SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
See	discussions,	stats,	and	author	profiles	for	this	publication	at:	https://www.researchgate.net/publication/292978306
El	juego	infantil	y	su	metodología
Book	·	June	2009
CITATIONS
4
READS
993
2	authors,	including:
Josue	Llull
Centro	Universitario	Cardenal	Cisneros	/	C…
26	PUBLICATIONS			27	CITATIONS			
SEE	PROFILE
Available	from:	Josue	Llull
Retrieved	on:	19	October	2016
El modelo lúdico en la
intervención educativa1vamos a conocer...
1. Concepto de juego
2. Características del juego
3. Teorías sobre el juego
4. Importancia del juego en la sociedad y
la cultura
5. Juego, aprendizaje y desarrollo infantil
6. El juego en la intervención educativa.
El modelo lúdico
y al finalizar esta unidad...
Podrás contextualizar el modelo lúdico en la
intervención educativa.
Conocerás las implicaciones del juego en el
desarrollo infantil.
Reconocerás el papel del juego como factor
de integración social y de adaptación cultural.
Conocerás las teorías que explican la
importancia del juego en el ser humano.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:43 Página 6
7
situación de partida
Imagina las siguientes situaciones de juego que te planteamos a
continuación:
Primero piensa en un bebé de poco menos de 1 año gateando
dentro de un corralito, intentando ponerse de pie y prendiendo
diversos juguetes mientras balbucea.
En segundo lugar, piensa en un niño de 3 años que está jugando
dentro de una zona de columpios acotada, encaramándose a las
distintas estructuras, corriendo de una a otra y entreteniéndose
con la arena o con cualquier otra cosa que encuentra a su paso,
mientras chilla de emoción.
Hay otras situaciones «lúdicas» que aparentemente no tienen tan-
tas cosas en común. Imagina, por ejemplo:
– un grupo de niños y niñas que están dramatizando una maña-
na de compras en el mercado, donde cada uno representa un
personaje;
– varios chavales que disputan un partido de fútbol en la calle,
y utilizan el mobiliario urbano para señalar improvisadas por-
terías;
– un adolescente mirando la pantalla del televisor mientras accio-
na los mandos de una videoconsola;
– cuatro personas mayores que echan una partida de dominó en
la mesa de un bar;
– una persona jugando al bingo o a las máquinas tragaperras para
obtener dinero.
¿Por qué se consideran y se clasifican como juego todas estas situa-
ciones tan diversas, tanto en su finalidad como en su manera de
llevarse a la práctica? ¿Qué pueden tener en común?
estudio del caso
La palabra juego aparece de manera cotidiana en el len-
guaje hablado o escrito, para referirse a múltiples situa-
ciones, emociones, sentimientos o pensamientos, con sig-
nificados muy diversos. En nuestra vida personal y
profesional, observamos muchas situaciones en las que
tanto los niños como los adultos están jugando. Necesi-
tamos jugar y lo hacemos por diversión, por entreteni-
miento, por pasar el rato, por aprender algo nuevo... Los
motivos son muy variados y dependen tanto de cada per-
sona como del contexto social en el que esta se encuen-
tra. Por eso, todas las situaciones que has imaginado en
el apartado anterior son situaciones de juego, aunque de-
pendiendo de la edad, cultura o etapa del desarrollo ma-
durativo, el ser humano juega de manera diferente.
Los niños juegan por los mismos motivos que los adultos: ne-
cesitan aprender (prenden, manipulan y tiran objetos para
comprender cómo son y cuáles son sus características); se en-
tretienen (moviéndose y bailando delante de un espejo du-
rante mucho tiempo); expresan sentimientos (como cuando
juegan a los papás y a las mamás, o a los maestros); experi-
mentan sensaciones (por ejemplo, manipulando barro y are-
na); viven la fantasía (juegan a ser personajes de cuentos, a ser
mayores o pequeños); transforman los objetos y la realidad
(hacen bolas de barro, palotes de plastilina, muñecos de nie-
ve, torres y construcciones); conocen su cuerpo (mirándose
en un espejo y pintándose la cara); conocen sus posibilidades
físicas y las de otros (como cuando saltan para ver quién lle-
ga más lejos o quién sube más las manos, o quién lanza un
balón más lejos), etc.
Como ves, podríamos encontrar multitud de ejemplos en los
que los niños y las niñas juegan, solos o en compañía de los
adultos u otros niños, empleando materiales o no, con ju-
guetes o sin ellos. En el juego no es imprescindible el mate-
rial, podemos bailar o mover las manos mientras cantamos,
pero también podemos utilizar diferentes recursos (un jugue-
te, una canasta, una portería, un puzzle, etc.).
Jugar es la actividad principal de los niños y niñas y, aunque
los adultos no «juegan» tanto, también lo necesitan. Además
sabemos que los niños y adultos de todas las culturas juegan
y han jugado siempre, por lo que deducimos que es una ca-
racterística intrínseca al ser humano.
Piensa en estas situaciones iniciales y, a partir de las reflexio-
nes que te hemos hecho, trata de elaborar tu propia defini-
ción de juego. ¿Podrías explicar por qué juegan los niños y las
niñas?
CASO PRÁCTICO INICIAL
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 7
8 Unidad 1
1. Concepto de juego
1.1. Etimología y significados del juego
El juego es una actividad natural del hombre, y especialmente importante en
la vida de los niños porque es su forma natural de acercarse y de entender la rea-
lidad que les rodea. Resulta fácil reconocer la actividad lúdica; sabemos perfecta-
mente cuándo un niño está jugando o está haciendo cualquier otra cosa.
La palabra juego aparece de manera cotidiana en el lenguaje hablado o escrito
cuando hablamos, por ejemplo, de «juego limpio», «abrir el juego», «jugarse la
vida», «es un juego de niños», «jugar con la salud», etc. Sin embargo, tratar de
definir con precisión qué es el juego es una tarea mucho más compleja porque
bajo esa denominación englobamos una enorme variedad de conductas que, exa-
minadas al detalle, presentan notables diferencias entre sí.
En los idiomas semíticos la palabra juego está dominada por la raíz l’b, que signi-
fica jugar, a la que podemos emparentar la raíz l’t, que significa reír o burlar. En
hebreo la forma sahap, además de su significado inicial de reír y llorar, también
significa burlarse y divertirse; algunos autores le han atribuido el significado de
danzar. En el antiguo anglosajón lâc y lâcam se asocian a juego, saltar, moverse,
además de sacrificio y ofrenda, lo cual relaciona el juego con los ritos y otras ma-
nifestaciones culturales (Paredes, 2002).
En la Antigua Grecia el juego se denominaba παιδεια y se refería a las acciones de
los niños y a las «niñerías». De todas formas, los griegos distinguían entre paidia y
agón (αγων); paidia con el sentido de frivolidad, para referirse a muchas expresiones
espontáneas del juego, como las peleas, los tumultos, las bromas; agón, en cambio,
hacía alusión a la contienda o desafío que proponen los juegos de competición y de
lucha entre varios contrincantes, que se habían puesto previamente de acuerdo en
las normas.
El juego es una actividad natural
tanto para los adultos como para
los niños.
caso práctico inicial
a El ceramista griego Exequias representó en un ánfora a Aquiles y Áyax concentrados en un jue-
go de mesa que, desgraciadamente, no conocemos, probablemente algo parecido al ajedrez o
las damas.
El juego aparece también en los
animales mamíferos. Los mamífe-
ros juegan a cazar en grupo, defi-
nir jerarquías, explorar, dividirse el
trabajo, etc. El juego entre los
mamíferos (caninos, felinos, acuá-
ticos, primates) se basa en la imita-
ción y en la exploración por ensayo
y error, pero, a diferencia de los
humanos, hay una ausencia total
de juego simbólico.
saber más
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 8
El modelo lúdico en la intervención educativa 9
Según Corominas (1984), el sustantivo castellano «juego» procede del latín io-
cus, mientras que el verbo jugar sería iocare; su significado es broma, gracia, fri-
volidad, pasatiempo, recreo. En latín existe también ludus, que significa jugar, y
alude tanto al juego infantil como al recreo y la competición. El acto de jugar, lusi
lusum, incluye también el gusto por la alegría y el jolgorio.
La definición del diccionario de la Real Academia Española explica que el juego
es la acción y efecto de jugar, entretenerse, travesear, retozar. Es decir que al ju-
gar nos divertimos y solemos «hacer algo», intervenir, realizar acciones sobre los
objetos o las personas, imaginar, etc., lo que nos llevará a una serie de resultados
y consecuencias.
Aunque la palabra juego no sea un concepto científico, si las acciones y efectos son
controlados de una manera técnica, pueden producir aprendizajes. Estos se darán
siempre y cuando la persona tenga intención de aprender y de llegar a conclusiones.
El juego heurístico consiste en eso, en indagar y descubrir.
Las palabras juego y jugar están asociadas al entretenimiento y a la diversión, pero
hay otras acepciones. Cuando pensamos en la palabra juego, pensamos también en
las normas, en las reglas que llevan implícitos los juegos. Si no se respetan las nor-
mas en los juegos de reglas, no hay juego. En la trampa hay una intención maliciosa
de alterar las pautas del juego porque resulta divertido para algunos, especialmente
para los que ganan.
En el ludus hay reglas que definen a los ganadores y a los perdedores, en la paidia
no. Si observamos un juego simbólico infantil, por ejemplo un niño que juega
con una caja como si fuera un coche, y lo comparamos con cuatro universitarios
jugando al mus, lo que observamos es diferente. En ambas situaciones habrá re-
creo, diversión e imaginación pero en una situación hay normas y en la otra no.
En las personas que juegan percibimos una serie de características que permiten
distinguir entre comportamientos de juego y comportamientos de no juego. En el
juego las personas se expresan y se dan a conocer. Los adultos distinguimos fácil-
mente entre trabajar y jugar pero, para un niño, el juego, que es su forma princi-
pal de aprender y ejercitar destrezas, puede tratarse de una actividad muy seria.
El juego sigue a la vida del ser humano en sus diferentes etapas evolutivas, y le
ayuda a madurar, crecer, comprender, socializarse y aprender. En el juego también se
lucha y se compite, o no, como en el caso de los juegos cooperativos. En el juego se
estimula la alegría, la autoestima y la confianza en uno mismo. El juego, además, tie-
ne relación con el trabajo, la fiesta, la sexualidad, la belleza y la cultura (Paredes,
2002).
El hombre y la mujer juegan para
satisfacer su necesidad de afecto y
valoración.
caso práctico inicial
a Libro de los juegos de Alfonso X
el Sabio.
En resumen
El juego forma parte del comportamiento humano y de la cultura de cada sociedad.
Los hombres jugamos y en el acto de jugar desarrollamos capacidades y valores, pero tam-
bién nos introducimos en la cultura de nuestra nación.
Los juegos tradicionales nos ayudan a comprender la sociedad en la que estamos insertos.
El juego está presente a lo largo de toda la vida del ser humano.
El juego permite desarrollar destrezas, estimular la alegría, la autoestima y el crecimiento per-
sonal
El estudio del juego es complejo y debe realizarse desde diferentes áreas científicas.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 9
10 Unidad 1
1.2. Definición de juego
Johan Huizinga (1938) enunció una de las definiciones más completas de juego,
al explicar que «el juego, en su aspecto formal, es una acción libre ejecutada como
si y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que a pesar de todo pue-
de absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés material
ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado
tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a reglas
y que da origen a asociaciones que tienden a rodearse de misterio o a disfrazarse
para destacarse del mundo habitual».
Posteriormente, han sido muchos los autores que han intentado explicar en qué
consiste el juego. Paredes (2002) ha clasificado en cuatro grupos estos intentos de
definición:
a) Sully (1902) y Millar (1968) consideran que el término juego no debe ser
usado como sustantivo sino como adverbio, porque así nos permite describir
cómo y en qué condiciones se realiza la acción de jugar. Desde esta perspec-
tiva, el elemento específico del juego es la libertad de elección y la ausencia
de coacción.
b)Bülher (1935), Rüssell (1965) y Avedon-Sutton-Smith (1971) afirman que el
juego se define por una dinámica de placer funcional, de tensión al gozo. En la
misma línea se sitúa Puigmire-Stoy (1992), que define el juego como «la par-
ticipación activa en actividades físicas o mentales placenteras con el fin de
conseguir una satisfacción emocional».
c) Por su parte, Piaget (1961) entiende el concepto de juego como un hacer o
una participación del sujeto en el medio, que le permite asimilar e incorpo-
rar la realidad.
d)Algunos autores insisten en los elementos biológicos y culturales que implica.
En palabras de Norbeck (1974) el juego «se fundamenta en un estímulo o una
proclividad biológicamente heredados, que se distinguen por una combinación
de rasgos: el juego es voluntario, hasta cierto punto delectable, diferenciado
temporalmente de otros comportamientos y por su calidad trascendental o fic-
ticia».
En cualquier caso, no deja de ser algo complejo tratar de definir lo que es el jue-
go. Tanto es así que algunos autores como Piaget advirtieron que el juego no
constituía ningún tipo especial de actividad, porque no podía diferenciarse bien
de otras acciones humanas no lúdicas, sino que simplemente se trataba de una
orientación peculiar de la conducta. En este sentido prefería hablar de «jugar»
y no de «juego».
Por lo tanto, el juego es una recreación de la vida humana, que a través del
hecho de «jugar a...» realiza una transformación simbólica o imaginaria de la
realidad en la que el niño elige libremente el tema, el argumento, los materia-
les, el contexto, los resultados, etc., para interpretar, asimilar y adaptarse más
fácilmente al mundo en que vive. En palabras de Piaget, «los juegos tienden a
construir una amplia red de dispositivos que permiten al niño la asimilación
de toda la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla o compensarla».
a Johan Huizinga (1872-1945).
El juego es difícil de definir, se tra-
ta más bien de una orientación
peculiar de la conducta que consti-
tuye una forma de asimilar e inter-
pretar simbólicamente la realidad.
recuerda
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 10
El modelo lúdico en la intervención educativa 11
ACTIVIDADES
1. Revisa la definición de juego que has elaborado tras el caso práctico inicial y coméntala con tus compañeros.
2. Comprobad qué aspectos le faltan y redactad juntos una nueva definición que resulte más completa.
3. Acabamos de ver que algunos autores como Piaget mantienen que es más correcto utilizar el verbo jugar
que el sustantivo juego. ¿Estás de acuerdo con esta idea? ¿Por qué? Razona tu respuesta.
4. ¿Sabes cómo se dice juego y jugar en otras lenguas? Escríbelo.
Por poner un ejemplo ilustrativo, la representación de roles durante el juego
es una operación que se cumple en el hecho simbólico de jugar, pero muchas
veces suele reproducir elementos característicos de la personalidad del jugador,
de la realidad familiar que le rodea, de las normas de convivencia o de los va-
lores morales imperantes en la sociedad. Esta sutil y a veces complejísima re-
lación de complementariedad entre ambos aspectos, el real y el imaginario,
es justamente lo que define y enriquece al juego como forma de aprendizaje
para la vida.
Por ejemplo, jugar a la vuelta al mundo en ochenta días, tiene solo una parte de
realidad, ya que lógicamente sería imposible realizar todo ese viaje en el reducido
tiempo que ofrece una situación de juego. Sin embargo, las alusiones a la realidad
son constantes, porque en todo momento se intenta imitar la acción de viajar en
algún tipo de transporte, a la vez que se trata de recrear los escenarios geográficos
auténticos por los que discurre el trayecto, lo que constituye una forma de apren-
dizaje muy interesante. Lo mismo ocurre con el típico juego de construir cabañas
de Tarzán. El hecho de construir una cabaña, con lo que implica de manipulación
de unos materiales, es algo real, y los problemas de tipo técnico que se presentan
también son reales, así como los conflictos humanos y las estrategias de resolución
practicadas por el grupo de niños. Pero el argumento del juego tiene en cuenta
que en la cabaña no se podrá vivir realmente, solo durante el tiempo que dure la
ficción, y si llueve no pasará nada porque se acabará el juego. Este tipo de licen-
cias no las toleraría una situación completamente real.
Huizinga recordó que en el hombre era muy importante la condición de homo sa-
piens y de homo faber, pero también la de homo ludens; y Schiller llegó a decir que
«el hombre solo es verdaderamente hombre allí donde juega». En consecuencia,
es humanamente necesario contemplar la realidad desde el punto de vista imagi-
nativo del jugar. Analizado desde un punto de vista productivo, el juego es algo
superfluo e inútil, pero resulta muy necesario desde una perspectiva antropológi-
ca, puesto que se trata de una expresión más de la existencia humana; y para el
niño, además, es un medio de conquistar progresivamente su autonomía personal
frente al medio.
A través de este «jugar a...», el niño va experimentando y dando significación
a todo aquello que vive, selecciona aquellos aspectos de la realidad que le son
útiles, comprende el esfuerzo de producción que requiere elaborar las cosas, e
interioriza lo vivido. La adopción de una postura crítica, la orientación perso-
nal ante los hechos, la emergencia de valoraciones, e incluso la expresión de
opiniones y actitudes, son algunas de las consecuencias del proceso educativo
que tiene lugar durante la actividad lúdica.
Homo faber es una locución latina
que significa «el hombre que hace
o fabrica».
Homo ludens significa «el hombre
que juega».
saber más
a Portada original de la primera
edición de Homo Ludens.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 11
12 Unidad 1
2. Características del juego
La mayoría de los investigadores recogen y resumen las características principa-
les, que pasamos a señalar:
El juego es libre
Es una actividad espontánea y autónoma, no condicionada desde el exterior. La
mayoría de los juegos deben definirse por su carácter gratuito y no obligatorio.
Según Huizinga (1987): «El juego es una acción u ocupación libre, que se desa-
rrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas
absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin
en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la con-
ciencia de –ser de otro modo– que en la vida corriente».
El juego produce placer
Se realiza por placer y proporciona satisfacción inmediata. Hay toda una serie de
conductas asociadas al juego, como la broma, la risa, la diversión, la relación so-
cial, el hecho de ganar, etc., que son placenteras por sí mismas y se convierten en
el verdadero objeto de interés del juego. El carácter gratificante del juego, con-
vierte el deseo de jugar de las personas en una necesidad.
Esta propiedad del juego ha sido reconocida por varios autores como Freud, para
quien el juego tiene una función equivalente a la de los sueños, o Piaget y Vy-
gotski, quienes coinciden, cada uno con sus matices, en que el juego es la necesi-
dad de satisfacer deseos inmediatos, necesidades no satisfechas.
El juego implica actividad
No todos los juegos son motores o conllevan ejercicio físico pero el jugador está
psíquicamente activo durante su desarrollo. Algunas de las capacidades implíci-
tas al hecho de jugar son explorar, moverse, pensar, deducir, imitar, relacionar y
comunicarse con los demás.
a Para los niños, el juego es algo innato y determinante que interviene directamente en su pro-
ceso de aprendizaje.
Se define el juego como la acción y
el efecto de jugar.
recuerda
Como hemos visto en las diferen-
tes situaciones lúdicas que se plan-
teaban en el caso práctico inicial,
una de las características comunes
que existe entre el juego de los
adultos y el juego de los niños es
que proporciona bienestar y satis-
facción inmediata.
caso práctico inicial
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 12
El modelo lúdico en la intervención educativa 13
El juego es algo innato y se identifica como actividad propia
de la infancia
Muchos juegos no necesitan explicarse, se hacen de forma casi automática. Los
bebés juegan con su cuerpo al poco tiempo de nacer, en la etapa simbólica los ni-
ños se inventan ellos mismos historias y artefactos para jugar, y hasta los diez años
de edad es la ocupación más importante de sus vidas.
Los adultos también juegan porque el juego es algo que forma parte de la cultura,
pero podríamos decir que una característica esencial de los niños es que viven y
aprenden jugando. Los niños deben jugar si queremos que tengan un crecimien-
to sano y feliz.
El juego tiene una finalidad intrínseca
Uno de los rasgos más singulares de la conducta de juego es que en él son más im-
portantes los procesos que los fines que los fines; en otras palabras, lo importante
es participar. En el juego no se busca ningún otro objetivo que el mero hecho de
disfrutar con la actividad lúdica, es decir, el placer del juego no se encuentra tan-
to en la meta o resultado final como en el proceso. Esta cualidad se denomina «au-
totelismo» y es común a toda actividad de ocio (Trilla, 1993).
La acción de jugar se convierte en la meta de nuestras conductas, porque dan satis-
facción por el mero hecho de realizarlas, sin pensar en cualquier otra finalidad que
no sea la propia acción. El propio proceso del juego encierra la emoción, tensión y
diversión suficientes como para hacerlo atractivo e interesante para el jugador.
El juego se empieza a diferenciar de su primer objetivo, la acción en sí misma,
cuando las actividades lúdicas se convierten en instrumentos para lograr resulta-
dos exteriores, como cuando los adultos juegan en un casino para ganar dinero
(Linaza, 2000).
El juego organiza las acciones de un modo propio y específico
En los juegos se desarrollan procedimientos, normas y formas de hacer las cosas
que, paso a paso, llevan a conseguir las metas propuestas por los propios juegos o
por los jugadores. Sin embargo, el juego carece de una lógica organizativa similar
a la del mundo adulto. Los niños proponen sus propios procedimientos y cambian
las reglas a mitad del juego para hacerlo más divertido: a todos nos suena eso de
«vale que tú eras… y ahora yo soy…». Así podemos diferenciar una conducta lú-
dica, con elementos característicos de la situación de juego, de otras conductas
que no tienen los rasgos propios del juego.
Observar a dos personas jugar al ajedrez evidentemente no es lo mismo que ob-
servar a dos personas descargando un saco de harina de un camión. Ambas con-
ductas, la de juego y la de trabajo, tienen características muy distintas.
También es fácil diferenciar cuando dos niños se pelean en serio o en broma, por
la ausencia de intención de hacerse daño, aunque al final se pueda llegar a una si-
tuación conflictiva no prevista por los jugadores.
En definitiva, una de las características principales del juego es que posee unas
normas y procedimientos distintos al resto de actividades que no son lúdicas, y que
todos somos capaces de diferenciar.
Autotelismo quiere decir que una
actividad tiene finalidad en sí mis-
ma, es decir, que una persona no
pretende con ella nada más que el
mero hecho de realizarla porque le
resulta divertida y placentera. El
ocio y el juego son actividades
autotélicas.
saber más
a Los bebés necesitan jugar para
explorar y conocer el mundo que
les rodea.
El juego sigue sus propias reglas,
que son distintas de las de la vida
real y son modificadas por los juga-
dores de acuerdo a sus propios inte-
reses o para conseguir una dosis
mayor de satisfacción y diversión.
recuerda
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 13
14 Unidad 1
El juego es una forma de interactuar con la realidad
Ante todo conlleva una actitud especial de relacionarse con la realidad. Esta forma
de interactuar está condicionada por las circunstancias del medio, pero sobre todo
por los factores internos de quien juega y por la actitud que desarrolla ante la reali-
dad. El sujeto que juega realiza la actividad de juego desde sí mismo, poniendo en
práctica las capacidades propias que le exige el juego para lograr el éxito.
Los juegos de cartas, por ejemplo, requieren el mantenimiento de la atención du-
rante periodos prolongados de tiempo y no todas las personas muestran la misma
predisposición ante esta exigencia. Resumiendo, en el juego la persona hace una
adaptación libre y espontánea de la realidad y se comporta con ella de una ma-
nera determinada, según su personalidad, sus capacidades, sus inquietudes, etc.
El juego es una vía de autoafirmación
El juego ayuda a los niños a desarrollar estrategias para resolver sus problemas. Un
niño juega a los maestros, a los papás y a las mamás o a los médicos, porque ne-
cesita entender a los adultos. En el juego erótico, el adulto se afirma a sí mismo,
expresando sus necesidades y deseos, y aumentando su autoestima y gozo ante la
relación íntima.
El juego favorece la socialización
El juego nos enseña a respetar las normas, a entendernos y a relacionarnos con
los demás. Mediante la comunicación, la competición y la cooperación, se
facilitan procesos de inserción social. Por eso el juego cumple también una fun-
ción compensadora de las desigualdades socioculturales. Los juegos pueden ser
adaptables y permiten la participación de niños de diferentes edades, sexos, ra-
zas, culturas, etc.
También pueden constituir un medio para reflexionar críticamente sobre la rea-
lidad y liberalizar los conflictos cotidianos, puesto que los ignora o los resuelve de
forma imaginativa, casi siempre a favor del propio juego o del jugador. Por esto
mismo, el juego puede asumir en ocasiones una función rehabilitadora o terapéu-
tica frente a situaciones desfavorables o traumáticas.
Los juguetes y materiales lúdicos no son indispensables
Los juguetes son solo una herramienta para el juego, pero si no existen o tienen
características diferentes a las que se requieren, se pueden eliminar, cambiar o
adaptar. Es posible jugar con cualquier elemento natural, fabricado o desechable,
al que el jugador otorga una función simbólica; por ejemplo un bolígrafo puede
convertirse imaginativamente en una jeringuilla para jugar a los médicos.
También se juega a inventar juegos o se juega con el propio cuerpo. Lo esencial
es la propia acción lúdica, a la que se pueden agregar o quitar medios dependien-
do de la imaginación y la creatividad del jugador.
Los juegos están limitados en el tiempo y en el espacio,
pero son inciertos
El tiempo que dedicamos a jugar depende de la motivación del que juega y del
atractivo, en parte subjetivo, del propio juego. En la sociedad actual podemos de-
cir que ocupamos los espacios en los que podemos jugar y que estos cambian con
cierta frecuencia; se puede jugar dentro de casa, en la calle, en el campo, en una
Los niños de uno a tres años suelen
ser bastante autocráticos en sus
juegos, porque a través de los mis-
mos expresan su personalidad y su
propia visión del mundo. Con fre-
cuencia, la intromisión de otros
niños y de los adultos es vista como
una amenaza contra las reglas y el
control que ellos mismos imponen
sobre sus juegos.
caso práctico inicial
Consulta en internet los siguientes
ejemplos de actividades terapéuti-
cas basadas en el juego:
http://www.clowns.org
http://www.theodora.org
saber más
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 14
El modelo lúdico en la intervención educativa 15
cancha deportiva, etc. Los espacios de juego se modifican y alternan según nues-
tras necesidades y nuestras posibilidades. Sin embargo, el juego siempre tiene una
duración determinada y se pone en práctica en un espacio más o menos acotado.
A pesar de ello, es incierto en sus resultados, no se sabe cómo ni cuándo va a ter-
minar, lo cual envuelve al juego con un cierto halo de misterio que transforma y
condiciona esos límites.
El juego constituye un elemento sobremotivador
El juego es una forma de hacer atractiva cualquier otra actividad, pues le añade
un interés, una emoción y una dimensión simbólica que resulta placentera. A ello
contribuye el hecho de que a menudo el juego se manifiesta con una estética es-
pecial de cara al exterior, mediante el uso de disfraces, adornos y símbolos que lla-
man la atención y lo diferencian respecto de otros aspectos de la vida real.
Por eso se ha utilizado a menudo en los procesos educativos, para hacer más ame-
na la tarea escolar o para conseguir unos determinados objetivos didácticos me-
diante la realización de una actividad lúdica. Esto último es lo que se denominan
«juegos educativos», que al estar dirigidos o manipulados por un educador, pier-
den algunas de las características que hemos comentado anteriormente, como la
libertad y el autotelismo.
ACTIVIDADES
1. Debate en clase sobre las siguientes cuestiones:
- ¿Qué quiere decir que el juego es algo innato?
- ¿Qué tiene que ocurrir para que podamos decir que algo es innato en el ser humano?
- ¿Por qué los juguetes o los materiales no son imprescindibles en el juego?
- ¿Qué otras actividades, además del juego, podrían considerarse autotélicas?
- En sentido estricto… ¿crees que los juegos educativos no son juegos realmente?
Imagina un obrero cuya tarea es
apretar cuatro tornillos de un obje-
to fabricado que pasa repetida-
mente por delante de su puesto en
la cadena de montaje. La repetición
sistemática de esta actividad duran-
te las ocho horas que dura su jor-
nada laboral puede resultar aburri-
da y monótona. Imagina ahora que
el obrero decide cambiar el orden
en que aprieta los cuatro tornillos,
o que se propone a sí mismo el reto
de tardar cada vez menos tiempo
en hacer su tarea, incluso que se
cronometra con el fin de averiguar
si tarda más o menos según aprie-
te los tornillos de una forma o de
otra. A través de estas conductas, el
obrero ha introducido un compo-
nente lúdico en su trabajo pero
¿hasta qué punto está jugando en
realidad?
caso práctico inicial
a Jugando a las cocinitas.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 15
16 Unidad 1
3. Teorías sobre el juego
Los estudios sobre el juego empezaron a interesar ya en el siglo XIX, pero más
adelante el tema perdió importancia y las investigaciones casi se abandona-
ron. A partir de la década de 1960, por efecto de los cambios producidos en el
seno de la Psicología, el juego volvió a cobrar interés. Por esto hoy diferencia-
mos entre las denominadas «teorías clásicas», que fueron enunciadas en rela-
ción al trabajo y la energía durante aquella primera época (siglo XIX y princi-
pios del XX), y las teorías modernas, a partir de la década de 1960. Todas ellas
han intentado explicar el sentido y las propiedades del juego, aunque con ma-
tices diferentes.
3.1. Teorías clásicas
La teoría fisiológica
También llamada del exceso de energía o de la potencia superflua, fue planteada
por el inglés Herbert Spencer (1855) y por el alemán Friedrich Schiller (1861).
Según Spencer, el hombre, como especie superior, no tiene que dedicar toda su
energía a satisfacer sus necesidades básicas, así que el juego le sirve para liberar o
derrochar el excedente de energía que no consume: el hombre invierte esa ener-
gía en actividades superfluas que no son necesarias para la supervivencia, como
el juego, sobre todo si es de carácter físico-motor.
Aplicado a la infancia, el organismo infantil también suele acumular una energía
o tensión que no se gasta en ninguna ocupación física o creativa importante, así
que utiliza el juego como sustituto del trabajo. Los adultos se entregan de igual
modo a actividades superfluas que aparentemente no tienen utilidad, pero que
contribuyen a su desarrollo físico, como los deportes. Así el placer que produce el
juego permite, en el niño y en el adulto, descansar tanto el espíritu como el cuer-
po, lo que tiene indudables beneficios terapeúticos.
La teoría psicológica
También llamada de la relajación, es opuesta a la anterior, y fue sostenida por
el filósofo alemán Moritz Lazarus (1883). Según su opinión, el juego no produ-
ce gasto de energía sino que es un sistema para recuperarla cuando la necesita-
mos o cuando estamos decaídos. El juego rompe con el trabajo y las actividades
cotidianas, permitiéndonos descansar, distraernos y liberarnos del stress. Es, por
tanto, una compensación de la fatiga producida por la realización de otras acti-
vidades menos atractivas. La teoría cuadra muy bien con el modelo de vida
adulto que separa el trabajo del ocio, y con los niños que, cuando salen al patio
a jugar, se liberan y descansan de la tensión provocada por las tareas escolares.
La teoría de la recapitulación
También llamada antropológica o del atavismo, fue defendida por el psicólogo
americano Stanley Hall (1904), basándose en las ideas de Darwin sobre la evo-
lución de las especies. Hall explicó el orden de aparición de los distintos tipos
de juego en la vida del niño, argumentando que el niño imita actividades de la
vida de sus antepasados, de tal forma que representa simbólicamente las dife-
rentes etapas de la evolución del hombre.a Herbert Spencer (1820-1903).
El juego forma parte del compor-
tamiento humano y por eso es
motivo de estudio e investigación
para muchas disciplinas científicas.
recuerda
La fisiología es la ciencia que estu-
dia las funciones de los seres vivos
y la forma en que un organismo
desarrolla sus actividades.
saber más
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 16
El modelo lúdico en la intervención educativa 17
Así, durante la etapa animal, los niños trepan o se columpian como los pri-
mates; en la etapa salvaje realizan actividades de rastreo, caza y escondite
como los depredadores; en la etapa nómada se interesan por los animales; en
la etapa neolítica juegan a las muñecas o a cavar en la arena, como las prime-
ras sociedades agrícolas; y finalmente, en la etapa tribal juegan organizados en
equipo.
Según esto, el juego podría considerarse una forma de rememorar las tareas de
las primeras sociedades, como un largo proceso de aprendizaje que conduce a las
actividades superiores de los hombres civilizados.
La teoría pragmática o del preejercicio
Fue sistematizada por el alemán Karl Gross (1896-1899). Esta teoría sostiene que
el juego es una forma de ejercitar o practicar una serie de destrezas, conductas e
instintos que serán útiles para la vida adulta. Por tanto, el juego parte de una pre-
disposición innata, que lleva a las personas a estar activas y a potenciar sus cua-
lidades y sus funciones biológicas con el fin de adaptarse al medio.
Así, el juego es una forma primordial de aprendizaje, definido por una serie de
conductas estratégicas que permiten a los individuos desarrollarse y sobrevivir.
Sin embargo, el niño realiza este entrenamiento sin la responsabilidad ni la
exigencia que se requeriría de dichas destrezas en la vida real. Para el niño, la
finalidad del juego está en sí misma, ya que presta más atención a los procesos
que a los resultados, y eso le permite probar y experimentar mediante ensayo
y error con total libertad. En el juego el niño hace «como si...», realizando de
forma simbólica actividades que luego le serán necesarias para su inserción so-
cial.
RESUMEN DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS
Denominación de la teoría Ideas clave
Fisiología
(energía sobrante)
El juego permite liberar o derrochar el excedente de
energía que no consume en satisfacer las
necesidades humanas básicas.
Fue desarrollada por Herbert Spencer y
Friedrich Schiller.
Psicología
(relajación)
El juego aparece como compensación y relajación
de la fatiga producida por realizar otras actividades.
Fue desarrollada por Moritz Lazarus.
Recapitulación
(evolución humana)
El niño imita y rememora actividades de la vida de
sus antepasados, reflejando la evolución de la
especie humana.
Fue desarrollada por Stanley Hall.
Preejercicio
(entrenamiento de habilidades)
El juego sirve para practicar una serie de destrezas,
conductas e instintos que serán útiles para la vida
adulta.
Fue desarrollada por Karl Gross.
a Stanley Hall (1844-1924).
Jugar puede ser una actividad con
un alto contenido físico, lo que
contribuye a que los niños desarro-
llen sus capacidades motrices y,
además, les ayuda a crecer sanos.
recuerda
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 17
18 Unidad 1
a Buytendijk (1887-1974). a Claparède (1873-1940). a Freud (1856-1939).
Para Freud la proyección es un
mecanismo de defensa por el que
el sujeto atribuye a otras personas
los propios motivos, deseos o emo-
ciones.
saber más
3.2. Teorías modernas
Teoría general del juego de Buytendijk
A diferencia de Gross, Buytendijk (1935) pensó que el juego es consecuencia
de las características propias de la infancia, que son completamente diferentes
de las de la edad adulta. El juego es una forma de expresar la autonomía del niño
y está determinado por tres grandes impulsos: en primer lugar, el impulso de li-
bertad, en el que se expresa la necesidad de eliminar los obstáculos del medio y
los elementos que coartan la autonomía; en segundo lugar, el deseo de fusión o
integración con lo que nos rodea y de parecernos a los demás; y en tercer lugar,
la tendencia a la reiteración, que se manifiesta en la rutina de jugar siempre a
lo mismo.
Teoría de la ficción de Claparède
Claparède (1934) definió el juego como una actitud del individuo ante la rea-
lidad. La clave del juego es la ficción, es decir, la forma en la que las personas
representan la realidad y reaccionan ante ella. Las reacciones son distintas por-
que dependen de cada persona, tanto en el abordaje y la interpretación de la si-
tuación lúdica como durante las interacciones que se producen. Influye la edad,
la cultura, el sexo, el contexto social, etc. Para Claparède lo importante es la
ficción que crea el juego y la manera en que el jugador transforma la conducta
real en una conducta lúdica, a causa de esa ficción. Por eso en el juego se satis-
facen tendencias profundas y deseos prohibidos que en la vida real serían más
difíciles de cumplir.
Juego y psicoanálisis según Freud
Freud consideró el juego como un medio para expresar y satisfacer las necesida-
des. Por eso lo vinculó a la expresión de los instintos, y en particular al instinto
de placer. Pero el juego también puede cumplir la función de expresar los senti-
mientos reprimidos, las proyecciones del inconsciente y la realización de los de-
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 18
El modelo lúdico en la intervención educativa 19
seos. Mediante la actividad lúdica, el niño manifiesta sus deseos insatisfechos y
puede incluso revivir experiencias desagradables. El niño se convierte en actor y
representa esos aspectos negativos de la realidad, canalizando la angustia y re-
construyendo lo que le ha sucedido en el pasado. Los acontecimientos traumáti-
cos son dominados y se solucionan los conflictos personales.
Para el psicoanálisis, el juego cumple una función terapéutica o catártica similar
a la del sueño, proporcionando una oportunidad de expresión a la sexualidad in-
fantil (Linaza, 2000).
Teoría psicoevolutiva de Piaget
Para Piaget, el juego es reflejo de las estructuras mentales y contribuye al estable-
cimiento y desarrollo de nuevas estructuras mentales. Las diversas formas que el
juego adopta en la vida del niño son consecuencia de su desarrollo evolutivo. Así,
en las etapas iniciales los niños desarrollan esquemas motores utilizando objetos
y el propio cuerpo durante el juego; al ejercitarlos, con independencia de las pro-
piedades específicas de cada objeto, el niño va reconociendo la realidad al mismo
tiempo que interioriza el mundo y lo interpreta. La función de este juego de ejer-
cicio es consolidar los esquemas motores, y su coordinación, a medida que estos
se adquieren.
Sobre los dos años de edad se inicia el denominado juego simbólico, que hace po-
sible la ficción mediante juguetes, cosas y representaciones que actúan a manera
de símbolos. El dominio de lo simbólico hace que el juego evolucione desde lo in-
dividual a lo colectivo, donde se comparten los símbolos. Cuando alcanzamos el
juego social aprendemos a jugar con otros y a representar papeles.
Por último, aparece el juego de reglas, porque a medida que los juegos se van com-
plicando, requieren de unas normas y una estructura que en ocasiones son im-
prescindibles para que el juego sea «jugable». Ello requiere la representación si-
multánea y abstracta de las acciones de los distintos jugadores. El juego, la edad
de los que juegan y la situación, hacen que las reglas que regulan las interaccio-
nes lúdicas sean más o menos complejas. La necesidad que queramos satisfacer en
un determinado juego también hará que las normas y las reglas del propio juego
cambien y sean sometidas a acuerdo.
Vygotski y Elkonin: la escuela soviética
Para estos autores el juego nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos
del entorno. La actividad lúdica constituye el motor del desarrollo, en la medida
en que crea continuamente lo que Vygotski denominó «zonas de desarrollo pró-
ximo». Esta zona de desarrollo próximo es la distancia que hay entre el nivel de
desarrollo, determinado por la capacidad de resolver un problema sin la ayuda de
nadie, y el nivel de desarrollo potencial determinado por la capacidad de resolver
un problema con la ayuda de otro.
En consecuencia, el juego adquiere un carácter marcadamente social. Los niños
y adultos pueden aprender a dominar sus capacidades y las normas sociales cuan-
do juegan, y al mismo tiempo, en el juego se ofrecen capacidades personales a los
demás y se aprende de otros.
Para Elkonin, la esencia del juego está precisamente en que muestra cómo se pro-
ducen las interacciones entre las personas. Por ello el juego tiene sus reglas inter-
nas y evoluciona con la edad, dependiendo de las características del propio jue-
go, de las personas y sus relaciones sociales.
a Piaget (1896-1980).
a Vygotski (1896-1934).
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 19
20 Unidad 1
Teorías culturalistas
Autores como Huizinga (1954) y Caillois (1967) remarcan la importancia del
juego como transmisor de patrones culturales, tradiciones y costumbres, percep-
ciones sociales, hábitos de conducta y representaciones del mundo. Los juegos ex-
presan los valores dominantes de la cultura de cada civilización, y cambian en
función de la época histórica, la situación geográfica, las modas o las ideas.
Otros autores tienen un punto de vista más ecosistémico y argumentan que las
condiciones del medio ambiente constituyen un factor aún más determinante so-
bre el tipo de juegos y juguetes que se desarrollan en cada grupo social. En cual-
quier caso, es evidente que tanto la cultura como el medio ambiente ejercen una
gran influencia sobre la actividad lúdica.
Los juegos reflejan las característi-
cas de cada cultura. Los niños del
antiguo Egipto, por ejemplo, es
posible que jugaran a los faraones,
pero los niños de la sociedad occi-
dental actual seguramente jueguen
al monopoly.
recuerda
RESUMEN DE LAS TEORÍAS MODERNAS
Denominación de la teoría Ideas clave
Teoría general del juego
El niño juega para ser autónomo pero está
determinado por los impulsos de libertad, fusión,
reiteración y rutina.
Fue desarrollada por Buytendijk.
Teoría de la ficción
El juego se define por la manera en que el jugador
transforma la conducta real en una conducta lúdica,
a través de una ficción o representación particular
de la realidad.
Fue desarrollada por Claparède.
Juego y psicoanálisis
El juego es un medio para satisfacer los impulsos y
necesidades, y sirve para superar los traumas.
Fue desarrollada por Freud.
Teoría psicoevolutiva
El juego es reflejo de las estructuras mentales y
contribuye al establecimiento y al desarrollo de
nuevas estructuras mentales, por consiguiente,
pasa por diversas fases y modalidades según la edad
del niño.
Fue desarrollada por Piaget.
Teoría de la escuela soviética
El juego nace de la necesidad de conocer y dominar
los objetos del entorno, creando zonas de desarrollo
próximo. Además, tiene un marcado carácter social.
Fue desarrollada por Vygotski y Elkonin.
Teorías culturalistas
El juego es transmisor de patrones culturales,
tradiciones y costumbres, percepciones sociales,
hábitos de conducta y representaciones del mundo.
Fueron desarolladas por Huizinga y Caillois.
a Representación egipcia en la
que aparece un juego de mesa se-
mejante al ajedrez.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 20
El modelo lúdico en la intervención educativa 21
a El juego permite a los niños practicar destrezas que luego necesitarán en su vida de adultos.
El juego es innato en los seres
humanos, pero está condicionado
por los valores culturales dominan-
tes y los adelantos técnicos de cada
sociedad.
recuerda
Un elemento común entre el juego
adulto y el juego infantil es que
ambos se perciben como activida-
des de ocio.
caso práctico inicial
4. El juego en la sociedad y la cultura
Desde la antigüedad más remota, el juego ha estado siempre presente en la
naturaleza humana y ha formado una parte esencial de la cultura. En todas las
civilizaciones, en todas las sociedades, el hombre juega y ha jugado. Esto es debi-
do a que el juego es una actividad tan común como la búsqueda de alimentos o la
propia supervivencia, y por ello se ha convertido en una de las manifestaciones
más antiguas de la acción humana.
Desde la Antigüedad el hombre ha buscado formas de entretenerse, competir, y
ocupar el rato de ocio mediante juegos. A lo largo de la historia, el juego ha evo-
lucionado a la vez que lo hacía el sentido del trabajo y del tiempo libre, y también
las actividades de ocio dominantes en cada sociedad, que vienen influidas por la
cultura y los hábitos de conducta.
Los juegos y los juguetes siempre han cumplido una función de aprendizaje y
socialización muy importantes. Esto es porque el juego es un elemento transmi-
sor y dinamizador de costumbres, conductas o imágenes sociales, y está presente
en todas las civilizaciones humanas. En muchas ocasiones se han convertido en
rituales iniciáticos o entrenamientos de habilidades a través de los cuales com-
prender y asumir el sistema de valores propios de la realidad donde se vive.
A través del juego, el niño va aprendiendo aspectos del contexto cultural en que
vive, incorporándose progresivamente a la realidad del mundo que han edificado
sus mayores, también en medio de la broma y el juego. En ese complicado proce-
so, la actividad lúdica se irá haciendo menos autónoma y egoísta, para ir partici-
pando cada vez más del juego adulto de la vida, es decir, de la vida misma enten-
dida como juego; pero un juego mucho más serio, más real y auténtico, la mayoría
de las veces no tan feliz ni placentero.
El juego está directamente relacionado con el tiempo libre, un espacio de no-tra-
bajo dedicado al descanso, a la diversión y a la satisfacción de necesidades
humanas. En el tiempo libre, el hombre está liberado de condicionantes extrín-
secos como el trabajo, las obligaciones y los compromisos sociales y familiares.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 21
22 Unidad 1
4.1. El juego a través de la historia
En la mayoría de las culturas los niños juegan y han jugado con imitaciones en
miniatura de las herramientas utilizadas por los adultos. En la Edad Media los ni-
ños jugaban con elementos naturales, y los de clase social elevada con juguetes
que los artesanos elaboraban exclusivamente para ellos (Romero y Gómez, 2003).
Por ejemplo, en algunos cuadros de Velázquez, Chardin o Goya podemos ver ni-
ños jugando o acompañados de juguetes.
Conocemos numerosos ejemplos de juego a lo largo de la historia; algunos casi
se han olvidado pero otros aún se mantienen en la actualidad. Los historiadores
y arqueólogos han logrado establecer el origen de algunos de ellos. Una leyenda
griega cuenta que el columpio fue inventado por el dios Baco. En algunas exca-
vaciones de Mesopotamia y Egipto se han encontrado canicas y dados de arcilla;
en la ciudad de Ur se encontraron piezas de hueso que parecen pertenecer a una
especie de dominó.
El juego de azar del «cara y cruz» surgió desde el momento en que se popularizó
el uso de la moneda. Hace unos 4.000 años los egipcios jugaban a una especie de
ajedrez que llamaban senet, aunque el ajedrez propiamente dicho se inventó en la
India en el siglo VI d. C. Las marionetas tuvieron su origen en China y Egipto,
donde eran utilizadas para algunas celebraciones religiosas, mientras que las mu-
ñecas (de hueso, cerámica, madera o marfil) han estado presentes en todas las
épocas y todas las civilizaciones humanas desde la Prehistoria.
La oca ya se jugaba en la antigua Grecia y se propagó por el resto de Europa durante
la Edad Media. Otros juegos medievales muy populares fueron las damas, el billar y
los naipes, inventados en Francia en 1392 como una forma de representación
de la sociedad feudal. Finalmente, en el siglo XVIII fueron oficializados sorteos de
lotería en la mayoría de los Estados de Europa, y durante el siglo XIX fueron defi-
nidas la mayoría de las reglas de los deportes que se practican actualmente.
El juego ha adquirido diversos significados en cada época. Desde el punto de vis-
ta de la antropología, el juego está relacionado con las necesidades físicas, psí-
quicas y espirituales de cada sociedad y puede tener cuatro posibles funciones:
ACTIVIDADES
1. Busca información sobre juegos y juguetes antiguos. Puede ser interesante conseguir imágenes de algunos
para saber cómo eran y en qué se parecen a otros juegos modernos.
2. Averigua si alguno de estos juegos tenía también significados simbólicos, políticos, religiosos, etc.
3. Busca en Internet la imagen de alguno de estos cuadros:
- Retrato del príncipe Felipe Próspero (1659) de Velázquez
- El niño de la peonza (1738) de Chardin
- Retrato de Pepito Costa y Bonells (1810) de Goya
4. Contesta, a continuación, a las siguientes preguntas:
- ¿Qué juguetes y objetos lúdicos aparecen representados en ellos?
- ¿Siguen utilizándose hoy juguetes como esos?
- ¿Se juega de la misma forma?
a Jean-Baptiste Simeón Chardin,
Muchacha con raqueta de badmin-
ton (1741).
En la antigua Grecia, el juego era
sinónimo de desafío y lucha en el
que había que respetar unas nor-
mas.
recuerda
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 22
El modelo lúdico en la intervención educativa 23
a) El juego como entrenamiento de habilidades necesarias para la supervivencia
(cazar, defenderse de los enemigos, hacer fuego, etc.), estaba relacionado con
actividades físico-motoras y tenía como objetivos adquirir más fuerza muscu-
lar, ser más resistente, más ágil, etc.
b)El juego como expresión de la espiritualidad estaba relacionado con rituales
mágicos y ceremonias religiosas, que le otorgaban diversos significados simbó-
licos. Por ejemplo, el juego de pelota era para los antiguos mayas una repre-
sentación de sus mitos sobre la creación de los hombres, y para otros pueblos
mesoamericanos una imitación del movimiento de los astros en el cielo.
c) El juego con fines terapéuticos ha sido utilizado por muchas sociedades como
una forma de relajación y evasión. Por ejemplo era frecuente que muchos re-
yes y poderosos practicasen la caza y algunos deportes ecuestres, no solo para
olvidarse de las preocupaciones, sino también para demostrar su dominio sobre
la naturaleza y aumentar su propia autoestima.
d)Por último, el juego como simple diversión o entretenimiento ha sido consi-
derado como una actividad de ocio practicada por todos los grupos humanos
para ocupar el tiempo libre.
a Pieter Brueghel, Juegos de niños (1560).
Funciones del juego
(según la Antropología)
Actividad de ocio para
distraerse o divertirse
Entrenamiento de
habilidades físico-motoras
para la supervivencia
Terapia para la relajación,
evasión y autoafirmación
Manifestación simbólica
asociada a ceremonias
mágicas y religiosas
Para algunas sociedades, el juego era uno de los elementos más importantes de su
vida diaria, hasta el punto de ir más allá del marco puramente lúdico y formar par-
te de otros aspectos económicos, sociales, políticos y religiosos. Por citar un caso
bien conocido, las competiciones atléticas y otros espectáculos públicos fueron
una constante en la vida social del mundo grecorromano.
En Grecia, algunos juegos como los Píticos o los Olímpicos, constituían el eje
central de importantes ceremonias religiosas. Algunos se celebraban en honor de
los dioses, otros como ofrendas de acción de gracias. En general, podemos decir
que los deportes antiguos cumplían las siguientes funciones:
a Jean-Baptiste Simeón Chadin,
Muchacho jugando a las cartas (1740).
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 23
24 Unidad 1
• Ofrenda ritual o culto para ganarse el favor de los dioses.
• Entretenimiento y espectáculo público.
• Representación simbólica de guerras o conflictos.
• Oráculo o predicción del futuro.
Por su parte, el Imperio Romano fue una de las sociedades más festivas de toda la
historia. La palabra latina otium (ocio) significaba paz, descanso, y era el período
tiempo preferido por los romanos. En ese período era habitual la celebración de
grandes espectáculos que se desarrollaban en los circos, teatros y anfiteatros, y que
recibían el nombre de ludus (juego).
Estos juegos eran una especie de ficción o representación simbólica de la realidad,
en la que combatían gladiadores emulando batallas conocidas, o tenían lugar com-
peticiones deportivas de todo tipo. Pero fundamentalmente eran actividades de ocio
de masas, muy parecidas a los torneos de los caballeros medievales o a los grandes
espectáculos deportivos que se siguen realizando en nuestra sociedad actual.
El mismo desarrollo de los juegos
romanos era un claro ejercicio de
poder del emperador, que se mos-
traba a través de numerosas accio-
nes simbólicas. El emperador tenía
el privilegio de inaugurar y clausu-
rar los juegos, alzaba su dedo pul-
gar para perdonar, si quería, a los
gladiadores vencidos en el comba-
te, y ordenaba el reparto de rega-
los y monedas entre el público para
ganarse sus simpatías.
saber más
4.2. El juego como manifestación social
Según Huizinga (1996) el juego tiene un claro valor cultural; puede considerarse una
representación de la lucha por la supervivencia; es parte de las fiestas cívicas y reli-
giosas, en las que con frecuencia aparece asociado a expresiones folklóricas como
cantos, danzas, etc.; y por supuesto es una actividad de ocio que proporciona diver-
sión y beneficios de toda índole, según el modelo de ocio imperante en la sociedad.
La actividad lúdica de una sociedad es el reflejo de los valores de su propia cul-
tura; por ejemplo, el monopoly reproduce el funcionamiento del sistema econó-
mico capitalista. En resumen, el juego, al igual que el deporte, el folklore y las
tradiciones, es reflejo de la sociedad en la que se vive.
Otros autores coinciden en considerar la actividad lúdica como un vehículo de
transmisión de los valores dominantes en la sociedad. Roger Caillois (1967)
piensa incluso que los juegos practicados mayoritariamente por un grupo social
determinado, identifican la forma de ser, las características y los comportamien-
tos de dicho grupo. A este respecto diferencia cuatro tipos de juegos que origi-
nalmente fueron definidos por los griegos y luego se han transmitido a otras cul-
turas con diversas variables a lo largo de la historia.
Pero, sobre todo, el juego es un ámbito de aprendizaje en el que los niños
adquieren modelos de comportamiento y habilidades que les servirán en el
futuro para su adecuada inserción en el mundo adulto.
a Escena de la película Gladiator (2000) de Ridley Scott.a Miniatura de un torneo medieval.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 24
El modelo lúdico en la intervención educativa 25
Son los siguientes:
• AGON: son los juegos de competencia donde los antagonistas se encuentran
en condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su superiori-
dad respetando una serie de reglas que marcan el desarrollo de la actividad lú-
dica. Por ejemplo los deportes, los juegos intelectuales o de estrategia, los jue-
gos de mesa, etc.
• ALEA: son los juegos basados en una decisión que no depende del jugador,
sino de la suerte o el azar. Por tanto, el objetivo no es tratar de vencer al ad-
versario sino imponerse al destino; la voluntad del jugador pasa a un segun-
do plano porque no queda más remedio que confiar en el destino. Por ejem-
plo las rifas y loterías.
• MIMICRY: son los juegos de simulación en los que se acepta la existencia de
una ficción o una ilusión, acordada por los jugadores que participan de ella. No
predominan las reglas sino la capacidad de simulación de una segunda realidad
o universo paralelo. El jugador escapa del mundo convirtiéndose en otro y ayu-
dándose de la mímica, el disfraz y otros elementos simbólicos. Por ejemplo los
juegos de rol.
• ILINX: son juegos que se basan en la búsqueda del vértigo, intentan destruir
por un instante la estabilidad de la percepción e infligen a la conciencia racio-
nal una especie de pánico voluptuoso. Se trata de alcanzar una especie de es-
pasmo, de trance o de aturdimiento que provoca la aniquilación de la realidad
de forma brusca. Por ejemplo, el movimiento rápido de rotación o caída de los
carruseles de feria provoca un estado orgánico de confusión, desconcierto y an-
gustia física; también se incluyen en esta clasificación las situaciones deso-
rientadoras o monstruosas que causan la ansiedad psíquica, como los túneles
del terror o los laberintos.
a Entre los juegos de competencia se incluyen los deportes, los torneos y todos los juegos de mesa.
Caillois explica que estos cuatro tipos de juegos pueden mantenerse como simple
actividad lúdica, al margen de los mecanismos sociales, o aplicarse a otras activida-
des de la vida cotidiana integrándose profundamente en los mecanismos sociales.
También previene sobre posibles disfunciones o degradaciones de estos juegos, que
pueden dar lugar a problemas personales y sociales de diversa índole.
a Juego de rol.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 25
26 Unidad 1
Véase sintetizado en el siguiente cuadro:
ACTIVIDADES
1. Lee el siguiente texto adaptado del libro de R. Caillois, Los juegos y los hombres, cap. VII (1967):
No es absurdo intentar el diagnóstico de una civilización a partir de los juegos que en especial prosperan en
ella. Los juegos muestran necesariamente su fisonomía general y ofrecen indicaciones útiles sobre las prefe-
rencias, las debilidades y las fuerzas de una sociedad dada en algún momento de su evolución. El destino de
Esparta tal vez era legible en el rigor militar de los juegos de la palestra, el de Atenas en las dudas de los filó-
sofos, la caída de Roma en los combates de los gladiadores y la decadencia de Bizancio en las disputas del hi-
pódromo. Los juegos crean hábitos, provocan reflejos, hacen esperar cierto tipo de reacciones. Pongamos un
ejemplo, no es indiferente que uno de los deportes anglosajones por excelencia sea el golf, es decir, un juego
en el que cada cual, en todo momento, tiene tiempo de hacer trampa a placer y como mejor le convenga. Lue-
go, en los mismos países no es sorprendente que exista una correlación con la conducta de los contribuyentes
respecto a Hacienda o del ciudadano respecto a las instituciones del Estado.
Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Piensas, como Caillois, que las conductas y las trampas que se muestran en los juegos se repiten luego en la
vida cotidiana? ¿O es más bien al revés?
- ¿Qué juegos típicos de nuestra sociedad podrían caracterizar nuestra forma de ser y de comportarnos?
Tipos de juegos
Actividades
lúdicas al margen
de los
mecanismos
sociales
Aplicaciones del
juego a otras
actividades de la
vida cotidiana
Disfunciones o
degradaciones
AGÓN
(competencia)
Deportes, torneos,
juegos de
estrategia, juegos
de mesa
Competencia
comercial,
concursos y
exámenes
Violencia, ambición
de poder, ganar por
encima de todo, el
fin justifica los
medios
ALEA
(suerte)
Loterías, casinos,
rifas, apuestas,
quinielas
Especulación
bursátil
Ludopatía,
superstición,
astrología, videncia
y adivinación
MIMICRY
(simulación)
Carnaval, fiesta de
disfraces, rol,
teatro, cine,
videojuegos,
realidad virtual
Uniforme de
trabajo, profesiones
de representación
pública, moda y
etiqueta, protocolo
y ceremonial
Enajenación mental,
desdoblamiento de
la personalidad,
problemas de
desadaptación
social
ILINX
(vértigo)
Parques de
atracciones,
deportes de riesgo,
actividades de
multiaventura,
carreras de
velocidad
Profesiones cuyo
ejercicio implica
control de las
situaciones
extremas
Consumo de
estupefacientes,
inconsciencia acerca
del riesgo personal
a Roger Callois (1913-1978).
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 26
El modelo lúdico en la intervención educativa 27
El juego ayuda al niño a conseguir
un desarrollo integral, modificando
sus conductas y favoreciendo su
inserción social, con el fin de esta-
blecer relaciones positivas con los
objetos y las personas que le
rodean.
recuerda
Las casas de niños son centros edu-
cativos que acogen a niños del pri-
mer ciclo de Educación Infantil de
0-3 años.
saber más
5. Juego, aprendizaje y desarrollo
infantil
Numerosos investigadores y profesionales destacan el carácter universal y educa-
tivo del juego; los niños de todas las razas y países crecen y se educan jugando. Por
esta razón, los gobiernos y estados del mundo han querido convertir al juego en
una forma de comunicar y transmitir valores e ideas, y también, dada su impor-
tancia, en un símbolo de igualdad y de paz, a pesar del sentido competitivo que
algunas veces tienen. En los juegos olímpicos de Pekín 2008 el lema fue: «un
mundo, un sueño», es decir, que detrás de la idea de juego subyace la idea de eli-
minar fronteras y la ilusión por el entendimiento común entre razas y pueblos.
Existe una conciencia del valor del juego como camino para educar al hombre y
como una de las mejores vías para aprender valores, normas, interiorizar concep-
tos y desarrollar capacidades. Mediante él, esperamos que los niños y las niñas
cambien, que modifiquen sus comportamientos para que sean mejores, que co-
nozcan el mundo que les rodea, que se vayan adaptando a la realidad y a la vida.
Por ejemplo queremos que se porten bien, que las relaciones con otros sean más
positivas o que aprendan a manipular juguetes, aparatos, mecanismos, etcétera.
Los educadores sabemos que todos los niños, cuando juegan, aprenden o amplían
capacidades como la atención, la memoria o la creatividad, y progresivamente
van desarrollando su inteligencia. Se entrenan en saltar, correr, reaccionar, colocan
un cubo encima de otro, ensartan piezas o se convierten en bomberos, doctoras,
abuelas, etc. El niño aprende porque juega y el juego le permite madurar, «hacer-
se mayor». Si juega a los papás o a las mamás consigue entender mejor lo que pasa
en su familia, las emociones, la afectividad, las actitudes de los adultos o los com-
portamientos de otros niños.
Cuando juegan, los niños y niñas no tienen generalmente la «intención» de
aprender, pero somos los educadores los que podemos planificar los espacios para
que los niños se capaciten. Muchos de nuestros conocimientos los hemos apren-
dido jugando y hemos de estar agradecidos a la imaginación y a las destrezas de
los educadores, que nos propusieron las actividades y las tareas adecuadas para
que pudiéramos hacerlo con los mejores recursos y materiales. En definitiva, el
juego de los niños en los espacios educativos, como las escuelas infantiles, las
casas de niños, los parques, las ludotecas o las bibliotecas infantiles, permiten al
educador relacionar el juego al aprendizaje, y facilitar el desarrollo psicomotor,
cognitivo, afectivo y social. En cierto modo, se trata de aprovechar la actividad
lúdica como punto de partida para proponer y realizar tareas útiles, orientadas a
dirigir objetivos educacionales.
Según Bruner, mediante el juego el niño aprende y experimenta conductas com-
plejas sin la presión de tener que alcanzar un objetivo, puesto que la actividad lú-
dica es autotélica. La tarea del educador es potenciar aquellos aspectos implícitos
en el juego, que favorezcan el desarrollo libre y placentero del niño. De esta for-
ma, la experiencia puede adquirir una dimensión globalizadora y significativa.
Para que el niño madure, modifique conductas, aprenda y consiga hacer per-
durar los aprendizajes, necesita practicar y además hacerlo muchas veces. El
aprendizaje suele venir como resultado de la práctica y del entrenamiento, y
el juego permite generar las rutinas que llevan al desarrollo de capacidades.
a «Un mundo, un sueño» (Pekín
2008).
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 27
28 Unidad 1
Queda clara la importancia del juego, porque a través del mismo, el niño:
• se divierte y se siente feliz, y se expresa libremente,
• experimenta y descubre su personalidad,
• explora el mundo que le rodea,
• desarrolla sus capacidades intelectuales y psicomotrices,
• se relaciona socialmente con los otros y en grupo,
• adquiere responsabilidades y capacidad de juicio,
• va comprendiendo el valor de las normas morales,
• conoce rasgos de su cultura,
• se integra en el mundo adulto,
• transforma la realidad aprendiendo ciertas destrezas,
• y desarrolla su creatividad e imaginación.
Resumiendo, la actividad lúdica contribuye al desarrollo de seis aspectos funda-
mentales de la personalidad:
a) Físico motor: aumentando la fuerza, la velocidad y el desarrollo muscular, ayu-
dando a la sincronización de movimientos, a la comprensión de la lateralidad,
a la coordinación viso-motora, a la percepción de los sentidos, mejorando la
precisión gestual y el lenguaje, etc.
b)Intelectual: facilitando la comprensión de situaciones, la elaboración de estra-
tegias, la anticipación de acontecimientos y la resolución de problemas; todo ello
ayuda a adquirir estructuras cognitivas básicas y a relativizar los puntos de vista
egocéntricos, favoreciendo la construcción de un pensamiento lógico objetivo.
c) Creativo: potenciando la imaginación, el pensamiento simbólico, y desarro-
llando destrezas o habilidades manuales.
d)Emocional: impulsando el control de la autoafirmación por medio de la asimila-
ción y maduración de las situaciones vividas, expresando verbalmente sus expe-
riencias y superando la frustración ante hechos que, repetidos en el mundo sim-
bólico y en el imaginario, pierden una parte de su carácter traumático o agresivo.
e) Social: proponiendo situaciones para el aprendizaje moral de las reglas de con-
vivencia, participando en situaciones imaginarias creadas y mantenidas colecti-
vamente, aceptando roles y funciones sociales que ayudan a construir los límites
en las relaciones, practicando la cooperación como instrumento de trabajo en
grupo y actuando de acuerdo con otros para corresponsabilizarse de las tareas.
f) Cultural: imitando modelos de referencia tomados del contexto social en que
se desenvuelve la vida cotidiana, lo cual constituye un medio de aprendizaje y
adaptación al mundo adulto, que dependerá de factores como el área geográfi-
ca, las condiciones climáticas o la época histórica.
Estas son las capacidades que desa-
rrolla el juego.
caso práctico inicial
ACTIVIDADES
1. Cuando un niño o una niña juegan, ¿qué palabras o frases puede decir un educador o un adulto para estimu-
larles y favorecer su desarrollo a través del juego? Por ejemplo: ¡Eres una campeona!, ¡lo has conseguido!, etc.
Escribe otras que se te ocurran.
2. Por el contrario, ¿qué palabras o frases pueden inhibir la acción de los niños? Por ejemplo: ¡Si sigues así no lo con-
seguirás nunca!, ¡eres torpe y no te fjijas!, ¡tu hermano lo hace mejor!, etc. Escribe otras que se te ocurran.
3. ¿De qué otra forma puede un adulto favorecer que un niño desarrolle sus aprendizajes durante el juego?
a El juego desempeña un papel
determinante en el desarrollo de la
personalidad del niño.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 28
El modelo lúdico en la intervención educativa 29
6. El juego en la intervención
educativa. El modelo lúdico
El juego ha sido instrumentalizado con fines educativos en numerosas ocasiones.
Una de las formas más habituales consiste en utilizar el juego como elemento de
motivación para hacer más ameno o para facilitar el aprendizaje. Es el famoso
principio del «enseñar deleitando», que traslada a las situaciones escolares algunas
características propias de lo lúdico, como la competencia, la resolución imagina-
tiva de problemas, la broma, la danza, la música, etc.
Otra manera de aprovechar la actividad lúdica con un sentido educativo ha
sido darle objetivos educativos más explícitos, por medio de juegos conscien-
temente dirigidos por un educador. Ejemplos de ello son algunas actividades de
educación física, los juegos especializados para el desarrollo intelectual y sen-
sorial, o los juguetes infantiles inventados por pedagogos como Montessori,
Decroly, Fröebel, etc. En estos casos no se distingue muy bien dónde acaba lo
lúdico y dónde comienza lo instructivo. Es difícil saber si los juegos y juguetes
«educativos» son verdaderos juegos o solo situaciones manipulas con aparien-
cia de juego.
Esta idea es esencial: aprendemos como consecuencia del juego, no jugamos para
aprender. El juego es una actitud que caracteriza casi cualquier actividad de la infan-
cia, porque niño se entrega a él con toda su espontaneidad y entusiasmo. Si el niño
no juega, es difícil que aprenda. Todas las corrientes psicólogas y pedagógicas moder-
nas coinciden en afirmar que, para el niño, el juego es una necesidad vital que le
ayuda en su proceso de desarrollo. Por consiguiente, una de las grandes finalidades
de la Educación Infantil será posibilitar que el niño juegue, ofreciéndole los recur-
sos necesarios para que pueda hacerlo bajo unas condiciones positivas, placenteras
y saludables.
Según Leif y Brunelle (1978), los objetivos generales de una acción educativa sus-
tentada en el valor del juego serían, entre otros:
• Promover la investigación relativa a juegos y juguetes.
• Intercambiar los resultados de dichas investigaciones.
• Mejorar la calidad de los juguetes en los planos técnico y pedagógico.
• Garantizar al niño el derecho al juego.
• Concienciar sobre la importancia del papel educativo del juego.
• Diseñar programas, actividades y recursos educativos basados en el juego.
Para la pedagogía moderna, el juego ha adquirido un valor educativo intrínseco
y no se le tiene en cuenta solo como un medio para conseguir unos objetivos
preestablecidos. El juego ha dejado de ser un simple recurso didáctico y se ha con-
vertido en un ámbito y en un objetivo educativo por sí mismo. Hoy en día se
admite que el juego es una actividad insustituible para el desarrollo psicosocial del
niño, y no tiene que estar necesariamente instrumentalizada con contenidos
pedagógicos; basta con que el niño juegue libremente para que aprenda.
Conocemos algunos ejemplos his-
tóricos de que muestran la presen-
cia del juego en la educación. El
poeta romano Horacio enseñaba el
abecedario con letras de pan, el
filósofo inglés John Locke intentó
enseñar a leer con dados, y Jove-
llanos recomendaba salir a pasear
al campo, para que los jóvenes
pudieran correr y jugar a la pelota
con el fin de ejercitarse físicamente.
saber más
El juego en la educación ha sido
utilizado de tres maneras:
- como elemento de motivación
hacia las tareas escolares («educar
deleitando»).
- como recurso didáctico con obje-
tivos externos al propio juego
(«juguetes educativos»)
- valorándolo por sí mismo como
una actividad natural de la infan-
cia que contribuye a su desarrollo
físico, social, afectivo e intelectual.
recuerda
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 29
30 Unidad 1
Llamamos «entrar en juego» a una
actitud y una predisposición espe-
cial del educador para saber conec-
tar con los chavales. Para ello no
basta con disponer de unas exce-
lentes habilidades comunicativas,
también es necesario disfrutar de
las mismas cosas que les gustan a
los niños. Un buen animador juega
y habla con ellos, se conoce todas
las series de dibujos animados que
ven en la televisión y en cualquier
momento está dispuesto a jugar al
pilla-pilla o revolcarse en la colcho-
neta.
vocabulario
La aplicación de este modelo educativo fue aceptada sin reservas en el ámbito de
las actividades de tiempo libre, pero ha encontrado cierta oposición en la escuela
formal hasta fechas relativamente recientes. Predominaba un sentido instructivo
y disciplinario de la enseñanza, que no valoraba la necesidad del juego en la es-
cuela. Afortunadamente, las últimas reformas educativas que se han promovido
en la mayoría de los países occidentales han concedido al juego un mayor prota-
gonismo, sobre todo en la etapa de Educación Infantil.
6.1. Elementos del modelo lúdico
Teniendo en cuenta lo dicho, el modelo lúdico sería aquel método de intervención
educativa que se basa en el juego, porque lo considera un modelo de conducta que
caracteriza el aprendizaje de la infancia. En este modelo lo lúdico afecta a todos
los procesos de aprendizaje; es una forma específica de aprender que consiste, so-
bre todo, en presentar y desarrollar las actividades didácticas en forma de juego.
Ahora bien, debemos tener presente que esta concepción del juego como medio
educativo es exclusiva del educador adulto, no del niño que juega.
El modelo lúdico se compone de los siguientes elementos:
• Un diagnóstico previo de la situación en que se encuentran los destinatarios de
la intervención.
• Unos objetivos didácticos claramente definidos.
• Una justificación razonada de las diferentes propuestas de intervención.
• Una serie de situaciones lúdicas adaptadas a las características de los niños.
• Una organización coherente del tiempo, espacio y recursos educativos.
• Unos instrumentos eficaces para evaluar la consecución de los aprendizajes.
Además de esto, es imprescindible una buena cualificación y una actitud ade-
cuada por parte del educador. El educador debe estar bien preparado pero tam-
bién tiene que disfrutar jugando y creer firmemente que, a través del juego, está
favoreciendo el desarrollo psicosocial del grupo de niños y niñas que está a su car-
go. Por ello no debe perder nunca de vista el hecho de que, en última instancia,
está llevando a cabo procesos de aprendizaje, aunque lo haga jugando; en todo
momento, está marcando unos objetivos educativos y está conduciendo el juego
hacia esos objetivos, de los que el niño no es del todo consciente.
Otro elemento fundamental en la tarea del educador será su capacidad para lograr
lo que coloquialmente llamamos «entrar en juego». No es suficiente con tener un
título, poseer una buena preparación técnica o saber muchos juegos, es necesario
aprender a sintonizar con la forma de ser, las inquietudes y los centros de interés del
grupo de niños, poniéndonos en su lugar y preocupándonos por cada uno de ellos,
con sus nombres y apellidos.
En la planificación de las actividades lúdicas es necesario conectar estas con
los distintos aspectos del desarrollo infantil (físico-motor, intelectual, creati-
vo, emocional, social, cultural), y promover la autonomía personal del niño a
la hora de resolver situaciones. De esta forma, el proceso de aprendizaje se con-
vertirá en una experiencia verdaderamente significativa para el niño.
a Friedrich Fröebel (1782-1852).
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 30
El modelo lúdico en la intervención educativa 31
6.2. Los centros de interés
En pedagogía un centro de interés, tal como lo definió Ovide Decroly, es un
tema que resulta atractivo para los sujetos de aprendizaje porque parte de sus
propias necesidades e inquietudes, y por esa razón se convierte en el eje funda-
mental de la acción educativa, haciendo girar todas las actividades y recursos
en derredor suyo.
El modelo lúdico utiliza frecuentemente el método de los centros de interés.
Consiste en plantear una idea central que resulta motivadora para los niños, y
que sirve de hilo conductor del proceso educativo, uniendo distintas actividades
por medio de elementos de carácter simbólico, imaginativo o ambiental. El cen-
tro de interés unifica, da sentido y hace más sugestivas las actividades, recurrien-
do a diferentes estímulos.
Puede basarse en la recreación de un espacio imaginario, la continuidad de deter-
minadas actividades en un período de tiempo, o la utilización de una serie de elementos
simbólicos, como los colores, los elementos naturales, la música, la narración de un
cuento, etc. Todo ello permite al niño vivir la experiencia educativa como algo inten-
so y emocionante, sobre todo si el centro de interés es proyectado hacia lo mágico
o lo fantástico.
La programación de actividades a partir de un centro de interés puede desarro-
llarse de varias maneras:
• Agrupar actividades que tengan relación con el tema elegido, o bien inventar
o adaptar otras a ese tema.
• Ambientar el espacio de juego, decorándolo o introduciendo símbolos relacio-
nados con el tema elegido. También puede servir el cambio de nombre o re-
formulación de determinados elementos del espacio cotidiano.
• Presentar el centro de interés como un cuento que se va descubriendo poco o
poco, narrando o escenificando partes del mismo en diferentes momentos.
• Desarrollar el centro de interés como juego simbólico, en el que cada niño o
grupo de niños interpreta un personaje de la historia, y las actividades se con-
vierten en manifestaciones concretas de dicha historia.
La proposición de un tema llamativo, que se salga de lo cotidiano, y la condición
de conceder el protagonismo a los niños, provocando el activismo y la experiencia
intensa, son dos grandes claves para el desarrollo de un centro de interés. Además
es necesario asegurar su continuidad, para no truncar el mundo imaginario que se
hayan creado los niños y evitar que las actividades pierdan sentido para ellos. El cen-
tro de interés, no obstante, también debe ser flexible, o sea, que tenga posibilidades
de adaptarse a las circunstancias y no limite el proceso educativo general. Algunos
ejemplos de centros de interés aplicados en escuelas infantiles son:
– el mundo de los duendes,
– el libro de la selva,
– cuentos y leyendas populares,
– el circo,
– los piratas,
– las películas de Disney,
– la navidad, el carnaval, etc.
La pedagogía del método de
aprendizaje desarrollada por
Decroly (1871-1932), se basa en la
inducción. El pensamiento del
alumno libre debe evolucionar a
través de la observación, la asocia-
ción y la expresión.
saber más
Decroly decía que los centros de
interés tenían que hacer referencia
a cuatro grandes necesidades: ali-
mentarse, protegerse de la intem-
perie, defenderse contra el peligro
y actuar solidariamente. Al tratarse
de necesidades básicas eran útiles
para motivar el aprendizaje que
debía llevarse a cabo siempre de
manera activa por medio de tres
tipos de ejercicios: de observación,
de asociación y de expresión.
saber más
a Ovide Decroly (1871-1932).
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 31
32 Unidad 1
También es conveniente poder utilizar equipos audiovisuales para escuchar mú-
sica, visionar películas de video, etc. El mobiliario de cada una de estas zonas de-
berá adaptarse a los requerimientos exigidos por cada una las actividades. En cual-
quier caso, el mobiliario deberá ser alegre y funcional, pintado con colores cálidos
y decorado con motivos que decidan los propios usuarios.
a La correcta organización del espacio educativo es fundamental para propiciar un buen desa-
rrollo de las actividades lúdicas.
6.3. La organización de los espacios educativos
para el juego
Una de las funciones más importantes del educador lúdico es proporcionar a los
niños contextos y experiencias de juego diversificadas y enriquecedoras. Por tan-
to, el espacio educativo no es solo la sala donde se desarrollan óptimamente las
actividades lúdicas, sino todo el conjunto de posibilidades espaciales de que po-
demos disponer, tanto exteriores como interiores, así como su distribución por zo-
nas. Hay que saber aprovechar todos los recursos que tengamos a nuestra disposi-
ción para hacer un lugar de juegos agradable, imaginativo y práctico.
Un recurso eficaz es la decoración, que debe servir como marco escenográfico,
pero sobre todo como potenciador de la imaginación y la creatividad infantil.
Pero también habrá que tener en cuenta la instalación técnica, la iluminación, el
mobiliario, la ventilación y calefacción, la ubicación de los aseos, el suelo, las pro-
pias barreras físicas y la rapidez de limpieza y ordenación de cada sector. Para ello
es conveniente separar las áreas de juego en función del tipo de actividad que va
a realizarse en cada una de ellas.
Podemos diferenciar dos grandes tipos de espacios: los amplios y diáfanos que su-
gieren un tipo de actividad horizontal y dinámica (carreras), y los reducidos, cuya
actividad predominante es vertical y sedentaria (estar sentado, trepar, deslizarse).
En la puesta en práctica del proyecto de actividades lúdicas, es preferible evitar
interferencias entre los espacios, las actividades y los jugadores. Pero la posible
distribución de áreas de juego habrá de ser flexible y reversible, con el fin de que
los niños puedan transformar su espacio de juego siempre que lo deseen.
a Ejemplo de espacio lúdico en un
aula de Educación Infantil.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 32
El modelo lúdico en la intervención educativa 33
No pueden faltar los siguientes muebles: estanterías para los juguetes y materia-
les, mesas y sillas para los talleres y juegos estáticos, perchas para los abrigos y car-
teras, armarios para material diverso y espejos para los juegos dramáticos.
Otros criterios elementales, que debemos tener en cuenta son:
1º Que el espacio sea funcional:
• Diferenciado de otros espacios de la Escuela Infantil o de nuestro centro, como
la cocina o la zona de cambios. Jugar en la misma zona donde se come confun-
dirá a los niños.
• Accesible para los niños y los educadores, que sea fácil entrar y salir de él.
• Que los materiales y los juguetes estén al alcance de los niños. Si están organi-
zados y son fáciles de sacar y recoger por todos, tanto niños como adultos, nos
ahorrará mucho tiempo y los juguetes se estropearán mucho menos, además
será más sencillo educar a los niños en el cuidado de los materiales. En el mer-
cado existen numerosas cajas y utensilios para guardar cosas.
• Debemos pensar que en las escuelas infantiles, casas de niños y centros educa-
tivos los padres, abuelas y abuelos, y otros adultos, suelen entrar en los espacios
de juego a recoger o dejar a los niños.
2º Que sea apropiado a la edad de los niños y a sus características evolutivas y ma-
durativas:
• Que sea saludable. Sin humedades, con la temperatura correcta, aireado, sufi-
cientemente luminoso, aislado de ruidos, fácil de limpiar y sanear…
• Que sea seguro. Sin muebles peligrosos, enchufes a su alcance, ventanas a baja
altura…
• Que sea un espacio racional. Pensado para los niños, práctico.
3º Que tenga gusto estético:
• Sencillo en el colorido y su estructura, dotado de belleza estética.
• Que sea estimulante y que invite a los niños a jugar en él.
• Que no haya pobreza de materiales pero tampoco exceso de cosas.
• Que no esté recargado en la decoración o muy pobre.
• Que los materiales de construcción sean los adecuados para el juego, el suelo,
las paredes, las luces, etc.
ACTIVIDADES
1. Explica brevemente en qué consiste el modelo lúdico.
2. ¿Qué queremos decir cuando comentamos que los espacios lúdicos deben adaptarse a las características de los
niños y niñas?
3. Desde tu punto de vista ¿qué es el gusto estético? ¿Cómo debería ser un espacio de juego para niños creado
con gusto?
4. Elige un centro de interés y desarrolla un proyecto que incluya diferentes tipos de actividades lúdicas. ¿Qué de-
coración utilizarías en el espacio de juego para que sirviera de marco escenográfico adecuado a los distintos
juegos y actividades?
recuerda
Los niños han jugado a lo largo de
todos los tiempos y en todas las
culturas, porque el juego es un ins-
trumento privilegiado de socializa-
ción, aprendizaje y prevención.
a Ejemplo de decoración infantil
diseñada por Taller Tres.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 33
34 Unidad 1
Individuales
1. Imagina que vas a reunirte con un grupo de padres que tienen niños entre 0 y 3 años para explicarles, en
una charla formativa de 30 minutos, las características más importantes del juego. Realiza un resumen sin-
tetizando las ideas más importantes que vas a tratar de transmitirles y pon ejemplos en cada una de ellas
para que los padres lo entiendan.
2. Completa la siguiente tabla:
ACTIVIDADES FINALES
Denominación de la teoría Idea principal clásica/moderna Autor principal
Fisiológica (energía sobrante)
El juego aparece como compensación y
relajación de la fatiga producida por
realizar otras actividades.
Stanley Hall
Preejercicio Clásica
Culturalistas
De la ficción Moderna
El juego nace de la necesidad de conocer
y dominar los objetos del entorno.
Vigotsky y
Elkonin
Freud
El juego es reflejo de las estructuras
mentales y contribuye al establecimiento y
desarrollo de nuevas estructuras mentales.
Moderna
En grupos
3. ¿Recuerdas algún juego tradicional al que tú hayas jugado? Si no te acuerdas consúltaselo a tus padres o
familiares. Compártelo y juega con tus compañeras y compañeros.
4. Desarrollad en clase un debate con la siguiente propuesta: vamos a dividir la clase en dos grupos para simular
un juicio. El profesor actuará como juez junto con dos ayudantes a los que nombrará secretarios. Un grupo
defenderá la importancia de que los adultos jueguen con los niños y el otro grupo respaldará la idea de que
es mejor que los niños jueguen de forma autónoma. Antes de empezar, cada persona preparará durante 10
minutos varios argumentos a favor de una u otra postura. Una vez dividida la clase mediante sorteo, el juez
permitirá que cada miembro del grupo y por turnos, salga al centro de la sala a explicar durante un minuto
uno de esos argumentos. Al final, cuando todos hayan salido, se establecerá un debate coordinado por los
secretarios.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 34
El modelo lúdico en la intervención educativa 35
entra en internet
El juego y los niños
En esta página encontrarás un video muy interesante sobre la importancia del juego:
• http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/la-importancia-del-juego-en-el.html
Después analiza y contesta a las siguientes cuestiones:
– ¿Qué elementos te parecen más destacados del video?
– ¿Por qué el juego infantil es importante para la educación?
El juego en la prensa
Consulta estas dos páginas web:
• http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/11/29/0003_6359902.htm
• http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ninos/siente/solo/llegar/casa/elpepusoc/20080911elpepusoc_3/Tes
Después analiza y contesta a las siguientes cuestiones:
– ¿Te han sorprendido los datos? ¿Qué te llama la atención de esta noticia?
– ¿Crees de verdad que es así, que los padres no juegan con sus hijos?
– ¿Por qué crees que los españoles elegirán los juguetes más caros?
1. El concepto de paidia hacía referencia a:
a) Las manifestaciones espontáneas en los juegos.
b) El desafío de los juegos de competición.
c) Significa sacrificio y ofrenda en los juegos.
2. El concepto de ludus (juego) lleva implícito otras
acepciones como pueden ser:
a) Entretenerse y divertirse.
b) Hacer algo e intervenir.
c) A y b son ciertas.
3. En el juego el material no es imprescindible:
a) Verdadero.
b) Falso.
c) No lo podemos saber.
4. Según la teoría de Spencer:
a) La energía que le «sobra» al hombre la dedica al juego.
b) El juego no produce gasto de energía sino que es un
sistema para recuperar energía.
c) El juego permite gastar la energía que no consume el
cuerpo, es energía superflua.
5. Si decimos que un juego desarrolla la memoria, la
atención y la comprensión estaremos refiriéndonos
a un juego:
a) Competitivo.
b) Popular.
c) Educativo.
6. Moverse, deducir, relacionar, imitar, pensar, explo-
rar y comunicarse con los demás jugadores son algu-
nas de las capacidades que desarrolla el juego como:
a) Actividad.
b) Descanso.
c) Relación social.
7. El juego es un modo de interactuar con la realidad,
determinado por los factores internos y por la acti-
tud ante la realidad del propio jugador:
a) Verdadero.
b) Falso porque el juego está determinado por los facto-
res externos al sujeto.
c) Falso porque la actitud del jugador no importa en el
juego.
EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 35
36 Unidad 1
PRÁCTICA PROFESIONAL
Observamos a los niños jugar
OBJETIVOS
• Analizar las características del juego a partir de la observación sistemática de una
situación lúdica real.
• Justificar, desde las teorías del juego estudiadas en esta unidad, por qué un gru-
po de niños desarrolla determinadas conductas lúdicas.
PROCESO
Formad un grupo de trabajo con dos o tres compañeros de clase. Salid a la calle en busca de algún parque cercano,
donde exista una zona infantil de juegos con columpios.
Procurad ir a una hora en la que haya niños pequeños jugando y sentaos en las proximidades para tomar nota de
todo lo que observéis.
Deberéis ser discretos para poder analizar de forma sistemática todos aquellos aspectos que os llamen la atención so-
bre las actividades lúdicas que los niños desarrollan, sin interferir en las mismas.
El periodo de observación debería prolongarse, más o menos, durante tres cuartos de hora.
Cuando terminéis, poned en común todas vuestras anotaciones. Ordenadlas entre todos en un único informe, con
el fin de exponerlas en clase.
No os limitéis tan solo a contestar a las preguntas o describir lo que habéis visto, intentad relacionarlo con la teoría
estudiada en esta unidad y sacad conclusiones más amplias.
Entrevistas
Si lo creéis conveniente, podéis realizar algunas pre-
guntas a los adultos que se encuentren acompañando
a los niños y niñas.
Deberéis presentaros educadamente y explicar que es-
táis realizando una investigación para un trabajo de
clase.
Si están dispuestos a colaborar y os dan expresamente
su permiso, podéis utilizar la información o sus opinio-
nes para vuestro análisis.
Sin embargo, no es en absoluto necesario que entre-
vistéis a los adultos para poder llevar a cabo vuestro
trabajo. De lo que se trata es de que seáis capaces de
extraer una serie de conclusiones observando y anali-
zando una situación lúdica real.
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 36
El modelo lúdico en la intervención educativa 37
ELEMENTOS QUE DEBE INCLUIR EL INFORME
Fecha y hora en las que se ha realizado la observación:
Localización del parque infantil:
Descripción de las estructuras y recursos lúdicos existentes
en la zona de juegos:
Número, edad y sexo de los niños que han interactuado en
la zona de juegos durante el periodo de observación:
Resultados de la observación:
CUESTIONES A TENER EN CUENTA
•¿Por qué consideramos un juego lo que hacen los niños en los columpios?
•¿Qué tipo de actividades motrices desarrollan los niños en la zona de juegos observada: trepan, corren, saltan, se
balancean?
•¿Son imprescindibles los columpios para realizar esas actividades? ¿Podrían realizarse utilizando otro tipo de recur-
sos lúdicos?
•¿Juegan los niños a otras cosas en el mismo espacio, sin usar los columpios?
•¿Cómo han aprendido los niños a utilizar los columpios? ¿Los utilizan siempre de la misma forma o para hacer las
mismas actividades?
•¿Buscan alguna finalidad que vaya más allá de la propia actividad lúdica?
•¿Por qué crees que las actividades que realizan en los columpios producen placer a los niños?
•¿Cuándo acaba el juego en los columpios?
•¿Qué tipo de interacciones sociales se producen entre los niños que están jugando?
•¿Cuál de las teorías del juego se aplica mejor a la situación observada? Razona la respuesta.
•¿En qué categoría de juegos, de los que propone R. Caillois, podrían clasificarse las actividades lúdicas desarrolladas
en los columpios?
•¿Qué aspectos de la personalidad del niño se desarrollan mediante las actividades lúdicas realizadas en los columpios?
•¿Podríamos decir que un niño aprende a jugar en los columpios?
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 37
38 Unidad 1
La importancia del juego en el desarrollo de l@s niñ@s
es innegable, a mi entender resulta clave para el desa-
rrollo de muchas de nuestras habilidades, desde las de
tipo cognitivo hasta las de tipo social y comunicativo.
Los primeros juegos son intercambios entre personas,
a veces muy sencillos, pero que fortalecen los víncu-
los afectivos y sientan una primera base para la co-
municación. Más adelante empiezan a representar si-
tuaciones cotidianas y nos ayudan a desarrollar
nuestro lenguaje a través del simbolismo, al mismo
tiempo que nos ayudan a adquirir valores y formas
de interacción.
Aunque en estos puntos ya nos ayudan a desarrollar-
nos cognitivamente, más adelante, con los juegos de
ingenio también desarrollaremos nuestra cognición y
podremos trabajar habilidades intelectuales de carác-
ter muy relevante, como la impulsividad y la planifica-
ción.
Al mismo tiempo, los juegos nos permiten iniciarnos
en las normas, el respecto de las cuales resultara clave
en nuestro desarrollo personal y sobre todo social.
Tampoco podemos obviar la importancia que tiene el
juego en nuestro desarrollo físico, con los deportes o
los juegos de acción.
La importancia del juego en el desarrollo
Publicado por Marc Giner Llenas
Mayo 2008
http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/la-importancia-del-juego-en-el.html
Lee con atención el texto que te presentamos y contesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué y para qué juegan los niños y las niñas?
2. Hoy en día ¿a qué juegan los niños menores de 6 años?
3. ¿Qué crees que pasaría si los niños y las niñas dejaran de jugar?
4. ¿Piensas que los padres y los educadores juegan el tiempo suficiente con los niños y niñas? Si piensas que sí
¿cuáles crees que son las consecuencias sociales de no jugar con los niños?
5. Comenta esta frase: «En esta Escuela Infantil solo se juega ¿es qué no hay otras cosas más importantes que ha-
cer con ellos? Ayer cuando recogí a mi hijo, estaba lleno de barro y arena».
Actividades
MUNDO LABORAL
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 38
El modelo lúdico en la intervención educativa 39
EN RESUMEN
• Libre.
• Produce placer.
• Implica actividad.
• Fin en sí mismo.
• Forma de conocer la
realidad.
• Maneja procedimientos.
• Forma de autoafirmación.
• Facilita la socialización.
• No es necesario el material.
• Limitado en tiempo y
espacio.
• Motivador.
• Presente en la naturaleza
humana.
• Esencia de la cultura.
• En todas las sociedades
el hombre juega.
• Transmisor de valores.
• Actividad de ocio y diversión.
• Es una necesidad humana.
• Constante en la historia.
• Que planifica y organiza.
• Los espacios (funcionales,
apropiados, estéticos).
• Las actividades y los centros
de interés.
• El aprendizaje mediante
el juego.
• Es educativo
• Facilita el aprendizaje.
• Desarrolla la afectividad.
• Mejora la motricidad,
la afectividad, el lenguaje,
la capacidad cognitiva.
Clásicas Modernas
elaborar
5. Juego: aprendizaje
y desarrollo infantil
1. Concepto de juego
2. Características
4. Importancia del juego
en la sociedad y la cultura
6. El juego en la
intervención educativa
conocer
identificar
saber
importancia
principio
fundamental
EL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA
tipos
¿qué es?
Acción libre
Desarrolla valores
Facilita aprendizajes
pueden ser
¿por qué?
porque
acción del educador
BIBLIOGRAFÍA…
• CALLOIS, R. (1986): Los juegos y los hombres: la máscara y el vér-
tigo. México, FCE.
• HUIZINGA, J. (1996): Homo Ludens. Madrid, Alianza.
• GLANZER, M. (2001): El juego en la niñez: un estudio de la cultura
lúdica infantil. Buenos Aires, Aique.
• LINAZA, J. y MALDONADO, A. (2000): Los juegos y el deporte en el
desarrollo psicológico del niño. Barcelona, Anthropos.
• PAREDES ORTIZ, J. (2003): Juego luego soy. Teoría de la actividad lú-
dica. Sevilla, Wanceulen.
• TRILLA, J. (1993): Otras educaciones. Animación sociocultural, for-
mación de adultos y ciudad educativa. Barcelona, Anthropos.
3. Teorías
01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
Juego simbolico power
Juego simbolico powerJuego simbolico power
Juego simbolico powercelegb
 
El arte y el juego
El arte y el juegoEl arte y el juego
El arte y el juegogene0307
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilcecyjaramillo
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialPuzhi
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALmediadora
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegonatisignes
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juegosolaggi
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valeraSivalgar
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónmaykagalvan
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 

La actualidad más candente (20)

El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Juego simbolico power
Juego simbolico powerJuego simbolico power
Juego simbolico power
 
El Juego Infantil
El Juego InfantilEl Juego Infantil
El Juego Infantil
 
Clasificación de los juegos
Clasificación de los juegosClasificación de los juegos
Clasificación de los juegos
 
El arte y el juego
El arte y el juegoEl arte y el juego
El arte y el juego
 
psicomotricidad infantil
psicomotricidad infantilpsicomotricidad infantil
psicomotricidad infantil
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Arte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación InicialArte y juego en la educación Inicial
Arte y juego en la educación Inicial
 
Ppt actividad autónoma
Ppt actividad autónomaPpt actividad autónoma
Ppt actividad autónoma
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juegoEl modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
Bernard aucouturier
Bernard aucouturierBernard aucouturier
Bernard aucouturier
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentaciónEl juego infantil actividad 1 presentación
El juego infantil actividad 1 presentación
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 

Destacado

2015- Cuestionario unidad III - Tema: grupos
2015- Cuestionario unidad III - Tema: grupos2015- Cuestionario unidad III - Tema: grupos
2015- Cuestionario unidad III - Tema: gruposterac61
 
2015- Trabajo integración de la unidad III
2015- Trabajo integración de la unidad III2015- Trabajo integración de la unidad III
2015- Trabajo integración de la unidad IIIterac61
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infanciaterac61
 
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan CibanalTema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanalterac61
 
Tema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan Cibanal
Tema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan CibanalTema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan Cibanal
Tema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan Cibanalterac61
 
Tema 9- Concepto de cambio- Juan Cibanal
Tema 9- Concepto de cambio- Juan CibanalTema 9- Concepto de cambio- Juan Cibanal
Tema 9- Concepto de cambio- Juan Cibanalterac61
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanalterac61
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialterac61
 
Resumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los gruposResumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los gruposterac61
 
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"terac61
 
"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalons
"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalons"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalons
"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalonsterac61
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoterac61
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBAterac61
 
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...terac61
 
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín CamachoPanorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camachoterac61
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaterac61
 
Minuchin familia y terapia familiar
Minuchin familia y terapia familiarMinuchin familia y terapia familiar
Minuchin familia y terapia familiarterac61
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"terac61
 

Destacado (20)

Ludotecas
LudotecasLudotecas
Ludotecas
 
2015- Cuestionario unidad III - Tema: grupos
2015- Cuestionario unidad III - Tema: grupos2015- Cuestionario unidad III - Tema: grupos
2015- Cuestionario unidad III - Tema: grupos
 
2015- Trabajo integración de la unidad III
2015- Trabajo integración de la unidad III2015- Trabajo integración de la unidad III
2015- Trabajo integración de la unidad III
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan CibanalTema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
 
Tema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan Cibanal
Tema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan CibanalTema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan Cibanal
Tema 3- Teoría de la comunicación humana- Juan Cibanal
 
Tema 9- Concepto de cambio- Juan Cibanal
Tema 9- Concepto de cambio- Juan CibanalTema 9- Concepto de cambio- Juan Cibanal
Tema 9- Concepto de cambio- Juan Cibanal
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
 
Resumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia socialResumen fenómenos de influencia social
Resumen fenómenos de influencia social
 
Resumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los gruposResumen los roles en los grupos
Resumen los roles en los grupos
 
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"
Baquero, Ricardo "Lo habitual del fracaso o el fracaso de lo habitual"
 
"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalons
"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalons"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalons
"El genograma. Un aporte valioso para el psicodiagnóstico"- Milagros Goñalons
 
Resumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgoResumen estilos de liderazgo
Resumen estilos de liderazgo
 
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
¿Qué es la terapia sistémica?- Omar Biscotti- ISDEBA
 
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
Constructivismo y construccionismo social: Algunos puntos comunes y algunas d...
 
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín CamachoPanorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
Panorámica de la Terapia sistémica- Javier Martín Camacho
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
 
Analisis del juego
Analisis del juegoAnalisis del juego
Analisis del juego
 
Minuchin familia y terapia familiar
Minuchin familia y terapia familiarMinuchin familia y terapia familiar
Minuchin familia y terapia familiar
 
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
 

Similar a El juego infantil

Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.JEISONGAMARRA
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del juegoClasificación del juego
Clasificación del juegotamaranavas
 
La repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoLa repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoAna Belen
 
El juego jim
El juego jimEl juego jim
El juego jimyasamin24
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.larma1985
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.larma1985
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peñagonzakpo
 
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy SindyAraz
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaLICMURO
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreluciablue
 
10) El juego, una constante antropológica
10) El juego, una constante antropológica10) El juego, una constante antropológica
10) El juego, una constante antropológicaPedro Fulleda
 

Similar a El juego infantil (20)

Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Presentación tics el valor del juego
Presentación tics  el valor del juegoPresentación tics  el valor del juego
Presentación tics el valor del juego
 
Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.Concepto de juego ojo tipos de juego.
Concepto de juego ojo tipos de juego.
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del juegoClasificación del juego
Clasificación del juego
 
La repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niñoLa repercusión del juego en el niño
La repercusión del juego en el niño
 
El juego jim
El juego jimEl juego jim
El juego jim
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
Pilar llorismartínez.laimportanciadeljuego.
 
El juego juanca
El juego juancaEl juego juanca
El juego juanca
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz PeñaTrabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
 
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
Portafolio didáctico virtual Araúz Sindy
 
El juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativaEl juego como estrategia educativa
El juego como estrategia educativa
 
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestreNavarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
Navarro García Lucía JIM 1ºtrimestre
 
10) El juego, una constante antropológica
10) El juego, una constante antropológica10) El juego, una constante antropológica
10) El juego, una constante antropológica
 

Más de terac61

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad docterac61
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Francoterac61
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...terac61
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkylaterac61
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...terac61
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24terac61
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -terac61
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3terac61
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloterac61
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppiterac61
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIIterac61
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIterac61
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaterac61
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosterac61
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genogramaterac61
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructuraterac61
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...terac61
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baezaterac61
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baezaterac61
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baezaterac61
 

Más de terac61 (20)

1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
1 Introducción a la Ps. de la Personalidad doc
 
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago FrancoSubjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
Subjetividad: lo que el mercado se llevó - Yago Franco
 
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
“Nuestra práctica, nuestro posicionamiento o la psicología institucional como...
 
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, MizkylaLa construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
La construcción de la subjetividad - Lego, Mizkyla
 
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
Compendio de análisis institucional y otras corrientes - Baremblitt, Gregorio...
 
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24De micheli "Comunicacion en  terapia familiar"-20-24
De micheli "Comunicacion en terapia familiar"-20-24
 
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece -  cap I -
"Desarrollo del niño y del adolescente" Judith Meece - cap I -
 
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
"El desarrollo humano" Juan Delval - cap- 3
 
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrolloEl desarrollo humano - Psicología del desarrollo
El desarrollo humano - Psicología del desarrollo
 
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
"Servicio social y modelo sistémico" Campanini-Luppi
 
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap IIISilvia Baeza  " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
Silvia Baeza " El imprescindible puente: Familia - Escuela" - cap III
 
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap IIBaeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
Baeza- Imprescindible puente Familia- Escuela cap II
 
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
 
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otrosEl mago sin magia  cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
El mago sin magia cap. 1- Selvini Palazzoli y otros
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Familia sistema - estructura
Familia   sistema - estructuraFamilia   sistema - estructura
Familia sistema - estructura
 
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
Artículo: El cambio en la escuela. Estrategias colaborativo/cooperativo- Silv...
 
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia BaezaArtículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
Artículo: Psicopedagogía: nuevos desafíos- Silvia Baeza
 
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia BaezaCambio en la escuela- Silvia Baeza
Cambio en la escuela- Silvia Baeza
 
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia BaezaPsicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
Psicopedagogía:nuevos desafíos- Silvia Baeza
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 

El juego infantil

  • 2. El modelo lúdico en la intervención educativa1vamos a conocer... 1. Concepto de juego 2. Características del juego 3. Teorías sobre el juego 4. Importancia del juego en la sociedad y la cultura 5. Juego, aprendizaje y desarrollo infantil 6. El juego en la intervención educativa. El modelo lúdico y al finalizar esta unidad... Podrás contextualizar el modelo lúdico en la intervención educativa. Conocerás las implicaciones del juego en el desarrollo infantil. Reconocerás el papel del juego como factor de integración social y de adaptación cultural. Conocerás las teorías que explican la importancia del juego en el ser humano. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:43 Página 6
  • 3. 7 situación de partida Imagina las siguientes situaciones de juego que te planteamos a continuación: Primero piensa en un bebé de poco menos de 1 año gateando dentro de un corralito, intentando ponerse de pie y prendiendo diversos juguetes mientras balbucea. En segundo lugar, piensa en un niño de 3 años que está jugando dentro de una zona de columpios acotada, encaramándose a las distintas estructuras, corriendo de una a otra y entreteniéndose con la arena o con cualquier otra cosa que encuentra a su paso, mientras chilla de emoción. Hay otras situaciones «lúdicas» que aparentemente no tienen tan- tas cosas en común. Imagina, por ejemplo: – un grupo de niños y niñas que están dramatizando una maña- na de compras en el mercado, donde cada uno representa un personaje; – varios chavales que disputan un partido de fútbol en la calle, y utilizan el mobiliario urbano para señalar improvisadas por- terías; – un adolescente mirando la pantalla del televisor mientras accio- na los mandos de una videoconsola; – cuatro personas mayores que echan una partida de dominó en la mesa de un bar; – una persona jugando al bingo o a las máquinas tragaperras para obtener dinero. ¿Por qué se consideran y se clasifican como juego todas estas situa- ciones tan diversas, tanto en su finalidad como en su manera de llevarse a la práctica? ¿Qué pueden tener en común? estudio del caso La palabra juego aparece de manera cotidiana en el len- guaje hablado o escrito, para referirse a múltiples situa- ciones, emociones, sentimientos o pensamientos, con sig- nificados muy diversos. En nuestra vida personal y profesional, observamos muchas situaciones en las que tanto los niños como los adultos están jugando. Necesi- tamos jugar y lo hacemos por diversión, por entreteni- miento, por pasar el rato, por aprender algo nuevo... Los motivos son muy variados y dependen tanto de cada per- sona como del contexto social en el que esta se encuen- tra. Por eso, todas las situaciones que has imaginado en el apartado anterior son situaciones de juego, aunque de- pendiendo de la edad, cultura o etapa del desarrollo ma- durativo, el ser humano juega de manera diferente. Los niños juegan por los mismos motivos que los adultos: ne- cesitan aprender (prenden, manipulan y tiran objetos para comprender cómo son y cuáles son sus características); se en- tretienen (moviéndose y bailando delante de un espejo du- rante mucho tiempo); expresan sentimientos (como cuando juegan a los papás y a las mamás, o a los maestros); experi- mentan sensaciones (por ejemplo, manipulando barro y are- na); viven la fantasía (juegan a ser personajes de cuentos, a ser mayores o pequeños); transforman los objetos y la realidad (hacen bolas de barro, palotes de plastilina, muñecos de nie- ve, torres y construcciones); conocen su cuerpo (mirándose en un espejo y pintándose la cara); conocen sus posibilidades físicas y las de otros (como cuando saltan para ver quién lle- ga más lejos o quién sube más las manos, o quién lanza un balón más lejos), etc. Como ves, podríamos encontrar multitud de ejemplos en los que los niños y las niñas juegan, solos o en compañía de los adultos u otros niños, empleando materiales o no, con ju- guetes o sin ellos. En el juego no es imprescindible el mate- rial, podemos bailar o mover las manos mientras cantamos, pero también podemos utilizar diferentes recursos (un jugue- te, una canasta, una portería, un puzzle, etc.). Jugar es la actividad principal de los niños y niñas y, aunque los adultos no «juegan» tanto, también lo necesitan. Además sabemos que los niños y adultos de todas las culturas juegan y han jugado siempre, por lo que deducimos que es una ca- racterística intrínseca al ser humano. Piensa en estas situaciones iniciales y, a partir de las reflexio- nes que te hemos hecho, trata de elaborar tu propia defini- ción de juego. ¿Podrías explicar por qué juegan los niños y las niñas? CASO PRÁCTICO INICIAL 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 7
  • 4. 8 Unidad 1 1. Concepto de juego 1.1. Etimología y significados del juego El juego es una actividad natural del hombre, y especialmente importante en la vida de los niños porque es su forma natural de acercarse y de entender la rea- lidad que les rodea. Resulta fácil reconocer la actividad lúdica; sabemos perfecta- mente cuándo un niño está jugando o está haciendo cualquier otra cosa. La palabra juego aparece de manera cotidiana en el lenguaje hablado o escrito cuando hablamos, por ejemplo, de «juego limpio», «abrir el juego», «jugarse la vida», «es un juego de niños», «jugar con la salud», etc. Sin embargo, tratar de definir con precisión qué es el juego es una tarea mucho más compleja porque bajo esa denominación englobamos una enorme variedad de conductas que, exa- minadas al detalle, presentan notables diferencias entre sí. En los idiomas semíticos la palabra juego está dominada por la raíz l’b, que signi- fica jugar, a la que podemos emparentar la raíz l’t, que significa reír o burlar. En hebreo la forma sahap, además de su significado inicial de reír y llorar, también significa burlarse y divertirse; algunos autores le han atribuido el significado de danzar. En el antiguo anglosajón lâc y lâcam se asocian a juego, saltar, moverse, además de sacrificio y ofrenda, lo cual relaciona el juego con los ritos y otras ma- nifestaciones culturales (Paredes, 2002). En la Antigua Grecia el juego se denominaba παιδεια y se refería a las acciones de los niños y a las «niñerías». De todas formas, los griegos distinguían entre paidia y agón (αγων); paidia con el sentido de frivolidad, para referirse a muchas expresiones espontáneas del juego, como las peleas, los tumultos, las bromas; agón, en cambio, hacía alusión a la contienda o desafío que proponen los juegos de competición y de lucha entre varios contrincantes, que se habían puesto previamente de acuerdo en las normas. El juego es una actividad natural tanto para los adultos como para los niños. caso práctico inicial a El ceramista griego Exequias representó en un ánfora a Aquiles y Áyax concentrados en un jue- go de mesa que, desgraciadamente, no conocemos, probablemente algo parecido al ajedrez o las damas. El juego aparece también en los animales mamíferos. Los mamífe- ros juegan a cazar en grupo, defi- nir jerarquías, explorar, dividirse el trabajo, etc. El juego entre los mamíferos (caninos, felinos, acuá- ticos, primates) se basa en la imita- ción y en la exploración por ensayo y error, pero, a diferencia de los humanos, hay una ausencia total de juego simbólico. saber más 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 8
  • 5. El modelo lúdico en la intervención educativa 9 Según Corominas (1984), el sustantivo castellano «juego» procede del latín io- cus, mientras que el verbo jugar sería iocare; su significado es broma, gracia, fri- volidad, pasatiempo, recreo. En latín existe también ludus, que significa jugar, y alude tanto al juego infantil como al recreo y la competición. El acto de jugar, lusi lusum, incluye también el gusto por la alegría y el jolgorio. La definición del diccionario de la Real Academia Española explica que el juego es la acción y efecto de jugar, entretenerse, travesear, retozar. Es decir que al ju- gar nos divertimos y solemos «hacer algo», intervenir, realizar acciones sobre los objetos o las personas, imaginar, etc., lo que nos llevará a una serie de resultados y consecuencias. Aunque la palabra juego no sea un concepto científico, si las acciones y efectos son controlados de una manera técnica, pueden producir aprendizajes. Estos se darán siempre y cuando la persona tenga intención de aprender y de llegar a conclusiones. El juego heurístico consiste en eso, en indagar y descubrir. Las palabras juego y jugar están asociadas al entretenimiento y a la diversión, pero hay otras acepciones. Cuando pensamos en la palabra juego, pensamos también en las normas, en las reglas que llevan implícitos los juegos. Si no se respetan las nor- mas en los juegos de reglas, no hay juego. En la trampa hay una intención maliciosa de alterar las pautas del juego porque resulta divertido para algunos, especialmente para los que ganan. En el ludus hay reglas que definen a los ganadores y a los perdedores, en la paidia no. Si observamos un juego simbólico infantil, por ejemplo un niño que juega con una caja como si fuera un coche, y lo comparamos con cuatro universitarios jugando al mus, lo que observamos es diferente. En ambas situaciones habrá re- creo, diversión e imaginación pero en una situación hay normas y en la otra no. En las personas que juegan percibimos una serie de características que permiten distinguir entre comportamientos de juego y comportamientos de no juego. En el juego las personas se expresan y se dan a conocer. Los adultos distinguimos fácil- mente entre trabajar y jugar pero, para un niño, el juego, que es su forma princi- pal de aprender y ejercitar destrezas, puede tratarse de una actividad muy seria. El juego sigue a la vida del ser humano en sus diferentes etapas evolutivas, y le ayuda a madurar, crecer, comprender, socializarse y aprender. En el juego también se lucha y se compite, o no, como en el caso de los juegos cooperativos. En el juego se estimula la alegría, la autoestima y la confianza en uno mismo. El juego, además, tie- ne relación con el trabajo, la fiesta, la sexualidad, la belleza y la cultura (Paredes, 2002). El hombre y la mujer juegan para satisfacer su necesidad de afecto y valoración. caso práctico inicial a Libro de los juegos de Alfonso X el Sabio. En resumen El juego forma parte del comportamiento humano y de la cultura de cada sociedad. Los hombres jugamos y en el acto de jugar desarrollamos capacidades y valores, pero tam- bién nos introducimos en la cultura de nuestra nación. Los juegos tradicionales nos ayudan a comprender la sociedad en la que estamos insertos. El juego está presente a lo largo de toda la vida del ser humano. El juego permite desarrollar destrezas, estimular la alegría, la autoestima y el crecimiento per- sonal El estudio del juego es complejo y debe realizarse desde diferentes áreas científicas. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 9
  • 6. 10 Unidad 1 1.2. Definición de juego Johan Huizinga (1938) enunció una de las definiciones más completas de juego, al explicar que «el juego, en su aspecto formal, es una acción libre ejecutada como si y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que a pesar de todo pue- de absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a reglas y que da origen a asociaciones que tienden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse del mundo habitual». Posteriormente, han sido muchos los autores que han intentado explicar en qué consiste el juego. Paredes (2002) ha clasificado en cuatro grupos estos intentos de definición: a) Sully (1902) y Millar (1968) consideran que el término juego no debe ser usado como sustantivo sino como adverbio, porque así nos permite describir cómo y en qué condiciones se realiza la acción de jugar. Desde esta perspec- tiva, el elemento específico del juego es la libertad de elección y la ausencia de coacción. b)Bülher (1935), Rüssell (1965) y Avedon-Sutton-Smith (1971) afirman que el juego se define por una dinámica de placer funcional, de tensión al gozo. En la misma línea se sitúa Puigmire-Stoy (1992), que define el juego como «la par- ticipación activa en actividades físicas o mentales placenteras con el fin de conseguir una satisfacción emocional». c) Por su parte, Piaget (1961) entiende el concepto de juego como un hacer o una participación del sujeto en el medio, que le permite asimilar e incorpo- rar la realidad. d)Algunos autores insisten en los elementos biológicos y culturales que implica. En palabras de Norbeck (1974) el juego «se fundamenta en un estímulo o una proclividad biológicamente heredados, que se distinguen por una combinación de rasgos: el juego es voluntario, hasta cierto punto delectable, diferenciado temporalmente de otros comportamientos y por su calidad trascendental o fic- ticia». En cualquier caso, no deja de ser algo complejo tratar de definir lo que es el jue- go. Tanto es así que algunos autores como Piaget advirtieron que el juego no constituía ningún tipo especial de actividad, porque no podía diferenciarse bien de otras acciones humanas no lúdicas, sino que simplemente se trataba de una orientación peculiar de la conducta. En este sentido prefería hablar de «jugar» y no de «juego». Por lo tanto, el juego es una recreación de la vida humana, que a través del hecho de «jugar a...» realiza una transformación simbólica o imaginaria de la realidad en la que el niño elige libremente el tema, el argumento, los materia- les, el contexto, los resultados, etc., para interpretar, asimilar y adaptarse más fácilmente al mundo en que vive. En palabras de Piaget, «los juegos tienden a construir una amplia red de dispositivos que permiten al niño la asimilación de toda la realidad, incorporándola para revivirla, dominarla o compensarla». a Johan Huizinga (1872-1945). El juego es difícil de definir, se tra- ta más bien de una orientación peculiar de la conducta que consti- tuye una forma de asimilar e inter- pretar simbólicamente la realidad. recuerda 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 10
  • 7. El modelo lúdico en la intervención educativa 11 ACTIVIDADES 1. Revisa la definición de juego que has elaborado tras el caso práctico inicial y coméntala con tus compañeros. 2. Comprobad qué aspectos le faltan y redactad juntos una nueva definición que resulte más completa. 3. Acabamos de ver que algunos autores como Piaget mantienen que es más correcto utilizar el verbo jugar que el sustantivo juego. ¿Estás de acuerdo con esta idea? ¿Por qué? Razona tu respuesta. 4. ¿Sabes cómo se dice juego y jugar en otras lenguas? Escríbelo. Por poner un ejemplo ilustrativo, la representación de roles durante el juego es una operación que se cumple en el hecho simbólico de jugar, pero muchas veces suele reproducir elementos característicos de la personalidad del jugador, de la realidad familiar que le rodea, de las normas de convivencia o de los va- lores morales imperantes en la sociedad. Esta sutil y a veces complejísima re- lación de complementariedad entre ambos aspectos, el real y el imaginario, es justamente lo que define y enriquece al juego como forma de aprendizaje para la vida. Por ejemplo, jugar a la vuelta al mundo en ochenta días, tiene solo una parte de realidad, ya que lógicamente sería imposible realizar todo ese viaje en el reducido tiempo que ofrece una situación de juego. Sin embargo, las alusiones a la realidad son constantes, porque en todo momento se intenta imitar la acción de viajar en algún tipo de transporte, a la vez que se trata de recrear los escenarios geográficos auténticos por los que discurre el trayecto, lo que constituye una forma de apren- dizaje muy interesante. Lo mismo ocurre con el típico juego de construir cabañas de Tarzán. El hecho de construir una cabaña, con lo que implica de manipulación de unos materiales, es algo real, y los problemas de tipo técnico que se presentan también son reales, así como los conflictos humanos y las estrategias de resolución practicadas por el grupo de niños. Pero el argumento del juego tiene en cuenta que en la cabaña no se podrá vivir realmente, solo durante el tiempo que dure la ficción, y si llueve no pasará nada porque se acabará el juego. Este tipo de licen- cias no las toleraría una situación completamente real. Huizinga recordó que en el hombre era muy importante la condición de homo sa- piens y de homo faber, pero también la de homo ludens; y Schiller llegó a decir que «el hombre solo es verdaderamente hombre allí donde juega». En consecuencia, es humanamente necesario contemplar la realidad desde el punto de vista imagi- nativo del jugar. Analizado desde un punto de vista productivo, el juego es algo superfluo e inútil, pero resulta muy necesario desde una perspectiva antropológi- ca, puesto que se trata de una expresión más de la existencia humana; y para el niño, además, es un medio de conquistar progresivamente su autonomía personal frente al medio. A través de este «jugar a...», el niño va experimentando y dando significación a todo aquello que vive, selecciona aquellos aspectos de la realidad que le son útiles, comprende el esfuerzo de producción que requiere elaborar las cosas, e interioriza lo vivido. La adopción de una postura crítica, la orientación perso- nal ante los hechos, la emergencia de valoraciones, e incluso la expresión de opiniones y actitudes, son algunas de las consecuencias del proceso educativo que tiene lugar durante la actividad lúdica. Homo faber es una locución latina que significa «el hombre que hace o fabrica». Homo ludens significa «el hombre que juega». saber más a Portada original de la primera edición de Homo Ludens. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 11
  • 8. 12 Unidad 1 2. Características del juego La mayoría de los investigadores recogen y resumen las características principa- les, que pasamos a señalar: El juego es libre Es una actividad espontánea y autónoma, no condicionada desde el exterior. La mayoría de los juegos deben definirse por su carácter gratuito y no obligatorio. Según Huizinga (1987): «El juego es una acción u ocupación libre, que se desa- rrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la con- ciencia de –ser de otro modo– que en la vida corriente». El juego produce placer Se realiza por placer y proporciona satisfacción inmediata. Hay toda una serie de conductas asociadas al juego, como la broma, la risa, la diversión, la relación so- cial, el hecho de ganar, etc., que son placenteras por sí mismas y se convierten en el verdadero objeto de interés del juego. El carácter gratificante del juego, con- vierte el deseo de jugar de las personas en una necesidad. Esta propiedad del juego ha sido reconocida por varios autores como Freud, para quien el juego tiene una función equivalente a la de los sueños, o Piaget y Vy- gotski, quienes coinciden, cada uno con sus matices, en que el juego es la necesi- dad de satisfacer deseos inmediatos, necesidades no satisfechas. El juego implica actividad No todos los juegos son motores o conllevan ejercicio físico pero el jugador está psíquicamente activo durante su desarrollo. Algunas de las capacidades implíci- tas al hecho de jugar son explorar, moverse, pensar, deducir, imitar, relacionar y comunicarse con los demás. a Para los niños, el juego es algo innato y determinante que interviene directamente en su pro- ceso de aprendizaje. Se define el juego como la acción y el efecto de jugar. recuerda Como hemos visto en las diferen- tes situaciones lúdicas que se plan- teaban en el caso práctico inicial, una de las características comunes que existe entre el juego de los adultos y el juego de los niños es que proporciona bienestar y satis- facción inmediata. caso práctico inicial 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 12
  • 9. El modelo lúdico en la intervención educativa 13 El juego es algo innato y se identifica como actividad propia de la infancia Muchos juegos no necesitan explicarse, se hacen de forma casi automática. Los bebés juegan con su cuerpo al poco tiempo de nacer, en la etapa simbólica los ni- ños se inventan ellos mismos historias y artefactos para jugar, y hasta los diez años de edad es la ocupación más importante de sus vidas. Los adultos también juegan porque el juego es algo que forma parte de la cultura, pero podríamos decir que una característica esencial de los niños es que viven y aprenden jugando. Los niños deben jugar si queremos que tengan un crecimien- to sano y feliz. El juego tiene una finalidad intrínseca Uno de los rasgos más singulares de la conducta de juego es que en él son más im- portantes los procesos que los fines que los fines; en otras palabras, lo importante es participar. En el juego no se busca ningún otro objetivo que el mero hecho de disfrutar con la actividad lúdica, es decir, el placer del juego no se encuentra tan- to en la meta o resultado final como en el proceso. Esta cualidad se denomina «au- totelismo» y es común a toda actividad de ocio (Trilla, 1993). La acción de jugar se convierte en la meta de nuestras conductas, porque dan satis- facción por el mero hecho de realizarlas, sin pensar en cualquier otra finalidad que no sea la propia acción. El propio proceso del juego encierra la emoción, tensión y diversión suficientes como para hacerlo atractivo e interesante para el jugador. El juego se empieza a diferenciar de su primer objetivo, la acción en sí misma, cuando las actividades lúdicas se convierten en instrumentos para lograr resulta- dos exteriores, como cuando los adultos juegan en un casino para ganar dinero (Linaza, 2000). El juego organiza las acciones de un modo propio y específico En los juegos se desarrollan procedimientos, normas y formas de hacer las cosas que, paso a paso, llevan a conseguir las metas propuestas por los propios juegos o por los jugadores. Sin embargo, el juego carece de una lógica organizativa similar a la del mundo adulto. Los niños proponen sus propios procedimientos y cambian las reglas a mitad del juego para hacerlo más divertido: a todos nos suena eso de «vale que tú eras… y ahora yo soy…». Así podemos diferenciar una conducta lú- dica, con elementos característicos de la situación de juego, de otras conductas que no tienen los rasgos propios del juego. Observar a dos personas jugar al ajedrez evidentemente no es lo mismo que ob- servar a dos personas descargando un saco de harina de un camión. Ambas con- ductas, la de juego y la de trabajo, tienen características muy distintas. También es fácil diferenciar cuando dos niños se pelean en serio o en broma, por la ausencia de intención de hacerse daño, aunque al final se pueda llegar a una si- tuación conflictiva no prevista por los jugadores. En definitiva, una de las características principales del juego es que posee unas normas y procedimientos distintos al resto de actividades que no son lúdicas, y que todos somos capaces de diferenciar. Autotelismo quiere decir que una actividad tiene finalidad en sí mis- ma, es decir, que una persona no pretende con ella nada más que el mero hecho de realizarla porque le resulta divertida y placentera. El ocio y el juego son actividades autotélicas. saber más a Los bebés necesitan jugar para explorar y conocer el mundo que les rodea. El juego sigue sus propias reglas, que son distintas de las de la vida real y son modificadas por los juga- dores de acuerdo a sus propios inte- reses o para conseguir una dosis mayor de satisfacción y diversión. recuerda 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 13
  • 10. 14 Unidad 1 El juego es una forma de interactuar con la realidad Ante todo conlleva una actitud especial de relacionarse con la realidad. Esta forma de interactuar está condicionada por las circunstancias del medio, pero sobre todo por los factores internos de quien juega y por la actitud que desarrolla ante la reali- dad. El sujeto que juega realiza la actividad de juego desde sí mismo, poniendo en práctica las capacidades propias que le exige el juego para lograr el éxito. Los juegos de cartas, por ejemplo, requieren el mantenimiento de la atención du- rante periodos prolongados de tiempo y no todas las personas muestran la misma predisposición ante esta exigencia. Resumiendo, en el juego la persona hace una adaptación libre y espontánea de la realidad y se comporta con ella de una ma- nera determinada, según su personalidad, sus capacidades, sus inquietudes, etc. El juego es una vía de autoafirmación El juego ayuda a los niños a desarrollar estrategias para resolver sus problemas. Un niño juega a los maestros, a los papás y a las mamás o a los médicos, porque ne- cesita entender a los adultos. En el juego erótico, el adulto se afirma a sí mismo, expresando sus necesidades y deseos, y aumentando su autoestima y gozo ante la relación íntima. El juego favorece la socialización El juego nos enseña a respetar las normas, a entendernos y a relacionarnos con los demás. Mediante la comunicación, la competición y la cooperación, se facilitan procesos de inserción social. Por eso el juego cumple también una fun- ción compensadora de las desigualdades socioculturales. Los juegos pueden ser adaptables y permiten la participación de niños de diferentes edades, sexos, ra- zas, culturas, etc. También pueden constituir un medio para reflexionar críticamente sobre la rea- lidad y liberalizar los conflictos cotidianos, puesto que los ignora o los resuelve de forma imaginativa, casi siempre a favor del propio juego o del jugador. Por esto mismo, el juego puede asumir en ocasiones una función rehabilitadora o terapéu- tica frente a situaciones desfavorables o traumáticas. Los juguetes y materiales lúdicos no son indispensables Los juguetes son solo una herramienta para el juego, pero si no existen o tienen características diferentes a las que se requieren, se pueden eliminar, cambiar o adaptar. Es posible jugar con cualquier elemento natural, fabricado o desechable, al que el jugador otorga una función simbólica; por ejemplo un bolígrafo puede convertirse imaginativamente en una jeringuilla para jugar a los médicos. También se juega a inventar juegos o se juega con el propio cuerpo. Lo esencial es la propia acción lúdica, a la que se pueden agregar o quitar medios dependien- do de la imaginación y la creatividad del jugador. Los juegos están limitados en el tiempo y en el espacio, pero son inciertos El tiempo que dedicamos a jugar depende de la motivación del que juega y del atractivo, en parte subjetivo, del propio juego. En la sociedad actual podemos de- cir que ocupamos los espacios en los que podemos jugar y que estos cambian con cierta frecuencia; se puede jugar dentro de casa, en la calle, en el campo, en una Los niños de uno a tres años suelen ser bastante autocráticos en sus juegos, porque a través de los mis- mos expresan su personalidad y su propia visión del mundo. Con fre- cuencia, la intromisión de otros niños y de los adultos es vista como una amenaza contra las reglas y el control que ellos mismos imponen sobre sus juegos. caso práctico inicial Consulta en internet los siguientes ejemplos de actividades terapéuti- cas basadas en el juego: http://www.clowns.org http://www.theodora.org saber más 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 14
  • 11. El modelo lúdico en la intervención educativa 15 cancha deportiva, etc. Los espacios de juego se modifican y alternan según nues- tras necesidades y nuestras posibilidades. Sin embargo, el juego siempre tiene una duración determinada y se pone en práctica en un espacio más o menos acotado. A pesar de ello, es incierto en sus resultados, no se sabe cómo ni cuándo va a ter- minar, lo cual envuelve al juego con un cierto halo de misterio que transforma y condiciona esos límites. El juego constituye un elemento sobremotivador El juego es una forma de hacer atractiva cualquier otra actividad, pues le añade un interés, una emoción y una dimensión simbólica que resulta placentera. A ello contribuye el hecho de que a menudo el juego se manifiesta con una estética es- pecial de cara al exterior, mediante el uso de disfraces, adornos y símbolos que lla- man la atención y lo diferencian respecto de otros aspectos de la vida real. Por eso se ha utilizado a menudo en los procesos educativos, para hacer más ame- na la tarea escolar o para conseguir unos determinados objetivos didácticos me- diante la realización de una actividad lúdica. Esto último es lo que se denominan «juegos educativos», que al estar dirigidos o manipulados por un educador, pier- den algunas de las características que hemos comentado anteriormente, como la libertad y el autotelismo. ACTIVIDADES 1. Debate en clase sobre las siguientes cuestiones: - ¿Qué quiere decir que el juego es algo innato? - ¿Qué tiene que ocurrir para que podamos decir que algo es innato en el ser humano? - ¿Por qué los juguetes o los materiales no son imprescindibles en el juego? - ¿Qué otras actividades, además del juego, podrían considerarse autotélicas? - En sentido estricto… ¿crees que los juegos educativos no son juegos realmente? Imagina un obrero cuya tarea es apretar cuatro tornillos de un obje- to fabricado que pasa repetida- mente por delante de su puesto en la cadena de montaje. La repetición sistemática de esta actividad duran- te las ocho horas que dura su jor- nada laboral puede resultar aburri- da y monótona. Imagina ahora que el obrero decide cambiar el orden en que aprieta los cuatro tornillos, o que se propone a sí mismo el reto de tardar cada vez menos tiempo en hacer su tarea, incluso que se cronometra con el fin de averiguar si tarda más o menos según aprie- te los tornillos de una forma o de otra. A través de estas conductas, el obrero ha introducido un compo- nente lúdico en su trabajo pero ¿hasta qué punto está jugando en realidad? caso práctico inicial a Jugando a las cocinitas. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 15
  • 12. 16 Unidad 1 3. Teorías sobre el juego Los estudios sobre el juego empezaron a interesar ya en el siglo XIX, pero más adelante el tema perdió importancia y las investigaciones casi se abandona- ron. A partir de la década de 1960, por efecto de los cambios producidos en el seno de la Psicología, el juego volvió a cobrar interés. Por esto hoy diferencia- mos entre las denominadas «teorías clásicas», que fueron enunciadas en rela- ción al trabajo y la energía durante aquella primera época (siglo XIX y princi- pios del XX), y las teorías modernas, a partir de la década de 1960. Todas ellas han intentado explicar el sentido y las propiedades del juego, aunque con ma- tices diferentes. 3.1. Teorías clásicas La teoría fisiológica También llamada del exceso de energía o de la potencia superflua, fue planteada por el inglés Herbert Spencer (1855) y por el alemán Friedrich Schiller (1861). Según Spencer, el hombre, como especie superior, no tiene que dedicar toda su energía a satisfacer sus necesidades básicas, así que el juego le sirve para liberar o derrochar el excedente de energía que no consume: el hombre invierte esa ener- gía en actividades superfluas que no son necesarias para la supervivencia, como el juego, sobre todo si es de carácter físico-motor. Aplicado a la infancia, el organismo infantil también suele acumular una energía o tensión que no se gasta en ninguna ocupación física o creativa importante, así que utiliza el juego como sustituto del trabajo. Los adultos se entregan de igual modo a actividades superfluas que aparentemente no tienen utilidad, pero que contribuyen a su desarrollo físico, como los deportes. Así el placer que produce el juego permite, en el niño y en el adulto, descansar tanto el espíritu como el cuer- po, lo que tiene indudables beneficios terapeúticos. La teoría psicológica También llamada de la relajación, es opuesta a la anterior, y fue sostenida por el filósofo alemán Moritz Lazarus (1883). Según su opinión, el juego no produ- ce gasto de energía sino que es un sistema para recuperarla cuando la necesita- mos o cuando estamos decaídos. El juego rompe con el trabajo y las actividades cotidianas, permitiéndonos descansar, distraernos y liberarnos del stress. Es, por tanto, una compensación de la fatiga producida por la realización de otras acti- vidades menos atractivas. La teoría cuadra muy bien con el modelo de vida adulto que separa el trabajo del ocio, y con los niños que, cuando salen al patio a jugar, se liberan y descansan de la tensión provocada por las tareas escolares. La teoría de la recapitulación También llamada antropológica o del atavismo, fue defendida por el psicólogo americano Stanley Hall (1904), basándose en las ideas de Darwin sobre la evo- lución de las especies. Hall explicó el orden de aparición de los distintos tipos de juego en la vida del niño, argumentando que el niño imita actividades de la vida de sus antepasados, de tal forma que representa simbólicamente las dife- rentes etapas de la evolución del hombre.a Herbert Spencer (1820-1903). El juego forma parte del compor- tamiento humano y por eso es motivo de estudio e investigación para muchas disciplinas científicas. recuerda La fisiología es la ciencia que estu- dia las funciones de los seres vivos y la forma en que un organismo desarrolla sus actividades. saber más 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 16
  • 13. El modelo lúdico en la intervención educativa 17 Así, durante la etapa animal, los niños trepan o se columpian como los pri- mates; en la etapa salvaje realizan actividades de rastreo, caza y escondite como los depredadores; en la etapa nómada se interesan por los animales; en la etapa neolítica juegan a las muñecas o a cavar en la arena, como las prime- ras sociedades agrícolas; y finalmente, en la etapa tribal juegan organizados en equipo. Según esto, el juego podría considerarse una forma de rememorar las tareas de las primeras sociedades, como un largo proceso de aprendizaje que conduce a las actividades superiores de los hombres civilizados. La teoría pragmática o del preejercicio Fue sistematizada por el alemán Karl Gross (1896-1899). Esta teoría sostiene que el juego es una forma de ejercitar o practicar una serie de destrezas, conductas e instintos que serán útiles para la vida adulta. Por tanto, el juego parte de una pre- disposición innata, que lleva a las personas a estar activas y a potenciar sus cua- lidades y sus funciones biológicas con el fin de adaptarse al medio. Así, el juego es una forma primordial de aprendizaje, definido por una serie de conductas estratégicas que permiten a los individuos desarrollarse y sobrevivir. Sin embargo, el niño realiza este entrenamiento sin la responsabilidad ni la exigencia que se requeriría de dichas destrezas en la vida real. Para el niño, la finalidad del juego está en sí misma, ya que presta más atención a los procesos que a los resultados, y eso le permite probar y experimentar mediante ensayo y error con total libertad. En el juego el niño hace «como si...», realizando de forma simbólica actividades que luego le serán necesarias para su inserción so- cial. RESUMEN DE LAS TEORÍAS CLÁSICAS Denominación de la teoría Ideas clave Fisiología (energía sobrante) El juego permite liberar o derrochar el excedente de energía que no consume en satisfacer las necesidades humanas básicas. Fue desarrollada por Herbert Spencer y Friedrich Schiller. Psicología (relajación) El juego aparece como compensación y relajación de la fatiga producida por realizar otras actividades. Fue desarrollada por Moritz Lazarus. Recapitulación (evolución humana) El niño imita y rememora actividades de la vida de sus antepasados, reflejando la evolución de la especie humana. Fue desarrollada por Stanley Hall. Preejercicio (entrenamiento de habilidades) El juego sirve para practicar una serie de destrezas, conductas e instintos que serán útiles para la vida adulta. Fue desarrollada por Karl Gross. a Stanley Hall (1844-1924). Jugar puede ser una actividad con un alto contenido físico, lo que contribuye a que los niños desarro- llen sus capacidades motrices y, además, les ayuda a crecer sanos. recuerda 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 17
  • 14. 18 Unidad 1 a Buytendijk (1887-1974). a Claparède (1873-1940). a Freud (1856-1939). Para Freud la proyección es un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas los propios motivos, deseos o emo- ciones. saber más 3.2. Teorías modernas Teoría general del juego de Buytendijk A diferencia de Gross, Buytendijk (1935) pensó que el juego es consecuencia de las características propias de la infancia, que son completamente diferentes de las de la edad adulta. El juego es una forma de expresar la autonomía del niño y está determinado por tres grandes impulsos: en primer lugar, el impulso de li- bertad, en el que se expresa la necesidad de eliminar los obstáculos del medio y los elementos que coartan la autonomía; en segundo lugar, el deseo de fusión o integración con lo que nos rodea y de parecernos a los demás; y en tercer lugar, la tendencia a la reiteración, que se manifiesta en la rutina de jugar siempre a lo mismo. Teoría de la ficción de Claparède Claparède (1934) definió el juego como una actitud del individuo ante la rea- lidad. La clave del juego es la ficción, es decir, la forma en la que las personas representan la realidad y reaccionan ante ella. Las reacciones son distintas por- que dependen de cada persona, tanto en el abordaje y la interpretación de la si- tuación lúdica como durante las interacciones que se producen. Influye la edad, la cultura, el sexo, el contexto social, etc. Para Claparède lo importante es la ficción que crea el juego y la manera en que el jugador transforma la conducta real en una conducta lúdica, a causa de esa ficción. Por eso en el juego se satis- facen tendencias profundas y deseos prohibidos que en la vida real serían más difíciles de cumplir. Juego y psicoanálisis según Freud Freud consideró el juego como un medio para expresar y satisfacer las necesida- des. Por eso lo vinculó a la expresión de los instintos, y en particular al instinto de placer. Pero el juego también puede cumplir la función de expresar los senti- mientos reprimidos, las proyecciones del inconsciente y la realización de los de- 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 18
  • 15. El modelo lúdico en la intervención educativa 19 seos. Mediante la actividad lúdica, el niño manifiesta sus deseos insatisfechos y puede incluso revivir experiencias desagradables. El niño se convierte en actor y representa esos aspectos negativos de la realidad, canalizando la angustia y re- construyendo lo que le ha sucedido en el pasado. Los acontecimientos traumáti- cos son dominados y se solucionan los conflictos personales. Para el psicoanálisis, el juego cumple una función terapéutica o catártica similar a la del sueño, proporcionando una oportunidad de expresión a la sexualidad in- fantil (Linaza, 2000). Teoría psicoevolutiva de Piaget Para Piaget, el juego es reflejo de las estructuras mentales y contribuye al estable- cimiento y desarrollo de nuevas estructuras mentales. Las diversas formas que el juego adopta en la vida del niño son consecuencia de su desarrollo evolutivo. Así, en las etapas iniciales los niños desarrollan esquemas motores utilizando objetos y el propio cuerpo durante el juego; al ejercitarlos, con independencia de las pro- piedades específicas de cada objeto, el niño va reconociendo la realidad al mismo tiempo que interioriza el mundo y lo interpreta. La función de este juego de ejer- cicio es consolidar los esquemas motores, y su coordinación, a medida que estos se adquieren. Sobre los dos años de edad se inicia el denominado juego simbólico, que hace po- sible la ficción mediante juguetes, cosas y representaciones que actúan a manera de símbolos. El dominio de lo simbólico hace que el juego evolucione desde lo in- dividual a lo colectivo, donde se comparten los símbolos. Cuando alcanzamos el juego social aprendemos a jugar con otros y a representar papeles. Por último, aparece el juego de reglas, porque a medida que los juegos se van com- plicando, requieren de unas normas y una estructura que en ocasiones son im- prescindibles para que el juego sea «jugable». Ello requiere la representación si- multánea y abstracta de las acciones de los distintos jugadores. El juego, la edad de los que juegan y la situación, hacen que las reglas que regulan las interaccio- nes lúdicas sean más o menos complejas. La necesidad que queramos satisfacer en un determinado juego también hará que las normas y las reglas del propio juego cambien y sean sometidas a acuerdo. Vygotski y Elkonin: la escuela soviética Para estos autores el juego nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos del entorno. La actividad lúdica constituye el motor del desarrollo, en la medida en que crea continuamente lo que Vygotski denominó «zonas de desarrollo pró- ximo». Esta zona de desarrollo próximo es la distancia que hay entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver un problema sin la ayuda de nadie, y el nivel de desarrollo potencial determinado por la capacidad de resolver un problema con la ayuda de otro. En consecuencia, el juego adquiere un carácter marcadamente social. Los niños y adultos pueden aprender a dominar sus capacidades y las normas sociales cuan- do juegan, y al mismo tiempo, en el juego se ofrecen capacidades personales a los demás y se aprende de otros. Para Elkonin, la esencia del juego está precisamente en que muestra cómo se pro- ducen las interacciones entre las personas. Por ello el juego tiene sus reglas inter- nas y evoluciona con la edad, dependiendo de las características del propio jue- go, de las personas y sus relaciones sociales. a Piaget (1896-1980). a Vygotski (1896-1934). 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 19
  • 16. 20 Unidad 1 Teorías culturalistas Autores como Huizinga (1954) y Caillois (1967) remarcan la importancia del juego como transmisor de patrones culturales, tradiciones y costumbres, percep- ciones sociales, hábitos de conducta y representaciones del mundo. Los juegos ex- presan los valores dominantes de la cultura de cada civilización, y cambian en función de la época histórica, la situación geográfica, las modas o las ideas. Otros autores tienen un punto de vista más ecosistémico y argumentan que las condiciones del medio ambiente constituyen un factor aún más determinante so- bre el tipo de juegos y juguetes que se desarrollan en cada grupo social. En cual- quier caso, es evidente que tanto la cultura como el medio ambiente ejercen una gran influencia sobre la actividad lúdica. Los juegos reflejan las característi- cas de cada cultura. Los niños del antiguo Egipto, por ejemplo, es posible que jugaran a los faraones, pero los niños de la sociedad occi- dental actual seguramente jueguen al monopoly. recuerda RESUMEN DE LAS TEORÍAS MODERNAS Denominación de la teoría Ideas clave Teoría general del juego El niño juega para ser autónomo pero está determinado por los impulsos de libertad, fusión, reiteración y rutina. Fue desarrollada por Buytendijk. Teoría de la ficción El juego se define por la manera en que el jugador transforma la conducta real en una conducta lúdica, a través de una ficción o representación particular de la realidad. Fue desarrollada por Claparède. Juego y psicoanálisis El juego es un medio para satisfacer los impulsos y necesidades, y sirve para superar los traumas. Fue desarrollada por Freud. Teoría psicoevolutiva El juego es reflejo de las estructuras mentales y contribuye al establecimiento y al desarrollo de nuevas estructuras mentales, por consiguiente, pasa por diversas fases y modalidades según la edad del niño. Fue desarrollada por Piaget. Teoría de la escuela soviética El juego nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos del entorno, creando zonas de desarrollo próximo. Además, tiene un marcado carácter social. Fue desarrollada por Vygotski y Elkonin. Teorías culturalistas El juego es transmisor de patrones culturales, tradiciones y costumbres, percepciones sociales, hábitos de conducta y representaciones del mundo. Fueron desarolladas por Huizinga y Caillois. a Representación egipcia en la que aparece un juego de mesa se- mejante al ajedrez. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 20
  • 17. El modelo lúdico en la intervención educativa 21 a El juego permite a los niños practicar destrezas que luego necesitarán en su vida de adultos. El juego es innato en los seres humanos, pero está condicionado por los valores culturales dominan- tes y los adelantos técnicos de cada sociedad. recuerda Un elemento común entre el juego adulto y el juego infantil es que ambos se perciben como activida- des de ocio. caso práctico inicial 4. El juego en la sociedad y la cultura Desde la antigüedad más remota, el juego ha estado siempre presente en la naturaleza humana y ha formado una parte esencial de la cultura. En todas las civilizaciones, en todas las sociedades, el hombre juega y ha jugado. Esto es debi- do a que el juego es una actividad tan común como la búsqueda de alimentos o la propia supervivencia, y por ello se ha convertido en una de las manifestaciones más antiguas de la acción humana. Desde la Antigüedad el hombre ha buscado formas de entretenerse, competir, y ocupar el rato de ocio mediante juegos. A lo largo de la historia, el juego ha evo- lucionado a la vez que lo hacía el sentido del trabajo y del tiempo libre, y también las actividades de ocio dominantes en cada sociedad, que vienen influidas por la cultura y los hábitos de conducta. Los juegos y los juguetes siempre han cumplido una función de aprendizaje y socialización muy importantes. Esto es porque el juego es un elemento transmi- sor y dinamizador de costumbres, conductas o imágenes sociales, y está presente en todas las civilizaciones humanas. En muchas ocasiones se han convertido en rituales iniciáticos o entrenamientos de habilidades a través de los cuales com- prender y asumir el sistema de valores propios de la realidad donde se vive. A través del juego, el niño va aprendiendo aspectos del contexto cultural en que vive, incorporándose progresivamente a la realidad del mundo que han edificado sus mayores, también en medio de la broma y el juego. En ese complicado proce- so, la actividad lúdica se irá haciendo menos autónoma y egoísta, para ir partici- pando cada vez más del juego adulto de la vida, es decir, de la vida misma enten- dida como juego; pero un juego mucho más serio, más real y auténtico, la mayoría de las veces no tan feliz ni placentero. El juego está directamente relacionado con el tiempo libre, un espacio de no-tra- bajo dedicado al descanso, a la diversión y a la satisfacción de necesidades humanas. En el tiempo libre, el hombre está liberado de condicionantes extrín- secos como el trabajo, las obligaciones y los compromisos sociales y familiares. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 21
  • 18. 22 Unidad 1 4.1. El juego a través de la historia En la mayoría de las culturas los niños juegan y han jugado con imitaciones en miniatura de las herramientas utilizadas por los adultos. En la Edad Media los ni- ños jugaban con elementos naturales, y los de clase social elevada con juguetes que los artesanos elaboraban exclusivamente para ellos (Romero y Gómez, 2003). Por ejemplo, en algunos cuadros de Velázquez, Chardin o Goya podemos ver ni- ños jugando o acompañados de juguetes. Conocemos numerosos ejemplos de juego a lo largo de la historia; algunos casi se han olvidado pero otros aún se mantienen en la actualidad. Los historiadores y arqueólogos han logrado establecer el origen de algunos de ellos. Una leyenda griega cuenta que el columpio fue inventado por el dios Baco. En algunas exca- vaciones de Mesopotamia y Egipto se han encontrado canicas y dados de arcilla; en la ciudad de Ur se encontraron piezas de hueso que parecen pertenecer a una especie de dominó. El juego de azar del «cara y cruz» surgió desde el momento en que se popularizó el uso de la moneda. Hace unos 4.000 años los egipcios jugaban a una especie de ajedrez que llamaban senet, aunque el ajedrez propiamente dicho se inventó en la India en el siglo VI d. C. Las marionetas tuvieron su origen en China y Egipto, donde eran utilizadas para algunas celebraciones religiosas, mientras que las mu- ñecas (de hueso, cerámica, madera o marfil) han estado presentes en todas las épocas y todas las civilizaciones humanas desde la Prehistoria. La oca ya se jugaba en la antigua Grecia y se propagó por el resto de Europa durante la Edad Media. Otros juegos medievales muy populares fueron las damas, el billar y los naipes, inventados en Francia en 1392 como una forma de representación de la sociedad feudal. Finalmente, en el siglo XVIII fueron oficializados sorteos de lotería en la mayoría de los Estados de Europa, y durante el siglo XIX fueron defi- nidas la mayoría de las reglas de los deportes que se practican actualmente. El juego ha adquirido diversos significados en cada época. Desde el punto de vis- ta de la antropología, el juego está relacionado con las necesidades físicas, psí- quicas y espirituales de cada sociedad y puede tener cuatro posibles funciones: ACTIVIDADES 1. Busca información sobre juegos y juguetes antiguos. Puede ser interesante conseguir imágenes de algunos para saber cómo eran y en qué se parecen a otros juegos modernos. 2. Averigua si alguno de estos juegos tenía también significados simbólicos, políticos, religiosos, etc. 3. Busca en Internet la imagen de alguno de estos cuadros: - Retrato del príncipe Felipe Próspero (1659) de Velázquez - El niño de la peonza (1738) de Chardin - Retrato de Pepito Costa y Bonells (1810) de Goya 4. Contesta, a continuación, a las siguientes preguntas: - ¿Qué juguetes y objetos lúdicos aparecen representados en ellos? - ¿Siguen utilizándose hoy juguetes como esos? - ¿Se juega de la misma forma? a Jean-Baptiste Simeón Chardin, Muchacha con raqueta de badmin- ton (1741). En la antigua Grecia, el juego era sinónimo de desafío y lucha en el que había que respetar unas nor- mas. recuerda 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 22
  • 19. El modelo lúdico en la intervención educativa 23 a) El juego como entrenamiento de habilidades necesarias para la supervivencia (cazar, defenderse de los enemigos, hacer fuego, etc.), estaba relacionado con actividades físico-motoras y tenía como objetivos adquirir más fuerza muscu- lar, ser más resistente, más ágil, etc. b)El juego como expresión de la espiritualidad estaba relacionado con rituales mágicos y ceremonias religiosas, que le otorgaban diversos significados simbó- licos. Por ejemplo, el juego de pelota era para los antiguos mayas una repre- sentación de sus mitos sobre la creación de los hombres, y para otros pueblos mesoamericanos una imitación del movimiento de los astros en el cielo. c) El juego con fines terapéuticos ha sido utilizado por muchas sociedades como una forma de relajación y evasión. Por ejemplo era frecuente que muchos re- yes y poderosos practicasen la caza y algunos deportes ecuestres, no solo para olvidarse de las preocupaciones, sino también para demostrar su dominio sobre la naturaleza y aumentar su propia autoestima. d)Por último, el juego como simple diversión o entretenimiento ha sido consi- derado como una actividad de ocio practicada por todos los grupos humanos para ocupar el tiempo libre. a Pieter Brueghel, Juegos de niños (1560). Funciones del juego (según la Antropología) Actividad de ocio para distraerse o divertirse Entrenamiento de habilidades físico-motoras para la supervivencia Terapia para la relajación, evasión y autoafirmación Manifestación simbólica asociada a ceremonias mágicas y religiosas Para algunas sociedades, el juego era uno de los elementos más importantes de su vida diaria, hasta el punto de ir más allá del marco puramente lúdico y formar par- te de otros aspectos económicos, sociales, políticos y religiosos. Por citar un caso bien conocido, las competiciones atléticas y otros espectáculos públicos fueron una constante en la vida social del mundo grecorromano. En Grecia, algunos juegos como los Píticos o los Olímpicos, constituían el eje central de importantes ceremonias religiosas. Algunos se celebraban en honor de los dioses, otros como ofrendas de acción de gracias. En general, podemos decir que los deportes antiguos cumplían las siguientes funciones: a Jean-Baptiste Simeón Chadin, Muchacho jugando a las cartas (1740). 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 23
  • 20. 24 Unidad 1 • Ofrenda ritual o culto para ganarse el favor de los dioses. • Entretenimiento y espectáculo público. • Representación simbólica de guerras o conflictos. • Oráculo o predicción del futuro. Por su parte, el Imperio Romano fue una de las sociedades más festivas de toda la historia. La palabra latina otium (ocio) significaba paz, descanso, y era el período tiempo preferido por los romanos. En ese período era habitual la celebración de grandes espectáculos que se desarrollaban en los circos, teatros y anfiteatros, y que recibían el nombre de ludus (juego). Estos juegos eran una especie de ficción o representación simbólica de la realidad, en la que combatían gladiadores emulando batallas conocidas, o tenían lugar com- peticiones deportivas de todo tipo. Pero fundamentalmente eran actividades de ocio de masas, muy parecidas a los torneos de los caballeros medievales o a los grandes espectáculos deportivos que se siguen realizando en nuestra sociedad actual. El mismo desarrollo de los juegos romanos era un claro ejercicio de poder del emperador, que se mos- traba a través de numerosas accio- nes simbólicas. El emperador tenía el privilegio de inaugurar y clausu- rar los juegos, alzaba su dedo pul- gar para perdonar, si quería, a los gladiadores vencidos en el comba- te, y ordenaba el reparto de rega- los y monedas entre el público para ganarse sus simpatías. saber más 4.2. El juego como manifestación social Según Huizinga (1996) el juego tiene un claro valor cultural; puede considerarse una representación de la lucha por la supervivencia; es parte de las fiestas cívicas y reli- giosas, en las que con frecuencia aparece asociado a expresiones folklóricas como cantos, danzas, etc.; y por supuesto es una actividad de ocio que proporciona diver- sión y beneficios de toda índole, según el modelo de ocio imperante en la sociedad. La actividad lúdica de una sociedad es el reflejo de los valores de su propia cul- tura; por ejemplo, el monopoly reproduce el funcionamiento del sistema econó- mico capitalista. En resumen, el juego, al igual que el deporte, el folklore y las tradiciones, es reflejo de la sociedad en la que se vive. Otros autores coinciden en considerar la actividad lúdica como un vehículo de transmisión de los valores dominantes en la sociedad. Roger Caillois (1967) piensa incluso que los juegos practicados mayoritariamente por un grupo social determinado, identifican la forma de ser, las características y los comportamien- tos de dicho grupo. A este respecto diferencia cuatro tipos de juegos que origi- nalmente fueron definidos por los griegos y luego se han transmitido a otras cul- turas con diversas variables a lo largo de la historia. Pero, sobre todo, el juego es un ámbito de aprendizaje en el que los niños adquieren modelos de comportamiento y habilidades que les servirán en el futuro para su adecuada inserción en el mundo adulto. a Escena de la película Gladiator (2000) de Ridley Scott.a Miniatura de un torneo medieval. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 24
  • 21. El modelo lúdico en la intervención educativa 25 Son los siguientes: • AGON: son los juegos de competencia donde los antagonistas se encuentran en condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su superiori- dad respetando una serie de reglas que marcan el desarrollo de la actividad lú- dica. Por ejemplo los deportes, los juegos intelectuales o de estrategia, los jue- gos de mesa, etc. • ALEA: son los juegos basados en una decisión que no depende del jugador, sino de la suerte o el azar. Por tanto, el objetivo no es tratar de vencer al ad- versario sino imponerse al destino; la voluntad del jugador pasa a un segun- do plano porque no queda más remedio que confiar en el destino. Por ejem- plo las rifas y loterías. • MIMICRY: son los juegos de simulación en los que se acepta la existencia de una ficción o una ilusión, acordada por los jugadores que participan de ella. No predominan las reglas sino la capacidad de simulación de una segunda realidad o universo paralelo. El jugador escapa del mundo convirtiéndose en otro y ayu- dándose de la mímica, el disfraz y otros elementos simbólicos. Por ejemplo los juegos de rol. • ILINX: son juegos que se basan en la búsqueda del vértigo, intentan destruir por un instante la estabilidad de la percepción e infligen a la conciencia racio- nal una especie de pánico voluptuoso. Se trata de alcanzar una especie de es- pasmo, de trance o de aturdimiento que provoca la aniquilación de la realidad de forma brusca. Por ejemplo, el movimiento rápido de rotación o caída de los carruseles de feria provoca un estado orgánico de confusión, desconcierto y an- gustia física; también se incluyen en esta clasificación las situaciones deso- rientadoras o monstruosas que causan la ansiedad psíquica, como los túneles del terror o los laberintos. a Entre los juegos de competencia se incluyen los deportes, los torneos y todos los juegos de mesa. Caillois explica que estos cuatro tipos de juegos pueden mantenerse como simple actividad lúdica, al margen de los mecanismos sociales, o aplicarse a otras activida- des de la vida cotidiana integrándose profundamente en los mecanismos sociales. También previene sobre posibles disfunciones o degradaciones de estos juegos, que pueden dar lugar a problemas personales y sociales de diversa índole. a Juego de rol. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 25
  • 22. 26 Unidad 1 Véase sintetizado en el siguiente cuadro: ACTIVIDADES 1. Lee el siguiente texto adaptado del libro de R. Caillois, Los juegos y los hombres, cap. VII (1967): No es absurdo intentar el diagnóstico de una civilización a partir de los juegos que en especial prosperan en ella. Los juegos muestran necesariamente su fisonomía general y ofrecen indicaciones útiles sobre las prefe- rencias, las debilidades y las fuerzas de una sociedad dada en algún momento de su evolución. El destino de Esparta tal vez era legible en el rigor militar de los juegos de la palestra, el de Atenas en las dudas de los filó- sofos, la caída de Roma en los combates de los gladiadores y la decadencia de Bizancio en las disputas del hi- pódromo. Los juegos crean hábitos, provocan reflejos, hacen esperar cierto tipo de reacciones. Pongamos un ejemplo, no es indiferente que uno de los deportes anglosajones por excelencia sea el golf, es decir, un juego en el que cada cual, en todo momento, tiene tiempo de hacer trampa a placer y como mejor le convenga. Lue- go, en los mismos países no es sorprendente que exista una correlación con la conducta de los contribuyentes respecto a Hacienda o del ciudadano respecto a las instituciones del Estado. Contesta a las siguientes preguntas: - ¿Piensas, como Caillois, que las conductas y las trampas que se muestran en los juegos se repiten luego en la vida cotidiana? ¿O es más bien al revés? - ¿Qué juegos típicos de nuestra sociedad podrían caracterizar nuestra forma de ser y de comportarnos? Tipos de juegos Actividades lúdicas al margen de los mecanismos sociales Aplicaciones del juego a otras actividades de la vida cotidiana Disfunciones o degradaciones AGÓN (competencia) Deportes, torneos, juegos de estrategia, juegos de mesa Competencia comercial, concursos y exámenes Violencia, ambición de poder, ganar por encima de todo, el fin justifica los medios ALEA (suerte) Loterías, casinos, rifas, apuestas, quinielas Especulación bursátil Ludopatía, superstición, astrología, videncia y adivinación MIMICRY (simulación) Carnaval, fiesta de disfraces, rol, teatro, cine, videojuegos, realidad virtual Uniforme de trabajo, profesiones de representación pública, moda y etiqueta, protocolo y ceremonial Enajenación mental, desdoblamiento de la personalidad, problemas de desadaptación social ILINX (vértigo) Parques de atracciones, deportes de riesgo, actividades de multiaventura, carreras de velocidad Profesiones cuyo ejercicio implica control de las situaciones extremas Consumo de estupefacientes, inconsciencia acerca del riesgo personal a Roger Callois (1913-1978). 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 26
  • 23. El modelo lúdico en la intervención educativa 27 El juego ayuda al niño a conseguir un desarrollo integral, modificando sus conductas y favoreciendo su inserción social, con el fin de esta- blecer relaciones positivas con los objetos y las personas que le rodean. recuerda Las casas de niños son centros edu- cativos que acogen a niños del pri- mer ciclo de Educación Infantil de 0-3 años. saber más 5. Juego, aprendizaje y desarrollo infantil Numerosos investigadores y profesionales destacan el carácter universal y educa- tivo del juego; los niños de todas las razas y países crecen y se educan jugando. Por esta razón, los gobiernos y estados del mundo han querido convertir al juego en una forma de comunicar y transmitir valores e ideas, y también, dada su impor- tancia, en un símbolo de igualdad y de paz, a pesar del sentido competitivo que algunas veces tienen. En los juegos olímpicos de Pekín 2008 el lema fue: «un mundo, un sueño», es decir, que detrás de la idea de juego subyace la idea de eli- minar fronteras y la ilusión por el entendimiento común entre razas y pueblos. Existe una conciencia del valor del juego como camino para educar al hombre y como una de las mejores vías para aprender valores, normas, interiorizar concep- tos y desarrollar capacidades. Mediante él, esperamos que los niños y las niñas cambien, que modifiquen sus comportamientos para que sean mejores, que co- nozcan el mundo que les rodea, que se vayan adaptando a la realidad y a la vida. Por ejemplo queremos que se porten bien, que las relaciones con otros sean más positivas o que aprendan a manipular juguetes, aparatos, mecanismos, etcétera. Los educadores sabemos que todos los niños, cuando juegan, aprenden o amplían capacidades como la atención, la memoria o la creatividad, y progresivamente van desarrollando su inteligencia. Se entrenan en saltar, correr, reaccionar, colocan un cubo encima de otro, ensartan piezas o se convierten en bomberos, doctoras, abuelas, etc. El niño aprende porque juega y el juego le permite madurar, «hacer- se mayor». Si juega a los papás o a las mamás consigue entender mejor lo que pasa en su familia, las emociones, la afectividad, las actitudes de los adultos o los com- portamientos de otros niños. Cuando juegan, los niños y niñas no tienen generalmente la «intención» de aprender, pero somos los educadores los que podemos planificar los espacios para que los niños se capaciten. Muchos de nuestros conocimientos los hemos apren- dido jugando y hemos de estar agradecidos a la imaginación y a las destrezas de los educadores, que nos propusieron las actividades y las tareas adecuadas para que pudiéramos hacerlo con los mejores recursos y materiales. En definitiva, el juego de los niños en los espacios educativos, como las escuelas infantiles, las casas de niños, los parques, las ludotecas o las bibliotecas infantiles, permiten al educador relacionar el juego al aprendizaje, y facilitar el desarrollo psicomotor, cognitivo, afectivo y social. En cierto modo, se trata de aprovechar la actividad lúdica como punto de partida para proponer y realizar tareas útiles, orientadas a dirigir objetivos educacionales. Según Bruner, mediante el juego el niño aprende y experimenta conductas com- plejas sin la presión de tener que alcanzar un objetivo, puesto que la actividad lú- dica es autotélica. La tarea del educador es potenciar aquellos aspectos implícitos en el juego, que favorezcan el desarrollo libre y placentero del niño. De esta for- ma, la experiencia puede adquirir una dimensión globalizadora y significativa. Para que el niño madure, modifique conductas, aprenda y consiga hacer per- durar los aprendizajes, necesita practicar y además hacerlo muchas veces. El aprendizaje suele venir como resultado de la práctica y del entrenamiento, y el juego permite generar las rutinas que llevan al desarrollo de capacidades. a «Un mundo, un sueño» (Pekín 2008). 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 27
  • 24. 28 Unidad 1 Queda clara la importancia del juego, porque a través del mismo, el niño: • se divierte y se siente feliz, y se expresa libremente, • experimenta y descubre su personalidad, • explora el mundo que le rodea, • desarrolla sus capacidades intelectuales y psicomotrices, • se relaciona socialmente con los otros y en grupo, • adquiere responsabilidades y capacidad de juicio, • va comprendiendo el valor de las normas morales, • conoce rasgos de su cultura, • se integra en el mundo adulto, • transforma la realidad aprendiendo ciertas destrezas, • y desarrolla su creatividad e imaginación. Resumiendo, la actividad lúdica contribuye al desarrollo de seis aspectos funda- mentales de la personalidad: a) Físico motor: aumentando la fuerza, la velocidad y el desarrollo muscular, ayu- dando a la sincronización de movimientos, a la comprensión de la lateralidad, a la coordinación viso-motora, a la percepción de los sentidos, mejorando la precisión gestual y el lenguaje, etc. b)Intelectual: facilitando la comprensión de situaciones, la elaboración de estra- tegias, la anticipación de acontecimientos y la resolución de problemas; todo ello ayuda a adquirir estructuras cognitivas básicas y a relativizar los puntos de vista egocéntricos, favoreciendo la construcción de un pensamiento lógico objetivo. c) Creativo: potenciando la imaginación, el pensamiento simbólico, y desarro- llando destrezas o habilidades manuales. d)Emocional: impulsando el control de la autoafirmación por medio de la asimila- ción y maduración de las situaciones vividas, expresando verbalmente sus expe- riencias y superando la frustración ante hechos que, repetidos en el mundo sim- bólico y en el imaginario, pierden una parte de su carácter traumático o agresivo. e) Social: proponiendo situaciones para el aprendizaje moral de las reglas de con- vivencia, participando en situaciones imaginarias creadas y mantenidas colecti- vamente, aceptando roles y funciones sociales que ayudan a construir los límites en las relaciones, practicando la cooperación como instrumento de trabajo en grupo y actuando de acuerdo con otros para corresponsabilizarse de las tareas. f) Cultural: imitando modelos de referencia tomados del contexto social en que se desenvuelve la vida cotidiana, lo cual constituye un medio de aprendizaje y adaptación al mundo adulto, que dependerá de factores como el área geográfi- ca, las condiciones climáticas o la época histórica. Estas son las capacidades que desa- rrolla el juego. caso práctico inicial ACTIVIDADES 1. Cuando un niño o una niña juegan, ¿qué palabras o frases puede decir un educador o un adulto para estimu- larles y favorecer su desarrollo a través del juego? Por ejemplo: ¡Eres una campeona!, ¡lo has conseguido!, etc. Escribe otras que se te ocurran. 2. Por el contrario, ¿qué palabras o frases pueden inhibir la acción de los niños? Por ejemplo: ¡Si sigues así no lo con- seguirás nunca!, ¡eres torpe y no te fjijas!, ¡tu hermano lo hace mejor!, etc. Escribe otras que se te ocurran. 3. ¿De qué otra forma puede un adulto favorecer que un niño desarrolle sus aprendizajes durante el juego? a El juego desempeña un papel determinante en el desarrollo de la personalidad del niño. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:44 Página 28
  • 25. El modelo lúdico en la intervención educativa 29 6. El juego en la intervención educativa. El modelo lúdico El juego ha sido instrumentalizado con fines educativos en numerosas ocasiones. Una de las formas más habituales consiste en utilizar el juego como elemento de motivación para hacer más ameno o para facilitar el aprendizaje. Es el famoso principio del «enseñar deleitando», que traslada a las situaciones escolares algunas características propias de lo lúdico, como la competencia, la resolución imagina- tiva de problemas, la broma, la danza, la música, etc. Otra manera de aprovechar la actividad lúdica con un sentido educativo ha sido darle objetivos educativos más explícitos, por medio de juegos conscien- temente dirigidos por un educador. Ejemplos de ello son algunas actividades de educación física, los juegos especializados para el desarrollo intelectual y sen- sorial, o los juguetes infantiles inventados por pedagogos como Montessori, Decroly, Fröebel, etc. En estos casos no se distingue muy bien dónde acaba lo lúdico y dónde comienza lo instructivo. Es difícil saber si los juegos y juguetes «educativos» son verdaderos juegos o solo situaciones manipulas con aparien- cia de juego. Esta idea es esencial: aprendemos como consecuencia del juego, no jugamos para aprender. El juego es una actitud que caracteriza casi cualquier actividad de la infan- cia, porque niño se entrega a él con toda su espontaneidad y entusiasmo. Si el niño no juega, es difícil que aprenda. Todas las corrientes psicólogas y pedagógicas moder- nas coinciden en afirmar que, para el niño, el juego es una necesidad vital que le ayuda en su proceso de desarrollo. Por consiguiente, una de las grandes finalidades de la Educación Infantil será posibilitar que el niño juegue, ofreciéndole los recur- sos necesarios para que pueda hacerlo bajo unas condiciones positivas, placenteras y saludables. Según Leif y Brunelle (1978), los objetivos generales de una acción educativa sus- tentada en el valor del juego serían, entre otros: • Promover la investigación relativa a juegos y juguetes. • Intercambiar los resultados de dichas investigaciones. • Mejorar la calidad de los juguetes en los planos técnico y pedagógico. • Garantizar al niño el derecho al juego. • Concienciar sobre la importancia del papel educativo del juego. • Diseñar programas, actividades y recursos educativos basados en el juego. Para la pedagogía moderna, el juego ha adquirido un valor educativo intrínseco y no se le tiene en cuenta solo como un medio para conseguir unos objetivos preestablecidos. El juego ha dejado de ser un simple recurso didáctico y se ha con- vertido en un ámbito y en un objetivo educativo por sí mismo. Hoy en día se admite que el juego es una actividad insustituible para el desarrollo psicosocial del niño, y no tiene que estar necesariamente instrumentalizada con contenidos pedagógicos; basta con que el niño juegue libremente para que aprenda. Conocemos algunos ejemplos his- tóricos de que muestran la presen- cia del juego en la educación. El poeta romano Horacio enseñaba el abecedario con letras de pan, el filósofo inglés John Locke intentó enseñar a leer con dados, y Jove- llanos recomendaba salir a pasear al campo, para que los jóvenes pudieran correr y jugar a la pelota con el fin de ejercitarse físicamente. saber más El juego en la educación ha sido utilizado de tres maneras: - como elemento de motivación hacia las tareas escolares («educar deleitando»). - como recurso didáctico con obje- tivos externos al propio juego («juguetes educativos») - valorándolo por sí mismo como una actividad natural de la infan- cia que contribuye a su desarrollo físico, social, afectivo e intelectual. recuerda 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 29
  • 26. 30 Unidad 1 Llamamos «entrar en juego» a una actitud y una predisposición espe- cial del educador para saber conec- tar con los chavales. Para ello no basta con disponer de unas exce- lentes habilidades comunicativas, también es necesario disfrutar de las mismas cosas que les gustan a los niños. Un buen animador juega y habla con ellos, se conoce todas las series de dibujos animados que ven en la televisión y en cualquier momento está dispuesto a jugar al pilla-pilla o revolcarse en la colcho- neta. vocabulario La aplicación de este modelo educativo fue aceptada sin reservas en el ámbito de las actividades de tiempo libre, pero ha encontrado cierta oposición en la escuela formal hasta fechas relativamente recientes. Predominaba un sentido instructivo y disciplinario de la enseñanza, que no valoraba la necesidad del juego en la es- cuela. Afortunadamente, las últimas reformas educativas que se han promovido en la mayoría de los países occidentales han concedido al juego un mayor prota- gonismo, sobre todo en la etapa de Educación Infantil. 6.1. Elementos del modelo lúdico Teniendo en cuenta lo dicho, el modelo lúdico sería aquel método de intervención educativa que se basa en el juego, porque lo considera un modelo de conducta que caracteriza el aprendizaje de la infancia. En este modelo lo lúdico afecta a todos los procesos de aprendizaje; es una forma específica de aprender que consiste, so- bre todo, en presentar y desarrollar las actividades didácticas en forma de juego. Ahora bien, debemos tener presente que esta concepción del juego como medio educativo es exclusiva del educador adulto, no del niño que juega. El modelo lúdico se compone de los siguientes elementos: • Un diagnóstico previo de la situación en que se encuentran los destinatarios de la intervención. • Unos objetivos didácticos claramente definidos. • Una justificación razonada de las diferentes propuestas de intervención. • Una serie de situaciones lúdicas adaptadas a las características de los niños. • Una organización coherente del tiempo, espacio y recursos educativos. • Unos instrumentos eficaces para evaluar la consecución de los aprendizajes. Además de esto, es imprescindible una buena cualificación y una actitud ade- cuada por parte del educador. El educador debe estar bien preparado pero tam- bién tiene que disfrutar jugando y creer firmemente que, a través del juego, está favoreciendo el desarrollo psicosocial del grupo de niños y niñas que está a su car- go. Por ello no debe perder nunca de vista el hecho de que, en última instancia, está llevando a cabo procesos de aprendizaje, aunque lo haga jugando; en todo momento, está marcando unos objetivos educativos y está conduciendo el juego hacia esos objetivos, de los que el niño no es del todo consciente. Otro elemento fundamental en la tarea del educador será su capacidad para lograr lo que coloquialmente llamamos «entrar en juego». No es suficiente con tener un título, poseer una buena preparación técnica o saber muchos juegos, es necesario aprender a sintonizar con la forma de ser, las inquietudes y los centros de interés del grupo de niños, poniéndonos en su lugar y preocupándonos por cada uno de ellos, con sus nombres y apellidos. En la planificación de las actividades lúdicas es necesario conectar estas con los distintos aspectos del desarrollo infantil (físico-motor, intelectual, creati- vo, emocional, social, cultural), y promover la autonomía personal del niño a la hora de resolver situaciones. De esta forma, el proceso de aprendizaje se con- vertirá en una experiencia verdaderamente significativa para el niño. a Friedrich Fröebel (1782-1852). 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 30
  • 27. El modelo lúdico en la intervención educativa 31 6.2. Los centros de interés En pedagogía un centro de interés, tal como lo definió Ovide Decroly, es un tema que resulta atractivo para los sujetos de aprendizaje porque parte de sus propias necesidades e inquietudes, y por esa razón se convierte en el eje funda- mental de la acción educativa, haciendo girar todas las actividades y recursos en derredor suyo. El modelo lúdico utiliza frecuentemente el método de los centros de interés. Consiste en plantear una idea central que resulta motivadora para los niños, y que sirve de hilo conductor del proceso educativo, uniendo distintas actividades por medio de elementos de carácter simbólico, imaginativo o ambiental. El cen- tro de interés unifica, da sentido y hace más sugestivas las actividades, recurrien- do a diferentes estímulos. Puede basarse en la recreación de un espacio imaginario, la continuidad de deter- minadas actividades en un período de tiempo, o la utilización de una serie de elementos simbólicos, como los colores, los elementos naturales, la música, la narración de un cuento, etc. Todo ello permite al niño vivir la experiencia educativa como algo inten- so y emocionante, sobre todo si el centro de interés es proyectado hacia lo mágico o lo fantástico. La programación de actividades a partir de un centro de interés puede desarro- llarse de varias maneras: • Agrupar actividades que tengan relación con el tema elegido, o bien inventar o adaptar otras a ese tema. • Ambientar el espacio de juego, decorándolo o introduciendo símbolos relacio- nados con el tema elegido. También puede servir el cambio de nombre o re- formulación de determinados elementos del espacio cotidiano. • Presentar el centro de interés como un cuento que se va descubriendo poco o poco, narrando o escenificando partes del mismo en diferentes momentos. • Desarrollar el centro de interés como juego simbólico, en el que cada niño o grupo de niños interpreta un personaje de la historia, y las actividades se con- vierten en manifestaciones concretas de dicha historia. La proposición de un tema llamativo, que se salga de lo cotidiano, y la condición de conceder el protagonismo a los niños, provocando el activismo y la experiencia intensa, son dos grandes claves para el desarrollo de un centro de interés. Además es necesario asegurar su continuidad, para no truncar el mundo imaginario que se hayan creado los niños y evitar que las actividades pierdan sentido para ellos. El cen- tro de interés, no obstante, también debe ser flexible, o sea, que tenga posibilidades de adaptarse a las circunstancias y no limite el proceso educativo general. Algunos ejemplos de centros de interés aplicados en escuelas infantiles son: – el mundo de los duendes, – el libro de la selva, – cuentos y leyendas populares, – el circo, – los piratas, – las películas de Disney, – la navidad, el carnaval, etc. La pedagogía del método de aprendizaje desarrollada por Decroly (1871-1932), se basa en la inducción. El pensamiento del alumno libre debe evolucionar a través de la observación, la asocia- ción y la expresión. saber más Decroly decía que los centros de interés tenían que hacer referencia a cuatro grandes necesidades: ali- mentarse, protegerse de la intem- perie, defenderse contra el peligro y actuar solidariamente. Al tratarse de necesidades básicas eran útiles para motivar el aprendizaje que debía llevarse a cabo siempre de manera activa por medio de tres tipos de ejercicios: de observación, de asociación y de expresión. saber más a Ovide Decroly (1871-1932). 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 31
  • 28. 32 Unidad 1 También es conveniente poder utilizar equipos audiovisuales para escuchar mú- sica, visionar películas de video, etc. El mobiliario de cada una de estas zonas de- berá adaptarse a los requerimientos exigidos por cada una las actividades. En cual- quier caso, el mobiliario deberá ser alegre y funcional, pintado con colores cálidos y decorado con motivos que decidan los propios usuarios. a La correcta organización del espacio educativo es fundamental para propiciar un buen desa- rrollo de las actividades lúdicas. 6.3. La organización de los espacios educativos para el juego Una de las funciones más importantes del educador lúdico es proporcionar a los niños contextos y experiencias de juego diversificadas y enriquecedoras. Por tan- to, el espacio educativo no es solo la sala donde se desarrollan óptimamente las actividades lúdicas, sino todo el conjunto de posibilidades espaciales de que po- demos disponer, tanto exteriores como interiores, así como su distribución por zo- nas. Hay que saber aprovechar todos los recursos que tengamos a nuestra disposi- ción para hacer un lugar de juegos agradable, imaginativo y práctico. Un recurso eficaz es la decoración, que debe servir como marco escenográfico, pero sobre todo como potenciador de la imaginación y la creatividad infantil. Pero también habrá que tener en cuenta la instalación técnica, la iluminación, el mobiliario, la ventilación y calefacción, la ubicación de los aseos, el suelo, las pro- pias barreras físicas y la rapidez de limpieza y ordenación de cada sector. Para ello es conveniente separar las áreas de juego en función del tipo de actividad que va a realizarse en cada una de ellas. Podemos diferenciar dos grandes tipos de espacios: los amplios y diáfanos que su- gieren un tipo de actividad horizontal y dinámica (carreras), y los reducidos, cuya actividad predominante es vertical y sedentaria (estar sentado, trepar, deslizarse). En la puesta en práctica del proyecto de actividades lúdicas, es preferible evitar interferencias entre los espacios, las actividades y los jugadores. Pero la posible distribución de áreas de juego habrá de ser flexible y reversible, con el fin de que los niños puedan transformar su espacio de juego siempre que lo deseen. a Ejemplo de espacio lúdico en un aula de Educación Infantil. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 32
  • 29. El modelo lúdico en la intervención educativa 33 No pueden faltar los siguientes muebles: estanterías para los juguetes y materia- les, mesas y sillas para los talleres y juegos estáticos, perchas para los abrigos y car- teras, armarios para material diverso y espejos para los juegos dramáticos. Otros criterios elementales, que debemos tener en cuenta son: 1º Que el espacio sea funcional: • Diferenciado de otros espacios de la Escuela Infantil o de nuestro centro, como la cocina o la zona de cambios. Jugar en la misma zona donde se come confun- dirá a los niños. • Accesible para los niños y los educadores, que sea fácil entrar y salir de él. • Que los materiales y los juguetes estén al alcance de los niños. Si están organi- zados y son fáciles de sacar y recoger por todos, tanto niños como adultos, nos ahorrará mucho tiempo y los juguetes se estropearán mucho menos, además será más sencillo educar a los niños en el cuidado de los materiales. En el mer- cado existen numerosas cajas y utensilios para guardar cosas. • Debemos pensar que en las escuelas infantiles, casas de niños y centros educa- tivos los padres, abuelas y abuelos, y otros adultos, suelen entrar en los espacios de juego a recoger o dejar a los niños. 2º Que sea apropiado a la edad de los niños y a sus características evolutivas y ma- durativas: • Que sea saludable. Sin humedades, con la temperatura correcta, aireado, sufi- cientemente luminoso, aislado de ruidos, fácil de limpiar y sanear… • Que sea seguro. Sin muebles peligrosos, enchufes a su alcance, ventanas a baja altura… • Que sea un espacio racional. Pensado para los niños, práctico. 3º Que tenga gusto estético: • Sencillo en el colorido y su estructura, dotado de belleza estética. • Que sea estimulante y que invite a los niños a jugar en él. • Que no haya pobreza de materiales pero tampoco exceso de cosas. • Que no esté recargado en la decoración o muy pobre. • Que los materiales de construcción sean los adecuados para el juego, el suelo, las paredes, las luces, etc. ACTIVIDADES 1. Explica brevemente en qué consiste el modelo lúdico. 2. ¿Qué queremos decir cuando comentamos que los espacios lúdicos deben adaptarse a las características de los niños y niñas? 3. Desde tu punto de vista ¿qué es el gusto estético? ¿Cómo debería ser un espacio de juego para niños creado con gusto? 4. Elige un centro de interés y desarrolla un proyecto que incluya diferentes tipos de actividades lúdicas. ¿Qué de- coración utilizarías en el espacio de juego para que sirviera de marco escenográfico adecuado a los distintos juegos y actividades? recuerda Los niños han jugado a lo largo de todos los tiempos y en todas las culturas, porque el juego es un ins- trumento privilegiado de socializa- ción, aprendizaje y prevención. a Ejemplo de decoración infantil diseñada por Taller Tres. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 33
  • 30. 34 Unidad 1 Individuales 1. Imagina que vas a reunirte con un grupo de padres que tienen niños entre 0 y 3 años para explicarles, en una charla formativa de 30 minutos, las características más importantes del juego. Realiza un resumen sin- tetizando las ideas más importantes que vas a tratar de transmitirles y pon ejemplos en cada una de ellas para que los padres lo entiendan. 2. Completa la siguiente tabla: ACTIVIDADES FINALES Denominación de la teoría Idea principal clásica/moderna Autor principal Fisiológica (energía sobrante) El juego aparece como compensación y relajación de la fatiga producida por realizar otras actividades. Stanley Hall Preejercicio Clásica Culturalistas De la ficción Moderna El juego nace de la necesidad de conocer y dominar los objetos del entorno. Vigotsky y Elkonin Freud El juego es reflejo de las estructuras mentales y contribuye al establecimiento y desarrollo de nuevas estructuras mentales. Moderna En grupos 3. ¿Recuerdas algún juego tradicional al que tú hayas jugado? Si no te acuerdas consúltaselo a tus padres o familiares. Compártelo y juega con tus compañeras y compañeros. 4. Desarrollad en clase un debate con la siguiente propuesta: vamos a dividir la clase en dos grupos para simular un juicio. El profesor actuará como juez junto con dos ayudantes a los que nombrará secretarios. Un grupo defenderá la importancia de que los adultos jueguen con los niños y el otro grupo respaldará la idea de que es mejor que los niños jueguen de forma autónoma. Antes de empezar, cada persona preparará durante 10 minutos varios argumentos a favor de una u otra postura. Una vez dividida la clase mediante sorteo, el juez permitirá que cada miembro del grupo y por turnos, salga al centro de la sala a explicar durante un minuto uno de esos argumentos. Al final, cuando todos hayan salido, se establecerá un debate coordinado por los secretarios. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 34
  • 31. El modelo lúdico en la intervención educativa 35 entra en internet El juego y los niños En esta página encontrarás un video muy interesante sobre la importancia del juego: • http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/la-importancia-del-juego-en-el.html Después analiza y contesta a las siguientes cuestiones: – ¿Qué elementos te parecen más destacados del video? – ¿Por qué el juego infantil es importante para la educación? El juego en la prensa Consulta estas dos páginas web: • http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2007/11/29/0003_6359902.htm • http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ninos/siente/solo/llegar/casa/elpepusoc/20080911elpepusoc_3/Tes Después analiza y contesta a las siguientes cuestiones: – ¿Te han sorprendido los datos? ¿Qué te llama la atención de esta noticia? – ¿Crees de verdad que es así, que los padres no juegan con sus hijos? – ¿Por qué crees que los españoles elegirán los juguetes más caros? 1. El concepto de paidia hacía referencia a: a) Las manifestaciones espontáneas en los juegos. b) El desafío de los juegos de competición. c) Significa sacrificio y ofrenda en los juegos. 2. El concepto de ludus (juego) lleva implícito otras acepciones como pueden ser: a) Entretenerse y divertirse. b) Hacer algo e intervenir. c) A y b son ciertas. 3. En el juego el material no es imprescindible: a) Verdadero. b) Falso. c) No lo podemos saber. 4. Según la teoría de Spencer: a) La energía que le «sobra» al hombre la dedica al juego. b) El juego no produce gasto de energía sino que es un sistema para recuperar energía. c) El juego permite gastar la energía que no consume el cuerpo, es energía superflua. 5. Si decimos que un juego desarrolla la memoria, la atención y la comprensión estaremos refiriéndonos a un juego: a) Competitivo. b) Popular. c) Educativo. 6. Moverse, deducir, relacionar, imitar, pensar, explo- rar y comunicarse con los demás jugadores son algu- nas de las capacidades que desarrolla el juego como: a) Actividad. b) Descanso. c) Relación social. 7. El juego es un modo de interactuar con la realidad, determinado por los factores internos y por la acti- tud ante la realidad del propio jugador: a) Verdadero. b) Falso porque el juego está determinado por los facto- res externos al sujeto. c) Falso porque la actitud del jugador no importa en el juego. EVALÚA TUS CONOCIMIENTOS 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 35
  • 32. 36 Unidad 1 PRÁCTICA PROFESIONAL Observamos a los niños jugar OBJETIVOS • Analizar las características del juego a partir de la observación sistemática de una situación lúdica real. • Justificar, desde las teorías del juego estudiadas en esta unidad, por qué un gru- po de niños desarrolla determinadas conductas lúdicas. PROCESO Formad un grupo de trabajo con dos o tres compañeros de clase. Salid a la calle en busca de algún parque cercano, donde exista una zona infantil de juegos con columpios. Procurad ir a una hora en la que haya niños pequeños jugando y sentaos en las proximidades para tomar nota de todo lo que observéis. Deberéis ser discretos para poder analizar de forma sistemática todos aquellos aspectos que os llamen la atención so- bre las actividades lúdicas que los niños desarrollan, sin interferir en las mismas. El periodo de observación debería prolongarse, más o menos, durante tres cuartos de hora. Cuando terminéis, poned en común todas vuestras anotaciones. Ordenadlas entre todos en un único informe, con el fin de exponerlas en clase. No os limitéis tan solo a contestar a las preguntas o describir lo que habéis visto, intentad relacionarlo con la teoría estudiada en esta unidad y sacad conclusiones más amplias. Entrevistas Si lo creéis conveniente, podéis realizar algunas pre- guntas a los adultos que se encuentren acompañando a los niños y niñas. Deberéis presentaros educadamente y explicar que es- táis realizando una investigación para un trabajo de clase. Si están dispuestos a colaborar y os dan expresamente su permiso, podéis utilizar la información o sus opinio- nes para vuestro análisis. Sin embargo, no es en absoluto necesario que entre- vistéis a los adultos para poder llevar a cabo vuestro trabajo. De lo que se trata es de que seáis capaces de extraer una serie de conclusiones observando y anali- zando una situación lúdica real. 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 36
  • 33. El modelo lúdico en la intervención educativa 37 ELEMENTOS QUE DEBE INCLUIR EL INFORME Fecha y hora en las que se ha realizado la observación: Localización del parque infantil: Descripción de las estructuras y recursos lúdicos existentes en la zona de juegos: Número, edad y sexo de los niños que han interactuado en la zona de juegos durante el periodo de observación: Resultados de la observación: CUESTIONES A TENER EN CUENTA •¿Por qué consideramos un juego lo que hacen los niños en los columpios? •¿Qué tipo de actividades motrices desarrollan los niños en la zona de juegos observada: trepan, corren, saltan, se balancean? •¿Son imprescindibles los columpios para realizar esas actividades? ¿Podrían realizarse utilizando otro tipo de recur- sos lúdicos? •¿Juegan los niños a otras cosas en el mismo espacio, sin usar los columpios? •¿Cómo han aprendido los niños a utilizar los columpios? ¿Los utilizan siempre de la misma forma o para hacer las mismas actividades? •¿Buscan alguna finalidad que vaya más allá de la propia actividad lúdica? •¿Por qué crees que las actividades que realizan en los columpios producen placer a los niños? •¿Cuándo acaba el juego en los columpios? •¿Qué tipo de interacciones sociales se producen entre los niños que están jugando? •¿Cuál de las teorías del juego se aplica mejor a la situación observada? Razona la respuesta. •¿En qué categoría de juegos, de los que propone R. Caillois, podrían clasificarse las actividades lúdicas desarrolladas en los columpios? •¿Qué aspectos de la personalidad del niño se desarrollan mediante las actividades lúdicas realizadas en los columpios? •¿Podríamos decir que un niño aprende a jugar en los columpios? 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 37
  • 34. 38 Unidad 1 La importancia del juego en el desarrollo de l@s niñ@s es innegable, a mi entender resulta clave para el desa- rrollo de muchas de nuestras habilidades, desde las de tipo cognitivo hasta las de tipo social y comunicativo. Los primeros juegos son intercambios entre personas, a veces muy sencillos, pero que fortalecen los víncu- los afectivos y sientan una primera base para la co- municación. Más adelante empiezan a representar si- tuaciones cotidianas y nos ayudan a desarrollar nuestro lenguaje a través del simbolismo, al mismo tiempo que nos ayudan a adquirir valores y formas de interacción. Aunque en estos puntos ya nos ayudan a desarrollar- nos cognitivamente, más adelante, con los juegos de ingenio también desarrollaremos nuestra cognición y podremos trabajar habilidades intelectuales de carác- ter muy relevante, como la impulsividad y la planifica- ción. Al mismo tiempo, los juegos nos permiten iniciarnos en las normas, el respecto de las cuales resultara clave en nuestro desarrollo personal y sobre todo social. Tampoco podemos obviar la importancia que tiene el juego en nuestro desarrollo físico, con los deportes o los juegos de acción. La importancia del juego en el desarrollo Publicado por Marc Giner Llenas Mayo 2008 http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/05/la-importancia-del-juego-en-el.html Lee con atención el texto que te presentamos y contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué y para qué juegan los niños y las niñas? 2. Hoy en día ¿a qué juegan los niños menores de 6 años? 3. ¿Qué crees que pasaría si los niños y las niñas dejaran de jugar? 4. ¿Piensas que los padres y los educadores juegan el tiempo suficiente con los niños y niñas? Si piensas que sí ¿cuáles crees que son las consecuencias sociales de no jugar con los niños? 5. Comenta esta frase: «En esta Escuela Infantil solo se juega ¿es qué no hay otras cosas más importantes que ha- cer con ellos? Ayer cuando recogí a mi hijo, estaba lleno de barro y arena». Actividades MUNDO LABORAL 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 38
  • 35. El modelo lúdico en la intervención educativa 39 EN RESUMEN • Libre. • Produce placer. • Implica actividad. • Fin en sí mismo. • Forma de conocer la realidad. • Maneja procedimientos. • Forma de autoafirmación. • Facilita la socialización. • No es necesario el material. • Limitado en tiempo y espacio. • Motivador. • Presente en la naturaleza humana. • Esencia de la cultura. • En todas las sociedades el hombre juega. • Transmisor de valores. • Actividad de ocio y diversión. • Es una necesidad humana. • Constante en la historia. • Que planifica y organiza. • Los espacios (funcionales, apropiados, estéticos). • Las actividades y los centros de interés. • El aprendizaje mediante el juego. • Es educativo • Facilita el aprendizaje. • Desarrolla la afectividad. • Mejora la motricidad, la afectividad, el lenguaje, la capacidad cognitiva. Clásicas Modernas elaborar 5. Juego: aprendizaje y desarrollo infantil 1. Concepto de juego 2. Características 4. Importancia del juego en la sociedad y la cultura 6. El juego en la intervención educativa conocer identificar saber importancia principio fundamental EL MODELO LÚDICO EN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA tipos ¿qué es? Acción libre Desarrolla valores Facilita aprendizajes pueden ser ¿por qué? porque acción del educador BIBLIOGRAFÍA… • CALLOIS, R. (1986): Los juegos y los hombres: la máscara y el vér- tigo. México, FCE. • HUIZINGA, J. (1996): Homo Ludens. Madrid, Alianza. • GLANZER, M. (2001): El juego en la niñez: un estudio de la cultura lúdica infantil. Buenos Aires, Aique. • LINAZA, J. y MALDONADO, A. (2000): Los juegos y el deporte en el desarrollo psicológico del niño. Barcelona, Anthropos. • PAREDES ORTIZ, J. (2003): Juego luego soy. Teoría de la actividad lú- dica. Sevilla, Wanceulen. • TRILLA, J. (1993): Otras educaciones. Animación sociocultural, for- mación de adultos y ciudad educativa. Barcelona, Anthropos. 3. Teorías 01 El juego 01:Ciclos Forma - Transversal 25/2/09 04:45 Página 39