SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL ACADEMICA DE PESQUERIA
TEMA: CULTIVO DE LANGOSTINO (PenaeusVannamei) EN TUMBESPERU.
PRESENTADO POR: FRANCISCO ALFONSO CABANILLAS BOLAÑOS
ASESOR: Dra. BILMIA VENEROS URBINA
TUMBES – PERU
2014
AGRADECIMIENTO
En primer lugar dar gracias a Dios por la vida , la salud y la oportunidad de poder sustentar este trabajo .
A la memoria de mis Padres LUZ Y MANUEL que donde estén serán felices al ver que estoy logrando el objetivo por el cual
siempre lucharon y se desvivieron pero que por motivos muy ajenos a mi voluntad no se realizaron y hoy lo siento muy cerca.
Gracias a mis hermanos por todo el apoyo incondicional que siempre me han dado, para ellos este logro.
Gracias a mi Esposa Colombia por toda esa comprensión que me dio en todos estos años de convivencia.
Gracias infinitas a la memoria de mi hermano WILMAN que físicamente ya no está conmigo pero el cual hasta dos días antes de
partir me recomendaba y me insistía para culminar mis estudios.
Gracias también a todos los colegas que de una u otra forma han colaborado con este humilde servidor para desarrollarse en este
apasionante campo de la Acuicultura.
Gracias a todos los empresarios que confiaron el manejo de sus langostineras en mi persona, donde obtuve toda la experiencia a
través de los años transcurridos.
Gracias a la Dra.Bilmia Veneros Urbina por asesorarme en la elaboración del presente trabajo.
Gracias al apoyo de un amigo y colega Wilian Aguilar Tantalean por su apoyo incondicional en todo momento y circunstancia.
RESUMEN
En el presente trabajo se narra en forma detallada, los conocimientos adquiridos durante el desempeño como técnico profesional
en todo el proceso del cultivo del langostino blanco
( Penaeusvannamei) en las diversas Langostineras donde laboré.
Lo cual permitió reforzar los conocimientos teóricos recibidos durante los años de formación académica. Todo el proceso
productivo se resume en los siguientes ítems:
-Manejo de parámetros limnológicos, físicos y químicos.
-Manejo de sistemas de alimentación del langostino, en sus diferentes fases.
- Metodología aplicada en la siembra de postlarvas.
- Manejo especializado y controlado de la crianza de langostinos en sistemas de estanques.
- Manejo y tratamiento de enfermedades.
- Manejo de diferentes técnicas empleadas en la cosecha de langostino.
- Solución de problemas que se puedan presentar durante el cultivo.
I. INTRODUCCION
En el mundo, la acuicultura ha crecido notablemente en los últimos 60 años, pasando de menos de un millón de toneladas en la
década de 1950, a 51.7 millones de toneladas en 2006 con un valor de 78,800 millones de USD. A pesar de que la producción por
pesca de captura dejó de crecer en la década de 1980, el sector acuícola mundial ha mantenido una tasa de crecimiento medio
anual de 8.7% (excluyendo a China, con un 6.5%) desde 1970 (FAO, 2009). Según la FAO (2009), la acuicultura representa en la
actualidad el 76% de la producción mundial de peces de aleta de agua dulce y el 65% de la producción de moluscos y peces
diádromos. Su contribución al suministro mundial de crustáceos ha crecido rápidamente en el último decenio y ha alcanzado el
42% de la producción mundial en 2006 y, en ese mismo año, proporcionó el 70% de los langostinos y gambas (penaeidos)
producidos en todo el mundo. El cultivo comercial tecnificado de langostino de mar (Penaeusvannamei) es una actividad que el
hombre ha desarrollado en los últimos 25 años. Es la especie de mayor importancia acuícola en las Américas. Esta especie
pertenece a la Familia Penaeidae, y se encuentra distribuida en las aguas costeras (litorales) del Océano Pacífico, desde
California hasta Perú. La acuicultura de langostinos peneidos en el Perú se inició en la década del 70 en el departamento de
Tumbes, único con una porción de territorio con condiciones climáticas apropiadas. Debido a lo atractivo de esta industria,
rápidamente adquirió un importante rol en la economía de esta región, y por muchos años en la principal actividad de la
acuicultura peruana. Hacia fines de la década del 90 (años 96 y 97), se alcanza los mejores rendimientos con producciones de
6,200 TM/año que representaron US $ 45 millones de exportación. Sin embargo, hacia el año 2000, se registran los menores
niveles de producción (560 TM) a consecuencia del virus de la mancha blanca, evento que estuvo a punto de hacer colapsar esta
industria no tradicional, en un país netamente pesquero. Pero debido a los proyectos gubernamentales, pero sobre todo al
decidido impulso de los empresarios peruanos, hoy en día esta industria está proyectada de manera positiva a los años venideros.
La industria langostinera en el Perú está establecida principalmente en Tumbes, donde lascaracterísticas ambientales son las
óptimas para el desarrollo de la especie. Su desarrollo requiriere manejos y acondicionamientos especiales en las áreas de cultivo
y dietas especiales a base de alimentos balanceados y raciones complementarias.
Actualmente la industria de langostinos viene recuperándose de los efectos negativos generados por una serie de eventos que
afectaron su desempeño.
A finales de 1998 el Fenómeno de El Niño dañó la infraestructura y mermó la producción de las granjas langostineras.
En 1999 el sector fue afectado por la propalación del virus de la“mancha blanca” o “White Spot Síndrome Virus” (WSSV), tras lo
cual la producción continuó descendiendo. A mediados del 2001 los precios internacionales iniciaron un descenso abrupto por
casi un año, causando la disminución de los márgenes de comercialización del sector.
Los “sistemas bioseguros“ trabajan con semillas que no contienen el virus de la “mancha blanca”, mediante la utilización de
sistemas de oxigenación y aguas del subsuelo o previamente tratadas, siendo lento el recambio de aguas, manteniendo
parámetros necesarios para evitarla muerte del langostino. La implementación de dichos sistemas bordean los US$ 75 mil por Ha.
y se puede obtener un rendimiento de 7.0 mil TM por Ha.
II. OBJETIVOS
2.1 Generales
Dar a conocer los principales aspectos de la industria langostinera, su exportación, su consumo y su mercado.
2.2 Específicos
Aprender conceptos puntuales sobre la Acuicultura del langostino(manejo de parámetros físicos y químicos).
Manejo especializado y controlado de la crianza de langostinos en sistemas de estanques.
Conocer uno de nuestros principales motores de la exportación
Promover la gestión ambiental como complemento de la competitividad a través de la protección de la biodiversidad, prevención
de la contaminación y adopción de tecnologías limpias en el Sector.
III. MATERIALES Y METODOS
3.1 MATERIALES Y EQUIPOS
3.1.1 Material de Campo
 Atarraya.
 Baldes de plástico de 20 litros.
 Bote de fibra de vidrio.
 Comederos de 50 cm de diámetro.
3.1.2 Material de Laboratorio.
 Probeta de 100 ml. de volúmen.
 Peachimetro digital
 Refractrómetro
 Termómetro
 Disco secchi.
3.1.3 Materiales de Almacén.
 Machete
 Driza (cabo)
 Palas
 Baldes de plásticos de 20 litros.
 Motobomba
 Madera
 Mallas
 Tinas
 Cubo
 Bandejas
 Costale
 Dinos
 Comederos
3.1.4 Materiales de Escritorio.
 Libreta de apuntes.
 Tablero
 Lapicero.
 Calculadora científica.
3.1.5 Insumos
 Alimento balanceado– Nicovita.
 Melaza.
 Fertilizante.
 Rotenona al 8%.
 Hidroxido de Calcio
 Nitrato de Sodio
3.1.6 Material biológico
 Langostino de marLitopenaeusvannamei.
3.3. BIOLOGIA Y BIOECOLOGIA DE LA ESPECIE
3.3.1. TAXONOMIA (Bibliografía C) Clasificación Científica
3.3. BIOLOGIA Y BIOECOLOGIA DE LA
ESPECIE 3.3.1. TAXONOMIA (Bibliografía C)
Clasificación Científica
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Dendrobranchiata
Familia: Penaeidae
Género: Penaeus
Especie: P. vannamei
Nombre binomial
Litopenaeusvannamei(Boone, 1931)
3.3.2 ANATOMIA Y MORFOLOGIA
3.3.2.1 ANATOMIA GENERAL
El cuerpo de un langostino está dividido en dos partes, el caparazón, que es el escudo sobre el cefalotórax y el abdomen. El
caparazón es conocido como la cabeza y el abdomen como la cola. El caparazón contiene la cabeza y los órganos vitales,
incluyendo el estómago. La cresta en lo alto de la cabeza y el rostrum que en muchas especies se extiende por delante de la
cabeza son estructuras muy importantes para distinguir especies. El abdomen está dividido en seis segmentos, el último
segmento termina en una estructura puntiaguda llamada telson. (Anexo 1)
3.3.2.2 MORFOLOGIA EXTERNA
Penaeusvannamei (Boone, 1031) Una de las características de los crustáceos decápodos, y por lo tanto de los langostinos, es
que los 6 segmentos cefálicos y los 8 torácicos están unidos en un solo bloque, protegido por un caparazón rígido, en el que se
encuentran 13 pares de apéndices: los 5 cefálicos (2 antena y 3 mandíbulas) y los 8 torácicos (3 maxilípedos y 5 pereiópodos). En
el cefalotórax encontramos los 2 ojos, pedunculados y móviles, el rostro, bien desarrollado y con dientes en sus márgenes
superior e inferior, las 2 anténulas, con dos flagelos largos cada una, las 2 antenas, con su escafocerito bien desarrollado, las
piezas bucales, mandíbulas y maxilípedos (pediformes el 2º y 3º par) y los pereiópodos, con el 1º y 2º par acabados en pinzas
(más largo el 2º par y con una pinza más robusta) y los otros 3 pares acabados en una uña. (Anexo 2) 10
3.3.2.3 MORFOLOGIA INTERNA (Bibliografía D)
Los langostinos peneidos poseen un sistema circulatorio abierto con un corazón muscular dorsal localizado en el cefalotórax. Se
denomina hemolinfa a la sangre y a las células de la sangre y hemocitos respectivamente. (Anexo 3) Los vasos sanguíneos (con
válvulas) dejan el corazón y se ramifican varias veces antes de que la hemolinfa llegue a los senos sanguíneos ubicados por todo
el cuerpo y donde el intercambio de gases se produce. Después de pasar por las branquias la hemolinfa retorna al corazón por
medio de tres aberturas sin válvulas ubicadas en las paredes del corazón. Gran parte del cefalotórax está ocupado por el
hepatopáncreas. Esta glándula digestiva está formada por divertículos del intestino. Los espacios entre los túbulos son senos de
hemolinfa. La principal función del hepatopáncreas es la absorción de nutrientes, almacenaje de lípidos y producción de enzimas
digestivas. Uno de los vasos sanguíneos que dejan el corazón termina en el órgano linfoide, en donde la hemolinfa es filtrada.
Este órgano está localizado ventro-anteriormente al hepatopáncreas. Los hemocitos son producidos en el tejido hematopoyético.
Este órgano está disperso en el cefalotórax y mayormente presente alrededor del estómago y en la base de los maxílipedos.
3.3.3 CICLO VITAL (Bibliografía 1) (Bibliografía 2)
El ciclo vital de un peneido típico como las especies que se hallan en Ecuador, Brasil, costa atlántica de Estados Unidos y México;
costa pacífica de Perú,y Asia se muestra en el - Anexo 4. La maduración y reproducción de estas especies se realiza en aguas
profundas, entre 15 y 60m; las hembras fecundadas ponen huevos en cantidades variables de acuerdo con la especie (entre
10.000 y 1.000.000). Al cabo de un tiempo, estos eclosionan en una serie de estadios denominados postlarvas, cada uno de los
cuales tiene características morfológicas determinadas y diferentes requerimientos nutricionales.
11 a. Desarrollo larvario El siguiente cuadro muestra los distintos estadios larvales, forma de alimentación y comportamiento.
(Anexo 5)
11 a. Desarrollo larvario
El siguiente cuadro muestra los distintos estadios larvales, forma de alimentación y comportamiento. (Anexo 5)
Como se puede observar en el - Anexo 4, las postlarvas y/o juveniles migran hacia la costa, a aguas menos profundas y de baja
salininidad: por ejemplo, zonas de manglar, esteros, lagunas, ricas en materia orgánica, donde crecen hasta alcanzar estadios de
adulto o pre-adulto migrando luego a mar abierto para madurar y reproducirse. El siguiente cuadro muestra los distintos estadios
larvales y sus principales características.
ESTADIO ALIMENTACION
PRINCIPAL
COMPORTAMIENTO
Huevo - Flota, tendencia a
depositarse en el fondo
Nauplius Sus propias reservas Locomoción por antenas,
planctónicas
Protozoea Filoplancton Planctónicas, natación por
apéndices cefálicos
Mysis Zooplancton Planctónicas, natación por
apéndices del tórax
Postlarvas Zooplancton y
posteriormente
alimentación omnívora
Los primeros estadios son
planctónicos, luego de
hábitos bentónicos,
natación por pleópodos
ESTADIO PRINCIPALES CARACTERISTICAS
Huevo -
Nauplius Presenta un cuerpo periforme con tres
apéndices. Primeras antenas, segundas
antenas y mandíbulas con función
natatoria. Presenta fototactismo positivo y,
dependiendo de la especie que se trate,
comprende de 5 a 6 sub-estadíos, Miden
desde 0,32mm de longitud en nauplio I y
hasta 0,58mm en nauplio VI
Protozoea Presenta 3 subestadíos que se
caracterizan por cambios morfológicos y
sus respectivas mudas. El cuerpo se
divide en dos partes principalmente: un
caparazón con forma hexagonal irregular
y la porción posterior dividida en un tórax
con seis segmentos y un abdomen no
segmentado.
Mysis El cuerpo se alarga y adquiere una
apariencia similar a la post-larva. Uno de
los rasgos particulares del estadío de
b. MUDA (Bibliografía 1)
El hecho importante que relaciona la muda con el crecimiento es que cuando el animal pierde su viejo esqueleto, inmediatamente
comienza a absorber agua aumentando su volumen con lo cual la nueva cutícula se expande; luego el volumen ocupado por el
agua es reemplazado por tejidos y en esa forma el langostino crece. El período de muda es crítico, porque el langostino se
encuentra desprotegido, es fácil presa de predadores, siendo ésta la etapa en la cual se observa una mayor mortalidad. Drach en
1939, determinó los estadios de muda de Crustáceos Decápodos Braquiuros, sobre la base de cambios tegumentarios,
extendiendo este trabajo a todos los decápodos en 1944, dividiendo el ciclo en 4 estadios
ESTADIOS CAMBIOS TEGUMENTARIOS
Post-muda Período de turgencia debido a la
absorción de agua; los animales no se
alimentan.
Intermuda Período de actividad secretora de la
epidermis, crecimiento de los tejidos, el
animal se alimenta
Premuda Se inicia la reabsorción del antiguo
mysis es la forma de nadar. Esta se
produce en su mayor parte con la cabeza,
hacia abajo y avanzando hacia atrás, con
el abdomen hacia adelante.
Postlarvas El paso de misys a post-larva va
acompañado de cambios poco notorios.
Lo más importante es la desaparición de
los exopoditos de los pereiópodos y el
desarrollo de setas en los pleópodos, que
su vez se convierten en los apéndides
natatorias.
exoesqueleto y comienza a formarse
una nueva cutícula, el animal no se
alimenta.
Exuviación o ecdisis Pérdida del viejo esqueleto.
En general los animales más pequeños tienen un ciclo de muda más breve por acortamiento del período de intermuda. Este
fenómeno ha sido mencionado también para otras especies de langostinos peneidos y relacionado no sólo con factores internos,
sino también con factores ambientales como la temperatura y el fotoperiodo.
c. MADURACION SEXUAL (Bibliografía 1) Es el proceso por medio del cual machos y hembras de una especie desarrollan sus
órganos genitales. (Anexo 6). A continuación se presentan los 6 estadios dados en los peneidos:
Estadio I: Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Aspecto filiforme, muy pequeñas comparadas con los demás órganos y
confinadas al abdomen, muy fláccidas y de color blanco translúcido.
Estadio II: Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Con aspecto filiforme pero con un esbozo de desarrollo del lóbulo
anterior, transparentes y con muy poco cromatóforos.
Estadio III: Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Hay un alargamiento importante, reconociéndose un lóbulo anterior con
lobulaciones digitiformes que cubren el hepatopáncreas y la región abdominal más engrosada y bien diferenciada del intestino.
Son transparentes y con muchos cromatóforos.
Estadio IV: Ovarios visibles a través del exoesqueleto. Se diferencian tres regiones: una anterior con dos lóbulos, media con
varias lobulaciones y posterior que se continúa hasta el telson. El color es verde pálido.
Estadio V: Ovarios visibles a través del tegumento. Color verde oliva con cromatóforos. La región anterior compuesta por dos
lóbulos doblados en forma de gancho que llegan al extremo de la región cefálica, la región media con 6 lobulaciones laterales
digitiformes y una región posterior abdominal que se extiende hasta el telson.
Estadio VI: Las mismas características externas del estadío V, pero la consistencia es muy fláccida y cremosa, deshaciéndose al
tratar de removerlo. Color verde rojizo. Son los ovarios desovados.
3.3.4. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
Esta especie se encuentra distribuida desde el golfo de California, atravesando las aguas costeras del Océano Pacífico, hasta
Tumbes, Perú
3.3.5 PARAMETROS FISICOS – QUIMICOS (Bibliografía 1)
El langostino para reproducirse y desarrollarse adecuadamente necesita aguas cuyos parámetros físicos y químicos fluctúen
dentro los rangos siguientes.
a) PARAMETROS FISICOS
-Temperatura: 25 – 35ºC. -Transparencia: 30 – 45 cm -Color: Verde Claro
b) PARAMETROS QUIMICOS
-Alcalinidad: >80,0 ppm -Amonio: <0,10ppm -pH: 7,0 – 8,0 -Oxígeno disuelto: >4,0 ppm -Salinidad: 28 – 35 ‰
3.4 METODOS
Técnicamente las actividades realizadas siguen un patrón normal establecido en todo proceso de cultivo y/o crianza de recursos
hidrobiológicos. A excepción de la reproducción de postlarvas.
1. Preparación de los estanques
2. Siembra del estanque
3. Manejo del alimento
4. Monitoreo Biométrico
5. Manejo de la calidad del agua
6. Monitoreo de la calidad de Agua – Control Limnológico
7. Limpieza y mantenimiento
8. Cosecha
3.4.1 PREPARACION DE ESTANQUES. (Bibliografía 3),
a) Drenado total
En primera instancia, el estanque debe ser drenado totalmente una vez finalizada la cosecha. Una vez finalizado el drenaje, la
compuerta de entrada de agua es sellada. Así también la compuerta de salida de agua (monje) procede a ser sellada
herméticamente, esta acción se realiza para evitar la entrada de agua durante las mareas altas.
b) Secado (Anexo 10)
Es necesario dejar reposar o restaurar el medio ambiente en la granja langostinera, mediante la interrupción de la producción;
durante la estación seca (verano) se puede conseguir un secado total y en la estación lluviosa un secado parcial dado las
condiciones propias del clima. Dentro del vacío sanitario los estanques son sometidos a un período prudente de secado por la
acción del sol y viento hasta que el fondo desarrolle cuarteaduras. Esto contribuye al desarrollo de langostinos sanos ya que
favorece un equilibrio químico, físico y biológico en el estanque.
Esta estrategia conocida como vacío sanitario, tiene como objetivos:
 El poder romper los ciclos de reinfección, eliminando así las fuentes de una enfermedad en los estanques y reservorios.
 Permite también realizar mejoras y reparaciones importantes en la infraestructura de las granjas, así como acondicionar los
fondos de los estanques para crear un ambiente saludable para los langostinos del siguiente ciclo.
 Permite oxidar sustancias reducidas (sulfuros inorgánicos presentes en el suelo del estanque).
 Permite acelerar la descomposición de la materia orgánica a través de las bacterias, para su respectiva mineralización.
 Ayuda a desinfectar el fondo.
Notas:
* La descomposición de la materia orgánica durante el secado, es mucho más rápida en la arena, no así el caso para la arcilla,
grava.
*Durante el secado, sólo es necesario que haya cuarteaduras. Más no es recomendable esperar que toda la humedad del suelo
sea eliminada por acción del sol. Puesto que mientras haya humedad, habrá bacterias nitrificantes que descompondrán la materia
orgánica. Pero si se llega a esperar hasta un secado total, en el cual no haya humedad en el suelo, se eliminaría las bacterias
nitrozomas y nitrobacter lo cual tendría un efecto negativo cuando iniciamos el cultivo nuevamente. Puesto que se tendría que
esperar que haya una nueva proliferación de los mismos, y mientras ocurre ello habrá mayor cantidad de materia orgánica sin
iniciar el proceso de mineralización.
*La descomposición de la materia orgánica, se inicia desde la parte inferior del suelo hacia la superior.
*Durante la etapa de secado, muchas veces por falta de mantenimiento del estanque, los canales son rellenados por la erosión
del dique. Lo cual produce un estancamiento del agua no evacuada. Si el nuevo ciclo de producción, no brinda el tiempo
necesario para esperar a la evaporización del agua estancada, se procede a evacuarla con la ayuda de una motobomba.
En el caso de haya charcos de agua en el estanque, se procede a agregar un biocida (barbasco o rotenona) para los peces
existentes: - La proporción es 60 gr para 20 litros. - El método consiste en cambiar el color del agua del charco, con la solución
preparada. El efecto, de los biocidas es inmediato, pero si se diera el caso de que al día siguiente se comenzara el llenado del
estanque para la siembra de postlarvas, se recomienda dejar que el biocida actué durante 1 día, esto se hace con motivo de
prevención.
c) Extracción de materiales extraños de los estanques.
En tanto se realiza el secado del suelo, se debe eliminar todo material extraño dentro de los estanques (alambres, troncos,
metales, piedras, vidrio, palos, plásticos, sacos, etc.) debe recogerse y ser manejado es sitios previamente establecidos para su
reciclaje. Estos materiales extraños, pueden afectar el buen desarrollo de las actividades de producción, así como la integridad
física de los trabajadores. Por ejemplo: Durante los muestreos biométricos se puede alterar la efectividad de las capturas con
atarraya; pueden ocasionar accidentes a los operarios o, se pueden convertir en refugios de organismos que inciden en los
resultados de producción.
d) Limpieza de estructuras y materiales empleados en el cultivo.
Se debe realizar la limpieza y desinfección de compuertas de entrada y salida de agua, canales, tablas, marcos, mangas, drizas y
boyas.
e) Evaluación de la condición del fondo de los estanques
Un análisis de suelo debe incluir información básica sobre:
 Composición de materia orgánica (%)
 pH
 Nitrógeno
 Fósforo
 Sulfatos
 Hierro
 Carbonato de calcio
 Carbonato magnesio
 Carbonato de potasio.
Los principales parámetros que determinan el estado o condición del fondo de los estanques son: -El porcentaje de materia
orgánica -El pH del fondo. Si el suelo del estanque presenta condiciones ácidas (pH < 7), se deberá aplicar preferiblemente cal
agrícola para corregir la acidez (subir el pH).
f) Manejo de sedimentos
El langostino pasa la mayor parte de su tiempo en el fondo del estanque, por lo que es esencial para su salud que los suelos sean
mantenidos en buenas condiciones de manera permanente. Un gran problema que se presenta en el cultivo es la acumulación de
sedimento suelto, ya sea de fuentes externas al lugar o del sitio mismo. Lo que se hace con el sedimento que se acumula en el
fondo después de varios ciclos de cultivo es usarlo para restaurar las secciones transversales de los muros, mejorando así los
taludes, la altura y la corona. Esta operación se hace con una buena compactación, para evitar que este material contamine el
estanque por erosión o deslizamientos.
g) Arado del fondo de los estanques(Anexo 11)
El arado del fondo de los estanques es recomendable, cada uno o dos años, según las condiciones propias que presenta cada
estanque. Con el arado, se logra dar mejores condiciones al suelo para garantizar un ambiente apropiado para el engorde del
langostino (aireación, mineralización, desinfección y oxidación). Para lograr un resultado eficiente de la operación de arado del
suelo, este debe tener una adecuada humedad yaqué en suelos extremadamente húmedos o excesivamente secos, no se logra
un rendimiento adecuado del equipo, ni del proceso de arado como tal.
Para un adecuado arado del suelo, se deben utilizar equipos agrícolas adecuados como la rastra o la semi-roma, ya que son más
eficientes para esta operación. También es necesario agregar que durante la faena de arado de un estanque, se debe aprovechar
para incorporar cal u otros insumos destinados al mejoramiento de las características del suelo. Esta condición del suelo favorece
la incorporación y acción de los insumos que son aplicados durante la preparación; así también, ofrecerá un fondo que facilitará
algunas de las actividades fisiológicas del langostino, tal como la muda.
h) Llenado del estanque
Esta operación consiste en colmar el estanque de agua, hasta el nivel previamente establecido. Ejemplo: - 0,50 cm; 0,70cm;
0,80cm; 0,90cm. El proceso de llenado debe ser lento y con supervisión estricta para garantizar:
 Un filtrado puntual en las mangas (Mallas filtradoras, ubicadas en la entrada de agua al estanque.) (Anexo 12)
 Un filtrado puntual en los bolsos (Mallas filtradoras, ubicadas al final de los ductos de las bombas)
Para ello se debe contar con un buen plan para contemplar el momento y tiempo puntual de uso de cada filtro, revisión diaria y
proceso de mantenimiento y almacenaje de los residuos hallados. h.1 Instalación de materiales. Antes de iniciar el llenado del
estanque, es necesario instalar:
a) Mallas filtradoras
Las mallas filtradoras cumplen la función de reducir la entrada de organismos no deseables al cultivo, puesto que afectan los
rendimientos de la producción, debido a que los organismos que ingresan pueden ser fuentes de:
 Depredación
 Competición
 Contaminación con patógenos
b) Marcos filtradores
También es necesario instalar marcos filtradores en la compuerta de salida del agua (monje), para evitar la fuga accidental de las
postlarvas. Puesto que al sembrar las postlarvas, estas tienen un tamaño minúsculo. Estos marcos filtradores, tienen que
permanecer instalados los primeros 30 días. h.2 Análisis Biológico La fertilización del agua de los estanques, se realiza para
buscar un equilibrio iónico y bioquímico que favorezca el crecimiento de la productividad natural (fitoplancton, fitobentos,
zooplancton y zoobentos). Esto debido a que las los postlarvas durante los primeros días de su cultivo, se alimentan de
filoplancton (diatomeas). Para ello, durante el llenado se debe hacer un análisis del agua:
a) Análisis de laboratorio.
Consiste en realizar un examen a las condiciones físico-química del agua del estanque.
b) Análisis directo.
Consiste en observar el color del agua. Tomando en cuenta lo siguiente:
b.1 Cuando el color del agua presenta una condición transparente. Esta significa que no existe, productividad natural
(fitoplancton, fitobentos, zooplancton y zoobentos). Por lo tanto; es necesario fertilizar.
b.2 Cuando el color del agua del estanque, presenta una coloración verde claro. Significa que existe, productividad natural
(fitoplancton, fitobentos, zooplancton y zoobentos). Por lo tanto; no es necesario fertilizar.
c) Análisis con Disco Secchi.
Consiste en realizar mediciones con la ayuda de un Disco Secchi, para luego tomar una decisión mediante la siguiente tabla.
c.1 Aplicación de fertilizante La proporción para fertilizar un estanque es la siguiente: a. Se inicia con 25kg x Ha. (Para iniciar la
productividad natural) b. Se mantiene con 10-15 kgxHa. (Para mantener la proliferación de la productividad natural.) Esta segunda
operación se realiza, hasta que las postlarvaspuedan mantener la productividad natural del medio por sí mísmas, a través de sus
heces, carapachos, alimento balanceado no consumido, etc. Para fertilizar el agua se realiza lo siguiente:
 Se mezcla en un recipiente el fertilizante con agua (del estanque), hasta diluir el soluto.
 Luego se procede a aplicar la solución al estanque, con la ayuda de una canoa. Para ello se toma como guía las líneas de los
comederos.
Notas:
*Cuando el estanque es llenado con agua proveniente del estero, no es necesario fertilizar. Puesto que existe productividad
natural; Debido a que otras langostineras evacuan aguas cargadas de productividad natural hacia el estero.
*Cuando el estanque es llenado con agua proveniente directamente del mar, esta presenta una escaza productividad natural. Por
lo cual, si es necesario fertilizar. (Anexo 11)
h.3 Análisis Microbiológico
También es necesario realizar un análisis microbiológico del agua del estanque, para determinar si es necesario aplicar melaza,
probióticos u otros insumos dirigidos a promover o corregir el crecimiento de microorganismos relacionados con el desempeño de
las postlarvas del langostino. De esta manera, promover un equilibrio microbiano en el estanque.
Profundidad (cm) Concentración de
fitoplancton
Decisión
< 25 cm Demasiada
concentración de
fitoplancton
No fertilizar, es
peligroso.
25-30 cm Alta concentración de
fitoplancton
No fertilizar.
30-45 cm La concentración de
fitoplancton es buena.
No fertilizar.
45-60 cm El fitoplancton está
escaso
Eventualmente
> 60 cm El agua está demasiado
clara. La productividad
es inadecuada.
Obligatorio
3.4.4 SIEMBRA DEL ESTANQUE
El proceso de siembra de los estanques, es definitivo para el éxito del cultivo, por ello se debe considerar: a. Fuente de la
Postlarva El éxito de una granja, está condicionada entre otros factores:
 La disponibilidad de una fuente confiable de postlarvas.
 Asegurar la obtención de larvas saludables y vigorosas.
La compra de postlarvas de dudosa salud y calidad, constituye un alto riesgo tanto económico como ambiental, dado que la
introducción a las granjas de animales enfermos o portadores de agentes patógenos, facilita la transmisión y diseminación de
enfermedades infecciosas. Por ello es necesario adquirir postlarvas, solamente de laboratorios que tengan vigilancia sanitaria. Es
interesante conocer que los laboratorios producen postlarvasresistentes a enfermedades virales. Es por ello que no es
recomendable el uso de postlarvas silvestres. Puesto que estos pueden trasmitir patógenos virales. (Bibliografía E) Las
postlarvasde buena calidad, deben estar libres de organismos infecciosos tales como: (WSSV), (IMNV), (YHV), (TSV), (IHHNV),
(PvNV) (BP), (NHP) y presentar un buen estado de salud general. Además, deben presentar un buen desarrollo branquial y tener
un desarrollo morfológico acorde con su edad (estadio vs. longitud en mm), así también presentar fortaleza durante pruebas de
estrés.
Las empresaslangostineras de Tumbes generalmente adquieren las postlarvas del Ecuador buscando una mejor calidad las
cuales además cuentan con una certificación sanitaria para su importación que incluyen a los principales agentes patógenos como
son:
 Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV),
 Virusde la Mionecrosis Infecciosa (IMNV)
 Virus del Síndrome de la Cabeza Amarilla (YHV)
 Virus del Síndrome de Taura (TSV)
 Virus de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética(IHHNV)
 Nodavirus del Penaeusvannamei(PvNV)
 Baculoviruspenaei(BP)
 Alfa Proteobacteriacausante de la Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP)
 Vibrio penaeicida.
Antes de que las postlarvas puedan ingresar al país (Perú). Se envía una muestra de las postlarvas hacia el laboratorio de
IMARPE. La cual realiza los exámenes respectivos para descartar la presencia de los agentes patógenos (mencionados
anteriormente), para así poder otorgar una certificación sanitaria. Permitiendo de esta manera el ingreso de las postlarvas al país.
b. Calidad de la Postlarvas. (Anexo 13) Es necesario conocer la historia clínica de cada lote de postlarvas a comprar. Para
asegurar la calidad de las postlarvas, se debe:
 Realizarse una evaluación microscópica y molecular.
 Una revisión macroscópica para determinar tamaño, presencia de deformidades.
 Una revisión macroscópica para determinar la homogeneidad de tallas.
 Una revisión macroscópica para determinar actividad, contenido y movimiento intestinal.
 Una revisión macroscópica para determinar la presencia de epibiontes.
 Una revisión macroscópica para determinar la opacidad muscular, desarrollo branquial, cambios de color y melanización de
apéndices.
 De igual manera, se debe hacer una prueba de estrés.
 Procurar observar las postlarvas en la oscuridad, con el fin de detectar posible bioluminiscencia.
3.4.2 OPERACIÓN DE SIEMBRA Para lograr la cantidad de producción, se necesitan realizar los cálculos de requerimiento de
larvas y alimento básicamente; estos cálculos, se realizan en función a la densidad de siembra por m2. Durante el tiempo de las
prácticas realizadas, se sembraron los siguientes estanques:
Estanque
(Numero)
Ha Densidad de
Siembra (m2)
Post-Larvas
1 - - -
2 - - -
3 6,50 18,46 1 200 000
4 3,20 18,43 590 000
5 - - -
6 5,23 18,04 960 000
7 3,50 18,57 650 000
Ahora bien, debemos tener en cuenta que el llenado del estanque, se tiene que realizar de 7 a 10 días antes de la siembra. Esto
se realiza con el fin estabilizar las condiciones del medio
También es necesario confirmar con anticipación mediante monitoreos periódicos de parámetros físico-químicos y biológicos, que
las condiciones del agua de los estanques son aceptables para recibirlas postlarvas Dentro del proceso, es fundamental conocer
los periodos de siembra porque están condicionados por las estaciones del año. Periodos de Siembra. Al sembrar los estanques,
es fundamental tener en cuenta las estaciones del año.
 Verano – (21 de diciembre - 20 de marzo)
 Otoño – (20 de marzo - 21 de junio)
 Invierno – (21 de junio - 22 de setiembre)
 Primavera – (22 de setiembre - 21 de diciembre)
Puesto que cuando se da los “cambios de estaciones” hay variaciones drásticas de temperaturas (subidas y bajadas). Cuando se
dan estos “cambios de estaciones”, los langostinos se estresan debido a subidas y bajadas de temperaturas, lo cual estimula que
estos muden. Al mudar, estos se hacen más susceptibles a las bacterias, gases tóxicos, canibalismo, etc. Generando así una
mayor tasa de mortandad, puesto que estos cambios de temperaturas afectan más a los langostinos que tienen un gramaje alto
(10gr, 11gr, 12gr, 13gr, etc). Más no así para las postlarvas o juveniles. Ejemplo: Teniendo en cuenta que a los 112 días se
cosecha, el langostino de 14gr. -Siembro un estanque el 1 de diciembre. Por lo cual las postlarvas tendrán un peso aproximado de
1,1gr el 21 de diciembre. Fecha en la cual hay un “cambio de estación” (primavera a verano). Pero como mencionamos
anteriormente, debido al encontrarse en la etapa juvenil, este no se verá afectado por estos cambios drásticos de temperatura.
…Continuando con el ejemplo… -Aproximadamente el 23 de marzo, el langostino ya estaría en 14gr. Dispuesto para ser
cosechado. Pero sucede que unos días antes (20 de marzo) hubo un “cambio de estación” de verano a otoño.
Y precisamente como se encontraba en etapa adulta, si es afectado por estos cambios de temperatura. Generando así una cierta
tasa de mortandad. Entonces como consecuencia al cosechar obtendremos una biomasa menor de langostinos. Solución: Este
problema se corregiría, sembrando el 15 de noviembre, y no un 1ero de diciembre. (Es decir, 15 días antes.) Si fuere ello así,
podríamos cosechar semanas antes, evitando así el “cambio de estación”. Obteniendo de esta manera una mayor biomasa de
langostinos.
a. Preparación de Postlarvas para su transporte.
Las postlarvas, se prepara de la siguiente manera para su transporte:(Anexo 16) a. Bolsas de plástico (Doble) – Aprox 14 Litros
de agua. b. Se introduce Carbón activado* c. Se introduce 4000 – 5000 Postlarvas. d. Se infla la bolsa con oxígeno.e. La bolsa,
es amarrada con tiras de ule (ligas). f. Se coloca la bolsa en una caja (40cm de altura x 30cm de ancho). *Carbón activado = Una
partícula de carbón activo es principalmente aire. Tiene miles de pequeños agujeros y grietas a través de las cuales el agua
puede circular. Cuando el agua contiene una molécula orgánica, un contaminante, en esos pasillos, se produce una fuerza de
corto alcance entre la molécula y el carbón activo y las moléculas se adherirán. Este método se llama adsorción física. b.
Aclimatación de la Postlarvas.
El proceso de aclimatación se define como la gradual adaptación de las postlarvas a las condiciones del nuevo estanque dónde
pasarán la siguiente etapa de su vida. Las postlarvas de langostino constituyen uno de los insumos más costosos en la
producción de langostino de cultivo.
La manipulación y manejo de las postlarvas incluyendo su cosecha, empaque en el laboratorio, transporte, recepción en granja,
aclimatación y siembra en los estanques, son sumamente críticos para su supervivencia. Durante el proceso de aclimatación,
todos los esfuerzos del personal técnico deben enfocarse en reducir al máximo el estrés y la mortalidad de las postlarvas mientras
estas se adaptan gradualmente a las nuevas condiciones de calidad de agua de los estanques. Una aclimatación exitosa
contribuye a asegurar el éxito económico del ciclo de cultivo. 1. Para iniciar la aclimatación de las postlarvas, se procede a
preparar un cerco con unas varas de madera y nilón, esto con el fin de que las bolsas con las postlarvas no sean arrastradas por
efecto de las olas del estanque. 2. El proceso de aclimatación típicamente se enfoca en las posibles diferencias en la calidad del
agua entre el transporte y el estanque en dónde se sembrarán los animales en su destino final. Los parámetros más importantes a
tomar en cuenta en este proceso son la temperatura, salinidad, pH y oxígeno del agua.
3. Una vez, transportado las postlarvas desde los laboratorios hacia la granja. Se procede a realizar una prueba directa. Prueba
directa: Consiste en abrir una bolsa de postlarva e introducirlo en un recipiente con agua, extraída del Estanque. Una vez
realizado ello, se espera la reacción de las postlarvas a las variaciones de temperatura, durante un tiempo aproximado de 1 hora.
Si después de ese lapso de tiempo no se observa mortandad en el recipientede las postlarvas, esto nos indica que se adaptaron
con éxito.
Una vez finalizada la prueba directa. Con resultados positivos se procede a colocar las bolsas de las postlarvas en el estanque.
(Anexo 14)
E inmediatamente se procede a quitar la primera bolsa, a todas. Después de haber quitado todas las bolsas, se esperara un lapso
de tiempo de 30 minutos. (Este tiempo, es necesario para aclimatar a las postlarvas). Transcurrido los 30 minutos, procedemos a
desatar todas las bolsas, para liberar a las potslarvas. (Anexo 15). -Cada bolsa, contiene un aproximado de 4000 – 5000
postlarvas.
3.4.3 ALIMENTACIONLa nutrición del langostino está basada en alimentos artificiales suministrados por el granjero y, por una
importante variedad de organismos (algas, pequeños invertebrados bentónicos, etc.) y detritos orgánicos, que son parte de la
productividad natural y del ambiente marino. Uno de los costos de producción más elevados en la acuacultura es el alimento
balanceado, el cual llega a representar el 60% o más de los costos totales; por tal motivo, el conocimiento de los requerimientos
nutrimentales del organismo cultivado y alimentarlo de la mejor manera para que aproveche eficientemente el alimento
suministrado, puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso económico del cultivo
3.4.3.1 ASPECTOS IMPORTANTES DEL ALIMENTO
a. Aspectos Nutricionales del Alimento(Bibliografía 4)
En la alimentación, durante el crecimiento del langostino el componente de mayor importancia son las proteínas.
Aproximadamente de los 40 nutrientes esenciales presentes en el alimento, todos los aminoácidos, 10 de las vitaminas y la
mayoría de los minerales son solubles en el agua y esto constituye un problema. Para el pez que consume el alimento casi de una
vez, tal como salmón ytrucha, el problema no es tan serio, pero para peces que comen lentamente y especialmente para
langostinos, puede ser un problema la lixiviación de los nutrientes del alimento.
Es peor aún en el langostino por la manera en que come. Los langostinos son masticadores externos, lo que significa que
mastican el alimento fuera de su boca. Ellos rompen los pellets e ingieren pequeñas partículas, pero no comen cada pizca:
algunas partículas se disuelven o se quedan en el fondo o flotando. Los productores de alimento tratan coneste problema de
varias maneras: *Primero, muelen los ingredientes a un tamaño muy pequeño para dispersar nutrientes en los pellets. Si el
langostino solo come una pequeña esquina del pellet, esa esquina debe contener todos los nutrientes esenciales en el alimento.
Pequeños tamaños de partícula en el pellet también previene que el langostino agarre y escoja partículas para consumir. Si el
langostino prefiere las partículas de la harina de pescado sobre las partículas de la mezcla de minerales en el pellet, la molienda
previene que coman todas las partículas de harina de pescado y dejen las partículas de mineral y por ende deje de consumir su
requerimiento dietario de minerales. *Segundo, los productores de alimento también usan aglutinantes para incrementar la
estabilidad en el agua. Los aglutinantes usualmente no son ingredientes nutritivos, lo que significa que ocupan espacio en la
formulación del alimento y solo contribuyen a la producción de sólidos fecales. *Tercero, los fabricantes de alimento usan formas
estables al agua de algunos nutrientes, tales como productos encapsulados. Estos productos pueden resistir la lixiviación, ser
ingeridos, pero no digeridos por el langostino. El punto de este esfuerzo es incrementar la proporción de los nutrientes en el pellet
delalimento para langostinos que son consumidos por el langostino y usados para crecimiento, para hacerque el langostino sea
parecido a la trucha en lo referente a consumo y factores de conversión.
b. Requerimiento Proteico del Langostino. (Bibliografía 5)
A continuación se muestra un cuadro con los requerimientos de los aminoácidos esenciales de las larvas en los estadios Zoea,
Misis y Postlarva.
AMINOACIDO Requerimiento estimado (% de
proteína)
Zoea Misis Postlarva
I II I II I II
Histidin
a
2.65 2.28 3.04 3.05 2.79 2.34
Arginini
na
5.60 4.83 6.26 6.28 2.34 4.81
Treonin
a
2.72 2.34 3.03 3.04 4.82 2.34
Metioni
na
2.33 2.01 3.28 3.29 2.34 3.06
Triptófa
no
0.88 0.76 1.37 1.37 3.07 1.27
Valina 3.66 3.15 3.07 3.08 1.27 3.11
Fenilala
nina
3.52 3.03 3.17 3.18 3.11 3.07
Isoleuci
na
2.63 4.27 2.32 2.32 3.08 2.66
Leucina 5.56 4.79 4.78 4.79 2.67 4.79
Lisina 5.42 4.70 4.69 4.70 4.80 4.70
c. Tipo, tamaño, y precio del alimento balanceado para langostino de mar.
El langostino tiene requerimientos nutricionales específicos en cada etapa de su cultivo y por ello es necesario que el alimento
proporcione el balance óptimo de nutrientes así como un adecuado tamaño de partículas. El alimento masutilizado para la dieta
alimenticia es elaborado por ALICORP_ Nicovita ® (Anexo 20) La inclinación a esta marca por parte de las empresas, se debe a
la obtención (por experiencia) de mejores resultados en relación a otras marcas. (Purina, Expalsa, Alimentsa). En la siguiente
tabla, se observa los productos que ofrece ALICORP_ Nicovita ® al mercado: Nicovita langostino de mar: (Bibliografía F )
PRODUCTO Proteína (%
Min)
Peso(gr) Calibre (mm) Etapa de Uso Precio (S/. x
kg)
PRE-CRIA
POLVO
40% PL 10 a 1 <0,25 Laboratorio,
Raceway
PRE-CRIA
GRANULADO
40% PL 10 a 1 0,30 – 0,80 Alimentación,
Raceway, Pre-
cría
KR ½ 35% PL 10 a 1 0,50 – 1,00 Pre-cría, siembra
directa
KR1 35% 1 - 3 1,00 – 2,00 Pre-cría,
siembra
directa,
engorde inicial
1,98
KR2 35% 3 - 6 2,00 Engorde
Inicial
2,14
ACA 23% 6 - Cosecha 2,50 Engorde
ACA 28% 6 - Cosecha 2,50 2,59
ACA 35% 6 - Cosecha 2,50
d. El buen aprovechamiento del alimento depende de varios aspectos.
 Líneas parentales utilizadas: buena calidad de semilla.
 Calidad del agua: la apetencia del langostino es directamente proporcional a la calidad del agua.
 Palatibilidad del alimento: aceptación del alimento por parte del langostino.
 Hidroestabilidad: el alimento no se desbarata al contacto con el agua.
 Tamaño del alimento: peletizado o extruido, alimento flotante o de hundimiento lento.
 Técnica de alimentación: tipo y forma de alimentar.
3.4.3.2MANEJO DEL ALIMENTACION
a. Tasa de alimentación
Es la cantidad de alimento a suministrar a los langostinos en el estanque. Para ello debemos entender que un individuo
cualquiera, jamás podría consumir un 100% de su peso corporal. Esto sería biológicamente imposible. De la misma manera un
langostino, necesita consumir sólo un % de su peso corporal, más no el 100%.
A continuación, presento una tabla referencial de alimentación.
Peso del Langostino (gr.) % del Peso Corporal
1 5.57
2 5.28
3 5
4 4.83
5 4.6
6 4.5
7 4.37
8 4.25
9 4.12
10 4
11 3.7
12 3.4
13 3.9
14 2.8
15 2.5
16 2.34
17 2.18
18 2.02
19 1.86
20 1.7
21 1.6
Es necesario recordar, que esta tabla presentada es de referencia. Puesto que cada biólogo pesquero, desarrolla su propia tasa
de alimentación a través de la experiencia. Nota: En el capítulo “Ración Alimenticia”, se realizara ejemplos del uso de la tabla
presentada. ALICORP_ Nicovita ®. Distribuye una tabla de alimentación en sus productos de Alimento balanceado. A
continuación presento dicha tabla:
Peso del Langostino (gr.) % del Peso Corporal
6 – 10 4 – 2.5
10 – 15 5.5 – 1.7
15 – 20 1.7 – 1.6
Más de 20 1.6
b. Frecuencia y tiempo de alimentación
La frecuencia de alimentación, se refiere al número de veces por día que se debe suministrar alimento a los langostinos.
Generalmente el alimento calculado para un día se divide en 2 raciones.
RACIONES PORCENTAJE TIEMPO
1º Ración 40% 8:00 am
2º Ración 60% 05:00 pm
b.1 Factores a tener en cuenta para la frecuencia de alimentación:
1. Según la biología del langostino, el tiempo de evacuación del sistema digestivo dura aproximadamente 3 horas.
En una primera ración el langostino consume lo suficiente hasta que su estómago esté lleno; después de 30 minutos a una hora,
éstos podrán volver a comer por segunda vez, pero una menor cantidad, debido a que su apetito ha sido saciado la primera vez y
su estómago aún conserva alimento en plena digestión. Por ello es importante calcular una ración que sea consumida totalmente
antes de las tres horas y así evitar la sobrealimentación.
2. La frecuencia de alimentación del langostino marino está directamente relacionada con la temperatura, conforme sube la
temperatura, sube el metabolismo del langostino y éste necesita alimentarse con mayor frecuencia debido al ritmo circadiano de
actividad enzimática digestiva.
3. Por otro lado, la productividad natural tiene su mayor impacto en el primer mes de cultivo cuando el langostino pequeño tiene
una alta preferencia por el plancton, bentos y detritus del fondo del estanque sin poner mayor atención al alimento balanceado
hasta más o menos la segunda semana de cultivo.
4. El tamaño del langostino
 Cuando son post-larvas o juveniles hay que alimentarlo por las orillas, alimentándole pocas veces.
 Durante el engorde suele concentrarse en las partes profundas, por ello se alimenta más veces.
5. La disponibilidad de mano de obra para alimentar.
Beneficios, según la frecuencia alimenticia: 1. Al alimentar más veces se evita la subalimentación y el enanismo de los langostinos
más pequeños.
2. Al alimentar más veces crecen con más uniformidad.
Perjuicios, según la frecuencia alimenticia. 1. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado desperdicio de alimento.
2. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado valor alto de la tasa o factor de conversión alimenticia.
3. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado problemas de calidad del agua.
4. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado lixiviación hacia el agua de nutrientes solubles. (Vitaminas hidrosolubles.)
c. Métodos de alimentación
Todo productor reconoce que el manejo del alimento implica cualquier método que mejore el crecimiento y la supervivencia, con
un bajo factor de conversión alimenticia. Generalmente se utilizan los siguientes métodos:
1. Método de Boleo (Anexo 17)
Con la alimentación al boleo el alimento es ampliamente distribuido sobre el estanque y todos los langostinos cultivados pueden
alimentarse adecuadamente, evitando el estrés que se genera cuando compiten por entrar al comedero, acentuándose más cada
vez que aumenta la biomasa. Para realizarlo, es de suma importancia conocer cuál es la biomasa existente, por lo que hay que
realizar muestreos poblacionales quincenales y de crecimiento semanal para conocer el peso promedio del langostino y con estos
datos, guiarse por una tabla de alimentación ajustada a la realidad y trayectoria de producción de la camaronera (incluye datos de
supervivencia estimada, el número de días que dura una campaña de cultivo, productividad de cada estanque, estación del año,
etc.). En el suministro al boleo, la única manera de ajustar es mediante la observación de los resultados del muestreo de
crecimiento en peso semanal cuando el que maneja la producción observa la falta de ganancia de peso. Este método de
alimentación se aplica durante las 2 primeras semanas después de la siembra. En el “anexo 26” se presenta la trayectoria que
debería seguirse en el estanque para distribuir el alimento al boleo. Consideraciones para el método de boleo:
 La profundidad del estanque
 Los canales interiores del monje.
 Ubicación de zonas someras (30-50 cm. de profundidad)
2. Método con comederos (Anexo 18,19,20)
Los comederos son bandejas circulares fabricadas de aros de jebe, los cuales que pesan debido a que en su interior se rellenan
con arena húmeda, lo cual provoca que se hunda. Estos están recubiertos por un paño sintético (malla).
38 Con este método el alimento es distribuido de manera equitativa, según la cantidad de comederos que se encuentren en el
estanque. Este método de alimentación se aplica después de las 2 semanas de siembra. La cantidad de alimento a disponer en
cada comedero es hallado con a través de las tablas de alimentación. Cuando se usan comederos, el control del alimento está
basado en la observación de remanentes. Consideraciones:
 El número de comederos: El número de comederos colocados por 1 ha es de 10 unidades.
 Área de influencia por cada comedero: Aproximadamente 500 – 700m2
 Capacidad de carga: Desde 1kg – 1,5kg.
 Medidas: 0,5m de diámetro.
Ejemplo: Si se tiene que suministrar 10 Kg./Ha/día. Suponiendo que se utilizan 10 comederos por hectárea.
RACIONES TIEMPO PORCENTAJ
E
CANTIDAD
BRUTA
RACION POR
COMEDERO
1º Ración 8:00 am 40% 4kg 400gr
2º Ración 14:00 pm 60% 6kg 600gr
Si la cantidad de ración por comedero sobrepasa de lo establecido (1,5kg). Necesariamente se tiene que incrementar el número
de comederos.
d. Formas de alimentación
Las formas de alimentación son las siguientes
1. Etapa de PostLarva:(Anexo 21)
- Alimentación en “L”
El cual se realiza en dos orillas continuas del estanque. Lo más recomendable es alimentar en la orilla de salida (monje) y en uno
de los dos lados. Esta forma de alimentación se debe, a que los langostinos durante la etapa de postlarvas no resisten la presión
generado en aguas con profundidades de 75cm. Por lo tanto, estos tienden a permanecer en las orillas, hasta tener el tamaño
adecuado con el cual sea capaz de soportar presiones más altas. 2. Etapa de Engorde: (Anexo 22) -Alimentación en “Zic – Zac” -
Alimentación en “U” - Alimentación en “X”
3.4.3.3 MUESTREO DE CRECIMIENTO
a. Obtención de la muestra
Se obtiene por el método aleatorio, que consiste en ingresar al estanque a una distancia aproximada de 10 m del ingreso de agua,
donde los ejemplares se extraen con una atarraya, luego son depositados en baldes plásticos con agua para el pesado
correspondiente. (Anexo 27, 28) Es recomendable extraer 10 muestras/ha para observar la distribución de la población en el
estanque.
b. Pesado de los ejemplares
De los ejemplares obtenidos en cada sub-muestra sólo se pesan 10 individuos (langostinos), sin embargo la muestra total a pesa
puede constar de 150 a 200 individuos, con lo cual se obtiene una distribución de frecuencias casi normal. Hay 2 tipos de pesaje:
Pesado Volumétrico: Consiste en introducir un ejemplar lo más seco posible en una probeta, luego se procede a observar el nivel
de agua que sube debido al peso del langostino. Por cada ml que se incrementa este representa a 1gr. Este tipo de pesado se
realiza a ejemplares menores de 50 g 2. Pesado a Granel. Consiste en colocar un ejemplar lo más seco posible en una balanza
analítica, luego el peso resultante es anotado. Este tipo de pesado se realiza a ejemplares mayores de 50 g Este procedimiento es
repetido según el número de ejemplares a pesar. Para luego obtener el promedio total. A continuación, presento un ejemplo de un
muestreo para la determinación del peso promedio de los langostinos en un estanque, realizado durante el período de las
prácticas.
Peso (gr) Frecuencia N° Ejemplares Peso Total
6 lllllll - -
7 llllllll 7 49
8 lllllllllllllllllllllll 23 184
9 llllllllllllllllllllllllllllllllllll
lllllllll
45 405
10 lllllllllllllllllllllllllllllllll 33 330
11 lllllllllllllllllllllllllllll 29 319
12 lllll - -
13 lll - -
 137 1287
Peso promedio= 1287gr /137 Peso promedio= 9,37 gr
c. Incremento de peso
Es la diferencia del peso promedio obtenido en el muestreo actual menos el peso promedio obtenido en el último muestreo: P =
Pa – Pu
Donde: P= incremento en peso (g) Pa= peso promedio actual (g) Pu= peso promedio del último muestreo (g)Ejemplo:
Supongamos que durante la semana 11 la población de langostino de un estanque determinado tiene un peso promedio de 9,50
gr. Y durante la semana 12 el langostino llega a obtener un peso promedio de 10,54gr. ¿Cuál es el incremento? P = Pa– Pu AP=
10,54gr – 9,50gr AP= 1,04gr
3.4.5.3.1 DIVERSOS CALCULOS
a. Cálculo de la Supervivencia.
Para hallar la supervivencia de los langostinos en un estanque, hay diversos métodos:
1. Por el método del área
S = r/s . 100 %
Donde:S= supervivencia (%)r= densidad referencia(ind/m2)s= densidad de siembra (ind/m2)
Ejercicio Se tiene: r= 15m2, s= 25m2.Calcular el porcentaje de sobrevivencia.
S = r/s . 100 % S =15m2/25m2x 100%
S =60%
La supervivencia es de 60% La mortalidad es de 40% El valor que se obtiene es referencial debido a que la extracción con la
atarraya no es muy eficiente por el escape de los individuos cuando la canoa se acerca al punto de muestreo y por el escape de
estos a través de la malla del arte.
2. Por el método de estimación
Se puede calcular en la siguiente fórmula: S = 100 % - M .t Dónde:
S= supervivencia (%)
M= tasa de mortalidad diaria (%/día) t= tiempo de cultivo (días)
Para ello es necesario hallar primero la tasa de mortalidad diaria: M = (100 %- S)/T Dónde:
M= tasa de mortalidaddiaria (%/día) S= supervivencia (%) T= tiempo de cultivo (días)
M = (100 %- S)/T M = (100 %- 60%)/112dias M= 0,3571% Entonces la tasa de mortalidad diaria es 0,3571%.
Una vez obtenido la tasa de mortalidad diaria, procedemos a hallar el porcentaje de supervivencia, para 35 días de cultivo.
S = 100 % - M .t S = 100 %- 0,3571%. 35 días S =87,5% Entonces, el porcentaje de sobrevivencia es de 87,5%.
3. Por el consumo de alimento
En la siguiente relación: S = 100 % .Qa/(%B/100 %) .P .Ns Donde: S= Supervivencia actual (%) Qa= Cantidad de alimento
consumido en el día (kg) % B= Ración de alimento (% de la biomasa a alimentar en el día) P= Peso promedio del langostino (kg)
Ns= Número de individuos sembrados Este es el método más preciso dado que toma en cuenta el verdadero consumo del
alimento por la población existente en el estanque de cultivo. Para ello es necesario que el control del consumo de alimento por el
método de comederos sea lo más preciso posible. Ejercicio: Con los siguientes datos, calcular el porcentaje de sobrevivencia
actual. Qa= 450kg % B= 1,7% P= 0,01075kg Ns= 1 750 000
S = 100 % .Qa/(%B/100 %) .P .Ns S=45000/752.5 S=59, 8%
S=100%.450kg/(3,7%/100%)0,01075kg.1750000
S=45000/752.5 S=59, 8%
S=100%.450kg/(3,7%/100%)0,01075kg.175000044
Entonces el porcentaje de supervivencia actual es 59,8%.
b. Cálculo de la Población
Se calcula por medio de una regla de tres, tomando como referencia lo siguiente:
 El número individuos sembrados.
 El porcentaje de supervivencia actual.
Ejemplo:
1750 000 Langostinos 100%
X 59,8%.
X=1046500Langostinos
Entonces, la población de langostinos es de 1046500 individuos.
c. Cálculo de la Biomasa
La biomasa se calcula en la siguiente fórmula: B = P .Nt B= biomasa P= peso promedio (kg) Nt= número de individuos actuales
Ejemplo: Calcular la biomasa, teniendo los siguientes datos: P= 9805,705kg. Nt= 1046500 individuos B = P .Nt B = 0,00937kg
.1046500 individuos. B = 9805,705kg. Entonces, la biomasa de langostinos es de 9805,705kg. 45
d. Cálculo de la Densidad
De acuerdo a los individuos capturados se obtiene la densidad de la población referencial, aplicando la siguiente fórmula: r=
N/(Aat . m) Dónde: r= densidad referencial (ind/m2) N= número de individuos extraídos Aat= área efectiva de la atarraya (m2) m=
número lanzamientos de la atarraya. Ejemplo: Teniendo los siguientes datos, realizar el cálculo para la densidad referencial. N=
340 Aat= 4m2 m= 8 lanzamientos r = N/(Aat . m) r = 340/(4m2.8) r= 10,62 m2 La densidad referencial es de 10,62 langostinos
por m2
3.4.5.3.2 CONVERSION ALIMENTICIA (Bibliografía 6)
La T.C.A se define como la cantidad de alimento suministrado (en kilogramo) para obtener 1kg de carne de langostino. 1kg de
Alimento balanceado = 1kg de carne. Existen 2 tipos de T.C.A: 1. Tasa de conversión alimenticia real Este término es usado
cuando el alimento artificial es solamente el único que está siendo suministrado a los organismos; y que solamente puede ser
medido cuando no hay ningún otro alimento disponible para el animal.
2. Tasa de conversión alimenticia aparente Este término es usado cuando existe aporte de alimento natural incluso en estanques
de sistemas intensivos, debido a la presencia de productividad natural en el agua estimulada por la fertilización o desechos de
alimento, lo que hace que varíe o no se pueda medir la tasa de conversión alimenticia real.
La T.C.A es una medida del peso del alimento abastecido en kg por la biomasa existente.
T.C.A Peso del alimento suministrado (kg)
Bimoasa (kg)
Ejemplo: Teniendo los siguientes datos, calcular la T.C.A
Peso (gr) Edad
(días)
Población
inicial
Población
Final
Sobreviven
cia (%)
Peso Total
(kg)
Alimento
Balancead
o
Acumulado
(kg)
14 117 1 200 000 984 928 82,08 13788,99 15390
T.C.A = Peso del alimento suministrado (kg)
Bimoasa (kg)
T.C.A= 15390kg
13788,99 kg
T.C.A= 1,12
La tasa de conversión alimenticia obtenida es de 1:1,12 la cual nos indica que durante el tiempo del cultivo. El langostino uso
1,12kg de Alimento para producir 1kg de carne.
a. T.C.A Ideal
 La T.C.A. debería ser entre 0.6 - 1.0 en langostino de hasta 10 gramos.
 La T.C.A. debería ser entre 1.0 - 1.3 en langostino por encima de los 10 gramos.
b. Factores que hace variar la T.C.A
 La densidad de siembra
 Calidad del alimento
 Tamaño del langostino cosechado.
 Mortalidad repentina del langostino durante la fase de cultivo, sin poder recuperar biomasa posteriormente.
 Subalimentación del langostino, quizás debido a densidades mayores de lo programado y/o competencia de alimento por otros
organismos (caracoles, peces, jaibas); que generalmente se presenta cuando se alimenta una sola vez al día con escaso número
de comederos viéndose reflejado en el crecimiento lento del langostino
 Aporte de alimento suplementario junto con el balanceado y/o gran producción de alimento primario en el estanque;
 Robo del langostino o pérdida del alimento antes de suministrarlo al estanque.
c. Lectura de la T.C.A
Asumiendo que se alimenta con el método de comederos. -Si hallamos que la T.C.A. semanal es alta, esto nos indicaría
crecimiento lento o subalimentación. -Si hallamos que la T.C.A. semanal es baja indica que el langostino está haciendo buen uso
del alimento
. 3.4.5.3.3 RACION ALIMENTICIA
1- La ración para las postlarvas (durante las 2 primeras semanas) es de: 1kg de alimento balanceado, al día por cada 300 000
postlarvas 2- La ración para los juveniles (después de las 2 primeras semanas) es hallado a través de las tablas de alimentación.
Ahora bien, la manera de calcular y ajustar las raciones diarias de alimento es principalmente con el uso de tablas de
alimentación. Estas tablas están basadas en cálculos para alimentar un porcentaje del peso corporal promedio estimado para los
animales en el estanque o piscina. Este porcentaje se va reduciendo a medida que los animales aumentan de talla. Este método
es relativamente fácil de implementar y requiere de poco esfuerzo, pero el potencial para cometer errores de estimados es grande
y frecuentemente resulta en subalimentación o sobrealimentación, y en tasas de conversión alimenticia altas, por ello el uso de las
tablas dependen de la pericia del ingeniero o biólogo. A continuación presento, diversas tablas de alimentación:
Diversas tablas de alimentación:
Langostino (gr.) % del Peso Corporal
Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 Fuente 5 Fuente 6 Fuente 7 Fuente 8 Fuente 9
1 5.57 25.00 - 12.70 11.00 14.00 - 16.00 16.00
2 5.28 15.00 - 10.00 8.00 8.20 11.70 5.50 11.70
3 5.00 10.00 - 8.00 6.50 6.20 8.60 4.70 8.60
4 4.83 7.70 - 7.00 5.50 5.20 7.00 4.20 7.20
5 4.60 6.60 - 6.00 4.50 4.50 6.20 3.90 6.20
6 4.50 6.00 6.00 5.30 4.00 3.90 4.80 3.60 4.80
7 4.37 - 5.00 4.80 3.20 3.60 4.40 3.30 4.40
8 4.25 - 4.40 4.30 3.00 3.30 4.00 3.00 4.00
9 4.12 - 3.80 4.00 2.90 3.00 3.90 2.90 3.90
10 4.00 - 3.40 3.90 2.80 2.80 3.60 2.80 3.60
11 3.70 - 3.20 3.60 2.70 2.60 3.50 2.60 3.50
12 3.40 - 3.00 3.40 2.60 2.50 3.20 2.60 3.30
13 3.90 - 2.80 3.20 2.50 2.30 3.10 2.50 3.10
14 2.80 - 2.60 3.00 2.50 2.20 3.00 2.40 3.00
15 2.50 - 2.40 2.90 2.40 2.10 2.90 2.30 2.90
16 2.34 - 2.20 2.80 2.40 2.00 2.70 2.30 2.70
17 2.18 - 2.00 2.70 2.20 2.00 2.70 2.20 2.50
18 2.02 - 2.00 2.60 2.10 1.90 2.70 2.10 2.40
19 1.86 - 2.00 2.50 2.00 1.80 2.60 2.00 -
20 1.70 - 2.00 2.50 2.00 1.80 2.60 2.00 -
21 1.60 - 2.00 2.50 1.90 1.80 2.60 1.90 -
FUENTES: 1. AngelDiaz Torres. 2. Soya, s.a. (colombia), 40% proteina, > 7 pl/m2. 3. Soya, s.a. (colombia), 35% proteina, > 7
pl/m2. 4. Molinos champion, s.a. (ecuador). 5. Diamasa, s.a. (ecuador) piscina 10 ha, 10 Pl/m2 6. Nicovita, s.a. (perú), 30 pl/m2
(clifford 1992). 7. Purina, s.a. de c.v. (méxico), 8-18 pl/m2. 8. Villalón (1991), 12.5-18.5 pl/m2 (ecuador). 9. Zendejas (1994),
juveniles (mexico), densidad no especificada. Ejemplo: Teniendo los siguientes datos, calcular la ración alimenticia. Peso= 2,70gr.
Edad= 35 días. Población inicial= 1 750 000 individuos Estanque= 12,1 ha Densidad de Siembra=14,46 m2 Para poder hallar la
ración alimenticia en las tablas, estas nos exigen conocer la cantidad de biomasa existente en el estanque. Para poder hallar la
biomasa necesitamos calcular lo siguiente: -Densidad actual. -Supervivencia actual. -Población -Biomasa.
a. Calculo de Densidad
r = N/(Aat . m) r =480/(4m2.10) r = 12m2
b. Cálculo de Supervivencia actual.
Por el método del área S = r/s. 100 % S = 12m2/14,46 m2. 100 % S = 82,9% La supervivencia es de 82,9% La mortalidad es de
17,1%
c. Cálculo de la población
1750 000 Langostinos 100%
X 82,9%. X=1046500Langostinos Entonces, la población de langostinos es de 1450 750 individuos.
d. Cálculo de la Biomasa
B = P .Nt B = 0,00270kg .1450 750 individuos. B = 3917,025kg. Entonces, la biomasa de langostinos es de 3917,025kg. Una vez
obtenido la biomasa existente. Procedemos a ubicarnos en la tabla y buscar el porcentaje de peso corporal correspondiente al
peso del langostino. Recordando que tenemos un peso de 2,70gr.
Peso del Langostino (gr.) % del Peso Corporal
1 5.57
2 5.28
3 5.00
Entonces de la tabla obtenemos que: Para alimentar 1 individuo de langostino en un peso de 3gr, necesitamos 5% de su peso
corporal.
De lo calculado anteriormente, conocemos que la “biomasa actual” es de 3917,025kg, tomando este dato, procedemos a calcular
la ración diaria. -Para 1 sólo individuo de langostino.
3gr 100%
X 5%
X=0,015gr.
-Para toda la biomasa de langostinos.
3917,025kg 100%
X 5%
X = 195,85kg.
La ración alimenticia para el estanque de 12ha, con1046500 langostinos, de 2,75 gramos de peso; Es 195,85kg. Factores a tener
en para determinar la ración alimentaria:
1. El tamaño del langostino
Este porcentaje en la tabla de conversión se va reduciendo a medida que los animales aumentan de talla.
2. Temperatura
La frecuencia de alimentación del langostino marino está directamente relacionada con la temperatura, conforme sube la
temperatura, sube el metabolismo del langostino y éste necesita alimentarse con mayor frecuencia debido al ritmo circadiano de
actividad enzimática digestiva.
3. El pH.
Después de periodos de lluvias intensas causando turbidez súbita o una caída en el pH, puede reducir el apetito del langostino.
4. Acumulación de materia orgánica
-Si se reduce significativamente el área limpia del fondo (debido al deterioro de la calidad del fondo) de los estanques, entonces el
número de langostinos en los comederos puede incrementarse y el alimento puede ser consumido más rápido. -Si los comederos
están sobre áreas sucias del fondo del estanque, el número de langostinos que visitan éstos será reducido. -Si pasan muchas
horas sin que el alimento sea consumido, empezara el proceso de descomposición y deterioro del fondo del estanque
comprometiendo la salud del langostino
5. El O2
-La muerte súbita de floraciones de plancton, lo cual da como resultado consumo bajo de O2 hará que se vea reduce el apetito del
langostino. -Después de periodos prolongados de exposición a radiación solar baja los niveles bajos de O2, lo cual puede reduce
el apetito del langostino.
6. Disponibilidad de alimento natural.
Cuando la disponibilidad de alimento natural es alta, la demanda por alimento balanceado es baja.
7. Los periodos largos sin recambio de agua, puede reducir el apetito del langostino.
8. Actividad diurna o nocturna.
- Existe un mayor consumo de alimento por parte del langostino de 1 a 8 gramos durante el día.
- Existe un mayor consumo de alimento por parte del langostino mayor de 8 gramos durante la noche.
9. Si está en muda o enterrado:
Haciéndolo que el consumo disminuya al inicio de este proceso y luego se incremente drásticamente una vez que la población de
langostino ha terminado de mudar.
3.4.4. MANEJO DE CALIDAD DE AGUA
El manejo de la calidad del agua es la base para una buena producción y para protección de la calidad ambiental. El deterioro de
la calidad del agua en los estanques, puede afectar severamente la salud de los langostinos al punto de poner en riesgo la
población entera. De ahí la necesidad de implementar un sistema de monitoreo diario de los parámetros físicos y químicos de
agua, que permita anticipar y corregir el desarrollo de condiciones adversas de calidad de agua, con el fin de restablecer las
condiciones óptimas en el sistema de cultivo. Es técnicamente imposible pretender manejar la producción en una granja, sin
contar con equipos apropiados para el monitoreo de los parámetros. Éstos incluyen por lo menos:
 Oxímetro
 pHmetro
 Termómetros
 Disco Secchi
 Refractómetro
 Microscopio
3.4.4.1MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA
El monitoreo de la calidad del agua involucra:
a) Medición de los parámetros físico-químicos,
b) Elaborar y mantener cuidadosamente registros con los valores obtenidos
c) Análisis e interpretación frecuente de los datos obtenidos
d) Aplicación de las conclusiones en función de una mejora en las prácticas de cultivo.
Oxígeno disuelto Es recomendable medir los niveles de oxígeno en el agua de los estanques por la mañana hacia la salida del sol
6a.m. y por la tarde a las 16:00 hrs. Es importante hacer lecturas de OD en horas de la noche, en caso en que las
concentraciones de la tarde estén por debajo de 3 mg/L; de esta manera, se pueden implementar correctivos necesarios para
evitar episodios de hipoxia. Para mantener consistencia en el monitoreo del oxígeno, es recomendable medir en cada estanque
siempre en el mismo orden y a la misma hora y a la misma profundidad todos los días.
CONCENTRACIÓN DE OD EFECTO
<1 - 2 mg/L Mortal si la exposición dura más que
unas horas
2 - 4 mg/L Crecimiento será lento si labaja de
oxígeno disuelto se prolonga
4 - 12 mg/L Mejor condición para crecimiento
adecuado
> 12 mg/L Sobresaturación: riesgo de
la“enfermedad de la burbuja de gas”;
puede ser indicativo de alta
concentración demicroalgas
pH Es importante mantener un pH estable a un rango seguro porque esto afecta el metabolismo y otros procesos fisiológicos de
los organismos de cultivo. Puede crear estrés, aumentar la susceptibilidad a enfermedades, disminuir los niveles de producción y
causar un pobre crecimiento, signos de un pH sub-óptimo produce mucosidad en las branquias, comportamiento de natación
inusual, aletas raídas, daños a los ojos así como también pobre crecimiento del fitoplancton y del zooplancton
NIVELES DE PH EFECTO
14 Letal
13 Letal
12 Letal
11 Letal
10 Poco crecimiento
9 Poco crecimiento
8 Nivel óptimo
7 Nivel óptimo
6 Poco crecimiento
5 No hay
reproducción
4 Letal
3 Letal
2 Letal
1 Letal
Temperatura La temperatura obviamente no puede ser controlada en un estanque. Los animales acuáticos modifican la
temperatura de sus cuerpos al medioambiente y son sensibles a las variaciones de temperatura rápidas. Para cada especie hay
un rango de condiciones de temperatura. La temperatura de agua se mide directamente en el agua del estanque usando un
termómetro común. Además de anotar el valor obtenido, también se debe anotar la horade la medición. También es necesario
asegurarse de usar siempre el mismo termómetro para obtener mediciones consistentes.
TEMPERATURA EFECTO
<9°C Letal – Crecimiento Lento
25°C - 35°C Nivel óptimo
>36°C Letal – Pérdida de peso, por
alto metabolismo
Transparencia La medición con disco Secchi consiste en la profundidad en centímetros a la cual el disco deja de ser visible,
cuando es sumergido en el agua del estanque. Usualmente existe una relación inversa entre la visibilidad del disco y la
abundancia de fitoplancton. A medida que el plancton aumenta la visibilidad disminuye.
Al tomar decisiones de manejo con base en las lecturas de disco Secchi, hay que asegurarse que la turbidez sea realmente
producida por fitoplancton y no por materiales suspendidos en la columna de agua tales como arcillas, sedimentos o detritos
orgánicos. Usualmente la hora más adecuada para realizar esta medición es entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana.
PROFUNDIDAD (CM) CONCENTRACIÓN DE
FITOPLANCTON
< 25 cm Si es turbio por fitoplancton, habrá
problemas de concentración baja de
oxígeno disuelto por la noche o
antes de la salida del sol. Cuando la
turbidez resulta por partículas
suspendidas, la productividadserá
baja
25-30 cm Turbidez es alta y conviene bajar la
concentración de fitoplancton
30-45 cm Si la turbidez es por fitoplancton, el
estanque está en buenas
condiciones
45-60 cm El fitoplancton está escaso
> 60 cm El agua está demasiado clara. La
productividad es inadecuada y
pueden crecer plantas acuáticas en
el fondo de los estanque
5. Salinidad
La salinidad representa la concentración total de iones inorgánicos disueltos, o sales, en el agua. Esto juega un rol significativo
para el crecimiento de organismos de cultivo a través de la osmoregulación de minerales de cuerpo en el agua circundante. Para
una mejor supervivencia y crecimiento, un rango óptimo de salinidad debe ser mantenido en el agua del estanque.
 Si la salinidad es demasiado alta, los langostinos comenzarán a perder agua al medioambiente.
 Los langostinos jóvenes parecen tolerar una mayor fluctuación de salinidad que los adultos.
 Los cambios drásticos de salinidad pueden también alterar la fauna del fitoplancton y sus densidades de población, y llevar a
inestabilidad del ecosistema.
Aspectos importantes del monitoreo de la calidad del agua:
 Es necesario que la granja que cuente con un plan para el monitoreo de los parámetros físicos, químicos y biológicos de los
estanques.
 Es necesaria una rutina de calibración de los aparatos utilizados para medir parámetros, con el propósito de garantizar certeza y
confiabilidad en los datos obtenidos.
 Es necesario establecer puntos específicos para la medición de los parámetros en cada estanque, con el fin de mantener
condiciones similares en el tiempo y que no se afecten los datos obtenidos en los muestreos.
3.4.4.2 AIREACION
La decisión para su uso, está marcada por la concentración de oxígeno disuelto en el estanque, misma que es dependiente de la
densidad de población (biomasa), la concentración de fitoplancton y la profundidad del estanque. El sistema de cultivo
generalmente es Semi-Intensivo, por lo que es necesario el uso de aireadores, para poder asegurar la sobrevivencia de los
langostinos. El horario de encendido y apagado de aireadores está sujeto a los niveles de oxígeno en el estanque. Ejemplo:
Supongamos que la medición de los niveles de oxígeno durante la noche es de 2 mg/L. -Esto nos indica que durante la
madrugada habrá problemas en el estanque por falta de oxígeno. Por lo cual es necesario encender los aireadores durante la
madrugada, para así mantener los tenores estables de oxígeno. Número de aireadores por Hectárea: 1Ha =1hp Para 1hectárea
(Ha) se necesita, 1aireador con 1hp de 2 paletas. (Anexo 26)
3.4.4.3 RECAMBIO DE AGUA DE LOS ESTANQUES
El recambio de agua es el principal método de dilución de los compuestos potencialmente tóxicos en el agua del estanque y
permite la dilución de la floración de plancton. Aunque en algunos sistemas se emplean tasas de recambio bajas o cero recambio.
La reducción en el volumen del recambio de agua en un estanque, ayudará a reducir costos en combustible, mantenimiento de los
equipos de bombeo y cantidad de nutrientes en los efluentes.
El recambio de agua sólo se debe hacer cuando se verifique que va a ser beneficioso para la producción, pues podría suceder
que las condiciones del aguade la toma sean inferiores a las de la granja. Es necesario el recambio de agua cuando las variables
físico-químicas de las aguas de los estanques se encuentren por debajo de los niveles mínimos aceptables. Factores para realizar
un recambio de agua:
a) El color del agua: El recambio de agua es requerido si el agua se hace más transparente (> 80 cm) o más turbio (< 30 cm)
b) Variación de pH: El recambio de agua es requerido si el pH del agua varía más de 1.5 en un día.
c) La presencia de burbujas en la superficie: El recambio de agua es requerido si, aparece espuma estable sobre la superficie del
estanque.
e) Los sólidos suspendidos en el agua: El recambio de agua es requerido si la cantidad de sólidos suspendidos se incrementa (por
observación)
f) Densa floración algal: El recambio de agua es requerido si la densidad de la floración algal es alta. La densa floración algal es
indicador de un pH por encima de 9, por lo tanto la floración puede ser monitoreada efectivamente midiendo el pH y la
transparencia.
g) Oxígeno disuelto: El recambio de agua es requerido si la cantidad de oxígeno disuelto es baja.
h) Amonio o sulfuro de hidrógeno. El recambio de agua es requerido si la cantidad de Amonio o sulfuro de hidrógeno presentan
tenores altos.
1. Generalidades:
 Aun teniendo agua de ingreso de buena calidad no debe ser cambiada más del 30%. Puede ser cambiada hasta el 10%
drenando la cantidad apropiada del estanque y luego rellenándolo. Si se necesita recambiar más del 10%, el recambio adicional
debe ser conducido sobre una base de flujo continuo. Esto ayuda a reducir el estrés extendiendo el periodo de recambio por un
largo periodo y evitando las fluctuaciones excesivas en calidad.
 Si algún estanque en la granja presenta problemas de enfermedades, éste debe ser manejado con cero recambios agregando
agua sólo para reponer niveles perdidos por evaporación.
 La reducción del recambio de agua ayuda a bajar el riesgo de entrada de depredadores, la diseminación de enfermedades desde
otras granjas o del langostino silvestre y la pérdida de productividad natural en el interior del ecosistema de la granja.
 Durante el verano, se debe reponer el agua perdida por evaporación, para evitar que suba demasiado la salinidad y que
descienda drásticamente el nivel de operación de los estanques.
Se debe hacer reposición del agua perdida por filtración. Graba – filtra 5cm diarios. Arena – filtra 10cm diarios.
 Los riesgos asociados con el recambio de agua pueden ser reducidos manteniendo el agua en el reservorio por al menos 12
horas.
Existen diversas estrategias de cero recambios de agua y de recambios bajos o limitados, que pueden ser usadas para controlar
la calidad de agua en los estanques. Estas estrategias son:
 Cero recambio– sistema cerrado y estático.
 Bajo recambio – sistema cerrado y recirculación
 Bajo recambio – sistema de circulación abierta.
 Bajo recambio – recirculación parcial.
1.Cero recambio– sistema cerrado y estático: Este se refiere a un sistema de cultivo en estanques completamente cerrado donde
el estanque se llena con agua una vez y no se lleva a cabo ningún recambio durante el ciclo de producción.
En estos estanques no se recambia nada de agua, y al terminar el ciclo de producción los estanques se drenan a piscinas de
tratamiento donde se prepara y acondiciona el agua, y luego se reusa durante el siguiente ciclo de producción.
2. Bajo recambio – sistema cerrado y recirculación: Este se refiere a un método empleado comúnmente en Asia, donde los
estanques se llenan una vez con agua tratada, donde el agua de recambio proviene de un reservorio central cuya agua ha sido
tratada para eliminar portadores y viriones. El agua de descarga de los estanques es reciclada y tratada en una serie de piscinas
de tratamiento, y regresada al reservorio central. Algunas granjas usan sistemas de filtración integrados, con baterías de piscinas
que contienen bivalvos filtradores, peces y macroalgas para limpiar el agua de recirculación. Los recambios diarios en estos
sistemas son bajos, y la misma agua puede ser usada por 3-4ciclos de producción antes de ser renovada de fuera. Estos
sistemas requieren de una aireación considerable.
3. Bajo recambio – sistema de circulación abierta.
Este se maneja con un recambio diario relativamente constante pero muy reducido (1%-5%), donde el agua que entra es filtrada
pero no es tratada químicamente. Esta estrategia es de alto riesgo porque conlleva un riesgo permanente de introducción de
WSSV a los estanques.
4. Bajo recambio – recirculación parcial.
Es aquel donde los estanques se llenan inicialmente con agua filtrada y tratada, y donde se recircula la mayor parte del agua de
recambio, como se mencionó antes para el sistema de bajo recambio, cerrado y con recirculación.
3.4.7 MANEJO DE ENFERMEDADES DE LANGOSTINOS
Uno de los aspectos de mayor relevancia en el cultivo de langostino es el relacionado al cuidado de su salud.
La falta de evaluaciones frecuentes de la salud de los langostinos puede facilitar la diseminación de enfermedades entre
estanques de la misma granja y de una granja a otra de la misma zona. La pérdida casi total de una población de langostinos a
causa de una infección, pudiera incluso pasar desapercibida si no se realizan evaluaciones semanales meticulosas del estado de
salud de los langostinos. Las enfermedades son introducidas a través:
 Langostinos importados
 Insectos
 Organismos marinos
 Aves
 Aguas
 Vehículos
 Humanos
 Entre otros agentes.
Muchas enfermedades se presentan después de períodos de estrés. Un dogma general de la acuicultura es que el ataque de
enfermedades epidémicas se debe a prácticas de manejo deficientes, las cuales debilitan la resistencia de animales cultivados. La
prevención consiste en evitar las condiciones de estrés en el cultivo, la introducción de enfermedades emergentes y la
implementación de BPM. Las condiciones de estrés en el estanque pueden presentarse:
 Por problemas crónicos de la calidad del agua.
 Frecuente niveles bajos de OD.
 Altas concentraciones de amonio no ionizado
 Altas densidades de langostino.
 Temperaturas extremas durante el manejo
 Una dieta deficiente.
El monitoreo de la salud de los langostinos permite una temprana detección de enfermedades. A la par del monitoreo también se
debe diseñar e implementar procedimientos que ayuden a controlar la propagación de la enfermedad cuando esta se presente.
(Anexo 27)
La clasificación de las principales enfermedades son las siguientes: a. Enfermedades Virales
 Virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (Infectioushypodermic and hematopoyetic necrosis virus, IHHNV)
 Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (White spot síndrome virus,WSSV)
 Virus del Síndrome de Taura (Taurasyndrome virus, TSV)
 Virus del síndrome de la cabeza amarilla (Yellow head syndrome virus, YHV)
 Virus de la mionecrosis infecciosa (Infectiousmyonecrosis virus, IMNV)
 Mionecrosis infecciosa viral (IMNV)
 Penaeusvannameinodavirus (PvNV)
b. Enfermedades Bacterianas
 Vibriosis sistémica
 Erosión bacteriana del caparazón
 Síndrome de Zoea II
 Enfermedad de luminiscencia
 Necrosis del hepatopáncreas bacteriana (NHP-B)
c. Enfermedades por Parásitos
 Gregarinas
 Microsporidios
 Haplosporidios
 Epicomensales
 Metazoarios
d. Enfermedades por hongos
 Micosis
 Fusariosis
3.4.5. MANEJO DURANTE LA COSECHA
Antes de iniciar la cosecha, se debe elaborar un plan donde quede definido en cada paso: Quiénes realizaran la actividad de la
cosecha. Cuándo se realizara la actividad de la cosecha Cómo se realizara la actividad de la cosecha
Para proceder con la cosecha, los langostinos deben reunir ciertas características, tales como:
 Tamaño apropiado
 Buen estado sanitario.
 Características organolépticas apropiadas.
 Textura adecuada. (Aproximadamente el 95% de la población total tiene que presentar una textura “dura”)
La dureza del langostino, está influenciada por los periodos lunares. Usualmente se realiza la operación de cosechado 3 antes o
después, de la luna llena y luna nueva. Debido a que durante estos periodos lunares, el langostino alcanza la textura más
adecuada. Es recomendable, que antes de 15 días de la fecha de cosecha, se realicen muestreos para determinar las
características mencionadas. Es decir; es necesario realizar un seguimiento al langostino antes de la cosecha. Cuando los
langostinos cumplen con las condiciones adecuadas, es necesario retirar la ración alimentación entre 24 y 48 horas antes de la
cosecha, para evitar que la repleción por alimento en descomposición dentro del langostino luego de la cosecha, cause problemas
en el hepatopáncreas durante el procesamiento Una vez determinado el día de cosecha, se procede a realizar limpieza de los
monjes, y los ductos de salida de agua. Luego, se procede a instalar una bolsa de red (en los monjes) llamada "manga" hecho con
paño anchovetero de 10 m de longitud con su marco respectivo el cual es denominado “cubo” (Anexo 29). Después de haber sido
instalados y dispuestos los equipos y herramientas necesarias. Se procede a bajar el nivel del agua del estanque con 1 ó 2 días
de anticipación dependiendo del tamaño del mismo. Si la cantidad de agua que hay en el estanque pudiese ser evacuada durante
1 sólo día. Se procede a bajar las ¾ partes del nivel del agua durante el día, luego se espera hasta la noche. Para realizar la
operación de cosechado en el cual se bajara el nivel del agua restante, evacuando de esta manera el agua junto con los
langostinos.
Durante la noche debido a que los langostinos tienen un fototropismo positivo, sólo es necesario colocar un foco en la estructura
del monje para atraerlos hacia esa zona. Y de esta manera por efecto de la pendiente del estanque y la fuerza de la evacuación
del agua, estos son arrastrados. (Anexo28). Es allí entonces, que la “manga” es utilizada como bolsa receptora para los
langostinos. Cuando el cubo es llenado debido a la cantidad excesiva de langostinos, se procede a trasladarlos con la ayuda de
baldes agujereados (para escurrir el agua) hacia los dinos (Anexo 34). Los dinos son recipientes de aproximadamente de 1000
litros, en el cual se prepara una cremolada previamente con agua y hielo, para introducir a los langostinos, de manera que éstos
mueran por choque térmico. Luego estos son colocados en cajas de 25 kg con hielo y son enviados en camiones frigoríficos a la
planta de proceso. Es necesario recordar que con este proceso se dará inicio a la cadena de frío, la cual no debe ser interrumpida
bajo ninguna circunstancia hasta que el producto sea consumido. *Una vez finalizado la operación de cosecha, el ciclo del cultivo
vuelve a iniciar con la etapa de “preparación de estanques”. Completando así un círculo cerrado de producción.
IV. RESULTADOS
Los resultados obtenidos de toda esta experiencia del cultivo de langostino a través de los años es que se ha optado por un
sistema productivo bio-seguro mediante el cual se logran resultados de mayor producción, con menos riesgo pero de mayor
inversión con lo cual no cuentan el 100% de las empresas.
Ahora en Perú hay una viabilidad técnica, modelo de gestión biológico de alta seguridad que permite producir más. Antes por has.
2 TM al año, ahora 1 has produce 40 TM con métodos intensivos, aunque la inversión es costosa, dada la alta tecnología que usa
(desarrollada algunas empresas del sector).
Se logró el récord de producción mundial en tres meses y medio produjo 16,2 TM de langostinos, o sea puede hacer 3 o 4
cosechas al año, pues puede vaciar la basura orgánica rápidamente con la alta tecnología, el factor limitante viene a ser que la
Inversión es de US$ 75 a 100 mil por ha.
V. DISCUCIONES
Por medio de la observación y experiencia directa se evaluó lo siguiente:
 En la bibliografía se recomienda fertilizar el agua una vez el estanque esta colmado. Pero cuando un estanque es colmado, para
iniciar el sembrado de postlarvas, Un factor muy importante es conocer el origen del agua. Si este proviene directamente del mar
o de un estero. Puesto que cuando el agua proviene del estero, no es necesario fertilizar, debido a la existencia de productividad
natural; esto se da porque otras langostineras evacuan aguas ya cargadas de productividad natural hacia el estero. Pero no así
para el agua proveniente del mar, la cual es escasa en productividad natural.
 En la bibliografía se recomienda realizar un secado total, después del drenado.
Pero durante la operación del secado, es necesario que sólo haya cuarteaduras en el suelo. Más no es recomendable esperar a
que toda la humedad del suelo sea eliminada por acción del sol. Puesto que mientras haya humedad, habrá bacterias nitrificantes
que descompondrán la materia orgánica. Pero si llegamos a esperar hasta un secado total, en el cual no haya humedad en el
suelo, eliminaremos las bacterias nitrozomas y nitrobacter y esto tendría un efecto negativo cuando iniciamos el cultivo
nuevamente. Puesto que se tendría que esperar que haya una nueva proliferación de los mismos, y mientras ocurre ello habrá
mayor cantidad de materia orgánica sin mineralizar.
 En la bibliografía, se recomienda seguir una tabla de alimentación para suministrar el Alimento balanceado. Pero es necesario
entender, no siempre da buenos resultados. Debido a que a veces, aun agregando la cantidad que indica la tabla de alimentación
los langostinos no suelen crecer. Por ello es necesario recordar, que estas tablas son sólo de referencia. Puesto que cada biólogo
pesquero, debe desarrollar su propia tasa de alimentación a través de la experiencia.
 Debido a que hay muchos factores a tener en cuenta al momento de suministrar el alimento balanceado: El tamaño del
langostino, Temperatura, pH, Acumulación de materia orgánica, O2, Disponibilidad de Alimento natural, Periodos largos sin
recambio de agua, Actividad diurna o nocturna, Ciclo de muda,etc.
 En la bibliografía, se recomienda Alimentar a la postlarvas después de 15 -30 días, debido a que durante esta etapa consumen
alimento que están constituidos por organismos que forman el eslabón básico de la cadena alimenticia. Y después de ello ya se
inician con alimento balanceado. Pero esta regla se basa sólo cuando el estanque tiene productividad natural abundante. Pero si
en un estanque no hay mucha productividad natural, la postlarva consume alimento balanceado tipo KR1 (Nicovita) tan sólo al
décimo día. Esto es debido precisamente a que existe escases de alimento natural, lo cual los obliga a consumir el alimento
balanceado.
VI. CONCLUSIONES
Para afrontar el reto que significaron estos desafíos como el Fenómeno del Niño y El virus de la "Mancha Blanca" se enfocó la
mejora de las técnicas productivas y se aumentó la producción. Así se ha logrado una recuperación sostenida, superando en el
2005 su volumen histórico de cosechas aumentando su competitividad y abriendo perspectivas para un crecimiento aún mayor.
Por tal motivo la Industria langostinera planificó de tal manera la producción que logró un incremento importante en su
productividad. Tambien se aprendió a convivir con las diversas enfermedades, especialmente con la mancha blanca.
Todos los esfuerzos se han visto compensados con aumentos sostenidos de producción ya sea en producto acabado para
exportación como en una producción de postlarvas resistentes a enfermedades virales, la cual es la base fundamental que
garantiza una buena producción.
VII. RECOMENDACIONES
Las empresas langostineras seguirán siendo el motor de la economía tumbesina, pero deberán seguir ciertas pautas básicas:
Cumplir con la legislación ambiental nacional vigente y con los compromisos ambientales a los cuales se suscriban localmente.
Desarrollar mecanismos para prevenir la contaminación ambiental.
Buscar el mejoramiento continuo mediante la optimización de sus operaciones de utilización de recursos naturales renovables y
no renovables.
Mantener relaciones abiertas y de colaboración con clientes, autoridades, vecinos y otros.
Contribuir con el progreso de las comunidades locales asentadas en sus áreas de influencia, velando por el respeto y la
conservación del entorno.
Aprovechar y explotar la disponilididad de zonas de cultivos que tiene el Perúpara mejores ingresos.
VIII. BIBLIOGRAFIA
1. Jorge Fenucci. 1988. Manual para la cría de camarones peneidos.1988. Cap 2. Brasil. Edición FAO
2. María Cruz RivearRodriguez. 1998. Efecto de la salinidad sobre el crecimiento y sobrevivencia en postalarvas y juveniles de
langostino Penaeusvannamei.Pag. 5-10. Colombia. Tesis.
3. Jorge l. Fenucci, Cornelio Lara, Vielka Morales, Abelardo De Gracia y Oscar García Suárez. 2010. Manual de buenas prácticas
de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeusvannamei. Pag. 25-101. Panamá. Impresora Nornos.
4. Boletín nicovita. 1999. Evolución del alimento para camarones. Volumen 4. Perú. Edición Tumpis.
5. Gerardo Cruz Reyes. 1997. Cuantificación de aminoácidos de los estadios larvarios del camarónpenaeusvarnameiy estimación
de los requerimientos de aminoácidos esenciales.
6. Boletín nicovita. 1997. Tasa o factor de conversión alimenticia en el cultivo de camarón. Volumen 2. Perú. Edición Tumpis.
BIBLIOGRAFIA VIRTUAL
A. http://maps.google.es
B. http://www.ictioterm.es
C. http://es.wikipedia.org
D. http://www.acuariacolombia.org
E. http://www.fao.org
F. http://www.nicovita.com.pe
ANEXOS
ANEXO 1 – ANATOMIA GENERAL
ANEXO 2 - MORFOLOGIA EXTERNA
ANEXO 4 – MORFOLOGIA
ANEXO 5 – DESARROLLO LARVARIO
ANEXO 6 – MADURACION SEXUAL
ANEXO 7 – ESTACIONES DE BOMBEO
ANEXO 8 – ESTANQUES
ANEXO 9 – DISEÑO DE UN ESTANQUE
ANEXO 10 – SECADO DE FONDO
ANEXO 11 - MALLAS FILTRADORAS
ANEXO 12–EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS POSTLARVAS Y PRUEBAS DE ESTRÉS
Evaluación microscópica y molecular de postlarvas
• El responsable del Centro de Producción Larval debe informar a la granja cuáles son las características de la calidad del agua en
que serán enviadas las postlarvas (salinidad, temperatura, pH, etc.), para así preparar las unidades de aclimatación • Algunos días
antes de la compra, el técnico de la granja debe ir al Centro de Producción Larval y supervisar el muestreo de las postlarvas para
su posterior evaluación en el laboratorio de diagnóstico • Para aceptar o rechazar el envío de postlarvas, se debe evaluar el grado
de actividad de la larva, fototropismo, hilo fecal, presencia/ausencia de bioluminiscencia, uniformidad de tallas y contenido
intestinal, principalmente. • Posteriormente se debe continuar con una evaluación bajo el microscopio para determinar presencia o
ausencia de vacuolas de grasa en el hepatopáncreas, contenido intestinal, deformidades, mecanización de apéndices o
branquias, presencia de organismos epicomensales (epibiontes), síndrome de las bolitas blancas y BP (Baculoviruspenaei),
desarrollo branquial • La detección molecular (mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa-PCR) de agentes patógenos de
importancia, es una medida mandatoria para terminar de evaluar de manera completa, la calidad de un lote de postlarvas • Antes
de la compra de las postlarvas, el técnico de la granja responsable de la adquisición de las mismas, debe conocer los resultados
de los exámenes anteriores quedar a total satisfacción con los mismos • No todos los lotes de postlarvas son iguales, por lo que
es necesario realizar los análisis arriba mencionados a cada grupo de animales que se piensa adquirir para la granja; los
resultados de calidad de un lote, no aplicarán necesariamente a otro pues se trata de poblaciones de postlarvas diferentes.
Evaluación macroscópica y microscópica de la calidad de las postlarvas.
Se debe tomar una muestra al azar de 20 postlarvas y evaluar las siguientes características: • Actividad. Al menos el 95% de las
PL deben estar activas. Las postlarvas saludables, nadan activamente en contra de la corriente generada por la aeración en el
tanque de aclimatación o manualmente.
• Presencia de deformidades. No se deben aceptar postlarvas con el rostrum deforme o doblado, daños de apéndices causados
por bacterias, problemas de muday pérdida de apéndices etc. La presencia de cuerpos torcidos es evidencia del uso de diversos
medicamentos.
El rostro y los apéndices deben ser de forma normal, sin erosiones ni deformidades. No se deben aceptar postlarvas que
presenten más de un 5% de deformidades. • Tamaño homogéneo. Las postlarvas más desarrolladas tienen una mayor resistencia
a enfermedades, desarrollo branquial completo y capacidad para tolerar cambios relativamente bruscos de salinidad y
temperatura. Las edades de siembra recomendadas para L. vannamei es por lo general alrededor de PL-9 a PL-11 (postlarvas de
nueve a once días). No es recomendable aceptar postlarvas mayores a PL-11 ya que esto requerirá de bajar considerablemente
las densidades de empaque (# postlarvas por litro en cada bolsa) incrementando los costos de envío. De no hacerlo, socorre el
riesgo de sufrir altas mortalidades durante el envío. • Contenido intestinal. La postlarvas con buena salud por lo general se
alimentan de manera continua y agresiva deberían presentar el intestino lleno. Las postlarvas bajo estrés usualmente dejan de
comer. • Movimiento intestinal (peristalsis): los movimientos rítmicos del cordón intestinal indican un buen funcionamiento del
sistema digestivo de los animales. De igual modo, un color oscuro de la hepatopáncreas es un indicio de que las postlarvas se
han estado alimentando adecuadamente. • Presencia de espibiones: las postlarvas
saludables al ser observadas al microscopio no presentan organismos adheridos al exoesqueleto. Las postlarvas que presentan
una cantidad abundante de epibiontes son un indicio de la existencia de pobres condiciones de calidad de agua. Bajo estas
condiciones las postlarvas usualmente no mudan con regularidad y presentan un pobre estado de salud general. Se aconseja no
aceptar envíos de postlarvas que presenten más de un 5% de espibiones.
Opacidad muscular. La presencia de langostinos con opacidad en su musculatura es también indicio de estrés causado por
condiciones ambientales pobres. Los envíos de postlarva con más del 10% de los animales presentando esta condición se
consideran inaceptables
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ
CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúNicolas Hurtado T.·.
 
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpaExportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpaEdson Leon Macias
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesFelipe Torres
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescadorogerhuarmey
 
Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveDavid Quilla
 
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs MelissaLisethPomaRam
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptvalevcam
 
Manual de buenas practicas acuicolas
Manual de  buenas practicas acuicolasManual de  buenas practicas acuicolas
Manual de buenas practicas acuicolasAna Quispe H
 
1959 manual básico de piscicultura en estanques
1959 manual básico de piscicultura en estanques1959 manual básico de piscicultura en estanques
1959 manual básico de piscicultura en estanquesJUANMANUELLOPEZZUMAE
 
Cultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesCultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesedisitoysamuelito00
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaFelipe Ardila
 
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuiculturaPlan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuiculturaNicolas Hurtado T.·.
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
 
Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
 
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpaExportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpa
 
Sanidad acuicola
Sanidad acuicolaSanidad acuicola
Sanidad acuicola
 
Generalidades y razas de peces
Generalidades y razas de pecesGeneralidades y razas de peces
Generalidades y razas de peces
 
Deterioro del Pescado
 Deterioro del Pescado Deterioro del Pescado
Deterioro del Pescado
 
Visita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilaveVisita al camal municipal de ilave
Visita al camal municipal de ilave
 
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
Prevención y manejo de ovas en truchas arco irirs
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
 
Construcción de estanques
Construcción de estanquesConstrucción de estanques
Construcción de estanques
 
Proyecto de tesis rita fernandez ramirez (1) (2)
Proyecto de tesis   rita fernandez ramirez (1) (2)Proyecto de tesis   rita fernandez ramirez (1) (2)
Proyecto de tesis rita fernandez ramirez (1) (2)
 
camaron
camaroncamaron
camaron
 
Artess de cerco plp 15 16
Artess de cerco plp 15 16Artess de cerco plp 15 16
Artess de cerco plp 15 16
 
Cultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrchCultivo del camaron nativo.lrch
Cultivo del camaron nativo.lrch
 
Manual de buenas practicas acuicolas
Manual de  buenas practicas acuicolasManual de  buenas practicas acuicolas
Manual de buenas practicas acuicolas
 
1959 manual básico de piscicultura en estanques
1959 manual básico de piscicultura en estanques1959 manual básico de piscicultura en estanques
1959 manual básico de piscicultura en estanques
 
Cultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circularesCultivo tilapia en estanques circulares
Cultivo tilapia en estanques circulares
 
Características de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícolaCaracterísticas de un estanque piscícola
Características de un estanque piscícola
 
La gamitana exponer
La gamitana exponerLa gamitana exponer
La gamitana exponer
 
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuiculturaPlan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
Plan estrategico para el desarrollo del sector acuicultura
 

Destacado

Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...terumikami
 
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015Jorge Luis Espinoza Aguilar
 
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...Henrique rebouças
 
Informe la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de LangostinosInforme la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de LangostinosSebastián Losada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kiara_jes
 
Seminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camaronesSeminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camaronesAlejandra Ruiz Céspedes
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionGuillermo Zamora
 
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiEnfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiMilagritos Sanchez Zarate
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014Hernani Larrea
 
Reproducción en camarones
Reproducción en camaronesReproducción en camarones
Reproducción en camaronesFerny Boada
 

Destacado (20)

Manejo raceways
Manejo racewaysManejo raceways
Manejo raceways
 
Manejo de Raceways (larvas-camaron)
Manejo de Raceways (larvas-camaron)Manejo de Raceways (larvas-camaron)
Manejo de Raceways (larvas-camaron)
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
 
Cultivo de langosta australiana
Cultivo de langosta australianaCultivo de langosta australiana
Cultivo de langosta australiana
 
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
Haccp en la producción acuícola de litopenaeus vannamei 2015
 
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
3674 8199-1-pb protozoarios epibiontes en el cultivo del camarón litopenaeus ...
 
SIICEX - langostinos
SIICEX - langostinosSIICEX - langostinos
SIICEX - langostinos
 
Informe la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de LangostinosInforme la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de Langostinos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maternidades
MaternidadesMaternidades
Maternidades
 
LA NUBE
LA NUBELA NUBE
LA NUBE
 
Fauna Tumbes
Fauna TumbesFauna Tumbes
Fauna Tumbes
 
Seminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camaronesSeminario de sistemas de langostinos y camarones
Seminario de sistemas de langostinos y camarones
 
LOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBESLOS MANGLARES DE TUMBES
LOS MANGLARES DE TUMBES
 
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda EdicionPatologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
Patologia e Inmunologia de camarones Penaeidos Segunda Edicion
 
Protozoarios
Protozoarios Protozoarios
Protozoarios
 
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannameiEnfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
Enfermedades de camaron_Litopenaeus vannamei
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
Reproducción en camarones
Reproducción en camaronesReproducción en camarones
Reproducción en camarones
 

Similar a CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ

Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosRica Cane
 
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptxMétodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptxLISSETHLEONORLAMILLA
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docxheidy chirimos medina
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docxheidy chirimos medina
 
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURAESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURADiana869238
 
sistemas-agroforestales-guia.pdf
sistemas-agroforestales-guia.pdfsistemas-agroforestales-guia.pdf
sistemas-agroforestales-guia.pdfivanov24
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoCarlos Alvarez Janampa
 
Manual de buenas prácticas ambientales pesca y acuicultura
Manual de buenas prácticas ambientales pesca y acuiculturaManual de buenas prácticas ambientales pesca y acuicultura
Manual de buenas prácticas ambientales pesca y acuiculturaASOAR-ARMEGA
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2ORASMA
 
MINCETUR - Langostinos
MINCETUR - LangostinosMINCETUR - Langostinos
MINCETUR - LangostinosHernani Larrea
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombricultura Barquisimeto
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambientedelmaliceo3
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalyeisus R
 

Similar a CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ (20)

M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
M006.pdf
 
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
 
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptxMétodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
Métodos de conservación de los recursos fitogenéticos.pptx
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes) (1).docx
 
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
2-Piscicultura-Ec.Amb (Viernes).docx
 
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURAESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
 
Productos acuícolas
Productos acuícolasProductos acuícolas
Productos acuícolas
 
sistemas-agroforestales-guia.pdf
sistemas-agroforestales-guia.pdfsistemas-agroforestales-guia.pdf
sistemas-agroforestales-guia.pdf
 
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015Curso MARICULTURA BIO 479 2015
Curso MARICULTURA BIO 479 2015
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
nf04s693.pdf
nf04s693.pdfnf04s693.pdf
nf04s693.pdf
 
Manual de buenas prácticas ambientales pesca y acuicultura
Manual de buenas prácticas ambientales pesca y acuiculturaManual de buenas prácticas ambientales pesca y acuicultura
Manual de buenas prácticas ambientales pesca y acuicultura
 
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2Administracion Financiera  - Modelo Evaluacion No 2
Administracion Financiera - Modelo Evaluacion No 2
 
MINCETUR - Langostinos
MINCETUR - LangostinosMINCETUR - Langostinos
MINCETUR - Langostinos
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambiente
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas
 

Último

Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteUnaLuzParaLasNacione
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdffrank0071
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxGeovannaLopez9
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdffrank0071
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stJosAlbertoHernandez1
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...ocanajuanpablo0
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxFranciscaValentinaGa1
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 

Último (20)

Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de OrienteTema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
Tema 1. Generalidades de Microbiologia Universidad de Oriente
 
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdfAA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
AA.VV. - Reinvención de la metrópoli: 1920-1940 [2024].pdf
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptxmecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
mecanismo de acción de los ANTIVIRALES.pptx
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdfHarvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
Harvey, David. - Paris capital de la modernidad [2008].pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion stinfarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
infarto agudo al miocardio con y sin elevacion st
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
PARES CRANEALES. ORIGEN REAL Y APARENTE, TRAYECTO E INERVACIÓN. CLASIFICACIÓN...
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxxPatologias del quiasma optico .pptxxxxxx
Patologias del quiasma optico .pptxxxxxx
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 

CULTIVO DE LANGOSTINO EN TUMBES, PERÚ

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL ACADEMICA DE PESQUERIA TEMA: CULTIVO DE LANGOSTINO (PenaeusVannamei) EN TUMBESPERU. PRESENTADO POR: FRANCISCO ALFONSO CABANILLAS BOLAÑOS ASESOR: Dra. BILMIA VENEROS URBINA TUMBES – PERU 2014
  • 2. AGRADECIMIENTO En primer lugar dar gracias a Dios por la vida , la salud y la oportunidad de poder sustentar este trabajo . A la memoria de mis Padres LUZ Y MANUEL que donde estén serán felices al ver que estoy logrando el objetivo por el cual siempre lucharon y se desvivieron pero que por motivos muy ajenos a mi voluntad no se realizaron y hoy lo siento muy cerca. Gracias a mis hermanos por todo el apoyo incondicional que siempre me han dado, para ellos este logro. Gracias a mi Esposa Colombia por toda esa comprensión que me dio en todos estos años de convivencia. Gracias infinitas a la memoria de mi hermano WILMAN que físicamente ya no está conmigo pero el cual hasta dos días antes de partir me recomendaba y me insistía para culminar mis estudios. Gracias también a todos los colegas que de una u otra forma han colaborado con este humilde servidor para desarrollarse en este apasionante campo de la Acuicultura. Gracias a todos los empresarios que confiaron el manejo de sus langostineras en mi persona, donde obtuve toda la experiencia a través de los años transcurridos. Gracias a la Dra.Bilmia Veneros Urbina por asesorarme en la elaboración del presente trabajo. Gracias al apoyo de un amigo y colega Wilian Aguilar Tantalean por su apoyo incondicional en todo momento y circunstancia.
  • 3. RESUMEN En el presente trabajo se narra en forma detallada, los conocimientos adquiridos durante el desempeño como técnico profesional en todo el proceso del cultivo del langostino blanco ( Penaeusvannamei) en las diversas Langostineras donde laboré. Lo cual permitió reforzar los conocimientos teóricos recibidos durante los años de formación académica. Todo el proceso productivo se resume en los siguientes ítems: -Manejo de parámetros limnológicos, físicos y químicos. -Manejo de sistemas de alimentación del langostino, en sus diferentes fases. - Metodología aplicada en la siembra de postlarvas. - Manejo especializado y controlado de la crianza de langostinos en sistemas de estanques. - Manejo y tratamiento de enfermedades. - Manejo de diferentes técnicas empleadas en la cosecha de langostino. - Solución de problemas que se puedan presentar durante el cultivo.
  • 4. I. INTRODUCCION En el mundo, la acuicultura ha crecido notablemente en los últimos 60 años, pasando de menos de un millón de toneladas en la década de 1950, a 51.7 millones de toneladas en 2006 con un valor de 78,800 millones de USD. A pesar de que la producción por pesca de captura dejó de crecer en la década de 1980, el sector acuícola mundial ha mantenido una tasa de crecimiento medio anual de 8.7% (excluyendo a China, con un 6.5%) desde 1970 (FAO, 2009). Según la FAO (2009), la acuicultura representa en la actualidad el 76% de la producción mundial de peces de aleta de agua dulce y el 65% de la producción de moluscos y peces diádromos. Su contribución al suministro mundial de crustáceos ha crecido rápidamente en el último decenio y ha alcanzado el 42% de la producción mundial en 2006 y, en ese mismo año, proporcionó el 70% de los langostinos y gambas (penaeidos) producidos en todo el mundo. El cultivo comercial tecnificado de langostino de mar (Penaeusvannamei) es una actividad que el hombre ha desarrollado en los últimos 25 años. Es la especie de mayor importancia acuícola en las Américas. Esta especie pertenece a la Familia Penaeidae, y se encuentra distribuida en las aguas costeras (litorales) del Océano Pacífico, desde California hasta Perú. La acuicultura de langostinos peneidos en el Perú se inició en la década del 70 en el departamento de Tumbes, único con una porción de territorio con condiciones climáticas apropiadas. Debido a lo atractivo de esta industria, rápidamente adquirió un importante rol en la economía de esta región, y por muchos años en la principal actividad de la acuicultura peruana. Hacia fines de la década del 90 (años 96 y 97), se alcanza los mejores rendimientos con producciones de 6,200 TM/año que representaron US $ 45 millones de exportación. Sin embargo, hacia el año 2000, se registran los menores niveles de producción (560 TM) a consecuencia del virus de la mancha blanca, evento que estuvo a punto de hacer colapsar esta industria no tradicional, en un país netamente pesquero. Pero debido a los proyectos gubernamentales, pero sobre todo al decidido impulso de los empresarios peruanos, hoy en día esta industria está proyectada de manera positiva a los años venideros. La industria langostinera en el Perú está establecida principalmente en Tumbes, donde lascaracterísticas ambientales son las óptimas para el desarrollo de la especie. Su desarrollo requiriere manejos y acondicionamientos especiales en las áreas de cultivo y dietas especiales a base de alimentos balanceados y raciones complementarias. Actualmente la industria de langostinos viene recuperándose de los efectos negativos generados por una serie de eventos que afectaron su desempeño. A finales de 1998 el Fenómeno de El Niño dañó la infraestructura y mermó la producción de las granjas langostineras. En 1999 el sector fue afectado por la propalación del virus de la“mancha blanca” o “White Spot Síndrome Virus” (WSSV), tras lo cual la producción continuó descendiendo. A mediados del 2001 los precios internacionales iniciaron un descenso abrupto por casi un año, causando la disminución de los márgenes de comercialización del sector. Los “sistemas bioseguros“ trabajan con semillas que no contienen el virus de la “mancha blanca”, mediante la utilización de sistemas de oxigenación y aguas del subsuelo o previamente tratadas, siendo lento el recambio de aguas, manteniendo parámetros necesarios para evitarla muerte del langostino. La implementación de dichos sistemas bordean los US$ 75 mil por Ha. y se puede obtener un rendimiento de 7.0 mil TM por Ha.
  • 5. II. OBJETIVOS 2.1 Generales Dar a conocer los principales aspectos de la industria langostinera, su exportación, su consumo y su mercado. 2.2 Específicos Aprender conceptos puntuales sobre la Acuicultura del langostino(manejo de parámetros físicos y químicos). Manejo especializado y controlado de la crianza de langostinos en sistemas de estanques. Conocer uno de nuestros principales motores de la exportación Promover la gestión ambiental como complemento de la competitividad a través de la protección de la biodiversidad, prevención de la contaminación y adopción de tecnologías limpias en el Sector. III. MATERIALES Y METODOS 3.1 MATERIALES Y EQUIPOS 3.1.1 Material de Campo  Atarraya.  Baldes de plástico de 20 litros.  Bote de fibra de vidrio.  Comederos de 50 cm de diámetro. 3.1.2 Material de Laboratorio.  Probeta de 100 ml. de volúmen.  Peachimetro digital  Refractrómetro  Termómetro  Disco secchi. 3.1.3 Materiales de Almacén.  Machete  Driza (cabo)  Palas  Baldes de plásticos de 20 litros.  Motobomba  Madera
  • 6.  Mallas  Tinas  Cubo  Bandejas  Costale  Dinos  Comederos 3.1.4 Materiales de Escritorio.  Libreta de apuntes.  Tablero  Lapicero.  Calculadora científica. 3.1.5 Insumos  Alimento balanceado– Nicovita.  Melaza.  Fertilizante.  Rotenona al 8%.  Hidroxido de Calcio  Nitrato de Sodio 3.1.6 Material biológico  Langostino de marLitopenaeusvannamei. 3.3. BIOLOGIA Y BIOECOLOGIA DE LA ESPECIE 3.3.1. TAXONOMIA (Bibliografía C) Clasificación Científica 3.3. BIOLOGIA Y BIOECOLOGIA DE LA ESPECIE 3.3.1. TAXONOMIA (Bibliografía C) Clasificación Científica Reino: Animalia Filo: Arthropoda Subfilo: Crustacea Clase: Malacostraca Orden: Decapoda Suborden: Dendrobranchiata
  • 7. Familia: Penaeidae Género: Penaeus Especie: P. vannamei Nombre binomial Litopenaeusvannamei(Boone, 1931) 3.3.2 ANATOMIA Y MORFOLOGIA 3.3.2.1 ANATOMIA GENERAL El cuerpo de un langostino está dividido en dos partes, el caparazón, que es el escudo sobre el cefalotórax y el abdomen. El caparazón es conocido como la cabeza y el abdomen como la cola. El caparazón contiene la cabeza y los órganos vitales, incluyendo el estómago. La cresta en lo alto de la cabeza y el rostrum que en muchas especies se extiende por delante de la cabeza son estructuras muy importantes para distinguir especies. El abdomen está dividido en seis segmentos, el último segmento termina en una estructura puntiaguda llamada telson. (Anexo 1) 3.3.2.2 MORFOLOGIA EXTERNA Penaeusvannamei (Boone, 1031) Una de las características de los crustáceos decápodos, y por lo tanto de los langostinos, es que los 6 segmentos cefálicos y los 8 torácicos están unidos en un solo bloque, protegido por un caparazón rígido, en el que se encuentran 13 pares de apéndices: los 5 cefálicos (2 antena y 3 mandíbulas) y los 8 torácicos (3 maxilípedos y 5 pereiópodos). En el cefalotórax encontramos los 2 ojos, pedunculados y móviles, el rostro, bien desarrollado y con dientes en sus márgenes superior e inferior, las 2 anténulas, con dos flagelos largos cada una, las 2 antenas, con su escafocerito bien desarrollado, las piezas bucales, mandíbulas y maxilípedos (pediformes el 2º y 3º par) y los pereiópodos, con el 1º y 2º par acabados en pinzas (más largo el 2º par y con una pinza más robusta) y los otros 3 pares acabados en una uña. (Anexo 2) 10 3.3.2.3 MORFOLOGIA INTERNA (Bibliografía D) Los langostinos peneidos poseen un sistema circulatorio abierto con un corazón muscular dorsal localizado en el cefalotórax. Se denomina hemolinfa a la sangre y a las células de la sangre y hemocitos respectivamente. (Anexo 3) Los vasos sanguíneos (con válvulas) dejan el corazón y se ramifican varias veces antes de que la hemolinfa llegue a los senos sanguíneos ubicados por todo el cuerpo y donde el intercambio de gases se produce. Después de pasar por las branquias la hemolinfa retorna al corazón por medio de tres aberturas sin válvulas ubicadas en las paredes del corazón. Gran parte del cefalotórax está ocupado por el hepatopáncreas. Esta glándula digestiva está formada por divertículos del intestino. Los espacios entre los túbulos son senos de hemolinfa. La principal función del hepatopáncreas es la absorción de nutrientes, almacenaje de lípidos y producción de enzimas digestivas. Uno de los vasos sanguíneos que dejan el corazón termina en el órgano linfoide, en donde la hemolinfa es filtrada. Este órgano está localizado ventro-anteriormente al hepatopáncreas. Los hemocitos son producidos en el tejido hematopoyético. Este órgano está disperso en el cefalotórax y mayormente presente alrededor del estómago y en la base de los maxílipedos. 3.3.3 CICLO VITAL (Bibliografía 1) (Bibliografía 2) El ciclo vital de un peneido típico como las especies que se hallan en Ecuador, Brasil, costa atlántica de Estados Unidos y México; costa pacífica de Perú,y Asia se muestra en el - Anexo 4. La maduración y reproducción de estas especies se realiza en aguas profundas, entre 15 y 60m; las hembras fecundadas ponen huevos en cantidades variables de acuerdo con la especie (entre 10.000 y 1.000.000). Al cabo de un tiempo, estos eclosionan en una serie de estadios denominados postlarvas, cada uno de los cuales tiene características morfológicas determinadas y diferentes requerimientos nutricionales. 11 a. Desarrollo larvario El siguiente cuadro muestra los distintos estadios larvales, forma de alimentación y comportamiento. (Anexo 5)
  • 8. 11 a. Desarrollo larvario El siguiente cuadro muestra los distintos estadios larvales, forma de alimentación y comportamiento. (Anexo 5) Como se puede observar en el - Anexo 4, las postlarvas y/o juveniles migran hacia la costa, a aguas menos profundas y de baja salininidad: por ejemplo, zonas de manglar, esteros, lagunas, ricas en materia orgánica, donde crecen hasta alcanzar estadios de adulto o pre-adulto migrando luego a mar abierto para madurar y reproducirse. El siguiente cuadro muestra los distintos estadios larvales y sus principales características. ESTADIO ALIMENTACION PRINCIPAL COMPORTAMIENTO Huevo - Flota, tendencia a depositarse en el fondo Nauplius Sus propias reservas Locomoción por antenas, planctónicas Protozoea Filoplancton Planctónicas, natación por apéndices cefálicos Mysis Zooplancton Planctónicas, natación por apéndices del tórax Postlarvas Zooplancton y posteriormente alimentación omnívora Los primeros estadios son planctónicos, luego de hábitos bentónicos, natación por pleópodos ESTADIO PRINCIPALES CARACTERISTICAS Huevo - Nauplius Presenta un cuerpo periforme con tres apéndices. Primeras antenas, segundas antenas y mandíbulas con función natatoria. Presenta fototactismo positivo y, dependiendo de la especie que se trate, comprende de 5 a 6 sub-estadíos, Miden desde 0,32mm de longitud en nauplio I y hasta 0,58mm en nauplio VI Protozoea Presenta 3 subestadíos que se caracterizan por cambios morfológicos y sus respectivas mudas. El cuerpo se divide en dos partes principalmente: un caparazón con forma hexagonal irregular y la porción posterior dividida en un tórax con seis segmentos y un abdomen no segmentado. Mysis El cuerpo se alarga y adquiere una apariencia similar a la post-larva. Uno de los rasgos particulares del estadío de
  • 9. b. MUDA (Bibliografía 1) El hecho importante que relaciona la muda con el crecimiento es que cuando el animal pierde su viejo esqueleto, inmediatamente comienza a absorber agua aumentando su volumen con lo cual la nueva cutícula se expande; luego el volumen ocupado por el agua es reemplazado por tejidos y en esa forma el langostino crece. El período de muda es crítico, porque el langostino se encuentra desprotegido, es fácil presa de predadores, siendo ésta la etapa en la cual se observa una mayor mortalidad. Drach en 1939, determinó los estadios de muda de Crustáceos Decápodos Braquiuros, sobre la base de cambios tegumentarios, extendiendo este trabajo a todos los decápodos en 1944, dividiendo el ciclo en 4 estadios ESTADIOS CAMBIOS TEGUMENTARIOS Post-muda Período de turgencia debido a la absorción de agua; los animales no se alimentan. Intermuda Período de actividad secretora de la epidermis, crecimiento de los tejidos, el animal se alimenta Premuda Se inicia la reabsorción del antiguo mysis es la forma de nadar. Esta se produce en su mayor parte con la cabeza, hacia abajo y avanzando hacia atrás, con el abdomen hacia adelante. Postlarvas El paso de misys a post-larva va acompañado de cambios poco notorios. Lo más importante es la desaparición de los exopoditos de los pereiópodos y el desarrollo de setas en los pleópodos, que su vez se convierten en los apéndides natatorias.
  • 10. exoesqueleto y comienza a formarse una nueva cutícula, el animal no se alimenta. Exuviación o ecdisis Pérdida del viejo esqueleto. En general los animales más pequeños tienen un ciclo de muda más breve por acortamiento del período de intermuda. Este fenómeno ha sido mencionado también para otras especies de langostinos peneidos y relacionado no sólo con factores internos, sino también con factores ambientales como la temperatura y el fotoperiodo. c. MADURACION SEXUAL (Bibliografía 1) Es el proceso por medio del cual machos y hembras de una especie desarrollan sus órganos genitales. (Anexo 6). A continuación se presentan los 6 estadios dados en los peneidos: Estadio I: Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Aspecto filiforme, muy pequeñas comparadas con los demás órganos y confinadas al abdomen, muy fláccidas y de color blanco translúcido. Estadio II: Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Con aspecto filiforme pero con un esbozo de desarrollo del lóbulo anterior, transparentes y con muy poco cromatóforos. Estadio III: Gónadas invisibles a través del exoesqueleto. Hay un alargamiento importante, reconociéndose un lóbulo anterior con lobulaciones digitiformes que cubren el hepatopáncreas y la región abdominal más engrosada y bien diferenciada del intestino. Son transparentes y con muchos cromatóforos. Estadio IV: Ovarios visibles a través del exoesqueleto. Se diferencian tres regiones: una anterior con dos lóbulos, media con varias lobulaciones y posterior que se continúa hasta el telson. El color es verde pálido. Estadio V: Ovarios visibles a través del tegumento. Color verde oliva con cromatóforos. La región anterior compuesta por dos lóbulos doblados en forma de gancho que llegan al extremo de la región cefálica, la región media con 6 lobulaciones laterales digitiformes y una región posterior abdominal que se extiende hasta el telson. Estadio VI: Las mismas características externas del estadío V, pero la consistencia es muy fláccida y cremosa, deshaciéndose al tratar de removerlo. Color verde rojizo. Son los ovarios desovados. 3.3.4. DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA Esta especie se encuentra distribuida desde el golfo de California, atravesando las aguas costeras del Océano Pacífico, hasta Tumbes, Perú 3.3.5 PARAMETROS FISICOS – QUIMICOS (Bibliografía 1) El langostino para reproducirse y desarrollarse adecuadamente necesita aguas cuyos parámetros físicos y químicos fluctúen dentro los rangos siguientes. a) PARAMETROS FISICOS -Temperatura: 25 – 35ºC. -Transparencia: 30 – 45 cm -Color: Verde Claro b) PARAMETROS QUIMICOS -Alcalinidad: >80,0 ppm -Amonio: <0,10ppm -pH: 7,0 – 8,0 -Oxígeno disuelto: >4,0 ppm -Salinidad: 28 – 35 ‰ 3.4 METODOS Técnicamente las actividades realizadas siguen un patrón normal establecido en todo proceso de cultivo y/o crianza de recursos hidrobiológicos. A excepción de la reproducción de postlarvas. 1. Preparación de los estanques
  • 11. 2. Siembra del estanque 3. Manejo del alimento 4. Monitoreo Biométrico 5. Manejo de la calidad del agua 6. Monitoreo de la calidad de Agua – Control Limnológico 7. Limpieza y mantenimiento 8. Cosecha 3.4.1 PREPARACION DE ESTANQUES. (Bibliografía 3), a) Drenado total En primera instancia, el estanque debe ser drenado totalmente una vez finalizada la cosecha. Una vez finalizado el drenaje, la compuerta de entrada de agua es sellada. Así también la compuerta de salida de agua (monje) procede a ser sellada herméticamente, esta acción se realiza para evitar la entrada de agua durante las mareas altas. b) Secado (Anexo 10) Es necesario dejar reposar o restaurar el medio ambiente en la granja langostinera, mediante la interrupción de la producción; durante la estación seca (verano) se puede conseguir un secado total y en la estación lluviosa un secado parcial dado las condiciones propias del clima. Dentro del vacío sanitario los estanques son sometidos a un período prudente de secado por la acción del sol y viento hasta que el fondo desarrolle cuarteaduras. Esto contribuye al desarrollo de langostinos sanos ya que favorece un equilibrio químico, físico y biológico en el estanque. Esta estrategia conocida como vacío sanitario, tiene como objetivos:  El poder romper los ciclos de reinfección, eliminando así las fuentes de una enfermedad en los estanques y reservorios.  Permite también realizar mejoras y reparaciones importantes en la infraestructura de las granjas, así como acondicionar los fondos de los estanques para crear un ambiente saludable para los langostinos del siguiente ciclo.  Permite oxidar sustancias reducidas (sulfuros inorgánicos presentes en el suelo del estanque).  Permite acelerar la descomposición de la materia orgánica a través de las bacterias, para su respectiva mineralización.  Ayuda a desinfectar el fondo. Notas: * La descomposición de la materia orgánica durante el secado, es mucho más rápida en la arena, no así el caso para la arcilla, grava. *Durante el secado, sólo es necesario que haya cuarteaduras. Más no es recomendable esperar que toda la humedad del suelo sea eliminada por acción del sol. Puesto que mientras haya humedad, habrá bacterias nitrificantes que descompondrán la materia orgánica. Pero si se llega a esperar hasta un secado total, en el cual no haya humedad en el suelo, se eliminaría las bacterias nitrozomas y nitrobacter lo cual tendría un efecto negativo cuando iniciamos el cultivo nuevamente. Puesto que se tendría que esperar que haya una nueva proliferación de los mismos, y mientras ocurre ello habrá mayor cantidad de materia orgánica sin iniciar el proceso de mineralización. *La descomposición de la materia orgánica, se inicia desde la parte inferior del suelo hacia la superior.
  • 12. *Durante la etapa de secado, muchas veces por falta de mantenimiento del estanque, los canales son rellenados por la erosión del dique. Lo cual produce un estancamiento del agua no evacuada. Si el nuevo ciclo de producción, no brinda el tiempo necesario para esperar a la evaporización del agua estancada, se procede a evacuarla con la ayuda de una motobomba. En el caso de haya charcos de agua en el estanque, se procede a agregar un biocida (barbasco o rotenona) para los peces existentes: - La proporción es 60 gr para 20 litros. - El método consiste en cambiar el color del agua del charco, con la solución preparada. El efecto, de los biocidas es inmediato, pero si se diera el caso de que al día siguiente se comenzara el llenado del estanque para la siembra de postlarvas, se recomienda dejar que el biocida actué durante 1 día, esto se hace con motivo de prevención. c) Extracción de materiales extraños de los estanques. En tanto se realiza el secado del suelo, se debe eliminar todo material extraño dentro de los estanques (alambres, troncos, metales, piedras, vidrio, palos, plásticos, sacos, etc.) debe recogerse y ser manejado es sitios previamente establecidos para su reciclaje. Estos materiales extraños, pueden afectar el buen desarrollo de las actividades de producción, así como la integridad física de los trabajadores. Por ejemplo: Durante los muestreos biométricos se puede alterar la efectividad de las capturas con atarraya; pueden ocasionar accidentes a los operarios o, se pueden convertir en refugios de organismos que inciden en los resultados de producción. d) Limpieza de estructuras y materiales empleados en el cultivo. Se debe realizar la limpieza y desinfección de compuertas de entrada y salida de agua, canales, tablas, marcos, mangas, drizas y boyas. e) Evaluación de la condición del fondo de los estanques Un análisis de suelo debe incluir información básica sobre:  Composición de materia orgánica (%)  pH  Nitrógeno  Fósforo  Sulfatos  Hierro  Carbonato de calcio  Carbonato magnesio  Carbonato de potasio. Los principales parámetros que determinan el estado o condición del fondo de los estanques son: -El porcentaje de materia orgánica -El pH del fondo. Si el suelo del estanque presenta condiciones ácidas (pH < 7), se deberá aplicar preferiblemente cal agrícola para corregir la acidez (subir el pH). f) Manejo de sedimentos El langostino pasa la mayor parte de su tiempo en el fondo del estanque, por lo que es esencial para su salud que los suelos sean mantenidos en buenas condiciones de manera permanente. Un gran problema que se presenta en el cultivo es la acumulación de sedimento suelto, ya sea de fuentes externas al lugar o del sitio mismo. Lo que se hace con el sedimento que se acumula en el fondo después de varios ciclos de cultivo es usarlo para restaurar las secciones transversales de los muros, mejorando así los taludes, la altura y la corona. Esta operación se hace con una buena compactación, para evitar que este material contamine el estanque por erosión o deslizamientos.
  • 13. g) Arado del fondo de los estanques(Anexo 11) El arado del fondo de los estanques es recomendable, cada uno o dos años, según las condiciones propias que presenta cada estanque. Con el arado, se logra dar mejores condiciones al suelo para garantizar un ambiente apropiado para el engorde del langostino (aireación, mineralización, desinfección y oxidación). Para lograr un resultado eficiente de la operación de arado del suelo, este debe tener una adecuada humedad yaqué en suelos extremadamente húmedos o excesivamente secos, no se logra un rendimiento adecuado del equipo, ni del proceso de arado como tal. Para un adecuado arado del suelo, se deben utilizar equipos agrícolas adecuados como la rastra o la semi-roma, ya que son más eficientes para esta operación. También es necesario agregar que durante la faena de arado de un estanque, se debe aprovechar para incorporar cal u otros insumos destinados al mejoramiento de las características del suelo. Esta condición del suelo favorece la incorporación y acción de los insumos que son aplicados durante la preparación; así también, ofrecerá un fondo que facilitará algunas de las actividades fisiológicas del langostino, tal como la muda. h) Llenado del estanque Esta operación consiste en colmar el estanque de agua, hasta el nivel previamente establecido. Ejemplo: - 0,50 cm; 0,70cm; 0,80cm; 0,90cm. El proceso de llenado debe ser lento y con supervisión estricta para garantizar:  Un filtrado puntual en las mangas (Mallas filtradoras, ubicadas en la entrada de agua al estanque.) (Anexo 12)  Un filtrado puntual en los bolsos (Mallas filtradoras, ubicadas al final de los ductos de las bombas) Para ello se debe contar con un buen plan para contemplar el momento y tiempo puntual de uso de cada filtro, revisión diaria y proceso de mantenimiento y almacenaje de los residuos hallados. h.1 Instalación de materiales. Antes de iniciar el llenado del estanque, es necesario instalar: a) Mallas filtradoras Las mallas filtradoras cumplen la función de reducir la entrada de organismos no deseables al cultivo, puesto que afectan los rendimientos de la producción, debido a que los organismos que ingresan pueden ser fuentes de:  Depredación  Competición  Contaminación con patógenos b) Marcos filtradores También es necesario instalar marcos filtradores en la compuerta de salida del agua (monje), para evitar la fuga accidental de las postlarvas. Puesto que al sembrar las postlarvas, estas tienen un tamaño minúsculo. Estos marcos filtradores, tienen que permanecer instalados los primeros 30 días. h.2 Análisis Biológico La fertilización del agua de los estanques, se realiza para buscar un equilibrio iónico y bioquímico que favorezca el crecimiento de la productividad natural (fitoplancton, fitobentos, zooplancton y zoobentos). Esto debido a que las los postlarvas durante los primeros días de su cultivo, se alimentan de filoplancton (diatomeas). Para ello, durante el llenado se debe hacer un análisis del agua: a) Análisis de laboratorio. Consiste en realizar un examen a las condiciones físico-química del agua del estanque. b) Análisis directo. Consiste en observar el color del agua. Tomando en cuenta lo siguiente: b.1 Cuando el color del agua presenta una condición transparente. Esta significa que no existe, productividad natural (fitoplancton, fitobentos, zooplancton y zoobentos). Por lo tanto; es necesario fertilizar.
  • 14. b.2 Cuando el color del agua del estanque, presenta una coloración verde claro. Significa que existe, productividad natural (fitoplancton, fitobentos, zooplancton y zoobentos). Por lo tanto; no es necesario fertilizar. c) Análisis con Disco Secchi. Consiste en realizar mediciones con la ayuda de un Disco Secchi, para luego tomar una decisión mediante la siguiente tabla. c.1 Aplicación de fertilizante La proporción para fertilizar un estanque es la siguiente: a. Se inicia con 25kg x Ha. (Para iniciar la productividad natural) b. Se mantiene con 10-15 kgxHa. (Para mantener la proliferación de la productividad natural.) Esta segunda operación se realiza, hasta que las postlarvaspuedan mantener la productividad natural del medio por sí mísmas, a través de sus heces, carapachos, alimento balanceado no consumido, etc. Para fertilizar el agua se realiza lo siguiente:  Se mezcla en un recipiente el fertilizante con agua (del estanque), hasta diluir el soluto.  Luego se procede a aplicar la solución al estanque, con la ayuda de una canoa. Para ello se toma como guía las líneas de los comederos. Notas: *Cuando el estanque es llenado con agua proveniente del estero, no es necesario fertilizar. Puesto que existe productividad natural; Debido a que otras langostineras evacuan aguas cargadas de productividad natural hacia el estero. *Cuando el estanque es llenado con agua proveniente directamente del mar, esta presenta una escaza productividad natural. Por lo cual, si es necesario fertilizar. (Anexo 11) h.3 Análisis Microbiológico También es necesario realizar un análisis microbiológico del agua del estanque, para determinar si es necesario aplicar melaza, probióticos u otros insumos dirigidos a promover o corregir el crecimiento de microorganismos relacionados con el desempeño de las postlarvas del langostino. De esta manera, promover un equilibrio microbiano en el estanque. Profundidad (cm) Concentración de fitoplancton Decisión < 25 cm Demasiada concentración de fitoplancton No fertilizar, es peligroso. 25-30 cm Alta concentración de fitoplancton No fertilizar. 30-45 cm La concentración de fitoplancton es buena. No fertilizar. 45-60 cm El fitoplancton está escaso Eventualmente > 60 cm El agua está demasiado clara. La productividad es inadecuada. Obligatorio
  • 15. 3.4.4 SIEMBRA DEL ESTANQUE El proceso de siembra de los estanques, es definitivo para el éxito del cultivo, por ello se debe considerar: a. Fuente de la Postlarva El éxito de una granja, está condicionada entre otros factores:  La disponibilidad de una fuente confiable de postlarvas.  Asegurar la obtención de larvas saludables y vigorosas. La compra de postlarvas de dudosa salud y calidad, constituye un alto riesgo tanto económico como ambiental, dado que la introducción a las granjas de animales enfermos o portadores de agentes patógenos, facilita la transmisión y diseminación de enfermedades infecciosas. Por ello es necesario adquirir postlarvas, solamente de laboratorios que tengan vigilancia sanitaria. Es interesante conocer que los laboratorios producen postlarvasresistentes a enfermedades virales. Es por ello que no es recomendable el uso de postlarvas silvestres. Puesto que estos pueden trasmitir patógenos virales. (Bibliografía E) Las postlarvasde buena calidad, deben estar libres de organismos infecciosos tales como: (WSSV), (IMNV), (YHV), (TSV), (IHHNV), (PvNV) (BP), (NHP) y presentar un buen estado de salud general. Además, deben presentar un buen desarrollo branquial y tener un desarrollo morfológico acorde con su edad (estadio vs. longitud en mm), así también presentar fortaleza durante pruebas de estrés. Las empresaslangostineras de Tumbes generalmente adquieren las postlarvas del Ecuador buscando una mejor calidad las cuales además cuentan con una certificación sanitaria para su importación que incluyen a los principales agentes patógenos como son:  Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV),  Virusde la Mionecrosis Infecciosa (IMNV)  Virus del Síndrome de la Cabeza Amarilla (YHV)  Virus del Síndrome de Taura (TSV)  Virus de la Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética(IHHNV)  Nodavirus del Penaeusvannamei(PvNV)  Baculoviruspenaei(BP)  Alfa Proteobacteriacausante de la Hepatopancreatitis Necrotizante (NHP)  Vibrio penaeicida. Antes de que las postlarvas puedan ingresar al país (Perú). Se envía una muestra de las postlarvas hacia el laboratorio de IMARPE. La cual realiza los exámenes respectivos para descartar la presencia de los agentes patógenos (mencionados anteriormente), para así poder otorgar una certificación sanitaria. Permitiendo de esta manera el ingreso de las postlarvas al país. b. Calidad de la Postlarvas. (Anexo 13) Es necesario conocer la historia clínica de cada lote de postlarvas a comprar. Para asegurar la calidad de las postlarvas, se debe:  Realizarse una evaluación microscópica y molecular.  Una revisión macroscópica para determinar tamaño, presencia de deformidades.  Una revisión macroscópica para determinar la homogeneidad de tallas.  Una revisión macroscópica para determinar actividad, contenido y movimiento intestinal.  Una revisión macroscópica para determinar la presencia de epibiontes.  Una revisión macroscópica para determinar la opacidad muscular, desarrollo branquial, cambios de color y melanización de apéndices.
  • 16.  De igual manera, se debe hacer una prueba de estrés.  Procurar observar las postlarvas en la oscuridad, con el fin de detectar posible bioluminiscencia. 3.4.2 OPERACIÓN DE SIEMBRA Para lograr la cantidad de producción, se necesitan realizar los cálculos de requerimiento de larvas y alimento básicamente; estos cálculos, se realizan en función a la densidad de siembra por m2. Durante el tiempo de las prácticas realizadas, se sembraron los siguientes estanques: Estanque (Numero) Ha Densidad de Siembra (m2) Post-Larvas 1 - - - 2 - - - 3 6,50 18,46 1 200 000 4 3,20 18,43 590 000 5 - - - 6 5,23 18,04 960 000 7 3,50 18,57 650 000 Ahora bien, debemos tener en cuenta que el llenado del estanque, se tiene que realizar de 7 a 10 días antes de la siembra. Esto se realiza con el fin estabilizar las condiciones del medio También es necesario confirmar con anticipación mediante monitoreos periódicos de parámetros físico-químicos y biológicos, que las condiciones del agua de los estanques son aceptables para recibirlas postlarvas Dentro del proceso, es fundamental conocer los periodos de siembra porque están condicionados por las estaciones del año. Periodos de Siembra. Al sembrar los estanques, es fundamental tener en cuenta las estaciones del año.  Verano – (21 de diciembre - 20 de marzo)  Otoño – (20 de marzo - 21 de junio)  Invierno – (21 de junio - 22 de setiembre)  Primavera – (22 de setiembre - 21 de diciembre) Puesto que cuando se da los “cambios de estaciones” hay variaciones drásticas de temperaturas (subidas y bajadas). Cuando se dan estos “cambios de estaciones”, los langostinos se estresan debido a subidas y bajadas de temperaturas, lo cual estimula que estos muden. Al mudar, estos se hacen más susceptibles a las bacterias, gases tóxicos, canibalismo, etc. Generando así una mayor tasa de mortandad, puesto que estos cambios de temperaturas afectan más a los langostinos que tienen un gramaje alto (10gr, 11gr, 12gr, 13gr, etc). Más no así para las postlarvas o juveniles. Ejemplo: Teniendo en cuenta que a los 112 días se cosecha, el langostino de 14gr. -Siembro un estanque el 1 de diciembre. Por lo cual las postlarvas tendrán un peso aproximado de 1,1gr el 21 de diciembre. Fecha en la cual hay un “cambio de estación” (primavera a verano). Pero como mencionamos anteriormente, debido al encontrarse en la etapa juvenil, este no se verá afectado por estos cambios drásticos de temperatura. …Continuando con el ejemplo… -Aproximadamente el 23 de marzo, el langostino ya estaría en 14gr. Dispuesto para ser cosechado. Pero sucede que unos días antes (20 de marzo) hubo un “cambio de estación” de verano a otoño. Y precisamente como se encontraba en etapa adulta, si es afectado por estos cambios de temperatura. Generando así una cierta tasa de mortandad. Entonces como consecuencia al cosechar obtendremos una biomasa menor de langostinos. Solución: Este problema se corregiría, sembrando el 15 de noviembre, y no un 1ero de diciembre. (Es decir, 15 días antes.) Si fuere ello así, podríamos cosechar semanas antes, evitando así el “cambio de estación”. Obteniendo de esta manera una mayor biomasa de langostinos.
  • 17. a. Preparación de Postlarvas para su transporte. Las postlarvas, se prepara de la siguiente manera para su transporte:(Anexo 16) a. Bolsas de plástico (Doble) – Aprox 14 Litros de agua. b. Se introduce Carbón activado* c. Se introduce 4000 – 5000 Postlarvas. d. Se infla la bolsa con oxígeno.e. La bolsa, es amarrada con tiras de ule (ligas). f. Se coloca la bolsa en una caja (40cm de altura x 30cm de ancho). *Carbón activado = Una partícula de carbón activo es principalmente aire. Tiene miles de pequeños agujeros y grietas a través de las cuales el agua puede circular. Cuando el agua contiene una molécula orgánica, un contaminante, en esos pasillos, se produce una fuerza de corto alcance entre la molécula y el carbón activo y las moléculas se adherirán. Este método se llama adsorción física. b. Aclimatación de la Postlarvas. El proceso de aclimatación se define como la gradual adaptación de las postlarvas a las condiciones del nuevo estanque dónde pasarán la siguiente etapa de su vida. Las postlarvas de langostino constituyen uno de los insumos más costosos en la producción de langostino de cultivo. La manipulación y manejo de las postlarvas incluyendo su cosecha, empaque en el laboratorio, transporte, recepción en granja, aclimatación y siembra en los estanques, son sumamente críticos para su supervivencia. Durante el proceso de aclimatación, todos los esfuerzos del personal técnico deben enfocarse en reducir al máximo el estrés y la mortalidad de las postlarvas mientras estas se adaptan gradualmente a las nuevas condiciones de calidad de agua de los estanques. Una aclimatación exitosa contribuye a asegurar el éxito económico del ciclo de cultivo. 1. Para iniciar la aclimatación de las postlarvas, se procede a preparar un cerco con unas varas de madera y nilón, esto con el fin de que las bolsas con las postlarvas no sean arrastradas por efecto de las olas del estanque. 2. El proceso de aclimatación típicamente se enfoca en las posibles diferencias en la calidad del agua entre el transporte y el estanque en dónde se sembrarán los animales en su destino final. Los parámetros más importantes a tomar en cuenta en este proceso son la temperatura, salinidad, pH y oxígeno del agua. 3. Una vez, transportado las postlarvas desde los laboratorios hacia la granja. Se procede a realizar una prueba directa. Prueba directa: Consiste en abrir una bolsa de postlarva e introducirlo en un recipiente con agua, extraída del Estanque. Una vez realizado ello, se espera la reacción de las postlarvas a las variaciones de temperatura, durante un tiempo aproximado de 1 hora. Si después de ese lapso de tiempo no se observa mortandad en el recipientede las postlarvas, esto nos indica que se adaptaron con éxito. Una vez finalizada la prueba directa. Con resultados positivos se procede a colocar las bolsas de las postlarvas en el estanque. (Anexo 14) E inmediatamente se procede a quitar la primera bolsa, a todas. Después de haber quitado todas las bolsas, se esperara un lapso de tiempo de 30 minutos. (Este tiempo, es necesario para aclimatar a las postlarvas). Transcurrido los 30 minutos, procedemos a desatar todas las bolsas, para liberar a las potslarvas. (Anexo 15). -Cada bolsa, contiene un aproximado de 4000 – 5000 postlarvas. 3.4.3 ALIMENTACIONLa nutrición del langostino está basada en alimentos artificiales suministrados por el granjero y, por una importante variedad de organismos (algas, pequeños invertebrados bentónicos, etc.) y detritos orgánicos, que son parte de la productividad natural y del ambiente marino. Uno de los costos de producción más elevados en la acuacultura es el alimento balanceado, el cual llega a representar el 60% o más de los costos totales; por tal motivo, el conocimiento de los requerimientos nutrimentales del organismo cultivado y alimentarlo de la mejor manera para que aproveche eficientemente el alimento suministrado, puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso económico del cultivo 3.4.3.1 ASPECTOS IMPORTANTES DEL ALIMENTO a. Aspectos Nutricionales del Alimento(Bibliografía 4) En la alimentación, durante el crecimiento del langostino el componente de mayor importancia son las proteínas. Aproximadamente de los 40 nutrientes esenciales presentes en el alimento, todos los aminoácidos, 10 de las vitaminas y la mayoría de los minerales son solubles en el agua y esto constituye un problema. Para el pez que consume el alimento casi de una vez, tal como salmón ytrucha, el problema no es tan serio, pero para peces que comen lentamente y especialmente para langostinos, puede ser un problema la lixiviación de los nutrientes del alimento.
  • 18. Es peor aún en el langostino por la manera en que come. Los langostinos son masticadores externos, lo que significa que mastican el alimento fuera de su boca. Ellos rompen los pellets e ingieren pequeñas partículas, pero no comen cada pizca: algunas partículas se disuelven o se quedan en el fondo o flotando. Los productores de alimento tratan coneste problema de varias maneras: *Primero, muelen los ingredientes a un tamaño muy pequeño para dispersar nutrientes en los pellets. Si el langostino solo come una pequeña esquina del pellet, esa esquina debe contener todos los nutrientes esenciales en el alimento. Pequeños tamaños de partícula en el pellet también previene que el langostino agarre y escoja partículas para consumir. Si el langostino prefiere las partículas de la harina de pescado sobre las partículas de la mezcla de minerales en el pellet, la molienda previene que coman todas las partículas de harina de pescado y dejen las partículas de mineral y por ende deje de consumir su requerimiento dietario de minerales. *Segundo, los productores de alimento también usan aglutinantes para incrementar la estabilidad en el agua. Los aglutinantes usualmente no son ingredientes nutritivos, lo que significa que ocupan espacio en la formulación del alimento y solo contribuyen a la producción de sólidos fecales. *Tercero, los fabricantes de alimento usan formas estables al agua de algunos nutrientes, tales como productos encapsulados. Estos productos pueden resistir la lixiviación, ser ingeridos, pero no digeridos por el langostino. El punto de este esfuerzo es incrementar la proporción de los nutrientes en el pellet delalimento para langostinos que son consumidos por el langostino y usados para crecimiento, para hacerque el langostino sea parecido a la trucha en lo referente a consumo y factores de conversión. b. Requerimiento Proteico del Langostino. (Bibliografía 5) A continuación se muestra un cuadro con los requerimientos de los aminoácidos esenciales de las larvas en los estadios Zoea, Misis y Postlarva. AMINOACIDO Requerimiento estimado (% de proteína) Zoea Misis Postlarva I II I II I II Histidin a 2.65 2.28 3.04 3.05 2.79 2.34 Arginini na 5.60 4.83 6.26 6.28 2.34 4.81 Treonin a 2.72 2.34 3.03 3.04 4.82 2.34 Metioni na 2.33 2.01 3.28 3.29 2.34 3.06 Triptófa no 0.88 0.76 1.37 1.37 3.07 1.27 Valina 3.66 3.15 3.07 3.08 1.27 3.11 Fenilala nina 3.52 3.03 3.17 3.18 3.11 3.07 Isoleuci na 2.63 4.27 2.32 2.32 3.08 2.66 Leucina 5.56 4.79 4.78 4.79 2.67 4.79 Lisina 5.42 4.70 4.69 4.70 4.80 4.70
  • 19. c. Tipo, tamaño, y precio del alimento balanceado para langostino de mar. El langostino tiene requerimientos nutricionales específicos en cada etapa de su cultivo y por ello es necesario que el alimento proporcione el balance óptimo de nutrientes así como un adecuado tamaño de partículas. El alimento masutilizado para la dieta alimenticia es elaborado por ALICORP_ Nicovita ® (Anexo 20) La inclinación a esta marca por parte de las empresas, se debe a la obtención (por experiencia) de mejores resultados en relación a otras marcas. (Purina, Expalsa, Alimentsa). En la siguiente tabla, se observa los productos que ofrece ALICORP_ Nicovita ® al mercado: Nicovita langostino de mar: (Bibliografía F ) PRODUCTO Proteína (% Min) Peso(gr) Calibre (mm) Etapa de Uso Precio (S/. x kg) PRE-CRIA POLVO 40% PL 10 a 1 <0,25 Laboratorio, Raceway PRE-CRIA GRANULADO 40% PL 10 a 1 0,30 – 0,80 Alimentación, Raceway, Pre- cría KR ½ 35% PL 10 a 1 0,50 – 1,00 Pre-cría, siembra directa KR1 35% 1 - 3 1,00 – 2,00 Pre-cría, siembra directa, engorde inicial 1,98 KR2 35% 3 - 6 2,00 Engorde Inicial 2,14 ACA 23% 6 - Cosecha 2,50 Engorde ACA 28% 6 - Cosecha 2,50 2,59 ACA 35% 6 - Cosecha 2,50 d. El buen aprovechamiento del alimento depende de varios aspectos.  Líneas parentales utilizadas: buena calidad de semilla.  Calidad del agua: la apetencia del langostino es directamente proporcional a la calidad del agua.  Palatibilidad del alimento: aceptación del alimento por parte del langostino.  Hidroestabilidad: el alimento no se desbarata al contacto con el agua.  Tamaño del alimento: peletizado o extruido, alimento flotante o de hundimiento lento.  Técnica de alimentación: tipo y forma de alimentar. 3.4.3.2MANEJO DEL ALIMENTACION a. Tasa de alimentación Es la cantidad de alimento a suministrar a los langostinos en el estanque. Para ello debemos entender que un individuo cualquiera, jamás podría consumir un 100% de su peso corporal. Esto sería biológicamente imposible. De la misma manera un langostino, necesita consumir sólo un % de su peso corporal, más no el 100%.
  • 20. A continuación, presento una tabla referencial de alimentación. Peso del Langostino (gr.) % del Peso Corporal 1 5.57 2 5.28 3 5 4 4.83 5 4.6 6 4.5 7 4.37 8 4.25 9 4.12 10 4 11 3.7 12 3.4 13 3.9 14 2.8 15 2.5 16 2.34 17 2.18 18 2.02 19 1.86 20 1.7 21 1.6 Es necesario recordar, que esta tabla presentada es de referencia. Puesto que cada biólogo pesquero, desarrolla su propia tasa de alimentación a través de la experiencia. Nota: En el capítulo “Ración Alimenticia”, se realizara ejemplos del uso de la tabla presentada. ALICORP_ Nicovita ®. Distribuye una tabla de alimentación en sus productos de Alimento balanceado. A continuación presento dicha tabla:
  • 21. Peso del Langostino (gr.) % del Peso Corporal 6 – 10 4 – 2.5 10 – 15 5.5 – 1.7 15 – 20 1.7 – 1.6 Más de 20 1.6 b. Frecuencia y tiempo de alimentación La frecuencia de alimentación, se refiere al número de veces por día que se debe suministrar alimento a los langostinos. Generalmente el alimento calculado para un día se divide en 2 raciones. RACIONES PORCENTAJE TIEMPO 1º Ración 40% 8:00 am 2º Ración 60% 05:00 pm b.1 Factores a tener en cuenta para la frecuencia de alimentación: 1. Según la biología del langostino, el tiempo de evacuación del sistema digestivo dura aproximadamente 3 horas. En una primera ración el langostino consume lo suficiente hasta que su estómago esté lleno; después de 30 minutos a una hora, éstos podrán volver a comer por segunda vez, pero una menor cantidad, debido a que su apetito ha sido saciado la primera vez y su estómago aún conserva alimento en plena digestión. Por ello es importante calcular una ración que sea consumida totalmente antes de las tres horas y así evitar la sobrealimentación. 2. La frecuencia de alimentación del langostino marino está directamente relacionada con la temperatura, conforme sube la temperatura, sube el metabolismo del langostino y éste necesita alimentarse con mayor frecuencia debido al ritmo circadiano de actividad enzimática digestiva. 3. Por otro lado, la productividad natural tiene su mayor impacto en el primer mes de cultivo cuando el langostino pequeño tiene una alta preferencia por el plancton, bentos y detritus del fondo del estanque sin poner mayor atención al alimento balanceado hasta más o menos la segunda semana de cultivo. 4. El tamaño del langostino  Cuando son post-larvas o juveniles hay que alimentarlo por las orillas, alimentándole pocas veces.  Durante el engorde suele concentrarse en las partes profundas, por ello se alimenta más veces. 5. La disponibilidad de mano de obra para alimentar. Beneficios, según la frecuencia alimenticia: 1. Al alimentar más veces se evita la subalimentación y el enanismo de los langostinos más pequeños. 2. Al alimentar más veces crecen con más uniformidad. Perjuicios, según la frecuencia alimenticia. 1. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado desperdicio de alimento.
  • 22. 2. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado valor alto de la tasa o factor de conversión alimenticia. 3. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado problemas de calidad del agua. 4. Alimentar una sola vez podrá dar como resultado lixiviación hacia el agua de nutrientes solubles. (Vitaminas hidrosolubles.) c. Métodos de alimentación Todo productor reconoce que el manejo del alimento implica cualquier método que mejore el crecimiento y la supervivencia, con un bajo factor de conversión alimenticia. Generalmente se utilizan los siguientes métodos: 1. Método de Boleo (Anexo 17) Con la alimentación al boleo el alimento es ampliamente distribuido sobre el estanque y todos los langostinos cultivados pueden alimentarse adecuadamente, evitando el estrés que se genera cuando compiten por entrar al comedero, acentuándose más cada vez que aumenta la biomasa. Para realizarlo, es de suma importancia conocer cuál es la biomasa existente, por lo que hay que realizar muestreos poblacionales quincenales y de crecimiento semanal para conocer el peso promedio del langostino y con estos datos, guiarse por una tabla de alimentación ajustada a la realidad y trayectoria de producción de la camaronera (incluye datos de supervivencia estimada, el número de días que dura una campaña de cultivo, productividad de cada estanque, estación del año, etc.). En el suministro al boleo, la única manera de ajustar es mediante la observación de los resultados del muestreo de crecimiento en peso semanal cuando el que maneja la producción observa la falta de ganancia de peso. Este método de alimentación se aplica durante las 2 primeras semanas después de la siembra. En el “anexo 26” se presenta la trayectoria que debería seguirse en el estanque para distribuir el alimento al boleo. Consideraciones para el método de boleo:  La profundidad del estanque  Los canales interiores del monje.  Ubicación de zonas someras (30-50 cm. de profundidad) 2. Método con comederos (Anexo 18,19,20) Los comederos son bandejas circulares fabricadas de aros de jebe, los cuales que pesan debido a que en su interior se rellenan con arena húmeda, lo cual provoca que se hunda. Estos están recubiertos por un paño sintético (malla). 38 Con este método el alimento es distribuido de manera equitativa, según la cantidad de comederos que se encuentren en el estanque. Este método de alimentación se aplica después de las 2 semanas de siembra. La cantidad de alimento a disponer en cada comedero es hallado con a través de las tablas de alimentación. Cuando se usan comederos, el control del alimento está basado en la observación de remanentes. Consideraciones:  El número de comederos: El número de comederos colocados por 1 ha es de 10 unidades.  Área de influencia por cada comedero: Aproximadamente 500 – 700m2  Capacidad de carga: Desde 1kg – 1,5kg.  Medidas: 0,5m de diámetro. Ejemplo: Si se tiene que suministrar 10 Kg./Ha/día. Suponiendo que se utilizan 10 comederos por hectárea. RACIONES TIEMPO PORCENTAJ E CANTIDAD BRUTA RACION POR COMEDERO 1º Ración 8:00 am 40% 4kg 400gr 2º Ración 14:00 pm 60% 6kg 600gr
  • 23. Si la cantidad de ración por comedero sobrepasa de lo establecido (1,5kg). Necesariamente se tiene que incrementar el número de comederos. d. Formas de alimentación Las formas de alimentación son las siguientes 1. Etapa de PostLarva:(Anexo 21) - Alimentación en “L” El cual se realiza en dos orillas continuas del estanque. Lo más recomendable es alimentar en la orilla de salida (monje) y en uno de los dos lados. Esta forma de alimentación se debe, a que los langostinos durante la etapa de postlarvas no resisten la presión generado en aguas con profundidades de 75cm. Por lo tanto, estos tienden a permanecer en las orillas, hasta tener el tamaño adecuado con el cual sea capaz de soportar presiones más altas. 2. Etapa de Engorde: (Anexo 22) -Alimentación en “Zic – Zac” - Alimentación en “U” - Alimentación en “X” 3.4.3.3 MUESTREO DE CRECIMIENTO a. Obtención de la muestra Se obtiene por el método aleatorio, que consiste en ingresar al estanque a una distancia aproximada de 10 m del ingreso de agua, donde los ejemplares se extraen con una atarraya, luego son depositados en baldes plásticos con agua para el pesado correspondiente. (Anexo 27, 28) Es recomendable extraer 10 muestras/ha para observar la distribución de la población en el estanque. b. Pesado de los ejemplares De los ejemplares obtenidos en cada sub-muestra sólo se pesan 10 individuos (langostinos), sin embargo la muestra total a pesa puede constar de 150 a 200 individuos, con lo cual se obtiene una distribución de frecuencias casi normal. Hay 2 tipos de pesaje: Pesado Volumétrico: Consiste en introducir un ejemplar lo más seco posible en una probeta, luego se procede a observar el nivel de agua que sube debido al peso del langostino. Por cada ml que se incrementa este representa a 1gr. Este tipo de pesado se realiza a ejemplares menores de 50 g 2. Pesado a Granel. Consiste en colocar un ejemplar lo más seco posible en una balanza analítica, luego el peso resultante es anotado. Este tipo de pesado se realiza a ejemplares mayores de 50 g Este procedimiento es repetido según el número de ejemplares a pesar. Para luego obtener el promedio total. A continuación, presento un ejemplo de un muestreo para la determinación del peso promedio de los langostinos en un estanque, realizado durante el período de las prácticas. Peso (gr) Frecuencia N° Ejemplares Peso Total 6 lllllll - - 7 llllllll 7 49 8 lllllllllllllllllllllll 23 184 9 llllllllllllllllllllllllllllllllllll lllllllll 45 405 10 lllllllllllllllllllllllllllllllll 33 330 11 lllllllllllllllllllllllllllll 29 319 12 lllll - -
  • 24. 13 lll - -  137 1287 Peso promedio= 1287gr /137 Peso promedio= 9,37 gr c. Incremento de peso Es la diferencia del peso promedio obtenido en el muestreo actual menos el peso promedio obtenido en el último muestreo: P = Pa – Pu Donde: P= incremento en peso (g) Pa= peso promedio actual (g) Pu= peso promedio del último muestreo (g)Ejemplo: Supongamos que durante la semana 11 la población de langostino de un estanque determinado tiene un peso promedio de 9,50 gr. Y durante la semana 12 el langostino llega a obtener un peso promedio de 10,54gr. ¿Cuál es el incremento? P = Pa– Pu AP= 10,54gr – 9,50gr AP= 1,04gr 3.4.5.3.1 DIVERSOS CALCULOS a. Cálculo de la Supervivencia. Para hallar la supervivencia de los langostinos en un estanque, hay diversos métodos: 1. Por el método del área S = r/s . 100 % Donde:S= supervivencia (%)r= densidad referencia(ind/m2)s= densidad de siembra (ind/m2) Ejercicio Se tiene: r= 15m2, s= 25m2.Calcular el porcentaje de sobrevivencia. S = r/s . 100 % S =15m2/25m2x 100% S =60% La supervivencia es de 60% La mortalidad es de 40% El valor que se obtiene es referencial debido a que la extracción con la atarraya no es muy eficiente por el escape de los individuos cuando la canoa se acerca al punto de muestreo y por el escape de estos a través de la malla del arte. 2. Por el método de estimación Se puede calcular en la siguiente fórmula: S = 100 % - M .t Dónde: S= supervivencia (%) M= tasa de mortalidad diaria (%/día) t= tiempo de cultivo (días) Para ello es necesario hallar primero la tasa de mortalidad diaria: M = (100 %- S)/T Dónde: M= tasa de mortalidaddiaria (%/día) S= supervivencia (%) T= tiempo de cultivo (días) M = (100 %- S)/T M = (100 %- 60%)/112dias M= 0,3571% Entonces la tasa de mortalidad diaria es 0,3571%. Una vez obtenido la tasa de mortalidad diaria, procedemos a hallar el porcentaje de supervivencia, para 35 días de cultivo. S = 100 % - M .t S = 100 %- 0,3571%. 35 días S =87,5% Entonces, el porcentaje de sobrevivencia es de 87,5%. 3. Por el consumo de alimento
  • 25. En la siguiente relación: S = 100 % .Qa/(%B/100 %) .P .Ns Donde: S= Supervivencia actual (%) Qa= Cantidad de alimento consumido en el día (kg) % B= Ración de alimento (% de la biomasa a alimentar en el día) P= Peso promedio del langostino (kg) Ns= Número de individuos sembrados Este es el método más preciso dado que toma en cuenta el verdadero consumo del alimento por la población existente en el estanque de cultivo. Para ello es necesario que el control del consumo de alimento por el método de comederos sea lo más preciso posible. Ejercicio: Con los siguientes datos, calcular el porcentaje de sobrevivencia actual. Qa= 450kg % B= 1,7% P= 0,01075kg Ns= 1 750 000 S = 100 % .Qa/(%B/100 %) .P .Ns S=45000/752.5 S=59, 8% S=100%.450kg/(3,7%/100%)0,01075kg.1750000 S=45000/752.5 S=59, 8% S=100%.450kg/(3,7%/100%)0,01075kg.175000044 Entonces el porcentaje de supervivencia actual es 59,8%. b. Cálculo de la Población Se calcula por medio de una regla de tres, tomando como referencia lo siguiente:  El número individuos sembrados.  El porcentaje de supervivencia actual. Ejemplo: 1750 000 Langostinos 100% X 59,8%. X=1046500Langostinos Entonces, la población de langostinos es de 1046500 individuos. c. Cálculo de la Biomasa La biomasa se calcula en la siguiente fórmula: B = P .Nt B= biomasa P= peso promedio (kg) Nt= número de individuos actuales Ejemplo: Calcular la biomasa, teniendo los siguientes datos: P= 9805,705kg. Nt= 1046500 individuos B = P .Nt B = 0,00937kg .1046500 individuos. B = 9805,705kg. Entonces, la biomasa de langostinos es de 9805,705kg. 45 d. Cálculo de la Densidad De acuerdo a los individuos capturados se obtiene la densidad de la población referencial, aplicando la siguiente fórmula: r= N/(Aat . m) Dónde: r= densidad referencial (ind/m2) N= número de individuos extraídos Aat= área efectiva de la atarraya (m2) m= número lanzamientos de la atarraya. Ejemplo: Teniendo los siguientes datos, realizar el cálculo para la densidad referencial. N= 340 Aat= 4m2 m= 8 lanzamientos r = N/(Aat . m) r = 340/(4m2.8) r= 10,62 m2 La densidad referencial es de 10,62 langostinos por m2 3.4.5.3.2 CONVERSION ALIMENTICIA (Bibliografía 6) La T.C.A se define como la cantidad de alimento suministrado (en kilogramo) para obtener 1kg de carne de langostino. 1kg de Alimento balanceado = 1kg de carne. Existen 2 tipos de T.C.A: 1. Tasa de conversión alimenticia real Este término es usado
  • 26. cuando el alimento artificial es solamente el único que está siendo suministrado a los organismos; y que solamente puede ser medido cuando no hay ningún otro alimento disponible para el animal. 2. Tasa de conversión alimenticia aparente Este término es usado cuando existe aporte de alimento natural incluso en estanques de sistemas intensivos, debido a la presencia de productividad natural en el agua estimulada por la fertilización o desechos de alimento, lo que hace que varíe o no se pueda medir la tasa de conversión alimenticia real. La T.C.A es una medida del peso del alimento abastecido en kg por la biomasa existente. T.C.A Peso del alimento suministrado (kg) Bimoasa (kg) Ejemplo: Teniendo los siguientes datos, calcular la T.C.A Peso (gr) Edad (días) Población inicial Población Final Sobreviven cia (%) Peso Total (kg) Alimento Balancead o Acumulado (kg) 14 117 1 200 000 984 928 82,08 13788,99 15390 T.C.A = Peso del alimento suministrado (kg) Bimoasa (kg) T.C.A= 15390kg 13788,99 kg T.C.A= 1,12 La tasa de conversión alimenticia obtenida es de 1:1,12 la cual nos indica que durante el tiempo del cultivo. El langostino uso 1,12kg de Alimento para producir 1kg de carne. a. T.C.A Ideal  La T.C.A. debería ser entre 0.6 - 1.0 en langostino de hasta 10 gramos.  La T.C.A. debería ser entre 1.0 - 1.3 en langostino por encima de los 10 gramos. b. Factores que hace variar la T.C.A
  • 27.  La densidad de siembra  Calidad del alimento  Tamaño del langostino cosechado.  Mortalidad repentina del langostino durante la fase de cultivo, sin poder recuperar biomasa posteriormente.  Subalimentación del langostino, quizás debido a densidades mayores de lo programado y/o competencia de alimento por otros organismos (caracoles, peces, jaibas); que generalmente se presenta cuando se alimenta una sola vez al día con escaso número de comederos viéndose reflejado en el crecimiento lento del langostino  Aporte de alimento suplementario junto con el balanceado y/o gran producción de alimento primario en el estanque;  Robo del langostino o pérdida del alimento antes de suministrarlo al estanque. c. Lectura de la T.C.A Asumiendo que se alimenta con el método de comederos. -Si hallamos que la T.C.A. semanal es alta, esto nos indicaría crecimiento lento o subalimentación. -Si hallamos que la T.C.A. semanal es baja indica que el langostino está haciendo buen uso del alimento . 3.4.5.3.3 RACION ALIMENTICIA 1- La ración para las postlarvas (durante las 2 primeras semanas) es de: 1kg de alimento balanceado, al día por cada 300 000 postlarvas 2- La ración para los juveniles (después de las 2 primeras semanas) es hallado a través de las tablas de alimentación. Ahora bien, la manera de calcular y ajustar las raciones diarias de alimento es principalmente con el uso de tablas de alimentación. Estas tablas están basadas en cálculos para alimentar un porcentaje del peso corporal promedio estimado para los animales en el estanque o piscina. Este porcentaje se va reduciendo a medida que los animales aumentan de talla. Este método es relativamente fácil de implementar y requiere de poco esfuerzo, pero el potencial para cometer errores de estimados es grande y frecuentemente resulta en subalimentación o sobrealimentación, y en tasas de conversión alimenticia altas, por ello el uso de las tablas dependen de la pericia del ingeniero o biólogo. A continuación presento, diversas tablas de alimentación: Diversas tablas de alimentación: Langostino (gr.) % del Peso Corporal Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 Fuente 5 Fuente 6 Fuente 7 Fuente 8 Fuente 9 1 5.57 25.00 - 12.70 11.00 14.00 - 16.00 16.00 2 5.28 15.00 - 10.00 8.00 8.20 11.70 5.50 11.70 3 5.00 10.00 - 8.00 6.50 6.20 8.60 4.70 8.60 4 4.83 7.70 - 7.00 5.50 5.20 7.00 4.20 7.20 5 4.60 6.60 - 6.00 4.50 4.50 6.20 3.90 6.20 6 4.50 6.00 6.00 5.30 4.00 3.90 4.80 3.60 4.80 7 4.37 - 5.00 4.80 3.20 3.60 4.40 3.30 4.40 8 4.25 - 4.40 4.30 3.00 3.30 4.00 3.00 4.00 9 4.12 - 3.80 4.00 2.90 3.00 3.90 2.90 3.90 10 4.00 - 3.40 3.90 2.80 2.80 3.60 2.80 3.60
  • 28. 11 3.70 - 3.20 3.60 2.70 2.60 3.50 2.60 3.50 12 3.40 - 3.00 3.40 2.60 2.50 3.20 2.60 3.30 13 3.90 - 2.80 3.20 2.50 2.30 3.10 2.50 3.10 14 2.80 - 2.60 3.00 2.50 2.20 3.00 2.40 3.00 15 2.50 - 2.40 2.90 2.40 2.10 2.90 2.30 2.90 16 2.34 - 2.20 2.80 2.40 2.00 2.70 2.30 2.70 17 2.18 - 2.00 2.70 2.20 2.00 2.70 2.20 2.50 18 2.02 - 2.00 2.60 2.10 1.90 2.70 2.10 2.40 19 1.86 - 2.00 2.50 2.00 1.80 2.60 2.00 - 20 1.70 - 2.00 2.50 2.00 1.80 2.60 2.00 - 21 1.60 - 2.00 2.50 1.90 1.80 2.60 1.90 - FUENTES: 1. AngelDiaz Torres. 2. Soya, s.a. (colombia), 40% proteina, > 7 pl/m2. 3. Soya, s.a. (colombia), 35% proteina, > 7 pl/m2. 4. Molinos champion, s.a. (ecuador). 5. Diamasa, s.a. (ecuador) piscina 10 ha, 10 Pl/m2 6. Nicovita, s.a. (perú), 30 pl/m2 (clifford 1992). 7. Purina, s.a. de c.v. (méxico), 8-18 pl/m2. 8. Villalón (1991), 12.5-18.5 pl/m2 (ecuador). 9. Zendejas (1994), juveniles (mexico), densidad no especificada. Ejemplo: Teniendo los siguientes datos, calcular la ración alimenticia. Peso= 2,70gr. Edad= 35 días. Población inicial= 1 750 000 individuos Estanque= 12,1 ha Densidad de Siembra=14,46 m2 Para poder hallar la ración alimenticia en las tablas, estas nos exigen conocer la cantidad de biomasa existente en el estanque. Para poder hallar la biomasa necesitamos calcular lo siguiente: -Densidad actual. -Supervivencia actual. -Población -Biomasa. a. Calculo de Densidad r = N/(Aat . m) r =480/(4m2.10) r = 12m2 b. Cálculo de Supervivencia actual. Por el método del área S = r/s. 100 % S = 12m2/14,46 m2. 100 % S = 82,9% La supervivencia es de 82,9% La mortalidad es de 17,1% c. Cálculo de la población 1750 000 Langostinos 100% X 82,9%. X=1046500Langostinos Entonces, la población de langostinos es de 1450 750 individuos. d. Cálculo de la Biomasa B = P .Nt B = 0,00270kg .1450 750 individuos. B = 3917,025kg. Entonces, la biomasa de langostinos es de 3917,025kg. Una vez obtenido la biomasa existente. Procedemos a ubicarnos en la tabla y buscar el porcentaje de peso corporal correspondiente al peso del langostino. Recordando que tenemos un peso de 2,70gr. Peso del Langostino (gr.) % del Peso Corporal 1 5.57 2 5.28
  • 29. 3 5.00 Entonces de la tabla obtenemos que: Para alimentar 1 individuo de langostino en un peso de 3gr, necesitamos 5% de su peso corporal. De lo calculado anteriormente, conocemos que la “biomasa actual” es de 3917,025kg, tomando este dato, procedemos a calcular la ración diaria. -Para 1 sólo individuo de langostino. 3gr 100% X 5% X=0,015gr. -Para toda la biomasa de langostinos. 3917,025kg 100% X 5% X = 195,85kg. La ración alimenticia para el estanque de 12ha, con1046500 langostinos, de 2,75 gramos de peso; Es 195,85kg. Factores a tener en para determinar la ración alimentaria: 1. El tamaño del langostino Este porcentaje en la tabla de conversión se va reduciendo a medida que los animales aumentan de talla. 2. Temperatura La frecuencia de alimentación del langostino marino está directamente relacionada con la temperatura, conforme sube la temperatura, sube el metabolismo del langostino y éste necesita alimentarse con mayor frecuencia debido al ritmo circadiano de actividad enzimática digestiva. 3. El pH. Después de periodos de lluvias intensas causando turbidez súbita o una caída en el pH, puede reducir el apetito del langostino. 4. Acumulación de materia orgánica -Si se reduce significativamente el área limpia del fondo (debido al deterioro de la calidad del fondo) de los estanques, entonces el número de langostinos en los comederos puede incrementarse y el alimento puede ser consumido más rápido. -Si los comederos están sobre áreas sucias del fondo del estanque, el número de langostinos que visitan éstos será reducido. -Si pasan muchas horas sin que el alimento sea consumido, empezara el proceso de descomposición y deterioro del fondo del estanque comprometiendo la salud del langostino 5. El O2 -La muerte súbita de floraciones de plancton, lo cual da como resultado consumo bajo de O2 hará que se vea reduce el apetito del langostino. -Después de periodos prolongados de exposición a radiación solar baja los niveles bajos de O2, lo cual puede reduce el apetito del langostino.
  • 30. 6. Disponibilidad de alimento natural. Cuando la disponibilidad de alimento natural es alta, la demanda por alimento balanceado es baja. 7. Los periodos largos sin recambio de agua, puede reducir el apetito del langostino. 8. Actividad diurna o nocturna. - Existe un mayor consumo de alimento por parte del langostino de 1 a 8 gramos durante el día. - Existe un mayor consumo de alimento por parte del langostino mayor de 8 gramos durante la noche. 9. Si está en muda o enterrado: Haciéndolo que el consumo disminuya al inicio de este proceso y luego se incremente drásticamente una vez que la población de langostino ha terminado de mudar. 3.4.4. MANEJO DE CALIDAD DE AGUA El manejo de la calidad del agua es la base para una buena producción y para protección de la calidad ambiental. El deterioro de la calidad del agua en los estanques, puede afectar severamente la salud de los langostinos al punto de poner en riesgo la población entera. De ahí la necesidad de implementar un sistema de monitoreo diario de los parámetros físicos y químicos de agua, que permita anticipar y corregir el desarrollo de condiciones adversas de calidad de agua, con el fin de restablecer las condiciones óptimas en el sistema de cultivo. Es técnicamente imposible pretender manejar la producción en una granja, sin contar con equipos apropiados para el monitoreo de los parámetros. Éstos incluyen por lo menos:  Oxímetro  pHmetro  Termómetros  Disco Secchi  Refractómetro  Microscopio 3.4.4.1MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA El monitoreo de la calidad del agua involucra: a) Medición de los parámetros físico-químicos, b) Elaborar y mantener cuidadosamente registros con los valores obtenidos c) Análisis e interpretación frecuente de los datos obtenidos d) Aplicación de las conclusiones en función de una mejora en las prácticas de cultivo. Oxígeno disuelto Es recomendable medir los niveles de oxígeno en el agua de los estanques por la mañana hacia la salida del sol 6a.m. y por la tarde a las 16:00 hrs. Es importante hacer lecturas de OD en horas de la noche, en caso en que las concentraciones de la tarde estén por debajo de 3 mg/L; de esta manera, se pueden implementar correctivos necesarios para evitar episodios de hipoxia. Para mantener consistencia en el monitoreo del oxígeno, es recomendable medir en cada estanque siempre en el mismo orden y a la misma hora y a la misma profundidad todos los días. CONCENTRACIÓN DE OD EFECTO
  • 31. <1 - 2 mg/L Mortal si la exposición dura más que unas horas 2 - 4 mg/L Crecimiento será lento si labaja de oxígeno disuelto se prolonga 4 - 12 mg/L Mejor condición para crecimiento adecuado > 12 mg/L Sobresaturación: riesgo de la“enfermedad de la burbuja de gas”; puede ser indicativo de alta concentración demicroalgas pH Es importante mantener un pH estable a un rango seguro porque esto afecta el metabolismo y otros procesos fisiológicos de los organismos de cultivo. Puede crear estrés, aumentar la susceptibilidad a enfermedades, disminuir los niveles de producción y causar un pobre crecimiento, signos de un pH sub-óptimo produce mucosidad en las branquias, comportamiento de natación inusual, aletas raídas, daños a los ojos así como también pobre crecimiento del fitoplancton y del zooplancton NIVELES DE PH EFECTO 14 Letal 13 Letal 12 Letal 11 Letal 10 Poco crecimiento 9 Poco crecimiento 8 Nivel óptimo 7 Nivel óptimo 6 Poco crecimiento 5 No hay reproducción 4 Letal 3 Letal 2 Letal 1 Letal Temperatura La temperatura obviamente no puede ser controlada en un estanque. Los animales acuáticos modifican la temperatura de sus cuerpos al medioambiente y son sensibles a las variaciones de temperatura rápidas. Para cada especie hay un rango de condiciones de temperatura. La temperatura de agua se mide directamente en el agua del estanque usando un
  • 32. termómetro común. Además de anotar el valor obtenido, también se debe anotar la horade la medición. También es necesario asegurarse de usar siempre el mismo termómetro para obtener mediciones consistentes. TEMPERATURA EFECTO <9°C Letal – Crecimiento Lento 25°C - 35°C Nivel óptimo >36°C Letal – Pérdida de peso, por alto metabolismo Transparencia La medición con disco Secchi consiste en la profundidad en centímetros a la cual el disco deja de ser visible, cuando es sumergido en el agua del estanque. Usualmente existe una relación inversa entre la visibilidad del disco y la abundancia de fitoplancton. A medida que el plancton aumenta la visibilidad disminuye. Al tomar decisiones de manejo con base en las lecturas de disco Secchi, hay que asegurarse que la turbidez sea realmente producida por fitoplancton y no por materiales suspendidos en la columna de agua tales como arcillas, sedimentos o detritos orgánicos. Usualmente la hora más adecuada para realizar esta medición es entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana. PROFUNDIDAD (CM) CONCENTRACIÓN DE FITOPLANCTON < 25 cm Si es turbio por fitoplancton, habrá problemas de concentración baja de oxígeno disuelto por la noche o antes de la salida del sol. Cuando la turbidez resulta por partículas suspendidas, la productividadserá baja 25-30 cm Turbidez es alta y conviene bajar la concentración de fitoplancton 30-45 cm Si la turbidez es por fitoplancton, el estanque está en buenas condiciones 45-60 cm El fitoplancton está escaso > 60 cm El agua está demasiado clara. La productividad es inadecuada y pueden crecer plantas acuáticas en el fondo de los estanque 5. Salinidad La salinidad representa la concentración total de iones inorgánicos disueltos, o sales, en el agua. Esto juega un rol significativo para el crecimiento de organismos de cultivo a través de la osmoregulación de minerales de cuerpo en el agua circundante. Para una mejor supervivencia y crecimiento, un rango óptimo de salinidad debe ser mantenido en el agua del estanque.  Si la salinidad es demasiado alta, los langostinos comenzarán a perder agua al medioambiente.
  • 33.  Los langostinos jóvenes parecen tolerar una mayor fluctuación de salinidad que los adultos.  Los cambios drásticos de salinidad pueden también alterar la fauna del fitoplancton y sus densidades de población, y llevar a inestabilidad del ecosistema. Aspectos importantes del monitoreo de la calidad del agua:  Es necesario que la granja que cuente con un plan para el monitoreo de los parámetros físicos, químicos y biológicos de los estanques.  Es necesaria una rutina de calibración de los aparatos utilizados para medir parámetros, con el propósito de garantizar certeza y confiabilidad en los datos obtenidos.  Es necesario establecer puntos específicos para la medición de los parámetros en cada estanque, con el fin de mantener condiciones similares en el tiempo y que no se afecten los datos obtenidos en los muestreos. 3.4.4.2 AIREACION La decisión para su uso, está marcada por la concentración de oxígeno disuelto en el estanque, misma que es dependiente de la densidad de población (biomasa), la concentración de fitoplancton y la profundidad del estanque. El sistema de cultivo generalmente es Semi-Intensivo, por lo que es necesario el uso de aireadores, para poder asegurar la sobrevivencia de los langostinos. El horario de encendido y apagado de aireadores está sujeto a los niveles de oxígeno en el estanque. Ejemplo: Supongamos que la medición de los niveles de oxígeno durante la noche es de 2 mg/L. -Esto nos indica que durante la madrugada habrá problemas en el estanque por falta de oxígeno. Por lo cual es necesario encender los aireadores durante la madrugada, para así mantener los tenores estables de oxígeno. Número de aireadores por Hectárea: 1Ha =1hp Para 1hectárea (Ha) se necesita, 1aireador con 1hp de 2 paletas. (Anexo 26) 3.4.4.3 RECAMBIO DE AGUA DE LOS ESTANQUES El recambio de agua es el principal método de dilución de los compuestos potencialmente tóxicos en el agua del estanque y permite la dilución de la floración de plancton. Aunque en algunos sistemas se emplean tasas de recambio bajas o cero recambio. La reducción en el volumen del recambio de agua en un estanque, ayudará a reducir costos en combustible, mantenimiento de los equipos de bombeo y cantidad de nutrientes en los efluentes. El recambio de agua sólo se debe hacer cuando se verifique que va a ser beneficioso para la producción, pues podría suceder que las condiciones del aguade la toma sean inferiores a las de la granja. Es necesario el recambio de agua cuando las variables físico-químicas de las aguas de los estanques se encuentren por debajo de los niveles mínimos aceptables. Factores para realizar un recambio de agua: a) El color del agua: El recambio de agua es requerido si el agua se hace más transparente (> 80 cm) o más turbio (< 30 cm) b) Variación de pH: El recambio de agua es requerido si el pH del agua varía más de 1.5 en un día. c) La presencia de burbujas en la superficie: El recambio de agua es requerido si, aparece espuma estable sobre la superficie del estanque. e) Los sólidos suspendidos en el agua: El recambio de agua es requerido si la cantidad de sólidos suspendidos se incrementa (por observación) f) Densa floración algal: El recambio de agua es requerido si la densidad de la floración algal es alta. La densa floración algal es indicador de un pH por encima de 9, por lo tanto la floración puede ser monitoreada efectivamente midiendo el pH y la transparencia. g) Oxígeno disuelto: El recambio de agua es requerido si la cantidad de oxígeno disuelto es baja.
  • 34. h) Amonio o sulfuro de hidrógeno. El recambio de agua es requerido si la cantidad de Amonio o sulfuro de hidrógeno presentan tenores altos. 1. Generalidades:  Aun teniendo agua de ingreso de buena calidad no debe ser cambiada más del 30%. Puede ser cambiada hasta el 10% drenando la cantidad apropiada del estanque y luego rellenándolo. Si se necesita recambiar más del 10%, el recambio adicional debe ser conducido sobre una base de flujo continuo. Esto ayuda a reducir el estrés extendiendo el periodo de recambio por un largo periodo y evitando las fluctuaciones excesivas en calidad.  Si algún estanque en la granja presenta problemas de enfermedades, éste debe ser manejado con cero recambios agregando agua sólo para reponer niveles perdidos por evaporación.  La reducción del recambio de agua ayuda a bajar el riesgo de entrada de depredadores, la diseminación de enfermedades desde otras granjas o del langostino silvestre y la pérdida de productividad natural en el interior del ecosistema de la granja.  Durante el verano, se debe reponer el agua perdida por evaporación, para evitar que suba demasiado la salinidad y que descienda drásticamente el nivel de operación de los estanques. Se debe hacer reposición del agua perdida por filtración. Graba – filtra 5cm diarios. Arena – filtra 10cm diarios.  Los riesgos asociados con el recambio de agua pueden ser reducidos manteniendo el agua en el reservorio por al menos 12 horas. Existen diversas estrategias de cero recambios de agua y de recambios bajos o limitados, que pueden ser usadas para controlar la calidad de agua en los estanques. Estas estrategias son:  Cero recambio– sistema cerrado y estático.  Bajo recambio – sistema cerrado y recirculación  Bajo recambio – sistema de circulación abierta.  Bajo recambio – recirculación parcial. 1.Cero recambio– sistema cerrado y estático: Este se refiere a un sistema de cultivo en estanques completamente cerrado donde el estanque se llena con agua una vez y no se lleva a cabo ningún recambio durante el ciclo de producción. En estos estanques no se recambia nada de agua, y al terminar el ciclo de producción los estanques se drenan a piscinas de tratamiento donde se prepara y acondiciona el agua, y luego se reusa durante el siguiente ciclo de producción. 2. Bajo recambio – sistema cerrado y recirculación: Este se refiere a un método empleado comúnmente en Asia, donde los estanques se llenan una vez con agua tratada, donde el agua de recambio proviene de un reservorio central cuya agua ha sido tratada para eliminar portadores y viriones. El agua de descarga de los estanques es reciclada y tratada en una serie de piscinas de tratamiento, y regresada al reservorio central. Algunas granjas usan sistemas de filtración integrados, con baterías de piscinas que contienen bivalvos filtradores, peces y macroalgas para limpiar el agua de recirculación. Los recambios diarios en estos sistemas son bajos, y la misma agua puede ser usada por 3-4ciclos de producción antes de ser renovada de fuera. Estos sistemas requieren de una aireación considerable. 3. Bajo recambio – sistema de circulación abierta. Este se maneja con un recambio diario relativamente constante pero muy reducido (1%-5%), donde el agua que entra es filtrada pero no es tratada químicamente. Esta estrategia es de alto riesgo porque conlleva un riesgo permanente de introducción de WSSV a los estanques. 4. Bajo recambio – recirculación parcial. Es aquel donde los estanques se llenan inicialmente con agua filtrada y tratada, y donde se recircula la mayor parte del agua de recambio, como se mencionó antes para el sistema de bajo recambio, cerrado y con recirculación.
  • 35. 3.4.7 MANEJO DE ENFERMEDADES DE LANGOSTINOS Uno de los aspectos de mayor relevancia en el cultivo de langostino es el relacionado al cuidado de su salud. La falta de evaluaciones frecuentes de la salud de los langostinos puede facilitar la diseminación de enfermedades entre estanques de la misma granja y de una granja a otra de la misma zona. La pérdida casi total de una población de langostinos a causa de una infección, pudiera incluso pasar desapercibida si no se realizan evaluaciones semanales meticulosas del estado de salud de los langostinos. Las enfermedades son introducidas a través:  Langostinos importados  Insectos  Organismos marinos  Aves  Aguas  Vehículos  Humanos  Entre otros agentes. Muchas enfermedades se presentan después de períodos de estrés. Un dogma general de la acuicultura es que el ataque de enfermedades epidémicas se debe a prácticas de manejo deficientes, las cuales debilitan la resistencia de animales cultivados. La prevención consiste en evitar las condiciones de estrés en el cultivo, la introducción de enfermedades emergentes y la implementación de BPM. Las condiciones de estrés en el estanque pueden presentarse:  Por problemas crónicos de la calidad del agua.  Frecuente niveles bajos de OD.  Altas concentraciones de amonio no ionizado  Altas densidades de langostino.  Temperaturas extremas durante el manejo  Una dieta deficiente. El monitoreo de la salud de los langostinos permite una temprana detección de enfermedades. A la par del monitoreo también se debe diseñar e implementar procedimientos que ayuden a controlar la propagación de la enfermedad cuando esta se presente. (Anexo 27) La clasificación de las principales enfermedades son las siguientes: a. Enfermedades Virales  Virus de la necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa (Infectioushypodermic and hematopoyetic necrosis virus, IHHNV)  Virus del Síndrome de la Mancha Blanca (White spot síndrome virus,WSSV)  Virus del Síndrome de Taura (Taurasyndrome virus, TSV)  Virus del síndrome de la cabeza amarilla (Yellow head syndrome virus, YHV)  Virus de la mionecrosis infecciosa (Infectiousmyonecrosis virus, IMNV)  Mionecrosis infecciosa viral (IMNV)
  • 36.  Penaeusvannameinodavirus (PvNV) b. Enfermedades Bacterianas  Vibriosis sistémica  Erosión bacteriana del caparazón  Síndrome de Zoea II  Enfermedad de luminiscencia  Necrosis del hepatopáncreas bacteriana (NHP-B) c. Enfermedades por Parásitos  Gregarinas  Microsporidios  Haplosporidios  Epicomensales  Metazoarios d. Enfermedades por hongos  Micosis  Fusariosis 3.4.5. MANEJO DURANTE LA COSECHA Antes de iniciar la cosecha, se debe elaborar un plan donde quede definido en cada paso: Quiénes realizaran la actividad de la cosecha. Cuándo se realizara la actividad de la cosecha Cómo se realizara la actividad de la cosecha Para proceder con la cosecha, los langostinos deben reunir ciertas características, tales como:  Tamaño apropiado  Buen estado sanitario.  Características organolépticas apropiadas.  Textura adecuada. (Aproximadamente el 95% de la población total tiene que presentar una textura “dura”) La dureza del langostino, está influenciada por los periodos lunares. Usualmente se realiza la operación de cosechado 3 antes o después, de la luna llena y luna nueva. Debido a que durante estos periodos lunares, el langostino alcanza la textura más adecuada. Es recomendable, que antes de 15 días de la fecha de cosecha, se realicen muestreos para determinar las características mencionadas. Es decir; es necesario realizar un seguimiento al langostino antes de la cosecha. Cuando los langostinos cumplen con las condiciones adecuadas, es necesario retirar la ración alimentación entre 24 y 48 horas antes de la cosecha, para evitar que la repleción por alimento en descomposición dentro del langostino luego de la cosecha, cause problemas en el hepatopáncreas durante el procesamiento Una vez determinado el día de cosecha, se procede a realizar limpieza de los monjes, y los ductos de salida de agua. Luego, se procede a instalar una bolsa de red (en los monjes) llamada "manga" hecho con paño anchovetero de 10 m de longitud con su marco respectivo el cual es denominado “cubo” (Anexo 29). Después de haber sido
  • 37. instalados y dispuestos los equipos y herramientas necesarias. Se procede a bajar el nivel del agua del estanque con 1 ó 2 días de anticipación dependiendo del tamaño del mismo. Si la cantidad de agua que hay en el estanque pudiese ser evacuada durante 1 sólo día. Se procede a bajar las ¾ partes del nivel del agua durante el día, luego se espera hasta la noche. Para realizar la operación de cosechado en el cual se bajara el nivel del agua restante, evacuando de esta manera el agua junto con los langostinos. Durante la noche debido a que los langostinos tienen un fototropismo positivo, sólo es necesario colocar un foco en la estructura del monje para atraerlos hacia esa zona. Y de esta manera por efecto de la pendiente del estanque y la fuerza de la evacuación del agua, estos son arrastrados. (Anexo28). Es allí entonces, que la “manga” es utilizada como bolsa receptora para los langostinos. Cuando el cubo es llenado debido a la cantidad excesiva de langostinos, se procede a trasladarlos con la ayuda de baldes agujereados (para escurrir el agua) hacia los dinos (Anexo 34). Los dinos son recipientes de aproximadamente de 1000 litros, en el cual se prepara una cremolada previamente con agua y hielo, para introducir a los langostinos, de manera que éstos mueran por choque térmico. Luego estos son colocados en cajas de 25 kg con hielo y son enviados en camiones frigoríficos a la planta de proceso. Es necesario recordar que con este proceso se dará inicio a la cadena de frío, la cual no debe ser interrumpida bajo ninguna circunstancia hasta que el producto sea consumido. *Una vez finalizado la operación de cosecha, el ciclo del cultivo vuelve a iniciar con la etapa de “preparación de estanques”. Completando así un círculo cerrado de producción. IV. RESULTADOS Los resultados obtenidos de toda esta experiencia del cultivo de langostino a través de los años es que se ha optado por un sistema productivo bio-seguro mediante el cual se logran resultados de mayor producción, con menos riesgo pero de mayor inversión con lo cual no cuentan el 100% de las empresas. Ahora en Perú hay una viabilidad técnica, modelo de gestión biológico de alta seguridad que permite producir más. Antes por has. 2 TM al año, ahora 1 has produce 40 TM con métodos intensivos, aunque la inversión es costosa, dada la alta tecnología que usa (desarrollada algunas empresas del sector). Se logró el récord de producción mundial en tres meses y medio produjo 16,2 TM de langostinos, o sea puede hacer 3 o 4 cosechas al año, pues puede vaciar la basura orgánica rápidamente con la alta tecnología, el factor limitante viene a ser que la Inversión es de US$ 75 a 100 mil por ha. V. DISCUCIONES Por medio de la observación y experiencia directa se evaluó lo siguiente:  En la bibliografía se recomienda fertilizar el agua una vez el estanque esta colmado. Pero cuando un estanque es colmado, para iniciar el sembrado de postlarvas, Un factor muy importante es conocer el origen del agua. Si este proviene directamente del mar o de un estero. Puesto que cuando el agua proviene del estero, no es necesario fertilizar, debido a la existencia de productividad natural; esto se da porque otras langostineras evacuan aguas ya cargadas de productividad natural hacia el estero. Pero no así para el agua proveniente del mar, la cual es escasa en productividad natural.  En la bibliografía se recomienda realizar un secado total, después del drenado. Pero durante la operación del secado, es necesario que sólo haya cuarteaduras en el suelo. Más no es recomendable esperar a que toda la humedad del suelo sea eliminada por acción del sol. Puesto que mientras haya humedad, habrá bacterias nitrificantes que descompondrán la materia orgánica. Pero si llegamos a esperar hasta un secado total, en el cual no haya humedad en el suelo, eliminaremos las bacterias nitrozomas y nitrobacter y esto tendría un efecto negativo cuando iniciamos el cultivo nuevamente. Puesto que se tendría que esperar que haya una nueva proliferación de los mismos, y mientras ocurre ello habrá mayor cantidad de materia orgánica sin mineralizar.  En la bibliografía, se recomienda seguir una tabla de alimentación para suministrar el Alimento balanceado. Pero es necesario entender, no siempre da buenos resultados. Debido a que a veces, aun agregando la cantidad que indica la tabla de alimentación los langostinos no suelen crecer. Por ello es necesario recordar, que estas tablas son sólo de referencia. Puesto que cada biólogo pesquero, debe desarrollar su propia tasa de alimentación a través de la experiencia.
  • 38.  Debido a que hay muchos factores a tener en cuenta al momento de suministrar el alimento balanceado: El tamaño del langostino, Temperatura, pH, Acumulación de materia orgánica, O2, Disponibilidad de Alimento natural, Periodos largos sin recambio de agua, Actividad diurna o nocturna, Ciclo de muda,etc.  En la bibliografía, se recomienda Alimentar a la postlarvas después de 15 -30 días, debido a que durante esta etapa consumen alimento que están constituidos por organismos que forman el eslabón básico de la cadena alimenticia. Y después de ello ya se inician con alimento balanceado. Pero esta regla se basa sólo cuando el estanque tiene productividad natural abundante. Pero si en un estanque no hay mucha productividad natural, la postlarva consume alimento balanceado tipo KR1 (Nicovita) tan sólo al décimo día. Esto es debido precisamente a que existe escases de alimento natural, lo cual los obliga a consumir el alimento balanceado. VI. CONCLUSIONES Para afrontar el reto que significaron estos desafíos como el Fenómeno del Niño y El virus de la "Mancha Blanca" se enfocó la mejora de las técnicas productivas y se aumentó la producción. Así se ha logrado una recuperación sostenida, superando en el 2005 su volumen histórico de cosechas aumentando su competitividad y abriendo perspectivas para un crecimiento aún mayor. Por tal motivo la Industria langostinera planificó de tal manera la producción que logró un incremento importante en su productividad. Tambien se aprendió a convivir con las diversas enfermedades, especialmente con la mancha blanca. Todos los esfuerzos se han visto compensados con aumentos sostenidos de producción ya sea en producto acabado para exportación como en una producción de postlarvas resistentes a enfermedades virales, la cual es la base fundamental que garantiza una buena producción. VII. RECOMENDACIONES Las empresas langostineras seguirán siendo el motor de la economía tumbesina, pero deberán seguir ciertas pautas básicas: Cumplir con la legislación ambiental nacional vigente y con los compromisos ambientales a los cuales se suscriban localmente. Desarrollar mecanismos para prevenir la contaminación ambiental. Buscar el mejoramiento continuo mediante la optimización de sus operaciones de utilización de recursos naturales renovables y no renovables. Mantener relaciones abiertas y de colaboración con clientes, autoridades, vecinos y otros. Contribuir con el progreso de las comunidades locales asentadas en sus áreas de influencia, velando por el respeto y la conservación del entorno. Aprovechar y explotar la disponilididad de zonas de cultivos que tiene el Perúpara mejores ingresos. VIII. BIBLIOGRAFIA
  • 39. 1. Jorge Fenucci. 1988. Manual para la cría de camarones peneidos.1988. Cap 2. Brasil. Edición FAO 2. María Cruz RivearRodriguez. 1998. Efecto de la salinidad sobre el crecimiento y sobrevivencia en postalarvas y juveniles de langostino Penaeusvannamei.Pag. 5-10. Colombia. Tesis. 3. Jorge l. Fenucci, Cornelio Lara, Vielka Morales, Abelardo De Gracia y Oscar García Suárez. 2010. Manual de buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeusvannamei. Pag. 25-101. Panamá. Impresora Nornos. 4. Boletín nicovita. 1999. Evolución del alimento para camarones. Volumen 4. Perú. Edición Tumpis. 5. Gerardo Cruz Reyes. 1997. Cuantificación de aminoácidos de los estadios larvarios del camarónpenaeusvarnameiy estimación de los requerimientos de aminoácidos esenciales. 6. Boletín nicovita. 1997. Tasa o factor de conversión alimenticia en el cultivo de camarón. Volumen 2. Perú. Edición Tumpis. BIBLIOGRAFIA VIRTUAL A. http://maps.google.es B. http://www.ictioterm.es C. http://es.wikipedia.org D. http://www.acuariacolombia.org E. http://www.fao.org F. http://www.nicovita.com.pe ANEXOS ANEXO 1 – ANATOMIA GENERAL
  • 40. ANEXO 2 - MORFOLOGIA EXTERNA
  • 41.
  • 42. ANEXO 4 – MORFOLOGIA
  • 43. ANEXO 5 – DESARROLLO LARVARIO
  • 44. ANEXO 6 – MADURACION SEXUAL ANEXO 7 – ESTACIONES DE BOMBEO ANEXO 8 – ESTANQUES
  • 45. ANEXO 9 – DISEÑO DE UN ESTANQUE ANEXO 10 – SECADO DE FONDO
  • 46. ANEXO 11 - MALLAS FILTRADORAS
  • 47. ANEXO 12–EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS POSTLARVAS Y PRUEBAS DE ESTRÉS
  • 48. Evaluación microscópica y molecular de postlarvas • El responsable del Centro de Producción Larval debe informar a la granja cuáles son las características de la calidad del agua en que serán enviadas las postlarvas (salinidad, temperatura, pH, etc.), para así preparar las unidades de aclimatación • Algunos días antes de la compra, el técnico de la granja debe ir al Centro de Producción Larval y supervisar el muestreo de las postlarvas para su posterior evaluación en el laboratorio de diagnóstico • Para aceptar o rechazar el envío de postlarvas, se debe evaluar el grado de actividad de la larva, fototropismo, hilo fecal, presencia/ausencia de bioluminiscencia, uniformidad de tallas y contenido intestinal, principalmente. • Posteriormente se debe continuar con una evaluación bajo el microscopio para determinar presencia o ausencia de vacuolas de grasa en el hepatopáncreas, contenido intestinal, deformidades, mecanización de apéndices o branquias, presencia de organismos epicomensales (epibiontes), síndrome de las bolitas blancas y BP (Baculoviruspenaei), desarrollo branquial • La detección molecular (mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa-PCR) de agentes patógenos de importancia, es una medida mandatoria para terminar de evaluar de manera completa, la calidad de un lote de postlarvas • Antes de la compra de las postlarvas, el técnico de la granja responsable de la adquisición de las mismas, debe conocer los resultados de los exámenes anteriores quedar a total satisfacción con los mismos • No todos los lotes de postlarvas son iguales, por lo que es necesario realizar los análisis arriba mencionados a cada grupo de animales que se piensa adquirir para la granja; los resultados de calidad de un lote, no aplicarán necesariamente a otro pues se trata de poblaciones de postlarvas diferentes. Evaluación macroscópica y microscópica de la calidad de las postlarvas. Se debe tomar una muestra al azar de 20 postlarvas y evaluar las siguientes características: • Actividad. Al menos el 95% de las PL deben estar activas. Las postlarvas saludables, nadan activamente en contra de la corriente generada por la aeración en el tanque de aclimatación o manualmente. • Presencia de deformidades. No se deben aceptar postlarvas con el rostrum deforme o doblado, daños de apéndices causados por bacterias, problemas de muday pérdida de apéndices etc. La presencia de cuerpos torcidos es evidencia del uso de diversos medicamentos. El rostro y los apéndices deben ser de forma normal, sin erosiones ni deformidades. No se deben aceptar postlarvas que presenten más de un 5% de deformidades. • Tamaño homogéneo. Las postlarvas más desarrolladas tienen una mayor resistencia a enfermedades, desarrollo branquial completo y capacidad para tolerar cambios relativamente bruscos de salinidad y temperatura. Las edades de siembra recomendadas para L. vannamei es por lo general alrededor de PL-9 a PL-11 (postlarvas de nueve a once días). No es recomendable aceptar postlarvas mayores a PL-11 ya que esto requerirá de bajar considerablemente las densidades de empaque (# postlarvas por litro en cada bolsa) incrementando los costos de envío. De no hacerlo, socorre el riesgo de sufrir altas mortalidades durante el envío. • Contenido intestinal. La postlarvas con buena salud por lo general se alimentan de manera continua y agresiva deberían presentar el intestino lleno. Las postlarvas bajo estrés usualmente dejan de comer. • Movimiento intestinal (peristalsis): los movimientos rítmicos del cordón intestinal indican un buen funcionamiento del sistema digestivo de los animales. De igual modo, un color oscuro de la hepatopáncreas es un indicio de que las postlarvas se han estado alimentando adecuadamente. • Presencia de espibiones: las postlarvas saludables al ser observadas al microscopio no presentan organismos adheridos al exoesqueleto. Las postlarvas que presentan una cantidad abundante de epibiontes son un indicio de la existencia de pobres condiciones de calidad de agua. Bajo estas condiciones las postlarvas usualmente no mudan con regularidad y presentan un pobre estado de salud general. Se aconseja no aceptar envíos de postlarvas que presenten más de un 5% de espibiones. Opacidad muscular. La presencia de langostinos con opacidad en su musculatura es también indicio de estrés causado por condiciones ambientales pobres. Los envíos de postlarva con más del 10% de los animales presentando esta condición se consideran inaceptables