SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 128
PRUEBA DE
HIPOTESIS II
ESTADISTICA
INDUSTRIAL
Ing. William León Velásquez
TEMA 02
PRUEBA DE
HIPOTESIS
PARA
PROPORCIONE
S
Error tipo II
Ing William León Velásquez 2
CONTENIDO
 PRUEBA DE HIPÓTESIS
PARA UNA PROPORCION
 PRUEBA DE HIPÓTESIS
PARA DOS
PROPORCIONES
 ERROR TIPO II
Ing William León Velásquez 3
PRUEBA PARA UNA
PROPORCIÓN
4
PRUEBA PARA UNA
PROPORCIÓN
 Las pruebas de hipótesis con proporciones son
necesarias en muchas áreas del conocimiento y
en especial en la administración e ingeniería.
5
 Se probará que la hipótesis
nula es:
p = p0
 p es el parámetro de la
distribución binomial.
 po es el valor poblacional
• Se considerará el problema de probar la hipótesis de
que la proporción de éxito en un experimento binomial
sea igual a un cierto valor especifico.
Ing William León Velásquez
6
 La información que frecuentemente se
utilizará para la estimación de una
proporción real o verdadera (porcentaje o
probabilidad) es una proporción muestral.
 Que se calcula de la siguiente manera
PRUEBA PARA UNA
PROPORCIÓN
Donde: x es el número de
veces que ha ocurrido un
evento en n ensayos.
𝑝 =
𝑥
𝑛
Ing William León Velásquez
7
Ejemplo,
 Si una muestra aleatoria de 500 compras
realizadas en una tienda, 200 se realizan
con tarjeta de crédito.
PRUEBA PARA UNA
PROPORCIÓN
 Entonces se puede utilizar esa
cifra como estimación puntual de
la proporción real de compras
realizadas en ese negocio que se
abonaron a tarjetas de crédito.
𝑝 =
200
500
Ing William León Velásquez
8
Las hipótesis serán:
La hipótesis nula será lo siguiente:
p=po
 La hipótesis alterna puede ser una de
las alternativas usuales: unilateral o
bilateral
 Tales como:
000 ..,.., ppopppp 
PRUEBA PARA UNA
PROPORCIÓN
Ing William León Velásquez
9
 Un valor Zc calculado a partir de la
muestra se compara con un valor
critico de Z dados en las tablas.
 Zc se obtiene así:
 O también se puede utilizar:
n
qp
ppZc
.


npq
npxZc 
PRUEBA PARA UNA PROPORCIÓN
Ing William León Velásquez
EJEMPLOS PARA PROBAR UNA
PROPORCIÓN
10
Un político esta interesado en conocer si ha
habido un aumento en la proporción
(porcentaje) de votantes que lo favorecen en
las próximas elecciones;
Un productor de cereales puede querer
conocer si ha ocurrido o no una baja en la
proporción de clientes que prefieren su
marca de cereal;
Un hospital desea confirmar la afirmación de
un fabricante de medicamentos quien indica
que su producto cura al 80% de los
usuarios.
Ing William León Velásquez
• El procedimiento para probar una proporción en una
población normal es similar al usado para las medias.
11
MÉTODOS PARA PROBAR UNA
PROPORCIÓN
Para probar
una
proporción
De la
región de
rechazo
Por el valor
de p
Ing William León Velásquez
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
12
Paso 1
Establecer las hipótesis.
Sea po es la proporción admitida o
requerida.
Ho :p = po
H1 : p > po ó
p < po ó
p ≠ po
Ing William León Velásquez
13
Paso 2
 Con el nivel de significancia (α) se dibuja la
región de rechazo en la curva normal
estándar (curva z) indicando el valor de Z
proveniente de la tabla Z.

Z
α ó
α/2
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
H1: p > po H1: p < po H1: p ≠ po
Ing William León Velásquez
14
Paso 3
 Indicar el valor de Zc en el diagrama de
la región de rechazo (Paso 2).
Zc
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
H1: p > po H1: p < po
H1: p ≠ po
Ing William León Velásquez
15
Paso 4
 Calcular el valor zc para la proporción
muestral usando la fórmula
n
pp
p
)1( 00 
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
𝑝 =
𝑥
𝑛
𝑧 𝑐
𝑝 − 𝑝0
𝜎 𝑝
Ing William León Velásquez
16
Paso 5
 Si el valor Zc cae dentro de la región de
rechazo (sombreada), entonces se rechaza
Ho.
Si cae fuera de la región sombreada,
entonces no se rechaza la Ho.
Escriba la conclusión de la prueba en términos
de la Ha
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
Ing William León Velásquez
17
Ejemplo :
 Se desea probar si a habido una variación en la
proporción de 0.4 de mujeres en las carreras de
ingeniería.
 En el ultimo examen de admisión realizado se
selecciona una muestra de 200 ingresantes y se
obtiene una proporción de mujeres de 0.45.
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
• Utilice un nivel de
significancia del 0.01
𝑝 = 0.45, n = 200, y α= 0.01.
Ing William León Velásquez
18
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
 Solución:
Paso 1
• H0 : p = 0.4
La proporción de mujeres en las carreras
de ingeniería es de 0.4
• H1 : p ≠ 0.4
La proporción de mujeres en las carreras
de ingeniería es diferente de 0.4
Ing William León Velásquez
19
Paso 2
 Usando α= .01,
 como es de dos colas α/2= 0.005
Entonces Z= -2.575
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
Ing William León Velásquez
20
Paso 2
 Usando α= .01,
 Z= -2.575 y como es de colas el otro Z=
2.575
 Entonces el diagrama de la región de
rechazo es:
.005.005
-2.575 2.575
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
Ing William León Velásquez
21
Paso 3
 Calculando el valor z para la proporción
muestral
𝑝 = 0.45, po=0.4
 obtenemos:

 Z=
0346.0
200
)4.01(4.0 p
45.1
0346.0
4.045.0 
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
Ing William León Velásquez
22
Paso 4
 Dibujando z = 1.45 en el diagrama de la
región de rechazo (Paso 2) obtenemos:
.005.005
-2.575
2.575
1.45
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
Ing William León Velásquez
23
Paso 5
 Como el valor z está fuera de la región de
rechazo (sombreada),
 Por lo tanto no se rechaza Ho.
 Conclusión:
 La proporción de mujeres en las carreras de
ingeniería no es diferente de 0.4.
A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO
(MÉTODO 1)
Ing William León Velásquez
B. MÉTODO DEL VALOR P
(MÉTODO 2)
24
 Sea po es la proporción admitida o requerida.
 Paso 1 Se establece las hipótesis:
H0 : p = p0
H1 : p > p0 ó
p < p0 ó
p ≠ p0
Ing William León Velásquez
Paso 2
 Calcular el valor de Zc para la
proporción muestral usando la
fórmula:
donde
25
n
pp
p
)1( 00 
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
𝑧 𝑐
𝑝 − 𝑝0
𝜎 𝑝
𝑝 =
𝑥
𝑛
Ing William León Velásquez
26
Paso 3
 Utilizando la hipótesis alternativa dibujar la región
bajo la curva z que representa los valores
extremos y con el valor de Zc. Ir a la tabla y
encontrar el valor de p
Zc
p o p/2
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
H1: p > po H1: p < po
H1: p ≠ po
Ing William León Velásquez
27
Paso 4
El valor p = al área de la cola
sombreada (s) en el Paso 3.
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
Ing William León Velásquez
28
Paso 5
 Si el valor p< α, entonces se rechaza H0
 Si el valor p >= α, entonces no se rechaza H0.
 Escribir la conclusión de la prueba, en términos de
la Ha
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
Ing William León Velásquez
29
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
Ejemplo :
 Se desea probar si a habido una variación
en la proporción de 0.4 de mujeres en las
carreras de ingeniería.
 Se selecciona una muestra de 200
ingresantes y se obtiene una proporción de
mujeres de 0.45.
 Utilice un nivel de significancia del 0.01
𝑝 = 0.45,
n = 200, y
α= 0.01.
Ing William León Velásquez
30
Paso 1
 Formulación de la hipótesis
H0 : p = 0.4
La proporción de mujeres en las carreras de
ingeniería es de 0.4
H1 : p ≠ 0.4
La proporción de mujeres en las carreras de
ingeniería no es de 0.4
 Asuma que
𝑝 = 0.45,
n = 200, y
α = 0.01.
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
Ing William León Velásquez
31
Paso 2
o Calculo del valor z de 𝑝
o Se obtiene
Z = 45.1
0346.0
4.045.0 
0346.0
200
)4.01(4.0 p
B. MÉTODO DEL VALOR P
(MÉTODO 2)
Ing William León Velásquez
32
Paso 3
 El valor P= para una de las áreas.
Z= 1.45
 =1.4 +0.05 =1.45
B. MÉTODO DEL VALOR P
(MÉTODO 2)
Ing William León Velásquez
33
Paso 3
 La región bajo la curva z que contiene
los valores extremos de es 0.0735 en
ambos lados de la curva
P/2P/2
0.07350.0735
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
Ing William León Velásquez
34
Paso 4
 El valor p de una de las áreas es 0.0735
(p/2)
 Por lo tanto el valor total de los dos
extremos para poder comparar con el α
es sumando las dos regiones del Paso 3
p= 2(el área a la izquierda de 1.45)
p= 2(0.0735)
p= 0.147
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
Ing William León Velásquez
35
Paso 5
 Como alfa es 0.01
 Y sabemos que si el valor p >= α, entonces no
se rechaza H0
 Se tiene que 0.147 >=0.01 por lo tanto no se
rechaza la Ho
B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2)
Conclusión:
La proporción de mujeres en
las carrera de ingeniería no es
diferente de 0.4.
Ing William León Velásquez
EJEMPLO 1:
36
 Se afirma que, de todas los trabajadores
que se contratan en una empresa por lo
menos el 30 % proviene del cono sur.
• Si una muestra de 600
contrataciones tomada al azar
de los registros de la oficina de
Recursos Humanos revela que
de las personas contratadas
153 fueron del cono sur.
• Se desea verificar tal
afirmación con un nivel de
significancia del 1%
Ing William León Velásquez
37
SOLUCIÓN:
 Para calcular la proporción p lo primero
que se ha de hacer es determinar la
proporción muestral.
,..255.0
600
153,..600  pn 
,..70.0,...30.0  qp
EJEMPLO 1:
• Se probará la hipótesis nula p = 0.30 contra
la hipótesis alternativa p < 30 con un α=0.01
153x
Para calcular el error estándar de la proporción
Ing William León Velásquez
38
1.- Hipótesis:
30.0:
30.0:
1
0


pH
pH
EJEMPLO 1:
Ho: El porcentaje de trabajadores
que proviene del cono sur es
del 30%
H1: El porcentaje de trabajadores
que proviene del cono sur es
menor del 30%
Ing William León Velásquez
39
2.- Cálculo del valor critico
33.2Z
con un nivel de significancia del 1 %
para una prueba de una cola se tiene α=0.01.
EJEMPLO 1:
Ing William León Velásquez
40
 Regla de decisión o Región crítica:
Se rechaza la Hipótesis nula si:
ZZc 
es decir, .
33.2cZ
EJEMPLO 1:
Ing William León Velásquez
41
3.- Cálculo del estadístico de
prueba
Aplicando formula se tiene:
O también Aplicando:
41.2
0187.0
045.0
00035.0
045.0
600
7.03.0
300.0255.0
.
 cc Z
x
n
qp
ppZ

41.2
225,11
27
126
180153
)70.0)(30.0(600
)30.0(600153 
npq
npxZ
EJEMPLO 1:
Ing William León Velásquez
42
4.- Conclusión:
Como Zc es menor que Zα, se rechaza Ho .
33.241.2 cZ
EJEMPLO 1:
Esto se observa en la grafica donde Zc
cae fuera del área de no rechazo
.001
-2.33
-2.41
 Se puede afirmar con un nivel
de significancia del 1% que El
porcentaje de trabajadores que
proviene del cono sur es menor
del 30%
 Por lo tanto, la afirmación de
que, de todas los trabajadores
que se contratan en una
empresa por lo menos el 30 %
proviene del cono sur, es falsa.
Zc
AREA
DE NO
RECHAZ
O
Ing William León Velásquez
43
 Un fabricante de semiconductores produce
controladores que se emplean en el sistema
eléctrico de vehículos.
 El cliente requiere que la proporción de
controladores defectuosos no sea mayor de 0.05,
y que el fabricante demuestre estas
características del proceso de fabricación con
este nivel de calidad, con un nivel de
significancia del 5 %.
EJEMPLO 2:
• El fabricante de semiconductores
toma una muestra aleatoria de
200 dispositivos y encuentra
que 4 de ellos son
defectuosos.
• ¿El fabricante puede demostrar
al cliente la calidad exigida?
Obtener sus conclusiones.Ing William León Velásquez
44
SOLUCIÓN:
 Calcular la proporción muestral
 Para resolver el problema hay que plantear una
hipótesis alternativa unilateral de una cola por la
izquierda
 Es decir, p< 0.05
EJEMPLO 2:
n=200
x=4
𝑝 =
4
200
= 0.02
Para calcular el error
estándar de la proporción se
tiene que considerar la
proporción poblacional de
éxitos y fracasos:
p=0.05 y q=0.95 Ing William León Velásquez
45
1.- Hipótesis:
05.0:
05.0:
1
0


pH
pH
EJEMPLO 2:
Ho: La proporción de controladores
defectuosos es 0.05
H1: La proporción de controladores
defectuosos es menor a 0.05
Ing William León Velásquez
46
645,1Z
2.-Cálculo del Z crítico
Por tabla se sabe que al 5 % por la cola izquierda
es decir un α=0.05
EJEMPLO 2:
Ing William León Velásquez
47
 Regla de decisión o Región crítica:
Se rechaza la Hipótesis nula si
 Es decir,
ZZc 
645,1cZ
EJEMPLO 2:
Ing William León Velásquez
48
3.- Calculo el Z de los datos
Aplicando formula se tiene:

200
95.005.0
05.002.0
. x
n
qp
ppZc

95.1
0154.0
03.0
0002375.0
03.0  cZ
EJEMPLO 2:
Ing William León Velásquez
49
4.- Conclusión:
 Como Zc es menor que Zα, es decir,
, se rechaza Ho con un nivel de significancia de 0.05.
645.195.1 cZ
EJEMPLO 2:
 Esto se podrá observar en una
grafica en donde Zc caerá dentro
del área de rechazo
.005
-1.645
-1.91
• Por lo tanto La proporción de
controladores defectuosos es
menor a 0.05
Es decir
• El fabricante puede
demostrar al cliente la
calidad exigida
Ing William León Velásquez
PRUEBA DE HIPOTESIS
PARA DOS PROPORCIONES
50
• El objetivo de una prueba de dos muestras es determinar
si las dos muestras independientes fueron tomadas de dos
poblaciones, las cuales presentan la misma proporción de
elementos con determinada característica.
PRUEBA DE PROPORCIONES
DE DOS MUESTRAS
51Ing William León Velásquez
• La prueba se concentra en la diferencia relativa (diferencia
dividida entre la desviación estándar de la distribución de
muestreo) entre las dos proporciones muestrales.
• Diferencias pequeñas denotan únicamente la variación
casual producto del muestreo (se acepta H0), en tanto que
grandes diferencias significan lo contrario (se rechaza H0).
• La proporción de semillas que germinan
siendo tratadas o no con un funguicida.
• El porcentaje de hombres y de mujeres
que votan a determinado candidato.
• La proporción de piezas defectuosas de un
lote de fabricación, correspondiente al
turno diurno y nocturno
PRUEBA DE PROPORCIONES
DE DOS MUESTRAS
• Ejemplos:
52Ing William León Velásquez
• Para efectuar esta comparación se requiere
 Una muestra aleatoria de tamaño n1 extraída
de la población 1 con parámetro p1
 Una muestra aleatoria de tamaño n2 extraída
de la población 2 con parámetro p2
REQUISITOS
53Ing William León Velásquez
• Se comparará las dos proporciones
haciendo inferencia sobre p1-p2
(diferencia entre las dos proporciones
poblacionales).
•Si las dos proporciones poblacionales
son iguales, entonces p1-p2 = 0.
•El mejor estimador de p1-p2 es la
diferencia entre las dos proporciones
muestrales:
PRUEBA DE PROPORCIONES
DE DOS POBLACIONES
54
𝑝1 − 𝑝2 =
𝑥1
𝑛1
−
𝑥2
𝑛2
Ing William León Velásquez
EL ESTADISTICO DE LA PRUEBA
55
Para obtener el estadístico Zc de la
diferencia de proporciones
Proporción ponderada
0 por Ho
𝑧 =
𝑝1 − 𝑝2 − 𝑃1 − 𝑃2
𝑝 1 − 𝑝
1
𝑛1
+
1
𝑛2
𝑝 =
𝑛1 𝑝1 + 𝑛2 𝑝2
𝑛1 + 𝑛2
= 𝑝 =
𝑥1 + 𝑥2
𝑛1 + 𝑛2
Ing William León Velásquez
PASOS A SEGUIR EN UNA
PRUEBA DE HIPOTESIS
Ing William León Velásquez 56
1. Definir la Hipótesis estadística H0 y Ha
56
Ho: P1 – P2 = 0
Ha: P1 – P2 ≠ 0
Ha: P1 – P2 > 0
Ha: P1 – P2 < 0
La hipótesis nula es:
La hipótesis alternativa puede ser:
PASOS A SEGUIR EN UNA
PRUEBA DE HIPOTESIS
• El nivel de significancia es la
probabilidad de rechazar la
hipótesis nula cuando es
verdadera es a lo que se llama
error Tipo I.
• El nivel de significancia se define
con la letra griega alfa (α ).
• Se le llama también nivel de riesgo.
Ing William León Velásquez
2. Definir el nivel de significancia y la zona de
rechazo
5757
PASOS A SEGUIR EN UNA
PRUEBA DE HIPOTESIS
La zona de rechazo tiene:
• Una magnitud dada por α y
• Una dirección dada por la hipótesis
alternativa.
• A través de la tabla Z se obtendrá el
estadístico critico
Ing William León Velásquez 58
2 Definir el nivel de significancia y la zona de
rechazo
58
PASOS A SEGUIR EN UNA
PRUEBA DE HIPOTESIS
Ing William León Velásquez
4. Calcular el estadístico de prueba a partir
de los datos muestrales considerando
H0 como verdadera
5959
𝑧 =
𝑝1 − 𝑝2
𝑝 1 − 𝑝
1
𝑛1
+
1
𝑛2
𝑝 =
𝑥1 + 𝑥2
𝑛1 + 𝑛2
Donde la proporción ponderada
𝑝 =
𝑛1 𝑝1 + 𝑛2 𝑝2
𝑛1 + 𝑛2
PASOS A SEGUIR EN UNA
PRUEBA DE HIPOTESIS
Ing William León Velásquez
5. Decidir si H0 no se rechaza o se
rechaza.
Y Concluir en términos del contexto
del problema.
6060
La administración de una gran tienda cree, sobre la
base de una investigación, que el porcentaje de hombres
que visitan sus tiendas 9 a más veces al mes (clientes
frecuentes) es mayor que el porcentaje de mujeres que
hacen lo mismo.
EJEMPLO 1
Con los datos
proporcionados probar esta
hipótesis 61
Para probar esta información se toma una muestra de
clientes hombres y se identifica a 45 que visitan 9 a mas
veces la tienda al mes y representan un 58% del total,
luego se toma una muestra de mujeres y se encuentra
que 71 so las clientes mas frecuentes y representan el 42
% del total
Utilice un nivel de significación
de 0.05
.
Ing William León Velásquez
EJEMPLO 1
62
La información proporcionada es:
𝑛 𝐻 = 45 𝑛 𝑀 = 71
𝑝 𝐻 = 0.58 𝑝 𝑀 = 0.42
𝑝 𝐻 − 𝑝 𝑀 = 0.58 − 0.42 = 0.16
Se especifica el nivel de
significación de 0.05
.
Ing William León Velásquez
1. Se formula las hipótesis:
Las especificaciones requeridas y el procedimiento
para probar esta hipótesis es la siguiente:
Las hipótesis nula y alternativa son las siguientes:
EJEMPLO 1
la proporción de hombres que reportan 9 a
más visitas por mes es la misma que la
proporción de mujeres que hacen lo
mismo.
la proporción de hombres que reportan 9
a más visitas por mes es mayor a la
proporción de mujeres que hacen lo
mismo.
Ho: Ph – Pm = 0
H1: Ph – Pm >0
63Ing William León Velásquez
2. Especifica el nivel de significación de α = .05 .
El valor crítico para la prueba de una sola cola es
de 1.64.
EJEMPLO 1
64 64
645,1Z
Ing William León Velásquez
EJEMPLO 1
65
3. Calculo del estadístico de la prueba:
65
𝑝 𝐻 = proporción muestral de hombres (H)
𝑝 𝑀 = proporción muestral de mujeres (M)
nH = tamaño de muestra hombres
nM = tamaño de muestra mujeres
𝑃 =
𝑛 𝐻 𝑝 𝐻 + 𝑛 𝑀 𝑝 𝑀
𝑛 𝐻 + 𝑛 𝑀
a. Calculamos el P (la proporción ponderada)
Reemplazando se obtiene:
𝑃 =
45(0.58)+71(0.42)
45+71
=0.48
Ing William León Velásquez
EJEMPLO 1
3. Calculo del estadístico de la prueba:
b. Se estima el error estándar de la diferencia de las
dos proporciones:
𝑃 = proporción ponderada
nH = tamaño de muestra hombres
nM = tamaño de muestra mujeresReemplazando se obtiene:
P=0.48
𝑆𝑝ℎ−𝑚 = 𝑃(1 − 𝑃)
1
𝑛 𝐻
+
1
𝑛 𝑀
𝑆𝑝ℎ−𝑚 = 0.48(1 − 0.48)
1
45
+
1
71
=0.1
Ing William León Velásquez 66
EJEMPLO 1
67
3. Calculo del estadístico de la prueba:
Z=
0.58−0.42 −(0)
0.1
=1.6
67
c. Calculamos el Z de la muestra
Reemplazando se obtiene:
𝑝 𝐻 = proporción muestral de hombres (H)= 0.58
𝑝 𝑀 = proporción muestral de mujeres (M)= 0.42
Sph-m=0.1
Dif. entre proporciones observadas= 𝑝 𝐻 - 𝑝 𝑀
𝑍 =
𝑑𝑖𝑓. 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝. 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 − (𝑑𝑖𝑓. 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝. 𝐻 𝑜
𝑆𝑝ℎ−𝑚
Ing William León Velásquez
4.- La hipótesis nula no se rechaza, porque el valor
de la Z calculada (1.60) es menor que el valor
crítico Z. (1.64)
EJEMPLO 1
68
.005
1.64
1.6
cZ
Conclusión:
La administración no puede concluir con un nivel de
significancia del nivel de 0.05, que la proporción de
hombres que visita 9 a más veces a la gran tienda es
mayor que la proporción de mujeres que hacen lo
mismo.
Ing William León Velásquez
69
EJEMPLO 02
 Se considera cierto cambio en un proceso de
fabricación de partes de componentes. Se
toman muestras del procedimiento existente y
del nuevo, para determinar si éste tiene como
resultado una mejoría.
• Si se encuentra que 75 de 1500
artículos del procedimiento actual
son defectuosos y 80 de 2000
artículos del procedimiento nuevo
también lo son.
• Encuentre un intervalo de
confianza de 95% para la
diferencia real en la fracción de
defectuosos entre el proceso
actual y el nuevo. Ing William León Velásquez
70
EJEMPLO 02
Solución:
 Sean P1 y P2 las proporciones reales
de defectuosos para los procesos
actual y nuevo, respectivamente.
 De aquí,
𝑝1 =75/1500 = 0.05 y
𝑝2 = 80/2000 = 0.04
Ing William León Velásquez
71
EJEMPLO 02
1.- Formulación de la hipótesis:
Ho: Pa – Pn = 0
H1: Pa – Pn >0
Ho: La proporción de defectuosos del proceso
existentes es igual al nuevo proceso
Ho: La proporción de defectuosos del proceso
existentes es mayor al nuevo proceso
Ing William León Velásquez
72
EJEMPLO 02
645,1Z
2. Obtención del valor crítico:
 Con el uso de la tabla encontramos que z para
un nivel de confianza del 95% (alfa=0.05)
Ing William León Velásquez
73
EJEMPLO 02
3.- Cálculo de los valores del intervalo
𝑃1 − 𝑃2 = (𝑝1−𝑝2) + 𝑧
𝑝1 𝑞1
𝑛1
+
𝑝2 𝑞2
𝑛2
=
𝑃1 − 𝑃2 = 0.05 − 0.04 + 1.645
(0.05)(0.95)
1500
+
(0.04)(0.96)
2000
P1-P2>0.0217
0 > 0.0217
p1-p2=0.0217P1-P2=0Ing William León Velásquez
74
EJEMPLO 02
4.- Conclusión:
Como el intervalo contiene el valor de cero, no se
rechaza la hipótesis nula
Es decir
La proporción de defectuosos del proceso existentes no
es mayor al nuevo proceso con un nivel de significancia
del 5%
Por lo tanto
no hay razón para creer que el nuevo
procedimiento producirá una disminución
significativa en la proporción de artículos
defectuosos comparado con el método existente.
Ing William León Velásquez
ERROR TIPO II
Ing William León Velásquez 76
 Si la hipótesis alterna es una hipótesis simple, por ejemplo
H1 : µ = 43, se tendrá, para un valor fijo de α, un valor de β;
no obstante lo usual es que la hipótesis alterna sea una
hipótesis compuesta tal vez H1 : µ > 40, obligando a que
exista un valor de β para cada posible valor del parámetro
mayor que 40.
 Así al no rechazar H0, el investigador se ve precisado a
especular posibles valores plausibles de µ y para cada uno de
ellos encontrar el riesgo que se está asumiendo en esta
prueba al no rechazar la hipótesis nula. Esto genera una
“imprecisión” en el riesgo que se tiene al no rechazar H0.
INTRODUCCION
El problema de la falta de atención al error tipo II en
parte puede deberse a que generalmente no existe un
valor único de β, y este hecho marca una diferencia
sustancial con el empleo del valor α.
Ing William León Velásquez 77
ERROR TIPO II
 Puede también ocurrir que no rechacemos la hipótesis nula, y sea en
realidad falsa. Este tipo de error denominado Error de tipo II .
 Su valor se hace menor cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, n.
 Para este nivel de significación habrá de estudiarse la región crítica asociada.
 Cuando la hipótesis nula establezca que la media es igual o superior a un valor
la región crítica quedará a la izquierda.
 Si la hipótesis nula establece que la media tiene un valor determinado, la
región crítica se habrá de establecer a ambos lados, de forma que el área total
que ocupen las dos subregiones sea igual al nivel de significación.
POSIBLES ERRORES
ERROR TIPO I
• Se establece el nivel de significación que es la probabilidad de que
rechacemos la hipótesis nula, siendo en realidad cierta. Se utiliza la letra α
para denominarlo.
• Este nivel de significación es la cantidad de error que nos podemos permitir, y
su elección depende en cada caso de la persona que realiza la prueba. No
depende del tamaño de la muestra.
• Los más usuales son 10%, 5%, 1% , 0,1%. Se le denomina Error de tipo I
3/04/2017 Ing William León Velásquez 78
 Se tiene interés en el tiempo que dura el
procesamiento de un producto.
 Se sabe que la velocidad con que procesa el
producto es una variable aleatoria que puede
describirse con una distribución de probabilidad.
 Específicamente, se requiere decidir si: la media de
la velocidad de procesamiento es 50 cm/seg. con
±1.5 cm/s
 Se sabe que σ=2.5 cm/seg.
Ho: µ=50
Ha: µ≠50
EJEMPLOS
Ing William León Velásquez 79
 El resultado obtenido es que:
– La hipótesis nulas es verdadera
– La hipótesis nula es falsa
 No existe certeza total de que el resultado sea correcto
(tendría que examinarse a la población completa)
 Existe una probabilidad de llegar a una conclusión
incorrecta.
 El rechazo de la hipótesis nula, lleva siempre a aceptar
la hipótesis alternativa
EJEMPLOS. RESULTADOS DE
LA PRUEBA DE HIPOTESIS
Ing William León Velásquez 80
EJEMPLOS. PROCEDIMIENTO
GENERAL
1. Tomar una
muestra
aleatoria
2. Calcular el
estadístico de
prueba de los
datos
muestrales
3. Se toma una
decisión a cerca
de la hipótesis
nula con base
en el estadístico
de prueba.
Ing William León Velásquez 81
EJEMPLOS. CRITERIO DE NO
RECHAZO DE LA HIPÓTESIS NULA
Región No crítica
Ing William León Velásquez 82
 Podría llegarse a una conclusión incorrecta en varios casos
 Error tipo I:
– Rechazo la hipótesis nula, cuando en verdad es
verdadera.
– Puede deberse a que una muestra particular tomada
arroja un valor estadístico en la región critica cuando en
realidad esta en la región de no rechazo.
 Error tipo II:
– No rechazo de la hipótesis cuando en realidad es falsa.
– Puede deberse a que la media muestral cae en la región
de no rechazo, cuando en realidad esta en la región
critica
EJEMPLOS.
CONCLUSIONES INCORRECTAS
Ing William León Velásquez
83
 El nivel de significancia es la
probabilidad de que ocurra
un error tipo I
 Se denota por al letra α
 También se el llama amplitud
de la prueba
 Suponiendo que se cumplen
las condiciones del teorema
del limite central, la
probabilidad de error tipo I
será el área de la región
sombreada, con:
EJEMPLOS. NIVEL DE
SIGNIFICACIÓN DE LA PRUEBA
𝜎𝑥 =
𝜎
𝑛
=
2.5
10
= 0.79
Debe hacerse la transformación de
x a una variable aleatoria normal
estándar
𝑍 =
𝑥 − 𝜇
𝜎
𝑛
Luego α=0.0287+0.0287=0.0574
𝑧1 =
48.5 − 50
0.79
= −1.9 𝑧2 =
51.5 − 50
0.79
= 1.9
La región critica de Ho:
µ=50 vs Ha: µ≠50 y n=10
Ing William León Velásquez 84
 Para el ejemplo anterior:
 El 5.74% de las posibles muestras aleatorias que
se tomen llevarían a un error tipo I (Rechazo de
la hipótesis cuando en realidad es verdadera).
 ¿Cómo se puede reducir la probabilidad de
error de tipo I?
Ampliando la región de no rechazo
Aumentando el numero de la muestra
EJEMPLOS. INTERPRETACION
DEL RESULTADO
Ing William León Velásquez 85
 A la probabilidad de que ocurra un error tipo II se le denotará por
β.
Ejemplo:
 Se tiene una hipótesis nula con µ=50, pero que en realidad es 52
 Los valores críticos que limitan la región de no rechazo son 48.5 y
51.5
 Según la muestra tomada, existirá una probabilidad β de que la
media este en la región crítica: 48.5 < x < 51.5 (área sombreada)
EJEMPLOS. PROBABILIDAD
DEL ERROR TIPO II
La probabilidad del
error tipo II con
µ’=52 y n=10
Ho:µ=50 H1:µ=52
Ing William León Velásquez 86
 La probabilidad de error de
tipo II aumenta conforme el
verdadero valor de µ se
acerca al valor propuesto en
la hipótesis.
 Para el ejemplo de la figura
el área sombreada (β)
aumenta con respecto al
ejemplo anterior.
 Si esta muy cerca los
valores hipotético y real, no
preocupa mucho
equivocarse y no rechazar la
hipótesis
EJEMPLOS. PROBABILIDAD
DEL ERROR TIPO II
La probabilidad del error tipo II
con µ’=50.5 y n=10
Ho:µ=50
H1:µ=50.5
Ing William León Velásquez 87
 El tamaño de la región crítica y por consiguiente la probabilidad de un error tipo I,
siempre puede reducirse mediante la selección apropiada de los valores críticos.
 Los errores tipo I y II están relacionados. Una reducción de la probabilidad de un tipo
de error resulta en un incremento en la probabilidad del otro (no cambia el tamaño de
la muestra, n)
 Un incremento del tamaño de la muestra (n) generalmente dará como resultado una
reducción tanto α como de β (si los valores críticos permanecen constantes).
 Cuando una hipótesis nula es falsa, β se incrementa conforme el verdadero valor del
parámetro se aproxima al valor hipotético propuesto en la hipótesis nula.
EJEMPLOS.
FACTORES QUE AFECTAN α Y β
Región de no
rechazo
Tamaño de la
muestro (n)
α β con µ=52 β con
µ=50.5
48.5< x < 51.5 10 0.0576 0.2643 0.8923
48<x<52 10 0.0114 0.5000 0.9705
48.5<x<51.5 16 0.0164 0.2119 0.9445
48<x<52 16 0.0014 0.5000 0.9918
Ing William León Velásquez 88
 El analista puede controlar los valores críticos, luego puede
controlar la probabilidad de rechazar incorrectamente Ho.
 Por tanto, al rechazo de la hipótesis nula Ho siempre se le considera
una conclusión robusta.
 La probabilidad de error de tipo II depende del tamaño de la muestra
(n) y del valor verdadero del parámetro a probar.
 Se considera que la decisión de no rechazar la Ho es una conclusión
débil ( a menos que β sea mas pequeña)
 Terminología:
– Nunca se debe decir que “ se acepta Ho” sino se debe decir “No se
puede rechazar la Ho”
– Por lo tanto “No puede rechazarse Ho” significa que no se ha
encontrado evidencia suficiente para rechazar Ho
– El no poder rechazar Ho no significa necesariamente que exista una
alta probabilidad de que sea verdadera. Puede significar simplemente
que se requieren mas datos para llegar a una conclusión robusta
EJEMPLOS.
CARACTERISTICAS DE LAS
CONCLUSIONES
CURVA CARACTERISICA
POTENCIA DE LA
PRUEBA
Ing William León Velásquez 90
 Para calcular el error tipo II o β se debe especificar la
hipótesis alternativa como una hipótesis simple.
 Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta
hipótesis se plantea como compuesta.
 Al plantearse la hipótesis alternativa como compuesta,
no se puede calcular el error tipo II asociado con la
prueba.
 Sin embargo, para obviar esta dificultad lo que se hace
es asignarle varios valores a la hipótesis alternativa,
calcular el error tipo II y realizar una curva con estos
valores.
 Esta curva recibe el nombre de "Curva Característica
Operativa o Curva OC", y es muy empleada
principalmente en estudios de control de calidad.
CURVA CARACTERÍSTICA Y
FUNCIÓN DE POTENCIA
Ing William León Velásquez 91
 Considérese la hipótesis alternativa de la siguiente
manera:
 Ho: µ = µ0 = 10 H1: µ > µ0 n = 9, α = 0.05
 La región crítica de esta prueba está en c = 10.548, es
decir, se rechaza H0 :µ = 10 si la media de la muestra es
mayor de 10.548.
 Para construir la curva OC se presentan en la tabla
siguiente diferentes valores de la hipótesis alternativa
con sus respectivas probabilidades de aceptación.
CURVA CARACTERÍSTICA Y
FUNCIÓN DE POTENCIA
µ 9.6 9.8 10.0 10.2 10.4 10.6 10.8 11.0 11.2 11.4 11.6
β 0.998 0.988 0.950 0.852 0.672 0.438 0.225 0.088 0.025 0.005 0.001
Ing William León Velásquez 92
 La siguiente es la Curva Característica Operativa (β vs µ) de
la prueba de hipótesis planteada.
 Si se tiene la hipótesis nula Ho:µ = µ0 contra la hipótesis
alternativa H1:µ = µ1 el valor del error tipo II se obtiene como
una función de los valores alternativos de q bajo H1, es decir,
para cada valor de µ1 se calcula β , valor que a veces
denotamos por β(µ). La gráfica µ vs β(µ) recibe, como ya se
dijo, el nombre de Curva Característica Operativa, Curva OC,
o curva CO.
CURVA CARACTERÍSTICA Y
FUNCIÓN DE POTENCIA
Ing William León Velásquez 93
 Recordemos que β(µ) es la probabilidad de no
rechazar la hipótesis nula H0 cuando la verdadera es
la hipótesis alternativa H1.
 Por lo tanto, 1-β(µ) representa la probabilidad de
rechazar la hipótesis nula cuando la verdadera es la
hipótesis alternativa, es decir, representa la
probabilidad de rechazar hipótesis falsas.
 Sin embargo, en la mayoría de estudios diferentes a
los de control de calidad, en vez de la curva
característica operativa se emplea la gráfica
denominada "Función de Potencia", donde se grafica
µ vs 1-β(µ ).
CURVA CARACTERÍSTICA Y
FUNCIÓN DE POTENCIA
Ing William León Velásquez 94
Función de Potencia de una prueba.
 La función P(µ) = 1-β(µ) recibe el nombre de función de
potencia, y representa la probabilidad de rechazar la
hipótesis nula cuando ésta es falsa, es decir, mide la
probabilidad de rechazar hipótesis falsas.
 El valor de la potencia es 1-β y puede interpretarse
como la probabilidad de rechazar de manera correcta
una hipótesis falsa.
 La potencia es una medida muy descriptiva y concisa
de la sensibilidad de una prueba estadística, donde por
sensibilidad se entiende la capacidad de una prueba
para detectar diferencia.
CURVA CARACTERÍSTICA
Y FUNCIÓN DE POTENCIA
Ing William León Velásquez 95
Función de Potencia de una prueba.
 Considere la siguiente prueba de hipótesis:
Ho: µ = µ0 = 10
H1: µ > µ0 n = 9, α = 0.05, σ² = 1.
 Considere también las siguientes regiones críticas:
A: Rechazar Ho si 𝑋> 10.65
B: Rechazar Ho si 𝑋> 10.45
 Para calcular β(µ) es necesario darle valores a µ , y
de ahí calcular la potencia
1-β(µ).P(µ) = P(𝑋 >c/µ = µ1) = 1-β(µ)
CURVA CARACTERÍSTICA Y
FUNCIÓN DE POTENCIA
Ing William León Velásquez 96
Función de Potencia de una prueba.
 Las tablas siguientes presentan los valores de los
errores tipo II y de la potencia para las pruebas
planteadas.
CURVA CARACTERÍSTICA Y
FUNCIÓN DE POTENCIA
Potencia de la prueba P(µ)
µ 10.0 10.2 10.4 10.6 10.8 11.0 11.2 11.4 11.6 11.8
Prueba A 0.026 0.089 0.227 0.440 0.674 0.853 0.951 0.988 0.998 1.000
Prueba B 0.089 0.227 0.440 0.674 0.853 0.951 0.988 0.998 1.000 1.000
Error tipo II β(µ)
µ 10.0 10.2 10.4 10.6 10.8 11.0 11.2 11.4 11.6 11.8
Prueba A 0.974 0.911 0.773 0.560 0.326 0.147 0.049 0.012 0.002 0.000
Prueba B 0.911 0.773 0.560 0.326 0.147 0.049 0.012 0.002 0.000 0.000
Ing William León Velásquez 97
 Un fabricante de pintura de secado rápido afirma que
el tiempo de secado de sus pinturas es de 20 min.
 Un comprador para verificar tal afirmación diseña el
siguiente experimento: pinta 36 tableros y decide
rechazar el producto si el promedio de tiempo de
secado de los mismos supera los 20.75 min.
EJEMPLO 1
• Si por experiencia se
conoce que σ=2.4 min
• ¿Cual es la probabilidad
de rechazar la partida
aún perteneciendo a una
población con media de
20 min. ?
Ing William León Velásquez 98
 La probabilidad de que el promedio de las muestras
exceda 20.75 min a causa del azar se calcula del
siguiente modo:
 De tabla se obtiene que la probabilidad es 0.03
EJEMPLO 1
Ho: μ=20 min
Ha: μ>20 min
𝜎 𝑋 =
𝜎
𝑛
𝜎 𝑋 =
2.4
36
= 0.4
𝑧 =
𝑥 − 𝜇
𝜎
𝑛
𝑧 =
20.75 − 20
0.4
= 1.875
Ing William León Velásquez 99
 Gráficamente se muestra de la siguiente forma
Se rechaza la
Ho
No se rechaza la Ho
ERROR TIPO I
la probabilidad de
que rechacemos la
hipótesis nula,
siendo en realidad
cierta.
ERROR TIPO II
La probabilidad que
no rechacemos la
hipótesis nula, y
sea en realidad
falsa.
El grafico esta hecho sobre valores reales, no normalizados.
El valor normalizado en la posición 20.75 es 1.87 (z de los datos)
Entonces la probabilidad de rechazar erróneamente la hipótesis nula
(μ=20 min) es de aproximadamente 0.03 o bien 3%
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez 100
Suponer ahora:
 Que la media real del tiempo de secado es μ= 21
min.
 Luego la probabilidad de obtener una media muestral
menor o igual que 20.75 ( y por lo tanto equivocarse
en el no rechazo) esta dada por
𝑧 =
𝑥 − 𝜇
𝜎
𝑛
=
20.75 − 21
0.4
= −0.625
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez
101
 Lo que lleva un área (hacia la izquierda) de
0.2660
 Es decir la probabilidad de equivocarse al no
rechazar μ=20 (a pesar de ser μ=21) es de
26.6%
 Gráficamente:
No se
rechaza que
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez 102
ANALISIS PARA LA COLA DERECHA
 Hasta el momento no se han atendido a los Errores
Tipo II.
 La elección de µ=21 min en el tiempo de secado fue
arbitraria.
 Veremos que sucede con otros valores de µ.
EJEMPLO 1
CURVAS CARACTERISTICAS DE
OPERACION
L(µ) será la probabilidad de aceptar la Hipótesis Nula
(µ>µo, cola derecha) aun siendo la media µ=21, para
distintos valores de µ.
Rescatando el ejemplo de la pintura, en que µo=20,
σ=2.4 y n=36 y la línea divisoria del criterio en 𝑥=20.75
min se verifica:
Ing William León Velásquez 103
EJEMPLO 1
CURVAS CARACTERISTICAS DE
OPERACION
 Para µ=19.5
𝑧 =
−19.5 + 20.75
24
36
= 3.125 𝐿 𝜇 = 0.999
Para µ=20.5
𝑧 =
−20.5 + 20.75
24
36
= 0.625 𝐿 𝜇 = 0.730
Ing William León Velásquez 104
µ z L(µ)
19.50 3.125 0.999
19.75 2.500 0.990
20.00 1.875 0.970
20.25 1.250 0.890
20.50 0.625 0.730
20.75 0.000 0.500
21.00 -0.625 0.270
21.25 -1.250 0.110
21.50 -1.875 0.030
21.75 -2.500 0.010
22.00 -3.125 0.001
0.000
0.200
0.400
0.600
0.800
1.000
1.200
19.00 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50
L(µ)
µ
Gráficamente queda:
Para los datos de las medias
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez 105
ANALISIS PARA LA COLA IZQUIERDA
 Si la hipótesis alterna fuese la contraria (µ<µo,
cola izquierda) con los datos µo=20, σ=24, n=36, y
la línea divisoria de criterio en 𝑥 =19.25 se
verifica:
Para µ=19.5
𝑧 =
19.50 − 19.75
0.4
= −0.625 L(µ)=0.73
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez 106
µ z L(µ)
18.50 -1.875 0.030
18.75 -1.250 0.110
19.00 -0.625 0.270
19.25 0.000 0.500
19.50 0.625 0.730
19.75 1.250 0.890
20.00 1.875 0.970
20.25 2.500 0.990
20.50 3.125 0.999
0.000
0.200
0.400
0.600
0.800
1.000
1.200
18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 21.00
L(µ)
µ
Gráficamente queda:Para los datos de las medias
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez 107
ANALISIS PARA DOS COLAS
 Si la hipótesis alterna fuese µ≠µo, bilateral o dos
colas, con los datos µo=20, σ=24, n=36, y la línea
divisoria de criterio entre 𝑥=19.25 min y 𝑥=20.75, se
verifica:
Para µ=19.5
𝑧1 =
19.25 − 19.0
0.4
= 0.625 𝑧2 =
20.75 − 19.0
0.4
= 4.375
L(µ)=0.27
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez 108
µ z1 z2 L(µ)
18.50 1.875 5.625 0.030
18.75 1.250 5.000 0.106
19.00 0.625 4.375 0.270
19.25 0.000 3.750 0.500
19.50 -0.625 3.125 0.733
19.75 1.250 2.500 0.880
20.00 -1.875 1.875 0.939
20.25 -2.500 1.250 0.880
20.50 -3.125 0.625 0.733
20.75 -3.750 0.000 0.500
21.00 -4.375 -0.625 0.270
21.25 -5.000 -1.250 0.106
21.50 -5.625 -1.875 0.030
0.000
0.100
0.200
0.300
0.400
0.500
0.600
0.700
0.800
0.900
1.000
18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00L(µ
µ
Gráficamente queda:Para los datos de las medias
EJEMPLO 1
Ing William León Velásquez 109
 La aplicación de un test en el colectivo de
profesionales de la enseñanza tiene, por
experiencias anteriores, una puntuación media 55
con varianza 121.
 Un psicólogo educativo considera que en la
actualidad el promedio se incrementó, pasando a
ser de 60 puntos.
• Para contrastar la
hipótesis planteada
por el psicólogo, se
somete al test a 50
individuos en los
que se obtiene una
puntuación muestral
media 58.
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 110
a) Con un nivel de significación a = 0'01, ¿ puede
aceptarse el planteamiento del psicólogo ?.
b) Para el nivel a anterior, determine la probabilidad
del error de tipo II.
c) ¿ Qué tamaño
muestral debe
utilizarse para
incrementar la potencia
del contraste en un
10% ?.
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 111
 Prueba de la media poblacional. Varianza de la población
conocida
a) Con un nivel de significación a = 0.01, ¿ puede
aceptarse el planteamiento del psicólogo ?.
1. Planteamiento de las hipótesis
Ho: µ =55
Ha: µ >55
La puntuación media es mayor a 55
La varianza de la población se conoce
σ2 =121 σ=11
El estadístico de contraste se distribuye normalmente
Siendo:
𝑧 =
𝑥 − 𝜇
𝜎
𝑛
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 112
Valor tabulado zα =z0.01 =2.33
No se rechaza la Ho al ser 1.93<2.33 (z<zα)
No existe suficiente evidencia al nivel de significación del
1% que indique que la puntuación media sea mayor a 55
Por lo tanto al afirmación del psicólogo es equivocado
𝑧 =
𝑥 − 𝜇
𝜎
𝑛
=
58 − 55
11
50
= 1.93
2.33
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 113
b) A partir del nivel de
significación α, podemos
obtener el nivel crítico y el
criterio de decisión.
α=Prob(Rechazar Ho/ Ho es cierta) =Pr(𝑥 > π / µ = 55
Pr 𝑧 >
𝜋−55
11
50
= 0.01
Región de no rechazo
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 114
De aquí consultando las tablas de distribución normal:
𝜋 − 55
11
50
= 2.33 ⟹ 𝜋 = 58.62
El criterio de decisión es ”No rechazamos Ho si la
media muestral es inferior a 58.62”
Lo cual concuerda con la conclusión del apartado a)
Ya que al ser la media muestral 58 < 58.62 nos permite
no rechazar la hipótesis nula.
Conocido el nivel crítico π estamos en condiciones de
calcular β.
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 115
β=Pr(No rechazar Ho / Ho es falsa)
=Pr(𝑥> π / µ =60)
= Pr 𝑧 <
58.62−60
11
50
β=Pr( z<-0.89)=0.1867
La probabilidad del error de tipo II es 0.187
Región de no rechazo
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 116
 La potencia de contraste= η=1-β = 1-0.1867
= 0.8133
 Incrementando η en un 10%, la nueva
potencia será:
 η=0.8133+ 0.10 * 0.8946
 El nuevo valor de β es: β=1-0.8946 = 0.1054
c) ¿ Qué tamaño muestral debe utilizarse para
incrementar la potencia del contraste en un 10% ?.
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 117
 Llegando a este punto nos planteamos el
modo de calculo del tamaño muestral
solicitado.
 El enunciado del problema no es lo
suficientemente preciso para decidir el
criterio de resolución.
 Puede ser interpretado de dos modos
distintos:
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 118
1. Determinación del n, partiendo del valor de β y el margen del
valor que correspondería para α:
β=Pr(No rechazar Ho / Ho es falsa)
=Pr(𝑥 >π / μ =60)
=Pr 𝑧 <
58.62−60
11
𝑛
=0.1054 

58.62 −60
11
𝑛
=1.25  𝑛 =
−1.25∗11
58.62−60
= 9.9638
 n=99.28 = 99
𝑛 =
𝑧 𝛽 ∗ 𝜎
𝑥 − 𝜇
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 119
2. Determinación del n, partiendo del valor
calculado de β manteniendo α=0.01
zα = z0.01 = 2.33
zβ = z0.1054 = 1.25
𝑛 =
𝜎2
𝑧 𝛼 + 𝑧 𝛽
2
𝜇0 − 𝜇1
2
=
121 2.33 + 1.25 2
55 − 60 2
= 62
EJEMPLO 2
Ing William León Velásquez 120
 Las determinaciones de colesterol en sangre se
distribuyen normalmente con media 180 mg./dl. y
varianza 450.
• De experimentaciones en la
zona costera de una
determinada provincia se
tiene la creencia de que
esta cifra media es de 192
mg./dl.
• Por lo que se decide
analizar la validez de dicha
hipótesis
EJEMPLO 3
Ing William León Velásquez 121
a) Calcular las
probabilidades de error
de tipo I y de tipo II.
b) Trabajando con un
nivel de significación
del 5%, ¿ qué tamaño
muestral se debe
tomar ?.
Se establece como regla de decisión :
"Se aceptará el promedio 180, establecido como
estándar, si la media muestral observada en 80
individuos es inferior a 187 mg./dl.".
EJEMPLO 3
Ing William León Velásquez 122
a) Calcular las probabilidades de error de tipo I y de
tipo II.
 Prueba de la media poblacional
Varianza de la población conocida
1. Planteamiento de las hipótesis
Ho: µ =180
Ha: µ >180
El nivel de colesterol es mayor a 180
La varianza de la población se conoce σ2 =450
El estadístico de contraste se distribuye
normalmente
Siendo: 𝑧 =
𝑥 − 𝜇
𝜎
𝑛
EJEMPLO 3
Ing William León Velásquez 123
a.1) α=Pr(Rechazar Ho / Ho es cierta)
= Pr(𝑥> 187 / μ=180)
𝛼 = 𝑃𝑟 𝑧 >
187−180
450
80
= Pr(z > 2.95) = 0.00159
α = 0.00159
Región de no rechazo
EJEMPLO 3
Ing William León Velásquez 124
a.2) β=Pr(No Rechazar Ho / Ho es falsa)
= Pr(𝑥< 187 / μ=192)
β = 𝑃𝑟 𝑧 >
187−192
450
80
= Pr(z < -2.11) = 0.01743
β = 0.01743
EJEMPLO 3
Ing William León Velásquez 125
b) Se determinará el tamaño muestral n sabiendo que
α=0.05
¿Pero que valor de β se utiliza?
1.- Para el valor obtenido en el apartado anterior:
β=0.01743
𝑛 =
𝜎2∗ 𝑧 𝛼 + 𝑧 𝛽
2
𝜇0−𝜇1
2 =
450∗ 1.64+2.11 2
180−192 2 = 43.95
n=43.95= 44
EJEMPLO 3
Ing William León Velásquez 126
2. Al margen del valor de β que correspondería para
α=0.05 y manteniendo el criterio de decisión:
α=Pr(Rechazar Ho / Ho es cierta)
Pr(𝑥 > 187 / μ=180)
Pr 𝑧 >
187−180
450
𝑛
=0.05
187 − 180
450
𝑛
= 1.64 ⇒ 𝑛 =
1.64 ∗ 450
187 − 180
= 4.97 ⇒
⇒ n= 24.7 = 25
EJEMPLO 3
FIN
wjleonv@yahoo.com
Ing. William León Velásquez 128

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcioneseraperez
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADjorgemogollon49
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasScarlet Íglez
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidadFreddy Adrian
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)Filomeno Carvajal
 
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardoCálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardoJontxu Pardo
 
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALDISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALSonyé Lockheart
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaIPN
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasIPN
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosAna Lucía Caballero
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Luz Hernández
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoFercho Dominguez
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarAraceli Gomez
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesisSonia Ynés Huaripaucar G
 
Ejemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normalEjemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normaldavid silva
 

La actualidad más candente (20)

Teorema del limite central
Teorema del limite centralTeorema del limite central
Teorema del limite central
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Distribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporcionesDistribucion muestral de proporciones
Distribucion muestral de proporciones
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Variables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuasVariables aleatorias discretas y continuas
Variables aleatorias discretas y continuas
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
 
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardoCálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
Cálculo del tamaño de la muestra jontxu pardo
 
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIALDISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
DISTRIBUCIÓN BERNOULLI Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
 
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuestaTarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
Tarea 10 de probabilidad y estadistica con respuesta
 
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 17 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativosTamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
Tamaño de muestra para datos cualitativos y cuantitativos
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
 
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandarUso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
 
Ejemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normalEjemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normal
 
Distribucion de Poisson
Distribucion de PoissonDistribucion de Poisson
Distribucion de Poisson
 

Destacado (8)

Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
 
Prueba de hipotesis para dos muestra
Prueba de hipotesis para dos muestraPrueba de hipotesis para dos muestra
Prueba de hipotesis para dos muestra
 
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones PoblacionalesPrueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
Prueba De HipóTesis Sobre La Diferencia De Proporciones Poblacionales
 
Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3Estadistica unidad 3
Estadistica unidad 3
 
Prueba de hipótesis de la varianza
Prueba de hipótesis de la varianzaPrueba de hipótesis de la varianza
Prueba de hipótesis de la varianza
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 

Similar a Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02

Prueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 okPrueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 okDarioJara1306
 
Prueba de hipotesis, ejemplos
Prueba de hipotesis, ejemplosPrueba de hipotesis, ejemplos
Prueba de hipotesis, ejemplosdiana losada
 
Examen 1 luis gustavo quenta rivera
Examen 1 luis gustavo quenta riveraExamen 1 luis gustavo quenta rivera
Examen 1 luis gustavo quenta riveraLuis Gustavo Rivera
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdfEJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdfDAVIDFRANCISCOMUXCUX
 
Ejercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadísticaEjercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadísticaJony Tes
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisHero Valrey
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Oscar Saenz
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisAGENCIAS2
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisAGENCIAS2
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisAGENCIAS2
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisAGENCIAS2
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisAGENCIAS2
 

Similar a Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02 (20)

Prueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 okPrueba de hipotesis v6 ok
Prueba de hipotesis v6 ok
 
Prueba de hipotesis, ejemplos
Prueba de hipotesis, ejemplosPrueba de hipotesis, ejemplos
Prueba de hipotesis, ejemplos
 
Examen 1 luis gustavo quenta rivera
Examen 1 luis gustavo quenta riveraExamen 1 luis gustavo quenta rivera
Examen 1 luis gustavo quenta rivera
 
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdfEJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
EJERCICIOS DE PROBABILIDAD Y ESTADÃ_STICA.pdf
 
Ejercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadísticaEjercicios de probabilidad y estadística
Ejercicios de probabilidad y estadística
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Prueba De Hipotesis
Prueba De HipotesisPrueba De Hipotesis
Prueba De Hipotesis
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Mic sesión 8a
Mic sesión 8aMic sesión 8a
Mic sesión 8a
 
Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion Distribucion muestral de una proporcion
Distribucion muestral de una proporcion
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
estadístico ambiental
estadístico ambiental estadístico ambiental
estadístico ambiental
 
Semana 5,6, estadistica ii
Semana 5,6, estadistica iiSemana 5,6, estadistica ii
Semana 5,6, estadistica ii
 
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
Videoclase 2024-00_sesion2.pptxVideoclase 2024-00_sesion2.pptx
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
 
Avanze
AvanzeAvanze
Avanze
 
Planteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesisPlanteamiento de hipotesis
Planteamiento de hipotesis
 
Estadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicionEstadistica.pptx...exposicion
Estadistica.pptx...exposicion
 

Más de Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Más de Universidad Nacional Mayor de San Marcos (17)

Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Clase05 eyp
 
Clase04 eyp
Clase04 eypClase04 eyp
Clase04 eyp
 
Clase03 eyp
Clase03 eypClase03 eyp
Clase03 eyp
 
Clase02 eyp
Clase02 eypClase02 eyp
Clase02 eyp
 
Clase01 eyp
Clase01 eypClase01 eyp
Clase01 eyp
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Distribuciones continuas
Distribuciones continuasDistribuciones continuas
Distribuciones continuas
 
Distribuciones discretas
Distribuciones discretasDistribuciones discretas
Distribuciones discretas
 
Análisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión MúltipleAnálisis de Regresión Múltiple
Análisis de Regresión Múltiple
 
Análisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión LinealAnálisis de Regresión Lineal
Análisis de Regresión Lineal
 
Análisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion LinealAnálisis de Correlacion Lineal
Análisis de Correlacion Lineal
 
Serie de tiempo
Serie de tiempoSerie de tiempo
Serie de tiempo
 
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
Metodos No Parametricos Parte II. Est ind clase12
 
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
Metodos No Parametricos Parte I. Est ind clase11
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Prueba de Hipotesis Est ind clase01Prueba de Hipotesis Est ind clase01
Prueba de Hipotesis Est ind clase01
 

Último

Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralsantirangelcor
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosMARGARITAMARIAFERNAN1
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesgovovo2388
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxJuanPablo452634
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfvladimirpaucarmontes
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfedsonzav8
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 

Último (20)

Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integralFalla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
Falla de san andres y el gran cañon : enfoque integral
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptxProcesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
Procesos-de-la-Industria-Alimentaria-Envasado-en-la-Produccion-de-Alimentos.pptx
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdfManual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
Manual_Identificación_Geoformas_140627.pdf
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 

Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02

  • 1. PRUEBA DE HIPOTESIS II ESTADISTICA INDUSTRIAL Ing. William León Velásquez TEMA 02
  • 2. PRUEBA DE HIPOTESIS PARA PROPORCIONE S Error tipo II Ing William León Velásquez 2
  • 3. CONTENIDO  PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA UNA PROPORCION  PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA DOS PROPORCIONES  ERROR TIPO II Ing William León Velásquez 3
  • 5. PRUEBA PARA UNA PROPORCIÓN  Las pruebas de hipótesis con proporciones son necesarias en muchas áreas del conocimiento y en especial en la administración e ingeniería. 5  Se probará que la hipótesis nula es: p = p0  p es el parámetro de la distribución binomial.  po es el valor poblacional • Se considerará el problema de probar la hipótesis de que la proporción de éxito en un experimento binomial sea igual a un cierto valor especifico. Ing William León Velásquez
  • 6. 6  La información que frecuentemente se utilizará para la estimación de una proporción real o verdadera (porcentaje o probabilidad) es una proporción muestral.  Que se calcula de la siguiente manera PRUEBA PARA UNA PROPORCIÓN Donde: x es el número de veces que ha ocurrido un evento en n ensayos. 𝑝 = 𝑥 𝑛 Ing William León Velásquez
  • 7. 7 Ejemplo,  Si una muestra aleatoria de 500 compras realizadas en una tienda, 200 se realizan con tarjeta de crédito. PRUEBA PARA UNA PROPORCIÓN  Entonces se puede utilizar esa cifra como estimación puntual de la proporción real de compras realizadas en ese negocio que se abonaron a tarjetas de crédito. 𝑝 = 200 500 Ing William León Velásquez
  • 8. 8 Las hipótesis serán: La hipótesis nula será lo siguiente: p=po  La hipótesis alterna puede ser una de las alternativas usuales: unilateral o bilateral  Tales como: 000 ..,.., ppopppp  PRUEBA PARA UNA PROPORCIÓN Ing William León Velásquez
  • 9. 9  Un valor Zc calculado a partir de la muestra se compara con un valor critico de Z dados en las tablas.  Zc se obtiene así:  O también se puede utilizar: n qp ppZc .   npq npxZc  PRUEBA PARA UNA PROPORCIÓN Ing William León Velásquez
  • 10. EJEMPLOS PARA PROBAR UNA PROPORCIÓN 10 Un político esta interesado en conocer si ha habido un aumento en la proporción (porcentaje) de votantes que lo favorecen en las próximas elecciones; Un productor de cereales puede querer conocer si ha ocurrido o no una baja en la proporción de clientes que prefieren su marca de cereal; Un hospital desea confirmar la afirmación de un fabricante de medicamentos quien indica que su producto cura al 80% de los usuarios. Ing William León Velásquez • El procedimiento para probar una proporción en una población normal es similar al usado para las medias.
  • 11. 11 MÉTODOS PARA PROBAR UNA PROPORCIÓN Para probar una proporción De la región de rechazo Por el valor de p Ing William León Velásquez
  • 12. A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) 12 Paso 1 Establecer las hipótesis. Sea po es la proporción admitida o requerida. Ho :p = po H1 : p > po ó p < po ó p ≠ po Ing William León Velásquez
  • 13. 13 Paso 2  Con el nivel de significancia (α) se dibuja la región de rechazo en la curva normal estándar (curva z) indicando el valor de Z proveniente de la tabla Z.  Z α ó α/2 A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) H1: p > po H1: p < po H1: p ≠ po Ing William León Velásquez
  • 14. 14 Paso 3  Indicar el valor de Zc en el diagrama de la región de rechazo (Paso 2). Zc A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) H1: p > po H1: p < po H1: p ≠ po Ing William León Velásquez
  • 15. 15 Paso 4  Calcular el valor zc para la proporción muestral usando la fórmula n pp p )1( 00  A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) 𝑝 = 𝑥 𝑛 𝑧 𝑐 𝑝 − 𝑝0 𝜎 𝑝 Ing William León Velásquez
  • 16. 16 Paso 5  Si el valor Zc cae dentro de la región de rechazo (sombreada), entonces se rechaza Ho. Si cae fuera de la región sombreada, entonces no se rechaza la Ho. Escriba la conclusión de la prueba en términos de la Ha A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) Ing William León Velásquez
  • 17. 17 Ejemplo :  Se desea probar si a habido una variación en la proporción de 0.4 de mujeres en las carreras de ingeniería.  En el ultimo examen de admisión realizado se selecciona una muestra de 200 ingresantes y se obtiene una proporción de mujeres de 0.45. A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) • Utilice un nivel de significancia del 0.01 𝑝 = 0.45, n = 200, y α= 0.01. Ing William León Velásquez
  • 18. 18 A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1)  Solución: Paso 1 • H0 : p = 0.4 La proporción de mujeres en las carreras de ingeniería es de 0.4 • H1 : p ≠ 0.4 La proporción de mujeres en las carreras de ingeniería es diferente de 0.4 Ing William León Velásquez
  • 19. 19 Paso 2  Usando α= .01,  como es de dos colas α/2= 0.005 Entonces Z= -2.575 A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) Ing William León Velásquez
  • 20. 20 Paso 2  Usando α= .01,  Z= -2.575 y como es de colas el otro Z= 2.575  Entonces el diagrama de la región de rechazo es: .005.005 -2.575 2.575 A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) Ing William León Velásquez
  • 21. 21 Paso 3  Calculando el valor z para la proporción muestral 𝑝 = 0.45, po=0.4  obtenemos:   Z= 0346.0 200 )4.01(4.0 p 45.1 0346.0 4.045.0  A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) Ing William León Velásquez
  • 22. 22 Paso 4  Dibujando z = 1.45 en el diagrama de la región de rechazo (Paso 2) obtenemos: .005.005 -2.575 2.575 1.45 A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) Ing William León Velásquez
  • 23. 23 Paso 5  Como el valor z está fuera de la región de rechazo (sombreada),  Por lo tanto no se rechaza Ho.  Conclusión:  La proporción de mujeres en las carreras de ingeniería no es diferente de 0.4. A. MÉTODO DE LA REGIÓN DE RECHAZO (MÉTODO 1) Ing William León Velásquez
  • 24. B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) 24  Sea po es la proporción admitida o requerida.  Paso 1 Se establece las hipótesis: H0 : p = p0 H1 : p > p0 ó p < p0 ó p ≠ p0 Ing William León Velásquez
  • 25. Paso 2  Calcular el valor de Zc para la proporción muestral usando la fórmula: donde 25 n pp p )1( 00  B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) 𝑧 𝑐 𝑝 − 𝑝0 𝜎 𝑝 𝑝 = 𝑥 𝑛 Ing William León Velásquez
  • 26. 26 Paso 3  Utilizando la hipótesis alternativa dibujar la región bajo la curva z que representa los valores extremos y con el valor de Zc. Ir a la tabla y encontrar el valor de p Zc p o p/2 B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) H1: p > po H1: p < po H1: p ≠ po Ing William León Velásquez
  • 27. 27 Paso 4 El valor p = al área de la cola sombreada (s) en el Paso 3. B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ing William León Velásquez
  • 28. 28 Paso 5  Si el valor p< α, entonces se rechaza H0  Si el valor p >= α, entonces no se rechaza H0.  Escribir la conclusión de la prueba, en términos de la Ha B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ing William León Velásquez
  • 29. 29 B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ejemplo :  Se desea probar si a habido una variación en la proporción de 0.4 de mujeres en las carreras de ingeniería.  Se selecciona una muestra de 200 ingresantes y se obtiene una proporción de mujeres de 0.45.  Utilice un nivel de significancia del 0.01 𝑝 = 0.45, n = 200, y α= 0.01. Ing William León Velásquez
  • 30. 30 Paso 1  Formulación de la hipótesis H0 : p = 0.4 La proporción de mujeres en las carreras de ingeniería es de 0.4 H1 : p ≠ 0.4 La proporción de mujeres en las carreras de ingeniería no es de 0.4  Asuma que 𝑝 = 0.45, n = 200, y α = 0.01. B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ing William León Velásquez
  • 31. 31 Paso 2 o Calculo del valor z de 𝑝 o Se obtiene Z = 45.1 0346.0 4.045.0  0346.0 200 )4.01(4.0 p B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ing William León Velásquez
  • 32. 32 Paso 3  El valor P= para una de las áreas. Z= 1.45  =1.4 +0.05 =1.45 B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ing William León Velásquez
  • 33. 33 Paso 3  La región bajo la curva z que contiene los valores extremos de es 0.0735 en ambos lados de la curva P/2P/2 0.07350.0735 B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ing William León Velásquez
  • 34. 34 Paso 4  El valor p de una de las áreas es 0.0735 (p/2)  Por lo tanto el valor total de los dos extremos para poder comparar con el α es sumando las dos regiones del Paso 3 p= 2(el área a la izquierda de 1.45) p= 2(0.0735) p= 0.147 B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Ing William León Velásquez
  • 35. 35 Paso 5  Como alfa es 0.01  Y sabemos que si el valor p >= α, entonces no se rechaza H0  Se tiene que 0.147 >=0.01 por lo tanto no se rechaza la Ho B. MÉTODO DEL VALOR P (MÉTODO 2) Conclusión: La proporción de mujeres en las carrera de ingeniería no es diferente de 0.4. Ing William León Velásquez
  • 36. EJEMPLO 1: 36  Se afirma que, de todas los trabajadores que se contratan en una empresa por lo menos el 30 % proviene del cono sur. • Si una muestra de 600 contrataciones tomada al azar de los registros de la oficina de Recursos Humanos revela que de las personas contratadas 153 fueron del cono sur. • Se desea verificar tal afirmación con un nivel de significancia del 1% Ing William León Velásquez
  • 37. 37 SOLUCIÓN:  Para calcular la proporción p lo primero que se ha de hacer es determinar la proporción muestral. ,..255.0 600 153,..600  pn  ,..70.0,...30.0  qp EJEMPLO 1: • Se probará la hipótesis nula p = 0.30 contra la hipótesis alternativa p < 30 con un α=0.01 153x Para calcular el error estándar de la proporción Ing William León Velásquez
  • 38. 38 1.- Hipótesis: 30.0: 30.0: 1 0   pH pH EJEMPLO 1: Ho: El porcentaje de trabajadores que proviene del cono sur es del 30% H1: El porcentaje de trabajadores que proviene del cono sur es menor del 30% Ing William León Velásquez
  • 39. 39 2.- Cálculo del valor critico 33.2Z con un nivel de significancia del 1 % para una prueba de una cola se tiene α=0.01. EJEMPLO 1: Ing William León Velásquez
  • 40. 40  Regla de decisión o Región crítica: Se rechaza la Hipótesis nula si: ZZc  es decir, . 33.2cZ EJEMPLO 1: Ing William León Velásquez
  • 41. 41 3.- Cálculo del estadístico de prueba Aplicando formula se tiene: O también Aplicando: 41.2 0187.0 045.0 00035.0 045.0 600 7.03.0 300.0255.0 .  cc Z x n qp ppZ  41.2 225,11 27 126 180153 )70.0)(30.0(600 )30.0(600153  npq npxZ EJEMPLO 1: Ing William León Velásquez
  • 42. 42 4.- Conclusión: Como Zc es menor que Zα, se rechaza Ho . 33.241.2 cZ EJEMPLO 1: Esto se observa en la grafica donde Zc cae fuera del área de no rechazo .001 -2.33 -2.41  Se puede afirmar con un nivel de significancia del 1% que El porcentaje de trabajadores que proviene del cono sur es menor del 30%  Por lo tanto, la afirmación de que, de todas los trabajadores que se contratan en una empresa por lo menos el 30 % proviene del cono sur, es falsa. Zc AREA DE NO RECHAZ O Ing William León Velásquez
  • 43. 43  Un fabricante de semiconductores produce controladores que se emplean en el sistema eléctrico de vehículos.  El cliente requiere que la proporción de controladores defectuosos no sea mayor de 0.05, y que el fabricante demuestre estas características del proceso de fabricación con este nivel de calidad, con un nivel de significancia del 5 %. EJEMPLO 2: • El fabricante de semiconductores toma una muestra aleatoria de 200 dispositivos y encuentra que 4 de ellos son defectuosos. • ¿El fabricante puede demostrar al cliente la calidad exigida? Obtener sus conclusiones.Ing William León Velásquez
  • 44. 44 SOLUCIÓN:  Calcular la proporción muestral  Para resolver el problema hay que plantear una hipótesis alternativa unilateral de una cola por la izquierda  Es decir, p< 0.05 EJEMPLO 2: n=200 x=4 𝑝 = 4 200 = 0.02 Para calcular el error estándar de la proporción se tiene que considerar la proporción poblacional de éxitos y fracasos: p=0.05 y q=0.95 Ing William León Velásquez
  • 45. 45 1.- Hipótesis: 05.0: 05.0: 1 0   pH pH EJEMPLO 2: Ho: La proporción de controladores defectuosos es 0.05 H1: La proporción de controladores defectuosos es menor a 0.05 Ing William León Velásquez
  • 46. 46 645,1Z 2.-Cálculo del Z crítico Por tabla se sabe que al 5 % por la cola izquierda es decir un α=0.05 EJEMPLO 2: Ing William León Velásquez
  • 47. 47  Regla de decisión o Región crítica: Se rechaza la Hipótesis nula si  Es decir, ZZc  645,1cZ EJEMPLO 2: Ing William León Velásquez
  • 48. 48 3.- Calculo el Z de los datos Aplicando formula se tiene:  200 95.005.0 05.002.0 . x n qp ppZc  95.1 0154.0 03.0 0002375.0 03.0  cZ EJEMPLO 2: Ing William León Velásquez
  • 49. 49 4.- Conclusión:  Como Zc es menor que Zα, es decir, , se rechaza Ho con un nivel de significancia de 0.05. 645.195.1 cZ EJEMPLO 2:  Esto se podrá observar en una grafica en donde Zc caerá dentro del área de rechazo .005 -1.645 -1.91 • Por lo tanto La proporción de controladores defectuosos es menor a 0.05 Es decir • El fabricante puede demostrar al cliente la calidad exigida Ing William León Velásquez
  • 50. PRUEBA DE HIPOTESIS PARA DOS PROPORCIONES 50
  • 51. • El objetivo de una prueba de dos muestras es determinar si las dos muestras independientes fueron tomadas de dos poblaciones, las cuales presentan la misma proporción de elementos con determinada característica. PRUEBA DE PROPORCIONES DE DOS MUESTRAS 51Ing William León Velásquez • La prueba se concentra en la diferencia relativa (diferencia dividida entre la desviación estándar de la distribución de muestreo) entre las dos proporciones muestrales. • Diferencias pequeñas denotan únicamente la variación casual producto del muestreo (se acepta H0), en tanto que grandes diferencias significan lo contrario (se rechaza H0).
  • 52. • La proporción de semillas que germinan siendo tratadas o no con un funguicida. • El porcentaje de hombres y de mujeres que votan a determinado candidato. • La proporción de piezas defectuosas de un lote de fabricación, correspondiente al turno diurno y nocturno PRUEBA DE PROPORCIONES DE DOS MUESTRAS • Ejemplos: 52Ing William León Velásquez
  • 53. • Para efectuar esta comparación se requiere  Una muestra aleatoria de tamaño n1 extraída de la población 1 con parámetro p1  Una muestra aleatoria de tamaño n2 extraída de la población 2 con parámetro p2 REQUISITOS 53Ing William León Velásquez
  • 54. • Se comparará las dos proporciones haciendo inferencia sobre p1-p2 (diferencia entre las dos proporciones poblacionales). •Si las dos proporciones poblacionales son iguales, entonces p1-p2 = 0. •El mejor estimador de p1-p2 es la diferencia entre las dos proporciones muestrales: PRUEBA DE PROPORCIONES DE DOS POBLACIONES 54 𝑝1 − 𝑝2 = 𝑥1 𝑛1 − 𝑥2 𝑛2 Ing William León Velásquez
  • 55. EL ESTADISTICO DE LA PRUEBA 55 Para obtener el estadístico Zc de la diferencia de proporciones Proporción ponderada 0 por Ho 𝑧 = 𝑝1 − 𝑝2 − 𝑃1 − 𝑃2 𝑝 1 − 𝑝 1 𝑛1 + 1 𝑛2 𝑝 = 𝑛1 𝑝1 + 𝑛2 𝑝2 𝑛1 + 𝑛2 = 𝑝 = 𝑥1 + 𝑥2 𝑛1 + 𝑛2 Ing William León Velásquez
  • 56. PASOS A SEGUIR EN UNA PRUEBA DE HIPOTESIS Ing William León Velásquez 56 1. Definir la Hipótesis estadística H0 y Ha 56 Ho: P1 – P2 = 0 Ha: P1 – P2 ≠ 0 Ha: P1 – P2 > 0 Ha: P1 – P2 < 0 La hipótesis nula es: La hipótesis alternativa puede ser:
  • 57. PASOS A SEGUIR EN UNA PRUEBA DE HIPOTESIS • El nivel de significancia es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera es a lo que se llama error Tipo I. • El nivel de significancia se define con la letra griega alfa (α ). • Se le llama también nivel de riesgo. Ing William León Velásquez 2. Definir el nivel de significancia y la zona de rechazo 5757
  • 58. PASOS A SEGUIR EN UNA PRUEBA DE HIPOTESIS La zona de rechazo tiene: • Una magnitud dada por α y • Una dirección dada por la hipótesis alternativa. • A través de la tabla Z se obtendrá el estadístico critico Ing William León Velásquez 58 2 Definir el nivel de significancia y la zona de rechazo 58
  • 59. PASOS A SEGUIR EN UNA PRUEBA DE HIPOTESIS Ing William León Velásquez 4. Calcular el estadístico de prueba a partir de los datos muestrales considerando H0 como verdadera 5959 𝑧 = 𝑝1 − 𝑝2 𝑝 1 − 𝑝 1 𝑛1 + 1 𝑛2 𝑝 = 𝑥1 + 𝑥2 𝑛1 + 𝑛2 Donde la proporción ponderada 𝑝 = 𝑛1 𝑝1 + 𝑛2 𝑝2 𝑛1 + 𝑛2
  • 60. PASOS A SEGUIR EN UNA PRUEBA DE HIPOTESIS Ing William León Velásquez 5. Decidir si H0 no se rechaza o se rechaza. Y Concluir en términos del contexto del problema. 6060
  • 61. La administración de una gran tienda cree, sobre la base de una investigación, que el porcentaje de hombres que visitan sus tiendas 9 a más veces al mes (clientes frecuentes) es mayor que el porcentaje de mujeres que hacen lo mismo. EJEMPLO 1 Con los datos proporcionados probar esta hipótesis 61 Para probar esta información se toma una muestra de clientes hombres y se identifica a 45 que visitan 9 a mas veces la tienda al mes y representan un 58% del total, luego se toma una muestra de mujeres y se encuentra que 71 so las clientes mas frecuentes y representan el 42 % del total Utilice un nivel de significación de 0.05 . Ing William León Velásquez
  • 62. EJEMPLO 1 62 La información proporcionada es: 𝑛 𝐻 = 45 𝑛 𝑀 = 71 𝑝 𝐻 = 0.58 𝑝 𝑀 = 0.42 𝑝 𝐻 − 𝑝 𝑀 = 0.58 − 0.42 = 0.16 Se especifica el nivel de significación de 0.05 . Ing William León Velásquez
  • 63. 1. Se formula las hipótesis: Las especificaciones requeridas y el procedimiento para probar esta hipótesis es la siguiente: Las hipótesis nula y alternativa son las siguientes: EJEMPLO 1 la proporción de hombres que reportan 9 a más visitas por mes es la misma que la proporción de mujeres que hacen lo mismo. la proporción de hombres que reportan 9 a más visitas por mes es mayor a la proporción de mujeres que hacen lo mismo. Ho: Ph – Pm = 0 H1: Ph – Pm >0 63Ing William León Velásquez
  • 64. 2. Especifica el nivel de significación de α = .05 . El valor crítico para la prueba de una sola cola es de 1.64. EJEMPLO 1 64 64 645,1Z Ing William León Velásquez
  • 65. EJEMPLO 1 65 3. Calculo del estadístico de la prueba: 65 𝑝 𝐻 = proporción muestral de hombres (H) 𝑝 𝑀 = proporción muestral de mujeres (M) nH = tamaño de muestra hombres nM = tamaño de muestra mujeres 𝑃 = 𝑛 𝐻 𝑝 𝐻 + 𝑛 𝑀 𝑝 𝑀 𝑛 𝐻 + 𝑛 𝑀 a. Calculamos el P (la proporción ponderada) Reemplazando se obtiene: 𝑃 = 45(0.58)+71(0.42) 45+71 =0.48 Ing William León Velásquez
  • 66. EJEMPLO 1 3. Calculo del estadístico de la prueba: b. Se estima el error estándar de la diferencia de las dos proporciones: 𝑃 = proporción ponderada nH = tamaño de muestra hombres nM = tamaño de muestra mujeresReemplazando se obtiene: P=0.48 𝑆𝑝ℎ−𝑚 = 𝑃(1 − 𝑃) 1 𝑛 𝐻 + 1 𝑛 𝑀 𝑆𝑝ℎ−𝑚 = 0.48(1 − 0.48) 1 45 + 1 71 =0.1 Ing William León Velásquez 66
  • 67. EJEMPLO 1 67 3. Calculo del estadístico de la prueba: Z= 0.58−0.42 −(0) 0.1 =1.6 67 c. Calculamos el Z de la muestra Reemplazando se obtiene: 𝑝 𝐻 = proporción muestral de hombres (H)= 0.58 𝑝 𝑀 = proporción muestral de mujeres (M)= 0.42 Sph-m=0.1 Dif. entre proporciones observadas= 𝑝 𝐻 - 𝑝 𝑀 𝑍 = 𝑑𝑖𝑓. 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝. 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 − (𝑑𝑖𝑓. 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝. 𝐻 𝑜 𝑆𝑝ℎ−𝑚 Ing William León Velásquez
  • 68. 4.- La hipótesis nula no se rechaza, porque el valor de la Z calculada (1.60) es menor que el valor crítico Z. (1.64) EJEMPLO 1 68 .005 1.64 1.6 cZ Conclusión: La administración no puede concluir con un nivel de significancia del nivel de 0.05, que la proporción de hombres que visita 9 a más veces a la gran tienda es mayor que la proporción de mujeres que hacen lo mismo. Ing William León Velásquez
  • 69. 69 EJEMPLO 02  Se considera cierto cambio en un proceso de fabricación de partes de componentes. Se toman muestras del procedimiento existente y del nuevo, para determinar si éste tiene como resultado una mejoría. • Si se encuentra que 75 de 1500 artículos del procedimiento actual son defectuosos y 80 de 2000 artículos del procedimiento nuevo también lo son. • Encuentre un intervalo de confianza de 95% para la diferencia real en la fracción de defectuosos entre el proceso actual y el nuevo. Ing William León Velásquez
  • 70. 70 EJEMPLO 02 Solución:  Sean P1 y P2 las proporciones reales de defectuosos para los procesos actual y nuevo, respectivamente.  De aquí, 𝑝1 =75/1500 = 0.05 y 𝑝2 = 80/2000 = 0.04 Ing William León Velásquez
  • 71. 71 EJEMPLO 02 1.- Formulación de la hipótesis: Ho: Pa – Pn = 0 H1: Pa – Pn >0 Ho: La proporción de defectuosos del proceso existentes es igual al nuevo proceso Ho: La proporción de defectuosos del proceso existentes es mayor al nuevo proceso Ing William León Velásquez
  • 72. 72 EJEMPLO 02 645,1Z 2. Obtención del valor crítico:  Con el uso de la tabla encontramos que z para un nivel de confianza del 95% (alfa=0.05) Ing William León Velásquez
  • 73. 73 EJEMPLO 02 3.- Cálculo de los valores del intervalo 𝑃1 − 𝑃2 = (𝑝1−𝑝2) + 𝑧 𝑝1 𝑞1 𝑛1 + 𝑝2 𝑞2 𝑛2 = 𝑃1 − 𝑃2 = 0.05 − 0.04 + 1.645 (0.05)(0.95) 1500 + (0.04)(0.96) 2000 P1-P2>0.0217 0 > 0.0217 p1-p2=0.0217P1-P2=0Ing William León Velásquez
  • 74. 74 EJEMPLO 02 4.- Conclusión: Como el intervalo contiene el valor de cero, no se rechaza la hipótesis nula Es decir La proporción de defectuosos del proceso existentes no es mayor al nuevo proceso con un nivel de significancia del 5% Por lo tanto no hay razón para creer que el nuevo procedimiento producirá una disminución significativa en la proporción de artículos defectuosos comparado con el método existente. Ing William León Velásquez
  • 76. Ing William León Velásquez 76  Si la hipótesis alterna es una hipótesis simple, por ejemplo H1 : µ = 43, se tendrá, para un valor fijo de α, un valor de β; no obstante lo usual es que la hipótesis alterna sea una hipótesis compuesta tal vez H1 : µ > 40, obligando a que exista un valor de β para cada posible valor del parámetro mayor que 40.  Así al no rechazar H0, el investigador se ve precisado a especular posibles valores plausibles de µ y para cada uno de ellos encontrar el riesgo que se está asumiendo en esta prueba al no rechazar la hipótesis nula. Esto genera una “imprecisión” en el riesgo que se tiene al no rechazar H0. INTRODUCCION El problema de la falta de atención al error tipo II en parte puede deberse a que generalmente no existe un valor único de β, y este hecho marca una diferencia sustancial con el empleo del valor α.
  • 77. Ing William León Velásquez 77 ERROR TIPO II  Puede también ocurrir que no rechacemos la hipótesis nula, y sea en realidad falsa. Este tipo de error denominado Error de tipo II .  Su valor se hace menor cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, n.  Para este nivel de significación habrá de estudiarse la región crítica asociada.  Cuando la hipótesis nula establezca que la media es igual o superior a un valor la región crítica quedará a la izquierda.  Si la hipótesis nula establece que la media tiene un valor determinado, la región crítica se habrá de establecer a ambos lados, de forma que el área total que ocupen las dos subregiones sea igual al nivel de significación. POSIBLES ERRORES ERROR TIPO I • Se establece el nivel de significación que es la probabilidad de que rechacemos la hipótesis nula, siendo en realidad cierta. Se utiliza la letra α para denominarlo. • Este nivel de significación es la cantidad de error que nos podemos permitir, y su elección depende en cada caso de la persona que realiza la prueba. No depende del tamaño de la muestra. • Los más usuales son 10%, 5%, 1% , 0,1%. Se le denomina Error de tipo I
  • 78. 3/04/2017 Ing William León Velásquez 78  Se tiene interés en el tiempo que dura el procesamiento de un producto.  Se sabe que la velocidad con que procesa el producto es una variable aleatoria que puede describirse con una distribución de probabilidad.  Específicamente, se requiere decidir si: la media de la velocidad de procesamiento es 50 cm/seg. con ±1.5 cm/s  Se sabe que σ=2.5 cm/seg. Ho: µ=50 Ha: µ≠50 EJEMPLOS
  • 79. Ing William León Velásquez 79  El resultado obtenido es que: – La hipótesis nulas es verdadera – La hipótesis nula es falsa  No existe certeza total de que el resultado sea correcto (tendría que examinarse a la población completa)  Existe una probabilidad de llegar a una conclusión incorrecta.  El rechazo de la hipótesis nula, lleva siempre a aceptar la hipótesis alternativa EJEMPLOS. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE HIPOTESIS
  • 80. Ing William León Velásquez 80 EJEMPLOS. PROCEDIMIENTO GENERAL 1. Tomar una muestra aleatoria 2. Calcular el estadístico de prueba de los datos muestrales 3. Se toma una decisión a cerca de la hipótesis nula con base en el estadístico de prueba.
  • 81. Ing William León Velásquez 81 EJEMPLOS. CRITERIO DE NO RECHAZO DE LA HIPÓTESIS NULA Región No crítica
  • 82. Ing William León Velásquez 82  Podría llegarse a una conclusión incorrecta en varios casos  Error tipo I: – Rechazo la hipótesis nula, cuando en verdad es verdadera. – Puede deberse a que una muestra particular tomada arroja un valor estadístico en la región critica cuando en realidad esta en la región de no rechazo.  Error tipo II: – No rechazo de la hipótesis cuando en realidad es falsa. – Puede deberse a que la media muestral cae en la región de no rechazo, cuando en realidad esta en la región critica EJEMPLOS. CONCLUSIONES INCORRECTAS
  • 83. Ing William León Velásquez 83  El nivel de significancia es la probabilidad de que ocurra un error tipo I  Se denota por al letra α  También se el llama amplitud de la prueba  Suponiendo que se cumplen las condiciones del teorema del limite central, la probabilidad de error tipo I será el área de la región sombreada, con: EJEMPLOS. NIVEL DE SIGNIFICACIÓN DE LA PRUEBA 𝜎𝑥 = 𝜎 𝑛 = 2.5 10 = 0.79 Debe hacerse la transformación de x a una variable aleatoria normal estándar 𝑍 = 𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑛 Luego α=0.0287+0.0287=0.0574 𝑧1 = 48.5 − 50 0.79 = −1.9 𝑧2 = 51.5 − 50 0.79 = 1.9 La región critica de Ho: µ=50 vs Ha: µ≠50 y n=10
  • 84. Ing William León Velásquez 84  Para el ejemplo anterior:  El 5.74% de las posibles muestras aleatorias que se tomen llevarían a un error tipo I (Rechazo de la hipótesis cuando en realidad es verdadera).  ¿Cómo se puede reducir la probabilidad de error de tipo I? Ampliando la región de no rechazo Aumentando el numero de la muestra EJEMPLOS. INTERPRETACION DEL RESULTADO
  • 85. Ing William León Velásquez 85  A la probabilidad de que ocurra un error tipo II se le denotará por β. Ejemplo:  Se tiene una hipótesis nula con µ=50, pero que en realidad es 52  Los valores críticos que limitan la región de no rechazo son 48.5 y 51.5  Según la muestra tomada, existirá una probabilidad β de que la media este en la región crítica: 48.5 < x < 51.5 (área sombreada) EJEMPLOS. PROBABILIDAD DEL ERROR TIPO II La probabilidad del error tipo II con µ’=52 y n=10 Ho:µ=50 H1:µ=52
  • 86. Ing William León Velásquez 86  La probabilidad de error de tipo II aumenta conforme el verdadero valor de µ se acerca al valor propuesto en la hipótesis.  Para el ejemplo de la figura el área sombreada (β) aumenta con respecto al ejemplo anterior.  Si esta muy cerca los valores hipotético y real, no preocupa mucho equivocarse y no rechazar la hipótesis EJEMPLOS. PROBABILIDAD DEL ERROR TIPO II La probabilidad del error tipo II con µ’=50.5 y n=10 Ho:µ=50 H1:µ=50.5
  • 87. Ing William León Velásquez 87  El tamaño de la región crítica y por consiguiente la probabilidad de un error tipo I, siempre puede reducirse mediante la selección apropiada de los valores críticos.  Los errores tipo I y II están relacionados. Una reducción de la probabilidad de un tipo de error resulta en un incremento en la probabilidad del otro (no cambia el tamaño de la muestra, n)  Un incremento del tamaño de la muestra (n) generalmente dará como resultado una reducción tanto α como de β (si los valores críticos permanecen constantes).  Cuando una hipótesis nula es falsa, β se incrementa conforme el verdadero valor del parámetro se aproxima al valor hipotético propuesto en la hipótesis nula. EJEMPLOS. FACTORES QUE AFECTAN α Y β Región de no rechazo Tamaño de la muestro (n) α β con µ=52 β con µ=50.5 48.5< x < 51.5 10 0.0576 0.2643 0.8923 48<x<52 10 0.0114 0.5000 0.9705 48.5<x<51.5 16 0.0164 0.2119 0.9445 48<x<52 16 0.0014 0.5000 0.9918
  • 88. Ing William León Velásquez 88  El analista puede controlar los valores críticos, luego puede controlar la probabilidad de rechazar incorrectamente Ho.  Por tanto, al rechazo de la hipótesis nula Ho siempre se le considera una conclusión robusta.  La probabilidad de error de tipo II depende del tamaño de la muestra (n) y del valor verdadero del parámetro a probar.  Se considera que la decisión de no rechazar la Ho es una conclusión débil ( a menos que β sea mas pequeña)  Terminología: – Nunca se debe decir que “ se acepta Ho” sino se debe decir “No se puede rechazar la Ho” – Por lo tanto “No puede rechazarse Ho” significa que no se ha encontrado evidencia suficiente para rechazar Ho – El no poder rechazar Ho no significa necesariamente que exista una alta probabilidad de que sea verdadera. Puede significar simplemente que se requieren mas datos para llegar a una conclusión robusta EJEMPLOS. CARACTERISTICAS DE LAS CONCLUSIONES
  • 90. Ing William León Velásquez 90  Para calcular el error tipo II o β se debe especificar la hipótesis alternativa como una hipótesis simple.  Sin embargo, en la mayoría de los casos, esta hipótesis se plantea como compuesta.  Al plantearse la hipótesis alternativa como compuesta, no se puede calcular el error tipo II asociado con la prueba.  Sin embargo, para obviar esta dificultad lo que se hace es asignarle varios valores a la hipótesis alternativa, calcular el error tipo II y realizar una curva con estos valores.  Esta curva recibe el nombre de "Curva Característica Operativa o Curva OC", y es muy empleada principalmente en estudios de control de calidad. CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN DE POTENCIA
  • 91. Ing William León Velásquez 91  Considérese la hipótesis alternativa de la siguiente manera:  Ho: µ = µ0 = 10 H1: µ > µ0 n = 9, α = 0.05  La región crítica de esta prueba está en c = 10.548, es decir, se rechaza H0 :µ = 10 si la media de la muestra es mayor de 10.548.  Para construir la curva OC se presentan en la tabla siguiente diferentes valores de la hipótesis alternativa con sus respectivas probabilidades de aceptación. CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN DE POTENCIA µ 9.6 9.8 10.0 10.2 10.4 10.6 10.8 11.0 11.2 11.4 11.6 β 0.998 0.988 0.950 0.852 0.672 0.438 0.225 0.088 0.025 0.005 0.001
  • 92. Ing William León Velásquez 92  La siguiente es la Curva Característica Operativa (β vs µ) de la prueba de hipótesis planteada.  Si se tiene la hipótesis nula Ho:µ = µ0 contra la hipótesis alternativa H1:µ = µ1 el valor del error tipo II se obtiene como una función de los valores alternativos de q bajo H1, es decir, para cada valor de µ1 se calcula β , valor que a veces denotamos por β(µ). La gráfica µ vs β(µ) recibe, como ya se dijo, el nombre de Curva Característica Operativa, Curva OC, o curva CO. CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN DE POTENCIA
  • 93. Ing William León Velásquez 93  Recordemos que β(µ) es la probabilidad de no rechazar la hipótesis nula H0 cuando la verdadera es la hipótesis alternativa H1.  Por lo tanto, 1-β(µ) representa la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando la verdadera es la hipótesis alternativa, es decir, representa la probabilidad de rechazar hipótesis falsas.  Sin embargo, en la mayoría de estudios diferentes a los de control de calidad, en vez de la curva característica operativa se emplea la gráfica denominada "Función de Potencia", donde se grafica µ vs 1-β(µ ). CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN DE POTENCIA
  • 94. Ing William León Velásquez 94 Función de Potencia de una prueba.  La función P(µ) = 1-β(µ) recibe el nombre de función de potencia, y representa la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es falsa, es decir, mide la probabilidad de rechazar hipótesis falsas.  El valor de la potencia es 1-β y puede interpretarse como la probabilidad de rechazar de manera correcta una hipótesis falsa.  La potencia es una medida muy descriptiva y concisa de la sensibilidad de una prueba estadística, donde por sensibilidad se entiende la capacidad de una prueba para detectar diferencia. CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN DE POTENCIA
  • 95. Ing William León Velásquez 95 Función de Potencia de una prueba.  Considere la siguiente prueba de hipótesis: Ho: µ = µ0 = 10 H1: µ > µ0 n = 9, α = 0.05, σ² = 1.  Considere también las siguientes regiones críticas: A: Rechazar Ho si 𝑋> 10.65 B: Rechazar Ho si 𝑋> 10.45  Para calcular β(µ) es necesario darle valores a µ , y de ahí calcular la potencia 1-β(µ).P(µ) = P(𝑋 >c/µ = µ1) = 1-β(µ) CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN DE POTENCIA
  • 96. Ing William León Velásquez 96 Función de Potencia de una prueba.  Las tablas siguientes presentan los valores de los errores tipo II y de la potencia para las pruebas planteadas. CURVA CARACTERÍSTICA Y FUNCIÓN DE POTENCIA Potencia de la prueba P(µ) µ 10.0 10.2 10.4 10.6 10.8 11.0 11.2 11.4 11.6 11.8 Prueba A 0.026 0.089 0.227 0.440 0.674 0.853 0.951 0.988 0.998 1.000 Prueba B 0.089 0.227 0.440 0.674 0.853 0.951 0.988 0.998 1.000 1.000 Error tipo II β(µ) µ 10.0 10.2 10.4 10.6 10.8 11.0 11.2 11.4 11.6 11.8 Prueba A 0.974 0.911 0.773 0.560 0.326 0.147 0.049 0.012 0.002 0.000 Prueba B 0.911 0.773 0.560 0.326 0.147 0.049 0.012 0.002 0.000 0.000
  • 97. Ing William León Velásquez 97  Un fabricante de pintura de secado rápido afirma que el tiempo de secado de sus pinturas es de 20 min.  Un comprador para verificar tal afirmación diseña el siguiente experimento: pinta 36 tableros y decide rechazar el producto si el promedio de tiempo de secado de los mismos supera los 20.75 min. EJEMPLO 1 • Si por experiencia se conoce que σ=2.4 min • ¿Cual es la probabilidad de rechazar la partida aún perteneciendo a una población con media de 20 min. ?
  • 98. Ing William León Velásquez 98  La probabilidad de que el promedio de las muestras exceda 20.75 min a causa del azar se calcula del siguiente modo:  De tabla se obtiene que la probabilidad es 0.03 EJEMPLO 1 Ho: μ=20 min Ha: μ>20 min 𝜎 𝑋 = 𝜎 𝑛 𝜎 𝑋 = 2.4 36 = 0.4 𝑧 = 𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑛 𝑧 = 20.75 − 20 0.4 = 1.875
  • 99. Ing William León Velásquez 99  Gráficamente se muestra de la siguiente forma Se rechaza la Ho No se rechaza la Ho ERROR TIPO I la probabilidad de que rechacemos la hipótesis nula, siendo en realidad cierta. ERROR TIPO II La probabilidad que no rechacemos la hipótesis nula, y sea en realidad falsa. El grafico esta hecho sobre valores reales, no normalizados. El valor normalizado en la posición 20.75 es 1.87 (z de los datos) Entonces la probabilidad de rechazar erróneamente la hipótesis nula (μ=20 min) es de aproximadamente 0.03 o bien 3% EJEMPLO 1
  • 100. Ing William León Velásquez 100 Suponer ahora:  Que la media real del tiempo de secado es μ= 21 min.  Luego la probabilidad de obtener una media muestral menor o igual que 20.75 ( y por lo tanto equivocarse en el no rechazo) esta dada por 𝑧 = 𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑛 = 20.75 − 21 0.4 = −0.625 EJEMPLO 1
  • 101. Ing William León Velásquez 101  Lo que lleva un área (hacia la izquierda) de 0.2660  Es decir la probabilidad de equivocarse al no rechazar μ=20 (a pesar de ser μ=21) es de 26.6%  Gráficamente: No se rechaza que EJEMPLO 1
  • 102. Ing William León Velásquez 102 ANALISIS PARA LA COLA DERECHA  Hasta el momento no se han atendido a los Errores Tipo II.  La elección de µ=21 min en el tiempo de secado fue arbitraria.  Veremos que sucede con otros valores de µ. EJEMPLO 1 CURVAS CARACTERISTICAS DE OPERACION L(µ) será la probabilidad de aceptar la Hipótesis Nula (µ>µo, cola derecha) aun siendo la media µ=21, para distintos valores de µ. Rescatando el ejemplo de la pintura, en que µo=20, σ=2.4 y n=36 y la línea divisoria del criterio en 𝑥=20.75 min se verifica:
  • 103. Ing William León Velásquez 103 EJEMPLO 1 CURVAS CARACTERISTICAS DE OPERACION  Para µ=19.5 𝑧 = −19.5 + 20.75 24 36 = 3.125 𝐿 𝜇 = 0.999 Para µ=20.5 𝑧 = −20.5 + 20.75 24 36 = 0.625 𝐿 𝜇 = 0.730
  • 104. Ing William León Velásquez 104 µ z L(µ) 19.50 3.125 0.999 19.75 2.500 0.990 20.00 1.875 0.970 20.25 1.250 0.890 20.50 0.625 0.730 20.75 0.000 0.500 21.00 -0.625 0.270 21.25 -1.250 0.110 21.50 -1.875 0.030 21.75 -2.500 0.010 22.00 -3.125 0.001 0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 19.00 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00 22.50 L(µ) µ Gráficamente queda: Para los datos de las medias EJEMPLO 1
  • 105. Ing William León Velásquez 105 ANALISIS PARA LA COLA IZQUIERDA  Si la hipótesis alterna fuese la contraria (µ<µo, cola izquierda) con los datos µo=20, σ=24, n=36, y la línea divisoria de criterio en 𝑥 =19.25 se verifica: Para µ=19.5 𝑧 = 19.50 − 19.75 0.4 = −0.625 L(µ)=0.73 EJEMPLO 1
  • 106. Ing William León Velásquez 106 µ z L(µ) 18.50 -1.875 0.030 18.75 -1.250 0.110 19.00 -0.625 0.270 19.25 0.000 0.500 19.50 0.625 0.730 19.75 1.250 0.890 20.00 1.875 0.970 20.25 2.500 0.990 20.50 3.125 0.999 0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 21.00 L(µ) µ Gráficamente queda:Para los datos de las medias EJEMPLO 1
  • 107. Ing William León Velásquez 107 ANALISIS PARA DOS COLAS  Si la hipótesis alterna fuese µ≠µo, bilateral o dos colas, con los datos µo=20, σ=24, n=36, y la línea divisoria de criterio entre 𝑥=19.25 min y 𝑥=20.75, se verifica: Para µ=19.5 𝑧1 = 19.25 − 19.0 0.4 = 0.625 𝑧2 = 20.75 − 19.0 0.4 = 4.375 L(µ)=0.27 EJEMPLO 1
  • 108. Ing William León Velásquez 108 µ z1 z2 L(µ) 18.50 1.875 5.625 0.030 18.75 1.250 5.000 0.106 19.00 0.625 4.375 0.270 19.25 0.000 3.750 0.500 19.50 -0.625 3.125 0.733 19.75 1.250 2.500 0.880 20.00 -1.875 1.875 0.939 20.25 -2.500 1.250 0.880 20.50 -3.125 0.625 0.733 20.75 -3.750 0.000 0.500 21.00 -4.375 -0.625 0.270 21.25 -5.000 -1.250 0.106 21.50 -5.625 -1.875 0.030 0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 1.000 18.00 18.50 19.00 19.50 20.00 20.50 21.00 21.50 22.00L(µ µ Gráficamente queda:Para los datos de las medias EJEMPLO 1
  • 109. Ing William León Velásquez 109  La aplicación de un test en el colectivo de profesionales de la enseñanza tiene, por experiencias anteriores, una puntuación media 55 con varianza 121.  Un psicólogo educativo considera que en la actualidad el promedio se incrementó, pasando a ser de 60 puntos. • Para contrastar la hipótesis planteada por el psicólogo, se somete al test a 50 individuos en los que se obtiene una puntuación muestral media 58. EJEMPLO 2
  • 110. Ing William León Velásquez 110 a) Con un nivel de significación a = 0'01, ¿ puede aceptarse el planteamiento del psicólogo ?. b) Para el nivel a anterior, determine la probabilidad del error de tipo II. c) ¿ Qué tamaño muestral debe utilizarse para incrementar la potencia del contraste en un 10% ?. EJEMPLO 2
  • 111. Ing William León Velásquez 111  Prueba de la media poblacional. Varianza de la población conocida a) Con un nivel de significación a = 0.01, ¿ puede aceptarse el planteamiento del psicólogo ?. 1. Planteamiento de las hipótesis Ho: µ =55 Ha: µ >55 La puntuación media es mayor a 55 La varianza de la población se conoce σ2 =121 σ=11 El estadístico de contraste se distribuye normalmente Siendo: 𝑧 = 𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑛 EJEMPLO 2
  • 112. Ing William León Velásquez 112 Valor tabulado zα =z0.01 =2.33 No se rechaza la Ho al ser 1.93<2.33 (z<zα) No existe suficiente evidencia al nivel de significación del 1% que indique que la puntuación media sea mayor a 55 Por lo tanto al afirmación del psicólogo es equivocado 𝑧 = 𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑛 = 58 − 55 11 50 = 1.93 2.33 EJEMPLO 2
  • 113. Ing William León Velásquez 113 b) A partir del nivel de significación α, podemos obtener el nivel crítico y el criterio de decisión. α=Prob(Rechazar Ho/ Ho es cierta) =Pr(𝑥 > π / µ = 55 Pr 𝑧 > 𝜋−55 11 50 = 0.01 Región de no rechazo EJEMPLO 2
  • 114. Ing William León Velásquez 114 De aquí consultando las tablas de distribución normal: 𝜋 − 55 11 50 = 2.33 ⟹ 𝜋 = 58.62 El criterio de decisión es ”No rechazamos Ho si la media muestral es inferior a 58.62” Lo cual concuerda con la conclusión del apartado a) Ya que al ser la media muestral 58 < 58.62 nos permite no rechazar la hipótesis nula. Conocido el nivel crítico π estamos en condiciones de calcular β. EJEMPLO 2
  • 115. Ing William León Velásquez 115 β=Pr(No rechazar Ho / Ho es falsa) =Pr(𝑥> π / µ =60) = Pr 𝑧 < 58.62−60 11 50 β=Pr( z<-0.89)=0.1867 La probabilidad del error de tipo II es 0.187 Región de no rechazo EJEMPLO 2
  • 116. Ing William León Velásquez 116  La potencia de contraste= η=1-β = 1-0.1867 = 0.8133  Incrementando η en un 10%, la nueva potencia será:  η=0.8133+ 0.10 * 0.8946  El nuevo valor de β es: β=1-0.8946 = 0.1054 c) ¿ Qué tamaño muestral debe utilizarse para incrementar la potencia del contraste en un 10% ?. EJEMPLO 2
  • 117. Ing William León Velásquez 117  Llegando a este punto nos planteamos el modo de calculo del tamaño muestral solicitado.  El enunciado del problema no es lo suficientemente preciso para decidir el criterio de resolución.  Puede ser interpretado de dos modos distintos: EJEMPLO 2
  • 118. Ing William León Velásquez 118 1. Determinación del n, partiendo del valor de β y el margen del valor que correspondería para α: β=Pr(No rechazar Ho / Ho es falsa) =Pr(𝑥 >π / μ =60) =Pr 𝑧 < 58.62−60 11 𝑛 =0.1054   58.62 −60 11 𝑛 =1.25  𝑛 = −1.25∗11 58.62−60 = 9.9638  n=99.28 = 99 𝑛 = 𝑧 𝛽 ∗ 𝜎 𝑥 − 𝜇 EJEMPLO 2
  • 119. Ing William León Velásquez 119 2. Determinación del n, partiendo del valor calculado de β manteniendo α=0.01 zα = z0.01 = 2.33 zβ = z0.1054 = 1.25 𝑛 = 𝜎2 𝑧 𝛼 + 𝑧 𝛽 2 𝜇0 − 𝜇1 2 = 121 2.33 + 1.25 2 55 − 60 2 = 62 EJEMPLO 2
  • 120. Ing William León Velásquez 120  Las determinaciones de colesterol en sangre se distribuyen normalmente con media 180 mg./dl. y varianza 450. • De experimentaciones en la zona costera de una determinada provincia se tiene la creencia de que esta cifra media es de 192 mg./dl. • Por lo que se decide analizar la validez de dicha hipótesis EJEMPLO 3
  • 121. Ing William León Velásquez 121 a) Calcular las probabilidades de error de tipo I y de tipo II. b) Trabajando con un nivel de significación del 5%, ¿ qué tamaño muestral se debe tomar ?. Se establece como regla de decisión : "Se aceptará el promedio 180, establecido como estándar, si la media muestral observada en 80 individuos es inferior a 187 mg./dl.". EJEMPLO 3
  • 122. Ing William León Velásquez 122 a) Calcular las probabilidades de error de tipo I y de tipo II.  Prueba de la media poblacional Varianza de la población conocida 1. Planteamiento de las hipótesis Ho: µ =180 Ha: µ >180 El nivel de colesterol es mayor a 180 La varianza de la población se conoce σ2 =450 El estadístico de contraste se distribuye normalmente Siendo: 𝑧 = 𝑥 − 𝜇 𝜎 𝑛 EJEMPLO 3
  • 123. Ing William León Velásquez 123 a.1) α=Pr(Rechazar Ho / Ho es cierta) = Pr(𝑥> 187 / μ=180) 𝛼 = 𝑃𝑟 𝑧 > 187−180 450 80 = Pr(z > 2.95) = 0.00159 α = 0.00159 Región de no rechazo EJEMPLO 3
  • 124. Ing William León Velásquez 124 a.2) β=Pr(No Rechazar Ho / Ho es falsa) = Pr(𝑥< 187 / μ=192) β = 𝑃𝑟 𝑧 > 187−192 450 80 = Pr(z < -2.11) = 0.01743 β = 0.01743 EJEMPLO 3
  • 125. Ing William León Velásquez 125 b) Se determinará el tamaño muestral n sabiendo que α=0.05 ¿Pero que valor de β se utiliza? 1.- Para el valor obtenido en el apartado anterior: β=0.01743 𝑛 = 𝜎2∗ 𝑧 𝛼 + 𝑧 𝛽 2 𝜇0−𝜇1 2 = 450∗ 1.64+2.11 2 180−192 2 = 43.95 n=43.95= 44 EJEMPLO 3
  • 126. Ing William León Velásquez 126 2. Al margen del valor de β que correspondería para α=0.05 y manteniendo el criterio de decisión: α=Pr(Rechazar Ho / Ho es cierta) Pr(𝑥 > 187 / μ=180) Pr 𝑧 > 187−180 450 𝑛 =0.05 187 − 180 450 𝑛 = 1.64 ⇒ 𝑛 = 1.64 ∗ 450 187 − 180 = 4.97 ⇒ ⇒ n= 24.7 = 25 EJEMPLO 3
  • 128. Ing. William León Velásquez 128