SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION
MAGISTER EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
POSTITULO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN AULA PARA
MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL EN ALUMNOS DE
SECTORES VULNERABLES DE TERCER AÑO BÁSICO
Proyecto para optar al grado de Magíster en Lenguaje y
Comunicación
Autor:
Jenny Miranda Vásquez
Profesor guía:
Marcelo González Zúñiga
Viña del Mar, 2016
2
Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de
sectores vulnerables de tercer año básico.
Methodological strategies in the classroom to improve oral communication in students
from vulnerable sectors of the third year.
Jenny Miranda Vásquez
Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile - enymarina@gmail.com
RESUMEN
El trabajo tiene como propósito desarrollar estrategias metodológicas en el aula, con
el fin de mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables del
Colegio Ignacio Carrera Pinto perteneciente a la comuna de Olmué.
Es una investigación cualitativa, enfocada a la investigación acción, a partir de
cuatro estudios de caso, apoyada de un análisis etnográfico y entrevistas semiestructurada.
Para desarrollar este estudio, se han desarrollado diversas estrategias fundamentadas
en los principios de los Programas de Estudio del Ministerio de Educación de Chile, el cual
promueve el desarrollo de la comunicación oral acompañada de dos elementos
imprescindibles, como lo son la lectura y la escritura. Asimismo, estas estrategias han sido
abordadas no tan solo en el contexto de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino
que en todas las asignaturas del currículum nacional.
Por otra parte, esta investigación ha dirigido también su mirada en describir las
características socioeconómicas de las familias de los alumnos y alumnas, dando así, una
mirada holística a la investigación, considerándolo como parte de los factores
interpretativos en las deficiencias de la comunicación oral de los estudiantes.
Finalmente, el desarrollo de estas estrategias metodológicas en el aula, aportaran en
el mejoramiento de la comunicación oral en alumnos y alumnas de primer ciclo de
Educación General Básica (E.G.B.).
Palabras clave: Comunicación, lenguaje oral, socialización, estrategias, vulnerabilidad.
3
ABSTRACT
This work aims to develop methodological strategies in the classroom, in order to
improve oral communication skills in students from vulnerable sectors of Ignacio Carrera
Pinto College belonging to the district of Olmué.
It is a qualitative research focused on action research, based on four case studies,
supported by an ethnographic analysis and semi-structured interviews. This research is
intended to go beyond the idea of speaking as a simple expression of thoughts or feelings
through words; but rather, consider oral communication as a process of transmission of
ideas in which two or more people interact.
To develop this study, we have developed various strategies based on the principles
of the Curriculum of the Ministry of Education of Chile, which promotes oral
communication accompanied by two essential elements, such as reading and writing. In
addition, these strategies have been addressed not only in the context of the subject of
Language and Communication, but in all subjects in the national curriculum.
Moreover, this research has also directed his gaze to describe the socioeconomic
characteristics of the families of the students, thus giving a holistic approach to research,
considering it as part of the interpretive factors in the shortcomings of oral communication
the students.
Finally, the development of these methodological strategies in the classroom, bring
in improving oral communication in students of first cycle of General Basic Education
(E.G.B.).
Keywords: Communication, oral language, socialization, strategies, vulnerability.
4
INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos fundamentales y esenciales de la educación general básica es
que los niños y niñas desarrollen el lenguaje oral, así como el lenguaje escrito,
(Condemarín, Galdames & Medina, 1995). Fundamentado en esta lógica, es que esta
investigación centra sus contenidos en la comunicación oral como un núcleo fundamental
en el desarrollo de las habilidades de los niños y niñas de tercero básico, quienes comienzan
a tener nuevas demandas en el aprendizaje académico y desarrollo social. “Esto se justifica,
porque el lenguaje oral no solo sirve de base a todas las asignaturas del programa, sino
porque su progresivo dominio constituye una fuente de crecimiento personal, tanto afectivo
como cognitivo”. (Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 15).
Es importante que los estudiantes del primer ciclo básico, en especial tercero básico
en el cual se dirige la mirada de este estudio, puedan interactuar con los demás, manifestar
sus sentimientos, expresar sus ideas y compartir sus propias experiencias; lo anterior, dando
la facilidad necesaria para su participación dentro de la convivencia diaria tanto en la
escuela como en su entorno familiar. La escuela es un lugar que permite fomentar el
desarrollo lingüístico, pero es claro, que el entorno familiar es también importante donde
tienen la posibilidad de comunicarse con libertad y de interactuar en la cotidianeidad.
La educación en Chile llama a asegurar un sistema educativo “inclusivo y de
calidad” (Mineduc, 2015, p. 6), donde todos los niños y niñas cuenten con los mismos
instrumentos para el desarrollo de sus capacidades. En las bases curriculares del año 2012,
específicamente en la Dimensión Moral de los Objetivos de Aprendizaje Transversal,
señala lo siguiente: “Los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad de derechos y,
dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”
(Mineduc, 2012, p. 7).
Dado que estos objetivos de aprendizaje especifican que todos los estudiantes de
nuestro país deben desarrollar en igualdad sus capacidades, los docentes debemos tomar la
5
“inclusión” como parte de nuestras prácticas pedagógicas, eliminando toda barrera que
obstaculice el acceso a la educación, la participación y la progresividad en el aprendizaje.
Esta investigación, entonces, dirige su atención hacia el desarrollo de las habilidades
del lenguaje hablado de los estudiantes de tercer año básico, con el propósito de desarrollar
las competencias en este ámbito, definidas en los Programas de Estudio en este nivel de
enseñanza, los cuales resaltan la importancia del desarrollo de la relación y colaboración
con los otros, que los llevará a lograr la autonomía necesaria para participar dentro de la
sociedad. “Es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión
educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de
circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras”. (Ley
General de Educación, 2009, Art. 4°, p. 3).
La experiencia pedagógica comprueba la existencia de errores e incorrecciones que
cometen los alumnos y alumnas al expresarse oralmente, permite también comprobar la
calidad y deficiencia que estos presentan al expresar incluso sus propias ideas, y evidencia
la necesidad de aplicar nuevas metodologías o estrategias en aula que logren ser replicadas
en los hogares para mejorar y aumentar el lenguaje oral en los estudiantes desde el primer
ciclo de Educación General Básica.
El lenguaje que los niños en este ciclo escuchan y leen, se transforma en el que usan
para pensar, hablar y escribir; el desarrollo del lenguaje requiere de la relación permanente
con otras personas, porque mediante la interacción se aprenden sus usos, funciones,
significados y reglas, se enriquece el conocimiento acerca del lenguaje mismo y se le
transforma en herramienta que permite la apropiación de otros conocimientos (Condemarín,
2005). Es por lo tanto, necesario también que se desarrollen estrategias en conjunto con el
entorno familiar del alumno o alumna.
Este proyecto de investigación, por consiguiente, plantea los resultados obtenidos
por medio de actividades en aula que promuevan el desarrollo de la comunicación oral a
partir de la expresión, no limitándose a la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino a
6
desarrollar y emplear para conseguir los aprendizajes propios de cada asignatura. En todas
las asignaturas debe darse la oportunidad para la expresión de ideas y conocimientos de
manera organizada frente a una audiencia (exposición) y la formulación de opiniones
fundamentadas (argumentación). (Bases curriculares lenguaje y comunicación Tercer Año
Básico, 2012, p. 15).
7
OBJETIVO GENERAL
 Desarrollar estrategias de comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores
vulnerables en Tercer año básico.
OBJTIVOS ESPECÍFICOS
- Diagnosticar debilidades en la comunicación oral basados en los criterios evaluados en
esta investigación, en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.
- Diseñar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores
vulnerables en primer ciclo básico.
- Implementar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de
sectores vulnerables en primer ciclo básico.
- Revisar los efectos de la implementación de las estrategias aplicadas para mejorar la
comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.
8
REVISIÓN DE LITERATURA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El lenguaje es un instrumento fundamental para el desarrollo del conocimiento. Este
instrumento es mediador por excelencia, ya que permite al ser humano comprobar su
capacidad de sociabilización al lograr comunicarse con los demás. Al mismo tiempo, el
manejo del lenguaje le permite conocer el mundo, “construir sus esquemas mentales en el
espacio y en el tiempo, y transmitir sus pensamientos a quienes le rodean”. (Programas de
Estudio Lenguaje y Comunicación, 2012, p. 13).
El Mineduc señala esencialmente que el desarrollo del lenguaje es uno de los
objetivos fundamentales de la educación escolar, ya que es la principal herramienta a través
de la cual el ser humano construye y comprende el mundo que lo rodea y entra en un
diálogo consigo mismo y con otros. El lenguaje es la forma que toma nuestro pensamiento,
nos relaciona con los demás y nos hace parte de una sociedad democrática de manera activa
e informada. Durante la enseñanza básica, se busca llevar estas habilidades a un grado de
desarrollo que permita al alumno valerse independiente y eficazmente de ellas para resolver
los desafíos de la vida cotidiana, adquirir nuevos conocimientos y enfrentar con éxito las
exigencias de la vida escolar.
Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los
desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en
cada nivel de enseñanza. “Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes
que se consideran relevantes para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e
integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de
manera activa y responsable en la sociedad”. (Programas de Estudio Lenguaje y
Comunicación, 2012, p. 8).
9
El lenguaje que los niños escuchan y leen atiende al que usan para pensar, hablar y
escribir. El desarrollo del lenguaje necesita del contacto con otras personas, porque
mediante la interacción se aprenden sus usos, funciones, significados y reglas, se enriquece
el conocimiento acerca del lenguaje mismo y se le transforma en una herramienta que le
permite la apropiación de otros conocimientos. El desarrollo y uso del lenguaje se alimenta
tanto de la lengua oral como de la lengua escrita (Condemarín, 2005).
Por tanto, es esencial en esta investigación, mantener una clara base en el
significado e importancia que el Mineduc establece en el lenguaje y la comunicación, así se
encaminará hacia el objetivo de la misma, el desarrollo del lenguaje oral de los niños y
niñas de tercero básico.
COMUNICACIÓN ORAL EN SECTORES VULNERABLES
La comunicación oral es importante en todas las asignaturas, para comunicar ideas y
sus conocimientos de manera ordenada dentro del contexto de una exposición y
argumentación (Programas de Estudio Lenguaje y Comunicación, 2012). Al igual que el
desarrollo del lenguaje escrito, el lenguaje oral es uno de los objetivos fundamentales que
establecen las bases curriculares de nuestra educación.
La comunicación oral debe ser, sin lugar a dudas, desarrollada en forma progresiva
dada nuestra evolución como persona, tanto en el área afectiva como del conocimiento.
Esta evolución progresiva se debe manifestar en todas nuestras etapas de escolarización e
incluso antes, donde los niños entran al sistema escolar con un dominio del lenguaje oral.
En la medida en que los niños necesitan expresar nuevos y más complejos
significados, van adquiriendo nuevas y más complejas formas de lenguaje, variándolas
según sus propósitos y los contextos en que ocurra la comunicación. La conversación con
usuarios con mayor dominio lingüístico juega un importante rol en este proceso. Esta rica
10
competencia lingüística que los niños demuestran en sus espacios naturales tiene que ser
expandida por la escuela y no limitada (Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 9).
Esta investigación científica desarrolla estrategias hacia un grupo focal que presenta
condiciones de vulnerabilidad en los ámbitos socioculturales de los hogares y los
rendimientos educativos de los niños de tercero básico; asimismo, distingue la situación de
vulnerabilidad que influye en su contexto educativo ligado a la comunicación oral.
MIRADA CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo pedagógico es una corriente que se orienta hacia el alumno, en
que él mismo sea el ingeniero de su propio conocimiento. La escuela entrega las
herramientas necesarias, conocimiento pedagógico, y el alumno construye sus propios
procedimientos:
El constructivismo es la idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos
cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero
producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una
construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la
interacción entre esos dos factores. En consecuencia, la posición constructivista, el
conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano.
¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente
con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con
el medio que lo rodea. (Carretero, 1993, p. 21).
Carretero también señala que el aprendizaje es un proceso constructivista interno,
por lo mismo, no es suficiente exponerle la información a una persona para que lo aprenda,
sino que es necesario que la construya mediante su propia experiencia interna.
11
Este modelo constructivista se centra esencialmente en la persona, en sus
experiencias previas de las que realiza nuevas “construcciones mentales”, donde se pueden
reflejar aspectos de la realidad.
ESTRATEGIAS DOCENTES
En su cotidianidad, los estudiantes, se ven enfrentados a un sin número de
comunicaciones orales, tanto en el ámbito personal como escolar. Es, entonces, necesario
que puedan integrarse de manera activa y efectiva en la sociedad. Las bases curriculares
establecen claramente esta necesidad: “La comprensión oral efectiva constituye la base para
el desarrollo de las competencias comunicativas y para el aprendizaje y la generación de
nuevos conocimientos”. (Programas de Estudio Lenguaje y Comunicación, 2012, p. 9).
Por ello, es importante que el docente desarrolle técnicas o actividades para que los
estudiantes expresen sus sentimientos e ideas con claridad, puedan argumentar y preguntar,
dependiendo de su nivel escolar. También, es necesario tener claro que no se habla de la
misma manera en el recreo o en la sala de clases; con un docente o un compañero; o entre
un familiar y un adulto desconocido. Las estrategias que se plantean en este trabajo de
investigación se enfocan desde un punto de vista constructivista y con un trabajo aplicable
dentro del aula.
Es necesario señalar que desarrollar estrategias implica enseñar al alumno a decidir
conscientemente los actos que realiza, enseñarle a modificar conscientemente su actuación
cuando se oriente hacia el objetivo buscado y enseñarle a evaluar conscientemente el
proceso de aprendizaje o de resolución seguido (Corredor, M. V., Arbeláez, R., & Pérez,
M. I., 2008).
Por ello, las estrategias aplicadas en la investigación presente, se basan en la idea
que los alumnos y alumnas aprovechen al máximo sus habilidades de una manera
constructivista y eficiente.
12
MARCO METODOLÓGICO
1. ENFOQUE METODOLÓGICO
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Este proyecto de investigación científica se enfoca hacia un análisis cualitativo,
dando énfasis en el desarrollo de la comunicación oral del estudiante de tercero básico,
desde la cotidianidad, estableciendo estrategias, partiendo de la observación de la muestra y
terminando con los resultados obtenidos del proceso de investigación, que logren una
descripción detallada del fenómeno estudiado y no intervengan técnicas estadísticas.
Según Taylor y Bogan (1986) las características inherentes a la investigación
cualitativa se basan en la observación, el análisis y la experimentación de diversos
acontecimientos reales que nos llevan a una conclusión. Estos acontecimientos ocurren en
un mismo sistema, vale decir, con una mirada holística, donde las personas, el entorno o
grupos que interactúan, se consideran como un todo y cada uno de ellos son parte
importante en este estudio.
Se concluye, por ello, que esta investigación se centra en el sujeto que realiza la
acción comunicativa, tomándolo desde la perspectiva holística (global e integrada), donde
el proceso de investigación tiene un propósito inductivo basado en el método científico
obteniendo conclusiones generales a partir de hipótesis particulares, vale decir, desde la
experimentación pasando por la observación, donde el investigador interactúa con los
participantes (estudiantes). Este proceso de investigación es descriptivo, centrado en el
sujeto y con una mirada objetiva.
13
2. MUESTREO Y PARTICIPANTES
Para realizar el proceso de investigación cualitativa, se implementó un muestreo
intencional, dado que el investigador conoce la población y sus elementos (alumnos y
entorno sociocultural). Los elementos y/o participantes que componen esta muestra la
constituye dos alumnas de 8 años de edad y dos alumnos de 9 años de edad del Tercer año
de Educación General Básica (EGB) del Colegio Particular Subvencionado Ignacio Carrera
Pinto de la comuna de Olmué. Cabe mencionar que el 70% de los alumnos de este
establecimiento educacional provienen de familias con graves problemas económicos como
cesantía, inestabilidad laboral y bajas remuneraciones. Esto se refleja en el índice de
vulnerabilidad del establecimiento (IVE), que supera el 72% para la Educación Básica y la
Enseñanza Media.
Estos alumnos y alumnas presentan un nivel de aprendizaje disímil. Se reconoce a
esta muestra como: Varón 1 y Mujer 1, quienes presentan un nivel de aprendizaje
destacado; por otro lado, Varón 2 y Mujer 2, quienes presentan un descenso notorio en su
rendimiento académico en relación al año anterior cuando cursaban el segundo año básico.
Cabe señalar, que estos alumnos no son parte del Programa de Integración Educacional
(PIE), dado que éstos últimos son constantemente apoyados por Educadores Diferenciales,
Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales y Fonoaudiólogos dada sus Necesidad Educativas
Especiales permanentes o temporales.
14
3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Los instrumentos de investigación se basan en la aplicación de una entrevista
semiestructurada, realizada a los cuatro alumnos mencionados en el punto anterior. Esta
entrevista semiestructurada utiliza las siguientes categorizaciones:
Tema Nº1
Título: Comunicación de las experiencias personales
Dimensiones
Expresan oralmente sus emociones.
Tema Nº2
Título: Capacidad de comunicar un mismo mensaje de diversas maneras.
Dimensiones:
Amplitud de vocabulario.
Tema Nº3
Título: Aplicación de conocimientos gramaticales.
15
Dimensiones:
Reflexión sobre el lenguaje.
Estas entrevistas semiestructuradas han sido desarrolladas de manera oral y escrita,
al inicio y final de este proceso investigativo, con la finalidad de registrar el proceso de
escritura y observar la comunicación oral, basados en los criterios del Mineduc (2012), que
señala que “el acto de escribir obliga a reflexionar sobre el tema en cuestión”; y por otra
parte, la orientación del docente quien permanentemente observa el trabajo de los
estudiantes y apoya en las interrogantes u obstáculos que se le pudieran presentar en el
desarrollo de la entrevista. Asimismo, las entrevistas fueron grabadas, para obtener un
análisis diferenciado entre la comunicación oral y la comunicación escrita.
La entrevista propiamente tal, presenta los siguientes datos:
 Ítem 1. “Comunicación de las experiencias personales”. El alumno y alumna expresan
primero oralmente sus emociones al docente, luego escriben sus respuestas
(comunicación escrita).
 Ítem 2. “Capacidad de comunicar un mismo mensaje de otra manera”. Se espera
reconocer la amplitud de vocabulario de los alumnos y alumnas, cómo explicar de otra
forma una frase típica usada.
 Ítem 3. “Aplicación de conocimientos gramaticales”. El alumno y alumna debe hacer
una reflexión sobre el lenguaje (Mineduc, 2012). En este ítem se espera que los alumnos
y alumnas desarrollen su capacidad expresiva por medio de una secuencia de imágenes,
ellos deberán crear una historia.
Durante este proceso investigativo, se implementaron estrategias para mejorar la
comunicación oral de los alumnos y alumnas del tercero básico, tales como:
16
- Juego de transmisión de mensaje: “El secreto bien susurrado”. Esta actividad ha sido
importante en la dicción y entonación en la transmisión de un mensaje. Cuanto más
largo es el mensaje más ejercitamos la pronunciación y la memoria. La actividad
realizada durante dos horas pedagógicas, consistió en agrupar en tres al curso (32
alumnos y alumnas en total), quienes se ubicaron en semi luna en el piso, el primero de
cada grupo leía una frase escrita en un papel, luego éste susurra la frase al siguiente
compañero al oído. El compañero que la escucha debe repetirla al siguiente de la misma
forma. El último en oír la frase debe anotarla y cotejar esta frase con la inicial.
- Rutina diaria de 15 minutos para que los alumnos y alumnas se expresaran sobre un
tema de su interés. La mayoría de las veces esta actividad estaba dirigida a la asignatura
de Orientación, donde los estudiantes manifestaban sus problemas dentro o fuera del
aula de manera oral. Situaciones como: ver un compañero solo en los recreos, ubicación
dentro del aula que no les es cómoda, problemas de convivencia diaria, etc.
- Diariamente y por sorteo 5 alumnos y alumnas preparan un chiste o un trabalenguas.
Estos juegos educativos aportan en la dicción y a estimular la memoria en los
estudiantes.
- Exposición oral sobre “Mi deporte favorito” con pauta de observación en la asignatura
de Educación Física. Esta fue una oportunidad para comunicarse oralmente a otros de
manera clara, de dar sus propias opiniones, así como escuchar y atender a los demás.
- Juego de roles por medio de un cuento tradicional. Trabajan de manera grupal para
representar diferentes roles, en esta actividad los estudiantes desarrollan su lenguaje oral
y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los
demás. (Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 21).
- Prueba oral individual del texto “Una nueva vida”, de S. Gómez y A Deik. Esta prueba
de base estructurada, consistió en plantear siete preguntas al azar que el alumno o
17
alumna sacaba de una caja y su implementación busca acreditar el conocimiento del
estudiante sobre el texto frente al docente.
- Visitas periódicas a sala CRA. La biblioteca CRA es un espacio donde se pueden poner
en practica diferentes acciones pedagógicas, durante estas instancias se realizaron lectura
en voz alta de manera periódica, donde los alumnos y alumnas podían escoger sus textos
dando algunas recomendaciones del docente.
18
RESULTADOS
En el proceso inicial de esta investigación, se realizó una entrevista
semiestructurada a cuatro alumnos y alumnas del tercer año del Colegio Ignacio Carreta
Pinto. Estos fueron escogidos de manera intencionada, siendo dos varones y dos mujeres,
con rendimientos académicos diferenciados en cada uno de ellos. El varón 1 y la mujer 1,
presentan rendimientos académicos destacados; y el varón 2 con la mujer 2, sus
rendimientos académicos han tenido un claro descenso si lo comparamos con su
rendimiento en segundo año básico.
La entrevista abarcó tres dimensiones: expresar sus emociones oralmente, amplitud
de vocabulario y reflexión del lenguaje.
En la primera dimensión sobre expresar sus emociones oralmente, se mostraron
relajados al responder. Sus respuestas fueron rápidas y cortas. Por ejemplo a la pregunta
¿qué desayunaste hoy?, respondían claramente “leche con chocolate y pan con huevo” o
“desayuné en el colegio pan con palta con leche”. Pero cuando se les preguntó ¿qué
alimentos te gusta comer?, y a eso se le agrega la fundamentación ¿por qué?, se mostraron
más inseguros y las respuestas demoraban en ser desarrolladas. En esta dimensión se
observa problemas de amplitud de vocabulario. El alumno 1 y alumna 1, con mejor
rendimiento académico, argumentaron su respuesta, pero el vocabulario es escaso,
respondiendo “fideos con salsa porque son ricos y son buenos” o “tomate porque es rico y
porque es bueno”. En cambio, el varón 2 y la mujer 2, con un descenso en su rendimiento
académico, sus respuestas no tuvieron argumentación, tan solo respondieron “papas fritas”
o “completo”; y al insistirles que argumentaran sus respuestas, solo levantaban los hombros
señalando “no sé”.
La segunda dimensión, sobre amplitud de vocabulario, contemplaba además utilizar
la escritura y luego oralmente leerían al docente. En esta actividad se les presentó una
secuencia de imágenes, desde donde debían crear una historia. Los cuatro alumnos y
alumnos tuvieron la misma dificultad, debido a la escasez de lenguaje, en sus oraciones
19
repetían una misma palabra. Por ejemplo: la mujer 1 escribe “había un elefante que se pone
la ropa para bailar y se pone la camisa y se pone el sombrero”; el varón 1 dice “el elefante
aplaude el elefante baila el elefante canta el elefante sonríe”; en cambio el varón 2 y la
mujer 2 escriben “había un elefante y hacia magia y cantaba y se ríe”, y “un elefante era
alegre un elefante y después olía apestoso”, consecutivamente. Se puede desprender
también la dificultad para crear un cuento.
Finalmente, en la tercera dimensión sobre reflexión del lenguaje los estudiantes
debían aplicar sus conocimientos gramaticales. Para ello, se les solicitó que crearan una
frase con el sujeto dado. Esta dimensión fue la menos desarrollada. La primera dificultad
fue el desconocimiento del concepto “frase”, por lo cual se debió dar ejemplos concretos.
Luego, se les pide crear una frase con el sujeto “cantante”, y sus respuestas fueron: varón 1
“el cantante canta rancheras”, la mujer 2 “el cantante canta bonito”, siendo las mejores
estructuradas; sin embargo, el varón 2 escribe “el cantante feo”, y la mujer 2 señala “el
cantante canta”. Esta dimensión establece claramente la escasez de vocabulario o la poca
creatividad de los alumnos.
Posteriormente se programaron entrevistas individuales a padres y/o apoderados de
los alumnos y alumnos que fueran parte de esta muestra intencionada. Estas entrevistas
tuvieron un aporte sobre los aspectos socioeconómicos y afectivos de los estudiantes que
pudiesen confabular en contra en el desarrollo de la comunicación oral de los mismos.
Sobre el proceso de investigación y la implementación de estrategias para mejorar la
comunicación oral de los alumnos y alumnas del tercero básico, se observó lo siguiente:
- Juego de transmisión de mensaje: “El secreto bien susurrado”. Esta actividad inicial fue
de mucha colaboración para entender el nivel de expresividad oral de los estudiantes. En
una frase como “Todas las mañanas, los zapatos de las doce princesas aparecían
gastados”. En un grupo de diez alumnos, la frase susurrada concluía en “parece que las
niñas usaban los zapatos ¿cochinos?”. En una primera instancia se deduce dificultad para
20
memorizar a los alumnos; luego, la amplitud de vocabulario para expresar de mejor
forma el contenido del mensaje.
- Rutina diaria de 15 minutos para que los alumnos y alumnas se expresaran sobre un
tema de su interés. Esta actividad diaria nos acercaba como docente y estudiantes,
desarrollaban un lenguaje rutinario y se podía observar los vicios idiomáticos de los
alumnos y alumnas. Como los solecismos “te le cayó el lápiz” por “se te cayó el lápiz” o
“se me le cayó el lápiz” por “se me cayó el lápiz”. La idea es hacer correcciones de
manera oral por el docente el cual fue siendo replicado por los propios compañeros que
estaban atentos.
- Diariamente y por sorteo 5 alumnos y alumnas preparan un chiste o un trabalenguas. Se
observó el desarrollo de la memoria, le tomaban el gusto a memorizar estrofas
entretenidas y eran juegos lúdicos que ayudaban la exposición ante otros.
- Exposición oral sobre “Mi deporte favorito” con pauta de observación en la asignatura
de Educación Física. Fue una oportunidad donde los alumnos desarrollaron la memoria,
rutinas y demostrar el gusto por un tema.
- Juego de roles por medio de un cuento tradicional. Fue una actividad que requirió más
de una clase, aportó en el trabajo grupal y en el desarrollo de la imaginación por medio
de la comunicación oral.
- Prueba oral individual del texto “Una nueva vida”, de S. Gómez y A Deik. Los alumnos
y alumnas del tercer año B cumplen con un plan lector mensual, fue la primera vez que
se enfrentaban a una prueba oral de un texto. Bajo la mirada personal, esta instancia
sirvió para comprender las ganas de comunicarse oralmente que tenían los estudiantes,
las evaluaciones fueron superiores porcentualmente a los otros textos evaluados del plan
lector. Necesitaron de ayuda para expresar ciertas ideas, pero se mostró el goce por la
lectura por parte de los estudiantes y fue motivador para volver a implementar esta
21
estrategia. La desventaja, los tiempos utilizados, dos clases, para darles el tiempo
suficiente para expresar sus ideas de manera oral.
- Visitas periódicas a sala CRA. Esta actividad tiene como finalidad desarrollar el gusto
por la lectura. “La lectura es la única actividad que constituye, a la vez, materia de
instrucción e instrumento para el manejo de las otras fases del currículum”. (Alliende,
F., Concemarín, M., 2002, p. 7). La idea es que la lectura no sea impuesta o visto como
un trabajo obligatorio, por ello, las actividades implementadas tenían una base
voluntaria, donde los estudiantes podían escoger sus propios textos y entregar sus
propias impresiones del mismo.
Al final de este proceso investigativo, se realizó nuevamente la entrevista
semiestructurada, con la misma muestra de 4 alumnos y alumnas, y tratando de generar el
mismo entorno o ambiente (periodo de clases). Se concluye sobre la base de las tres
dimensiones, que los estudiantes expresaban más claramente sus emociones, dadas las
correcciones idiomáticas orales repetidas cotidianamente y un leve avance en la reflexión
del lenguaje proporcionadas por mayores herramientas gramaticales constituido por el
avance de los objetivos de aprendizajes para el nivel investigado. Sobre la base de la
amplitud de lenguaje aún requiere de más tiempo pero es aceptable a su nivel y al índice de
vulnerabilidad que presenta el entorno familiar de estos alumnos.
Cabe hacer notar que el apoyo del entorno familiar es importantísimo para mejorar
la comunicación oral de los estudiantes, un entorno que haya una estimulación adecuada en
el lenguaje y comunicación.
22
DISCUSIÓN
El enfoque metodológico de análisis de los datos presentes en este proyecto de
investigación científica, como asimismo las orientaciones teóricas, lleva a poner especial
énfasis en la amplitud de vocabulario, al uso de un lenguaje más sustancioso. Lograr que
los estudiantes desarrollen la comunicación oral, permitirá un mejor desempeño en sus
tareas escolares de manera transversal: “Esto se justifica, porque el lenguaje oral no solo
sirve de base a todas las asignaturas del programa, sino porque su progresivo dominio
constituye una fuente de crecimiento personal, tanto afectivo como cognitivo”.
(Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 15).
Es primordial que los estudiantes amplíen su comprensión y capacidad expresiva
para que puedan darle un significado coherente a las palabras: “la comprensión oral
efectiva constituye la base para el desarrollo de las competencias comunicativas y para el
aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos”. (Mineduc, 2012, p. 39).
El área social de los estudiantes (ámbito familiar) juega un rol importante en su
expresión oral, debido al uso constante de muletillas o expresiones coloquiales. Es
necesario que el alumno y alumna aprenda a “escucharse” y detectar cuál o cuáles son las
expresiones que deben omitir en ciertas situaciones comunicativas, como por ejemplo:
disertaciones, entrevistas con docentes, lectura oral, etc. “Es necesario que los estudiantes
aprendan a adecuarse a cualquier situación comunicativa, lo que implica que sean capaces
de interactuar competentemente, usando tanto la norma informal como la formal”
(Mineduc, 2012, p. 29).
En este sentido, Condemarín, Galdames & Medina (1995), señalan que a medida
que los estudiantes vayan necesitando expresar nuevos y más complejos significados, van
adquiriendo nuevas y más difíciles formas de lenguaje, transformándolas de acuerdo a su
propósito y al contexto que acontece la comunicación. Finalmente, la discusión de cómo
mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas del tercero básico del Colegio Ignacio
Carrera Pinto de la comuna de Olmué, requiere que el docente desarrolle actividades de
23
interacción, atención y concentración, para que el alumno y alumna amplíe su conocimiento
del mundo y su capacidad de comprender y utilizar la comunicación oral.
24
CONCLUSIONES
Con este Proyecto de Investigación Científica se observa que la realización de
diversas acciones, como: aprender a escuchar un texto, interacciones orales periódicas y
planificación de actividades de exposición oral, ayudan a desarrollar la expresión oral y,
asimismo, lograr una mejor comunicación oral.
Para ello; la primera intervención fue realizar la entrevista semiestructurada. Esta
entrevista realizada a 4 alumnos y alumnas del tercer año B del Colegio Ignacio Carrera
Pinto de la comuna de Olmué, escogidos de manera intencionada, estableció tres
dimensiones, la primera oral, la segunda escrita y leída por los estudiantes, y la tercera de
aplicación escrita. Esta entrevista demostró el bajo nivel de vocabulario de los estudiantes y
que lleva a que el propósito e intenciones que tienen al hablar no sea bien comprendido.
La segunda intervención realizada fue reconocer el entorno familiar de estos 4
alumnos y alumnas. Se realizó una entrevista en el colegio del apoderado de cada uno de
los estudiantes, de ella se desprendió el nivel escolar de los componentes de la familia y la
composición familiar de estos. El 100% de los padres de estas familias cuentan con el
cuarto medio rendido, pero la dificultad se presentaba en la constitución de la familia,
siendo en su mayoría familias monoparentales. Existe una falta de estimulación de la
persona a cargo de los estudiantes durante el día, el o los progenitores trabajan, esta persona
la constituye en su mayoría la abuela e incluso bisabuela. Además la entrevista incluyó las
actividades que el alumno o alumna realizaba cuando estaba en casa, los correctivos o
estímulos que se les daba.
25
El 100% de los apoderados señala que le quitaban el juego tecnológico (celular,
Tablet, computador o TV), señalándose que los alumnos pasaban más de una hora diaria
con estos juegos.
La tercera intervención realizada fue desarrollar diversas tareas y/o actividades
didácticas en la clase, especialmente en Lenguaje y comunicación. Aunque se desarrollaron
observaciones en otras áreas del currículum, como Educación Física, Música e Historia.
Estas actividades comprendían el desarrollo de la comunicación oral como:
- Juego de transmisión de mensaje: “El secreto bien susurrado”.
- Expresarse diariamente de manera oral sobre un tema de su interés.
- Memorizar un chiste o un trabalenguas.
- Disertación de “Mi deporte favorito” con pauta de observación.
- Juego de roles por medio de un cuento tradicional.
- Prueba oral individual del texto “Una nueva vida” de S. Gómez y A Deik.
- Visitas periódicas a biblioteca CRA.
La última etapa de esta investigación fue desarrollar nuevamente la primera
intervención para obtener los resultados finales.
1
3
Constitución de la Familia
Constituída
Monoparental
26
Luego el desarrollo de esta investigación se puede ver cómo ésta ha sido de gran
aporte para el grupo curso, se observa mayor motivación de los alumnos y alumnas por
participar y comunicarse oralmente. Sin lugar a dudas, dado el tiempo requerido para esta
investigación, los avances en el mejoramiento del lenguaje oral es menor al esperado. Es
importante para mejorar la comunicación oral en estos niños, desarrollar el gusto por la
lectura desde pequeños; además, en la actualidad está la irrupción de los medios
tecnológicos y el uso de redes sociales que están al alcance de todos los grupos
socioeconómicos. Lo anterior, es importante el apoyo y la educación que los padres y/o
apoderados puedan dar a los estudiantes en este tema de actualidad.
Finalmente, los docentes debemos dar especial atención a la comunicación oral en
nuestras planificaciones de clase, ya que este eje de aprendizaje permite que los alumnos y
alumnas desarrollen tanto su comunicación escrita como oral, teniendo en cuenta que es
necesario para todas las asignaturas que maneja el Plan de Estudio del Mineduc para tercero
de Educación General Básica (EGB). Trabajar el desarrollo del lenguaje oral en los
alumnos y alumnas aumentara la autoestima de los mismos, porque serán escuchados y
entendidos tanto en su entorno socioafectivo como educacional.
27
BIBLIOGRAFÍA
Alliende, F. y Condemarín, M. (2002). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo.
Santiago: Andrés Bello.
Boix, R. y Bustos, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: una aproximación a las
actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del
profesorado.Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 29-43.
Recuperado de: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7-num3/art2.pdf
Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. (p 21). Buenos Aires: Aique Grupo
Editor.
Cassany, D., Luna, M. & Sans G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Graó.
Condemarín, M. (2005). Estrategias para la enseñanza de la lectura. Santiago: Editorial
Planeta Chilena S.A.
Condemarín, M., Galdames, V. y Medina, A. (1995). Taller de lenguaje: Módulos para
desarrollar el lenguaje oral y escrito (pp. 9,15). Santiago: Dolmes Ediciones S.A.
Corredor, M. V., Arbeláez, R., & Pérez, M. I. (2008). Estrategias de enseñanza y
aprendizaje. Revista Docencia Universitaria. Recuperado de:
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/viewArticle/574
Fundación Educacional Arauco (2006). Raíces: Programa de Apoyo al Desarrollo del
Lenguaje. Chile: Región del Maule (Licantén) y en la Región de Los Ríos.
Recuperado de http://www.arauco.cl/_file/file_1428_final.pdf
Hernández, M. y Raczynski, D. (2014). Jóvenes de origen rural: aspiraciones y tensiones en
la transición hacia la enseñanza secundaria. Revista Iberoamericana de Evaluación
Educativa, 7(3), 71-87. Recuperado de: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7-
num3/art5.pdf
Ministerio de Educación, (2012). Progresión de objetivos de aprendizaje Lenguaje y
Comunicación 1° a 6° básico. Recuperado de
http://curriculumenlinea.mineduc.cl/sphider/search.php?query=&t_busca=1&results
=&search=1&dis=0&category=6876
Ministerio de Educación, (2009). Ley General de Educación: Ley N° 20.370. Art. 4°
Recuperado de http://www.leychile.cl/N?i=1006043&f=2009-09-12&p=
Ministerio de Educación (2012). Bases curriculares lenguaje y comunicación: Educación
básica. (pp. 8-9). Santiago: Ediciones Calycato.
28
Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I., & Ibáñez Mansilla, F. M. (2006). Investigación
cualitativa en educación: Hacia la generación de teoría a través del proceso
analítico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133.
Owens, R. (2003). Desarrollo del Leguaje. Madrid: Pearson Educación S.A.
Pérez, E. (2011). Constructivismo e ideología: lecciones de la reforma curricular española
en las ochenta. Revista de Educación, 356.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa.
Ediciones Aljibe. Granada (España).
Salas, A. L. C. (2011). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky.
Revista Educación, 25(2), 59-65.
Sampieri, R., Fernández-Collado C., Baptista P. (2006) Metodología de la investigación.
Ediciones McGRAWHILL INTERAMERICANA. Iztapalapa. (México D. F.)
Sánchez, E. y Palma, B. (2007). La evaluación de las competencias comunicativas para el
fortalecimiento del lenguaje oral en niños de primer año de preescolar. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 – 7467.
Recuperado de file:///C:/Users/Jenny%20M/Downloads/796-3123-1-PB.pdf
Solé, I. (2006). Estrategias de lectura. Chile: Graó.
Solís, C. y Núñez, C. (2014). El cierre de la escuela rural y la integración social de familias
en escuelas urbanas: un estudio de caso en la zona sur de Chile.Revista
Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 57-69.Recuperado de:
http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7-num3/art4.pdf
Taylor y Bogan (1986). Tradición y enfoques de la investigación cualitativa. Capítulo I.
(pp. 10-11). Recuperado de: http://www.albertomayol.cl/wp-
content/uploads/2014/03/Rodriguez-Gil-y-Garcia-Metodologia-Investigacion-
Cualitativa-Caps-1-y-2.pdf
Vygotsky, L. (1983). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Unicef (2015). Recuperado el 20 de diciembre de 2015 de: http://unicef.cl/web/educacion/
29
Anexo 1
Instrumento de recolección de información:
Fecha de aplicación: Entre el 15 y el 25 de marzo
Participantes: 3
Lugar: Olmué
E N T R E V I ST A
COMUNICACIÓN ORAL
Fecha: _____ /_____ / _______
Datos personales
Nombre
Sexo
Edad
Curso
Lugar de Residencia
Con quién vive
Experiencias Personales
1. ¿Qué desayunaste hoy?
2. ¿Qué comiste ayer?
3. ¿Qué alimentos te gusta comer? ¿Por qué?
4. ¿Qué haces durante los fines de semana?
5. ¿Cuál es el lugar de la casa que más te gusta? ¿Por qué?
30
6. ¿Tienes un mejor amigo/a?
7. ¿Te gusta estudiar? ¿Por qué?
8. ¿Cuál/es son tus juegos favoritos? ¿Por qué?
Amplitud de vocabulario
9. ¿Para qué sirve un lápiz?
10. ¿Para qué sirven los ojos?
11. ¿Para qué sirve el agua?
12. ¿Para qué sirve la lluvia?
13. ¿Para qué sirve tener amigos?
14. ¿Por qué debes estudiar?
31
Otra manera de decirlo: ¿De qué otra manera puedes decirlo?...
15. Hacer paquetes:
16. Pintar de blanco:
17. Quitar la suciedad:
18. Tender la ropa:
19. Observar televisión:
20. Olvidar las tareas:
21. Caer el lápiz:
22. Molestar a un compañero:
23. Llamar a mis padres:
24. Enviar un correo:
25. Hablar por internet:
26. Conversar con un amigo/a:
32
Qué observa
27.
- ¿Qué hace la niña?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Qué sientes al ver la imagen?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Te gustan los colores? ¿Por qué?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
33
Qué observa
28.
- ¿Qué animales puedes observar?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Qué está haciendo el tigre?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Para qué van las personas a estos lugares?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Quién es la persona que está más al frente de la imagen?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
34
Crea una historia
29.
___________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
35
Situaciones
30. “Imagina que llega a vivir contigo un niño de otro planeta, no conoce la Tierra
ni nuestras costumbres”.
- ¿Qué harías con él/ella?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Qué cosas crees que le gustarían?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Cómo le hablarías?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Qué cosas le contarías?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
- ¿Cómo lo imaginas?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
36
Completar frases
31. Realiza una frase con el sujeto:
- Los árboles
_________________________________________________________________
- El cantante
_________________________________________________________________
- La mañana
_________________________________________________________________
32. Realiza una frase con el verbo:
- Comer
_________________________________________________________________
- Llorar
_________________________________________________________________
- Sentir
_________________________________________________________________
37
Anexo 2
Viña del Mar, 28 de marzo de 2016
CARTA SOLICITUD DE VALIDACIÓN
Sr.
Docente Universidad Andrés Bello.
Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración en la validación de los contenidos de
entrevista semi-estructurada, que se utilizará para recopilar información requerida en la
investigación: “Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de
sectores vulnerables”, Seminario para optar al grado de Magíster en Lenguaje y Comunicación, de
la Universidad Andrés Bello. Dicho estudio se realizará en el Colegio Ignacio Carrera Pinto,
ubicado en la comuna de Olmué.
Por su experiencia profesional y recomendaciones de la Srta. Carmen Gloria Zúñiga González,
profesora de la asignatura de Seminario de Grado de la carrera, me he permitido seleccionarlo para
la validación del instrumento que se adjunta. Sus observaciones y sugerencias contribuirán para el
desarrollo de la versión final de la investigación. Se adjunta también, información relevante para
contextualizar el estudio.
Agradeciendo de antemano su atención y buena acogida, quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente,
Jenny Miranda Vásquez
Estudiante de Magíster en Lenguaje y Comunicación.
38
INFORMACIÓN PARA LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Título de la investigación: “Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral
en alumnos de sectores vulnerables”.
Objetivo general: Promover estrategias de comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores
vulnerables en primer ciclo básico.
Objetivos específicos:
 Diagnosticar debilidades en la comunicación oral basados en los criterios evaluados en alumnos
y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.
 Diseñar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores
vulnerables en primer ciclo básico.
 Implementar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores
vulnerables en primer ciclo básico.
 Revisar los efectos de la implementación de las estrategias aplicadas para mejorar la
comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.
39
Tipo de instrumento de recolección de información:
Fecha/s de aplicación Martes 29 de marzo de 2016
Participantes 2 alumnas y 1 alumno de 3° EGB
Lugar Colegio Ignacio Carrera Pinto de Olmué
Características del instrumento
Tema Nº1
Título: Comunicación de las experiencias personales
Dimensiones
Expresan oralmente sus emociones.
Tema Nº2
Título: Capacidad de comunicar un mismo mensaje de diversas maneras.
Dimensiones:
Amplitud de vocabulario.
Tema Nº3
Título: Aplicación de conocimientos gramaticales.
Dimensiones:
Reflexión sobre el lenguaje.
Entrevistador/a: Jenny Miranda Vásquez
40
Anexo 3
CARTA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
Yo, Marcelo E. González Zúñiga, portador(a) de la C.I. Nro: 12.872.422-2, por medio de la
presente hago constar que he leído y validado el instrumento de recolección de datos elaborado por
la tesista Jenny Miranda Vásquez C.I. Nº 12.907.409-4, para su aplicación a la muestra
seleccionada, con la finalidad de llevar a cabo el estudio correspondiente al Seminario titulado:
“Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de sectores
vulnerables”. El estudio se realizó en Colegio Ignacio Carrera Pinto, comuna de Olmué, para optar
al grado de Magíster en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Andrés Bello.
Viña del Mar, 28 de marzo de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Experiencia de Clase
Análisis Experiencia de ClaseAnálisis Experiencia de Clase
Análisis Experiencia de Claseglorita goyis
 
El problema de la comprensión lectora
El problema de la comprensión lectoraEl problema de la comprensión lectora
El problema de la comprensión lectoraRAUL LOPEZ QUISPE
 
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez RocíoAnalysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez RocíoRoMartnez1
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralNatalia Molina Arévalo
 
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Adán Garibay
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESEsmi
 
El seminario para todos.
El seminario para todos. El seminario para todos.
El seminario para todos. sebasecret
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónsuperdocente
 
U.D.I La energía nuclear oportunidad o problema
U.D.I La energía nuclear oportunidad o problemaU.D.I La energía nuclear oportunidad o problema
U.D.I La energía nuclear oportunidad o problemaINTEF
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaLupitha León
 
UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?
UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?
UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?Mario de la Cuadra
 
Iforme final
Iforme finalIforme final
Iforme finalPortizeli
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "It's English Time
 

La actualidad más candente (20)

Pablo 1
Pablo 1Pablo 1
Pablo 1
 
Marilú internet (1)
Marilú   internet (1)Marilú   internet (1)
Marilú internet (1)
 
Sivia internet
Sivia   internetSivia   internet
Sivia internet
 
Análisis Experiencia de Clase
Análisis Experiencia de ClaseAnálisis Experiencia de Clase
Análisis Experiencia de Clase
 
04. nap analysis
04. nap analysis04. nap analysis
04. nap analysis
 
Practical nº 11
Practical nº 11Practical nº 11
Practical nº 11
 
El problema de la comprensión lectora
El problema de la comprensión lectoraEl problema de la comprensión lectora
El problema de la comprensión lectora
 
Yens internet
Yens    internetYens    internet
Yens internet
 
Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)Referencia 3 (4)
Referencia 3 (4)
 
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez RocíoAnalysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
Analysis of Curriculum Design- NAP. Martínez Rocío
 
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integralPaso 4. Plantear una propuesta de solución integral
Paso 4. Plantear una propuesta de solución integral
 
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
 
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLESPROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
PROPÓSITOS Y ENFOQUE DE ÍNGLES
 
El seminario para todos.
El seminario para todos. El seminario para todos.
El seminario para todos.
 
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educaciónPropuesta de nuevas tendencias de la educación
Propuesta de nuevas tendencias de la educación
 
U.D.I La energía nuclear oportunidad o problema
U.D.I La energía nuclear oportunidad o problemaU.D.I La energía nuclear oportunidad o problema
U.D.I La energía nuclear oportunidad o problema
 
Reseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lenguaReseña enseñar-lengua
Reseña enseñar-lengua
 
UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?
UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?
UNIDAD DIDÁCTICA. La energía nuclear: ¿oportunidad o problema?
 
Iforme final
Iforme finalIforme final
Iforme final
 
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA " TIME FOR NEW TECHNOLOGIES "
 

Similar a A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis

EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES Javier Danilo
 
SEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptx
SEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptxSEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptx
SEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptxjohan cuya garcía
 
Dialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdf
Dialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdfDialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdf
Dialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdfArianaNicoleZuigaVil
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonEvelinJulietaPabonRo
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonEvelinJulietaPabonRo
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonEvelinJulietaPabonRo
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoaugustagaray
 
Programa educativo anual
Programa  educativo anualPrograma  educativo anual
Programa educativo anualAngelina Abarza
 
El lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticaEl lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticassuserce21ea
 
Proyecto las riveras
Proyecto las riverasProyecto las riveras
Proyecto las riverasearenas20
 
Proyecto las riveras y evalaucion
Proyecto las riveras y evalaucionProyecto las riveras y evalaucion
Proyecto las riveras y evalaucionearenas20
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...gerenciaproy
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesAngiee Garcia
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxMdulosMagaly
 
ESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATY
ESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATYESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATY
ESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATYKatyCoronadoMauricio
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIANeverfailsGod
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAPATIROQUE
 
Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...yeissy14
 

Similar a A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis (20)

EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
 
SEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptx
SEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptxSEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptx
SEMINARIO III - PPT DE INFORME FINAL - copia.pptx
 
Dialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdf
Dialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdfDialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdf
Dialnet-EstrategiaDidacticaParaFomentarLasHabilidadesComun-8483027.pdf
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustento
 
Programa educativo anual
Programa  educativo anualPrograma  educativo anual
Programa educativo anual
 
El lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didácticaEl lenguaje integral: estrategia didáctica
El lenguaje integral: estrategia didáctica
 
Proyecto las riveras
Proyecto las riverasProyecto las riveras
Proyecto las riveras
 
Proyecto las riveras y evalaucion
Proyecto las riveras y evalaucionProyecto las riveras y evalaucion
Proyecto las riveras y evalaucion
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
 
ESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATY
ESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATYESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATY
ESTRATEGIA WAYRASIMI -CORONADO MAURICIO KATY
 
Proyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parteProyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parte
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIAENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN LA ADOLESCENCIA
 
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIAENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
ENSEÑANZA DEL INGLES EN SECUNDARIA
 
Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...
 

Más de Patricia Estay

Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfPatricia Estay
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Patricia Estay
 
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Patricia Estay
 
Concepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telConcepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telPatricia Estay
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyPatricia Estay
 
Adquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosAdquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosPatricia Estay
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajePatricia Estay
 
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtTeoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtPatricia Estay
 
Hojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasHojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasPatricia Estay
 
Tutorial video a audio
Tutorial video a audioTutorial video a audio
Tutorial video a audioPatricia Estay
 
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologicoPatricia Estay
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fPatricia Estay
 
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...Patricia Estay
 
Resumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadResumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadPatricia Estay
 
sindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aula
sindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aulasindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aula
sindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aulaPatricia Estay
 

Más de Patricia Estay (20)

Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdf
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
 
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
 
Concepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telConcepto clasificacion tel
Concepto clasificacion tel
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomsky
 
Adquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosAdquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematuros
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtTeoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 
Hojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasHojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablas
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
 
Tutorial video a audio
Tutorial video a audioTutorial video a audio
Tutorial video a audio
 
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
 
ev pragmatica
ev pragmaticaev pragmatica
ev pragmatica
 
Wd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_webWd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_web
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
 
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
 
Resumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadResumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertad
 
sindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aula
sindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aulasindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aula
sindrome de . Asperguer esrategias de intervencion en el aula
 

Último

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 

A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION MAGISTER EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN POSTITULO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN AULA PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN ORAL EN ALUMNOS DE SECTORES VULNERABLES DE TERCER AÑO BÁSICO Proyecto para optar al grado de Magíster en Lenguaje y Comunicación Autor: Jenny Miranda Vásquez Profesor guía: Marcelo González Zúñiga Viña del Mar, 2016
  • 2. 2 Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de sectores vulnerables de tercer año básico. Methodological strategies in the classroom to improve oral communication in students from vulnerable sectors of the third year. Jenny Miranda Vásquez Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile - enymarina@gmail.com RESUMEN El trabajo tiene como propósito desarrollar estrategias metodológicas en el aula, con el fin de mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables del Colegio Ignacio Carrera Pinto perteneciente a la comuna de Olmué. Es una investigación cualitativa, enfocada a la investigación acción, a partir de cuatro estudios de caso, apoyada de un análisis etnográfico y entrevistas semiestructurada. Para desarrollar este estudio, se han desarrollado diversas estrategias fundamentadas en los principios de los Programas de Estudio del Ministerio de Educación de Chile, el cual promueve el desarrollo de la comunicación oral acompañada de dos elementos imprescindibles, como lo son la lectura y la escritura. Asimismo, estas estrategias han sido abordadas no tan solo en el contexto de la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino que en todas las asignaturas del currículum nacional. Por otra parte, esta investigación ha dirigido también su mirada en describir las características socioeconómicas de las familias de los alumnos y alumnas, dando así, una mirada holística a la investigación, considerándolo como parte de los factores interpretativos en las deficiencias de la comunicación oral de los estudiantes. Finalmente, el desarrollo de estas estrategias metodológicas en el aula, aportaran en el mejoramiento de la comunicación oral en alumnos y alumnas de primer ciclo de Educación General Básica (E.G.B.). Palabras clave: Comunicación, lenguaje oral, socialización, estrategias, vulnerabilidad.
  • 3. 3 ABSTRACT This work aims to develop methodological strategies in the classroom, in order to improve oral communication skills in students from vulnerable sectors of Ignacio Carrera Pinto College belonging to the district of Olmué. It is a qualitative research focused on action research, based on four case studies, supported by an ethnographic analysis and semi-structured interviews. This research is intended to go beyond the idea of speaking as a simple expression of thoughts or feelings through words; but rather, consider oral communication as a process of transmission of ideas in which two or more people interact. To develop this study, we have developed various strategies based on the principles of the Curriculum of the Ministry of Education of Chile, which promotes oral communication accompanied by two essential elements, such as reading and writing. In addition, these strategies have been addressed not only in the context of the subject of Language and Communication, but in all subjects in the national curriculum. Moreover, this research has also directed his gaze to describe the socioeconomic characteristics of the families of the students, thus giving a holistic approach to research, considering it as part of the interpretive factors in the shortcomings of oral communication the students. Finally, the development of these methodological strategies in the classroom, bring in improving oral communication in students of first cycle of General Basic Education (E.G.B.). Keywords: Communication, oral language, socialization, strategies, vulnerability.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos fundamentales y esenciales de la educación general básica es que los niños y niñas desarrollen el lenguaje oral, así como el lenguaje escrito, (Condemarín, Galdames & Medina, 1995). Fundamentado en esta lógica, es que esta investigación centra sus contenidos en la comunicación oral como un núcleo fundamental en el desarrollo de las habilidades de los niños y niñas de tercero básico, quienes comienzan a tener nuevas demandas en el aprendizaje académico y desarrollo social. “Esto se justifica, porque el lenguaje oral no solo sirve de base a todas las asignaturas del programa, sino porque su progresivo dominio constituye una fuente de crecimiento personal, tanto afectivo como cognitivo”. (Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 15). Es importante que los estudiantes del primer ciclo básico, en especial tercero básico en el cual se dirige la mirada de este estudio, puedan interactuar con los demás, manifestar sus sentimientos, expresar sus ideas y compartir sus propias experiencias; lo anterior, dando la facilidad necesaria para su participación dentro de la convivencia diaria tanto en la escuela como en su entorno familiar. La escuela es un lugar que permite fomentar el desarrollo lingüístico, pero es claro, que el entorno familiar es también importante donde tienen la posibilidad de comunicarse con libertad y de interactuar en la cotidianeidad. La educación en Chile llama a asegurar un sistema educativo “inclusivo y de calidad” (Mineduc, 2015, p. 6), donde todos los niños y niñas cuenten con los mismos instrumentos para el desarrollo de sus capacidades. En las bases curriculares del año 2012, específicamente en la Dimensión Moral de los Objetivos de Aprendizaje Transversal, señala lo siguiente: “Los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad de derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Mineduc, 2012, p. 7). Dado que estos objetivos de aprendizaje especifican que todos los estudiantes de nuestro país deben desarrollar en igualdad sus capacidades, los docentes debemos tomar la
  • 5. 5 “inclusión” como parte de nuestras prácticas pedagógicas, eliminando toda barrera que obstaculice el acceso a la educación, la participación y la progresividad en el aprendizaje. Esta investigación, entonces, dirige su atención hacia el desarrollo de las habilidades del lenguaje hablado de los estudiantes de tercer año básico, con el propósito de desarrollar las competencias en este ámbito, definidas en los Programas de Estudio en este nivel de enseñanza, los cuales resaltan la importancia del desarrollo de la relación y colaboración con los otros, que los llevará a lograr la autonomía necesaria para participar dentro de la sociedad. “Es deber del Estado velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, promoviendo especialmente que se reduzcan las desigualdades derivadas de circunstancias económicas, sociales, étnicas, de género o territoriales, entre otras”. (Ley General de Educación, 2009, Art. 4°, p. 3). La experiencia pedagógica comprueba la existencia de errores e incorrecciones que cometen los alumnos y alumnas al expresarse oralmente, permite también comprobar la calidad y deficiencia que estos presentan al expresar incluso sus propias ideas, y evidencia la necesidad de aplicar nuevas metodologías o estrategias en aula que logren ser replicadas en los hogares para mejorar y aumentar el lenguaje oral en los estudiantes desde el primer ciclo de Educación General Básica. El lenguaje que los niños en este ciclo escuchan y leen, se transforma en el que usan para pensar, hablar y escribir; el desarrollo del lenguaje requiere de la relación permanente con otras personas, porque mediante la interacción se aprenden sus usos, funciones, significados y reglas, se enriquece el conocimiento acerca del lenguaje mismo y se le transforma en herramienta que permite la apropiación de otros conocimientos (Condemarín, 2005). Es por lo tanto, necesario también que se desarrollen estrategias en conjunto con el entorno familiar del alumno o alumna. Este proyecto de investigación, por consiguiente, plantea los resultados obtenidos por medio de actividades en aula que promuevan el desarrollo de la comunicación oral a partir de la expresión, no limitándose a la asignatura de Lenguaje y Comunicación, sino a
  • 6. 6 desarrollar y emplear para conseguir los aprendizajes propios de cada asignatura. En todas las asignaturas debe darse la oportunidad para la expresión de ideas y conocimientos de manera organizada frente a una audiencia (exposición) y la formulación de opiniones fundamentadas (argumentación). (Bases curriculares lenguaje y comunicación Tercer Año Básico, 2012, p. 15).
  • 7. 7 OBJETIVO GENERAL  Desarrollar estrategias de comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en Tercer año básico. OBJTIVOS ESPECÍFICOS - Diagnosticar debilidades en la comunicación oral basados en los criterios evaluados en esta investigación, en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico. - Diseñar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico. - Implementar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico. - Revisar los efectos de la implementación de las estrategias aplicadas para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.
  • 8. 8 REVISIÓN DE LITERATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN El lenguaje es un instrumento fundamental para el desarrollo del conocimiento. Este instrumento es mediador por excelencia, ya que permite al ser humano comprobar su capacidad de sociabilización al lograr comunicarse con los demás. Al mismo tiempo, el manejo del lenguaje le permite conocer el mundo, “construir sus esquemas mentales en el espacio y en el tiempo, y transmitir sus pensamientos a quienes le rodean”. (Programas de Estudio Lenguaje y Comunicación, 2012, p. 13). El Mineduc señala esencialmente que el desarrollo del lenguaje es uno de los objetivos fundamentales de la educación escolar, ya que es la principal herramienta a través de la cual el ser humano construye y comprende el mundo que lo rodea y entra en un diálogo consigo mismo y con otros. El lenguaje es la forma que toma nuestro pensamiento, nos relaciona con los demás y nos hace parte de una sociedad democrática de manera activa e informada. Durante la enseñanza básica, se busca llevar estas habilidades a un grado de desarrollo que permita al alumno valerse independiente y eficazmente de ellas para resolver los desafíos de la vida cotidiana, adquirir nuevos conocimientos y enfrentar con éxito las exigencias de la vida escolar. Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que todos los estudiantes logren en cada asignatura y en cada nivel de enseñanza. “Estos objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que los jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad”. (Programas de Estudio Lenguaje y Comunicación, 2012, p. 8).
  • 9. 9 El lenguaje que los niños escuchan y leen atiende al que usan para pensar, hablar y escribir. El desarrollo del lenguaje necesita del contacto con otras personas, porque mediante la interacción se aprenden sus usos, funciones, significados y reglas, se enriquece el conocimiento acerca del lenguaje mismo y se le transforma en una herramienta que le permite la apropiación de otros conocimientos. El desarrollo y uso del lenguaje se alimenta tanto de la lengua oral como de la lengua escrita (Condemarín, 2005). Por tanto, es esencial en esta investigación, mantener una clara base en el significado e importancia que el Mineduc establece en el lenguaje y la comunicación, así se encaminará hacia el objetivo de la misma, el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de tercero básico. COMUNICACIÓN ORAL EN SECTORES VULNERABLES La comunicación oral es importante en todas las asignaturas, para comunicar ideas y sus conocimientos de manera ordenada dentro del contexto de una exposición y argumentación (Programas de Estudio Lenguaje y Comunicación, 2012). Al igual que el desarrollo del lenguaje escrito, el lenguaje oral es uno de los objetivos fundamentales que establecen las bases curriculares de nuestra educación. La comunicación oral debe ser, sin lugar a dudas, desarrollada en forma progresiva dada nuestra evolución como persona, tanto en el área afectiva como del conocimiento. Esta evolución progresiva se debe manifestar en todas nuestras etapas de escolarización e incluso antes, donde los niños entran al sistema escolar con un dominio del lenguaje oral. En la medida en que los niños necesitan expresar nuevos y más complejos significados, van adquiriendo nuevas y más complejas formas de lenguaje, variándolas según sus propósitos y los contextos en que ocurra la comunicación. La conversación con usuarios con mayor dominio lingüístico juega un importante rol en este proceso. Esta rica
  • 10. 10 competencia lingüística que los niños demuestran en sus espacios naturales tiene que ser expandida por la escuela y no limitada (Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 9). Esta investigación científica desarrolla estrategias hacia un grupo focal que presenta condiciones de vulnerabilidad en los ámbitos socioculturales de los hogares y los rendimientos educativos de los niños de tercero básico; asimismo, distingue la situación de vulnerabilidad que influye en su contexto educativo ligado a la comunicación oral. MIRADA CONSTRUCTIVISTA El constructivismo pedagógico es una corriente que se orienta hacia el alumno, en que él mismo sea el ingeniero de su propio conocimiento. La escuela entrega las herramientas necesarias, conocimiento pedagógico, y el alumno construye sus propios procedimientos: El constructivismo es la idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. (Carretero, 1993, p. 21). Carretero también señala que el aprendizaje es un proceso constructivista interno, por lo mismo, no es suficiente exponerle la información a una persona para que lo aprenda, sino que es necesario que la construya mediante su propia experiencia interna.
  • 11. 11 Este modelo constructivista se centra esencialmente en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas “construcciones mentales”, donde se pueden reflejar aspectos de la realidad. ESTRATEGIAS DOCENTES En su cotidianidad, los estudiantes, se ven enfrentados a un sin número de comunicaciones orales, tanto en el ámbito personal como escolar. Es, entonces, necesario que puedan integrarse de manera activa y efectiva en la sociedad. Las bases curriculares establecen claramente esta necesidad: “La comprensión oral efectiva constituye la base para el desarrollo de las competencias comunicativas y para el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos”. (Programas de Estudio Lenguaje y Comunicación, 2012, p. 9). Por ello, es importante que el docente desarrolle técnicas o actividades para que los estudiantes expresen sus sentimientos e ideas con claridad, puedan argumentar y preguntar, dependiendo de su nivel escolar. También, es necesario tener claro que no se habla de la misma manera en el recreo o en la sala de clases; con un docente o un compañero; o entre un familiar y un adulto desconocido. Las estrategias que se plantean en este trabajo de investigación se enfocan desde un punto de vista constructivista y con un trabajo aplicable dentro del aula. Es necesario señalar que desarrollar estrategias implica enseñar al alumno a decidir conscientemente los actos que realiza, enseñarle a modificar conscientemente su actuación cuando se oriente hacia el objetivo buscado y enseñarle a evaluar conscientemente el proceso de aprendizaje o de resolución seguido (Corredor, M. V., Arbeláez, R., & Pérez, M. I., 2008). Por ello, las estrategias aplicadas en la investigación presente, se basan en la idea que los alumnos y alumnas aprovechen al máximo sus habilidades de una manera constructivista y eficiente.
  • 12. 12 MARCO METODOLÓGICO 1. ENFOQUE METODOLÓGICO INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Este proyecto de investigación científica se enfoca hacia un análisis cualitativo, dando énfasis en el desarrollo de la comunicación oral del estudiante de tercero básico, desde la cotidianidad, estableciendo estrategias, partiendo de la observación de la muestra y terminando con los resultados obtenidos del proceso de investigación, que logren una descripción detallada del fenómeno estudiado y no intervengan técnicas estadísticas. Según Taylor y Bogan (1986) las características inherentes a la investigación cualitativa se basan en la observación, el análisis y la experimentación de diversos acontecimientos reales que nos llevan a una conclusión. Estos acontecimientos ocurren en un mismo sistema, vale decir, con una mirada holística, donde las personas, el entorno o grupos que interactúan, se consideran como un todo y cada uno de ellos son parte importante en este estudio. Se concluye, por ello, que esta investigación se centra en el sujeto que realiza la acción comunicativa, tomándolo desde la perspectiva holística (global e integrada), donde el proceso de investigación tiene un propósito inductivo basado en el método científico obteniendo conclusiones generales a partir de hipótesis particulares, vale decir, desde la experimentación pasando por la observación, donde el investigador interactúa con los participantes (estudiantes). Este proceso de investigación es descriptivo, centrado en el sujeto y con una mirada objetiva.
  • 13. 13 2. MUESTREO Y PARTICIPANTES Para realizar el proceso de investigación cualitativa, se implementó un muestreo intencional, dado que el investigador conoce la población y sus elementos (alumnos y entorno sociocultural). Los elementos y/o participantes que componen esta muestra la constituye dos alumnas de 8 años de edad y dos alumnos de 9 años de edad del Tercer año de Educación General Básica (EGB) del Colegio Particular Subvencionado Ignacio Carrera Pinto de la comuna de Olmué. Cabe mencionar que el 70% de los alumnos de este establecimiento educacional provienen de familias con graves problemas económicos como cesantía, inestabilidad laboral y bajas remuneraciones. Esto se refleja en el índice de vulnerabilidad del establecimiento (IVE), que supera el 72% para la Educación Básica y la Enseñanza Media. Estos alumnos y alumnas presentan un nivel de aprendizaje disímil. Se reconoce a esta muestra como: Varón 1 y Mujer 1, quienes presentan un nivel de aprendizaje destacado; por otro lado, Varón 2 y Mujer 2, quienes presentan un descenso notorio en su rendimiento académico en relación al año anterior cuando cursaban el segundo año básico. Cabe señalar, que estos alumnos no son parte del Programa de Integración Educacional (PIE), dado que éstos últimos son constantemente apoyados por Educadores Diferenciales, Psicólogos, Terapeutas Ocupacionales y Fonoaudiólogos dada sus Necesidad Educativas Especiales permanentes o temporales.
  • 14. 14 3. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Los instrumentos de investigación se basan en la aplicación de una entrevista semiestructurada, realizada a los cuatro alumnos mencionados en el punto anterior. Esta entrevista semiestructurada utiliza las siguientes categorizaciones: Tema Nº1 Título: Comunicación de las experiencias personales Dimensiones Expresan oralmente sus emociones. Tema Nº2 Título: Capacidad de comunicar un mismo mensaje de diversas maneras. Dimensiones: Amplitud de vocabulario. Tema Nº3 Título: Aplicación de conocimientos gramaticales.
  • 15. 15 Dimensiones: Reflexión sobre el lenguaje. Estas entrevistas semiestructuradas han sido desarrolladas de manera oral y escrita, al inicio y final de este proceso investigativo, con la finalidad de registrar el proceso de escritura y observar la comunicación oral, basados en los criterios del Mineduc (2012), que señala que “el acto de escribir obliga a reflexionar sobre el tema en cuestión”; y por otra parte, la orientación del docente quien permanentemente observa el trabajo de los estudiantes y apoya en las interrogantes u obstáculos que se le pudieran presentar en el desarrollo de la entrevista. Asimismo, las entrevistas fueron grabadas, para obtener un análisis diferenciado entre la comunicación oral y la comunicación escrita. La entrevista propiamente tal, presenta los siguientes datos:  Ítem 1. “Comunicación de las experiencias personales”. El alumno y alumna expresan primero oralmente sus emociones al docente, luego escriben sus respuestas (comunicación escrita).  Ítem 2. “Capacidad de comunicar un mismo mensaje de otra manera”. Se espera reconocer la amplitud de vocabulario de los alumnos y alumnas, cómo explicar de otra forma una frase típica usada.  Ítem 3. “Aplicación de conocimientos gramaticales”. El alumno y alumna debe hacer una reflexión sobre el lenguaje (Mineduc, 2012). En este ítem se espera que los alumnos y alumnas desarrollen su capacidad expresiva por medio de una secuencia de imágenes, ellos deberán crear una historia. Durante este proceso investigativo, se implementaron estrategias para mejorar la comunicación oral de los alumnos y alumnas del tercero básico, tales como:
  • 16. 16 - Juego de transmisión de mensaje: “El secreto bien susurrado”. Esta actividad ha sido importante en la dicción y entonación en la transmisión de un mensaje. Cuanto más largo es el mensaje más ejercitamos la pronunciación y la memoria. La actividad realizada durante dos horas pedagógicas, consistió en agrupar en tres al curso (32 alumnos y alumnas en total), quienes se ubicaron en semi luna en el piso, el primero de cada grupo leía una frase escrita en un papel, luego éste susurra la frase al siguiente compañero al oído. El compañero que la escucha debe repetirla al siguiente de la misma forma. El último en oír la frase debe anotarla y cotejar esta frase con la inicial. - Rutina diaria de 15 minutos para que los alumnos y alumnas se expresaran sobre un tema de su interés. La mayoría de las veces esta actividad estaba dirigida a la asignatura de Orientación, donde los estudiantes manifestaban sus problemas dentro o fuera del aula de manera oral. Situaciones como: ver un compañero solo en los recreos, ubicación dentro del aula que no les es cómoda, problemas de convivencia diaria, etc. - Diariamente y por sorteo 5 alumnos y alumnas preparan un chiste o un trabalenguas. Estos juegos educativos aportan en la dicción y a estimular la memoria en los estudiantes. - Exposición oral sobre “Mi deporte favorito” con pauta de observación en la asignatura de Educación Física. Esta fue una oportunidad para comunicarse oralmente a otros de manera clara, de dar sus propias opiniones, así como escuchar y atender a los demás. - Juego de roles por medio de un cuento tradicional. Trabajan de manera grupal para representar diferentes roles, en esta actividad los estudiantes desarrollan su lenguaje oral y escrito, la imaginación, la socialización, el mejor conocimiento de sí mismo y de los demás. (Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 21). - Prueba oral individual del texto “Una nueva vida”, de S. Gómez y A Deik. Esta prueba de base estructurada, consistió en plantear siete preguntas al azar que el alumno o
  • 17. 17 alumna sacaba de una caja y su implementación busca acreditar el conocimiento del estudiante sobre el texto frente al docente. - Visitas periódicas a sala CRA. La biblioteca CRA es un espacio donde se pueden poner en practica diferentes acciones pedagógicas, durante estas instancias se realizaron lectura en voz alta de manera periódica, donde los alumnos y alumnas podían escoger sus textos dando algunas recomendaciones del docente.
  • 18. 18 RESULTADOS En el proceso inicial de esta investigación, se realizó una entrevista semiestructurada a cuatro alumnos y alumnas del tercer año del Colegio Ignacio Carreta Pinto. Estos fueron escogidos de manera intencionada, siendo dos varones y dos mujeres, con rendimientos académicos diferenciados en cada uno de ellos. El varón 1 y la mujer 1, presentan rendimientos académicos destacados; y el varón 2 con la mujer 2, sus rendimientos académicos han tenido un claro descenso si lo comparamos con su rendimiento en segundo año básico. La entrevista abarcó tres dimensiones: expresar sus emociones oralmente, amplitud de vocabulario y reflexión del lenguaje. En la primera dimensión sobre expresar sus emociones oralmente, se mostraron relajados al responder. Sus respuestas fueron rápidas y cortas. Por ejemplo a la pregunta ¿qué desayunaste hoy?, respondían claramente “leche con chocolate y pan con huevo” o “desayuné en el colegio pan con palta con leche”. Pero cuando se les preguntó ¿qué alimentos te gusta comer?, y a eso se le agrega la fundamentación ¿por qué?, se mostraron más inseguros y las respuestas demoraban en ser desarrolladas. En esta dimensión se observa problemas de amplitud de vocabulario. El alumno 1 y alumna 1, con mejor rendimiento académico, argumentaron su respuesta, pero el vocabulario es escaso, respondiendo “fideos con salsa porque son ricos y son buenos” o “tomate porque es rico y porque es bueno”. En cambio, el varón 2 y la mujer 2, con un descenso en su rendimiento académico, sus respuestas no tuvieron argumentación, tan solo respondieron “papas fritas” o “completo”; y al insistirles que argumentaran sus respuestas, solo levantaban los hombros señalando “no sé”. La segunda dimensión, sobre amplitud de vocabulario, contemplaba además utilizar la escritura y luego oralmente leerían al docente. En esta actividad se les presentó una secuencia de imágenes, desde donde debían crear una historia. Los cuatro alumnos y alumnos tuvieron la misma dificultad, debido a la escasez de lenguaje, en sus oraciones
  • 19. 19 repetían una misma palabra. Por ejemplo: la mujer 1 escribe “había un elefante que se pone la ropa para bailar y se pone la camisa y se pone el sombrero”; el varón 1 dice “el elefante aplaude el elefante baila el elefante canta el elefante sonríe”; en cambio el varón 2 y la mujer 2 escriben “había un elefante y hacia magia y cantaba y se ríe”, y “un elefante era alegre un elefante y después olía apestoso”, consecutivamente. Se puede desprender también la dificultad para crear un cuento. Finalmente, en la tercera dimensión sobre reflexión del lenguaje los estudiantes debían aplicar sus conocimientos gramaticales. Para ello, se les solicitó que crearan una frase con el sujeto dado. Esta dimensión fue la menos desarrollada. La primera dificultad fue el desconocimiento del concepto “frase”, por lo cual se debió dar ejemplos concretos. Luego, se les pide crear una frase con el sujeto “cantante”, y sus respuestas fueron: varón 1 “el cantante canta rancheras”, la mujer 2 “el cantante canta bonito”, siendo las mejores estructuradas; sin embargo, el varón 2 escribe “el cantante feo”, y la mujer 2 señala “el cantante canta”. Esta dimensión establece claramente la escasez de vocabulario o la poca creatividad de los alumnos. Posteriormente se programaron entrevistas individuales a padres y/o apoderados de los alumnos y alumnos que fueran parte de esta muestra intencionada. Estas entrevistas tuvieron un aporte sobre los aspectos socioeconómicos y afectivos de los estudiantes que pudiesen confabular en contra en el desarrollo de la comunicación oral de los mismos. Sobre el proceso de investigación y la implementación de estrategias para mejorar la comunicación oral de los alumnos y alumnas del tercero básico, se observó lo siguiente: - Juego de transmisión de mensaje: “El secreto bien susurrado”. Esta actividad inicial fue de mucha colaboración para entender el nivel de expresividad oral de los estudiantes. En una frase como “Todas las mañanas, los zapatos de las doce princesas aparecían gastados”. En un grupo de diez alumnos, la frase susurrada concluía en “parece que las niñas usaban los zapatos ¿cochinos?”. En una primera instancia se deduce dificultad para
  • 20. 20 memorizar a los alumnos; luego, la amplitud de vocabulario para expresar de mejor forma el contenido del mensaje. - Rutina diaria de 15 minutos para que los alumnos y alumnas se expresaran sobre un tema de su interés. Esta actividad diaria nos acercaba como docente y estudiantes, desarrollaban un lenguaje rutinario y se podía observar los vicios idiomáticos de los alumnos y alumnas. Como los solecismos “te le cayó el lápiz” por “se te cayó el lápiz” o “se me le cayó el lápiz” por “se me cayó el lápiz”. La idea es hacer correcciones de manera oral por el docente el cual fue siendo replicado por los propios compañeros que estaban atentos. - Diariamente y por sorteo 5 alumnos y alumnas preparan un chiste o un trabalenguas. Se observó el desarrollo de la memoria, le tomaban el gusto a memorizar estrofas entretenidas y eran juegos lúdicos que ayudaban la exposición ante otros. - Exposición oral sobre “Mi deporte favorito” con pauta de observación en la asignatura de Educación Física. Fue una oportunidad donde los alumnos desarrollaron la memoria, rutinas y demostrar el gusto por un tema. - Juego de roles por medio de un cuento tradicional. Fue una actividad que requirió más de una clase, aportó en el trabajo grupal y en el desarrollo de la imaginación por medio de la comunicación oral. - Prueba oral individual del texto “Una nueva vida”, de S. Gómez y A Deik. Los alumnos y alumnas del tercer año B cumplen con un plan lector mensual, fue la primera vez que se enfrentaban a una prueba oral de un texto. Bajo la mirada personal, esta instancia sirvió para comprender las ganas de comunicarse oralmente que tenían los estudiantes, las evaluaciones fueron superiores porcentualmente a los otros textos evaluados del plan lector. Necesitaron de ayuda para expresar ciertas ideas, pero se mostró el goce por la lectura por parte de los estudiantes y fue motivador para volver a implementar esta
  • 21. 21 estrategia. La desventaja, los tiempos utilizados, dos clases, para darles el tiempo suficiente para expresar sus ideas de manera oral. - Visitas periódicas a sala CRA. Esta actividad tiene como finalidad desarrollar el gusto por la lectura. “La lectura es la única actividad que constituye, a la vez, materia de instrucción e instrumento para el manejo de las otras fases del currículum”. (Alliende, F., Concemarín, M., 2002, p. 7). La idea es que la lectura no sea impuesta o visto como un trabajo obligatorio, por ello, las actividades implementadas tenían una base voluntaria, donde los estudiantes podían escoger sus propios textos y entregar sus propias impresiones del mismo. Al final de este proceso investigativo, se realizó nuevamente la entrevista semiestructurada, con la misma muestra de 4 alumnos y alumnas, y tratando de generar el mismo entorno o ambiente (periodo de clases). Se concluye sobre la base de las tres dimensiones, que los estudiantes expresaban más claramente sus emociones, dadas las correcciones idiomáticas orales repetidas cotidianamente y un leve avance en la reflexión del lenguaje proporcionadas por mayores herramientas gramaticales constituido por el avance de los objetivos de aprendizajes para el nivel investigado. Sobre la base de la amplitud de lenguaje aún requiere de más tiempo pero es aceptable a su nivel y al índice de vulnerabilidad que presenta el entorno familiar de estos alumnos. Cabe hacer notar que el apoyo del entorno familiar es importantísimo para mejorar la comunicación oral de los estudiantes, un entorno que haya una estimulación adecuada en el lenguaje y comunicación.
  • 22. 22 DISCUSIÓN El enfoque metodológico de análisis de los datos presentes en este proyecto de investigación científica, como asimismo las orientaciones teóricas, lleva a poner especial énfasis en la amplitud de vocabulario, al uso de un lenguaje más sustancioso. Lograr que los estudiantes desarrollen la comunicación oral, permitirá un mejor desempeño en sus tareas escolares de manera transversal: “Esto se justifica, porque el lenguaje oral no solo sirve de base a todas las asignaturas del programa, sino porque su progresivo dominio constituye una fuente de crecimiento personal, tanto afectivo como cognitivo”. (Condemarín, Galdames & Medina, 1995, p. 15). Es primordial que los estudiantes amplíen su comprensión y capacidad expresiva para que puedan darle un significado coherente a las palabras: “la comprensión oral efectiva constituye la base para el desarrollo de las competencias comunicativas y para el aprendizaje y la generación de nuevos conocimientos”. (Mineduc, 2012, p. 39). El área social de los estudiantes (ámbito familiar) juega un rol importante en su expresión oral, debido al uso constante de muletillas o expresiones coloquiales. Es necesario que el alumno y alumna aprenda a “escucharse” y detectar cuál o cuáles son las expresiones que deben omitir en ciertas situaciones comunicativas, como por ejemplo: disertaciones, entrevistas con docentes, lectura oral, etc. “Es necesario que los estudiantes aprendan a adecuarse a cualquier situación comunicativa, lo que implica que sean capaces de interactuar competentemente, usando tanto la norma informal como la formal” (Mineduc, 2012, p. 29). En este sentido, Condemarín, Galdames & Medina (1995), señalan que a medida que los estudiantes vayan necesitando expresar nuevos y más complejos significados, van adquiriendo nuevas y más difíciles formas de lenguaje, transformándolas de acuerdo a su propósito y al contexto que acontece la comunicación. Finalmente, la discusión de cómo mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas del tercero básico del Colegio Ignacio Carrera Pinto de la comuna de Olmué, requiere que el docente desarrolle actividades de
  • 23. 23 interacción, atención y concentración, para que el alumno y alumna amplíe su conocimiento del mundo y su capacidad de comprender y utilizar la comunicación oral.
  • 24. 24 CONCLUSIONES Con este Proyecto de Investigación Científica se observa que la realización de diversas acciones, como: aprender a escuchar un texto, interacciones orales periódicas y planificación de actividades de exposición oral, ayudan a desarrollar la expresión oral y, asimismo, lograr una mejor comunicación oral. Para ello; la primera intervención fue realizar la entrevista semiestructurada. Esta entrevista realizada a 4 alumnos y alumnas del tercer año B del Colegio Ignacio Carrera Pinto de la comuna de Olmué, escogidos de manera intencionada, estableció tres dimensiones, la primera oral, la segunda escrita y leída por los estudiantes, y la tercera de aplicación escrita. Esta entrevista demostró el bajo nivel de vocabulario de los estudiantes y que lleva a que el propósito e intenciones que tienen al hablar no sea bien comprendido. La segunda intervención realizada fue reconocer el entorno familiar de estos 4 alumnos y alumnas. Se realizó una entrevista en el colegio del apoderado de cada uno de los estudiantes, de ella se desprendió el nivel escolar de los componentes de la familia y la composición familiar de estos. El 100% de los padres de estas familias cuentan con el cuarto medio rendido, pero la dificultad se presentaba en la constitución de la familia, siendo en su mayoría familias monoparentales. Existe una falta de estimulación de la persona a cargo de los estudiantes durante el día, el o los progenitores trabajan, esta persona la constituye en su mayoría la abuela e incluso bisabuela. Además la entrevista incluyó las actividades que el alumno o alumna realizaba cuando estaba en casa, los correctivos o estímulos que se les daba.
  • 25. 25 El 100% de los apoderados señala que le quitaban el juego tecnológico (celular, Tablet, computador o TV), señalándose que los alumnos pasaban más de una hora diaria con estos juegos. La tercera intervención realizada fue desarrollar diversas tareas y/o actividades didácticas en la clase, especialmente en Lenguaje y comunicación. Aunque se desarrollaron observaciones en otras áreas del currículum, como Educación Física, Música e Historia. Estas actividades comprendían el desarrollo de la comunicación oral como: - Juego de transmisión de mensaje: “El secreto bien susurrado”. - Expresarse diariamente de manera oral sobre un tema de su interés. - Memorizar un chiste o un trabalenguas. - Disertación de “Mi deporte favorito” con pauta de observación. - Juego de roles por medio de un cuento tradicional. - Prueba oral individual del texto “Una nueva vida” de S. Gómez y A Deik. - Visitas periódicas a biblioteca CRA. La última etapa de esta investigación fue desarrollar nuevamente la primera intervención para obtener los resultados finales. 1 3 Constitución de la Familia Constituída Monoparental
  • 26. 26 Luego el desarrollo de esta investigación se puede ver cómo ésta ha sido de gran aporte para el grupo curso, se observa mayor motivación de los alumnos y alumnas por participar y comunicarse oralmente. Sin lugar a dudas, dado el tiempo requerido para esta investigación, los avances en el mejoramiento del lenguaje oral es menor al esperado. Es importante para mejorar la comunicación oral en estos niños, desarrollar el gusto por la lectura desde pequeños; además, en la actualidad está la irrupción de los medios tecnológicos y el uso de redes sociales que están al alcance de todos los grupos socioeconómicos. Lo anterior, es importante el apoyo y la educación que los padres y/o apoderados puedan dar a los estudiantes en este tema de actualidad. Finalmente, los docentes debemos dar especial atención a la comunicación oral en nuestras planificaciones de clase, ya que este eje de aprendizaje permite que los alumnos y alumnas desarrollen tanto su comunicación escrita como oral, teniendo en cuenta que es necesario para todas las asignaturas que maneja el Plan de Estudio del Mineduc para tercero de Educación General Básica (EGB). Trabajar el desarrollo del lenguaje oral en los alumnos y alumnas aumentara la autoestima de los mismos, porque serán escuchados y entendidos tanto en su entorno socioafectivo como educacional.
  • 27. 27 BIBLIOGRAFÍA Alliende, F. y Condemarín, M. (2002). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago: Andrés Bello. Boix, R. y Bustos, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado.Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 29-43. Recuperado de: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7-num3/art2.pdf Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. (p 21). Buenos Aires: Aique Grupo Editor. Cassany, D., Luna, M. & Sans G. (2003). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Graó. Condemarín, M. (2005). Estrategias para la enseñanza de la lectura. Santiago: Editorial Planeta Chilena S.A. Condemarín, M., Galdames, V. y Medina, A. (1995). Taller de lenguaje: Módulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito (pp. 9,15). Santiago: Dolmes Ediciones S.A. Corredor, M. V., Arbeláez, R., & Pérez, M. I. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Revista Docencia Universitaria. Recuperado de: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/viewArticle/574 Fundación Educacional Arauco (2006). Raíces: Programa de Apoyo al Desarrollo del Lenguaje. Chile: Región del Maule (Licantén) y en la Región de Los Ríos. Recuperado de http://www.arauco.cl/_file/file_1428_final.pdf Hernández, M. y Raczynski, D. (2014). Jóvenes de origen rural: aspiraciones y tensiones en la transición hacia la enseñanza secundaria. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 71-87. Recuperado de: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7- num3/art5.pdf Ministerio de Educación, (2012). Progresión de objetivos de aprendizaje Lenguaje y Comunicación 1° a 6° básico. Recuperado de http://curriculumenlinea.mineduc.cl/sphider/search.php?query=&t_busca=1&results =&search=1&dis=0&category=6876 Ministerio de Educación, (2009). Ley General de Educación: Ley N° 20.370. Art. 4° Recuperado de http://www.leychile.cl/N?i=1006043&f=2009-09-12&p= Ministerio de Educación (2012). Bases curriculares lenguaje y comunicación: Educación básica. (pp. 8-9). Santiago: Ediciones Calycato.
  • 28. 28 Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I., & Ibáñez Mansilla, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 32(1), 119-133. Owens, R. (2003). Desarrollo del Leguaje. Madrid: Pearson Educación S.A. Pérez, E. (2011). Constructivismo e ideología: lecciones de la reforma curricular española en las ochenta. Revista de Educación, 356. Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Granada (España). Salas, A. L. C. (2011). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65. Sampieri, R., Fernández-Collado C., Baptista P. (2006) Metodología de la investigación. Ediciones McGRAWHILL INTERAMERICANA. Iztapalapa. (México D. F.) Sánchez, E. y Palma, B. (2007). La evaluación de las competencias comunicativas para el fortalecimiento del lenguaje oral en niños de primer año de preescolar. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 – 7467. Recuperado de file:///C:/Users/Jenny%20M/Downloads/796-3123-1-PB.pdf Solé, I. (2006). Estrategias de lectura. Chile: Graó. Solís, C. y Núñez, C. (2014). El cierre de la escuela rural y la integración social de familias en escuelas urbanas: un estudio de caso en la zona sur de Chile.Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(3), 57-69.Recuperado de: http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7-num3/art4.pdf Taylor y Bogan (1986). Tradición y enfoques de la investigación cualitativa. Capítulo I. (pp. 10-11). Recuperado de: http://www.albertomayol.cl/wp- content/uploads/2014/03/Rodriguez-Gil-y-Garcia-Metodologia-Investigacion- Cualitativa-Caps-1-y-2.pdf Vygotsky, L. (1983). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. Unicef (2015). Recuperado el 20 de diciembre de 2015 de: http://unicef.cl/web/educacion/
  • 29. 29 Anexo 1 Instrumento de recolección de información: Fecha de aplicación: Entre el 15 y el 25 de marzo Participantes: 3 Lugar: Olmué E N T R E V I ST A COMUNICACIÓN ORAL Fecha: _____ /_____ / _______ Datos personales Nombre Sexo Edad Curso Lugar de Residencia Con quién vive Experiencias Personales 1. ¿Qué desayunaste hoy? 2. ¿Qué comiste ayer? 3. ¿Qué alimentos te gusta comer? ¿Por qué? 4. ¿Qué haces durante los fines de semana? 5. ¿Cuál es el lugar de la casa que más te gusta? ¿Por qué?
  • 30. 30 6. ¿Tienes un mejor amigo/a? 7. ¿Te gusta estudiar? ¿Por qué? 8. ¿Cuál/es son tus juegos favoritos? ¿Por qué? Amplitud de vocabulario 9. ¿Para qué sirve un lápiz? 10. ¿Para qué sirven los ojos? 11. ¿Para qué sirve el agua? 12. ¿Para qué sirve la lluvia? 13. ¿Para qué sirve tener amigos? 14. ¿Por qué debes estudiar?
  • 31. 31 Otra manera de decirlo: ¿De qué otra manera puedes decirlo?... 15. Hacer paquetes: 16. Pintar de blanco: 17. Quitar la suciedad: 18. Tender la ropa: 19. Observar televisión: 20. Olvidar las tareas: 21. Caer el lápiz: 22. Molestar a un compañero: 23. Llamar a mis padres: 24. Enviar un correo: 25. Hablar por internet: 26. Conversar con un amigo/a:
  • 32. 32 Qué observa 27. - ¿Qué hace la niña? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Qué sientes al ver la imagen? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Te gustan los colores? ¿Por qué? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 33. 33 Qué observa 28. - ¿Qué animales puedes observar? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Qué está haciendo el tigre? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Para qué van las personas a estos lugares? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Quién es la persona que está más al frente de la imagen? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 35. 35 Situaciones 30. “Imagina que llega a vivir contigo un niño de otro planeta, no conoce la Tierra ni nuestras costumbres”. - ¿Qué harías con él/ella? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Qué cosas crees que le gustarían? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Cómo le hablarías? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Qué cosas le contarías? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ - ¿Cómo lo imaginas? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________
  • 36. 36 Completar frases 31. Realiza una frase con el sujeto: - Los árboles _________________________________________________________________ - El cantante _________________________________________________________________ - La mañana _________________________________________________________________ 32. Realiza una frase con el verbo: - Comer _________________________________________________________________ - Llorar _________________________________________________________________ - Sentir _________________________________________________________________
  • 37. 37 Anexo 2 Viña del Mar, 28 de marzo de 2016 CARTA SOLICITUD DE VALIDACIÓN Sr. Docente Universidad Andrés Bello. Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su colaboración en la validación de los contenidos de entrevista semi-estructurada, que se utilizará para recopilar información requerida en la investigación: “Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de sectores vulnerables”, Seminario para optar al grado de Magíster en Lenguaje y Comunicación, de la Universidad Andrés Bello. Dicho estudio se realizará en el Colegio Ignacio Carrera Pinto, ubicado en la comuna de Olmué. Por su experiencia profesional y recomendaciones de la Srta. Carmen Gloria Zúñiga González, profesora de la asignatura de Seminario de Grado de la carrera, me he permitido seleccionarlo para la validación del instrumento que se adjunta. Sus observaciones y sugerencias contribuirán para el desarrollo de la versión final de la investigación. Se adjunta también, información relevante para contextualizar el estudio. Agradeciendo de antemano su atención y buena acogida, quedo a la espera de su respuesta. Atentamente, Jenny Miranda Vásquez Estudiante de Magíster en Lenguaje y Comunicación.
  • 38. 38 INFORMACIÓN PARA LA VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS Título de la investigación: “Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de sectores vulnerables”. Objetivo general: Promover estrategias de comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico. Objetivos específicos:  Diagnosticar debilidades en la comunicación oral basados en los criterios evaluados en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.  Diseñar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.  Implementar estrategias para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.  Revisar los efectos de la implementación de las estrategias aplicadas para mejorar la comunicación oral en alumnos y alumnas de sectores vulnerables en primer ciclo básico.
  • 39. 39 Tipo de instrumento de recolección de información: Fecha/s de aplicación Martes 29 de marzo de 2016 Participantes 2 alumnas y 1 alumno de 3° EGB Lugar Colegio Ignacio Carrera Pinto de Olmué Características del instrumento Tema Nº1 Título: Comunicación de las experiencias personales Dimensiones Expresan oralmente sus emociones. Tema Nº2 Título: Capacidad de comunicar un mismo mensaje de diversas maneras. Dimensiones: Amplitud de vocabulario. Tema Nº3 Título: Aplicación de conocimientos gramaticales. Dimensiones: Reflexión sobre el lenguaje. Entrevistador/a: Jenny Miranda Vásquez
  • 40. 40 Anexo 3 CARTA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO Yo, Marcelo E. González Zúñiga, portador(a) de la C.I. Nro: 12.872.422-2, por medio de la presente hago constar que he leído y validado el instrumento de recolección de datos elaborado por la tesista Jenny Miranda Vásquez C.I. Nº 12.907.409-4, para su aplicación a la muestra seleccionada, con la finalidad de llevar a cabo el estudio correspondiente al Seminario titulado: “Estrategias metodológicas en aula para mejorar la comunicación oral en alumnos de sectores vulnerables”. El estudio se realizó en Colegio Ignacio Carrera Pinto, comuna de Olmué, para optar al grado de Magíster en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Andrés Bello. Viña del Mar, 28 de marzo de 2016