SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
Estudios
Sociales
DES
Segundo semestre de 2014
Informede
coyunturasocial
La preparación de este informe concluyó el
13 de marzo de 2015
Departamento de Estudios Sociales - DES
Segundo semestre de 2014
Prohibida la reproducción total o parcial de este informe,
sin previa autorización de FUSADES
Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica
ISSN 2220-3966
Informede
coyunturasocial
Segundo semestre de 2014
Estudios
Sociales
DES
Presentación	 i
Resumen ejecutivo	iii
Pobreza
Los efectos de la sequía en los hogares vulnerables
	Introducción	 1
	 Efectos de la sequía en la agricultura y en los hogares	 1
	 La respuesta ante la sequía	 7
	 El papel de la protección social en las crisis	 8
	 Reflexión final	 11
Sostenibilidad ambiental
Impactos de la sequía: ¿prevención y mitigación de riesgos naturales
	 Sequía, inundaciones y vientos nortes	 14
	 Impactos de la sequía de 2014	 17
	 Otros fenómenos naturales	 22
	 Políticas públicas	 24
	Conclusiones	 25
Educación
Elementos para enriquecer el debate sobre la eficiencia de la inversión
pública en educación
	 Más inversión en educación no siempre va acompañada de una eficiente
	 asignación de los recursos	 31
	 La asignación de los recursos debe contribuir a maximizar los resultados educativos	 36
	 El reto es sincronizar las metas educativas con los requerimientos de inversión	 43
	
Salud
Gestión pública hospitalaria: el desafío del Hospital Nacional Rosales
	Introducción	 45
	 El problema de la gestión de los hospitales públicos nacionales	 46
	 El caso del Hospital Nacional Rosales	 46
	 Determinantes de la dimensión del problema	 52
	 Políticas vigentes	 55
	 Reflexiones finales	 56
Pág
Índice general
Índice de cuadros
1	 Maíz y frijol: superficie y producción, 2002-2013	 18
2	 Sequía 2014: situación de seguridad alimentaria	 20
Índice de gráficas
1	 Variación porcentual de precios del maíz respecto al mismo mes del año anterior	 4
2	 Variación porcentual de precios del frijol respecto al mismo mes del año anterior	 4
3	 Costo nominal de la Canasta Básica Alimentaria	 6
4	 Evolución de la inflación	 6
5	 Gasto en alimentos como porcentaje del ingreso según condición de pobreza, 2013	 6
6	 Frijol rojo de seda: precios mensuales al consumidor, 2013-2014	 19
7	 Evolución del presupuesto ejecutado en educación	 33
8	 Presupuesto del ramo de educación por destino del gasto, 2015	 34
9	 Relación entre la tasa neta de matrícula y el gasto por estudiante de educación
	 secundaria en varios países	 38
10	 Relación entre el promedio en matemática de sexto grado en SERCE y el gasto por
	 estudiante de primaria	 39
11	 Salarios docentes por nivel y categoría escalonada, 2015	 42
12	 Hospital Nacional Rosales: Evolución de dotación de camas hospitalarias, 2004-2014	 48
13	 Evolución del número de plazas médicas. Hospital Nacional Rosales, 2004-2014	 49
14	 Hospital Nacional Rosales: Abastecimiento de medicamentos, 2008-2014	 50
15	 Presupuesto destinado a compra de medicamentos. Hospital Nacional
	 Rosales, 2006-2014	 50
Presentación
El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales
(DES), permite conocer, durante el semestre, cuáles son los problemas
sociales y ambientales que afectan a la población y generan opinión
pública en las áreas de: pobreza, sostenibilidad ambiental, educación y
salud. Asimismo, permite conocer la evidencia (indicadores) existente
para dar cuenta de la problemática social o ambiental que estos temas
reflejan, cómo han evolucionado las políticas y programas públicos, y
cuáles son las valoraciones de diferentes actores acerca de la dinámica
social y ambiental.
El informe está basado en el seguimiento de la coyuntura
mensual de las áreas de interés (pobreza, sostenibilidad ambiental,
educación y salud) mediante una metodología diseñada para registrar
y clasificar, dentro de categorías de análisis para cada área, las noticias
de los medios de comunicación y fuentes de información nacionales e
internacionales.
Se diseñó un Manual de Seguimiento y un formato de seguimiento de
coyuntura. La selección de temas dominantes se realiza de acuerdo
con la frecuencia de las noticias, y su respectivo análisis en función de
una estructura determinada.
i
iii
Estudios
Sociales
DES
Resumen ejecutivo
¿Cómo se entiende la problemática y los desafíos de la sequía, la capacidad para enfrentar los riesgos naturales, la
inversión pública en educación y la gestión pública hospitalaria en el contexto salvadoreño?
Durante el segundo semestre de 2014, han ocurrido diferentes hechos que ponen al descubierto una serie de desafíos
vinculados con la creación y puesta en marcha de la política social y ambiental.
Sobre lo anterior, a través del presente informe, el lector conocerá los efectos de la sequía de 2014 en la agricultura
y hogares vulnerables, el plan para mitigar los efectos de los daños sobre las cosechas y el papel de las redes de
protección en el resguardo de la seguridad alimentaria.
Asimismo, el lector estará interesado en conocer cómo se desarrolló la sequía, otros fenómenos naturales
(inundaciones, erupciones volcánicas y sismos) y sus múltiples impactos. Podrá informarse sobre el enfoque
predominante en la gestión de riesgos naturales y la capacidad de política pública en el país.
Además, se enterará por qué destinar más recursos para la educación no es garantía para obtener mejores resultados,
como por ejemplo, universalizar la educación secundaria y obtener altos puntajes en pruebas internacionales. También
conocerá sobre la importancia de aplicar el principio de eficiencia económica (maximizar los resultados por dólar
invertido) en la gestión pública de la educación del país.
Finalmente, el lector descubrirá las principales dificultades de la gestión de los hospitales públicos en el país, y de forma
particular, los problemas y desafíos que enfrenta el Hospital Nacional Rosales. Podrá informarse sobre los esfuerzos del
Ministerio de Salud para logar un modelo de gestión adecuado.
Para tener una idea más clara acerca del contenido del Informe de Coyuntura Social, a continuación se presenta una
síntesis de las ideas y hallazgos principales que encontrará en cada uno de sus capítulos.
Pobreza
Los efectos de la sequía en los hogares vulnerables
El déficit de lluvias a raíz del fenómeno de El Niño fue el suceso que marcó el segundo semestre de 2014. No solo
porque fue la sequía más intensa de los últimos 44 años, sino también por las pérdidas de US$70.1 millones en
la producción de granos básicos –principalmente de maíz y frijol, el aumento en el precio de los mismos y por el
impacto negativo en la seguridad alimentaria de 17,086 hogares dedicados a la producción agrícola.
Resumenejecutivo•Segundosemestrede2014
iv
Resumenejecutivo•Segundosemestrede2014
La falta de alimentos o de capacidad económica para comprarlos obstaculiza el acceso de los hogares –
principalmente de los más pobres y vulnerables– a los mismos, en la cantidad y calidad necesaria para su
consumo y aprovechamiento biológico, deteriorando su seguridad alimentaria. Para enfrentar esta situación, los
hogares implementan estrategias que en algunos casos son perjudiciales para su salud, minan su capital humano
o reducen sus activos debilitando su capacidad para enfrentar futuras crisis.
Existe un espacio para las redes de protección social en el resguardo de la seguridad alimentaria a través de
reducir la variabilidad de los ingresos de los hogares afectados. El Salvador ya cuenta con una serie de programas
que pueden servir a este propósito, el desafío es hacer los ajustes necesarios para que sean lo suficientemente
ágiles para expandirse cuando ocurra el shock y contraerse cuando pase la emergencia. Para ello, es crucial definir
las fuentes de financiamiento y fortalecer la capacidad de las instituciones para responder ante estos eventos.
Sostenibilidad ambiental
Impactos de la sequía: ¿prevención y mitigación de riesgos naturales?
El segundo semestre de 2014 evidencia una realidad: que el desarrollo y crecimiento de El Salvador ha coexistido
siempre con fenómenos natural cíclicos, y que debido al grado de vulnerabilidad, estos generan altos costos.
Entre julio y agosto de 2014, el país fue impactado por una sequía que comenzó el 28 de junio y terminó el 23
de agosto (en algunos lugares de la zona oriental no llovió durante 49 días como máximo). El sector de granos
básicos fue el más impactado. Debido a la sequía, 7,086 hogares (85,430 personas) sufrieron de inseguridad
alimentaria; 103,589 productores fueron afectados en 105 municipios de 12 departamentos. Se perdieron 4
millones de quintales de maíz y 45 mil quintales de frijoles en el territorio nacional –una pérdida de US$70.1
millones. Paralelamente a esto, en este semestre se experimentaron inundaciones, deslizamientos de tierra,
erupciones volcánicas y un sismo.
A pesar que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio del Observatorio
Ambiental, desarrolló y generó información clave durante 2014, para poder realizar acciones concretas de
“prevención y mitigación”de riesgos asociados con la sequía, la capacidad de respuesta de política pública se
concentró en la“atención a la emergencia”.
Se recomienda, entre otros, implementar esquemas de compensación de servicios ecosistémico en cuencas
hidrográficas que permita: el fortalecimiento de los medios de vida de los agricultores; promover una agricultura
resiliente a climas extremos y mejorar la productividad; la atracción de inversión privada de usuarios de agua;
mitigación de riesgos naturales; y agua para el consumo humano, agricultura, hidroelectricidad, industria y
comercio, entre otros.
Informede
coyunturasocial
v
Estudios
Sociales
DES
Educación
Elementos para enriquecer el debate sobre la eficiencia de la inversión pública en educación
En el segundo semestre de 2014, prevalecieron interrogantes acerca de la capacidad del Estado para financiar la
educación pública y los reclamos, por parte de los sindicatos docentes, debidos a los atrasos en la revisión de los
salarios. También hubo señalamientos acerca de las dificultades para aumentar el presupuesto del Ministerio de
Educación (MINED) y transferir los fondos para gastos de funcionamiento de las escuelas. En este debate faltaron
cuestionamientos serios sobre cuánto más es necesario invertir para lograr metas educativas, y cómo se deben
asignar los recursos para obtenerlas al menor costo posible.
Aunque la inversión pública en educación ha aumentado, la asignación de los fondos no es eficiente, en el sentido
que no corresponde con el desafío de mejorar la calidad. De 2000 a 2014, el presupuesto del MINED se ha casi
triplicado, pasando de US$358 millones ejecutados en 2000 a US$917.7 millones asignados en 2015. Pero, los
incrementos presupuestarios se han orientado más a mantener la provisión de servicios existentes que a superar
la baja calidad. Escasamente se asignarán US$0.33 centavos de cada cien dólares a proyectos de inversión, entre
ellos infraestructura escolar. Y, solamente un dólar de cada cien será para mejorar los procesos de aprendizaje en
el aula.
Al examinar la relación entre dos indicadores de resultado (tasa neta de matrícula en secundaria y el puntaje
promedio en matemática en 6º grado) y el gasto por estudiante, se infiere que el país no está invirtiendo lo
suficiente ni adecuadamente los fondos públicos.
Dadas las presiones en las finanzas públicas, un mayor apoyo financiero a la educación debería estar condicionado
a la búsqueda de una mayor eficiencia de la inversión. Para avanzar en esta dirección se sugiere: 1. Realizar
estudios para determinar cómo mejorar la eficiencia económica de la inversión. Esto permitiría justificar la
sostenibilidad de algunos programas según su capacidad para resolver problemas educativos. 2. Centrar la
atención en cómo se utilizan los recursos para mejorar la infraestructura escolar, apoyar la profesionalización de
los docentes –más allá de considerar incrementos salariales– y estimular el buen desempeño. Y, 3. garantizar que
los presupuestos escolares sean adecuados, lleguen a tiempo y sean bien utilizados.
Salud
Gestión pública hospitalaria: el desafío del Hospital Nacional Rosales
La escasez de medicamentos e insumos, la deteriorada infraestructura, equipos en permanente mal estado, una
limitada capacidad para satisfacer la demanda de atención hospitalaria oportuna y de calidad y las constantes
discrepancias entre las autoridades y el personal médico, son algunos de los problemas que adolece el principal
hospital de referencia nacional y que prevalecieron durante el segundo semestre de 2014.
iv
Sin embargo, se trata de problemas comunes a todos los hospitales de la red pública y que por años han
enfrentado, lo que evidencia la existencia de un problema estructural, profundamente arraigado, que desafía la
capacidad de la administración pública hospitalaria.
En este contexto, el caso particular del Hospital Nacional Rosales, pone de manifiesto que cuando existen fallas
en la gestión, se producen condiciones desfavorables tanto para los usuarios como para los recursos humanos.
Un ejemplo de ello, es el tiempo que se dedica a la consulta médica por paciente, el cual, debido a la excesiva
demanda y la falta de suficientes recursos, obliga en ocasiones a dedicar solamente entre 5 y 7 minutos por
paciente, cuando se admite que menos de 10 minutos es inaceptable por los riesgos que conlleva a la salud.
Lo anterior dificulta la entrega de servicios de atención sanitaria de calidad, que satisfagan las necesidades de
salud de la población beneficiaria. Por tanto, contar con políticas destinadas a mejorar la calidad de los servicios
es fundamental, pero requiere, además, asegurar que todos los componentes que garantizan una buena gestión,
funcionen adecuadamente para dar respuesta oportuna a la creciente demanda de servicios asistenciales de
calidad.
El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales proporciona elementos de juicio que buscan
aumentar la comprensión de distintos problemas que afectan a los salvadoreños desde una perspectiva de políticas
públicas.
Las indagaciones sobre lo acontecido durante el segundo semestre de 2014 reafirman que la población salvadoreña,
especialmente la más pobre, sigue siendo muy vulnerable a los efectos de fenómenos naturales como la sequía. Por
consiguiente, es importante contar con políticas sociales y ambientales para prevenir o mitigar sus impactos en la
actividad económica, la seguridad alimentaria y la vida de las personas. Aunque ya existen algunos programas de
protección social para atender este tipo de shocks y el MARN ha mejorado el sistema de información del Observatorio
Ambiental, el desafío es fortalecer la resiliencia humana y la capacidad de las instituciones para anticiparse y responder
oportunamente a las emergencias.
A través del análisis, también se demuestra que la calidad de los servicios de educación y salud puede mejorar
significativamente cuando se asegura una eficiente asignación de los recursos y una buena gestión administrativa de
las instituciones. Al respecto, es muy positivo que en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 cerca de la mitad
de las acciones en educación busquen mejorar la calidad de los aprendizajes. Además, son loables los esfuerzos de
reforma que se han iniciado en el sector salud, los cuales incluyen la definición de documentos normativos orientados
a mejorar los servicios hospitalarios.
Sin embargo, mucho hace falta por hacer para avanzar el progreso social. Por lo que este informe espera contribuir
a provocar ideas y debate informado sobre cómo reducir los efectos de la sequía en los hogares, elevar la capacidad
de enfrentar los riesgos naturales, volver más eficiente la inversión pública en educación y reforzar la gestión pública
hospitalaria.
Resumenejecutivo•Segundosemestrede2014
Informede
coyunturasocial
1
Estudios
Sociales
DES
Pobreza
Los efectos de la sequía en los hogares vulnerables
Introducción
El déficit de lluvias a raíz del fenómeno de El Niño fue
el suceso que marcó el segundo semestre de 2014. No
solo por tratarse de la sequía más intensa de los últimos
44 años, sino también por las pérdidas en los cultivos,
principalmente de maíz y frijol, el aumento en el precio
de los mismos y por el impacto negativo en la seguridad
alimentaria de más de 17 mil hogares dedicados a la
producción agrícola.
En este capítulo se hace una breve reseña, a partir de la
información disponible, de las medidas implementadas
para asistir a los hogares afectados por la sequía y se
exploran algunas opciones de política pública para paliar
la inseguridad alimentaria.
Efectos de la sequía en la
agricultura y en los hogares
Entre junio y agosto de 2014 El Salvador experimentó un
déficit de lluvias asociado al fenómeno conocido como
“El Niño”el cual afectó también al resto de países de
Centroamérica y República Dominicana. De acuerdo con
el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN), el promedio de lluvias caídas en julio de 2014
fue el más bajo en los últimos 44 años1
. En total, el
período seco se prolongó por más de treinta y cinco
días distribuidos en tres períodos –del 28 de junio al 3
de julio, del 4 de julio al 3 de agosto y del 17 al 23 de
agosto– siendo las zonas más afectadas el oriente del
país2
y la zona costera entre los departamentos de La Paz
y La Unión3
.
1 	
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (11 de
agosto de 2014) “Informe 4 Sequía meteorológica 2014 El
Salvador”. Disponible en http://www.marn.gob.sv/index.
php?option=com_content&view=article&catid=25:avisos-
ciudadano&id=2577:informe-4-sequia-meteorologica-2014-
el-salvador-&Itemid=76
2 	
Incluye a los departamentos de Usulután, San Miguel,
Morazán y La Unión.
3 	
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (4 de
septiembre de 2014) “Informe 6 Sequía meteorológica 2014
El Salvador”. Disponible en http://www.marn.gob.sv/index.
php?option=com_content&view=article&id=2675&Item
id=448
Pobreza•Segundosemestrede2014
El promedio de lluvias caídas en julio
de 2014 fue el más bajo en los últimos
44 años, afectando con mayor
intensidad a la zona oriental
2
Informede
coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014
Como consecuencia de la sequía se perdieron US$70.1
millones en la producción de granos básicos, de acuerdo
con los resultados de la encuesta de“Estimación
de daños en la producción de granos básicos de las
zonas con déficit de lluvia”realizada por el Ministerio
de Agricultura y Ganadería (MAG). Con respecto a la
extensión de tierra cultivada que sufrió daños, dicha
encuesta muestra que, la zona oriental perdió el 76.3%
del área sembrada, la paracentral el 41.5%, mientras
que el centro y occidente fueron los menos afectados,
con el 29.6% y 28.4%, respectivamente. Dentro de la
zona oriental los departamentos más afectados fueron
Morazán (79.1%), San Miguel (77.5%) y La Unión (97.2%)
donde se estropeó más del 70% del área sembrada. Se
estima que 103,589 productores resultaron con pérdidas,
81% (84,623) de los cuales se ubican en el oriente del
país. El recuento por productos señala que el maíz fue
el más perjudicado seguido por el frijol, mientras que
las pérdidas en sorgo y arroz fueron considerablemente
menores4
.
Además de conocer la superficie y los productos
dañados, es importante determinar el impacto sufrido
por los agricultores que dependen de las cosechas
para consumo propio y de sus familias, así como de
los ingresos ligados a la producción de granos –ya sea
4 	
Ministerio de Agricultura y Ganadería (12 de septiembre
de 2014).“Sector agropecuario perdió $70.1 millones
por sequía”. Disponible en http://www.mag.gob.sv/
index.php?option=com_k2&view=item&id=638:sector-
agropecuario-perdi%C3%B3-$701-millones-por-sequ%C3%A
Da&Itemid=168&tmpl=component&print=1
porque trabajan como jornaleros o porque cultivan
para vender–. Por ejemplo, la Cámara Salvadoreña
de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios
expresó su temor de que el grano de maíz no alcanzara el
tamaño adecuado y tuvieran una menor cosecha lo cual
afectaría el convenio que tienen con la industria para
comercializar dicho grano5
.
La falta de disponibilidad de alimentos o de capacidad
económica para comprarlos obstaculiza el acceso de
los hogares –principalmente aquellos más pobres y
vulnerables– a los mismos, en la cantidad y calidad
necesaria para su consumo y aprovechamiento
biológico, es decir, que vulnera su seguridad alimentaria
y nutricional6
. Precisamente para determinar el estado
de la seguridad alimentaria de los hogares productores
de granos básicos, el Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y el Programa
Mundial de Alimentos (PMA) con el apoyo de otras
instituciones realizaron una evaluación en septiembre
de 2014, de las zonas más afectadas por la sequía.
5 	
El Mundo (17 de julio de 2014)“En riesgo 120,000 manzanas
de maíz por sequía en oriente”.
6 	
Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA)
en Centroamérica. Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Conceptos Básicos.pág.2.
A raíz de la sequía en la zona oriental
se perdió el 76.3% del área sembrada
de granos básicos, siendo el maíz el
cultivo más dañado
La falta de acceso a alimentos o de
capacidad económica para comprarlos
vulnera la seguridad alimentaria
17,086 hogares productores agrícolas
cayeron en inseguridad alimentaria a
raíz de la sequía
3
Estudios
Sociales
DES
Se estima que 17,086 hogares productores agrícolas
cayeron en inseguridad alimentaria7
moderada o
severa, adicionalmente se identificaron 18,873 hogares
vulnerables en riesgo de caer en dicha condición8
.
Ante situaciones de crisis los hogares implementan
estrategias que en algunos casos son perjudiciales para
su salud, minan su capital humano o reducen sus activos,
lo cual debilita su capacidad futura para enfrentar nuevas
crisis. Por ejemplo, de acuerdo con la evaluación del
CONASAN, 48% de los hogares consumió alimentos
menos preferidos o más baratos (y probablemente
de menor calidad); 23% redujo el número de comidas
diarias; 29% disminuyó sus gastos de salud y educación,
consumió semillas de reserva o invirtió menos en
insumos agrícolas; 23% se gastó sus ahorros –entre otras
cosas–; 5% vendió animales, tierras o emigró alguno
de sus familiares. El mismo estudio reveló que la mitad
de los hogares afectados contaban con reservas de
alimentos únicamente para 2.5 meses9
.
7 	
La inseguridad alimentaria ocurre cuando las personas
carecen de acceso seguro a cantidades suficientes de
alimentos nutritivos para el crecimiento y desarrollo normal
y para una vida sana y activa. Tomado de CGIAR (2014)
Estado del arte en cambio climático, agricultura y seguridad
alimentaria en El Salvador.
8 	
CONASAN, 2014. Impacto de la sequía en la seguridad
alimentaria: resultados principales de la evaluación de
seguridad alimentaria, El Salvador. Noviembre 2014. Págs.
5-6.
9 	
Ibíd., pág. 8.
Si bien el impacto directo de la sequía recae sobre los
hogares productores de subsistencia, hay un efecto
indirecto a través de las variaciones en los precios del
maíz, frijol y arroz –granos que forman parte de la
dieta básica de la familia salvadoreña– y que se vieron
alterados como resultado de la sequía.
El maíz mostró un incremento sostenido en su precio,
que va desde 10% en junio de 2014 respecto al mismo
mes de 2013, hasta 63.7% el precio al mayorista –que
pasó a costar US$20.19 por quintal frente a US$12.33– en
enero de 2015 respecto al mismo mes del año anterior y
38.9% el precio al consumidor –que subió a US$0.25 por
libra de US$0.18– durante el mismo período (gráfica 1).
El arroz también experimentó aumentos en su precio,
aunque fueron considerablemente menores. Así, el
máximo incremento del precio al mayorista ocurrió
en junio de 2014 siendo de 18.8%10
, mientras que el
del precio al consumidor se dio en agosto y alcanzó el
12.8%11
.
Por otro lado, la variación en el precio del frijol ha sido
sostenida y además pronunciada, superando el 100%
en algunos meses (gráfica 2). El precio al consumidor
10
Pasando de US$36.61 en junio de 2013 a US$43.50 por quintal
en junio de 2014.
11
Pasando de US$0.47 en agosto de 2013 a US$0.53 por libra en
agosto del siguiente año.
Debido a la falta de alimentos, algunos
hogares redujeron el número de
comidas diarias, disminuyeron los
gastos en salud y educación, gastaron
sus ahorros, vendieron tierras o
animales
A partir de junio se observó un
incremento sostenido en los
precios del maíz
La variación en el precio del frijol
ha sido sostenida y pronunciada,
superando el 100% en algunos meses
4
Informede
coyunturasocial
Informede
coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014
Gráfica 1
Variación porcentual de precios del maíz respecto al mismo mes del año anterior
Gráfica 2
Variación porcentual de precios del frijol respecto al mismo mes del año anterior
Fuente:elaboradoconinformacióndelaDirecciónGeneraldeEconomíaAgropecuaria,MAG.
Fuente:elaboradoconinformacióndelaDirecciónGeneraldeEconomíaAgropecuaria,MAG.
Gráfica 1.
Variación porcentual de precios del maíz respecto al mismo mes
del año anterior
0
10
20
30
40
50
60
70
Jun 2014 Jul 2014 Ago 2014 Sep 2014 Oct 2014 Nov 2014 Dic 2014 Ene 2015
Consumidor Mayorista
Porcentaje
Fuente: elaborado con información de la Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG.
Gráfica 2.
Variación porcentual de precios del frijol respecto al mismo mes
del año anterior
0
50
100
150
200
250
300
Jun 2014 Jul 2014 Ago 2014 Sep 2014 Oct 2014 Nov 2014 Dic 2014 Ene 2015
Consumidor Mayorista
Fuente: elaborado con información de la Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG.
Porcentaje
alcanzó su máximo incremento (193.6%) en agosto de
2014 (US$1.38 por libra) comparado con el mismo mes
del año anterior (US$0.47 por libra). En cambio, el precio
al mayorista experimentó su mayor alza (238.6%) en
octubre de 2014 (US$130.58 por quintal) comparado
con octubre del año pasado (US$38.57 por quintal).
5
Estudios
Sociales
DES
Estudios
Sociales
DES
Cabe señalar que el aumento en el precio del frijol inició
en febrero, agravándose en el segundo semestre del
año como resultado de una combinación de factores
adicionales a los daños en la cosecha a causa de la
sequía12
.
Las variaciones en el costo del frijol impactaron el valor
de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) la cual aumentó
de forma importante a partir del segundo semestre
de 201413
. Así la CBA urbana pasó de US$1.57 diarios
por persona en enero de 2014 a US$1.70 en enero
de 2015 –un incremento de US$0.13–, mientras que
la CBA rural pasó de US$0.96 diarios por persona a
US$1.06 –incremento de US$0.10– durante el mismo
período (gráfica 3). Esto representaría un incremento de
aproximadamente US$14 al mes por familia en el área
urbana y US$12 en el área rural14
.
La inflación del rubro de alimentos también registró un
alza a partir del segundo semestre de 2014, alcanzando
su punto máximo en agosto (gráfica 4). El encarecimiento
de la comida no pasa desapercibido en los hogares,
sobre todo en aquellos más pobres que destinan más
12
Productores y comercializadores han sostenido que el alto
precio se debe a que hay escasez de frijol en el mercado
porque vienen arrastrando una baja producción por las
pérdidas derivadas de la falta de lluvia en septiembre de
2013, los costos de la siembra son altos lo que repercute en
el precio y el frijol está siendo exportado hacia Nicaragua.
Ver Co Latino (29 de julio de 2008)“Gobierno creará sistema
de abastecimiento de granos básicos”. Por otro lado,
Nicaragua -principal productor de dicho grano en la región-
ha sustituido parte de la producción de frijol rojo por frijol
negro. Ver FUSADES (2014) Economía agropecuaria. Informe
de coyuntura económica. Segundo trimestre de 2014.
Departamento de Estudios Económicos, FUSADES, página 51.
13
El valor de la carne y de las verduras (estas últimas en el área
urbana) también influyeron en el aumento del costo de la
CBA, aunque de forma moderada, pues los incrementos
fueron modestos (no sobrepasan el 11%) y menos
prolongados.
14
Considerando que una familia urbana consta de 3.61
miembros y una familia rural de 4.07 miembros, según
reporta la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013.
del 60% de sus ingresos a la compra de la misma (gráfica
5). Cuando los alimentos se encarecen algunas familias
optan por reducir el gasto en otros bienes a fin de poder
gastar más en comida. Otras sustituyen el consumo de
productos caros –como la carne– por otros más baratos,
o bien seleccionan marcas de menor calidad. En casos
extremos se sacrifica el consumo de algunos miembros
en beneficio de otros15
.
Como se ha mencionado, la reducción en la ingesta
de alimentos en cantidad y calidad adecuada es una
estrategia utilizada por los hogares cuando enfrentan
dificultades, lo cual puede conducir a todos o algunos
de sus miembros a la desnutrición crónica, o exacerbar
la misma. Especial atención merecen las poblaciones
vulnerables como los niños, en quienes puede dejar
secuelas que afecten el resto de su vida: aumenta la
propensión a sufrir enfermedades, reduce la capacidad
de aprendizaje, disminuye su productividad limitando
sus oportunidades futuras de desarrollo16
. También las
áreas geográficas donde la desnutrición crónica está
concentrada, Ahuachapán (26.7%), Cabañas (16.3%),
Sonsonate (16%) y Morazán (14.6%) cuya prevalencia
supera la nacional (11.4%)17
, según muestra un estudio
15
Hernández, M.A., Robles, M. y Torero, M. (2011). Más allá de
los números: Cómo respondieron los hogares urbanos en
Centroamérica a las crisis globales recientes. International
Food Policy Research Institute (IFPRI), Washington D.C.
16 	
Medrano, P., Vallaure, J. (2006) El costo del hambre. Páginas
156 – 159.
17 	
Ministerio de Salud (2012). Estudio Nacional de yoduria,
evaluación del estado nutricional y de alimentos fortificados
en escolares de primero y segundo grado. Unidad de
Nutrición, Ministerio de Salud, pág.32.
La reducción en la ingesta
de alimentos en cantidad y calidad
adecuada puede agravar los problemas
de desnutrición crónica en algunas
zonas del país
6
Informede
coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014
Gráfica 3
Costo nominal de
la Canasta Básica
Alimentaria
(por área geográfica)
Gráfica 4
Evolución de la inflación
(variación anual punto a
punto)
Gráfica 5
Gasto en alimentos
como porcentaje del
ingreso según condición
de pobreza, 2013
Serefierealcostodiariopercápita
Fuente:DirecciónGeneraldeEstadística
yCensos(DIGESTYC).
Fuente:cálculosFUSADESconbaseen
informacióndeDIGESTYC.
Fuente:cálculosconbaseenlaEncuesta
deHogaresdePropósitosMúltiples
2013,DIGESTYC.
Gráfica 3.
Costo nominal de la Canasta Básica Alimentaria
(por área geográfica)
0.50	
  
0.60	
  
0.70	
  
0.80	
  
0.90	
  
1.00	
  
1.10	
  
1.20	
  
1.30	
  
1.40	
  
1.50	
  
1.60	
  
1.70	
  
1.80	
  
1.90	
  
ene04
may04
sep04
ene05
may05
sep05
ene06
may06
sep06
ene07
may07
sep07
ene08
may08
sep08
ene09
may09
sep09
ene10
may10
sep10
ene11
may11
sep11
ene12
may12
sep12
ene13
may13
sep13
ene14
may14
sep14
ene15
Urbano Rural
Se refiere al costo diario per cápita
Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC).
US$
Gráfica 4.
Evolución de la inflación (variación anual punto a punto)
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
ene10
mar10
may10
jul10
sep10
nov10
ene11
mar11
may11
jul11
sep11
nov11
ene12
mar12
may12
jul12
sep12
nov12
ene13
mar13
may13
jul13
sep13
nov13
ene14
mar14
may14
jul14
sep14
nov14
Total Alimentos
Fuente: cálculos FUSADES con base en información de DIGESTYC.
Porcentaje
Gráfica 5.
Gasto en alimentos como porcentaje del ingreso según
condición de pobreza, 2013
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
País Urbano Rural
Pobreza extrema Pobreza relativa No pobres
Fuente: cálculos con base en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013, DIGESTYC.
Porcentaje
7
Estudios
Sociales
DES
reciente del MINSAL sobre el estado nutricional de
escolares de primer y segundo grado en el ámbito
nacional.
En el siguiente apartado se revisan algunas de las
políticas sociales, sobre las cuales se dispone de
información, empleadas para mitigar los efectos de la
sequía sobre los hogares.
La respuesta ante la sequía
En abril de 2014 el MARN emitió un comunicado
informando que existía una alta probabilidad de que
se presentara el fenómeno de El Niño durante la época
lluviosa del año, lo que ocasionaría daños a los cultivos18
.
Luego, en junio el MAG anunció que tenía listo un plan
para mitigar los daños sobre las cosechas de maíz y
frijol que ocasionaría El Niño, según la información
proporcionada por el MARN. De acuerdo con los
18
MARN (11 de abril de 2014)“Alta probabilidad de formación
del fenómeno de El Niño a partir de junio”. Disponible en
http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&
view=article&id=2282%alta-probabilidad-de-formacion-del-
fenomeno-de-el-nino-a-partir-de-junio&catid=1%noticias-
ciudadano&Itemid=77
titulares, dicho plan consistiría en la distribución de
semillas de maíz y frijol, la promoción de sistemas de
riego, la construcción de reservorios y la divulgación de
información a los agricultores de las zonas afectadas,
entre otros19
.
Se pueden identificar al menos tres grupos que
resultaron afectados a consecuencia de la sequía: (a)
los productores de granos básicos, que al perder toda o
parte de su cosecha enfrentaron pérdidas económicas;
(b) los pequeños productores para autoconsumo que
perdieron el sustento propio y de sus familias; (c) las
personas con ingresos cercanos a la línea de pobreza,
que no son agricultores, pero que han tenido que
enfrentar un aumento en el precio de los alimentos.
Entre las medidas implementadas para compensar
los daños causados por la sequía a los productores
agrícolas están la elaboración de un censo en las zonas
más afectadas, realizado por técnicos de la Dirección de
Economía Agropecuaria del MAG y del Centro Nacional
de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)20
y la
19
Transparencia activa (16 de junio de 2014)“Gobierno
tiene listo plan de mitigación por fenómeno de El Niño”.
Disponible en http://www.transparenciaactiva.gob.sv/
gobierno-tiene-listo-plan-de-mitigacion-por-fenomeno-de-
el-nino/. Co Latino (29 de julio de 2014) ”Gobierno invertirá
$15 millones para contrarrestar daños en cultivos por sequía”.
20
Transparencia Activa (7 de agosto de 2014)“Gobierno
implementa planes para minimizar impacto en la agricultura
por la sequía”. Presidencia de la República de El Salvador (12
de agosto de 2014)“Mi gobierno siempre apoyará y estará
junto a los agricultores del país, presidente Salvador Sánchez
Cerén”.
El MAG distribuyó paquetes de
semillas de maíz y sorgo, así como
fertilizantes para incentivar la siembra
extraordinaria
8
Informede
coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014
distribución –por parte del MAG– de 63,000 paquetes
de semillas de maíz, 10,000 paquetes de sorgo y
73,000 sacos de fertilizante para incentivar la siembra
extraordinaria de estos granos, principalmente en la zona
oriental del país21
. Cantidad que solo alcanzó a cubrir a
una parte de los productores afectados (103,589).
Adicionalmente, agencias internacionales distribuyeron
alimentos a los hogares de las zonas afectadas22
. El PMA
brindó asistencia alimentaria para tres meses a cerca
de 7,000 familias en inseguridad severa o moderada
identificadas a través del estudio que realizaron en
coordinación con el CONASAN y otras instituciones23
. El
MAG anunció que recibió un donativo de US$150,000
para financiar la entrega de 3,000 paquetes alimentarios
a familias de pequeños productores de granos básicos
de subsistencia24
; sin embargo, debido a retrasos en el
proceso de contratación los paquetes aún no habían sido
entregados a mediados de febrero de 2015. Esto puede
entenderse al considerar que el manejo de paquetes
alimentarios no es habitual para el MAG. No obstante,
dado que la emergencia requería una respuesta rápida,
21 	
MAG (2014). Cosechemos juntos, Ministerio de Agricultura y
Ganadería, número 8 año 1.
22 	
La Prensa Gráfica (19 de septiembre de 2014)“Precio del frijol
no se estabiliza en mercados”.
23 	
CONASAN (2014). Programa Mundial de Alimentos (PMA)
(18 de noviembre de 2014)“El Salvador: sequía impacta
seguridad alimentaria de más de 35,000 familias”. Disponible
en http://es.wfp.org/El%20Salvador-sequia-impacta-
seguridad-alimentaria-de-mas-de-35000-familias. Oficina
de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos
Humanitarios (10 de diciembre de 2014). Sequía en América
Central. Reporte de situación No.1.
24 	
MAG (2014). Cosechemos juntos, Ministerio de Agricultura y
Ganadería, edición no. 10, noviembre 2014, páginas 21-22.
pudo haberse buscado el apoyo de agencias u ONG con
experiencia.
Por otro lado, se implementó una serie de medidas con el
fin de bajar el precio de comercialización del frijol, entre
ellas, la aprobación de un contingente de 9,000 toneladas
métricas para importar frijol sin pagar aranceles25
, la
restricción a la exportación de dicho grano y la vigilancia
de parte de la Defensoría del Consumidor para detectar
y sancionar el acaparamiento y especulación de precios.
Sin embargo el precio continuó aumentando hasta enero
de 2015, aunque a tasas menores que las registradas
entre julio y octubre del año pasado.
El papel de la protección social en
las crisis
La vulnerabilidad se refiere a la posibilidad que tiene
una familia o persona de estar expuesta a una serie de
riesgos que provienen de diversas fuentes –como la
pérdida de su cosecha por la sequía y el consiguiente
aumento en el precio de algunos productos básicos– y
pueden ocasionar pérdida de ingresos, deterioro en
las condiciones de nutrición, salud y –en general– del
bienestar.
25 	
Contrapunto (7 de julio de 2014)“Gobierno presenta nuevas
medidas para estabilizar el precio del frijol”.
Agencias internacionales apoyaron con
alimentos a cerca de 7 mil familias en
inseguridad alimentaria
Todos se encuentran expuestos a
riesgos, pero quienes no disponen de
suficientes recursos para reponerse de
las pérdidas son más vulnerables
9
Estudios
Sociales
DES
Todas las personas se encuentran expuestas a riesgos; no
obstante, determinados grupos de población son más
vulnerables debido a que no disponen de suficientes
recursos para reponerse de las pérdidas. De manera que
aún cuando desarrollan sus propios mecanismos de
respuesta durante los shocks, usualmente tienen un alto
costo en el largo plazo. Este es el caso de los pequeños
productores de autoconsumo que en respuesta a la
pérdida de su cosecha por la sequía se apoyaron en
estrategias –como reducir la cantidad, calidad y número
de comidas diarias– que al vulnerar su seguridad
alimentaria van en detrimento de su capital humano,
pero también físico –al consumir semillas de reserva y/o
vender tierras o animales– minando su capacidad de
hacer frente a futuros shocks.
El llamado para las políticas públicas es asistir a las
personas y a los hogares para que hagan un mejor
manejo de los shocks. En particular, existe un espacio
para las redes de protección social en el resguardo de la
seguridad alimentaria a través de reducir la variabilidad
de sus ingresos26
.
Esto puede hacerse por medio de programas de empleo
público de emergencia, los cuales ofrecen la ventaja
de ser autoselectivos –es decir, que únicamente quien
tenga necesidad hará uso de ellos–, desincentivan la
26 	
Devereux, S. (2012) Social Protection for enhanced food
security in Sub-Saharan Africa. United Nations Development
Programme.
dependencia, pueden ser utilizados para la creación de
infraestructura útil para mejorar las tierras y hacerlas
resistentes a la sequía –por ejemplo, la construcción de
canales de irrigación o de terrazas en las laderas a fin de
reducir la erosión de las tierras como sucede en el norte
de Etiopía27
–. Para que este tipo de programas sean
efectivos deben funcionar por un tiempo limitado.
En El Salvador ya existe un programa de empleo
temporal –el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso,
PATI– que funciona en asentamientos urbanos precarios
de 25 municipios seleccionados. Dado que el alza en el
precio de los granos básicos fue generalizada, podría
haberse aumentado el área de cobertura del programa
para abarcar a más pobres urbanos.
Otro mecanismo para estabilizar los ingresos de los
hogares afectados es a través de transferencias –
condicionadas o no– de efectivo o de alimentos. La
transferencia de alimentos es un mecanismo efectivo
para paliar la inseguridad alimentaria que resulta
de un shock –como la sequía–; cuando se busca un
mayor impacto sobre la nutrición y la ingesta calórica;
y en regiones donde los alimentos son escasos y una
transferencia monetaria daría como resultado un
mayor incremento en los precios28
. A partir de estos
principios resulta adecuada la distribución de paquetes
alimentarios que realizaron algunas agencias de
cooperación internacional, además de que responde a las
preferencias de los hogares agricultores afectados –como
se señaló en el estudio de CONASAN–.
27 	
Banco Mundial (2012) Cuerno de África: Luchar contra la
sequía…Nuestra vida no era tan buena en el pasado.
28 	
Brown, L., Gentilini, U. (2006). On the edge. The role of food-
based safety nets in helping vulnerable households manage
food insecurity. World Institute for Development Economics
Research. United Nations University.
Existe un espacio para las redes de
protección social en el resguardo de la
seguridad alimentaria
10
Informede
coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014
Dos mecanismos adicionales para estabilizar los ingresos
de los agricultores a través de la protección social son,
en primer lugar, el seguro por pérdida en las cosechas,
en algunos países ha operado de forma subsidiada
y a pequeña escala. En segundo lugar, mantener en
existencia cierta cantidad de granos para sacarla al
mercado ante un aumento de precios; otra opción sería
contar con un fondo que permita importarlos cuando sea
necesario. En todo caso, análisis recientes recomiendan
que tanto el manejo de los inventarios como del fondo
deberían hacerse de forma independiente del gobierno
y sostienen que debería optarse por una combinación de
ambos29
.
También se puede fortalecer la seguridad alimentaria
asegurando el acceso a insumos para la cosecha de
los pequeños agricultores, por ejemplo, a través de
29
Devereux, S. (2012), pág. 8.
programas de trabajo por insumos. En el país, se entrega
–sin ninguna condicionalidad– un paquete de insumos
para granos básicos a productores en pequeña escala
a través del Programa de Agricultura Familiar a fin de
garantizar la producción y abastecimiento de alimentos;
sin embargo, se ha señalado con anterioridad que el
programa tiene espacio para mejorar, por ejemplo,
condicionando la entrega de paquetes a la incorporación
de buenas prácticas de producción agrícola30
.
30
FUSADES (2009) Cómo reorientar los paquetes agrícolas para
un apoyo más eficaz y eficiente. Memorándum Ejecutivo
No.10, octubre de 2009.
El Salvador ya cuenta con una serie
de programas para atender shocks, el
desafío es hacer los ajustes necesarios
para que respondan de forma ágil ante
las emergencias
11
Estudios
Sociales
DES
El Salvador ya cuenta con una serie de programas para
atender shocks, el desafío es hacer los ajustes necesarios
para que sean lo suficientemente ágiles para expandirse
cuando ocurra el shock y contraerse cuando pase la
emergencia. Para ello es crucial definir las fuentes
de financiamiento y fortalecer la capacidad de las
instituciones para responder ante estos eventos31
.
Reflexión final
De acuerdo con el MARN la sequía que afectó al país
durante el segundo semestre de 2014 fue la más intensa
de los últimos 44 años. Como resultado, se perdió el
76.3% del área sembrada en la zona oriental, la más
afectada, aunque los daños se extendieron a todo el
país. Cerca de 17,000 hogares cayeron en la inseguridad
alimentaria y más de 18,000 estaban en riesgo de caer
en esta situación. Los precios del maíz y el frijol se
dispararon reduciendo la disponibilidad de alimentos de
un número no determinado de personas, principalmente
pobres.
Cuando la disponibilidad de alimentos se reduce, ya sea
por la pérdida de la cosecha, de los ingresos asociados
a ella o por un incremento de precios repentino y
sostenido, los hogares más pobres y vulnerables toman
medidas que en el largo plazo pueden resultar dañinas
para ellos.
A través de las políticas públicas puede diseñarse una
hoja de ruta para ayudar a los más pobres y vulnerables a
31
FUSADES (2011) Hacia un sistema de protección social
para mitigar la vulnerabilidad. Estudios Estratégicos.
Competitividad para el desarrollo 2011.	
atenuar los impactos negativos de shocks como la sequía,
a fin de que no tengan que recurrir a estrategias que
les perjudiquen. En primer lugar, es necesario mejorar
la capacidad de respuesta para lo cual sería importante
anticipar –en la medida de lo posible– la ocurrencia
de shocks, por ejemplo, a través de la conformación de
un sistema de alerta temprana que se nutra de los ya
existentes32
e incluya múltiples indicadores para tener
una mejor perspectiva. En este sentido, es notable
la actuación del MARN al advertir sobre la sequía. La
magnitud de la sequía requería una respuesta más
ágil implementando de forma temprana medidas para
reducir su impacto negativo, por ejemplo, mejorando los
sistemas de riego o previniendo a los agricultores para
que se prepararan. También es necesario seleccionar
un conjunto de programas que puedan activarse y
desactivarse rápidamente para lidiar con los impactos
del shock. Además de auxiliar a quienes resultaron
directamente afectados por la sequía –productores
agrícolas– también debieron implementarse medidas
para apoyar a los hogares pobres que sufrieron el
impacto del aumento en los precios. Finalmente, es
primordial definir de dónde se obtendrán los fondos
para atender emergencias y fortalecer la capacidad
de las autoridades para responder de manera rápida y
oportuna.
En Centroamérica los períodos de sequía ocurren de
forma cíclica y es necesario estar preparados. Por ello,
además de definir políticas para enfrentar las sequías
cuando estas ya han ocurrido, es necesario trabajar para
reducir el impacto negativo que tienen, por ejemplo,
construyendo/mejorando los sistemas de abastecimiento
32
Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Protección
y Mitigación de Desastre; el sistema de emergencias
implementado por el Ministerio de Educación, y otros.
12
Informede
coyunturasocial
de agua y riego, fomentando el uso de buenas
prácticas agrícolas para reducir la erosión del suelo,
promoviendo la diversificación de ingresos –combinando
agropecuarios y no agropecuarios– o de cultivos –
fomentando el cultivo de productos más rentables–.
La política ambiental también tiene un papel importante
en este tema y se aborda en otro capítulo de este
informe.
Pobreza•Segundosemestrede2014
13
Estudios
Sociales
DES
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
Impactos de la sequía: ¿prevención y mitigación de riesgos
naturales?
Con referencia al área de sostenibilidad ambiental, en la
segunda mitad de 2014 la coyuntura giró en torno a los
temas de agua, energías renovables, desechos sólidos
y cambio climático, entre otros. Sin embargo, la sequía
y sus múltiples impactos dominaron la agenda en el
período de referencia.
En efecto, El Salvador es un país que, a lo largo de su
historia, ha convivido con procesos naturales, tales
como, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones,
movimientos en masa, huracanes, marejadas e incendios,
entre otros. Debido a su alto grado de vulnerabilidad, en
un sentido amplio, estos fenómenos se han convertido
en“amenazas naturales”, y las pérdidas de vidas humanas
y daños asociados a estos procesos se han amplificado.
Dada esta convivencia y su naturaleza repetitiva, el
país debería ser experto en el manejo de los riesgos
asociados a estos procesos naturales y poseer una
adecuada memoria histórica de las diferentes lecciones y
aprendizajes; sin embargo, este no ha sido el caso.
La presente coyuntura sigue evidenciando este problema
estructural. En el segundo semestre de 2014, el país
experimentó los severos impactos de la sequía. La
capacidad de respuesta de política pública se concentró
en la“atención a la emergencia”. Paralelamente a esto, se
experimentaron inundaciones, deslizamientos de tierra,
erupciones volcánicas y un sismo. A pesar de contar con
información clave anticipada, la institucionalidad pública
carece de acciones y resultados concretos en“prevención
y mitigación”de riesgos naturales, y así disminuir
la vulnerabilidad y costos sociales y económicos.
Este enfoque de política pública, limita los avances
en desarrollo del país, y afecta considerablemente
la educación, disminución de la pobreza, salud de
las familias salvadoreñas, así como su economía y
competitividad.
La institucionalidad pública no debe quedar atrapada
en la“atención a la emergencia”, sobre todo si dispone
de conocimiento del entorno adonde crecemos y nos
desarrollamos como nación.
A lo largo de su historia el país ha
convivido con fenómenos naturales;
dado el alto grado de vulnerabilidad,
estos se han vuelto amenazas
El segundo semestre de 2014 presenció
cuatro sequías y la respuesta se enfocó
a la atención de la emergencia
14
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
En efecto, según el Banco Interamericano de Desarrollo
(2012)“entre 1970 y 2011, el país se vio afectado por
42 desastres, de los cuales, el 83% fueron provocados
por fenómenos hidrometeorológicos (sequías,
inundaciones, deslizamientos húmedos y heladas) y 17%
por eventos geofísicos (sismos, erupciones volcánicas
y deslizamientos secos)”33
. Asimismo, la sequía de 2001
dejó pérdidas por US$33 millones y cerca de 410,000
personas afectadas en su seguridad alimentaria34
.
Además, se sabe que la región centroamericana es
una zona de múltiples amenazas naturales y alta
vulnerabilidad35
, y que posee un“corredor seco”adonde
se presenta el fenómeno cíclico de la sequía36
.
Sequía, inundaciones y vientos
nortes37
A largo del primer semestre de 2014, el Centro de
Predicciones Climáticas de la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en
inglés), monitoreaba el desarrollo y las probabilidades
33	Banco Interamericano de Desarrollo (2012). El Salvador.
Programa integral de sostenibilidad fiscal y adaptación al
cambio climático para El Salvador. Propuesta de Préstamo.
Washington DC., citado por Cuéllar, N., Luna, F., Díaz, O. y
Kandel, S. (2012). Informe sobre el Estado y Calidad de las
Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El
Salvador.
34	Oxfam (2014). De las palabras a los hechos: actuemos
contra el cambio climático en Centroamérica. ¡Atención y
financiamiento ya! Página 12.
35
Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de
Desastres (UNISDR) y Centro de Coordinación para la
Prevención de los Desastres Naturales en América Central
(CEPREDENAC) (2014). Informe Regional del Estado de la
Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica.
36 	
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO) (2012). Estudio de Caracterización
del Corredor Seco Centroamericano (Países CA-4). Tomo I.
Honduras.
37 	
El desarrollo de los fenómenos climáticos está basado en
los informes emitido por el MARN y la Dirección General de
Protección Civil.
de ocurrencia del fenómeno“El Niño Oscilación Sur”38
.
Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (MARN) continuamente informaba sobre los
avances de este fenómeno y advertía de sus posibles
impactos en el territorio nacional39
.
En efecto, el 5 de junio el MARN anunció que a partir de
julio existían altas probabilidades de que se desarrollara
un evento de El Niño, y que esta situación disminuiría
las lluvias en el país a mediados de junio. También,
señaló que existían altas probabilidades de canícula40
de intensidad moderada a fuerte entre julio y agosto,
con dos o más períodos secos con duración que podría
alcanzar más de 15 días consecutivos41
.
Lo anterior, muestra la generación de información
clave, producida en el primer semestre de 2014, para
anticiparse a El Niño, y la valiosa oportunidad de tomar
38 	
Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, en línea:
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/
enso_advisory/ensodisc_Sp.pdf
39 	
Ver Informe de Coyuntura Social. Primer semestre de 2014.
Departamento de Estudios Sociales (DES). FUSADES. Págs.
36-37; e informes proporcionados por el MARN en línea:
www.marn.gob.sv
40 	
“La definición técnica convencional de canícula, corresponde
a un aumento de la temperatura, pero en Centroamérica se
ha tendido a emplear para dar a entender la presencia de
un período usualmente corto, aunque de duración variable,
durante el cual se reduce la precipitación”(Bonilla, 2014).
41	
MARN (2014). MARN presenta hoy Sistema de Monitoreo de
Sequías para el sector agro. En línea: http://www.marn.gob.
sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:n
oticias-ciudadano&id =2422:marn-presenta-hoy-sistema-de-
monitoreo-de-sequias-para-el-sector-agro; y“Sequía podría
afectar agricultores del país”. Diario CoLatino. Edición del 31
de mayo de 2014.
Desde junio de 2014 se advertía la
presencia del fenómeno de El Niño,
sequías y sus posibles impactos
15
Estudios
Sociales
DES
decisiones efectivas en el ámbito de política pública y en
el sector productivo del país para prevenir y mitigar los
impactos anunciados.
A inicios de julio, Guillermo Quijano, presidente de
la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos
Productores Agropecuarios (CAMPO), anticipaba que
“si El Niño se une a la canícula estarían experimentado
una pérdida del 30% de la producción, con mayor daño
a la producción de maíz, la cual afectaría 6 millones de
quintales”42
.
Tal y como se había previsto, dos períodos secos
caracterizaban la sequía meteorológica de 2014, los
cuales afectaron severamente toda la zona oriental y la
42
“El Salvador no posee los recursos para afrontar El Niño”. El
Diario de Hoy. Edición del 7 de julio de 2014. Página 8.
mayor parte de la zona occidental y central del país43
: el
primero, se desarrolló del 28 de junio al 2 de julio con
intensidad débil; el segundo, del 4 de julio al 3 de agosto,
de intensidad fuerte –con un máximo de 31 días secos
consecutivos en el sur de La Unión.
Asimismo, el MARN reportaba que del 4 al 16 de agosto
las lluvias habían sido normales. Así, debido al paso de
una onda tropical y riesgos asociados con inundaciones,
la Dirección General de Protección Civil emitió una
advertencia nacional y mantenía la alerta naranja para
el volcán Chaparrastique debido a las condiciones de
susceptibilidad del suelo44
.
Sin embargo, el MARN informaba de un tercer período
seco del 17 al 23 de agosto, de intensidad débil, el cual
afectó nuevamente la zona oriental del país. En este
sentido, aclaraba que la sequía meteorológica de 2014
asociada con la canícula que ocurre entre julio y agosto,
comenzó el 28 de junio y terminó el 23 de agosto
43
Informes de sequías meteorológica MARN para 2014 http://
www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=2675&Itemid=448
44
Los avisos fueron emitidos el 13 y 15 de agosto de 2014. En
línea: http://www.proteccioncivil.gob.sv/
Los primeros dos períodos secos
ocurrieron del 28 de junio al 2 de julio,
y del 4 de julio al 3 de agosto de 2014
16
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
(destacando que en algunos lugares de la zona oriental
no llovió durante 49 días como máximo).
Según este ministerio, la sequía meteorológica más
fuerte se dio en 1977 y alcanzó hasta 32 días secos en La
Unión. Señalaba también, que el promedio nacional de
lluvia durante julio de 2014 fue el más bajo en más de 44
años, seguido de los meses de julio de 1991 (presencia
de El Niño) y 1977 (condiciones El Niño).
En septiembre, pronosticaba que los déficits de lluvias
continuarían en diferentes zonas durante septiembre y
octubre, y dado que el país se encontraba en condiciones
El Niño y temperatura fría en el Atlántico Tropical Norte,
el final de la estación lluviosa podría adelantarse (a
mediados de octubre)45
.
Durante la primera mitad de septiembre, se registraron
lluvias abundantes en casi todo el país, pero en los
últimos 15 días disminuyeron. Debido al paso de
ondas tropicales y circulaciones ciclónicas y riesgos
de inundaciones, desbordamiento de quebradas, la
Dirección General de Protección Civil emitió advertencias
45
La temporada de lluvias termina cuando se observan
precipitaciones por última vez de 25 mm o más acumulados
en cinco días consecutivos e incursión de vientos“Nortes”.
y alerta verde, y mantenía la alerta naranja para el volcán
Chaparrastique46
.
Del 26 de septiembre al 7 de octubre, el MARN registró el
cuarto y último período seco de la temporada de lluvias
de 2014, el cual fue carácter débil y alcanzó un máximo
de 10 días secos consecutivos en el sur del departamento
de La Paz.
En octubre, el país experimentó precipitaciones debido a
diferentes sistemas de baja presión. La Dirección General
de Protección Civil emitió alertas verde y amarilla ante los
riesgos de inundaciones y desbordamientos47
.
Tal y como se había pronosticado, el MARN indicaba que
a partir del sábado 25 de octubre se dieron cuatro días
consecutivos sin lluvias en el país debido a la presencia
de un sistema de Alta Presión acompañado de un Frente
Frío, el cual provocó vientos“Nortes”–transición a la
estación seca.
El gerente de Meteorología del MARN resumía que
“hasta 2011 las aguas del Pacífico estuvieron neutrales
y hasta frías”. En 2009 y 2011 el país experimentó los
impactos de la tormenta Ida y la depresión tropical
12E, respectivamente. Asimismo, indicaba que“a partir
de 2012 hasta este año, el Océano Pacífico ha estado
caliente, en el umbral de declararse El Niño. Dicha
combinación ha provocado sequías, las más fuertes y
extensas en 2014, le siguió 2012”. En julio de 2012 se
46
Los avisos fueron emitidos el 9, 15, 18 y 24 de septiembre de
2014. En línea: http://www.proteccioncivil.gob.sv/
47
Los avisos fueron emitidos el 9,13, 15, 17 y 22 de octubre de
2014. En línea: http://www.proteccioncivil.gob.sv/
Paralelamente a la sequía, se dieron
inundaciones y deslizamientos en el
volcán Chaparrastique
A partir del 2012 el país se ha visto
influenciado por El Niño: sequías
La sequía más fuerte, registrada en el
país, se dio en 1977 y alcanzó 32 días
secos
17
Estudios
Sociales
DES
registraron dos períodos secos: del 6 al 18 y del 20 al 30,
totalizaron 20 días sin lluvia48
.
Finalmente, se pronosticó que los acumulados de lluvias
durante noviembre y diciembre serían normales o por
encima de los promedios.
Impactos de la sequía de 2014
A medida que se desarrollaban los diferentes episodios
de la sequía, se generaba, de forma progresiva,
información sobre sus impactos. Aquí es importante
tener presente los diferentes tiempos de siembra de
granos básicos en el país49
.
A pesar de haber contado con información clave
para priorizar e implementar respuestas concretas al
fenómeno que se avecinaba, los impactos sociales,
económicos y ambientales dejados por las sequías,
afectaron severamente al país. La sequía afectó la
seguridad alimentaria de la población rural debido a
los impactos en la producción de granos básicos y café,
entre otros. Paralelamente, a este fenómeno natural,
el territorio nacional también fue impactado por
erupciones volcánicas, inundaciones y un sismo.
Lo anterior pone en evidencia que El Salvador siempre
ha convivido con fenómenos naturales cíclicos, y que
debido al grado de vulnerabilidad estos se vuelven
amenazas naturales, generando pérdidas y daños cada
48
“Los fenómenos extremos impactan la estación lluviosa”. La
Prensa Gráfica. Edición del 2 de noviembre de 2014. Página
14.
49
En El Salvador se conocen tres épocas de siembra: a) Primera:
comprende del 15 al 30 de mayo (zona costera) y del 15
de mayo al 15 de junio (valles); b) Postrera (o Tunalmil):
comprende del 15 al 31 de agosto; c) Apante: desde
diciembre hasta febrero (en terrenos con humedad o adonde
hay riego).
año. En este contexto, es determinante la capacidad de
respuesta de política pública, sobre todo si se sabe que
son cíclicos y se cuenta con información clave.
Maíz y frijol
A mediados de julio de 2014, y de acuerdo con la
Agencia La Cañada del Centro Nacional de Tecnología
Agropecuaria y Forestal (CENTA), en los municipios
de La Unión y Conchagua, los afectados por la sequía
suman cerca de 3,000 agricultores de maíz. Se estimaban
pérdidas por US$250,000. Sobre esto, el viceministro
de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores, declaraba que
“hasta el momento solo se registran daños y no pérdidas”
en este sector50
. El segundo período seco se encontraba a
mitad de finalizar.
50
“Sequía arrasa con maizales en La Unión”. El Diario de Hoy.
Edición del 18 de julio de 2014. Página 4.
Inicialmente, los productores
anunciaban pérdidas de 6.6 millones
de quintales de maíz y 122,400
quintales de frijol
18
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
Para la tercera semana de julio, y de acuerdo con cifras
preliminares de CAMPO, se habían perdido cerca 6.6
millones de quintales de maíz (en 120,000 manzanas) por
un valor de US$60 millones y 122,400 quintales de frijol51
.
Estas pérdidas se pueden contextualizar con la producción
anual del país (cuadro 1).
Sobre esto, el representante de CAMPO señaló que el
“Ministerio de Medio Ambiente dio datos y no hubo
coordinación con el MAG; el gobierno anterior, el
ministro de Agricultura saliente, cuando se le dijo que
iba a impactar el fenómeno de El Niño, él dijo que era
cuestión política”. Proponían, además, que“el Estado
habilite infraestructura de riego cerca de las planicies
de la costa y en zonas cercanas a ríos, para llevar agua y
regar los cultivos durante los próximos 75 u 80 días”52
.
51
“Agricultores calculan 6.6. mill qq perdidos por sequía”. La
Prensa Gráfica. Edición de 23 de julio de 2014. Página 22;
“Pérdidas de 6.6 millones de quintales de maíz por sequía”. El
Diario de Hoy. Edición del 25 de julio de 2014. Página 2 y 3; y
“En riesgo 120,000 manzanas de maíz por sequía en oriente”.
Diario El Mundo. Edición del 17 de julio de 2014.
52
Ibíd.
El 27 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG), de acuerdo con un censo realizado, indicaba que
60,000 productores habían sido afectados en el oriente
del país y que se habían perdido 63,000 manzanas de
maíz y frijol, y 2 millones de quintales de maíz53
.
En la última mitad de agosto, los productores de granos
básicos comenzaron a sembrar el maíz, frijol y sorgo
para recolectarlos a partir de noviembre (conocida
como siembra postrera). La cosecha de primera, cuya
producción se obtiene en agosto, fue afectada por
la sequía. La escasez de frijol se reflejó en sus precios
(gráfica 6).
Así, a finales de agosto de 2014, las pérdidas calculadas
por CAMPO eran de 8 millones de quintales de maíz
(165,000 manzanas) con un valor de US$85 millones.
Sin embargo, el MAG estimaba que las pérdidas eran de
3.4 millones de quintales de maíz equivalentes a US$50
millones.
53
“MAG anuncia $15 millones para paliar pérdidas en oriente”.
El Diario de Hoy. Edición del 28 de julio de 2014. Página 8; y
“Sequía abate Centroamérica”. Diario CoLatino. Edición del
29 de julio de 2014.
Cuadro 1
Maíz y frijol: superficie y
producción, 2002-2013
(Manzanas y miles de quintales)
(p)Cifraspreliminares. BancoCentraldeReserva.
Fuente:AnuariosdeEstadísticasAgropecuarias,
DGEA,MAG.Variosaños.
Cuadro 1
Super cie Producción Super cie Producción
2002/03 353,487 14,014.9 118,862 1,797.6
2003/04 327,089 13,815.6 120,015 1,836.7
2004/05 314,892 14,570.1 123,175 2,007.0
2005/06 367,224 18,060.9 124,221 1,506.9
2006/07 348,726 13,530.5 101,157 1,184.1
2007/08 343,614 15,387.2 116,184 1,565.9
2008/09 366,314 19,101.7 154,344 2,095.6
2009/10 374,128 17,291.2 148,808 1,762.4
2010/11 362,706 16,898.5 146,439 1,568.5
2011/12 383,417 16,639.8 139,464 1,426.4
2012/13 406,089 20,368.5 166,769 2,371.8
2013/14 (p) 408,000 20,600.0 160,000 2,650.0
Maíz FrijolAño
Agrícola
En julio, el MAG advertía de 60,000
productores afectados en la zona
oriental
19
Estudios
Sociales
DES
En septiembre de 2014, Mauro Ramírez, habitante del
cantón Agua Fría, municipio de San Francisco Menéndez
expresaba que“todos los que estamos aquí no tenemos
un empleo, el empleo es el trabajo que cada día
realizamos en el cultivo y eso lo hemos perdido. Algunos
compañeros han tenido que migrar, también estamos
en una situación bastante difícil, ya que nuestros niños
están cayendo en desnutrición severa”54
.
Finalmente, el 11 de septiembre de 2014, el ministro
de Agricultura, Orestes Ortez, declaraba que la sequía
había afectado a 100,000 productores de maíz de 104
municipios en 12 departamentos dejando una pérdida
de US$70 millones (4 millones de quintales)55
. Los datos
oficiales están basados en un estudio de la Dirección
General de Economía Agropecuaria, el cual no está
disponible al público.
Debido a las lluvias ocurridas después de la sequía, en
la primera semana de noviembre, representantes de
la Asociación Nacional de Trabadores y Agropecuarios
54
“Sequía dejó sin alimentos y sin esperanzas a cientos de
familias en Ahuachapán”. El Diario de Hoy. Edición del 8 de
septiembre de 2014. Página 8.
55
“MAG admite pérdida en granos por $70.1 millones y
adeuda semilla mejorada”. El Diario de Hoy. Edición del 12 de
septiembre de 2014. Página 2; y,“Sequía provoca pérdidas de
$70 millones, según el MAG”. La Prensa Gráfica. Edición del 12
de septiembre de 2014. Página 58.
(ANTA) y el MAG coincidían en que la estimación de la
cosecha de frijol de postrera sería de 2.7 millones de
quintales56
.
En noviembre, el Programa Mundial de Alimentos
(PMA) y el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y
Nutricional (CONASAN) presentaron el informe“Impacto
de la sequía en la seguridad alimentaria en El Salvador”.
El informe señala que 2,923 hogares (14,615 personas) se
encuentran en una situación de“inseguridad alimentaria
severa”causado por el período de sequía; y 14,163
hogares (70,815 personas) en“inseguridad alimentaria
moderada”–un total de 17,086 hogares (85,430
personas). Adicionalmente, 18,873 hogares (94,365
personas entre ellos 10,605 menores de 5 años) podrían
encontrarse en riesgo de caer en inseguridad alimentaria
(cuadro 2)57
.
56
“Productores optimistas por nueva cosecha de frijol”. La
Prensa Gráfica. Edición del 7 de noviembre de 2014. Página
28.
57
PMA y CONASAN (2014).
Gráfica 6
Frijol rojo de seda: precios
mensuales al consumidor,
2013-2014* (US$ por
libra)
Gráfica 1
Frijol rojo de seda: precios mensuales al consumidor, 2013-2014*
(US$ por libra)
0.53
0.53 0.54 0.54 0.52 0.48 0.47 0.47 0.47 0.52 0.52 0.50
0.51
0.56
0.59
0.70
0.81
0.84
1.20
1.38
1.36
1.44
1.17
0.82
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
1.40
1.60
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
2013 2014
(*) Plaza: Calle Gerardo Barrios y Mercado Central de San Salvador
Fuente: Dirección General de Economía Agropecuaria. MAG.
(*)Plaza:CalleGerardoBarriosyMercado
CentraldeSanSalvador
Fuente:DirecciónGeneraldeEconomía
Agropecuaria.MAG.
El Programa Mundial de Alimentos
indicó que 17,086 hogares (85,430
personas) se encontraron en situación
de inseguridad alimentaria
20
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
Asimismo, Oxfam presentó un informe indicando que el
déficit hídrico registrado en 2014 es el más severo de los
últimos 44 años. Señala que“a mediados de septiembre,
el MAG destacó 103,589 productores afectados en 105
municipios de 12 departamentos (4 millones de quintales
de maíz y 45 mil quintales de frijoles perdidos a nivel
nacional). Se estiman pérdidas por US$70.1 millones58
.
58
OXFAM (2014). De las palabras a los hechos: actuemos
contra el cambio climático en Centroamérica. ¡Atención y
financiamiento ya! Página 12.
Producción de leche
El 29 de julio de 2014, miembros de la Cooperativa de
Anamorós, en el norte de La Unión, indicaban que habían
experimentado una reducción de 600 botellas de leche
por día. Además, señalaban que no podían aumentar el
precio de la botella (US$0.25) debido a la competencia de
Honduras y Nicaragua, y que algunos productores habían
comenzado a vender sus vacas a mitad del precio de
mercado (US$400-500). La Asociación de Cooperativas de
Producción Agropecuaria Unión solicitaba se declarara
zona de emergencia para que el gobierno comenzara,
de forma inmediata, a proporcionar alimento para las
reses59
.
59
“Sequía ya afecta la producción de leche en La Unión”. El
Diario de Hoy. Edición del 29 de julio de 2014.
Cuadro 2
Sequía 2014: situación de seguridad alimentaria
(*)Inseguridadsevera:Brechasextremasenconsumodealimentosopérdidaextremademediosdevidayactivos.
Inseguridadmoderada:Brechassignificativasenelconsumodealimentos,consumomínimoadecuadoúnicamentecon
laejecucióndeestrategiasdesupervivencianegativasirreversibles.
Vulnerablesainseguridad:Hogaresconcaracterísticasestructuralesdepobrezaqueloshacenvulnerablesala
inseguridadalimentaria(infraestructuradehogarlimitada,bajosingresos,dependenciadeljornal,mínimacantidadde
activos,patronesdeconsumodealimentospobre).
Marginalmenteseguro:Consumoadecuadomínimosinejecutarestrategiasdesupervivenciairreversibles,incapacidad
deejecutaralgunosgastosesenciales.
Seguridadalimentaria:Lograsatisfacersusnecesidadesalimentariasynoalimentariasesencialessinrecurrira
estrategiasdesupervivenciaatípicas.
Fuente:TomadoyadaptadodePMAyCONASAN(2014).
Cuadro 2
Sequía 2014: situación de seguridad alimentaria
Clasi cación (*) Hogares % Personas
Menores 5
años
Inseguridad severa 2,923 2.2 14,615 0
Inseguridad moderada 14,163 10.7 70,815 576
Vulnerables a inseguridad 18,873 14.2 94,365 10,605
Marginalmente seguro 67,459 50.8 337,295 19,960
Seguridad alimentaria 29,442 22.2 147,210 7,563
Total 132,860 100.0 664,300 38,704
Las pérdidas debido a la sequía se
estimaron en US$70.1 millones en 105
municipios de 12 departamentos
21
Estudios
Sociales
DES
Asimismo, el maíz y el sorgo que los ganaderos producen
y guardan como alimento, en la época seca, para el
ganado lechero fueron afectados por la sequía. El
presidente de la Asociación de Productores de Leche de
El Salvador (PROLECHE), señalaba que“el alimento por
excelencia para la vaca lechera es maíz o sorgo que se
guarda en silos para cuidarlo. La primera cosecha del
pasto se perdió por la falta de lluvias”60
.
Generación hidroeléctrica
De acuerdo con el Consejo Nacional de Energía (CNE),
hasta el 27 de julio de 2014, la central hidroeléctrica 15
de Septiembre, había generado 1,034.4 MW/h diarios
promedio; en julio de 2013 generó 2,119.7 MW/hora
promedio –una reducción del 51.2%. Asimismo, la central
hidroeléctrica 5 de Noviembre había generado 1,222.4
MW/h diarios promedio, y en julio de 2013, generó
1,727.9 MW/h diarios promedio –una reducción del
29.25%61
.
Sobre esto, Roberto González, gerente general de
DELSUR indicaba que“las distribuidoras no vemos en
estos momentos afectación en el precio de la energía,
porque nosotros compramos las cantidades a los precios
pactados en los contratos”62
.
60
“Ganaderos invirtieron 150% más en alimentos por impacto
de la sequía”. El Diario de Hoy. Edición del 29 de diciembre de
2014. Página 38.
61
“Generación hidroeléctrica baja por falta de lluvias”. La Prensa
Gráfica. Edición del 31 de julio de 2014. Página 26.
62
“DELSUR: sequia no afectaría tarifa”. La Prensa Gráfica. Edición
del 16 de agosto de 2014. Página 37.
Café bajo sombra
El 31 de julio, el representante de la Asociación Cafetalera
de El Salvador informó que de las 12 millones de plantas
de café (que fueron sembrados en mayo de 2013),
como parte del plan de recuperación de los cafetales
tras la infestación de roya que afecta al país desde 2012,
se habían dañado un 25% como consecuencia de la
sequía63
.
Conforme la sequía había pasado, representantes del
sector estimaban una pérdida de 100,000 quintales
de café para la cosecha 2014-2015. En efecto, el 8 de
septiembre, la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores
y Exportadores de Café (ABECAFÉ) pronosticaba una
cosecha de 900,000 quintales, cuando sus estimaciones
iniciales eran de un millón de quintales.
Inflación
La sequía, experimentada en julio y agosto de 2014,
afectó la producción agrícola del país, sobre todo la
de granos básicos de la primera cosecha, provocando
escasez. Esto generó un alza en los precios, lo cual
se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Durante 2014, el IPC fluctuó entre 0.4% y 2.0%. En
julio, agosto y septiembre el IPC fue de 1.8, 2.0 y 1.7 %,
respectivamente (Banco Central de Reserva, 2014).
63
“Reportan daños en los cafetales por la sequía”. La Prensa
Gráfica. Edición del 31 de julio de 2014. Página 24.
Con respecto a julio de 2013, la
generación de energía en las centrales
hidroeléctricas 15 de Septiembres y 5
de Noviembre disminuyó en 51.2% y
29.2%, respectivamente
ABECAFÉ estimaba una pérdida de
100,000 quintales de café para la
cosecha 2014-2015
22
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
Es importante tomar en cuenta que el precio mensual del
barril de petróleo pasó de US$102.25, en enero de 2014,
a US$60.55 en diciembre de 2014 –una reducción del
40.8% en términos nominales.
Otros fenómenos naturales
Erupciones y deslizamientos en el volcán
Chaparrastique
De acuerdo con el MARN, el 3 de julio de 2014 la estación
meteorológica, ubicada en la parte alta del volcán,
registró una precipitación de 51 milímetros (arriba de 40
milímetros siempre se generan deslaves). Efectivamente,
provocó deslaves que rompieron las bordas construidas
por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 2013, para
reducir el riesgo por deslizamientos de material pétreo.
El 13 de julio de 2014, el volcán Chaparrastique lanzó una
columna de cenizas. El MARN reportó que las vibraciones
sísmicas alcanzaron un valor de 1,304 unidades Medición
de la Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM, por sus
siglas en inglés)64
(mayores a las registradas el 29 de
diciembre de 2013). Sobre esto, el Director de Protección
Civil expresó que“los niveles que registran las estaciones
son limitados, porque no marcan datos mayores a los
64
¿Cómo se realiza el monitoreo de volcanes? MARN (2014).
1,300, y los datos reales de sismicidad interna superan las
1,500 unidades hora”65
.
De acuerdo con el MARN, el 27 y 28 de julio de 2014, se
registraron dos nuevas explosiones en el volcán, a pesar
que la actividad sísmica interna había mostrado una
disminución de 1,300 a 200 unidades RSAM. Hasta esa
fecha, se habían registrado 15 pequeñas explosiones
acompañadas de ceniza y gases66
.
El 11 de agosto de 2014 se registraron lluvias que
originaron dos nuevos cauces; esto provocó corrientes
de lodo que afectaron viviendas de las comunidades
La Morita, El Carreto y El Volcán, y dejaron 5 de los 13
reservorios a su máxima capacidad.
El 4 y 5 de septiembre de 2014 se registraron nuevas
precipitaciones que provocaron nuevos cauces y
deslaves afectando a los residentes del caserío La
Piedrita. Ante esto, el gobernador de San Miguel y
presidente de Protección Civil departamental expresaba
que“ya recomendamos a la comisión de Protección Civil
de Chinameca que debe evacuar, porque el riesgo es
muy grande para estas familias y si sigue lloviendo, sus
casas pueden terminar soterradas”.
Inundaciones
Un intensa lluvia que acumuló 45 milímetros, y de
aproximadamente 45 minutos de duración, ocurrida el 24
de septiembre de 2014, provocó fuertes inundaciones en
65
“Chaparrastique con sismicidad superior a datos dados por
MARN”. El Diario de Hoy. Edición del 15 de julio de 2014.
Página 54; y“Volcán Chaparrastique en proceso normal de
desgasificación”Diario CoLatino. Edición del 29 de julio de
2014.
66
“Nuevas expulsiones de ceniza registró volcán
Chaparrastique”. El Diario de Hoy. Edición de julio de 2014.
Página 38.
El volcán Chaparrastique entró en
actividad el 13 de julio de 2014 y
debido a las lluvias se generaron
deslaves
23
Estudios
Sociales
DES
la ciudad de Santa Ana, específicamente en las colonias
Magaña, IVU, Libertad y Santa Eduviges. Esto ocasionó
pérdidas en casas, edificios y automotores. En algunos
lugares el nivel del agua superó los dos metros.
Asimismo, las lluvias de finales de septiembre generaron
deslizamientos de tierra e inundaciones en los
departamentos de Ahuachapán, La Libertad, Cuscatlán,
Chalatenango y La Unión. En San Miguel se desbordó el
río Grande de San Miguel.
Las lluvias de octubre provocaron inundaciones en
la capital, y los departamentos de Sonsonate, La Paz,
Chalatenango, San Miguel, La Unión y Morazán67
.
Sismos
El lunes 13 de octubre de 2014, ocurrió un movimiento
telúrico a las 9:51 p.m., localizado a 65 kilómetros al sur
de la costa de La Unión, con una profundidad de 40
67
“Lluvias causan estragos en seis departamentos”A prensa
Gráfica. Edición del 17 de octubre de 2014. Páginas 2 y 3; y
“Zona sur de San Salvador inundada por fuertes lluvias”. El
Diario de Hoy. Edición del 17 de octubre de 2015. Páginas
68- 69.
kilómetros, con una magnitud 7.3 grados y una duración
aproximada de 26 segundos. Este sismo provocó,
en la zona oriental, tres pérdidas de vidas humanas,
14 viviendas dañadas y deslizamientos de tierra. La
Dirección General de Protección Civil descartó la alerta
de tsunami para las costas del país.
Finalmente, después de los severos impactos generados
por las sequías, inundaciones y erupciones volcánicas,
en el discurso de los 100 días de Gobierno, presentado el
9 de septiembre de 2014, el presidente de la República
expresaba que“somos un país vulnerable. Nos afectan
las sequías, las depresiones tropicales, los volcanes, entre
otros. Al ser un país altamente poblado debemos ponerle
mucha atención a la sustentabilidad ambiental. Debemos
trabajar por una relación armónica entre la economía, el
ser humano y la naturaleza. Esa es nuestra visión, ese es
nuestro concepto68
.
Sobre lo anterior, la sustentabilidad ambiental requiere,
al menos, de eficiencia en la ejecución del gasto público
y el logro de“metas concretas”. Entre 2004 y 2014, la
mayor ejecución del presupuesto modificado del MARN
se dio en 2006, 2007, 2010 y 2013, con porcentajes
arriba del 95%. Sin embargo y de acuerdo con cifras
preliminares del Ministerio de Hacienda, la ejecución
para 2014 fue de 51%69
.
68	Presidencia de la República (2014). Informe en los 100
días de Gobierno. En línea: http://www.presidencia.gob.sv/
documentos_informe1/
69
Ministerio de Hacienda (2014).“Resumen ejecutivo de la
Ejecución Presupuestaria de Gastos. Cifras preliminares a
Diciembre de 2014”. Dirección General del Presupuesto.
División de Integración y Análisis Global del Presupuesto.
(corte de operaciones al 11 de Enero de 2015). San Salvador.
Consultado el 6 de marzo de 2015. En línea: http://www.
transparenciafiscal.gob.sv/downloads/pdf/DC9229_12_
Resumen_Ejecutivo_Gastos_Diciembre_2014_(Preliminar).pdf
Con la llegada de las lluvias
se generaron inundaciones,
desbordamientos y deslizamientos
de tierra, mostrando el grado de
vulnerabilidad del país
El sismo del 13 de octubre de 2014
generó daños en el país
24
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
Políticas públicas
A continuación se detallan las principales acciones
por parte del Órgano Ejecutivo para responder a la
problemática de la sequía y otros fenómenos naturales
que surgieron en esta coyuntura:
Secretaría de Asuntos para la Vulnerabilidad y la
Dirección General de Protección Civil
•	 Implementación del Plan Invernal 2014, que conlleva
la activación del Sistema Nacional de Protección
Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (desde
mayo hasta el final del invierno), el Sistema de Alerta
Temprana y atención a la emergencia
•	 Implementación del Plan Castor 2014, para prevenir
las inundaciones y desbordamiento mediante la
limpieza de quebradas y ríos en zonas de riesgo
•	 Atención de la emergencia y despliegue de albergues
debido al lanzamiento de cenizas del volcán
Chaparrastique el 13 de julio de 2014
•	 Construcción de nueve reservorios adicionales (de los
13 construidos en 2013) para reducir los impactos de
deslaves en el volcán
•	 Coordinación de simulacro de evacuación por
erupción del volcán Chaparrastique en nueve
escuelas de los municipios de San Miguel, San Jorge,
Chinameca y San Rafael Oriente –7 meses después de
la primera erupción (29 de diciembre de 2013)
•	 Capacitación a 500 líderes mediante proyecto
“Construyendo resiliencia en comunidades afectadas
por el volcán Chaparrastique“ por parte de la Cruz
Roja Salvadoreña
•	 Simulacro de tsunami en la bahía de Jiquilisco
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
•	 Generación y fortalecimiento del sistema de
información del Observatorio Ambiental en las áreas
de meteorología, hidrología, geología, vulcanología,
sismología, oceanografía y riesgo, a saber:
-	 Instalación de un mareógrafo y dos cámaras de
alta resolución para vigilar las condiciones del mar
frente a las costas de La Libertad y Acajutla
-	 Creación de la aplicación“Weather Hazard”que
permite acceder a información generada por el
Observatorio Ambiental del MARN y la NOAA
-	 Elaboración del mapa probabilístico de riesgos
a inundaciones de las cuencas del río Arenal de
Montserrat, San Salvador y Sensunapán con apoyo
del BID
•	 Elaboración de borrador del Primer Plan Nacional de
Cambio Climático de El Salvador
•	 Inicio del Programa Nacional de Restauración de
Ecosistemas y Paisajes (PREP)
Ministerio de Agricultura y Ganadería
•	 Entrega de paquetes de semilla de frijol, maíz y sorgo
•	 Bajo el programa“Producción de granos básicos,
de forma intensiva, mediante riego en época seca”,
se proporcionó un sistema de riego por goteo y
aspersión para cultivos de maíz en el cantón El
Carrizal, municipio de Jiquilisco, Usulután
•	 En noviembre de 2014, anuncia la conformación de
una comisión para crear una política sobre granos
básicos (frijol, maíz y arroz)
•	 En noviembre de 2014, anuncia que en abril de 2015
iniciarán la recuperación de al menos 8 pozos del
distrito de riego de Zapotitán
25
Estudios
Sociales
DES
•	 Asistencia a 7,300 hogares (distribución de alimentos
listos para consumo y de canasta básica hasta un
máximo de 60 días), que representan el 42% del total
que se encuentra en inseguridad alimentaria a causa
de la sequía, por parte del Programa Mundial de
Alimentos
Conclusiones
El segundo semestre de 2014 evidencia una realidad: que
el desarrollo y crecimiento de El Salvador ha coexistido
siempre con fenómenos natural cíclicos, y que debido al
grado de vulnerabilidad, estos generan altos costos. El
sector de granos básicos fue el más impactado. Debido
a la sequía, 7,086 hogares (85,430 personas) sufrieron
de inseguridad alimentaria; 103,589 productores fueron
afectados en 105 municipios de 12 departamentos.
Se perdieron 4 millones de quintales de maíz y 45 mil
quintales de frijoles en el territorio nacional –una pérdida
de US$70.1 millones.
El MARN –a través del Observatorio Ambiental–
desarrolló y generó información clave durante 2014,
para poder realizar acciones concretas de“prevención
y mitigación”de riesgos asociados con las sequías
experimentadas. Asimismo, su sistema de información,
relacionado con esta área, se fortaleció.
La gestión de riesgos naturales conlleva: la prevención
y mitigación; preparación para el impacto; y la
recuperación post impacto (atención de emergencia,
restablecimiento y reconstrucción). Priorizar la
“prevención y mitigación”es estratégico pues, con el
La coyuntura muestra una realidad:
que el país crece y se desarrolla a la par
de fenómenos naturales cíclicos
26
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
tiempo, los costos asociados con las pérdidas y daños se
van reduciendo, así como la recuperación. Sin embargo,
el enfoque predominante de gestión de riesgos en
el país es la“atención a la emergencia”–tal como lo
evidencia el segundo semestre de 2014. No se tuvo la
capacidad institucional para responder, bajo el enfoque
de“prevención y mitigación”, y así disminuir daños y
pérdidas.
Es necesario continuar fortaleciendo las capacidades de
generación de información, coordinación y logística entre
el MARN, MAG, Dirección General de Protección Civil y
gobiernos locales para generar respuestas más eficientes
a la“atención de la emergencia”. La coyuntura evidenció
que en el país no existen acciones tendientes a promover
una agricultura resiliente a climas extremos. Asimismo,
evidenció que es necesario rehabilitar la infraestructura
de los distritos de riego, promover tecnologías de riego
agrícola y que el MAG debe mejorar sus sistemas de
información sobre el estado de la agricultura en casos
de emergencia. Esto es determinante para reducir los
riesgos de la sequía.
La severa degradación de los suelos del país lo vuelve
más vulnerable a los fenómenos naturales. Deben
predominar acciones de“prevención y mitigación”
de riesgos basadas en la protección, conservación y
recuperación de cuencas hidrográficas. La prioridad
debe ser la promoción de una“agricultura productiva y
resiliente a climas extremos”y que tome en cuenta los
medios de vida de los productores rurales70
. Aquí es clave
estimular la inversión hacia estas áreas y la promoción de
un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado,
academia y sociedad civil.
El MARN no solo debe fortalecer su sistema de
información en meteorología, sismología, riesgos, entre
otros (heredados de SNET), sino que también en las áreas
de su competencia. Es necesario conocer el estado de los
recursos naturales y medio ambiente, con la finalidad de
evaluar el cumplimiento de metas ambientales tangibles
y dé a conocer, por ejemplo, cuál fue el impacto de las
sequías en los ecosistemas. No podemos conservar
y aprovechar lo que no conocemos. El más reciente
Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente fue
publicado en 200771
.
70
Ver FAO (2013). La resiliencia de los medios de vida: Programa
marco de reducción del riesgo de desastres para la seguridad
alimentaria y nutricional. Roma
71
Es requerido cada dos años por la Ley de Medio Ambiente de
1998, de acuerdo con el artículo 31.
Es necesario fortalecer la atención a la
emergencia ante fenómenos naturales
y los sistemas de información
Deben predominar acciones de
“prevención y mitigación”de riesgos
basadas en la protección de cuencas
hidrográficas
El MARN debe mostrar resultados
concretos y tangibles en la gestión
ambiental, y avanzar hacia la
prevención y mitigación de riesgos
naturales
27
Estudios
Sociales
DES
Sobre lo anterior, se concluye que 2014 fue un año de
sequías. Sin embargo, el MARN solo ejecutó el 51% de su
presupuesto. ¿Qué hay del logro de acciones concretas
en gestión ambiental y de recursos naturales? ¿Cuáles
son los logros concretos en reforestación y disminución
de degradación de suelos? ¿En calidad del aire y agua
natural? ¿En protección y conservación de cuencas
hidrográficas? ¿En cuánto se ha disminuido el volumen
de desechos sólidos?, entre otros cuestionamientos.
La gestión ambiental pública debe establecer prioridades
y mostrar a la ciudadanía resultados concretos y
tangibles.
Recomendaciones
•	 Implementar esquemas de Compensación por
Servicios Ecosistémicos en cuencas hidrográficas72
.
Estos sistemas han generado resultados y lecciones
positivas en distintas partes del mundo. Los
esquemas deben garantizar: el fortalecimiento de
los medios de vida de los agricultores; promover una
agricultura resiliente a climas extremos y mejorar la
productividad; la atracción de inversión privada de
usuarios de agua; mitigación de riesgos naturales;
y agua para el consumo humano, agricultura,
hidroelectricidad, industria y comercio, entre otros.
72
Ver Dimas, Leopoldo (2014). Protección de cuencas
hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia inversiones con
alto rédito social. Análisis social No. 3. Departamento de
Estudios Sociales. FUSADES.
28
Informede
coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014
•	 Continuar fortaleciendo el sistema de información
del Observatorio Ambiental e integrarlo con
información actualizada del estado de recursos
naturales y medio ambiente y del sector
agropecuario. Se debe presentar el Informe Nacional
del Estado del Medio Ambiente.
•	 Se debe propiciar un espacio de diálogo, consenso
y negociación para lograr metas ambientales y de
gestión de riesgos naturales con las respectivas
instituciones públicas, el sector privado, sociedad
civil y academia.
•	 Rehabilitación de los distritos de riego y
promoción de tecnologías de riego agrícola.
29
Estudios
Sociales
DES
Educación
Elementos para enriquecer el debate sobre la eficiencia de la
inversión pública en educación
Educación•Segundosemestrede2014
Por su importante contribución en el desarrollo de las
personas y las naciones, usualmente existe un acuerdo
tácito en la sociedad de que asignar más recursos a la
educación es una buena inversión. Sin embargo, en
El Salvador, cada vez que los tomadores de decisión
y otros actores opinan acerca de la necesidad de
aumentar el financiamiento público para este sector, los
argumentos a favor o en contra tienden a centrarse en la
conveniencia social de dicha inversión y la disponibilidad
de recursos. En el debate sobre este asunto han faltado
cuestionamientos serios sobre dos aspectos esenciales:
cuánto más es necesario invertir para lograr ciertas metas
educativas, y cómo se deben asignar los recursos para
obtenerlas al menor costo posible.
Esta situación se hizo manifiesta en el segundo semestre
de 2014. Durante este período, además de la constante
preocupación sobre los efectos de la violencia e
inseguridad en el sistema escolar, en la opinión pública
prevalecieron las interrogantes acerca del rumbo de la
educación, así como dudas respecto de la capacidad del
Estado para financiar la implementación de las políticas
y programas del Ministerio de Educación (MINED).
Si bien es cierto, la elección de un nuevo Ministro de
Educación para el período gubernamental 2014-2019
generó expectativas positivas, estas fueron acompañadas
de cierta ansiedad por conocer cuál sería el plan de
educación, particularmente sus prioridades y estrategia
de financiamiento. La coyuntura también fue testigo
de reclamos por parte de los gremios magisteriales
debido, en su mayor parte, a los atrasos en el proceso de
revisión y nivelación salarial de los docentes. También
En el debate sobre la eficiencia
económica de la inversión han faltado
cuestionamientos serios sobre cuánto
es necesario invertir para lograr ciertas
metas y cómo asignar los recursos
30
Informede
coyunturasocial
hubo señalamientos respecto de las dificultades para
aumentar el presupuesto para educación, limitando así
los esfuerzos para mejorar la calidad del servicio, y los
contratiempos en el traslado de los fondos para cubrir
los gastos de funcionamiento de los centros escolares
públicos.
Detrás de estos hechos, el problema de política pública
que está en discusión tiene relación con la cantidad y
la calidad de la inversión en educación, aunque sobre
esto último se habla muy poco. El dilema de las finanzas
para la educación debería centrarse en dilucidar cuánto
es posible universalizar el acceso a educación y elevar
su calidad con los recursos existentes y en qué medida,
o si es necesario aumentar el presupuesto asignado
a este sector para lograr estos resultados. Avanzar
en esta dirección requiere aumentar la comprensión
acerca de cuál es la eficiencia económica de la inversión
pública en la educación del país. También es necesario
explorar si la forma en que se invierten los recursos
responde a una adecuada combinación de los insumos
(infraestructura, recurso humano, material didáctico,
etc.) que son necesarios en el proceso educativo para
obtener las metas deseadas por la sociedad. Estas metas
pueden ser desde lograr personas con alto sentido de
responsabilidad y civismo, hasta conseguir que el 100%
de los jóvenes complete el bachillerato. Al respecto, un
economista de la educación diría que una conversación
seria sobre cuánto y cómo invertir, requiere mayor
comprensión sobre la función de producción de la
educación y cómo se puede aumentar su productividad
dado cierto nivel de inversión.
Para contribuir al debate sobre las finanzas públicas para
la educación, en este artículo se establecen algunos
criterios básicos para reflexionar en qué medida los
recursos destinados a este sector son económicamente
eficientes. Realizar estudios sobre eficiencia económica
de la inversión en educación es difícil, debido a
limitaciones en la existencia de datos, o simplemente
porque no todos los insumos para producir educación
y sus resultados son siempre fácilmente identificables
o medibles. Tomando en cuenta esta limitación, con
base en la evidencia disponible, primero se explora por
qué destinar más dinero para educación no es garantía
para obtener mejores resultados. Posteriormente, se
realizan algunas consideraciones sobre la eficiencia
en la asignación de los recursos en el país, asumiendo
que la prioridad es producir la mejor educación desde
las aulas. Aquí se incluyen algunas valoraciones sobre
cuánto y cómo se invierten los fondos públicos, en el
financiamiento de algunos programas, la infraestructura,
los centros escolares y los docentes. Al final, se señala
que el reto principal es sincronizar las metas educativas
con los requerimientos de inversión y se presentan
algunas recomendaciones de política pública.
Educación•Segundosemestrede2014
Es necesario definir algunos criterios
básicos para reflexionar en qué medida
los recursos destinados a la educación
son económicamente eficientes
31
Estudios
Sociales
DES
Más inversión en educación
no siempre va acompañada de
una eficiente asignación de los
recursos
La inversión en educación debe estar orientada a
fortalecer las capacidades sociales y productivas de las
personas y promover el desarrollo sostenible. Su valor
económico radica, además, en su potencial para superar
o aliviar la pobreza. Pero, cumplir con sus múltiples
fines depende, en parte, de los recursos disponibles y
cómo estos se distribuyen según sean las prioridades de
política pública.
De nada sirve aumentar el presupuesto público para este
sector, si este no produce el mayor resultado posible y
deseable, el cual se resume en una frase: más educación
de la mejor calidad para todos. Aumentar la escolaridad
promedio, la tasa de alfabetización y la cobertura
escolar es importante, pero no suficiente para lograr
cambios significativos en la productividad del trabajo, el
crecimiento y el nivel de bienestar de la población. Un
estudio73
muestra que los países que logran aumentar el
promedio de años de estudio de sus habitantes en una
desviación estándar, aumentan su crecimiento anual,
73
Rivera Batiz, F. (2008). La educación como eje del desarrollo
económico: experiencias mundiales y estrategias para El
Salvador. Informe preparado para FUSADES, Departamento
de Estudios Económicos y Sociales, Antiguo Cuscatlán, El
Salvador.
medido en términos del Producto Interno Bruto (PIB) en
0.7 puntos porcentuales. Cuando a este impacto se añade
el efecto de una mejora en la calidad de la educación en
una desviación estándar, medida usando las pruebas de
rendimiento académico, el incremento en el crecimiento
económico anual alcanza un punto porcentual. A este
resultado hay que sumarle las externalidades positivas
que genera la educación en la salud, la protección del
medio ambiente, y el fortalecimiento de la identidad
nacional y la democracia, entre otros efectos indirectos.
La ineficiencia productiva de la inversión en educación
puede conducir al atraso o estancamiento de un país74
.
Por consiguiente, no solo se trata de contar con más
dólares sino de maximizar el producto obtenido por cada
dólar invertido en educación.
La eficiencia económica de la inversión en educación
depende de la relación entre lo que se necesita para
conducir los procesos de aprendizaje (insumos) y los
resultados75
. Si bien es cierto, la familia, la comunidad
y el talento individual influyen en los resultados, entre
los insumos propios del ámbito escolar se encuentran
los docentes, el personal administrativo, el número
74	Cuéllar-Marchelli, H. (2011). Reflexiones sobre la inversión
pública en educación y su eficiencia. Informe de coyuntura
social 2. Diciembre. Departamento de Estudios Económicos
y Sociales, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo
Económico y Social, Antiguo Cuscatlán, El Salvador.
75	Taylor, L. (2010). Economic approaches to school efficiency.
Economics of education. Dominic J. Brewer and Patrick
McEwan (eds.). Elsevier Academic Press, San Diego California,
págs. 208-213.
De nada sirve aumentar el presupuesto
público para educación, si este no
produce el mayor resultado posible y
deseable
La eficiencia económica de la inversión
en educación depende de la relación
entre lo que se necesita para conducir
los procesos de aprendizaje (insumos)
y los resultados
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social
Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15iestpmagul
 
Inducción al conocimiento del Programa Oportunidades
Inducción al conocimiento del Programa OportunidadesInducción al conocimiento del Programa Oportunidades
Inducción al conocimiento del Programa OportunidadesPineda Rosalva
 
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014FUSADES
 
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.PAGGMunicipal
 
Nutricion y crisis_en_mexico
Nutricion y crisis_en_mexicoNutricion y crisis_en_mexico
Nutricion y crisis_en_mexicoEduardo R
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado TáchiraGobiernotachira
 
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria""Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"Josué Isaac Hernández Díaz
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisFAO
 
Ppt 02 gerencia de programas sociales
Ppt 02    gerencia de programas socialesPpt 02    gerencia de programas sociales
Ppt 02 gerencia de programas socialesyudithlopezreyes2
 
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14Ana Aponte
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorFAOElSalvador
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
 
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la mediciónEstado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la mediciónJosé-Luis Solórzano
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorFAOElSalvador
 
Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...
Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...
Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...SERGIO CEBALLOS RIVERA, Ms.C
 
Bolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicaciónBolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicaciónromel333
 

La actualidad más candente (20)

Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15Medioambiente ds 15
Medioambiente ds 15
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Inducción al conocimiento del Programa Oportunidades
Inducción al conocimiento del Programa OportunidadesInducción al conocimiento del Programa Oportunidades
Inducción al conocimiento del Programa Oportunidades
 
Libro et final
Libro et finalLibro et final
Libro et final
 
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
Documento: Informe de Coyuntura Social primer semestre 2014
 
Gestión riesgos
Gestión riesgosGestión riesgos
Gestión riesgos
 
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
 
Nutricion y crisis_en_mexico
Nutricion y crisis_en_mexicoNutricion y crisis_en_mexico
Nutricion y crisis_en_mexico
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
 
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria""Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
"Conferencia Regional Semidesierto, Pobreza y Seguridad Alimentaria"
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
 
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
Fogon,class,action,waiver,which,applies,US,users,Latin American,user,outside,...
 
Ppt 02 gerencia de programas sociales
Ppt 02    gerencia de programas socialesPpt 02    gerencia de programas sociales
Ppt 02 gerencia de programas sociales
 
La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14La lima desarrollo1.rev11 01-14
La lima desarrollo1.rev11 01-14
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El Salvador
 
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
 
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la mediciónEstado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
Estado de la seguridad alimentaria nutricional a partir de la medición
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El Salvador
 
Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...
Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...
Ensayo nuevas propuestas de seguridad alimentaria ynutricional para el Depart...
 
Bolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicaciónBolivia, segunda comunicación
Bolivia, segunda comunicación
 

Similar a Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social

Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016FUSADES
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxramon489496
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfJim Benavente
 
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social   grupo 2 -finalTrabajo responsabilidad social   grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -finalcarlosflores522348
 
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdf
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdfLOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdf
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdfUberliHuanca
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29SUN_Movement
 
Presentación Informe de coyuntura social primer semestre 2014
Presentación  Informe de coyuntura social primer semestre 2014Presentación  Informe de coyuntura social primer semestre 2014
Presentación Informe de coyuntura social primer semestre 2014FUSADES
 
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASODISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASODivinaParraga
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadCedetes Univalle
 
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onuGrupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onuLuis Angel Vasquez Sayaverde
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012Hernani Larrea
 
Inseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundoInseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundoMan Fenix
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)dencourtoi
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san hondurasanolauri1989
 

Similar a Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social (20)

Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
 
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social   grupo 2 -finalTrabajo responsabilidad social   grupo 2 -final
Trabajo responsabilidad social grupo 2 -final
 
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdf
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdfLOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdf
LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN EL PERU.pdf
 
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.docx.pdf
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.docx.pdfSEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.docx.pdf
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL.docx.pdf
 
150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29150429 experiencia peru abril29
150429 experiencia peru abril29
 
Presentación Informe de coyuntura social primer semestre 2014
Presentación  Informe de coyuntura social primer semestre 2014Presentación  Informe de coyuntura social primer semestre 2014
Presentación Informe de coyuntura social primer semestre 2014
 
S2100594_es.pdf
S2100594_es.pdfS2100594_es.pdf
S2100594_es.pdf
 
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASODISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO
 
15 ideas basicas sobre la recuperacion
15 ideas basicas sobre la recuperacion15 ideas basicas sobre la recuperacion
15 ideas basicas sobre la recuperacion
 
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidadSalud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
Salud en Todas las Políticas (STP): entre la utopía y la realidad
 
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onuGrupo 5   paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
Grupo 5 paper n° 1 - sistemas y cooperación de la onu
 
FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012FAO - seguridad alimentaria 2012
FAO - seguridad alimentaria 2012
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Inseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundoInseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundo
 
Anteproyecto campoalegre
Anteproyecto campoalegreAnteproyecto campoalegre
Anteproyecto campoalegre
 
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)Denise courtoisie mesa_lasa(2)
Denise courtoisie mesa_lasa(2)
 
Brochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiarBrochure curso agric familiar
Brochure curso agric familiar
 
Politica san honduras
Politica san hondurasPolitica san honduras
Politica san honduras
 

Más de FUSADES

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019FUSADES
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019FUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesFUSADES
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesFUSADES
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesFUSADES
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"FUSADES
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...FUSADES
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoFUSADES
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaFUSADES
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosFUSADES
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasFUSADES
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaFUSADES
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpFUSADES
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasFUSADES
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 FUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019FUSADES
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...FUSADES
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaFUSADES
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techoFUSADES
 

Más de FUSADES (20)

Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
Presentación: Informe de Coyuntura Social noviembre de 2019
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de ExportacionesServicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
Servicios de PROESA - Dirección de Exportaciones
 
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques SosteniblesTendencias y Usos de Empaques Sostenibles
Tendencias y Usos de Empaques Sostenibles
 
Tendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques EcoamigablesTendencias empaques Ecoamigables
Tendencias empaques Ecoamigables
 
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
 
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...Colección Rochac: R35 vol 1  recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
Colección Rochac: R35 vol 1 recopilaciòn de art sobre la guerra civil en El ...
 
Nutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejoNutrición apícola y plan de manejo
Nutrición apícola y plan de manejo
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratoriosEl comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
El comercio de la miel internacional y la función de los laboratorios
 
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas ApícolasManejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
Manejo Sanitario de las Principales enfermedades y plagas Apícolas
 
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmenaApiterapia y usos de productos derivados de la colmena
Apiterapia y usos de productos derivados de la colmena
 
Pre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccpPre-requisitos y sistema haccp
Pre-requisitos y sistema haccp
 
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas EstadísticasParticipación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
Participación de la mujer en la sociedad. Algunas Estadísticas
 
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019 Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
Notas de prensa Informe de Coyuntura Económica mayo 2019
 
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
Informe de Coyuntura Económica Mayo de 2019
 
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva Herramientas para la innova...
 
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícolaCalidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
Calidad e inocuidad de la materia prima hortofrutícola
 
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2en la horticultura bajo techoUso de Luz y CO2en la horticultura bajo techo
Uso de Luz y CO2 en la horticultura bajo techo
 

Último

Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfr4nhpkgcvc
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfretvarg
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptrochamercadoma
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosdeptocontablemh
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 

Último (20)

Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdfFases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
Fases del Proceso de Planeamiento Estratégico Institucional.pdf
 
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.pptPresentación de Proyectos de Inversión.ppt
Presentación de Proyectos de Inversión.ppt
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financieros
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 

Impactos de la sequía 2014 y desafíos de la política social

  • 1. Estudios Sociales DES Segundo semestre de 2014 Informede coyunturasocial
  • 2. La preparación de este informe concluyó el 13 de marzo de 2015 Departamento de Estudios Sociales - DES Segundo semestre de 2014 Prohibida la reproducción total o parcial de este informe, sin previa autorización de FUSADES Antiguo Cuscatlán, El Salvador, Centroamérica ISSN 2220-3966
  • 4.
  • 5. Presentación i Resumen ejecutivo iii Pobreza Los efectos de la sequía en los hogares vulnerables Introducción 1 Efectos de la sequía en la agricultura y en los hogares 1 La respuesta ante la sequía 7 El papel de la protección social en las crisis 8 Reflexión final 11 Sostenibilidad ambiental Impactos de la sequía: ¿prevención y mitigación de riesgos naturales Sequía, inundaciones y vientos nortes 14 Impactos de la sequía de 2014 17 Otros fenómenos naturales 22 Políticas públicas 24 Conclusiones 25 Educación Elementos para enriquecer el debate sobre la eficiencia de la inversión pública en educación Más inversión en educación no siempre va acompañada de una eficiente asignación de los recursos 31 La asignación de los recursos debe contribuir a maximizar los resultados educativos 36 El reto es sincronizar las metas educativas con los requerimientos de inversión 43 Salud Gestión pública hospitalaria: el desafío del Hospital Nacional Rosales Introducción 45 El problema de la gestión de los hospitales públicos nacionales 46 El caso del Hospital Nacional Rosales 46 Determinantes de la dimensión del problema 52 Políticas vigentes 55 Reflexiones finales 56 Pág Índice general
  • 6. Índice de cuadros 1 Maíz y frijol: superficie y producción, 2002-2013 18 2 Sequía 2014: situación de seguridad alimentaria 20 Índice de gráficas 1 Variación porcentual de precios del maíz respecto al mismo mes del año anterior 4 2 Variación porcentual de precios del frijol respecto al mismo mes del año anterior 4 3 Costo nominal de la Canasta Básica Alimentaria 6 4 Evolución de la inflación 6 5 Gasto en alimentos como porcentaje del ingreso según condición de pobreza, 2013 6 6 Frijol rojo de seda: precios mensuales al consumidor, 2013-2014 19 7 Evolución del presupuesto ejecutado en educación 33 8 Presupuesto del ramo de educación por destino del gasto, 2015 34 9 Relación entre la tasa neta de matrícula y el gasto por estudiante de educación secundaria en varios países 38 10 Relación entre el promedio en matemática de sexto grado en SERCE y el gasto por estudiante de primaria 39 11 Salarios docentes por nivel y categoría escalonada, 2015 42 12 Hospital Nacional Rosales: Evolución de dotación de camas hospitalarias, 2004-2014 48 13 Evolución del número de plazas médicas. Hospital Nacional Rosales, 2004-2014 49 14 Hospital Nacional Rosales: Abastecimiento de medicamentos, 2008-2014 50 15 Presupuesto destinado a compra de medicamentos. Hospital Nacional Rosales, 2006-2014 50
  • 7. Presentación El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales (DES), permite conocer, durante el semestre, cuáles son los problemas sociales y ambientales que afectan a la población y generan opinión pública en las áreas de: pobreza, sostenibilidad ambiental, educación y salud. Asimismo, permite conocer la evidencia (indicadores) existente para dar cuenta de la problemática social o ambiental que estos temas reflejan, cómo han evolucionado las políticas y programas públicos, y cuáles son las valoraciones de diferentes actores acerca de la dinámica social y ambiental. El informe está basado en el seguimiento de la coyuntura mensual de las áreas de interés (pobreza, sostenibilidad ambiental, educación y salud) mediante una metodología diseñada para registrar y clasificar, dentro de categorías de análisis para cada área, las noticias de los medios de comunicación y fuentes de información nacionales e internacionales. Se diseñó un Manual de Seguimiento y un formato de seguimiento de coyuntura. La selección de temas dominantes se realiza de acuerdo con la frecuencia de las noticias, y su respectivo análisis en función de una estructura determinada. i
  • 8.
  • 9. iii Estudios Sociales DES Resumen ejecutivo ¿Cómo se entiende la problemática y los desafíos de la sequía, la capacidad para enfrentar los riesgos naturales, la inversión pública en educación y la gestión pública hospitalaria en el contexto salvadoreño? Durante el segundo semestre de 2014, han ocurrido diferentes hechos que ponen al descubierto una serie de desafíos vinculados con la creación y puesta en marcha de la política social y ambiental. Sobre lo anterior, a través del presente informe, el lector conocerá los efectos de la sequía de 2014 en la agricultura y hogares vulnerables, el plan para mitigar los efectos de los daños sobre las cosechas y el papel de las redes de protección en el resguardo de la seguridad alimentaria. Asimismo, el lector estará interesado en conocer cómo se desarrolló la sequía, otros fenómenos naturales (inundaciones, erupciones volcánicas y sismos) y sus múltiples impactos. Podrá informarse sobre el enfoque predominante en la gestión de riesgos naturales y la capacidad de política pública en el país. Además, se enterará por qué destinar más recursos para la educación no es garantía para obtener mejores resultados, como por ejemplo, universalizar la educación secundaria y obtener altos puntajes en pruebas internacionales. También conocerá sobre la importancia de aplicar el principio de eficiencia económica (maximizar los resultados por dólar invertido) en la gestión pública de la educación del país. Finalmente, el lector descubrirá las principales dificultades de la gestión de los hospitales públicos en el país, y de forma particular, los problemas y desafíos que enfrenta el Hospital Nacional Rosales. Podrá informarse sobre los esfuerzos del Ministerio de Salud para logar un modelo de gestión adecuado. Para tener una idea más clara acerca del contenido del Informe de Coyuntura Social, a continuación se presenta una síntesis de las ideas y hallazgos principales que encontrará en cada uno de sus capítulos. Pobreza Los efectos de la sequía en los hogares vulnerables El déficit de lluvias a raíz del fenómeno de El Niño fue el suceso que marcó el segundo semestre de 2014. No solo porque fue la sequía más intensa de los últimos 44 años, sino también por las pérdidas de US$70.1 millones en la producción de granos básicos –principalmente de maíz y frijol, el aumento en el precio de los mismos y por el impacto negativo en la seguridad alimentaria de 17,086 hogares dedicados a la producción agrícola. Resumenejecutivo•Segundosemestrede2014
  • 10. iv Resumenejecutivo•Segundosemestrede2014 La falta de alimentos o de capacidad económica para comprarlos obstaculiza el acceso de los hogares – principalmente de los más pobres y vulnerables– a los mismos, en la cantidad y calidad necesaria para su consumo y aprovechamiento biológico, deteriorando su seguridad alimentaria. Para enfrentar esta situación, los hogares implementan estrategias que en algunos casos son perjudiciales para su salud, minan su capital humano o reducen sus activos debilitando su capacidad para enfrentar futuras crisis. Existe un espacio para las redes de protección social en el resguardo de la seguridad alimentaria a través de reducir la variabilidad de los ingresos de los hogares afectados. El Salvador ya cuenta con una serie de programas que pueden servir a este propósito, el desafío es hacer los ajustes necesarios para que sean lo suficientemente ágiles para expandirse cuando ocurra el shock y contraerse cuando pase la emergencia. Para ello, es crucial definir las fuentes de financiamiento y fortalecer la capacidad de las instituciones para responder ante estos eventos. Sostenibilidad ambiental Impactos de la sequía: ¿prevención y mitigación de riesgos naturales? El segundo semestre de 2014 evidencia una realidad: que el desarrollo y crecimiento de El Salvador ha coexistido siempre con fenómenos natural cíclicos, y que debido al grado de vulnerabilidad, estos generan altos costos. Entre julio y agosto de 2014, el país fue impactado por una sequía que comenzó el 28 de junio y terminó el 23 de agosto (en algunos lugares de la zona oriental no llovió durante 49 días como máximo). El sector de granos básicos fue el más impactado. Debido a la sequía, 7,086 hogares (85,430 personas) sufrieron de inseguridad alimentaria; 103,589 productores fueron afectados en 105 municipios de 12 departamentos. Se perdieron 4 millones de quintales de maíz y 45 mil quintales de frijoles en el territorio nacional –una pérdida de US$70.1 millones. Paralelamente a esto, en este semestre se experimentaron inundaciones, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y un sismo. A pesar que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), por medio del Observatorio Ambiental, desarrolló y generó información clave durante 2014, para poder realizar acciones concretas de “prevención y mitigación”de riesgos asociados con la sequía, la capacidad de respuesta de política pública se concentró en la“atención a la emergencia”. Se recomienda, entre otros, implementar esquemas de compensación de servicios ecosistémico en cuencas hidrográficas que permita: el fortalecimiento de los medios de vida de los agricultores; promover una agricultura resiliente a climas extremos y mejorar la productividad; la atracción de inversión privada de usuarios de agua; mitigación de riesgos naturales; y agua para el consumo humano, agricultura, hidroelectricidad, industria y comercio, entre otros. Informede coyunturasocial
  • 11. v Estudios Sociales DES Educación Elementos para enriquecer el debate sobre la eficiencia de la inversión pública en educación En el segundo semestre de 2014, prevalecieron interrogantes acerca de la capacidad del Estado para financiar la educación pública y los reclamos, por parte de los sindicatos docentes, debidos a los atrasos en la revisión de los salarios. También hubo señalamientos acerca de las dificultades para aumentar el presupuesto del Ministerio de Educación (MINED) y transferir los fondos para gastos de funcionamiento de las escuelas. En este debate faltaron cuestionamientos serios sobre cuánto más es necesario invertir para lograr metas educativas, y cómo se deben asignar los recursos para obtenerlas al menor costo posible. Aunque la inversión pública en educación ha aumentado, la asignación de los fondos no es eficiente, en el sentido que no corresponde con el desafío de mejorar la calidad. De 2000 a 2014, el presupuesto del MINED se ha casi triplicado, pasando de US$358 millones ejecutados en 2000 a US$917.7 millones asignados en 2015. Pero, los incrementos presupuestarios se han orientado más a mantener la provisión de servicios existentes que a superar la baja calidad. Escasamente se asignarán US$0.33 centavos de cada cien dólares a proyectos de inversión, entre ellos infraestructura escolar. Y, solamente un dólar de cada cien será para mejorar los procesos de aprendizaje en el aula. Al examinar la relación entre dos indicadores de resultado (tasa neta de matrícula en secundaria y el puntaje promedio en matemática en 6º grado) y el gasto por estudiante, se infiere que el país no está invirtiendo lo suficiente ni adecuadamente los fondos públicos. Dadas las presiones en las finanzas públicas, un mayor apoyo financiero a la educación debería estar condicionado a la búsqueda de una mayor eficiencia de la inversión. Para avanzar en esta dirección se sugiere: 1. Realizar estudios para determinar cómo mejorar la eficiencia económica de la inversión. Esto permitiría justificar la sostenibilidad de algunos programas según su capacidad para resolver problemas educativos. 2. Centrar la atención en cómo se utilizan los recursos para mejorar la infraestructura escolar, apoyar la profesionalización de los docentes –más allá de considerar incrementos salariales– y estimular el buen desempeño. Y, 3. garantizar que los presupuestos escolares sean adecuados, lleguen a tiempo y sean bien utilizados. Salud Gestión pública hospitalaria: el desafío del Hospital Nacional Rosales La escasez de medicamentos e insumos, la deteriorada infraestructura, equipos en permanente mal estado, una limitada capacidad para satisfacer la demanda de atención hospitalaria oportuna y de calidad y las constantes discrepancias entre las autoridades y el personal médico, son algunos de los problemas que adolece el principal hospital de referencia nacional y que prevalecieron durante el segundo semestre de 2014.
  • 12. iv Sin embargo, se trata de problemas comunes a todos los hospitales de la red pública y que por años han enfrentado, lo que evidencia la existencia de un problema estructural, profundamente arraigado, que desafía la capacidad de la administración pública hospitalaria. En este contexto, el caso particular del Hospital Nacional Rosales, pone de manifiesto que cuando existen fallas en la gestión, se producen condiciones desfavorables tanto para los usuarios como para los recursos humanos. Un ejemplo de ello, es el tiempo que se dedica a la consulta médica por paciente, el cual, debido a la excesiva demanda y la falta de suficientes recursos, obliga en ocasiones a dedicar solamente entre 5 y 7 minutos por paciente, cuando se admite que menos de 10 minutos es inaceptable por los riesgos que conlleva a la salud. Lo anterior dificulta la entrega de servicios de atención sanitaria de calidad, que satisfagan las necesidades de salud de la población beneficiaria. Por tanto, contar con políticas destinadas a mejorar la calidad de los servicios es fundamental, pero requiere, además, asegurar que todos los componentes que garantizan una buena gestión, funcionen adecuadamente para dar respuesta oportuna a la creciente demanda de servicios asistenciales de calidad. El Informe de Coyuntura Social, del Departamento de Estudios Sociales proporciona elementos de juicio que buscan aumentar la comprensión de distintos problemas que afectan a los salvadoreños desde una perspectiva de políticas públicas. Las indagaciones sobre lo acontecido durante el segundo semestre de 2014 reafirman que la población salvadoreña, especialmente la más pobre, sigue siendo muy vulnerable a los efectos de fenómenos naturales como la sequía. Por consiguiente, es importante contar con políticas sociales y ambientales para prevenir o mitigar sus impactos en la actividad económica, la seguridad alimentaria y la vida de las personas. Aunque ya existen algunos programas de protección social para atender este tipo de shocks y el MARN ha mejorado el sistema de información del Observatorio Ambiental, el desafío es fortalecer la resiliencia humana y la capacidad de las instituciones para anticiparse y responder oportunamente a las emergencias. A través del análisis, también se demuestra que la calidad de los servicios de educación y salud puede mejorar significativamente cuando se asegura una eficiente asignación de los recursos y una buena gestión administrativa de las instituciones. Al respecto, es muy positivo que en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019 cerca de la mitad de las acciones en educación busquen mejorar la calidad de los aprendizajes. Además, son loables los esfuerzos de reforma que se han iniciado en el sector salud, los cuales incluyen la definición de documentos normativos orientados a mejorar los servicios hospitalarios. Sin embargo, mucho hace falta por hacer para avanzar el progreso social. Por lo que este informe espera contribuir a provocar ideas y debate informado sobre cómo reducir los efectos de la sequía en los hogares, elevar la capacidad de enfrentar los riesgos naturales, volver más eficiente la inversión pública en educación y reforzar la gestión pública hospitalaria. Resumenejecutivo•Segundosemestrede2014 Informede coyunturasocial
  • 13. 1 Estudios Sociales DES Pobreza Los efectos de la sequía en los hogares vulnerables Introducción El déficit de lluvias a raíz del fenómeno de El Niño fue el suceso que marcó el segundo semestre de 2014. No solo por tratarse de la sequía más intensa de los últimos 44 años, sino también por las pérdidas en los cultivos, principalmente de maíz y frijol, el aumento en el precio de los mismos y por el impacto negativo en la seguridad alimentaria de más de 17 mil hogares dedicados a la producción agrícola. En este capítulo se hace una breve reseña, a partir de la información disponible, de las medidas implementadas para asistir a los hogares afectados por la sequía y se exploran algunas opciones de política pública para paliar la inseguridad alimentaria. Efectos de la sequía en la agricultura y en los hogares Entre junio y agosto de 2014 El Salvador experimentó un déficit de lluvias asociado al fenómeno conocido como “El Niño”el cual afectó también al resto de países de Centroamérica y República Dominicana. De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el promedio de lluvias caídas en julio de 2014 fue el más bajo en los últimos 44 años1 . En total, el período seco se prolongó por más de treinta y cinco días distribuidos en tres períodos –del 28 de junio al 3 de julio, del 4 de julio al 3 de agosto y del 17 al 23 de agosto– siendo las zonas más afectadas el oriente del país2 y la zona costera entre los departamentos de La Paz y La Unión3 . 1 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (11 de agosto de 2014) “Informe 4 Sequía meteorológica 2014 El Salvador”. Disponible en http://www.marn.gob.sv/index. php?option=com_content&view=article&catid=25:avisos- ciudadano&id=2577:informe-4-sequia-meteorologica-2014- el-salvador-&Itemid=76 2 Incluye a los departamentos de Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión. 3 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (4 de septiembre de 2014) “Informe 6 Sequía meteorológica 2014 El Salvador”. Disponible en http://www.marn.gob.sv/index. php?option=com_content&view=article&id=2675&Item id=448 Pobreza•Segundosemestrede2014 El promedio de lluvias caídas en julio de 2014 fue el más bajo en los últimos 44 años, afectando con mayor intensidad a la zona oriental
  • 14. 2 Informede coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014 Como consecuencia de la sequía se perdieron US$70.1 millones en la producción de granos básicos, de acuerdo con los resultados de la encuesta de“Estimación de daños en la producción de granos básicos de las zonas con déficit de lluvia”realizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Con respecto a la extensión de tierra cultivada que sufrió daños, dicha encuesta muestra que, la zona oriental perdió el 76.3% del área sembrada, la paracentral el 41.5%, mientras que el centro y occidente fueron los menos afectados, con el 29.6% y 28.4%, respectivamente. Dentro de la zona oriental los departamentos más afectados fueron Morazán (79.1%), San Miguel (77.5%) y La Unión (97.2%) donde se estropeó más del 70% del área sembrada. Se estima que 103,589 productores resultaron con pérdidas, 81% (84,623) de los cuales se ubican en el oriente del país. El recuento por productos señala que el maíz fue el más perjudicado seguido por el frijol, mientras que las pérdidas en sorgo y arroz fueron considerablemente menores4 . Además de conocer la superficie y los productos dañados, es importante determinar el impacto sufrido por los agricultores que dependen de las cosechas para consumo propio y de sus familias, así como de los ingresos ligados a la producción de granos –ya sea 4 Ministerio de Agricultura y Ganadería (12 de septiembre de 2014).“Sector agropecuario perdió $70.1 millones por sequía”. Disponible en http://www.mag.gob.sv/ index.php?option=com_k2&view=item&id=638:sector- agropecuario-perdi%C3%B3-$701-millones-por-sequ%C3%A Da&Itemid=168&tmpl=component&print=1 porque trabajan como jornaleros o porque cultivan para vender–. Por ejemplo, la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios expresó su temor de que el grano de maíz no alcanzara el tamaño adecuado y tuvieran una menor cosecha lo cual afectaría el convenio que tienen con la industria para comercializar dicho grano5 . La falta de disponibilidad de alimentos o de capacidad económica para comprarlos obstaculiza el acceso de los hogares –principalmente aquellos más pobres y vulnerables– a los mismos, en la cantidad y calidad necesaria para su consumo y aprovechamiento biológico, es decir, que vulnera su seguridad alimentaria y nutricional6 . Precisamente para determinar el estado de la seguridad alimentaria de los hogares productores de granos básicos, el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con el apoyo de otras instituciones realizaron una evaluación en septiembre de 2014, de las zonas más afectadas por la sequía. 5 El Mundo (17 de julio de 2014)“En riesgo 120,000 manzanas de maíz por sequía en oriente”. 6 Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Conceptos Básicos.pág.2. A raíz de la sequía en la zona oriental se perdió el 76.3% del área sembrada de granos básicos, siendo el maíz el cultivo más dañado La falta de acceso a alimentos o de capacidad económica para comprarlos vulnera la seguridad alimentaria 17,086 hogares productores agrícolas cayeron en inseguridad alimentaria a raíz de la sequía
  • 15. 3 Estudios Sociales DES Se estima que 17,086 hogares productores agrícolas cayeron en inseguridad alimentaria7 moderada o severa, adicionalmente se identificaron 18,873 hogares vulnerables en riesgo de caer en dicha condición8 . Ante situaciones de crisis los hogares implementan estrategias que en algunos casos son perjudiciales para su salud, minan su capital humano o reducen sus activos, lo cual debilita su capacidad futura para enfrentar nuevas crisis. Por ejemplo, de acuerdo con la evaluación del CONASAN, 48% de los hogares consumió alimentos menos preferidos o más baratos (y probablemente de menor calidad); 23% redujo el número de comidas diarias; 29% disminuyó sus gastos de salud y educación, consumió semillas de reserva o invirtió menos en insumos agrícolas; 23% se gastó sus ahorros –entre otras cosas–; 5% vendió animales, tierras o emigró alguno de sus familiares. El mismo estudio reveló que la mitad de los hogares afectados contaban con reservas de alimentos únicamente para 2.5 meses9 . 7 La inseguridad alimentaria ocurre cuando las personas carecen de acceso seguro a cantidades suficientes de alimentos nutritivos para el crecimiento y desarrollo normal y para una vida sana y activa. Tomado de CGIAR (2014) Estado del arte en cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria en El Salvador. 8 CONASAN, 2014. Impacto de la sequía en la seguridad alimentaria: resultados principales de la evaluación de seguridad alimentaria, El Salvador. Noviembre 2014. Págs. 5-6. 9 Ibíd., pág. 8. Si bien el impacto directo de la sequía recae sobre los hogares productores de subsistencia, hay un efecto indirecto a través de las variaciones en los precios del maíz, frijol y arroz –granos que forman parte de la dieta básica de la familia salvadoreña– y que se vieron alterados como resultado de la sequía. El maíz mostró un incremento sostenido en su precio, que va desde 10% en junio de 2014 respecto al mismo mes de 2013, hasta 63.7% el precio al mayorista –que pasó a costar US$20.19 por quintal frente a US$12.33– en enero de 2015 respecto al mismo mes del año anterior y 38.9% el precio al consumidor –que subió a US$0.25 por libra de US$0.18– durante el mismo período (gráfica 1). El arroz también experimentó aumentos en su precio, aunque fueron considerablemente menores. Así, el máximo incremento del precio al mayorista ocurrió en junio de 2014 siendo de 18.8%10 , mientras que el del precio al consumidor se dio en agosto y alcanzó el 12.8%11 . Por otro lado, la variación en el precio del frijol ha sido sostenida y además pronunciada, superando el 100% en algunos meses (gráfica 2). El precio al consumidor 10 Pasando de US$36.61 en junio de 2013 a US$43.50 por quintal en junio de 2014. 11 Pasando de US$0.47 en agosto de 2013 a US$0.53 por libra en agosto del siguiente año. Debido a la falta de alimentos, algunos hogares redujeron el número de comidas diarias, disminuyeron los gastos en salud y educación, gastaron sus ahorros, vendieron tierras o animales A partir de junio se observó un incremento sostenido en los precios del maíz La variación en el precio del frijol ha sido sostenida y pronunciada, superando el 100% en algunos meses
  • 16. 4 Informede coyunturasocial Informede coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014 Gráfica 1 Variación porcentual de precios del maíz respecto al mismo mes del año anterior Gráfica 2 Variación porcentual de precios del frijol respecto al mismo mes del año anterior Fuente:elaboradoconinformacióndelaDirecciónGeneraldeEconomíaAgropecuaria,MAG. Fuente:elaboradoconinformacióndelaDirecciónGeneraldeEconomíaAgropecuaria,MAG. Gráfica 1. Variación porcentual de precios del maíz respecto al mismo mes del año anterior 0 10 20 30 40 50 60 70 Jun 2014 Jul 2014 Ago 2014 Sep 2014 Oct 2014 Nov 2014 Dic 2014 Ene 2015 Consumidor Mayorista Porcentaje Fuente: elaborado con información de la Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG. Gráfica 2. Variación porcentual de precios del frijol respecto al mismo mes del año anterior 0 50 100 150 200 250 300 Jun 2014 Jul 2014 Ago 2014 Sep 2014 Oct 2014 Nov 2014 Dic 2014 Ene 2015 Consumidor Mayorista Fuente: elaborado con información de la Dirección General de Economía Agropecuaria, MAG. Porcentaje alcanzó su máximo incremento (193.6%) en agosto de 2014 (US$1.38 por libra) comparado con el mismo mes del año anterior (US$0.47 por libra). En cambio, el precio al mayorista experimentó su mayor alza (238.6%) en octubre de 2014 (US$130.58 por quintal) comparado con octubre del año pasado (US$38.57 por quintal).
  • 17. 5 Estudios Sociales DES Estudios Sociales DES Cabe señalar que el aumento en el precio del frijol inició en febrero, agravándose en el segundo semestre del año como resultado de una combinación de factores adicionales a los daños en la cosecha a causa de la sequía12 . Las variaciones en el costo del frijol impactaron el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) la cual aumentó de forma importante a partir del segundo semestre de 201413 . Así la CBA urbana pasó de US$1.57 diarios por persona en enero de 2014 a US$1.70 en enero de 2015 –un incremento de US$0.13–, mientras que la CBA rural pasó de US$0.96 diarios por persona a US$1.06 –incremento de US$0.10– durante el mismo período (gráfica 3). Esto representaría un incremento de aproximadamente US$14 al mes por familia en el área urbana y US$12 en el área rural14 . La inflación del rubro de alimentos también registró un alza a partir del segundo semestre de 2014, alcanzando su punto máximo en agosto (gráfica 4). El encarecimiento de la comida no pasa desapercibido en los hogares, sobre todo en aquellos más pobres que destinan más 12 Productores y comercializadores han sostenido que el alto precio se debe a que hay escasez de frijol en el mercado porque vienen arrastrando una baja producción por las pérdidas derivadas de la falta de lluvia en septiembre de 2013, los costos de la siembra son altos lo que repercute en el precio y el frijol está siendo exportado hacia Nicaragua. Ver Co Latino (29 de julio de 2008)“Gobierno creará sistema de abastecimiento de granos básicos”. Por otro lado, Nicaragua -principal productor de dicho grano en la región- ha sustituido parte de la producción de frijol rojo por frijol negro. Ver FUSADES (2014) Economía agropecuaria. Informe de coyuntura económica. Segundo trimestre de 2014. Departamento de Estudios Económicos, FUSADES, página 51. 13 El valor de la carne y de las verduras (estas últimas en el área urbana) también influyeron en el aumento del costo de la CBA, aunque de forma moderada, pues los incrementos fueron modestos (no sobrepasan el 11%) y menos prolongados. 14 Considerando que una familia urbana consta de 3.61 miembros y una familia rural de 4.07 miembros, según reporta la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013. del 60% de sus ingresos a la compra de la misma (gráfica 5). Cuando los alimentos se encarecen algunas familias optan por reducir el gasto en otros bienes a fin de poder gastar más en comida. Otras sustituyen el consumo de productos caros –como la carne– por otros más baratos, o bien seleccionan marcas de menor calidad. En casos extremos se sacrifica el consumo de algunos miembros en beneficio de otros15 . Como se ha mencionado, la reducción en la ingesta de alimentos en cantidad y calidad adecuada es una estrategia utilizada por los hogares cuando enfrentan dificultades, lo cual puede conducir a todos o algunos de sus miembros a la desnutrición crónica, o exacerbar la misma. Especial atención merecen las poblaciones vulnerables como los niños, en quienes puede dejar secuelas que afecten el resto de su vida: aumenta la propensión a sufrir enfermedades, reduce la capacidad de aprendizaje, disminuye su productividad limitando sus oportunidades futuras de desarrollo16 . También las áreas geográficas donde la desnutrición crónica está concentrada, Ahuachapán (26.7%), Cabañas (16.3%), Sonsonate (16%) y Morazán (14.6%) cuya prevalencia supera la nacional (11.4%)17 , según muestra un estudio 15 Hernández, M.A., Robles, M. y Torero, M. (2011). Más allá de los números: Cómo respondieron los hogares urbanos en Centroamérica a las crisis globales recientes. International Food Policy Research Institute (IFPRI), Washington D.C. 16 Medrano, P., Vallaure, J. (2006) El costo del hambre. Páginas 156 – 159. 17 Ministerio de Salud (2012). Estudio Nacional de yoduria, evaluación del estado nutricional y de alimentos fortificados en escolares de primero y segundo grado. Unidad de Nutrición, Ministerio de Salud, pág.32. La reducción en la ingesta de alimentos en cantidad y calidad adecuada puede agravar los problemas de desnutrición crónica en algunas zonas del país
  • 18. 6 Informede coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014 Gráfica 3 Costo nominal de la Canasta Básica Alimentaria (por área geográfica) Gráfica 4 Evolución de la inflación (variación anual punto a punto) Gráfica 5 Gasto en alimentos como porcentaje del ingreso según condición de pobreza, 2013 Serefierealcostodiariopercápita Fuente:DirecciónGeneraldeEstadística yCensos(DIGESTYC). Fuente:cálculosFUSADESconbaseen informacióndeDIGESTYC. Fuente:cálculosconbaseenlaEncuesta deHogaresdePropósitosMúltiples 2013,DIGESTYC. Gráfica 3. Costo nominal de la Canasta Básica Alimentaria (por área geográfica) 0.50   0.60   0.70   0.80   0.90   1.00   1.10   1.20   1.30   1.40   1.50   1.60   1.70   1.80   1.90   ene04 may04 sep04 ene05 may05 sep05 ene06 may06 sep06 ene07 may07 sep07 ene08 may08 sep08 ene09 may09 sep09 ene10 may10 sep10 ene11 may11 sep11 ene12 may12 sep12 ene13 may13 sep13 ene14 may14 sep14 ene15 Urbano Rural Se refiere al costo diario per cápita Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC). US$ Gráfica 4. Evolución de la inflación (variación anual punto a punto) -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 ene10 mar10 may10 jul10 sep10 nov10 ene11 mar11 may11 jul11 sep11 nov11 ene12 mar12 may12 jul12 sep12 nov12 ene13 mar13 may13 jul13 sep13 nov13 ene14 mar14 may14 jul14 sep14 nov14 Total Alimentos Fuente: cálculos FUSADES con base en información de DIGESTYC. Porcentaje Gráfica 5. Gasto en alimentos como porcentaje del ingreso según condición de pobreza, 2013 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 País Urbano Rural Pobreza extrema Pobreza relativa No pobres Fuente: cálculos con base en la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2013, DIGESTYC. Porcentaje
  • 19. 7 Estudios Sociales DES reciente del MINSAL sobre el estado nutricional de escolares de primer y segundo grado en el ámbito nacional. En el siguiente apartado se revisan algunas de las políticas sociales, sobre las cuales se dispone de información, empleadas para mitigar los efectos de la sequía sobre los hogares. La respuesta ante la sequía En abril de 2014 el MARN emitió un comunicado informando que existía una alta probabilidad de que se presentara el fenómeno de El Niño durante la época lluviosa del año, lo que ocasionaría daños a los cultivos18 . Luego, en junio el MAG anunció que tenía listo un plan para mitigar los daños sobre las cosechas de maíz y frijol que ocasionaría El Niño, según la información proporcionada por el MARN. De acuerdo con los 18 MARN (11 de abril de 2014)“Alta probabilidad de formación del fenómeno de El Niño a partir de junio”. Disponible en http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content& view=article&id=2282%alta-probabilidad-de-formacion-del- fenomeno-de-el-nino-a-partir-de-junio&catid=1%noticias- ciudadano&Itemid=77 titulares, dicho plan consistiría en la distribución de semillas de maíz y frijol, la promoción de sistemas de riego, la construcción de reservorios y la divulgación de información a los agricultores de las zonas afectadas, entre otros19 . Se pueden identificar al menos tres grupos que resultaron afectados a consecuencia de la sequía: (a) los productores de granos básicos, que al perder toda o parte de su cosecha enfrentaron pérdidas económicas; (b) los pequeños productores para autoconsumo que perdieron el sustento propio y de sus familias; (c) las personas con ingresos cercanos a la línea de pobreza, que no son agricultores, pero que han tenido que enfrentar un aumento en el precio de los alimentos. Entre las medidas implementadas para compensar los daños causados por la sequía a los productores agrícolas están la elaboración de un censo en las zonas más afectadas, realizado por técnicos de la Dirección de Economía Agropecuaria del MAG y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA)20 y la 19 Transparencia activa (16 de junio de 2014)“Gobierno tiene listo plan de mitigación por fenómeno de El Niño”. Disponible en http://www.transparenciaactiva.gob.sv/ gobierno-tiene-listo-plan-de-mitigacion-por-fenomeno-de- el-nino/. Co Latino (29 de julio de 2014) ”Gobierno invertirá $15 millones para contrarrestar daños en cultivos por sequía”. 20 Transparencia Activa (7 de agosto de 2014)“Gobierno implementa planes para minimizar impacto en la agricultura por la sequía”. Presidencia de la República de El Salvador (12 de agosto de 2014)“Mi gobierno siempre apoyará y estará junto a los agricultores del país, presidente Salvador Sánchez Cerén”. El MAG distribuyó paquetes de semillas de maíz y sorgo, así como fertilizantes para incentivar la siembra extraordinaria
  • 20. 8 Informede coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014 distribución –por parte del MAG– de 63,000 paquetes de semillas de maíz, 10,000 paquetes de sorgo y 73,000 sacos de fertilizante para incentivar la siembra extraordinaria de estos granos, principalmente en la zona oriental del país21 . Cantidad que solo alcanzó a cubrir a una parte de los productores afectados (103,589). Adicionalmente, agencias internacionales distribuyeron alimentos a los hogares de las zonas afectadas22 . El PMA brindó asistencia alimentaria para tres meses a cerca de 7,000 familias en inseguridad severa o moderada identificadas a través del estudio que realizaron en coordinación con el CONASAN y otras instituciones23 . El MAG anunció que recibió un donativo de US$150,000 para financiar la entrega de 3,000 paquetes alimentarios a familias de pequeños productores de granos básicos de subsistencia24 ; sin embargo, debido a retrasos en el proceso de contratación los paquetes aún no habían sido entregados a mediados de febrero de 2015. Esto puede entenderse al considerar que el manejo de paquetes alimentarios no es habitual para el MAG. No obstante, dado que la emergencia requería una respuesta rápida, 21 MAG (2014). Cosechemos juntos, Ministerio de Agricultura y Ganadería, número 8 año 1. 22 La Prensa Gráfica (19 de septiembre de 2014)“Precio del frijol no se estabiliza en mercados”. 23 CONASAN (2014). Programa Mundial de Alimentos (PMA) (18 de noviembre de 2014)“El Salvador: sequía impacta seguridad alimentaria de más de 35,000 familias”. Disponible en http://es.wfp.org/El%20Salvador-sequia-impacta- seguridad-alimentaria-de-mas-de-35000-familias. Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (10 de diciembre de 2014). Sequía en América Central. Reporte de situación No.1. 24 MAG (2014). Cosechemos juntos, Ministerio de Agricultura y Ganadería, edición no. 10, noviembre 2014, páginas 21-22. pudo haberse buscado el apoyo de agencias u ONG con experiencia. Por otro lado, se implementó una serie de medidas con el fin de bajar el precio de comercialización del frijol, entre ellas, la aprobación de un contingente de 9,000 toneladas métricas para importar frijol sin pagar aranceles25 , la restricción a la exportación de dicho grano y la vigilancia de parte de la Defensoría del Consumidor para detectar y sancionar el acaparamiento y especulación de precios. Sin embargo el precio continuó aumentando hasta enero de 2015, aunque a tasas menores que las registradas entre julio y octubre del año pasado. El papel de la protección social en las crisis La vulnerabilidad se refiere a la posibilidad que tiene una familia o persona de estar expuesta a una serie de riesgos que provienen de diversas fuentes –como la pérdida de su cosecha por la sequía y el consiguiente aumento en el precio de algunos productos básicos– y pueden ocasionar pérdida de ingresos, deterioro en las condiciones de nutrición, salud y –en general– del bienestar. 25 Contrapunto (7 de julio de 2014)“Gobierno presenta nuevas medidas para estabilizar el precio del frijol”. Agencias internacionales apoyaron con alimentos a cerca de 7 mil familias en inseguridad alimentaria Todos se encuentran expuestos a riesgos, pero quienes no disponen de suficientes recursos para reponerse de las pérdidas son más vulnerables
  • 21. 9 Estudios Sociales DES Todas las personas se encuentran expuestas a riesgos; no obstante, determinados grupos de población son más vulnerables debido a que no disponen de suficientes recursos para reponerse de las pérdidas. De manera que aún cuando desarrollan sus propios mecanismos de respuesta durante los shocks, usualmente tienen un alto costo en el largo plazo. Este es el caso de los pequeños productores de autoconsumo que en respuesta a la pérdida de su cosecha por la sequía se apoyaron en estrategias –como reducir la cantidad, calidad y número de comidas diarias– que al vulnerar su seguridad alimentaria van en detrimento de su capital humano, pero también físico –al consumir semillas de reserva y/o vender tierras o animales– minando su capacidad de hacer frente a futuros shocks. El llamado para las políticas públicas es asistir a las personas y a los hogares para que hagan un mejor manejo de los shocks. En particular, existe un espacio para las redes de protección social en el resguardo de la seguridad alimentaria a través de reducir la variabilidad de sus ingresos26 . Esto puede hacerse por medio de programas de empleo público de emergencia, los cuales ofrecen la ventaja de ser autoselectivos –es decir, que únicamente quien tenga necesidad hará uso de ellos–, desincentivan la 26 Devereux, S. (2012) Social Protection for enhanced food security in Sub-Saharan Africa. United Nations Development Programme. dependencia, pueden ser utilizados para la creación de infraestructura útil para mejorar las tierras y hacerlas resistentes a la sequía –por ejemplo, la construcción de canales de irrigación o de terrazas en las laderas a fin de reducir la erosión de las tierras como sucede en el norte de Etiopía27 –. Para que este tipo de programas sean efectivos deben funcionar por un tiempo limitado. En El Salvador ya existe un programa de empleo temporal –el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso, PATI– que funciona en asentamientos urbanos precarios de 25 municipios seleccionados. Dado que el alza en el precio de los granos básicos fue generalizada, podría haberse aumentado el área de cobertura del programa para abarcar a más pobres urbanos. Otro mecanismo para estabilizar los ingresos de los hogares afectados es a través de transferencias – condicionadas o no– de efectivo o de alimentos. La transferencia de alimentos es un mecanismo efectivo para paliar la inseguridad alimentaria que resulta de un shock –como la sequía–; cuando se busca un mayor impacto sobre la nutrición y la ingesta calórica; y en regiones donde los alimentos son escasos y una transferencia monetaria daría como resultado un mayor incremento en los precios28 . A partir de estos principios resulta adecuada la distribución de paquetes alimentarios que realizaron algunas agencias de cooperación internacional, además de que responde a las preferencias de los hogares agricultores afectados –como se señaló en el estudio de CONASAN–. 27 Banco Mundial (2012) Cuerno de África: Luchar contra la sequía…Nuestra vida no era tan buena en el pasado. 28 Brown, L., Gentilini, U. (2006). On the edge. The role of food- based safety nets in helping vulnerable households manage food insecurity. World Institute for Development Economics Research. United Nations University. Existe un espacio para las redes de protección social en el resguardo de la seguridad alimentaria
  • 22. 10 Informede coyunturasocial Pobreza•Segundosemestrede2014 Dos mecanismos adicionales para estabilizar los ingresos de los agricultores a través de la protección social son, en primer lugar, el seguro por pérdida en las cosechas, en algunos países ha operado de forma subsidiada y a pequeña escala. En segundo lugar, mantener en existencia cierta cantidad de granos para sacarla al mercado ante un aumento de precios; otra opción sería contar con un fondo que permita importarlos cuando sea necesario. En todo caso, análisis recientes recomiendan que tanto el manejo de los inventarios como del fondo deberían hacerse de forma independiente del gobierno y sostienen que debería optarse por una combinación de ambos29 . También se puede fortalecer la seguridad alimentaria asegurando el acceso a insumos para la cosecha de los pequeños agricultores, por ejemplo, a través de 29 Devereux, S. (2012), pág. 8. programas de trabajo por insumos. En el país, se entrega –sin ninguna condicionalidad– un paquete de insumos para granos básicos a productores en pequeña escala a través del Programa de Agricultura Familiar a fin de garantizar la producción y abastecimiento de alimentos; sin embargo, se ha señalado con anterioridad que el programa tiene espacio para mejorar, por ejemplo, condicionando la entrega de paquetes a la incorporación de buenas prácticas de producción agrícola30 . 30 FUSADES (2009) Cómo reorientar los paquetes agrícolas para un apoyo más eficaz y eficiente. Memorándum Ejecutivo No.10, octubre de 2009. El Salvador ya cuenta con una serie de programas para atender shocks, el desafío es hacer los ajustes necesarios para que respondan de forma ágil ante las emergencias
  • 23. 11 Estudios Sociales DES El Salvador ya cuenta con una serie de programas para atender shocks, el desafío es hacer los ajustes necesarios para que sean lo suficientemente ágiles para expandirse cuando ocurra el shock y contraerse cuando pase la emergencia. Para ello es crucial definir las fuentes de financiamiento y fortalecer la capacidad de las instituciones para responder ante estos eventos31 . Reflexión final De acuerdo con el MARN la sequía que afectó al país durante el segundo semestre de 2014 fue la más intensa de los últimos 44 años. Como resultado, se perdió el 76.3% del área sembrada en la zona oriental, la más afectada, aunque los daños se extendieron a todo el país. Cerca de 17,000 hogares cayeron en la inseguridad alimentaria y más de 18,000 estaban en riesgo de caer en esta situación. Los precios del maíz y el frijol se dispararon reduciendo la disponibilidad de alimentos de un número no determinado de personas, principalmente pobres. Cuando la disponibilidad de alimentos se reduce, ya sea por la pérdida de la cosecha, de los ingresos asociados a ella o por un incremento de precios repentino y sostenido, los hogares más pobres y vulnerables toman medidas que en el largo plazo pueden resultar dañinas para ellos. A través de las políticas públicas puede diseñarse una hoja de ruta para ayudar a los más pobres y vulnerables a 31 FUSADES (2011) Hacia un sistema de protección social para mitigar la vulnerabilidad. Estudios Estratégicos. Competitividad para el desarrollo 2011. atenuar los impactos negativos de shocks como la sequía, a fin de que no tengan que recurrir a estrategias que les perjudiquen. En primer lugar, es necesario mejorar la capacidad de respuesta para lo cual sería importante anticipar –en la medida de lo posible– la ocurrencia de shocks, por ejemplo, a través de la conformación de un sistema de alerta temprana que se nutra de los ya existentes32 e incluya múltiples indicadores para tener una mejor perspectiva. En este sentido, es notable la actuación del MARN al advertir sobre la sequía. La magnitud de la sequía requería una respuesta más ágil implementando de forma temprana medidas para reducir su impacto negativo, por ejemplo, mejorando los sistemas de riego o previniendo a los agricultores para que se prepararan. También es necesario seleccionar un conjunto de programas que puedan activarse y desactivarse rápidamente para lidiar con los impactos del shock. Además de auxiliar a quienes resultaron directamente afectados por la sequía –productores agrícolas– también debieron implementarse medidas para apoyar a los hogares pobres que sufrieron el impacto del aumento en los precios. Finalmente, es primordial definir de dónde se obtendrán los fondos para atender emergencias y fortalecer la capacidad de las autoridades para responder de manera rápida y oportuna. En Centroamérica los períodos de sequía ocurren de forma cíclica y es necesario estar preparados. Por ello, además de definir políticas para enfrentar las sequías cuando estas ya han ocurrido, es necesario trabajar para reducir el impacto negativo que tienen, por ejemplo, construyendo/mejorando los sistemas de abastecimiento 32 Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Protección y Mitigación de Desastre; el sistema de emergencias implementado por el Ministerio de Educación, y otros.
  • 24. 12 Informede coyunturasocial de agua y riego, fomentando el uso de buenas prácticas agrícolas para reducir la erosión del suelo, promoviendo la diversificación de ingresos –combinando agropecuarios y no agropecuarios– o de cultivos – fomentando el cultivo de productos más rentables–. La política ambiental también tiene un papel importante en este tema y se aborda en otro capítulo de este informe. Pobreza•Segundosemestrede2014
  • 25. 13 Estudios Sociales DES Sostenibilidad ambiental Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 Impactos de la sequía: ¿prevención y mitigación de riesgos naturales? Con referencia al área de sostenibilidad ambiental, en la segunda mitad de 2014 la coyuntura giró en torno a los temas de agua, energías renovables, desechos sólidos y cambio climático, entre otros. Sin embargo, la sequía y sus múltiples impactos dominaron la agenda en el período de referencia. En efecto, El Salvador es un país que, a lo largo de su historia, ha convivido con procesos naturales, tales como, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, movimientos en masa, huracanes, marejadas e incendios, entre otros. Debido a su alto grado de vulnerabilidad, en un sentido amplio, estos fenómenos se han convertido en“amenazas naturales”, y las pérdidas de vidas humanas y daños asociados a estos procesos se han amplificado. Dada esta convivencia y su naturaleza repetitiva, el país debería ser experto en el manejo de los riesgos asociados a estos procesos naturales y poseer una adecuada memoria histórica de las diferentes lecciones y aprendizajes; sin embargo, este no ha sido el caso. La presente coyuntura sigue evidenciando este problema estructural. En el segundo semestre de 2014, el país experimentó los severos impactos de la sequía. La capacidad de respuesta de política pública se concentró en la“atención a la emergencia”. Paralelamente a esto, se experimentaron inundaciones, deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas y un sismo. A pesar de contar con información clave anticipada, la institucionalidad pública carece de acciones y resultados concretos en“prevención y mitigación”de riesgos naturales, y así disminuir la vulnerabilidad y costos sociales y económicos. Este enfoque de política pública, limita los avances en desarrollo del país, y afecta considerablemente la educación, disminución de la pobreza, salud de las familias salvadoreñas, así como su economía y competitividad. La institucionalidad pública no debe quedar atrapada en la“atención a la emergencia”, sobre todo si dispone de conocimiento del entorno adonde crecemos y nos desarrollamos como nación. A lo largo de su historia el país ha convivido con fenómenos naturales; dado el alto grado de vulnerabilidad, estos se han vuelto amenazas El segundo semestre de 2014 presenció cuatro sequías y la respuesta se enfocó a la atención de la emergencia
  • 26. 14 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 En efecto, según el Banco Interamericano de Desarrollo (2012)“entre 1970 y 2011, el país se vio afectado por 42 desastres, de los cuales, el 83% fueron provocados por fenómenos hidrometeorológicos (sequías, inundaciones, deslizamientos húmedos y heladas) y 17% por eventos geofísicos (sismos, erupciones volcánicas y deslizamientos secos)”33 . Asimismo, la sequía de 2001 dejó pérdidas por US$33 millones y cerca de 410,000 personas afectadas en su seguridad alimentaria34 . Además, se sabe que la región centroamericana es una zona de múltiples amenazas naturales y alta vulnerabilidad35 , y que posee un“corredor seco”adonde se presenta el fenómeno cíclico de la sequía36 . Sequía, inundaciones y vientos nortes37 A largo del primer semestre de 2014, el Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), monitoreaba el desarrollo y las probabilidades 33 Banco Interamericano de Desarrollo (2012). El Salvador. Programa integral de sostenibilidad fiscal y adaptación al cambio climático para El Salvador. Propuesta de Préstamo. Washington DC., citado por Cuéllar, N., Luna, F., Díaz, O. y Kandel, S. (2012). Informe sobre el Estado y Calidad de las Políticas Públicas sobre Cambio Climático y Desarrollo en El Salvador. 34 Oxfam (2014). De las palabras a los hechos: actuemos contra el cambio climático en Centroamérica. ¡Atención y financiamiento ya! Página 12. 35 Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDR) y Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) (2014). Informe Regional del Estado de la Vulnerabilidad y Riesgos de Desastres en Centroamérica. 36 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2012). Estudio de Caracterización del Corredor Seco Centroamericano (Países CA-4). Tomo I. Honduras. 37 El desarrollo de los fenómenos climáticos está basado en los informes emitido por el MARN y la Dirección General de Protección Civil. de ocurrencia del fenómeno“El Niño Oscilación Sur”38 . Asimismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) continuamente informaba sobre los avances de este fenómeno y advertía de sus posibles impactos en el territorio nacional39 . En efecto, el 5 de junio el MARN anunció que a partir de julio existían altas probabilidades de que se desarrollara un evento de El Niño, y que esta situación disminuiría las lluvias en el país a mediados de junio. También, señaló que existían altas probabilidades de canícula40 de intensidad moderada a fuerte entre julio y agosto, con dos o más períodos secos con duración que podría alcanzar más de 15 días consecutivos41 . Lo anterior, muestra la generación de información clave, producida en el primer semestre de 2014, para anticiparse a El Niño, y la valiosa oportunidad de tomar 38 Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, en línea: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ enso_advisory/ensodisc_Sp.pdf 39 Ver Informe de Coyuntura Social. Primer semestre de 2014. Departamento de Estudios Sociales (DES). FUSADES. Págs. 36-37; e informes proporcionados por el MARN en línea: www.marn.gob.sv 40 “La definición técnica convencional de canícula, corresponde a un aumento de la temperatura, pero en Centroamérica se ha tendido a emplear para dar a entender la presencia de un período usualmente corto, aunque de duración variable, durante el cual se reduce la precipitación”(Bonilla, 2014). 41 MARN (2014). MARN presenta hoy Sistema de Monitoreo de Sequías para el sector agro. En línea: http://www.marn.gob. sv/index.php?option=com_content&view=article&catid=1:n oticias-ciudadano&id =2422:marn-presenta-hoy-sistema-de- monitoreo-de-sequias-para-el-sector-agro; y“Sequía podría afectar agricultores del país”. Diario CoLatino. Edición del 31 de mayo de 2014. Desde junio de 2014 se advertía la presencia del fenómeno de El Niño, sequías y sus posibles impactos
  • 27. 15 Estudios Sociales DES decisiones efectivas en el ámbito de política pública y en el sector productivo del país para prevenir y mitigar los impactos anunciados. A inicios de julio, Guillermo Quijano, presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO), anticipaba que “si El Niño se une a la canícula estarían experimentado una pérdida del 30% de la producción, con mayor daño a la producción de maíz, la cual afectaría 6 millones de quintales”42 . Tal y como se había previsto, dos períodos secos caracterizaban la sequía meteorológica de 2014, los cuales afectaron severamente toda la zona oriental y la 42 “El Salvador no posee los recursos para afrontar El Niño”. El Diario de Hoy. Edición del 7 de julio de 2014. Página 8. mayor parte de la zona occidental y central del país43 : el primero, se desarrolló del 28 de junio al 2 de julio con intensidad débil; el segundo, del 4 de julio al 3 de agosto, de intensidad fuerte –con un máximo de 31 días secos consecutivos en el sur de La Unión. Asimismo, el MARN reportaba que del 4 al 16 de agosto las lluvias habían sido normales. Así, debido al paso de una onda tropical y riesgos asociados con inundaciones, la Dirección General de Protección Civil emitió una advertencia nacional y mantenía la alerta naranja para el volcán Chaparrastique debido a las condiciones de susceptibilidad del suelo44 . Sin embargo, el MARN informaba de un tercer período seco del 17 al 23 de agosto, de intensidad débil, el cual afectó nuevamente la zona oriental del país. En este sentido, aclaraba que la sequía meteorológica de 2014 asociada con la canícula que ocurre entre julio y agosto, comenzó el 28 de junio y terminó el 23 de agosto 43 Informes de sequías meteorológica MARN para 2014 http:// www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=artic le&id=2675&Itemid=448 44 Los avisos fueron emitidos el 13 y 15 de agosto de 2014. En línea: http://www.proteccioncivil.gob.sv/ Los primeros dos períodos secos ocurrieron del 28 de junio al 2 de julio, y del 4 de julio al 3 de agosto de 2014
  • 28. 16 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 (destacando que en algunos lugares de la zona oriental no llovió durante 49 días como máximo). Según este ministerio, la sequía meteorológica más fuerte se dio en 1977 y alcanzó hasta 32 días secos en La Unión. Señalaba también, que el promedio nacional de lluvia durante julio de 2014 fue el más bajo en más de 44 años, seguido de los meses de julio de 1991 (presencia de El Niño) y 1977 (condiciones El Niño). En septiembre, pronosticaba que los déficits de lluvias continuarían en diferentes zonas durante septiembre y octubre, y dado que el país se encontraba en condiciones El Niño y temperatura fría en el Atlántico Tropical Norte, el final de la estación lluviosa podría adelantarse (a mediados de octubre)45 . Durante la primera mitad de septiembre, se registraron lluvias abundantes en casi todo el país, pero en los últimos 15 días disminuyeron. Debido al paso de ondas tropicales y circulaciones ciclónicas y riesgos de inundaciones, desbordamiento de quebradas, la Dirección General de Protección Civil emitió advertencias 45 La temporada de lluvias termina cuando se observan precipitaciones por última vez de 25 mm o más acumulados en cinco días consecutivos e incursión de vientos“Nortes”. y alerta verde, y mantenía la alerta naranja para el volcán Chaparrastique46 . Del 26 de septiembre al 7 de octubre, el MARN registró el cuarto y último período seco de la temporada de lluvias de 2014, el cual fue carácter débil y alcanzó un máximo de 10 días secos consecutivos en el sur del departamento de La Paz. En octubre, el país experimentó precipitaciones debido a diferentes sistemas de baja presión. La Dirección General de Protección Civil emitió alertas verde y amarilla ante los riesgos de inundaciones y desbordamientos47 . Tal y como se había pronosticado, el MARN indicaba que a partir del sábado 25 de octubre se dieron cuatro días consecutivos sin lluvias en el país debido a la presencia de un sistema de Alta Presión acompañado de un Frente Frío, el cual provocó vientos“Nortes”–transición a la estación seca. El gerente de Meteorología del MARN resumía que “hasta 2011 las aguas del Pacífico estuvieron neutrales y hasta frías”. En 2009 y 2011 el país experimentó los impactos de la tormenta Ida y la depresión tropical 12E, respectivamente. Asimismo, indicaba que“a partir de 2012 hasta este año, el Océano Pacífico ha estado caliente, en el umbral de declararse El Niño. Dicha combinación ha provocado sequías, las más fuertes y extensas en 2014, le siguió 2012”. En julio de 2012 se 46 Los avisos fueron emitidos el 9, 15, 18 y 24 de septiembre de 2014. En línea: http://www.proteccioncivil.gob.sv/ 47 Los avisos fueron emitidos el 9,13, 15, 17 y 22 de octubre de 2014. En línea: http://www.proteccioncivil.gob.sv/ Paralelamente a la sequía, se dieron inundaciones y deslizamientos en el volcán Chaparrastique A partir del 2012 el país se ha visto influenciado por El Niño: sequías La sequía más fuerte, registrada en el país, se dio en 1977 y alcanzó 32 días secos
  • 29. 17 Estudios Sociales DES registraron dos períodos secos: del 6 al 18 y del 20 al 30, totalizaron 20 días sin lluvia48 . Finalmente, se pronosticó que los acumulados de lluvias durante noviembre y diciembre serían normales o por encima de los promedios. Impactos de la sequía de 2014 A medida que se desarrollaban los diferentes episodios de la sequía, se generaba, de forma progresiva, información sobre sus impactos. Aquí es importante tener presente los diferentes tiempos de siembra de granos básicos en el país49 . A pesar de haber contado con información clave para priorizar e implementar respuestas concretas al fenómeno que se avecinaba, los impactos sociales, económicos y ambientales dejados por las sequías, afectaron severamente al país. La sequía afectó la seguridad alimentaria de la población rural debido a los impactos en la producción de granos básicos y café, entre otros. Paralelamente, a este fenómeno natural, el territorio nacional también fue impactado por erupciones volcánicas, inundaciones y un sismo. Lo anterior pone en evidencia que El Salvador siempre ha convivido con fenómenos naturales cíclicos, y que debido al grado de vulnerabilidad estos se vuelven amenazas naturales, generando pérdidas y daños cada 48 “Los fenómenos extremos impactan la estación lluviosa”. La Prensa Gráfica. Edición del 2 de noviembre de 2014. Página 14. 49 En El Salvador se conocen tres épocas de siembra: a) Primera: comprende del 15 al 30 de mayo (zona costera) y del 15 de mayo al 15 de junio (valles); b) Postrera (o Tunalmil): comprende del 15 al 31 de agosto; c) Apante: desde diciembre hasta febrero (en terrenos con humedad o adonde hay riego). año. En este contexto, es determinante la capacidad de respuesta de política pública, sobre todo si se sabe que son cíclicos y se cuenta con información clave. Maíz y frijol A mediados de julio de 2014, y de acuerdo con la Agencia La Cañada del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), en los municipios de La Unión y Conchagua, los afectados por la sequía suman cerca de 3,000 agricultores de maíz. Se estimaban pérdidas por US$250,000. Sobre esto, el viceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores, declaraba que “hasta el momento solo se registran daños y no pérdidas” en este sector50 . El segundo período seco se encontraba a mitad de finalizar. 50 “Sequía arrasa con maizales en La Unión”. El Diario de Hoy. Edición del 18 de julio de 2014. Página 4. Inicialmente, los productores anunciaban pérdidas de 6.6 millones de quintales de maíz y 122,400 quintales de frijol
  • 30. 18 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 Para la tercera semana de julio, y de acuerdo con cifras preliminares de CAMPO, se habían perdido cerca 6.6 millones de quintales de maíz (en 120,000 manzanas) por un valor de US$60 millones y 122,400 quintales de frijol51 . Estas pérdidas se pueden contextualizar con la producción anual del país (cuadro 1). Sobre esto, el representante de CAMPO señaló que el “Ministerio de Medio Ambiente dio datos y no hubo coordinación con el MAG; el gobierno anterior, el ministro de Agricultura saliente, cuando se le dijo que iba a impactar el fenómeno de El Niño, él dijo que era cuestión política”. Proponían, además, que“el Estado habilite infraestructura de riego cerca de las planicies de la costa y en zonas cercanas a ríos, para llevar agua y regar los cultivos durante los próximos 75 u 80 días”52 . 51 “Agricultores calculan 6.6. mill qq perdidos por sequía”. La Prensa Gráfica. Edición de 23 de julio de 2014. Página 22; “Pérdidas de 6.6 millones de quintales de maíz por sequía”. El Diario de Hoy. Edición del 25 de julio de 2014. Página 2 y 3; y “En riesgo 120,000 manzanas de maíz por sequía en oriente”. Diario El Mundo. Edición del 17 de julio de 2014. 52 Ibíd. El 27 de julio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de acuerdo con un censo realizado, indicaba que 60,000 productores habían sido afectados en el oriente del país y que se habían perdido 63,000 manzanas de maíz y frijol, y 2 millones de quintales de maíz53 . En la última mitad de agosto, los productores de granos básicos comenzaron a sembrar el maíz, frijol y sorgo para recolectarlos a partir de noviembre (conocida como siembra postrera). La cosecha de primera, cuya producción se obtiene en agosto, fue afectada por la sequía. La escasez de frijol se reflejó en sus precios (gráfica 6). Así, a finales de agosto de 2014, las pérdidas calculadas por CAMPO eran de 8 millones de quintales de maíz (165,000 manzanas) con un valor de US$85 millones. Sin embargo, el MAG estimaba que las pérdidas eran de 3.4 millones de quintales de maíz equivalentes a US$50 millones. 53 “MAG anuncia $15 millones para paliar pérdidas en oriente”. El Diario de Hoy. Edición del 28 de julio de 2014. Página 8; y “Sequía abate Centroamérica”. Diario CoLatino. Edición del 29 de julio de 2014. Cuadro 1 Maíz y frijol: superficie y producción, 2002-2013 (Manzanas y miles de quintales) (p)Cifraspreliminares. BancoCentraldeReserva. Fuente:AnuariosdeEstadísticasAgropecuarias, DGEA,MAG.Variosaños. Cuadro 1 Super cie Producción Super cie Producción 2002/03 353,487 14,014.9 118,862 1,797.6 2003/04 327,089 13,815.6 120,015 1,836.7 2004/05 314,892 14,570.1 123,175 2,007.0 2005/06 367,224 18,060.9 124,221 1,506.9 2006/07 348,726 13,530.5 101,157 1,184.1 2007/08 343,614 15,387.2 116,184 1,565.9 2008/09 366,314 19,101.7 154,344 2,095.6 2009/10 374,128 17,291.2 148,808 1,762.4 2010/11 362,706 16,898.5 146,439 1,568.5 2011/12 383,417 16,639.8 139,464 1,426.4 2012/13 406,089 20,368.5 166,769 2,371.8 2013/14 (p) 408,000 20,600.0 160,000 2,650.0 Maíz FrijolAño Agrícola En julio, el MAG advertía de 60,000 productores afectados en la zona oriental
  • 31. 19 Estudios Sociales DES En septiembre de 2014, Mauro Ramírez, habitante del cantón Agua Fría, municipio de San Francisco Menéndez expresaba que“todos los que estamos aquí no tenemos un empleo, el empleo es el trabajo que cada día realizamos en el cultivo y eso lo hemos perdido. Algunos compañeros han tenido que migrar, también estamos en una situación bastante difícil, ya que nuestros niños están cayendo en desnutrición severa”54 . Finalmente, el 11 de septiembre de 2014, el ministro de Agricultura, Orestes Ortez, declaraba que la sequía había afectado a 100,000 productores de maíz de 104 municipios en 12 departamentos dejando una pérdida de US$70 millones (4 millones de quintales)55 . Los datos oficiales están basados en un estudio de la Dirección General de Economía Agropecuaria, el cual no está disponible al público. Debido a las lluvias ocurridas después de la sequía, en la primera semana de noviembre, representantes de la Asociación Nacional de Trabadores y Agropecuarios 54 “Sequía dejó sin alimentos y sin esperanzas a cientos de familias en Ahuachapán”. El Diario de Hoy. Edición del 8 de septiembre de 2014. Página 8. 55 “MAG admite pérdida en granos por $70.1 millones y adeuda semilla mejorada”. El Diario de Hoy. Edición del 12 de septiembre de 2014. Página 2; y,“Sequía provoca pérdidas de $70 millones, según el MAG”. La Prensa Gráfica. Edición del 12 de septiembre de 2014. Página 58. (ANTA) y el MAG coincidían en que la estimación de la cosecha de frijol de postrera sería de 2.7 millones de quintales56 . En noviembre, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) presentaron el informe“Impacto de la sequía en la seguridad alimentaria en El Salvador”. El informe señala que 2,923 hogares (14,615 personas) se encuentran en una situación de“inseguridad alimentaria severa”causado por el período de sequía; y 14,163 hogares (70,815 personas) en“inseguridad alimentaria moderada”–un total de 17,086 hogares (85,430 personas). Adicionalmente, 18,873 hogares (94,365 personas entre ellos 10,605 menores de 5 años) podrían encontrarse en riesgo de caer en inseguridad alimentaria (cuadro 2)57 . 56 “Productores optimistas por nueva cosecha de frijol”. La Prensa Gráfica. Edición del 7 de noviembre de 2014. Página 28. 57 PMA y CONASAN (2014). Gráfica 6 Frijol rojo de seda: precios mensuales al consumidor, 2013-2014* (US$ por libra) Gráfica 1 Frijol rojo de seda: precios mensuales al consumidor, 2013-2014* (US$ por libra) 0.53 0.53 0.54 0.54 0.52 0.48 0.47 0.47 0.47 0.52 0.52 0.50 0.51 0.56 0.59 0.70 0.81 0.84 1.20 1.38 1.36 1.44 1.17 0.82 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2013 2014 (*) Plaza: Calle Gerardo Barrios y Mercado Central de San Salvador Fuente: Dirección General de Economía Agropecuaria. MAG. (*)Plaza:CalleGerardoBarriosyMercado CentraldeSanSalvador Fuente:DirecciónGeneraldeEconomía Agropecuaria.MAG. El Programa Mundial de Alimentos indicó que 17,086 hogares (85,430 personas) se encontraron en situación de inseguridad alimentaria
  • 32. 20 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 Asimismo, Oxfam presentó un informe indicando que el déficit hídrico registrado en 2014 es el más severo de los últimos 44 años. Señala que“a mediados de septiembre, el MAG destacó 103,589 productores afectados en 105 municipios de 12 departamentos (4 millones de quintales de maíz y 45 mil quintales de frijoles perdidos a nivel nacional). Se estiman pérdidas por US$70.1 millones58 . 58 OXFAM (2014). De las palabras a los hechos: actuemos contra el cambio climático en Centroamérica. ¡Atención y financiamiento ya! Página 12. Producción de leche El 29 de julio de 2014, miembros de la Cooperativa de Anamorós, en el norte de La Unión, indicaban que habían experimentado una reducción de 600 botellas de leche por día. Además, señalaban que no podían aumentar el precio de la botella (US$0.25) debido a la competencia de Honduras y Nicaragua, y que algunos productores habían comenzado a vender sus vacas a mitad del precio de mercado (US$400-500). La Asociación de Cooperativas de Producción Agropecuaria Unión solicitaba se declarara zona de emergencia para que el gobierno comenzara, de forma inmediata, a proporcionar alimento para las reses59 . 59 “Sequía ya afecta la producción de leche en La Unión”. El Diario de Hoy. Edición del 29 de julio de 2014. Cuadro 2 Sequía 2014: situación de seguridad alimentaria (*)Inseguridadsevera:Brechasextremasenconsumodealimentosopérdidaextremademediosdevidayactivos. Inseguridadmoderada:Brechassignificativasenelconsumodealimentos,consumomínimoadecuadoúnicamentecon laejecucióndeestrategiasdesupervivencianegativasirreversibles. Vulnerablesainseguridad:Hogaresconcaracterísticasestructuralesdepobrezaqueloshacenvulnerablesala inseguridadalimentaria(infraestructuradehogarlimitada,bajosingresos,dependenciadeljornal,mínimacantidadde activos,patronesdeconsumodealimentospobre). Marginalmenteseguro:Consumoadecuadomínimosinejecutarestrategiasdesupervivenciairreversibles,incapacidad deejecutaralgunosgastosesenciales. Seguridadalimentaria:Lograsatisfacersusnecesidadesalimentariasynoalimentariasesencialessinrecurrira estrategiasdesupervivenciaatípicas. Fuente:TomadoyadaptadodePMAyCONASAN(2014). Cuadro 2 Sequía 2014: situación de seguridad alimentaria Clasi cación (*) Hogares % Personas Menores 5 años Inseguridad severa 2,923 2.2 14,615 0 Inseguridad moderada 14,163 10.7 70,815 576 Vulnerables a inseguridad 18,873 14.2 94,365 10,605 Marginalmente seguro 67,459 50.8 337,295 19,960 Seguridad alimentaria 29,442 22.2 147,210 7,563 Total 132,860 100.0 664,300 38,704 Las pérdidas debido a la sequía se estimaron en US$70.1 millones en 105 municipios de 12 departamentos
  • 33. 21 Estudios Sociales DES Asimismo, el maíz y el sorgo que los ganaderos producen y guardan como alimento, en la época seca, para el ganado lechero fueron afectados por la sequía. El presidente de la Asociación de Productores de Leche de El Salvador (PROLECHE), señalaba que“el alimento por excelencia para la vaca lechera es maíz o sorgo que se guarda en silos para cuidarlo. La primera cosecha del pasto se perdió por la falta de lluvias”60 . Generación hidroeléctrica De acuerdo con el Consejo Nacional de Energía (CNE), hasta el 27 de julio de 2014, la central hidroeléctrica 15 de Septiembre, había generado 1,034.4 MW/h diarios promedio; en julio de 2013 generó 2,119.7 MW/hora promedio –una reducción del 51.2%. Asimismo, la central hidroeléctrica 5 de Noviembre había generado 1,222.4 MW/h diarios promedio, y en julio de 2013, generó 1,727.9 MW/h diarios promedio –una reducción del 29.25%61 . Sobre esto, Roberto González, gerente general de DELSUR indicaba que“las distribuidoras no vemos en estos momentos afectación en el precio de la energía, porque nosotros compramos las cantidades a los precios pactados en los contratos”62 . 60 “Ganaderos invirtieron 150% más en alimentos por impacto de la sequía”. El Diario de Hoy. Edición del 29 de diciembre de 2014. Página 38. 61 “Generación hidroeléctrica baja por falta de lluvias”. La Prensa Gráfica. Edición del 31 de julio de 2014. Página 26. 62 “DELSUR: sequia no afectaría tarifa”. La Prensa Gráfica. Edición del 16 de agosto de 2014. Página 37. Café bajo sombra El 31 de julio, el representante de la Asociación Cafetalera de El Salvador informó que de las 12 millones de plantas de café (que fueron sembrados en mayo de 2013), como parte del plan de recuperación de los cafetales tras la infestación de roya que afecta al país desde 2012, se habían dañado un 25% como consecuencia de la sequía63 . Conforme la sequía había pasado, representantes del sector estimaban una pérdida de 100,000 quintales de café para la cosecha 2014-2015. En efecto, el 8 de septiembre, la Asociación Salvadoreña de Beneficiadores y Exportadores de Café (ABECAFÉ) pronosticaba una cosecha de 900,000 quintales, cuando sus estimaciones iniciales eran de un millón de quintales. Inflación La sequía, experimentada en julio y agosto de 2014, afectó la producción agrícola del país, sobre todo la de granos básicos de la primera cosecha, provocando escasez. Esto generó un alza en los precios, lo cual se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Durante 2014, el IPC fluctuó entre 0.4% y 2.0%. En julio, agosto y septiembre el IPC fue de 1.8, 2.0 y 1.7 %, respectivamente (Banco Central de Reserva, 2014). 63 “Reportan daños en los cafetales por la sequía”. La Prensa Gráfica. Edición del 31 de julio de 2014. Página 24. Con respecto a julio de 2013, la generación de energía en las centrales hidroeléctricas 15 de Septiembres y 5 de Noviembre disminuyó en 51.2% y 29.2%, respectivamente ABECAFÉ estimaba una pérdida de 100,000 quintales de café para la cosecha 2014-2015
  • 34. 22 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 Es importante tomar en cuenta que el precio mensual del barril de petróleo pasó de US$102.25, en enero de 2014, a US$60.55 en diciembre de 2014 –una reducción del 40.8% en términos nominales. Otros fenómenos naturales Erupciones y deslizamientos en el volcán Chaparrastique De acuerdo con el MARN, el 3 de julio de 2014 la estación meteorológica, ubicada en la parte alta del volcán, registró una precipitación de 51 milímetros (arriba de 40 milímetros siempre se generan deslaves). Efectivamente, provocó deslaves que rompieron las bordas construidas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en 2013, para reducir el riesgo por deslizamientos de material pétreo. El 13 de julio de 2014, el volcán Chaparrastique lanzó una columna de cenizas. El MARN reportó que las vibraciones sísmicas alcanzaron un valor de 1,304 unidades Medición de la Amplitud Sísmica en Tiempo Real (RSAM, por sus siglas en inglés)64 (mayores a las registradas el 29 de diciembre de 2013). Sobre esto, el Director de Protección Civil expresó que“los niveles que registran las estaciones son limitados, porque no marcan datos mayores a los 64 ¿Cómo se realiza el monitoreo de volcanes? MARN (2014). 1,300, y los datos reales de sismicidad interna superan las 1,500 unidades hora”65 . De acuerdo con el MARN, el 27 y 28 de julio de 2014, se registraron dos nuevas explosiones en el volcán, a pesar que la actividad sísmica interna había mostrado una disminución de 1,300 a 200 unidades RSAM. Hasta esa fecha, se habían registrado 15 pequeñas explosiones acompañadas de ceniza y gases66 . El 11 de agosto de 2014 se registraron lluvias que originaron dos nuevos cauces; esto provocó corrientes de lodo que afectaron viviendas de las comunidades La Morita, El Carreto y El Volcán, y dejaron 5 de los 13 reservorios a su máxima capacidad. El 4 y 5 de septiembre de 2014 se registraron nuevas precipitaciones que provocaron nuevos cauces y deslaves afectando a los residentes del caserío La Piedrita. Ante esto, el gobernador de San Miguel y presidente de Protección Civil departamental expresaba que“ya recomendamos a la comisión de Protección Civil de Chinameca que debe evacuar, porque el riesgo es muy grande para estas familias y si sigue lloviendo, sus casas pueden terminar soterradas”. Inundaciones Un intensa lluvia que acumuló 45 milímetros, y de aproximadamente 45 minutos de duración, ocurrida el 24 de septiembre de 2014, provocó fuertes inundaciones en 65 “Chaparrastique con sismicidad superior a datos dados por MARN”. El Diario de Hoy. Edición del 15 de julio de 2014. Página 54; y“Volcán Chaparrastique en proceso normal de desgasificación”Diario CoLatino. Edición del 29 de julio de 2014. 66 “Nuevas expulsiones de ceniza registró volcán Chaparrastique”. El Diario de Hoy. Edición de julio de 2014. Página 38. El volcán Chaparrastique entró en actividad el 13 de julio de 2014 y debido a las lluvias se generaron deslaves
  • 35. 23 Estudios Sociales DES la ciudad de Santa Ana, específicamente en las colonias Magaña, IVU, Libertad y Santa Eduviges. Esto ocasionó pérdidas en casas, edificios y automotores. En algunos lugares el nivel del agua superó los dos metros. Asimismo, las lluvias de finales de septiembre generaron deslizamientos de tierra e inundaciones en los departamentos de Ahuachapán, La Libertad, Cuscatlán, Chalatenango y La Unión. En San Miguel se desbordó el río Grande de San Miguel. Las lluvias de octubre provocaron inundaciones en la capital, y los departamentos de Sonsonate, La Paz, Chalatenango, San Miguel, La Unión y Morazán67 . Sismos El lunes 13 de octubre de 2014, ocurrió un movimiento telúrico a las 9:51 p.m., localizado a 65 kilómetros al sur de la costa de La Unión, con una profundidad de 40 67 “Lluvias causan estragos en seis departamentos”A prensa Gráfica. Edición del 17 de octubre de 2014. Páginas 2 y 3; y “Zona sur de San Salvador inundada por fuertes lluvias”. El Diario de Hoy. Edición del 17 de octubre de 2015. Páginas 68- 69. kilómetros, con una magnitud 7.3 grados y una duración aproximada de 26 segundos. Este sismo provocó, en la zona oriental, tres pérdidas de vidas humanas, 14 viviendas dañadas y deslizamientos de tierra. La Dirección General de Protección Civil descartó la alerta de tsunami para las costas del país. Finalmente, después de los severos impactos generados por las sequías, inundaciones y erupciones volcánicas, en el discurso de los 100 días de Gobierno, presentado el 9 de septiembre de 2014, el presidente de la República expresaba que“somos un país vulnerable. Nos afectan las sequías, las depresiones tropicales, los volcanes, entre otros. Al ser un país altamente poblado debemos ponerle mucha atención a la sustentabilidad ambiental. Debemos trabajar por una relación armónica entre la economía, el ser humano y la naturaleza. Esa es nuestra visión, ese es nuestro concepto68 . Sobre lo anterior, la sustentabilidad ambiental requiere, al menos, de eficiencia en la ejecución del gasto público y el logro de“metas concretas”. Entre 2004 y 2014, la mayor ejecución del presupuesto modificado del MARN se dio en 2006, 2007, 2010 y 2013, con porcentajes arriba del 95%. Sin embargo y de acuerdo con cifras preliminares del Ministerio de Hacienda, la ejecución para 2014 fue de 51%69 . 68 Presidencia de la República (2014). Informe en los 100 días de Gobierno. En línea: http://www.presidencia.gob.sv/ documentos_informe1/ 69 Ministerio de Hacienda (2014).“Resumen ejecutivo de la Ejecución Presupuestaria de Gastos. Cifras preliminares a Diciembre de 2014”. Dirección General del Presupuesto. División de Integración y Análisis Global del Presupuesto. (corte de operaciones al 11 de Enero de 2015). San Salvador. Consultado el 6 de marzo de 2015. En línea: http://www. transparenciafiscal.gob.sv/downloads/pdf/DC9229_12_ Resumen_Ejecutivo_Gastos_Diciembre_2014_(Preliminar).pdf Con la llegada de las lluvias se generaron inundaciones, desbordamientos y deslizamientos de tierra, mostrando el grado de vulnerabilidad del país El sismo del 13 de octubre de 2014 generó daños en el país
  • 36. 24 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 Políticas públicas A continuación se detallan las principales acciones por parte del Órgano Ejecutivo para responder a la problemática de la sequía y otros fenómenos naturales que surgieron en esta coyuntura: Secretaría de Asuntos para la Vulnerabilidad y la Dirección General de Protección Civil • Implementación del Plan Invernal 2014, que conlleva la activación del Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres (desde mayo hasta el final del invierno), el Sistema de Alerta Temprana y atención a la emergencia • Implementación del Plan Castor 2014, para prevenir las inundaciones y desbordamiento mediante la limpieza de quebradas y ríos en zonas de riesgo • Atención de la emergencia y despliegue de albergues debido al lanzamiento de cenizas del volcán Chaparrastique el 13 de julio de 2014 • Construcción de nueve reservorios adicionales (de los 13 construidos en 2013) para reducir los impactos de deslaves en el volcán • Coordinación de simulacro de evacuación por erupción del volcán Chaparrastique en nueve escuelas de los municipios de San Miguel, San Jorge, Chinameca y San Rafael Oriente –7 meses después de la primera erupción (29 de diciembre de 2013) • Capacitación a 500 líderes mediante proyecto “Construyendo resiliencia en comunidades afectadas por el volcán Chaparrastique“ por parte de la Cruz Roja Salvadoreña • Simulacro de tsunami en la bahía de Jiquilisco Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales • Generación y fortalecimiento del sistema de información del Observatorio Ambiental en las áreas de meteorología, hidrología, geología, vulcanología, sismología, oceanografía y riesgo, a saber: - Instalación de un mareógrafo y dos cámaras de alta resolución para vigilar las condiciones del mar frente a las costas de La Libertad y Acajutla - Creación de la aplicación“Weather Hazard”que permite acceder a información generada por el Observatorio Ambiental del MARN y la NOAA - Elaboración del mapa probabilístico de riesgos a inundaciones de las cuencas del río Arenal de Montserrat, San Salvador y Sensunapán con apoyo del BID • Elaboración de borrador del Primer Plan Nacional de Cambio Climático de El Salvador • Inicio del Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas y Paisajes (PREP) Ministerio de Agricultura y Ganadería • Entrega de paquetes de semilla de frijol, maíz y sorgo • Bajo el programa“Producción de granos básicos, de forma intensiva, mediante riego en época seca”, se proporcionó un sistema de riego por goteo y aspersión para cultivos de maíz en el cantón El Carrizal, municipio de Jiquilisco, Usulután • En noviembre de 2014, anuncia la conformación de una comisión para crear una política sobre granos básicos (frijol, maíz y arroz) • En noviembre de 2014, anuncia que en abril de 2015 iniciarán la recuperación de al menos 8 pozos del distrito de riego de Zapotitán
  • 37. 25 Estudios Sociales DES • Asistencia a 7,300 hogares (distribución de alimentos listos para consumo y de canasta básica hasta un máximo de 60 días), que representan el 42% del total que se encuentra en inseguridad alimentaria a causa de la sequía, por parte del Programa Mundial de Alimentos Conclusiones El segundo semestre de 2014 evidencia una realidad: que el desarrollo y crecimiento de El Salvador ha coexistido siempre con fenómenos natural cíclicos, y que debido al grado de vulnerabilidad, estos generan altos costos. El sector de granos básicos fue el más impactado. Debido a la sequía, 7,086 hogares (85,430 personas) sufrieron de inseguridad alimentaria; 103,589 productores fueron afectados en 105 municipios de 12 departamentos. Se perdieron 4 millones de quintales de maíz y 45 mil quintales de frijoles en el territorio nacional –una pérdida de US$70.1 millones. El MARN –a través del Observatorio Ambiental– desarrolló y generó información clave durante 2014, para poder realizar acciones concretas de“prevención y mitigación”de riesgos asociados con las sequías experimentadas. Asimismo, su sistema de información, relacionado con esta área, se fortaleció. La gestión de riesgos naturales conlleva: la prevención y mitigación; preparación para el impacto; y la recuperación post impacto (atención de emergencia, restablecimiento y reconstrucción). Priorizar la “prevención y mitigación”es estratégico pues, con el La coyuntura muestra una realidad: que el país crece y se desarrolla a la par de fenómenos naturales cíclicos
  • 38. 26 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 tiempo, los costos asociados con las pérdidas y daños se van reduciendo, así como la recuperación. Sin embargo, el enfoque predominante de gestión de riesgos en el país es la“atención a la emergencia”–tal como lo evidencia el segundo semestre de 2014. No se tuvo la capacidad institucional para responder, bajo el enfoque de“prevención y mitigación”, y así disminuir daños y pérdidas. Es necesario continuar fortaleciendo las capacidades de generación de información, coordinación y logística entre el MARN, MAG, Dirección General de Protección Civil y gobiernos locales para generar respuestas más eficientes a la“atención de la emergencia”. La coyuntura evidenció que en el país no existen acciones tendientes a promover una agricultura resiliente a climas extremos. Asimismo, evidenció que es necesario rehabilitar la infraestructura de los distritos de riego, promover tecnologías de riego agrícola y que el MAG debe mejorar sus sistemas de información sobre el estado de la agricultura en casos de emergencia. Esto es determinante para reducir los riesgos de la sequía. La severa degradación de los suelos del país lo vuelve más vulnerable a los fenómenos naturales. Deben predominar acciones de“prevención y mitigación” de riesgos basadas en la protección, conservación y recuperación de cuencas hidrográficas. La prioridad debe ser la promoción de una“agricultura productiva y resiliente a climas extremos”y que tome en cuenta los medios de vida de los productores rurales70 . Aquí es clave estimular la inversión hacia estas áreas y la promoción de un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, academia y sociedad civil. El MARN no solo debe fortalecer su sistema de información en meteorología, sismología, riesgos, entre otros (heredados de SNET), sino que también en las áreas de su competencia. Es necesario conocer el estado de los recursos naturales y medio ambiente, con la finalidad de evaluar el cumplimiento de metas ambientales tangibles y dé a conocer, por ejemplo, cuál fue el impacto de las sequías en los ecosistemas. No podemos conservar y aprovechar lo que no conocemos. El más reciente Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente fue publicado en 200771 . 70 Ver FAO (2013). La resiliencia de los medios de vida: Programa marco de reducción del riesgo de desastres para la seguridad alimentaria y nutricional. Roma 71 Es requerido cada dos años por la Ley de Medio Ambiente de 1998, de acuerdo con el artículo 31. Es necesario fortalecer la atención a la emergencia ante fenómenos naturales y los sistemas de información Deben predominar acciones de “prevención y mitigación”de riesgos basadas en la protección de cuencas hidrográficas El MARN debe mostrar resultados concretos y tangibles en la gestión ambiental, y avanzar hacia la prevención y mitigación de riesgos naturales
  • 39. 27 Estudios Sociales DES Sobre lo anterior, se concluye que 2014 fue un año de sequías. Sin embargo, el MARN solo ejecutó el 51% de su presupuesto. ¿Qué hay del logro de acciones concretas en gestión ambiental y de recursos naturales? ¿Cuáles son los logros concretos en reforestación y disminución de degradación de suelos? ¿En calidad del aire y agua natural? ¿En protección y conservación de cuencas hidrográficas? ¿En cuánto se ha disminuido el volumen de desechos sólidos?, entre otros cuestionamientos. La gestión ambiental pública debe establecer prioridades y mostrar a la ciudadanía resultados concretos y tangibles. Recomendaciones • Implementar esquemas de Compensación por Servicios Ecosistémicos en cuencas hidrográficas72 . Estos sistemas han generado resultados y lecciones positivas en distintas partes del mundo. Los esquemas deben garantizar: el fortalecimiento de los medios de vida de los agricultores; promover una agricultura resiliente a climas extremos y mejorar la productividad; la atracción de inversión privada de usuarios de agua; mitigación de riesgos naturales; y agua para el consumo humano, agricultura, hidroelectricidad, industria y comercio, entre otros. 72 Ver Dimas, Leopoldo (2014). Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia inversiones con alto rédito social. Análisis social No. 3. Departamento de Estudios Sociales. FUSADES.
  • 40. 28 Informede coyunturasocial Sostenibilidadambiental•Segundosemestrede2014 • Continuar fortaleciendo el sistema de información del Observatorio Ambiental e integrarlo con información actualizada del estado de recursos naturales y medio ambiente y del sector agropecuario. Se debe presentar el Informe Nacional del Estado del Medio Ambiente. • Se debe propiciar un espacio de diálogo, consenso y negociación para lograr metas ambientales y de gestión de riesgos naturales con las respectivas instituciones públicas, el sector privado, sociedad civil y academia. • Rehabilitación de los distritos de riego y promoción de tecnologías de riego agrícola.
  • 41. 29 Estudios Sociales DES Educación Elementos para enriquecer el debate sobre la eficiencia de la inversión pública en educación Educación•Segundosemestrede2014 Por su importante contribución en el desarrollo de las personas y las naciones, usualmente existe un acuerdo tácito en la sociedad de que asignar más recursos a la educación es una buena inversión. Sin embargo, en El Salvador, cada vez que los tomadores de decisión y otros actores opinan acerca de la necesidad de aumentar el financiamiento público para este sector, los argumentos a favor o en contra tienden a centrarse en la conveniencia social de dicha inversión y la disponibilidad de recursos. En el debate sobre este asunto han faltado cuestionamientos serios sobre dos aspectos esenciales: cuánto más es necesario invertir para lograr ciertas metas educativas, y cómo se deben asignar los recursos para obtenerlas al menor costo posible. Esta situación se hizo manifiesta en el segundo semestre de 2014. Durante este período, además de la constante preocupación sobre los efectos de la violencia e inseguridad en el sistema escolar, en la opinión pública prevalecieron las interrogantes acerca del rumbo de la educación, así como dudas respecto de la capacidad del Estado para financiar la implementación de las políticas y programas del Ministerio de Educación (MINED). Si bien es cierto, la elección de un nuevo Ministro de Educación para el período gubernamental 2014-2019 generó expectativas positivas, estas fueron acompañadas de cierta ansiedad por conocer cuál sería el plan de educación, particularmente sus prioridades y estrategia de financiamiento. La coyuntura también fue testigo de reclamos por parte de los gremios magisteriales debido, en su mayor parte, a los atrasos en el proceso de revisión y nivelación salarial de los docentes. También En el debate sobre la eficiencia económica de la inversión han faltado cuestionamientos serios sobre cuánto es necesario invertir para lograr ciertas metas y cómo asignar los recursos
  • 42. 30 Informede coyunturasocial hubo señalamientos respecto de las dificultades para aumentar el presupuesto para educación, limitando así los esfuerzos para mejorar la calidad del servicio, y los contratiempos en el traslado de los fondos para cubrir los gastos de funcionamiento de los centros escolares públicos. Detrás de estos hechos, el problema de política pública que está en discusión tiene relación con la cantidad y la calidad de la inversión en educación, aunque sobre esto último se habla muy poco. El dilema de las finanzas para la educación debería centrarse en dilucidar cuánto es posible universalizar el acceso a educación y elevar su calidad con los recursos existentes y en qué medida, o si es necesario aumentar el presupuesto asignado a este sector para lograr estos resultados. Avanzar en esta dirección requiere aumentar la comprensión acerca de cuál es la eficiencia económica de la inversión pública en la educación del país. También es necesario explorar si la forma en que se invierten los recursos responde a una adecuada combinación de los insumos (infraestructura, recurso humano, material didáctico, etc.) que son necesarios en el proceso educativo para obtener las metas deseadas por la sociedad. Estas metas pueden ser desde lograr personas con alto sentido de responsabilidad y civismo, hasta conseguir que el 100% de los jóvenes complete el bachillerato. Al respecto, un economista de la educación diría que una conversación seria sobre cuánto y cómo invertir, requiere mayor comprensión sobre la función de producción de la educación y cómo se puede aumentar su productividad dado cierto nivel de inversión. Para contribuir al debate sobre las finanzas públicas para la educación, en este artículo se establecen algunos criterios básicos para reflexionar en qué medida los recursos destinados a este sector son económicamente eficientes. Realizar estudios sobre eficiencia económica de la inversión en educación es difícil, debido a limitaciones en la existencia de datos, o simplemente porque no todos los insumos para producir educación y sus resultados son siempre fácilmente identificables o medibles. Tomando en cuenta esta limitación, con base en la evidencia disponible, primero se explora por qué destinar más dinero para educación no es garantía para obtener mejores resultados. Posteriormente, se realizan algunas consideraciones sobre la eficiencia en la asignación de los recursos en el país, asumiendo que la prioridad es producir la mejor educación desde las aulas. Aquí se incluyen algunas valoraciones sobre cuánto y cómo se invierten los fondos públicos, en el financiamiento de algunos programas, la infraestructura, los centros escolares y los docentes. Al final, se señala que el reto principal es sincronizar las metas educativas con los requerimientos de inversión y se presentan algunas recomendaciones de política pública. Educación•Segundosemestrede2014 Es necesario definir algunos criterios básicos para reflexionar en qué medida los recursos destinados a la educación son económicamente eficientes
  • 43. 31 Estudios Sociales DES Más inversión en educación no siempre va acompañada de una eficiente asignación de los recursos La inversión en educación debe estar orientada a fortalecer las capacidades sociales y productivas de las personas y promover el desarrollo sostenible. Su valor económico radica, además, en su potencial para superar o aliviar la pobreza. Pero, cumplir con sus múltiples fines depende, en parte, de los recursos disponibles y cómo estos se distribuyen según sean las prioridades de política pública. De nada sirve aumentar el presupuesto público para este sector, si este no produce el mayor resultado posible y deseable, el cual se resume en una frase: más educación de la mejor calidad para todos. Aumentar la escolaridad promedio, la tasa de alfabetización y la cobertura escolar es importante, pero no suficiente para lograr cambios significativos en la productividad del trabajo, el crecimiento y el nivel de bienestar de la población. Un estudio73 muestra que los países que logran aumentar el promedio de años de estudio de sus habitantes en una desviación estándar, aumentan su crecimiento anual, 73 Rivera Batiz, F. (2008). La educación como eje del desarrollo económico: experiencias mundiales y estrategias para El Salvador. Informe preparado para FUSADES, Departamento de Estudios Económicos y Sociales, Antiguo Cuscatlán, El Salvador. medido en términos del Producto Interno Bruto (PIB) en 0.7 puntos porcentuales. Cuando a este impacto se añade el efecto de una mejora en la calidad de la educación en una desviación estándar, medida usando las pruebas de rendimiento académico, el incremento en el crecimiento económico anual alcanza un punto porcentual. A este resultado hay que sumarle las externalidades positivas que genera la educación en la salud, la protección del medio ambiente, y el fortalecimiento de la identidad nacional y la democracia, entre otros efectos indirectos. La ineficiencia productiva de la inversión en educación puede conducir al atraso o estancamiento de un país74 . Por consiguiente, no solo se trata de contar con más dólares sino de maximizar el producto obtenido por cada dólar invertido en educación. La eficiencia económica de la inversión en educación depende de la relación entre lo que se necesita para conducir los procesos de aprendizaje (insumos) y los resultados75 . Si bien es cierto, la familia, la comunidad y el talento individual influyen en los resultados, entre los insumos propios del ámbito escolar se encuentran los docentes, el personal administrativo, el número 74 Cuéllar-Marchelli, H. (2011). Reflexiones sobre la inversión pública en educación y su eficiencia. Informe de coyuntura social 2. Diciembre. Departamento de Estudios Económicos y Sociales, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Antiguo Cuscatlán, El Salvador. 75 Taylor, L. (2010). Economic approaches to school efficiency. Economics of education. Dominic J. Brewer and Patrick McEwan (eds.). Elsevier Academic Press, San Diego California, págs. 208-213. De nada sirve aumentar el presupuesto público para educación, si este no produce el mayor resultado posible y deseable La eficiencia económica de la inversión en educación depende de la relación entre lo que se necesita para conducir los procesos de aprendizaje (insumos) y los resultados