SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Microcitos: en anemias
ferropenicas; 5um
2. Macrocitos: anemias
macrociticas por
deficiencia de acido fólico
o Vit. B12
3. Anisocitosis: en anemias diferentes.
1. Poiquilocitos:
anemias de diferentes
causas
2. Esferocitos: en
anemia hemolítica
3. Eritrocitos anillados:
Líneas delgadas que adoptan la
forma de 8 o circulos. En
intoxicación por plomo,
anemia perniciosa y anemias
hemolíticas.
4. Eritrocitos nucleados:
En anemias graves y
leucemias
5. Eritrocitos falciformes:
En anemia falciforme o
drepanocitica, y la talasemia
falciforme
6. Eritrocito dianocito:
Tienen forma de diana.
Presentes en talasemias,
hepatopatías,
hemoglobinopatías y anemias
ferropénicas.
7. Drepanocitos: Es una célula
elongada con extremos
puntiagudos o espiculados que
semejan una hoz o media luna.
8. Crenocitos: equinocitos,
Uremia, defectos del
metabolismo glicolítico
1. Eritrocitos hipocromicos: en anemia ferropenica
2. Eritrocitos hipercromicos: en policitemia
3. Eritrocitos policromatofilia: presencia de hematíes
azul, rojos, morado, relacionado a inmadurez celular,
presencia de reticulocitos por elevada cantidad de ARN
INCLUSIONES ANORMALES
1. Eritrocitos que
contienen gránulos
basofilos: N° de
gránulos pequeños de
color azul violáceo, no
confundir con
precipitado.
2. Eritrocitos que
contienen cuerpos de
Howell y Jolly: gránulos
de color morado, no
confundir con las
plaquetas
a) Abastonados o en banda:
desviación izquierda, que
corresponde a un aumento de
los baciliformes o abastonados
a) Jj
b) Segmentados: importantes
para la defensa del organismo
de bacterias y otros
microorganismos. Lóbulos en
un número que va de 3 a 5.
1. Neutrofilo: 1era linea de defensa.
2. Eosinófilo: actividad
fagocítica, sus gránulos tienen
sustancias para degradar aquello
que incorporan. En las parasitosis
donde con sus gránulos degradan
las larvas para que puedan ser
ingeridas por los neutrófilos y los
macrófagos. El eosinófilo modula y
regula las reacciones alérgicas.
3. Basófilos: Poseen gránulos de
heparina e histamina, mediadores
químicos que modulan la
inflamación; función en los estados
alérgicos en la hipersensibilidad
retardada, la liberación
masiva gránulos puede causar un
shock anafiláctico que puede llegar
hasta la muerte si no es
controlado.
1. Monocitos: constituye 2da
línea de defensa. Conectivo se
transforma en macrófago para
fagocitosis, aumenta en TBC,
Infecc. Cronicas, Tifoidea,
disminuye Brucelosis,
Paludismo, Enf. Hodkin
2. Linfocitos: en sangre y linfa.
Tipos: T: inmunidad celular (Ag),
rechaza órganos transplantados;
B: inmunidad humoral libera Ac
que destruye Ag. y NK: Natural
Killer destruye cel. Extrañas y de
transplante mediante perforinas
TROMBOCITOS O PLAQUETAS
 Llamados también: Corpúsculos
de Zimmeremann;
Hematoblastos; Corpúsculos de
Bizorero.
 Fragmentos celulares de
megacariocito.
PROPIEDADES:
1. Adhesividad
2. Aglutinacion: forman tapón
blanco.
FUNCIÓN
a. Libera Serotonina y produce
vasoconstricción.
b. Protege endotelios vasculares
c. Activa factor III plaquetario:
Coagulación.
d. Libera Trombostenina: causa
retracción del coagulo o trombo.
Morfologia celular sanguinea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
Roger Tacu Dominguez
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
Aida Aguilar
 
Recuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitosRecuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitos
Silvia Magali Mamani Huanto
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
gonadotropina
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Adriana Zamora
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
Roberto Coste
 
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitario
tencologomedico
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
lilyvides2
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
Manuel García Galvez
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Manuel García Galvez
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 

La actualidad más candente (20)

Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Recuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitosRecuento de reticulocitos
Recuento de reticulocitos
 
Citologia de moco fecal
Citologia de moco fecalCitologia de moco fecal
Citologia de moco fecal
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍAATLAS DE HEMATOLOGÍA
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
 
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitario
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
Determinacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobinaDeterminacion de hemoglobina
Determinacion de hemoglobina
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
Protocolos de realización de las tinciones hematológicas.
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 

Similar a Morfologia celular sanguinea

Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
Claudia Castañeda
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
AlfonsoDvilaLule
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
guest4f2b4fc
 
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - MedicinaTejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
LESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptxLESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptx
AlfredoGarcia937182
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
Jenny Moreta
 
Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
César I. Rodríguez
 
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
AndrsBarreiro1
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Jenny Moreta
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
CALLMAX DOMINICANA
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
Carolina Villacres
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportante
ascariejoc
 
La sangre (natalia)
La sangre  (natalia)La sangre  (natalia)
La sangre (natalia)
Natalia Fernandez
 
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguíneaCélulas sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Karla Acosta
 
Componentes de-la-sangre..
Componentes de-la-sangre..Componentes de-la-sangre..
Componentes de-la-sangre..
Gabrielaarace1995
 
Histología tejido sanguíneo
Histología   tejido    sanguíneoHistología   tejido    sanguíneo
Histología tejido sanguíneo
Yomaira Zárate Leyva
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Similar a Morfologia celular sanguinea (20)

Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido LinfoideGlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
GlóBulos Blancos Y Tejido Linfoide
 
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneosAlteraciones de los elementos formes sanguíneos
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
 
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptxCelulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
Celulas-Del-Sistema-Inmune.pptx
 
Tejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado SangreTejido Conectivo Especializado Sangre
Tejido Conectivo Especializado Sangre
 
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - MedicinaTejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
Tejido Conectivo Especial - Dr. Requena Upao - Medicina
 
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
LESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptxLESION CELULAR III.pptx
LESION CELULAR III.pptx
 
Componentes de la sangre
Componentes de la sangreComponentes de la sangre
Componentes de la sangre
 
Presentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagociticoPresentación sx hemofagocitico
Presentación sx hemofagocitico
 
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
ARTÍCULO DE REVISIÓN - BASÓFILOS.
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
La sangre
La sangre La sangre
La sangre
 
Componentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangreComponentes de-la-sangre
Componentes de-la-sangre
 
Trastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportanteTrastornos de los leucocitos inportante
Trastornos de los leucocitos inportante
 
La sangre (natalia)
La sangre  (natalia)La sangre  (natalia)
La sangre (natalia)
 
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguíneaCélulas sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea
 
Componentes de-la-sangre..
Componentes de-la-sangre..Componentes de-la-sangre..
Componentes de-la-sangre..
 
Histología tejido sanguíneo
Histología   tejido    sanguíneoHistología   tejido    sanguíneo
Histología tejido sanguíneo
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 

Último

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Morfologia celular sanguinea

  • 1.
  • 2. 1. Microcitos: en anemias ferropenicas; 5um 2. Macrocitos: anemias macrociticas por deficiencia de acido fólico o Vit. B12
  • 3. 3. Anisocitosis: en anemias diferentes.
  • 4. 1. Poiquilocitos: anemias de diferentes causas 2. Esferocitos: en anemia hemolítica
  • 5. 3. Eritrocitos anillados: Líneas delgadas que adoptan la forma de 8 o circulos. En intoxicación por plomo, anemia perniciosa y anemias hemolíticas. 4. Eritrocitos nucleados: En anemias graves y leucemias
  • 6. 5. Eritrocitos falciformes: En anemia falciforme o drepanocitica, y la talasemia falciforme 6. Eritrocito dianocito: Tienen forma de diana. Presentes en talasemias, hepatopatías, hemoglobinopatías y anemias ferropénicas.
  • 7. 7. Drepanocitos: Es una célula elongada con extremos puntiagudos o espiculados que semejan una hoz o media luna. 8. Crenocitos: equinocitos, Uremia, defectos del metabolismo glicolítico
  • 8. 1. Eritrocitos hipocromicos: en anemia ferropenica 2. Eritrocitos hipercromicos: en policitemia
  • 9. 3. Eritrocitos policromatofilia: presencia de hematíes azul, rojos, morado, relacionado a inmadurez celular, presencia de reticulocitos por elevada cantidad de ARN
  • 10. INCLUSIONES ANORMALES 1. Eritrocitos que contienen gránulos basofilos: N° de gránulos pequeños de color azul violáceo, no confundir con precipitado. 2. Eritrocitos que contienen cuerpos de Howell y Jolly: gránulos de color morado, no confundir con las plaquetas
  • 11. a) Abastonados o en banda: desviación izquierda, que corresponde a un aumento de los baciliformes o abastonados a) Jj b) Segmentados: importantes para la defensa del organismo de bacterias y otros microorganismos. Lóbulos en un número que va de 3 a 5. 1. Neutrofilo: 1era linea de defensa.
  • 12. 2. Eosinófilo: actividad fagocítica, sus gránulos tienen sustancias para degradar aquello que incorporan. En las parasitosis donde con sus gránulos degradan las larvas para que puedan ser ingeridas por los neutrófilos y los macrófagos. El eosinófilo modula y regula las reacciones alérgicas. 3. Basófilos: Poseen gránulos de heparina e histamina, mediadores químicos que modulan la inflamación; función en los estados alérgicos en la hipersensibilidad retardada, la liberación masiva gránulos puede causar un shock anafiláctico que puede llegar hasta la muerte si no es controlado.
  • 13. 1. Monocitos: constituye 2da línea de defensa. Conectivo se transforma en macrófago para fagocitosis, aumenta en TBC, Infecc. Cronicas, Tifoidea, disminuye Brucelosis, Paludismo, Enf. Hodkin 2. Linfocitos: en sangre y linfa. Tipos: T: inmunidad celular (Ag), rechaza órganos transplantados; B: inmunidad humoral libera Ac que destruye Ag. y NK: Natural Killer destruye cel. Extrañas y de transplante mediante perforinas
  • 14. TROMBOCITOS O PLAQUETAS  Llamados también: Corpúsculos de Zimmeremann; Hematoblastos; Corpúsculos de Bizorero.  Fragmentos celulares de megacariocito. PROPIEDADES: 1. Adhesividad 2. Aglutinacion: forman tapón blanco. FUNCIÓN a. Libera Serotonina y produce vasoconstricción. b. Protege endotelios vasculares c. Activa factor III plaquetario: Coagulación. d. Libera Trombostenina: causa retracción del coagulo o trombo.