SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 82
EPOCenfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC Se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo Asociada a una reacción inflamatoria anómala principalmente frente al humo del tabaco (sólo una cuarta parte de fumadores lo desarrolla) Es prevenible y tratable
La limitación crónica al flujo de aire se debe a: bronquiolitis obstructiva.- afectación de las pequeñas vías aéreas  enfisema: la destrucción parenquimatosa La obstrucción al flujo aéreo se define por espirometría cuando: FEV1/FVC pos-broncodilatador es <0.7  (o por debajo del límite inferior de la normalidad en sujetos mayores de 60 años).
Epidemiología  La morbilidad      edad y + hombres que en mujeres El Estudio del Impacto Global de las Enfermedades ha estimado que: Era la 6ta causa de muerte en 1990,  Será la 3ra para el año 2020 Actualmente 4ta
Tendencia de las 6 primeras causas de muerte en USA 1970-2002
Muertes por EPOC  x sexo con proyeccion al 2010 en canada
Se presenta en la mayoría de los casos en individuos con una larga historia de tabaquismo, en la edad media de la vida
Factores de riesgo El humo de tabaco es el factor de riesgo #1 para la EPOC. 80-90% Los fumadores de pipa y de cigarros presentan tasas  de morbimortalidad + elevadas que los no  fumadores, aunque  son más reducidas que en los  fumadores de cigarrillos
Polvos y sustancias químicas laborales:  La exposición laboral incluye polvos orgánicos e inorgánicos,sustancias químicas y vapores.  Según la American ThoracicSociety entre el 10 y el 20% son causados por exposición laboral
Contaminación ambiental en espacios abiertos y cerrados: La contaminación de espacios cerrados, por combustibles utilizados para cocinar y calentar ambientes pobremente ventilados, ha sido implicada como factor de riesgo para el desarrollo de la EPOC.  Los altos grados de contaminación ambiental urbana son dañinos para cardiópatas o con enf pulmonares  Pero esta causa de EPOC es incierta.
Infecciones:  Antecedente de infecciones respiratorias graves en la infancia se ha asociado a una reducción de la función pulmonar y a un incremento de los síntomas respiratorios en la edad adulta.
Situación socioeconómica:  El riesgo de desarrollar EPOC se relaciona inversamente con la situación socioeconómica.  No se ha aclarado si esta situación refleja La exposición a contaminantes ambientales Hacinamiento Mala alimentación  otros factores relacionados con la situación socioeconómica
Genes: El factor genético mejor documentado es el déficit hereditario de la enzima alfa-1-antitripsina. Alteración recesiva poco frecuente, que puede presentarse en individuos del norte de Europa. Los resultados de los estudios sobre los genes asociados a la EPOC son inconcistentes. a excepción del déficit de alfa-1 antitripsina
Síntomas Los síntomas característicos son: Disnea,  Tos y expectoración de evolución crónica y progresiva. La tos crónica y el aumento de la expectoración preceden al desarrollo de la limitación del flujo de aire. Algunos individuos desarrollan una limitación importante al flujo de aire, sin presentar tos ni aumento de la expectoración.
Comorbidos
CLASIFICACION ESPIROMÉTRICA DE LA GRAVEDAD Y ESTADIOS GOLD
ESPIROMETRÍA Se hace el estudio de la ventilación, medida de los volúmenes pulmonares y la rapidez con la que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Espirometría forzada:  Prueba más sencilla y que mayor información aporta de todas las pruebas de función pulmonar, tras su realización se obtienen dos curvas:  flujo/ volumen  volumen /tiempo
Los parámetros más importantes son los que siguen: FVC: Volumen total de aire que puede ser expulsado durante la maniobra de espiración forzada después de una inspiración máxima. FVE1: Volumen de aire exhalado en el primer segundo de una espiración forzada después de una inspiración máxima. FEV1/FVC: Valor porcentual de los dos parámetros anteriores , expresados en valor absoluto.
Estadio I: EPOC leve   Caracterizado por limitación leve del flujo de aire  FEV1/FVC < 0,70%,  FEV1 ≥ 80% del valor De referencia Generalmente tos crónica y aumento de la expectoración.  En este estadio, el individuo puede ignorar que su funciónpulmonar es anormal
Estadio II: EPOC moderada  Caracterizado por un mayor deterioro de la limitación del flujo de aire  FEV1/FVC < 0,70,  50% ≤ FEV1 < 80% del valor de referencia Progresión de los síntomas y de la dificultad respiratoria característicamente durante el ejercicio.  Los pacientes usualmente solicitan atención médica debido a la disnea o a una exacerbación de la enfermedad
Estadio III: EPOC grave  Caracterizado por limitación importante del flujo de aire  FEV1/FVC < 0,70  30% ≤FEV1 < 50% del valor de referencia Más disnea Disminución de la capacidad para el ejercicio Exacerbaciones frecuentes que casi siempre impactan sobre la calidad de vida
Estadio IV: EPOC muy grave  Caracterizado por una limitación del flujo de aire  FEV1/FVC < 0,70  FEV1 < 30% del valor de referencia  FEV1 < 50% en presencia de insuficiencia respiratoria  La insuficiencia respiratoria se define como una disminución de PaO2 <60 mm Hg (8.0 kPa), con o sin una paCO2 >50 mm Hg (6.7 kPa), medidos a nivel del mar.  La insuficiencia respiratoria puede llevar a la aparición de corpulmonalcuyos signos clínicos son  la ingurgitación yugular y los edemas de los miembros inferiores.  La calidad de vida se encuentra sustancialmente afectada y las exacerbaciones pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.
PATOGENÉSIS, ANATOMÍA PATOLÓGICA YFISIOPATOLOGÍA
Las alteraciones anatomopatológicas características de la EPOC pueden encontrarse en:  las vías aéreas centrales y periféricas el parénquima  la circulación pulmonar
La inflamación y el remodelado aumentan con la severidad de la enfermedad y persisten al dejar de fumar
La inflamación pulmonar parece ser una respuesta ampliada de la respuesta inflamatoria a irritantes como el humo del tabaco. No se conoce el mecanismo por el que se produce esta respuesta pero podría estar determinada genéticamente. Otros procesos que parecen ser relevantes en la patogénesis de la EPOC son:  Estrés oxidativo Desequilibrio de enzimas proteolíticas y antiproteasas en el pulmón.
Las alteraciones anatomopatológicas son responsables de los cambios fisiológicos correspondientes de la enfermedad y de los síntomas El descenso del FEV1 es debido a la inflamación y estrechamiento de las vía aéreas periféricas La destrucción parenquimatosa en el enfisema reduce la capacidad del pulmón para el intercambio gaseoso.  Las alteraciones del intercambio gaseoso provocan hipoxemiae hipercapnia.
Al progresar la enfermedad la capacidad del pulmón para el intercambio gaseoso disminuye.  La hipertensión pulmonar de grado leve o moderado, aparece tardíamente   se produce por vasoconstricción hipóxica de las arteriolas pulmonares.
DIAGNOSTICO EN CUALQUIER INDIVIDUO MAYOR DE 40 AÑOS
Examen físico:  Es de poca utilidad  Los signos físicos de limitación del flujo aéreo pocas veces son patentes antes de que se presente un deterioro significativo de la función pulmonar  Su detección tiene una sensibilidad y especificidad relativamente bajas.
Medición de la limitación del flujo aéreo:  Debe realizarse espirometría en todo paciente con sospecha de EPOC.  Los valores espirométricosse comparan con los valores de referencia basados en la edad, altura, sexo y etnia Lospacientes con EPOC muestran una disminución en FEV1 y FVC.  La presencia de limitación al flujo de aire se define por un cociente FEV1/FVC post broncodilatador < 0,70%.  En lo posible, deben compararse con valores de referencia, corregidos por la edad, para evitar un sobre diagnóstico de la enfermedad en pacientes ancianos.
Exploraciones adicionales:  Prueba de reversibilidad con broncodilatadores. En pacientes que se encuentran en el estadio II: EPOC moderada, o superior: Radiografía de tórax.  Es de gran valor para excluir dx alternativos y establecer la presencia de comorbilidades como insf cardiaca.
TC de tórax  De suma utilidad cuando se contempla la posibilidad de una intervención quirúrgica, como la bullectomía o la reducción de volumen pulmonar Medición de los gases en sangre arterial. Pacientes con EPOC avanzada, con un FEV1 < 50% del valor de referencia o con signos clínicos sugestivos de insf respiratoria o cardiaca derecha
Investigación del déficit de alfa-1-antitripsina.  Pacientes caucásicos que desarrollen EPOC a edad temprana (<45 años), o una historia familiar muy sugestiva.
Diagnostico diferencial
EPOC VS ASMA
TRATAMIENTO
REDUCCION DE LOS FACTORES Y EDUCION DEL PACIENTE La reducción de la exposición individual total a humo del tabaco polvos y sustancias químicas laborales  contaminación del medioambiente y de los espacios cerrados  son metas importantes para prevenir el inicio y la progresión de la EPOC
LA EDUCACION DEL PACIENTE REDUCE HOSPITALIZACIONES
Los temas más apropiados que debe cubrir un programa educativo incluyen:  cesación del hábito de fumar información básica sobre la EPOC y la fisiopatología de la enfermedad conceptos generales de la terapéutica y aspectos específicos del tratamiento médico habilidades para el autotratamiento
Estrategias para reducir la sensación de la disnea;  Consejos sobre cuándo buscar ayuda;  Toma de decisiones y autotratamiento de las exacerbaciones, y  Las recomendaciones sobre los cuidados médicos al final de la vida.
La abstención del hábito de fumar es la intervención más simple –y más rentable– parareducirel riesgo de desarrollar EPOC y detener su progresión
Tratamiento farmacológico
Broncodilatadores La medicación broncodilatadora es clave para el tratamiento sintomático de la EPOC Es preferible la terapéutica inhalatoria La elección entre agonistas beta-2, anticolinérgicos, teofilina o terapéutica combinada dependerá de:  Su disponibilidad   Respuesta individual en cuanto a mejoría de los síntomas y efectos adversos
Se prescriben siguiendo un régimen a demanda o en forma regular para prevenir o reducir los síntomas Son preferibles los inhalados de acción prolongada La combinación puede mejorar la eficacia y disminuir el riesgo de efectos
Glucocorticoesteroides El tratamiento regular con glucocorticosteroidesinhalados es apropiado para tratar pacientes sintomáticos con un FEV1 <50% del valor de referencia  Estadio III: EPOC grave y Estadio IV: EPOC muy grave  exacerbaciones repetidas Debe evitarse el tratamiento crónico con sistémicos  por una relación riesgo-beneficio desfavorable  La combinación de un agonista beta-2 de acción prolongada con un glucocorticosteroideinhalado es más efectiva
OTROS TRATAMIENTOS: Vacunas.  La vacunación antigripal puede reducir en el 50% las formas graves y la muerte por EPOC.  Se deben ajustar las cepas cada año y la vacunación debe hacerse 1 vez al año. Se recomienda la vacuna antineumocócicaen individuos con EPOC y con 65 años o más.  eficacia para disminuir la NAC en individuos con EPOC menores de 65 años, con FEV1 < 40% del valor de referencia
Tratamiento sustitutivo con alfa-1-antitripsina.  Candidatos: Pacientesjóvenes, con déficit hereditario grave de alfa-1-antitripsina y que hayan desarrollado enfisema Es muy costosa y que no está disponible en la mayoría de los países.  No se recomienda su uso en enfermos con EPOC que no esté relacionada con déficit de alfa-1-antitripsina
Antibióticos.  El uso profiláctico de antibióticos no se ha demostrado efectivo para disminuir la frecuencia de las exacerbaciones en la EPOC  No está recomendado, más allá del tx de las exacerbaciones infecciosas de la EPOC y de otras infecciones bacterianas
Mucolíticos , mucocinéticos, mucorreguladores ambroxol, erdosteína, carbocisteína, glicerol yodado Aunque algunos pacientes con esputo viscoso pueden beneficiarse del tratamiento con mucolíticos, los beneficios globales parecen ser muy escasos.
Sustancias antioxidantes.  En particular N-acetilcisteína, han demostrado reducir el número de exacerbaciones Un estudio no demostró un efecto positivo de la Nacetilcisteína sobre las exacerbaciones,  salvo en aquellos individuos que no estaban en tratamiento con corticosteroides inhalados.
Inmunorreguladores, inmunoestimulantes, inmunomoduladores Un estudio demostró la reducción de la gravedad y frecuencia de las exacerbaciones.  Antes de recomendar su uso regular se necesitan más estudios que evalúen los efectos a largo plazo de esta terapéutica
Antitusivos.  Aunque la tos es frecuentemente un síntoma molesto de la EPOC, tiene un papel protector significativo.  Por consiguiente, no esta recomendado en pacientes con EPOC estable
Narcóticos (morfina).  Los opiáceos por vía oral y parenteral son efectivos en el tratamiento de la disnea de los pacientes con EPOC avanzada.  Estudios clínicos sugieren que el uso de morfina para controlar la disnea puede tener efectos adversos graves y que sus beneficios se limitan a unos pocos individuos sensibles
Tratamientos no farmacologicos Rehabilitación Pulmonar:   Los principales objetivos son: reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida  aumentar la participación física y emocional en las actividades cotidianas.
Para lograr estas metas, cubre un espectro de problemas extrapulmonares como: falta de entrenamiento al ejercicio el relativo aislamiento social alteración del estado de ánimo (depresión) pérdida de masa muscular  reducción de peso corporal.  Afectan en especial a individuos en:  Estadio II :EPOC moderado, Estadio III: EPOC grave y Estadio IV: EPOC muy grave
Oxigenoterapia:  La administración a largo plazo de oxígeno (>15 horas por día) en pacientes con insfrespiratoria crónica ha demostrado que aumenta la supervivencia.  También impacto beneficioso sobre: las condiciones hemodinámicas y hematológicas,  la capacidad del ejercicio,  la mecánica pulmonar  la capacidad intelectual.
La oxigenoterapia a largo plazo se indica generalmente en pacientes con EPOC en estadio IV: EPOC muy grave, que presentan: PaO2 igual o inferior a 55 mmHg (7,3 kPa) o SaO2 inferior a 88%, con o sin hipercapnia; PaO2 entre 55 mm Hg (7,3 kPa) y 60 mm Hg (8,0kPa) o SaO2 de 88%, si existen evidencias de hipertensión pulmonar, edema periférico sugestivo de insuficienciacardiaca congestiva o policitemia(hematócrito > 55%)
Tratamientos quirúrgicos Bullectomía.  En pacientes cuidadosamente seleccionados Eficaz para reducir la disnea y mejorar la función pulmonar. Antes de decidir son esenciales:  TC torácica Medición de los gases en sangre arterial  Pruebas funcionales respiratorias.
Cirugía de reducción de volumen pulmonar (CRVP). Un estudio mostró que a los 4,3 años, los pacientes con enfisema de los lóbulos superiores y baja capacidad de ejercicio, operados de CRVP tenían mayor supervivencia que pacientes similares, que habían recibido tratamiento médico  54% vs. 39.7 % Los pacientes operados tenían: mejoría en la carga máxima tolerada al esfuerzo y en la calidad de vida.  Es un procedimiento paliativo costoso que puede ser indicado sólo en un grupo cuidadosamente seleccionado de pacientes.
Trasplante pulmonar.  En pacientes adecuadamente seleccionados con EPOC muy avanzada, el trasplante pulmonar ha demostrado mejorar la calidad de vida y la capacidad funcional de los pacientes  Los criterios que deberían cumplirse para derivar a un paciente para trasplante pulmonar incluyen:  FEV1 < 35% del valor de referencia,  PaO2 < 55-60 mm Hg (7,3-8,0kPa),  PaCO2 > 50 mm Hg (6,7 kPa), e  hipertensión pulmonar secundaria.
Tratamiento en exacerbaciones  Evento en el curso natural de la enfermedad, caracterizado por un cambio más allá de la variabilidad diaria en: la disnea  tos y/o expectoración del paciente de instauración aguda que puede requerir un cambio en la medicación habitual
Las causas más comunes de una exacerbación son: las infecciones del árbol traqueobronquial la contaminación ambiental,  aunque en aproximadamente una de cada tres exacerbaciones graves no puede llegar a identificarse la causa
Los broncodilatadoresinhalados (particularmente los agonistas beta-2 y/o los anticolinérgicos) y glucocorticosteroidessistémicos por vía oral, son eficaces para el tratamiento de las exacerbaciones
Los pacientes que presentan exacerbaciones con signos clínicos de infección de las vías aéreas (p. ej., aumento del volumen o cambios en la coloración del esputo y/o fiebre) pueden beneficiarse del tratamiento antibiótico
En las exacerbaciones, la ventilación no invasiva con presión positiva (VNI) mejora la acidosis respiratoria, disminuye la necesidad de ventilación invasiva y la intubación, reduce la PaCO2, la gravedad de la disnea, acorta el tiempo de hospitalización y disminuye la mortalidad
En el seguimiento debe considerarse, la administración de medicación y la educación del paciente para prevenir futuras exacerbaciones, ya que afectan a la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con EPOC.
Indicaciones de evaluación o ingreso hospitalario por exacerbaciones de EPOC Marcado incremento en la intensidad de los síntomas,como desarrollo súbito de disnea en reposo Antecedentes de EPOC grave  Aparición de signos físicos  cianosis, edemas periféricos) Falta de respuesta al tratamiento médico inicial Comorbilidades significativas Exacerbaciones frecuentes Aparición de arritmias Dudas diagnósticas Edad avanzada Soporte domiciliario insuficiente
Indicaciones de ingreso en la UCI de pacientes con exacerbaciones Disnea grave que responde inadecuadamente al tratamiento inicial en el servicio de urgencias Confusión, letargia, coma Hipoxemia persistente o que empeora (PaO2 < 40 mm Hg, 5,3 kPa,), y/o Hipercapnia grave o que empeora (PaCO2 > 60 mm Hg, 8,0 kPa), y/o acidosis grave o que empeora (pH < 7,25 ), a pesar de oxígeno suplementario y ventilación mecánica no invasiva Necesidad de ventilación mecánica invasiva Inestabilidad hemodinámica- necesidad de uso de vasopresores
Tratamiento hospitalario o en servicios de urgencias de las exacerbaciones graves sin riesgo de muerte Evaluar la gravedad de los síntomas,  la gasometría arterial  la radiografía del tórax Administrar oxígeno en forma controlada y repetir la medición de la gasometría arterial pasados 30 min
Broncodilatadores: Incrementar la dosis o la frecuencia Combinar agonistas beta-2 y anticolinérgicos Utilizar cámaras espaciadoras o nebulizadores propulsados por aire Si es necesario, considerar la asociación de metilxantinaspor vía intravenosa
Agregar - Glucocorticoesteroides por vía oral o intravenosa Considerar los antibióticos - Cuando existen signos de infección bacteriana, por vía oral u ocasionalmente intravenosa Considerar la ventilación mecánica no invasiva
En todo momento: Monitorizar el balance de fluidos y la nutrición Considerar la heparina subcutánea Identificar y tratar las condiciones asociadas (p. ej. insuficiencia cardiaca, arritmias) Monitorización estricta de la situación del paciente
Indicaciones y contraindicaciones relativas de la ventilación mecánica no invasiva Criterios de selección Disnea de moderada o grave intensidad con utilización de músculos accesorios y movimiento paradójico abdominal Acidosis moderada-grave (pH ≤ 7,35) y/o Hipercapnia (PaCO2 > 45 mm Hg, 6,0 kPa)251 Frecuencia respiratoria > 25 respiraciones/min
Criterios de exclusión Paro respiratorio Inestabilidad cardiovascular (hipotensión, arritmias, IAM) Alteración del estado de conciencia, paciente no colaborador Alto riesgo de aspiración Secreciones viscosas o copiosas Cirugía facial o gastrointestinal reciente Traumatismo craneofacial Anormalidades nasofaríngeas fijas Quemaduras Obesidad extrema
Criterios para el alta de pacientes con exacerbaciones de EPOC No requerir usualmente un tratamiento con agonistas beta-2 superior a c/4hrs El paciente, previamente ambulatorio, es capaz de caminar en su habitación El paciente es capaz de comer y de dormir sin despertarse frecuentemente por disnea El paciente ha estado clínicamente estable durante 12-24 h Los gases arteriales han estado estables durante 12-24 hrs
El paciente (o el encargado de cuidarlo) comprende perfectamente el uso correcto de los medicamentos Se han hecho arreglos de seguimiento y de cuidados en el domicilio (p. ej. visitas de enfermeros, aprovisionamiento de oxígeno y alimentos) El paciente, sus familiares y el médico confían en que el paciente puede ser tratado con éxito.
Bibliografia Resumen 2008: Estrategia Global para Diagnostico, Tratamiento y Prevencion de la Enfermedad Pulmonar ObstructicaCronica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoConferencia Sindrome Metabolico
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Andres Lopez Ugalde
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioJosue Neri
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPEdison Venegas
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Lu Pérgon
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Jorge Calderon
 
trasntornos H. de la gestacion.p-ptx
trasntornos H. de la gestacion.p-ptxtrasntornos H. de la gestacion.p-ptx
trasntornos H. de la gestacion.p-ptxErenMed
 
Diureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologiaDiureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologiaPepe Pineda
 
Equipo 1 glucolisis y oxidacion
Equipo 1 glucolisis y oxidacionEquipo 1 glucolisis y oxidacion
Equipo 1 glucolisis y oxidacionjessica acosta
 

La actualidad más candente (20)

Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamientoEl Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
El Mapa Fisiopatológico de la diabetes tipo 2. Aplicaciones en el tratamiento
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Eicosanoides
EicosanoidesEicosanoides
Eicosanoides
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
Análogos de GLP-1 e inhibidores de SLGT-2.
 
Nuevos isglt2
Nuevos isglt2Nuevos isglt2
Nuevos isglt2
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
Avances en la fisiopatologia de la Diabetes Mellitus tipo 2
 
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenteralesCorticoesteroides orales, tópicos y parenterales
Corticoesteroides orales, tópicos y parenterales
 
trasntornos H. de la gestacion.p-ptx
trasntornos H. de la gestacion.p-ptxtrasntornos H. de la gestacion.p-ptx
trasntornos H. de la gestacion.p-ptx
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
Diureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologiaDiureticos en cardiologia
Diureticos en cardiologia
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Equipo 1 glucolisis y oxidacion
Equipo 1 glucolisis y oxidacionEquipo 1 glucolisis y oxidacion
Equipo 1 glucolisis y oxidacion
 
Fatiga muscular
Fatiga muscularFatiga muscular
Fatiga muscular
 

Destacado (20)

ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Estudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOCEstudio radiológico de la EPOC
Estudio radiológico de la EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf1 epoc clase 2011 pdf
1 epoc clase 2011 pdf
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
3RA CLASE USJB Rx Septimo Ciclo Pnp
3RA CLASE  USJB Rx  Septimo Ciclo Pnp3RA CLASE  USJB Rx  Septimo Ciclo Pnp
3RA CLASE USJB Rx Septimo Ciclo Pnp
 
Agenda Medicala 2014 .pdf
Agenda Medicala 2014 .pdfAgenda Medicala 2014 .pdf
Agenda Medicala 2014 .pdf
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Intercambio Gaseoso
Intercambio GaseosoIntercambio Gaseoso
Intercambio Gaseoso
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Similar a EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaCarlita sep?veda
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaRMZ14
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Claudia Dominguez
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxPaty Cantos
 
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA vili10
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaLuis Rios
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaPatricia Rosario Reyes
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería Eduardo Gacitúa
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialSergioRamos864409
 
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaErwinRiberaAez
 
Epoc manejo no medico
Epoc manejo no medicoEpoc manejo no medico
Epoc manejo no medicoildiux
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxMELISSA242197
 

Similar a EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (20)

2.pptx
2.pptx2.pptx
2.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
 
EPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptxEPOC.12pptx.pptx
EPOC.12pptx.pptx
 
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
Epoc FISIOPATOLOGIA, NEUMOLOGIA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Enfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonarEnfermedad pulmonar
Enfermedad pulmonar
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería EPOC TENS Técnico en enfermería
EPOC TENS Técnico en enfermería
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Medicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcialMedicina interna 2 do parcial
Medicina interna 2 do parcial
 
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaaenfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
enfermedad pulmonar obstructiva cronicaa
 
Epoc manejo no medico
Epoc manejo no medicoEpoc manejo no medico
Epoc manejo no medico
 
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptxANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
ANATOMÍAPATOLÓGICAFISIOPATOLOGIAepoc.pptx
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Último

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 

EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

  • 2. EPOC Se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo Asociada a una reacción inflamatoria anómala principalmente frente al humo del tabaco (sólo una cuarta parte de fumadores lo desarrolla) Es prevenible y tratable
  • 3. La limitación crónica al flujo de aire se debe a: bronquiolitis obstructiva.- afectación de las pequeñas vías aéreas enfisema: la destrucción parenquimatosa La obstrucción al flujo aéreo se define por espirometría cuando: FEV1/FVC pos-broncodilatador es <0.7 (o por debajo del límite inferior de la normalidad en sujetos mayores de 60 años).
  • 4. Epidemiología La morbilidad edad y + hombres que en mujeres El Estudio del Impacto Global de las Enfermedades ha estimado que: Era la 6ta causa de muerte en 1990, Será la 3ra para el año 2020 Actualmente 4ta
  • 5. Tendencia de las 6 primeras causas de muerte en USA 1970-2002
  • 6. Muertes por EPOC x sexo con proyeccion al 2010 en canada
  • 7. Se presenta en la mayoría de los casos en individuos con una larga historia de tabaquismo, en la edad media de la vida
  • 8. Factores de riesgo El humo de tabaco es el factor de riesgo #1 para la EPOC. 80-90% Los fumadores de pipa y de cigarros presentan tasas de morbimortalidad + elevadas que los no fumadores, aunque son más reducidas que en los fumadores de cigarrillos
  • 9. Polvos y sustancias químicas laborales: La exposición laboral incluye polvos orgánicos e inorgánicos,sustancias químicas y vapores. Según la American ThoracicSociety entre el 10 y el 20% son causados por exposición laboral
  • 10. Contaminación ambiental en espacios abiertos y cerrados: La contaminación de espacios cerrados, por combustibles utilizados para cocinar y calentar ambientes pobremente ventilados, ha sido implicada como factor de riesgo para el desarrollo de la EPOC. Los altos grados de contaminación ambiental urbana son dañinos para cardiópatas o con enf pulmonares Pero esta causa de EPOC es incierta.
  • 11. Infecciones: Antecedente de infecciones respiratorias graves en la infancia se ha asociado a una reducción de la función pulmonar y a un incremento de los síntomas respiratorios en la edad adulta.
  • 12. Situación socioeconómica: El riesgo de desarrollar EPOC se relaciona inversamente con la situación socioeconómica. No se ha aclarado si esta situación refleja La exposición a contaminantes ambientales Hacinamiento Mala alimentación otros factores relacionados con la situación socioeconómica
  • 13. Genes: El factor genético mejor documentado es el déficit hereditario de la enzima alfa-1-antitripsina. Alteración recesiva poco frecuente, que puede presentarse en individuos del norte de Europa. Los resultados de los estudios sobre los genes asociados a la EPOC son inconcistentes. a excepción del déficit de alfa-1 antitripsina
  • 14. Síntomas Los síntomas característicos son: Disnea, Tos y expectoración de evolución crónica y progresiva. La tos crónica y el aumento de la expectoración preceden al desarrollo de la limitación del flujo de aire. Algunos individuos desarrollan una limitación importante al flujo de aire, sin presentar tos ni aumento de la expectoración.
  • 16. CLASIFICACION ESPIROMÉTRICA DE LA GRAVEDAD Y ESTADIOS GOLD
  • 17. ESPIROMETRÍA Se hace el estudio de la ventilación, medida de los volúmenes pulmonares y la rapidez con la que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Espirometría forzada: Prueba más sencilla y que mayor información aporta de todas las pruebas de función pulmonar, tras su realización se obtienen dos curvas: flujo/ volumen volumen /tiempo
  • 18. Los parámetros más importantes son los que siguen: FVC: Volumen total de aire que puede ser expulsado durante la maniobra de espiración forzada después de una inspiración máxima. FVE1: Volumen de aire exhalado en el primer segundo de una espiración forzada después de una inspiración máxima. FEV1/FVC: Valor porcentual de los dos parámetros anteriores , expresados en valor absoluto.
  • 19.
  • 20. Estadio I: EPOC leve Caracterizado por limitación leve del flujo de aire FEV1/FVC < 0,70%, FEV1 ≥ 80% del valor De referencia Generalmente tos crónica y aumento de la expectoración. En este estadio, el individuo puede ignorar que su funciónpulmonar es anormal
  • 21. Estadio II: EPOC moderada Caracterizado por un mayor deterioro de la limitación del flujo de aire FEV1/FVC < 0,70, 50% ≤ FEV1 < 80% del valor de referencia Progresión de los síntomas y de la dificultad respiratoria característicamente durante el ejercicio. Los pacientes usualmente solicitan atención médica debido a la disnea o a una exacerbación de la enfermedad
  • 22. Estadio III: EPOC grave Caracterizado por limitación importante del flujo de aire FEV1/FVC < 0,70 30% ≤FEV1 < 50% del valor de referencia Más disnea Disminución de la capacidad para el ejercicio Exacerbaciones frecuentes que casi siempre impactan sobre la calidad de vida
  • 23. Estadio IV: EPOC muy grave Caracterizado por una limitación del flujo de aire FEV1/FVC < 0,70 FEV1 < 30% del valor de referencia FEV1 < 50% en presencia de insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria se define como una disminución de PaO2 <60 mm Hg (8.0 kPa), con o sin una paCO2 >50 mm Hg (6.7 kPa), medidos a nivel del mar. La insuficiencia respiratoria puede llevar a la aparición de corpulmonalcuyos signos clínicos son la ingurgitación yugular y los edemas de los miembros inferiores. La calidad de vida se encuentra sustancialmente afectada y las exacerbaciones pueden poner en riesgo la vida de los pacientes.
  • 25. Las alteraciones anatomopatológicas características de la EPOC pueden encontrarse en: las vías aéreas centrales y periféricas el parénquima la circulación pulmonar
  • 26. La inflamación y el remodelado aumentan con la severidad de la enfermedad y persisten al dejar de fumar
  • 27. La inflamación pulmonar parece ser una respuesta ampliada de la respuesta inflamatoria a irritantes como el humo del tabaco. No se conoce el mecanismo por el que se produce esta respuesta pero podría estar determinada genéticamente. Otros procesos que parecen ser relevantes en la patogénesis de la EPOC son: Estrés oxidativo Desequilibrio de enzimas proteolíticas y antiproteasas en el pulmón.
  • 28. Las alteraciones anatomopatológicas son responsables de los cambios fisiológicos correspondientes de la enfermedad y de los síntomas El descenso del FEV1 es debido a la inflamación y estrechamiento de las vía aéreas periféricas La destrucción parenquimatosa en el enfisema reduce la capacidad del pulmón para el intercambio gaseoso. Las alteraciones del intercambio gaseoso provocan hipoxemiae hipercapnia.
  • 29. Al progresar la enfermedad la capacidad del pulmón para el intercambio gaseoso disminuye. La hipertensión pulmonar de grado leve o moderado, aparece tardíamente se produce por vasoconstricción hipóxica de las arteriolas pulmonares.
  • 30. DIAGNOSTICO EN CUALQUIER INDIVIDUO MAYOR DE 40 AÑOS
  • 31. Examen físico: Es de poca utilidad Los signos físicos de limitación del flujo aéreo pocas veces son patentes antes de que se presente un deterioro significativo de la función pulmonar Su detección tiene una sensibilidad y especificidad relativamente bajas.
  • 32. Medición de la limitación del flujo aéreo: Debe realizarse espirometría en todo paciente con sospecha de EPOC. Los valores espirométricosse comparan con los valores de referencia basados en la edad, altura, sexo y etnia Lospacientes con EPOC muestran una disminución en FEV1 y FVC. La presencia de limitación al flujo de aire se define por un cociente FEV1/FVC post broncodilatador < 0,70%. En lo posible, deben compararse con valores de referencia, corregidos por la edad, para evitar un sobre diagnóstico de la enfermedad en pacientes ancianos.
  • 33. Exploraciones adicionales: Prueba de reversibilidad con broncodilatadores. En pacientes que se encuentran en el estadio II: EPOC moderada, o superior: Radiografía de tórax. Es de gran valor para excluir dx alternativos y establecer la presencia de comorbilidades como insf cardiaca.
  • 34. TC de tórax De suma utilidad cuando se contempla la posibilidad de una intervención quirúrgica, como la bullectomía o la reducción de volumen pulmonar Medición de los gases en sangre arterial. Pacientes con EPOC avanzada, con un FEV1 < 50% del valor de referencia o con signos clínicos sugestivos de insf respiratoria o cardiaca derecha
  • 35. Investigación del déficit de alfa-1-antitripsina. Pacientes caucásicos que desarrollen EPOC a edad temprana (<45 años), o una historia familiar muy sugestiva.
  • 37.
  • 40. REDUCCION DE LOS FACTORES Y EDUCION DEL PACIENTE La reducción de la exposición individual total a humo del tabaco polvos y sustancias químicas laborales contaminación del medioambiente y de los espacios cerrados son metas importantes para prevenir el inicio y la progresión de la EPOC
  • 41. LA EDUCACION DEL PACIENTE REDUCE HOSPITALIZACIONES
  • 42. Los temas más apropiados que debe cubrir un programa educativo incluyen: cesación del hábito de fumar información básica sobre la EPOC y la fisiopatología de la enfermedad conceptos generales de la terapéutica y aspectos específicos del tratamiento médico habilidades para el autotratamiento
  • 43. Estrategias para reducir la sensación de la disnea; Consejos sobre cuándo buscar ayuda; Toma de decisiones y autotratamiento de las exacerbaciones, y Las recomendaciones sobre los cuidados médicos al final de la vida.
  • 44. La abstención del hábito de fumar es la intervención más simple –y más rentable– parareducirel riesgo de desarrollar EPOC y detener su progresión
  • 46. Broncodilatadores La medicación broncodilatadora es clave para el tratamiento sintomático de la EPOC Es preferible la terapéutica inhalatoria La elección entre agonistas beta-2, anticolinérgicos, teofilina o terapéutica combinada dependerá de: Su disponibilidad Respuesta individual en cuanto a mejoría de los síntomas y efectos adversos
  • 47. Se prescriben siguiendo un régimen a demanda o en forma regular para prevenir o reducir los síntomas Son preferibles los inhalados de acción prolongada La combinación puede mejorar la eficacia y disminuir el riesgo de efectos
  • 48.
  • 49. Glucocorticoesteroides El tratamiento regular con glucocorticosteroidesinhalados es apropiado para tratar pacientes sintomáticos con un FEV1 <50% del valor de referencia Estadio III: EPOC grave y Estadio IV: EPOC muy grave exacerbaciones repetidas Debe evitarse el tratamiento crónico con sistémicos por una relación riesgo-beneficio desfavorable La combinación de un agonista beta-2 de acción prolongada con un glucocorticosteroideinhalado es más efectiva
  • 50.
  • 51. OTROS TRATAMIENTOS: Vacunas. La vacunación antigripal puede reducir en el 50% las formas graves y la muerte por EPOC. Se deben ajustar las cepas cada año y la vacunación debe hacerse 1 vez al año. Se recomienda la vacuna antineumocócicaen individuos con EPOC y con 65 años o más. eficacia para disminuir la NAC en individuos con EPOC menores de 65 años, con FEV1 < 40% del valor de referencia
  • 52. Tratamiento sustitutivo con alfa-1-antitripsina. Candidatos: Pacientesjóvenes, con déficit hereditario grave de alfa-1-antitripsina y que hayan desarrollado enfisema Es muy costosa y que no está disponible en la mayoría de los países. No se recomienda su uso en enfermos con EPOC que no esté relacionada con déficit de alfa-1-antitripsina
  • 53. Antibióticos. El uso profiláctico de antibióticos no se ha demostrado efectivo para disminuir la frecuencia de las exacerbaciones en la EPOC No está recomendado, más allá del tx de las exacerbaciones infecciosas de la EPOC y de otras infecciones bacterianas
  • 54. Mucolíticos , mucocinéticos, mucorreguladores ambroxol, erdosteína, carbocisteína, glicerol yodado Aunque algunos pacientes con esputo viscoso pueden beneficiarse del tratamiento con mucolíticos, los beneficios globales parecen ser muy escasos.
  • 55. Sustancias antioxidantes. En particular N-acetilcisteína, han demostrado reducir el número de exacerbaciones Un estudio no demostró un efecto positivo de la Nacetilcisteína sobre las exacerbaciones, salvo en aquellos individuos que no estaban en tratamiento con corticosteroides inhalados.
  • 56. Inmunorreguladores, inmunoestimulantes, inmunomoduladores Un estudio demostró la reducción de la gravedad y frecuencia de las exacerbaciones. Antes de recomendar su uso regular se necesitan más estudios que evalúen los efectos a largo plazo de esta terapéutica
  • 57. Antitusivos. Aunque la tos es frecuentemente un síntoma molesto de la EPOC, tiene un papel protector significativo. Por consiguiente, no esta recomendado en pacientes con EPOC estable
  • 58. Narcóticos (morfina). Los opiáceos por vía oral y parenteral son efectivos en el tratamiento de la disnea de los pacientes con EPOC avanzada. Estudios clínicos sugieren que el uso de morfina para controlar la disnea puede tener efectos adversos graves y que sus beneficios se limitan a unos pocos individuos sensibles
  • 59. Tratamientos no farmacologicos Rehabilitación Pulmonar: Los principales objetivos son: reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida aumentar la participación física y emocional en las actividades cotidianas.
  • 60. Para lograr estas metas, cubre un espectro de problemas extrapulmonares como: falta de entrenamiento al ejercicio el relativo aislamiento social alteración del estado de ánimo (depresión) pérdida de masa muscular reducción de peso corporal. Afectan en especial a individuos en: Estadio II :EPOC moderado, Estadio III: EPOC grave y Estadio IV: EPOC muy grave
  • 61. Oxigenoterapia: La administración a largo plazo de oxígeno (>15 horas por día) en pacientes con insfrespiratoria crónica ha demostrado que aumenta la supervivencia. También impacto beneficioso sobre: las condiciones hemodinámicas y hematológicas, la capacidad del ejercicio, la mecánica pulmonar la capacidad intelectual.
  • 62. La oxigenoterapia a largo plazo se indica generalmente en pacientes con EPOC en estadio IV: EPOC muy grave, que presentan: PaO2 igual o inferior a 55 mmHg (7,3 kPa) o SaO2 inferior a 88%, con o sin hipercapnia; PaO2 entre 55 mm Hg (7,3 kPa) y 60 mm Hg (8,0kPa) o SaO2 de 88%, si existen evidencias de hipertensión pulmonar, edema periférico sugestivo de insuficienciacardiaca congestiva o policitemia(hematócrito > 55%)
  • 63. Tratamientos quirúrgicos Bullectomía. En pacientes cuidadosamente seleccionados Eficaz para reducir la disnea y mejorar la función pulmonar. Antes de decidir son esenciales: TC torácica Medición de los gases en sangre arterial Pruebas funcionales respiratorias.
  • 64. Cirugía de reducción de volumen pulmonar (CRVP). Un estudio mostró que a los 4,3 años, los pacientes con enfisema de los lóbulos superiores y baja capacidad de ejercicio, operados de CRVP tenían mayor supervivencia que pacientes similares, que habían recibido tratamiento médico 54% vs. 39.7 % Los pacientes operados tenían: mejoría en la carga máxima tolerada al esfuerzo y en la calidad de vida. Es un procedimiento paliativo costoso que puede ser indicado sólo en un grupo cuidadosamente seleccionado de pacientes.
  • 65. Trasplante pulmonar. En pacientes adecuadamente seleccionados con EPOC muy avanzada, el trasplante pulmonar ha demostrado mejorar la calidad de vida y la capacidad funcional de los pacientes Los criterios que deberían cumplirse para derivar a un paciente para trasplante pulmonar incluyen: FEV1 < 35% del valor de referencia, PaO2 < 55-60 mm Hg (7,3-8,0kPa), PaCO2 > 50 mm Hg (6,7 kPa), e hipertensión pulmonar secundaria.
  • 66. Tratamiento en exacerbaciones Evento en el curso natural de la enfermedad, caracterizado por un cambio más allá de la variabilidad diaria en: la disnea tos y/o expectoración del paciente de instauración aguda que puede requerir un cambio en la medicación habitual
  • 67. Las causas más comunes de una exacerbación son: las infecciones del árbol traqueobronquial la contaminación ambiental, aunque en aproximadamente una de cada tres exacerbaciones graves no puede llegar a identificarse la causa
  • 68. Los broncodilatadoresinhalados (particularmente los agonistas beta-2 y/o los anticolinérgicos) y glucocorticosteroidessistémicos por vía oral, son eficaces para el tratamiento de las exacerbaciones
  • 69. Los pacientes que presentan exacerbaciones con signos clínicos de infección de las vías aéreas (p. ej., aumento del volumen o cambios en la coloración del esputo y/o fiebre) pueden beneficiarse del tratamiento antibiótico
  • 70. En las exacerbaciones, la ventilación no invasiva con presión positiva (VNI) mejora la acidosis respiratoria, disminuye la necesidad de ventilación invasiva y la intubación, reduce la PaCO2, la gravedad de la disnea, acorta el tiempo de hospitalización y disminuye la mortalidad
  • 71. En el seguimiento debe considerarse, la administración de medicación y la educación del paciente para prevenir futuras exacerbaciones, ya que afectan a la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con EPOC.
  • 72. Indicaciones de evaluación o ingreso hospitalario por exacerbaciones de EPOC Marcado incremento en la intensidad de los síntomas,como desarrollo súbito de disnea en reposo Antecedentes de EPOC grave Aparición de signos físicos cianosis, edemas periféricos) Falta de respuesta al tratamiento médico inicial Comorbilidades significativas Exacerbaciones frecuentes Aparición de arritmias Dudas diagnósticas Edad avanzada Soporte domiciliario insuficiente
  • 73. Indicaciones de ingreso en la UCI de pacientes con exacerbaciones Disnea grave que responde inadecuadamente al tratamiento inicial en el servicio de urgencias Confusión, letargia, coma Hipoxemia persistente o que empeora (PaO2 < 40 mm Hg, 5,3 kPa,), y/o Hipercapnia grave o que empeora (PaCO2 > 60 mm Hg, 8,0 kPa), y/o acidosis grave o que empeora (pH < 7,25 ), a pesar de oxígeno suplementario y ventilación mecánica no invasiva Necesidad de ventilación mecánica invasiva Inestabilidad hemodinámica- necesidad de uso de vasopresores
  • 74. Tratamiento hospitalario o en servicios de urgencias de las exacerbaciones graves sin riesgo de muerte Evaluar la gravedad de los síntomas, la gasometría arterial la radiografía del tórax Administrar oxígeno en forma controlada y repetir la medición de la gasometría arterial pasados 30 min
  • 75. Broncodilatadores: Incrementar la dosis o la frecuencia Combinar agonistas beta-2 y anticolinérgicos Utilizar cámaras espaciadoras o nebulizadores propulsados por aire Si es necesario, considerar la asociación de metilxantinaspor vía intravenosa
  • 76. Agregar - Glucocorticoesteroides por vía oral o intravenosa Considerar los antibióticos - Cuando existen signos de infección bacteriana, por vía oral u ocasionalmente intravenosa Considerar la ventilación mecánica no invasiva
  • 77. En todo momento: Monitorizar el balance de fluidos y la nutrición Considerar la heparina subcutánea Identificar y tratar las condiciones asociadas (p. ej. insuficiencia cardiaca, arritmias) Monitorización estricta de la situación del paciente
  • 78. Indicaciones y contraindicaciones relativas de la ventilación mecánica no invasiva Criterios de selección Disnea de moderada o grave intensidad con utilización de músculos accesorios y movimiento paradójico abdominal Acidosis moderada-grave (pH ≤ 7,35) y/o Hipercapnia (PaCO2 > 45 mm Hg, 6,0 kPa)251 Frecuencia respiratoria > 25 respiraciones/min
  • 79. Criterios de exclusión Paro respiratorio Inestabilidad cardiovascular (hipotensión, arritmias, IAM) Alteración del estado de conciencia, paciente no colaborador Alto riesgo de aspiración Secreciones viscosas o copiosas Cirugía facial o gastrointestinal reciente Traumatismo craneofacial Anormalidades nasofaríngeas fijas Quemaduras Obesidad extrema
  • 80. Criterios para el alta de pacientes con exacerbaciones de EPOC No requerir usualmente un tratamiento con agonistas beta-2 superior a c/4hrs El paciente, previamente ambulatorio, es capaz de caminar en su habitación El paciente es capaz de comer y de dormir sin despertarse frecuentemente por disnea El paciente ha estado clínicamente estable durante 12-24 h Los gases arteriales han estado estables durante 12-24 hrs
  • 81. El paciente (o el encargado de cuidarlo) comprende perfectamente el uso correcto de los medicamentos Se han hecho arreglos de seguimiento y de cuidados en el domicilio (p. ej. visitas de enfermeros, aprovisionamiento de oxígeno y alimentos) El paciente, sus familiares y el médico confían en que el paciente puede ser tratado con éxito.
  • 82. Bibliografia Resumen 2008: Estrategia Global para Diagnostico, Tratamiento y Prevencion de la Enfermedad Pulmonar ObstructicaCronica