SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
PATOLOGÍA ANORRECTAL
FISURA ANAL
DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA
La fisura anal es una
patología proctológica
frecuente
caracterizada por un
desgarro lineal de la
mucosa anal, distal a
la línea pectínea
Se clasifica en aguda,
cuando los síntomas
duran menos de 6
semanas, o crónica
cuando la duración es
mayor de 6-8 semanas
Las fisuras crónicas se
diferencian
macroscópicamente de
las agudas porque estas
presentan un desgarro
simple del anodermo,
mientras que en las
crónicas se pueden
observan las fibras
musculares del esfínter
anal interno
•- Dolor intenso
•- Sangre roja brillante en
las heces o en el papel
higiénico luego de la
evacuación intestinal
•- Dolor causa espasmo
reflejo del esfínter
interno (hipertónico),
condiciona mayor dolor y
mala irrigación de los
bordes de la fisura
TRATAMIENTO MEDICO
Nitritos tópicos
Los nitritos tópicos
liberan óxido nítrico y
relajan el esfínter anal
interno. La
nitroglicerina (NTG),
disminuyen el espasmo
del esfínter
Antagonistas cálcicos
Bloquean los canales
de calcio tipo L en las
fibras musculares del
esfínter anal interno,
relajando el músculo y
disminuyendo el tono
anal. Nifedipino o el
diltiazem se suelen
mezclar en un gel para
aplicación tópica
Toxina botulínica
La toxina botulínica
(TB) se utiliza para
paralizar los esfínteres
anales interno y
externo de manera
transitoria y mejorar el
flujo sanguíneo hacia el
anodermo.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Esfinterotomía lateral
interna abierta
Este procedimiento se realiza
con la ayuda de un retractor
anal se identifica el esfínter
interno y el surco
interesfintérico. Luego se realiza
una incisión en la piel perianal
que recubre el surco
interesfinteriano. Se introduce
un instrumento en el plano
interesfinteriano y se aísla el
esfínter interno hasta la línea
pectínea para luego dividir el
esfínter interno
• Esfinterotomía lateral interna cerrada
• Esta técnica consiste en introducir un
bisturí angosto en el surco
interesfinteriano y avanzarlo hasta el
vértice de la fisura; luego se gira el bisturí
y se secciona el esfínter anal interno. No
es necesario suturar el anodermo porque
la incisión es mínima. Las complicaciones
son poco frecuentes
ANOPLASTIA DE AVANCE: La técnica consiste
en un curetaje de la zona y en la realización
de un colgajo local de piel y tejido celular
subcutáneo con un espesor de 1cm, que
cubre el defecto de la fisura más allá del
borde externo de la misma y que se sutura a
la mucosa rectal.
Fisurectomía: Consiste en un curetaje de la
fisura para permitir su cicatrización.
Fisurotomía: La presencia de un tracto
subcutáneo puede hacer persistir la fisura
debido a la infección repetida del mismo. Esta
técnica permite la cicatrización del trayecto,
la liberación de la piel perianal, así como el
ensanchamiento del canal anal, haciendo
innecesaria la esfinterotomía.
ETIOPATOGENIA Los abscesos perianales pueden responder a causas específicas e
inespecíficas. Entre las primeras, se pueden incluir: cuerpos extraños,
traumatismos, enfermedades inflamatorias intestinales, procesos infecciosos
específicos, tumores, secuelas de tratamientos radioterápicos y otras
enfermedades anales como la fisura anal entre otras. Con respecto a los abscesos
perianales inespecíficos, la teoría fisiopatológica más aceptada adjudica el origen
de esta patología a un mecanismo adquirido, y es conocida como criptoglandular.
EPIDEMIOLOGIA Los abscesos y fístulas perianales son más frecuentes en el sexo
masculino, con una relación de 2:1. La edad de aparición alcanza un pico a partir
de la tercera hasta la quinta décadas de la vida, y existe una cierta estacionalidad
relacionada con las épocas del año de mayor temperatura, dado que la frecuencia
se incrementa en primavera y verano..
CLASIFICACIÓN DE LOS ABSCESOS PERIANALES Se han descripto cinco formas de
presentación de los abscesos anorrectales. Tanto los mecanismos patogénicos,
como sus consecuencias y por supuesto la terapéutica varían en cada una de
ellas. Las mismas son: (Fig. l). 1. Perianal 2. Isquiorrectal 3. Postanal profundo 4.
Interesfintariano 5. Supraelevador
• CUADRO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 1.
Perianal. Es la forma de mayor frecuencia,
representa más del 50% de todos los
abscesos anorrectales. Clínicamente se
manifiesta por un cuadro de proctalgia
intensa, que se exacerba con la defecación
y la posición Abscesos perianales: A.
Perianal B. Isquiorrectal C.
Interesfinteriano D. Supraelevador 2
sentada. Al examen risico se observa una
zona tumefacta, indurada y eritematosa, a
veces fluctuante.
El examen proctológico completo suele ser imposible debido al intenso dolor. -Con respecto al tratamiento de estos
abscesos, dado que en muchas oportunidades no se palpa una zona de fluctuación, suele intentarse un tratamiento
conservador con antibióticos, analgésicos y baños de asiento. Sin embargo, la existencia de dolor intenso implica la
presencia de pus, y por lo tanto la inevitable necesidad de efectuar un drenaje quirúrgico. (Fig. 2) Si éste se efectúa en
un ámbito apropiado, es de preferencia realizar en forma sincrónica el tratamiento definitivo de la fístula con el fin de
evitar un segundo procedimiento. La colocación de un anoscopio y la compresión del absceso pueden ayudar a
localizar la cripta enferma. El estudio bacteriológico del material recogido permitirá no solo tener una base jobre la
cual tratar un eventual progresión perineal del proceso infeccioso, sino también predecir la posibilidad de que se
desarrolle una fístula. Si el cultivo revela el crecimiento de una escherichia coh esta probabilidad es mayor que si
desarrolla un estafilococo aureus. 2. Isquiorrectal. Estos abscesos son los segundos en frecuencia luego de los
perianales, y se manifiestan por la presencia de una zona indurada y eritematosa en la región glútea baja.
Habitualmente son extremadamente dolorosos, puede o no existir fluctuación y la presencia de fiebre y leucocitosis
es algo más habitual que en los abscesos perianales. La punción aspiración constituye una maniobra útil para localizar
el sitio en el que efectuar el drenaje. Al igual que en todos los abscesos de margen de ano es aconsejable realizar la
incisión lo más cercana al ano que sea posible, con el fin de minimizar la herida que será necesaria en el momento de
tratar la fistula, lo que es preferible efectuar en un tiempo.
La técnica del drenaje no difiere del de cualquier absceso, sólo que por su extensión habitualmente demanda una
anestesia general o regional. 3. Postanal profundo. La presencia de un foco de supuración entre el esfinter anal externo
y el músculo elevador del ano en la línea media posterior puede constituir un desafío diagnóstico. En estos abscesos no
existe habitualmente ninguna manifestación visual, y el paciente se presenta con intenso dolor y fiebre. La
imposibilidad de efectuar un tacto rectal motiva en ocasiones un erróneo diagnóstico de fisura anal. La mala evolución
y la fiebre contribuirán a aclarar este error, y la punción en el rafe anococcigeo, podrá recoger material purulento y
confirmar el diagnóstico. Una variedad de estos abscesos está dada por el absceso isquiorrectal en herradura. El
tratamiento de esta forma particular de absceso anorrectal es dificultoso, demanda habitualmente de una anestesia
general o regional, y es aconsejable la colocación de un taponaje por 48 horas para evitar la recidiva. 4.
Interesfinteriano. Esta variedad se origina igualmente en una cripta, pero la infección se disemina en dirección
ascendente por el plano interesfinteriano, y no en la submucosa. Tampoco existe una manifestación externa, el dolor
puede ser su única sintornatología y la presencia de fiebre no es la regla. Sólo el tacto rectal permitirá palpar una masa
en la pared del recto con salida de pus a la expresión. El examen anoscópico y rectoscópico puede ser confuso. El
tratamiento se efectúa, por supuesto, por vía endorrectal, resecando el absceso junto con la zona de la cripta. Los
bordes de la herida se suturan con fines hemostáticos, pero la misma debe quedar abierta. 5. Supraelevador. El absceso
supraelevador representa menos del 5% de todos los abscesos anorrectales, y no sólo puede hallar su origen en una
cripta infectada, habitualmente como progresión de un absceso interesfinteriano, sino queen muchas ocasioneses la
manifestación de un proceso inf~cciosos que comienza en la pelvis, como una enfermedad de Crohn, una enfermedad
inflamatoria pelviana o una diverticulitis colónica. El dolor, la fiebre y la leucocitosis son las manifestaciones habituales
en estos enfermos. El conocimiento del mecanismo patogénico es fundamental para determinar la terapéutica. Los
abscesos de origen pelviano son convenientemente drenados por vía transvaginal o transrectal, dado que caso
contrario la consecuencia inevitable será una fístula extraesfinteriana. Este drenaje debe acompañarse del tratamiento
de la enfermedad pelviana que lo ocasiona. Por el contrario, los que derivan de una cripta deben drenarse por vía
externa

Más contenido relacionado

Similar a patologia anorrectal.pptx

Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal f
Luis Aguilar
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
Johanna Maribel
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
belmarch
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
CFUK 22
 

Similar a patologia anorrectal.pptx (20)

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Absceso general
Absceso generalAbsceso general
Absceso general
 
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis AgudaClase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
Clase 2 Cirugía II Apendicitis Aguda
 
Patologia ano rectal f
Patologia ano rectal fPatologia ano rectal f
Patologia ano rectal f
 
Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
 
RECTO (1).pptx
RECTO (1).pptxRECTO (1).pptx
RECTO (1).pptx
 
Fístula anal
Fístula analFístula anal
Fístula anal
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
 
Abscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectalesAbscesos y fistulas anorrectales
Abscesos y fistulas anorrectales
 
Patologias de recto y ano
Patologias de recto y anoPatologias de recto y ano
Patologias de recto y ano
 
Recto y ano
Recto y anoRecto y ano
Recto y ano
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Apendicitis Belkis
Apendicitis BelkisApendicitis Belkis
Apendicitis Belkis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendice
ApendiceApendice
Apendice
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Último

sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
KevinGodoy32
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
AlmaLR3
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
MichellVidalAns
 

Último (20)

sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
Hipertensión y preeclampsia en el embarazo. 2024 manejo anti HTA.
 
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptxTiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
Tiempos quirurgicos-Colecistectomia abierta.pptx
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUDINFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
INFLUENZA SUPER RESUMEN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
TANATOLOGIA        FORENSE           .pdfTANATOLOGIA        FORENSE           .pdf
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
Control  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptxControl  local  y  humoral  del flujo  sanguineo.pptx
Control local y humoral del flujo sanguineo.pptx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 

patologia anorrectal.pptx

  • 2. FISURA ANAL DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA La fisura anal es una patología proctológica frecuente caracterizada por un desgarro lineal de la mucosa anal, distal a la línea pectínea
  • 3. Se clasifica en aguda, cuando los síntomas duran menos de 6 semanas, o crónica cuando la duración es mayor de 6-8 semanas Las fisuras crónicas se diferencian macroscópicamente de las agudas porque estas presentan un desgarro simple del anodermo, mientras que en las crónicas se pueden observan las fibras musculares del esfínter anal interno •- Dolor intenso •- Sangre roja brillante en las heces o en el papel higiénico luego de la evacuación intestinal •- Dolor causa espasmo reflejo del esfínter interno (hipertónico), condiciona mayor dolor y mala irrigación de los bordes de la fisura
  • 4. TRATAMIENTO MEDICO Nitritos tópicos Los nitritos tópicos liberan óxido nítrico y relajan el esfínter anal interno. La nitroglicerina (NTG), disminuyen el espasmo del esfínter Antagonistas cálcicos Bloquean los canales de calcio tipo L en las fibras musculares del esfínter anal interno, relajando el músculo y disminuyendo el tono anal. Nifedipino o el diltiazem se suelen mezclar en un gel para aplicación tópica Toxina botulínica La toxina botulínica (TB) se utiliza para paralizar los esfínteres anales interno y externo de manera transitoria y mejorar el flujo sanguíneo hacia el anodermo.
  • 5. TRATAMIENTO QUIRURGICO • Esfinterotomía lateral interna abierta Este procedimiento se realiza con la ayuda de un retractor anal se identifica el esfínter interno y el surco interesfintérico. Luego se realiza una incisión en la piel perianal que recubre el surco interesfinteriano. Se introduce un instrumento en el plano interesfinteriano y se aísla el esfínter interno hasta la línea pectínea para luego dividir el esfínter interno
  • 6. • Esfinterotomía lateral interna cerrada • Esta técnica consiste en introducir un bisturí angosto en el surco interesfinteriano y avanzarlo hasta el vértice de la fisura; luego se gira el bisturí y se secciona el esfínter anal interno. No es necesario suturar el anodermo porque la incisión es mínima. Las complicaciones son poco frecuentes
  • 7. ANOPLASTIA DE AVANCE: La técnica consiste en un curetaje de la zona y en la realización de un colgajo local de piel y tejido celular subcutáneo con un espesor de 1cm, que cubre el defecto de la fisura más allá del borde externo de la misma y que se sutura a la mucosa rectal. Fisurectomía: Consiste en un curetaje de la fisura para permitir su cicatrización. Fisurotomía: La presencia de un tracto subcutáneo puede hacer persistir la fisura debido a la infección repetida del mismo. Esta técnica permite la cicatrización del trayecto, la liberación de la piel perianal, así como el ensanchamiento del canal anal, haciendo innecesaria la esfinterotomía.
  • 8.
  • 9. ETIOPATOGENIA Los abscesos perianales pueden responder a causas específicas e inespecíficas. Entre las primeras, se pueden incluir: cuerpos extraños, traumatismos, enfermedades inflamatorias intestinales, procesos infecciosos específicos, tumores, secuelas de tratamientos radioterápicos y otras enfermedades anales como la fisura anal entre otras. Con respecto a los abscesos perianales inespecíficos, la teoría fisiopatológica más aceptada adjudica el origen de esta patología a un mecanismo adquirido, y es conocida como criptoglandular. EPIDEMIOLOGIA Los abscesos y fístulas perianales son más frecuentes en el sexo masculino, con una relación de 2:1. La edad de aparición alcanza un pico a partir de la tercera hasta la quinta décadas de la vida, y existe una cierta estacionalidad relacionada con las épocas del año de mayor temperatura, dado que la frecuencia se incrementa en primavera y verano..
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS ABSCESOS PERIANALES Se han descripto cinco formas de presentación de los abscesos anorrectales. Tanto los mecanismos patogénicos, como sus consecuencias y por supuesto la terapéutica varían en cada una de ellas. Las mismas son: (Fig. l). 1. Perianal 2. Isquiorrectal 3. Postanal profundo 4. Interesfintariano 5. Supraelevador
  • 11. • CUADRO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 1. Perianal. Es la forma de mayor frecuencia, representa más del 50% de todos los abscesos anorrectales. Clínicamente se manifiesta por un cuadro de proctalgia intensa, que se exacerba con la defecación y la posición Abscesos perianales: A. Perianal B. Isquiorrectal C. Interesfinteriano D. Supraelevador 2 sentada. Al examen risico se observa una zona tumefacta, indurada y eritematosa, a veces fluctuante.
  • 12. El examen proctológico completo suele ser imposible debido al intenso dolor. -Con respecto al tratamiento de estos abscesos, dado que en muchas oportunidades no se palpa una zona de fluctuación, suele intentarse un tratamiento conservador con antibióticos, analgésicos y baños de asiento. Sin embargo, la existencia de dolor intenso implica la presencia de pus, y por lo tanto la inevitable necesidad de efectuar un drenaje quirúrgico. (Fig. 2) Si éste se efectúa en un ámbito apropiado, es de preferencia realizar en forma sincrónica el tratamiento definitivo de la fístula con el fin de evitar un segundo procedimiento. La colocación de un anoscopio y la compresión del absceso pueden ayudar a localizar la cripta enferma. El estudio bacteriológico del material recogido permitirá no solo tener una base jobre la cual tratar un eventual progresión perineal del proceso infeccioso, sino también predecir la posibilidad de que se desarrolle una fístula. Si el cultivo revela el crecimiento de una escherichia coh esta probabilidad es mayor que si desarrolla un estafilococo aureus. 2. Isquiorrectal. Estos abscesos son los segundos en frecuencia luego de los perianales, y se manifiestan por la presencia de una zona indurada y eritematosa en la región glútea baja. Habitualmente son extremadamente dolorosos, puede o no existir fluctuación y la presencia de fiebre y leucocitosis es algo más habitual que en los abscesos perianales. La punción aspiración constituye una maniobra útil para localizar el sitio en el que efectuar el drenaje. Al igual que en todos los abscesos de margen de ano es aconsejable realizar la incisión lo más cercana al ano que sea posible, con el fin de minimizar la herida que será necesaria en el momento de tratar la fistula, lo que es preferible efectuar en un tiempo.
  • 13. La técnica del drenaje no difiere del de cualquier absceso, sólo que por su extensión habitualmente demanda una anestesia general o regional. 3. Postanal profundo. La presencia de un foco de supuración entre el esfinter anal externo y el músculo elevador del ano en la línea media posterior puede constituir un desafío diagnóstico. En estos abscesos no existe habitualmente ninguna manifestación visual, y el paciente se presenta con intenso dolor y fiebre. La imposibilidad de efectuar un tacto rectal motiva en ocasiones un erróneo diagnóstico de fisura anal. La mala evolución y la fiebre contribuirán a aclarar este error, y la punción en el rafe anococcigeo, podrá recoger material purulento y confirmar el diagnóstico. Una variedad de estos abscesos está dada por el absceso isquiorrectal en herradura. El tratamiento de esta forma particular de absceso anorrectal es dificultoso, demanda habitualmente de una anestesia general o regional, y es aconsejable la colocación de un taponaje por 48 horas para evitar la recidiva. 4. Interesfinteriano. Esta variedad se origina igualmente en una cripta, pero la infección se disemina en dirección ascendente por el plano interesfinteriano, y no en la submucosa. Tampoco existe una manifestación externa, el dolor puede ser su única sintornatología y la presencia de fiebre no es la regla. Sólo el tacto rectal permitirá palpar una masa en la pared del recto con salida de pus a la expresión. El examen anoscópico y rectoscópico puede ser confuso. El tratamiento se efectúa, por supuesto, por vía endorrectal, resecando el absceso junto con la zona de la cripta. Los bordes de la herida se suturan con fines hemostáticos, pero la misma debe quedar abierta. 5. Supraelevador. El absceso supraelevador representa menos del 5% de todos los abscesos anorrectales, y no sólo puede hallar su origen en una cripta infectada, habitualmente como progresión de un absceso interesfinteriano, sino queen muchas ocasioneses la manifestación de un proceso inf~cciosos que comienza en la pelvis, como una enfermedad de Crohn, una enfermedad inflamatoria pelviana o una diverticulitis colónica. El dolor, la fiebre y la leucocitosis son las manifestaciones habituales en estos enfermos. El conocimiento del mecanismo patogénico es fundamental para determinar la terapéutica. Los abscesos de origen pelviano son convenientemente drenados por vía transvaginal o transrectal, dado que caso contrario la consecuencia inevitable será una fístula extraesfinteriana. Este drenaje debe acompañarse del tratamiento de la enfermedad pelviana que lo ocasiona. Por el contrario, los que derivan de una cripta deben drenarse por vía externa

Notas del editor

  1. Dolor, algunas veces intenso, durante la evacuación intestinal Dolor luego de la evacuación intestinal que puede durar varias horas Sangre roja brillante en las heces o en el papel higiénico luego de la evacuación intestinal Una grieta visible en la piel alrededor del ano
  2. El óxido nítrico actúa sobre la enzima guanilato ciclasa aumentando los niveles de GMP cíclico que produce relajación del músculo liso. Estos fármacos bloquean los canales de calcio tipo L en las fibras musculares del esfínter anal interno, relajando el músculo y disminuyendo el tono anal.
  3. . El bloqueo local permite la relajación del es fínter y facilita la cirugía. Esfinterotomía lateral interna abierta Este procedimiento se realiza con el paciente en posición de litotomía o en navaja sevillana. La mayo ría de los autores prefieren esta última porque permite una mejor exposición. Se puede realizar con anestesia general o VAM más bloqueo local con bupivacaína y epinefrina. El bloqueo local permite la relajación del es fínter y facilita la cirugía. Con la ayuda de un retractor anal se identifica el esfínter interno y el surco interes fintérico. Luego se realiza una incisión en la piel peria nal que recubre el surco interesfinteriano. Se introduce un instrumento delicado en el plano interesfinteriano y se aísla el esfínter interno hasta la línea pectínea (Fig. 3) para luego dividir el esfínter interno con tijeras deli cadas o electrocauterización.
  4. Esfinterotomía lateral interna cerrada Esta técnica consiste en introducir un bisturí angosto en el surco interesfinteriano y avanzarlo hasta el vértice de la fisura (Fig. 4); luego se gira el bisturí y se secciona el esfínter anal interno al retirar el bistu rí. Pueden ser necesarios varios intentos superficiales para lograr la transección necesaria del músculo. No es necesario suturar el anodermo porque la incisión es mínima. Las complicaciones son poco frecuentes y simi lares a las descriptas con la técnica abierta.
  5. Anoplastia de avanceLa técnica consiste en un curetaje de la zona y en la realización de un colgajo local de piel y tejido celular subcutáneo con un espesor de 1cm, que cubre el defecto de la fisura más allá del borde externo de la misma y que se sutura a la mucosa rectal. Las posibles complicaciones son la necrosis, la dehiscencia y la infección. Las indicaciones para esta técnica son el riesgo de incontinencia (edad, multiparidad, trauma obstétrico, cirugía anorrectal) y la persistencia de síntomas tras terapias conservadoras o esfinterotomía FisurectomíaConsiste en un curetaje de la fisura para permitir su cicatrización. Barnes et al. estudiaron la combinación con altas dosis de TB y alcanzaron una tasa de curación del 93% y una incontinencia temporal a gas del 7%. Se puede considerar una terapia de segunda línea para FAC que no se cura con el uso de la terapia tópica o incluso como una terapia de primera línea para los pacientes que tienen signos de cronicidad en la presentación30. FisurotomíaLa presencia de un tracto subcutáneo puede hacer persistir la fisura debido a la infección repetida del mismo. Esta técnica permite la cicatrización del trayecto, la liberación de la piel perianal, así como el ensanchamiento del canal anal, haciendo innecesaria la esfinterotomía. La incontinencia es eliminada con una tasa de curación del 98,2%