SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Miembros
Inferiores en Reumatología
Ana Melissa Anzola
MIR HGUGM
Residente de 1er año de Reumatología
Introducción
• De los más comunes
Síntomas musculoesqueléticos
Determinar si tienen base reumatológica
• Apariencia
• Postura en reposo
• Postura con arcos de movimiento
• Pruebas de estrés en articulaciones
Buscar que sea normal
• Rigidez
• Hinchazón/Aumento de partes blandas
• Limitación de su función usual
Síntomas más comunes
Siempre preguntar
• ¿Tiene dolor en alguna extremidad/articulación?
• ¿Tiene hinchazón en alguna extremidad o
articulación?
• ¿Puede vestirse solo, poniendose calcetines,
zapatos, ropa?Miembros superiores/inferiores
• ¿Puede subir y bajar escaleras?Sensible
miembros inferiores
“Screen” previo
Síntomas de alerta
Tratamientos previos
Síntomas-Patrón
DOLOR—
•Dónde? Fácil de localizar?
•Se irradia?
•Nocturno?
•Mejora/empeora con algo?
•Impacto?
Rigidez
•Mejora con actividad?
Hinchazón/Eritema
•Dolor o no, velocidad, trauma?
Debilidad
•Diferenciar localizada de malestar general
Inestabilidad/Pérdida de función
•Velocidad, trauma?
Fatiga
Previo al examen
Observar al paciente cuando entra (marcha); fascie (álgica?)
Presentarse ante el paciente
Confirmar identidad del paciente
Observar aspecto general (Sano, emanciado)
Pedirle al paciente que nos informe si el examen duele
RECORDAR: Síntomas musculoesqueléticos son comunes,
pueden acumularse
Inspección
Piel
•petequias, piel “retaída”, coloración
(esclerodermia), púrpuras
Generalizado
•PsoriasisDescamación
•Vascular, úlceras (predominio tobillo)Necrosis
• “Hiker’s feet” (Miositis), keratodermaHiperqueratosis
•Uñas (onicolisis, piqueteado)Anejos
•Nodulos, Livedo reticularis, RaynaudOtros
Inspección
Preguntar tiempo de evolución
Asociado a trauma?
Deformidades comunes:
•Luxación
•Subluxación
•Desviación cubital (Hallux valgus)
•Valgus/ Varo
•Arco del pie (plano, cavus)
Deformidades particulares
•Tofos (gota)
•Nódulos (Bouchard)
•Dedos: Martillo (mallet/hammer), Garra
Evaluar si son reducibles
Deformidad
Palpación
Aumento de partes blandas
• Difuso, localizado
Evaluar derrame
• Articular (signo del tempano) vs partes blandas
Eritema y calor
• Inflamación (Gota/infección)
Otros
• Sinovitis (Daylight sign)
Diferenciar de artrosis (Duro)/trauma
Inflamación
Palpación
Evaluar si molestias a la palpación
Aumentar poco a poco presión
• Muscular/ligamentos/tendones
• Generalizada
• Localizada
Evaluar localización
Movimiento pasivo durante palpación
Dolor
Por Secciones
Pies y tobillos
Anatomía
26 huesos
33 Articulaciones
Largo aprox 26.5 cms +/- 1.2 cms
Dividido en pie anterior, posterior, medio.
>100 musculos, tendones, ligamentos
• Estabilidad:
• Colateral medial (Deltoide)
• Colateral Lateral
• Bursas
• Tendones/vainas
Función
Pie
• Interface
• Arco-Flexibilidad
Tobillo
• Adaptación a
superficies
Ambos
• Soporte, locomoción,
absorción de
impacto, propulsión
Inspección
De pie, caminando, sentado
• Ver zapatos
Aumento de partes blandas
• Anterior
• Dorso
• Linear
• Posterior
Deformidad
• Arco
• Metatarso
• Dedos (Martillo (Hammer/Mallet), Garra, Cockup toe)
• Tobillo
Uñas y demás anejos
Plantas
Palpación
Dolor suele ser característico, poco referido
• Pie anterior, medio, posterior
Revisar calorEritema
Palpación
• Sensibilidad/molestia articular
• Aumento de partes blandas
• Restricción al movimiento pasivo
• Crépitos al movimiento
• Dolor al movimiento
Piernas y rodillas
Anatomía
Mayor articulación sinovial
•Medial
•Lateral tibiofemoral
•Patelofemoral
Compatimientos
Bursas, tendones, meniscos
•Ligamentos colaterales
•Ligamentos cruzados
•Cápsula íntegra
•Tendón patelar
•Tono muscular
Estabilidad
Función
Rodilla
• Principal
• Flexión y extensión
• Leve rotación medial/ lateral de la tibia
• Centro del movimiento: Cruzados
• Comunmente alterado en artropatías/traumas
Patella
• Proteger la cápsula articular
• Disminuir fricción del quadriceps
• Aumenta ángulo de la articulación
Inspección
De pie, caminado, sentado (De frente, lado, posterior)
Aumento de partes blandas
•De pie
•Patella alta (Camello)
•Quiste de baker
•Sentado/recostado
•Efusión periarticular
•Bursitis
Deformidad
•Deben evaluarse en su mayoría, de pie
•Genu varu/valgus
•Genu recurvatum
•Posterior tibial subluxación
•Flexión permanente
Palpación
Dolor
• Suele ser anterior, relacionado con compartimiento afectado
• Irradiadaevaluar otras lesiones
• Referida suele ser superior
• Posterior solamente: complicación de artropatía
• “Locking”/”Giving away”
Eritema
• Rodilla es mas fría (Venas)
Palpación
• Detectar derrame
• Evaluar compartimientos
• Patellofemoral
• Tibiofemoral medial/lateral
• Lesiones periarticulares
Muslos y cadera
Anatomía
•Ileo, isquion, pubis
Formado por 3 huesos
Mayor fuerza a nivel superior y posterior
•Labrum, ligamento transverso, ligamento teres, cartilago articular,
grasa
•Movimientos dependen del conjunto pélvico
Cavidad acetabularprincipal estructura
•Paquete vasculonervioso
•Nervio ciático
•Bursas
Estructuras adjacentes
Función
Cadera
• Articulación tipo diartrosis multiaxial (Ball n socket)
Fémur
• Cuello femoral angula el movimiento de los músculos
Estabilidad
• Músculos
• Cápsula fibrosa
• Inserción de cabeza femoral en acetábulo
Biomecánica
• Fuerzas de: Peso, músculos, oposición de articulación
• De pie: 1/3 peso, un pie: 2.5x peso, caminar: 1.5-6x peso
Inspección
De pie, caminando, acostado (Ropa interior)
Aumento de partes blandas
• Raro
• Bursitis/Extensión de baker
Deformidad
• Se acumulan con el tiempo
• Flexión, rotación, abducción, aducción, inclinada
• Evitar lordosis enmascaradora-Test de thomas
• Longitud pierna
• Actitud antiálgica
Otros: Cicatricez, disminución de masa muscular
Palpación
Dolor
• Dificil de determinar, diferenciar de otras
• Amplia irradiación
• Empeora con movimiento
Palpación
• Eritema inusual
• Regiones
• Linea articular anterior
• Trocánter mayor
• Tuberosidad isquial
Movimiento y postura
Inspección
De pie
•Anterior
•Inclinación, rotacion
•Lateral
•Lordosis exagerada
•Posterior
•Inclinación, pliegues glúteos, escoliosis
Caminando
•Que sea fluido
•Anormalidades
•Antiálgico
•Trendelenburg
•“De pato”
Adyuvantes/Organizar a la historia
GALS
Anotar datos
adicionales/consideraciones
Homúnculo
Resumen
Importante realizar una historia detallada que guíe el examen
Enfatizar en regiones sugeridas por historia clínica
Dejar la articulación a examen sin cubrir (ropa)
Realizar examen sistemático (arriba hacia abajo o viceversa siempre)
Examinar en diversas posiciones
Examinar de forma estática y en movimiento
Realizar movimientos activos y pasivos durante el examen
No olvidar evaluar la marcha- puede descubrir lesiones
Anotar los hallazgos de forma simple
¿PREGUNTAS?
Bibliografía
Libros:
◦ Marc Hochberg Alan J. Silman, Rheumatology 2 volumen set, 6th edition, Elservier, 2014
◦ Sociedad Española de Reumatología, Manual Ser, 6º edición, Elservier, 2014
◦ Michael Doherty, John Doherty, Clinical Examination in Rheumatology, 2016
◦ Sterling West, Rheumatology Secrets, 3ºrd edition, Mosby, 2014
Web:
◦ Claw toe http://emedicine.medscape.com/article/1232559-overview
◦ Mallet Toe http://emedicine.medscape.com/article/1236338-overview
◦ Hammer Toe: http://emedicine.medscape.com/article/1235341-overview
◦ Examen Pie: http://www.arthritisresearchuk.org/health-professionals-and-students/reports/topical-
reviews/topical-reviews-spring-2011.aspx
Evaluación miembros inferiores Reumatología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFARehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFA
Artroscopia & Cadera
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
Veronica Ramirez
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
aneronda
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
Alejandro Muskus
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)
Pool Vinueza
 
Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
SSA
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii
ejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbarejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbar
Pauline Marquez
 
Método klapp
Método klappMétodo klapp
Método klapp
Gerardo Luna
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
Metodo kabat
Metodo kabatMetodo kabat
Metodo kabat
ChristinaGuevara4
 
Infanib
InfanibInfanib
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
César González Medina
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
Docencia Calvià
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Isabel Rojas
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Universidad de Pamplona
 
Articulacion de la cadera
Articulacion de la caderaArticulacion de la cadera
Articulacion de la cadera
Martha Mora
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo

La actualidad más candente (20)

Rehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFARehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFA
 
Expo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvicaExpo pruebas de valoracion pelvica
Expo pruebas de valoracion pelvica
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
 
Anatomia de la cadera
Anatomia de la caderaAnatomia de la cadera
Anatomia de la cadera
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)
 
Sindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracicaSindrome de salida toracica
Sindrome de salida toracica
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii
Patron de mmii
 
ejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbarejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbar
 
Método klapp
Método klappMétodo klapp
Método klapp
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Metodo kabat
Metodo kabatMetodo kabat
Metodo kabat
 
Infanib
InfanibInfanib
Infanib
 
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
 
Exploración de la cadera
Exploración de la caderaExploración de la cadera
Exploración de la cadera
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Articulacion de la cadera
Articulacion de la caderaArticulacion de la cadera
Articulacion de la cadera
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 

Similar a Evaluación miembros inferiores Reumatología

Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 
SOMA(1).pdf
SOMA(1).pdfSOMA(1).pdf
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatología
CECY50
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Semiologia - REUMATOLOGIA
Semiologia  - REUMATOLOGIASemiologia  - REUMATOLOGIA
Semiologia - REUMATOLOGIA
BrunaCares
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
Diego C
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
Karen Aguilar
 
Cuidados de los pies
Cuidados de los piesCuidados de los pies
Cuidados de los pies
noumoles
 
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adultoKinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Daniela Vergara
 
Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
Seguridad E Higiene Laboral
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
laurapenalba
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
vaneterapia
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
Vane
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Ignacio Altamira
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Ignacio Altamira
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
semiologiauach
 
Taller exploración aparato locomotor
Taller exploración aparato locomotor Taller exploración aparato locomotor
Taller exploración aparato locomotor
APap IB
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
CECY50
 

Similar a Evaluación miembros inferiores Reumatología (20)

Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 
SOMA(1).pdf
SOMA(1).pdfSOMA(1).pdf
SOMA(1).pdf
 
Pie reumatología
Pie reumatologíaPie reumatología
Pie reumatología
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Semiologia - REUMATOLOGIA
Semiologia  - REUMATOLOGIASemiologia  - REUMATOLOGIA
Semiologia - REUMATOLOGIA
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Sistema Musculoesquelético
Sistema MusculoesqueléticoSistema Musculoesquelético
Sistema Musculoesquelético
 
Cuidados de los pies
Cuidados de los piesCuidados de los pies
Cuidados de los pies
 
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adultoKinesioterapia en Diplejia del adulto
Kinesioterapia en Diplejia del adulto
 
Ergonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero sehErgonomía power point 3ero seh
Ergonomía power point 3ero seh
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Taller exploración aparato locomotor
Taller exploración aparato locomotor Taller exploración aparato locomotor
Taller exploración aparato locomotor
 
Tobillo final
Tobillo finalTobillo final
Tobillo final
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Evaluación miembros inferiores Reumatología

  • 1. Evaluación de Miembros Inferiores en Reumatología Ana Melissa Anzola MIR HGUGM Residente de 1er año de Reumatología
  • 2. Introducción • De los más comunes Síntomas musculoesqueléticos Determinar si tienen base reumatológica • Apariencia • Postura en reposo • Postura con arcos de movimiento • Pruebas de estrés en articulaciones Buscar que sea normal • Rigidez • Hinchazón/Aumento de partes blandas • Limitación de su función usual Síntomas más comunes
  • 3. Siempre preguntar • ¿Tiene dolor en alguna extremidad/articulación? • ¿Tiene hinchazón en alguna extremidad o articulación? • ¿Puede vestirse solo, poniendose calcetines, zapatos, ropa?Miembros superiores/inferiores • ¿Puede subir y bajar escaleras?Sensible miembros inferiores “Screen” previo Síntomas de alerta Tratamientos previos
  • 4. Síntomas-Patrón DOLOR— •Dónde? Fácil de localizar? •Se irradia? •Nocturno? •Mejora/empeora con algo? •Impacto? Rigidez •Mejora con actividad? Hinchazón/Eritema •Dolor o no, velocidad, trauma? Debilidad •Diferenciar localizada de malestar general Inestabilidad/Pérdida de función •Velocidad, trauma? Fatiga
  • 5. Previo al examen Observar al paciente cuando entra (marcha); fascie (álgica?) Presentarse ante el paciente Confirmar identidad del paciente Observar aspecto general (Sano, emanciado) Pedirle al paciente que nos informe si el examen duele RECORDAR: Síntomas musculoesqueléticos son comunes, pueden acumularse
  • 6.
  • 7. Inspección Piel •petequias, piel “retaída”, coloración (esclerodermia), púrpuras Generalizado •PsoriasisDescamación •Vascular, úlceras (predominio tobillo)Necrosis • “Hiker’s feet” (Miositis), keratodermaHiperqueratosis •Uñas (onicolisis, piqueteado)Anejos •Nodulos, Livedo reticularis, RaynaudOtros
  • 8. Inspección Preguntar tiempo de evolución Asociado a trauma? Deformidades comunes: •Luxación •Subluxación •Desviación cubital (Hallux valgus) •Valgus/ Varo •Arco del pie (plano, cavus) Deformidades particulares •Tofos (gota) •Nódulos (Bouchard) •Dedos: Martillo (mallet/hammer), Garra Evaluar si son reducibles Deformidad
  • 9.
  • 10. Palpación Aumento de partes blandas • Difuso, localizado Evaluar derrame • Articular (signo del tempano) vs partes blandas Eritema y calor • Inflamación (Gota/infección) Otros • Sinovitis (Daylight sign) Diferenciar de artrosis (Duro)/trauma Inflamación
  • 11. Palpación Evaluar si molestias a la palpación Aumentar poco a poco presión • Muscular/ligamentos/tendones • Generalizada • Localizada Evaluar localización Movimiento pasivo durante palpación Dolor
  • 14. Anatomía 26 huesos 33 Articulaciones Largo aprox 26.5 cms +/- 1.2 cms Dividido en pie anterior, posterior, medio. >100 musculos, tendones, ligamentos • Estabilidad: • Colateral medial (Deltoide) • Colateral Lateral • Bursas • Tendones/vainas
  • 15. Función Pie • Interface • Arco-Flexibilidad Tobillo • Adaptación a superficies Ambos • Soporte, locomoción, absorción de impacto, propulsión
  • 16. Inspección De pie, caminando, sentado • Ver zapatos Aumento de partes blandas • Anterior • Dorso • Linear • Posterior Deformidad • Arco • Metatarso • Dedos (Martillo (Hammer/Mallet), Garra, Cockup toe) • Tobillo Uñas y demás anejos Plantas
  • 17. Palpación Dolor suele ser característico, poco referido • Pie anterior, medio, posterior Revisar calorEritema Palpación • Sensibilidad/molestia articular • Aumento de partes blandas • Restricción al movimiento pasivo • Crépitos al movimiento • Dolor al movimiento
  • 19. Anatomía Mayor articulación sinovial •Medial •Lateral tibiofemoral •Patelofemoral Compatimientos Bursas, tendones, meniscos •Ligamentos colaterales •Ligamentos cruzados •Cápsula íntegra •Tendón patelar •Tono muscular Estabilidad
  • 20. Función Rodilla • Principal • Flexión y extensión • Leve rotación medial/ lateral de la tibia • Centro del movimiento: Cruzados • Comunmente alterado en artropatías/traumas Patella • Proteger la cápsula articular • Disminuir fricción del quadriceps • Aumenta ángulo de la articulación
  • 21. Inspección De pie, caminado, sentado (De frente, lado, posterior) Aumento de partes blandas •De pie •Patella alta (Camello) •Quiste de baker •Sentado/recostado •Efusión periarticular •Bursitis Deformidad •Deben evaluarse en su mayoría, de pie •Genu varu/valgus •Genu recurvatum •Posterior tibial subluxación •Flexión permanente
  • 22. Palpación Dolor • Suele ser anterior, relacionado con compartimiento afectado • Irradiadaevaluar otras lesiones • Referida suele ser superior • Posterior solamente: complicación de artropatía • “Locking”/”Giving away” Eritema • Rodilla es mas fría (Venas) Palpación • Detectar derrame • Evaluar compartimientos • Patellofemoral • Tibiofemoral medial/lateral • Lesiones periarticulares
  • 24. Anatomía •Ileo, isquion, pubis Formado por 3 huesos Mayor fuerza a nivel superior y posterior •Labrum, ligamento transverso, ligamento teres, cartilago articular, grasa •Movimientos dependen del conjunto pélvico Cavidad acetabularprincipal estructura •Paquete vasculonervioso •Nervio ciático •Bursas Estructuras adjacentes
  • 25. Función Cadera • Articulación tipo diartrosis multiaxial (Ball n socket) Fémur • Cuello femoral angula el movimiento de los músculos Estabilidad • Músculos • Cápsula fibrosa • Inserción de cabeza femoral en acetábulo Biomecánica • Fuerzas de: Peso, músculos, oposición de articulación • De pie: 1/3 peso, un pie: 2.5x peso, caminar: 1.5-6x peso
  • 26. Inspección De pie, caminando, acostado (Ropa interior) Aumento de partes blandas • Raro • Bursitis/Extensión de baker Deformidad • Se acumulan con el tiempo • Flexión, rotación, abducción, aducción, inclinada • Evitar lordosis enmascaradora-Test de thomas • Longitud pierna • Actitud antiálgica Otros: Cicatricez, disminución de masa muscular
  • 27. Palpación Dolor • Dificil de determinar, diferenciar de otras • Amplia irradiación • Empeora con movimiento Palpación • Eritema inusual • Regiones • Linea articular anterior • Trocánter mayor • Tuberosidad isquial
  • 29. Inspección De pie •Anterior •Inclinación, rotacion •Lateral •Lordosis exagerada •Posterior •Inclinación, pliegues glúteos, escoliosis Caminando •Que sea fluido •Anormalidades •Antiálgico •Trendelenburg •“De pato”
  • 30. Adyuvantes/Organizar a la historia GALS Anotar datos adicionales/consideraciones Homúnculo
  • 31. Resumen Importante realizar una historia detallada que guíe el examen Enfatizar en regiones sugeridas por historia clínica Dejar la articulación a examen sin cubrir (ropa) Realizar examen sistemático (arriba hacia abajo o viceversa siempre) Examinar en diversas posiciones Examinar de forma estática y en movimiento Realizar movimientos activos y pasivos durante el examen No olvidar evaluar la marcha- puede descubrir lesiones Anotar los hallazgos de forma simple
  • 33. Bibliografía Libros: ◦ Marc Hochberg Alan J. Silman, Rheumatology 2 volumen set, 6th edition, Elservier, 2014 ◦ Sociedad Española de Reumatología, Manual Ser, 6º edición, Elservier, 2014 ◦ Michael Doherty, John Doherty, Clinical Examination in Rheumatology, 2016 ◦ Sterling West, Rheumatology Secrets, 3ºrd edition, Mosby, 2014 Web: ◦ Claw toe http://emedicine.medscape.com/article/1232559-overview ◦ Mallet Toe http://emedicine.medscape.com/article/1236338-overview ◦ Hammer Toe: http://emedicine.medscape.com/article/1235341-overview ◦ Examen Pie: http://www.arthritisresearchuk.org/health-professionals-and-students/reports/topical- reviews/topical-reviews-spring-2011.aspx