SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
Sánchez-González A (Coordinador del Grupo de Análisis), Dibildox-Martínez J,
Ramos-Alcocer R, Reynoso-Othón J, García-Parra JJ, Macías-Reyes H,
Radillo-Martínez-Sandoval CM.

Primera Actualización
Manejo Antibacteriano de Procesos
infecciosos en el Paciente Adulto

Diagnóstico y tratamiento
antibacteriano de
Faringoamigdalitis bacteriana
(FALB)
Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg
Coordinador general
Dr. José Luis Arredondo García
Coordinador adjunto, Área Clínica

Dr. Alberto Carlos Amábile Cuevas
Coordinador adjunto, Área Microbiología

Dr. Andrés Sánchez González
Coordinador del Grupo de Análisis

Documento de consenso de Actualización 2010 de las Guías MAPPA (Manejo
Antibacteriano de Procesos infecciosos en el Paciente Adulto), llevada a cabo
del 26 al 29 de agosto de 2010 en Ixtapa, Guerrero México.
Avalado por la Academia Nacional de Medicina de México
©

Primera actualización de las Guías MAPPAMR: 2011.
Coordinadores
Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg
Coordinador general
Médico Internista
Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud
Miembro de la Academia Nacional de Medicina

Dr. José Luis Arredondo García
Coordinador adjunto, Área Clínica
Jefe de la Unidad de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría (INP)
Infectólogo Pediatra
Investigador Nacional
Director, Livemed Institute
Miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana
de Pediatría

Dr. Carlos Amábile Cuevas
Coordinador adjunto, Área de Microbiología
Doctor en Ciencias
Presidente de la Fundación LUSARA para la Investigación Científica, A.C.

Coordinador del Grupo de Análisis Temático sobre
Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
Dr. Andrés Sánchez González
Otorrinolaringólogo. Presidente de la FESORMEX (Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, AC).

Con la participación de los doctores
Dr. Javier Dibildox Martínez
Expresidente de la FESORMEX. Coordinador Académico del Comité Científico de la
Fundación FESORMEX.

Dr. Rubén Ramos Alcocer
Expresidente del Grupo ORL “Dr. Adam Politzer” de Petróleos Mexicanos. Otorrinolaringólogo adscrito al Centro Médico del Potosí, SLP, México.

Dr. Jesús Reynoso Othón
Exprosecretario del Consejo Federado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y
Cuello de la República Mexicana, AC. Extesorero del Colegio de Otorrinolaringología
y Cirugía de Cabeza y Cuello del Estado de Sonora, AC. Expresidente del Colegio
Médico de Hermosillo, AC. Presidente de la Federación Médica de Sonora, Colegio
Médico Estatal, AC. Vicepresidente de la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica, AC, Zona Pacífico (FENACOME).
Dr. José Juan García Parra
Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Centro Médico del Noreste Número 25
del IMSS, Monterrey, NL.

Dr. Héctor Macías Reyes
Prosecretario de la FESORMEX. Coordinador de la Especialidad de Otorrinolaringología en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Profesor de Pregrado y Postgrado
en Otorrinolaringología en la Universidad de Guadalajara.

Dr. Carlos M. Radillo Martínez-Sandoval
Otorrinolaringólogo experto en oído, nariz y garganta certificado por el Consejo
Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Guadalajara, Jal.

Participantes en sesión plenaria
Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez
Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, 2009-2010.

Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg
Coordinador general
Médico Internista
Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud
Miembro de la Academia Nacional de Medicina

Dr. José Luis Arredondo García
Coordinador adjunto, Área Clínica
Jefe de la Unidad de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría (INP)
Infectólogo Pediatra
Investigador Nacional
Director, Livemed Institute
Miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana
de Pediatría

Dr. Carlos Amábile Cuevas
Coordinador adjunto, Área de Microbiología
Doctor en Ciencias
Presidente de la Fundación LUSARA para la Investigación Científica, A.C.

Dr. Favio Gerardo Rico Méndez
Jefe del Departamento de Neumología, Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE)
Hospital General Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS).

Dra. María Alba Cabrera Ruiz
Coordinadora de la Clínica de EPOC, UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS.

Dra. María Dolores Ochoa Vázquez
Coordinadora de la Unidad de Sueño, Departamento de Neumología, Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General Centro Médico Nacional (CMN)
“La Raza”, IMSS.

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
Dr. Agustín López de Lara Díaz
Neumólogo del Hospital General de Zona “Dr. Emilio Varela Luján” Número 1, IMSS,
Zacatecas, Zac.

Dr. Jorge Arturo Cisneros Martínez
Neumólogo adscrito al Hospital General Regional Número 1 del IMSS, Durango,
Dgo. Profesor titular de la materia de Neumología de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Dra. María Luz Alemán González
Especialista en Neumología adscrita al Hospital General Regional No. 1 del IMSS,
Tijuana, BC.

Dr. Julián Jesús Genis Zárate
Especialista en Neumología adscrito al Hospital San Ángel, Unidad Médica Ambulatoria, Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Dr. Jesús Ernesto Casillas Cancino
Infectólogo. Jefe de Vigilancia Epidemiológica y Control de Antibióticos, UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS.

Dr. Edgard Novelo Guerra
Otorrinolaringólogo adscrito al Hospital “Ángeles Lomas”, México, DF. Ex presidente
de la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Facial. Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC); editor en jefe de la revista
Anales de otorrinolaringología mexicana.

Dr. Alberto Tueme Arellano
Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Dr. Daniel Bross Soriano
Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Secretaría de Salud. SMORLCCC; director-editor de la revista Anales de otorrinolaringología mexicana.

Dr. León Felipe García Lara
Otorrinolaringólogo adscrito al Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos.
SMORLCCC; miembro del Consejo Editorial de la revista Anales de otorrinolaringología mexicana.

Dr. Rubén Gleason Rodríguez
Otorrinolaringólogo. Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza
y Cuello.

Dr. Octavio Narváez Porras
Neumólogo e Intensivista. Postgraduado del Hospital de Cardiología del Centro
Médico Nacional “Siglo XXI”, certificado por el Consejo Nacional de Neumología.
Adscrito al Servicio de Recuperación y Corta Estancia, INER (Instituto Nacional de
Enfermedades Respiratorias).
Dr. Jesús Javier Vázquez Cortés
Consejo Nacional de Neumología.

Dr. Abelardo Elizondo Ríos
Profesor del Servicio de Neumología y Terapia Intensiva. Jefe de la Unidad de Broncoscopia e Intervencionismo Pulmonar. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio
González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, NL.

Dr. Sergio Humberto López Estupiñán
Jefe de la Sección de Terapia Intensiva en la Sociedad Mexicana de Neumología y
Cirugía de Tórax.

Dra. Raquel Castañeda Godoy
Especialista en manifestaciones pulmonares del VIH, Hospital Municipal de Tijuana, México. Profesora del Hospital Universitario del Estado de Baja California, BC,
México.

Dra. Virginia Novelo Retana
Especialista adscrita a la Unidad de Neumología, Hospital General de México, Secretaría de Salud.

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
Guías MAPPA: un recurso actualizado
Contribuir es un gran verbo: proyecta la idea de cooperación a
partir de la convicción, del conocimiento sobre alguna causa, algún proyecto, alguna acción. En Bayer nos gusta involucrarnos en
la conjugación de ese verbo, contribuir con nuestra cuota de esfuerzo para hacer concreto algún proyecto que rinda beneficios a
la comunidad.
Este es el caso del proyecto Guías MAPPA, nacido hace algunos
años como producto del deseo de ayudar al abordaje correcto de
las infecciones que se presentan en los pacientes adultos. Esta es
la segunda edición de las Guías MAPPA; se trata de una edición
exhaustiva, pero concreta y precisa, que los expertos médicos
participantes han hecho para llevarnos al terreno de la actualización y de la incorporación de otras infecciones que no estuvieron
incluidas en las primeras Guías.
El mérito de todos los equipos médicos que intervinieron en la
elaboración de cada Guía es digno de reconocimiento sin reservas,
puesto que concretaron un trabajo que —sin duda— pone bases,
objetivos y elementos de decisión al alcance de los lectores de las
Guías para un abordaje más seguro y exitoso de las infecciones de
los adultos.
Estamos convencidos de que la publicación de estas Guías, en
su versión actualizada y ampliada, no será un acto más que se extravíe en el bosque de trabajos que, por desgracia, al ser rutinarios, no destacan y tienen como rápido destino la indiferencia o el
olvido. Basándonos en las múltiples peticiones que se formularon
para entregar las primeras Guías a médicos en lo individual y a grupos organizados en lo general, creemos que estas Guías MAPPA,
en su segunda versión, cubrirán las expectativas y serán decididamente aceptadas como un valioso recurso para seguir procedimientos terapéuticos acertados.
Esta última afirmación no es en lo absoluto presuntuosa e innecesaria; se menciona porque, siendo testigos de las jornadas de
discusión y acuerdos que los expertos vivieron para crear este texto, nos percatamos directamente de la vocación por la precisión
y la exactitud, fundamentadas con toda seriedad, que cada grupo
de trabajo siguió y consolidó para llegar a objetivos, descripciones, propuestas y conclusiones alejados de sesgos o descuidos no
profesionales.
Por todo lo anterior, nos entusiasma colaborar con la edición
y la difusión de las Guías MAPPA, y a la vez vivir el sano orgullo
de constatar el interés social de la Academia Nacional de Medicina de México para realizar proyectos que llegan hasta lo ojos
y la reflexión de millares de médicos mexicanos, inmersos en la
inacabable trayectoria de superación y actualización. La Academia
cumple, así, con su responsabilidad dirigente y vanguardista en la
medicina mexicana.
Para cerrar este mensaje, no podemos dejar en el silencio
nuestra expresión de compromiso que, como empresa responsable ante la sociedad, externamos a los médicos mexicanos en el
sentido de estar conscientes y decididos a proseguir con el respaldo activo a la educación permanente y creciente de los médicos
de nuestro país, y a la vez desearles que estas Guías no sean un
texto cerrado, sino que se abra todos los días para apoyo de su
constante y loable trabajo en pos de la salud de los mexicanos.

Carlos Beck
Director de División Bayer Pharmaceuticals

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
Mensaje del Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg
Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud,
Miembro de la Academia Nacional de Medicina.

La amplia variabilidad que suele poseer la práctica médica tiene
muchas veces su sustento en las diferencias individuales entre uno
y otro paciente. No obstante, también puede obedecer a preferencias caprichosas, a diferenciales en la información, a rutinas,
accesibilidades y hasta a razones menos estructuradas. Hoy en
día, la aportación de la medicina basada en evidencia permite
trascender estas divergencias al proponer explícitamente que
cada enfermo reciba la mejor alternativa existente, surgida de la
investigación científica. La elección de esta opción no es ciertamente sencilla, dado que no es posible para un médico ocupado
posponer las decisiones que tiene que asumir ante un paciente
hasta hacer una búsqueda bibliográfica exhaustiva, analizar la
validez y confiabilidad de cada investigación y estimar si se puede hacer la transferencia del conocimiento al caso individual. La
otra alternativa para ejercer una medicina basada en evidencia es
verterla en guías clínicas que incorporen lo mejor de la investigación científica, ya validada y seleccionada, en orientaciones para
los médicos prácticos en beneficio de sus pacientes. Las guías se
distinguen de las normas por su flexibilidad, pero aportan igualmente lineamientos que tienen las condiciones de validez y confiabilidad de evidencia. El Sector Salud de nuestro país está haciendo un gran esfuerzo por elaborar guías clínicas para orientar a los
médicos en los principales problemas de salud, aun a sabiendas
que tienen una vigencia transitoria por la vertiginosa renovación
del conocimiento y su rápida obsolescencia. Por supuesto que las
guías no son exhaustivas ni abarcan al detalle muchas de las decisiones cotidianas de los médicos, pero resultan de valor como
referente. También será obvio que tienen el riesgo de que halla
quien les asigne un valor absoluto, que se manejen como normas,
que no se permita la adaptación que la práctica clínica exige y que
la resolución de demandas y reclamaciones se apoye rígidamente
en ellas. El otro valor de las guías tiene que ver con la planeación
de recursos e insumos: en la medida en que se pueda prever la
necesidad de ciertos fármacos, por ejemplo, los gerentes y administradores pueden hacer acopio oportuno de ellos.
En el terreno de las enfermedades infecciosas comunes, la
necesidad de contar con una orientación resulta particularmente
importante, no sólo por la gran cantidad de alternativas que se
ofrecen —con y sin fundamento científico—, sino por la constante
variación de los agentes infecciosos y de su susceptibilidad a los
fármacos antiinfecciosos. El uso de antimicrobianos, aun el buen
uso, conlleva riesgos ecológicos que repercuten en los futuros pacientes. No se trata sólo de eficacia y seguridad para el paciente,
pues las consecuencias los trascienden. La resistencia bacteriana
se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más importantes del mundo y no se han encontrado los caminos apropiados
para menguarlo, o éstos resultan absolutamente teóricos. Por supuesto que este riesgo puede justificarse cuando se trata de salvar
vidas o prevenir complicaciones y secuelas, pero no con el uso dispendioso, injustificado, equivocado, excesivo y mal seleccionado.
Una parte del problema es, ciertamente, la autoprescripción
por el público, y en este sentido la autoridad sanitaria ha iniciado la aplicación de medidas para reducirla. Sin embargo, la mayor
proporción de usos inadecuados deriva de la prescripción profesional y de que los médicos no solemos utilizar correctamente los
medicamentos. Ésta es, precisamente, una de las virtudes de estas
Guías Mappa. Ponen al alcance del médico práctico, el que tiene
que tomar decisiones ante el paciente, los elementos necesarios
para elegir la conducta apropiada con sustento tanto en la evidencia científica reciente, debidamente ponderada, como en la
experiencia de los verdaderos entendidos, con la flexibilidad que
el caso requiere.
Esta es la segunda edición de las Guías. La primera tuvo muy
buena aceptación y asumimos que contribuyó con una mejor atención de los pacientes por parte de quienes fueron sus lectores y
seguidores. Esta edición no sólo actualiza los conceptos, sino que
además adiciona otras infecciones frecuentes. Se trata de trascender la recomendación, el consenso, la inclinación, la predilección,
el interés, para desviarlos hacia la orientación basada en evidencia científica. Nuevamente, es producto de jornadas de trabajo de
expertos, bajo la guía de los coordinadores, con acceso a fuentes
primarias de información y de largas discusiones y reflexiones que
permitieron madurar un producto refinado que se somete a las
pruebas de su aplicación exitosa.

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
Contenido
Alcances de esta Guía

10

Objetivos

10

Introducción

10

Definición

11

Etiología

11

Diagnóstico y factores de riesgo

12

Tratamiento

13

Antibioticoterapia

13

Perfiles de susceptibilidad y resistencia en
patógenos respiratorios en México y su
impacto en la antibioticoterapia

15

Referencias bibliohemerográficas

16
Alcances de esta Guía
Las definiciones y abordaje estándar de la faringoamigdalitis bacteriana presentadas en este documento derivan de diversas guías
y revisiones previamente publicadas y anotadas en la bibliografía.

Objetivos
I.	 Generales:
1.	 Proporcionar los elementos necesarios para diagnosticar y

tratar la faringoamigdalitis aguda infecciosa.

2.	 Orientar la aplicación clínica de los médicos en general, con-

siderando el criterio profesional y las características propias
de cada paciente, permitiendo además el tratamiento individualizado.

II.	 Específicos:
1.	 Conocer los lineamientos iniciales que orientan el diagnós-

tico de la enfermedad.

2.	 Conocer los agentes patógenos involucrados en la etiología

de este padecimiento.

3.	 Conocer los antibióticos existentes para aplicación en esta

patología, promoviendo el uso racional y adecuado de los
mismos.

4.	 Identificar el momento clínico en el cual el paciente debe

ser referido al médico especialista.

Introducción
Las infecciones de vías aéreas altas son procesos inflamatorios de
la mucosa respiratoria que abarcan desde nariz hasta bronquios.
Cursan con malestar y numerosos síntomas que se sobreponen.
Encontramos odinofagia, rinorrea, tos, ardor faríngeo, etc., que
podemos encontrar en diversas patologías de vías aéreas altas.1
Las infecciones de la vía aérea superior constituyen la causa
más frecuente de consulta en el grupo pediátrico. Dentro de éstas,
la faringoamigdalitis aguda ocupa un lugar importante.2

10

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
En México, las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) son:3
•	 Enero 2000 a octubre 2001. IMSS Guadalajara, Jalisco: 3 600
pacientes con adenoamigdalitis crónica de 6 a 10 años (45%),
sinusitis recurrente, otitis serosa y otitis media aguda recurrente. En < 30.3% prevaleció obstrucción de la vía aérea superior, sinusitis crónica, bronquitis y otitis serosa.
•	 En el grupo de 16 a 49 años (9.4%) fue notoria la presencia de
otitis media crónica y abscesos periamigdalinos.
Por otra parte, En Estados Unidos de América (EUA), se ha documentado que 75% de las prescripciones de antibióticos se indican en otitis media, sinusitis, bronquitis, faringitis e infecciones
no especificadas de las vías respiratorias superiores. La probabilidad de prescribir antibióticos aumenta conforme el médico tiene
más años de haber egresado de la carrera. En 1997, se prescribían
antibióticos para infecciones agudas de vías respiratorias altas en
52.1% de los casos; en 1999, esa cifra se redujo a 41.5%. Los médicos familiares prescriben más antibióticos que los internistas; en
EUA, la probabilidad de recibir antibióticos para una infección respiratoria aguda alta es 70% mayor si el paciente es atendido por
un médico familiar.1
En la Unión Europea (UE), se registran más de 40 millones de
consultas al año. También en la UE, la faringoamigdalitis aguda es
el tercer cuadro respiratorio por su frecuencia y su origen bacteriano, en el que más de 23% de los casos corresponde en frecuencia a Streptococcus pyogenes.4

Definición
La faringoamigdalitis es un proceso inflamatorio difuso del tejido
linfoide de la faringe y las amígdalas con participación de la mucosa y las estructuras adyacentes.5, 6

Etiología
Desde el punto de vista infeccioso, los virus (influenza tipos A y B,
parainfluenza tipos 1, 2, 3, adenovirus, metapneumovirus, Coxsackie)

11
son la causa más común de este padecimiento (90% en adultos, 70%
en niños).
S. pyogenes (estreptococo β-hemolítico del grupo A [SBHGA])
es la causa bacteriana más común de esta patología, aislándose en
15 a 30% de los niños, y en 5 a 10% de los adultos con faringoamigdalitis. Se cree que otras bacterias de la microbiota orofaríngea
pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad.
El SBHGA no es común en niños menores de 3 años. S. pyogenes puede aislarse de secreción faríngea durante todo el año,
siendo más frecuente en otoño y primavera. Sin embargo, existen
otras bacterias (incluyendo Moraxella catarrhalis y Haemophilus
influenzae) que pueden encontrarse en amígdalas, ya sea aisladas
o en combinación con SBHGA.4, 7-13

Diagnóstico y factores de riesgo
•	 Cuadro clínico, exploración y diagnóstico. El cuadro clínico
que manifiestan estos pacientes es de inicio brusco, con incubación de 2 a 4 días, fiebre > 38 oC y odinofagia; pueden
existir disfagia, cefalea, mialgias y artralgias, escalofríos,
anorexia, halitosis, tos ocasional y ataque al estado general.
En la exploración, suelen detectarse eritema, edema e
hiperplasia linfoide en anillo de Waldeyer y faringe posterior,
eritema en pilares amigdalinos, exudado purulento (amigdalitis pultácea), ganglios linfáticos cervicales anteriores y de
ángulo de mandíbula palpables y dolorosos. La inflamación
y el edema amigdalino pueden provocar obstrucción, ya sea
respiratoria o ante alimentos.5, 6, 8, 9
El diagnóstico es clínico y puede complementarse con la
prueba rápida de detección de SBHGA (RADT: Rapid AntigenDetection Test).
El estudio de exudado faríngeo es controversial.
Las complicaciones comprenden: absceso periamigdalino, otitis media aguda y abscesos en cuello.
•	 Factores de riesgo. El tabaquismo activo y pasivo se ha asociado con mayor riesgo de infecciones respiratorias y mayor
tiempo de evolución.

12

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
La exposición a pacientes con faringoamigdalitis es un
factor para desarrollar la enfermedad aguda.
•	 Factores predisponentes. Son, básicamente: presencia de
reflujo gastroesofágico (extraesofágico), síndrome de apnea
obstructiva del sueño e inmunosupresión.5, 6, 8-13

Tratamiento
El tratamiento médico involucra una serie de recomendaciones a
los pacientes, entre ellas:
•	 Reposo en cama.
•	 Hidratación adecuada.
•	 Mantener una alimentación normal.
•	 Antimicrobianos.
•	 Uso de sintomáticos: analgésicos, antipiréticos.
•	 Evitar irritantes.
En los cuadros de origen viral, no se indican antibióticos. El tratamiento sintomático con analgésicos como ibuprofeno o acetaminofén oral puede ser útil para aliviar las molestias.13-17

Antibioticoterapia
•	 Elección del antibiótico. Los objetivos del tratamiento antimicrobiano son prevenir las complicaciones supurativas (por
ejemplo, absceso periamigdalino) y evitar la presentación de
enfermedades secundarias, como la fiebre reumática.11-13
Es posible iniciar tratamiento con antibiótico cuando el
diagnóstico es evidente, existen síntomas considerados clásicos en la presentación de la enfermedad, y el paciente se
manifiesta con un estado tóxico.
El tratamiento antibiótico debe instituirse tomando
como base el conocimiento de la resistencia a antibióticos
en la comunidad. Tradicionalmente, se ha planteado una lista enorme de antibióticos para procesos faringoamigdalinos
a cualquier edad, entre ellos:14, 16, 18-21

13
—— Penicilina procaínica.
—— Penicilina benzatínica.
—— Amoxicilina sola.
—— Cefalosporinas (cefalexina, cefaclor, cefadroxilo, cefuroxima, cefixima, cefdinir, cefpodoxima, cefditoren).
—— Macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina).
—— Lincomicina.
—— Clindamicina.
•	 Dosis y duración del tratamiento antibiótico:4, 16-23
—— β-lactámicos:
–– Penicilina V oral: 70 mg/kg/día/4 dosis/10 días.
–– Penicilina benzatínica: 1 200 000 UI/penicilina procaínica G, 800 000 UI/c 24 h/2 dosis. Intramuscular.
–– Penicilina benzatínica: 1 200 000 UI/c 12 h/2 dosis, seguida de penicilina procaínica G, 800 000 UI/c 12 h/3
dosis. Intramuscular.
–– Amoxicilina: 500 mg/c 8 h/VO/10 días.
—— Cefalosporinas:
–– Primera generación: cefalexina (1 a 4 g/día/3 dosis/
VO/10 días); cefadroxilo (30 mg/kg/día/c 12h/VO/10
días).
–– Segunda generación: cefaclor (20 a 40 mg/kg/día/c 8
a 12 h/VO/10 días), cefprozil (15 a 30 mg/kg/día/c 12
h/VO/10 días), cefuroxima axetil (20 a 30 mg/kg/día/c
12 h/VO/ 10 días).
–– Tercera generación: cefditoren (200 mg/c 12 h/VO/10
días), cefdinir (300 mg/c 12 h/VO/10 días).
—— Alergia a penicilina:
–– Eritromicina estolato: 20 a 40 mg/kg/día/c 6 a 12 h/
VO/10 días.
–– Eritromicina succinato: 40 mg/kg/día/c 6 a 12 h/VO/10
días.

14

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
–– Azitromicina: 5 a 15 mg/kg/día/c 24h/VO/5 días.
–– Claritromicina: 15 mg/kg/día/c 12 h/VO/10 días.
–– Clindamicina: 10 a 20 mg/kg/día/c 6 a 8 h/VO/10 días.
–– Lincomicina: 500 mg/c 8 h/VO/10 días.

Perfiles de susceptibilidad y resistencia en
patógenos respiratorios en México y su impacto
en la antibioticoterapia
S. pyogenes presenta hoy en día una resistencia a macrólidos del
orden de 13%. Es de señalarse que, en el caso de cefalosporinas
como cefditoren no existen reportes de resistencia bacteriana.
El algoritmo general para abordaje y seguimiento de esta patología se resume en la Figura 1, mientras que en la Figura 2 se
expresa el correspondiente algoritmo para diagnóstico y tratamiento.
FIGURA 1
Faringoamigdalitis: algoritmo general para abordaje y seguimiento.

FARINGOAMIGDALITIS

AGUDA

CRÓNICA

HIPERPLASIA

CIRUGÍA

CIRUGÍA

ADENOAMIGDALINA

TRATAMIENTO
MÉDICO

CURACIÓN

ALTA

15
FIGURA 2
Faringoamigdalitis: algoritmo para diagnóstico y tratamiento.
CUADRO CLÍNICO

SÍNTOMAS:
Inicio brusco, odinofagia, disfagia, cefalea,
mialgias, artralgias
SIGNOS:
Hiperemia y crecimiento amigdalino

Exudado
RADT (rapid antigen detection test)

VIRAL
Tratamiento
sintomático

BACTERIANA
SIN TRATAMIENTO
PREVIO:
Penicilina

ALERGIA A PENICILINA:
Macrólidos
Cefalosporinas (no indicado en alergia tipo I)

FALLA TERAPÉUTICA A PENICILINA:
Cefalosporinas
Lincosamidas

Referencias bibliohemerográficas
1.	 Ramírez Villaseñor I. Uso de antimicrobianos en infecciones agudas
de vías respiratorias altas. Rev Med IMSS 2005; 43 (3): 247-55.
2.	 Muñoz S, Córdova M, Viera-Morales M, Cifuentes L. Faringitis
aguda: ¿estreptocócica? Empleo del estudio etiológico y de antimicrobianos en dos centros pediátricos universitarios. Rev Chil Infect
2005; 22 (2): 147-153.
3.	 Chávez-Delgado ME, Castro-Castañeda S, Celis de la Rosa A, Jiménez-Cordero AA. Comorbilidad en adenoamigdalitis crónica e hipertrófica. Estudio de 3 600 casos. Rev Med IMSS 2005; 43 (2): 103-16.
4.	 Sociedad Española de Quimioterapia, Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial, Sociedad Española de
Infectología Pediátrica, Sociedad Española de Medicina General,

16

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista, Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Documento de
Consenso sobre tratamiento antimicrobiano de la faringoamigdalitis. Rev Esp Quimioter 2003; 16 (1): 74-88.
5.	 Alberta Clinical Practice Guideline Working Group. Guideline for
the diagnosis and management of acute pharyngitis. Canada, 2008
update.
6.	 University of Michigan Health System. Guidelines for Clinical Care.
Pharyngitis. October 2006.
7.	 Møiniche S, Rømsing J, Dahl JB, et al. Nonsteroidal antiinflammatory drugs and the risk of operative site bleeding after tonsillectomy: a
quantitative systematic review. Anesth Analg 2003; 96: 68-77.
8.	 Olsen RJ, Shelburne SA, Musser JM. Molecular mechanisms underlying group A streptococcal pathogenesis. Cell Microbiol 2009; 11
(1), 1-12.
9.	 Tart AH, Walker MJ, Musser JM. New understanding of the group
A Streptococcus pathogenesis cycle. Trends Microbiol 2007; 15 (7):
318-25.
10.	Sonal-Singh S, Centor RM. Optimal management of adults with
pharyngitis: a multi-criteria decision analysis. BMC Med Inform Decis Mak 2006; 6: 14.
11.	Casey JR, Pichichero ME. Cefalosporinas vs. penicilina en el tratamiento de la faringoamigdalitis por estreptococo betahemolítico del
Grupo A. Metaanálisis. Pediatrics 2004; 113 (4): 866-82.
12.	Pichichero M. Clinical management of streptococcal pharyngitis.
Professional Communications, USA, 2007.
13.	Alvez-González F, Sánchez-Lastres JM. “Faringoamigdalitis”. En:
Protocolos de infectología. Asociación Española de Pediatría, Sociedad Española de Infectología Pediátrica, España, 2009.
14.	Villegas-Sánchez E, De Lago-Acosta A, Parada-Tapia MG, González-De la Parra M. Estudio comparativo de eficacia y seguridad de
azitromicina vs. amoxicilina-ácido clavulánico en niños con faringoamigdalitis. Acta Pediátrica de México 2009; 30 (6): 305-11.
15.	Nobbs AH, Lamont RJ, Jenkinson HF. Streptococcus adherence and
colonization. Microbiol Mol Biol Rev 2009; 73 (3): 407-50.
16.	Adell-Gras A, Novoa-Farías O, Granados J, et al. Prevalencia de
gérmenes causantes de faringoamigdalitis en niños. Sensibilidad y
respuesta terapéutica a la ampicilina. Rev Enf Infecc Ped 2000; 14
(53): 24-9.

17
17.	Cofré F, Rodríguez J. Faringoamigdalitis aguda. Rev Ped Elec 2005
(2): 3.
18.	Brook I, Dohar JE. Management of Group A β-hemolytic streptococcal pharyngotonsillitis in children. Supplement to The Journal of
Family Practice, December 2006.
19.	León AP, Cano C, Argott EE. Aspectos bacteriológicos y serológicos
de faringitis estreptocócica en la ciudad de México. Bol Of Sanit Panam 1985; 99 (l).
20.	Edmonson MB, Farwell KR. Relationship between the clinica likelihood of Group A streptococcal pharyngitis and the sensitivity of a
rapid antigen-detection test in a pediatric practice. Pediatrics 2005;
115 (2): 280-5.
21.	Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de faringoamigdalitis aguda. IMSS,
Julio de 2009.
22.	Robertson KA, Volmink JA, Mayosi BM. Antibiotics for the primary
prevention of acute rheumatic fever: a meta-analysis. BMC Cardiovasc Disord 2005; 5: 11.
23.	Bartlett JG. Pocket book of infectious disease therapy.
Williams&Wikins, Baltimore, 9th ed., 1998.

18

Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
LMXGM.32 1 .9 2
. . 0 .0 20 9

N .2300C 96
E 13022 04

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decisive Health pitch deck
Decisive Health pitch deckDecisive Health pitch deck
Decisive Health pitch decknlrosidi
 
Hospice History and Philosophy
Hospice History and PhilosophyHospice History and Philosophy
Hospice History and PhilosophyKirsten Black
 
Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaCECY50
 
Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009Lila Avatar das
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosMIRTOMELLOSO2
 
Cirugia protocolo
Cirugia protocoloCirugia protocolo
Cirugia protocololuzlaln79
 
Protocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuerto
Protocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuertoProtocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuerto
Protocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuertoSSMN
 
Bioetica concepto
Bioetica conceptoBioetica concepto
Bioetica conceptoCECY50
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOSUTPL
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de BachLCHFlores
 
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)aneronda
 

La actualidad más candente (20)

Decisive Health pitch deck
Decisive Health pitch deckDecisive Health pitch deck
Decisive Health pitch deck
 
Hospice History and Philosophy
Hospice History and PhilosophyHospice History and Philosophy
Hospice History and Philosophy
 
Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioetica
 
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologicaBioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
 
Japanese interprofessional care for elderly
Japanese interprofessional care for elderlyJapanese interprofessional care for elderly
Japanese interprofessional care for elderly
 
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
 
Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009Medicina Ayurveda, Mayo2009
Medicina Ayurveda, Mayo2009
 
Clase18 eutanasia
Clase18 eutanasiaClase18 eutanasia
Clase18 eutanasia
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Cirugia protocolo
Cirugia protocoloCirugia protocolo
Cirugia protocolo
 
Protocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuerto
Protocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuertoProtocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuerto
Protocolo de sistema de recepción de pacientes por helipuerto
 
Bioetica concepto
Bioetica conceptoBioetica concepto
Bioetica concepto
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_CUIDADOS_PALIATIVOS
 
Flores de Bach
Flores de BachFlores de Bach
Flores de Bach
 
Escalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolorEscalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolor
 
Atención al final de la vida
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vida
 
Dolor oncológico
Dolor oncológicoDolor oncológico
Dolor oncológico
 
MALASIQUI 10 STEP MARKETING PLAN
MALASIQUI 10 STEP MARKETING PLANMALASIQUI 10 STEP MARKETING PLAN
MALASIQUI 10 STEP MARKETING PLAN
 
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
 
Cie 10 En Una Wiki
Cie 10 En Una WikiCie 10 En Una Wiki
Cie 10 En Una Wiki
 

Destacado

GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISDrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESDrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISDrMandingo WEB
 
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICOGUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICODrMandingo WEB
 
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
 Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie DiabéticoCDyTE
 
COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE DrMandingo WEB
 
Faringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio PoloFaringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio PoloFabricio Fdo. Polo P.
 
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactanteEvidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactanteAlcibíades Batista González
 
Controversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteControversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteandy2010avbh
 
(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)
(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)
(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...ArAPAP
 

Destacado (20)

GUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPIGUIAS MAPPA EPI
GUIAS MAPPA EPI
 
GUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIAGUIAS MAPPA NEUMONIA
GUIAS MAPPA NEUMONIA
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITISGUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
GUIAS MAPPA RINOSINUSITIS
 
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALESGUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
GUIAS MAPPA INFECCIONES INTRABDOMINALES
 
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITISGUIAS MAPPA BRONQUITIS
GUIAS MAPPA BRONQUITIS
 
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICOGUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
GUIAS MAPPA PIEL Y PIE DIABETICO
 
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
 Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
Tatiana Sarmiento Trujillo - Pie Diabético
 
COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE COLICO EN EL LACTANTE
COLICO EN EL LACTANTE
 
Neumo[1]China
Neumo[1]ChinaNeumo[1]China
Neumo[1]China
 
Faringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio PoloFaringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
Faringoamigdalitis. Por Fabricio Polo
 
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactanteEvidencias en pediatría  probióticos y cólicos del lactante
Evidencias en pediatría probióticos y cólicos del lactante
 
Controversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactanteControversia del colico en el lactante
Controversia del colico en el lactante
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
 
(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)
(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)
(2016.06.14) Neumonía adquirida en la comunidad (DOC)
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
 
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
Taller sobre escarlatina. Sexto encuentro residentes de pediatría - pediatras...
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
2014 curso actualizacion_pediatria_antibioterapia_1
2014 curso actualizacion_pediatria_antibioterapia_12014 curso actualizacion_pediatria_antibioterapia_1
2014 curso actualizacion_pediatria_antibioterapia_1
 
GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 

Similar a Tratamiento FALB

Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaBryanNota
 
DirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatria
DirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatriaDirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatria
DirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatriaErickAlejandro28
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1John Moura de Araujo
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Propedéutica clìnica t 2
Propedéutica  clìnica t 2Propedéutica  clìnica t 2
Propedéutica clìnica t 2Luis Medina
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Bryan Monjarrez Herrera
 
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdfPROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdfnataliapalma12
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaYuzi Luna
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Bryan Monjarrez Herrera
 
Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1Luis Medina
 

Similar a Tratamiento FALB (20)

GUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVUGUIAS MAPPA IVU
GUIAS MAPPA IVU
 
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
Libro-Sindrome-post-COVID.pdfLibro-Sindrome-post-COVID.pdf
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
 
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
Libro-Sindrome-post-COVID.pdfLibro-Sindrome-post-COVID.pdf
Libro-Sindrome-post-COVID.pdf
 
Glp cweb protegido
Glp cweb protegidoGlp cweb protegido
Glp cweb protegido
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoria
 
DirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatria
DirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatriaDirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatria
DirectFileTopicDownload-38.pdf.geriatria
 
Anestesio manejo perioperatorio del paciente consumidor de drogas
Anestesio manejo perioperatorio del paciente consumidor de drogasAnestesio manejo perioperatorio del paciente consumidor de drogas
Anestesio manejo perioperatorio del paciente consumidor de drogas
 
Asma grave separ 2108
Asma grave separ 2108Asma grave separ 2108
Asma grave separ 2108
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Revista cancer ovario
Revista cancer ovarioRevista cancer ovario
Revista cancer ovario
 
Propedéutica clìnica t 2
Propedéutica  clìnica t 2Propedéutica  clìnica t 2
Propedéutica clìnica t 2
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
 
Glosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo MédicoGlosario de Gestión de Equipo Médico
Glosario de Gestión de Equipo Médico
 
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdfPROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
PROPEDEUTICA CLINICA Y SEMIOLOGIA MEDICA Tomo I.pdf
 
253237253 geriatria
253237253 geriatria253237253 geriatria
253237253 geriatria
 
Infeccion respiratoria
Infeccion respiratoriaInfeccion respiratoria
Infeccion respiratoria
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1 Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1
 
Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1Propedéutica clìnica t1
Propedéutica clìnica t1
 

Más de DrMandingo WEB

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...DrMandingo WEB
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisDrMandingo WEB
 
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALCASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALDrMandingo WEB
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESDrMandingo WEB
 
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGECÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGEDrMandingo WEB
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEODrMandingo WEB
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEADrMandingo WEB
 
HAGA SU PROPIO DIAGNOSTICO
HAGA SU PROPIO DIAGNOSTICOHAGA SU PROPIO DIAGNOSTICO
HAGA SU PROPIO DIAGNOSTICODrMandingo WEB
 
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADAEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADADrMandingo WEB
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATODrMandingo WEB
 
ANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIEANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIEDrMandingo WEB
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIORDrMandingo WEB
 

Más de DrMandingo WEB (20)

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
 
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosisCaso conamed apenidictis vs salmonelosis
Caso conamed apenidictis vs salmonelosis
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINALCASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
CASO CONAMED TRAUMA ABDOMINAL
 
CÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULARCÁNCER HEPATOCELULAR
CÁNCER HEPATOCELULAR
 
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARESCÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
CÁNCER DE VESICULA Y VÍAS BILIARES
 
CÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREASCÁNCER DE PANCREAS
CÁNCER DE PANCREAS
 
CÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTALCÁNCER COLORRECTAL
CÁNCER COLORRECTAL
 
CÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICOCÁNCER GASTRICO
CÁNCER GASTRICO
 
CÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGOCÁNCER DE ESOFAGO
CÁNCER DE ESOFAGO
 
CÁNCER DEL PULMON
CÁNCER DEL PULMONCÁNCER DEL PULMON
CÁNCER DEL PULMON
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGECÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
CÁNCER DE LARINGE E HIPOFARINGE
 
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEOCÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
CÁNCER DE LA CAVIDAD BUCAL Y BUCOFARINGEO
 
ARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEAARTICULACION TIBIOPERONEA
ARTICULACION TIBIOPERONEA
 
HAGA SU PROPIO DIAGNOSTICO
HAGA SU PROPIO DIAGNOSTICOHAGA SU PROPIO DIAGNOSTICO
HAGA SU PROPIO DIAGNOSTICO
 
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADAEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
 
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATOMODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
MODULO 1 PIE DIABETICO PAE GUANAJUATO
 
ANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIEANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIE
ANATOMIA HUESOS PIERNA Y PIE
 
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIORANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR
 

Último

"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 

Último (20)

"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 

Tratamiento FALB

  • 1. Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Faringoamigdalitis bacteriana (FALB) Sánchez-González A (Coordinador del Grupo de Análisis), Dibildox-Martínez J, Ramos-Alcocer R, Reynoso-Othón J, García-Parra JJ, Macías-Reyes H, Radillo-Martínez-Sandoval CM. Primera Actualización
  • 2. Manejo Antibacteriano de Procesos infecciosos en el Paciente Adulto Diagnóstico y tratamiento antibacteriano de Faringoamigdalitis bacteriana (FALB) Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Coordinador general Dr. José Luis Arredondo García Coordinador adjunto, Área Clínica Dr. Alberto Carlos Amábile Cuevas Coordinador adjunto, Área Microbiología Dr. Andrés Sánchez González Coordinador del Grupo de Análisis Documento de consenso de Actualización 2010 de las Guías MAPPA (Manejo Antibacteriano de Procesos infecciosos en el Paciente Adulto), llevada a cabo del 26 al 29 de agosto de 2010 en Ixtapa, Guerrero México. Avalado por la Academia Nacional de Medicina de México © Primera actualización de las Guías MAPPAMR: 2011.
  • 3. Coordinadores Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Coordinador general Médico Internista Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud Miembro de la Academia Nacional de Medicina Dr. José Luis Arredondo García Coordinador adjunto, Área Clínica Jefe de la Unidad de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría (INP) Infectólogo Pediatra Investigador Nacional Director, Livemed Institute Miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Pediatría Dr. Carlos Amábile Cuevas Coordinador adjunto, Área de Microbiología Doctor en Ciencias Presidente de la Fundación LUSARA para la Investigación Científica, A.C. Coordinador del Grupo de Análisis Temático sobre Faringoamigdalitis bacteriana (FALB) Dr. Andrés Sánchez González Otorrinolaringólogo. Presidente de la FESORMEX (Federación Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, AC). Con la participación de los doctores Dr. Javier Dibildox Martínez Expresidente de la FESORMEX. Coordinador Académico del Comité Científico de la Fundación FESORMEX. Dr. Rubén Ramos Alcocer Expresidente del Grupo ORL “Dr. Adam Politzer” de Petróleos Mexicanos. Otorrinolaringólogo adscrito al Centro Médico del Potosí, SLP, México. Dr. Jesús Reynoso Othón Exprosecretario del Consejo Federado de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de la República Mexicana, AC. Extesorero del Colegio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Estado de Sonora, AC. Expresidente del Colegio Médico de Hermosillo, AC. Presidente de la Federación Médica de Sonora, Colegio Médico Estatal, AC. Vicepresidente de la Federación Nacional de Colegios de la Profesión Médica, AC, Zona Pacífico (FENACOME).
  • 4. Dr. José Juan García Parra Jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Centro Médico del Noreste Número 25 del IMSS, Monterrey, NL. Dr. Héctor Macías Reyes Prosecretario de la FESORMEX. Coordinador de la Especialidad de Otorrinolaringología en el Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”. Profesor de Pregrado y Postgrado en Otorrinolaringología en la Universidad de Guadalajara. Dr. Carlos M. Radillo Martínez-Sandoval Otorrinolaringólogo experto en oído, nariz y garganta certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Guadalajara, Jal. Participantes en sesión plenaria Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México, 2009-2010. Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Coordinador general Médico Internista Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud Miembro de la Academia Nacional de Medicina Dr. José Luis Arredondo García Coordinador adjunto, Área Clínica Jefe de la Unidad de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría (INP) Infectólogo Pediatra Investigador Nacional Director, Livemed Institute Miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Pediatría Dr. Carlos Amábile Cuevas Coordinador adjunto, Área de Microbiología Doctor en Ciencias Presidente de la Fundación LUSARA para la Investigación Científica, A.C. Dr. Favio Gerardo Rico Méndez Jefe del Departamento de Neumología, Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Dra. María Alba Cabrera Ruiz Coordinadora de la Clínica de EPOC, UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS. Dra. María Dolores Ochoa Vázquez Coordinadora de la Unidad de Sueño, Departamento de Neumología, Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, IMSS. Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 5. Dr. Agustín López de Lara Díaz Neumólogo del Hospital General de Zona “Dr. Emilio Varela Luján” Número 1, IMSS, Zacatecas, Zac. Dr. Jorge Arturo Cisneros Martínez Neumólogo adscrito al Hospital General Regional Número 1 del IMSS, Durango, Dgo. Profesor titular de la materia de Neumología de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Dra. María Luz Alemán González Especialista en Neumología adscrita al Hospital General Regional No. 1 del IMSS, Tijuana, BC. Dr. Julián Jesús Genis Zárate Especialista en Neumología adscrito al Hospital San Ángel, Unidad Médica Ambulatoria, Nuevo Laredo, Tamaulipas. Dr. Jesús Ernesto Casillas Cancino Infectólogo. Jefe de Vigilancia Epidemiológica y Control de Antibióticos, UMAE Hospital General CMN “La Raza”, IMSS. Dr. Edgard Novelo Guerra Otorrinolaringólogo adscrito al Hospital “Ángeles Lomas”, México, DF. Ex presidente de la Sociedad Mexicana de Rinología y Cirugía Facial. Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC); editor en jefe de la revista Anales de otorrinolaringología mexicana. Dr. Alberto Tueme Arellano Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Dr. Daniel Bross Soriano Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, Secretaría de Salud. SMORLCCC; director-editor de la revista Anales de otorrinolaringología mexicana. Dr. León Felipe García Lara Otorrinolaringólogo adscrito al Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Central Sur de Alta Especialidad de Petróleos Mexicanos. SMORLCCC; miembro del Consejo Editorial de la revista Anales de otorrinolaringología mexicana. Dr. Rubén Gleason Rodríguez Otorrinolaringólogo. Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Dr. Octavio Narváez Porras Neumólogo e Intensivista. Postgraduado del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, certificado por el Consejo Nacional de Neumología. Adscrito al Servicio de Recuperación y Corta Estancia, INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias).
  • 6. Dr. Jesús Javier Vázquez Cortés Consejo Nacional de Neumología. Dr. Abelardo Elizondo Ríos Profesor del Servicio de Neumología y Terapia Intensiva. Jefe de la Unidad de Broncoscopia e Intervencionismo Pulmonar. Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, NL. Dr. Sergio Humberto López Estupiñán Jefe de la Sección de Terapia Intensiva en la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. Dra. Raquel Castañeda Godoy Especialista en manifestaciones pulmonares del VIH, Hospital Municipal de Tijuana, México. Profesora del Hospital Universitario del Estado de Baja California, BC, México. Dra. Virginia Novelo Retana Especialista adscrita a la Unidad de Neumología, Hospital General de México, Secretaría de Salud. Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 7. Guías MAPPA: un recurso actualizado Contribuir es un gran verbo: proyecta la idea de cooperación a partir de la convicción, del conocimiento sobre alguna causa, algún proyecto, alguna acción. En Bayer nos gusta involucrarnos en la conjugación de ese verbo, contribuir con nuestra cuota de esfuerzo para hacer concreto algún proyecto que rinda beneficios a la comunidad. Este es el caso del proyecto Guías MAPPA, nacido hace algunos años como producto del deseo de ayudar al abordaje correcto de las infecciones que se presentan en los pacientes adultos. Esta es la segunda edición de las Guías MAPPA; se trata de una edición exhaustiva, pero concreta y precisa, que los expertos médicos participantes han hecho para llevarnos al terreno de la actualización y de la incorporación de otras infecciones que no estuvieron incluidas en las primeras Guías. El mérito de todos los equipos médicos que intervinieron en la elaboración de cada Guía es digno de reconocimiento sin reservas, puesto que concretaron un trabajo que —sin duda— pone bases, objetivos y elementos de decisión al alcance de los lectores de las Guías para un abordaje más seguro y exitoso de las infecciones de los adultos. Estamos convencidos de que la publicación de estas Guías, en su versión actualizada y ampliada, no será un acto más que se extravíe en el bosque de trabajos que, por desgracia, al ser rutinarios, no destacan y tienen como rápido destino la indiferencia o el olvido. Basándonos en las múltiples peticiones que se formularon para entregar las primeras Guías a médicos en lo individual y a grupos organizados en lo general, creemos que estas Guías MAPPA, en su segunda versión, cubrirán las expectativas y serán decididamente aceptadas como un valioso recurso para seguir procedimientos terapéuticos acertados. Esta última afirmación no es en lo absoluto presuntuosa e innecesaria; se menciona porque, siendo testigos de las jornadas de discusión y acuerdos que los expertos vivieron para crear este texto, nos percatamos directamente de la vocación por la precisión y la exactitud, fundamentadas con toda seriedad, que cada grupo
  • 8. de trabajo siguió y consolidó para llegar a objetivos, descripciones, propuestas y conclusiones alejados de sesgos o descuidos no profesionales. Por todo lo anterior, nos entusiasma colaborar con la edición y la difusión de las Guías MAPPA, y a la vez vivir el sano orgullo de constatar el interés social de la Academia Nacional de Medicina de México para realizar proyectos que llegan hasta lo ojos y la reflexión de millares de médicos mexicanos, inmersos en la inacabable trayectoria de superación y actualización. La Academia cumple, así, con su responsabilidad dirigente y vanguardista en la medicina mexicana. Para cerrar este mensaje, no podemos dejar en el silencio nuestra expresión de compromiso que, como empresa responsable ante la sociedad, externamos a los médicos mexicanos en el sentido de estar conscientes y decididos a proseguir con el respaldo activo a la educación permanente y creciente de los médicos de nuestro país, y a la vez desearles que estas Guías no sean un texto cerrado, sino que se abra todos los días para apoyo de su constante y loable trabajo en pos de la salud de los mexicanos. Carlos Beck Director de División Bayer Pharmaceuticals Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 9. Mensaje del Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg Director General de Coordinación de Institutos Nacionales de Salud, Miembro de la Academia Nacional de Medicina. La amplia variabilidad que suele poseer la práctica médica tiene muchas veces su sustento en las diferencias individuales entre uno y otro paciente. No obstante, también puede obedecer a preferencias caprichosas, a diferenciales en la información, a rutinas, accesibilidades y hasta a razones menos estructuradas. Hoy en día, la aportación de la medicina basada en evidencia permite trascender estas divergencias al proponer explícitamente que cada enfermo reciba la mejor alternativa existente, surgida de la investigación científica. La elección de esta opción no es ciertamente sencilla, dado que no es posible para un médico ocupado posponer las decisiones que tiene que asumir ante un paciente hasta hacer una búsqueda bibliográfica exhaustiva, analizar la validez y confiabilidad de cada investigación y estimar si se puede hacer la transferencia del conocimiento al caso individual. La otra alternativa para ejercer una medicina basada en evidencia es verterla en guías clínicas que incorporen lo mejor de la investigación científica, ya validada y seleccionada, en orientaciones para los médicos prácticos en beneficio de sus pacientes. Las guías se distinguen de las normas por su flexibilidad, pero aportan igualmente lineamientos que tienen las condiciones de validez y confiabilidad de evidencia. El Sector Salud de nuestro país está haciendo un gran esfuerzo por elaborar guías clínicas para orientar a los médicos en los principales problemas de salud, aun a sabiendas que tienen una vigencia transitoria por la vertiginosa renovación del conocimiento y su rápida obsolescencia. Por supuesto que las guías no son exhaustivas ni abarcan al detalle muchas de las decisiones cotidianas de los médicos, pero resultan de valor como referente. También será obvio que tienen el riesgo de que halla quien les asigne un valor absoluto, que se manejen como normas, que no se permita la adaptación que la práctica clínica exige y que la resolución de demandas y reclamaciones se apoye rígidamente en ellas. El otro valor de las guías tiene que ver con la planeación de recursos e insumos: en la medida en que se pueda prever la necesidad de ciertos fármacos, por ejemplo, los gerentes y administradores pueden hacer acopio oportuno de ellos.
  • 10. En el terreno de las enfermedades infecciosas comunes, la necesidad de contar con una orientación resulta particularmente importante, no sólo por la gran cantidad de alternativas que se ofrecen —con y sin fundamento científico—, sino por la constante variación de los agentes infecciosos y de su susceptibilidad a los fármacos antiinfecciosos. El uso de antimicrobianos, aun el buen uso, conlleva riesgos ecológicos que repercuten en los futuros pacientes. No se trata sólo de eficacia y seguridad para el paciente, pues las consecuencias los trascienden. La resistencia bacteriana se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más importantes del mundo y no se han encontrado los caminos apropiados para menguarlo, o éstos resultan absolutamente teóricos. Por supuesto que este riesgo puede justificarse cuando se trata de salvar vidas o prevenir complicaciones y secuelas, pero no con el uso dispendioso, injustificado, equivocado, excesivo y mal seleccionado. Una parte del problema es, ciertamente, la autoprescripción por el público, y en este sentido la autoridad sanitaria ha iniciado la aplicación de medidas para reducirla. Sin embargo, la mayor proporción de usos inadecuados deriva de la prescripción profesional y de que los médicos no solemos utilizar correctamente los medicamentos. Ésta es, precisamente, una de las virtudes de estas Guías Mappa. Ponen al alcance del médico práctico, el que tiene que tomar decisiones ante el paciente, los elementos necesarios para elegir la conducta apropiada con sustento tanto en la evidencia científica reciente, debidamente ponderada, como en la experiencia de los verdaderos entendidos, con la flexibilidad que el caso requiere. Esta es la segunda edición de las Guías. La primera tuvo muy buena aceptación y asumimos que contribuyó con una mejor atención de los pacientes por parte de quienes fueron sus lectores y seguidores. Esta edición no sólo actualiza los conceptos, sino que además adiciona otras infecciones frecuentes. Se trata de trascender la recomendación, el consenso, la inclinación, la predilección, el interés, para desviarlos hacia la orientación basada en evidencia científica. Nuevamente, es producto de jornadas de trabajo de expertos, bajo la guía de los coordinadores, con acceso a fuentes primarias de información y de largas discusiones y reflexiones que permitieron madurar un producto refinado que se somete a las pruebas de su aplicación exitosa. Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 11. Contenido Alcances de esta Guía 10 Objetivos 10 Introducción 10 Definición 11 Etiología 11 Diagnóstico y factores de riesgo 12 Tratamiento 13 Antibioticoterapia 13 Perfiles de susceptibilidad y resistencia en patógenos respiratorios en México y su impacto en la antibioticoterapia 15 Referencias bibliohemerográficas 16
  • 12. Alcances de esta Guía Las definiciones y abordaje estándar de la faringoamigdalitis bacteriana presentadas en este documento derivan de diversas guías y revisiones previamente publicadas y anotadas en la bibliografía. Objetivos I. Generales: 1. Proporcionar los elementos necesarios para diagnosticar y tratar la faringoamigdalitis aguda infecciosa. 2. Orientar la aplicación clínica de los médicos en general, con- siderando el criterio profesional y las características propias de cada paciente, permitiendo además el tratamiento individualizado. II. Específicos: 1. Conocer los lineamientos iniciales que orientan el diagnós- tico de la enfermedad. 2. Conocer los agentes patógenos involucrados en la etiología de este padecimiento. 3. Conocer los antibióticos existentes para aplicación en esta patología, promoviendo el uso racional y adecuado de los mismos. 4. Identificar el momento clínico en el cual el paciente debe ser referido al médico especialista. Introducción Las infecciones de vías aéreas altas son procesos inflamatorios de la mucosa respiratoria que abarcan desde nariz hasta bronquios. Cursan con malestar y numerosos síntomas que se sobreponen. Encontramos odinofagia, rinorrea, tos, ardor faríngeo, etc., que podemos encontrar en diversas patologías de vías aéreas altas.1 Las infecciones de la vía aérea superior constituyen la causa más frecuente de consulta en el grupo pediátrico. Dentro de éstas, la faringoamigdalitis aguda ocupa un lugar importante.2 10 Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 13. En México, las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son:3 • Enero 2000 a octubre 2001. IMSS Guadalajara, Jalisco: 3 600 pacientes con adenoamigdalitis crónica de 6 a 10 años (45%), sinusitis recurrente, otitis serosa y otitis media aguda recurrente. En < 30.3% prevaleció obstrucción de la vía aérea superior, sinusitis crónica, bronquitis y otitis serosa. • En el grupo de 16 a 49 años (9.4%) fue notoria la presencia de otitis media crónica y abscesos periamigdalinos. Por otra parte, En Estados Unidos de América (EUA), se ha documentado que 75% de las prescripciones de antibióticos se indican en otitis media, sinusitis, bronquitis, faringitis e infecciones no especificadas de las vías respiratorias superiores. La probabilidad de prescribir antibióticos aumenta conforme el médico tiene más años de haber egresado de la carrera. En 1997, se prescribían antibióticos para infecciones agudas de vías respiratorias altas en 52.1% de los casos; en 1999, esa cifra se redujo a 41.5%. Los médicos familiares prescriben más antibióticos que los internistas; en EUA, la probabilidad de recibir antibióticos para una infección respiratoria aguda alta es 70% mayor si el paciente es atendido por un médico familiar.1 En la Unión Europea (UE), se registran más de 40 millones de consultas al año. También en la UE, la faringoamigdalitis aguda es el tercer cuadro respiratorio por su frecuencia y su origen bacteriano, en el que más de 23% de los casos corresponde en frecuencia a Streptococcus pyogenes.4 Definición La faringoamigdalitis es un proceso inflamatorio difuso del tejido linfoide de la faringe y las amígdalas con participación de la mucosa y las estructuras adyacentes.5, 6 Etiología Desde el punto de vista infeccioso, los virus (influenza tipos A y B, parainfluenza tipos 1, 2, 3, adenovirus, metapneumovirus, Coxsackie) 11
  • 14. son la causa más común de este padecimiento (90% en adultos, 70% en niños). S. pyogenes (estreptococo β-hemolítico del grupo A [SBHGA]) es la causa bacteriana más común de esta patología, aislándose en 15 a 30% de los niños, y en 5 a 10% de los adultos con faringoamigdalitis. Se cree que otras bacterias de la microbiota orofaríngea pueden influir en el desarrollo de esta enfermedad. El SBHGA no es común en niños menores de 3 años. S. pyogenes puede aislarse de secreción faríngea durante todo el año, siendo más frecuente en otoño y primavera. Sin embargo, existen otras bacterias (incluyendo Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae) que pueden encontrarse en amígdalas, ya sea aisladas o en combinación con SBHGA.4, 7-13 Diagnóstico y factores de riesgo • Cuadro clínico, exploración y diagnóstico. El cuadro clínico que manifiestan estos pacientes es de inicio brusco, con incubación de 2 a 4 días, fiebre > 38 oC y odinofagia; pueden existir disfagia, cefalea, mialgias y artralgias, escalofríos, anorexia, halitosis, tos ocasional y ataque al estado general. En la exploración, suelen detectarse eritema, edema e hiperplasia linfoide en anillo de Waldeyer y faringe posterior, eritema en pilares amigdalinos, exudado purulento (amigdalitis pultácea), ganglios linfáticos cervicales anteriores y de ángulo de mandíbula palpables y dolorosos. La inflamación y el edema amigdalino pueden provocar obstrucción, ya sea respiratoria o ante alimentos.5, 6, 8, 9 El diagnóstico es clínico y puede complementarse con la prueba rápida de detección de SBHGA (RADT: Rapid AntigenDetection Test). El estudio de exudado faríngeo es controversial. Las complicaciones comprenden: absceso periamigdalino, otitis media aguda y abscesos en cuello. • Factores de riesgo. El tabaquismo activo y pasivo se ha asociado con mayor riesgo de infecciones respiratorias y mayor tiempo de evolución. 12 Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 15. La exposición a pacientes con faringoamigdalitis es un factor para desarrollar la enfermedad aguda. • Factores predisponentes. Son, básicamente: presencia de reflujo gastroesofágico (extraesofágico), síndrome de apnea obstructiva del sueño e inmunosupresión.5, 6, 8-13 Tratamiento El tratamiento médico involucra una serie de recomendaciones a los pacientes, entre ellas: • Reposo en cama. • Hidratación adecuada. • Mantener una alimentación normal. • Antimicrobianos. • Uso de sintomáticos: analgésicos, antipiréticos. • Evitar irritantes. En los cuadros de origen viral, no se indican antibióticos. El tratamiento sintomático con analgésicos como ibuprofeno o acetaminofén oral puede ser útil para aliviar las molestias.13-17 Antibioticoterapia • Elección del antibiótico. Los objetivos del tratamiento antimicrobiano son prevenir las complicaciones supurativas (por ejemplo, absceso periamigdalino) y evitar la presentación de enfermedades secundarias, como la fiebre reumática.11-13 Es posible iniciar tratamiento con antibiótico cuando el diagnóstico es evidente, existen síntomas considerados clásicos en la presentación de la enfermedad, y el paciente se manifiesta con un estado tóxico. El tratamiento antibiótico debe instituirse tomando como base el conocimiento de la resistencia a antibióticos en la comunidad. Tradicionalmente, se ha planteado una lista enorme de antibióticos para procesos faringoamigdalinos a cualquier edad, entre ellos:14, 16, 18-21 13
  • 16. —— Penicilina procaínica. —— Penicilina benzatínica. —— Amoxicilina sola. —— Cefalosporinas (cefalexina, cefaclor, cefadroxilo, cefuroxima, cefixima, cefdinir, cefpodoxima, cefditoren). —— Macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina). —— Lincomicina. —— Clindamicina. • Dosis y duración del tratamiento antibiótico:4, 16-23 —— β-lactámicos: –– Penicilina V oral: 70 mg/kg/día/4 dosis/10 días. –– Penicilina benzatínica: 1 200 000 UI/penicilina procaínica G, 800 000 UI/c 24 h/2 dosis. Intramuscular. –– Penicilina benzatínica: 1 200 000 UI/c 12 h/2 dosis, seguida de penicilina procaínica G, 800 000 UI/c 12 h/3 dosis. Intramuscular. –– Amoxicilina: 500 mg/c 8 h/VO/10 días. —— Cefalosporinas: –– Primera generación: cefalexina (1 a 4 g/día/3 dosis/ VO/10 días); cefadroxilo (30 mg/kg/día/c 12h/VO/10 días). –– Segunda generación: cefaclor (20 a 40 mg/kg/día/c 8 a 12 h/VO/10 días), cefprozil (15 a 30 mg/kg/día/c 12 h/VO/10 días), cefuroxima axetil (20 a 30 mg/kg/día/c 12 h/VO/ 10 días). –– Tercera generación: cefditoren (200 mg/c 12 h/VO/10 días), cefdinir (300 mg/c 12 h/VO/10 días). —— Alergia a penicilina: –– Eritromicina estolato: 20 a 40 mg/kg/día/c 6 a 12 h/ VO/10 días. –– Eritromicina succinato: 40 mg/kg/día/c 6 a 12 h/VO/10 días. 14 Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 17. –– Azitromicina: 5 a 15 mg/kg/día/c 24h/VO/5 días. –– Claritromicina: 15 mg/kg/día/c 12 h/VO/10 días. –– Clindamicina: 10 a 20 mg/kg/día/c 6 a 8 h/VO/10 días. –– Lincomicina: 500 mg/c 8 h/VO/10 días. Perfiles de susceptibilidad y resistencia en patógenos respiratorios en México y su impacto en la antibioticoterapia S. pyogenes presenta hoy en día una resistencia a macrólidos del orden de 13%. Es de señalarse que, en el caso de cefalosporinas como cefditoren no existen reportes de resistencia bacteriana. El algoritmo general para abordaje y seguimiento de esta patología se resume en la Figura 1, mientras que en la Figura 2 se expresa el correspondiente algoritmo para diagnóstico y tratamiento. FIGURA 1 Faringoamigdalitis: algoritmo general para abordaje y seguimiento. FARINGOAMIGDALITIS AGUDA CRÓNICA HIPERPLASIA CIRUGÍA CIRUGÍA ADENOAMIGDALINA TRATAMIENTO MÉDICO CURACIÓN ALTA 15
  • 18. FIGURA 2 Faringoamigdalitis: algoritmo para diagnóstico y tratamiento. CUADRO CLÍNICO SÍNTOMAS: Inicio brusco, odinofagia, disfagia, cefalea, mialgias, artralgias SIGNOS: Hiperemia y crecimiento amigdalino Exudado RADT (rapid antigen detection test) VIRAL Tratamiento sintomático BACTERIANA SIN TRATAMIENTO PREVIO: Penicilina ALERGIA A PENICILINA: Macrólidos Cefalosporinas (no indicado en alergia tipo I) FALLA TERAPÉUTICA A PENICILINA: Cefalosporinas Lincosamidas Referencias bibliohemerográficas 1. Ramírez Villaseñor I. Uso de antimicrobianos en infecciones agudas de vías respiratorias altas. Rev Med IMSS 2005; 43 (3): 247-55. 2. Muñoz S, Córdova M, Viera-Morales M, Cifuentes L. Faringitis aguda: ¿estreptocócica? Empleo del estudio etiológico y de antimicrobianos en dos centros pediátricos universitarios. Rev Chil Infect 2005; 22 (2): 147-153. 3. Chávez-Delgado ME, Castro-Castañeda S, Celis de la Rosa A, Jiménez-Cordero AA. Comorbilidad en adenoamigdalitis crónica e hipertrófica. Estudio de 3 600 casos. Rev Med IMSS 2005; 43 (2): 103-16. 4. Sociedad Española de Quimioterapia, Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial, Sociedad Española de Infectología Pediátrica, Sociedad Española de Medicina General, 16 Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 19. Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista, Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias. Documento de Consenso sobre tratamiento antimicrobiano de la faringoamigdalitis. Rev Esp Quimioter 2003; 16 (1): 74-88. 5. Alberta Clinical Practice Guideline Working Group. Guideline for the diagnosis and management of acute pharyngitis. Canada, 2008 update. 6. University of Michigan Health System. Guidelines for Clinical Care. Pharyngitis. October 2006. 7. Møiniche S, Rømsing J, Dahl JB, et al. Nonsteroidal antiinflammatory drugs and the risk of operative site bleeding after tonsillectomy: a quantitative systematic review. Anesth Analg 2003; 96: 68-77. 8. Olsen RJ, Shelburne SA, Musser JM. Molecular mechanisms underlying group A streptococcal pathogenesis. Cell Microbiol 2009; 11 (1), 1-12. 9. Tart AH, Walker MJ, Musser JM. New understanding of the group A Streptococcus pathogenesis cycle. Trends Microbiol 2007; 15 (7): 318-25. 10. Sonal-Singh S, Centor RM. Optimal management of adults with pharyngitis: a multi-criteria decision analysis. BMC Med Inform Decis Mak 2006; 6: 14. 11. Casey JR, Pichichero ME. Cefalosporinas vs. penicilina en el tratamiento de la faringoamigdalitis por estreptococo betahemolítico del Grupo A. Metaanálisis. Pediatrics 2004; 113 (4): 866-82. 12. Pichichero M. Clinical management of streptococcal pharyngitis. Professional Communications, USA, 2007. 13. Alvez-González F, Sánchez-Lastres JM. “Faringoamigdalitis”. En: Protocolos de infectología. Asociación Española de Pediatría, Sociedad Española de Infectología Pediátrica, España, 2009. 14. Villegas-Sánchez E, De Lago-Acosta A, Parada-Tapia MG, González-De la Parra M. Estudio comparativo de eficacia y seguridad de azitromicina vs. amoxicilina-ácido clavulánico en niños con faringoamigdalitis. Acta Pediátrica de México 2009; 30 (6): 305-11. 15. Nobbs AH, Lamont RJ, Jenkinson HF. Streptococcus adherence and colonization. Microbiol Mol Biol Rev 2009; 73 (3): 407-50. 16. Adell-Gras A, Novoa-Farías O, Granados J, et al. Prevalencia de gérmenes causantes de faringoamigdalitis en niños. Sensibilidad y respuesta terapéutica a la ampicilina. Rev Enf Infecc Ped 2000; 14 (53): 24-9. 17
  • 20. 17. Cofré F, Rodríguez J. Faringoamigdalitis aguda. Rev Ped Elec 2005 (2): 3. 18. Brook I, Dohar JE. Management of Group A β-hemolytic streptococcal pharyngotonsillitis in children. Supplement to The Journal of Family Practice, December 2006. 19. León AP, Cano C, Argott EE. Aspectos bacteriológicos y serológicos de faringitis estreptocócica en la ciudad de México. Bol Of Sanit Panam 1985; 99 (l). 20. Edmonson MB, Farwell KR. Relationship between the clinica likelihood of Group A streptococcal pharyngitis and the sensitivity of a rapid antigen-detection test in a pediatric practice. Pediatrics 2005; 115 (2): 280-5. 21. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento de faringoamigdalitis aguda. IMSS, Julio de 2009. 22. Robertson KA, Volmink JA, Mayosi BM. Antibiotics for the primary prevention of acute rheumatic fever: a meta-analysis. BMC Cardiovasc Disord 2005; 5: 11. 23. Bartlett JG. Pocket book of infectious disease therapy. Williams&Wikins, Baltimore, 9th ed., 1998. 18 Faringoamigdalitis bacteriana (FALB)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. LMXGM.32 1 .9 2 . . 0 .0 20 9 N .2300C 96 E 13022 04