Publicidad

Formato 7 matriz_tpack

docente en inem cali
9 de Jun de 2015
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
Próximo SlideShare
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)M3 s4matriztpack( para diseño de actividades)
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Formato 7 matriz_tpack(20)

Publicidad
Publicidad

Formato 7 matriz_tpack

  1. Proyecto Tit@ desarrollo y educación digital para todos Componente Pedagógico: Protocolos Acompañamiento “In situ” Formato 7: Matriz TPACK Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Andrés Trompa Lasso, Lilia Esperanza Cardona, Teresita Ángel, María Petrona Maestro formador: Edwin Arango, Ronald Torres Título del proyecto: Lectura como centro de aprendizaje URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad PRODUCCION TEXTUAL: Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según amerite la situación comunicativa. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBOLICOS: Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) P. Esencial: ¿Cómo atreves del cuento puedo aprender diversos temas? P. Unidad: ¿Qué es el cuento?, ¿Cuáles son las partes del cuento?, ¿Qué tipos de cuentos hay? P. Contenido: ¿Qué es un verbo, un sustantivo, el predicado? ¿Qué es una oración? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (CK) Núcleos conceptuales y/o problémicos Psicológico, epistemológico, social, tecnológico, pedagógico.
  2. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Constructivista, social. Hermenéutica Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Portatil, proyector. Software, portátil, proyector Tablero, marcador. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar La estrategia será la lectura grupal, la cual mediante un dispositivo digital (proyector) se mostrará a todos los estudiantes el cuento, esto facilitara para su discusión de manera grupal. Se implementaran preguntas orientadoras y se evaluará mediante una rúbrica la lectura de los niños. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC Esta actividad se busca que sea independiente del internet, para ellos e necesitara utilizar software como Acrobat Reader y Powert Point. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Para llegar a todos los estudiantes a la vez, poder integrar la lectura como una actividad social, donde cada miembro de sus aportes desde su propio contexto. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Los niños no diseñaran material digital por su edad. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad El docente mediante exposición, hará preguntas antes, durante y después de la lectura, con el propósito de orientar los objetivos propuestos. Los estudiantes, leerán junto con el docente el cuento, responderán de forma oral las preguntas hechas por el docente. Finalizando los estudiantes en grupos de 3 responderán por escrito una de las preguntas planteadas por el docente. 60 a 120 minutos
  3. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Los estudiantes con necesidades especiales como corta visión, lectura pausada, u otras que puedan aparecer, serán estimulados ubicándolos en posiciones privilegiadas, además de apoyarlos en la lectura. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Rubrica de Lectura. x x x
Publicidad