SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución
de la IM
@PatriciaYanesR
• Antes de 1910: Fase de la Estadística Industrial.
(Censos)
• 1911-1920: Fase de ventas
• 1921-1930: Fase de formularios
• 1931-1940: Fase del muestreo
• 1941-1950: Fase científica
• 1951-1960: Fase experimental
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES
• 1961-1970: Fase tecnológica
• 1971-1980: Fase del consumidor
• 1981-1990: Fase del servicio
• 1991-2000: Fase del marketing
electrónico
• 2001-2010: Fase de la gerencia de
comunicaciones integradas
Evolución de la IM
1824
La primera encuesta de
investigación de
mercados realizada por el
Harrisburg Pennsylvanian
(encuesta electoral).
1879
Uso de la IM en toma de
decisiones de marketing
Agencia de publicidad N.
W. Ayer
Encuesta simple entre
funcionarios estatales y
locales para determinar
los niveles esperados de
producción de cereales.
1859
Se unieron Investigadores
académicos
Harlow Gale, profesor de
psicología de la University
of Minnesota, introdujo el
uso de encuestas por
correo para estudiar la
publicidad. De 200 recibió
20 llenos (índice de
respuesta de 10%) 4
Evolución de la IM
1900-1920
Demanda de consumo
Aumento de la producción
en serie
Mercados más grandes y
distantes.
Conocer hábitos de
compra y sus actitudes
hacia los productos de los
fabricantes.
1911
Primer departamento
formal de IM se
estableció en la Curtis
Publishing Company.
Se centraron en industria
automotriz.
1920-1950
Percival White desarrolló
la primera aplicación de la
investigación científica a
problemas comerciales.
Necesidad de una
sistemática y continua IM.
No usó la matemática ni
la estadística.
5
Evolución de la IM
1900-1920
Estudio de observación para convencer a
Campbell Soup Company de que se
anunciara en el Saturday Evening Post.
6
Público
Meta
Seleccionó
una muestra
de las rutas
de recolección
de desechos
de Filadelfia.
Evolución de la IM
1930
Amplio uso de la
investigación encuestal.
A. C. Nielsen entró al
ramo
Desarrolló el concepto de
“participación de
mercado”
Y muchos otros servicios
convirtiéndose en una
A finales de 1930
Primeros cursos formales
La radio y la televisión
creaban nuevos
fenómenos e
incrementaban la
variabilidad de la
conducta humana.
A finales de 1930
Exámenes simples de
respuestas categorizados
y comparados entre
grupos (ingreso, género o
estado civil)
Nuevas herramientas:
diseño experimental, las
encuestas de opinión, la
investigación de factores
humanos. 7
Evolución de la IM
Finales 1940
Grupos de sondeo
Importancia de la
selección aleatoria en el
muestreo.
Técnicas de pruebas de
productos.
1950 - 2000
Mercado de consumo
(mayor demanda)
Alto precio del fracaso =
importancia de la IM
Se determina primero qué
quiere el mercado, para
elaborar bienes que
satisfagan esas
necesidades.
Mediados 1950
Concepto de
segmentación de
mercado
Origen a la investigación
de las motivaciones.
8
Evolución de la IM
1960
Métodos matemáticos de
descripción y predicción:
modelos estocásticos,
modelos markovianos y
modelos lineales de
aprendizaje.
Surgen las computadoras:
analizar, almacenar y
recuperar datos.
2000 - 2010
Internet = investigaciones
en línea
Investigaciones por
teléfono móvil.
Rápido acceso =
inteligencia del negocio =
toma de decisiones =
capacidad de respuesta a
necesidades, etc.
2010 Big Data
Acumulación y análisis de
inmensas cantidades de
información.
9
Big Data
● Datos estructurados
● Datos no estructurados
10
@PatriciaYanesR
Smart Data
Transformación de largas listas de números
y datos en información con valor, con
respuesta, útil.
Convertir datos en estadísticas utilizando
complicados algoritmos que procesan el
Big data.
11
@PatriciaYanesR
Estructura de la industria
12
Fuente: Investigación de Mercados, 10ma edición. Carl McDaniel
@PatriciaYanesR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
ivansalge
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
SeydyssGaray
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketingLinea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketing
 
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. MercadotecniaObjetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
Objetivo 1). Elementos Concep. Mercadotecnia
 
Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia Linea del tiempo de mercadotecnia
Linea del tiempo de mercadotecnia
 
Ensayo 4ps
Ensayo 4psEnsayo 4ps
Ensayo 4ps
 
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGEUnidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSEL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALS
 
Estudio de caso apple
Estudio de caso appleEstudio de caso apple
Estudio de caso apple
 
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
Estrategia y estructura de los negocios internacionales (2)
 
MARKETING – Clase 03 – Pirámide de los ESTRATOS SOCIALES
MARKETING – Clase 03 – Pirámide de los ESTRATOS SOCIALESMARKETING – Clase 03 – Pirámide de los ESTRATOS SOCIALES
MARKETING – Clase 03 – Pirámide de los ESTRATOS SOCIALES
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Trabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercadosTrabajo de-investigacion-de-mercados
Trabajo de-investigacion-de-mercados
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
Proyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercadosProyecto de investigación de mercados
Proyecto de investigación de mercados
 
Subsistemas del sim
Subsistemas del simSubsistemas del sim
Subsistemas del sim
 
Temas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
 

Similar a Evolución de la Investigación de Mercados

Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
Adriana
 
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELMercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
Viri Posadass
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayo
LILIANA BAROTTO
 

Similar a Evolución de la Investigación de Mercados (20)

La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
La investigación de mercados y su consolidación en la historia.
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2Jose lopez . inv. merk2
Jose lopez . inv. merk2
 
Historia del Mercadeo
Historia del MercadeoHistoria del Mercadeo
Historia del Mercadeo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Linea de tiempo mercadotecnia ii
Linea de tiempo mercadotecnia iiLinea de tiempo mercadotecnia ii
Linea de tiempo mercadotecnia ii
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTELMercadotecnia en redes sociales CARTEL
Mercadotecnia en redes sociales CARTEL
 
Lecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumoLecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumo
 
Lecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumoLecc 10 marketing y consumo
Lecc 10 marketing y consumo
 
Lecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y ConsumoLecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y Consumo
 
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREARTodos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
Todos quieren ser Obama. Taller Politica 2.0 PRO-RECREAR
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayo
 
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativasHpu.lec 3 politicas informativas
Hpu.lec 3 politicas informativas
 
Lecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y ConsumoLecc 10 Marketing Y Consumo
Lecc 10 Marketing Y Consumo
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas InformativasHpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
 
Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1Publicidad 2016 1
Publicidad 2016 1
 
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
 

Más de Martha Patricia Yanes Ramirez

Presentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar videoPresentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar video
Martha Patricia Yanes Ramirez
 

Más de Martha Patricia Yanes Ramirez (19)

La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
La investigacion cientifica vs la investigación de mercados
 
El ambiente del marketing
El ambiente del marketingEl ambiente del marketing
El ambiente del marketing
 
El marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evoluciónEl marketing, su importancia y evolución
El marketing, su importancia y evolución
 
El papel (Segunda parte)
El papel (Segunda parte)El papel (Segunda parte)
El papel (Segunda parte)
 
El papel
El papel El papel
El papel
 
El logotipo
El logotipoEl logotipo
El logotipo
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Presentación interactiva con indesign
Presentación interactiva con indesignPresentación interactiva con indesign
Presentación interactiva con indesign
 
Presentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar videoPresentación interactiva con indesign incrustar video
Presentación interactiva con indesign incrustar video
 
Diseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistasDiseño editorial portada de revistas
Diseño editorial portada de revistas
 
Diagramacion de revista
Diagramacion de revistaDiagramacion de revista
Diagramacion de revista
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
Reglas para el diseño editorial
Reglas para el diseño editorialReglas para el diseño editorial
Reglas para el diseño editorial
 
Correccion ortotipográfica
Correccion ortotipográficaCorreccion ortotipográfica
Correccion ortotipográfica
 
Diagramación de un libro
Diagramación de un libroDiagramación de un libro
Diagramación de un libro
 
Dibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzadaDibujo a mano alzada
Dibujo a mano alzada
 
Modificar objetos
Modificar objetosModificar objetos
Modificar objetos
 
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetosHeeramientas de dibujo y trabajar con objetos
Heeramientas de dibujo y trabajar con objetos
 
Conceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustratorConceptos y ejemplos de illustrator
Conceptos y ejemplos de illustrator
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (18)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 

Evolución de la Investigación de Mercados

  • 2. • Antes de 1910: Fase de la Estadística Industrial. (Censos) • 1911-1920: Fase de ventas • 1921-1930: Fase de formularios • 1931-1940: Fase del muestreo • 1941-1950: Fase científica • 1951-1960: Fase experimental ANTECEDENTES
  • 3. ANTECEDENTES • 1961-1970: Fase tecnológica • 1971-1980: Fase del consumidor • 1981-1990: Fase del servicio • 1991-2000: Fase del marketing electrónico • 2001-2010: Fase de la gerencia de comunicaciones integradas
  • 4. Evolución de la IM 1824 La primera encuesta de investigación de mercados realizada por el Harrisburg Pennsylvanian (encuesta electoral). 1879 Uso de la IM en toma de decisiones de marketing Agencia de publicidad N. W. Ayer Encuesta simple entre funcionarios estatales y locales para determinar los niveles esperados de producción de cereales. 1859 Se unieron Investigadores académicos Harlow Gale, profesor de psicología de la University of Minnesota, introdujo el uso de encuestas por correo para estudiar la publicidad. De 200 recibió 20 llenos (índice de respuesta de 10%) 4
  • 5. Evolución de la IM 1900-1920 Demanda de consumo Aumento de la producción en serie Mercados más grandes y distantes. Conocer hábitos de compra y sus actitudes hacia los productos de los fabricantes. 1911 Primer departamento formal de IM se estableció en la Curtis Publishing Company. Se centraron en industria automotriz. 1920-1950 Percival White desarrolló la primera aplicación de la investigación científica a problemas comerciales. Necesidad de una sistemática y continua IM. No usó la matemática ni la estadística. 5
  • 6. Evolución de la IM 1900-1920 Estudio de observación para convencer a Campbell Soup Company de que se anunciara en el Saturday Evening Post. 6 Público Meta Seleccionó una muestra de las rutas de recolección de desechos de Filadelfia.
  • 7. Evolución de la IM 1930 Amplio uso de la investigación encuestal. A. C. Nielsen entró al ramo Desarrolló el concepto de “participación de mercado” Y muchos otros servicios convirtiéndose en una A finales de 1930 Primeros cursos formales La radio y la televisión creaban nuevos fenómenos e incrementaban la variabilidad de la conducta humana. A finales de 1930 Exámenes simples de respuestas categorizados y comparados entre grupos (ingreso, género o estado civil) Nuevas herramientas: diseño experimental, las encuestas de opinión, la investigación de factores humanos. 7
  • 8. Evolución de la IM Finales 1940 Grupos de sondeo Importancia de la selección aleatoria en el muestreo. Técnicas de pruebas de productos. 1950 - 2000 Mercado de consumo (mayor demanda) Alto precio del fracaso = importancia de la IM Se determina primero qué quiere el mercado, para elaborar bienes que satisfagan esas necesidades. Mediados 1950 Concepto de segmentación de mercado Origen a la investigación de las motivaciones. 8
  • 9. Evolución de la IM 1960 Métodos matemáticos de descripción y predicción: modelos estocásticos, modelos markovianos y modelos lineales de aprendizaje. Surgen las computadoras: analizar, almacenar y recuperar datos. 2000 - 2010 Internet = investigaciones en línea Investigaciones por teléfono móvil. Rápido acceso = inteligencia del negocio = toma de decisiones = capacidad de respuesta a necesidades, etc. 2010 Big Data Acumulación y análisis de inmensas cantidades de información. 9
  • 10. Big Data ● Datos estructurados ● Datos no estructurados 10 @PatriciaYanesR
  • 11. Smart Data Transformación de largas listas de números y datos en información con valor, con respuesta, útil. Convertir datos en estadísticas utilizando complicados algoritmos que procesan el Big data. 11 @PatriciaYanesR
  • 12. Estructura de la industria 12 Fuente: Investigación de Mercados, 10ma edición. Carl McDaniel @PatriciaYanesR