SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
[LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14
1
FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA,
ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
TEMA 14: VENTILACIÓN
MECÁNICA
INTRODUCCIÓN
Podemos situar el origen de la ventilación artificial o mecánica (VM) en Andrés Vesalio (siglo
XVI), quien practicó una traqueotomía a un cerdo y lo mantuvo con respiración asistida;
aunque su verdadero desarrollo ha sido a partir del siglo XX, especialmente en los últimos 30
años. Antiguamente se utilizaban unos artefactos que no permitían la medición de las variables
en juego (presión, volumen...), un ejemplo son los famosos “pulmones de acero”, los cuales
creaban una presión negativa en torno al
sujeto que elevaba el tórax para permitir la
entrada del aire.
Hoy en día, somos capaces de monitorizar y
controlar todas las variables de la VM para
adaptarla a las necesidades de cada paciente.
La VM, pues, nos permite suplir la función
ventilatoria del paciente aunque, como todo,
también tiene sus efectos perjudiciales si no
se practica de la manera adecuada.
CONCEPTO DE VENTILACIÓN MECÁNICA
La VM permite sustituir la función respiratoria del paciente aportando un flujo
predeterminado de gas fresco (fase inspiratoria) y permitiendo pasivamente la evacuación de
gas espirado (fase espiratoria).
ELECCIÓN DEL MODO DE VENTILACIÓN MECÁNICA
A la hora de elegir el método de VM, tengo que considerar previamente el objetivo específico
por el que impongo la VM, así como conocer cuáles son la causa y el tipo de fracaso
No debemos confundir el concepto de respiración (proceso de intercambio gaseoso que da lugar a
la obtención de energía en las mitocondrias) con ventilación (efecto de meter y sacar aire de un
lugar).
[LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14
2
respiratorio (agudo o crónico). Es determinante conocer si la patología pulmonar de base es
restrictiva u obstructiva, el patrón ventilatorio y el estado hemodinámico del paciente. Por
ejemplo: si el paciente posee una distrofia muscular de Duchenne, no solucionará nada
ponerle un respirador, por lo que deberemos buscar alternativas más cómodas y prácticas.
La distrofia muscular de Duchenne es una miopatía basada en la codificación anormal de la
distrofina, con un patrón de herencia recesiva ligada a X, que produce destrucción de músculo estriado
de rápido avance. Esto genera dificultades motoras, contracturas, escoliosis, pseudohipertrofia
(consecuencia de la sustitución de tejido muscular por tejido graso)...que hacen que el paciente muera de
forma prematura hacia los 20 años por fallo cardíaco o pulmonar.
TIPOS DE VENTILACIÓN MECANICA
Según la variable controlada, la VM puede ser:
Volumétrica (VV). Es la técnica más
primitiva. Las variables se registran a
partir de cambios de volúmenes de gas.
Un ejemplo estándar es la aplicación de 8-
10 ml de aire/kg del paciente a una
frecuencia de 12 respiraciones/minuto
para obtener el volumen/minuto. Este
tipo de ventilación no es adecuada para
los neonatos, ya que pequeñas medidas
de volumen pueden ser demasiado
grandes para ellos.
Barométrica (VB). En esta técnica las
variables son controladas según la presión
del aire (en cmH20). Debemos marcar
previamente en el respirador la presión
que quiero alcanzar (normalmente 20cmH2O), entonces la máquina se encargará de
suministrar un volumen inspiratorio variable hasta conseguir dicha presión en la vía
respiratoria del enfermo. Es útil cuando no puedo emplear la VV (como en neonatos),
mientras que sería inadecuada en pacientes con atelectasias o neumotórax (la presión
se alcanzaría rápidamente, pero nunca podría satisfacer las necesidades del paciente).
La atelectasia es la disminución del volumen pulmonar. Se debe a la restricción de la vía aérea
(atelectasia restrictiva) o a otras causas no restrictivas (atelectasia no restrictiva) como por ejemplo
pérdida de surfactante. El aire que inicialmente estaba en los alvéolos, se reabsorbe o pasa a los alvéolos
vecinos a través de los poros de comunicación entre las paredes alveolares. La consecuencia es que esa
zona de pulmón se va retrayendo y colapsando. Se acumulan en ella las secreciones y la evolución
espontánea sin tratamiento de esta zona es el deterioro irreversible del tejido pulmonar.
[LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14
3
OBJETIVOS DE LA VM
La VM pretende sustituir la función respiratoria del
paciente. Su objetivo primordial es asegurar que el
paciente reciba el cociente volumen/minuto adecuado
para satisfacer sus necesidades respiratorias sin dañar
sus pulmones, dificultar su función circulatoria ni
aumentar su disconfort.
De este modo, en intubaciones prolongadas (mayores
a 10 ó 15 días) seguramente tengamos que hacer una
traqueotomía para evitar el constante decúbito, las
irritaciones y la acumulación de secreciones del
enfermo. Recordemos que los pacientes ventilados no
siempre están anestesiados, por lo que hay que intentar
incomodarlos lo menos posible.
CONCEPCIÓN BASICA DE UN RESPIRADOR
La función que cumple el respirador es la administración de un volumen predeterminado
(Volumen Tidal: VT), a una FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) que varía entre el 0’21 y el
1%, con una frecuencia (FR) establecida.
MODALIDADES POR SECUENCIA RESPIRATORIA
VM Obligada Continua (CMV). El respirador está programado para suplir la función del
enfermo constantemente.
VM Espontánea Continua (CSV). El enfermo hace todas las respiraciones de forma
espontánea (por sí mismo) sin ayuda del respirador. Este tipo de ventilación
obviamente no está indicada en cirugía torácica ni abdominal.
VM Mandatoria Intermitente (IMV), VM Bilevel (BIPAP) o VM Mandatoria
Sincronizada (SIMV). Ventilaciones de alta frecuencia en las que colaboran respirador
y paciente de forma sincronizada. Así, cuando el paciente es incapaz de respirar por sí
sólo, es la máquina (anteriormente inhibida) la que controla su respiración, y
viceversa.
MODALIDADES VENTILARIAS ALTERNATIVAS
[LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14
4
VM Asistida Controlada (ACV).
SIMV.
VM Con Presión de Soporte (PSV). Se aplica en los enfermos que tienen una capacidad
ventilatoria reducida para que el respirador les administre el gas necesario para cubrir
sus carencias. Por ejemplo: si el paciente puede incorporar un 40% del aire que
necesita, la máquina le aportará el 60% restante.
VM con I:E Invertida (la inspiración se hace más larga que la espiración por lo que el
pulmón nunca se vacía del todo, imitando el autoPEEP).
VM con Hipercapnia Permisiva (ideal en EPOC).
VM Mandatoria Minuto (VMM).
VM con Liberación de la Presión (APRV). Posee una válvula de escape para disminuir la
presión y controlar el Volumen Tidal, ideal para prevenir el barotrauma.
VM con Presión Positiva Bifásica en la Vía Aérea (BIPAP).
VM con Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP).
VM de Alta Frecuencia (HFV).
Tubo en T (efecto Venturi). El palo vertical de la T va hacia la vía aérea del enfermo, y
el palo horizontal posee dos aberturas: una a través de la cual accede el oxígeno y otra
por la que sale el aire hacia el exterior.
El PEEP (PEEP extrínseco, que se programa con el ventilador artificial) es la presión positiva al final de la
espiración, cuyo propósito es el incremento de la capacidad residual funcional (el volumen de gases que
quedan dentro de los pulmones al término de una espiración). El incremento de la capacidad residual
funcional mejora el intercambio gaseoso debido a que hay mayor área de superficie para la hematosis.
Para generar dicho PEEP, debemos imponer una resistencia en la válvula espiratoria impidiendo el
vaciamiento completo de los gases.
El auto-PEEP (PEEP intrínseco o PEEP oculto), es una consecuencia del vaciamiento incompleto de los
pulmones como producto de una resistencia incrementada en las vías aéreas. A diferencia del PEEP
extrínseco, el auto-PEEP empeora el intercambio gaseoso debido a que lo que están atrapado en los
alveolos es el gas “sucio” que no ha podido salir (con el PEEP extrínseco se logra atrapar el gas fresco).
La suma del PEEP extrínseco y el PEEP intrínseco da como resultado el PEEP total.
El efecto Venturi (también conocido tubo de Venturi) consiste en que un fluido en movimiento dentro de
un conducto cerrado disminuye su presión al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de
sección menor. Si en este punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una
aspiración del fluido contenido en este segundo conducto.
CONCEPTOS DE INTERÉS
Variables de control, las que manipula el respirador para causar la inspiración:
o Presión transrrespiratoria
pulmón-pleura (PTR):
equivale a la presión de la vía
aérea (Paw) menos la presión
que ejerce la superficie
corporal del paciente (Pbsa),
[LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14
5
es decir, PTR= Paw-Pbsa. Si PTR es utilizada como variable de control, entonces
flujo y volumen dependerán de las resistencias respiratorias.
o Flujo y volumen. Si flujo y volumen son utilizadas como variables de control,
entonces será la PTR esta vez la que dependerá de las resistencias pulmonares.
Variables de fase, tenidas en cuenta a la hora de cambiar la fase del ciclo respiratorio
(inspiración y espiración) en función de la patología del enfermo: presión, volumen,
flujo, tiempo…
Trigger. Gatillo que detecta el mínimo movimiento de respiración por parte del
paciente y ajusta la cantidad de aire que le falta para cubrir sus necesidades, con el
objetivo de que la respiración del paciente sea cada vez más espontánea y menos
mandatoria. El trigger variable, pues, comienza la inspiración ajustándose al límite
máximo de amplitud requerido.
INDICACIONES DE LA VM
Apnea en:
o Paciente anestesiado (se aplica un bloqueante muscular para poder intubar y
facilitar la labor del cirujano).
o Paciente paralizado (neurológicamente o debido a fámacos como la heroína y
el propofol).
Insuficiencia respiratoria establecida, debida a:
o Hipoxemia:
 En pO2 < 50mmHg no corregible con FiO2 de 0’5.
 Valoración de la hipoxemia según el cociente PaO2/FiO2: normal si >
300mmHg, muy grave si < 100mmHg.
o Hipercapnia aguda (pCO2 > 55mmHg).
o Acidosis respiratoria aguda (pH < 7’2).
o Alteraciones en la frecuencia respiratoria. La taquipnea (> 35 rpm) es un factor
determinante para intubar a un enfermo, porque indica que adquiere muy
poco oxígeno en cada inspiración.
o Disminución de la capavidad vital (< 15ml/kg).
Fracaso ventilatorio inminente, para evitar la acumulación de ácido carbónico que
produzca una vasodilatación general que genere isquemia y eleve la presión
intracraneal en consecuencia (lo que es potencialmente mortal) en:
o Fracaso cardíaco.
o Fracaso respiratorio (atelectasia, neumotórax, asma, inestabilidad de la pared
torácica...).
o Agitación (eclampsias, ataques epilépticos...), falta de colaboración, mal
estado general, bajo nivel de conciencia, dolor intenso, grandes quemados,
Glasgow 8…
o Fracaso o disfunción multiorgánica.
La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después de la
vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con
afecciones neurológicas. Es el estado más grave de la enfermedad hipertensiva del embarazo.
[LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14
6
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL USO DE LA VM
Para minimizar los efectos colaterales de la
VM en muchas ocasiones debemos
olvidarnos de los rangos ventilatorios
normales o fisiológicos y limitarnos a la
ventilación. Por ejemplo, en un enfermo de
EPOC, la hipercapnia estimulará su función
respiratoria (recordemos que el CO2 es
vasodilatador y PaCO2 elevadas motivan el
centro respiratorio), por lo que no debemos
tratar de eliminar dicha hipercapnia ya que el
enfermo se ha adaptado a vivir con ella y le
otorga más beneficios que desventajas. En
enfermos de EPOC, pues, debemos permitir más bien una PaCO2 lo más alta posible que una
hiperinsuflación dinámica PEEP o AUTOPEEP.
Para evitar el barotrauma (lesiones del tejido respiratorio debidas a un exceso de presión,
acaecidas fundamentalmente en pacientes con patología de base o con pulmones muy
dañados), debemos controlar la Presión Pico (que mide la resistencia aérea) y la Presión
Meseta (o plateau, que nos informa sobre la distensibilidad de la vía aérea), ya que una PM
> 35 cmH20 es potencialmente más dañina que una FiO2 elevada.
COMPLICACIONES DE LA
VM
Toxicidad oxigénica. El exceso de oxígeno
administrado da lugar a la producción de
metabolitos tóxicos (radicales libres: iones
hidroxilo, peróxidos...) que dañan el
epitelio respiratorio, causando
disminución de la motilidad ciliar,
atelectasias, fibrosis pulmonar en
neonatos...
Barotraumatismos.
Fístula broncopleural (la VM las agranda
cada vez más). Una fístula broncopleural
puede definirse como la comunicación directa
entre la cavidad pleural y un bronquio, o bien
como la fuga de aire persistente desde un
bronquio o desde el parénquima pulmonar
periférico hacia la cavidad pleural.
[LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14
7
Disfunción hemodinámica. El aumento de presión en el tórax por la acción del
respirador, desemboca en la disminución del retorno venoso y la llegada de sangre al
hemicorazón derecho, limitando el gasto cardíaco con todas sus consecuencias. Esto
sucede especialmente en pacientes con cardiopatías de base.
Infecciones. La acumulación de moco y secreciones en las intubaciones prolongadas
sirven como caldo de cultivo para los microorganismos, dando lugar a infecciones
como neumonía.
DETERMINACIONES DE LA POSIBILIDAD DE
DESCONEXIÓN
La determinación de la posibilidad de desconexión depende de:
Patrón y frecuencia respiratoria.
Síntomas subjetivos: disnea, fatiga…
Parámetros de ventilación. Evaluán en cierto modo la fuerza muscular: volumen
corriente (VC) > 5ml/kg, capacidad vital (CV) > 10 ml/kg, fuerza inspiratoria (FI)
negativa > –25cmH2O, volumen/minuto (VM) >10 ml/min...
Oxigenación.
Estabilidad hemodinámica y metabólica.
Nutrición.
TÉCNICAS DE DESCONEXIÓN
Desconexión en VMMI.
Deshabituación de CPAP: tubo en T.
Desconexión del apoyo con Presión Inspiratoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basickistian
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaeddynoy velasquez
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriajvallejo2004
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriassusanaleyes
 
Tutorial+mecanica+dtv (3)
Tutorial+mecanica+dtv (3)Tutorial+mecanica+dtv (3)
Tutorial+mecanica+dtv (3)Marilyn Cornejo
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaClaudio Coveñas
 
Fundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanicaFundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanicaArturo Sanchez
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAjvallejoherrador
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Ventilacion mecanica 2010
Ventilacion mecanica 2010Ventilacion mecanica 2010
Ventilacion mecanica 2010corjuanma
 
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIAFISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIAsugely carpio
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESJemmare Velez
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residenciaFabián Ahumada
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSandru Acevedo MD
 

La actualidad más candente (20)

Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
Principios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanicaPrincipios de ventilacion mecanica
Principios de ventilacion mecanica
 
Pruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoriaPruebas función respiratoria
Pruebas función respiratoria
 
Pruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratoriasPruebas funcionales respiratorias
Pruebas funcionales respiratorias
 
Tutorial+mecanica+dtv (3)
Tutorial+mecanica+dtv (3)Tutorial+mecanica+dtv (3)
Tutorial+mecanica+dtv (3)
 
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No InvasivaPrincipios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
Principios de Ventilacion Mecanica Invasiva y No Invasiva
 
Fundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanicaFundamentos ventilacion-mecanica
Fundamentos ventilacion-mecanica
 
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
PRINCIPIOS DE VENTILACIÓN MECÁNICA
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIAPRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIA
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
 
Ventilacion mecanica 2010
Ventilacion mecanica 2010Ventilacion mecanica 2010
Ventilacion mecanica 2010
 
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIAFISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
FISIOLOGIA CARDIO RESPIRATORIA
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALESMODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
MODOS VENTILATORIOS CONVENCIONALES
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica InvasivaSeminario Ventilación Mecánica Invasiva
Seminario Ventilación Mecánica Invasiva
 
HISTORIA DE LA VENTILACION MECANICA
HISTORIA DE LA VENTILACION MECANICAHISTORIA DE LA VENTILACION MECANICA
HISTORIA DE LA VENTILACION MECANICA
 

Similar a Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFB

35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanicaYuber Buitrago
 
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialConferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialmirandapedroso1965
 
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdfConceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdfpedromendezfigueroa6
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanicaEric Campos
 
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristanchoResumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristanchoUCV, NSU
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Rexsaurio
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1jefesaurio111
 
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdfVENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdfRosmeriYdrogoCortez
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Bernardette Cazon
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Brenda Castañeda
 

Similar a Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFB (20)

Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.Ventilacion mecanica.
Ventilacion mecanica.
 
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
35691238 fisiologia-respiratoria-aplicada-a-la-ventilacion-mecanica
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
 
Tema 6. ventiladores mecanicos
Tema 6. ventiladores mecanicosTema 6. ventiladores mecanicos
Tema 6. ventiladores mecanicos
 
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificialConferencia sobre ventilacion mecanica artificial
Conferencia sobre ventilacion mecanica artificial
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdfConceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
Conceptos Básico de Ventilación Mecánica.pdf
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Modos de la vm
Modos de la vmModos de la vm
Modos de la vm
 
Vmni3 en_uci
Vmni3  en_uciVmni3  en_uci
Vmni3 en_uci
 
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristanchoResumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
Resumen del libro fisiologia rspiratoria william cristancho
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
Ventilación mecánica y su aplicación clínica1
 
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdfVENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
VENTILACION MECÁNICA INVASIVA Y NO INVASIVA.pdf
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Mecanica Respiratoria
Mecanica RespiratoriaMecanica Respiratoria
Mecanica Respiratoria
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
Pruebasdefuncinrespiratoria 140427111233-phpapp2
 
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia Técnicas de asistencia en alta frecuencia
Técnicas de asistencia en alta frecuencia
 

Más de Lola FFB

PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...Lola FFB
 
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBTema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBLola FFB
 
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFBTemas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFBLola FFB
 
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFBDIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFBMALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBLola FFB
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBMODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFBTÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBLola FFB
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFBVARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFBLola FFB
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBLola FFB
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBLola FFB
 

Más de Lola FFB (20)

PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
PPT TFG "Comorbilidad en la psoriasis y su relación con la terapia biológica"...
 
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFBTema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Tema 15. UROANDROLOGÍA (I). DISFUNCIÓN ERÉCTIL. Patología quirúrgica. Lola FFB
 
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFBTemas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
 
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFBDIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
DIÁTESIS HEMORRÁGICAS. Pediatría. LolaFFB
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
 
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFBMALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
MALABSORCIÓN DE LOS HIDRATOS DE CARBONO. Pediatría. LolaFFB
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFBCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS. Pediatría. LolaFFB
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFBVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA. Epidemiología. LolaFFB
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFBHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES DE PREVENCIÓN. Epidemiología. LolaFFB
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
 
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBMODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
 
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFBTÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
TÉCNICAS DE ESTANDARIZACIÓN. Epidemiología. LolaFFB
 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFBPRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
PRUEBAS DE HIPÓTESIS. Bioestadística. LolaFFB
 
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFBMEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
MEDICIÓN DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. TM Y MP. Epidemiología. LolaFFB
 
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFBVARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Bioestadística. LolaFFB
 
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFBFUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
FUENTES DE DATOS DE MORBILIDAD. Epidemiología. LolaFFB
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFBDIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN, CORRELACIÓN Y REGRESIÓN. Bioestadística. LolaFFB
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptJUAREZHUARIPATAKATHE
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 

Ventilación mecánica. FCAR. LolaFFB

  • 1. [LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14 1 FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA, ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN TEMA 14: VENTILACIÓN MECÁNICA INTRODUCCIÓN Podemos situar el origen de la ventilación artificial o mecánica (VM) en Andrés Vesalio (siglo XVI), quien practicó una traqueotomía a un cerdo y lo mantuvo con respiración asistida; aunque su verdadero desarrollo ha sido a partir del siglo XX, especialmente en los últimos 30 años. Antiguamente se utilizaban unos artefactos que no permitían la medición de las variables en juego (presión, volumen...), un ejemplo son los famosos “pulmones de acero”, los cuales creaban una presión negativa en torno al sujeto que elevaba el tórax para permitir la entrada del aire. Hoy en día, somos capaces de monitorizar y controlar todas las variables de la VM para adaptarla a las necesidades de cada paciente. La VM, pues, nos permite suplir la función ventilatoria del paciente aunque, como todo, también tiene sus efectos perjudiciales si no se practica de la manera adecuada. CONCEPTO DE VENTILACIÓN MECÁNICA La VM permite sustituir la función respiratoria del paciente aportando un flujo predeterminado de gas fresco (fase inspiratoria) y permitiendo pasivamente la evacuación de gas espirado (fase espiratoria). ELECCIÓN DEL MODO DE VENTILACIÓN MECÁNICA A la hora de elegir el método de VM, tengo que considerar previamente el objetivo específico por el que impongo la VM, así como conocer cuáles son la causa y el tipo de fracaso No debemos confundir el concepto de respiración (proceso de intercambio gaseoso que da lugar a la obtención de energía en las mitocondrias) con ventilación (efecto de meter y sacar aire de un lugar).
  • 2. [LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14 2 respiratorio (agudo o crónico). Es determinante conocer si la patología pulmonar de base es restrictiva u obstructiva, el patrón ventilatorio y el estado hemodinámico del paciente. Por ejemplo: si el paciente posee una distrofia muscular de Duchenne, no solucionará nada ponerle un respirador, por lo que deberemos buscar alternativas más cómodas y prácticas. La distrofia muscular de Duchenne es una miopatía basada en la codificación anormal de la distrofina, con un patrón de herencia recesiva ligada a X, que produce destrucción de músculo estriado de rápido avance. Esto genera dificultades motoras, contracturas, escoliosis, pseudohipertrofia (consecuencia de la sustitución de tejido muscular por tejido graso)...que hacen que el paciente muera de forma prematura hacia los 20 años por fallo cardíaco o pulmonar. TIPOS DE VENTILACIÓN MECANICA Según la variable controlada, la VM puede ser: Volumétrica (VV). Es la técnica más primitiva. Las variables se registran a partir de cambios de volúmenes de gas. Un ejemplo estándar es la aplicación de 8- 10 ml de aire/kg del paciente a una frecuencia de 12 respiraciones/minuto para obtener el volumen/minuto. Este tipo de ventilación no es adecuada para los neonatos, ya que pequeñas medidas de volumen pueden ser demasiado grandes para ellos. Barométrica (VB). En esta técnica las variables son controladas según la presión del aire (en cmH20). Debemos marcar previamente en el respirador la presión que quiero alcanzar (normalmente 20cmH2O), entonces la máquina se encargará de suministrar un volumen inspiratorio variable hasta conseguir dicha presión en la vía respiratoria del enfermo. Es útil cuando no puedo emplear la VV (como en neonatos), mientras que sería inadecuada en pacientes con atelectasias o neumotórax (la presión se alcanzaría rápidamente, pero nunca podría satisfacer las necesidades del paciente). La atelectasia es la disminución del volumen pulmonar. Se debe a la restricción de la vía aérea (atelectasia restrictiva) o a otras causas no restrictivas (atelectasia no restrictiva) como por ejemplo pérdida de surfactante. El aire que inicialmente estaba en los alvéolos, se reabsorbe o pasa a los alvéolos vecinos a través de los poros de comunicación entre las paredes alveolares. La consecuencia es que esa zona de pulmón se va retrayendo y colapsando. Se acumulan en ella las secreciones y la evolución espontánea sin tratamiento de esta zona es el deterioro irreversible del tejido pulmonar.
  • 3. [LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14 3 OBJETIVOS DE LA VM La VM pretende sustituir la función respiratoria del paciente. Su objetivo primordial es asegurar que el paciente reciba el cociente volumen/minuto adecuado para satisfacer sus necesidades respiratorias sin dañar sus pulmones, dificultar su función circulatoria ni aumentar su disconfort. De este modo, en intubaciones prolongadas (mayores a 10 ó 15 días) seguramente tengamos que hacer una traqueotomía para evitar el constante decúbito, las irritaciones y la acumulación de secreciones del enfermo. Recordemos que los pacientes ventilados no siempre están anestesiados, por lo que hay que intentar incomodarlos lo menos posible. CONCEPCIÓN BASICA DE UN RESPIRADOR La función que cumple el respirador es la administración de un volumen predeterminado (Volumen Tidal: VT), a una FiO2 (fracción inspirada de oxígeno) que varía entre el 0’21 y el 1%, con una frecuencia (FR) establecida. MODALIDADES POR SECUENCIA RESPIRATORIA VM Obligada Continua (CMV). El respirador está programado para suplir la función del enfermo constantemente. VM Espontánea Continua (CSV). El enfermo hace todas las respiraciones de forma espontánea (por sí mismo) sin ayuda del respirador. Este tipo de ventilación obviamente no está indicada en cirugía torácica ni abdominal. VM Mandatoria Intermitente (IMV), VM Bilevel (BIPAP) o VM Mandatoria Sincronizada (SIMV). Ventilaciones de alta frecuencia en las que colaboran respirador y paciente de forma sincronizada. Así, cuando el paciente es incapaz de respirar por sí sólo, es la máquina (anteriormente inhibida) la que controla su respiración, y viceversa. MODALIDADES VENTILARIAS ALTERNATIVAS
  • 4. [LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14 4 VM Asistida Controlada (ACV). SIMV. VM Con Presión de Soporte (PSV). Se aplica en los enfermos que tienen una capacidad ventilatoria reducida para que el respirador les administre el gas necesario para cubrir sus carencias. Por ejemplo: si el paciente puede incorporar un 40% del aire que necesita, la máquina le aportará el 60% restante. VM con I:E Invertida (la inspiración se hace más larga que la espiración por lo que el pulmón nunca se vacía del todo, imitando el autoPEEP). VM con Hipercapnia Permisiva (ideal en EPOC). VM Mandatoria Minuto (VMM). VM con Liberación de la Presión (APRV). Posee una válvula de escape para disminuir la presión y controlar el Volumen Tidal, ideal para prevenir el barotrauma. VM con Presión Positiva Bifásica en la Vía Aérea (BIPAP). VM con Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP). VM de Alta Frecuencia (HFV). Tubo en T (efecto Venturi). El palo vertical de la T va hacia la vía aérea del enfermo, y el palo horizontal posee dos aberturas: una a través de la cual accede el oxígeno y otra por la que sale el aire hacia el exterior. El PEEP (PEEP extrínseco, que se programa con el ventilador artificial) es la presión positiva al final de la espiración, cuyo propósito es el incremento de la capacidad residual funcional (el volumen de gases que quedan dentro de los pulmones al término de una espiración). El incremento de la capacidad residual funcional mejora el intercambio gaseoso debido a que hay mayor área de superficie para la hematosis. Para generar dicho PEEP, debemos imponer una resistencia en la válvula espiratoria impidiendo el vaciamiento completo de los gases. El auto-PEEP (PEEP intrínseco o PEEP oculto), es una consecuencia del vaciamiento incompleto de los pulmones como producto de una resistencia incrementada en las vías aéreas. A diferencia del PEEP extrínseco, el auto-PEEP empeora el intercambio gaseoso debido a que lo que están atrapado en los alveolos es el gas “sucio” que no ha podido salir (con el PEEP extrínseco se logra atrapar el gas fresco). La suma del PEEP extrínseco y el PEEP intrínseco da como resultado el PEEP total. El efecto Venturi (también conocido tubo de Venturi) consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado disminuye su presión al aumentar la velocidad después de pasar por una zona de sección menor. Si en este punto del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración del fluido contenido en este segundo conducto. CONCEPTOS DE INTERÉS Variables de control, las que manipula el respirador para causar la inspiración: o Presión transrrespiratoria pulmón-pleura (PTR): equivale a la presión de la vía aérea (Paw) menos la presión que ejerce la superficie corporal del paciente (Pbsa),
  • 5. [LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14 5 es decir, PTR= Paw-Pbsa. Si PTR es utilizada como variable de control, entonces flujo y volumen dependerán de las resistencias respiratorias. o Flujo y volumen. Si flujo y volumen son utilizadas como variables de control, entonces será la PTR esta vez la que dependerá de las resistencias pulmonares. Variables de fase, tenidas en cuenta a la hora de cambiar la fase del ciclo respiratorio (inspiración y espiración) en función de la patología del enfermo: presión, volumen, flujo, tiempo… Trigger. Gatillo que detecta el mínimo movimiento de respiración por parte del paciente y ajusta la cantidad de aire que le falta para cubrir sus necesidades, con el objetivo de que la respiración del paciente sea cada vez más espontánea y menos mandatoria. El trigger variable, pues, comienza la inspiración ajustándose al límite máximo de amplitud requerido. INDICACIONES DE LA VM Apnea en: o Paciente anestesiado (se aplica un bloqueante muscular para poder intubar y facilitar la labor del cirujano). o Paciente paralizado (neurológicamente o debido a fámacos como la heroína y el propofol). Insuficiencia respiratoria establecida, debida a: o Hipoxemia:  En pO2 < 50mmHg no corregible con FiO2 de 0’5.  Valoración de la hipoxemia según el cociente PaO2/FiO2: normal si > 300mmHg, muy grave si < 100mmHg. o Hipercapnia aguda (pCO2 > 55mmHg). o Acidosis respiratoria aguda (pH < 7’2). o Alteraciones en la frecuencia respiratoria. La taquipnea (> 35 rpm) es un factor determinante para intubar a un enfermo, porque indica que adquiere muy poco oxígeno en cada inspiración. o Disminución de la capavidad vital (< 15ml/kg). Fracaso ventilatorio inminente, para evitar la acumulación de ácido carbónico que produzca una vasodilatación general que genere isquemia y eleve la presión intracraneal en consecuencia (lo que es potencialmente mortal) en: o Fracaso cardíaco. o Fracaso respiratorio (atelectasia, neumotórax, asma, inestabilidad de la pared torácica...). o Agitación (eclampsias, ataques epilépticos...), falta de colaboración, mal estado general, bajo nivel de conciencia, dolor intenso, grandes quemados, Glasgow 8… o Fracaso o disfunción multiorgánica. La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas. Es el estado más grave de la enfermedad hipertensiva del embarazo.
  • 6. [LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14 6 PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL USO DE LA VM Para minimizar los efectos colaterales de la VM en muchas ocasiones debemos olvidarnos de los rangos ventilatorios normales o fisiológicos y limitarnos a la ventilación. Por ejemplo, en un enfermo de EPOC, la hipercapnia estimulará su función respiratoria (recordemos que el CO2 es vasodilatador y PaCO2 elevadas motivan el centro respiratorio), por lo que no debemos tratar de eliminar dicha hipercapnia ya que el enfermo se ha adaptado a vivir con ella y le otorga más beneficios que desventajas. En enfermos de EPOC, pues, debemos permitir más bien una PaCO2 lo más alta posible que una hiperinsuflación dinámica PEEP o AUTOPEEP. Para evitar el barotrauma (lesiones del tejido respiratorio debidas a un exceso de presión, acaecidas fundamentalmente en pacientes con patología de base o con pulmones muy dañados), debemos controlar la Presión Pico (que mide la resistencia aérea) y la Presión Meseta (o plateau, que nos informa sobre la distensibilidad de la vía aérea), ya que una PM > 35 cmH20 es potencialmente más dañina que una FiO2 elevada. COMPLICACIONES DE LA VM Toxicidad oxigénica. El exceso de oxígeno administrado da lugar a la producción de metabolitos tóxicos (radicales libres: iones hidroxilo, peróxidos...) que dañan el epitelio respiratorio, causando disminución de la motilidad ciliar, atelectasias, fibrosis pulmonar en neonatos... Barotraumatismos. Fístula broncopleural (la VM las agranda cada vez más). Una fístula broncopleural puede definirse como la comunicación directa entre la cavidad pleural y un bronquio, o bien como la fuga de aire persistente desde un bronquio o desde el parénquima pulmonar periférico hacia la cavidad pleural.
  • 7. [LOLA FERNÁNDEZ DE LA FUENTE BURSÓN] TEMA 14 7 Disfunción hemodinámica. El aumento de presión en el tórax por la acción del respirador, desemboca en la disminución del retorno venoso y la llegada de sangre al hemicorazón derecho, limitando el gasto cardíaco con todas sus consecuencias. Esto sucede especialmente en pacientes con cardiopatías de base. Infecciones. La acumulación de moco y secreciones en las intubaciones prolongadas sirven como caldo de cultivo para los microorganismos, dando lugar a infecciones como neumonía. DETERMINACIONES DE LA POSIBILIDAD DE DESCONEXIÓN La determinación de la posibilidad de desconexión depende de: Patrón y frecuencia respiratoria. Síntomas subjetivos: disnea, fatiga… Parámetros de ventilación. Evaluán en cierto modo la fuerza muscular: volumen corriente (VC) > 5ml/kg, capacidad vital (CV) > 10 ml/kg, fuerza inspiratoria (FI) negativa > –25cmH2O, volumen/minuto (VM) >10 ml/min... Oxigenación. Estabilidad hemodinámica y metabólica. Nutrición. TÉCNICAS DE DESCONEXIÓN Desconexión en VMMI. Deshabituación de CPAP: tubo en T. Desconexión del apoyo con Presión Inspiratoria.