SlideShare una empresa de Scribd logo
La población colombiana
En Colombia viven cerca de 45 millones de personas que conforman diferentes
grupos, que viven y se expresan de manera particular.
LOS INDÌGENAS:
Son descendientes de los
pobladores originales de Colombia
y viven en distintas partes de su
territorio. Cada comunidad tiene
una lengua, unas historias y
tradiciones propias.
LOS ROM O GITANOS:
Los ROM llegaron a Colombia
hace unos 200 años y se
quedaron en algunos pueblos y
ciudades. Es el grupo humano
más pequeño de todos y se
distingue por su forma de
vestir y forma de hablar , el
romaní.
La nación colombiana es pluriètnica y multicultural. Esto quiere decir que los
colombianos descendemos de distintos grupos humanos y tenemos diversidad de
tradiciones culturales.
LOS MESTIZOS:
A este grupo pertenece la
mayoría de colombianos. Los
mestizos son el resultado de
la mezcla de diferentes
grupos.
LOS AFROCOLOMBIANOS:
Este grupo desciende de la
población africana esclavizada
que llegó a nuestro país en
tiempos de la dominación
española. La mayoría habita en
los litorales e islas caribeñas y
conserva tradiciones de su
tierra de origen.
LAS TRADICIONES QUE COMPARTIMOS LOS COLOMBIANOS
El conjunto de tradiciones de un país se llama folclor, los colombianos
tenemos tradiciones como los bailes, las festividades, las artesanías, las
creencias, los mitos y leyendas, la música y la culinaria o platos típicos
que varían de un lugar a otro.
O Fiesta de silleteros
en Medellín
O Carnaval de
Barranquilla
Fiesta del Joropo en
los Llanos orientales
Semana Santa en
Popayán
Carnaval de Blancos y
Negros en Pasto
Feria de Cali
Fiestas del Bambuco
en Neiva
Festival de la leyenda
vallenata en Sincelejo
¿DÒNDE HABITAN LOS COLOMBIANOS?
Nuestro país, Colombia, tiene una parte terrestre y otra marítima conformada por
el mar Caribe y el océano Pacífico.
“LOS SÌMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA”
Los símbolos de nuestro país son: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Ellos
nos recuerdan la unión nacional y nos representan en el extranjero.
“LOS EMBLEMAS DE MI PAÌS”
Los emblemas de Colombia son los elementos naturales y culturales
representativos de nuestra nación. Son emblemas naturales la esmeralda, el
cóndor, la palma de cera del Quindío, el café, la orquídea Catleya triana, y el
sombrero vueltiao.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Población de Colombia
Población de ColombiaPoblación de Colombia
Población de ColombiaRubis Arrieta
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto3168962544
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigenaPaola Perez
 
Cultura y tradiciones en colombia
Cultura y tradiciones  en colombiaCultura y tradiciones  en colombia
Cultura y tradiciones en colombiaKaritto Pilonieta
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Limites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptxLimites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptxHarvyMartinez1
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombiadaniela guerrero
 
Diapositivas regiones naturales de colombia
Diapositivas  regiones naturales de colombiaDiapositivas  regiones naturales de colombia
Diapositivas regiones naturales de colombiaAngie Centeno
 
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombiaJulian Enrique Almenares Campo
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasAny723
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaUniambiental
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianosJulian Enrique Almenares Campo
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombianoJulian Enrique Almenares Campo
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaHelem Alejandra
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.laura Avila
 

La actualidad más candente (20)

Población de Colombia
Población de ColombiaPoblación de Colombia
Población de Colombia
 
Mi país colombia
Mi país colombiaMi país colombia
Mi país colombia
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
Cultura y tradiciones en colombia
Cultura y tradiciones  en colombiaCultura y tradiciones  en colombia
Cultura y tradiciones en colombia
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Limites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptxLimites de Colombia.pptx
Limites de Colombia.pptx
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
La region caribe de colombia
La region caribe de colombiaLa region caribe de colombia
La region caribe de colombia
 
Diapositivas regiones naturales de colombia
Diapositivas  regiones naturales de colombiaDiapositivas  regiones naturales de colombia
Diapositivas regiones naturales de colombia
 
REGION CARIBE
REGION CARIBEREGION CARIBE
REGION CARIBE
 
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
030 057 se ciencias sociales 5 und-2_geografia fisica de colombia
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
 
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
158 177 se ciencias sociales 3 und-8_el territorio de los colombianos
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 

Similar a La poblaciòn colombiana

Similar a La poblaciòn colombiana (20)

Tradiciones colombianas
Tradiciones colombianasTradiciones colombianas
Tradiciones colombianas
 
Cultura de colombia
Cultura de colombiaCultura de colombia
Cultura de colombia
 
Turismo y cultura de colombia
Turismo y cultura de colombiaTurismo y cultura de colombia
Turismo y cultura de colombia
 
Cultura colombiana 2
Cultura colombiana 2Cultura colombiana 2
Cultura colombiana 2
 
etnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptxetnografia y razas colombia.pptx
etnografia y razas colombia.pptx
 
Tarea danzas
Tarea danzasTarea danzas
Tarea danzas
 
Danzas colombianas
Danzas  colombianasDanzas  colombianas
Danzas colombianas
 
Folleto cultural
Folleto culturalFolleto cultural
Folleto cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Colombia cultural
Colombia culturalColombia cultural
Colombia cultural
 
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICAAPORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
APORTES DELOS AFROCOLOMBIANOS EN A MUSICA
 
1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano1. 9 1 folclor colombiano
1. 9 1 folclor colombiano
 
Reública de Colombia
Reública de ColombiaReública de Colombia
Reública de Colombia
 
Culturaytradicionesencolombia
CulturaytradicionesencolombiaCulturaytradicionesencolombia
Culturaytradicionesencolombia
 
Apoteosis Colombiana
Apoteosis ColombianaApoteosis Colombiana
Apoteosis Colombiana
 
Las danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianasLas danzas-folcloricas-colombianas
Las danzas-folcloricas-colombianas
 
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombiaAspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
Aspectos étnicos, lingüísticos y artísticos de colombia
 
Cultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdfCultura ecuatoriana pdf
Cultura ecuatoriana pdf
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 

Más de mana1413

Udi mi barrio
Udi mi barrioUdi mi barrio
Udi mi barriomana1413
 
Udi mi barrio
Udi mi barrioUdi mi barrio
Udi mi barriomana1413
 
Cómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdahCómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdahmana1413
 
Evaluación UDI
Evaluación UDIEvaluación UDI
Evaluación UDImana1413
 
Mapa de empatía (TDAH en el aula)
Mapa de empatía (TDAH en el aula)Mapa de empatía (TDAH en el aula)
Mapa de empatía (TDAH en el aula)mana1413
 
Diario de nuestro aprendizaje
Diario de nuestro aprendizajeDiario de nuestro aprendizaje
Diario de nuestro aprendizajemana1413
 

Más de mana1413 (6)

Udi mi barrio
Udi mi barrioUdi mi barrio
Udi mi barrio
 
Udi mi barrio
Udi mi barrioUdi mi barrio
Udi mi barrio
 
Cómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdahCómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdah
 
Evaluación UDI
Evaluación UDIEvaluación UDI
Evaluación UDI
 
Mapa de empatía (TDAH en el aula)
Mapa de empatía (TDAH en el aula)Mapa de empatía (TDAH en el aula)
Mapa de empatía (TDAH en el aula)
 
Diario de nuestro aprendizaje
Diario de nuestro aprendizajeDiario de nuestro aprendizaje
Diario de nuestro aprendizaje
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

La poblaciòn colombiana

  • 2. En Colombia viven cerca de 45 millones de personas que conforman diferentes grupos, que viven y se expresan de manera particular. LOS INDÌGENAS: Son descendientes de los pobladores originales de Colombia y viven en distintas partes de su territorio. Cada comunidad tiene una lengua, unas historias y tradiciones propias. LOS ROM O GITANOS: Los ROM llegaron a Colombia hace unos 200 años y se quedaron en algunos pueblos y ciudades. Es el grupo humano más pequeño de todos y se distingue por su forma de vestir y forma de hablar , el romaní.
  • 3. La nación colombiana es pluriètnica y multicultural. Esto quiere decir que los colombianos descendemos de distintos grupos humanos y tenemos diversidad de tradiciones culturales. LOS MESTIZOS: A este grupo pertenece la mayoría de colombianos. Los mestizos son el resultado de la mezcla de diferentes grupos. LOS AFROCOLOMBIANOS: Este grupo desciende de la población africana esclavizada que llegó a nuestro país en tiempos de la dominación española. La mayoría habita en los litorales e islas caribeñas y conserva tradiciones de su tierra de origen.
  • 4. LAS TRADICIONES QUE COMPARTIMOS LOS COLOMBIANOS El conjunto de tradiciones de un país se llama folclor, los colombianos tenemos tradiciones como los bailes, las festividades, las artesanías, las creencias, los mitos y leyendas, la música y la culinaria o platos típicos que varían de un lugar a otro. O Fiesta de silleteros en Medellín O Carnaval de Barranquilla
  • 5. Fiesta del Joropo en los Llanos orientales Semana Santa en Popayán
  • 6. Carnaval de Blancos y Negros en Pasto Feria de Cali
  • 7. Fiestas del Bambuco en Neiva Festival de la leyenda vallenata en Sincelejo
  • 8. ¿DÒNDE HABITAN LOS COLOMBIANOS? Nuestro país, Colombia, tiene una parte terrestre y otra marítima conformada por el mar Caribe y el océano Pacífico.
  • 9. “LOS SÌMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA” Los símbolos de nuestro país son: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Ellos nos recuerdan la unión nacional y nos representan en el extranjero.
  • 10. “LOS EMBLEMAS DE MI PAÌS” Los emblemas de Colombia son los elementos naturales y culturales representativos de nuestra nación. Son emblemas naturales la esmeralda, el cóndor, la palma de cera del Quindío, el café, la orquídea Catleya triana, y el sombrero vueltiao.