SlideShare una empresa de Scribd logo
ELISA

Enzyme-Liked
Immunosorbent Assay
Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas

Realizado por: Cristina Barón Lozano
Antes de nada
quería recordaros
que…


ANTÍGENO (Ag):
Molécula exógena, que se encuentra
en la superficie de un agente patógeno,
y que al entrar en contacto con el
organismo, induce la producción de una
respuesta del Sistema Inmune específica
(formación de Acs)



ANTICUERPO (Ac):
Proteína producida como respuesta a una sustancia “extraña” (Ag)
y que tiene la capacidad de combinarse con él (complejo Ag-Ac).
¿Qué es un INMUNOENSAYO?


Es una prueba que usan complejos antígeno:anticuerpo
(también denominados inmunocomplejos) para medir la
presencia de un analito¹ específico en una muestra.

“Inmuno” se refiere a una respuesta inmunológica que hace
¹Analito es todo
que el cuerpo genere anticuerpos, y “ensayo” se refiere a una que se mide en
lo
prueba de
prueba. Entonces, un inmunoensayo es una prueba que utilizaunalaboratorio.
inmunocomplejos cuando hay una unión Ag-Ac.
En el
inmunoensayo, el
analito puede ser
tanto un Ac como
pruebas
un Ag.



Los Inmunoensayos se diferencian de otros tipos de
de laboratorio (como las pruebas colorimétricas) ya que usan
complejos Ac-Ag para generar una señal que pueda medirse.



Los Acs son la base de los inmunoensayos, ya que poseen
una alta especificada y afinidad para un Ag específico. Es
esta unión lo que permite la detección de analitos por medio
de una variedad de técnicas de inmunoensayo.
INTRODUCCIÓN:


El método ELISA, se basa en el uso de Ags o Acs
marcados con una enzima, de forma que los
conjugados resultantes tengan actividad tanto
inmunológica como enzimática.



Al estar uno de los componentes (Ag o Ac) marcado
con una enzima e insolubilizado sobre un soporte o
pocillo (inmunoadsorbente) la reacción Ag-Ac quedará
inmovilizada y, por tanto, será fácilmente revelada
mediante la adición de un substrato especifico que al
actuar, la enzima producirá un color observable a
simple vista o cuantificable mediante el uso de un
espectrofotómetro o un colorímetro.
TIPOS:


ELISA no competitivo:

Consiste en enfrentar la muestra con el Ag o Ac que está en la
fase sólida. Si una muestra es positiva se formará el complejo AgAc, y al agregar el conjugado reaccionará con el respectivo sustrato
desarrollando color.
 Directo: Detectan Ag
 Indirecto: Detectan Ac
 ELISA Sandwich





Doble (DAS)
Heterólogo (HADAS)

ELISA competitivo:

El Ac de la muestra va a competir con el conjugado por un
número limitado de sitios de unión del Ag. Habrá ausencia de color en
una muestra positiva debido a que el sustrato no encontrará a la
Pasos generales…
El primero es el
ELISA directo,
seguido del indirecto

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.
9.

10.

Tapizado del pocillo con el Ag o
Ac.
Adición de la muestra problema
con la mezcla de Ags o Acs.
Unión del Ag o Ac específico al Ag
o Ac tapizado en el pocillo.
Lavado del pocillo para eliminar el
exceso de Ag o Ac no unido.
Adición del Ac secundario
marcado con la enzima.
Unión del Ac secundario al Ag o
Ac.
Lavado del pocillo para eliminar el
exceso de enzima no unida.
Adición del sustrato.
Unión del sustrato a la enzima.
Coloración.
ELISA directo
Consta de las siguientes etapas:
1.

2.

3.

4.

Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de Acs específicos.

Lavado con solución salinaTween 20 como agente tensioactivo
(ph-7,2) para eliminar los Acs fijados deficientemente o no fijados.
Adición de Ags marcados (“conjugados”) con una enzima; si los
Acs reaccionan con los Ags, el complejo quedará solubilizado.

Lavado para eliminar los Ags marcados que no hayan
reaccionado.
ELISA directo
5.

Adición de un substrato sobre el que sea capaz
de actuar la enzima marcadora.

6.

Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado.
Los lectores ELISA
se llaman
espectrofómetros!
!
ELISA indirecto
Consta de las siguientes etapas:
1.

2.

3.

4.

Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de Ags específicos.

Lavado con solución salina Tween 20 como agente tensioactivo
(ph-7,2) para eliminar los Ags fijados deficientemente o no fijados.
Adición de Acs marcados (“conjugados”) con una enzima; si los
Acs reaccionan con los Ags, el complejo quedará solubilizado.

Lavado para eliminar los Acs marcados que no hayan
reaccionado.
ELISA indirecto
5.

Adición de un substrato sobre el que sea capaz
de actuar la enzima marcadora.

6.

Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado.
ELISA indirecto

Por si no les ha
quedado claro…
LECTURA E INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS:


Una de las grandes ventajas de la técnica
ELISA es la posible automatización de la
lectura y, por lo tanto, su objetividad. Dicha
automatización se puede conseguir con un
simple colorímetro o espectrofotómetro de
cubeta o con sofisticados equipos de
lectura automática de microplacas.



Los resultados finales de la lectura
colorimétrica se reflejan numéricamente
mediante valores de absorbancia o
densidad óptica que se obtendrán a la
longitud de onda más adecuada para la
coloración final alcanzada.
APLICACIONES CLÍNICAS:


Enfermedades producidas por parásitos





Enfermedades producidas por Micoplasmas
Enfermedades producidas por bacterias




Mycobacterium tuberculosis, brucelas, Estreptococos, Salmonelas…

Enfermedades producidas por virus




Toxoplasmosis, Triquinosis, Tripanosomas…

Enfermedad de Newcastle, Peste porcina, Rotavirus, artritis vírica, Leucemia
felina…

Otras aplicaciones




Hormonas (GCH, Progesterona, Testosterona..)
Cuantificación de inmunoglobulinas (IgG, IgE, IgA)
Inmunopatología (Ac anti-DNA, Factor reumatoide, Inmunocomplejos
circulantes)
Bibliografía:


Palacios, L. (2012). E.L.I.S.A Enzime Linked Inmuno Sorbent
Assay. http://www.slideshare.net/lexass/presentacion-elisa13245114



Cultek (2006). Fundamentos y Tipos de ELISAs.
http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/Soluciones-ELISAprotocolos.pdf



Dra. Fernández, N. (2007). E.L.I.S.A Enzime Linked Inmuno
Sorbent Assay. http://www.slideshare.net/aselle/elisa14876995?from_search=2



Jose, M. (2009). Técnica de ELISA (Enzyme Linked Inmuno
Sorbent Assay) http://es.scribd.com/doc/15834994/Tecnica-deELISA-Enzyme-Linked-Inmuno-Sorbent-Assay



Escobedo, J., Bautista, A., Correa, P., Mier, J., Pam, W., Valladar
es, J. (2012). Técnicas aplicadas a la Proteómica.
http://www.slideshare.net/angelicashantay/elisa-pasos-
2º Anatomía Patológica y Citología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
IPN
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Bryan Priego
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasAlonso Custodio
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosMedicinaUas
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febrilesLauren Surí
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
lamparkie
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
espinoza28
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
University Harvard
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónEly Garcia
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 

La actualidad más candente (20)

Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Streptococcus y Enterococcus
Streptococcus y EnterococcusStreptococcus y Enterococcus
Streptococcus y Enterococcus
 
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western BlotRadioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
Radioinmunoensayo, ELISA y Western Blot
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
Práctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneosPráctica2 grupos sanguíneos
Práctica2 grupos sanguíneos
 
Antígenos febriles
Antígenos febrilesAntígenos febriles
Antígenos febriles
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
Diagnóstico parasitológico(metodo directo,indirecto y molecular) (i parcial)
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 

Destacado

Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
nicol ferrufino
 
Elisa de captura
Elisa de capturaElisa de captura
Elisa de captura
Ricardo Mirón
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
Maria Tejada Trujillo
 
Imunodiagnóstico de doenças infecciosas
Imunodiagnóstico de doenças infecciosasImunodiagnóstico de doenças infecciosas
Imunodiagnóstico de doenças infecciosas
Sandra Lago Moraes
 
Prueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIHPrueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIH
Aymen76
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
4704638
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
Aymen76
 

Destacado (11)

ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Fundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisaFundamentos y tipos de elisa
Fundamentos y tipos de elisa
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Elisa de captura
Elisa de capturaElisa de captura
Elisa de captura
 
Prueba elisa
Prueba elisaPrueba elisa
Prueba elisa
 
Imunodiagnóstico de doenças infecciosas
Imunodiagnóstico de doenças infecciosasImunodiagnóstico de doenças infecciosas
Imunodiagnóstico de doenças infecciosas
 
Prueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIHPrueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIH
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 

Similar a Método ELISA

Enzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assayEnzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assay
Cristian Peña
 
ELISA
ELISAELISA
Elisa
ElisaElisa
Elisa
jessica
 
prueba Elisa
prueba Elisaprueba Elisa
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
luissandorodri
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
Jasline Acosta
 
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.pptPruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
JOSEESPINOZA326552
 
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.pptCLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
LuceritoVenturaGonza
 
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
juanmsosap
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LuzAngelaParedesGuar1
 
Inmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en los
Inmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en losInmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en los
Inmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en los
DANNYTOAPANTA6
 
Monografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.docMonografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.doc
GlaudiovaneJnior
 
PRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISAPRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISA
GeraldineLuna5
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Marcos Mendoza
 
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
mnoob411
 

Similar a Método ELISA (20)

Enzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assayEnzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assay
 
Elisa
Elisa Elisa
Elisa
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
ELISA
ELISAELISA
ELISA
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
prueba Elisa
prueba Elisaprueba Elisa
prueba Elisa
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
 
Soluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolosSoluciones elisa-protocolos
Soluciones elisa-protocolos
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.pptPruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
Pruebas inmunologicas enfasis en elisa.ppt
 
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.pptCLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
CLASE DE PRUEBAS SEROLOGICAS 2023-2024.ppt
 
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
2003 97 pps_extracción y purifiación de proteínas
 
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULARLABORATORIO ELISA BIOLOGÍA  MOLECULAR Y CELULAR
LABORATORIO ELISA BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
 
Inmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en los
Inmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en losInmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en los
Inmunoensayos de distintos tipos de moléculas que han sido presentadas en los
 
Monografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.docMonografia de ELISA.doc
Monografia de ELISA.doc
 
PRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISAPRUEBAS ELISA
PRUEBAS ELISA
 
Presentacion inmunologia
Presentacion inmunologiaPresentacion inmunologia
Presentacion inmunologia
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
Analisis de inmunobsorcion ligada a enzimas (ELISA)
 
Tecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnosticoTecnicas de inmunodiagnostico
Tecnicas de inmunodiagnostico
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Método ELISA

  • 1. ELISA Enzyme-Liked Immunosorbent Assay Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Realizado por: Cristina Barón Lozano
  • 2. Antes de nada quería recordaros que…  ANTÍGENO (Ag): Molécula exógena, que se encuentra en la superficie de un agente patógeno, y que al entrar en contacto con el organismo, induce la producción de una respuesta del Sistema Inmune específica (formación de Acs)  ANTICUERPO (Ac): Proteína producida como respuesta a una sustancia “extraña” (Ag) y que tiene la capacidad de combinarse con él (complejo Ag-Ac).
  • 3. ¿Qué es un INMUNOENSAYO?  Es una prueba que usan complejos antígeno:anticuerpo (también denominados inmunocomplejos) para medir la presencia de un analito¹ específico en una muestra. “Inmuno” se refiere a una respuesta inmunológica que hace ¹Analito es todo que el cuerpo genere anticuerpos, y “ensayo” se refiere a una que se mide en lo prueba de prueba. Entonces, un inmunoensayo es una prueba que utilizaunalaboratorio. inmunocomplejos cuando hay una unión Ag-Ac. En el inmunoensayo, el analito puede ser tanto un Ac como pruebas un Ag.  Los Inmunoensayos se diferencian de otros tipos de de laboratorio (como las pruebas colorimétricas) ya que usan complejos Ac-Ag para generar una señal que pueda medirse.  Los Acs son la base de los inmunoensayos, ya que poseen una alta especificada y afinidad para un Ag específico. Es esta unión lo que permite la detección de analitos por medio de una variedad de técnicas de inmunoensayo.
  • 4. INTRODUCCIÓN:  El método ELISA, se basa en el uso de Ags o Acs marcados con una enzima, de forma que los conjugados resultantes tengan actividad tanto inmunológica como enzimática.  Al estar uno de los componentes (Ag o Ac) marcado con una enzima e insolubilizado sobre un soporte o pocillo (inmunoadsorbente) la reacción Ag-Ac quedará inmovilizada y, por tanto, será fácilmente revelada mediante la adición de un substrato especifico que al actuar, la enzima producirá un color observable a simple vista o cuantificable mediante el uso de un espectrofotómetro o un colorímetro.
  • 5. TIPOS:  ELISA no competitivo: Consiste en enfrentar la muestra con el Ag o Ac que está en la fase sólida. Si una muestra es positiva se formará el complejo AgAc, y al agregar el conjugado reaccionará con el respectivo sustrato desarrollando color.  Directo: Detectan Ag  Indirecto: Detectan Ac  ELISA Sandwich    Doble (DAS) Heterólogo (HADAS) ELISA competitivo: El Ac de la muestra va a competir con el conjugado por un número limitado de sitios de unión del Ag. Habrá ausencia de color en una muestra positiva debido a que el sustrato no encontrará a la
  • 6. Pasos generales… El primero es el ELISA directo, seguido del indirecto 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Tapizado del pocillo con el Ag o Ac. Adición de la muestra problema con la mezcla de Ags o Acs. Unión del Ag o Ac específico al Ag o Ac tapizado en el pocillo. Lavado del pocillo para eliminar el exceso de Ag o Ac no unido. Adición del Ac secundario marcado con la enzima. Unión del Ac secundario al Ag o Ac. Lavado del pocillo para eliminar el exceso de enzima no unida. Adición del sustrato. Unión del sustrato a la enzima. Coloración.
  • 7. ELISA directo Consta de las siguientes etapas: 1. 2. 3. 4. Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de Acs específicos. Lavado con solución salinaTween 20 como agente tensioactivo (ph-7,2) para eliminar los Acs fijados deficientemente o no fijados. Adición de Ags marcados (“conjugados”) con una enzima; si los Acs reaccionan con los Ags, el complejo quedará solubilizado. Lavado para eliminar los Ags marcados que no hayan reaccionado.
  • 8. ELISA directo 5. Adición de un substrato sobre el que sea capaz de actuar la enzima marcadora. 6. Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado. Los lectores ELISA se llaman espectrofómetros! !
  • 9. ELISA indirecto Consta de las siguientes etapas: 1. 2. 3. 4. Fijación al soporte insoluble (“tapizado”) de Ags específicos. Lavado con solución salina Tween 20 como agente tensioactivo (ph-7,2) para eliminar los Ags fijados deficientemente o no fijados. Adición de Acs marcados (“conjugados”) con una enzima; si los Acs reaccionan con los Ags, el complejo quedará solubilizado. Lavado para eliminar los Acs marcados que no hayan reaccionado.
  • 10. ELISA indirecto 5. Adición de un substrato sobre el que sea capaz de actuar la enzima marcadora. 6. Lectura visual o colorimétrica del producto final coloreado.
  • 11. ELISA indirecto Por si no les ha quedado claro…
  • 12. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:  Una de las grandes ventajas de la técnica ELISA es la posible automatización de la lectura y, por lo tanto, su objetividad. Dicha automatización se puede conseguir con un simple colorímetro o espectrofotómetro de cubeta o con sofisticados equipos de lectura automática de microplacas.  Los resultados finales de la lectura colorimétrica se reflejan numéricamente mediante valores de absorbancia o densidad óptica que se obtendrán a la longitud de onda más adecuada para la coloración final alcanzada.
  • 13. APLICACIONES CLÍNICAS:  Enfermedades producidas por parásitos    Enfermedades producidas por Micoplasmas Enfermedades producidas por bacterias   Mycobacterium tuberculosis, brucelas, Estreptococos, Salmonelas… Enfermedades producidas por virus   Toxoplasmosis, Triquinosis, Tripanosomas… Enfermedad de Newcastle, Peste porcina, Rotavirus, artritis vírica, Leucemia felina… Otras aplicaciones    Hormonas (GCH, Progesterona, Testosterona..) Cuantificación de inmunoglobulinas (IgG, IgE, IgA) Inmunopatología (Ac anti-DNA, Factor reumatoide, Inmunocomplejos circulantes)
  • 14. Bibliografía:  Palacios, L. (2012). E.L.I.S.A Enzime Linked Inmuno Sorbent Assay. http://www.slideshare.net/lexass/presentacion-elisa13245114  Cultek (2006). Fundamentos y Tipos de ELISAs. http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/Soluciones-ELISAprotocolos.pdf  Dra. Fernández, N. (2007). E.L.I.S.A Enzime Linked Inmuno Sorbent Assay. http://www.slideshare.net/aselle/elisa14876995?from_search=2  Jose, M. (2009). Técnica de ELISA (Enzyme Linked Inmuno Sorbent Assay) http://es.scribd.com/doc/15834994/Tecnica-deELISA-Enzyme-Linked-Inmuno-Sorbent-Assay  Escobedo, J., Bautista, A., Correa, P., Mier, J., Pam, W., Valladar es, J. (2012). Técnicas aplicadas a la Proteómica. http://www.slideshare.net/angelicashantay/elisa-pasos-