. Nitratos Uso de fertilizantes Metahemoglobinemia 50 mg/l 50 mg/l 21 mg/l 2 mg/l Ósmosis Inv. en agricultura Desionizad. Sulfatos Por su empleo en Disturbios 250 mg/l 400 mg/l 200 mg/l 100 mg/l Ósmosis Inv. Agricultura gastrointestinales Desionizad. Sodio Aguas saladas. Hipertensión Ósmosis Inv. Fallos en los Sed 100 mg/l _ 300 mg/l 70 mg/l Desionizad. desendurecedores Potasio Suele estar asoc. Ósmosis Inv. con el sodio y otros Hiperkaliemia 12 mg/l _ _ 8 mg /l Desionizad. minerales Cobre Sulfato de cobre Anemia hemolítica, Ósmosis Inv. para matar algas. leucocitosis, etc. 0,05 mg/l 1,5 mg/l 0,49 mg/l 0,1 mg/l Desionizad. Cañerias de cobre Aluminio Procesos de Demencia dialítica 0,05 mg/l 0,05 mg/l 0,06 mg/l 0,01 mg/l Ósmosis Inv. coagulación Desionizad. Cinc Depósitos Vómitos, náuseas, 2 mg/l 5 mg/l 0,2 mg/l 0,1 mg/l Ósmosis Inv. galvanizados fiebre Desionizad. Bario Desechos Bloqueo nervioso, 0,1 mg/l _ _ 0,1 mg/l Ósmosis Inv. industriales hipertensión Desionizad. Arsénico Desechos Fatiga, trastornos 0,05 mg/l 0,05 mg/l _ 0,005mg/l Ósmosis Inv. industriales gastroint., edema, etc Desionizad. Cadmio Desechos Descalcificación ósea, 5 µg/l 5 mg/l _ 0,001mg/l Ósmosis Inv. industriales proteinuria, etc Desionizad. Cromo Desechos Necrosis del riñón 0,05 mg/l 0,05 mg/l _ 0,014mg/l Ósmosis Inv. industriales Desionizad. Plomo Desechos Parálisis del sistema 0,05 mg/l 0,05 mg/l _ 0,005mg/l Ósmosis Inv. industriales nervioso, anemia Desionizad. Mercurio Desechos Tóxico para el sistema Ósmosis Inv. industriales nervioso central, 1 µg/l 1 µg/l _ 0,2 mg/l Desionizad. gastroenteritis, etc. Selenio Desechos Depresión, dermatitis, 0,01 mg/l 0,01 mg/l _ 0,09 mg/l Ósmosis Inv.
  • 12. industriales disturbios gastroint. Desionizad. Plata Desechos Coloración grisácea de 0,01 mg/l _ _ 0,005mg/l Ósmosis Inv. industriales la piel y mucosas Desionizad. Calcio Paso del agua por Síndrome del agua 100 mg/l 200 mg/l 88 mg/l 2 mg/l Desendure- terrenos calcáreos dura Cedores Magnesio Paso del agua por Síndrome del agua 30 mg/l 50 mg/l _ 4 mg/l Desendure- terrenos calcáreos dura Cedores Partículas Desechos Dependen de la dosis _ 100pCi/l _ _ _ radiactivos pH Fallos en Coagulación 6,5-9,5 7-8 6,7 >6,8 _ desionizadores sanguínea, náuseas, vómitos Conductividad Fallos equipos de Depende del valor 1250 400 _ < ósmosis, µS/cm µS/cm 100µS/cm _ descalcifi- cadores, desionizad. Hemos visto los contaminantes, la causa de su presencia, sus manifestaciones clínicas y el método de eliminación. Entre éstos aparecen los términos: filtros de sedimentación, desendurecedores, ósmosis inversa, filtros de carbón activo. Pues bien, cómo, cuándo y dónde se realizan estas operaciones. A continuación tenemos un esquema de una planta de tratamiento de agua, que debe tener todo centro de HD.
  • 13. FILTROS DE SEDIMENTACIÓN Dependiendo de los contaminantes que pueda aportar la red; éstos filtros pueden ser de papel, tamiz, arena, diatomeas, cedazo molecular, sílice, membranas, etc. Su uso evita que entren moléculas de gran tamaño en la planta de tratamiento de agua, haciéndola así más eficaz y se sobrecargue. DESENDURECEDORES O DESCALCIFICADORES Es un intercambiador de cationes que permite la eliminación del Calcio y el Magnesio presentes en el agua al intercambiarlas por iones sodio. También elimina Hierro y Manganeso. El Desendurecedor se regenera con salmuera (Cloruro sódico). FILTRO DE CARBÓN ACTIVO Elimina por adsorción la mayoría de las materias orgánicas; cloro, cloraminas, pirógenos y endotoxinas. La efectividad y velocidad de la adsorción está en función del grano de carbón y del peso molecular de las materias orgánicas. ÓSMOSIS INVERSA Recordemos cómo era la ósmosis natural. Observamos en la figura I, que si ponemos en contacto a través de una membrana semipermeable una solución acuosa de sales minerales (A) y agua pura (B). La ósmosis se traduce en un paso de agua pura del compartimento B hacia el compartimento A, hasta que la presión de la columna de líquido anule el flujo del agua pura, se alcanza el equilibrio osmótico. El valor de esta presión hidrostática se le llama presión osmótica de la solución A. Si aplicáramos ahora una presión hidrostática superior a la presión osmótica, por encima de la solución salina, pasará agua pura del compartimento A hacia el compartimento B, quedando las sales retenidas por la membrana.
  • 14. Para la ósmosis inversa se usan membranas semipermeables que dejan pasar el agua y retienen el 90-99% de elementos minerales disueltos; el 95-99% de elementos orgánicos y el 100% de las materias coloidales. Las membranas más usadas son de acetato de celulosa, poliamidas aromáticas y polisulfonas. LÍQUIDOS DE DIÁLISIS Desde las primeras hemodiálisis hasta la actualidad hay pocas coincidencias, entre los nefrólogos, en cuanto a la composición ideal del líquido de HD. Estos conceptos son los únicos comunes para todos. El líquido de HD tiene que se lo más parecido al líquido intersticial El líquido de HD no tiene por qué ser estéril, ya que el tamaño de cualquier bacteria o virus es mayor que el poro de la membrana del dializador. La concentración electrolítica viene dada en mEq/L, y es el resultado de diluir el concentrado con agua tratada en una proporción de 1:35. Es decir, una parte de concetrado y treinta y cuatro partes de agua tratada. Todos los demás datos han ido variando con el tiempo y van cambiando contínuamente. Asímismo cada unidad funciona de f rma distinta y cada paciente tiene su distinto tratamiento, dependiendo de sus o necesidades. El avance más importante en el líquido de HD lo realizó, en 1964, Mion, sustituyendo el bicarbonato por acetato como buffer. El tampon bicarbonato dejó de usarse porque necesitaba grandes cantidades de concetrado; era una solución inestable y precipitaba fácilmente el Calcio y el Magnesio. Y necesitaba anhídrido carbónico en forma de gas para que no se volatilizara el bicarbonato.
  • 15. Durante dos décadas se ha aceptado y usado el acetato como buffer indiscutible; pero el hecho de que la población en HD envejecía, los pacientes que entraban en programa de HD también eran mayores, la asociación de otras patologías además de IRC, han ido propugnando una HD con bicarbonato. Porqué esta vuelta al bicarbonato como tampón. Pues porque se ha conseguido hacer una concentración de bicarbonato mucho más estable, que aunque más caro, mejora el rendimiento de la HD. Puede presentarse mediante dos líquidos; uno concentrado ácido y el otro concentrado bicarbonato o con bicarbonato en polvo en un cartucho y concentrado ácido. En el paciente, la HD con acetato no influía negativamente, de hecho, durante más de veinte años se ha dializado así. Pero el metabolismo del acetato y sus efec tos secundarios no habían sido analizados. Durante una sesión de HD con acetato, el organismo pierde bicarbonato a través del dializador y hay una entrada de acetato hacia el paciente. Éste produce aumento progresivo del bicarbonato sanguíneo para compensar el exceso de acetato. Pero la capacidad del organismo de metabolizar acetato es proporcinal al volumen corporal. Hay pacientes que son incapaces de metabolizar adecuadamente el acetato porque tienen alteraciones hepáticas, depleción muscular, están mal nutridos o son mayores. Además el uso de dializadores de alta permeabilidad acelera tanto la salida de bicarbonato como la entrada de acetato al paciente. Todos estos factores producen que la pérdida de bicarbonato y el cambio por acetato sea mucho más rápida que su regeneración, produciendo intolerancia al acetato. Con el tiempo se ha demostrado que las HD con acetato producen mayor inestabilidad cardiovascular, disminuyendo la contractilidad del miocardio y reduciendo las resistencias vasculares periféricas con efecto vasodilatador. Esto provoca las hipotensiones y la dificultad para ultrafiltrar al paciente. Cuando se cambia a bicarbonato mejora la contractilidad miocárdica y las hipotensiones, pudiendo ultrafiltrar con menos problemas a los pacientes. Asímismo, las HD con acetato conllevaban, más frecuentemente, a unas HD con náuseas, vómitos y malestar progresivo, que mejoran ostensiblemente al cambiar a bicarbonato. También se observaba peor corrección de la acidosis , aumento del fósforo sérico, aumento de los lípidos plasmáticos, que han mejorado al sustituir el buffer por bicarbonato. CONCENTRACIÓN DE SODIO Los pacientes con IRC presentan sobrecargas hidrosalinas al tener alterada la eliminación renal con el evidente riesgo de hipertensión art erial e insuficiencia cardíaca. Para prevenir esto tenemos que disminuir la natremia y ultrafiltrar. Para bajar el Sodio se usaron al principio líquidos de HD con concentración baja de Sodio (130 mEq/l), pero había una elevada frecuencia de vómitos, náuseas, cefaleas, calambres e hipotensión arterial
  • 16. durante la HD. Ésto, "el síndrome de desequilibrio" se debía a que la sangre retornada al paciente era hiponatrémica, había un descenso de la concentración de sodio y de la osmolaridad extracelular y una hiperosmolaridad intracelular y aumento de la concentración de sodio con respecto al plasma, con lo que pasaba agua al interior de la célula, produciendo sobrehidratación cerebral y todas las manifestaciones clínicas del síndrome de desequilibrio, hipotensión arterial y nos llevaba a la imposibilidad de ultrafiltrar. Si dializamos con una concentración de sodio entre 138-144 mEq/l, toda los efectos indeseables expuestos anteriormente disminuyen ostensiblemente. De todas formas, el hecho de que cada vez las HD se pretendan hacer más cortas ha llevado a los profesionales a trabajar con concentraciones de sodio altas que van disminuyendo progresivamente durante la HD, y se observa que se pueden ultrafiltrar grandes volúmenes. Como con la UF, además de agua, también se elimina Na+, aunque comenzamos con concentraciones de sodio de 150 mEq/l, y se van disminuyendo durante la HD hasta 135-140 mEq/l no se ven alteradas ni la hipertensión arterial ni la ganancia de peso interdiálisis. Así conseguimos unas sesiones de HD más confortables para el paciente. CONCENTRACIÓN DE POTASIO Los pacientes con insuficiencia renal tienden a presentar hiperpotasemia por la insuficiente eliminación de potasio y la ingesta de potasio en la dieta. Los márgenes en los que el potasio sérico puede moverse sin producir síntomas es amplio, aunque las complicaciones, sobre todo en las hiperpotasemias son graves; siendo ésta la principal causa de muerte de pacientes con IRC. Nuestro objetivo al elegir la concentración de potasio es evitar tanto la hiperpotasemia pre-HD como la hipopotasemia post-HD, intentando mantener los niveles séricos entre 3.5-5.5 mEq/l. La kaliemia depende de la dieta, del tipo de dializador, del número de sesiones de HD y de la duración de éstas. Con tantos factores d eterminantes es difícil consensuar una concentración ideal para todos los pacientes. Aunque se admite que una concentración de 1.5-2 mEq/l sería lo ideal. En pacientes de edad avanzada, con alteraciones miocárdicas y valvulares y pacientes digitalizados presentan problemas si el potasio sérico sufre variaciones bruscas en su concentración; por ello es preferible dializarlos con un líquido cuya concentración de potasio sea de 3 mEq/l. Y, además administrar por vía oral resinas de intercambio para evitar la hiperpotasemia. CONCENTRACIÓN DE CALCIO Con la HD, debido a la ultrafiltración, se pierde Calcio, si añadimos que también hay una absorción intestinal insuficiente veremos que las pérdidas de calcio hay que reponerlas con Calcio en el líquido de HD.
  • 17. Contamos con dos vías para mantener los niveles séricos de Calcio; por un lado la concentración de Calcio en el líquido de HD y por otro la administración vía oral de vitamina D apara aumentar la absorción intestinal. La concentración ideal de Calcio en el líquido de HD sería de 1.5 mEq/l.; las variaciones del Calcio sérico serán controladas con dieta y vit. D. CONCENTRACIÓN DE MAGNESIO Se le llama el electrolito olvidado. Se encuentra en concentraciones altas en el líquido intracelular y en el hueso, pero está en concentraciones bajas en el líquido extracelular. El riñón es el principal regulador de su concentración en plasma, así que los pacientes con IRC tienen la HD como única vía de eliminación de Magnesio. Una hipermagnesemia puede producir afectación cardíaca, neurológica y ósea. Pero no está precisada las repercusiones de la hipomagnesemia ya que puede descender o elevar los niveles de la hormona paratiroidea dependiendo de otros factores. Por eso se da como concentración ideal en el líquido de HD 0.5-1 mEq/l. SÍNDROME DEL AGUA DURA Un fallo en el descalcificador de la planta de tratamiento de agua puede provocar el síndrome del agua dura. Ésto es una concentración alta de Ca y Mg en el líquido de HD, sin saber a cuales de ellos culpar de la siguiente sintomatología: Náuseas, vómitos, hipertensión arterial y letargia que aparece a partir de las 2 horas de comenzar el tratamiento de HD, acompañada de sudor y sensación de calor. ¿Cómo -3 sabemos que esta sintomatología y no otro problema es el síndrome del agua dura? , pues porque lo presentarán todos los pacientes de la sala. CONCENTRACIÓN DE GLUCOSA La glucosa en el líquido de HD se usa para aportar calorías, evitar la hipoglucemia por el paso de glucosa de la sangre al líquido de HD; facilitar la extracción de agua y evitar el síndrome del desequilibrio. Hoy quedan pocas razones para usar glucosa en el líquido de diálisis puesto que los pacientes están bien nutridos. Las HD al ser más cortas no producen hipoglucemias, le elevación del Sodio en el líquido controla el síndrome del desequilibrio y la ultrafiltración es controlada. La presencia de glucosa en el líquido de HD puede favorecer la aparición de hongos y bacterias, manifestaciones secundarias a la hiperosmolaridad y estimular la secreción de insulina provocando hipoglucemias secundarias.
  • 18. Una sesión de HD sin glucosa en el líquido dializante, extrae de 25 a 30 gr. de glucosa del paciente, facilita una pérdida de aminoácidos mayor que si el líquido usado tuviera glucosa. Y facilita el des censo de trglicéridos. Una concentración de glucosa entre 180-200 mg/dl. no aumenta los triglicéridos por lo que es el límite recomendado en el caso de usar líquido de diálisis con glucosa. Esta tabla nos da una idea de la evolución de las concentraciones de los líquidos de HD. Concentración en el Primera composición Concentración usual en líquido intersticial del líquido de HD nuestro servicio Sodio 145 130-135 138 Potasio 4 0-1.5 2 Calcio 5 2.5 1.25-1.5 Magnesio 2 1 0.5 Cloro 114 105 103 Bicarbonato 31 35 34 Glucosa 80-120 2.000 150