LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR

WILSON  VELASTEGUI
WILSON VELASTEGUIDOCENTE en ESPOCH
LAAUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
OBJETIVO DE LAAUDITORÍA DE LAS CUENTAS POR
COBRAR
Obtener evidencia
suficientes
Para confirmar o
negar el
cumplimiento de
las aseveraciones
generales.
Del Estado de
Situación
CUENTAS DEL ÁREA DE CUENTAS POR COBRAR
CUENTAS
POR
COBRAR
CLIENTES
CLIENTES DE
DUDOSO
COBRO
PROVISIÓN
DEUDORES NO
COMERCIALES
CUENTAS CON
EMPLEADOS Y
DIRECTIVOS
ACCINISTAS,
DEUDORESPOR
DIVIDENDOS A
CUENTAS
DEUDORES
VARIOS
OTROS
ATÍPICOS
CUENTAS RELACIONADAS CON EL AREA,PERO NO FORMEN
PARTE DEL MISMO GRUPO
Efectos descontados
pendientes de vencimiento,
<<CUENTAS DE ORDEN>>
se presentan fuera del
estado de situación
financiera.
Créditos bancarios por
descuentos del efecto.
ASEVERACIONES GENERALES PARTICULARES
EXISTENCIAS • Deudas reales a favor de la entidad.
INTEGRIDAD • Saldos y documentos a cobrar de la entidad
VALORIZACIÓN • Valor neto a cobrar
PROPIEDAD • Derechos legales sobre los saldos y documentos
por cobrar.
PRESENTACIÓN
Y REVELACIÓN
• Saldos y documentos se encuentran clasificados y
descritos.
OBSERVACIONES GENERALES
Las existencias es una de las características fundamentales
Por lo tanto ocurrirá en todas las partidas del activo.
No presentan la liquidez de la tesorería.
Se relacionan con el hecho ha cobrar ya sea para una
expedición, prestación de servicios, o relaciones contractuales.
MÉTODO DE VERIFICACIÓN
Existencias y
exactitud
Que la
confirmación
directa por
escrito de
cada deudor.
O la
comprobación
del hecho
económico
(anotación
contable)
CONSECUENCIAS DE LAS CUENTAS POR COBRAR.
Problema
Determinación
del valor
probable de
realización.
Los valores
nominales a
cobrar
Pueden verse
afectadas
Hagan inciertas
su cobrabilidad
del saldo total.
Deberá
cuantificarse la
perjudicación.
Se reflejará el
importe restando
el activo.
Y se reconocerá
como un gasto.
PROCEDIMIENTOS
Comparar
cuentas
Período
anterior
Utilización de
ratios.
Se analizará
las
diferencias
A falta de las misma se realizará un análisis en los
cambios habidos en las políticas.
PROCEDIMIENTOS
Técnicas analíticas
2. Según las políticas
de ventas estimar el
monto a cobrar y
comparar con el saldo
de las cuentas reales de
las cuentas por cobrar.
Si el saldo es superior a
la estimación se habrá
detectado problemas en
los cobros.
Si la estimación es
superior al saldo real se
deberá revisar si las
políticas de ventas son
aplicadas en el periodo
o se hicieron ventas al
contado.
3. Comparar el porcentaje de
devoluciones y provisiones para
devoluciones respecto a las
ventas netas para el periodo
anterior y analizarlos en caso de
existir diferencias, por cuándo se
debe mejorar la calidad, o se
puede suponer gastos no
contabilizados en periodos.
4.Siempre se podrá determinar
el saldo medio de las cuentas
dividiendo el saldo global de los
clientes entre el número de
cuentas individuales, comparando
el resultado con el ejercicio
anterior y analizar sus
diferencias.
5. Comparar el ratio obtenido
de dividir el monto de la
dotación para insolvencias por
las ventas netas del ejercicio con
el año anterior y analizar sus
diferencias.
Puede compararse también con
los que suelen elaborarse para
determinados sectores, será útil
si se trata de la primera
auditoria en la entidad.
CONCILIACIÓN
DE LAS
CUENTAS A
COBRAR
Confeccionar la hoja de
resumen de los saldos
incluidos en el estado de
situación financiera auditado.
Como anexos se
incluirán los detalles
hasta el nivel del
cliente individual.
Verificaremos que las
sumas de los saldos
individuales cuadren con
los saldos en el estado de
situación, con el libro
mayor.
Antes de seleccionar los
saldos sobre los que se
va a solicitar la
confirmación se debe
revisar visualmente el
listado de clientes.
Con ello se detectarán
saldos acreedores, saldos a
cero, saldo de gran cuantía
respecto a la media.
Cuando se obtenga el listado de
los clientes, es de gran utilidad
también incluir los movimientos
deudores y acreedores, y el
saldo de cierre del estado del
ejercicio analizado.
La selección de saldos se
debe determinar en el
plan de auditoria el
mismo que puede ser
modificado en función de
los resultados de las
técnicas analíticas.
En grande poblaciones
de cuentas por cobrar es
necesario aislar los
saldos acreedores y los
nulos (Estrato superior),
de entre los restantes
ítems (estrato inferior) y
obtener una muestra
aleatoria de un numero
de ítems predeterminado.
SELECCIÓN DE
LOS SALDOS
Saldos más
relevantes por su
cuantía hasta
completar un
porcentaje de las
cuentas a cobrar.
Saldos nulos,
negativos o que
presente algún
tipo de
irregularidad o
sospecha.
Saldos elegidos
aleatoriamente de
entre los no
comprendidos en
los puntos
anteriores.
La confirmación externa de las cuentas a cobrar es un
procedimiento necesario quedando a juicio de auditor en
función del resultado del análisis del control interno, la forma y
cuantía y método de la circulación.
Una vez elegido los ítems
debe estudiarse el
modelo de carta a enviar,
para el cual existen dos
tipos:
LA CONFIRMACIÓN POSITIVA:
Donde se pide al cliente que
conteste con su conformidad o
reparos a la información que se le
facilita.
LA CONFIRMACIÓN NEGATIVA:
El cliente contesta solamente en el
caso de que este en desacuerdo
con la información facilitada; la
no contestación asume
conformidad con el saldo
enviado.
El modelo más recomendable es
la confirmación positiva que
implica la contestación del cliente
su análisis y desarrollos de
procedimientos alternativos en
caso de no obtener contestación
alguna.
Empleo Forma Negativa
Gran volumen de cuentas
individuales de saldo pequeño.
Por características especiales no
se confía en que los clientes
presten debida atención a las
confirmaciones.
Se amplia el alcance de la
circularización
CARTAS
1. Referencia al carácter
de no requerimiento de
pago por la confirmación.
2. Se detalla el saldo a
cobrar y su fecha de
presentación.
3. Son preparadas y firmadas
por la entidad auditada.
5. las contestaciones
serán enviadas
directamente al auditor.
La inclusión de partidas integrantes se hará únicamente si e control interno
no garantiza la adecuación de los saldos
INCLUYEN
SALDOS TOTALES PARTIDAS INTEGRANTES
PETICIONES DE CONFIRMACIÓN
POSITIVAS NEGATIVAS
Enviar un segundo y
tercer requerimiento
Salvo
confirmación
negativa.
Método alternativo
el verificar si al
cierre del balance
Se ha saldado
la deuda
Se comprobará con
movimientos de caja
y extractor bancarios
• Si recogen todas las
operaciones que se han
producido hasta a
fecha de cierre de los
estados financieros.
VENTAS Y
CUENTA POR
COBRAR
• Movimientos de
expediciones
verificando su
contabilización en el
período adecuado.
ANÁLISI DE LOS
ÚLTIMOS Y
PRMEROS
• Es fundamental la
relación que tienen
estos análisis con estas
áreas adicionales del
balance.
Inventarios e
ingreso y gastos
Verificar la razonabilidad de
la cuentas
En cuanto a su relación del
valor efectivo de
realización.
Tener una visión global de
la cobrabilidad de las
deudas.
Métodos para la estimación de la Provisión para cuentas dudosas:
Esta provisión suele calcularse de acuerdo a las siguientes bases:
1. Porcentaje sobre las Ventas Brutas
2. Porcentaje sobre las Ventas Netas
3. Porcentaje sobre las Ventas a Crédito
4. Porcentaje sobre las Cuentas por Cobrar Globales
5. Porcentaje sobre las Cuentas por Cobrar por Antigüedad de Saldos
SITUACIÓN ECONÓMICA INESTABLE
ANTIGÜEDAD DE LA DEUDA
EXISTENCIA DE RECLAMACIONES O LITIGIOS POR CALIDAD,
PLAZOS, ETC.
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL AUDITOR
Análisis del
estado de
antigüedad
de saldos.
A partir de la
fecha de
origen de la
deuda.
Se detectara
globalmente
los problemas
de cobro.
El auditor
concluirá
sobre la
razonabilidad
de la
provisión
Existen otros conceptos que inciden sobre los saldos a cobrar y sobre
las ventas, tales como las provisiones para descuentos, devoluciones de
mercaderías, garantías y otras.
Son similares el análisis de estas cuentas y se basa en la determinación
de las obligaciones y sencillamente en la posibilidad de ocurrencias
del hecho.
Además de la cuantía, bien de forma precisa, si el número de
operaciones lo permite o estimaciones sobre volumen de ventas.
OTROS PROCEDIMIENTOS
Seguimiento a partir de albaranes de entrega y
prestación de servicios,
Atención a partidas inusuales o extrañas.
Análisis de préstamos o anticipos con
empleados.(confirmación)
OTROS PROCEDIMIENTOS
Vencimiento de las deudas incluidas.
Cuentas con accionistas, directivos, empleados o
relacionados.
Conocer si existen dividendos pagados por
anticipado.
CONCLUSIONES
• Al tratarse la confirmación de cuentas como un procedimientos necesario, su no
ejecución supondrá una excepción a anotar en el párrafo de alcance del informe de
auditoria.
• Se necesita una buena planificación de esta área a evaluar, para lograr resultados
razonables en los plazos fijados.
• Se deberá anotar las excepciones a los principios desarrollados en el epígrafe de
objetivos que se fuesen encontrando. Posteriormente se comentara con la gerencia la
necesidad de incluir ajustes o reclasificación en el balance presentado.
• La opinión del auditor oscilará entre la posibilidad de emitirlas por la falta de
pruebas y posibilidad de que, emitiendo opinión, esa sea negativa o limpia.
1 de 28

Recomendados

5. auditoria de pasivos por
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivosMáythe B. D.
35.8K vistas77 diapositivas
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOS por
AUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOSAUDITORÍA DE CAJA Y  BANCOS
AUDITORÍA DE CAJA Y BANCOSWILSON VELASTEGUI
44.4K vistas31 diapositivas
Programa de auditoria inventarios por
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosDiego Veintemilla
32.8K vistas1 diapositiva
Fases de la auditoria por
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoriaKatherine Núñez
27.1K vistas66 diapositivas
pruebas de auditoria y papeles de trabajo por
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajoValerioTicona
19.8K vistas67 diapositivas
Auditoria de contingencias por
Auditoria de contingenciasAuditoria de contingencias
Auditoria de contingenciasVictorLopezP
15.9K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria por
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditorialuis jimenez
3.8K vistas10 diapositivas
Riesgos y evidencia de auditoria (1) por
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Edwin Armando
19.9K vistas28 diapositivas
auditoria financiera por
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financieraPedro Scamardella
4.3K vistas24 diapositivas
Nia 320 por
Nia 320Nia 320
Nia 320admor01
15.7K vistas20 diapositivas
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico por
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticorrvn73
29.5K vistas84 diapositivas
Nia 510 por
Nia 510 Nia 510
Nia 510 Juan Bernardino Chan Chuc
13.7K vistas36 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria por luis jimenez
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez3.8K vistas
Riesgos y evidencia de auditoria (1) por Edwin Armando
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando19.9K vistas
Nia 320 por admor01
Nia 320Nia 320
Nia 320
admor0115.7K vistas
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico por rrvn73
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
rrvn7329.5K vistas
Auditoria de cumplimiento por SENA810561
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA81056120.2K vistas
Auditoria de Cuentas por pagar por dannielvilla
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
dannielvilla11.9K vistas
Proyecto de auditoria por Silvia Ibarra
Proyecto de auditoriaProyecto de auditoria
Proyecto de auditoria
Silvia Ibarra60.1K vistas
602.e9.procesosde auditoria por manchas8
602.e9.procesosde auditoria602.e9.procesosde auditoria
602.e9.procesosde auditoria
manchas812.5K vistas
Etapas de la auditoría financiera.pptx por EdgarAlcntaraFermn
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
EdgarAlcntaraFermn4.9K vistas
Cuentas por cobrar por Cesar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar 59K vistas
Control interno por luna16_86
Control internoControl interno
Control interno
luna16_865.4K vistas

Destacado

Activo intangible por
Activo intangibleActivo intangible
Activo intangibleSusan Camara Agui
3.9K vistas24 diapositivas
Desmedros mermas por
Desmedros mermas Desmedros mermas
Desmedros mermas dianithav19
3.7K vistas12 diapositivas
116981121 merma-desmedro por
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedrotcamborda
23.9K vistas5 diapositivas
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES por
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONESCuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES1077laf
13K vistas30 diapositivas
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles por
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesJoseline Morquecho
20.5K vistas27 diapositivas
Diapositivas finales por
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finalesRAFAEL PAREDES
38.5K vistas155 diapositivas

Destacado(18)

Desmedros mermas por dianithav19
Desmedros mermas Desmedros mermas
Desmedros mermas
dianithav193.7K vistas
116981121 merma-desmedro por tcamborda
116981121 merma-desmedro116981121 merma-desmedro
116981121 merma-desmedro
tcamborda23.9K vistas
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES por 1077laf
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONESCuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
Cuenta 26 PASIVOS PROVISIONES
1077laf13K vistas
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles por Joseline Morquecho
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangiblesNic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Nic 38 Activos intangibles, y NIC 36 Deterioro de activos intangibles
Joseline Morquecho20.5K vistas
NIC 38 por Michelle
NIC 38NIC 38
NIC 38
Michelle40.6K vistas
NIC 38 Activos Intangibles por Alan Chero
NIC 38 Activos IntangiblesNIC 38 Activos Intangibles
NIC 38 Activos Intangibles
Alan Chero16.8K vistas
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar por Rodolfo Pulido
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido195.8K vistas
Activos fijos por adolfop692
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
adolfop69227.1K vistas

Similar a LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR

Capitulo 12-cuentas-por-cobrar por
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarluis jimenez
5.7K vistas35 diapositivas
lightssss.pdf por
lightssss.pdflightssss.pdf
lightssss.pdflOONA POSE
1 vista35 diapositivas
6 i capitulo 17 por
6 i capitulo 176 i capitulo 17
6 i capitulo 17Alfredo Hernandez
1.8K vistas33 diapositivas
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo por
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoDouglas Rafael
140 vistas6 diapositivas
Cuentas por cobrar por
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrarvetssysanchez
38 vistas26 diapositivas
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo por
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoMónica Blanchard
22.7K vistas18 diapositivas

Similar a LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR(20)

Capitulo 12-cuentas-por-cobrar por luis jimenez
Capitulo 12-cuentas-por-cobrarCapitulo 12-cuentas-por-cobrar
Capitulo 12-cuentas-por-cobrar
luis jimenez5.7K vistas
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo por Douglas Rafael
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activoEl auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
El auditor debe poner mucha atención en este componente del activo
Douglas Rafael140 vistas
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo por Mónica Blanchard
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard22.7K vistas
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo por Mónica Blanchard
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazoAuditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Auditoria del pasivo a corto y mediano plazo
Mónica Blanchard15.1K vistas
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt por AlexanderZerpa6
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.pptPRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
PRESENTACION_UNIVSERSIDAD_JOSE_MARIA_VARGAS_-_AUDITORIA_DE_LOS_PASIVOS.ppt
AlexanderZerpa610 vistas
Procedimiento de la circularizacion por Bryana Torrez
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
Bryana Torrez24.8K vistas
Exposicion por josse25
ExposicionExposicion
Exposicion
josse25259 vistas

Más de WILSON VELASTEGUI

Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) por
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) WILSON VELASTEGUI
3.7K vistas5 diapositivas
Revista innova bolivar 2020 ii por
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiWILSON VELASTEGUI
839 vistas68 diapositivas
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS por
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS WILSON VELASTEGUI
1.5K vistas26 diapositivas
FOLLETO DE CATECISMO por
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO WILSON VELASTEGUI
1.3K vistas42 diapositivas
Nic 11 por
Nic 11 Nic 11
Nic 11 WILSON VELASTEGUI
1.3K vistas16 diapositivas
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola por
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaWILSON VELASTEGUI
1.2K vistas54 diapositivas

Más de WILSON VELASTEGUI(20)

Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) por WILSON VELASTEGUI
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI3.7K vistas
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola por WILSON VELASTEGUI
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI1.2K vistas
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2 por WILSON VELASTEGUI
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI811 vistas
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS) por WILSON VELASTEGUI
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI20.5K vistas

Último

Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
34 vistas37 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 vistas91 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas

LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR

  • 2. OBJETIVO DE LAAUDITORÍA DE LAS CUENTAS POR COBRAR Obtener evidencia suficientes Para confirmar o negar el cumplimiento de las aseveraciones generales. Del Estado de Situación
  • 3. CUENTAS DEL ÁREA DE CUENTAS POR COBRAR CUENTAS POR COBRAR CLIENTES CLIENTES DE DUDOSO COBRO PROVISIÓN DEUDORES NO COMERCIALES CUENTAS CON EMPLEADOS Y DIRECTIVOS ACCINISTAS, DEUDORESPOR DIVIDENDOS A CUENTAS DEUDORES VARIOS OTROS ATÍPICOS
  • 4. CUENTAS RELACIONADAS CON EL AREA,PERO NO FORMEN PARTE DEL MISMO GRUPO Efectos descontados pendientes de vencimiento, <<CUENTAS DE ORDEN>> se presentan fuera del estado de situación financiera. Créditos bancarios por descuentos del efecto.
  • 5. ASEVERACIONES GENERALES PARTICULARES EXISTENCIAS • Deudas reales a favor de la entidad. INTEGRIDAD • Saldos y documentos a cobrar de la entidad VALORIZACIÓN • Valor neto a cobrar PROPIEDAD • Derechos legales sobre los saldos y documentos por cobrar. PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN • Saldos y documentos se encuentran clasificados y descritos.
  • 6. OBSERVACIONES GENERALES Las existencias es una de las características fundamentales Por lo tanto ocurrirá en todas las partidas del activo. No presentan la liquidez de la tesorería. Se relacionan con el hecho ha cobrar ya sea para una expedición, prestación de servicios, o relaciones contractuales.
  • 7. MÉTODO DE VERIFICACIÓN Existencias y exactitud Que la confirmación directa por escrito de cada deudor. O la comprobación del hecho económico (anotación contable)
  • 8. CONSECUENCIAS DE LAS CUENTAS POR COBRAR. Problema Determinación del valor probable de realización. Los valores nominales a cobrar Pueden verse afectadas Hagan inciertas su cobrabilidad del saldo total. Deberá cuantificarse la perjudicación. Se reflejará el importe restando el activo. Y se reconocerá como un gasto.
  • 9. PROCEDIMIENTOS Comparar cuentas Período anterior Utilización de ratios. Se analizará las diferencias A falta de las misma se realizará un análisis en los cambios habidos en las políticas.
  • 10. PROCEDIMIENTOS Técnicas analíticas 2. Según las políticas de ventas estimar el monto a cobrar y comparar con el saldo de las cuentas reales de las cuentas por cobrar. Si el saldo es superior a la estimación se habrá detectado problemas en los cobros. Si la estimación es superior al saldo real se deberá revisar si las políticas de ventas son aplicadas en el periodo o se hicieron ventas al contado.
  • 11. 3. Comparar el porcentaje de devoluciones y provisiones para devoluciones respecto a las ventas netas para el periodo anterior y analizarlos en caso de existir diferencias, por cuándo se debe mejorar la calidad, o se puede suponer gastos no contabilizados en periodos. 4.Siempre se podrá determinar el saldo medio de las cuentas dividiendo el saldo global de los clientes entre el número de cuentas individuales, comparando el resultado con el ejercicio anterior y analizar sus diferencias.
  • 12. 5. Comparar el ratio obtenido de dividir el monto de la dotación para insolvencias por las ventas netas del ejercicio con el año anterior y analizar sus diferencias. Puede compararse también con los que suelen elaborarse para determinados sectores, será útil si se trata de la primera auditoria en la entidad.
  • 13. CONCILIACIÓN DE LAS CUENTAS A COBRAR Confeccionar la hoja de resumen de los saldos incluidos en el estado de situación financiera auditado. Como anexos se incluirán los detalles hasta el nivel del cliente individual. Verificaremos que las sumas de los saldos individuales cuadren con los saldos en el estado de situación, con el libro mayor. Antes de seleccionar los saldos sobre los que se va a solicitar la confirmación se debe revisar visualmente el listado de clientes. Con ello se detectarán saldos acreedores, saldos a cero, saldo de gran cuantía respecto a la media. Cuando se obtenga el listado de los clientes, es de gran utilidad también incluir los movimientos deudores y acreedores, y el saldo de cierre del estado del ejercicio analizado.
  • 14. La selección de saldos se debe determinar en el plan de auditoria el mismo que puede ser modificado en función de los resultados de las técnicas analíticas. En grande poblaciones de cuentas por cobrar es necesario aislar los saldos acreedores y los nulos (Estrato superior), de entre los restantes ítems (estrato inferior) y obtener una muestra aleatoria de un numero de ítems predeterminado.
  • 15. SELECCIÓN DE LOS SALDOS Saldos más relevantes por su cuantía hasta completar un porcentaje de las cuentas a cobrar. Saldos nulos, negativos o que presente algún tipo de irregularidad o sospecha. Saldos elegidos aleatoriamente de entre los no comprendidos en los puntos anteriores. La confirmación externa de las cuentas a cobrar es un procedimiento necesario quedando a juicio de auditor en función del resultado del análisis del control interno, la forma y cuantía y método de la circulación.
  • 16. Una vez elegido los ítems debe estudiarse el modelo de carta a enviar, para el cual existen dos tipos: LA CONFIRMACIÓN POSITIVA: Donde se pide al cliente que conteste con su conformidad o reparos a la información que se le facilita. LA CONFIRMACIÓN NEGATIVA: El cliente contesta solamente en el caso de que este en desacuerdo con la información facilitada; la no contestación asume conformidad con el saldo enviado. El modelo más recomendable es la confirmación positiva que implica la contestación del cliente su análisis y desarrollos de procedimientos alternativos en caso de no obtener contestación alguna.
  • 17. Empleo Forma Negativa Gran volumen de cuentas individuales de saldo pequeño. Por características especiales no se confía en que los clientes presten debida atención a las confirmaciones. Se amplia el alcance de la circularización
  • 18. CARTAS 1. Referencia al carácter de no requerimiento de pago por la confirmación. 2. Se detalla el saldo a cobrar y su fecha de presentación. 3. Son preparadas y firmadas por la entidad auditada. 5. las contestaciones serán enviadas directamente al auditor.
  • 19. La inclusión de partidas integrantes se hará únicamente si e control interno no garantiza la adecuación de los saldos INCLUYEN SALDOS TOTALES PARTIDAS INTEGRANTES PETICIONES DE CONFIRMACIÓN POSITIVAS NEGATIVAS
  • 20. Enviar un segundo y tercer requerimiento Salvo confirmación negativa. Método alternativo el verificar si al cierre del balance Se ha saldado la deuda Se comprobará con movimientos de caja y extractor bancarios
  • 21. • Si recogen todas las operaciones que se han producido hasta a fecha de cierre de los estados financieros. VENTAS Y CUENTA POR COBRAR • Movimientos de expediciones verificando su contabilización en el período adecuado. ANÁLISI DE LOS ÚLTIMOS Y PRMEROS • Es fundamental la relación que tienen estos análisis con estas áreas adicionales del balance. Inventarios e ingreso y gastos
  • 22. Verificar la razonabilidad de la cuentas En cuanto a su relación del valor efectivo de realización. Tener una visión global de la cobrabilidad de las deudas. Métodos para la estimación de la Provisión para cuentas dudosas: Esta provisión suele calcularse de acuerdo a las siguientes bases: 1. Porcentaje sobre las Ventas Brutas 2. Porcentaje sobre las Ventas Netas 3. Porcentaje sobre las Ventas a Crédito 4. Porcentaje sobre las Cuentas por Cobrar Globales 5. Porcentaje sobre las Cuentas por Cobrar por Antigüedad de Saldos
  • 23. SITUACIÓN ECONÓMICA INESTABLE ANTIGÜEDAD DE LA DEUDA EXISTENCIA DE RECLAMACIONES O LITIGIOS POR CALIDAD, PLAZOS, ETC.
  • 24. PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL AUDITOR Análisis del estado de antigüedad de saldos. A partir de la fecha de origen de la deuda. Se detectara globalmente los problemas de cobro. El auditor concluirá sobre la razonabilidad de la provisión
  • 25. Existen otros conceptos que inciden sobre los saldos a cobrar y sobre las ventas, tales como las provisiones para descuentos, devoluciones de mercaderías, garantías y otras. Son similares el análisis de estas cuentas y se basa en la determinación de las obligaciones y sencillamente en la posibilidad de ocurrencias del hecho. Además de la cuantía, bien de forma precisa, si el número de operaciones lo permite o estimaciones sobre volumen de ventas.
  • 26. OTROS PROCEDIMIENTOS Seguimiento a partir de albaranes de entrega y prestación de servicios, Atención a partidas inusuales o extrañas. Análisis de préstamos o anticipos con empleados.(confirmación)
  • 27. OTROS PROCEDIMIENTOS Vencimiento de las deudas incluidas. Cuentas con accionistas, directivos, empleados o relacionados. Conocer si existen dividendos pagados por anticipado.
  • 28. CONCLUSIONES • Al tratarse la confirmación de cuentas como un procedimientos necesario, su no ejecución supondrá una excepción a anotar en el párrafo de alcance del informe de auditoria. • Se necesita una buena planificación de esta área a evaluar, para lograr resultados razonables en los plazos fijados. • Se deberá anotar las excepciones a los principios desarrollados en el epígrafe de objetivos que se fuesen encontrando. Posteriormente se comentara con la gerencia la necesidad de incluir ajustes o reclasificación en el balance presentado. • La opinión del auditor oscilará entre la posibilidad de emitirlas por la falta de pruebas y posibilidad de que, emitiendo opinión, esa sea negativa o limpia.