SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
Descargar para leer sin conexión
L
E
A
S
U
L
M
O
N
T
H
A
A
K
Metodologías
activas E N E N T O R N O S
B L E N D E D L E A R N I N G
1 . L A E D U C A C I Ó N R E M OTA E N P A N D E M I A  4
2 . A P R E N D E R E N E N TO R N O S D E A P R E N D I Z A J E H Í B R I D O S  6
3 . C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y EC TO R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N TO R N O S H Í B R I D O S  9
El tiempo.  1 0
El espacio.  1 1
El agrupamiento.  1 2
Metodología.  1 3
4 . 
M E TO D O LO G Í A S A C T I VA S Y T R A Y EC TO R I A S
D E A P R E N D I Z A J E E N E N TO R N O S H Í B R I D O S  1 5
Portafolio digital de aprendizaje: un método para alentar la autonomía del estudiante.  2 7
Proyecto cooperativo virtual: un método para alentar el aprendizaje cooperativo.  3 2
Rol del Docente.  3 7
5 . R E F E R E N C I A S  3 9
T
A
B
L
A
D
E
C
O
N
T
E
N
I
D
O
S
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2
Se proponen ejemplos de metodologías que desarrollan la
autonomía y la cooperación de los estudiantes y la redefi-
nición del rol del docente como diseñador de trayectorias
de aprendizaje en entornos híbridos.
Este material tiene como
propósito proponer una
reflexión a los docentes sobre
el diseño de los entornos de
aprendizaje híbridos, más allá
de su empleo en una situación
de emergencia. Plantea un
diseño que se integre en los
diferentes niveles del sistema
educativo, con estándares
de calidad y principios de
flexibilidad y diversificación.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3
L A E D U C A C I Ó N
R E M OTA E N
P A N D E M I A
1
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
4
La emergencia sanitaria producida
a raíz del COVID 19 ha impactado
en la vida cotidiana de los
habitantes de todo el mundo.
Uno de los cambios más grandes experimentados
durante el 2020 ha sido la interrupción del servicio
educativo en la modalidad tradicional y el confina-
miento de niños y jóvenes que continuaron su apren-
dizaje desde sus hogares.
Con gran sentido de urgencia, la interacción en el
aula se trasladó hacia las pantallas a través de los
medios de comunicación social como la televisión
y la radio y, cuando la conectividad lo permitió, ha-
cia entornos digitales con videoconferencias y aulas
virtuales.
La educación remota se fue instalando como res-
puesta de emergencia y, en el 2021, continúa siendo
la estrategia que asegura la continuidad del servicio
educativo en tiempos de pandemia, a la espera del
retorno a la presencialidad.
Qué duda cabe de que la escuela es un espacio de
socialización insustituible para el pleno desarrollo de
niños y niñas.
Sin embargo, hemos aprendido a lo largo de este año
deeducaciónremotaenemergencia,quelaescuelaya
no se limita a cuatro paredes y que podemos aprender
en entonos híbridos, en cualquier momento y desde
cualquier lugar. A pesar de todo, esta es una ganancia
que debemos capitalizar para el futuro.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
5
L
A
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
R
E
M
O
T
A
E
N
P
A
N
D
E
M
I
A
1
A P R E N D E R E N
E N TO R N O S D E
A P R E N D I Z A J E
H Í B R I D O S
2
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
6
En función de la ubicación de
los actores educativos durante el
proceso de enseñanza-aprendizaje,
se habla de una educación
presencial y de una educación
no presencial (Sulmont, 2000):
La educación presencial es aquella en
la que la interacción entre estudiantes
y docentes requiere la asistencia
de ambos en un determinado
lugar y en el mismo tiempo, es
decir, implica una presencia física
y síncrona. Este es el modelo que
tradicionalmente adopta la escuela.
La educación no presencial es aquella
en la que la interacción se caracteriza
por producirse de manera flexible, sin
requerir la presencia física y síncrona
de estudiantes y docentes, que
pueden interactuar de manera directa
desde diferentes lugares en distintos
momentos temporales, o que se hace en
forma automática o inclusive no existe.
El modelo de educación no presencial tiene sus orígenes
en la educación por correspondencia que emerge a fina-
les del siglo XIX tras el desarrollo de la imprenta y el servi-
cio postal.
Luego, con la evolución de la tecnología, desde los medios
impresos, la radio, la televisión y el Internet, este tipo de
educación se ha configurado bajo una modalidad llama-
da educación a distancia.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
7
A
P
R
E
N
D
E
R
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
H
Í
B
R
I
D
O
S
2
Dependiendo de cómo se combinen y distribuyan las variables de formación como el tiempo,
el lugar, la tecnología, las metodologías y los recursos de aprendizaje, se puede hablar de mo-
delos presenciales, a distancia, semipresenciales o también llamados modelos híbridos (como
blended learning y otras variantes: móvil learning, micro-learning, etc.).
Estos modelos de formación diversifican y amplían las alternativas de aprendizaje y, actual-
mente, tendrían que integrarse en los diferentes niveles del sistema educativo, más allá del
contexto de emergencia sanitaria, incluyendo estándares de calidad y un sentido pedagógico
elevado para ofrecer respuestas adaptadas a las personas y sus contextos.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
8
A
P
R
E
N
D
E
R
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
H
Í
B
R
I
D
O
S
2
C Ó M O D I S E Ñ A R
T R A Y EC TO R I A S
D E A P R E N D I Z A J E
E N E N TO R N O S
H Í B R I D O S
3
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
9
Se suele pensar que las
plataformas tecnológicas
y aplicaciones digitales
son las piezas centrales en
un entorno de aprendizaje
híbrido. Pero en realidad,
si bien la tecnología es
importante, la clave del
diseño reside en combinar
variables (el tiempo, el
espacio y el contenido)
con sentido pedagógico
para generar condiciones
óptimas de aprendizaje.
A continuación, observa las posibilidades que ofrece
cada variable. El aprendizaje transcurre en un con-
tinuum temporal en el cual la comunicación es:
Asíncrona, cuando sucede
en tiempos diferidos y está
mediatizada por tecnologías como,
por ejemplo, el correo o el chat.
Sincrónica, cuando la
comunicación sucede en tiempo
real, ya sea mediada por tecnologías
como una videoconferencia o no.
A s í n c ro n a
S í n c ro n a
EL TIEMPO
• ¿Qué se puede aprender de
manera asíncrona y qué de manera
sincrónica?
• ¿Qué aprendizajes se priorizan
teniendo en cuenta estas variables?
• ¿Dependiendo de la edad y contexto
de las personas, qué condiciones
y recursos debemos considerar al
diseñar situaciones de aprendizaje
asíncronas y síncronas?
R
E
F
L
E
X
I
O
N
A
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 0
C
Ó
M
O
D
I
S
E
Ñ
A
R
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
3
EL ESPACIO
El espacio donde se desarrolla
la interacción pedagógica
puede ser físico o virtual
• ¿Qué se puede aprender de manera
física y qué de manera virtual?
• ¿Qué aprendizajes se priorizan
teniendo en cuenta estas variables?
• ¿Dependiendo de la edad y contexto
de las personas, qué condiciones
y recursos debemos considerar al
diseñar situaciones de aprendizaje en
entornos físicos y virtuales?
F í s i c o
Vi r t u a l
R
E
F
L
E
X
I
O
N
A
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 1
C
Ó
M
O
D
I
S
E
Ñ
A
R
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
3
EL
AGRUPAMIENTO
Podemos configurar diferentes agrupaciones en
el momento de aprender: desde una organización
individual, en parejas, grupos pequeños o grandes
grupos, dependiendo del objetivo de aprendizaje.
I n d i v i d u a l
G r u p o s
G r a n d e s
Pe q u e ñ o s
G r u p o s
• ¿Da igual aprender de manera
individual, en pequeños grupos y en
grupos grandes?
• ¿Qué aprendizajes se priorizan
teniendo en cuenta estas variables?
• ¿Dependiendo de la edad y contexto
de las personas, qué condiciones
y recursos debemos considerar al
diseñar situaciones de aprendizaje
de manera individual en parejas,
grupos pequeños y grupos grandes?
R
E
F
L
E
X
I
O
N
A
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 2
C
Ó
M
O
D
I
S
E
Ñ
A
R
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
3
METODOLOGÍA
El uso de métodos activos es clave para promover
aprendizajes retadores y significativos. Estos métodos
pueden basarse en un aprendizaje autónomo o
colaborativo, o en la combinación de ambos.
• ¿Da igual aprender de manera
autónoma que de manera cooperativa?
• ¿Qué aprendizajes se priorizan
teniendo en cuenta estas variables?
• ¿Es posible aprender de manera
autónoma sin saber aprender de
manera cooperativa y viceversa?
• ¿Dependiendo de la edad y contexto
de las personas, qué condiciones
y recursos debemos considerar al
diseñar situaciones de aprendizaje en
autonomía y en cooperación?
Tr a b a j o a u tó n o m o
Tr a b a j o c o o p e r a t i vo
R
E
F
L
E
X
I
O
N
A
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 3
C
Ó
M
O
D
I
S
E
Ñ
A
R
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
3
Al combinar
estas variables,
obtenemos diversos
entonos híbridos
para aprender:
A p re n d i z a j e
e n u n a u l a
d e c l a s e
t r a d i c i o n a l
A p re n d i z a j e
c o o p e r a t i vo
e n e n to r n o s
v i r t u a l e s
A p re n d i z a j e
a u tó n o m o
c o n re c u r s o s
v i r t u a l e s
A p re n d i z a j e
a u tó n o m o
c o n re c u r s o s
f í s i c o s
F
Í
S
I
C
A
V
I
R
T
U
A
L
T R A B A J O CO O P E R AT I VO
T R A B A J O AUTÓ N O M O
S Í N C R O N A
A S Í N C R O N A
PE Q U E Ñ O S
G R U P O S
I N D I VI D UA L
G R U P O S
G R A N D E S
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 4
C
Ó
M
O
D
I
S
E
Ñ
A
R
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
3
Un entorno híbrido es
finalmente, la combinación
de diferentes variables
que configuran escenarios
para aprender, donde una
característica importante
es la flexibilidad que ofrece
para diseñar trayectorias de
aprendizaje, con múltiples
puntos de partida y de llegada.
El aprendizaje se convierte en un viaje
que nos invita a recorrer lugares y
situaciones de interacción variadas,
en función de un propósito.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 5
C
Ó
M
O
D
I
S
E
Ñ
A
R
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
3
M E TO D O LO G Í A S
A C T I VA S Y
T R A Y EC TO R I A S
D E A P R E N D I Z A J E
E N E N TO R N O S
H Í B R I D O S
4
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 6
Para aprovechar la diversidad de
oportunidades que ofrecen los
entornos híbridos tenemos que
pasar de una cultura centrada
en la enseñanza a una cultura
centrada en el aprendizaje, con
roles y compromisos claros:
El sujeto que aprende lidera su
aprendizaje de manera intencional:
requiere actividad, voluntad. Se implica
activamente, manipula, prueba, se
equivoca, persiste, pide ayuda, hace, da
ayuda y reflexiona sobre lo aprende.
El docente diseña trayectorias de
aprendizaje adaptadas al propósito
y necesidades de sus estudiantes y
contexto. Provee recursos, organiza
el marco de aprendizaje, alienta,
retroalimenta y acompaña.
El aprendizaje no
sucede cuando un
maestro enseña,
el aprendizaje
sucede cuando el
estudiante lidera
su aprendizaje.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 7
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Al hablar de aula invertida, muchas veces se suele pensar
que consiste en simplemente invertir el orden de la se-
cuencia pedagógica una clase puede.
Sin embargo, lo importante es que la decisión de “cambio
o inversión” se traduzca en invertir los roles tradicionales
en una relación pedagógica en la que el estudiante recibe
un contenido de parte del profesor para aprender.
El aula invertida:
Una metodología para el
aprendizaje en entornos híbridos
El aula invertida o flipped classroom es una de las meto-
dologías educativas que mejor se adaptan a modalidades
formativas híbridas.
Su origen se atribuye a los profesores de química Jona-
than Bergmann and Aaron Sams quienes aplicaron esta
metodología en las aulas del instituto Woodland Park High
School, en Woodland Park, Colorado (Estados Unidos).
Esa es la clave del cambio para conducir al aprendizaje
invertido. Es posible que muchos docentes ya estén ha-
ciendo clases invertidas haciendo que los estudiantes lean
textos fuera de clase, vean videos complementarios o re-
suelvan problemas adicionales.
Pero para participar en el aprendizaje invertido, los docentes
deben incorporar los siguientes cuatro pilares en su práctica.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 8
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
C
Ó
M
O
D
I
S
E
Ñ
A
R
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
Establece espacios y rangos
de horarios para que los
estudiantes interactúen y
reflexionen sobre su aprendizaje
cuando lo crean necesario.
Observa y monitorea
constantemente el avance de tus
estudiantes para hacer los ajustes
necesarios (nivel de dificultad,
tiempo, tipo de contenido, etc.).
Provee diferentes opciones para
aprender un contenido (formatos,
estilos) y para que puedan
demostrar el dominio de este.
Ofrece al estudiante actividades
retadoras y significativas en las que
él sea el protagonista y no el docente.
Ofrece ayudas para avanzar en
niveles de complejidad creciente
de acuerdo con las necesidades del
estudiante, ofreciendo recursos y
retroalimentación diferenciada.
F l ex i b i l i d a d
Para organizar las unidades de
aprendizaje, los espacios de
aprendizaje y la forma de trabajar
(autónoma o cooperativamente).
L i d e r a z g o d e l
e s t u d i a n te
La cultura de aprendizaje se centra
en el estudiante, asumiendo el
control de su proceso y participando
activamente en la construcción
de su propio conocimiento.
PI L A R PR ÁC T I CA S D O C E N T E S
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
1 9
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Prioriza los conceptos que puedan ser
adquiridos de manera autónoma.
Crea y cura contenidos relevantes
para sus estudiantes.
Utiliza estrategias diferenciadas para
que el contenido sea relevante y
accesible a todos los estudiantes.
Esta disponible para dar retroalimentación
cuando sea necesaria, tanto de manera individual,
en grupos pequeños o para toda la clase.
Observa y registra información sobre los
desempeños de los estudiantes como fuente de
retroalimentación y como fuente de aprendizaje.
Cuando logra volverse invisible, en el
sentido de que no es el protagonista
del proceso, lo estudiantes empiezan
a asumir su propio liderazgo.
Colabora y reflexiona con otros docentes y asume
la responsabilidad de transformar su práctica.
I n te n c i o n a l i d a d
El contenido es curado y organizado
para favorecer una apropiación por parte
del estudiante. Se apunta a que pueda
comprenderlo y aplicarlo en situaciones
significativas, utilizando métodos y
técnicas acorde al nivel de complejidad.
Pro f e s i o n a l i z a c i ó n
d o c e n te
El aula invertida es más demandante que el
uso de métodos tradicionales, pues implica
que el docente desarrolle un dominio sobre
el contenido (especialidad), sobre cómo
enseñarlo (didáctica) y qué aplicaciones
o recursos emplear (tecnología). Además,
necesita confiar en las posibilidades de
aprendizaje de los estudiantes, tolerar
situaciones en la que el docente no
necesariamente tiene el control y acompañar
procesos diversos al mismo tiempo.
Adaptado de Flipped Learning Network (FLN). (2014)
Los cuatro pilares de F-L-I-P ™
Disponible en: www.flippedlearning.org/definition.
PI L A R PR ÁC T I CA S D O C E N T E S
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 0
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
El modelo de aula invertida es útil
para diseñar trayectorias que saquen
provecho al tiempo, al espacio y
al agrupamiento más adecuado
para el propósito de aprendizaje.
Propone usar el tiempo en el que todo el grupo está junto
para desarrollar actividades desafiantes, cooperativas y ofre-
cer retroalimentación, entre otras. El tiempo de dedicación
individual se orientaría para que cada estudiante se prepare,
adquiera información nueva, practique, investigue, etc.
Una herramienta útil para ayudar al docente en esta toma de
decisiones es la conocida taxonomía del dominio cognitivo
de B. Bloom. Esta taxonomía describe cómo los individuos
adquieren aprendizajes del dominio cognitivo. Propone seis
niveles que aumentan en orden de complejidad creciente,
en donde el aprendizaje de niveles superiores depende de
los conocimientos de niveles inferiores.
La versión actualizada de la taxonomía (Anderson y Krathwo-
hl, 2001), se organiza de la siguiente manera:
Habilidades básicas o
de orden inferior
N i ve l 1
Recordar: información previamente aprendida.
N i ve l 2
Entender lo aprendido reconociendo relaciones e interpre-
taciones entre la información.
N i ve l 3
Aplicar o transferir lo aprendido (datos y leyes) para comple-
tar un problema o tarea con un mínimo de apoyo.
Habilidades complejas o
de orden superior
N i ve l 4
Analizar o descomponer el todo en sus partes para solucio-
nar problemas a partir del conocimiento adquirido.
N i ve l 5
Evaluar o emitir juicios sobre la base de criterios
preestablecidos.
N i ve l 6
Crear aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores
para producir algo nuevo u original.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 1
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Se sugiere que las actividades que se realizan
de manera autónoma se relacionen con los pri-
meros niveles de la taxonomía, es decir las habi-
lidades de orden inferior como recordar, distin-
guir y aplicar.
Y, las experiencias en las que coincidan los es-
tudiantes de manera síncrona se orienten a po-
tenciar habilidades de orden superior, incluyen-
do la aplicación, análisis, evaluación y creación.
En la siguiente figura se ofrece una variante, a
mododeejemplo,deunatrayectoriadeaprendi-
zaje que usa el aula invertida en tres momentos:
Trabajo autónomo
ASÍNCRONA ASÍNCRONA
SÍNCRONA
Grupos grandes Trabajo Cooperativo
Pequeños grupos
Trabajo autónomo
TA XO N O M Í A D E B LO O M
E N T E N D E R
C R E A R
EVA LUA R A PL I CA R
A N A L I Z A R E N T E N D E R
A PL I CA R R E CO R DA R
R E CO R DA R
VI RTUA L VI RTUA L VI RTUA L
S Í N C R O N A
VI RTUA L
Va r i a n te d e t r aye c to r i a d e a p re n d i z a j e
u s a n d o e l m é to d o d e Au l a I n ve r t i d a
S u l m o n t ( 2 0 2 1 )
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 2
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Momento 1
En una sesión asincrónica el
estudiante desarrolla de manera
autónoma una actividad (leer un
texto, responder a preguntas, observar
un video, registrar datos, etc.).
Momento 2
En una sesión sincrónica los
estudiantes comparten comentarios
y dudas sobre el contenido trabajado
autónomamente. Luego se agrupan
por equipos y desarrollan una
actividad específica en la que aplican
o construyen a partir de los contenidos
trabajados en sesión asincrónica.
Momento 3
En una sesión asincrónica, el
estudiante repasa, recuerda y
verifica los contenidos trabajados
en la sesión sincrónica. Puede
reforzar el contenido aplicándolo
en la resolución de problemas.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 3
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
El aprendizaje autónomo
en entornos híbridos
Ser autónomos significa ejercer como nuestra la capaci-
dad de identificar y autodirigir las necesidades de apren-
dizaje, autorregular recursos y movilizar habilidades cog-
nitivas y volitivas.
Es un proceso que se desarrolla desde pequeños y que,
conforme crecemos y maduramos a nivel cognitivo, emo-
cional y motor, estamos mejor equipados para alcanzarla.
La autodirección de los aprendizajes es un proceso que re-
quiere que los estudiantes determinen metas específicas,
localicen recursos, planeen actividades, seleccionen estra-
tegias de aprendizaje, monitorean el desarrollo de las ac-
tividades y evalúen de forma constante el resultado de su
aprendizaje (Escamilla 2019).
Pero la autonomía no aparece por si sola. La persona ne-
cesita que el entorno donde se desenvuelva le brinde las
condiciones para el desarrollo de la autonomía.
Por eso, tanto desde el hogar como desde la escuela, es
importante crear oportunidades para alentar a cada niño
y niña sea autónomo, proponiéndoles tareas adaptadas,
desde un clima de respeto que propicie el bienestar y el
sentido de responsabilidad.
El aprendizaje autónomo está relacionado con la capaci-
dad de autodirección y autorregulación de los estudian-
tes, al planear y gestionar su propio proceso de aprendiza-
je para el logro de su objetivo de aprendizaje.
La autorregulación en el aprendizaje es como un conjun-
to de procesos coordinados sistémicamente que nos per-
miten gobernarnos a nosotros mismos en distintas situa-
ciones, buscando alcanzar nuestros objetivos.
La posibilidad de autorregular el aprendizaje implica res-
ponder activa y estratégicamente a las demandas del con-
texto y el control de distintas dimensiones (Trías, 2018).
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 4
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
En suma, la autodirección del
propio aprendizaje se puede
manifestar cuando el estudiante:
Fija su propia meta de aprendizaje.
Avanza hacia sus metas y busca
ayuda cuando la necesita.
Elije, por iniciativa propia,
desarrollar un contenido nuevo,
con o sin ayuda de los demás.
Elige y aplica estrategias de
aprendizaje adecuadas a la tarea. Por
ejemplo: puede estudiar solo y en
silencio o en pareja y dialogando.
Identifica los recursos que
necesita para aprender
(tableta, libro, lápiz, papel).
Se concentra en la tarea, demostrando
gusto por la actividad que realiza.
Se responsabiliza por completar las
actividades y muestra sus resultados.
Evalúa sus resultados de aprendizaje.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 5
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Una de las dimensiones
que cada vez se cobra
más relevancia, en
especial en estos
tiempos digitales y de
emergencia sanitaria,
es el factor emocional.
Aprender de forma autónoma implica poder
manejar los afectos y resolver conflictos que se
van dando en el proceso de aprendizaje.
Buena parte de los obstáculos que encontramos
al intentar aprender se vinculan al manejo de las
emociones como la ansiedad, la frustración, el
aburrimiento, el desinterés y el conflicto que generan
alternativas más atractivas a las que el estudio ofrece.
• ¿De qué depende que tus
estudiantes consigan aprender con
autonomía?
• ¿Cuáles son los principales retos que
tienen tus estudiantes para trabajar
de manera autónoma?
• ¿Qué limitaciones y ventajas percibes
para el desarrollo de la autonomía en
tiempos de emergencia sanitaria y en
entornos híbridos?
R
E
F
L
E
X
I
O
N
A
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 6
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Un portafolio se refiere a una
recopilación de contenidos
seleccionados y organizados
de forma reflexiva que son
presentados en formato digital.
Gracias a las TIC, la clásica estrategia del portafolio ha evolu-
cionado hacia un portafolio digital, también llamado e-porta-
folio. Se ha convertido en una herramienta de aprendizaje que
permite combinar contenidos (evidencias de aprendizaje) en
diversos formatos y estructuras, de acuerdo con la creatividad
del autor.
El uso del portafolio digital fomenta en los estudiantes un
aprendizaje autónomo y visible. La diversidad de material que
el portafolio es capaz de presentar permite identificar dife-
rentes aprendizajes -conceptos, procedimientos, actitudes-.
Por lo tanto, proporciona una visión más profunda de lo que el
estudiante sabe y puede hacer; es decir, de sus competencias
transversales y disciplinares.
El e-portafolio digital de aprendizaje es un tipo de portafolio
que fomenta el aprendizaje autónomo y los procesos meta-
cognitivos del estudiante.
Tiene, como propósito, la planificación y seguimiento de un
proceso (desarrollo de una competencia, desarrollo de un
proyecto, etc.), que puede durar unos meses, un semestre, un
año escolar o más.
P O R T A F O L I O D I G I T A L
D E A P R E N D I Z A J E :
un método
para alentar
la autonomía
del estudiante
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 7
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
1. Definir el propósito del portafolio.
2. Identificar las competencias,
capacidades y logros de aprendizaje
que se quieren desarrollar.
3. Establecer los tipos de evidencia
que demuestren el proceso y
logro de los aprendizajes.
4. Seleccionar y digitalizar evidencias.
5. Justificar la selección.
6. Diseñar el portafolio digital.
7. Construir el portafolio digital
en un entorno virtual.
8. Publicar las evidencias.
9. Evaluar el portafolio.
El estudiante puede utilizar el
portafolio para almacenar los
trabajos realizados y demostrar
competencias o resultados sobre
sus actividades. De este modo,
planifica la naturaleza y dirección
de los futuros desarrollos que quiera
implementar (Sulmont, 2013, p.9).
Para comenzar el diseño,
recomendamos seguir los
siguientes pasos:
La implementación del método de portafolio digital de
aprendizaje en un entorno digital puede adoptar diferen-
tes trayectorias, en función de cómo se combinen las va-
riables de tiempo, espacio y agrupamiento.
A continuación, se ilustra una trayectoria en la que se fa-
vorece el aprendizaje autónomo con espacios de retroali-
mentación con el docente y entre pares. Finalmente, un
espacio de demostración o presentación del resultado de
aprendizaje con todo el grupo:
Trabajo
autónomo
ASÍNCRONA
Trabajo
autónomo
ASÍNCRONA
Pequeños
grupos
SÍNCRONIA
VIRTUAL
Pequeños
grupos
SÍNCRONIA
VIRTUAL
Grupos
grandes
SÍNCRONIA
VIRTUAL
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 8
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
El portafolio se puede construir con
programas o aplicaciones libres:
Para estudiantes de nivel pre-
escolar y primaria: Paddlet o
Class Dojo- Portafolios.
Para estudiantes con mayor
autonomía y mayor destreza digital:
Pathbrite, Portfolio Gen, Google
Sites, Wix, Weebly, entre otros.
El aprendizaje cooperativo
en entornos híbridos
El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica basa-
da en el trabajo en pequeños grupos, que propicia el de-
sarrollo de habilidades cognitivas y sociales, en la que cada
participante es responsable del aprendizaje de todos los
miembros del grupo.
En una situación de aprendizaje cooperativo, los objetivos
de los participantes se hallan estrechamente vinculados,
de tal manera que cada uno de ellos “sólo puede alcanzar
sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los
suyos” (David y Roger Johnson).
Desde un enfoque sociocontructivista, este es un proce-
so de construcción social del conocimiento que conlleva
una fase de interiorización y que permite a los sujetos pa-
sar de una zona real de conocimiento a una zona de desa-
rrollo potencial solo posible con la ayuda de alguien más
(Vigtosky).
Condiciones para promover
un aprendizaje cooperativo
Desde el enfoque constructivista, para que los trabajos en
equipo conduzcan a la generación de
aprendizajes significativos deben ser planteados de la si-
guiente manera:
Estar orientados a realizar
actividades relacionadas con
escenarios y situaciones reales que
se presentan en la vida cotidiana
y en la actividad profesional.
Promover la organización y desarrollo
autónomo de los miembros para la
solución de problemas complejos o poco
estructurados, con la intención de que
a través de la colaboración se generen
de manera colectiva unas propuestas
de solución más efectivas que las que
puedan generarse de manera individual.
Acompañar (el docente) al
estudiante facilita el proceso.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
2 9
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Johnson, Johnson y Holubec (1998) señalan cinco elemen-
tos básicos para que pueda desarrollarse un verdadero
aprendizaje cooperativo/colaborativo:
1. Responsabilidad individual: todos
los miembros son responsables de su
desempeño individual dentro del grupo
2. Interdependencia positiva: los
miembros del grupo deben
depender los unos de los otros
para lograr la meta común.
3. Habilidades de colaboración:
habilidades necesarias para
que el grupo funcione de forma
efectiva, como el trabajo en equipo,
liderazgo y solución de conflictos.
4. Interacción promotora: los miembros
del grupo interactúan para desarrollar
relaciones interpersonales y establecer
estrategias efectivas de aprendizaje.
5. Proceso del grupo: el grupo
reflexiona de forma periódica,
valúa su funcionamiento y efectúa
los cambios necesarios para
incrementar su efectividad
Desde el enfoque socio-constructivista, la colaboración es
vista como el trabajo que se realiza en conjunto entre un
grupo de personas con intereses y objetivos comunes para
maximizar no solamente su aprendizaje, sino también el
de los demás.
Por todo lo anterior, la participación es un elemento clave
en el proceso de aprendizaje y condición necesaria para la
colaboración.
Según Zariquiey, cuanto más pequeño es un grupo, más
fácil resulta hacerlo funcionar, ya que requiere un nivel me-
nor de destrezas para la cooperación. Los grupos grandes,
aunque exigen un nivel mayor de habilidades, presentan
una ventaja que resulta básica: ponen sobre la mesa una
diversidad –y, por tanto, una heterogeneidad– mayor.
Para la mayoría de los autores el tamaño ideal de un grupo
de aprendizaje cooperativo es cuatro alumnos, porque:
Existe suficiente diversidad.
El número de alumnos no es muy
elevado, por lo que el funcionamiento
no resulta excesivamente difícil.
Si uno de los estudiantes no
asiste a clase, el grupo no queda
demasiado mermado.
Puede subdividirse en parejas de cara a
la realización de actividades puntuales.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 0
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
La cooperación en ecosistemas
digitales de aprendizaje
Las actividades de cooperación en ecosistemas digitales
tienen como característica principal el uso de las herra-
mientas de interconexión, utilizadas con una intención
pedagógica como mediadoras en las nuevas formas de
aprender: las páginas Web dinámicas, los wikis, los mapas
mentales, los foros de discusión, grupos, los chats, etc.
Para aprovechar eficazmente las tecnologías es importan-
te que las prácticas pedagógicas se apoyen en:
Un paradigma educativo centrado
en el estudiante y sus aprendizajes.
Un rol activo del estudiante como
el protagonista de su propio
aprendizaje en interacción con los
otros, compañeros y docentes.
El docente como docente es
un diseñador y facilitador que
aprovechan las tecnologías para
la enseñanza y el aprendizaje.
La comunidad educativa como gestora
de condiciones favorables para impulsar
un ecosistema digital el aprendizaje.
Desde el punto de vista pedagógico se considera que las
tecnologías ofrecen varias ventajas que facilitan el trabajo
en equipo en los entornos digitales:
Estimulan y facilitan la comunicación
interpersonal a través de sus
diferentes herramientas de
interacción (foros, chats, grupos,
aplicaciones colaborativas, etc.).
Permiten compartir información,
documentos, intercambiar opiniones;
consensuan y toman decisiones.
Posibilitan al docente realizar un
acompañamiento, supervisión,
seguimiento, retroalimentación y
gestión del trabajo que realiza cada
miembro y el grupo en general.
Esto a su vez permite observar la
participación y corresponsabilidad
de los miembros durante todo el
proceso del trabajo en equipo.
Permiten acceder a diferentes
fuentes de información y contenidos,
así como intercambiar recursos
para la construcción y reflexión
de diferentes perspectivas.
• ¿Cuántos integrantes
tienen los equipos que
formas en tus cursos?
• ¿En un entorno
híbrido, qué ventajas y
limitaciones observas para
promover y monitorear el
aprendizaje cooperativo?
R
E
F
L
E
X
I
O
N
A
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 1
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Esta metodología se apoya en los principios
del aprendizaje basado en proyectos y en
el aprendizaje colaborativo. Busca generar
productos o servicios en un proceso
de gestión de información y creación,
aprovechando los entornos virtuales.
Para implementar esta estrategia, recodemos
las bases que lo sostienen.
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) se trata
de una metodología de enseñanza-aprendizaje
que parte del planteamiento de una necesidad o
proyecto real que los estudiantes deben resolver.
Al planificar el aprendizaje basado en proyectos,
es probable articular distintas áreas curriculares
de forma transversal y refuerza el vínculo entre
los aprendizajes formales y la vida cotidiana.
El aprendizaje cooperativo subraya que realizar
una tarea, de manera cooperativa, favorece el
desarrollo cognitivo y social, y brinda mayores
oportunidades de aprendizaje y retroalimentación.
Además, las actividades cooperativas conducen,
a menudo, a una mayor motivación de los
estudiantes por el aprendizaje, dado que su
identidad social se refuerza al participar en
una comunidad o ser miembro de un grupo.
P R O Y E C T O
C O O P E R A T I V O V I R T U A L :
un método
para alentar
el aprendizaje
cooperativo.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 2
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Trabajar en equipo resulta
una actividad compleja,
que moviliza recursos
propios y externos,
conocimientos, habilidades
y aptitudes que permiten
a un individuo adaptarse y
alcanzar, junto a otros, en
una situación y contexto
determinados, un cometido.
Por lo tanto, esta estrategia plantea un rol activo del estu-
diante, que desarrolla habilidades cognitivas complejas,
orientadas a la solución de problemas, y habilidades de tra-
bajo cooperativo.
Ello involucra, también, el desafío de desenvolverse en el en-
torno de los medios digitales actuales, lo que supone parti-
cipar de manera respetuosa y productiva.
Este tipo de aprendizaje requiere que el profesor organice
las actividades y ofrezca las pautas para que la cooperación
entre alumnos sea productiva y enriquecedora.
Un proyecto colaborativo puede indagar sobre una proble-
mática o necesidad, resolverla y comunicar la solución a tra-
vés de un contenido multimedia, que aplica, a su vez, los
principios de la narrativa digital.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 3
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Inspirados en las buenas prácticas
sobre aprendizaje basado en proyectos,
retomadas por Hernando, proponemos
tener en cuenta las siguientes
fases al plantearles un proyecto
colaborativo virtual a tus estudiantes:
1. Establecer el punto de partida:
Definir el tema principal o la
necesidad que se quiera solucionar.
Formular las preguntas para
empezar a indagar sobre el tema.
Reunir las ideas previas de los
participantes sobre el tema.
2. Formar equipos:
Conformar un grupo de integrantes
que compartan un objetivo de trabajo.
Se recomienda grupos
conformados entre tres y seis
integrantes (como máximo).
Acordar medios de comunicación
(WhatsApp, mensajería, foros, etc.) y de
gestión de contenidos (Drive, OneDrive,
Dropbox, etc.) y creación de contenidos
(procesador de textos, video, audios, etc.)
3. Definir el producto final:
Definir objetivo, acordando las
características del producto final.
4. Organizar y planificar:
Asignar roles y responsabilidades.
Definir tareas y plazos de cumplimiento.
5. Recopilar información:
Revisar objetivos y recuperar
saberes previos.
Definir necesidades de información:
identificación de nuevos conceptos.
Buscar información.
6. Analizar y sintetizar:
Puesta en común (se puede usar la
estrategia de mapeo de información).
Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 4
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
7. Producir:
Aplicar nuevos conocimientos
en la creación del producto.
Monitorear el avance con las
herramientas de comunicación, gestión
y creación de contenidos digitales.
Diseñar y construir el producto final.
8. Presentar el proyecto:
Preparar la presentación.
Sustentar el trabajo.
Revisar con expertos los resultados.
9.	Responder colectivamente
a la pregunta inicial:
Reflexionar sobre la experiencia.
10.Evaluar y autoevaluar:
Evaluar el proceso y el resultado.
Evaluar el trabajo en equipo.
Autoevaluación del proceso.
La implementación del método de ABP en
un entorno digital puede adoptar diferentes
trayectorias, en función de cómo se combinen
las variables de tiempo, espacio y agrupamiento.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 5
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
A continuación, se ilustra una
trayectoria en la que primero
se ofrece información a todo
el grupo de estudiantes
antes de formar pequeños
equipos de trabajo.
Trabajo
autónomo
ASÍNCRONA
VIRTUAL
Trabajo
autónomo
ASÍNCRONA
VIRTUAL
Grupos
grandes
SÍNCRONA
VIRTUAL
Pequeños
grupos
SÍNCRONA
VIRTUAL
Grupos
grandes
SÍNCRONA
VIRTUAL
Pequeños
grupos
SÍNCRONA
VIRTUAL
TRABA
J
O
COOPE
RATIVO
El trabajo en equipos se combina con
sesiones de trabajo autónomo, en las
que el estudiante puede avanzar en las
tareas asignadas cuyo producto, puede
ser insumo para el trabajo cooperativo.
A partir de este gráfico se puede
observar que la cooperación
demanda un trabajo autónomo que
complementa el trabajo en equipo.
Finalmente, la trayectoria de aprendizaje
termina con un espacio de demostración
o presentación del resultado de
aprendizaje con todo el grupo:
La estrategia del proyecto colaborativo
virtual promueve que el estudiante tenga un
rol más activo en su aprendizaje y desarrolla,
además de las competencias propias a
la realización del proyecto, competencias
para el trabajo en equipo, usando medios
virtuales, que son fundamentales para el
ciudadano del siglo XXI.
Por lo tanto, esta estrategia es idónea para
todas las capacidades de la competencia
transversal y potencia, asimismo, los
procesos de indagación y creación de los
estudiantes en cualquier área curricular.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 6
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Rol del
Docente
El desarrollo de la autonomía y de la co-
laboración son procesos que se adquie-
ren de manera progresiva y, la práctica
que adopte el docente en la conducción
sirve de “andamiaje” para impulsar estos
aprendizajes.
Por ello, se sugiere combinar diferentes
estrategias que van desde un rol más
directivo hacia un rol de acompañante,
como se puede ilustrar en el siguiente
gráfico:
Prácticas docentes para el desarrollo de
la autonomía y la colaboración
COL
AB
ORATIVO
AUTÓNOM
O
GUIADO
INSTR
UCCIO
NAL
Profesor como acompañante
y mediador
El alumno es el centro del
aprendizaje y aprende
automáticamente
Trabaja colaborativamente
El docente guía la forma de
organizar el aprendizaje
El estudiante aprende con
la orientación del docente
El docente como instructor.
Toma todas las decisiones
El estudiante sigue las pautas
Lea Sulmont (2019)a
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 7
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
Finalmente, para construir
estos entornos avanzamos
desde la apropiación de
metodologías y tecnologías,
hasta la transformación
de las prácticas.
Etapas de apropiación de las tecnologías
Lea Sulmont (2020)
Los entornos híbridos son escenarios reales para el aprendizaje en el siglo XXI y requieren ser
aprovechados para generar trayectorias de aprendizaje desafiantes, que combinen diferentes
variables con flexibilidad, intencionalidad y pertinencia.
APROPIAR ADOPTAR MEJORAR TRANSFORMAR
El objetivo es saber
qué metodologías
o qué tecnologías
existen, qué
competencias
conviene aprender
para sacarles el
mejor partido, así
como cuáles son sus
principales pros y
contras
El objetivo es
intercambiar unos
herramientas y
estrategias por otras.
Esta fase nos
proporciona un
información muy
relevante: nos ayuda a
identificar “para qué” se
va a autilizar el PLE.
Hacer el proceso más
eficaz y eficiente. A
menudo es la parte
más gratificante,
cuando cobra sentido
la inversión hecha y
empieza a retornar
beneficios.
Transformar los procesos
radicalmente.
Lo que antes era un acto
individual y privado, pasa
a ser un acto colectivo y
público, donde las notas
de uno se entrelazan
con los de los demás,
donde el PLE de uno se
confunde con el de los
demás.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 8
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
S
A
C
T
I
V
A
S
Y
T
R
A
Y
E
C
T
O
R
I
A
S
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
E
N
E
N
T
O
R
N
O
S
H
Í
B
R
I
D
O
S
.
4
R E F E R E N C I A S
5
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
3 9
Consejo Nacional de la Educación
(2021). Lineamientos para una
educación de calidad que
aproveche los elementos Sulmont,
Lea (2019). Creando ecosistemas
de aprendizaje con el Aula Digital.
Lima: Fundación Telefónica.
Panadero, E.  Alonso-Tapia,
J. (2014) ¿Cómo autorregulan
nuestros alumnos? Revisión del
modelo cíclico de Zimmerman
sobre autorregulación del
aprendizaje. Anales de psicología,
30 (2), 450-462. http://dx.doi.
org/10.6018/analesps.30.2.167221
Pedró, F. (2015). La tecnología y la
transformación de la educación.
Santiago de Chile: Santillana.
Ruíz, Inés; González, Leticia;
Martínez, Nadia y Rosa Galindo
(2015). El aprendizaje colaborativo.
Editorial Centro de estudios e
investigaciones para el desarrollo
docente. México. Guadalajara.
Sulmont, Lea (2019). Creando
ecosistemas de aprendizaje
con el Aula Digital. Lima:
Fundación Telefónica.
Trías, D. (2018). Autorregulación
en el aprendizaje: claves para el
asesoramiento psicoeducativo.
In F. Leal-Soto (Ed.), Procesos
y actores: claves para el
asesoramiento psicoeducativo.
Temas en Psicología Educacional.
Contribuciones para la
formación en su especialidad.
VOLUMEN I (1st ed., pp. 69–
101). Buenos Aires: Novedad.
Disponible en este enlace.
Zariquiey, Francisco. Guía para
diseñar y gestionar una red
de aprendizaje cooperativo
Colectivo Cinética. Madrid.
M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g
4 0
M e t o d o l o g í a s
a c t i v a s
E N E N T O R N O S
B L E N D E D L E A R N I N G
L
E
A
S
U
L
M
O
N
T
H
A
A
K

Más contenido relacionado

Similar a CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf

Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
soffiss
 
INCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTTINCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTT
Silvia Guayllas
 
Incursiono en la cultura digital
Incursiono en la cultura digitalIncursiono en la cultura digital
Incursiono en la cultura digital
TATIANA GOMEZ
 

Similar a CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf (20)

Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Unidad iii incursiono en la cultura digital grupo 434206 873
Unidad iii incursiono en la cultura digital grupo 434206 873Unidad iii incursiono en la cultura digital grupo 434206 873
Unidad iii incursiono en la cultura digital grupo 434206 873
 
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
 
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativoConcepcion reconstruccionista del sistema educativo
Concepcion reconstruccionista del sistema educativo
 
INCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTTINCORPORACION DE LAS NNTT
INCORPORACION DE LAS NNTT
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
La Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEPLa Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEP
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
Incursionoenlaculturadigital 140514150203-phpapp01
 
Incursiono en la cultura digital
Incursiono en la cultura digitalIncursiono en la cultura digital
Incursiono en la cultura digital
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
 
educación virtual
educación virtualeducación virtual
educación virtual
 
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaCuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
 
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
5° PLAN CURRICULAR ANUAL TUTORÍA (2).docx
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
 
N° 2
N° 2N° 2
N° 2
 

Último

Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
Santosprez2
 

Último (20)

Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 gradoEL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
EL CARDENALITO Lengua y Literatura de 6 grado
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto gradoPLAN LECTOR QUINTO 2023  educación primaria de menores Quinto grado
PLAN LECTOR QUINTO 2023 educación primaria de menores Quinto grado
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 

CompEXp_Lea_Sulmont_Haak_2021.pdf

  • 1. L E A S U L M O N T H A A K Metodologías activas E N E N T O R N O S B L E N D E D L E A R N I N G
  • 2. 1 . L A E D U C A C I Ó N R E M OTA E N P A N D E M I A 4 2 . A P R E N D E R E N E N TO R N O S D E A P R E N D I Z A J E H Í B R I D O S 6 3 . C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y EC TO R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N TO R N O S H Í B R I D O S 9 El tiempo. 1 0 El espacio. 1 1 El agrupamiento. 1 2 Metodología. 1 3 4 . M E TO D O LO G Í A S A C T I VA S Y T R A Y EC TO R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N TO R N O S H Í B R I D O S 1 5 Portafolio digital de aprendizaje: un método para alentar la autonomía del estudiante. 2 7 Proyecto cooperativo virtual: un método para alentar el aprendizaje cooperativo. 3 2 Rol del Docente. 3 7 5 . R E F E R E N C I A S 3 9 T A B L A D E C O N T E N I D O S M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2
  • 3. Se proponen ejemplos de metodologías que desarrollan la autonomía y la cooperación de los estudiantes y la redefi- nición del rol del docente como diseñador de trayectorias de aprendizaje en entornos híbridos. Este material tiene como propósito proponer una reflexión a los docentes sobre el diseño de los entornos de aprendizaje híbridos, más allá de su empleo en una situación de emergencia. Plantea un diseño que se integre en los diferentes niveles del sistema educativo, con estándares de calidad y principios de flexibilidad y diversificación. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3
  • 4. L A E D U C A C I Ó N R E M OTA E N P A N D E M I A 1 M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 4
  • 5. La emergencia sanitaria producida a raíz del COVID 19 ha impactado en la vida cotidiana de los habitantes de todo el mundo. Uno de los cambios más grandes experimentados durante el 2020 ha sido la interrupción del servicio educativo en la modalidad tradicional y el confina- miento de niños y jóvenes que continuaron su apren- dizaje desde sus hogares. Con gran sentido de urgencia, la interacción en el aula se trasladó hacia las pantallas a través de los medios de comunicación social como la televisión y la radio y, cuando la conectividad lo permitió, ha- cia entornos digitales con videoconferencias y aulas virtuales. La educación remota se fue instalando como res- puesta de emergencia y, en el 2021, continúa siendo la estrategia que asegura la continuidad del servicio educativo en tiempos de pandemia, a la espera del retorno a la presencialidad. Qué duda cabe de que la escuela es un espacio de socialización insustituible para el pleno desarrollo de niños y niñas. Sin embargo, hemos aprendido a lo largo de este año deeducaciónremotaenemergencia,quelaescuelaya no se limita a cuatro paredes y que podemos aprender en entonos híbridos, en cualquier momento y desde cualquier lugar. A pesar de todo, esta es una ganancia que debemos capitalizar para el futuro. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 5 L A E D U C A C I Ó N R E M O T A E N P A N D E M I A 1
  • 6. A P R E N D E R E N E N TO R N O S D E A P R E N D I Z A J E H Í B R I D O S 2 M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 6
  • 7. En función de la ubicación de los actores educativos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, se habla de una educación presencial y de una educación no presencial (Sulmont, 2000): La educación presencial es aquella en la que la interacción entre estudiantes y docentes requiere la asistencia de ambos en un determinado lugar y en el mismo tiempo, es decir, implica una presencia física y síncrona. Este es el modelo que tradicionalmente adopta la escuela. La educación no presencial es aquella en la que la interacción se caracteriza por producirse de manera flexible, sin requerir la presencia física y síncrona de estudiantes y docentes, que pueden interactuar de manera directa desde diferentes lugares en distintos momentos temporales, o que se hace en forma automática o inclusive no existe. El modelo de educación no presencial tiene sus orígenes en la educación por correspondencia que emerge a fina- les del siglo XIX tras el desarrollo de la imprenta y el servi- cio postal. Luego, con la evolución de la tecnología, desde los medios impresos, la radio, la televisión y el Internet, este tipo de educación se ha configurado bajo una modalidad llama- da educación a distancia. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 7 A P R E N D E R E N E N T O R N O S D E A P R E N D I Z A J E H Í B R I D O S 2
  • 8. Dependiendo de cómo se combinen y distribuyan las variables de formación como el tiempo, el lugar, la tecnología, las metodologías y los recursos de aprendizaje, se puede hablar de mo- delos presenciales, a distancia, semipresenciales o también llamados modelos híbridos (como blended learning y otras variantes: móvil learning, micro-learning, etc.). Estos modelos de formación diversifican y amplían las alternativas de aprendizaje y, actual- mente, tendrían que integrarse en los diferentes niveles del sistema educativo, más allá del contexto de emergencia sanitaria, incluyendo estándares de calidad y un sentido pedagógico elevado para ofrecer respuestas adaptadas a las personas y sus contextos. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 8 A P R E N D E R E N E N T O R N O S D E A P R E N D I Z A J E H Í B R I D O S 2
  • 9. C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y EC TO R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N TO R N O S H Í B R I D O S 3 M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 9
  • 10. Se suele pensar que las plataformas tecnológicas y aplicaciones digitales son las piezas centrales en un entorno de aprendizaje híbrido. Pero en realidad, si bien la tecnología es importante, la clave del diseño reside en combinar variables (el tiempo, el espacio y el contenido) con sentido pedagógico para generar condiciones óptimas de aprendizaje. A continuación, observa las posibilidades que ofrece cada variable. El aprendizaje transcurre en un con- tinuum temporal en el cual la comunicación es: Asíncrona, cuando sucede en tiempos diferidos y está mediatizada por tecnologías como, por ejemplo, el correo o el chat. Sincrónica, cuando la comunicación sucede en tiempo real, ya sea mediada por tecnologías como una videoconferencia o no. A s í n c ro n a S í n c ro n a EL TIEMPO • ¿Qué se puede aprender de manera asíncrona y qué de manera sincrónica? • ¿Qué aprendizajes se priorizan teniendo en cuenta estas variables? • ¿Dependiendo de la edad y contexto de las personas, qué condiciones y recursos debemos considerar al diseñar situaciones de aprendizaje asíncronas y síncronas? R E F L E X I O N A M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 0 C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S 3
  • 11. EL ESPACIO El espacio donde se desarrolla la interacción pedagógica puede ser físico o virtual • ¿Qué se puede aprender de manera física y qué de manera virtual? • ¿Qué aprendizajes se priorizan teniendo en cuenta estas variables? • ¿Dependiendo de la edad y contexto de las personas, qué condiciones y recursos debemos considerar al diseñar situaciones de aprendizaje en entornos físicos y virtuales? F í s i c o Vi r t u a l R E F L E X I O N A M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 1 C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S 3
  • 12. EL AGRUPAMIENTO Podemos configurar diferentes agrupaciones en el momento de aprender: desde una organización individual, en parejas, grupos pequeños o grandes grupos, dependiendo del objetivo de aprendizaje. I n d i v i d u a l G r u p o s G r a n d e s Pe q u e ñ o s G r u p o s • ¿Da igual aprender de manera individual, en pequeños grupos y en grupos grandes? • ¿Qué aprendizajes se priorizan teniendo en cuenta estas variables? • ¿Dependiendo de la edad y contexto de las personas, qué condiciones y recursos debemos considerar al diseñar situaciones de aprendizaje de manera individual en parejas, grupos pequeños y grupos grandes? R E F L E X I O N A M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 2 C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S 3
  • 13. METODOLOGÍA El uso de métodos activos es clave para promover aprendizajes retadores y significativos. Estos métodos pueden basarse en un aprendizaje autónomo o colaborativo, o en la combinación de ambos. • ¿Da igual aprender de manera autónoma que de manera cooperativa? • ¿Qué aprendizajes se priorizan teniendo en cuenta estas variables? • ¿Es posible aprender de manera autónoma sin saber aprender de manera cooperativa y viceversa? • ¿Dependiendo de la edad y contexto de las personas, qué condiciones y recursos debemos considerar al diseñar situaciones de aprendizaje en autonomía y en cooperación? Tr a b a j o a u tó n o m o Tr a b a j o c o o p e r a t i vo R E F L E X I O N A M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 3 C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S 3
  • 14. Al combinar estas variables, obtenemos diversos entonos híbridos para aprender: A p re n d i z a j e e n u n a u l a d e c l a s e t r a d i c i o n a l A p re n d i z a j e c o o p e r a t i vo e n e n to r n o s v i r t u a l e s A p re n d i z a j e a u tó n o m o c o n re c u r s o s v i r t u a l e s A p re n d i z a j e a u tó n o m o c o n re c u r s o s f í s i c o s F Í S I C A V I R T U A L T R A B A J O CO O P E R AT I VO T R A B A J O AUTÓ N O M O S Í N C R O N A A S Í N C R O N A PE Q U E Ñ O S G R U P O S I N D I VI D UA L G R U P O S G R A N D E S M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 4 C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S 3
  • 15. Un entorno híbrido es finalmente, la combinación de diferentes variables que configuran escenarios para aprender, donde una característica importante es la flexibilidad que ofrece para diseñar trayectorias de aprendizaje, con múltiples puntos de partida y de llegada. El aprendizaje se convierte en un viaje que nos invita a recorrer lugares y situaciones de interacción variadas, en función de un propósito. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 5 C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S 3
  • 16. M E TO D O LO G Í A S A C T I VA S Y T R A Y EC TO R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N TO R N O S H Í B R I D O S 4 M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 6
  • 17. Para aprovechar la diversidad de oportunidades que ofrecen los entornos híbridos tenemos que pasar de una cultura centrada en la enseñanza a una cultura centrada en el aprendizaje, con roles y compromisos claros: El sujeto que aprende lidera su aprendizaje de manera intencional: requiere actividad, voluntad. Se implica activamente, manipula, prueba, se equivoca, persiste, pide ayuda, hace, da ayuda y reflexiona sobre lo aprende. El docente diseña trayectorias de aprendizaje adaptadas al propósito y necesidades de sus estudiantes y contexto. Provee recursos, organiza el marco de aprendizaje, alienta, retroalimenta y acompaña. El aprendizaje no sucede cuando un maestro enseña, el aprendizaje sucede cuando el estudiante lidera su aprendizaje. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 7 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 18. Al hablar de aula invertida, muchas veces se suele pensar que consiste en simplemente invertir el orden de la se- cuencia pedagógica una clase puede. Sin embargo, lo importante es que la decisión de “cambio o inversión” se traduzca en invertir los roles tradicionales en una relación pedagógica en la que el estudiante recibe un contenido de parte del profesor para aprender. El aula invertida: Una metodología para el aprendizaje en entornos híbridos El aula invertida o flipped classroom es una de las meto- dologías educativas que mejor se adaptan a modalidades formativas híbridas. Su origen se atribuye a los profesores de química Jona- than Bergmann and Aaron Sams quienes aplicaron esta metodología en las aulas del instituto Woodland Park High School, en Woodland Park, Colorado (Estados Unidos). Esa es la clave del cambio para conducir al aprendizaje invertido. Es posible que muchos docentes ya estén ha- ciendo clases invertidas haciendo que los estudiantes lean textos fuera de clase, vean videos complementarios o re- suelvan problemas adicionales. Pero para participar en el aprendizaje invertido, los docentes deben incorporar los siguientes cuatro pilares en su práctica. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 8 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4 C Ó M O D I S E Ñ A R T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S
  • 19. Establece espacios y rangos de horarios para que los estudiantes interactúen y reflexionen sobre su aprendizaje cuando lo crean necesario. Observa y monitorea constantemente el avance de tus estudiantes para hacer los ajustes necesarios (nivel de dificultad, tiempo, tipo de contenido, etc.). Provee diferentes opciones para aprender un contenido (formatos, estilos) y para que puedan demostrar el dominio de este. Ofrece al estudiante actividades retadoras y significativas en las que él sea el protagonista y no el docente. Ofrece ayudas para avanzar en niveles de complejidad creciente de acuerdo con las necesidades del estudiante, ofreciendo recursos y retroalimentación diferenciada. F l ex i b i l i d a d Para organizar las unidades de aprendizaje, los espacios de aprendizaje y la forma de trabajar (autónoma o cooperativamente). L i d e r a z g o d e l e s t u d i a n te La cultura de aprendizaje se centra en el estudiante, asumiendo el control de su proceso y participando activamente en la construcción de su propio conocimiento. PI L A R PR ÁC T I CA S D O C E N T E S M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 1 9 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 20. Prioriza los conceptos que puedan ser adquiridos de manera autónoma. Crea y cura contenidos relevantes para sus estudiantes. Utiliza estrategias diferenciadas para que el contenido sea relevante y accesible a todos los estudiantes. Esta disponible para dar retroalimentación cuando sea necesaria, tanto de manera individual, en grupos pequeños o para toda la clase. Observa y registra información sobre los desempeños de los estudiantes como fuente de retroalimentación y como fuente de aprendizaje. Cuando logra volverse invisible, en el sentido de que no es el protagonista del proceso, lo estudiantes empiezan a asumir su propio liderazgo. Colabora y reflexiona con otros docentes y asume la responsabilidad de transformar su práctica. I n te n c i o n a l i d a d El contenido es curado y organizado para favorecer una apropiación por parte del estudiante. Se apunta a que pueda comprenderlo y aplicarlo en situaciones significativas, utilizando métodos y técnicas acorde al nivel de complejidad. Pro f e s i o n a l i z a c i ó n d o c e n te El aula invertida es más demandante que el uso de métodos tradicionales, pues implica que el docente desarrolle un dominio sobre el contenido (especialidad), sobre cómo enseñarlo (didáctica) y qué aplicaciones o recursos emplear (tecnología). Además, necesita confiar en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes, tolerar situaciones en la que el docente no necesariamente tiene el control y acompañar procesos diversos al mismo tiempo. Adaptado de Flipped Learning Network (FLN). (2014) Los cuatro pilares de F-L-I-P ™ Disponible en: www.flippedlearning.org/definition. PI L A R PR ÁC T I CA S D O C E N T E S M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 0 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 21. El modelo de aula invertida es útil para diseñar trayectorias que saquen provecho al tiempo, al espacio y al agrupamiento más adecuado para el propósito de aprendizaje. Propone usar el tiempo en el que todo el grupo está junto para desarrollar actividades desafiantes, cooperativas y ofre- cer retroalimentación, entre otras. El tiempo de dedicación individual se orientaría para que cada estudiante se prepare, adquiera información nueva, practique, investigue, etc. Una herramienta útil para ayudar al docente en esta toma de decisiones es la conocida taxonomía del dominio cognitivo de B. Bloom. Esta taxonomía describe cómo los individuos adquieren aprendizajes del dominio cognitivo. Propone seis niveles que aumentan en orden de complejidad creciente, en donde el aprendizaje de niveles superiores depende de los conocimientos de niveles inferiores. La versión actualizada de la taxonomía (Anderson y Krathwo- hl, 2001), se organiza de la siguiente manera: Habilidades básicas o de orden inferior N i ve l 1 Recordar: información previamente aprendida. N i ve l 2 Entender lo aprendido reconociendo relaciones e interpre- taciones entre la información. N i ve l 3 Aplicar o transferir lo aprendido (datos y leyes) para comple- tar un problema o tarea con un mínimo de apoyo. Habilidades complejas o de orden superior N i ve l 4 Analizar o descomponer el todo en sus partes para solucio- nar problemas a partir del conocimiento adquirido. N i ve l 5 Evaluar o emitir juicios sobre la base de criterios preestablecidos. N i ve l 6 Crear aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo u original. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 1 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 22. Se sugiere que las actividades que se realizan de manera autónoma se relacionen con los pri- meros niveles de la taxonomía, es decir las habi- lidades de orden inferior como recordar, distin- guir y aplicar. Y, las experiencias en las que coincidan los es- tudiantes de manera síncrona se orienten a po- tenciar habilidades de orden superior, incluyen- do la aplicación, análisis, evaluación y creación. En la siguiente figura se ofrece una variante, a mododeejemplo,deunatrayectoriadeaprendi- zaje que usa el aula invertida en tres momentos: Trabajo autónomo ASÍNCRONA ASÍNCRONA SÍNCRONA Grupos grandes Trabajo Cooperativo Pequeños grupos Trabajo autónomo TA XO N O M Í A D E B LO O M E N T E N D E R C R E A R EVA LUA R A PL I CA R A N A L I Z A R E N T E N D E R A PL I CA R R E CO R DA R R E CO R DA R VI RTUA L VI RTUA L VI RTUA L S Í N C R O N A VI RTUA L Va r i a n te d e t r aye c to r i a d e a p re n d i z a j e u s a n d o e l m é to d o d e Au l a I n ve r t i d a S u l m o n t ( 2 0 2 1 ) M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 2 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 23. Momento 1 En una sesión asincrónica el estudiante desarrolla de manera autónoma una actividad (leer un texto, responder a preguntas, observar un video, registrar datos, etc.). Momento 2 En una sesión sincrónica los estudiantes comparten comentarios y dudas sobre el contenido trabajado autónomamente. Luego se agrupan por equipos y desarrollan una actividad específica en la que aplican o construyen a partir de los contenidos trabajados en sesión asincrónica. Momento 3 En una sesión asincrónica, el estudiante repasa, recuerda y verifica los contenidos trabajados en la sesión sincrónica. Puede reforzar el contenido aplicándolo en la resolución de problemas. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 3 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 24. El aprendizaje autónomo en entornos híbridos Ser autónomos significa ejercer como nuestra la capaci- dad de identificar y autodirigir las necesidades de apren- dizaje, autorregular recursos y movilizar habilidades cog- nitivas y volitivas. Es un proceso que se desarrolla desde pequeños y que, conforme crecemos y maduramos a nivel cognitivo, emo- cional y motor, estamos mejor equipados para alcanzarla. La autodirección de los aprendizajes es un proceso que re- quiere que los estudiantes determinen metas específicas, localicen recursos, planeen actividades, seleccionen estra- tegias de aprendizaje, monitorean el desarrollo de las ac- tividades y evalúen de forma constante el resultado de su aprendizaje (Escamilla 2019). Pero la autonomía no aparece por si sola. La persona ne- cesita que el entorno donde se desenvuelva le brinde las condiciones para el desarrollo de la autonomía. Por eso, tanto desde el hogar como desde la escuela, es importante crear oportunidades para alentar a cada niño y niña sea autónomo, proponiéndoles tareas adaptadas, desde un clima de respeto que propicie el bienestar y el sentido de responsabilidad. El aprendizaje autónomo está relacionado con la capaci- dad de autodirección y autorregulación de los estudian- tes, al planear y gestionar su propio proceso de aprendiza- je para el logro de su objetivo de aprendizaje. La autorregulación en el aprendizaje es como un conjun- to de procesos coordinados sistémicamente que nos per- miten gobernarnos a nosotros mismos en distintas situa- ciones, buscando alcanzar nuestros objetivos. La posibilidad de autorregular el aprendizaje implica res- ponder activa y estratégicamente a las demandas del con- texto y el control de distintas dimensiones (Trías, 2018). M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 4 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 25. En suma, la autodirección del propio aprendizaje se puede manifestar cuando el estudiante: Fija su propia meta de aprendizaje. Avanza hacia sus metas y busca ayuda cuando la necesita. Elije, por iniciativa propia, desarrollar un contenido nuevo, con o sin ayuda de los demás. Elige y aplica estrategias de aprendizaje adecuadas a la tarea. Por ejemplo: puede estudiar solo y en silencio o en pareja y dialogando. Identifica los recursos que necesita para aprender (tableta, libro, lápiz, papel). Se concentra en la tarea, demostrando gusto por la actividad que realiza. Se responsabiliza por completar las actividades y muestra sus resultados. Evalúa sus resultados de aprendizaje. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 5 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 26. Una de las dimensiones que cada vez se cobra más relevancia, en especial en estos tiempos digitales y de emergencia sanitaria, es el factor emocional. Aprender de forma autónoma implica poder manejar los afectos y resolver conflictos que se van dando en el proceso de aprendizaje. Buena parte de los obstáculos que encontramos al intentar aprender se vinculan al manejo de las emociones como la ansiedad, la frustración, el aburrimiento, el desinterés y el conflicto que generan alternativas más atractivas a las que el estudio ofrece. • ¿De qué depende que tus estudiantes consigan aprender con autonomía? • ¿Cuáles son los principales retos que tienen tus estudiantes para trabajar de manera autónoma? • ¿Qué limitaciones y ventajas percibes para el desarrollo de la autonomía en tiempos de emergencia sanitaria y en entornos híbridos? R E F L E X I O N A M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 6 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 27. Un portafolio se refiere a una recopilación de contenidos seleccionados y organizados de forma reflexiva que son presentados en formato digital. Gracias a las TIC, la clásica estrategia del portafolio ha evolu- cionado hacia un portafolio digital, también llamado e-porta- folio. Se ha convertido en una herramienta de aprendizaje que permite combinar contenidos (evidencias de aprendizaje) en diversos formatos y estructuras, de acuerdo con la creatividad del autor. El uso del portafolio digital fomenta en los estudiantes un aprendizaje autónomo y visible. La diversidad de material que el portafolio es capaz de presentar permite identificar dife- rentes aprendizajes -conceptos, procedimientos, actitudes-. Por lo tanto, proporciona una visión más profunda de lo que el estudiante sabe y puede hacer; es decir, de sus competencias transversales y disciplinares. El e-portafolio digital de aprendizaje es un tipo de portafolio que fomenta el aprendizaje autónomo y los procesos meta- cognitivos del estudiante. Tiene, como propósito, la planificación y seguimiento de un proceso (desarrollo de una competencia, desarrollo de un proyecto, etc.), que puede durar unos meses, un semestre, un año escolar o más. P O R T A F O L I O D I G I T A L D E A P R E N D I Z A J E : un método para alentar la autonomía del estudiante M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 7 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 28. 1. Definir el propósito del portafolio. 2. Identificar las competencias, capacidades y logros de aprendizaje que se quieren desarrollar. 3. Establecer los tipos de evidencia que demuestren el proceso y logro de los aprendizajes. 4. Seleccionar y digitalizar evidencias. 5. Justificar la selección. 6. Diseñar el portafolio digital. 7. Construir el portafolio digital en un entorno virtual. 8. Publicar las evidencias. 9. Evaluar el portafolio. El estudiante puede utilizar el portafolio para almacenar los trabajos realizados y demostrar competencias o resultados sobre sus actividades. De este modo, planifica la naturaleza y dirección de los futuros desarrollos que quiera implementar (Sulmont, 2013, p.9). Para comenzar el diseño, recomendamos seguir los siguientes pasos: La implementación del método de portafolio digital de aprendizaje en un entorno digital puede adoptar diferen- tes trayectorias, en función de cómo se combinen las va- riables de tiempo, espacio y agrupamiento. A continuación, se ilustra una trayectoria en la que se fa- vorece el aprendizaje autónomo con espacios de retroali- mentación con el docente y entre pares. Finalmente, un espacio de demostración o presentación del resultado de aprendizaje con todo el grupo: Trabajo autónomo ASÍNCRONA Trabajo autónomo ASÍNCRONA Pequeños grupos SÍNCRONIA VIRTUAL Pequeños grupos SÍNCRONIA VIRTUAL Grupos grandes SÍNCRONIA VIRTUAL M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 8 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 29. El portafolio se puede construir con programas o aplicaciones libres: Para estudiantes de nivel pre- escolar y primaria: Paddlet o Class Dojo- Portafolios. Para estudiantes con mayor autonomía y mayor destreza digital: Pathbrite, Portfolio Gen, Google Sites, Wix, Weebly, entre otros. El aprendizaje cooperativo en entornos híbridos El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica basa- da en el trabajo en pequeños grupos, que propicia el de- sarrollo de habilidades cognitivas y sociales, en la que cada participante es responsable del aprendizaje de todos los miembros del grupo. En una situación de aprendizaje cooperativo, los objetivos de los participantes se hallan estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos “sólo puede alcanzar sus objetivos si y sólo si los demás consiguen alcanzar los suyos” (David y Roger Johnson). Desde un enfoque sociocontructivista, este es un proce- so de construcción social del conocimiento que conlleva una fase de interiorización y que permite a los sujetos pa- sar de una zona real de conocimiento a una zona de desa- rrollo potencial solo posible con la ayuda de alguien más (Vigtosky). Condiciones para promover un aprendizaje cooperativo Desde el enfoque constructivista, para que los trabajos en equipo conduzcan a la generación de aprendizajes significativos deben ser planteados de la si- guiente manera: Estar orientados a realizar actividades relacionadas con escenarios y situaciones reales que se presentan en la vida cotidiana y en la actividad profesional. Promover la organización y desarrollo autónomo de los miembros para la solución de problemas complejos o poco estructurados, con la intención de que a través de la colaboración se generen de manera colectiva unas propuestas de solución más efectivas que las que puedan generarse de manera individual. Acompañar (el docente) al estudiante facilita el proceso. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 2 9 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 30. Johnson, Johnson y Holubec (1998) señalan cinco elemen- tos básicos para que pueda desarrollarse un verdadero aprendizaje cooperativo/colaborativo: 1. Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo 2. Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común. 3. Habilidades de colaboración: habilidades necesarias para que el grupo funcione de forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos. 4. Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje. 5. Proceso del grupo: el grupo reflexiona de forma periódica, valúa su funcionamiento y efectúa los cambios necesarios para incrementar su efectividad Desde el enfoque socio-constructivista, la colaboración es vista como el trabajo que se realiza en conjunto entre un grupo de personas con intereses y objetivos comunes para maximizar no solamente su aprendizaje, sino también el de los demás. Por todo lo anterior, la participación es un elemento clave en el proceso de aprendizaje y condición necesaria para la colaboración. Según Zariquiey, cuanto más pequeño es un grupo, más fácil resulta hacerlo funcionar, ya que requiere un nivel me- nor de destrezas para la cooperación. Los grupos grandes, aunque exigen un nivel mayor de habilidades, presentan una ventaja que resulta básica: ponen sobre la mesa una diversidad –y, por tanto, una heterogeneidad– mayor. Para la mayoría de los autores el tamaño ideal de un grupo de aprendizaje cooperativo es cuatro alumnos, porque: Existe suficiente diversidad. El número de alumnos no es muy elevado, por lo que el funcionamiento no resulta excesivamente difícil. Si uno de los estudiantes no asiste a clase, el grupo no queda demasiado mermado. Puede subdividirse en parejas de cara a la realización de actividades puntuales. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 0 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 31. La cooperación en ecosistemas digitales de aprendizaje Las actividades de cooperación en ecosistemas digitales tienen como característica principal el uso de las herra- mientas de interconexión, utilizadas con una intención pedagógica como mediadoras en las nuevas formas de aprender: las páginas Web dinámicas, los wikis, los mapas mentales, los foros de discusión, grupos, los chats, etc. Para aprovechar eficazmente las tecnologías es importan- te que las prácticas pedagógicas se apoyen en: Un paradigma educativo centrado en el estudiante y sus aprendizajes. Un rol activo del estudiante como el protagonista de su propio aprendizaje en interacción con los otros, compañeros y docentes. El docente como docente es un diseñador y facilitador que aprovechan las tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje. La comunidad educativa como gestora de condiciones favorables para impulsar un ecosistema digital el aprendizaje. Desde el punto de vista pedagógico se considera que las tecnologías ofrecen varias ventajas que facilitan el trabajo en equipo en los entornos digitales: Estimulan y facilitan la comunicación interpersonal a través de sus diferentes herramientas de interacción (foros, chats, grupos, aplicaciones colaborativas, etc.). Permiten compartir información, documentos, intercambiar opiniones; consensuan y toman decisiones. Posibilitan al docente realizar un acompañamiento, supervisión, seguimiento, retroalimentación y gestión del trabajo que realiza cada miembro y el grupo en general. Esto a su vez permite observar la participación y corresponsabilidad de los miembros durante todo el proceso del trabajo en equipo. Permiten acceder a diferentes fuentes de información y contenidos, así como intercambiar recursos para la construcción y reflexión de diferentes perspectivas. • ¿Cuántos integrantes tienen los equipos que formas en tus cursos? • ¿En un entorno híbrido, qué ventajas y limitaciones observas para promover y monitorear el aprendizaje cooperativo? R E F L E X I O N A M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 1 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 32. Esta metodología se apoya en los principios del aprendizaje basado en proyectos y en el aprendizaje colaborativo. Busca generar productos o servicios en un proceso de gestión de información y creación, aprovechando los entornos virtuales. Para implementar esta estrategia, recodemos las bases que lo sostienen. El aprendizaje basado en proyectos (ABP) se trata de una metodología de enseñanza-aprendizaje que parte del planteamiento de una necesidad o proyecto real que los estudiantes deben resolver. Al planificar el aprendizaje basado en proyectos, es probable articular distintas áreas curriculares de forma transversal y refuerza el vínculo entre los aprendizajes formales y la vida cotidiana. El aprendizaje cooperativo subraya que realizar una tarea, de manera cooperativa, favorece el desarrollo cognitivo y social, y brinda mayores oportunidades de aprendizaje y retroalimentación. Además, las actividades cooperativas conducen, a menudo, a una mayor motivación de los estudiantes por el aprendizaje, dado que su identidad social se refuerza al participar en una comunidad o ser miembro de un grupo. P R O Y E C T O C O O P E R A T I V O V I R T U A L : un método para alentar el aprendizaje cooperativo. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 2 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 33. Trabajar en equipo resulta una actividad compleja, que moviliza recursos propios y externos, conocimientos, habilidades y aptitudes que permiten a un individuo adaptarse y alcanzar, junto a otros, en una situación y contexto determinados, un cometido. Por lo tanto, esta estrategia plantea un rol activo del estu- diante, que desarrolla habilidades cognitivas complejas, orientadas a la solución de problemas, y habilidades de tra- bajo cooperativo. Ello involucra, también, el desafío de desenvolverse en el en- torno de los medios digitales actuales, lo que supone parti- cipar de manera respetuosa y productiva. Este tipo de aprendizaje requiere que el profesor organice las actividades y ofrezca las pautas para que la cooperación entre alumnos sea productiva y enriquecedora. Un proyecto colaborativo puede indagar sobre una proble- mática o necesidad, resolverla y comunicar la solución a tra- vés de un contenido multimedia, que aplica, a su vez, los principios de la narrativa digital. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 3 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 34. Inspirados en las buenas prácticas sobre aprendizaje basado en proyectos, retomadas por Hernando, proponemos tener en cuenta las siguientes fases al plantearles un proyecto colaborativo virtual a tus estudiantes: 1. Establecer el punto de partida: Definir el tema principal o la necesidad que se quiera solucionar. Formular las preguntas para empezar a indagar sobre el tema. Reunir las ideas previas de los participantes sobre el tema. 2. Formar equipos: Conformar un grupo de integrantes que compartan un objetivo de trabajo. Se recomienda grupos conformados entre tres y seis integrantes (como máximo). Acordar medios de comunicación (WhatsApp, mensajería, foros, etc.) y de gestión de contenidos (Drive, OneDrive, Dropbox, etc.) y creación de contenidos (procesador de textos, video, audios, etc.) 3. Definir el producto final: Definir objetivo, acordando las características del producto final. 4. Organizar y planificar: Asignar roles y responsabilidades. Definir tareas y plazos de cumplimiento. 5. Recopilar información: Revisar objetivos y recuperar saberes previos. Definir necesidades de información: identificación de nuevos conceptos. Buscar información. 6. Analizar y sintetizar: Puesta en común (se puede usar la estrategia de mapeo de información). Resolución de problemas. Toma de decisiones. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 4 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 35. 7. Producir: Aplicar nuevos conocimientos en la creación del producto. Monitorear el avance con las herramientas de comunicación, gestión y creación de contenidos digitales. Diseñar y construir el producto final. 8. Presentar el proyecto: Preparar la presentación. Sustentar el trabajo. Revisar con expertos los resultados. 9. Responder colectivamente a la pregunta inicial: Reflexionar sobre la experiencia. 10.Evaluar y autoevaluar: Evaluar el proceso y el resultado. Evaluar el trabajo en equipo. Autoevaluación del proceso. La implementación del método de ABP en un entorno digital puede adoptar diferentes trayectorias, en función de cómo se combinen las variables de tiempo, espacio y agrupamiento. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 5 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 36. A continuación, se ilustra una trayectoria en la que primero se ofrece información a todo el grupo de estudiantes antes de formar pequeños equipos de trabajo. Trabajo autónomo ASÍNCRONA VIRTUAL Trabajo autónomo ASÍNCRONA VIRTUAL Grupos grandes SÍNCRONA VIRTUAL Pequeños grupos SÍNCRONA VIRTUAL Grupos grandes SÍNCRONA VIRTUAL Pequeños grupos SÍNCRONA VIRTUAL TRABA J O COOPE RATIVO El trabajo en equipos se combina con sesiones de trabajo autónomo, en las que el estudiante puede avanzar en las tareas asignadas cuyo producto, puede ser insumo para el trabajo cooperativo. A partir de este gráfico se puede observar que la cooperación demanda un trabajo autónomo que complementa el trabajo en equipo. Finalmente, la trayectoria de aprendizaje termina con un espacio de demostración o presentación del resultado de aprendizaje con todo el grupo: La estrategia del proyecto colaborativo virtual promueve que el estudiante tenga un rol más activo en su aprendizaje y desarrolla, además de las competencias propias a la realización del proyecto, competencias para el trabajo en equipo, usando medios virtuales, que son fundamentales para el ciudadano del siglo XXI. Por lo tanto, esta estrategia es idónea para todas las capacidades de la competencia transversal y potencia, asimismo, los procesos de indagación y creación de los estudiantes en cualquier área curricular. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 6 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 37. Rol del Docente El desarrollo de la autonomía y de la co- laboración son procesos que se adquie- ren de manera progresiva y, la práctica que adopte el docente en la conducción sirve de “andamiaje” para impulsar estos aprendizajes. Por ello, se sugiere combinar diferentes estrategias que van desde un rol más directivo hacia un rol de acompañante, como se puede ilustrar en el siguiente gráfico: Prácticas docentes para el desarrollo de la autonomía y la colaboración COL AB ORATIVO AUTÓNOM O GUIADO INSTR UCCIO NAL Profesor como acompañante y mediador El alumno es el centro del aprendizaje y aprende automáticamente Trabaja colaborativamente El docente guía la forma de organizar el aprendizaje El estudiante aprende con la orientación del docente El docente como instructor. Toma todas las decisiones El estudiante sigue las pautas Lea Sulmont (2019)a M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 7 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 38. Finalmente, para construir estos entornos avanzamos desde la apropiación de metodologías y tecnologías, hasta la transformación de las prácticas. Etapas de apropiación de las tecnologías Lea Sulmont (2020) Los entornos híbridos son escenarios reales para el aprendizaje en el siglo XXI y requieren ser aprovechados para generar trayectorias de aprendizaje desafiantes, que combinen diferentes variables con flexibilidad, intencionalidad y pertinencia. APROPIAR ADOPTAR MEJORAR TRANSFORMAR El objetivo es saber qué metodologías o qué tecnologías existen, qué competencias conviene aprender para sacarles el mejor partido, así como cuáles son sus principales pros y contras El objetivo es intercambiar unos herramientas y estrategias por otras. Esta fase nos proporciona un información muy relevante: nos ayuda a identificar “para qué” se va a autilizar el PLE. Hacer el proceso más eficaz y eficiente. A menudo es la parte más gratificante, cuando cobra sentido la inversión hecha y empieza a retornar beneficios. Transformar los procesos radicalmente. Lo que antes era un acto individual y privado, pasa a ser un acto colectivo y público, donde las notas de uno se entrelazan con los de los demás, donde el PLE de uno se confunde con el de los demás. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 8 M E T O D O L O G Í A S A C T I V A S Y T R A Y E C T O R I A S D E A P R E N D I Z A J E E N E N T O R N O S H Í B R I D O S . 4
  • 39. R E F E R E N C I A S 5 M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 3 9
  • 40. Consejo Nacional de la Educación (2021). Lineamientos para una educación de calidad que aproveche los elementos Sulmont, Lea (2019). Creando ecosistemas de aprendizaje con el Aula Digital. Lima: Fundación Telefónica. Panadero, E. Alonso-Tapia, J. (2014) ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de psicología, 30 (2), 450-462. http://dx.doi. org/10.6018/analesps.30.2.167221 Pedró, F. (2015). La tecnología y la transformación de la educación. Santiago de Chile: Santillana. Ruíz, Inés; González, Leticia; Martínez, Nadia y Rosa Galindo (2015). El aprendizaje colaborativo. Editorial Centro de estudios e investigaciones para el desarrollo docente. México. Guadalajara. Sulmont, Lea (2019). Creando ecosistemas de aprendizaje con el Aula Digital. Lima: Fundación Telefónica. Trías, D. (2018). Autorregulación en el aprendizaje: claves para el asesoramiento psicoeducativo. In F. Leal-Soto (Ed.), Procesos y actores: claves para el asesoramiento psicoeducativo. Temas en Psicología Educacional. Contribuciones para la formación en su especialidad. VOLUMEN I (1st ed., pp. 69– 101). Buenos Aires: Novedad. Disponible en este enlace. Zariquiey, Francisco. Guía para diseñar y gestionar una red de aprendizaje cooperativo Colectivo Cinética. Madrid. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s e n e n t o r n o s b l e n d e d l e a r n i n g 4 0
  • 41. M e t o d o l o g í a s a c t i v a s E N E N T O R N O S B L E N D E D L E A R N I N G L E A S U L M O N T H A A K