SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilfredo Arocutipa Castillo
Es vital el tutor en los sistemas a
distancia como docente, orientador,
asesor, facilitador de aprendizaje,
ayuda para que el alumno llegue a
buen puerto y cumpla sus
expectativas, motivaciones y
necesidades. Estas tareas
docentes son las más hermosas de
cualquier empeño educativo.
TÉCNICA
PEDAGÓGICA
ORGANIZATIVA
ORIENTADORA
SOCIAL
COMUNICATIVA
MOTIVACIONAL
http://www.youtube.com/wat
ch?v=T2lLYAXGt2g
Video: Funciones del
Tutor virtual
•Detectar estilos de aprendizaje.
•Guiar el proceso de aprendizaje.
•Diseñar estrategias de mejora.
•Promover autoaprendizaje.
•Planificar el proceso de aprendizaje.
•Anticiparse a las dificultades.
•Establecer las normas de trabajo.
•Calendizar los tiempos y actividades.
•Estimular la realización fluida de
actividades.
•Recomendaciones públicas y
privadas.
•Aclarar dudas.
•Técnicas de estudio.
•Evaluar y realimentar.
•Informar sobre su progreso.
•Ritmo adecuado.
•Conocer perfil tecnológico.
•Incorporar herramientas.
•Asesorar sobre herramientas.
•Aprovechar las educativas de las TIC.
•Informar sobre las características
del curso.
•Usar variedad de recursos.
•Estimular: comunicación e
interacción.
•Gestión de la información.
•Propiciar un clima de trabajo
agradable.
•Trato cordial, respetuoso y
agradable.
•Enviar mensajes de estímulo,
felicitaciones y apoyo.
•Utilizar el sentido del humor.
•Compartir el proceso de
aprendizaje.
•Entorno colaborativo.
•Conformación de comunidad de
aprendizaje.
•Participación, realimentación e
interacción.
¿cuál es el número óptimo de alumnos para
realizar eficientemente las diferentes
funciones asignadas?
se desarrolla cuando el estudiante acude
al tutor para solicitar orientación directa
sobre problemas académicos concretos,
técnicas de trabajo o adaptación a la
modalidad a distancia.
El trabajo se centra en:
•Establecer conocimientos previos que
debe tener el participante.
•Las dificultades que puedan ofrecer los
materiales de estudio.
•Las dificultades de carácter
metodológico que puedan originarse
por la falta de técnicas para el trabajo
intelectual independiente.
•Motivar y orientar en la realización de
trabajos.
•Atender aquellos problemas personales
que puedan tener incidencia en el
desempeño.
Se desarrolla cuando se suele encontrar
dificultades similares entre los
participantes.
El trabajo se centra en:
•Comentar y clarificar las cuestiones
básicas y las que presenten mayor
dificultad en cada uno de los módulos
de estudio.
•Resolver dudas colectivas.
•Incidir de forma especial sobre las
técnicas de estudio necesarias para que
el alumno pueda conseguir un trabajo
autónomo.
INDIVIDUAL COLECTIVO
Chat
Video
conferencias
Correo
interno
Foro
Preguntas
frecuentes
Mensajería
interna
•Permite una interacción fluida.
•Muestra la foto y datos de identificación
de los usuarios en la ventana de chat.
•Soporta direcciones URL, emoticonos,
integración de HTML, imágenes, etc.
•Todas las sesiones quedan registradas
para verlas posteriormente, y pueden
ponerse a disposición de los estudiantes.
•Pueden programarse sesiones periódicas
que aparecerán en el calendario.
Chat en Moodle
Foro en Moodle
•Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas,
por rama, por antigüedad.
•Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha
en que fue realizada.
•Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes,
además del texto.
•Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.
•El tutor tiene completo control sobre las aportaciones.
•Enviar correos, correos con copia o con copia oculta.
•Añadir tantos adjuntos como sea necesario.
•Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por
correos enviados, por correos recibidos.
•Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).
•Guardar borradores.
•Listados de mis cursos.
•Bloque de correos pendientes de leer.
•Vista general de todos los correos de todos los cursos.
Correo interno en Moodle
Mensajería interna en Moodle
•Conforma un espacio donde se brinda una explicación detallada
a las preguntas más frecuentes realizadas por los participantes.
Preguntas frecuentes
•No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de
correo.
•La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del
curso.
•Permite gestionar nuestros contactos.
•Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio.
•Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias
por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
Participantes
Mensaje
de foros
Informe
de actividades
Diagrama
de informes
Informe
completo
Participantes:
Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los
participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de
diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una
mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos
del último acceso de cada uno de los participantes.
Mensaje de foros:
Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros;
Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros
participantes. Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar
todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación.
Informe de actividades:
Cuenta con:
Registros de hoy, donde observamos la navegación del
participante en el día en que se está haciendo la revisión.
Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el
participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la
plataforma. El análisis de esta información puede darnos datos
muy útiles para la tutoría.
Diagrama de informe:
Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a
cada uno de los espacios del curso. En el ejemplo, podemos ver que
el participante ha revisado (en algunos casos más de una vez) el
espacio correspondiente a la inducción pero no ha consultado el
glosario.
Informe completo:
Muestra la información anterior con mayor detalle,
incluyendo las intervenciones en los foros, tareas,
calificaciones, mensajes, etc.
•Las funciones del tutor virtual. Curso entornos virtuales 2da edición
•Herramientas para la tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición
•Tipos de tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición
•Estrategias y competencias tutoriales en los
Entornos Virtuales de Aprendizaje www.virtualeduca.info
http://www.youtube.com/watch?v=T2lLYAXGt2g video funciones y
competencias del tutor virtual.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/image
nes/vnl.jpg
http://fcq.cl/wp-content/uploads/2013/04/organizaciones1.jpg
http://lydiblog.files.wordpress.com/2012/03/muc3b1ecobrujula.jpg
http://salonvirtual.upel.edu.ve/file.php/345/ADAPTACION.png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Ivan Esteban
 
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualDiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
Leddy Carreño Manrique
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Angela Echeverri
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
IUP Santiago Mariño
 
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
inmedina
 
5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
inmedina
 
Enfasiss
EnfasissEnfasiss
Enfasiss
LeidyTGuarguati
 
Actividadespedagogicasinnovadoras
ActividadespedagogicasinnovadorasActividadespedagogicasinnovadoras
Actividadespedagogicasinnovadoras
inmedina
 
Moodle avanzado - Julio 2012
Moodle avanzado - Julio 2012Moodle avanzado - Julio 2012
Moodle avanzado - Julio 2012
Dani Gutiérrez Porset
 
Pres1 light
Pres1 lightPres1 light
Pres1 light
Gabriel Concha
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
Dánisa Garderes
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
Yasmin Gama Acero
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
CEMAcemartineza
 
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdfSílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
ConnyRodriguez5
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
uni
 
Silabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VIISilabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VII
Jesus Alex Haro
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
Maribel Reiter
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
 
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje VirtualDiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
DiseñO De Una SesióN De Aprendizaje Virtual
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion de la asignatura higiene y segur...
 
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
 
5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf5.1.1 guiaevaluacionadf
5.1.1 guiaevaluacionadf
 
Enfasiss
EnfasissEnfasiss
Enfasiss
 
Actividadespedagogicasinnovadoras
ActividadespedagogicasinnovadorasActividadespedagogicasinnovadoras
Actividadespedagogicasinnovadoras
 
Moodle avanzado - Julio 2012
Moodle avanzado - Julio 2012Moodle avanzado - Julio 2012
Moodle avanzado - Julio 2012
 
Pres1 light
Pres1 lightPres1 light
Pres1 light
 
Evaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con ticEvaluacion de aprendizajes con tic
Evaluacion de aprendizajes con tic
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
 
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
 
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdfSílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
Sílabo de Tutoría IV - empatía(1).pdf
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Silabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VIISilabo de Programacion VII
Silabo de Programacion VII
 
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
TECNICAS,INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA EVALUAR EN UN SAI. Parte 2
 

Destacado

Mision
MisionMision
Para articulo de revista
Para articulo de revistaPara articulo de revista
Para articulo de revista
colegio daniel becerra ocampo
 
Mision
MisionMision
Catalogo para domabot
Catalogo para domabotCatalogo para domabot
Catalogo para domabot
colegio daniel becerra ocampo
 
Para Articulo De Revista
Para Articulo De RevistaPara Articulo De Revista
Para Articulo De Revista
colegio daniel becerra ocampo
 
Pisa motivar
Pisa motivarPisa motivar
MAPEOAnexo 2 mapeo 1
MAPEOAnexo 2 mapeo 1MAPEOAnexo 2 mapeo 1
MAPEOAnexo 2 mapeo 1
colegio daniel becerra ocampo
 
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
Sahyen Burbano
 

Destacado (8)

Mision
MisionMision
Mision
 
Para articulo de revista
Para articulo de revistaPara articulo de revista
Para articulo de revista
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Catalogo para domabot
Catalogo para domabotCatalogo para domabot
Catalogo para domabot
 
Para Articulo De Revista
Para Articulo De RevistaPara Articulo De Revista
Para Articulo De Revista
 
Pisa motivar
Pisa motivarPisa motivar
Pisa motivar
 
MAPEOAnexo 2 mapeo 1
MAPEOAnexo 2 mapeo 1MAPEOAnexo 2 mapeo 1
MAPEOAnexo 2 mapeo 1
 
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
Midiendo Altura (Goniómetro, Altímetro,Espejo,Listón de Madera)
 

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

Herramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria VirtualHerramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
Elsa Espinoza Saldivar
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
LuisaFloresMogollon
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
Jaime Rolando Montero Sanchez
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
Erika Guicela Paredes Atoche
 
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
Hector Miguel Aguinaga Mantilla
 
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALESHERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
Martina Flores Mogollon
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Nancy Velazco Fuentes
 
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pioFunciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
kmlujan777
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
betasoft
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
betasoft
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Noemi Vargas Sanchez
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
Elizabeth Aguinaga Espinoza
 
Presentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casiPresentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casi
RUMISTA
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Margarita Riojas Soraluz
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
systemeduca
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
Teniente Miguel Cortés del Castillo
 
TUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUALTUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUAL
garabato mordelon
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
GREGORIO BAUTISTA OBLITAS
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
ie1198
 

Similar a Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual (20)

Herramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria VirtualHerramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
 
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALESHERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
HERRAMIENTAS: TUTORES VIRTUALES
 
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría VirtualEstrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
Estrategias de Seguimiento y Acompañamiento de Tutoría Virtual
 
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pioFunciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
 
Presentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casiPresentación1 [recuperado]casi
Presentación1 [recuperado]casi
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 
TUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUALTUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUAL
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 

Más de colegio daniel becerra ocampo

Acta cesion en uso (3) (1)
Acta cesion en uso (3) (1)Acta cesion en uso (3) (1)
Acta cesion en uso (3) (1)
colegio daniel becerra ocampo
 
Numerosenteros
NumerosenterosNumerosenteros
Escuela pitagorica
Escuela pitagoricaEscuela pitagorica
Escuela pitagorica
colegio daniel becerra ocampo
 
Mas sobre el chaco
Mas sobre el chacoMas sobre el chaco
Mas sobre el chaco
colegio daniel becerra ocampo
 
Beneficios salud para subir
Beneficios salud para subirBeneficios salud para subir
Beneficios salud para subir
colegio daniel becerra ocampo
 
Galletas de chaco
Galletas  de chacoGalletas  de chaco
Galletas de chaco
Galletas  de chacoGalletas  de chaco
Separata ´para los numeros naturales
Separata ´para los numeros naturalesSeparata ´para los numeros naturales
Separata ´para los numeros naturales
colegio daniel becerra ocampo
 
Presentación la multiplicacion en la antiguedad
Presentación   la multiplicacion en la antiguedadPresentación   la multiplicacion en la antiguedad
Presentación la multiplicacion en la antiguedad
colegio daniel becerra ocampo
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
colegio daniel becerra ocampo
 
Diapositivas z
Diapositivas zDiapositivas z
Diapositivas z
Diapositivas zDiapositivas z
Fut
FutFut
Taller N 18 B1
Taller N 18   B1Taller N 18   B1

Más de colegio daniel becerra ocampo (14)

Acta cesion en uso (3) (1)
Acta cesion en uso (3) (1)Acta cesion en uso (3) (1)
Acta cesion en uso (3) (1)
 
Numerosenteros
NumerosenterosNumerosenteros
Numerosenteros
 
Escuela pitagorica
Escuela pitagoricaEscuela pitagorica
Escuela pitagorica
 
Mas sobre el chaco
Mas sobre el chacoMas sobre el chaco
Mas sobre el chaco
 
Beneficios salud para subir
Beneficios salud para subirBeneficios salud para subir
Beneficios salud para subir
 
Galletas de chaco
Galletas  de chacoGalletas  de chaco
Galletas de chaco
 
Galletas de chaco
Galletas  de chacoGalletas  de chaco
Galletas de chaco
 
Separata ´para los numeros naturales
Separata ´para los numeros naturalesSeparata ´para los numeros naturales
Separata ´para los numeros naturales
 
Presentación la multiplicacion en la antiguedad
Presentación   la multiplicacion en la antiguedadPresentación   la multiplicacion en la antiguedad
Presentación la multiplicacion en la antiguedad
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Diapositivas z
Diapositivas zDiapositivas z
Diapositivas z
 
Diapositivas z
Diapositivas zDiapositivas z
Diapositivas z
 
Fut
FutFut
Fut
 
Taller N 18 B1
Taller N 18   B1Taller N 18   B1
Taller N 18 B1
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual

  • 2. Es vital el tutor en los sistemas a distancia como docente, orientador, asesor, facilitador de aprendizaje, ayuda para que el alumno llegue a buen puerto y cumpla sus expectativas, motivaciones y necesidades. Estas tareas docentes son las más hermosas de cualquier empeño educativo.
  • 4. •Detectar estilos de aprendizaje. •Guiar el proceso de aprendizaje. •Diseñar estrategias de mejora. •Promover autoaprendizaje. •Planificar el proceso de aprendizaje. •Anticiparse a las dificultades. •Establecer las normas de trabajo. •Calendizar los tiempos y actividades. •Estimular la realización fluida de actividades.
  • 5. •Recomendaciones públicas y privadas. •Aclarar dudas. •Técnicas de estudio. •Evaluar y realimentar. •Informar sobre su progreso. •Ritmo adecuado. •Conocer perfil tecnológico. •Incorporar herramientas. •Asesorar sobre herramientas. •Aprovechar las educativas de las TIC.
  • 6. •Informar sobre las características del curso. •Usar variedad de recursos. •Estimular: comunicación e interacción. •Gestión de la información. •Propiciar un clima de trabajo agradable. •Trato cordial, respetuoso y agradable. •Enviar mensajes de estímulo, felicitaciones y apoyo. •Utilizar el sentido del humor.
  • 7. •Compartir el proceso de aprendizaje. •Entorno colaborativo. •Conformación de comunidad de aprendizaje. •Participación, realimentación e interacción. ¿cuál es el número óptimo de alumnos para realizar eficientemente las diferentes funciones asignadas?
  • 8. se desarrolla cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia. El trabajo se centra en: •Establecer conocimientos previos que debe tener el participante. •Las dificultades que puedan ofrecer los materiales de estudio. •Las dificultades de carácter metodológico que puedan originarse por la falta de técnicas para el trabajo intelectual independiente. •Motivar y orientar en la realización de trabajos. •Atender aquellos problemas personales que puedan tener incidencia en el desempeño. Se desarrolla cuando se suele encontrar dificultades similares entre los participantes. El trabajo se centra en: •Comentar y clarificar las cuestiones básicas y las que presenten mayor dificultad en cada uno de los módulos de estudio. •Resolver dudas colectivas. •Incidir de forma especial sobre las técnicas de estudio necesarias para que el alumno pueda conseguir un trabajo autónomo. INDIVIDUAL COLECTIVO
  • 10. •Permite una interacción fluida. •Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat. •Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc. •Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes. •Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario. Chat en Moodle
  • 11. Foro en Moodle •Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad. •Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada. •Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del texto. •Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio. •El tutor tiene completo control sobre las aportaciones. •Enviar correos, correos con copia o con copia oculta. •Añadir tantos adjuntos como sea necesario. •Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos. •Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados). •Guardar borradores. •Listados de mis cursos. •Bloque de correos pendientes de leer. •Vista general de todos los correos de todos los cursos. Correo interno en Moodle
  • 12. Mensajería interna en Moodle •Conforma un espacio donde se brinda una explicación detallada a las preguntas más frecuentes realizadas por los participantes. Preguntas frecuentes •No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo. •La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso. •Permite gestionar nuestros contactos. •Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio. •Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
  • 14. Participantes: Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes. Mensaje de foros: Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros participantes. Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación.
  • 15. Informe de actividades: Cuenta con: Registros de hoy, donde observamos la navegación del participante en el día en que se está haciendo la revisión. Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma. El análisis de esta información puede darnos datos muy útiles para la tutoría. Diagrama de informe: Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso. En el ejemplo, podemos ver que el participante ha revisado (en algunos casos más de una vez) el espacio correspondiente a la inducción pero no ha consultado el glosario.
  • 16. Informe completo: Muestra la información anterior con mayor detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones, mensajes, etc.
  • 17. •Las funciones del tutor virtual. Curso entornos virtuales 2da edición •Herramientas para la tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición •Tipos de tutoría. Curso entornos virtuales 2da edición •Estrategias y competencias tutoriales en los Entornos Virtuales de Aprendizaje www.virtualeduca.info http://www.youtube.com/watch?v=T2lLYAXGt2g video funciones y competencias del tutor virtual. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/banco/html/ambiente_virtual_de_aprendizaje/image nes/vnl.jpg http://fcq.cl/wp-content/uploads/2013/04/organizaciones1.jpg http://lydiblog.files.wordpress.com/2012/03/muc3b1ecobrujula.jpg http://salonvirtual.upel.edu.ve/file.php/345/ADAPTACION.png