SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología
Ecuaciones de primer grado con una
incógnita.
Por: Evelyn Valarezo
Elementos:
Miembros: están separados por un "="
Términos: conforman la ecuación
Valores: valores de cada monomio
Incógnita: la que se desea encontrar
Ecuación
Es una igualdad entre dos expresiones
en la cual habrá una o varias incognitas
que deben ser resueltas
Igualdad
Cuando dos expresiones iguales o
distintas denontan el mismo objetivo
se llama igualdad y se lo representa
con el signo =
1+3 = 4
5+5= 10
Ejemplo:
Es una balanza en equilibrio
IDENTIDAD
Es una igualdad entre dos expresiones
algebraica que es cierta para cualquier
valor de las letras que intervienen
Ejemplo:
3b = b+b+b
MIEMBROS
Los miembros de una ecuación son cada
una de las expresiones que aparecen a
ambos lados del signo igual.
Por ejemplo:
Cada uno de los números junto a
las variables que componen los
miembros de la ecuación.
Términos Independientes:Son los
números o fracciones que no
acompañan a la incógnita.
Términos
Transposición de términos
Implica pasar los términos de una ecuación de un miembro a otro.
Lo que cambia de lugar pasa con signo u operación contraria.
Es decir, consiste en pasar las "x" a un lado y los números a otro.La
parte literal a un lado y el término independiente a otro.
Cambios de signo
Regla de los s ignos
La ley se basa en lo siguiente: si los
signos son iguales el resultado debe
ser positivo. En cambio si los signos
son diferentes el resultado será
negativo. En otras palabras podría
decirse signos iguales se suman,
signos diferentes se restan.
Ley de los signos para suma
Para ello existen algunas reglas:
En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo.
De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo.
Si setrata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado esdel número entero
de mayor valor.
Nota: sedebe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este sesobre entiende que esde
signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el
signo negativo.
Ejemplos:
4 + 8= 12
(-5) + (-6)= -11
-7 + 4= -3
Ley de los signos para resta
En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma,
poniéndose en práctica las mismas reglas.
(+6) – (+2)= +4
(-7) – (-4)= -3
Ley de los signos para multiplicación y división
Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la
suma
En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el
resultado es positivo.
De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado
será positivo.
Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o
viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del
número.
(+6) ÷ (+4)= +1,5
(-8) ÷ (-4)= +2
(+4) ÷ (-2)= -2
Ley de los signos

Más contenido relacionado

Similar a Ecuacion de primer grado por Evelyn Valarezo.pptx

Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
CAPUCOM
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
vavacara
 

Similar a Ecuacion de primer grado por Evelyn Valarezo.pptx (20)

Hernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematicaHernandez joselyn informe mtematica
Hernandez joselyn informe mtematica
 
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones AlgebraicasProducción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
Producción Escrita sobre Expresiones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdfExpresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
Expresiones Algebraicas TRABAJO IN0404.pdf
 
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdfConjuntos y Numeros Reales.pdf
Conjuntos y Numeros Reales.pdf
 
trabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppttrabajo yoleida.ppt
trabajo yoleida.ppt
 
Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña Números Reales. Leonardo Peña
Números Reales. Leonardo Peña
 
matematica ismar.docx
matematica ismar.docxmatematica ismar.docx
matematica ismar.docx
 
Numeros Reales Matematicas.pptx
Numeros Reales Matematicas.pptxNumeros Reales Matematicas.pptx
Numeros Reales Matematicas.pptx
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
El conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medinaEl conjunto jose miguel medina
El conjunto jose miguel medina
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
presentación de matematica uptaeb
presentación de matematica uptaebpresentación de matematica uptaeb
presentación de matematica uptaeb
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
 
Conjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenaresConjunto numerico, lorenny colmenares
Conjunto numerico, lorenny colmenares
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Presentación1.1.pptx
Presentación1.1.pptxPresentación1.1.pptx
Presentación1.1.pptx
 
NUMEROS REALES
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALES
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognitaEcuaciones de primer grado con una incognita
Ecuaciones de primer grado con una incognita
 
Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020Algebraic expressions 2020
Algebraic expressions 2020
 

Más de evev14 (6)

Hidrocarburos Evelyn Valarezo (3).pdf
Hidrocarburos Evelyn Valarezo (3).pdfHidrocarburos Evelyn Valarezo (3).pdf
Hidrocarburos Evelyn Valarezo (3).pdf
 
El Carbono por Evelyn Valarezo
El Carbono por Evelyn ValarezoEl Carbono por Evelyn Valarezo
El Carbono por Evelyn Valarezo
 
ESTERES POR EVELYN VALAREZO
ESTERES POR EVELYN VALAREZOESTERES POR EVELYN VALAREZO
ESTERES POR EVELYN VALAREZO
 
Hidrocarburos Evelyn Valarezo .pdf
Hidrocarburos Evelyn Valarezo .pdfHidrocarburos Evelyn Valarezo .pdf
Hidrocarburos Evelyn Valarezo .pdf
 
Química orgánica Evelyn Valarezo (1).pdf
Química orgánica Evelyn Valarezo (1).pdfQuímica orgánica Evelyn Valarezo (1).pdf
Química orgánica Evelyn Valarezo (1).pdf
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Ecuacion de primer grado por Evelyn Valarezo.pptx

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Ecuaciones de primer grado con una incógnita. Por: Evelyn Valarezo
  • 2. Elementos: Miembros: están separados por un "=" Términos: conforman la ecuación Valores: valores de cada monomio Incógnita: la que se desea encontrar Ecuación Es una igualdad entre dos expresiones en la cual habrá una o varias incognitas que deben ser resueltas
  • 3. Igualdad Cuando dos expresiones iguales o distintas denontan el mismo objetivo se llama igualdad y se lo representa con el signo = 1+3 = 4 5+5= 10 Ejemplo: Es una balanza en equilibrio
  • 4. IDENTIDAD Es una igualdad entre dos expresiones algebraica que es cierta para cualquier valor de las letras que intervienen Ejemplo: 3b = b+b+b
  • 5. MIEMBROS Los miembros de una ecuación son cada una de las expresiones que aparecen a ambos lados del signo igual. Por ejemplo:
  • 6. Cada uno de los números junto a las variables que componen los miembros de la ecuación. Términos Independientes:Son los números o fracciones que no acompañan a la incógnita. Términos
  • 7. Transposición de términos Implica pasar los términos de una ecuación de un miembro a otro. Lo que cambia de lugar pasa con signo u operación contraria. Es decir, consiste en pasar las "x" a un lado y los números a otro.La parte literal a un lado y el término independiente a otro.
  • 8. Cambios de signo Regla de los s ignos La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales el resultado debe ser positivo. En cambio si los signos son diferentes el resultado será negativo. En otras palabras podría decirse signos iguales se suman, signos diferentes se restan.
  • 9. Ley de los signos para suma Para ello existen algunas reglas: En suma de números positivos con números positivos, el resultado es un número positivo. De ser una suma de un número negativo con otro número negativo, el resultado es negativo. Si setrata de un número positivo con un número negativo el signo en el resultado esdel número entero de mayor valor. Nota: sedebe tomar en cuenta que si un número no posee un signo evidente este sesobre entiende que esde signo positivo + y no es necesario escribirlo. En el caso de ser un resultado negativo, se necesita escribir el signo negativo. Ejemplos: 4 + 8= 12 (-5) + (-6)= -11 -7 + 4= -3
  • 10. Ley de los signos para resta En este caso la ley aplica en el mismo sentido de la suma, poniéndose en práctica las mismas reglas. (+6) – (+2)= +4 (-7) – (-4)= -3
  • 11. Ley de los signos para multiplicación y división Para estas operaciones también existen diversas normas muy parecidas a la suma En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otros positivo el resultado es positivo. De multiplicar o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado será positivo. Por último si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o viceversa siempre será negativos, sin tomar en cuenta el mayor valor del número. (+6) ÷ (+4)= +1,5 (-8) ÷ (-4)= +2 (+4) ÷ (-2)= -2
  • 12. Ley de los signos