SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 116
Descargar para leer sin conexión
FISIOPATOLOGIA DEL
SISTEMA URINARIO
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS, INCONTINENCIA URINARIA,
LESION RENAL AGUDA
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 Las infecciones urinarias (IVU) pueden dividirse en infecciones del tracto
superior, que afectan a los riñones (pielonefritis), e infecciones del tracto
inferior, que involucran a la vejiga (cistitis), la uretra (uretritis) o la próstata
(prostatitis).
 En la práctica, y especialmente en pacientes pediátricos, la
diferenciación entre estos sitios puede ser difícil o imposible. Además, la
infección a menudo se disemina de una zona a otra. Aunque la uretritis y
la prostatitis son infecciones que afectan al tracto urinario, el término
infección urinaria por lo general se utiliza para la pielonefritis y la cistitis.
Infecciones de vías urinarias
 Aproximadamente el 95% de las infecciones urinarias se produce cuando
las bacterias ascienden por la uretra hasta la vejiga y, en el caso de la
pielonefritis, por el uréter hasta el riñón.
 se consideran infecciones urinarias no complicadas a la cistitis o la
pielonefritis que se producen en mujeres adultas premenopáusicas sin
ninguna anormalidad estructural o funcional de las vías urinarias.
 Las raras infecciones urinarias que se producen en hombres de 15 a 50
años suelen afectar a hombres que tienen relaciones sin protección por
vía anal o en aquellos que no están circuncidados, y en general se
consideran no complicadas.
No complicadas
Infección de vías urinarias
 Las infecciones urinarias complicadas pueden afectar a cualquier sexo, a
cualquier edad, se considera complicada si el paciente es un niño, una
mujer embarazada o tiene alguna de las siguientes:
 El paciente tiene una anormalidad estructural o funcional de las vías
urinarias y obstrucción del flujo de orina.
 Una enfermedad concomitante que aumenta el riesgo de adquirir la
infección o resistencia al tratamiento, como diabetes mal
controlada, enfermedad renal crónica o inmunodepresión
 Instrumentación o cirugía reciente de las vías urinarias
Infeccion Urinaria Complicada
Complicada
Etiologia
Las bacterias que causan cistitis y pielonefritis con mayor frecuencia son las siguientes:
1. Bacterias entéricas, generalmente bacterias aerobias gramnegativas (con mayor
frecuencia)
 Escherichia coli l 75 a 95% de los casos.
 Klebsiella
 Proteus mirabilis
 Pseudomonas aeruginosa
2. Bacterias grampositivas (con menor frecuencia)
 Staphylococcus saprophyticus en el 5 al 10
 Enterococos faecalis (estreptococos del grupo D) y
 Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B),
Clasificación
Uretritis
 La infección de la uretra causada por bacterias, protozoos, virus u hongos
se produce cuando los microorganismos que logran acceder a este
órgano colonizan las glándulas periuretrales de la uretra masculina y en
toda la uretra femenina. Los patógenos de transmisión sexual Chlamydia
trachomatis , Neisseria gonorrhoeae , Trichomonas vaginalis y virus herpes
simple son causas frecuentes en ambos sexos.
 los síntomas principales son la disuria y, especialmente en los hombres, la
secreción uretral. Las secreciones pueden ser purulentas, de color
blanquecino o mucoides.
Clasificación
Cistitis
 La cistitis es la infección de la vejiga. Es común en las mujeres, en quienes
los cuadros de cistitis no complicada suelen estar precedidos por
relaciones sexuales. En los varones, la infección bacteriana de la vejiga
suele ser complicada y ocurrir como resultado de una infección
ascendente de la uretra o la próstata.
 Típicamente cursa con polaquiuria, tenesmo vesical y disuria que en
general es de volúmenes pequeños de orina, otros síntomas son nicturia,
dolor suprapúbico y a veces lumbar. La orina es turbia, y puede aparecer
hematuria microscópica, puede aparecer febrícula.
Clasificación
Pielonefritis
 En el 95% de los casos de pielonefritis, la causa es el ascenso de las
bacterias a través del tracto urinario. Aunque las obstrucciones
(estenosis, cálculos, tumores, etc.) predisponen a la pielonefritis, la
mayoría de las mujeres con esta patología no presenta defectos
funcionales ni anatómicos. En los hombres, la pielonefritis se debe siempre
a algún defecto funcional o anatómico, La cistitis sola o los defectos
anatómicos pueden causar reflujo.
 Presenta polaquiuria y disuria, se incluyen escalofríos, fiebre, dolor lumbar,
dolor abdominal en cólicos, náuseas y vómitos. En el lado afectado, suele
presentarse sensibilidad a la percusión en el ángulo costovertebral.
Diagnostico
 Clínico
 Análisis de orina
 A veces, urocultivo
El diagnóstico por urocultivo no siempre es necesario. Si se realiza, requiere la
demostración de una bacteriuria significativa en una muestra de orina
recogida de manera adecuada.
Pielonefritis
Incontinencia urinaria
 La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina; algunos
expertos consideran que existe sólo cuando el paciente la percibe como
un problema. puede producirse a cualquier edad, pero es más común en
los ancianos y en las mujeres; afecta a un 30% de las mujeres ancianas y a
un 15% de los varones en esta franja etaria.
 La incontinencia afecta en gran medida la calidad de vida, ya que
produce vergüenza, estigmatización, aislamiento y depresión. Muchos
pacientes ancianos se encuentran institucionalizados por esta causa, ya
que la incontinencia es una carga para las personas que los cuidan. En
pacientes confinados a la cama, la orina irrita, lastima y macera la piel,
por lo que contribuye a la formación de úlceras sacras por decúbito.
Incontinencia urinaria (tipos)
incontinencia urinaria de urgencia es la pérdida de orina no controlada que
se produce inmediatamente después de una necesidad urgente e imperiosa
de orinar. La nicturia y la incontinencia nocturna son comunes.
Es el tipo más común de incontinencia en el anciano, pero puede afectar
también a personas jóvenes. A menudo, es detonada por el uso de
diuréticos y una incapacidad de llegar rápidamente al cuarto de baño.
En las mujeres, la atrofia vaginal , que es común en la ancianidad,
contribuye al adelgazamiento y la irritación de la uretra y a la urgencia
urinaria.
Urgencia
tipos
incontinencia de esfuerzo es la pérdida de orina debida al aumento abrupto
de la presión intraabdominal (al toser, estornudar, reír, inclinarse o levantar
peso).
El volumen perdido suele ser bajo o moderado. Es el segundo tipo de
incontinencia más frecuente en las mujeres, en gran medida debido a
complicaciones del parto y al desarrollo de una uretritis atrófica.
Los hombres pueden llegar a desarrollar incontinencia de esfuerzo después
de procedimientos como la prostatectomía radical y tiende a ser más grave
en personas obesas, debido a la presión del contenido del abdomen sobre
la parte superior de la vejiga.
Esfuerzo
tipos
incontinencia por rebosamiento
es la pérdida de orina de una vejiga extremadamente llena. Por lo general el
volumen es pequeño pero las pérdidas pueden ser constantes, lo que
produce una cantidad total elevada.
La incontinencia por rebosamiento es el segundo tipo de incontinencia más
común en los varones.
Rebosamiento
tipos
incontinencia funcional es la pérdida de orina debida a alteraciones
cognitivas, físicas o a barreras del ambiente que interfieren con el control de
la micción.
Por ejemplo, el paciente puede no reconocer la necesidad de orinar, puede
no saber dónde está el cuarto de baño o no ser capaz de caminar hasta él si
se encuentra alejado. Las vías neurológicas y los mecanismos del tracto
urinario que mantienen la continencia pueden ser normales.
Funcional
Etiología
 El trastorno suele ser diferente en los distintos grupos de edad. Con el
envejecimiento, la capacidad de la vejiga disminuye, se reduce la
capacidad de inhibir la micción, se hacen más frecuentes las
contracciones involuntarias de la vejiga (hiperactividad del músculo
detrusor) y se deteriora la contractilidad de este órgano. Por ello es más
difícil posponer la micción y, además, ésta suele ser incompleta. El
volumen residual posmicción aumenta, probablemente hasta ≤ 100 mL
(normal < 50 mL). La fascia endopelviana se debilita.
Etiología
 En las mujeres posmenopáusicas, la disminución en las concentraciones
de estrógenos produce uretritis y vaginitis atróficas y reduce la resistencia de la
uretra, su longitud y su presión máxima de cierre.
 En los varones aumenta el tamaño de la próstata, que obstruye parcialmente
la uretra y produce un vaciamiento incompleto de la vejiga y distensión del
músculo detrusor. Estos cambios se producen en muchas personas normales
de edad avanzada con continencia normal, y pueden facilitar la
incontinencia aunque no la causan.
 En los pacientes más jóvenes, la incontinencia suele aparecer en forma súbita,
y causar pérdidas pequeñas, en general, resuelve con poco o ningún
tratamiento. A menudo, la incontinencia tiene una causa en los pacientes
jóvenes, pero varias en los ancianos.
Examen físico
El examen se divide en neurológico, pelviano y rectal.
 El examen neurológico implica la evaluación del estado mental, la
marcha y las funciones de los miembros inferiores y el control de los signos
de neuropatía periférica o autonómica, incluyendo la hipotensión
ortostática.
 El cuello y las extremidades superiores deben evaluarse para detectar
signos de espondilosis o estenosis cervical. La columna vertebral se
examina para observar evidencias de cirugías previas o deformidades,
depresiones o nevos pilosos que sugieran defectos del tubo neural.
Examen físico
La inervación del esfínter externo de la uretra, que comparte las raíces sacras
con el esfínter anal, puede evaluarse con el examen de:
 La sensibilidad perineal
 La contracción voluntaria del esfínter anal (S2 a S4)
 El reflejo de espasmo anal (S4 a S5), que es la contracción del esfínter
desencadenada por la presión ligera de la piel perianal
 El reflejo bulbocavernoso (S2 a S4), que es la contracción del esfínter anal
desencadenada por la presión en el glande o el clítoris
Tratamiento
 Entrenamiento vesical
 Ejercicios de Kegel
 Fármacos
Deben tratarse específicamente las causas; los medicamentos que causan o
agravan la incontinencia deben dejar de administrarse o modificarse sus
esquemas de dosificación.
Otros tratamientos se basan en el tipo de incontinencia.
Independientemente del tipo y la causa, algunas medidas generales suelen
ser útiles.
Incontinencia
Lesión renal aguda
La lesión renal aguda es la disminución rápida de la función renal en días o
semanas que causa la acumulación de productos nitrogenados en la sangre
(productos azoados) con o sin reducción de la diuresis. A menudo se
produce por una perfusión renal inadecuada debida a un traumatismo
grave, una enfermedad o una cirugía, pero a veces se debe a una
enfermedad renal intrínseca de progresión rápida.
Lesión renal aguda
Los síntomas pueden incluir anorexia, náuseas y vómitos. Si el cuadro no se
trata, pueden producirse convulsiones y coma. Se desarrollan rápidamente
alteraciones de los líquidos, los electrolitos y el equilibrio ácido-básico. El
diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio de la función renal, entre
ellas, la determinación de creatinina sérica. Para determinar la causa se
necesitan los índices urinarios, el análisis del sedimento urinario y, a menudo,
imágenes y otros estudios (incluso a veces una biopsia renal). El tratamiento
se dirige a la causa, pero también incluye la compensación de líquidos y
electrolitos, y a veces la diálisis.
Lesión renal aguda
En todos los casos de lesión renal aguda, la creatinina y la urea se acumulan
en el cuerpo a lo largo de varios días, y los líquidos y los electrolitos presentan
alteraciones. Las más graves son la hiperpotasemia y la sobrecarga de
líquidos que posiblemente cause edema pulmonar.
La hipocalcemia se debe a que el riñón enfermo ya no produce calcitriol, y a
que la hiperfosfatemia produce la retención en los tejidos de fosfato de
calcio.
Se produce una acidosis porque los protones no pueden excretarse. Con una
uremia elevada, la coagulación puede estar afectada, y puede aparecer
una pericarditis.
Etiologia
Las causas de la LRA se pueden clasificar en
 Prerrenal
 Renal
 Postrenales
Causas prerrenales
lesión renal aguda prerrenal se debe a una inadecuada perfusión de los
riñones. Las causas principales son
 Depleción de volumen del LEC (ingesta inadecuada de líquidos,
enfermedad diarreica, septicemia)
 Enfermedad cardiovascular (insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico)
 Enfermedad hepática descompensada
Los cuadros prerrenales no causan en forma típica una lesión renal
permanente son potencialmente reversibles a menos que la hipoperfusión
sea tan grave que cause isquemia tubular.
Causas renales
Las causas renales de FRA involucran la enfermedad intrínseca o el daño del
riñón. Estos trastornos pueden afectar los vasos sanguíneos, los glomérulos, los
túbulos o el intersticio. Las causas más frecuentes son
 Necrosis tubular aguda
 Glomerulonefritis aguda
 Nefrotoxinas (incluidos los medicamentos )
Las enfermedades glomerulares reducen la tasa de filtrado glomerular (TFG)
y aumentan la permeabilidad de los capilares glomerulares a las proteínas y
los eritrocitos; pueden ser inflamatorias (glomerulonefritis) o el resultado de un
daño vascular por una isquemia o vasculitis.
Los túbulos también pueden ser dañados por una isquemia y obstruirse por
residuos celulares, depósito de proteínas o cristales y edema celular o
intersticial.
.
Causas postrenales
 La LRA postrenal generalmente es de origen obstructivo en las zonas de
recolección y evacuación del aparato urinario. La obstrucción también
puede ocurrir en el nivel microscópico dentro de los túbulos.
 La obstrucción del ultrafiltrado en los túbulos o en zonas más distales
aumenta la presión en el espacio urinario del glomérulo, lo que reduce la
tasa de filtrado glomerular. La obstrucción también afecta el flujo renal de
sangre, inicialmente aumentando el flujo y la presión en los capilares
glomerulares mediante la reducción de la resistencia de la arteria
aferente, dentro de las 3 o 4 horas, el flujo de sangre renal disminuye, y a
las 24 horas ha disminuido a < 50% de lo normal debido al aumento de
resistencia de la vascularización renal. La resistencia renovascular puede
tardar hasta 1 semana en volver a su valor normal después de la
eliminación de una obstrucción de 24 horas.
 Para producir una LRA significativa, la obstrucción a nivel del uréter
requiere que ambos uréteres estén afectados, a menos que el paciente
tenga un solo riñón funcionante.
pronostico
 El pronóstico para la recuperación después de la lesión renal aguda se
correlaciona con la función renal premórbida. Pacientes con enfermedad
crónica (ERC) subyacente tienen mayor riesgo de desarrollar LRA, que
requiere diálisis para su tratamiento, y progresan a enfermedad renal
terminal (ERT).
Tratamiento
• Tratamiento inmediato del edema pulmonar y la hiperpotasemia
• Diálisis según sea necesario, para controlar la hiperpotasemia, el edema
pulmonar, la acidosis metabólica y los síntomas urémicos
• Ajuste del régimen de medicamentos según el grado de disfunción renal
• En general, restricción de la ingesta de agua, sodio, fosfato y potasio,
pero con provisión adecuada de proteínas
• Posiblemente, agentes fijadores de fosfato (para la hiperfosfatemia) y
poliestireno sulfonato de sodio (para la hiperpotasemia)
tratamiento
Fisiopatologia del
sistema urinario
SEGUNDA PARTE
LITIASIS RENAL
La litiasis renal también conocida como cálculos urinarios
son partículas sólidas que se encuentran en el aparato
urinario. Pueden causar dolor, náuseas, vómitos, hematuria
y, ocacionalmente escalofríos y fiebre debido a las
infecciones secundarias.
Litiasis renal
LITIASIS RENAL
El diagnóstico se basa en el análisis de orina y en las
imágenes radiológicas, por lo general obtenidas por
Tomografía helicoidal sin contraste. El tratamiento se lleva
a cabo con analgésicos, antibióticos para la infección,
terapia médica para la expulsión y, a veces, litotricia, en
este procedimiento se busca romper las piedras con
ondas de choque o procedimientos endoscópicos.
LITIASIS RENAL
Al rededor del 85% de los cálculos se compone de calcio,
principalmente en forma de oxalato, el 10% es de ácido
úrico, el 2% de cistina la mayoría de los restantes está
formada por fosfato de amonio y magnesio.
LITIASIS RENAL
Para los cálculos de calcio El principal factor de riesgo es la
hipercalciuria, un trastorno hereditario presente en el 50%
de los varones y el 75% de las mujeres con cálculos de
calcio; por ello, los pacientes con antecedentes familiares
de cálculos tienen un riesgo elevado de presentar este
trastorno.
LITIASIS RENAL
Los cálculos de ácido úrico aparecen con más frecuencia
como resultado del aumento de la acidez urinaria (pH
urinario < 5,5).
Los cálculos de cistina aparecen sólo en presencia
de cistinuria.
La cistinuria es un defecto hereditario de los túbulos renales
en el que hay alteración de la reabsorción del aminoácido
cistina, aumento de su excreción urinaria y cálculos de
cistina en el aparato urinario.
LITIASIS RENAL
Los cálculos de fosfato de amonio y magnesio (estruvita,
cálculos infecciosos) indican la presencia de una infección
urinaria causada por bacterias que pueden degradar la
urea (comúnmente las especies de Proteus y Klebsiella).
Estos cálculos deben tratarse como cuerpos extraños
infectados y removerse por completo.
LITIASIS RENAL
Los cálculos urinarios pueden permanecer dentro del
parénquima o el sistema colector renal, o pasar al uréter y
la vejiga. Por lo que llegan a irritar el uréter y pueden
quedar clavados, con lo cual obstruyen el flujo de orina y
causan hidrouréter e incluso hidronefrosis.
• Unión pieloureteral
• Uréter distal (a nivel de los vasos ilíacos)
• Unión ureterovesical
LITIASIS RENAL
El cólico renal es de intensidad variable, pero suele ser
insoportable e intermitente y dura entre 20 y 60 minutos. Las
náuseas y los vómitos son comunes. El dolor lumbar, que se
irradia hacia el abdomen, indica una obstrucción ureteral
superior o de la pelvis renal, el dolor que se irradia a lo
largo del curso del uréter hasta la región genital indica una
obstrucción ureteral más baja. El dolor suprapúbico, junto
con tenesmo vesical y la polaquiuria, indican la presencia
de un cálculo ureteral distal, ureterovesical o vesical
https://www.youtube.com/watch?v=4xaFp78MUBI
NEFROPATIA POR
ANALGESICOS
Es la nefritis tubulointersticial crónica causada por el consumo
acumulado durante toda la vida de grandes cantidades de
determinados analgésicos. Los pacientes presentan falla renal
y, en general, proteinuria no nefrótica y un sedimento urinario
sin cambios importantes ni piuria estéril. Ocurre hipertensión,
anemia y alteraciones de la concentración de la orina a
medida que se desarrolla la falla renal. El diagnóstico se basa
en los antecedentes de consumo de analgésicos y en el
resultado de la TAC sin contraste. El tratamiento consiste en la
interrupción del analgésico causante.
Nefropatía por analgésicos
NEFROPATIA POR
ANALGESICOS
Se han implicado en este cuadro el acetaminofeno o
paracetamol, la aspirina y otros AINE. El mecanismo no está
claro. No se sabe si los inhibidores de la COX-2 causan la
nefropatía por analgésicos, pero son fármacos que
posiblemente causen nefritis tubulointersticial aguda y
síndrome nefrótico debido a enfermedad de cambios
mínimos o nefropatía membranosa.
NEFROPATIA POR
ANALGESICOS
El dolor lumbar, la hematuria y la eliminación de una papila
renal que puede causar obstrucción del tracto superior
(son signos de necrosis papilar que se produce más tarde
en el transcurso de la enfermedad).
Los pacientes se quejan de dolores musculoesqueléticos,
cefaleas, malestar y dispepsia crónicos, que pueden estar
relacionados con el consumo de analgésicos a largo
plazo más que con la nefropatía por analgésicos.
SINDROME NEFRITICO
El síndrome nefrítico se define por la hematuria y un grado
variable de proteinuria, . A menudo se presentan uno o más de
los siguientes elementos: edema, hipertensión, creatinina sérica
elevada y oliguria. Puede tener causas primarias o secundarias.
El diagnóstico se basa en los antecedentes, el examen físico y,
a veces, la biopsia renal. El tratamiento y el pronóstico
dependen de la causa.
Típicamente se ha asociado a la forma de presentación de la
glomerulonefritis aguda post infecciosa, sobre todo asociada a
infecciones estreptocócicas, pero también puede aparecer en
otras entidades
SINDROME NEFROTICO
Está producido por un aumento de la permeabilidad renal para
las proteínas y es expresión de una alteración de la barrera de
filtración glomerular. Aunque puede aparecer tras lesiones
funcionales o estructurales de las células endoteliales y de la
membrana basal, en la mayoría de las ocasiones existen
lesiones de los podocitos que forman parte de la capa visceral
de la cápsula de Bowman
SINDROME NEFROTICO
El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g
de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más
edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede
tener causas tanto primarias como secundarias. El diagnóstico
se realiza determinando la relación entre proteínas y creatinina
en una muestra de orina obtenida al azar o midiendo las
proteínas urinarias en una muestra de orina recolectada
durante 24 horas; la causa se establece a partir de la
anamnesis, el examen físico, las pruebas serológicas y la biopsia
renal. El pronóstico y el tratamiento dependen de la causa.
SINDROME NEFRITICO
/NEFROTICO CAUSAS
SINDROME NEFRITICO
• Aguda (creatinina sérica aumenta
durante muchas semanas o menos)
• Crónica (la insuficiencia renal
puede progresar durante varios
años)
El síndrome nefrítico también puede
ser
• Primarias (idiopáticas)
• Secundaria (Infeccioso)
SINDROME NEFROTICO
• Enfermedad de cambios mínimos
• Glomeruloesclerosis focal
segmentaria
• Nefropatía membranosa
• Nefropatía diabética
• Preeclampsia
CARCINOMA RENAL
El carcinoma renal es el cáncer más común de este
órgano. Los síntomas pueden incluir hematuria, dolor
lumbar, una masa palpable y fiebre de origen
desconocido. Sin embargo, los síntomas a menudo están
ausentes, por lo que el diagnóstico se sospecha a partir de
hallazgos incidentales.
CARCINOMA RENAL
El diagnóstico se confirma por TAC o RM y, en ocasiones,
con una biopsia. El tratamiento se realiza con cirugía para
la enfermedad temprana, y terapia dirigida, un protocolo
experimental o terapia paliativa para la enfermedad
avanzada. Representa el 90 a 95% de los tumores
malignos renales primarios. Los tumores renales primarios
menos frecuentes son el carcinoma de células
transicionales, el tumor de wilms(más común en niños) y el
sarcoma.
CARCINOMA RENAL
El carcinoma renal se produce con una frecuencia un poco mayor en
varones (la relación de incidencias en varones y mujeres es de 3:2). Las
personas afectadas suelen tener entre 50 y 70 años. Los factores de riesgo
incluyen los siguientes:
• Tabaquismo, que duplica el riesgo (en un 20 a 30% de los pacientes)
• Obesidad
• Consumo excesivo de fenacetina
• Enfermedad quística renal adquirida en pacientes dializados
• Exposición a ciertos agentes de contraste radiopacos, asbestos, cadmio y
derivados del petróleo
• Algunos síndromes familiares, en especial la enfermedad de von Hippel --
Lindau
CARCINOMA RENAL
El carcinoma renal puede desencadenar la formación de
trombos en la vena renal que, en ocasiones, se propagan
a la vena cava. La invasión tumoral de la pared de la
vena es infrecuente. El carcinoma renal produce
metástasis más frecuentemente en los ganglios linfáticos,
los pulmones, las glándulas suprarrenales, el hígado el
cerebro y el hueso.
CARCINOMA RENAL
• El carcinoma renal, un adenocarcinoma, representa el 90 a 95% de
los tumores malignos renales primarios.
• Los síntomas (el más común, hematuria macroscópica o
microscópica) generalmente no se desarrollan hasta que el tumor
es grande o metastásico, por lo que es frecuente el descubrimiento
incidental.
• Diagnosticar el carcinoma renal por RM o TAC con contraste, y
hacer una radiografía de tórax y pruebas de la función hepática.
• Tratar el carcinoma más localizado mediante nefrectomía radical.
• Tratar los casos avanzados con cirugía paliativa, radioterapia,
terapias con fármacos dirigidos, interferón alfa-2b o IL-2, o una
combinación de ellos.
PATOLOGIA URINARIA 3
Cistitis
intersticial
▪ La cistitis intersticial es una inflamación no infecciosa de la vejiga
que causa dolor importante que puede presentarse suprapúbico,
pelviano y abdominal, polaquiuria y tenesmo con incontinencia. El
diagnóstico se establece por los antecedentes y la exclusión
clínica de otros trastornos, y por cistoscopia y biopsia.
▪ Con el tratamiento, la mayoría de los pacientes mejoran, pero es
rara la curación.
▪ La incidencia de cistitis intersticial no se conoce, pero este
trastorno parece ser más común de lo que se creía, y puede ser la
base de otros síndromes clínicos como el dolor pelviano crónico.
Las personas de raza blanca son más susceptibles, y el 90% de los
casos se presenta en mujeres.
Cistitis
intersticial
▪ Se desconoce su causa, pero la fisiopatología puede
involucrar la pérdida de la mucina urotelial protectora,
con penetración del potasio urinario y otras sustancias
en la pared de la vejiga, la activación de los nervios
sensitivos y el daño del músculo liso. Este proceso
podría estar mediado por mastocitos, pero su papel no
está aclarado aún.
Cistitis
intersticial
Signos y síntomas
▪ La cistitis intersticial es inicialmente asintomática, pero los
síntomas aparecen y empeoran a lo largo de los años, a
medida que se daña la pared vesical. Aparecen presión o
dolor suprapúbico y pelviano, por lo general con
polaquiuria (hasta 60 veces al día) o tenesmo. Estos
síntomas empeoran a medida que se llena la vejiga, y
disminuyen con la micción; en algunas personas estos
síntomas empeoran durante la ovulación, la menstruación,
las alergias estacionales, el estrés físico o emocional, o las
relaciones sexuales. Los alimentos con alto contenido de
potasio, cítricos, chocolate, bebidas con cafeína, tomates,
el tabaco, el alcohol pueden empeorar los síntomas. Si se
forman cicatrices en la pared de la vejiga, puede disminuir
su distensibilidad y capacidad, lo que causa o empeora la
urgencia miccional y la polaquiuria
Cistitis
intersticial
Diagnóstico
▪ Evaluación clínica
▪ Cistoscopia con posible biopsia
▪ El diagnóstico es sugerido por los síntomas, una vez
que las pruebas complementarias han excluido
trastornos más comunes que causan cuadros similares
▪ La cistoscopia es necesaria y a veces revela úlceras
benignas de la vejiga, la biopsia debe realizarse para
excluir un cáncer vesical. La evaluación de los síntomas
con una escala estandarizada o durante la infusión
intravesical de cloruro de potasio (prueba de
sensibilidad al potasio) puede mejorar la exactitud del
diagnóstico, pero aún no se realiza en forma rutinaria.
Cistitis
intersticial
Tratamiento
▪ Modificación del estilo de vida
▪ Entrenamiento vesical
▪ Fármacos
▪ Cirugía como un último recurso
▪ Modificación del estilo de vida
▪ Hasta el 90% de los pacientes mejora con el tratamiento, pero la
curación es rara. El tratamiento debe incluir la estimulación de la
identificación y la evitación de los potenciales desencadenantes, como
el tabaco, el alcohol, los alimentos con alto contenido de potasio y las
comidas con especias.
Elección del tratamiento
▪ Además de la modificación del estilo de vida, entrenamiento de la
vejiga, fármacos, terapias intravesicales y cirugía según sea necesario.
La reducción del estrés y la biorretroalimentación (para fortalecer los
músculos del suelo pelviano, p. ej., con ejercicios de Kegel) pueden
ayudar. Ningún tratamiento ha demostrado ser completamente eficaz,
pero debe recomendarse una combinación de ≥ 2 de ellos antes de
considerar la realización de una cirugía.
Cistitis
intersticial
Cistitis
intersticial
Quistesrenales
simples
▪ Los quistes renales adquiridos son quistes simples, que
deben distinguirse de causas más graves de
enfermedad quística, son redondeados y bien
delimitados, con paredes lisas. Pueden ser solitarios o
múltiples.
Quistes renales solitarios
▪ Los quistes aislados a menudo se detectan en forma
incidental en los estudios por la imagen; se distinguen
de otros trastornos quísticos renales y masas renales,
como el carcinoma de células renales que, típicamente,
es irregular o multilobulado características complejas
como paredes irregulares, tabiques y áreas mal
delimitadas o calcificadas.Su causa se desconoce.
Suelen no ser clínicamente significativos, pero a veces
causan hematuria o se infectan.
Quistesrenales
simples
▪ Quistes renales múltiples
▪ Los quistes múltiples son más comunes en pacientes
con enfermedad renal crónica, especialmente aquellos
sometidos a diálisis durante muchos años. Su causa se
desconoce, pero pueden estar ocasionados por una
hiperplasia de compensación de nefronas funcionales
residuales. Más del 50 a 80% de los pacientes que
reciben diálisis durante > 10 años desarrollan
enfermedad quística adquirida (con múltiples quistes
adquiridos). El criterio habitual de diagnóstico es la
presencia de ≥ 4 quistes en cada riñón detectados por
ecografía o TC. Este trastorno por lo general puede
diferenciarse de la enfermedad renal poliquística
autosómica dominante por la ausencia de antecedentes
familiares y por el tamaño pequeño o normal de los
riñones.
Quistesrenales
simples
▪ Usualmente, los quistes adquiridos son asintomáticos,
pero en ocasiones los pacientes presentan hematuria,
hemorragia renal o perirrenal, infección o dolor
lumbar. Los quistes adquiridos son importantes
principalmente porque los pacientes tienen una alta
incidencia de carcinoma renal; se desconoce si los
quistes pueden transformarse en malignos. Por este
motivo, algunos médicos controlan periódicamente a
los pacientes con quistes adquiridos, para detectar
carcinoma renal con ecografía o TC. Los quistes que
causan sangrado persistente o infección pueden
requerir drenaje percutáneo o, rara vez, nefrectomía
parcial o total.
Quistesrenales
simples
Quistesrenales
Quistesrenales
Insuficiencia
RenalCronica
▪ La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo
y a largo plazo de la función renal. Los síntomas se
desarrollan lentamente hasta los estadios avanzados.
▪ El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio de la
función renal, a veces seguidas por una biopsia del
riñón. El tratamiento se dirige principalmente a la
patología de base.
Insuficiencia
RenalCronica
Etiología
▪ La enfermedad renal crónica puede ser el resultado de
cualquier causa de disfunción renal de suficiente
magnitud
Las causas más comunes por orden de prevalencia, son
▪ Nefropatía diabética
▪ Nefroesclerosis hipertensiva
▪ Varios glomerulopatías primarias y secundarias
▪ El síndrome metabólico, en el cual se presentan
hipertensión y diabetes de tipo 2, es una causa cada
vez más importante de disfunción renal.
Insuficiencia
RenalCronica
Fisiopatología
▪ La enfermedad renal crónica se describe en un principio como
una disminución de la reserva renal o una falla renal, que puede
progresar a insuficiencia renal (enfermedad renal terminal). En
principio, a medida que el tejido renal pierde funcionalidad, hay
pocas anomalías evidentes porque el tejido remanente aumenta su
función (adaptación funcional renal).
▪ La disminución de la función renal interfiere con la capacidad del
riñón de mantener la homeostasis de líquidos y electrolitos. La
capacidad de concentrar la orina disminuye en forma temprana, y
es seguida por la declinación de la capacidad de excretar un
exceso de fosfato, ácido y potasio. Cuando la insuficiencia renal es
avanzada (TFG ≤ 15 mL/min/1,73 m2), se pierde la capacidad de
diluir o concentrar la orina de manera eficaz; por ello, la
osmolaridad de la orina suele fijarse en alrededor de 300 a 320
mOsm/kg, cerca de la plasmática (275 a 295 mOsm/kg) y el
volumen urinario no responde fácilmente a las variaciones en la
ingesta de agua
Insuficiencia
RenalCronica
Creatinina y urea
▪ Las concentraciones plasmáticas de creatinina y urea
(que dependen en gran medida de la filtración
glomerular) comienzan a aumentar a medida que
disminuye la TFG. Estos cambios son mínimos al
principio. Cuando la TFG cae por debajo de 15
mL/min/1,73 m2 (normal > 90 mL/min/1,73 m2), las
concentraciones de creatinina y urea aumentan
rápidamente y suelen asociarse con manifestaciones
clínicas (uremia).
Insuficiencia
RenalCronica
Sodio y agua
▪ A pesar de la disminución de la TFG, el equilibrio de
sodio y agua está mantenido por el aumento de la
fracción de excreción urinaria de sodio y la respuesta
normal a la sed. Así, la concentración de sodio en el
plasma es típicamente normal, y la hipervolemia es
infrecuente a menos que la ingesta de sodio o agua sea
muy restringida o excesiva. Puede producirse
insuficiencia cardíaca por la sobrecarga de sodio y
agua, en especial en pacientes con disminución de la
reserva cardíaca.
Insuficiencia
RenalCronica
Potasio
▪ La adaptación renal suele mantener las
concentraciones plasmáticas normales hasta que la
insuficiencia renal está avanzada o la ingesta dietética
de potasio es excesiva. Los diuréticos ahorradores de
potasio, los inhibidores de la ECA, los beta-
bloqueantes, los medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos, la ciclosporina, el tacrolimús, el
trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), la
pentamidina o los bloqueantes de los receptores para
angiotensina II pueden incrementar las
concentraciones plasmáticas de potasio en pacientes
con insuficiencia renal menos avanzada.
Insuficiencia
RenalCronica
▪ Calcio y fosfato
▪ Pueden producirse anomalías en el calcio, los fosfatos,
la hormona paratiroidea (PTH) y el metabolismo de la
vitamina D, así como osteodistrofia renal. La
disminución de la producción renal de calcitriol
(1,25(OH)2D, la hormona activa de la vitamina D)
contribuye a la hipocalcemia. La reducción de la
excreción renal de fosfatos produce hiperfosfatemia. Es
común el hiperparatiroidismo secundario, y puede
desarrollarse en la insuficiencia renal antes que se
desarrollen anomalías en el calcio o los fosfatos. Por
este motivo, se ha recomendado controlar la PTH en
pacientes con enfermedad renal crónica moderada,
incluso antes de la aparición de hiperfosfatemia.
Insuficiencia
RenalCronica
PH y bicarbonato
▪ La acidosis metabólica moderada (contenido plasmático
de bicarbonato de 15 a 20 mmol/L) es característica. La
acidosis provoca pérdida de masa muscular debido al
catabolismo de las proteínas, la pérdida de hueso debido a
la amortiguación del ácido, y la progresión acelerada de la
enfermedad renal.
Anemia
▪ La anemia es característica de la enfermedad renal crónica
moderada a avanzada (estadio ≥ 3). La anemia en la
enfermedad renal crónica es normocrómica y normocítica,
con un hematocrito de 20 a 30% (35 a 40% en pacientes
con poliquistosis renal). Suele estar causada por una
deficiencia en la producción de eritropoyetina debida a la
reducción de la masa renal funcionante. Otras causas son la
deficiencias de hierro, folato y vitamina B12
Insuficiencia
RenalCronica
▪ Signos y síntomas
▪ Los pacientes con una reserva renal levemente disminuida
son asintomáticos. Incluso aquellos con insuficiencia renal
leve a moderada pueden no presentar síntomas, a pesar de
tener concentraciones elevadas de nitrógeno ureico y
creatinina en sangre. A menudo se observa nocturia,
principalmente debido a la incapacidad para concentrar la
orina. Las primeras manifestaciones de la uremia suelen
ser cansancio, fatiga, anorexia y disminución de la agudeza
mental.
▪ En la enfermedad renal más grave (p. ej., con una tasa de
filtración glomerular estimada [eTFG] < 15 mL/min/1,73
m2), pueden presentarse síntomas neuromusculares, entre
ellos, fasciculaciones groseras de los músculos,
neuropatías sensoriales y motoras periféricas, calambres
musculares, hiperreflexia, síndrome de piernas inquietas y
convulsiones (en general, como resultado de la
encefalopatía hipertensiva o metabólica).
Insuficiencia
renalcronica
▪ Casi en todos los casos se presentan anorexia, náuseas,
vómitos, pérdida de peso, estomatitis y sabor
desagradable en la boca. La piel puede adoptar un color
pardo-amarillento. En ocasiones, la urea presente en el
sudor se cristaliza sobre la piel (escarcha urémica). El
prurito puede ser especialmente molesto. Una
característica sobresaliente de la uremia crónica es la mala
nutrición, que lleva al deterioro generalizado de los
tejidos.
▪ En la enfermedad renal crónica avanzada, son comunes la
pericarditis y las úlceras y hemorragias digestivas. La
hipertensión se presenta en > 80% de los pacientes con
enfermedad renal crónica avanzada y en general se
relaciona con la hipervolemia. La insuficiencia cardíaca
causada por la hipertensión o la enfermedad arterial
coronaria y la retención renal de sodio y agua pueden
producir edema en los sitios declive.
Insuficiencia
RenalCronica
Diagnóstico
▪ Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina, fosfato,
calcio, hemograma completo
▪ Análisis de orina (incluyendo examen del sedimento
urinario)
▪ Proteinuria cuantitativa (recolección de proteínas en la
orina de 24 horas o índice proteína: creatinina en orina)
▪ Ecografía
▪ A veces, biopsia renal
▪ La enfermedad renal crónica suele sospecharse primero
cuando aumenta la creatinina sérica. El paso inicial es
determinar si la insuficiencia renal es aguda, crónica o
aguda superpuesta a crónica (es decir, un cuadro agudo
que compromete aún más la función renal en un paciente
con enfermedad renal crónica). Debe determinarse
también la causa de la insuficiencia renal
Insuficiencia
Renalcronica
▪ El examen ecográfico del riñón suele ser útil para
evaluar las uropatías obstructivas y para distinguir la
lesión renal aguda de la enfermedad renal crónica a
partir del tamaño de este órgano. Excepto en ciertos
cuadros los pacientes con enfermedad renal crónica
tienen riñones pequeños y encogidos (por lo general,
con una longitud < 10 cm) con corteza adelgazada,
hiperecogénica. El diagnóstico preciso se hace más
difícil cuando la función renal alcanza valores cercanos
a los de la enfermedad renal terminal. La herramienta
diagnóstica definitiva es la biopsia renal, pero no se la
recomienda cuando en la ecografía se observan
riñones pequeños y fibróticos; el alto riesgo del
procedimiento supera el escaso rendimiento
diagnóstico
Insuficiencia
Renalcronica
Estadios de la enfermedad renal crónica
▪ La clasificación en etapas de la enfermedad renal
crónica es una forma de cuantificar su gravedad. La
enfermedad renal crónica se ha clasificado en 5 etapas.
▪ Etapa 1:TFG normal (≥ 90 mL/min/1,73 m2), más
albuminuria persistente o enfermedad renal conocida
estructural o hereditaria
▪ Etapa 2:TFG de 60 a 89 mL/min/1,73 m2
▪ Etapa 3:TFG de 45 a 59 mL/min/1,73 m2
▪ Etapa 3b: 30 a 44 mL/min/1,73 m2
▪ Etapa 4:TFG de 15 a 29 mL/min/1,73 m2
▪ Etapa 5:TFG < 15 mL/min/1,73 m2
TFG
Insuficiencia
Renalcronica
▪ Pronóstico
▪ La progresión de la enfermedad renal crónica se
predice en la mayoría de los casos a partir del grado de
proteinuria. Los pacientes con proteinuria en el rango
nefrótico (> 3 g/24 h, o relación proteína/creatinina en
orina > 3) en general tienen un peor pronóstico y
evolucionan más rápidamente a la insuficiencia renal.
La progresión se produce incluso cuando el trastorno
subyacente ya no está activo. En pacientes con
proteínas urinarias < 1,5 g/24 h, la progresión suele ser
más lenta o inexistente. La hipertensión, la acidosis y el
hiperparatiroidismo también se asocian con
progresiones más rápidas.
Tratamiento
▪ Control del trastorno subyacente
▪ Posible restricción dietaria de proteínas, fosfatos y potasio
▪ Suplementos de vitamina D
▪ Tratamiento de la anemia
▪ Tratamiento de las comorbilidades (p. ej., Insuficiencia cardíaca,
diabetes mellitus, nefrolitiasis, hipertrofia prostática) control de la
hiperglucemia en los pacientes con nefropatía diabética y el control de
la hipertensión en todos los casos hacen mucho más lento el deterioro
de la TFG
▪ Ajuste de las dosis de todos los fármacos según sea necesario
▪ Diálisis para la disminución grave de la TFG si los síntomas y los signos
no se manejan en forma adecuada con las intervenciones médicas
▪ Mantener el nivel de bicarbonato de sodio en 23 mmol/L
▪ Para la hipertensión, algunas guías sugieren una presión arterial <
130/90. Los inhibidores de la ECA y los bloqueantes de los receptores
de angiotensina II disminuyen la velocidad de deterioro de la TFG en
los pacientes con enfermedad renal crónica de la mayoría de las
causas,en especial en aquellos con proteinuria aunque aumenta la
frecuencia de las complicaciones
▪ . No es necesario restringir la actividad del paciente, aunque la fatiga y
el cansancio en general limitan su capacidad para hacer ejercicio.
▪ El prurito puede responder a la restricción del fosfato de la dieta y a
fijadores de fosfatos si su concentración está elevada en el suero.
Tratamiento
▪ Los diuréticos de asa como la furosemida suelen ser eficaces aun cuando la
función renal esté muy reducida. Si está deprimida la función ventricular
izquierda, deben administrarse inhibidores de la ECA y beta-bloqueantes.
Los antagonistas de los receptores de aldosterona se recomiendan en
pacientes con etapas avanzadas de insuficiencia cardíaca. Puede agregarse
digoxina,pero la dosis debe reducirse de acuerdo con el grado de función
renal
▪ La hipertensión moderada o grave debe tratarse para evitar su efecto nocivo
sobre la función renal y cardíaca. Los pacientes que no responden a la
restricción de sodio (1,5 g/día) deben recibir diuréticos. Los diuréticos de
asa se pueden combinar con diuréticos tiazídicos si la hipertensión o el
edema no están controlados. Aun en la insuficiencia renal, la combinación de
un diurético tiazida con un diurético del asa es bastante potente y debe
usarse con precaución para evitar la diuresis excesiva.
▪ En ocasiones, puede ser necesaria la diálisis para controlar la insuficiencia
cardíaca. Si la reducción del volumen del LEC no controla la tensión arterial,
se agregan antihipertensivos convencionales. La azoemia puede aumentar
con este tratamiento, y puede ser necesaria para el control adecuando de la
insuficiencia cardíaca y/o de la hipertensión.
Farmacos
Fármacos
▪ La excreción renal de los medicamentos suele estar afectada en los
pacientes con insuficiencia renal. Los fármacos comunes que requieren
cambios de la dosis son las penicilinas, las cefalosporinas, los
aminoglucósidos, las fluoroquinolonas, la vancomicina y la digoxina. La
hemodiálisis reduce las concentraciones séricas de algunos fármacos,
los cuales deben suplementarse después de este procedimiento.
▪ La mayoría de los expertos recomiendan evitar los medicamentos
antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con enfermedad renal
crónica porque pueden empeorar la función renal, exacerbar la
hipertensión y precipitar alteraciones electrolíticas.
▪ Ciertos fármacos deben evitarse por completo en los pacientes con
enfermedad renal crónica con TFG < 60 mL/min/1,73 m2. Entre ellos se
encuentran la nitrofurantoína y la fenazopiridina. El medio de contraste
de RM gadolinio se ha asociado con el desarrollo de fibrosis sistémica
por lo que se debe evitar siempre que sea posible en estos pacientes.
Dialisis
Diálisis
▪ La diálisis se suele iniciar frente a una de las siguientes circunstancias:
▪ Síntomas urémicos (p. ej., anorexia,náuseas,vómitos, pérdida de peso,
pericarditis, pleuritis)
▪ Dificultad para controlar la sobrecarga de líquidos, la hiperpotasemia o
la acidosis con fármacos e intervenciones en el estilo de vida
▪ Estos problemas suelen aparecer cuando la TFG estimada llega a ≤ 10
mL/min en un paciente sin diabetes o a ≤ 15 mL/min en un paciente con
diabetes; los pacientes cuya TFG está cerca de estos valores deben ser
estrechamente controlados, para que los signos y síntomas puedan
reconocerse en forma temprana. Es mejor anticipar la necesidad de la
diálisis, para realizar las preparaciones necesarias y evitar la inserción
del catéter de hemodiálisis en forma urgente. Estas preparaciones
suelen comenzar cuando el paciente está en el inicio o la mitad de la
etapa 4 de la enfermedad renal crónica ; esta preparación permite
tener tiempo para instruir al paciente, seleccionar el tipo de diálisis, y
crear una fístula arteriovenosa o colocar un catéter de diálisis
peritoneal a tiempo.
Nutrición
▪ Nutrición
▪ La restricción estricta de la ingesta de proteínas en la enfermedad renal es tema de controversia. Sin
embargo, una restricción proteica moderada (0,8 g/kg/día) en pacientes con TFG < 60 mL/min/1,73
m2 sin síndrome nefrótico es segura y fácil de tolerar por la mayoría de los pacientes. Algunos
expertos recomiendan 0,6 g/kg/día para los diabéticos y los no diabéticos, si la TFG es < 25
mL/min/1,73 m2. Muchos síntomas urémicos disminuyen marcadamente cuando se reducen el
catabolismo proteico y la generación de urea. Además, la velocidad de la progresión de la
enfermedad renal crónica puede disminuir. Se administran cantidades suficientes de hidratos de
carbono y grasas para cubrir los requerimientos de energía y prevenir la cetosis. Los pacientes a
quienes se prescribió una ingesta proteica < 0,8 g/kg/día deben ser controlados estrechamente por
un nutriólogo.
▪ Dado que las restricciones alimentarias pueden comprometer la ingesta adecuada de proteínas, los
pacientes deben recibir suplementos que contengan vitaminas hidrosolubles. No es necesaria la
administración de las vitaminas A y E. Las vitaminas D2 (ergocalciferol) o D3 (colecalciferol) no se
administran de forma rutinaria, pero se usan en base a los niveles en sangre de vitamina D 25-OH y
PTH.
▪ La dislipidemia también debe abordarse. Puede ser beneficiosa una modificación de la dieta en la
hipertrigliceridemia. Las estatinas son eficaces para la hipercolesterolemia. Los derivados del ácido
fíbrico (clofibrato, gemfibrozil) pueden incrementar el riesgo de rabdomiólisis en pacientes con
enfermedad renal crónica, en especial si se administran junto con estatinas, mientras que la
ezetimiba (que reduce la absorción de colesterol) parece ser relativamente seguro. La corrección
de la hipercolesterolemia tiene como objetivo reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, que
aumenta en pacientes con enfermedad renal crónica.
Liquidosy
electrolitos
Líquidos y electrolitos
▪ La restricción de la ingesta de agua se requiere solo cuando la concentración de sodio en
el suero es < 135 mmol/L, o si hay insuficiencia cardíaca o edema grave.
▪ La restricción de sodio a < 2 g/día se recomienda para pacientes con enfermedad renal
crónica con TFG < 60 mL/m/1,73 m2 que tienen hipertensión, sobrecarga de volumen o
proteinuria.
▪ La restricción de potasio se individualiza según el nivel sérico, la TFG, las costumbres
dietéticas y el uso de medicamentos que aumentan los niveles de potasio. El tratamiento
de la hiperpotasemia leve a moderada (5,1 a 6 mmol/L) conlleva una restricción dietética
(que incluye evitar los sustitutos de sal), la corrección de la acidosis metabólica y el uso de
diuréticos reductores de potasio e intercambiadores de cationes gastrointestinales. La
hiperpotasemia grave (> 6 mmol/L) requiere un tratamiento urgente.
▪ La acidosis metabólica debe tratarse para llevar el bicarbonato sérico a la normalidad (>
23 mmol/L) para ayudar a revertir o enlentecer la pérdida de masa muscular, la pérdida
de masa ósea y la progresión de la enfermedad renal crónica . La acidosis puede ser
corregida con fuentes de bases por vía oral tales como bicarbonato de sodio o una dieta
alcalina-ash (principalmente frutas y verduras). Se administran 1 a 2 g de bicarbonato de
sodio por vía oral 2 veces al día, y la cantidad se incrementa gradualmente hasta alcanzar
una concentración de bicarbonato de 23 mmol/L, o hasta que se observen evidencias de
sobrecarga de sodio que impidan continuar con la terapia. Si se utiliza la dieta alcalina-ash,
se controla el potasio en suero porque las frutas y las verduras contienen potasio.
Anemia
▪ Anemia y trastornos de la coagulación
▪ La anemia es una complicación común de la enfermedad
renal crónica moderada a avanzada (estadio ≥ 3) y, cuando
< 10 g/dL, se trata con agentes estimulantes de la
eritropoyesis, como la eritropoyetina humana
recombinante. Debido al riesgo de complicaciones
cardiovasculares, incluyendo accidente cerebrovascular,
trombosis, y muerte, se usa la dosis más baja de estos
agentes necesaria para mantener la Hb entre 10 y 11 g/dL.
▪ Debido al aumento de la utilización de hierro con la
estimulación de la eritropoyesis, los depósitos de este
mineral deben reemplazarse, a menudo con hierro
parenteral. Las concentraciones de hierro, la capacidad de
unión a éste y las concentraciones de ferritina deben
seguirse estrechamente. No deben realizarse transfusiones
a menos que la anemia sea grave (Hb < 8 g/dL) o produzca
síntomas.
Videos
IMPORTANTE
▪ https://www.youtube.com/watch?v=qawAKmU0Moc
Enfermeria.
▪ https://www.youtube.com/watch?v=UHZEycOjt9I
▪ Nutricion
▪ https://www.youtube.com/watch?v=kh50-MdWxEE
▪ Fisioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Prolapso uterino
Prolapso uterino Prolapso uterino
Prolapso uterino
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
 
Papiloma intraductal
Papiloma intraductalPapiloma intraductal
Papiloma intraductal
 
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital  patologia benigna del cuerpo uterinoProlapso genital  patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 
Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017Embarazo ectopico exposición 2017
Embarazo ectopico exposición 2017
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
 
Mioma durante embarazo
Mioma durante embarazoMioma durante embarazo
Mioma durante embarazo
 
SOP
SOPSOP
SOP
 
Endometriosis mich
Endometriosis michEndometriosis mich
Endometriosis mich
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Ivu y embarazo
Ivu y embarazoIvu y embarazo
Ivu y embarazo
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOPSíndrome de Ovario Poliquístico SOP
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 

Similar a patologías del sistema urinario -Copy.pdf

Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxROCIOFREIRE6
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxROCIOFREIRE6
 
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdfSEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdfDomnicaNicoleDazG
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Kenthyaa Nuñez
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfJoelAngelLopezLopez
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxavatarshadow
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructivaFabian Hoyos
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasMlton Gmz
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)mar-lib E
 
Manual CTO Urologia
Manual CTO UrologiaManual CTO Urologia
Manual CTO Urologiacrazus
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Yesenia Huizar
 
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIOSINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIOJoselynValle2
 

Similar a patologías del sistema urinario -Copy.pdf (20)

Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptxPielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
Pielonefritis medicina interna COMPLETA ahora.pptx
 
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptxPielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
Pielonefritis%20medicina%20interna%20COMPLETA.pptx
 
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdfSEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
SEMIOLOGIA DISURIA, INCONTINENCIA Y RETENCION.pdf
 
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
Sintomatología urinaria kenthya nuñez y mayra ivette 29-09-2015
 
UROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdfUROPATIAS.pdf
UROPATIAS.pdf
 
Enfermedades urogenitales
Enfermedades urogenitales Enfermedades urogenitales
Enfermedades urogenitales
 
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdfMEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
MEDICINA GENERAL SISTEMA GENITOURINARIO.pdf
 
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptxIVU LUCIA COMPLETO.pptx
IVU LUCIA COMPLETO.pptx
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
Manual CTO Urologia
Manual CTO UrologiaManual CTO Urologia
Manual CTO Urologia
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.Incontinencia urinaria.
Incontinencia urinaria.
 
Iue
IueIue
Iue
 
18 urologia
18 urologia18 urologia
18 urologia
 
CTO Urología
CTO UrologíaCTO Urología
CTO Urología
 
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIOSINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
SINTOMAS DE TRACTO GENITOURINARIO
 

Último

Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 

Último (20)

Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 

patologías del sistema urinario -Copy.pdf

  • 1. FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA URINARIO INFECCIONES DE VIAS URINARIAS ALTAS Y BAJAS, INCONTINENCIA URINARIA, LESION RENAL AGUDA
  • 3. Infecciones de vías urinarias  Las infecciones urinarias (IVU) pueden dividirse en infecciones del tracto superior, que afectan a los riñones (pielonefritis), e infecciones del tracto inferior, que involucran a la vejiga (cistitis), la uretra (uretritis) o la próstata (prostatitis).  En la práctica, y especialmente en pacientes pediátricos, la diferenciación entre estos sitios puede ser difícil o imposible. Además, la infección a menudo se disemina de una zona a otra. Aunque la uretritis y la prostatitis son infecciones que afectan al tracto urinario, el término infección urinaria por lo general se utiliza para la pielonefritis y la cistitis.
  • 4. Infecciones de vías urinarias  Aproximadamente el 95% de las infecciones urinarias se produce cuando las bacterias ascienden por la uretra hasta la vejiga y, en el caso de la pielonefritis, por el uréter hasta el riñón.  se consideran infecciones urinarias no complicadas a la cistitis o la pielonefritis que se producen en mujeres adultas premenopáusicas sin ninguna anormalidad estructural o funcional de las vías urinarias.  Las raras infecciones urinarias que se producen en hombres de 15 a 50 años suelen afectar a hombres que tienen relaciones sin protección por vía anal o en aquellos que no están circuncidados, y en general se consideran no complicadas.
  • 6. Infección de vías urinarias  Las infecciones urinarias complicadas pueden afectar a cualquier sexo, a cualquier edad, se considera complicada si el paciente es un niño, una mujer embarazada o tiene alguna de las siguientes:  El paciente tiene una anormalidad estructural o funcional de las vías urinarias y obstrucción del flujo de orina.  Una enfermedad concomitante que aumenta el riesgo de adquirir la infección o resistencia al tratamiento, como diabetes mal controlada, enfermedad renal crónica o inmunodepresión  Instrumentación o cirugía reciente de las vías urinarias
  • 9. Etiologia Las bacterias que causan cistitis y pielonefritis con mayor frecuencia son las siguientes: 1. Bacterias entéricas, generalmente bacterias aerobias gramnegativas (con mayor frecuencia)  Escherichia coli l 75 a 95% de los casos.  Klebsiella  Proteus mirabilis  Pseudomonas aeruginosa 2. Bacterias grampositivas (con menor frecuencia)  Staphylococcus saprophyticus en el 5 al 10  Enterococos faecalis (estreptococos del grupo D) y  Streptococcus agalactiae (estreptococos del grupo B),
  • 10. Clasificación Uretritis  La infección de la uretra causada por bacterias, protozoos, virus u hongos se produce cuando los microorganismos que logran acceder a este órgano colonizan las glándulas periuretrales de la uretra masculina y en toda la uretra femenina. Los patógenos de transmisión sexual Chlamydia trachomatis , Neisseria gonorrhoeae , Trichomonas vaginalis y virus herpes simple son causas frecuentes en ambos sexos.  los síntomas principales son la disuria y, especialmente en los hombres, la secreción uretral. Las secreciones pueden ser purulentas, de color blanquecino o mucoides.
  • 11.
  • 12. Clasificación Cistitis  La cistitis es la infección de la vejiga. Es común en las mujeres, en quienes los cuadros de cistitis no complicada suelen estar precedidos por relaciones sexuales. En los varones, la infección bacteriana de la vejiga suele ser complicada y ocurrir como resultado de una infección ascendente de la uretra o la próstata.  Típicamente cursa con polaquiuria, tenesmo vesical y disuria que en general es de volúmenes pequeños de orina, otros síntomas son nicturia, dolor suprapúbico y a veces lumbar. La orina es turbia, y puede aparecer hematuria microscópica, puede aparecer febrícula.
  • 13.
  • 14. Clasificación Pielonefritis  En el 95% de los casos de pielonefritis, la causa es el ascenso de las bacterias a través del tracto urinario. Aunque las obstrucciones (estenosis, cálculos, tumores, etc.) predisponen a la pielonefritis, la mayoría de las mujeres con esta patología no presenta defectos funcionales ni anatómicos. En los hombres, la pielonefritis se debe siempre a algún defecto funcional o anatómico, La cistitis sola o los defectos anatómicos pueden causar reflujo.  Presenta polaquiuria y disuria, se incluyen escalofríos, fiebre, dolor lumbar, dolor abdominal en cólicos, náuseas y vómitos. En el lado afectado, suele presentarse sensibilidad a la percusión en el ángulo costovertebral.
  • 15. Diagnostico  Clínico  Análisis de orina  A veces, urocultivo El diagnóstico por urocultivo no siempre es necesario. Si se realiza, requiere la demostración de una bacteriuria significativa en una muestra de orina recogida de manera adecuada.
  • 17.
  • 18. Incontinencia urinaria  La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina; algunos expertos consideran que existe sólo cuando el paciente la percibe como un problema. puede producirse a cualquier edad, pero es más común en los ancianos y en las mujeres; afecta a un 30% de las mujeres ancianas y a un 15% de los varones en esta franja etaria.  La incontinencia afecta en gran medida la calidad de vida, ya que produce vergüenza, estigmatización, aislamiento y depresión. Muchos pacientes ancianos se encuentran institucionalizados por esta causa, ya que la incontinencia es una carga para las personas que los cuidan. En pacientes confinados a la cama, la orina irrita, lastima y macera la piel, por lo que contribuye a la formación de úlceras sacras por decúbito.
  • 19. Incontinencia urinaria (tipos) incontinencia urinaria de urgencia es la pérdida de orina no controlada que se produce inmediatamente después de una necesidad urgente e imperiosa de orinar. La nicturia y la incontinencia nocturna son comunes. Es el tipo más común de incontinencia en el anciano, pero puede afectar también a personas jóvenes. A menudo, es detonada por el uso de diuréticos y una incapacidad de llegar rápidamente al cuarto de baño. En las mujeres, la atrofia vaginal , que es común en la ancianidad, contribuye al adelgazamiento y la irritación de la uretra y a la urgencia urinaria.
  • 21. tipos incontinencia de esfuerzo es la pérdida de orina debida al aumento abrupto de la presión intraabdominal (al toser, estornudar, reír, inclinarse o levantar peso). El volumen perdido suele ser bajo o moderado. Es el segundo tipo de incontinencia más frecuente en las mujeres, en gran medida debido a complicaciones del parto y al desarrollo de una uretritis atrófica. Los hombres pueden llegar a desarrollar incontinencia de esfuerzo después de procedimientos como la prostatectomía radical y tiende a ser más grave en personas obesas, debido a la presión del contenido del abdomen sobre la parte superior de la vejiga.
  • 23. tipos incontinencia por rebosamiento es la pérdida de orina de una vejiga extremadamente llena. Por lo general el volumen es pequeño pero las pérdidas pueden ser constantes, lo que produce una cantidad total elevada. La incontinencia por rebosamiento es el segundo tipo de incontinencia más común en los varones.
  • 25. tipos incontinencia funcional es la pérdida de orina debida a alteraciones cognitivas, físicas o a barreras del ambiente que interfieren con el control de la micción. Por ejemplo, el paciente puede no reconocer la necesidad de orinar, puede no saber dónde está el cuarto de baño o no ser capaz de caminar hasta él si se encuentra alejado. Las vías neurológicas y los mecanismos del tracto urinario que mantienen la continencia pueden ser normales.
  • 27. Etiología  El trastorno suele ser diferente en los distintos grupos de edad. Con el envejecimiento, la capacidad de la vejiga disminuye, se reduce la capacidad de inhibir la micción, se hacen más frecuentes las contracciones involuntarias de la vejiga (hiperactividad del músculo detrusor) y se deteriora la contractilidad de este órgano. Por ello es más difícil posponer la micción y, además, ésta suele ser incompleta. El volumen residual posmicción aumenta, probablemente hasta ≤ 100 mL (normal < 50 mL). La fascia endopelviana se debilita.
  • 28. Etiología  En las mujeres posmenopáusicas, la disminución en las concentraciones de estrógenos produce uretritis y vaginitis atróficas y reduce la resistencia de la uretra, su longitud y su presión máxima de cierre.  En los varones aumenta el tamaño de la próstata, que obstruye parcialmente la uretra y produce un vaciamiento incompleto de la vejiga y distensión del músculo detrusor. Estos cambios se producen en muchas personas normales de edad avanzada con continencia normal, y pueden facilitar la incontinencia aunque no la causan.  En los pacientes más jóvenes, la incontinencia suele aparecer en forma súbita, y causar pérdidas pequeñas, en general, resuelve con poco o ningún tratamiento. A menudo, la incontinencia tiene una causa en los pacientes jóvenes, pero varias en los ancianos.
  • 29. Examen físico El examen se divide en neurológico, pelviano y rectal.  El examen neurológico implica la evaluación del estado mental, la marcha y las funciones de los miembros inferiores y el control de los signos de neuropatía periférica o autonómica, incluyendo la hipotensión ortostática.  El cuello y las extremidades superiores deben evaluarse para detectar signos de espondilosis o estenosis cervical. La columna vertebral se examina para observar evidencias de cirugías previas o deformidades, depresiones o nevos pilosos que sugieran defectos del tubo neural.
  • 30. Examen físico La inervación del esfínter externo de la uretra, que comparte las raíces sacras con el esfínter anal, puede evaluarse con el examen de:  La sensibilidad perineal  La contracción voluntaria del esfínter anal (S2 a S4)  El reflejo de espasmo anal (S4 a S5), que es la contracción del esfínter desencadenada por la presión ligera de la piel perianal  El reflejo bulbocavernoso (S2 a S4), que es la contracción del esfínter anal desencadenada por la presión en el glande o el clítoris
  • 31. Tratamiento  Entrenamiento vesical  Ejercicios de Kegel  Fármacos Deben tratarse específicamente las causas; los medicamentos que causan o agravan la incontinencia deben dejar de administrarse o modificarse sus esquemas de dosificación. Otros tratamientos se basan en el tipo de incontinencia. Independientemente del tipo y la causa, algunas medidas generales suelen ser útiles.
  • 33. Lesión renal aguda La lesión renal aguda es la disminución rápida de la función renal en días o semanas que causa la acumulación de productos nitrogenados en la sangre (productos azoados) con o sin reducción de la diuresis. A menudo se produce por una perfusión renal inadecuada debida a un traumatismo grave, una enfermedad o una cirugía, pero a veces se debe a una enfermedad renal intrínseca de progresión rápida.
  • 34. Lesión renal aguda Los síntomas pueden incluir anorexia, náuseas y vómitos. Si el cuadro no se trata, pueden producirse convulsiones y coma. Se desarrollan rápidamente alteraciones de los líquidos, los electrolitos y el equilibrio ácido-básico. El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio de la función renal, entre ellas, la determinación de creatinina sérica. Para determinar la causa se necesitan los índices urinarios, el análisis del sedimento urinario y, a menudo, imágenes y otros estudios (incluso a veces una biopsia renal). El tratamiento se dirige a la causa, pero también incluye la compensación de líquidos y electrolitos, y a veces la diálisis.
  • 35. Lesión renal aguda En todos los casos de lesión renal aguda, la creatinina y la urea se acumulan en el cuerpo a lo largo de varios días, y los líquidos y los electrolitos presentan alteraciones. Las más graves son la hiperpotasemia y la sobrecarga de líquidos que posiblemente cause edema pulmonar. La hipocalcemia se debe a que el riñón enfermo ya no produce calcitriol, y a que la hiperfosfatemia produce la retención en los tejidos de fosfato de calcio. Se produce una acidosis porque los protones no pueden excretarse. Con una uremia elevada, la coagulación puede estar afectada, y puede aparecer una pericarditis.
  • 36. Etiologia Las causas de la LRA se pueden clasificar en  Prerrenal  Renal  Postrenales
  • 37.
  • 38. Causas prerrenales lesión renal aguda prerrenal se debe a una inadecuada perfusión de los riñones. Las causas principales son  Depleción de volumen del LEC (ingesta inadecuada de líquidos, enfermedad diarreica, septicemia)  Enfermedad cardiovascular (insuficiencia cardíaca, shock cardiogénico)  Enfermedad hepática descompensada Los cuadros prerrenales no causan en forma típica una lesión renal permanente son potencialmente reversibles a menos que la hipoperfusión sea tan grave que cause isquemia tubular.
  • 39. Causas renales Las causas renales de FRA involucran la enfermedad intrínseca o el daño del riñón. Estos trastornos pueden afectar los vasos sanguíneos, los glomérulos, los túbulos o el intersticio. Las causas más frecuentes son  Necrosis tubular aguda  Glomerulonefritis aguda  Nefrotoxinas (incluidos los medicamentos ) Las enfermedades glomerulares reducen la tasa de filtrado glomerular (TFG) y aumentan la permeabilidad de los capilares glomerulares a las proteínas y los eritrocitos; pueden ser inflamatorias (glomerulonefritis) o el resultado de un daño vascular por una isquemia o vasculitis. Los túbulos también pueden ser dañados por una isquemia y obstruirse por residuos celulares, depósito de proteínas o cristales y edema celular o intersticial. .
  • 40. Causas postrenales  La LRA postrenal generalmente es de origen obstructivo en las zonas de recolección y evacuación del aparato urinario. La obstrucción también puede ocurrir en el nivel microscópico dentro de los túbulos.  La obstrucción del ultrafiltrado en los túbulos o en zonas más distales aumenta la presión en el espacio urinario del glomérulo, lo que reduce la tasa de filtrado glomerular. La obstrucción también afecta el flujo renal de sangre, inicialmente aumentando el flujo y la presión en los capilares glomerulares mediante la reducción de la resistencia de la arteria aferente, dentro de las 3 o 4 horas, el flujo de sangre renal disminuye, y a las 24 horas ha disminuido a < 50% de lo normal debido al aumento de resistencia de la vascularización renal. La resistencia renovascular puede tardar hasta 1 semana en volver a su valor normal después de la eliminación de una obstrucción de 24 horas.  Para producir una LRA significativa, la obstrucción a nivel del uréter requiere que ambos uréteres estén afectados, a menos que el paciente tenga un solo riñón funcionante.
  • 41. pronostico  El pronóstico para la recuperación después de la lesión renal aguda se correlaciona con la función renal premórbida. Pacientes con enfermedad crónica (ERC) subyacente tienen mayor riesgo de desarrollar LRA, que requiere diálisis para su tratamiento, y progresan a enfermedad renal terminal (ERT).
  • 42. Tratamiento • Tratamiento inmediato del edema pulmonar y la hiperpotasemia • Diálisis según sea necesario, para controlar la hiperpotasemia, el edema pulmonar, la acidosis metabólica y los síntomas urémicos • Ajuste del régimen de medicamentos según el grado de disfunción renal • En general, restricción de la ingesta de agua, sodio, fosfato y potasio, pero con provisión adecuada de proteínas • Posiblemente, agentes fijadores de fosfato (para la hiperfosfatemia) y poliestireno sulfonato de sodio (para la hiperpotasemia)
  • 45. LITIASIS RENAL La litiasis renal también conocida como cálculos urinarios son partículas sólidas que se encuentran en el aparato urinario. Pueden causar dolor, náuseas, vómitos, hematuria y, ocacionalmente escalofríos y fiebre debido a las infecciones secundarias.
  • 47. LITIASIS RENAL El diagnóstico se basa en el análisis de orina y en las imágenes radiológicas, por lo general obtenidas por Tomografía helicoidal sin contraste. El tratamiento se lleva a cabo con analgésicos, antibióticos para la infección, terapia médica para la expulsión y, a veces, litotricia, en este procedimiento se busca romper las piedras con ondas de choque o procedimientos endoscópicos.
  • 48.
  • 49. LITIASIS RENAL Al rededor del 85% de los cálculos se compone de calcio, principalmente en forma de oxalato, el 10% es de ácido úrico, el 2% de cistina la mayoría de los restantes está formada por fosfato de amonio y magnesio.
  • 50. LITIASIS RENAL Para los cálculos de calcio El principal factor de riesgo es la hipercalciuria, un trastorno hereditario presente en el 50% de los varones y el 75% de las mujeres con cálculos de calcio; por ello, los pacientes con antecedentes familiares de cálculos tienen un riesgo elevado de presentar este trastorno.
  • 51. LITIASIS RENAL Los cálculos de ácido úrico aparecen con más frecuencia como resultado del aumento de la acidez urinaria (pH urinario < 5,5). Los cálculos de cistina aparecen sólo en presencia de cistinuria. La cistinuria es un defecto hereditario de los túbulos renales en el que hay alteración de la reabsorción del aminoácido cistina, aumento de su excreción urinaria y cálculos de cistina en el aparato urinario.
  • 52. LITIASIS RENAL Los cálculos de fosfato de amonio y magnesio (estruvita, cálculos infecciosos) indican la presencia de una infección urinaria causada por bacterias que pueden degradar la urea (comúnmente las especies de Proteus y Klebsiella). Estos cálculos deben tratarse como cuerpos extraños infectados y removerse por completo.
  • 53.
  • 54. LITIASIS RENAL Los cálculos urinarios pueden permanecer dentro del parénquima o el sistema colector renal, o pasar al uréter y la vejiga. Por lo que llegan a irritar el uréter y pueden quedar clavados, con lo cual obstruyen el flujo de orina y causan hidrouréter e incluso hidronefrosis. • Unión pieloureteral • Uréter distal (a nivel de los vasos ilíacos) • Unión ureterovesical
  • 55. LITIASIS RENAL El cólico renal es de intensidad variable, pero suele ser insoportable e intermitente y dura entre 20 y 60 minutos. Las náuseas y los vómitos son comunes. El dolor lumbar, que se irradia hacia el abdomen, indica una obstrucción ureteral superior o de la pelvis renal, el dolor que se irradia a lo largo del curso del uréter hasta la región genital indica una obstrucción ureteral más baja. El dolor suprapúbico, junto con tenesmo vesical y la polaquiuria, indican la presencia de un cálculo ureteral distal, ureterovesical o vesical
  • 57. NEFROPATIA POR ANALGESICOS Es la nefritis tubulointersticial crónica causada por el consumo acumulado durante toda la vida de grandes cantidades de determinados analgésicos. Los pacientes presentan falla renal y, en general, proteinuria no nefrótica y un sedimento urinario sin cambios importantes ni piuria estéril. Ocurre hipertensión, anemia y alteraciones de la concentración de la orina a medida que se desarrolla la falla renal. El diagnóstico se basa en los antecedentes de consumo de analgésicos y en el resultado de la TAC sin contraste. El tratamiento consiste en la interrupción del analgésico causante.
  • 59. NEFROPATIA POR ANALGESICOS Se han implicado en este cuadro el acetaminofeno o paracetamol, la aspirina y otros AINE. El mecanismo no está claro. No se sabe si los inhibidores de la COX-2 causan la nefropatía por analgésicos, pero son fármacos que posiblemente causen nefritis tubulointersticial aguda y síndrome nefrótico debido a enfermedad de cambios mínimos o nefropatía membranosa.
  • 60.
  • 61. NEFROPATIA POR ANALGESICOS El dolor lumbar, la hematuria y la eliminación de una papila renal que puede causar obstrucción del tracto superior (son signos de necrosis papilar que se produce más tarde en el transcurso de la enfermedad). Los pacientes se quejan de dolores musculoesqueléticos, cefaleas, malestar y dispepsia crónicos, que pueden estar relacionados con el consumo de analgésicos a largo plazo más que con la nefropatía por analgésicos.
  • 62.
  • 63. SINDROME NEFRITICO El síndrome nefrítico se define por la hematuria y un grado variable de proteinuria, . A menudo se presentan uno o más de los siguientes elementos: edema, hipertensión, creatinina sérica elevada y oliguria. Puede tener causas primarias o secundarias. El diagnóstico se basa en los antecedentes, el examen físico y, a veces, la biopsia renal. El tratamiento y el pronóstico dependen de la causa. Típicamente se ha asociado a la forma de presentación de la glomerulonefritis aguda post infecciosa, sobre todo asociada a infecciones estreptocócicas, pero también puede aparecer en otras entidades
  • 64. SINDROME NEFROTICO Está producido por un aumento de la permeabilidad renal para las proteínas y es expresión de una alteración de la barrera de filtración glomerular. Aunque puede aparecer tras lesiones funcionales o estructurales de las células endoteliales y de la membrana basal, en la mayoría de las ocasiones existen lesiones de los podocitos que forman parte de la capa visceral de la cápsula de Bowman
  • 65. SINDROME NEFROTICO El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede tener causas tanto primarias como secundarias. El diagnóstico se realiza determinando la relación entre proteínas y creatinina en una muestra de orina obtenida al azar o midiendo las proteínas urinarias en una muestra de orina recolectada durante 24 horas; la causa se establece a partir de la anamnesis, el examen físico, las pruebas serológicas y la biopsia renal. El pronóstico y el tratamiento dependen de la causa.
  • 66.
  • 67. SINDROME NEFRITICO /NEFROTICO CAUSAS SINDROME NEFRITICO • Aguda (creatinina sérica aumenta durante muchas semanas o menos) • Crónica (la insuficiencia renal puede progresar durante varios años) El síndrome nefrítico también puede ser • Primarias (idiopáticas) • Secundaria (Infeccioso) SINDROME NEFROTICO • Enfermedad de cambios mínimos • Glomeruloesclerosis focal segmentaria • Nefropatía membranosa • Nefropatía diabética • Preeclampsia
  • 68.
  • 69. CARCINOMA RENAL El carcinoma renal es el cáncer más común de este órgano. Los síntomas pueden incluir hematuria, dolor lumbar, una masa palpable y fiebre de origen desconocido. Sin embargo, los síntomas a menudo están ausentes, por lo que el diagnóstico se sospecha a partir de hallazgos incidentales.
  • 70. CARCINOMA RENAL El diagnóstico se confirma por TAC o RM y, en ocasiones, con una biopsia. El tratamiento se realiza con cirugía para la enfermedad temprana, y terapia dirigida, un protocolo experimental o terapia paliativa para la enfermedad avanzada. Representa el 90 a 95% de los tumores malignos renales primarios. Los tumores renales primarios menos frecuentes son el carcinoma de células transicionales, el tumor de wilms(más común en niños) y el sarcoma.
  • 71.
  • 72.
  • 73. CARCINOMA RENAL El carcinoma renal se produce con una frecuencia un poco mayor en varones (la relación de incidencias en varones y mujeres es de 3:2). Las personas afectadas suelen tener entre 50 y 70 años. Los factores de riesgo incluyen los siguientes: • Tabaquismo, que duplica el riesgo (en un 20 a 30% de los pacientes) • Obesidad • Consumo excesivo de fenacetina • Enfermedad quística renal adquirida en pacientes dializados • Exposición a ciertos agentes de contraste radiopacos, asbestos, cadmio y derivados del petróleo • Algunos síndromes familiares, en especial la enfermedad de von Hippel -- Lindau
  • 74.
  • 75. CARCINOMA RENAL El carcinoma renal puede desencadenar la formación de trombos en la vena renal que, en ocasiones, se propagan a la vena cava. La invasión tumoral de la pared de la vena es infrecuente. El carcinoma renal produce metástasis más frecuentemente en los ganglios linfáticos, los pulmones, las glándulas suprarrenales, el hígado el cerebro y el hueso.
  • 76.
  • 77. CARCINOMA RENAL • El carcinoma renal, un adenocarcinoma, representa el 90 a 95% de los tumores malignos renales primarios. • Los síntomas (el más común, hematuria macroscópica o microscópica) generalmente no se desarrollan hasta que el tumor es grande o metastásico, por lo que es frecuente el descubrimiento incidental. • Diagnosticar el carcinoma renal por RM o TAC con contraste, y hacer una radiografía de tórax y pruebas de la función hepática. • Tratar el carcinoma más localizado mediante nefrectomía radical. • Tratar los casos avanzados con cirugía paliativa, radioterapia, terapias con fármacos dirigidos, interferón alfa-2b o IL-2, o una combinación de ellos.
  • 78.
  • 79.
  • 81. Cistitis intersticial ▪ La cistitis intersticial es una inflamación no infecciosa de la vejiga que causa dolor importante que puede presentarse suprapúbico, pelviano y abdominal, polaquiuria y tenesmo con incontinencia. El diagnóstico se establece por los antecedentes y la exclusión clínica de otros trastornos, y por cistoscopia y biopsia. ▪ Con el tratamiento, la mayoría de los pacientes mejoran, pero es rara la curación. ▪ La incidencia de cistitis intersticial no se conoce, pero este trastorno parece ser más común de lo que se creía, y puede ser la base de otros síndromes clínicos como el dolor pelviano crónico. Las personas de raza blanca son más susceptibles, y el 90% de los casos se presenta en mujeres.
  • 82. Cistitis intersticial ▪ Se desconoce su causa, pero la fisiopatología puede involucrar la pérdida de la mucina urotelial protectora, con penetración del potasio urinario y otras sustancias en la pared de la vejiga, la activación de los nervios sensitivos y el daño del músculo liso. Este proceso podría estar mediado por mastocitos, pero su papel no está aclarado aún.
  • 83. Cistitis intersticial Signos y síntomas ▪ La cistitis intersticial es inicialmente asintomática, pero los síntomas aparecen y empeoran a lo largo de los años, a medida que se daña la pared vesical. Aparecen presión o dolor suprapúbico y pelviano, por lo general con polaquiuria (hasta 60 veces al día) o tenesmo. Estos síntomas empeoran a medida que se llena la vejiga, y disminuyen con la micción; en algunas personas estos síntomas empeoran durante la ovulación, la menstruación, las alergias estacionales, el estrés físico o emocional, o las relaciones sexuales. Los alimentos con alto contenido de potasio, cítricos, chocolate, bebidas con cafeína, tomates, el tabaco, el alcohol pueden empeorar los síntomas. Si se forman cicatrices en la pared de la vejiga, puede disminuir su distensibilidad y capacidad, lo que causa o empeora la urgencia miccional y la polaquiuria
  • 84. Cistitis intersticial Diagnóstico ▪ Evaluación clínica ▪ Cistoscopia con posible biopsia ▪ El diagnóstico es sugerido por los síntomas, una vez que las pruebas complementarias han excluido trastornos más comunes que causan cuadros similares ▪ La cistoscopia es necesaria y a veces revela úlceras benignas de la vejiga, la biopsia debe realizarse para excluir un cáncer vesical. La evaluación de los síntomas con una escala estandarizada o durante la infusión intravesical de cloruro de potasio (prueba de sensibilidad al potasio) puede mejorar la exactitud del diagnóstico, pero aún no se realiza en forma rutinaria.
  • 85. Cistitis intersticial Tratamiento ▪ Modificación del estilo de vida ▪ Entrenamiento vesical ▪ Fármacos ▪ Cirugía como un último recurso ▪ Modificación del estilo de vida ▪ Hasta el 90% de los pacientes mejora con el tratamiento, pero la curación es rara. El tratamiento debe incluir la estimulación de la identificación y la evitación de los potenciales desencadenantes, como el tabaco, el alcohol, los alimentos con alto contenido de potasio y las comidas con especias. Elección del tratamiento ▪ Además de la modificación del estilo de vida, entrenamiento de la vejiga, fármacos, terapias intravesicales y cirugía según sea necesario. La reducción del estrés y la biorretroalimentación (para fortalecer los músculos del suelo pelviano, p. ej., con ejercicios de Kegel) pueden ayudar. Ningún tratamiento ha demostrado ser completamente eficaz, pero debe recomendarse una combinación de ≥ 2 de ellos antes de considerar la realización de una cirugía.
  • 88. Quistesrenales simples ▪ Los quistes renales adquiridos son quistes simples, que deben distinguirse de causas más graves de enfermedad quística, son redondeados y bien delimitados, con paredes lisas. Pueden ser solitarios o múltiples. Quistes renales solitarios ▪ Los quistes aislados a menudo se detectan en forma incidental en los estudios por la imagen; se distinguen de otros trastornos quísticos renales y masas renales, como el carcinoma de células renales que, típicamente, es irregular o multilobulado características complejas como paredes irregulares, tabiques y áreas mal delimitadas o calcificadas.Su causa se desconoce. Suelen no ser clínicamente significativos, pero a veces causan hematuria o se infectan.
  • 89. Quistesrenales simples ▪ Quistes renales múltiples ▪ Los quistes múltiples son más comunes en pacientes con enfermedad renal crónica, especialmente aquellos sometidos a diálisis durante muchos años. Su causa se desconoce, pero pueden estar ocasionados por una hiperplasia de compensación de nefronas funcionales residuales. Más del 50 a 80% de los pacientes que reciben diálisis durante > 10 años desarrollan enfermedad quística adquirida (con múltiples quistes adquiridos). El criterio habitual de diagnóstico es la presencia de ≥ 4 quistes en cada riñón detectados por ecografía o TC. Este trastorno por lo general puede diferenciarse de la enfermedad renal poliquística autosómica dominante por la ausencia de antecedentes familiares y por el tamaño pequeño o normal de los riñones.
  • 90. Quistesrenales simples ▪ Usualmente, los quistes adquiridos son asintomáticos, pero en ocasiones los pacientes presentan hematuria, hemorragia renal o perirrenal, infección o dolor lumbar. Los quistes adquiridos son importantes principalmente porque los pacientes tienen una alta incidencia de carcinoma renal; se desconoce si los quistes pueden transformarse en malignos. Por este motivo, algunos médicos controlan periódicamente a los pacientes con quistes adquiridos, para detectar carcinoma renal con ecografía o TC. Los quistes que causan sangrado persistente o infección pueden requerir drenaje percutáneo o, rara vez, nefrectomía parcial o total.
  • 94. Insuficiencia RenalCronica ▪ La insuficiencia renal crónica es el deterioro progresivo y a largo plazo de la función renal. Los síntomas se desarrollan lentamente hasta los estadios avanzados. ▪ El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio de la función renal, a veces seguidas por una biopsia del riñón. El tratamiento se dirige principalmente a la patología de base.
  • 95. Insuficiencia RenalCronica Etiología ▪ La enfermedad renal crónica puede ser el resultado de cualquier causa de disfunción renal de suficiente magnitud Las causas más comunes por orden de prevalencia, son ▪ Nefropatía diabética ▪ Nefroesclerosis hipertensiva ▪ Varios glomerulopatías primarias y secundarias ▪ El síndrome metabólico, en el cual se presentan hipertensión y diabetes de tipo 2, es una causa cada vez más importante de disfunción renal.
  • 96. Insuficiencia RenalCronica Fisiopatología ▪ La enfermedad renal crónica se describe en un principio como una disminución de la reserva renal o una falla renal, que puede progresar a insuficiencia renal (enfermedad renal terminal). En principio, a medida que el tejido renal pierde funcionalidad, hay pocas anomalías evidentes porque el tejido remanente aumenta su función (adaptación funcional renal). ▪ La disminución de la función renal interfiere con la capacidad del riñón de mantener la homeostasis de líquidos y electrolitos. La capacidad de concentrar la orina disminuye en forma temprana, y es seguida por la declinación de la capacidad de excretar un exceso de fosfato, ácido y potasio. Cuando la insuficiencia renal es avanzada (TFG ≤ 15 mL/min/1,73 m2), se pierde la capacidad de diluir o concentrar la orina de manera eficaz; por ello, la osmolaridad de la orina suele fijarse en alrededor de 300 a 320 mOsm/kg, cerca de la plasmática (275 a 295 mOsm/kg) y el volumen urinario no responde fácilmente a las variaciones en la ingesta de agua
  • 97. Insuficiencia RenalCronica Creatinina y urea ▪ Las concentraciones plasmáticas de creatinina y urea (que dependen en gran medida de la filtración glomerular) comienzan a aumentar a medida que disminuye la TFG. Estos cambios son mínimos al principio. Cuando la TFG cae por debajo de 15 mL/min/1,73 m2 (normal > 90 mL/min/1,73 m2), las concentraciones de creatinina y urea aumentan rápidamente y suelen asociarse con manifestaciones clínicas (uremia).
  • 98. Insuficiencia RenalCronica Sodio y agua ▪ A pesar de la disminución de la TFG, el equilibrio de sodio y agua está mantenido por el aumento de la fracción de excreción urinaria de sodio y la respuesta normal a la sed. Así, la concentración de sodio en el plasma es típicamente normal, y la hipervolemia es infrecuente a menos que la ingesta de sodio o agua sea muy restringida o excesiva. Puede producirse insuficiencia cardíaca por la sobrecarga de sodio y agua, en especial en pacientes con disminución de la reserva cardíaca.
  • 99. Insuficiencia RenalCronica Potasio ▪ La adaptación renal suele mantener las concentraciones plasmáticas normales hasta que la insuficiencia renal está avanzada o la ingesta dietética de potasio es excesiva. Los diuréticos ahorradores de potasio, los inhibidores de la ECA, los beta- bloqueantes, los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, la ciclosporina, el tacrolimús, el trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), la pentamidina o los bloqueantes de los receptores para angiotensina II pueden incrementar las concentraciones plasmáticas de potasio en pacientes con insuficiencia renal menos avanzada.
  • 100. Insuficiencia RenalCronica ▪ Calcio y fosfato ▪ Pueden producirse anomalías en el calcio, los fosfatos, la hormona paratiroidea (PTH) y el metabolismo de la vitamina D, así como osteodistrofia renal. La disminución de la producción renal de calcitriol (1,25(OH)2D, la hormona activa de la vitamina D) contribuye a la hipocalcemia. La reducción de la excreción renal de fosfatos produce hiperfosfatemia. Es común el hiperparatiroidismo secundario, y puede desarrollarse en la insuficiencia renal antes que se desarrollen anomalías en el calcio o los fosfatos. Por este motivo, se ha recomendado controlar la PTH en pacientes con enfermedad renal crónica moderada, incluso antes de la aparición de hiperfosfatemia.
  • 101. Insuficiencia RenalCronica PH y bicarbonato ▪ La acidosis metabólica moderada (contenido plasmático de bicarbonato de 15 a 20 mmol/L) es característica. La acidosis provoca pérdida de masa muscular debido al catabolismo de las proteínas, la pérdida de hueso debido a la amortiguación del ácido, y la progresión acelerada de la enfermedad renal. Anemia ▪ La anemia es característica de la enfermedad renal crónica moderada a avanzada (estadio ≥ 3). La anemia en la enfermedad renal crónica es normocrómica y normocítica, con un hematocrito de 20 a 30% (35 a 40% en pacientes con poliquistosis renal). Suele estar causada por una deficiencia en la producción de eritropoyetina debida a la reducción de la masa renal funcionante. Otras causas son la deficiencias de hierro, folato y vitamina B12
  • 102. Insuficiencia RenalCronica ▪ Signos y síntomas ▪ Los pacientes con una reserva renal levemente disminuida son asintomáticos. Incluso aquellos con insuficiencia renal leve a moderada pueden no presentar síntomas, a pesar de tener concentraciones elevadas de nitrógeno ureico y creatinina en sangre. A menudo se observa nocturia, principalmente debido a la incapacidad para concentrar la orina. Las primeras manifestaciones de la uremia suelen ser cansancio, fatiga, anorexia y disminución de la agudeza mental. ▪ En la enfermedad renal más grave (p. ej., con una tasa de filtración glomerular estimada [eTFG] < 15 mL/min/1,73 m2), pueden presentarse síntomas neuromusculares, entre ellos, fasciculaciones groseras de los músculos, neuropatías sensoriales y motoras periféricas, calambres musculares, hiperreflexia, síndrome de piernas inquietas y convulsiones (en general, como resultado de la encefalopatía hipertensiva o metabólica).
  • 103. Insuficiencia renalcronica ▪ Casi en todos los casos se presentan anorexia, náuseas, vómitos, pérdida de peso, estomatitis y sabor desagradable en la boca. La piel puede adoptar un color pardo-amarillento. En ocasiones, la urea presente en el sudor se cristaliza sobre la piel (escarcha urémica). El prurito puede ser especialmente molesto. Una característica sobresaliente de la uremia crónica es la mala nutrición, que lleva al deterioro generalizado de los tejidos. ▪ En la enfermedad renal crónica avanzada, son comunes la pericarditis y las úlceras y hemorragias digestivas. La hipertensión se presenta en > 80% de los pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y en general se relaciona con la hipervolemia. La insuficiencia cardíaca causada por la hipertensión o la enfermedad arterial coronaria y la retención renal de sodio y agua pueden producir edema en los sitios declive.
  • 104. Insuficiencia RenalCronica Diagnóstico ▪ Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina, fosfato, calcio, hemograma completo ▪ Análisis de orina (incluyendo examen del sedimento urinario) ▪ Proteinuria cuantitativa (recolección de proteínas en la orina de 24 horas o índice proteína: creatinina en orina) ▪ Ecografía ▪ A veces, biopsia renal ▪ La enfermedad renal crónica suele sospecharse primero cuando aumenta la creatinina sérica. El paso inicial es determinar si la insuficiencia renal es aguda, crónica o aguda superpuesta a crónica (es decir, un cuadro agudo que compromete aún más la función renal en un paciente con enfermedad renal crónica). Debe determinarse también la causa de la insuficiencia renal
  • 105. Insuficiencia Renalcronica ▪ El examen ecográfico del riñón suele ser útil para evaluar las uropatías obstructivas y para distinguir la lesión renal aguda de la enfermedad renal crónica a partir del tamaño de este órgano. Excepto en ciertos cuadros los pacientes con enfermedad renal crónica tienen riñones pequeños y encogidos (por lo general, con una longitud < 10 cm) con corteza adelgazada, hiperecogénica. El diagnóstico preciso se hace más difícil cuando la función renal alcanza valores cercanos a los de la enfermedad renal terminal. La herramienta diagnóstica definitiva es la biopsia renal, pero no se la recomienda cuando en la ecografía se observan riñones pequeños y fibróticos; el alto riesgo del procedimiento supera el escaso rendimiento diagnóstico
  • 106. Insuficiencia Renalcronica Estadios de la enfermedad renal crónica ▪ La clasificación en etapas de la enfermedad renal crónica es una forma de cuantificar su gravedad. La enfermedad renal crónica se ha clasificado en 5 etapas. ▪ Etapa 1:TFG normal (≥ 90 mL/min/1,73 m2), más albuminuria persistente o enfermedad renal conocida estructural o hereditaria ▪ Etapa 2:TFG de 60 a 89 mL/min/1,73 m2 ▪ Etapa 3:TFG de 45 a 59 mL/min/1,73 m2 ▪ Etapa 3b: 30 a 44 mL/min/1,73 m2 ▪ Etapa 4:TFG de 15 a 29 mL/min/1,73 m2 ▪ Etapa 5:TFG < 15 mL/min/1,73 m2
  • 107. TFG
  • 108. Insuficiencia Renalcronica ▪ Pronóstico ▪ La progresión de la enfermedad renal crónica se predice en la mayoría de los casos a partir del grado de proteinuria. Los pacientes con proteinuria en el rango nefrótico (> 3 g/24 h, o relación proteína/creatinina en orina > 3) en general tienen un peor pronóstico y evolucionan más rápidamente a la insuficiencia renal. La progresión se produce incluso cuando el trastorno subyacente ya no está activo. En pacientes con proteínas urinarias < 1,5 g/24 h, la progresión suele ser más lenta o inexistente. La hipertensión, la acidosis y el hiperparatiroidismo también se asocian con progresiones más rápidas.
  • 109. Tratamiento ▪ Control del trastorno subyacente ▪ Posible restricción dietaria de proteínas, fosfatos y potasio ▪ Suplementos de vitamina D ▪ Tratamiento de la anemia ▪ Tratamiento de las comorbilidades (p. ej., Insuficiencia cardíaca, diabetes mellitus, nefrolitiasis, hipertrofia prostática) control de la hiperglucemia en los pacientes con nefropatía diabética y el control de la hipertensión en todos los casos hacen mucho más lento el deterioro de la TFG ▪ Ajuste de las dosis de todos los fármacos según sea necesario ▪ Diálisis para la disminución grave de la TFG si los síntomas y los signos no se manejan en forma adecuada con las intervenciones médicas ▪ Mantener el nivel de bicarbonato de sodio en 23 mmol/L ▪ Para la hipertensión, algunas guías sugieren una presión arterial < 130/90. Los inhibidores de la ECA y los bloqueantes de los receptores de angiotensina II disminuyen la velocidad de deterioro de la TFG en los pacientes con enfermedad renal crónica de la mayoría de las causas,en especial en aquellos con proteinuria aunque aumenta la frecuencia de las complicaciones ▪ . No es necesario restringir la actividad del paciente, aunque la fatiga y el cansancio en general limitan su capacidad para hacer ejercicio. ▪ El prurito puede responder a la restricción del fosfato de la dieta y a fijadores de fosfatos si su concentración está elevada en el suero.
  • 110. Tratamiento ▪ Los diuréticos de asa como la furosemida suelen ser eficaces aun cuando la función renal esté muy reducida. Si está deprimida la función ventricular izquierda, deben administrarse inhibidores de la ECA y beta-bloqueantes. Los antagonistas de los receptores de aldosterona se recomiendan en pacientes con etapas avanzadas de insuficiencia cardíaca. Puede agregarse digoxina,pero la dosis debe reducirse de acuerdo con el grado de función renal ▪ La hipertensión moderada o grave debe tratarse para evitar su efecto nocivo sobre la función renal y cardíaca. Los pacientes que no responden a la restricción de sodio (1,5 g/día) deben recibir diuréticos. Los diuréticos de asa se pueden combinar con diuréticos tiazídicos si la hipertensión o el edema no están controlados. Aun en la insuficiencia renal, la combinación de un diurético tiazida con un diurético del asa es bastante potente y debe usarse con precaución para evitar la diuresis excesiva. ▪ En ocasiones, puede ser necesaria la diálisis para controlar la insuficiencia cardíaca. Si la reducción del volumen del LEC no controla la tensión arterial, se agregan antihipertensivos convencionales. La azoemia puede aumentar con este tratamiento, y puede ser necesaria para el control adecuando de la insuficiencia cardíaca y/o de la hipertensión.
  • 111. Farmacos Fármacos ▪ La excreción renal de los medicamentos suele estar afectada en los pacientes con insuficiencia renal. Los fármacos comunes que requieren cambios de la dosis son las penicilinas, las cefalosporinas, los aminoglucósidos, las fluoroquinolonas, la vancomicina y la digoxina. La hemodiálisis reduce las concentraciones séricas de algunos fármacos, los cuales deben suplementarse después de este procedimiento. ▪ La mayoría de los expertos recomiendan evitar los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos en pacientes con enfermedad renal crónica porque pueden empeorar la función renal, exacerbar la hipertensión y precipitar alteraciones electrolíticas. ▪ Ciertos fármacos deben evitarse por completo en los pacientes con enfermedad renal crónica con TFG < 60 mL/min/1,73 m2. Entre ellos se encuentran la nitrofurantoína y la fenazopiridina. El medio de contraste de RM gadolinio se ha asociado con el desarrollo de fibrosis sistémica por lo que se debe evitar siempre que sea posible en estos pacientes.
  • 112. Dialisis Diálisis ▪ La diálisis se suele iniciar frente a una de las siguientes circunstancias: ▪ Síntomas urémicos (p. ej., anorexia,náuseas,vómitos, pérdida de peso, pericarditis, pleuritis) ▪ Dificultad para controlar la sobrecarga de líquidos, la hiperpotasemia o la acidosis con fármacos e intervenciones en el estilo de vida ▪ Estos problemas suelen aparecer cuando la TFG estimada llega a ≤ 10 mL/min en un paciente sin diabetes o a ≤ 15 mL/min en un paciente con diabetes; los pacientes cuya TFG está cerca de estos valores deben ser estrechamente controlados, para que los signos y síntomas puedan reconocerse en forma temprana. Es mejor anticipar la necesidad de la diálisis, para realizar las preparaciones necesarias y evitar la inserción del catéter de hemodiálisis en forma urgente. Estas preparaciones suelen comenzar cuando el paciente está en el inicio o la mitad de la etapa 4 de la enfermedad renal crónica ; esta preparación permite tener tiempo para instruir al paciente, seleccionar el tipo de diálisis, y crear una fístula arteriovenosa o colocar un catéter de diálisis peritoneal a tiempo.
  • 113. Nutrición ▪ Nutrición ▪ La restricción estricta de la ingesta de proteínas en la enfermedad renal es tema de controversia. Sin embargo, una restricción proteica moderada (0,8 g/kg/día) en pacientes con TFG < 60 mL/min/1,73 m2 sin síndrome nefrótico es segura y fácil de tolerar por la mayoría de los pacientes. Algunos expertos recomiendan 0,6 g/kg/día para los diabéticos y los no diabéticos, si la TFG es < 25 mL/min/1,73 m2. Muchos síntomas urémicos disminuyen marcadamente cuando se reducen el catabolismo proteico y la generación de urea. Además, la velocidad de la progresión de la enfermedad renal crónica puede disminuir. Se administran cantidades suficientes de hidratos de carbono y grasas para cubrir los requerimientos de energía y prevenir la cetosis. Los pacientes a quienes se prescribió una ingesta proteica < 0,8 g/kg/día deben ser controlados estrechamente por un nutriólogo. ▪ Dado que las restricciones alimentarias pueden comprometer la ingesta adecuada de proteínas, los pacientes deben recibir suplementos que contengan vitaminas hidrosolubles. No es necesaria la administración de las vitaminas A y E. Las vitaminas D2 (ergocalciferol) o D3 (colecalciferol) no se administran de forma rutinaria, pero se usan en base a los niveles en sangre de vitamina D 25-OH y PTH. ▪ La dislipidemia también debe abordarse. Puede ser beneficiosa una modificación de la dieta en la hipertrigliceridemia. Las estatinas son eficaces para la hipercolesterolemia. Los derivados del ácido fíbrico (clofibrato, gemfibrozil) pueden incrementar el riesgo de rabdomiólisis en pacientes con enfermedad renal crónica, en especial si se administran junto con estatinas, mientras que la ezetimiba (que reduce la absorción de colesterol) parece ser relativamente seguro. La corrección de la hipercolesterolemia tiene como objetivo reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, que aumenta en pacientes con enfermedad renal crónica.
  • 114. Liquidosy electrolitos Líquidos y electrolitos ▪ La restricción de la ingesta de agua se requiere solo cuando la concentración de sodio en el suero es < 135 mmol/L, o si hay insuficiencia cardíaca o edema grave. ▪ La restricción de sodio a < 2 g/día se recomienda para pacientes con enfermedad renal crónica con TFG < 60 mL/m/1,73 m2 que tienen hipertensión, sobrecarga de volumen o proteinuria. ▪ La restricción de potasio se individualiza según el nivel sérico, la TFG, las costumbres dietéticas y el uso de medicamentos que aumentan los niveles de potasio. El tratamiento de la hiperpotasemia leve a moderada (5,1 a 6 mmol/L) conlleva una restricción dietética (que incluye evitar los sustitutos de sal), la corrección de la acidosis metabólica y el uso de diuréticos reductores de potasio e intercambiadores de cationes gastrointestinales. La hiperpotasemia grave (> 6 mmol/L) requiere un tratamiento urgente. ▪ La acidosis metabólica debe tratarse para llevar el bicarbonato sérico a la normalidad (> 23 mmol/L) para ayudar a revertir o enlentecer la pérdida de masa muscular, la pérdida de masa ósea y la progresión de la enfermedad renal crónica . La acidosis puede ser corregida con fuentes de bases por vía oral tales como bicarbonato de sodio o una dieta alcalina-ash (principalmente frutas y verduras). Se administran 1 a 2 g de bicarbonato de sodio por vía oral 2 veces al día, y la cantidad se incrementa gradualmente hasta alcanzar una concentración de bicarbonato de 23 mmol/L, o hasta que se observen evidencias de sobrecarga de sodio que impidan continuar con la terapia. Si se utiliza la dieta alcalina-ash, se controla el potasio en suero porque las frutas y las verduras contienen potasio.
  • 115. Anemia ▪ Anemia y trastornos de la coagulación ▪ La anemia es una complicación común de la enfermedad renal crónica moderada a avanzada (estadio ≥ 3) y, cuando < 10 g/dL, se trata con agentes estimulantes de la eritropoyesis, como la eritropoyetina humana recombinante. Debido al riesgo de complicaciones cardiovasculares, incluyendo accidente cerebrovascular, trombosis, y muerte, se usa la dosis más baja de estos agentes necesaria para mantener la Hb entre 10 y 11 g/dL. ▪ Debido al aumento de la utilización de hierro con la estimulación de la eritropoyesis, los depósitos de este mineral deben reemplazarse, a menudo con hierro parenteral. Las concentraciones de hierro, la capacidad de unión a éste y las concentraciones de ferritina deben seguirse estrechamente. No deben realizarse transfusiones a menos que la anemia sea grave (Hb < 8 g/dL) o produzca síntomas.