SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
“Aprendiendo a trabajar”
Paul Willis
Procesos Sociológicos Básicos en la
Educación
José María García de Prado
Grado en Educación primaria
Curso 2011-2012
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 2 de 13
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 3 de 13
Índice
1. Enumeración de las ideas fundamentales
2. Estudio de los problemas que trata:
Planteamiento, Argumentación básica y
estructural que emplea.
3. Extracción y definición de los términos que
incluye: Glosario.
4. Conclusión personal:
Presencia actual del problema tratado.
Juicio personal sobre la obra.
5. Bibliografía
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 4 de 13
Aprendiendo a trabajar (Paul Willis)
1. Enumeración de las ideas fundamentales.
a) La cultura obrera prepara a los chicos de la clase obrera para que se
entreguen como fuerza de trabajo, debido a las bajas aspiraciones de
futuro.
b) La formación del grupo informal genera identidad social. El grupo
informal es la unidad básica de la cultura contra-escolar.
c) Oposición a la autoridad, instituciones formales como la escuela y
rechazo del conformista. Es decir, sienten que deben oponerse a un
sistema y los que lo apoyan, que creen, intenta controlarlos en vez de
ayudarlos, prepararlos para un futuro y abrirles a otras expectativas.
d) El sexismo, la sexualidad, el consumo de alcohol y tabaco, la
masculinidad y el racismo son claves en la contra-cultura, llegando a la
consideración de superioridad del grupo informal, tanto en la escuela
como fuera de ella.
e) Sentimiento de que en la calle aprenden mejor que en la escuela. La
obtención de titulaciones no les es válida para ganar el sustento familiar
y salir del ámbito obrero al que están circunscrito.
f) Los integrantes de la cultura contra-escolar están destinados a la
cultura de fábrica, porque ellos mismos se auto-condenan a no salir de
esa cultura obrera.
g) Las dimensiones de clases en cultura de clase obrera y las otras
estudiadas para la realización del ensayo, están muy definidas tanto en
los grupos, formación de éstos y actitud ante la obtención de títulos a
los que consideran como desviaciones.
h) La diferenciación es la causante de las formas de culturas contra-
escolares.
i) Los grupos formales fomentan la individualidad y la competitividad,
mientras que los grupos informales funcionan en base a la colectividad.
j) Desde la escuela se intenta estimular las actitudes correctas (en los
“colegas”), llegando a desplazar la obtención de conocimientos. Para
así, continuar con el mantenimiento de una cultura obrera desde los
estamentos formales.
k) Los integrantes de la cultura contra-escolar asimilan el trabajo como
una liberación de la escuela para integrarse en el mundo “de los
hombres de verdad”, con lo que ellos voluntariamente contribuyen al
mantenimiento de la cultura de fábrica u obrera.
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 5 de 13
l) Para los “colegas” lo importante es el momento y no el futuro y la
preparación.
m) El trabajo físico es el trabajo real, mantiene la masculinidad y los
valores circundantes y es de adultos. Los “pringaos” son incapaces de
realizarlos.
n) Con los años y la finalización de la asimilación de la cultura obrera o de
fábrica se añora la vuelta a la escuela, siendo esta vuelta ya
irreversible.
o) La cultura obrera entrega su fuerza de trabajo libremente y se integra
plenamente en un sistema de explotación y opresión creando las
desigualdades en la realidad del capitalismo contemporáneo
p) El racismo y la masculinidad crean y mantienen un patriarcado en la
cultura obrera.
2. Estudio de los problemas que trata:
Planteamiento, argumentación básica y estructural que emplea
En este planteamiento y argumentación sobre el ensayo intentaré
seguir, dentro de lo posible, la línea dictada en la estructura del libro,
aunque algo más directa, evitando las recurrencias constantes y ese
movimiento en círculos permanente -que he observado en las lecturas
realizadas para la realización del presente trabajo- por parte del autor en
los diversos temas que recopila y estudia.
Partir de la base que el estudio se centra en 12 jóvenes varones, de
raza blanca, de clase obrera, residentes en zona industrial y en una
escuela con fama de “buena”. Willis realizó, por tanto, un estudio
etnográfico aunque obvió, tanto a las mujeres como a los inmigrantes de la
escuela estudiada, por lo que las conclusiones que se puedan sacar son
incompletas al no considerar los dos sectores citados. En dicho estudio,
Willis se implicó directamente con ellos para poder hacerle un seguimiento
más cercano, recopilando discusiones, entrevistas, opiniones de los
“colegas”, padres, profesores y director del centro escolar elegido para la
realización del estudio, y realizando comparaciones con otras escuelas
cercanas.
La estructura empleada en el ensayo por Willis consta de dos partes
bien diferenciadas: En la primera, se recogen los datos empíricos de las
investigaciones con recopilación, no sólo de datos, sino también la
trascripción textual de conversaciones, discusiones y entrevistas con los
alumnos, padres, profesores y demás personas, así como observaciones
directas desde dentro de las aulas, integrándose en ellas como observador
y consiguiendo conocer la realidad desde el punto de vista del grupo
analizado. Así como del ambiente en el que se desenvuelven. En la
segunda parte, Willis se intenta explicar, de forma teórica, el porqué los
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 6 de 13
chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, y la
conveniencia de la sociedad capitalista a mantener esta tendencia. El
análisis que se realiza por parte del autor incluye innumerables referencias
a ideologías marxistas, como de otros autores, para asentar sus
observaciones formalmente. Y para ello estructura esta parte en
Penetraciones, Limitaciones y el Papel de la Ideología, para por último
finalizar el ensayo con sugerencias para un futuro estudio de los
problemas tratados.
Parte I: Etnografía
La cultura obrera prepara a los chicos de la clase obrera para que se
entreguen como fuerza de trabajo debido a las bajas aspiraciones de
futuro, auto-condenándoles a ser obreros y creando, así, la cultura contra-
escolar. En esta cultura, la oposición a la autoridad y rechazo del
conformista, el ambiente de insubordinación sin propósito definido, el
sentimiento de superioridad de los “colegas” sobre el resto de alumnos
(denominados “pringaos”) y profesores, el “escaqueo” de clases, las ganas
de divertirse o “estar de cachondeo” siempre, el consumo de tabaco y
alcohol, la ropa y forma de vestir, además de la sexualidad son diferencias
entre el grupo informal y el formal, además, son consideradas como
acercamiento al mundo de los adultos, afiliación a éstos y, por supuesto, la
oposición acérrima a la escuela y a la sociedad capitalista en su trasfondo.
La creación del grupo informal es vital para esta contra-cultura, ya que la
esencia de cada individuo o “colega” reside en el grupo. Individualmente
no se tiene identidad social. El grupo informal es la unidad básica de la
cultura contra-escolar y por lo tanto, representante de lo informal, lo
contrario (lo formal) sería representado por la escuela, los edificios, los
horarios, la jerarquía, etc. La oposición a la escuela se manifiesta
principalmente con los novillos -que les da sensación de autonomía- y el
“cachondeo”, siendo esta una característica definitoria de los “colegas”, ya
que lo usan para combatir el aburrimiento (más adelante tocaré el tema de
la aparición de esta oposición)
Tienen un sentimiento de que en la calle –realizando trabajos
esporádicos y codeándose con los adultos- aprenden mejor que en la
escuela. Aunque en realidad estos contactos con el trabajo, no se realizan
por el aprendizaje, sino, por la necesidad de dinero. Pueden llegar incluso
al robo, que además de convertirse en una forma de conseguir bienes, es
una fuente de emoción superior a la pelea porque desafía y golpea
directamente a la autoridad y en definitiva a la sociedad capitalista. Por
otro lado, la violencia es fundamental para una buena valoración por parte
de los “colegas”, es primordial y valorado el ser capaz de “cuidar de sí
mismo”. La intimidación y la provocación están presentes en el grupo tanto
dentro como fuera de la escuela, además impregna de masculinidad toda
la cultura.
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 7 de 13
El sexismo, la sexualidad y el racismo manifiestan el sentido de
superioridad de los “colegas”. En este punto, la colaboración de las chicas
fortalece este sentido. Se tiene la visión que la mujer es un objeto sexual y
un elemento doméstico. El racismo también está presente en la escuela,
aunque oculta por parte de las instituciones oficiales. En este aspecto, lo
formal es apoyado por lo informal debido al “resentimiento contra el
desconcertante intruso.” (Pág. 64)
Los integrantes de la cultura contra-escolar están destinados a la
cultura de fábrica. Así crean una forma clasista que les limita y les
enmarca en la citada cultura de fábrica u obrera. La masculinidad y la
rudeza de esta cultura -a pesar del crecimiento de número de mujeres
trabajadoras en las fábricas- se reflejan en el machismo y la autoestima
por hacer bien un trabajo duro y manual. La cultura de fábrica se basa en
una estructura que ya se aprecia en la cultura contra-escolar, mostrando
las mismas actitudes hacia los conformistas y los “chivatos”, así como el
“cachondeo”, “escaqueo”, “sexismo” y demás andanzas de la escuela. Sin
olvidar, la subversión de la autoridad, que en este caso en concreto recae
sobre los jefes.
La dimensión de clases se hace patente desde la escuela: en la cultura
de clase obrera el sentimiento de poseer los conocimientos prácticos es
más importante y adecuados para desarrollar el trabajo de fábrica. Por el
contrario, en la cultura de clase media –con datos recopilados por el propio
Willis para su comparación- los conocimientos y las aptitudes son la
primera condición para ascender en la escala social, siendo esta clase
consciente de su posición y de sus posibilidades.
En la escuela -que es la forma institucional de la cultura obrera- la
aparición de la oposición se realiza a partir del segundo año, ya que en los
principios de la enseñanza todo el mundo es conformista debido a la
ausencia de grupos de apoyos. Encontrado el grupo de apoyo el
convertirse en un “colega” es un logro personal.
La diferenciación es la causante de las formas de culturas contra-
escolares, siendo la integración lo opuesto y una constitución progresiva
de lo informal en el paradigma oficial o formal. Se consigue el equilibrio
entre la diferenciación y la integración a través del profesor (autoridad)
enmarcado y sustentado en los edificios de las escuelas, su organización,
sus horarios y su jerarquía. El modo en el que se consigue este equilibrio
no está en basado en términos coercitivos, sino en términos morales.
Aunque, el mantenimiento moral dentro de la escuela, conjuntamente con
lo educacional, serán los ejes fundamentales. “Un intercambio y
colaboración real se convierte en un intercambio ideal” (Pág. 85)
El profesor hace su trabajo con paciencia y humanidad. A éste el
estado le concede el control formal de los alumnos y éstos están
subordinados al primero, ya que es el profesor el que controla la valiosa
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 8 de 13
mercancía del conocimiento. Es considerado como un guarda de prisiones
y no como un pedagogo, debido a que se enfrentan a los problemas desde
el paradigma básico de la enseñanza – que parece ser el único que
funciona- al no poder poner en práctica las “nuevas técnicas” en la
educación.
Los padres y la familia también influyen en la cultura obrera,
aprisionando a sus hijos en un modelo estándar de obrero e inculcando
valores y sentimientos obreros. De esta forma, los padres trabajan en
contra de la escuela y suministran sentimientos concretos para la
diferenciación, expresando sospechas sobre las instituciones formales y
sus formas de actuar.
En las relaciones post-diferenciales el paradigma educativo se
considera cada vez más de un modo coercitivo y de control social. A
medida que se incrementa la presión por mal comportamiento, se
incrementa la oposición a la autoridad. Las técnicas que tratan de integrar
a los “colegas” son rechazadas por el simple hecho de venir de los
profesores. Como concluye Willis:
“(...) Cualquier situación en un aula es la combinación compleja
de elementos: aceptación, oposición, legitimidad, y la manera
particular en que el profesor se desenvuelve en el paradigma
educacional...” (Pág. 104)
Pasando al tema de la fuerza de trabajo, cultura, clase e institución hay
que comentar que desde la escuela y a través de las clases de orientación
laboral, se intenta aconsejar al alumnado con las actitudes correctas,
llegando a desplazar la obtención de conocimientos. Aunque los
inconformistas intenten e incluso consigan eludir y desprestigiar todo lo
relacionado con la escuela, como por ejemplo oponerse a la adquisición de
conocimientos desacreditando la obtención del título, ignorar o divertirse
con los consejos de las clases de orientación profesional, nunca podrán
escapar de los requerimientos de la industria, eso se pone de manifiesto
en las constantes alusiones desde la escuela con frases como: “(...)si no
desarrollas las actitudes correctas ahora, no tendrás éxito en el trabajo...” o
“(...)si no cooperas ahora, no tendrás un buen expediente...” (Pág. 111)
Todo ello para expresar que existe una continuidad entre la escuela y el
trabajo. Pero los “colegas” ven otro tipo de continuidad, o mejor dicho, no
lo aprecian como continuidad con los valores que desarrollan, más bien lo
asimilan como una liberación de la escuela para integrarse en el mundo
“de los hombres de verdad”. Estos valores ya lo están desarrollando en la
escuela con los hábitos que Willis describe en la página 116, en los que se
detallan:
“(...)la futura situación de trabajo ha de tener un “ethos
esencialmente masculino”... donde no habrá “chivatos”... donde
puedan “escaquearse”... donde puedan hacer “chanchullos”...
donde el papeleo sea despreciado a favor de “hacer cosas de
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 9 de 13
verdad”... donde puedan apoyar hábitos adquiridos como fumar y
beber... y en el que la remuneración sea casi inmediata…”
Para los “colegas” lo importante es el momento y no el futuro
(importante para los “pringaos”) La percepción de que los trabajos
manuales son iguales y que todos significan esfuerzo (físico) mantiene esa
masculinidad. El trabajo físico es trabajo real, de adultos, y que son
incapaces de realizar los “pringaos”. Pero con el tiempo y a medida que
pasan los años trabajando en la fábrica, ven a esta como una prisión. Al
principio es considerado como una prolongación de la escuela mientras
aprenden el trabajo rutinario y monótono. Pero irónicamente, como
mantiene Willis, la fábrica se convierte en otra prisión. Una prisión más
difícil de abandonar por las cargas familiares, económicas y demás. Es
entonces cuando se añora la vuelta a la escuela y aparece la desilusión
cuando acaba el aprendizaje de la cultura de fábrica, siendo esta situación
irreversible.
Parte II: Análisis
Como se ha comentado al principio de la argumentación de este
trabajo, en esta segunda parte, Willis se intenta explicar, de forma teórica,
el porqué los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera,
y la conveniencia de la sociedad capitalista a mantener esta tendencia.
Estructurándolo en tres partes principales y finalizándolo con algunas
conclusiones y sugerencias.
Primera parte: Penetraciones
Partiendo de la premisa que la cultura obrera entrega su fuerza de
trabajo libremente y se integra plenamente en un sistema de explotación y
opresión creando las desigualdades en la realidad del capitalismo
contemporáneo (Pág. 140) Con las penetraciones, se intenta explicar la
percepción que tienen los “colegas” con respecto a la educación y a la
obtención de títulos acreditativos, la individualidad y el esfuerzo. Éstos son
considerados como inservibles para la realización de trabajos manuales,
ya que la fuerza de trabajo físico es la moneda de cambio para estar
integrado plenamente en la sociedad capitalista, que por otra parte es la
dominante en su cultura. El éxito llega consiguiendo ser aprendices en un
trabajo para aspirar a un puesto mejor, pasado el aprendizaje. Y
posteriormente, vender su fuerza de trabajo a cambio de recibir un salario,
pero por medio del tiempo que emplean en trabajar, ocultando la real
explotación del sistema al trabajador. Si sumamos que la percepción del
trabajo es abstracta, que es el tiempo lo que se vende, que la mayoría del
trabajo está mecanizado y la indiferencia de los “colegas” a los trabajos a
los que acceden, Willis concluye:
“(...) es la forma de una penetración cultural de sus condiciones
reales de existencia como miembros de una clase... a medida que
la cultura contra-escolar se opone, se expone y reacciona contra el
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 10 de 13
principio del trabajo general abstracto, plantean problemas en el
propio núcleo del funcionamiento y mantenimiento del sistema
capitalista. Aquí hay un potencial para la transformación social
total, no meramente parcial y cultural. ¿Qué es lo que lo impide? ”
(Pág.167)
Segunda parte: Limitaciones
Las limitaciones que se autoimponen por medio de la cultura contra-
escolar -como por ejemplo la masculinidad del trabajo manual y la
feminidad del trabajo intelectual- provoca, crea y mantiene un patriarcado
en la clase obrera, de tal forma, que el hombre es el principal sustentador
de la unidad familiar, y esto es lo verdaderamente importante, es decir, la
fuerza de trabajo manual se convierte en dominante frente al trabajo
intelectual (el de la mujer) Pero existen otras limitaciones a parte de la
sexual y el tipo de trabajo, está el racismo. El racismo con respecto a los
trabajadores inmigrantes (hindúes y asiáticos), que aunque realicen
trabajos incluso más duros, estos trabajos serán considerados como
trabajos “afeminados” y “sucios”.
Tercera parte: El papel de la ideología
En este apartado, Willis, plantea que la ideología dominante
convencional es derrotada por la cultura contra-escolar. La división, el
sexismo, el racismo y la expresión por medio de la fuerza del trabajo
manual tienen lugar en la sociedad civil. (Pág. 184)
Esta afirmación la confirma por medio de las clases de orientación
profesional, considera que esta forma es la más explícita como fuerza
ideológica y como es derrotada por parte de los “colegas” ignorando o
divirtiéndose con los consejos de las clases de orientación profesional.
Dando lugar a, como comenta Willis, “(...) un abrumador sentimiento de
que el sentido del mundo es el sentido del trabajo.”
3. Extraer y definir los términos significativos que incluye (glosario)
 Clases de orientación profesional: Clases en las que se intenta
orientar a los alumnos hacia las capacidades de trabajo, siendo éstas
reafirmantes en la reproducción social.
 Colegas: Alumnos perteneciente al grupo informal o inconformista que
toma como referencia y base para el ensayo.
 Confirmaciones: Efecto producido por la distorsión de los mensajes
lanzados por la escuela, como que el sentido del mundo está en el
sentido del trabajo
 Conformista: Todo aquél que acata el concepto oficial de la
enseñanza y su disciplina.
 Cultura contra-escolar: La cultura enfrentada a la escuela, sus
normas, horarios, jerarquía, etc.
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 11 de 13
 Cultura de fábrica: La cultura que comienza a crearse dentro de la
escuela y aglutina en sí sentimientos de que la clase obrera debe
obtener trabajos de clase obrera.
 Dislocación: Efecto colateral de las escuelas a la hora de mostrar la
amplitud de posibilidades de elección de trabajos, que provoca un
sentimiento de que todos son básicamente iguales.
 Fuerza de trabajo: Es la mercancía que valorada en tiempo, venden
los individuos a cambio del salario, que les permite realizarse.
 Grupo formal: El formado por los que apoyan el sistema y tienen
conciencia acatando el concepto oficial de la enseñanza.
 Grupo Informal: El formado por los opositores al sistema educativo y
base de la cultura contra-escolar.
 Inconformista o no-conformista: Que además no solo rechazan, sino
que se sienten superiores dentro del ambiente escolar. Rechazando el
concepto oficial.
 Integración: Se refiere a la integración social en la sociedad de clases,
más concretamente en la obrera.
 Limitaciones: Todo aquello que obstaculiza y confunde al alumno y
que encauza hacia la reproducción de la clase obrera.
 Paradigma de la enseñanza: Hace referencia a los valores, patrones,
modelos que se recrean en la escuela.
 Penetraciones: Todo aquello que cuestionan los alumnos en
referencia a lo establecido en la sociedad, como las titulaciones, la
individualidad, la importancia del trabajo manual, etc.
 Pringaos u orejas: Alumnos pertenecientes al grupo formal o
conformista.

 Sociedad patriarcal: Sociedad en la que el trabajo realizado por el
hombre es el prioritario y por tanto es el trabajo duro, manual y
sustentador del núcleo familiar.
4.Conclusión personal:
Presencia actual del problema tratado y juicio personal sobre la
obra.
Aunque el estudio se realizara en la década de los 70, en un país
cercano al nuestro – Reino Unido- y de cultura occidental, los inconformistas
en las aulas y la idea principal, que está enmarcada en el título del ensayo
“Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera”,
considero que ha quedado en parte desfasada – más adelante aclararé este
“en parte”. En la actualidad, el sistema educativo español no permite que
situaciones como las recopiladas por Willis se puedan dar en la ESO. Nuestro
sistema educativo impide que los “novillos”, la indisciplina en las aulas, el
divertirse y estar de “cachondeo”, así como las faltas injustificadas sean
prácticas habituales. Pero provoca el absentismo como respuesta a la
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 12 de 13
imposición educativa, que por otra parte está vigilado y perseguido en edad de
escolarización obligatoria.
Pero claro, esto es lo referido a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, y
qué pasa en el Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM)
actuales –a esto me refería anteriormente con desfase en parte-, las normas
de convivencia, los deberes y obligaciones, así como los derechos de los
alumnos están claramente legislado en el Real Decreto 723/1995 de 5 de
mayo. Pero la libertad y el poco ambiente coercitivo en la educación
secundaria (no obligatoria), provoca que las ausencias sin justificación o
novillos, los abusos o acosos, el divertirse o “cachondeo”, así como la
creación de grupos informales y la indisciplina en escuelas de nuestro entorno
persista al día de hoy. Acabando, como no podía ser menos, con el abandono
escolar por parte del alumnado, tal y como mantiene Jorge Calero en
“Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias”. (2006)
Por otro lado, esta cultura contra-escolar, con todas sus cualidades de
masculinidad y marcado sexismo que representan los grupos informales, ha
quedado desplazada en estos tiempos por la integración y la igualdad
conseguida por las mujeres. Sin embargo, las penetraciones como la
desacreditación a la obtención de títulos y de gratificaciones inmediatas
continúan en nuestros días. Por tanto, aunque en la actualidad no se den
completamente todos y cada unos de los datos puntualizados por Willis,
considero que (salvando las distancias), la cultura contra-escolar ha perdido
fuerza dentro de las aulas. Aunque persiste sobre todo en las escuelas (no
tanto obreras, sino más bien en las marginales) que poseen unos valores
culturales, más cercanos y arraigados, a los expuestos por Willis.
Personalmente, aunque no pertenezca a la generación actual, por mi edad,
si he llegado a vivir todo lo expuesto por Willis en primera persona en la
década de los 90 (15 años posterior al estudio), aunque mi particular
experiencia es desde el punto de vista de un “pringao” (conformista), al que le
atraía el grupo de “colegas” que existía en el Instituto de Bachillerato, sin
llegar nunca a obtener las aptitudes, ni las actitudes necesarias para el
ingreso en el grupo informal. Además, añadir que si ciertamente procedo de
familia obrera con estudios básicos, la idea de cursar –en aquel momento-
estudios superiores era un imposible, no por no poseer posibilidades, sino
porque es cierto el hecho de que el individuo (y el ambiente familiar, social y
cultural) crea un clasismo que nos limitaba y nos encuadraba en la citada
cultura de fábrica u obrera. Por otro lado, el poder continuar o volver a los
estudios –en mi caso, los superiores- se ve confirmado por Willis cuando
afirma que: finalizado el proceso de aprendizaje cultural, la realidad del trabajo
es visto como una prisión y se ve retrospectivamente a la escuela como la
única salida posible. Y ya que, esa salida, es muy difícil para mi persona,
pretendo intentar que no sea así para mi prole. Erradicando, dentro de mis
posibilidades, la mayoría de las premisas que guían hacia la cultura obrera, e
intentar proporcionarles las herramientas necesarias para que su elección sea
realizada por ellos y no por un impositivo cultural y social.
Procesos Sociológicos Básicos en la Educación
Grado en Educación Primaria
Curso 2011/12
Página 13 de 13
Y concluyo, como juicio personal, que la obra, aunque desactualizada,
puede servir para tomar conciencia de como la escuela recrea
constantemente desigualdades en las clases y como los chicos de clase
obrera muy probablemente continuarán siendo obreros. ¿Deberíamos seguir
como sociedad permitiendo estas estructuras de clases, ante la imposibilidad
de cambiarla, y continuar reproduciéndolas una y otra vez, o cediendo la
responsabilidad de esos cambios a personas asentadas en los valores
recurrentes, ignorando lo que ocurre a nuestro alrededor? Es una pregunta
retórica a la que tenemos contestación desde nuestro interior.
5. Bibliografía:
Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 13, Nº
3 (2009)
http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART2.pdf
Calero, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas
evidencias. Madrid: Fundación Alternativas.
http://www.gadeso.org/sesiones/gadeso/web/14_paginas_opinion/ca_1000
0194.pdf
Real decreto 732/1995 de 5 de mayo. B.O.E. 02/06/1995.
http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/02/pdfs/A16185-16192.pdf
INE. Tasas de escolarización.
http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/estadisticas/indic
adores-publicaciones/cifras/2011/cifrasc1-
11.pdf?documentId=0901e72b80858985

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion illich
Presentacion illichPresentacion illich
Presentacion illichkikuecruz
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el finalDeborah Roa
 
Pedagogía del aburrido
Pedagogía del aburridoPedagogía del aburrido
Pedagogía del aburridoSandra Roberts
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.mariaceliahiggimbotton
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacionAJLMC
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Pablo De Battisti
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialistaguest975e56
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206mauro viana
 
Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5arguttimagali7
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John DeweyCarmenjdloa
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docentebrondovic
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADTonancy Anacleto
 
La micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminadoLa micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminadoAriel Molina
 
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01sunnyly
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion illich
Presentacion illichPresentacion illich
Presentacion illich
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
Pedagogía del aburrido
Pedagogía del aburridoPedagogía del aburrido
Pedagogía del aburrido
 
La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.La institución escolar. una cuestión de familia.
La institución escolar. una cuestión de familia.
 
Educacion y socializacion
Educacion y socializacionEducacion y socializacion
Educacion y socializacion
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza Davini-María Cristina Enseñanza
Davini-María Cristina Enseñanza
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Exposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsciExposición antonio gramsci
Exposición antonio gramsci
 
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióNLa Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docente
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
 
La micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminadoLa micropolitica en la escuela terminado
La micropolitica en la escuela terminado
 
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
Sociologadelaeducacin 090528203211-phpapp01
 

Destacado (20)

Informe de Brunner
Informe de Brunner Informe de Brunner
Informe de Brunner
 
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacionGiroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
Giroux, henry -_teoria_y_resistencia_en_educacion
 
Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles
 
El efecto pigmalión
El efecto pigmaliónEl efecto pigmalión
El efecto pigmalión
 
Sistemas sociales niklas luhmann
Sistemas sociales niklas luhmannSistemas sociales niklas luhmann
Sistemas sociales niklas luhmann
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
 
Marxismo en la educación
Marxismo en la educaciónMarxismo en la educación
Marxismo en la educación
 
Teoría de mill fin
Teoría de mill finTeoría de mill fin
Teoría de mill fin
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
 
Enfoques Weberianos
Enfoques WeberianosEnfoques Weberianos
Enfoques Weberianos
 
Antonio Gramsci.
Antonio Gramsci.Antonio Gramsci.
Antonio Gramsci.
 
Karl marx educacion
Karl marx educacionKarl marx educacion
Karl marx educacion
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Postulados de la teoría de relatividad
Postulados de la teoría de relatividadPostulados de la teoría de relatividad
Postulados de la teoría de relatividad
 
Posmodernismo Estados Unidos de América
Posmodernismo Estados Unidos de AméricaPosmodernismo Estados Unidos de América
Posmodernismo Estados Unidos de América
 
Pensamentos de Jim Collins
Pensamentos de Jim CollinsPensamentos de Jim Collins
Pensamentos de Jim Collins
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 

Similar a Aprendiendo a trabajar de Paul Willis

Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Ester Puas
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologiaEva Medina
 
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía GarayS.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía GarayWalter Chazarreta
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?Ana Moreno García
 
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acciónTeorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acciónrubèn ramos
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las institucionespadani
 
La investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escuelaLa investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escueladenasr
 
8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejosgleoz
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa ali_12
 
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptxLA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptxYuliArana1
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16cpramonlaza
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárezmarosu1970
 

Similar a Aprendiendo a trabajar de Paul Willis (20)

Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
Teoriasdelareproduccionylaresistencia giroux (1) (1)
 
Team 2 sociologia
Team 2 sociologiaTeam 2 sociologia
Team 2 sociologia
 
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía GarayS.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
 
¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?¿Quién critica a la escuela?
¿Quién critica a la escuela?
 
Plan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu droPlan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu dro
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
 
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acciónTeorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
 
Dussel
DusselDussel
Dussel
 
La adolescencia y las instituciones
La adolescencia y  las institucionesLa adolescencia y  las instituciones
La adolescencia y las instituciones
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto  Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
Curriculo oculto
Curriculo oculto   Curriculo oculto
Curriculo oculto
 
La investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escuelaLa investigación sobre el género en la escuela
La investigación sobre el género en la escuela
 
8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos8 contextos sociales complejos
8 contextos sociales complejos
 
Altamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juvenilesAltamira y las culturas juveniles
Altamira y las culturas juveniles
 
Sociologia educativa
Sociologia educativa Sociologia educativa
Sociologia educativa
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptxLA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
LA EDUCACIÓN PARA LA POBLACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Escuela n° 93 Faustino Suárez
Escuela n° 93  Faustino SuárezEscuela n° 93  Faustino Suárez
Escuela n° 93 Faustino Suárez
 

Más de José María García de Prado

Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam ChomskyPráctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam ChomskyJosé María García de Prado
 
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridadPrácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridadJosé María García de Prado
 

Más de José María García de Prado (20)

Secuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómicSecuencia didáctica: El cómic
Secuencia didáctica: El cómic
 
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam ChomskyPráctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
Práctica 3. Comentario sobre Ken Robinson y Noam Chomsky
 
Ser un docente reflexivo
Ser un docente reflexivoSer un docente reflexivo
Ser un docente reflexivo
 
Proyecto investigación
Proyecto investigación Proyecto investigación
Proyecto investigación
 
Sociología: los contextos de la socialización
Sociología: los contextos de la socializaciónSociología: los contextos de la socialización
Sociología: los contextos de la socialización
 
Sociología: procesos de socialización
Sociología: procesos de socializaciónSociología: procesos de socialización
Sociología: procesos de socialización
 
Sociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedadSociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedad
 
Sociología origen y teoría sociológica
Sociología origen y teoría sociológicaSociología origen y teoría sociológica
Sociología origen y teoría sociológica
 
Sociología: La perspectiva sociológica
Sociología: La perspectiva sociológicaSociología: La perspectiva sociológica
Sociología: La perspectiva sociológica
 
Proyecto U.D. experimentales
Proyecto U.D. experimentalesProyecto U.D. experimentales
Proyecto U.D. experimentales
 
Informe prácticas de Química
Informe prácticas de QuímicaInforme prácticas de Química
Informe prácticas de Química
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
 
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursosAprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
 
Ser un docente reflexivo
Ser un docente reflexivoSer un docente reflexivo
Ser un docente reflexivo
 
Informe de campo: "El cerro del Hierro"
Informe de campo: "El cerro del Hierro"Informe de campo: "El cerro del Hierro"
Informe de campo: "El cerro del Hierro"
 
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursosAprender a seleccionar y adaptar recursos
Aprender a seleccionar y adaptar recursos
 
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridadPrácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
Prácticas colaboración seguridad pública y planificación seguridad
 
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2  y 3 sesionesPresentacion comic para la 1, 2  y 3 sesiones
Presentacion comic para la 1, 2 y 3 sesiones
 
Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.Guía didáctica de utilización.
Guía didáctica de utilización.
 
Guión literario
Guión literarioGuión literario
Guión literario
 

Último

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 

Aprendiendo a trabajar de Paul Willis

  • 1. “Aprendiendo a trabajar” Paul Willis Procesos Sociológicos Básicos en la Educación José María García de Prado Grado en Educación primaria Curso 2011-2012
  • 2. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 2 de 13
  • 3. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 3 de 13 Índice 1. Enumeración de las ideas fundamentales 2. Estudio de los problemas que trata: Planteamiento, Argumentación básica y estructural que emplea. 3. Extracción y definición de los términos que incluye: Glosario. 4. Conclusión personal: Presencia actual del problema tratado. Juicio personal sobre la obra. 5. Bibliografía
  • 4. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 4 de 13 Aprendiendo a trabajar (Paul Willis) 1. Enumeración de las ideas fundamentales. a) La cultura obrera prepara a los chicos de la clase obrera para que se entreguen como fuerza de trabajo, debido a las bajas aspiraciones de futuro. b) La formación del grupo informal genera identidad social. El grupo informal es la unidad básica de la cultura contra-escolar. c) Oposición a la autoridad, instituciones formales como la escuela y rechazo del conformista. Es decir, sienten que deben oponerse a un sistema y los que lo apoyan, que creen, intenta controlarlos en vez de ayudarlos, prepararlos para un futuro y abrirles a otras expectativas. d) El sexismo, la sexualidad, el consumo de alcohol y tabaco, la masculinidad y el racismo son claves en la contra-cultura, llegando a la consideración de superioridad del grupo informal, tanto en la escuela como fuera de ella. e) Sentimiento de que en la calle aprenden mejor que en la escuela. La obtención de titulaciones no les es válida para ganar el sustento familiar y salir del ámbito obrero al que están circunscrito. f) Los integrantes de la cultura contra-escolar están destinados a la cultura de fábrica, porque ellos mismos se auto-condenan a no salir de esa cultura obrera. g) Las dimensiones de clases en cultura de clase obrera y las otras estudiadas para la realización del ensayo, están muy definidas tanto en los grupos, formación de éstos y actitud ante la obtención de títulos a los que consideran como desviaciones. h) La diferenciación es la causante de las formas de culturas contra- escolares. i) Los grupos formales fomentan la individualidad y la competitividad, mientras que los grupos informales funcionan en base a la colectividad. j) Desde la escuela se intenta estimular las actitudes correctas (en los “colegas”), llegando a desplazar la obtención de conocimientos. Para así, continuar con el mantenimiento de una cultura obrera desde los estamentos formales. k) Los integrantes de la cultura contra-escolar asimilan el trabajo como una liberación de la escuela para integrarse en el mundo “de los hombres de verdad”, con lo que ellos voluntariamente contribuyen al mantenimiento de la cultura de fábrica u obrera.
  • 5. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 5 de 13 l) Para los “colegas” lo importante es el momento y no el futuro y la preparación. m) El trabajo físico es el trabajo real, mantiene la masculinidad y los valores circundantes y es de adultos. Los “pringaos” son incapaces de realizarlos. n) Con los años y la finalización de la asimilación de la cultura obrera o de fábrica se añora la vuelta a la escuela, siendo esta vuelta ya irreversible. o) La cultura obrera entrega su fuerza de trabajo libremente y se integra plenamente en un sistema de explotación y opresión creando las desigualdades en la realidad del capitalismo contemporáneo p) El racismo y la masculinidad crean y mantienen un patriarcado en la cultura obrera. 2. Estudio de los problemas que trata: Planteamiento, argumentación básica y estructural que emplea En este planteamiento y argumentación sobre el ensayo intentaré seguir, dentro de lo posible, la línea dictada en la estructura del libro, aunque algo más directa, evitando las recurrencias constantes y ese movimiento en círculos permanente -que he observado en las lecturas realizadas para la realización del presente trabajo- por parte del autor en los diversos temas que recopila y estudia. Partir de la base que el estudio se centra en 12 jóvenes varones, de raza blanca, de clase obrera, residentes en zona industrial y en una escuela con fama de “buena”. Willis realizó, por tanto, un estudio etnográfico aunque obvió, tanto a las mujeres como a los inmigrantes de la escuela estudiada, por lo que las conclusiones que se puedan sacar son incompletas al no considerar los dos sectores citados. En dicho estudio, Willis se implicó directamente con ellos para poder hacerle un seguimiento más cercano, recopilando discusiones, entrevistas, opiniones de los “colegas”, padres, profesores y director del centro escolar elegido para la realización del estudio, y realizando comparaciones con otras escuelas cercanas. La estructura empleada en el ensayo por Willis consta de dos partes bien diferenciadas: En la primera, se recogen los datos empíricos de las investigaciones con recopilación, no sólo de datos, sino también la trascripción textual de conversaciones, discusiones y entrevistas con los alumnos, padres, profesores y demás personas, así como observaciones directas desde dentro de las aulas, integrándose en ellas como observador y consiguiendo conocer la realidad desde el punto de vista del grupo analizado. Así como del ambiente en el que se desenvuelven. En la segunda parte, Willis se intenta explicar, de forma teórica, el porqué los
  • 6. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 6 de 13 chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, y la conveniencia de la sociedad capitalista a mantener esta tendencia. El análisis que se realiza por parte del autor incluye innumerables referencias a ideologías marxistas, como de otros autores, para asentar sus observaciones formalmente. Y para ello estructura esta parte en Penetraciones, Limitaciones y el Papel de la Ideología, para por último finalizar el ensayo con sugerencias para un futuro estudio de los problemas tratados. Parte I: Etnografía La cultura obrera prepara a los chicos de la clase obrera para que se entreguen como fuerza de trabajo debido a las bajas aspiraciones de futuro, auto-condenándoles a ser obreros y creando, así, la cultura contra- escolar. En esta cultura, la oposición a la autoridad y rechazo del conformista, el ambiente de insubordinación sin propósito definido, el sentimiento de superioridad de los “colegas” sobre el resto de alumnos (denominados “pringaos”) y profesores, el “escaqueo” de clases, las ganas de divertirse o “estar de cachondeo” siempre, el consumo de tabaco y alcohol, la ropa y forma de vestir, además de la sexualidad son diferencias entre el grupo informal y el formal, además, son consideradas como acercamiento al mundo de los adultos, afiliación a éstos y, por supuesto, la oposición acérrima a la escuela y a la sociedad capitalista en su trasfondo. La creación del grupo informal es vital para esta contra-cultura, ya que la esencia de cada individuo o “colega” reside en el grupo. Individualmente no se tiene identidad social. El grupo informal es la unidad básica de la cultura contra-escolar y por lo tanto, representante de lo informal, lo contrario (lo formal) sería representado por la escuela, los edificios, los horarios, la jerarquía, etc. La oposición a la escuela se manifiesta principalmente con los novillos -que les da sensación de autonomía- y el “cachondeo”, siendo esta una característica definitoria de los “colegas”, ya que lo usan para combatir el aburrimiento (más adelante tocaré el tema de la aparición de esta oposición) Tienen un sentimiento de que en la calle –realizando trabajos esporádicos y codeándose con los adultos- aprenden mejor que en la escuela. Aunque en realidad estos contactos con el trabajo, no se realizan por el aprendizaje, sino, por la necesidad de dinero. Pueden llegar incluso al robo, que además de convertirse en una forma de conseguir bienes, es una fuente de emoción superior a la pelea porque desafía y golpea directamente a la autoridad y en definitiva a la sociedad capitalista. Por otro lado, la violencia es fundamental para una buena valoración por parte de los “colegas”, es primordial y valorado el ser capaz de “cuidar de sí mismo”. La intimidación y la provocación están presentes en el grupo tanto dentro como fuera de la escuela, además impregna de masculinidad toda la cultura.
  • 7. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 7 de 13 El sexismo, la sexualidad y el racismo manifiestan el sentido de superioridad de los “colegas”. En este punto, la colaboración de las chicas fortalece este sentido. Se tiene la visión que la mujer es un objeto sexual y un elemento doméstico. El racismo también está presente en la escuela, aunque oculta por parte de las instituciones oficiales. En este aspecto, lo formal es apoyado por lo informal debido al “resentimiento contra el desconcertante intruso.” (Pág. 64) Los integrantes de la cultura contra-escolar están destinados a la cultura de fábrica. Así crean una forma clasista que les limita y les enmarca en la citada cultura de fábrica u obrera. La masculinidad y la rudeza de esta cultura -a pesar del crecimiento de número de mujeres trabajadoras en las fábricas- se reflejan en el machismo y la autoestima por hacer bien un trabajo duro y manual. La cultura de fábrica se basa en una estructura que ya se aprecia en la cultura contra-escolar, mostrando las mismas actitudes hacia los conformistas y los “chivatos”, así como el “cachondeo”, “escaqueo”, “sexismo” y demás andanzas de la escuela. Sin olvidar, la subversión de la autoridad, que en este caso en concreto recae sobre los jefes. La dimensión de clases se hace patente desde la escuela: en la cultura de clase obrera el sentimiento de poseer los conocimientos prácticos es más importante y adecuados para desarrollar el trabajo de fábrica. Por el contrario, en la cultura de clase media –con datos recopilados por el propio Willis para su comparación- los conocimientos y las aptitudes son la primera condición para ascender en la escala social, siendo esta clase consciente de su posición y de sus posibilidades. En la escuela -que es la forma institucional de la cultura obrera- la aparición de la oposición se realiza a partir del segundo año, ya que en los principios de la enseñanza todo el mundo es conformista debido a la ausencia de grupos de apoyos. Encontrado el grupo de apoyo el convertirse en un “colega” es un logro personal. La diferenciación es la causante de las formas de culturas contra- escolares, siendo la integración lo opuesto y una constitución progresiva de lo informal en el paradigma oficial o formal. Se consigue el equilibrio entre la diferenciación y la integración a través del profesor (autoridad) enmarcado y sustentado en los edificios de las escuelas, su organización, sus horarios y su jerarquía. El modo en el que se consigue este equilibrio no está en basado en términos coercitivos, sino en términos morales. Aunque, el mantenimiento moral dentro de la escuela, conjuntamente con lo educacional, serán los ejes fundamentales. “Un intercambio y colaboración real se convierte en un intercambio ideal” (Pág. 85) El profesor hace su trabajo con paciencia y humanidad. A éste el estado le concede el control formal de los alumnos y éstos están subordinados al primero, ya que es el profesor el que controla la valiosa
  • 8. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 8 de 13 mercancía del conocimiento. Es considerado como un guarda de prisiones y no como un pedagogo, debido a que se enfrentan a los problemas desde el paradigma básico de la enseñanza – que parece ser el único que funciona- al no poder poner en práctica las “nuevas técnicas” en la educación. Los padres y la familia también influyen en la cultura obrera, aprisionando a sus hijos en un modelo estándar de obrero e inculcando valores y sentimientos obreros. De esta forma, los padres trabajan en contra de la escuela y suministran sentimientos concretos para la diferenciación, expresando sospechas sobre las instituciones formales y sus formas de actuar. En las relaciones post-diferenciales el paradigma educativo se considera cada vez más de un modo coercitivo y de control social. A medida que se incrementa la presión por mal comportamiento, se incrementa la oposición a la autoridad. Las técnicas que tratan de integrar a los “colegas” son rechazadas por el simple hecho de venir de los profesores. Como concluye Willis: “(...) Cualquier situación en un aula es la combinación compleja de elementos: aceptación, oposición, legitimidad, y la manera particular en que el profesor se desenvuelve en el paradigma educacional...” (Pág. 104) Pasando al tema de la fuerza de trabajo, cultura, clase e institución hay que comentar que desde la escuela y a través de las clases de orientación laboral, se intenta aconsejar al alumnado con las actitudes correctas, llegando a desplazar la obtención de conocimientos. Aunque los inconformistas intenten e incluso consigan eludir y desprestigiar todo lo relacionado con la escuela, como por ejemplo oponerse a la adquisición de conocimientos desacreditando la obtención del título, ignorar o divertirse con los consejos de las clases de orientación profesional, nunca podrán escapar de los requerimientos de la industria, eso se pone de manifiesto en las constantes alusiones desde la escuela con frases como: “(...)si no desarrollas las actitudes correctas ahora, no tendrás éxito en el trabajo...” o “(...)si no cooperas ahora, no tendrás un buen expediente...” (Pág. 111) Todo ello para expresar que existe una continuidad entre la escuela y el trabajo. Pero los “colegas” ven otro tipo de continuidad, o mejor dicho, no lo aprecian como continuidad con los valores que desarrollan, más bien lo asimilan como una liberación de la escuela para integrarse en el mundo “de los hombres de verdad”. Estos valores ya lo están desarrollando en la escuela con los hábitos que Willis describe en la página 116, en los que se detallan: “(...)la futura situación de trabajo ha de tener un “ethos esencialmente masculino”... donde no habrá “chivatos”... donde puedan “escaquearse”... donde puedan hacer “chanchullos”... donde el papeleo sea despreciado a favor de “hacer cosas de
  • 9. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 9 de 13 verdad”... donde puedan apoyar hábitos adquiridos como fumar y beber... y en el que la remuneración sea casi inmediata…” Para los “colegas” lo importante es el momento y no el futuro (importante para los “pringaos”) La percepción de que los trabajos manuales son iguales y que todos significan esfuerzo (físico) mantiene esa masculinidad. El trabajo físico es trabajo real, de adultos, y que son incapaces de realizar los “pringaos”. Pero con el tiempo y a medida que pasan los años trabajando en la fábrica, ven a esta como una prisión. Al principio es considerado como una prolongación de la escuela mientras aprenden el trabajo rutinario y monótono. Pero irónicamente, como mantiene Willis, la fábrica se convierte en otra prisión. Una prisión más difícil de abandonar por las cargas familiares, económicas y demás. Es entonces cuando se añora la vuelta a la escuela y aparece la desilusión cuando acaba el aprendizaje de la cultura de fábrica, siendo esta situación irreversible. Parte II: Análisis Como se ha comentado al principio de la argumentación de este trabajo, en esta segunda parte, Willis se intenta explicar, de forma teórica, el porqué los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera, y la conveniencia de la sociedad capitalista a mantener esta tendencia. Estructurándolo en tres partes principales y finalizándolo con algunas conclusiones y sugerencias. Primera parte: Penetraciones Partiendo de la premisa que la cultura obrera entrega su fuerza de trabajo libremente y se integra plenamente en un sistema de explotación y opresión creando las desigualdades en la realidad del capitalismo contemporáneo (Pág. 140) Con las penetraciones, se intenta explicar la percepción que tienen los “colegas” con respecto a la educación y a la obtención de títulos acreditativos, la individualidad y el esfuerzo. Éstos son considerados como inservibles para la realización de trabajos manuales, ya que la fuerza de trabajo físico es la moneda de cambio para estar integrado plenamente en la sociedad capitalista, que por otra parte es la dominante en su cultura. El éxito llega consiguiendo ser aprendices en un trabajo para aspirar a un puesto mejor, pasado el aprendizaje. Y posteriormente, vender su fuerza de trabajo a cambio de recibir un salario, pero por medio del tiempo que emplean en trabajar, ocultando la real explotación del sistema al trabajador. Si sumamos que la percepción del trabajo es abstracta, que es el tiempo lo que se vende, que la mayoría del trabajo está mecanizado y la indiferencia de los “colegas” a los trabajos a los que acceden, Willis concluye: “(...) es la forma de una penetración cultural de sus condiciones reales de existencia como miembros de una clase... a medida que la cultura contra-escolar se opone, se expone y reacciona contra el
  • 10. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 10 de 13 principio del trabajo general abstracto, plantean problemas en el propio núcleo del funcionamiento y mantenimiento del sistema capitalista. Aquí hay un potencial para la transformación social total, no meramente parcial y cultural. ¿Qué es lo que lo impide? ” (Pág.167) Segunda parte: Limitaciones Las limitaciones que se autoimponen por medio de la cultura contra- escolar -como por ejemplo la masculinidad del trabajo manual y la feminidad del trabajo intelectual- provoca, crea y mantiene un patriarcado en la clase obrera, de tal forma, que el hombre es el principal sustentador de la unidad familiar, y esto es lo verdaderamente importante, es decir, la fuerza de trabajo manual se convierte en dominante frente al trabajo intelectual (el de la mujer) Pero existen otras limitaciones a parte de la sexual y el tipo de trabajo, está el racismo. El racismo con respecto a los trabajadores inmigrantes (hindúes y asiáticos), que aunque realicen trabajos incluso más duros, estos trabajos serán considerados como trabajos “afeminados” y “sucios”. Tercera parte: El papel de la ideología En este apartado, Willis, plantea que la ideología dominante convencional es derrotada por la cultura contra-escolar. La división, el sexismo, el racismo y la expresión por medio de la fuerza del trabajo manual tienen lugar en la sociedad civil. (Pág. 184) Esta afirmación la confirma por medio de las clases de orientación profesional, considera que esta forma es la más explícita como fuerza ideológica y como es derrotada por parte de los “colegas” ignorando o divirtiéndose con los consejos de las clases de orientación profesional. Dando lugar a, como comenta Willis, “(...) un abrumador sentimiento de que el sentido del mundo es el sentido del trabajo.” 3. Extraer y definir los términos significativos que incluye (glosario)  Clases de orientación profesional: Clases en las que se intenta orientar a los alumnos hacia las capacidades de trabajo, siendo éstas reafirmantes en la reproducción social.  Colegas: Alumnos perteneciente al grupo informal o inconformista que toma como referencia y base para el ensayo.  Confirmaciones: Efecto producido por la distorsión de los mensajes lanzados por la escuela, como que el sentido del mundo está en el sentido del trabajo  Conformista: Todo aquél que acata el concepto oficial de la enseñanza y su disciplina.  Cultura contra-escolar: La cultura enfrentada a la escuela, sus normas, horarios, jerarquía, etc.
  • 11. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 11 de 13  Cultura de fábrica: La cultura que comienza a crearse dentro de la escuela y aglutina en sí sentimientos de que la clase obrera debe obtener trabajos de clase obrera.  Dislocación: Efecto colateral de las escuelas a la hora de mostrar la amplitud de posibilidades de elección de trabajos, que provoca un sentimiento de que todos son básicamente iguales.  Fuerza de trabajo: Es la mercancía que valorada en tiempo, venden los individuos a cambio del salario, que les permite realizarse.  Grupo formal: El formado por los que apoyan el sistema y tienen conciencia acatando el concepto oficial de la enseñanza.  Grupo Informal: El formado por los opositores al sistema educativo y base de la cultura contra-escolar.  Inconformista o no-conformista: Que además no solo rechazan, sino que se sienten superiores dentro del ambiente escolar. Rechazando el concepto oficial.  Integración: Se refiere a la integración social en la sociedad de clases, más concretamente en la obrera.  Limitaciones: Todo aquello que obstaculiza y confunde al alumno y que encauza hacia la reproducción de la clase obrera.  Paradigma de la enseñanza: Hace referencia a los valores, patrones, modelos que se recrean en la escuela.  Penetraciones: Todo aquello que cuestionan los alumnos en referencia a lo establecido en la sociedad, como las titulaciones, la individualidad, la importancia del trabajo manual, etc.  Pringaos u orejas: Alumnos pertenecientes al grupo formal o conformista.   Sociedad patriarcal: Sociedad en la que el trabajo realizado por el hombre es el prioritario y por tanto es el trabajo duro, manual y sustentador del núcleo familiar. 4.Conclusión personal: Presencia actual del problema tratado y juicio personal sobre la obra. Aunque el estudio se realizara en la década de los 70, en un país cercano al nuestro – Reino Unido- y de cultura occidental, los inconformistas en las aulas y la idea principal, que está enmarcada en el título del ensayo “Cómo los chicos de la clase obrera consiguen trabajos de clase obrera”, considero que ha quedado en parte desfasada – más adelante aclararé este “en parte”. En la actualidad, el sistema educativo español no permite que situaciones como las recopiladas por Willis se puedan dar en la ESO. Nuestro sistema educativo impide que los “novillos”, la indisciplina en las aulas, el divertirse y estar de “cachondeo”, así como las faltas injustificadas sean prácticas habituales. Pero provoca el absentismo como respuesta a la
  • 12. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 12 de 13 imposición educativa, que por otra parte está vigilado y perseguido en edad de escolarización obligatoria. Pero claro, esto es lo referido a la Enseñanza Secundaria Obligatoria, y qué pasa en el Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) actuales –a esto me refería anteriormente con desfase en parte-, las normas de convivencia, los deberes y obligaciones, así como los derechos de los alumnos están claramente legislado en el Real Decreto 723/1995 de 5 de mayo. Pero la libertad y el poco ambiente coercitivo en la educación secundaria (no obligatoria), provoca que las ausencias sin justificación o novillos, los abusos o acosos, el divertirse o “cachondeo”, así como la creación de grupos informales y la indisciplina en escuelas de nuestro entorno persista al día de hoy. Acabando, como no podía ser menos, con el abandono escolar por parte del alumnado, tal y como mantiene Jorge Calero en “Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias”. (2006) Por otro lado, esta cultura contra-escolar, con todas sus cualidades de masculinidad y marcado sexismo que representan los grupos informales, ha quedado desplazada en estos tiempos por la integración y la igualdad conseguida por las mujeres. Sin embargo, las penetraciones como la desacreditación a la obtención de títulos y de gratificaciones inmediatas continúan en nuestros días. Por tanto, aunque en la actualidad no se den completamente todos y cada unos de los datos puntualizados por Willis, considero que (salvando las distancias), la cultura contra-escolar ha perdido fuerza dentro de las aulas. Aunque persiste sobre todo en las escuelas (no tanto obreras, sino más bien en las marginales) que poseen unos valores culturales, más cercanos y arraigados, a los expuestos por Willis. Personalmente, aunque no pertenezca a la generación actual, por mi edad, si he llegado a vivir todo lo expuesto por Willis en primera persona en la década de los 90 (15 años posterior al estudio), aunque mi particular experiencia es desde el punto de vista de un “pringao” (conformista), al que le atraía el grupo de “colegas” que existía en el Instituto de Bachillerato, sin llegar nunca a obtener las aptitudes, ni las actitudes necesarias para el ingreso en el grupo informal. Además, añadir que si ciertamente procedo de familia obrera con estudios básicos, la idea de cursar –en aquel momento- estudios superiores era un imposible, no por no poseer posibilidades, sino porque es cierto el hecho de que el individuo (y el ambiente familiar, social y cultural) crea un clasismo que nos limitaba y nos encuadraba en la citada cultura de fábrica u obrera. Por otro lado, el poder continuar o volver a los estudios –en mi caso, los superiores- se ve confirmado por Willis cuando afirma que: finalizado el proceso de aprendizaje cultural, la realidad del trabajo es visto como una prisión y se ve retrospectivamente a la escuela como la única salida posible. Y ya que, esa salida, es muy difícil para mi persona, pretendo intentar que no sea así para mi prole. Erradicando, dentro de mis posibilidades, la mayoría de las premisas que guían hacia la cultura obrera, e intentar proporcionarles las herramientas necesarias para que su elección sea realizada por ellos y no por un impositivo cultural y social.
  • 13. Procesos Sociológicos Básicos en la Educación Grado en Educación Primaria Curso 2011/12 Página 13 de 13 Y concluyo, como juicio personal, que la obra, aunque desactualizada, puede servir para tomar conciencia de como la escuela recrea constantemente desigualdades en las clases y como los chicos de clase obrera muy probablemente continuarán siendo obreros. ¿Deberíamos seguir como sociedad permitiendo estas estructuras de clases, ante la imposibilidad de cambiarla, y continuar reproduciéndolas una y otra vez, o cediendo la responsabilidad de esos cambios a personas asentadas en los valores recurrentes, ignorando lo que ocurre a nuestro alrededor? Es una pregunta retórica a la que tenemos contestación desde nuestro interior. 5. Bibliografía: Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 13, Nº 3 (2009) http://www.ugr.es/~recfpro/rev133ART2.pdf Calero, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias. Madrid: Fundación Alternativas. http://www.gadeso.org/sesiones/gadeso/web/14_paginas_opinion/ca_1000 0194.pdf Real decreto 732/1995 de 5 de mayo. B.O.E. 02/06/1995. http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/02/pdfs/A16185-16192.pdf INE. Tasas de escolarización. http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/estadisticas/indic adores-publicaciones/cifras/2011/cifrasc1- 11.pdf?documentId=0901e72b80858985