SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 135
Descargar para leer sin conexión
AGROP. “EL RETOÑO” C.A
UBICACIÓN: SECTOR EL PEREÑO
MUNICIPIO: ARAURE
ESTADO: PORTUGUESA
ARAURE, NOVIEMBRE 2015
Proyectista: CARLOS GONZÁLEZ CEL. 0414-1579276
E-mail. cggg57@gmail.com
RESUMEN
El objetivo central de la siguiente propuesta es la consolidación de una unidad de
explotación agrícola - animal, cuyo sistema de producción es la GANADERÍA DE
DOBLE PROPÓSITO en las zonas donde se desarrolla este tipo actividad en nuestro
municipio ARAURE del estado PORTUGUESA, afín de promover el desarrollo
agropecuario regional a través de un financiamiento oportuno y un servicio técnico
para apoyar el sector, para así fortalecer a los pequeños y mediano productores del
estado e incorporándolos al proceso productivo del mercado.
El Proyecto se ubicará en el municipio ARAURE, cuya superficie aproximada es de
723,44 km2
(72.344 Has), según VI censo agrícola, cuyo sistema de producción
GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO extensiva, semi-intensiva e intensiva, por lo
que se contempla que el proyecto permitirá mejorar y ampliar la productividad de
manera directa o indirecta, en un 17,74% del total de la superficie de la unidad de
producción en esa actividad.
En su mayoría las unidades de producción están establecidas en tierras patrimonio del
Instituto Nacional de Tierra, baldías y otras formas de tenencia.
El Proyecto ha sido elaborado bajo las premisas de Sostenibilidad Ecológica,
Desarrollo Social del individuo y su núcleo familiar, Viabilidad Técnica y Financiera;
siendo esta última bajo la responsabilidad de la empresa de Asistencia Técnica, quien
con su seguimiento y evaluación permanente, desarrollo de las prácticas e innovaciones
más asequibles, con la necesaria y proactiva colaboración de los productores
beneficiados y con el monitoreo de las relaciones con las demás instituciones y
entidades privadas, permitirá obtener los resultados esperados por los organismos e
instituciones financieras regionales, nacionales o internacionales interesadas en la
promoción del rubro.
El monto global solicitado para este financiamiento es de Cincuenta y seis millones
novecientos cincuenta y cuatro mil cuarenta y nueve Bolívares con cuarenta y tres
céntimos. (Bs. 56.954.049,43), con un plazo de pago de 10 años, 2 años de gracia, y
08 años para pagar el crédito, con un interés anual del 12,00%para financiar una
Unidad de Producción.
El plan de inversiones a desarrollar contempla las siguientes actividades: Siembra de
pastizales, construcción y/o reparación de la infraestructura necesaria para el
desarrollo de dicha explotación animal GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO (GDP),
adquisición de maquinarias y equipos para la unidad de explotación, adquisición de
Semoviente para GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO, lo cual es de vital
importancia para llevar adelante el plan propuesto, como costo directo, además
contempla gastos de manejo como costo indirecto, alcanzando el monto global ya
indicado, a ser invertido en el primer año, como lo establece el Plan de Inversión.
Dicha propuesta está diseñada como se mencionó anteriormente para un plazo de 10
años, con una tasa de interés calculada al 10,00%, donde en beneficiario estará en la
obligación de cancelar intereses ordinarios generados en los primeros 2 año; en los
años subsiguientes, es decir se le prorratearon (Intereses diferidos) y una cuota anual
fija para los 08 años restantes (ver Servicio de la deuda).
Dentro de los programas a desarrollar con los recursos percibidos por venta de leche,
carne, cosecha y otros, están los siguientes:
Programa de riego y drenaje
Programa de mantenimiento de pastizales.
Programa de reproducción basado en la monta libre.
Programa de sanidad animal.
Programa de producción (ordeño y selección de rebaño).
Programa de suplementación alimenticia.
Es de hacer notar que la propuesta presentada por el representante legal de la
organización social el señor Williams José Salazar Salazar V - 19.171.522, cuenta
con uno de los principales factores de producción como lo es la tierra, para el diseño
se consideró parámetros reales arrojados por previo diagnóstico como lo son los
siguientes:
Para el MOVIMIENTO DE REBAÑO fue proyectado con el criterio de estabilizar el
proceso productivo de la AGROP., a partir del quinto año de desarrollo con capacidad
de carga real de una 13,51 U.A/ha/año, el porcentaje de parición de vacas que
existen en la AGROP. se consideró el 0,00%, el % de parición de las vacas a adquirir
es del 90,00%, para el segundo año en adelante se calculó con un 80,00%, los índices
de producción utilizados en la proyección sobre la eficiencia reproductora, mortalidad
y descartes se explican con claridad en cuadro de movimiento de rebaño, el promedio
de litros de leche/vaca para las vacas que se adquirirán junto con las novillas que se
levantarán en la AGROP. es de 6,50 l/vaca/día, el tiempo de lactación se calculó sobre
la base de 250 días, el precio de la leche se ajustó a 70,00 Bs/l, así como el precio
del queso que se estableció en 700,00 Bs/Kg. el valor de carne en pie oscila es de
250,00 Bs/Kg.
Para el plan alimenticio se consideró una pequeña suplementación a base de una mezcla
de sal roja, mineral y melaza, para poder bajar los costos, con respecto a plan de
sanidad animal el mismo se explica en el cuadro respectivo de costo de sanidad animal,
donde se menciona los medicamentos a utilizar con sus dosis y tratamiento, de igual
manera para el plan de vacunación. En la evaluación del proyecto se consideró los
resultados arrojados en el análisis financiero o flujo de efectivo, para poder obtener
los valores respectivos a la relación Beneficio / costo, VAN y el TIR financiero; Antes
y después del financiamiento.
Se comienza ver la factibilidad del proyecto en virtud de que la relación
Beneficio/costo nos muestra un valor mayor que UNO (>1), el valor actual neto (VAN)
de los beneficios netos incrementales actualizados a una tasa superior al costo de
oportunidad alcanza una cifra POSITIVA y los cálculos realizados reflejan un TIR
mayor a la tasa financiamiento, lo cual se considera lo suficientemente aceptable
debido a que se encuentra por encima de la tasa de interés activa promedio
ponderable (TAPP) vigente en el mercado para el sector agrícola, es decir es superior
al costo de oportunidad del capital.
El proyecto es factible desde el punto de vista social y desde el punto de vista
económico, dado que debería de soportar un interés bancario del 12,00%y con una
Relación Beneficio Costo de 1,70, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 29,57% y un
Valor Actual Neto (VAN) positivo 20.069.761,35 a la Tasa de Comparación del
12,00%. El Flujo Neto indica que habrá ganancias desde el mismo tercer año del
proyecto, con una Rentabilidad aceptada a lo largo de la Vida Útil del Proyecto.
El estudio realizado indica que una inversión para estos fines está bien justificada,
por lo rentable de sus resultados, el aporte social que se generará y que permitirá un
alcance a un elevado número de familias venezolanas; Así como por lo estratégico que
resultaría para la economía de Venezuela una inversión de esta naturaleza, para
contribuir con la seguridad agroalimentaria del país.
INTRODUCCIÓN
Se realizó este Proyecto Agropecuario con el fin de solicitar financiamiento a través
de la BANCA PÚBLICA Y/O PRIVADA para ejecutar inversiones indispensables para
mejorar y ampliar una explotación agrícola – animal.
Se está presentando este proyecto de desarrollo agrícola y pecuario para el municipio
ARAURE del estado PORTUGUESA, Teniendo como oportunidades la presencia y
apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales en la investigación para el
desarrollo y mejoramiento de la AGRICULTURA, GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO,
condiciones agro ecológicas favorables para el establecimiento y consolidación de
dichas cadenas productivas, programas de erradicación de la fiebre aftosa favorables
para el acceso de mercado foráneo entre otras, además, existen amenazas como la
desigualdad de oportunidades de los pequeños y medianos productores para entrar en
el mercado, dificultades para acceder a créditos oportunos, oligopolios en el sistema
producción y comercialización, de la cadena productiva de la ganadería de doble
propósito, carencia e insuficiencia tanto de infraestructura como de servicios en
buenas condiciones (vialidad, electricidad, etc.) para el óptimo desempeño de la
cadena.
De igual manera en el sector en los últimos años se ha estado agudizando el
requerimiento de programas de financiamiento al pequeño y mediano productor, en las
modalidades de mediano a largo plazo, sector este que ha sido desasistido y relegado
en los planes de desarrollo y el déficit se acentúa cada día más en la medida que los
rebaños existentes presentan un cuadro deficitario para cubrir la demanda interna y
que genera ingresos adecuados al sector productor.
El sistema de explotación doble propósito en el Estado PORTUGUESA requiere menor
inversión inicial; el desarrollo de la AGROP. lo impone el deseo de crecer y la
disponibilidad de recursos, es relativamente más seguro el éxito que en la siembra de
cereales, garantiza un mayor flujo de dinero durante todo el año, los semovientes son
verdaderos activos líquidos fácilmente convertibles en dinero, requiere menor
inversión en maquinaria y equipos y por último, para el pequeño productor, le confiere
cierto grado de seguridad en la alimentación diaria de su familia al utilizar parte de
los productos de su AGROP.; leche, suero, quesos, carne, etc., para proveer los
requerimientos alimenticios de su familia, a diferencia en la producción de cereales
donde deben convertir en dinero las cosechas, para de manera indirecta, adquirir
alimentos.
En forma general la ganadería regional se caracteriza por el sub-aprovechamiento del
recurso pastizal existentes, lo que aunado con el déficit de financiamiento y asistencia
técnica disponible, determinan el estado actual de la actividad en toda la región,
donde prevalece una alimentación deficiente del rebaño, debido fundamentalmente a
la crisis estacional de pastoreo, para el cual no se ha tomado las previsiones
convenientes (silos, riego, etc.), fertilización de los suelos, introducción de pastos
mejorados, además el estado sanitario del rebaño es deficiente y las prácticas de
manejo generalmente inadecuadas, carencia o insuficiencia de asistencia técnica; Todo
lo anterior trae como consecuencia una baja eficiencia reproductiva del 65%
aproximadamente y bajos índices de producción de leche/ha/año, kg. de carne/ha/año
y Kg/vaca).
Después de una serie de investigaciones y experiencias acumuladas por organismos
públicos y/o privados involucrados con el sector, agrotécnicos y productores
agropecuarios, indican la posibilidad de alcanzar niveles de producción más allá a los
1000 l/ha y 170,00 kg de carne/ha, adoptando prácticas de manejo y de alimentación
adecuadas.
El objetivo fundamental del presente proyecto es generar nuevas perspectivas y
alternativas al sector productivo puesto que el mismo servirá para establecer un
Programa de Desarrollo agrícola – animal cuyo sistema de producción preponderante es
la GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO que a su vez es la más importante en
Venezuela puesto que produce la mayor producción de leche (60%) así como un
porcentaje significativo de carne en el ámbito nacional.
Además se desarrolla mayormente en pequeñas y medianas unidades de explotación y
propone un modelo rentable de explotación agropecuaria adaptable a los pequeños y
mediano productores del estado PORTUGUESA y al mismo tiempo permite un
crecimiento sostenido (AGRICULTURA SUSTENTABLE) y que generará nuevos
horizontes a la población rural de dicho estado.
Con la presentación de este proyecto agrícola – animal se aspira contribuir a
satisfacer las necesidades de financiamiento y asistencia técnica, que permitan
proyectar la tecnología aplicada en función de mejoramiento y el desarrollo de la
actividad agrícola y pecuaria regional.
Se persigue en el presente proyecto el mejor aprovechamiento de la superficie
sembrada de pastos, así como la introducción de pastos de corte, de manera de
obtener material que pueda ser ensilado, para su posterior utilización dentro de la
AGROP., requiriéndose para ello maquinarias las cuales contribuirán de manera
determinante en el mejoramiento de la unidad de producción.
Con el mejor aprovechamiento de la superficie de pastos y la introducción de nuevas
especies forrajeras, se lograra una mayor capacidad de sustentación e indirectamente
un aumento del rebaño existente, traduciéndose esto en aumento de la producción de
leche en la AGROP.. Así mismo se requiere incrementar la capacidad de la vaquera,
debido al aumento de la cantidad de animales que se genera con el presente proyecto.
El presente estudio de factibilidad técnico económico se realizó con el fin de solicitar
un financiamiento a través de la BANCA PÚBLICA Y/O PRIVADA y justificar los
recursos necesarios para ejecutar inversiones, para mejorar y/o consolidar una
explotación agrícola – animal cuyo sistema de producción es la GANADERÍA DE
DOBLE PROPÓSITO, en la unidad de explotación denominada AGROP. "EL
RETOÑO”, propiedad de Williams José Salazar Salazar.
En este sentido con este proyecto pretendemos obtener el máximo potencial
productivo de la unidad de explotación, contando para ello con el plantel actual, los
recursos y las condiciones agro climáticas existentes, la infraestructura existente y
con las inversiones que se contempla realizar producto del financiamiento que se está
solicitando, para lograr los objetivos y metas establecidas.
Todo lo antes expuesto obliga al sector tanto público como privado a la asistencia
crediticia y técnica que conlleva a mejorar la eficiencia productiva.
La continuidad en el tiempo con miras a hacernos autosuficientes y menos
dependientes del extranjero.
Bien sabemos que nuestro país es deficitario en la producción de carne y leche, los
estimados de producción de ambos rubros no cubren la demanda de los mismos.
La ineficiencia en la producción de los rubros carne y leche, nos hacen tener mercado
asegurado.
Mercadeo y comercialización: En el Estado PORTUGUESA en los municipios ganaderos
por excelencia el mercado de la venta de animales normalmente se hace a nivel de
AGROP., de acuerdo al precio en pie en los animales, según los intermediarios y otros
productores existiendo infraestructura instalada de matanzas.
 Matadero de Acarigua-Araure.
 Matadero del Ospino.
 Matadero de Turén.
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
1.1.- Organización Social: AGROP. EL RETOÑO
1.2.- Registro de Información Fiscal: RIF Nº
1.3.- Número de SUNACOOP: Nº
1.4.- Ubicación.
AGROP. EL RETOÑO, SECTOR EL PEREÑO de ARAURE. Municipio ARAURE, Estado
PORTUGUESA.
1.5.- Representante legal.
Williams José Salazar Salazar, C.I: 19.171.522. Telf: 0414-5564328.
1.6.- Persona Contacto.
Williams José Salazar Salazar, C.I: 19.171.522. Propietario: AGROP. EL RETOÑO,
SECTOR EL PEREÑO de ARAURE. Municipio ARAURE, Estado PORTUGUESA. Telf:
0414-5564328.
1.7.- Persona Jurídica
Compañía Anónima (C.A)
1.8.- Composición Accionaria de la Organización Social.
Williams José Salazar Salazar C.I V-19.171.522
1.9.- Miembros de la Organización Social.
Williams José Salazar Salazar C.I V-19.171.522
1.10.- Junta Directiva o Consejo de Administración Vigente.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
2.1.- Nombre del proyecto.
Ganadería Doble Propósito.
2.2.- Organización social.
AGROP. EL RETOÑO. Responsable: Williams José Salazar Salazar, C.I: V-19.171.522.
Telf: 0414-5564328.
2.3.- Lugar de ejecución.
AGROP. EL RETOÑO, SECTOR EL PEREÑO. Municipio ARAURE. Estado
PORTUGUESA.
2.4.- Duración del proyecto.
El lapso establecido para la ejecución del proyecto es Un (01) año mientras que el
lapso para la consolidación del proyecto es de Diez (10) años.
2.5.- Organismos responsables.
 AGROP. EL RETOÑO.
 Entidad: PÚBLICA o PRIVADA.
2.6.- Monto total del proyecto.
Cincuenta y seis millones novecientos cincuenta y cuatro mil cuarenta y nueve
Bolívares con cuarenta y tres céntimos. (Bs. 56.954.049,43) (100%).
2.7.- Aporte banco del ente financiero.
Cincuenta y seis millones novecientos cincuenta y cuatro mil cuarenta y nueve
Bolívares con cuarenta y tres céntimos. (Bs. 56.954.049,43) (100%).
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
3.1.- Justificación del proyecto.
La Unidad de Producción bajo estudio, cuenta con condiciones suficientes en lo que
respecta a las condiciones agro-climáticas, así como la disponibilidad del recurso suelo
para el establecimiento de pastos naturales e introducidos como se evidencia en los
pastos existentes. Así mismo se cuenta con el recurso agua para la utilización en riego,
la infraestructura necesaria para dar un mejor manejo a los recursos disponibles. En
cuanto a la factibilidad del proyecto se aprecian una factibilidad técnica, por la
existencia de los recursos técnicos requeridos para la puesta en marcha del proyecto.
Encontramos una factibilidad operativa, al determinar la disponibilidad del recurso
humano con las capacidades requeridas para la implantación del proyecto y su
ejecución. En cuanto a los aspectos económicos, la factibilidad económica esta dado
por el análisis comparativo de los costos del proyecto contra los beneficios. En cuanto
al financiamiento se hace necesaria la solicitud de un crédito para llevar a cabo tal
proyecto.
3.2.- Objetivo general.
Se pretende instalar, desarrollar y consolidar una EXPLOTACION CUYO SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN ES LA GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO, en la AGROP. “EL
RETOÑO” C.A ubicada en el Caserío o SECTOR EL PEREÑO del Municipio ARAURE del
estado PORTUGUESA a partir del año 2015. Con la finalidad de hacerle frente a la
crisis que confronta la Cadena Agro productiva AGRÍCOLA Y PECUARIA y darle un
Fortalecimiento, en el área de influencia de las receptorías de leche en los Municipios:
ARAURE y Aledaños.
3.3.- Objetivos específicos.
 Lograr en su totalidad el aprovechamiento racional de la Organización Social, a
partir del año 2015.
 Incorporar novillas preñadas "PREFERIBLEMENTE". Con alta capacidad de
reproducción, mestizas (3/4 razas nobles lechera y 1/4 genotipo cárnico) y
toros reproductores aptos para la cría de raza cárnica.
 Aumentar la producción en la unidad de producción a partir del año 2015.
 Incorporar la maquinaria y equipos necesarios para el mejor manejo de las
unidades de explotación bovina.
 Mejorar la infraestructura existente mediante la construcción y/o reparación
de cercas perimetrales e internas.
 Aumentar la capacidad de sustentación de los pastos, con el ya existente, de
acuerdo a un buen manejo.
 Comercializar toda la producción para hacerle frente a los compromisos
adquiridos.
 Establecer un Mercado en la zona para la venta y distribución de los productos
agrícolas y pecuarios que se produzcan en la unidad de producción.
 Alcanzar ingresos que permitan la sostenibilidad de la unidad de producción en
el futuro.
 Generar empleos en la zona.
3.4.- Metas.
 Aprovechar en un 17,74% la superficie total de la Unidad de Producción y
representa 46,50 has.
 Acondicionar 26,50 hectáreas de montaña baja.
 Sembrar 26,50 hectáreas entre Pasto Bermuda Cynodon dactylon y Maralfalfa
"Gramatara o Maravilla".
 Construir aproximadamente 16 potreros.
 Adquirir (250) vacas Preñadas Mestiza adaptada a la zona.
 Ampliar el número de unidades animales (U.A) de 0 U.A/Año a 547,88
U.A/Año para el año de estabilización en el rebaño lechero y cárnico y que
representan 616 cabezas.
 Elevar la carga animal de la unidad de explotación de 2,68 U.A/ha/Año a
13,51 U.A/ha/Año para el año de estabilización.
 Aumentar la capacidad de sustentación de la unidad de producción de 45,00
U.A/Año a 545,63 U.A/Año para el año de estabilización en el rebaño
lechero y cárnico.
 Manejar una eficiencia reproductiva para el año de estabilización de 81,27%
con un promedio de vacas secas de 55 animales y vacas en producción de
77,08%.
 Obtener en promedio un rendimiento en leche caliente de 6,50 l/Vaca.
 Destinar el 20,00% de la producción para la venta de leche caliente a puerta
de corral y el 80,00% para la elaboración de queso.
 Alcanzar una producción promedio para el año de estabilización de
aproximadamente 300.605 l de leche anuales (823,58 l/día) ó (4,45
l/Vaca/día).
 Ofrecer y comercializar al mercado municipal, estadal y /o nacional un
promedio de unos 32.049 Kg de Queso anuales (87,81 Kg/día) ó (0,47
Kg/Vaca/día), para el año de estabilización del proyecto.
 Comercializar (59) Vacas de Descarte, (27) Novillas para Cría, (12) Mautas,
(105) Mautes y (12) animales entre Becerros y Becerras para el año de
estabilización del proyecto.
 Obtener en promedio un rendimiento de 264,39 Kg. carne/vaca/año, 1.364,61
Kg. carne/ha/año y 117,58 Kg. carne/U.A/año.
 Obtener un costo promedio en mantenimiento de pastizales de 5.417,49
Bs/ha/Año.
 Obtener un costo promedio en alimentación de 5.013,02 Bs/U.A/Año.
 Obtener un costo promedio en sanidad animal de 2.736,39 Bs/U.A/Año.
 Obtener en promedio los siguientes indicadores de producción:
 Construcción y/o reparación de cercas perimetrales 6,51 Km.
 Construcción y/o reparación de cercas internas (eléctrica) 9,77 Km.
 Adquirir Un (01) Tractor de Rueda, cuya potencia es de 120 HP. (118,36 Cv ó
89,48 Kw). Potencia en la barra de tiro: 96 H.P.
 Adquirir los implementos y equipos necesarios para labrar, cultivar la tierra y
darle el mejor manejo sostenible a la unidad de producción.
 Adquirir Un (01) Sistema de ordeño modular de 06 puestos.
 Adquirir Un (01) Tanque de enfriamiento con capacidad para 1.500 lts.
 Alcanzar Ingresos Brutos anuales de Bs. 20.109.491,09 a partir del Primer
año, que nos permita hacerle frente a los compromisos derivados del crédito a
solicitar y de un promedio de Bs. 37.061.755,78, una vez que se estabilice la
producción en la Unidad de Producción.
 Generar al menos (07) empleos directos y (02) indirectos anualmente
únicamente en la Unidad de Producción. Dando como indicadores técnicos
promedio: 30,77 Equivalente-Hombre (EH), 14,48 Vacas totales/E.H y 69,18
U.A/E.H anuales.
 Contribuir con la demanda insatisfecha del mercado de Leche, queso y carne en
el estado PORTUGUESA.
3.5.- Beneficios del Proyecto.
3.5.1.- Producto esperado.
El proyecto está concebido para producir Leche, queso y carne en pie.
3.5.2.- Resultado esperado.
Después de la puesta en marcha de la unidad de producción (ver cuadro volumen de la
producción láctea y cárnica) y en conformidad a lo planificado en el programa de
producción, se producirá anualmente:
3.6.-Impactos del Proyecto.
3.6.1- Impacto Económico del Proyecto.
Generar utilidad neta anual tanto a la organización social como al Consejo comunal de
SECTOR EL PEREÑO de Municipio ARAURE, como resultado de la producción y
comercialización de los productos y subproductos.
(Ver Cuadro de Estado de Ganancias y Pérdidas).
3.6.2- Impacto Social del Proyecto.
Dentro de los aspectos más resaltantes del proyecto sin duda alguna es la de la parte
social la cual traerá como beneficio el mejoramiento de la calidad de vida de los
integrantes de la organización social y la creación de empleos tanto directo como
indirectos. De igual manera impulsar y fortalecer las organizaciones productivas del
estado, incorporar a la AGROP. EL RETOÑO, en la economía nacional y regional.
Se tiene programado trabajar con un personal calificado del sector, para que estos
mejoren su calidad de vivir. En el plan de acción exigido por el ENTE FINANCIERO,
se tornaran en cuenta la siguiente cláusula social.
Con respecto a la congestión, aquí los trabajadores (socios) tendrán su participación
en el capital accionario de la organización social, además tendrían también voz en la
torna de decisiones de la empresa. Además se contribuiría a mejorar determinados
aspectos del entorno social de las comunidades aledañas a su ubicación física,
realizando el % EBITDA correspondiente.
3.6.3- Impacto Ambiental.
El manejo de ganado y terrenos de pastoreo es una actividad muy extendida en el
ámbito de las actividades agropecuarias, estas implican una serie de operaciones que,
como casi todas las actividades humanas, pueden implicar en impactos ambientales,
algunos de los cuales pueden ser negativos.
Cuando se inicia el análisis de los proyectos o aspectos de desarrollo de la ganadería
cuyo objetivo es el mejoramiento de las condiciones y productividad de los terrenos
de pastoreo, la salud y productividad del ganado (incluyendo el ganado vacuno) para
carne, leche, y el bienestar de los pastores no deben olvidarse la consideración de
estos aspectos que pueden ser negativos, para prevenir y mitigar sus efectos.
Los terrenos de pastoreo incluyen los pastos, el bosque abierto (y en algunos lugares
las áreas desbrozadas de los bosques cerrados), los matorrales, y los desiertos que
sostienen los rumiantes domésticos y herbívoros silvestres.
El pastoreo del ganado hace uso productivo de la tierra en las áreas no idóneas para
los cultivos agrícolas. Generalmente, se practica en las tierras áridas o semiáridas,
donde sea escasa la lluvia, e impredecible, en cuanto al tiempo y espacio; la producción
del ganado en grande, específicamente, el pastoreo, es una forma apropiada y
duradera de utilizar la tierra, y es mucho menos riesgosa que la agricultura. El
pastoreo ayuda, también mediante la introducción de estiércol, a mantener la
fertilidad del suelo, y sus características físicas. Y, la germinación de ciertas plantas
se mejora o se posibilita, luego de que la semilla haya pasado por el proceso digestivo
del animal. Por lo tanto, la producción ganadera constituye un sistema de manejo de la
tierra en las áreas marginales, que puede optimizar la producción de alimentos con un
mínimo de insumos, a la vez que mantiene la productividad del ecosistema.
Los impactos ambientales negativos de la ganadería, sin embargo, se originan en el
pastoreo excesivo y se producen como resultado de algunas prácticas de manejo de las
tierras de pasto. Los impactos externos en los terrenos de pastoreo se relacionan con
las actividades de desarrollo (p.ej. la agricultura, el desarrollo de los recursos
hídricos, los programas de colonización, la minería, etc.), que reducen o imposibilitan el
pastoreo del terreno o degradan sus recursos.
El principal impacto ambiental negativo potencial de la producción de ganado es el
pastoreo o consumo excesivo (explotación excesiva) del forraje, y esto conduce a la
degradación de la vegetación, la mayor erosión de los suelos, y el deterioro de su
fertilidad y estructura. El pastoreo desmesurado es el resultado del uso excesivo del
terreno: el número y tipo de animales supera a la capacidad del área. Esto causa una
reducción en las especies de forrajes favoritos y un aumento en las malezas
desabridas. Se aumenta la erosión de los suelos, indirectamente, debido a la pérdida
de la cobertura vegetal, y, directamente, porque se afloja el suelo, exponiéndolo a la
erosión hidráulica y eólica. Los caminos que hace el ganado cortan las laderas y causan
un proceso de erosión que puede producir la formación de arroyos. Además, el
pastoreo degrada la estructura del suelo, pulverizándolo y compactando la superficie.
Las formas de reducir la presión del pastoreo, incluyen: la variación del tiempo,
duración o sucesión de uso por el ganado de las áreas específicas, y regulación de los
números, especies y movimiento de los animales. Otras técnicas de manejo útiles son:
la comercialización organizada de los productos del terreno, y el desarrollo de las
áreas de pastoreo y reservas para las temporadas secas.
Al aumentar la producción de ganado en los terrenos de pastoreo, o emplear malas
técnicas en esas áreas, se pueden crear impactos negativos para la fauna. La
competencia por la vegetación o el agua puede aumentar, y los ganaderos pueden
matar la fauna para carne, o para eliminarla como plaga (es decir, los predadores del
ganado). En muchos lugares el ganado y la fauna coexisten, utilizando diferentes
recursos y, de esta manera, evitando la excesiva competencia. En algunas áreas, el
cultivo de la fauna ha demostrado mayor potencial que la ganadería, y puede ser
considerado como una alternativa para la producción de carne, pieles y cuero. Otras
alternativas que pueden ser consideradas son el turismo y la cacería controlada.
A menudo, se agota la vegetación y se produce mayor erosión del suelo alrededor de
las fuentes de agua, donde se congregan los animales. Se puede limitar la destrucción,
aumentando el número de fuentes, ubicándolas estratégicamente, y cerrándolas
durante ciertas épocas del año. La mala planificación, ubicación, manejo y control de
los charcos, sin embargo, puede agravar los problemas, y aumentar la seriedad de las
sequías. Al perforar pozos profundos, se puede producir severa degradación de la
tierra a su alrededor, porque baja el nivel freático y se afecta la vegetación local. Si
el ganado y los seres humanos comparten las fuentes de agua, se crean implicaciones
negativas para la salud.
Las técnicas de manejo que se emplean para aumentar la productividad de los terrenos
de pastoreo, son: la intervención mecánica y física con respecto al suelo o la
vegetación (p.ej. las técnicas de conservación del suelo y el agua, desbroce de los
matorrales); siembra o resiembra de las especies y variedades seleccionadas; quema
de la vegetación; aplicación de fertilizantes: el estiércol o los químicos, y hacer
esfuerzos por controlar las plagas. Las medidas de conservación del suelo y el agua y
la siembra de vegetación pueden reducir la erosión del suelo, en cambio el desbroce y
quema de los matorrales, que no se efectúa con cuidado, puede aumentar la erosión.
Este no solamente disminuye la productividad del sitio, sino que los recursos acuáticos
sufren también debido al aumento del sedimento.
La quema es la práctica más antigua que utiliza el hombre para manipular la vegetación
de los terrenos de pastoreo, para el uso del ganado. La quema se emplea para
controlar los matorrales indeseables y la maleza alta, para destruir los montecillos
viejos y desabridos de las hierbas y favorecer el crecimiento de las plantas frescas,
que son más digeribles y nutritivas. El fuego aumenta el rendimiento del forraje y
mejora el sabor de las hierbas y malezas. Sin embargo, la quema caprichosa o fortuita
puede ser dañina o desastrosa para la vegetación y los suelos, y puede causar mayores
niveles de erosión.
El uso de químicos para fertilizar el pasto, o para controlar las plagas y enfermedades,
puede producir un impacto ambiental negativo. Son sumamente caros, y, por eso, rara
vez se utilizan en los países en desarrollo. Donde se utilicen, sin embargo, pueden
ocasionar problemas de contaminación del agua, al igual que el uso de los materiales
orgánicos. Es más común emplear los químicos como herbicidas, o para controlar las
enfermedades (p.ej. para reducir la población de la mosca tsesé y controlar
tripanosomiasis), y puede haber efectos negativos para la fauna, las fuentes de agua
(superficiales y freáticas) y la vegetación.
El mejoramiento del ganado incluye el cuidado veterinario, el tratamiento y control de
las enfermedades, y las técnicas de selección u otras para mejorar la raza. Los
aumentos de población del ganado, producido por estos esfuerzos, deberán efectuarse
conjuntamente con el manejo del terreno de pastoreo y el control de su uso, para
evitar los problemas que pueden ser causados por la mayor presión sobre los recursos.
El mejoramiento genético, a largo plazo tienen el potencial negativo de reducir la
variación genética natural de las poblaciones, y, por eso, pueden disminuir su
resistencia a las enfermedades y la flexibilidad para adaptarse a los cambios de clima.
Algunos proyectos emplean alimentación suplementaria durante los tiempos de sequía,
para mantener los rebaños. Hay que tener cuidado con estos programas, y continuarlos
hasta que los pastos se hayan recuperado, adecuadamente, de la sequía. Existe un
concepto erróneo acerca de que una vez que se inicien las lluvias, se puede
discontinuar los programas de alimentación; pero en realidad, existe un retraso entre
el comienzo de las lluvias, y el momento en que los terrenos de pastoreo están,
nuevamente, listos para soportar la presión del ganado. Al soltar el ganado muy pronto,
se puede hacer mucho daño a los pastos.
Puede haber proyectos que contemplen otros usos de los terrenos de pastoreo. Los
ejemplos son: la conservación de la fauna, la captación de agua, el turismo, la
recreación, la cacería, y la explotación minera y petrolera.
El proyecto tiene como finalidad elaborar desarrollar una ganadería doble propósito
sustentable, a fin de producir leche, queso y carne principalmente para su posterior
consumo, por lo que se considera que el proyecto no causa de manera directa un
impacto ambiental, sin embargo la organización social promotora del proyecto
considerara una serie de precauciones como recomendar a sus integrantes, el uso de
materiales e insumos que se encuentren avalados por el ministerio del ambiente.
La influencia de una explotación ganadera sobre el medio ambiente se puede resumir
en dos etapas:
a.- Relativas a la producción agrícola y/o pastizales como materia prima:
La cual es producida por la aplicación de herbicidas, insecticidas en el control de
malezas y plagas y fertilizantes para cubrir las deficiencias de nutrientes en el suelo y
obtener mayores rendimientos en el cultivo. Estos agentes contaminan principalmente
a seres vivos, suelos, aguas superficiales y subterráneas. Por otro lado, la tala, la
quema, la poca cobertura vegetal, las fuertes lluvias aceleran la erosión y deterioro
del suelo.
Para minimizar estos impactos se deben aplicar herbicidas, insecticidas y fertilizantes
aprobados por el MSDS, siguiendo el manejo (dosis, frecuencia de aplicación,
instrucciones, entre otras) técnico recomendadas por el fabricante, conjuntamente
con practicas agronómicas eficaces que permitan preservar los recursos naturales
renovables y obtener altos rendimientos. Por ello, la capacitación de los productores
es una herramienta fundamental para alcanzar estas metas, en consecuencia, se deben
establecer convenios entre la empresa y los productores a fin de producir rubros
agrícolas y animal con la máxima rentabilidad, inocuidad y preservando nuestro medio
ambiente.
b.- Relativas al procesamiento industrial:
En lo que se refiere a los efectos inherentes a la explotación ganadera con la puesta
en marcha de una ganadería doble propósito en este municipio, podemos citar: la
producción de un efluente contaminante (agua residual) del agua, suelo y seres vivos
que se generan a raíz de las operaciones inherentes a la ganadería. Esta agua residual
está caracterizada por la presencia de materia orgánica en solución y en forma
coloidal; cuya biodegradación disminuye notablemente el oxigeno disuelto en agua
(nivel normal optimo: superior 5 mg/l) y con ello la vida marina. Por otro lado, la
descomposición microbiológica de la materia orgánica (proteínas, lípidos y
carbohidratos) y las actividad fisiológica de seres vivos conduce a la formación de
metabolito tóxico (por encima de ciertas concentraciones) para los seres vivos del
medio acuático, tales como: amonio no ionizado (NH4), el cual, en medio aerobio,
algunas bacterias (nitrosonomas) transforman el amoniaco no ionizado en Nitritos
(NO2), el cual es aún más toxico (es posible biológicamente convertir este compuesto
en otro compuesto poco peligroso(NO3) por la acción de bacterias Nitrobacter);
adicionalmente, la acción de microorganismos proteolíticos y lipolíticos sobre
proteínas y lípidos conlleva a la producción y liberación de olores desagradables a la
atmósfera. En medios acuosos anaerobios o con poco oxigeno disuelto en agua, algunas
bacterias transforman los carbohidratos en ácidos. Cuando la acidez del medio es alta
(pH menor o igual a 4), ocurre la muerte de algunas especies acuáticas (peces, algas,
microorganismos).
Los desechos sólidos contaminantes que se generan en la actividad ganadera están
representados por heces, restos de materia orgánica de mayor tamaño. Para eliminar
este riesgo de contaminación se construirán trampas de sólidos (regillas) y de grasas,
previo al tratamiento biológico en lagunas de oxidación, con la finalidad de extraer
estos componentes de las aguas residuales y facilitar la biodegradación de la materia
orgánica en forma coloidal.
Con el fin de que este ciclo antagónico no se produzca, a esta agua se debe aplicar un
tratamiento adecuado y eficiente que permita liberar el cuerpo de agua con los
parámetros de calidad por debajo o dentro de los establecidos en las normas del
Ministerio del Ambiente para este tipo de agua. En este caso, tomando en cuenta la
caracterización del efluente, el tratamiento recomendado se basará en un conjunto de
tratamientos preliminares (trampa para sólidos y trampa para materiales de baja y
alta densidad), unido en secuencia de una batería de lagunas de oxidación (reactor
biológico) a fin de que se produzcan estas reacciones de forma controlada, tanto
biológicas como químicas. Por último, la organización social implementará un programa
de monitoreo para analizar y comparar de los parámetros de calidad con los
establecidos en la Norma, con el objeto de asegurarse que el cuerpo de agua liberado
no causará daños al ambiente y se pueda dar un uso adecuado.
En general, el proceso productivo es considerado “Ecológico”, ya que no hay efluentes
altamente contaminantes ni desechos tóxicos.
3.7.- Plan de ejecución
Para la ejecución de este proyecto, se estima realizarlo una vez se tenga la
disponibilidad de los recursos para la construcción, instalación y puesta en marcha del
mismo.
3.8.- Plan de inversiones y cronograma de desembolso
El plan propuesto, es obtener los recursos necesarios a través del ente financiero que
evalué la propuesta.
ESTUDIO DE MERCADO
El estudio de Mercado, identifica el área de afectación del proyecto a corto y
mediano plazo, los productos en el mercado, los precios, la oferta y la demanda,
representada por los proveedores y los consumidores, los cuales están dispuestos a
vender o comprar atendiendo al comportamiento del mercado. Además, se
consideraran algunas variables que condicionan el comportamiento de los distintos
agentes económicos cuya actuación afectará al desempeño financiero de la empresa
que podría generarse con el proyecto.
4.1.- Mercado
Sánchez (2005), define el mercado como:
El lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las
transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. De igual manera
comprende todas las personas, hogares, organización social e instituciones que tienen
necesidades de ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Así mismo los
mercados son los consumidores reales potenciales de nuestro producto.
4.2.- Estudio de la materia prima
La materia prima en este proyecto la constituyen principalmente los semovientes,
pastos, insumos agrícolas para los pastizales (semillas, fertilizantes, agroquímicos),
alimentos concentrados, sales, minerales, melaza, medicamentos, tratamientos, para la
obtención de leche, queso y carne sin mayores contratiempos; diferenciándose los
procesos biológicos y tecnológicos para la obtención de cada una de ellos.
A nivel mundial la población de ganado bovino se ubica para el año 2013 según la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en
1.467.548.724 cabezas, mientras que la producción mundial de carne se ubica en
63.983.528,92 ton, mientras que la producción de leche supuso más de
635.575.894,70,00 toneladas, que equivale a 617.363,03 MM l.
4.2.1- Ganado Bovino o Vacuno.
La Vaca o el Toro (Bos primigenius taurus o Bos taurus) es un mamífero artiodáctilo de
la familia de los bóvidos, cuadrúpedo, usado como ganado.
Los bovinos (Bovinae) son una subfamilia de mamíferos placentarios que pertenece a la
familia Bovidae. Consta de tres tribus, los boselafininos, los bovininos y los
estreptosicerotininos, y de 10 géneros.
El ganado bovino es descrito como un mamífero rumiante de gran tamaño con un
cuerpo robusto, con una altura de alrededor de 120-150 cm y con aproximadamente
600 a 800 kg como peso promedio.
El ganado vacuno o bovino es aquel tipo de ganado que está representado por un
conjunto de vacas, bueyes y toros que son domesticados por el ser humano para su
aprovechamiento y producción; es decir esta clase abarca una serie de mamíferos
herbívoros domesticados por el hombre para satisfacer ciertas necesidades bien sea
alimenticias o económicas.
4.2.2- Carne.
La carne (Del lat. caro, carnis). Parte muscular del cuerpo de los animales. La carne
comestible de animal, ternera, cerdo, carnero, etc., y muy señaladamente la que se
vende para el abasto común del pueblo.
Es un Alimento consistente en todo o parte del cuerpo de un animal de la tierra o del
aire, en contraposición a la comida de pescados y mariscos.
El término carne se define como el tejido muscular de los animales utilizado como
alimento (Lawrie,1967). El grupo de los productos animales se encuentra dentro de la
pirámide alimenticia como uno de los principales grupos nutricionales.
Estos alimentos son ricos en proteínas y sustancias esenciales para la formación de
todos los tejidos del organismo. Los humanos somos incapaces de sintetizar el grupo
amino por eso deben ingerir alimentos de fuente vegetal y animal.
Las proteínas esenciales son las que satisfacen las necesidades proteicas del
organismo y éstas las tiene la carne, que contiene todos los aminoácidos indispensables
para la vida. La falta de un aminoácido esencial conlleva a la reducción del efecto de
los demás.
La carne de res y especialmente la de ternero puede calificarse como un alimento
valioso para la nutrición del hombre, contiene todos los principios nutritivos
necesarios para la conservación y desarrollo de la vida.
Es un alimento especialmente rico en proteínas de buena calidad, también denominadas
como proteínas de alto valor biológico (es decir, que contiene la práctica totalidad de
los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo).
En lo que se refiere a su contenido tanto en vitaminas como en minerales, es
especialmente rico en vitaminas del grupo B (sobretodo vitamina B12 y B6), y
minerales como el hierro, fósforo y zinc.
En la figura 1, se presenta la composición de la carne de vacuno por cada 100 gramos.
Figura 1. Composición de la carne de res
4.2.3.- Leche.
La leche (Lat. Lactis.) es aquel alimento y secreción líquida blanquecina producto de las
mamas de los mamíferos hembras después del parto y su destino es alimentar sus
crías en la primera fase de su vida, para asegurar la subsistencia de las mismas hasta
que éstas se adapten a la alimentación propia de la especie.
La leche es lo más cercano al alimento perfecto. La mayoría de los mamíferos pueden
vivir, desarrollarse y crecer durante los primeros años solamente con lactancia
materna. La leche es el primer alimento de los mamíferos al nacer.
Contiene casi todo lo necesario para el alimento del ser humano y es altamente
digestible.
Leche pasteurizada es la leche cruda o integra que ha sido sometida a un proceso
industrial autorizado, en virtud del cual son atenuados los gérmenes patógenos que
pudiera contener, sin alterar sus caracteres organolépticos y estructura físico –
química.
Valor Nutritivo.
La leche puede calificarse como el alimento más valioso para la nutrición del hombre,
contiene todos los principios nutritivos necesarios para la conservación y desarrollo de
la vida; estos son carbohidratos, lípidos, materias albuminoideas, minerales, vitaminas
y enzimas.
En el cuadro 1, se presenta la composición bromatológica de la leche, haciendo
especial énfasis en los porcentajes correspondiente a sólidos totales (ST), grasa (G)
y sólidos no grasos (SNG).
Cuadro 1. Composición de la leche
COMPONENTE %
AGUA 87,00%
GRASA (G) 10,00%
PROTEINA 3,30%
LACTOSA 5,00%
CENIZA 0,70%
TOTAL 100,00%
Sólidos Totales (ST) = 13,00 %
Sólidos No Grasos (SNG) = %ST - %g = 13,00 - 4,00 = 9 %
Fuente: Campell y Marscall, 1975.
Cuadro 2. Composición Química de la leche de vaca en Venezuela.
________________________________________________
Agua 86,5%
Proteínas (caseina) 3,5%
Grasas (lípidos) 3,9%
Azúcares (glúcidos) 5,5%
Otros (sales minerales, vitaminas B2 y A, enzimas) 0,6%
__________________________________________________________
Fuente: Manual de Elaboración de Quesos.
En cuanto a la normativa legal, el cuadro 3, presenta los requisitos mínimos y máximos
exigidos en lo referente a composición de la leche y el método de ensayo para su
determinación de acuerdo a las normas COVENIN.
Cuadro 3. Requisitos exigidos a la leche cruda
Requisitos Límites Método de ensayo
Min. Máx.
Acidez titulable 16 19 Covenin 658 - 76
(ml NaOH 0,1 N/100ml)
Densidad relativa a 15°C.
(g/ml) 1,028 1,033 “ 367
Punto crioscópico (°C) - 0,560 -0,540 “ 940 - 77
Grasa (% P/V) 3,2 - “ 931
Proteína (% P/V) 3,0 - “ 370,00 - 76
Cloruros (% P/V) 0,07 0,12 “ 369 - 76
Ceniza (% P/V 0,70,00 0,80 “ 368 - 76
Sólidos Totales (%P/V) 12,0 - “ 932 - 76
Sólidos no grasos (%P/V 8,8 - Diferencia %ST - %G
Presencia de mastitis negativa negativa Covenin 1014
Determ. de sedimentos - - “ 937
Determ. de sustancias - -
Conservadoras - - “ 1200
Fuente: Ministerio de fomento. 1977. Normas COVENIN. Caracas.
Con relación a la calidad sanitaria de la leche, el cuadro 4, establece los límites de
recuento estándar en placas (SPC), así como las categorías que de allí resultan,
según las normas COVENIN.
Calidad sanitaria
De acuerdo al recuento en placas (SPC), determinado según la norma COVENIN 902,
la leche cruda se clasifica en tres categorías.
Cuadro 4. Recuento total en placas (SPC)
Categoría Límites Ensayo
(células/ml. Mínimo Máximo
1* 500.000 1.500.000 Covenin 902
2* 1.500.000 3.000.000 Covenin 902
3* 3.000.000 15.000.000 Covenin 902
Sin clasificación más de 15.000.000 Covenin 902
Fuente: Ministerio de Fomento. Normas Covenin. Caracas 1977.
* La leche de categorías 1 y 2 se destina a pasteurización, la categoría 3 previa
higienización puede ser usada en la elaboración de otros productos lácteos y la leche
sin clasificación no es apta para el consumo humano. Las procesadoras deben realizar
el recuento en placas al menos una vez al mes individualmente por cada productor.
En el cuadro 5, se pueden observar los valores calóricos (Calorías/Litro de leche), de
los tres principales nutrientes de la leche; y en el cuadro 5 el contenido (g/l) de
otros componentes, minerales y vitaminas.
Cuadro 5. Calorías en un litro de leche
COMPONENTES Calorías/gr. gr/Lts. Calorías/Lts.
Proteínas 4 34 136
Lactosa 4 49 196
Grasa 9 37 333
TOTAL 665
En cuanto a la normativa legal, el cuadro 6, presenta los requisitos mínimos y máximos
exigidos en lo referente a composición de la leche y el método de ensayo para su
determinación de acuerdo a las normas COVENIN.
Cuadro 6. Contenido de minerales y vitaminas de la leche
OTROS COMPONENTES UNIDADES/LITRO
Calcio 1,2 gr.
Fósforo 0,9 gr.
Hierro 2,0 gr.
Vitamina A 1.5000 UI
Vitamina D 25,0 UI
Acido Ascórbico 15,0 mg.
Tiamina 0,4 mg.
Acido Nicotínico 0,8 mg.
Riboflavina 1,5 mg.
Nota: La leche pasteurizada se enriquece con 5.000 UI de vitamina A y 400 UI de
vitamina D.
Fuente: Campbell y Marshall, 1975.
De igual manera en el cuadro 7, se presenta la clasificación de la leche en base al
tiempo de reducción del azul de metileno, lo cual permite determinar indirectamente
su contenido bacteriano.
Cuadro 7. Clasificación de la leche en base al tiempo de deducción del azul de
metileno.
Clase Condición Tiempo de Reducción
I Leche fría más de 4 horas
II Leche fría de 2 a 4 horas
III Leche Caliente de 2 a 4 horas
IV Leche Caliente 20 minutos a 2 horas
Fuente: Ministerio de Fomento. Normas COVENIN, Caracas 1997.
4.2.4.- Queso.
El queso (Lat. Caseus), Producto alimenticio sólido o semisólido obtenido por
maduración de la cuajada de la leche con características propias para cada uno de los
tipos según su origen o método de fabricación. Se obtiene separando los componentes
sólidos de la leche, la cuajada, de los líquidos, el suero. Cuanto más suero se extrae
más compacto es el queso.
Es un masa que se hace de leche cuajada y a la que se le elimina el suero, técnica
ancestral para conservar la leche producida por los rebaños de tribus nómadas, ya
fuera de cabras, ovejas, bovinos, camellos, yacs, burros, caballos, renos o búfalos.
Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los quesos son de leche de vaca, a pesar del
incremento que ha experimentado en los últimos años la producción de quesos de cabra
y oveja. Es un elemento importante en la dieta de casi todas las sociedades porque es
nutritivo, natural, fácil de producir en cualquier entorno, desde el desierto hasta el
polo, y permite el consumo de leche en momentos en que no se puede obtener
El queso se elabora desde tiempos prehistóricos a partir de la leche de diferentes
mamíferos. La elaboración de queso fue un invento en el que el intelecto humano le
permitió reproducir un fenómeno biológico fuera de su ambiente natural, la digestión
de la leche por las crías de los mamíferos rumiantes en la que se produce leche
cuajada (Lat. Coagulum; coger o reunir) a la que al eliminar el agua contenida en el
suero, puede conservarse más tiempo sin corromperse. Más adelante dedujo que éste
fenómeno se debía al cuajo (grupo de bacterias fermentadoras de la lactosa para
producir ácido láctico y una enzima, coagulosa) contenido en el estómago glandular,
abomaso o cuajar de los becerros.
La leche (de vaca, de búfala, de oveja o de cabra) continúa siendo la base de la
fabricación de quesos. Además de la leche como principal materia prima, los
ingredientes son: cultivos de bacterias lácticas específicas, cuajo u otras enzimas
coagulantes apropiadas, cloruro de sodio y cloruro de calcio. También se añaden
ingredientes opcionales como crema, concentrado de proteínas lácteas, leche en polvo,
colorantes permitidos, especias o condimentos u otros productos alimenticios.
La elaboración de queso, además de conservar el alimento, lo enriquece, ya que para
producir un kilogramo de queso, se requieren diez litros de leche, concentrando la
proteína, grasas, vitaminas y minerales de la leche.
El queso blanco pasteurizado es un producto alimenticio sólido o semisólido que se
obtiene separando los componentes sólidos de la leche, la cuajada, de los líquidos, el
suero. Es un queso fresco sin maduración, hecho de leche entera, fermentos lácticos,
cuajo y sal. Debido al proceso de pasteurización de la leche empleada en su
elaboración, se debe añadir cloruro de calcio (CaCl2) en una proporción de 0,1%, lo cual
está permitido para mejorar el rendimiento, el aumentar la disponibilidad de calcio
para la coagulación enzimática, y nitrato potásico o sódico, para contrarrestar el
efecto de las bacterias acidobutíricas y/o ciliaerógenas (dosificación al 0,02 %).
Cuanto más suero se extrae más compacto es el queso. El queso se elabora desde
tiempos prehistóricos a partir de la leche de diferentes mamíferos, incluidos los
camellos y los alces. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los quesos son de leche de
vaca, a pesar del incremento que ha experimentado en los últimos años la producción
de quesos de cabra y oveja. Es un elemento importante en la dieta de casi todas las
sociedades porque es nutritivo, natural, fácil de producir en cualquier entorno, desde
el desierto hasta el polo, y permite el consumo de leche en momentos en que no se
puede
4.3.- Estudio de la oferta.
Se entiende por oferta la cantidad de una mercancía, bien, producto o servicio que
entra en el mercado a un precio determinado.
En este apartado, analizaremos la información que nos permite determinar la cantidad
de leche y sus derivados, al igual que el número de animales que están en capacidad de
llevar al mercado, con su respectiva conversión en carne fresca, considerando una
serie de factores como precios entre otros.
La oferta a nivel nacional de productos a lácteos está determinada por líneas
específicas, al igual que los quesos y las carnes.
4.3.1.- Rebaño existente
Según fuente de la Statistics Division FAO 2015, existían para el 2013, cerca de los
1.468 millones de cabezas de ganado bovino en el mundo, donde el 20 % son cebúes. El
continente con el mayor número de ganado bovino es América, con más de 506 millones
cabezas (34,65%). (cuadro 8).
Cuadro 8. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
Gráfico 1. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
En el gráfico 1, se puede ver la producción de los 5 continentes. Siendo América con
mayor cantidad de cabezas de ganado ya que aportan el 34,45% del total mundial en
comparación con el resto del mundo, mientras que América de Sur aportan el 23,74%
(gráfico 2).
Gráfico 2. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
El país con mayor cantidad de ganado bovino es Brasil que cuenta con 212 millones de
cabezas aportando el 14,44% del rebaño mundial y 60,78% del rebaño de América del
Sur. Siguen la India (189), China (114), EE.UU (89) y Etiopía (54) respectivamente.
(cuadro 9).
Cuadro 9. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
Gráfico 3. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
En el (cuadro 10), se puede observar que para el año 2013 se contabilizaron alrededor
de casi 348 millones de cabezas de ganado bovino en América del Sur, Y en Venezuela
existían 14.500.000 cabezas, siendo el aporte de nuestro país a nivel mundial de
aproximadamente 0,99% y de 4,16% a nivel de Sur América (gráfico 4).
Cuadro 10. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel de América del
Sur
Gráfico 4. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel de América del
Sur
Por otro lado según: Elaboración propia partir de datos de: Anuarios Estadísticos de la
Dirección de Estadísticas e Informática - MAC, Anuarios Estadísticos FAO,
Estadísticas de Fedeagro. El histórico en los últimos 10 años se presenta de la
siguiente manera Cuadro 11.
Cuadro 11. Historial de Rebaño Existente (Población) de ganado Bovino a Nivel de
Venezuela
El ritmo promedio del número de cabezas en los últimos años, arroja el % Variación
Tasa Interanual promedio = -0,21%.
De este cuadro se puede apreciar que en los últimos 10 años, el decrecimiento de
cabezas de ganado bovino en Venezuela ha tenido una tendencia clara, es decir que se
presentan tendencias decrecientes, quizás por factores tales como políticas de
estado, crecimiento de la población, aumento o reducción de animales, importaciones,
entre otras.
En el gráfico 5, se puede apreciar como se ha comportado la existencia del rebaño
bovino en nuestro país en estos últimos 10 años, sin incluir el ganado importado que se
viene adquiriendo últimamente para mejorar nuestra ganadería.
Gráfico 5. Rebaño Existente (Población) de ganado Bovino a Nivel de Venezuela
4.3.2.- Producción de Carne de res
La producción mundial de carne de Res en 2013 según la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), supuso más de 63.983,53 miles
de toneladas, siendo América el mayor productor con 30.874.651,92 toneladas
48,25% Siguiendo Asia (22,46%), Europa (15,85%), África (8,90%) y Oceanía
(4,53%) respectivamente. (cuadro 12 y gráfico 6)
Cuadro 12. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial
Gráfico 6. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial
El país con mayor producción de Res es Estados Unidos con 11.698.509,00 toneladas
(18,28%). Siguiendo Brasil (15,12%), China (9,99%), Argentina (4,41%) y Australia
(3,62%) respectivamente, que totalizan la cantidad de 32.906.775,00 toneladas y
aportando el 51,43% de la producción mundial (cuadro 13 y gráfico 8).
Cuadro 13. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial
Gráfico 8. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial
Por otro lado América del Sur a nivel mundial aporta el 24,41% (15.617.998,75
toneladas), siendo Brasil con mayor producción con 9.675.000,00 toneladas
aportando el (15,12%), seguido de Argentina (4,41%). Mientras que el (50,59%) es
del total de la América, destacándose como el mayor productor el gigante de Brasil
(61,95%) Además se observa que la producción de Venezuela que fue de 516.099,00
toneladas, representando el 0,81% de la producción mundial a nivel mundial y el
3,30% a nivel de Sur América. (cuadro 14, Gráficos 8a y 8b).
Cuadro 14. Producción de Carne de Res a Nivel de América del Sur
Gráfico 8a. Producción de Carne de Res en América
Gráfico 8b. Producción de Carne de Res en América del Sur
La oferta de la Carne de Res en Venezuela está constituida principalmente por los
ganaderos que se encuentran mayoritariamente ubicados en todo lo ancho del
territorio Venezolano. Mientras que la Oferta ha ido en aumento como respuesta a la
creciente demanda que ha experimentado el consumo de este producto, hace suponer
una creciente oferta del producto.
Cuadro 15. Producción de Carne de Res a Nivel de Venezuela
La producción de Carne de Res en Venezuela, ha sido normalmente deficitaria en
relación tanto a la demanda como el consumo deseable de la población.
Actualmente el venezolano consume alrededor de 21,19 kilogramos de Res al año.
Cuadro 16. Historial de Consumo per cápita de Carne de Res
Fuente: INN 2014.
4.3.2.1.- Evolución.
Según los cálculos realizados (cuadro 15), durante el año 2013, la producción
venezolana de Carne de Res ha crecido en 3,00%. Esto evidencia un ínfimo incremento
de la producción para tal período y puede explicar una de las razones de la existencia
de déficit del producto en el mercado nacional. En esta serie tampoco hubo un
crecimiento sostenido, si no que por el contrario experimentó variaciones
caracterizadas por cortos periodos de crecimiento (2–3 años), seguidas de un lapso
idéntico de disminución, para finalmente llegar a un valor de 1,77%.
Cuadro 17. Histórico de la producción de Carne de Res a nivel nacional
En el gráfico 9, se puede apreciar el comportamiento de la oferta nacional.
Gráfico 9. Producción de Carne de Res en Venezuela años 2004–2014.
4.3.2.2.- Evolución de la producción.
La producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA para el año 2013 fue de
71.995,81 toneladas.
Cuadro 18. Producción de Res a nivel regional
De este cuadro se puede apreciar la producción en el estado aporta el 13,95% de la
producción nacional.
4.3.2.3.- Oferta Histórica.
La oferta histórica se refiere que ha caracterizado la producción de este rubro tanto
a nivel nacional como regional, a fin de estudiar cómo será el comportamiento de la
misma en el tiempo, dado que ello incide en la toma de decisión del tamaño óptimo de la
planta conjuntamente con la demanda del producto terminado en el mercado.
Actualmente se ofertan 71.995,81 ton, los cuales representan un consumo per. Cápita
de 21,19 kg al año a nivel nacional.
La oferta histórica de la carne de Res en el ámbito regional aquí presentados
corresponden a la disponibilidad efectiva para el proyecto, es decir, la producción más
las importaciones, menos las exportaciones, las perdidas, el consumo industrial y el
autoconsumo.
A continuación se presenta la producción de carne en el estado PORTUGUESA,
visualizándose que el municipio ARAURE aporta el 8,33% del total del estado.
(5.997,25) ton. (gráfico 10).
Gráfico 10. Producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA
Cuadro 19. Oferta Histórica de la Producción de Carne de Res en el Estado
PORTUGUESA.
Años 2004–2013.
4.3.2.4.- Proyección de la Oferta.
Para estimar la producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA, se consideró
una serie de 10 años 2004-2013. A partir de la información que se dispone se procedió
a proyectar la oferta utilizando el Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo
Cuadrados, recomendado cuando se manejan series históricas. Al asumir un
comportamiento lineal de producción, se obtuvieron los siguientes resultados:
Cuadro 20. Oferta proyectada del Estado PORTUGUESA.
4.3.2.5.- Estudio de la demanda.
Se refiere a la cantidad de producto o servicio necesario para satisfacer a una
población de un mercado específico, indicando los actuales y potenciales clientes.
La demanda de los productos a producir, elaborar y /o cosechar, está representada
por los habitantes de la zona. Para determinar el comportamiento de la demanda se ha
tomado como fuentes estadísticos los consumos per cápita. (cuadro 16).
La carne de Res es un producto importante para nuestro consumo, ya que el mismo nos
proporciona proteínas, grasas y calorías etc., debido a esto hoy en día existe una gran
demanda del mismo.
Si bien se observa un consumo un tanto irregular en carne de Res, este hecho puede
explicarse por la variación en los precios de la misma, que se traducen en un menor
consumo. Las ventas de la carne de Res se efectuaran directamente a través de la Red
de Cooperativas de consumo de los miembros de la Comunidades adyacentes a la
AGROP. y los supermercados y mercados del Municipio, además se beneficiará con la
producción los mercados populares tales como: Abastos Bicentenarios, Mercal,
Mercalitos y Pdval. El consumo per cápita aproximado de 21,19 kg/año.
4.3.2.6.- Disponibilidad de la materia prima.
Como se pudo observar en los cuadro 17 y 20, la disponibilidad de Carne de Res tanto
en Venezuela cómo en el estado presenta altibajos en su evolución. Alcanza su máximo
valor 19.316,64 toneladas en el año 2013 para el estado PORTUGUESA.
4.3.2.7.- Demanda Histórica.
Se hicieron los respectivos cálculos para el estado, partiendo del consumo per cápita
de Carne de Res obteniéndose los siguientes resultados (cuadro 21).
Cuadro 21. Demanda Histórica de la Producción de Carne de Res en el Estado
PORTUGUESA.
Años 2004–2013.
4.3.2.8.- Proyección de la Demanda.
La proyección de la demanda se debe hacer con base al comportamiento histórico de la
demanda, esta a su vez, debe ser lo suficientemente representativa en cuanto a su
periodo de tiempo se refiere. Se calcula entonces la demanda para el próximo año por
medio de métodos cuantitativos. Se toma en cuenta que la demanda tiene un
comportamiento variable a lo largo del año.
Para estimar la demanda de consumo de carne de res en el Estado PORTUGUESA se
tomó base el consumo per cápita real y no el deseado.
Partiendo de una serie histórica de datos de población, se determinará la relación
entre ellos y su tendencia, a través del Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo
Cuadrados), al asumir un comportamiento lineal de consumo, con la finalidad de
pronosticar las cantidades futuras que la población requiere. Se considera que esta
variable aumenta linealmente, asumiendo que la influencia de otros factores son
despreciable, por ello se hace uso de esta herramienta (Regresión lineal).
Las proyecciones de la población se hicieron en función de la tasa de crecimiento
anual.
Los resultados se presentan a continuación:
Cuadro 22. Demanda Proyectada de Carne de Res para Consumo en el Estado
PORTUGUESA.
4.3.2.9.- Mercado potencial para el proyecto.
El balance oferta – Demanda resulta de la diferencia entre la oferta y la demanda
proyectada de Carne de Res a nivel del estado PORTUGUESA en el horizonte del
tiempo del proyecto; su finalidad es definir el déficit o superávit de producto en el
mercado. En el cuadro 23, se aprecia en balance Oferta – Demanda, en ello se observa
que existe una demanda insatisfecha de este producto, lo cual justifica, desde el
punto de vista de mercado del proyecto
Cuadro 23. Demanda Insatisfecha de Consumo de Carne de Res en el Estado
PORTUGUESA.
Una vez que se ha analizado tanto la oferta como la demanda del producto a
comercializar podemos concluir lo siguiente:
 De los resultados de los estudios realizados, se nota que existe un déficit o una
demanda insatisfecha, ese déficit en el primer año representa el 24,87%. de
la demanda proyectada y la oferta aporta un 75,13% de esa demanda
insatisfecha. Evidentemente la tendencia es crecer en el tiempo si
consideramos el crecimiento poblacional y el consumo.
 Todo esto permite demostrar la importancia que tiene la instalación de la
AGROP. “EL RETOÑO” C.A en el mercado, ya sea cubriendo parte de la
demanda insatisfecha o entrando por desplazamiento en competencia con las
otras empresas que ofertan dicho producto.
 Sobre la base de investigaciones se estima que el mercado nacional, así como el
de la región, está en función de una demanda ilimitada, por ser un producto
altamente conocido y de muy buena aceptación por los consumidores. En tal
sentido podemos afirmar que la Carne de Res, es un producto de consumo que
no requiere mayor definición en cuanto a la demanda.
 El consumo de Carne de Res en el estado PORTUGUESA, al igual que en el resto
del país, es masivo. Son pocos los núcleos familiares que no hagan consumo de
este producto.
 Por ejemplo, estadísticamente el consumo promedio de Carne de Res por
persona se ubica alrededor de 21,19 kg./persona/año.
 El proyecto pretende ingresar a este mercado con una producción neta a
pequeña escala la cual alcanzaría las 217 cabezas (67,17 ton de carne). El
0,20% del mercado insatisfecho el primer año, posteriormente va
incrementándose, pero hay que considerar que este es un proyecto de
desarrollo endógeno que fortalecer al sector agropecuario.
 Es importante saber que los beneficios que podrían manifestarse son en
precios más asequibles, mayor calidad y una mejor presentación al público.
 El Producto final se proyecta comercializar a nivel de Unidad de Producción.
4.3.3.- Producción de Leche.
La producción mundial de leche en 2013 según la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), supuso más de 635.58 millones de
toneladas, que equivale a 617.363 millones de litros. (cuadro 24).
Cuadro 24. Producción de leche a nivel mundial
Gráfico 11. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial
Como se dijo anteriormente, la producción mundial de leche alcanzó globalmente la
cantidad de 635,58 millones de toneladas en 2013, si bien, al igual que ocurre en la
mayoría de los subsectores pecuarios, presenta grandes diferencias entre áreas
geográficas y entre las diversas especies zootécnicas utilizadas para el ordeño, lo que
provoca un mercado muy intenso y unas diferencias en el consumo a nivel mundial.
Si analizamos la producción de leche a nivel mundial, vemos que está repartida de
forma muy irregular entre las diferentes áreas geográficas del mundo, sin embargo
cada área presenta una importancia relativa según sea la procedencia de la leche.
La América produce el 29,14% del volumen mundial (185.227.147,00 ton), que
equivale a 179.919,34 millones de litros. (gráfico 12).
Gráfico 12. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial
EE.UU es el primer productor con 88.657,05 millones de litros. Aportando el 13,95%.
Siguiendo la India (8,02%), China (5,40%), Brasil (5,24%) y Rusia (4,80%)
respectivamente, que totalizan la cantidad de 237.710,75 millones de litros (cuadro
25 y gráfico 13). Además se observa que la producción del resto del mundo fue de
397.865,25 millones de litros, representando el 62,60% de la producción mundial.
Cuadro 25. Producción de leche a nivel mundial
Gráfico 13. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial
En América del Sur podemos comprobar que esta aporta el 10,87% de la producción
mundial, lo que representa la cantidad aproximada de 67.134,79 millones de litros,
mientras que el resto del mundo aporta en 89,13% (cuadro 26 y gráfico 14).
Cuadro 26. Producción de leche fresca de vaca en América del Sur
Gráfico 14. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial
En el mismo cuadro podemos observar que Venezuela aporta el 0,42% de la producción
mundial y aporta el 3,82% de la producción de Sur América con la cantidad de
2.564,58 MM l.
La producción de leche en Venezuela, ha sido normalmente deficitaria en relación
tanto a la oferta como el consumo deseable de la población. Venezuela solo produce
alrededor del 60% de la leche que consume el resto tienen que importarla.
Actualmente el venezolano consume en promedio alrededor de 87,06 litros de leche
en promedio al año. Es de hacer notar, que hace 20 años se consumían 165 litros en
promedio al año.
Cuadro 27. Historial de Consumo per cápita de leche de vaca
El 85% de esta leche la toma en forma de leche en polvo y quesos, solo un 15% lo toma
en forma de leche líquida pasteurizada tendencia contraria al resto del mundo. En el
mundo más del 86% de la leche que se consume es leche líquida pasteurizada, solo un
13,6% se utiliza en otros subproductos lácteos; ni siquiera un 1% de la lecha que se
produce a nivel mundial es destinada a la producción de leche en polvo.
El sector lechero representa actualmente el 11% de la producción agrícola de nuestro
país y ocupa días tras día en los más amplios y variados espacios de la geografía
nacional especialmente en aquellas áreas con pocas o ninguna otra alternativa nacional.
No existe ninguna razón para que el venezolano no se autoabastezca de este producto
tan básico y necesario para el ser humano, si entendemos y utilizamos el modelo de
producción que se adapta a nuestro país en mediano plazo estaremos cubriendo la
demanda de nuestra población.
4.3.3.1.- Importancia.
La ganadería bovina nacional y en particular la producción de leche constituyen uno de
los rubros más importantes del sector agrícola, tanto por el valor de la producción
como por el valor nutritivo de la leche, por lo que el queso ocupa un sitial privilegiado
junto a las carnes de res, cerdo y aves en la dieta del venezolano.
La actividad de producción lechera se encuentra generalizada por toda la geografía
nacional con productores a pequeña, mediana y gran escala; la materia prima generada
tiene como destino principal las industrias productoras de leche pasteurizada y sus
derivados y la producción industrial de quesos. En menor proporción para la
agroindustria rural fundamentalmente de quesos no madurados.
4.3.3.2.- Evolución.
Según los cálculos realizados, durante los años 2000-2013, la producción venezolana
de leche creció en 5,35%. Esto evidencia un ínfimo incremento de la producción láctea
para tan largo período y puede explicar una de las razones de la existencia de déficit
del producto en el mercado nacional. En esta serie tampoco hubo un crecimiento
sostenido, si no que por el contrario experimentó variaciones caracterizadas por
cortos periodos de crecimiento (2–3 años), seguida de un lapso idéntico de
disminución, para finalmente caer significativamente -1,60% para el año 2009
respecto al año anterior. En el cuadro 28, se puede apreciar el comportamiento de la
oferta nacional y regional.
Cuadro 28. Producción de Leche fresca de vaca en VENEZUELA.
Años 2000 – 2013.
Gráfico 15. Producción de Leche fresca de vaca en Venezuela
Años 2000 – 2013. FAOSTAT
Fuente: FAOSTAT 2015.
4.3.3.3.- Producción de Leche fresca de vaca en el Estado.
Gráfico 16. Producción de Leche fresca de vaca en el estado PORTUGUESA Año
2000-2014. UEMPPAT
Gráfico 17. Producción de Leche fresca de vaca en el estado PORTUGUESA Año
2013. UEMPPAT
4.3.3.4.- Aspectos que caracterizan al sector productivo regional.
La producción de leche en el Estado PORTUGUESA se caracteriza por el uso de
animales de escaso mestizaje y baja producción, con ausencia o uso inadecuado de
prácticas tecnológicas: no llevan registros de producción, ni planes sanitarios, no
cuentan con infraestructura y equipos adecuados como vaqueras, bretes, división de
potreros, entre otros.
La organización de los productores es débil y en muchos casos no atienden las
demandas de sus agremiados; por lo general sus luchas sólo se orientan a incrementar
el precio de la leche a puerta de corral.
4.3.3.5.- Evolución de la producción.
La producción de leche en el Estado PORTUGUESA ha tenido un comportamiento
diferente a la producción nacional. Como se puede apreciar en el Cuadro 29, pasó de
cerca de 41,53 millones de litros en el año 2000 a 61,24 millones de litros en el año
2014, con importantes variaciones a lo largo de la década.
Cuadro 29. Producción de Leche en el estado PORTUGUESA.
Años 2000 – 2014.
4.3.3.6.- Oferta Histórica.
La oferta histórica se refiere que ha caracterizado la producción de este rubro tanto
a nivel nacional como regional, a fin de estudiar como será el comportamiento de la
misma en el tiempo, dado que ello incide en la toma de decisión del tamaño optimo de la
planta conjuntamente con la demanda del producto terminado en el mercado.
La oferta histórica de la producción de leche en el ámbito regional aquí presentados
corresponden a la disponibilidad efectiva para el proyecto, es decir, la producción más
las importaciones, menos las exportaciones, las perdidas, el consumo industrial y el
autoconsumo.
A continuación se presenta de manera resumida cuadro con serie histórica de la
producción de leche en el estado. (cuadro 30).
Cuadro 30. Oferta Histórica de Leche fresca de vaca en el Estado
PORTUGUESA. Años 2005–2014
Fuente: UEMPTAT. Estadísticas Pecuarias 2015.
De este cuadro se puede apreciar la producción no ha tenido una tendencia clara, es
decir que se presentan tendencias crecientes como decrecientes, quizás por factores
tales como políticas de estado, crecimiento de la población, aumento o reducción de
importaciones, entre otras.
El ritmo promedio de la lo que el valor de la Tasa Interanual es de 6,90%.
4.3.3.7.- Estacionalidad de la producción.
El carácter biológico de la producción agrícola, además de su dependencia de los
factores climáticos, hace que se concentre en determinadas épocas del año, al mismo
tiempo la demanda se distribuye homogéneamente durante todo el año. Ambas
situaciones conducen a que, a pesar de la búsqueda de soluciones por la vía de la
comercialización (almacenamiento), o vía transformación (industrialización), en muchas
ocasiones se mantiene la brecha estacional de oferta y la demanda.
En el caso de la leche y sus derivados la producción se concentra durante la época de
lluvias cuando aumenta la oferta de pastos y forrajes; mientras la demanda
experimenta una caída importante durante los meses de junio, julio, agosto y octubre.
Esta disminución en el consumo es opuesta al aumento de la oferta y tiene una
incidencia significativa en los precios, que en general afecta a todos los productores y
fundamentalmente los pequeños, que en definitiva son los más perjudicados. El
conocimiento de estas situaciones puede conducir a visualizar la oportunidad de
negocio.
En el municipio ARAURE y los municipios adyacentes tal como se refirió
anteriormente, la producción de leche se incrementa con la incidencia de las lluvias. A
parir de junio y hasta el mes de diciembre se observa que ocurren los mayores
volúmenes de producción, mientras baja significativamente durante los meses de
Enero a Mayo.
4.3.3.8.- Destino de la producción.
En el Estado PORTUGUESA la leche cruda tiene como destino intermedio la industria
de leche pasteurizada y de quesos, Parmalat (Planta Valencia) y Los Andes (Planta
Cabudare). Estas empresas controlan alrededor del 90% de los volúmenes producidos,
mientras que los restantes 10% van a la producción artesanal de quesos (blanco
llanero, de mano, tipo Guayanés) y otros derivados.
4.3.3.9.- Proyección de la Oferta.
Para estimar la producción de leche en el Estado PORTUGUESA, se consideró una
serie de 10 años 2004-2013. A partir de la información que se dispone se procedió a
proyectar la oferta utilizando el Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo
Cuadrados, recomendado cuando se manejan series históricas. Al asumir un
comportamiento lineal de producción, se obtuvieron los siguientes resultados:
Cuadro 31. Oferta proyectada del Estado PORTUGUESA.
4.3.3.10.- Estudio de la demanda.
Se refiere a la cantidad de producto o servicio necesario para satisfacer a una
población de un mercado especifico, indicando los actuales y potenciales clientes.
La demanda de los productos a elaborar (leche pasteurizada, suero, yogurt, crema y
mantequilla) esta representada por los habitantes de la zona. Para determinar el
comportamiento de la demanda se ha tomado como fuentes estadísticos los consumos
per cápita. (cuadro 27).
La leche es uno de los productos más importante para nuestro consumo, ya que el
mismo nos proporciona proteínas y vitaminas etc., debido a esto hoy en día existe una
gran variedad de derivados de la leche.
4.3.3.11.- Disponibilidad de la materia prima.
Como se puede observar el cuadro 33, la disponibilidad de la leche en Venezuela
presenta altibajos en su evolución. Alcanza su máximo valor 2.449 millones de litros
en el año 2012.
Cuadro 33. Disponibilidad de Leche fresca de vaca en Venezuela (2000-2012)
En el cuadro 33, se puede apreciar que el aporte de la producción a la disponibilidad
nacional experimentó un decrecimiento importante en los años 2003, 2004 y 2005 de
la serie, en contraposición al crecimiento sostenido de las importaciones, las cuales
pasaron de 67% en el año 2003 a alrededor de 72% durante 2006 y 83% en el 2008.
4.3.3.12.- Consumo per cápita.
A pesar de que Venezuela presenta un alto porcentaje de población joven, el consumo
per cápita de leche se ubica en 122,96 litros para el año 2014 como se evidencia en el
cuadro 27, cuando debería estar por el orden de los 130 litros/persona/año, cifra
sugerida por la Organización Mundial Para la salud (OMS), no obstante la necesidad
que tiene la población de consumir lácteos es importante reconocer, según Sánteliz
(2000), que los altos precios de la leche pasteurizada y sus derivados pudieran estar
limitando una buena parte de los consumidores a tener acceso a ellos, además es
quizás una de las razones por las cuales el consumo se desplaza hacia las
presentaciones de leche en polvo, tipo saché, que son más pequeñas y por tanto
permiten que quienes menos dinero puedan adquirirlas. El factor precio, aunado a la
caída del poder adquisitivo del venezolano son limitaciones importantes para el
crecimiento de la demanda de la leche y sus derivados.
Cuadro 34. Venezuela. Consumo per cápita de Leche de vaca 2001-2014
Historial de Consumo per cápita
4.3.3.13.- Demanda Histórica.
Se hicieron los respectivos cálculos para el estado, partiendo del consumo per cápita
de leche obteniéndose los siguientes resultados (ver cuadro 35).
Cuadro 35. Demanda Histórica de Leche fresca de vaca en el Estado
PORTUGUESA. Años 2005–2014.
4.3.3.14.- Proyección de la Demanda.
La proyección de la demanda se debe hacer con base al comportamiento histórico de la
demanda, esta a su vez, debe ser lo suficientemente representativa en cuanto a su
periodo de tiempo se refiere. Se calcula entonces la demanda para el próximo año por
medio de métodos cuantitativos. Se toma en cuenta que la demanda tiene un
comportamiento variable a lo largo del año.
Para estimar la demanda de leche en el Estado PORTUGUESA se tomó base el
consumo per cápita real 122,96 y no el deseado, es decir 130 Litros/persona/año.
Partiendo de una serie histórica de datos de población, se determinará la relación
entre ellos y su tendencia, a través del Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo
Cuadrados), al asumir un comportamiento lineal de consumo, con la finalidad de
pronosticar las cantidades futuras que la población requiere. Se considera que esta
variable aumenta linealmente, asumiendo que la influencia de otros factores son
despreciable, por ello se hace uso de esta herramienta (Regresión lineal).
Las proyecciones de la población se hicieron en función de la tasa de crecimiento
anual.
Los resultados se presentan a continuación:
Cuadro 36. Demanda Proyectada de Leche fresca de vaca del Estado
PORTUGUESA.
4.3.3.15.- Mercado potencial para el proyecto.
El balance oferta – Demanda resulta de la diferencia entre la oferta y la demanda
proyectada de leche a nivel del estado PORTUGUESA en el horizonte del tiempo del
proyecto; su finalidad es definir el déficit o superávit de producto en el mercado. En
el cuadro 37, se aprecia en balance Oferta – Demanda, en ello se observa que existe
una demanda insatisfecha de este producto, lo cual justifica, desde el punto de vista
de mercado del proyecto
Cuadro 37. Demanda Insatisfecha de Leche fresca de vaca del Estado
PORTUGUESA.
Una vez que se ha analizado tanto la oferta como la demanda del producto a
comercializar podemos concluir lo siguiente:
 De los resultados de los estudios realizados, se nota que existe un déficit o una
demanda insatisfecha, ese déficit en el primer año representa el 47,58%. de
la demanda proyectada y la oferta aporta un 52,42% de esa demanda
insatisfecha. Evidentemente la tendencia es crecer en el tiempo si
consideramos el crecimiento poblacional y el consumo.
 Todo esto permite demostrar la importancia que tiene la instalación de la
ganadería doble propósito en el mercado, ya sea cubriendo parte de la demanda
insatisfecha o entrando por desplazamiento en competencia con las otras
empresas que ofertan dicho producto.
 El proyecto pretende ingresar a este mercado con una producción neta a
pequeña escala la cual alcanzaría los 300.605 Lts. de Leche/año. El 0,21% del
mercado insatisfecho el primer año, posteriormente va incrementándose, pero
hay que considerar que este es un proyecto de desarrollo endógeno que
fortalecer al sector agropecuario.
 Es importante saber que los beneficios que podrían manifestarse son en
precios más asequibles, mayor calidad y una mejor presentación al público.
 El Producto final se proyecta comercializar a nivel de Unidad de Producción.
4.4.- Productos terminados:
Los productos terminados en este proyecto, es leche, queso y carne en pie. Es de
hacer notar que la producción de va a depender de las épocas de oferta de leche,
queso y carne. Lo cual se realizara el programa de producción para garantizar la
continuidad del proyecto.
4.5.- Precios.
Se define como el valor de intercambio de los bienes o servicios que se establece
entre el comprador y vendedor.
4.5.1- Análisis del Precio.
Se llevó a cabo la determinación del precio por medio del método de costo promedio
estudiando el mercado y haciendo una recopilación de las características de los
productos competitivos en sus diferentes presentaciones, seguidamente se visitó una
serie de establecimientos comerciales y se procedió a elaborar una lista de precios en
promedio de las diferentes presentaciones.
El análisis de los precios de los productos que se espera producir permite caracterizar
la forma e impacto que una alteración de los mismos tendría sobre la oferta y la
demanda.
4.5.2- Determinación del Precio Promedio.
El precio de venta de los productos que se comercializarán en el mercado, está
relacionado directamente con el valor agregado que se le otorga luego de su
transformación, y lo caracterizamos en razón de la línea de producto, en nuestro caso.
Se espera comercializar todos los productos a nivel de AGROP. “Puerta de Corral”. De
los datos obtenidos sobre los precios de los productos de otras AGROP.se calculó el
promedio.
Se establece un precio inicial tentativo de a partir del año inicial, el cual se encuentra
por debajo del precio promedio de la competencia.
4.5.3.- Precios de los Productos.
La proyección de la demanda se ve afectada por los precios de otras marcas, por lo
que el precio del producto final debe ajustarse al precio de las otras marcas, para
poder competir en el mercado, en este caso no será un problema, puesto que los
productos de la Pasteurizadora y comercializadora de leche se presentarán al publico
a un precio ligeramente inferior al de las demás marcas, soportado por un control de
costos que se desarrollará desde el inicio de la empresa.
4.5.4.- Precios de los Productos.
Cuadro 38. Precios de los Productos.
Producto Precio AGROP.
Leche Caliente 70,00
Queso 700,00
Carne en Pié 250,00
4.6.- Comercialización.
La comercialización consiste; “en las técnicas adecuadas para aumentar el volumen de
negocio de una empresa mediante una red eficiente de comunicación y de los canales
de distribución”.
En este punto se realizará una descripción general del mercadeo y comercialización, a
nivel nacional de la carne y los productos lácteos. Igualmente se tratará el mismo
tópico a nivel de la zona de ubicación de la AGROP..
La unidad de producción “EL RETOÑO”, está ubicada a pocos minutos de la población
ACARIGUA-ARAURE, la cual es potencial para la comercialización de los productos
agrícolas.
Matadero. En la población del ACARIGUA-ARAURE, se localiza el matadero
municipal, La venta del queso, se realiza a puerta de corral a intermediarios que se
encargan de buscarla, En ACARIGUA-ARAURE existe agropecuarias donde la
ciudadana compra insumos, igualmente en la población de ACARIGUA-ARAURE hay
venta de agroquímicos. La Producción es comercializada en la misma unidad de
producción y los productos agropecuarios a producirse en la Unidad de Producción
tendrán a ACARIGUA-ARAURE como mercado principal, por lo tanto la colocación de
la producción está asegurada. Así mismo los insumos a utilizarse en la Unidad de
Producción, se pueden adquirir tanto en las casas agrícolas de Acarigua y
Barquisimeto, las cuales quedan equidistantes de la Unidad de Producción.
Se prevé que el mercado para la comercialización de la Cosecha, LECHE y/o QUESO,
ANIMALES, no presente ningún inconveniente ya que existe en la zona una planta
encargada de recibir toda la cosecha, leche que se produzca en ella y ofrece en la
misma Unidad de Producción. la recepción de la leche y está ubicada a pocos
Kilómetros de la Unidad de Producción.
En cuanto a la venta de animales de descarte, está asegurada ya que son animales de
alto valor genético y además tiene una gran cercanía con poblados grandes y
establecimientos interesados en la adquisición de la carne para consumo.
La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad ya que estos son
expendidos en la ciudad de ACARIGUA, ARAURE, BARQUISIMETO y GUANARE.
4.7.- Canales de comercialización.
El proceso de comercialización de frutas frescas ó procesadas en Venezuela se realiza
a través de los canales siguientes: Productor, Camionero, Mayorista, Agroindustria,
Minorista y Consumidores.
Figura 1. Diagrama del Proceso de Comercialización.
Productor  Intermediario  Matadero  Detallista  Consumidor.
Productor  Matadero  Detallista  Consumidor.
ESTUDIO TÉCNICO
5.1.- Situación Actual de la Unidad de Producción.
5.1.1- Aspectos Generales.
5.1.1.1- Identificación de la Unidad de Producción:
AGROP. Denominada “EL RETOÑO”, ubicada en el caserío o SECTOR EL PEREÑO,
Municipio ARAURE del estado PORTUGUESA.
La dirección práctica es: vía Ospino, caserío o SECTOR EL PEREÑO.
5.1.1.2- Ubicación Político-Territorial de la Unidad de Producción:
La AGROP. está ubicada en el caserío o SECTOR EL PEREÑO, Municipio ARAURE del
estado PORTUGUESA.
5.1.1.3- Ubicación Geográfica y Cartográfica:
La unidad de producción se encuentra dentro de las siguientes coordenadas
geográficas: (ver Plano anexo).
5.1.1.4- Linderos:
Norte: Ver Documento Anexo.
Este: Ver Documento Anexo.
Sur: Ver Documento Anexo.
Oeste: Ver Documento Anexo.
5.1.1.5- Superficie:
La Unidad de Producción tiene una extensión de 265,00 hectáreas, según plano
(ANEXO).
5.1.1.6- Tenencia:
La Unidad de Producción se encuentra ubicada en terrenos del INTI, según
Documento presentado.
5.1.1.7- Infraestructura Existente:
(VER AVALÚO)
5.1.1.8- Cultivos y Pastos Existentes:
Una fundación de 20 Has. PASTO Bermuda Cynodon dactylon
5.1.2- Aspectos Naturales.
5.1.2.1- Suelos:
Los suelos son de textura Franco-arcillosa, Franco-arenosa.
Los suelos del municipio se caracterizan por ser:
Son de origen aluvial conformado de acuerdo a la disposición de diferentes materiales
y existen posiciones fisiográficas claramente definidas que son: Bancos, Bajíos y
Esteros. En su mayoría presentan características físicas y químicas aptas para la
actividad agrícola. Taxonómicamente según el Programa de inventario nacional de
tierras del MARN (1983) se clasifica en cuatro ordenes:
Inseptisoles, , Alfisoles, Mollisoles, Ustropepts.
Inceptisoles: Estos suelos están presentes en las tierras Municipio. Los grandes
grupos que predominan son: Ustropepts y Tropaquepts. Son suelos con presencia de
arcillas mezcladas con texturas pesadas (A, AL, Aa) con coloides inorgánicos (bajo
cenizas volcánicas) y drenaje pobre a imperfecto con humedad accesible a los cultivos,
el pH y la fertilidad es alta en las zonas aluviales; la materia orgánica es variable.
Alfisoles: Estos suelos están presentes en las tierras Municipio. Predominan los
grandes grupos Haplustalfs y Tropaqualfs, Presentando arcillas integradas por
mezclas de 2:1, 2:2, .1:1, micas y minerales primarios generalmente presentes;
fertilidad variable generalmente moderada, acidez ausente o no muy pronunciada. En
la mayoría de los casos el drenaje va de pobre a imperfecto con humedad suficiente
para el desarrollo de los cultivos.
También está presente el Orden Entisol en un pequeño porcentaje, asociado con
Inceptisoles; no se considera representativo en el Municipio, por lo que no se
describe detalladamente.
CARACTERISTICAS QUIMICAS PREDOMINANTES.
Colores de pardo grisáceo muy oscuro a pardo amarillo (10 Yr 3/2 – 10 Yr.) 4/3-10 Yr
5/6 en húmedo) ph. Ligeramente ácido a alcalino (5,7– 8,0) CIC moderada (10 – 20
meq/100g de suelo); porcentaje de saturación de base muy alto (70,00-100%)
fertilidad natural alta, en general Suelos muy homogéneos.
5.1.2.2- Topografía:
La Unidad de Producción presenta topografía plana, suavemente ondulada en toda su
extensión con pendientes que van desde 0% hasta 1%, su drenaje natural por
escorrentía tanto superficial como interno.
El municipio se caracteriza por zonas de pendientes planas en su totalidad que oscilan
entre (0-1%), esto origina la formación de posiciones fisiográficas bien definidas las
cuales podemos asociar con las zonas anegables, definiendo cinco categorías:
-No anegables
-Poco anegables
-Parcial mente anegables por lluvias
-Parcialmente anegables por desbordamientos
-Total mente anegables.
5.1.2.3- Capacidad de Uso:
Según el programa de inventario nacional de tierras en 1.981 las clases de suelos
presentes en el municipio ARAURE son:
Las clases II:
Esta capacidad del Municipio. Son asociaciones (IIc y IIcs2d ) que se caracterizan por
poseer textura media o arcilloso, gran actividad biológica, color amarillento; pH,
fertilidad y materia orgánica variable.
Las limitaciones más usuales: clima, susceptibilidad a la erosión, excesos de humedad
corregible por drenaje y requiere moderada práctica de conservación y manejo.
El uso potencial para los sistemas productivos según el plan de ordenamiento del
estado PORTUGUESA de 1.993, es de agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia,
agricultura intensiva, ganadería semi intensiva con mejoramiento de drenaje y/o
vialidad, y plantaciones agrícolas, tomando en cuenta medidas de preservación que van
de altas a bajas.
La clase II y V:
Esta capacidad del Municipio. Esta es una asociación de suelos donde la clase V está
presente en un 30% por lo que la predominante es la clase II descrita anteriormente y
la clase V se describirá posteriormente.
La clase II y III:
Esta capacidad cubre del Municipio. Esta es una asociación de suelos donde la clase
III está presente en un 20%, por lo que predomina la clase II la cual está descrita
anteriormente y la III se describirá en ítem siguiente.
Clase III:
Esta capacidad del Municipio. Son asociaciones (III4d III3d II, III5s2d V3ds2,
III4c III2s2d) que se caracterizan por tener textura que va de arena a arcillosos,
humedad accesible a los cultivos, pH, fertilidad y materia orgánica variable.
Las limitaciones más usuales son susceptibilidad a la erosión, baja capacidad de
retención de humedad, condición fuerte de laborabilidad, así como las condiciones
climáticas que restringen aún más la selección de cultivos, época de siembra y
cosecha, etc.
El uso potencial (sistema productivo) recomendado es la agricultura intensiva,
ganadería semi intensiva e intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad; las
medidas de preservación que se deben tomar en cuenta van de media a alta.
Clase IV:
Esta capacidad del Municipio. Estos suelos predominan las texturas finas y muy finas,
fertilidad y materia orgánica variable, pH con tendencia a neutralizar y humedad
accesible a los cultivos.
Las limitaciones incluyen factores tales como: moderada susceptibilidad a la erosión,
baja capacidad de retención de humedad, inundaciones ocasionales y/o excesos de
humedad que producen aguachinamiento durante gran parte de la estación lluviosa y
fuertes efectos adversos del clima que afectan el rango de cultivos.
Bajo estas condiciones se recomienda según el Plan de Ordenamiento del Estado
PORTUGUESA de 1.993 los siguientes sistemas productivos: Agricultura intensiva con
riegos complementarios; agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura
intensiva, ganadería intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad; las medidas
de preservación a ser aplicadas van de media a alta.
Clase V:
Esta capacidad del Municipio. Se presentan asociaciones V5s2d III3, V3ds2 VI4ds2;,
esta área se identifica por la textura fina, pH y fertilidad variable, humedad
accesible a los cultivos. Se incluyen suelos con limitaciones de susceptibilidad a la
erosión, ocasionalmente anegables, aguachinamiento durante todo el período lluvioso.
Siendo sólo posible la producción de un número reducido de cultivos que requieren
condiciones especiales o prácticas de manejo y conservación cuidadosa.
El uso potencial según el Plan de Ordenamiento de 1.993 es de agricultura mecanizada
bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva, ganadería semintensiva con mejoramiento
de drenaje y/o vialidad, estos suelos pueden ser utilizados para pastos, bosques, vida
silvestre, las medidas de preservación que deben ser aplicadas van de media a alta.
Clase VI:
Esta capacidad del Municipio. Se refiere a asociaciones de VIs2; VI6ds 2 IV3ds2,
VI6ds 2 V3ds2; en esta área predominan la textura fina con pH que tiende a
neutralizar, la capacidad de intercambio es alta a media disminuyendo con la
profundidad, presenta grietas profundas y anchas.
Las limitaciones más usuales de esta clase son: fuerte susceptibilidad a la erosión,
suelos superficiales o muy poco profundos, limitaciones severas de fertilidad, excesos
de humedad durante gran parte del año y frecuentes inundaciones, factores
climáticos adversos como excesiva sequía, los cuales limitan ciertos cultivos
agronómicos.
Uso potencial de estos suelos es: agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia,
agricultura intensiva, ganadería semi intensiva e intensiva con mejoramiento de
drenaje o vialidad plantaciones agrícolas, introducción de pastos mejorados. Las
medidas de preservación a ser aplicadas van de baja a alta.
5.1.2.4- Uso actual de los Suelos:
Actualmente se encuentra sembradas de PASTO Lambedora Leersia hexandra., el
resto de la superficie con especies tales como:
Plantas Altas:
 Jobo: Spondias mombin L
 Samán: Samanea samán
 Jabillo: Hura crepitans L.
 Ceiba: Ceiba pentandra
 Sangre de Drago: Pterocarpus spp.
 Manirito: Annona jahnii.
 Merecure: Licania pyrifolia.
 Mijao: Anacardium rhinocarpus D.C.
 Cedro: Cedrella mexicana Roemer.
 Cedro Amargo: Cedrella mexicana
 Apamate: Tabebuia pentaphylla.
 Roble:
 Puy o Cartán:
 Saqui saqui:
 Camuruco:
 Paraparo: Sapindus saponaria.
 Gateado: Astronium grareolens
 Caro Caro: Enterolobium cyclocarpum.
 Guácimo: Guazuma ulmifolia.
 Trompillo: Guarea trinchiloides.
 Aguacatillo: Persea cerúlea.
 Jobo: Spondias monbin.
 Camoruco: Sterculia apetala.
 Indio Desnudo
Plantas Medianas:
 Caruto: Genipa americana.
 Totumo: Crescentia cujete.
 Palma: Copernicia tectorum.
 Guamo: Campsiandra comosa.
Plantas Bajas:
 Estoraque: Vernonia brasiliana.
 Mastranto: Hyptis suaveolens.
 Sesbania: Sesbania sp
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo
Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento pab
Documento pabDocumento pab
Documento pabFedegan
 
Desarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble proposito
Desarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble propositoDesarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble proposito
Desarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble propositoGREGORIOBLANCO6
 
Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Jonathan Perea
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoCarlos González
 
Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeProyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeJose Gonzalez
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)rafita2323
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasmichael1220
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosMaye Pulgarin
 
Proyecto pollos de engorde biruaca edo apure
Proyecto pollos de engorde   biruaca edo apureProyecto pollos de engorde   biruaca edo apure
Proyecto pollos de engorde biruaca edo apureGustavo Garcia
 
Proyecto ganadero
Proyecto ganaderoProyecto ganadero
Proyecto ganaderoCristino002
 
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANAIndustria Agrosantana C.A.
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Ed Edson
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoSoftware Ganadero SG
 

La actualidad más candente (20)

Documento pab
Documento pabDocumento pab
Documento pab
 
Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)Producción de pollos de engorde (Broiler)
Producción de pollos de engorde (Broiler)
 
Desarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble proposito
Desarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble propositoDesarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble proposito
Desarrollo de finca_para_proyecto_de_ganaderia doble proposito
 
Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde Producción de pollos de engorde
Producción de pollos de engorde
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Proyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engordeProyecto crianza de cerdos de engorde
Proyecto crianza de cerdos de engorde
 
Perfil lechero final
Perfil lechero finalPerfil lechero final
Perfil lechero final
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Diseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinasDiseño de granja porcinas
Diseño de granja porcinas
 
Cria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdosCria y comercializacion de cerdos
Cria y comercializacion de cerdos
 
Sistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinosSistema explotacion extensivo bovinos
Sistema explotacion extensivo bovinos
 
Proyecto pollos de engorde biruaca edo apure
Proyecto pollos de engorde   biruaca edo apureProyecto pollos de engorde   biruaca edo apure
Proyecto pollos de engorde biruaca edo apure
 
Proyecto ganadero
Proyecto ganaderoProyecto ganadero
Proyecto ganadero
 
PRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdfPRODUCCION-PORCINA.pdf
PRODUCCION-PORCINA.pdf
 
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANAPrograma de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
Programa de Alimentacion Para Gallinas Ponedoras AGROSANTANA
 
Gallinas ponedoras
Gallinas ponedorasGallinas ponedoras
Gallinas ponedoras
 
Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2Gallinas ponedoras2
Gallinas ponedoras2
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 

Destacado

La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaViateca
 
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo MendozaContabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo MendozaAgroinformatica C.A.
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoCarlos González
 
proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoYorladys Perucho
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoraspiusi28
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOAdriana Constanza Bejarano Calderon
 
Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)
Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)
Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)Milena Sánchez
 
Cartilla gira boyacá
Cartilla gira boyacáCartilla gira boyacá
Cartilla gira boyacáFedegan
 
Lo que usted necesita saber sobre la leche en colombia
Lo que usted necesita saber sobre la leche en colombiaLo que usted necesita saber sobre la leche en colombia
Lo que usted necesita saber sobre la leche en colombiaIliana Martínez
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinarazasbovinasdecolombia
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternerokrizdans
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoCarlos González
 
Produccion de leche en colombia
Produccion de leche en colombia Produccion de leche en colombia
Produccion de leche en colombia Carlos Perea Pino
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Daniela Del Puerto
 
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoCarlos González
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carneJorge Baena
 
Cadena láctea colombiana
Cadena láctea colombianaCadena láctea colombiana
Cadena láctea colombianaJAIME VELASQUEZ
 

Destacado (20)

La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Explotación Ganadera
Explotación GanaderaExplotación Ganadera
Explotación Ganadera
 
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo MendozaContabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
Contabilidad de Costos en Bovinos a Pastoreo. Por Gerardo Mendoza
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
 
Nuetro proyecto de ganaderia doble proposito
Nuetro proyecto de ganaderia doble propositoNuetro proyecto de ganaderia doble proposito
Nuetro proyecto de ganaderia doble proposito
 
proyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivoproyecto ganadero analisis economico y productivo
proyecto ganadero analisis economico y productivo
 
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedorasGalpones y equipos para gallinas ponedoras
Galpones y equipos para gallinas ponedoras
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
 
Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)
Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)
Diapositivas decreto 1880 de 2011 (1)
 
Tema 8. recursos ganaderos 2013
Tema 8. recursos ganaderos 2013Tema 8. recursos ganaderos 2013
Tema 8. recursos ganaderos 2013
 
Cartilla gira boyacá
Cartilla gira boyacáCartilla gira boyacá
Cartilla gira boyacá
 
Lo que usted necesita saber sobre la leche en colombia
Lo que usted necesita saber sobre la leche en colombiaLo que usted necesita saber sobre la leche en colombia
Lo que usted necesita saber sobre la leche en colombia
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovina
 
Manejo del ternero
Manejo del terneroManejo del ternero
Manejo del ternero
 
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto piscícola granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
Produccion de leche en colombia
Produccion de leche en colombia Produccion de leche en colombia
Produccion de leche en colombia
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completoProyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
Proyecto invernadero granja mamucha (mcpio agua blanca) sep 2016 completo
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Cadena láctea colombiana
Cadena láctea colombianaCadena láctea colombiana
Cadena láctea colombiana
 

Similar a Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo

Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Carlos González
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Carlos González
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Carlos González
 
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Carlos González
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoCarlos González
 
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...martinserrano
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoCarlos González
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoCarlos González
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoCarlos González
 
Candidato Honduras Propuesta IICA
Candidato Honduras Propuesta IICACandidato Honduras Propuesta IICA
Candidato Honduras Propuesta IICAJosue Fortin
 
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...Fedegan
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxlupismdo
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81operadorch
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81operadorch
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fernubeord
 
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...geAm-py
 

Similar a Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo (20)

Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
Proyecto cereales maíz consejo campesino socialista salvado allende ene 2017 ...
 
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
Proyecto mecanización (tractor cosechadora) agroservicios cardenillo 2050 com...
 
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...Proyecto  planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
Proyecto planta de acondicionamiento de granos y mecanización siembra) agrop...
 
TESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptxTESIS REY LECHE.pptx
TESIS REY LECHE.pptx
 
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018 Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
Proyecto Planta de Procesamiento de Arroz (molino) Jul 2018
 
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completoProyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
Proyecto caprino finca la potra zaina (mcpio páez) ago 2014 completo
 
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
Acarigua ((((proyecto extraccion y procesamiento mineral granular no metalico...
 
Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011
 
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completoProyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
Proyecto invernadero (tomate) granja up mis muchachos dic 2019 completo
 
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completoProyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
Proyecto invernadero (pimentón) parcela la siembra del señor jul 2017 completo
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
 
Candidato Honduras Propuesta IICA
Candidato Honduras Propuesta IICACandidato Honduras Propuesta IICA
Candidato Honduras Propuesta IICA
 
6193
61936193
6193
 
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
Fedegan_Animal_Fortalecimiento_Informe_De_Gestion_xxxiii_Congreso_Nacional_Ga...
 
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docxPAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
PAQUETE CONTRA LA INFLACION Y LA CARESTIA.docx
 
Cropcheck chile
Cropcheck chileCropcheck chile
Cropcheck chile
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
 
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81Act 11  final diseño proyectos_grupo_102058_81
Act 11 final diseño proyectos_grupo_102058_81
 
Esquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris ferEsquema de proyectos cris fer
Esquema de proyectos cris fer
 
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
 

Más de Carlos González

Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdfGuía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdfCarlos González
 
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdfEjercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdfCarlos González
 
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementalesGuía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementalesCarlos González
 
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)Carlos González
 
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...Carlos González
 
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Carlos González
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Carlos González
 
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretillaCálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretillaCarlos González
 
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...Carlos González
 

Más de Carlos González (9)

Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdfGuía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
Guía Práctica Estadística Nro. 01 Cálculos Elementales.pdf
 
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdfEjercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
Ejercicio Distribución de Frecuencia (Datos Agrupados) Grupo_02 (Pollos).pdf
 
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementalesGuía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
Guía práctica estadística nro. 01 cálculos elementales
 
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
Cálculo del Área del Ensayo y Unidad Experimental (UE)
 
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
Cálculo nro aves secciones módulos piramidales gallinas ponedoras (levante-po...
 
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
Proyecto planta de aba asoc coop. revolución avícola larense 98989 r.s jun 20...
 
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
Proyecto procesadora de carne en canal (cortes) frigorífico agrop, tío bravo ...
 
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretillaCálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
Cálculo para hallar el volúmen y peso de una carretilla
 
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
Proyecto café (siembra beneficio torrefacción) agrop luna y sol jun_2015 comp...
 

Último

PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfMarcelo732474
 

Último (20)

PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdfAdministración del capital de trabajo - UNR.pdf
Administración del capital de trabajo - UNR.pdf
 

Proyecto gdp agrop. el retoño c.a nov 2015 completo

  • 1. AGROP. “EL RETOÑO” C.A UBICACIÓN: SECTOR EL PEREÑO MUNICIPIO: ARAURE ESTADO: PORTUGUESA ARAURE, NOVIEMBRE 2015 Proyectista: CARLOS GONZÁLEZ CEL. 0414-1579276 E-mail. cggg57@gmail.com
  • 2. RESUMEN El objetivo central de la siguiente propuesta es la consolidación de una unidad de explotación agrícola - animal, cuyo sistema de producción es la GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO en las zonas donde se desarrolla este tipo actividad en nuestro municipio ARAURE del estado PORTUGUESA, afín de promover el desarrollo agropecuario regional a través de un financiamiento oportuno y un servicio técnico para apoyar el sector, para así fortalecer a los pequeños y mediano productores del estado e incorporándolos al proceso productivo del mercado. El Proyecto se ubicará en el municipio ARAURE, cuya superficie aproximada es de 723,44 km2 (72.344 Has), según VI censo agrícola, cuyo sistema de producción GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO extensiva, semi-intensiva e intensiva, por lo que se contempla que el proyecto permitirá mejorar y ampliar la productividad de manera directa o indirecta, en un 17,74% del total de la superficie de la unidad de producción en esa actividad. En su mayoría las unidades de producción están establecidas en tierras patrimonio del Instituto Nacional de Tierra, baldías y otras formas de tenencia. El Proyecto ha sido elaborado bajo las premisas de Sostenibilidad Ecológica, Desarrollo Social del individuo y su núcleo familiar, Viabilidad Técnica y Financiera; siendo esta última bajo la responsabilidad de la empresa de Asistencia Técnica, quien con su seguimiento y evaluación permanente, desarrollo de las prácticas e innovaciones más asequibles, con la necesaria y proactiva colaboración de los productores beneficiados y con el monitoreo de las relaciones con las demás instituciones y entidades privadas, permitirá obtener los resultados esperados por los organismos e instituciones financieras regionales, nacionales o internacionales interesadas en la promoción del rubro. El monto global solicitado para este financiamiento es de Cincuenta y seis millones novecientos cincuenta y cuatro mil cuarenta y nueve Bolívares con cuarenta y tres céntimos. (Bs. 56.954.049,43), con un plazo de pago de 10 años, 2 años de gracia, y 08 años para pagar el crédito, con un interés anual del 12,00%para financiar una Unidad de Producción. El plan de inversiones a desarrollar contempla las siguientes actividades: Siembra de pastizales, construcción y/o reparación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de dicha explotación animal GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO (GDP), adquisición de maquinarias y equipos para la unidad de explotación, adquisición de Semoviente para GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO, lo cual es de vital importancia para llevar adelante el plan propuesto, como costo directo, además contempla gastos de manejo como costo indirecto, alcanzando el monto global ya indicado, a ser invertido en el primer año, como lo establece el Plan de Inversión. Dicha propuesta está diseñada como se mencionó anteriormente para un plazo de 10 años, con una tasa de interés calculada al 10,00%, donde en beneficiario estará en la
  • 3. obligación de cancelar intereses ordinarios generados en los primeros 2 año; en los años subsiguientes, es decir se le prorratearon (Intereses diferidos) y una cuota anual fija para los 08 años restantes (ver Servicio de la deuda). Dentro de los programas a desarrollar con los recursos percibidos por venta de leche, carne, cosecha y otros, están los siguientes: Programa de riego y drenaje Programa de mantenimiento de pastizales. Programa de reproducción basado en la monta libre. Programa de sanidad animal. Programa de producción (ordeño y selección de rebaño). Programa de suplementación alimenticia. Es de hacer notar que la propuesta presentada por el representante legal de la organización social el señor Williams José Salazar Salazar V - 19.171.522, cuenta con uno de los principales factores de producción como lo es la tierra, para el diseño se consideró parámetros reales arrojados por previo diagnóstico como lo son los siguientes: Para el MOVIMIENTO DE REBAÑO fue proyectado con el criterio de estabilizar el proceso productivo de la AGROP., a partir del quinto año de desarrollo con capacidad de carga real de una 13,51 U.A/ha/año, el porcentaje de parición de vacas que existen en la AGROP. se consideró el 0,00%, el % de parición de las vacas a adquirir es del 90,00%, para el segundo año en adelante se calculó con un 80,00%, los índices de producción utilizados en la proyección sobre la eficiencia reproductora, mortalidad y descartes se explican con claridad en cuadro de movimiento de rebaño, el promedio de litros de leche/vaca para las vacas que se adquirirán junto con las novillas que se levantarán en la AGROP. es de 6,50 l/vaca/día, el tiempo de lactación se calculó sobre la base de 250 días, el precio de la leche se ajustó a 70,00 Bs/l, así como el precio del queso que se estableció en 700,00 Bs/Kg. el valor de carne en pie oscila es de 250,00 Bs/Kg. Para el plan alimenticio se consideró una pequeña suplementación a base de una mezcla de sal roja, mineral y melaza, para poder bajar los costos, con respecto a plan de sanidad animal el mismo se explica en el cuadro respectivo de costo de sanidad animal, donde se menciona los medicamentos a utilizar con sus dosis y tratamiento, de igual manera para el plan de vacunación. En la evaluación del proyecto se consideró los resultados arrojados en el análisis financiero o flujo de efectivo, para poder obtener los valores respectivos a la relación Beneficio / costo, VAN y el TIR financiero; Antes y después del financiamiento. Se comienza ver la factibilidad del proyecto en virtud de que la relación Beneficio/costo nos muestra un valor mayor que UNO (>1), el valor actual neto (VAN) de los beneficios netos incrementales actualizados a una tasa superior al costo de oportunidad alcanza una cifra POSITIVA y los cálculos realizados reflejan un TIR mayor a la tasa financiamiento, lo cual se considera lo suficientemente aceptable
  • 4. debido a que se encuentra por encima de la tasa de interés activa promedio ponderable (TAPP) vigente en el mercado para el sector agrícola, es decir es superior al costo de oportunidad del capital. El proyecto es factible desde el punto de vista social y desde el punto de vista económico, dado que debería de soportar un interés bancario del 12,00%y con una Relación Beneficio Costo de 1,70, una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 29,57% y un Valor Actual Neto (VAN) positivo 20.069.761,35 a la Tasa de Comparación del 12,00%. El Flujo Neto indica que habrá ganancias desde el mismo tercer año del proyecto, con una Rentabilidad aceptada a lo largo de la Vida Útil del Proyecto. El estudio realizado indica que una inversión para estos fines está bien justificada, por lo rentable de sus resultados, el aporte social que se generará y que permitirá un alcance a un elevado número de familias venezolanas; Así como por lo estratégico que resultaría para la economía de Venezuela una inversión de esta naturaleza, para contribuir con la seguridad agroalimentaria del país.
  • 5. INTRODUCCIÓN Se realizó este Proyecto Agropecuario con el fin de solicitar financiamiento a través de la BANCA PÚBLICA Y/O PRIVADA para ejecutar inversiones indispensables para mejorar y ampliar una explotación agrícola – animal. Se está presentando este proyecto de desarrollo agrícola y pecuario para el municipio ARAURE del estado PORTUGUESA, Teniendo como oportunidades la presencia y apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales en la investigación para el desarrollo y mejoramiento de la AGRICULTURA, GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO, condiciones agro ecológicas favorables para el establecimiento y consolidación de dichas cadenas productivas, programas de erradicación de la fiebre aftosa favorables para el acceso de mercado foráneo entre otras, además, existen amenazas como la desigualdad de oportunidades de los pequeños y medianos productores para entrar en el mercado, dificultades para acceder a créditos oportunos, oligopolios en el sistema producción y comercialización, de la cadena productiva de la ganadería de doble propósito, carencia e insuficiencia tanto de infraestructura como de servicios en buenas condiciones (vialidad, electricidad, etc.) para el óptimo desempeño de la cadena. De igual manera en el sector en los últimos años se ha estado agudizando el requerimiento de programas de financiamiento al pequeño y mediano productor, en las modalidades de mediano a largo plazo, sector este que ha sido desasistido y relegado en los planes de desarrollo y el déficit se acentúa cada día más en la medida que los rebaños existentes presentan un cuadro deficitario para cubrir la demanda interna y que genera ingresos adecuados al sector productor. El sistema de explotación doble propósito en el Estado PORTUGUESA requiere menor inversión inicial; el desarrollo de la AGROP. lo impone el deseo de crecer y la disponibilidad de recursos, es relativamente más seguro el éxito que en la siembra de cereales, garantiza un mayor flujo de dinero durante todo el año, los semovientes son verdaderos activos líquidos fácilmente convertibles en dinero, requiere menor inversión en maquinaria y equipos y por último, para el pequeño productor, le confiere cierto grado de seguridad en la alimentación diaria de su familia al utilizar parte de los productos de su AGROP.; leche, suero, quesos, carne, etc., para proveer los requerimientos alimenticios de su familia, a diferencia en la producción de cereales donde deben convertir en dinero las cosechas, para de manera indirecta, adquirir alimentos. En forma general la ganadería regional se caracteriza por el sub-aprovechamiento del recurso pastizal existentes, lo que aunado con el déficit de financiamiento y asistencia técnica disponible, determinan el estado actual de la actividad en toda la región, donde prevalece una alimentación deficiente del rebaño, debido fundamentalmente a la crisis estacional de pastoreo, para el cual no se ha tomado las previsiones convenientes (silos, riego, etc.), fertilización de los suelos, introducción de pastos
  • 6. mejorados, además el estado sanitario del rebaño es deficiente y las prácticas de manejo generalmente inadecuadas, carencia o insuficiencia de asistencia técnica; Todo lo anterior trae como consecuencia una baja eficiencia reproductiva del 65% aproximadamente y bajos índices de producción de leche/ha/año, kg. de carne/ha/año y Kg/vaca). Después de una serie de investigaciones y experiencias acumuladas por organismos públicos y/o privados involucrados con el sector, agrotécnicos y productores agropecuarios, indican la posibilidad de alcanzar niveles de producción más allá a los 1000 l/ha y 170,00 kg de carne/ha, adoptando prácticas de manejo y de alimentación adecuadas. El objetivo fundamental del presente proyecto es generar nuevas perspectivas y alternativas al sector productivo puesto que el mismo servirá para establecer un Programa de Desarrollo agrícola – animal cuyo sistema de producción preponderante es la GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO que a su vez es la más importante en Venezuela puesto que produce la mayor producción de leche (60%) así como un porcentaje significativo de carne en el ámbito nacional. Además se desarrolla mayormente en pequeñas y medianas unidades de explotación y propone un modelo rentable de explotación agropecuaria adaptable a los pequeños y mediano productores del estado PORTUGUESA y al mismo tiempo permite un crecimiento sostenido (AGRICULTURA SUSTENTABLE) y que generará nuevos horizontes a la población rural de dicho estado. Con la presentación de este proyecto agrícola – animal se aspira contribuir a satisfacer las necesidades de financiamiento y asistencia técnica, que permitan proyectar la tecnología aplicada en función de mejoramiento y el desarrollo de la actividad agrícola y pecuaria regional. Se persigue en el presente proyecto el mejor aprovechamiento de la superficie sembrada de pastos, así como la introducción de pastos de corte, de manera de obtener material que pueda ser ensilado, para su posterior utilización dentro de la AGROP., requiriéndose para ello maquinarias las cuales contribuirán de manera determinante en el mejoramiento de la unidad de producción. Con el mejor aprovechamiento de la superficie de pastos y la introducción de nuevas especies forrajeras, se lograra una mayor capacidad de sustentación e indirectamente un aumento del rebaño existente, traduciéndose esto en aumento de la producción de leche en la AGROP.. Así mismo se requiere incrementar la capacidad de la vaquera, debido al aumento de la cantidad de animales que se genera con el presente proyecto. El presente estudio de factibilidad técnico económico se realizó con el fin de solicitar un financiamiento a través de la BANCA PÚBLICA Y/O PRIVADA y justificar los recursos necesarios para ejecutar inversiones, para mejorar y/o consolidar una explotación agrícola – animal cuyo sistema de producción es la GANADERÍA DE DOBLE PROPÓSITO, en la unidad de explotación denominada AGROP. "EL RETOÑO”, propiedad de Williams José Salazar Salazar.
  • 7. En este sentido con este proyecto pretendemos obtener el máximo potencial productivo de la unidad de explotación, contando para ello con el plantel actual, los recursos y las condiciones agro climáticas existentes, la infraestructura existente y con las inversiones que se contempla realizar producto del financiamiento que se está solicitando, para lograr los objetivos y metas establecidas. Todo lo antes expuesto obliga al sector tanto público como privado a la asistencia crediticia y técnica que conlleva a mejorar la eficiencia productiva. La continuidad en el tiempo con miras a hacernos autosuficientes y menos dependientes del extranjero. Bien sabemos que nuestro país es deficitario en la producción de carne y leche, los estimados de producción de ambos rubros no cubren la demanda de los mismos. La ineficiencia en la producción de los rubros carne y leche, nos hacen tener mercado asegurado. Mercadeo y comercialización: En el Estado PORTUGUESA en los municipios ganaderos por excelencia el mercado de la venta de animales normalmente se hace a nivel de AGROP., de acuerdo al precio en pie en los animales, según los intermediarios y otros productores existiendo infraestructura instalada de matanzas.  Matadero de Acarigua-Araure.  Matadero del Ospino.  Matadero de Turén.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE 1.1.- Organización Social: AGROP. EL RETOÑO 1.2.- Registro de Información Fiscal: RIF Nº 1.3.- Número de SUNACOOP: Nº 1.4.- Ubicación. AGROP. EL RETOÑO, SECTOR EL PEREÑO de ARAURE. Municipio ARAURE, Estado PORTUGUESA. 1.5.- Representante legal. Williams José Salazar Salazar, C.I: 19.171.522. Telf: 0414-5564328. 1.6.- Persona Contacto. Williams José Salazar Salazar, C.I: 19.171.522. Propietario: AGROP. EL RETOÑO, SECTOR EL PEREÑO de ARAURE. Municipio ARAURE, Estado PORTUGUESA. Telf: 0414-5564328. 1.7.- Persona Jurídica Compañía Anónima (C.A) 1.8.- Composición Accionaria de la Organización Social. Williams José Salazar Salazar C.I V-19.171.522 1.9.- Miembros de la Organización Social. Williams José Salazar Salazar C.I V-19.171.522 1.10.- Junta Directiva o Consejo de Administración Vigente.
  • 9. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 2.1.- Nombre del proyecto. Ganadería Doble Propósito. 2.2.- Organización social. AGROP. EL RETOÑO. Responsable: Williams José Salazar Salazar, C.I: V-19.171.522. Telf: 0414-5564328. 2.3.- Lugar de ejecución. AGROP. EL RETOÑO, SECTOR EL PEREÑO. Municipio ARAURE. Estado PORTUGUESA. 2.4.- Duración del proyecto. El lapso establecido para la ejecución del proyecto es Un (01) año mientras que el lapso para la consolidación del proyecto es de Diez (10) años. 2.5.- Organismos responsables.  AGROP. EL RETOÑO.  Entidad: PÚBLICA o PRIVADA. 2.6.- Monto total del proyecto. Cincuenta y seis millones novecientos cincuenta y cuatro mil cuarenta y nueve Bolívares con cuarenta y tres céntimos. (Bs. 56.954.049,43) (100%). 2.7.- Aporte banco del ente financiero. Cincuenta y seis millones novecientos cincuenta y cuatro mil cuarenta y nueve Bolívares con cuarenta y tres céntimos. (Bs. 56.954.049,43) (100%).
  • 10. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1.- Justificación del proyecto. La Unidad de Producción bajo estudio, cuenta con condiciones suficientes en lo que respecta a las condiciones agro-climáticas, así como la disponibilidad del recurso suelo para el establecimiento de pastos naturales e introducidos como se evidencia en los pastos existentes. Así mismo se cuenta con el recurso agua para la utilización en riego, la infraestructura necesaria para dar un mejor manejo a los recursos disponibles. En cuanto a la factibilidad del proyecto se aprecian una factibilidad técnica, por la existencia de los recursos técnicos requeridos para la puesta en marcha del proyecto. Encontramos una factibilidad operativa, al determinar la disponibilidad del recurso humano con las capacidades requeridas para la implantación del proyecto y su ejecución. En cuanto a los aspectos económicos, la factibilidad económica esta dado por el análisis comparativo de los costos del proyecto contra los beneficios. En cuanto al financiamiento se hace necesaria la solicitud de un crédito para llevar a cabo tal proyecto. 3.2.- Objetivo general. Se pretende instalar, desarrollar y consolidar una EXPLOTACION CUYO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ES LA GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO, en la AGROP. “EL RETOÑO” C.A ubicada en el Caserío o SECTOR EL PEREÑO del Municipio ARAURE del estado PORTUGUESA a partir del año 2015. Con la finalidad de hacerle frente a la crisis que confronta la Cadena Agro productiva AGRÍCOLA Y PECUARIA y darle un Fortalecimiento, en el área de influencia de las receptorías de leche en los Municipios: ARAURE y Aledaños. 3.3.- Objetivos específicos.  Lograr en su totalidad el aprovechamiento racional de la Organización Social, a partir del año 2015.  Incorporar novillas preñadas "PREFERIBLEMENTE". Con alta capacidad de reproducción, mestizas (3/4 razas nobles lechera y 1/4 genotipo cárnico) y toros reproductores aptos para la cría de raza cárnica.  Aumentar la producción en la unidad de producción a partir del año 2015.  Incorporar la maquinaria y equipos necesarios para el mejor manejo de las unidades de explotación bovina.  Mejorar la infraestructura existente mediante la construcción y/o reparación de cercas perimetrales e internas.  Aumentar la capacidad de sustentación de los pastos, con el ya existente, de acuerdo a un buen manejo.  Comercializar toda la producción para hacerle frente a los compromisos adquiridos.
  • 11.  Establecer un Mercado en la zona para la venta y distribución de los productos agrícolas y pecuarios que se produzcan en la unidad de producción.  Alcanzar ingresos que permitan la sostenibilidad de la unidad de producción en el futuro.  Generar empleos en la zona. 3.4.- Metas.  Aprovechar en un 17,74% la superficie total de la Unidad de Producción y representa 46,50 has.  Acondicionar 26,50 hectáreas de montaña baja.  Sembrar 26,50 hectáreas entre Pasto Bermuda Cynodon dactylon y Maralfalfa "Gramatara o Maravilla".  Construir aproximadamente 16 potreros.  Adquirir (250) vacas Preñadas Mestiza adaptada a la zona.  Ampliar el número de unidades animales (U.A) de 0 U.A/Año a 547,88 U.A/Año para el año de estabilización en el rebaño lechero y cárnico y que representan 616 cabezas.  Elevar la carga animal de la unidad de explotación de 2,68 U.A/ha/Año a 13,51 U.A/ha/Año para el año de estabilización.  Aumentar la capacidad de sustentación de la unidad de producción de 45,00 U.A/Año a 545,63 U.A/Año para el año de estabilización en el rebaño lechero y cárnico.  Manejar una eficiencia reproductiva para el año de estabilización de 81,27% con un promedio de vacas secas de 55 animales y vacas en producción de 77,08%.  Obtener en promedio un rendimiento en leche caliente de 6,50 l/Vaca.  Destinar el 20,00% de la producción para la venta de leche caliente a puerta de corral y el 80,00% para la elaboración de queso.  Alcanzar una producción promedio para el año de estabilización de aproximadamente 300.605 l de leche anuales (823,58 l/día) ó (4,45 l/Vaca/día).  Ofrecer y comercializar al mercado municipal, estadal y /o nacional un promedio de unos 32.049 Kg de Queso anuales (87,81 Kg/día) ó (0,47 Kg/Vaca/día), para el año de estabilización del proyecto.  Comercializar (59) Vacas de Descarte, (27) Novillas para Cría, (12) Mautas, (105) Mautes y (12) animales entre Becerros y Becerras para el año de estabilización del proyecto.  Obtener en promedio un rendimiento de 264,39 Kg. carne/vaca/año, 1.364,61 Kg. carne/ha/año y 117,58 Kg. carne/U.A/año.  Obtener un costo promedio en mantenimiento de pastizales de 5.417,49 Bs/ha/Año.
  • 12.  Obtener un costo promedio en alimentación de 5.013,02 Bs/U.A/Año.  Obtener un costo promedio en sanidad animal de 2.736,39 Bs/U.A/Año.  Obtener en promedio los siguientes indicadores de producción:  Construcción y/o reparación de cercas perimetrales 6,51 Km.  Construcción y/o reparación de cercas internas (eléctrica) 9,77 Km.  Adquirir Un (01) Tractor de Rueda, cuya potencia es de 120 HP. (118,36 Cv ó 89,48 Kw). Potencia en la barra de tiro: 96 H.P.  Adquirir los implementos y equipos necesarios para labrar, cultivar la tierra y darle el mejor manejo sostenible a la unidad de producción.  Adquirir Un (01) Sistema de ordeño modular de 06 puestos.  Adquirir Un (01) Tanque de enfriamiento con capacidad para 1.500 lts.  Alcanzar Ingresos Brutos anuales de Bs. 20.109.491,09 a partir del Primer año, que nos permita hacerle frente a los compromisos derivados del crédito a solicitar y de un promedio de Bs. 37.061.755,78, una vez que se estabilice la producción en la Unidad de Producción.  Generar al menos (07) empleos directos y (02) indirectos anualmente únicamente en la Unidad de Producción. Dando como indicadores técnicos promedio: 30,77 Equivalente-Hombre (EH), 14,48 Vacas totales/E.H y 69,18 U.A/E.H anuales.  Contribuir con la demanda insatisfecha del mercado de Leche, queso y carne en el estado PORTUGUESA. 3.5.- Beneficios del Proyecto. 3.5.1.- Producto esperado. El proyecto está concebido para producir Leche, queso y carne en pie. 3.5.2.- Resultado esperado.
  • 13. Después de la puesta en marcha de la unidad de producción (ver cuadro volumen de la producción láctea y cárnica) y en conformidad a lo planificado en el programa de producción, se producirá anualmente: 3.6.-Impactos del Proyecto. 3.6.1- Impacto Económico del Proyecto. Generar utilidad neta anual tanto a la organización social como al Consejo comunal de SECTOR EL PEREÑO de Municipio ARAURE, como resultado de la producción y comercialización de los productos y subproductos. (Ver Cuadro de Estado de Ganancias y Pérdidas). 3.6.2- Impacto Social del Proyecto. Dentro de los aspectos más resaltantes del proyecto sin duda alguna es la de la parte social la cual traerá como beneficio el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la organización social y la creación de empleos tanto directo como indirectos. De igual manera impulsar y fortalecer las organizaciones productivas del estado, incorporar a la AGROP. EL RETOÑO, en la economía nacional y regional. Se tiene programado trabajar con un personal calificado del sector, para que estos mejoren su calidad de vivir. En el plan de acción exigido por el ENTE FINANCIERO, se tornaran en cuenta la siguiente cláusula social. Con respecto a la congestión, aquí los trabajadores (socios) tendrán su participación en el capital accionario de la organización social, además tendrían también voz en la torna de decisiones de la empresa. Además se contribuiría a mejorar determinados aspectos del entorno social de las comunidades aledañas a su ubicación física, realizando el % EBITDA correspondiente. 3.6.3- Impacto Ambiental. El manejo de ganado y terrenos de pastoreo es una actividad muy extendida en el ámbito de las actividades agropecuarias, estas implican una serie de operaciones que, como casi todas las actividades humanas, pueden implicar en impactos ambientales, algunos de los cuales pueden ser negativos. Cuando se inicia el análisis de los proyectos o aspectos de desarrollo de la ganadería cuyo objetivo es el mejoramiento de las condiciones y productividad de los terrenos de pastoreo, la salud y productividad del ganado (incluyendo el ganado vacuno) para carne, leche, y el bienestar de los pastores no deben olvidarse la consideración de estos aspectos que pueden ser negativos, para prevenir y mitigar sus efectos. Los terrenos de pastoreo incluyen los pastos, el bosque abierto (y en algunos lugares las áreas desbrozadas de los bosques cerrados), los matorrales, y los desiertos que sostienen los rumiantes domésticos y herbívoros silvestres.
  • 14. El pastoreo del ganado hace uso productivo de la tierra en las áreas no idóneas para los cultivos agrícolas. Generalmente, se practica en las tierras áridas o semiáridas, donde sea escasa la lluvia, e impredecible, en cuanto al tiempo y espacio; la producción del ganado en grande, específicamente, el pastoreo, es una forma apropiada y duradera de utilizar la tierra, y es mucho menos riesgosa que la agricultura. El pastoreo ayuda, también mediante la introducción de estiércol, a mantener la fertilidad del suelo, y sus características físicas. Y, la germinación de ciertas plantas se mejora o se posibilita, luego de que la semilla haya pasado por el proceso digestivo del animal. Por lo tanto, la producción ganadera constituye un sistema de manejo de la tierra en las áreas marginales, que puede optimizar la producción de alimentos con un mínimo de insumos, a la vez que mantiene la productividad del ecosistema. Los impactos ambientales negativos de la ganadería, sin embargo, se originan en el pastoreo excesivo y se producen como resultado de algunas prácticas de manejo de las tierras de pasto. Los impactos externos en los terrenos de pastoreo se relacionan con las actividades de desarrollo (p.ej. la agricultura, el desarrollo de los recursos hídricos, los programas de colonización, la minería, etc.), que reducen o imposibilitan el pastoreo del terreno o degradan sus recursos. El principal impacto ambiental negativo potencial de la producción de ganado es el pastoreo o consumo excesivo (explotación excesiva) del forraje, y esto conduce a la degradación de la vegetación, la mayor erosión de los suelos, y el deterioro de su fertilidad y estructura. El pastoreo desmesurado es el resultado del uso excesivo del terreno: el número y tipo de animales supera a la capacidad del área. Esto causa una reducción en las especies de forrajes favoritos y un aumento en las malezas desabridas. Se aumenta la erosión de los suelos, indirectamente, debido a la pérdida de la cobertura vegetal, y, directamente, porque se afloja el suelo, exponiéndolo a la erosión hidráulica y eólica. Los caminos que hace el ganado cortan las laderas y causan un proceso de erosión que puede producir la formación de arroyos. Además, el pastoreo degrada la estructura del suelo, pulverizándolo y compactando la superficie. Las formas de reducir la presión del pastoreo, incluyen: la variación del tiempo, duración o sucesión de uso por el ganado de las áreas específicas, y regulación de los números, especies y movimiento de los animales. Otras técnicas de manejo útiles son: la comercialización organizada de los productos del terreno, y el desarrollo de las áreas de pastoreo y reservas para las temporadas secas. Al aumentar la producción de ganado en los terrenos de pastoreo, o emplear malas técnicas en esas áreas, se pueden crear impactos negativos para la fauna. La competencia por la vegetación o el agua puede aumentar, y los ganaderos pueden matar la fauna para carne, o para eliminarla como plaga (es decir, los predadores del ganado). En muchos lugares el ganado y la fauna coexisten, utilizando diferentes recursos y, de esta manera, evitando la excesiva competencia. En algunas áreas, el cultivo de la fauna ha demostrado mayor potencial que la ganadería, y puede ser
  • 15. considerado como una alternativa para la producción de carne, pieles y cuero. Otras alternativas que pueden ser consideradas son el turismo y la cacería controlada. A menudo, se agota la vegetación y se produce mayor erosión del suelo alrededor de las fuentes de agua, donde se congregan los animales. Se puede limitar la destrucción, aumentando el número de fuentes, ubicándolas estratégicamente, y cerrándolas durante ciertas épocas del año. La mala planificación, ubicación, manejo y control de los charcos, sin embargo, puede agravar los problemas, y aumentar la seriedad de las sequías. Al perforar pozos profundos, se puede producir severa degradación de la tierra a su alrededor, porque baja el nivel freático y se afecta la vegetación local. Si el ganado y los seres humanos comparten las fuentes de agua, se crean implicaciones negativas para la salud. Las técnicas de manejo que se emplean para aumentar la productividad de los terrenos de pastoreo, son: la intervención mecánica y física con respecto al suelo o la vegetación (p.ej. las técnicas de conservación del suelo y el agua, desbroce de los matorrales); siembra o resiembra de las especies y variedades seleccionadas; quema de la vegetación; aplicación de fertilizantes: el estiércol o los químicos, y hacer esfuerzos por controlar las plagas. Las medidas de conservación del suelo y el agua y la siembra de vegetación pueden reducir la erosión del suelo, en cambio el desbroce y quema de los matorrales, que no se efectúa con cuidado, puede aumentar la erosión. Este no solamente disminuye la productividad del sitio, sino que los recursos acuáticos sufren también debido al aumento del sedimento. La quema es la práctica más antigua que utiliza el hombre para manipular la vegetación de los terrenos de pastoreo, para el uso del ganado. La quema se emplea para controlar los matorrales indeseables y la maleza alta, para destruir los montecillos viejos y desabridos de las hierbas y favorecer el crecimiento de las plantas frescas, que son más digeribles y nutritivas. El fuego aumenta el rendimiento del forraje y mejora el sabor de las hierbas y malezas. Sin embargo, la quema caprichosa o fortuita puede ser dañina o desastrosa para la vegetación y los suelos, y puede causar mayores niveles de erosión. El uso de químicos para fertilizar el pasto, o para controlar las plagas y enfermedades, puede producir un impacto ambiental negativo. Son sumamente caros, y, por eso, rara vez se utilizan en los países en desarrollo. Donde se utilicen, sin embargo, pueden ocasionar problemas de contaminación del agua, al igual que el uso de los materiales orgánicos. Es más común emplear los químicos como herbicidas, o para controlar las enfermedades (p.ej. para reducir la población de la mosca tsesé y controlar tripanosomiasis), y puede haber efectos negativos para la fauna, las fuentes de agua (superficiales y freáticas) y la vegetación. El mejoramiento del ganado incluye el cuidado veterinario, el tratamiento y control de las enfermedades, y las técnicas de selección u otras para mejorar la raza. Los aumentos de población del ganado, producido por estos esfuerzos, deberán efectuarse conjuntamente con el manejo del terreno de pastoreo y el control de su uso, para
  • 16. evitar los problemas que pueden ser causados por la mayor presión sobre los recursos. El mejoramiento genético, a largo plazo tienen el potencial negativo de reducir la variación genética natural de las poblaciones, y, por eso, pueden disminuir su resistencia a las enfermedades y la flexibilidad para adaptarse a los cambios de clima. Algunos proyectos emplean alimentación suplementaria durante los tiempos de sequía, para mantener los rebaños. Hay que tener cuidado con estos programas, y continuarlos hasta que los pastos se hayan recuperado, adecuadamente, de la sequía. Existe un concepto erróneo acerca de que una vez que se inicien las lluvias, se puede discontinuar los programas de alimentación; pero en realidad, existe un retraso entre el comienzo de las lluvias, y el momento en que los terrenos de pastoreo están, nuevamente, listos para soportar la presión del ganado. Al soltar el ganado muy pronto, se puede hacer mucho daño a los pastos. Puede haber proyectos que contemplen otros usos de los terrenos de pastoreo. Los ejemplos son: la conservación de la fauna, la captación de agua, el turismo, la recreación, la cacería, y la explotación minera y petrolera. El proyecto tiene como finalidad elaborar desarrollar una ganadería doble propósito sustentable, a fin de producir leche, queso y carne principalmente para su posterior consumo, por lo que se considera que el proyecto no causa de manera directa un impacto ambiental, sin embargo la organización social promotora del proyecto considerara una serie de precauciones como recomendar a sus integrantes, el uso de materiales e insumos que se encuentren avalados por el ministerio del ambiente. La influencia de una explotación ganadera sobre el medio ambiente se puede resumir en dos etapas: a.- Relativas a la producción agrícola y/o pastizales como materia prima: La cual es producida por la aplicación de herbicidas, insecticidas en el control de malezas y plagas y fertilizantes para cubrir las deficiencias de nutrientes en el suelo y obtener mayores rendimientos en el cultivo. Estos agentes contaminan principalmente a seres vivos, suelos, aguas superficiales y subterráneas. Por otro lado, la tala, la quema, la poca cobertura vegetal, las fuertes lluvias aceleran la erosión y deterioro del suelo. Para minimizar estos impactos se deben aplicar herbicidas, insecticidas y fertilizantes aprobados por el MSDS, siguiendo el manejo (dosis, frecuencia de aplicación, instrucciones, entre otras) técnico recomendadas por el fabricante, conjuntamente con practicas agronómicas eficaces que permitan preservar los recursos naturales renovables y obtener altos rendimientos. Por ello, la capacitación de los productores es una herramienta fundamental para alcanzar estas metas, en consecuencia, se deben establecer convenios entre la empresa y los productores a fin de producir rubros agrícolas y animal con la máxima rentabilidad, inocuidad y preservando nuestro medio ambiente.
  • 17. b.- Relativas al procesamiento industrial: En lo que se refiere a los efectos inherentes a la explotación ganadera con la puesta en marcha de una ganadería doble propósito en este municipio, podemos citar: la producción de un efluente contaminante (agua residual) del agua, suelo y seres vivos que se generan a raíz de las operaciones inherentes a la ganadería. Esta agua residual está caracterizada por la presencia de materia orgánica en solución y en forma coloidal; cuya biodegradación disminuye notablemente el oxigeno disuelto en agua (nivel normal optimo: superior 5 mg/l) y con ello la vida marina. Por otro lado, la descomposición microbiológica de la materia orgánica (proteínas, lípidos y carbohidratos) y las actividad fisiológica de seres vivos conduce a la formación de metabolito tóxico (por encima de ciertas concentraciones) para los seres vivos del medio acuático, tales como: amonio no ionizado (NH4), el cual, en medio aerobio, algunas bacterias (nitrosonomas) transforman el amoniaco no ionizado en Nitritos (NO2), el cual es aún más toxico (es posible biológicamente convertir este compuesto en otro compuesto poco peligroso(NO3) por la acción de bacterias Nitrobacter); adicionalmente, la acción de microorganismos proteolíticos y lipolíticos sobre proteínas y lípidos conlleva a la producción y liberación de olores desagradables a la atmósfera. En medios acuosos anaerobios o con poco oxigeno disuelto en agua, algunas bacterias transforman los carbohidratos en ácidos. Cuando la acidez del medio es alta (pH menor o igual a 4), ocurre la muerte de algunas especies acuáticas (peces, algas, microorganismos). Los desechos sólidos contaminantes que se generan en la actividad ganadera están representados por heces, restos de materia orgánica de mayor tamaño. Para eliminar este riesgo de contaminación se construirán trampas de sólidos (regillas) y de grasas, previo al tratamiento biológico en lagunas de oxidación, con la finalidad de extraer estos componentes de las aguas residuales y facilitar la biodegradación de la materia orgánica en forma coloidal. Con el fin de que este ciclo antagónico no se produzca, a esta agua se debe aplicar un tratamiento adecuado y eficiente que permita liberar el cuerpo de agua con los parámetros de calidad por debajo o dentro de los establecidos en las normas del Ministerio del Ambiente para este tipo de agua. En este caso, tomando en cuenta la caracterización del efluente, el tratamiento recomendado se basará en un conjunto de tratamientos preliminares (trampa para sólidos y trampa para materiales de baja y alta densidad), unido en secuencia de una batería de lagunas de oxidación (reactor biológico) a fin de que se produzcan estas reacciones de forma controlada, tanto biológicas como químicas. Por último, la organización social implementará un programa de monitoreo para analizar y comparar de los parámetros de calidad con los establecidos en la Norma, con el objeto de asegurarse que el cuerpo de agua liberado no causará daños al ambiente y se pueda dar un uso adecuado. En general, el proceso productivo es considerado “Ecológico”, ya que no hay efluentes altamente contaminantes ni desechos tóxicos.
  • 18. 3.7.- Plan de ejecución Para la ejecución de este proyecto, se estima realizarlo una vez se tenga la disponibilidad de los recursos para la construcción, instalación y puesta en marcha del mismo. 3.8.- Plan de inversiones y cronograma de desembolso El plan propuesto, es obtener los recursos necesarios a través del ente financiero que evalué la propuesta.
  • 19. ESTUDIO DE MERCADO El estudio de Mercado, identifica el área de afectación del proyecto a corto y mediano plazo, los productos en el mercado, los precios, la oferta y la demanda, representada por los proveedores y los consumidores, los cuales están dispuestos a vender o comprar atendiendo al comportamiento del mercado. Además, se consideraran algunas variables que condicionan el comportamiento de los distintos agentes económicos cuya actuación afectará al desempeño financiero de la empresa que podría generarse con el proyecto. 4.1.- Mercado Sánchez (2005), define el mercado como: El lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. De igual manera comprende todas las personas, hogares, organización social e instituciones que tienen necesidades de ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Así mismo los mercados son los consumidores reales potenciales de nuestro producto. 4.2.- Estudio de la materia prima La materia prima en este proyecto la constituyen principalmente los semovientes, pastos, insumos agrícolas para los pastizales (semillas, fertilizantes, agroquímicos), alimentos concentrados, sales, minerales, melaza, medicamentos, tratamientos, para la obtención de leche, queso y carne sin mayores contratiempos; diferenciándose los procesos biológicos y tecnológicos para la obtención de cada una de ellos. A nivel mundial la población de ganado bovino se ubica para el año 2013 según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1.467.548.724 cabezas, mientras que la producción mundial de carne se ubica en 63.983.528,92 ton, mientras que la producción de leche supuso más de 635.575.894,70,00 toneladas, que equivale a 617.363,03 MM l. 4.2.1- Ganado Bovino o Vacuno. La Vaca o el Toro (Bos primigenius taurus o Bos taurus) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos, cuadrúpedo, usado como ganado. Los bovinos (Bovinae) son una subfamilia de mamíferos placentarios que pertenece a la familia Bovidae. Consta de tres tribus, los boselafininos, los bovininos y los estreptosicerotininos, y de 10 géneros. El ganado bovino es descrito como un mamífero rumiante de gran tamaño con un cuerpo robusto, con una altura de alrededor de 120-150 cm y con aproximadamente 600 a 800 kg como peso promedio. El ganado vacuno o bovino es aquel tipo de ganado que está representado por un conjunto de vacas, bueyes y toros que son domesticados por el ser humano para su
  • 20. aprovechamiento y producción; es decir esta clase abarca una serie de mamíferos herbívoros domesticados por el hombre para satisfacer ciertas necesidades bien sea alimenticias o económicas. 4.2.2- Carne. La carne (Del lat. caro, carnis). Parte muscular del cuerpo de los animales. La carne comestible de animal, ternera, cerdo, carnero, etc., y muy señaladamente la que se vende para el abasto común del pueblo. Es un Alimento consistente en todo o parte del cuerpo de un animal de la tierra o del aire, en contraposición a la comida de pescados y mariscos. El término carne se define como el tejido muscular de los animales utilizado como alimento (Lawrie,1967). El grupo de los productos animales se encuentra dentro de la pirámide alimenticia como uno de los principales grupos nutricionales. Estos alimentos son ricos en proteínas y sustancias esenciales para la formación de todos los tejidos del organismo. Los humanos somos incapaces de sintetizar el grupo amino por eso deben ingerir alimentos de fuente vegetal y animal. Las proteínas esenciales son las que satisfacen las necesidades proteicas del organismo y éstas las tiene la carne, que contiene todos los aminoácidos indispensables para la vida. La falta de un aminoácido esencial conlleva a la reducción del efecto de los demás. La carne de res y especialmente la de ternero puede calificarse como un alimento valioso para la nutrición del hombre, contiene todos los principios nutritivos necesarios para la conservación y desarrollo de la vida. Es un alimento especialmente rico en proteínas de buena calidad, también denominadas como proteínas de alto valor biológico (es decir, que contiene la práctica totalidad de los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo). En lo que se refiere a su contenido tanto en vitaminas como en minerales, es especialmente rico en vitaminas del grupo B (sobretodo vitamina B12 y B6), y minerales como el hierro, fósforo y zinc. En la figura 1, se presenta la composición de la carne de vacuno por cada 100 gramos. Figura 1. Composición de la carne de res
  • 21. 4.2.3.- Leche. La leche (Lat. Lactis.) es aquel alimento y secreción líquida blanquecina producto de las mamas de los mamíferos hembras después del parto y su destino es alimentar sus crías en la primera fase de su vida, para asegurar la subsistencia de las mismas hasta que éstas se adapten a la alimentación propia de la especie. La leche es lo más cercano al alimento perfecto. La mayoría de los mamíferos pueden vivir, desarrollarse y crecer durante los primeros años solamente con lactancia materna. La leche es el primer alimento de los mamíferos al nacer. Contiene casi todo lo necesario para el alimento del ser humano y es altamente digestible. Leche pasteurizada es la leche cruda o integra que ha sido sometida a un proceso industrial autorizado, en virtud del cual son atenuados los gérmenes patógenos que pudiera contener, sin alterar sus caracteres organolépticos y estructura físico – química. Valor Nutritivo. La leche puede calificarse como el alimento más valioso para la nutrición del hombre, contiene todos los principios nutritivos necesarios para la conservación y desarrollo de la vida; estos son carbohidratos, lípidos, materias albuminoideas, minerales, vitaminas y enzimas. En el cuadro 1, se presenta la composición bromatológica de la leche, haciendo especial énfasis en los porcentajes correspondiente a sólidos totales (ST), grasa (G) y sólidos no grasos (SNG). Cuadro 1. Composición de la leche COMPONENTE % AGUA 87,00% GRASA (G) 10,00% PROTEINA 3,30% LACTOSA 5,00% CENIZA 0,70% TOTAL 100,00% Sólidos Totales (ST) = 13,00 % Sólidos No Grasos (SNG) = %ST - %g = 13,00 - 4,00 = 9 % Fuente: Campell y Marscall, 1975.
  • 22. Cuadro 2. Composición Química de la leche de vaca en Venezuela. ________________________________________________ Agua 86,5% Proteínas (caseina) 3,5% Grasas (lípidos) 3,9% Azúcares (glúcidos) 5,5% Otros (sales minerales, vitaminas B2 y A, enzimas) 0,6% __________________________________________________________ Fuente: Manual de Elaboración de Quesos. En cuanto a la normativa legal, el cuadro 3, presenta los requisitos mínimos y máximos exigidos en lo referente a composición de la leche y el método de ensayo para su determinación de acuerdo a las normas COVENIN. Cuadro 3. Requisitos exigidos a la leche cruda Requisitos Límites Método de ensayo Min. Máx. Acidez titulable 16 19 Covenin 658 - 76 (ml NaOH 0,1 N/100ml) Densidad relativa a 15°C. (g/ml) 1,028 1,033 “ 367 Punto crioscópico (°C) - 0,560 -0,540 “ 940 - 77 Grasa (% P/V) 3,2 - “ 931 Proteína (% P/V) 3,0 - “ 370,00 - 76 Cloruros (% P/V) 0,07 0,12 “ 369 - 76 Ceniza (% P/V 0,70,00 0,80 “ 368 - 76 Sólidos Totales (%P/V) 12,0 - “ 932 - 76 Sólidos no grasos (%P/V 8,8 - Diferencia %ST - %G Presencia de mastitis negativa negativa Covenin 1014 Determ. de sedimentos - - “ 937 Determ. de sustancias - - Conservadoras - - “ 1200 Fuente: Ministerio de fomento. 1977. Normas COVENIN. Caracas. Con relación a la calidad sanitaria de la leche, el cuadro 4, establece los límites de recuento estándar en placas (SPC), así como las categorías que de allí resultan, según las normas COVENIN.
  • 23. Calidad sanitaria De acuerdo al recuento en placas (SPC), determinado según la norma COVENIN 902, la leche cruda se clasifica en tres categorías. Cuadro 4. Recuento total en placas (SPC) Categoría Límites Ensayo (células/ml. Mínimo Máximo 1* 500.000 1.500.000 Covenin 902 2* 1.500.000 3.000.000 Covenin 902 3* 3.000.000 15.000.000 Covenin 902 Sin clasificación más de 15.000.000 Covenin 902 Fuente: Ministerio de Fomento. Normas Covenin. Caracas 1977. * La leche de categorías 1 y 2 se destina a pasteurización, la categoría 3 previa higienización puede ser usada en la elaboración de otros productos lácteos y la leche sin clasificación no es apta para el consumo humano. Las procesadoras deben realizar el recuento en placas al menos una vez al mes individualmente por cada productor. En el cuadro 5, se pueden observar los valores calóricos (Calorías/Litro de leche), de los tres principales nutrientes de la leche; y en el cuadro 5 el contenido (g/l) de otros componentes, minerales y vitaminas. Cuadro 5. Calorías en un litro de leche COMPONENTES Calorías/gr. gr/Lts. Calorías/Lts. Proteínas 4 34 136 Lactosa 4 49 196 Grasa 9 37 333 TOTAL 665 En cuanto a la normativa legal, el cuadro 6, presenta los requisitos mínimos y máximos exigidos en lo referente a composición de la leche y el método de ensayo para su determinación de acuerdo a las normas COVENIN.
  • 24. Cuadro 6. Contenido de minerales y vitaminas de la leche OTROS COMPONENTES UNIDADES/LITRO Calcio 1,2 gr. Fósforo 0,9 gr. Hierro 2,0 gr. Vitamina A 1.5000 UI Vitamina D 25,0 UI Acido Ascórbico 15,0 mg. Tiamina 0,4 mg. Acido Nicotínico 0,8 mg. Riboflavina 1,5 mg. Nota: La leche pasteurizada se enriquece con 5.000 UI de vitamina A y 400 UI de vitamina D. Fuente: Campbell y Marshall, 1975. De igual manera en el cuadro 7, se presenta la clasificación de la leche en base al tiempo de reducción del azul de metileno, lo cual permite determinar indirectamente su contenido bacteriano. Cuadro 7. Clasificación de la leche en base al tiempo de deducción del azul de metileno. Clase Condición Tiempo de Reducción I Leche fría más de 4 horas II Leche fría de 2 a 4 horas III Leche Caliente de 2 a 4 horas IV Leche Caliente 20 minutos a 2 horas Fuente: Ministerio de Fomento. Normas COVENIN, Caracas 1997. 4.2.4.- Queso. El queso (Lat. Caseus), Producto alimenticio sólido o semisólido obtenido por maduración de la cuajada de la leche con características propias para cada uno de los tipos según su origen o método de fabricación. Se obtiene separando los componentes sólidos de la leche, la cuajada, de los líquidos, el suero. Cuanto más suero se extrae más compacto es el queso. Es un masa que se hace de leche cuajada y a la que se le elimina el suero, técnica ancestral para conservar la leche producida por los rebaños de tribus nómadas, ya fuera de cabras, ovejas, bovinos, camellos, yacs, burros, caballos, renos o búfalos.
  • 25. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los quesos son de leche de vaca, a pesar del incremento que ha experimentado en los últimos años la producción de quesos de cabra y oveja. Es un elemento importante en la dieta de casi todas las sociedades porque es nutritivo, natural, fácil de producir en cualquier entorno, desde el desierto hasta el polo, y permite el consumo de leche en momentos en que no se puede obtener El queso se elabora desde tiempos prehistóricos a partir de la leche de diferentes mamíferos. La elaboración de queso fue un invento en el que el intelecto humano le permitió reproducir un fenómeno biológico fuera de su ambiente natural, la digestión de la leche por las crías de los mamíferos rumiantes en la que se produce leche cuajada (Lat. Coagulum; coger o reunir) a la que al eliminar el agua contenida en el suero, puede conservarse más tiempo sin corromperse. Más adelante dedujo que éste fenómeno se debía al cuajo (grupo de bacterias fermentadoras de la lactosa para producir ácido láctico y una enzima, coagulosa) contenido en el estómago glandular, abomaso o cuajar de los becerros. La leche (de vaca, de búfala, de oveja o de cabra) continúa siendo la base de la fabricación de quesos. Además de la leche como principal materia prima, los ingredientes son: cultivos de bacterias lácticas específicas, cuajo u otras enzimas coagulantes apropiadas, cloruro de sodio y cloruro de calcio. También se añaden ingredientes opcionales como crema, concentrado de proteínas lácteas, leche en polvo, colorantes permitidos, especias o condimentos u otros productos alimenticios. La elaboración de queso, además de conservar el alimento, lo enriquece, ya que para producir un kilogramo de queso, se requieren diez litros de leche, concentrando la proteína, grasas, vitaminas y minerales de la leche. El queso blanco pasteurizado es un producto alimenticio sólido o semisólido que se obtiene separando los componentes sólidos de la leche, la cuajada, de los líquidos, el suero. Es un queso fresco sin maduración, hecho de leche entera, fermentos lácticos, cuajo y sal. Debido al proceso de pasteurización de la leche empleada en su elaboración, se debe añadir cloruro de calcio (CaCl2) en una proporción de 0,1%, lo cual está permitido para mejorar el rendimiento, el aumentar la disponibilidad de calcio para la coagulación enzimática, y nitrato potásico o sódico, para contrarrestar el efecto de las bacterias acidobutíricas y/o ciliaerógenas (dosificación al 0,02 %). Cuanto más suero se extrae más compacto es el queso. El queso se elabora desde tiempos prehistóricos a partir de la leche de diferentes mamíferos, incluidos los camellos y los alces. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de los quesos son de leche de vaca, a pesar del incremento que ha experimentado en los últimos años la producción de quesos de cabra y oveja. Es un elemento importante en la dieta de casi todas las sociedades porque es nutritivo, natural, fácil de producir en cualquier entorno, desde el desierto hasta el polo, y permite el consumo de leche en momentos en que no se puede
  • 26. 4.3.- Estudio de la oferta. Se entiende por oferta la cantidad de una mercancía, bien, producto o servicio que entra en el mercado a un precio determinado. En este apartado, analizaremos la información que nos permite determinar la cantidad de leche y sus derivados, al igual que el número de animales que están en capacidad de llevar al mercado, con su respectiva conversión en carne fresca, considerando una serie de factores como precios entre otros. La oferta a nivel nacional de productos a lácteos está determinada por líneas específicas, al igual que los quesos y las carnes. 4.3.1.- Rebaño existente Según fuente de la Statistics Division FAO 2015, existían para el 2013, cerca de los 1.468 millones de cabezas de ganado bovino en el mundo, donde el 20 % son cebúes. El continente con el mayor número de ganado bovino es América, con más de 506 millones cabezas (34,65%). (cuadro 8). Cuadro 8. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
  • 27. Gráfico 1. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial En el gráfico 1, se puede ver la producción de los 5 continentes. Siendo América con mayor cantidad de cabezas de ganado ya que aportan el 34,45% del total mundial en comparación con el resto del mundo, mientras que América de Sur aportan el 23,74% (gráfico 2). Gráfico 2. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
  • 28. El país con mayor cantidad de ganado bovino es Brasil que cuenta con 212 millones de cabezas aportando el 14,44% del rebaño mundial y 60,78% del rebaño de América del Sur. Siguen la India (189), China (114), EE.UU (89) y Etiopía (54) respectivamente. (cuadro 9). Cuadro 9. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial Gráfico 3. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel Mundial
  • 29. En el (cuadro 10), se puede observar que para el año 2013 se contabilizaron alrededor de casi 348 millones de cabezas de ganado bovino en América del Sur, Y en Venezuela existían 14.500.000 cabezas, siendo el aporte de nuestro país a nivel mundial de aproximadamente 0,99% y de 4,16% a nivel de Sur América (gráfico 4). Cuadro 10. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel de América del Sur
  • 30. Gráfico 4. Rebaño Existente (Población) de ganado bovino a Nivel de América del Sur Por otro lado según: Elaboración propia partir de datos de: Anuarios Estadísticos de la Dirección de Estadísticas e Informática - MAC, Anuarios Estadísticos FAO, Estadísticas de Fedeagro. El histórico en los últimos 10 años se presenta de la siguiente manera Cuadro 11. Cuadro 11. Historial de Rebaño Existente (Población) de ganado Bovino a Nivel de Venezuela
  • 31. El ritmo promedio del número de cabezas en los últimos años, arroja el % Variación Tasa Interanual promedio = -0,21%. De este cuadro se puede apreciar que en los últimos 10 años, el decrecimiento de cabezas de ganado bovino en Venezuela ha tenido una tendencia clara, es decir que se presentan tendencias decrecientes, quizás por factores tales como políticas de estado, crecimiento de la población, aumento o reducción de animales, importaciones, entre otras. En el gráfico 5, se puede apreciar como se ha comportado la existencia del rebaño bovino en nuestro país en estos últimos 10 años, sin incluir el ganado importado que se viene adquiriendo últimamente para mejorar nuestra ganadería. Gráfico 5. Rebaño Existente (Población) de ganado Bovino a Nivel de Venezuela 4.3.2.- Producción de Carne de res La producción mundial de carne de Res en 2013 según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), supuso más de 63.983,53 miles de toneladas, siendo América el mayor productor con 30.874.651,92 toneladas 48,25% Siguiendo Asia (22,46%), Europa (15,85%), África (8,90%) y Oceanía (4,53%) respectivamente. (cuadro 12 y gráfico 6)
  • 32. Cuadro 12. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial Gráfico 6. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial El país con mayor producción de Res es Estados Unidos con 11.698.509,00 toneladas (18,28%). Siguiendo Brasil (15,12%), China (9,99%), Argentina (4,41%) y Australia (3,62%) respectivamente, que totalizan la cantidad de 32.906.775,00 toneladas y aportando el 51,43% de la producción mundial (cuadro 13 y gráfico 8).
  • 33. Cuadro 13. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial Gráfico 8. Producción de Carne de Res a Nivel Mundial Por otro lado América del Sur a nivel mundial aporta el 24,41% (15.617.998,75 toneladas), siendo Brasil con mayor producción con 9.675.000,00 toneladas aportando el (15,12%), seguido de Argentina (4,41%). Mientras que el (50,59%) es del total de la América, destacándose como el mayor productor el gigante de Brasil (61,95%) Además se observa que la producción de Venezuela que fue de 516.099,00
  • 34. toneladas, representando el 0,81% de la producción mundial a nivel mundial y el 3,30% a nivel de Sur América. (cuadro 14, Gráficos 8a y 8b). Cuadro 14. Producción de Carne de Res a Nivel de América del Sur Gráfico 8a. Producción de Carne de Res en América
  • 35. Gráfico 8b. Producción de Carne de Res en América del Sur La oferta de la Carne de Res en Venezuela está constituida principalmente por los ganaderos que se encuentran mayoritariamente ubicados en todo lo ancho del territorio Venezolano. Mientras que la Oferta ha ido en aumento como respuesta a la creciente demanda que ha experimentado el consumo de este producto, hace suponer una creciente oferta del producto. Cuadro 15. Producción de Carne de Res a Nivel de Venezuela
  • 36. La producción de Carne de Res en Venezuela, ha sido normalmente deficitaria en relación tanto a la demanda como el consumo deseable de la población. Actualmente el venezolano consume alrededor de 21,19 kilogramos de Res al año. Cuadro 16. Historial de Consumo per cápita de Carne de Res Fuente: INN 2014. 4.3.2.1.- Evolución. Según los cálculos realizados (cuadro 15), durante el año 2013, la producción venezolana de Carne de Res ha crecido en 3,00%. Esto evidencia un ínfimo incremento de la producción para tal período y puede explicar una de las razones de la existencia de déficit del producto en el mercado nacional. En esta serie tampoco hubo un crecimiento sostenido, si no que por el contrario experimentó variaciones caracterizadas por cortos periodos de crecimiento (2–3 años), seguidas de un lapso idéntico de disminución, para finalmente llegar a un valor de 1,77%.
  • 37. Cuadro 17. Histórico de la producción de Carne de Res a nivel nacional En el gráfico 9, se puede apreciar el comportamiento de la oferta nacional. Gráfico 9. Producción de Carne de Res en Venezuela años 2004–2014.
  • 38. 4.3.2.2.- Evolución de la producción. La producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA para el año 2013 fue de 71.995,81 toneladas. Cuadro 18. Producción de Res a nivel regional De este cuadro se puede apreciar la producción en el estado aporta el 13,95% de la producción nacional. 4.3.2.3.- Oferta Histórica. La oferta histórica se refiere que ha caracterizado la producción de este rubro tanto a nivel nacional como regional, a fin de estudiar cómo será el comportamiento de la misma en el tiempo, dado que ello incide en la toma de decisión del tamaño óptimo de la planta conjuntamente con la demanda del producto terminado en el mercado.
  • 39. Actualmente se ofertan 71.995,81 ton, los cuales representan un consumo per. Cápita de 21,19 kg al año a nivel nacional. La oferta histórica de la carne de Res en el ámbito regional aquí presentados corresponden a la disponibilidad efectiva para el proyecto, es decir, la producción más las importaciones, menos las exportaciones, las perdidas, el consumo industrial y el autoconsumo. A continuación se presenta la producción de carne en el estado PORTUGUESA, visualizándose que el municipio ARAURE aporta el 8,33% del total del estado. (5.997,25) ton. (gráfico 10). Gráfico 10. Producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA
  • 40. Cuadro 19. Oferta Histórica de la Producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA. Años 2004–2013. 4.3.2.4.- Proyección de la Oferta. Para estimar la producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA, se consideró una serie de 10 años 2004-2013. A partir de la información que se dispone se procedió a proyectar la oferta utilizando el Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo Cuadrados, recomendado cuando se manejan series históricas. Al asumir un comportamiento lineal de producción, se obtuvieron los siguientes resultados: Cuadro 20. Oferta proyectada del Estado PORTUGUESA.
  • 41. 4.3.2.5.- Estudio de la demanda. Se refiere a la cantidad de producto o servicio necesario para satisfacer a una población de un mercado específico, indicando los actuales y potenciales clientes. La demanda de los productos a producir, elaborar y /o cosechar, está representada por los habitantes de la zona. Para determinar el comportamiento de la demanda se ha tomado como fuentes estadísticos los consumos per cápita. (cuadro 16). La carne de Res es un producto importante para nuestro consumo, ya que el mismo nos proporciona proteínas, grasas y calorías etc., debido a esto hoy en día existe una gran demanda del mismo. Si bien se observa un consumo un tanto irregular en carne de Res, este hecho puede explicarse por la variación en los precios de la misma, que se traducen en un menor consumo. Las ventas de la carne de Res se efectuaran directamente a través de la Red de Cooperativas de consumo de los miembros de la Comunidades adyacentes a la AGROP. y los supermercados y mercados del Municipio, además se beneficiará con la producción los mercados populares tales como: Abastos Bicentenarios, Mercal, Mercalitos y Pdval. El consumo per cápita aproximado de 21,19 kg/año. 4.3.2.6.- Disponibilidad de la materia prima. Como se pudo observar en los cuadro 17 y 20, la disponibilidad de Carne de Res tanto en Venezuela cómo en el estado presenta altibajos en su evolución. Alcanza su máximo valor 19.316,64 toneladas en el año 2013 para el estado PORTUGUESA. 4.3.2.7.- Demanda Histórica. Se hicieron los respectivos cálculos para el estado, partiendo del consumo per cápita de Carne de Res obteniéndose los siguientes resultados (cuadro 21).
  • 42. Cuadro 21. Demanda Histórica de la Producción de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA. Años 2004–2013. 4.3.2.8.- Proyección de la Demanda. La proyección de la demanda se debe hacer con base al comportamiento histórico de la demanda, esta a su vez, debe ser lo suficientemente representativa en cuanto a su periodo de tiempo se refiere. Se calcula entonces la demanda para el próximo año por medio de métodos cuantitativos. Se toma en cuenta que la demanda tiene un comportamiento variable a lo largo del año. Para estimar la demanda de consumo de carne de res en el Estado PORTUGUESA se tomó base el consumo per cápita real y no el deseado. Partiendo de una serie histórica de datos de población, se determinará la relación entre ellos y su tendencia, a través del Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo Cuadrados), al asumir un comportamiento lineal de consumo, con la finalidad de pronosticar las cantidades futuras que la población requiere. Se considera que esta variable aumenta linealmente, asumiendo que la influencia de otros factores son despreciable, por ello se hace uso de esta herramienta (Regresión lineal). Las proyecciones de la población se hicieron en función de la tasa de crecimiento anual. Los resultados se presentan a continuación:
  • 43. Cuadro 22. Demanda Proyectada de Carne de Res para Consumo en el Estado PORTUGUESA. 4.3.2.9.- Mercado potencial para el proyecto. El balance oferta – Demanda resulta de la diferencia entre la oferta y la demanda proyectada de Carne de Res a nivel del estado PORTUGUESA en el horizonte del tiempo del proyecto; su finalidad es definir el déficit o superávit de producto en el mercado. En el cuadro 23, se aprecia en balance Oferta – Demanda, en ello se observa que existe una demanda insatisfecha de este producto, lo cual justifica, desde el punto de vista de mercado del proyecto
  • 44. Cuadro 23. Demanda Insatisfecha de Consumo de Carne de Res en el Estado PORTUGUESA. Una vez que se ha analizado tanto la oferta como la demanda del producto a comercializar podemos concluir lo siguiente:  De los resultados de los estudios realizados, se nota que existe un déficit o una demanda insatisfecha, ese déficit en el primer año representa el 24,87%. de la demanda proyectada y la oferta aporta un 75,13% de esa demanda insatisfecha. Evidentemente la tendencia es crecer en el tiempo si consideramos el crecimiento poblacional y el consumo.  Todo esto permite demostrar la importancia que tiene la instalación de la AGROP. “EL RETOÑO” C.A en el mercado, ya sea cubriendo parte de la demanda insatisfecha o entrando por desplazamiento en competencia con las otras empresas que ofertan dicho producto.  Sobre la base de investigaciones se estima que el mercado nacional, así como el de la región, está en función de una demanda ilimitada, por ser un producto altamente conocido y de muy buena aceptación por los consumidores. En tal sentido podemos afirmar que la Carne de Res, es un producto de consumo que no requiere mayor definición en cuanto a la demanda.  El consumo de Carne de Res en el estado PORTUGUESA, al igual que en el resto del país, es masivo. Son pocos los núcleos familiares que no hagan consumo de este producto.
  • 45.  Por ejemplo, estadísticamente el consumo promedio de Carne de Res por persona se ubica alrededor de 21,19 kg./persona/año.  El proyecto pretende ingresar a este mercado con una producción neta a pequeña escala la cual alcanzaría las 217 cabezas (67,17 ton de carne). El 0,20% del mercado insatisfecho el primer año, posteriormente va incrementándose, pero hay que considerar que este es un proyecto de desarrollo endógeno que fortalecer al sector agropecuario.  Es importante saber que los beneficios que podrían manifestarse son en precios más asequibles, mayor calidad y una mejor presentación al público.  El Producto final se proyecta comercializar a nivel de Unidad de Producción. 4.3.3.- Producción de Leche. La producción mundial de leche en 2013 según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), supuso más de 635.58 millones de toneladas, que equivale a 617.363 millones de litros. (cuadro 24). Cuadro 24. Producción de leche a nivel mundial
  • 46. Gráfico 11. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial Como se dijo anteriormente, la producción mundial de leche alcanzó globalmente la cantidad de 635,58 millones de toneladas en 2013, si bien, al igual que ocurre en la mayoría de los subsectores pecuarios, presenta grandes diferencias entre áreas geográficas y entre las diversas especies zootécnicas utilizadas para el ordeño, lo que provoca un mercado muy intenso y unas diferencias en el consumo a nivel mundial. Si analizamos la producción de leche a nivel mundial, vemos que está repartida de forma muy irregular entre las diferentes áreas geográficas del mundo, sin embargo cada área presenta una importancia relativa según sea la procedencia de la leche. La América produce el 29,14% del volumen mundial (185.227.147,00 ton), que equivale a 179.919,34 millones de litros. (gráfico 12).
  • 47. Gráfico 12. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial EE.UU es el primer productor con 88.657,05 millones de litros. Aportando el 13,95%. Siguiendo la India (8,02%), China (5,40%), Brasil (5,24%) y Rusia (4,80%) respectivamente, que totalizan la cantidad de 237.710,75 millones de litros (cuadro 25 y gráfico 13). Además se observa que la producción del resto del mundo fue de 397.865,25 millones de litros, representando el 62,60% de la producción mundial. Cuadro 25. Producción de leche a nivel mundial
  • 48. Gráfico 13. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial En América del Sur podemos comprobar que esta aporta el 10,87% de la producción mundial, lo que representa la cantidad aproximada de 67.134,79 millones de litros, mientras que el resto del mundo aporta en 89,13% (cuadro 26 y gráfico 14). Cuadro 26. Producción de leche fresca de vaca en América del Sur
  • 49. Gráfico 14. Producción de leche fresca de vaca a nivel mundial En el mismo cuadro podemos observar que Venezuela aporta el 0,42% de la producción mundial y aporta el 3,82% de la producción de Sur América con la cantidad de 2.564,58 MM l. La producción de leche en Venezuela, ha sido normalmente deficitaria en relación tanto a la oferta como el consumo deseable de la población. Venezuela solo produce alrededor del 60% de la leche que consume el resto tienen que importarla. Actualmente el venezolano consume en promedio alrededor de 87,06 litros de leche en promedio al año. Es de hacer notar, que hace 20 años se consumían 165 litros en promedio al año.
  • 50. Cuadro 27. Historial de Consumo per cápita de leche de vaca El 85% de esta leche la toma en forma de leche en polvo y quesos, solo un 15% lo toma en forma de leche líquida pasteurizada tendencia contraria al resto del mundo. En el mundo más del 86% de la leche que se consume es leche líquida pasteurizada, solo un 13,6% se utiliza en otros subproductos lácteos; ni siquiera un 1% de la lecha que se produce a nivel mundial es destinada a la producción de leche en polvo. El sector lechero representa actualmente el 11% de la producción agrícola de nuestro país y ocupa días tras día en los más amplios y variados espacios de la geografía nacional especialmente en aquellas áreas con pocas o ninguna otra alternativa nacional. No existe ninguna razón para que el venezolano no se autoabastezca de este producto tan básico y necesario para el ser humano, si entendemos y utilizamos el modelo de producción que se adapta a nuestro país en mediano plazo estaremos cubriendo la demanda de nuestra población. 4.3.3.1.- Importancia. La ganadería bovina nacional y en particular la producción de leche constituyen uno de los rubros más importantes del sector agrícola, tanto por el valor de la producción como por el valor nutritivo de la leche, por lo que el queso ocupa un sitial privilegiado junto a las carnes de res, cerdo y aves en la dieta del venezolano. La actividad de producción lechera se encuentra generalizada por toda la geografía nacional con productores a pequeña, mediana y gran escala; la materia prima generada
  • 51. tiene como destino principal las industrias productoras de leche pasteurizada y sus derivados y la producción industrial de quesos. En menor proporción para la agroindustria rural fundamentalmente de quesos no madurados. 4.3.3.2.- Evolución. Según los cálculos realizados, durante los años 2000-2013, la producción venezolana de leche creció en 5,35%. Esto evidencia un ínfimo incremento de la producción láctea para tan largo período y puede explicar una de las razones de la existencia de déficit del producto en el mercado nacional. En esta serie tampoco hubo un crecimiento sostenido, si no que por el contrario experimentó variaciones caracterizadas por cortos periodos de crecimiento (2–3 años), seguida de un lapso idéntico de disminución, para finalmente caer significativamente -1,60% para el año 2009 respecto al año anterior. En el cuadro 28, se puede apreciar el comportamiento de la oferta nacional y regional. Cuadro 28. Producción de Leche fresca de vaca en VENEZUELA. Años 2000 – 2013.
  • 52. Gráfico 15. Producción de Leche fresca de vaca en Venezuela Años 2000 – 2013. FAOSTAT Fuente: FAOSTAT 2015. 4.3.3.3.- Producción de Leche fresca de vaca en el Estado. Gráfico 16. Producción de Leche fresca de vaca en el estado PORTUGUESA Año 2000-2014. UEMPPAT
  • 53. Gráfico 17. Producción de Leche fresca de vaca en el estado PORTUGUESA Año 2013. UEMPPAT 4.3.3.4.- Aspectos que caracterizan al sector productivo regional. La producción de leche en el Estado PORTUGUESA se caracteriza por el uso de animales de escaso mestizaje y baja producción, con ausencia o uso inadecuado de prácticas tecnológicas: no llevan registros de producción, ni planes sanitarios, no cuentan con infraestructura y equipos adecuados como vaqueras, bretes, división de potreros, entre otros. La organización de los productores es débil y en muchos casos no atienden las demandas de sus agremiados; por lo general sus luchas sólo se orientan a incrementar el precio de la leche a puerta de corral. 4.3.3.5.- Evolución de la producción. La producción de leche en el Estado PORTUGUESA ha tenido un comportamiento diferente a la producción nacional. Como se puede apreciar en el Cuadro 29, pasó de cerca de 41,53 millones de litros en el año 2000 a 61,24 millones de litros en el año 2014, con importantes variaciones a lo largo de la década.
  • 54. Cuadro 29. Producción de Leche en el estado PORTUGUESA. Años 2000 – 2014. 4.3.3.6.- Oferta Histórica. La oferta histórica se refiere que ha caracterizado la producción de este rubro tanto a nivel nacional como regional, a fin de estudiar como será el comportamiento de la misma en el tiempo, dado que ello incide en la toma de decisión del tamaño optimo de la planta conjuntamente con la demanda del producto terminado en el mercado. La oferta histórica de la producción de leche en el ámbito regional aquí presentados corresponden a la disponibilidad efectiva para el proyecto, es decir, la producción más las importaciones, menos las exportaciones, las perdidas, el consumo industrial y el autoconsumo. A continuación se presenta de manera resumida cuadro con serie histórica de la producción de leche en el estado. (cuadro 30).
  • 55. Cuadro 30. Oferta Histórica de Leche fresca de vaca en el Estado PORTUGUESA. Años 2005–2014 Fuente: UEMPTAT. Estadísticas Pecuarias 2015. De este cuadro se puede apreciar la producción no ha tenido una tendencia clara, es decir que se presentan tendencias crecientes como decrecientes, quizás por factores tales como políticas de estado, crecimiento de la población, aumento o reducción de importaciones, entre otras. El ritmo promedio de la lo que el valor de la Tasa Interanual es de 6,90%. 4.3.3.7.- Estacionalidad de la producción. El carácter biológico de la producción agrícola, además de su dependencia de los factores climáticos, hace que se concentre en determinadas épocas del año, al mismo tiempo la demanda se distribuye homogéneamente durante todo el año. Ambas situaciones conducen a que, a pesar de la búsqueda de soluciones por la vía de la comercialización (almacenamiento), o vía transformación (industrialización), en muchas ocasiones se mantiene la brecha estacional de oferta y la demanda. En el caso de la leche y sus derivados la producción se concentra durante la época de lluvias cuando aumenta la oferta de pastos y forrajes; mientras la demanda experimenta una caída importante durante los meses de junio, julio, agosto y octubre. Esta disminución en el consumo es opuesta al aumento de la oferta y tiene una incidencia significativa en los precios, que en general afecta a todos los productores y fundamentalmente los pequeños, que en definitiva son los más perjudicados. El conocimiento de estas situaciones puede conducir a visualizar la oportunidad de negocio.
  • 56. En el municipio ARAURE y los municipios adyacentes tal como se refirió anteriormente, la producción de leche se incrementa con la incidencia de las lluvias. A parir de junio y hasta el mes de diciembre se observa que ocurren los mayores volúmenes de producción, mientras baja significativamente durante los meses de Enero a Mayo. 4.3.3.8.- Destino de la producción. En el Estado PORTUGUESA la leche cruda tiene como destino intermedio la industria de leche pasteurizada y de quesos, Parmalat (Planta Valencia) y Los Andes (Planta Cabudare). Estas empresas controlan alrededor del 90% de los volúmenes producidos, mientras que los restantes 10% van a la producción artesanal de quesos (blanco llanero, de mano, tipo Guayanés) y otros derivados. 4.3.3.9.- Proyección de la Oferta. Para estimar la producción de leche en el Estado PORTUGUESA, se consideró una serie de 10 años 2004-2013. A partir de la información que se dispone se procedió a proyectar la oferta utilizando el Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo Cuadrados, recomendado cuando se manejan series históricas. Al asumir un comportamiento lineal de producción, se obtuvieron los siguientes resultados: Cuadro 31. Oferta proyectada del Estado PORTUGUESA.
  • 57. 4.3.3.10.- Estudio de la demanda. Se refiere a la cantidad de producto o servicio necesario para satisfacer a una población de un mercado especifico, indicando los actuales y potenciales clientes. La demanda de los productos a elaborar (leche pasteurizada, suero, yogurt, crema y mantequilla) esta representada por los habitantes de la zona. Para determinar el comportamiento de la demanda se ha tomado como fuentes estadísticos los consumos per cápita. (cuadro 27). La leche es uno de los productos más importante para nuestro consumo, ya que el mismo nos proporciona proteínas y vitaminas etc., debido a esto hoy en día existe una gran variedad de derivados de la leche. 4.3.3.11.- Disponibilidad de la materia prima. Como se puede observar el cuadro 33, la disponibilidad de la leche en Venezuela presenta altibajos en su evolución. Alcanza su máximo valor 2.449 millones de litros en el año 2012. Cuadro 33. Disponibilidad de Leche fresca de vaca en Venezuela (2000-2012)
  • 58. En el cuadro 33, se puede apreciar que el aporte de la producción a la disponibilidad nacional experimentó un decrecimiento importante en los años 2003, 2004 y 2005 de la serie, en contraposición al crecimiento sostenido de las importaciones, las cuales pasaron de 67% en el año 2003 a alrededor de 72% durante 2006 y 83% en el 2008. 4.3.3.12.- Consumo per cápita. A pesar de que Venezuela presenta un alto porcentaje de población joven, el consumo per cápita de leche se ubica en 122,96 litros para el año 2014 como se evidencia en el cuadro 27, cuando debería estar por el orden de los 130 litros/persona/año, cifra sugerida por la Organización Mundial Para la salud (OMS), no obstante la necesidad que tiene la población de consumir lácteos es importante reconocer, según Sánteliz (2000), que los altos precios de la leche pasteurizada y sus derivados pudieran estar limitando una buena parte de los consumidores a tener acceso a ellos, además es quizás una de las razones por las cuales el consumo se desplaza hacia las presentaciones de leche en polvo, tipo saché, que son más pequeñas y por tanto permiten que quienes menos dinero puedan adquirirlas. El factor precio, aunado a la caída del poder adquisitivo del venezolano son limitaciones importantes para el crecimiento de la demanda de la leche y sus derivados. Cuadro 34. Venezuela. Consumo per cápita de Leche de vaca 2001-2014 Historial de Consumo per cápita
  • 59. 4.3.3.13.- Demanda Histórica. Se hicieron los respectivos cálculos para el estado, partiendo del consumo per cápita de leche obteniéndose los siguientes resultados (ver cuadro 35). Cuadro 35. Demanda Histórica de Leche fresca de vaca en el Estado PORTUGUESA. Años 2005–2014. 4.3.3.14.- Proyección de la Demanda. La proyección de la demanda se debe hacer con base al comportamiento histórico de la demanda, esta a su vez, debe ser lo suficientemente representativa en cuanto a su periodo de tiempo se refiere. Se calcula entonces la demanda para el próximo año por medio de métodos cuantitativos. Se toma en cuenta que la demanda tiene un comportamiento variable a lo largo del año. Para estimar la demanda de leche en el Estado PORTUGUESA se tomó base el consumo per cápita real 122,96 y no el deseado, es decir 130 Litros/persona/año. Partiendo de una serie histórica de datos de población, se determinará la relación entre ellos y su tendencia, a través del Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo Cuadrados), al asumir un comportamiento lineal de consumo, con la finalidad de pronosticar las cantidades futuras que la población requiere. Se considera que esta variable aumenta linealmente, asumiendo que la influencia de otros factores son despreciable, por ello se hace uso de esta herramienta (Regresión lineal). Las proyecciones de la población se hicieron en función de la tasa de crecimiento anual. Los resultados se presentan a continuación:
  • 60. Cuadro 36. Demanda Proyectada de Leche fresca de vaca del Estado PORTUGUESA. 4.3.3.15.- Mercado potencial para el proyecto. El balance oferta – Demanda resulta de la diferencia entre la oferta y la demanda proyectada de leche a nivel del estado PORTUGUESA en el horizonte del tiempo del proyecto; su finalidad es definir el déficit o superávit de producto en el mercado. En el cuadro 37, se aprecia en balance Oferta – Demanda, en ello se observa que existe una demanda insatisfecha de este producto, lo cual justifica, desde el punto de vista de mercado del proyecto
  • 61. Cuadro 37. Demanda Insatisfecha de Leche fresca de vaca del Estado PORTUGUESA. Una vez que se ha analizado tanto la oferta como la demanda del producto a comercializar podemos concluir lo siguiente:  De los resultados de los estudios realizados, se nota que existe un déficit o una demanda insatisfecha, ese déficit en el primer año representa el 47,58%. de la demanda proyectada y la oferta aporta un 52,42% de esa demanda insatisfecha. Evidentemente la tendencia es crecer en el tiempo si consideramos el crecimiento poblacional y el consumo.  Todo esto permite demostrar la importancia que tiene la instalación de la ganadería doble propósito en el mercado, ya sea cubriendo parte de la demanda insatisfecha o entrando por desplazamiento en competencia con las otras empresas que ofertan dicho producto.  El proyecto pretende ingresar a este mercado con una producción neta a pequeña escala la cual alcanzaría los 300.605 Lts. de Leche/año. El 0,21% del mercado insatisfecho el primer año, posteriormente va incrementándose, pero hay que considerar que este es un proyecto de desarrollo endógeno que fortalecer al sector agropecuario.  Es importante saber que los beneficios que podrían manifestarse son en precios más asequibles, mayor calidad y una mejor presentación al público.
  • 62.  El Producto final se proyecta comercializar a nivel de Unidad de Producción. 4.4.- Productos terminados: Los productos terminados en este proyecto, es leche, queso y carne en pie. Es de hacer notar que la producción de va a depender de las épocas de oferta de leche, queso y carne. Lo cual se realizara el programa de producción para garantizar la continuidad del proyecto. 4.5.- Precios. Se define como el valor de intercambio de los bienes o servicios que se establece entre el comprador y vendedor. 4.5.1- Análisis del Precio. Se llevó a cabo la determinación del precio por medio del método de costo promedio estudiando el mercado y haciendo una recopilación de las características de los productos competitivos en sus diferentes presentaciones, seguidamente se visitó una serie de establecimientos comerciales y se procedió a elaborar una lista de precios en promedio de las diferentes presentaciones. El análisis de los precios de los productos que se espera producir permite caracterizar la forma e impacto que una alteración de los mismos tendría sobre la oferta y la demanda. 4.5.2- Determinación del Precio Promedio. El precio de venta de los productos que se comercializarán en el mercado, está relacionado directamente con el valor agregado que se le otorga luego de su transformación, y lo caracterizamos en razón de la línea de producto, en nuestro caso. Se espera comercializar todos los productos a nivel de AGROP. “Puerta de Corral”. De los datos obtenidos sobre los precios de los productos de otras AGROP.se calculó el promedio. Se establece un precio inicial tentativo de a partir del año inicial, el cual se encuentra por debajo del precio promedio de la competencia. 4.5.3.- Precios de los Productos. La proyección de la demanda se ve afectada por los precios de otras marcas, por lo que el precio del producto final debe ajustarse al precio de las otras marcas, para poder competir en el mercado, en este caso no será un problema, puesto que los productos de la Pasteurizadora y comercializadora de leche se presentarán al publico a un precio ligeramente inferior al de las demás marcas, soportado por un control de costos que se desarrollará desde el inicio de la empresa.
  • 63. 4.5.4.- Precios de los Productos. Cuadro 38. Precios de los Productos. Producto Precio AGROP. Leche Caliente 70,00 Queso 700,00 Carne en Pié 250,00 4.6.- Comercialización. La comercialización consiste; “en las técnicas adecuadas para aumentar el volumen de negocio de una empresa mediante una red eficiente de comunicación y de los canales de distribución”. En este punto se realizará una descripción general del mercadeo y comercialización, a nivel nacional de la carne y los productos lácteos. Igualmente se tratará el mismo tópico a nivel de la zona de ubicación de la AGROP.. La unidad de producción “EL RETOÑO”, está ubicada a pocos minutos de la población ACARIGUA-ARAURE, la cual es potencial para la comercialización de los productos agrícolas. Matadero. En la población del ACARIGUA-ARAURE, se localiza el matadero municipal, La venta del queso, se realiza a puerta de corral a intermediarios que se encargan de buscarla, En ACARIGUA-ARAURE existe agropecuarias donde la ciudadana compra insumos, igualmente en la población de ACARIGUA-ARAURE hay venta de agroquímicos. La Producción es comercializada en la misma unidad de producción y los productos agropecuarios a producirse en la Unidad de Producción tendrán a ACARIGUA-ARAURE como mercado principal, por lo tanto la colocación de la producción está asegurada. Así mismo los insumos a utilizarse en la Unidad de Producción, se pueden adquirir tanto en las casas agrícolas de Acarigua y Barquisimeto, las cuales quedan equidistantes de la Unidad de Producción. Se prevé que el mercado para la comercialización de la Cosecha, LECHE y/o QUESO, ANIMALES, no presente ningún inconveniente ya que existe en la zona una planta encargada de recibir toda la cosecha, leche que se produzca en ella y ofrece en la misma Unidad de Producción. la recepción de la leche y está ubicada a pocos Kilómetros de la Unidad de Producción. En cuanto a la venta de animales de descarte, está asegurada ya que son animales de alto valor genético y además tiene una gran cercanía con poblados grandes y establecimientos interesados en la adquisición de la carne para consumo. La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad ya que estos son expendidos en la ciudad de ACARIGUA, ARAURE, BARQUISIMETO y GUANARE.
  • 64. 4.7.- Canales de comercialización. El proceso de comercialización de frutas frescas ó procesadas en Venezuela se realiza a través de los canales siguientes: Productor, Camionero, Mayorista, Agroindustria, Minorista y Consumidores. Figura 1. Diagrama del Proceso de Comercialización. Productor  Intermediario  Matadero  Detallista  Consumidor. Productor  Matadero  Detallista  Consumidor.
  • 65. ESTUDIO TÉCNICO 5.1.- Situación Actual de la Unidad de Producción. 5.1.1- Aspectos Generales. 5.1.1.1- Identificación de la Unidad de Producción: AGROP. Denominada “EL RETOÑO”, ubicada en el caserío o SECTOR EL PEREÑO, Municipio ARAURE del estado PORTUGUESA. La dirección práctica es: vía Ospino, caserío o SECTOR EL PEREÑO. 5.1.1.2- Ubicación Político-Territorial de la Unidad de Producción: La AGROP. está ubicada en el caserío o SECTOR EL PEREÑO, Municipio ARAURE del estado PORTUGUESA. 5.1.1.3- Ubicación Geográfica y Cartográfica: La unidad de producción se encuentra dentro de las siguientes coordenadas geográficas: (ver Plano anexo). 5.1.1.4- Linderos: Norte: Ver Documento Anexo. Este: Ver Documento Anexo. Sur: Ver Documento Anexo. Oeste: Ver Documento Anexo. 5.1.1.5- Superficie: La Unidad de Producción tiene una extensión de 265,00 hectáreas, según plano (ANEXO). 5.1.1.6- Tenencia: La Unidad de Producción se encuentra ubicada en terrenos del INTI, según Documento presentado. 5.1.1.7- Infraestructura Existente: (VER AVALÚO) 5.1.1.8- Cultivos y Pastos Existentes: Una fundación de 20 Has. PASTO Bermuda Cynodon dactylon
  • 66. 5.1.2- Aspectos Naturales. 5.1.2.1- Suelos: Los suelos son de textura Franco-arcillosa, Franco-arenosa. Los suelos del municipio se caracterizan por ser: Son de origen aluvial conformado de acuerdo a la disposición de diferentes materiales y existen posiciones fisiográficas claramente definidas que son: Bancos, Bajíos y Esteros. En su mayoría presentan características físicas y químicas aptas para la actividad agrícola. Taxonómicamente según el Programa de inventario nacional de tierras del MARN (1983) se clasifica en cuatro ordenes: Inseptisoles, , Alfisoles, Mollisoles, Ustropepts. Inceptisoles: Estos suelos están presentes en las tierras Municipio. Los grandes grupos que predominan son: Ustropepts y Tropaquepts. Son suelos con presencia de arcillas mezcladas con texturas pesadas (A, AL, Aa) con coloides inorgánicos (bajo cenizas volcánicas) y drenaje pobre a imperfecto con humedad accesible a los cultivos, el pH y la fertilidad es alta en las zonas aluviales; la materia orgánica es variable. Alfisoles: Estos suelos están presentes en las tierras Municipio. Predominan los grandes grupos Haplustalfs y Tropaqualfs, Presentando arcillas integradas por mezclas de 2:1, 2:2, .1:1, micas y minerales primarios generalmente presentes; fertilidad variable generalmente moderada, acidez ausente o no muy pronunciada. En la mayoría de los casos el drenaje va de pobre a imperfecto con humedad suficiente para el desarrollo de los cultivos. También está presente el Orden Entisol en un pequeño porcentaje, asociado con Inceptisoles; no se considera representativo en el Municipio, por lo que no se describe detalladamente. CARACTERISTICAS QUIMICAS PREDOMINANTES. Colores de pardo grisáceo muy oscuro a pardo amarillo (10 Yr 3/2 – 10 Yr.) 4/3-10 Yr 5/6 en húmedo) ph. Ligeramente ácido a alcalino (5,7– 8,0) CIC moderada (10 – 20 meq/100g de suelo); porcentaje de saturación de base muy alto (70,00-100%) fertilidad natural alta, en general Suelos muy homogéneos. 5.1.2.2- Topografía: La Unidad de Producción presenta topografía plana, suavemente ondulada en toda su extensión con pendientes que van desde 0% hasta 1%, su drenaje natural por escorrentía tanto superficial como interno.
  • 67. El municipio se caracteriza por zonas de pendientes planas en su totalidad que oscilan entre (0-1%), esto origina la formación de posiciones fisiográficas bien definidas las cuales podemos asociar con las zonas anegables, definiendo cinco categorías: -No anegables -Poco anegables -Parcial mente anegables por lluvias -Parcialmente anegables por desbordamientos -Total mente anegables. 5.1.2.3- Capacidad de Uso: Según el programa de inventario nacional de tierras en 1.981 las clases de suelos presentes en el municipio ARAURE son: Las clases II: Esta capacidad del Municipio. Son asociaciones (IIc y IIcs2d ) que se caracterizan por poseer textura media o arcilloso, gran actividad biológica, color amarillento; pH, fertilidad y materia orgánica variable. Las limitaciones más usuales: clima, susceptibilidad a la erosión, excesos de humedad corregible por drenaje y requiere moderada práctica de conservación y manejo. El uso potencial para los sistemas productivos según el plan de ordenamiento del estado PORTUGUESA de 1.993, es de agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva, ganadería semi intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad, y plantaciones agrícolas, tomando en cuenta medidas de preservación que van de altas a bajas. La clase II y V: Esta capacidad del Municipio. Esta es una asociación de suelos donde la clase V está presente en un 30% por lo que la predominante es la clase II descrita anteriormente y la clase V se describirá posteriormente. La clase II y III: Esta capacidad cubre del Municipio. Esta es una asociación de suelos donde la clase III está presente en un 20%, por lo que predomina la clase II la cual está descrita anteriormente y la III se describirá en ítem siguiente. Clase III: Esta capacidad del Municipio. Son asociaciones (III4d III3d II, III5s2d V3ds2, III4c III2s2d) que se caracterizan por tener textura que va de arena a arcillosos, humedad accesible a los cultivos, pH, fertilidad y materia orgánica variable. Las limitaciones más usuales son susceptibilidad a la erosión, baja capacidad de retención de humedad, condición fuerte de laborabilidad, así como las condiciones climáticas que restringen aún más la selección de cultivos, época de siembra y cosecha, etc.
  • 68. El uso potencial (sistema productivo) recomendado es la agricultura intensiva, ganadería semi intensiva e intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad; las medidas de preservación que se deben tomar en cuenta van de media a alta. Clase IV: Esta capacidad del Municipio. Estos suelos predominan las texturas finas y muy finas, fertilidad y materia orgánica variable, pH con tendencia a neutralizar y humedad accesible a los cultivos. Las limitaciones incluyen factores tales como: moderada susceptibilidad a la erosión, baja capacidad de retención de humedad, inundaciones ocasionales y/o excesos de humedad que producen aguachinamiento durante gran parte de la estación lluviosa y fuertes efectos adversos del clima que afectan el rango de cultivos. Bajo estas condiciones se recomienda según el Plan de Ordenamiento del Estado PORTUGUESA de 1.993 los siguientes sistemas productivos: Agricultura intensiva con riegos complementarios; agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva, ganadería intensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad; las medidas de preservación a ser aplicadas van de media a alta. Clase V: Esta capacidad del Municipio. Se presentan asociaciones V5s2d III3, V3ds2 VI4ds2;, esta área se identifica por la textura fina, pH y fertilidad variable, humedad accesible a los cultivos. Se incluyen suelos con limitaciones de susceptibilidad a la erosión, ocasionalmente anegables, aguachinamiento durante todo el período lluvioso. Siendo sólo posible la producción de un número reducido de cultivos que requieren condiciones especiales o prácticas de manejo y conservación cuidadosa. El uso potencial según el Plan de Ordenamiento de 1.993 es de agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva, ganadería semintensiva con mejoramiento de drenaje y/o vialidad, estos suelos pueden ser utilizados para pastos, bosques, vida silvestre, las medidas de preservación que deben ser aplicadas van de media a alta. Clase VI: Esta capacidad del Municipio. Se refiere a asociaciones de VIs2; VI6ds 2 IV3ds2, VI6ds 2 V3ds2; en esta área predominan la textura fina con pH que tiende a neutralizar, la capacidad de intercambio es alta a media disminuyendo con la profundidad, presenta grietas profundas y anchas. Las limitaciones más usuales de esta clase son: fuerte susceptibilidad a la erosión, suelos superficiales o muy poco profundos, limitaciones severas de fertilidad, excesos de humedad durante gran parte del año y frecuentes inundaciones, factores climáticos adversos como excesiva sequía, los cuales limitan ciertos cultivos agronómicos. Uso potencial de estos suelos es: agricultura mecanizada bajo régimen de lluvia, agricultura intensiva, ganadería semi intensiva e intensiva con mejoramiento de drenaje o vialidad plantaciones agrícolas, introducción de pastos mejorados. Las medidas de preservación a ser aplicadas van de baja a alta.
  • 69. 5.1.2.4- Uso actual de los Suelos: Actualmente se encuentra sembradas de PASTO Lambedora Leersia hexandra., el resto de la superficie con especies tales como: Plantas Altas:  Jobo: Spondias mombin L  Samán: Samanea samán  Jabillo: Hura crepitans L.  Ceiba: Ceiba pentandra  Sangre de Drago: Pterocarpus spp.  Manirito: Annona jahnii.  Merecure: Licania pyrifolia.  Mijao: Anacardium rhinocarpus D.C.  Cedro: Cedrella mexicana Roemer.  Cedro Amargo: Cedrella mexicana  Apamate: Tabebuia pentaphylla.  Roble:  Puy o Cartán:  Saqui saqui:  Camuruco:  Paraparo: Sapindus saponaria.  Gateado: Astronium grareolens  Caro Caro: Enterolobium cyclocarpum.  Guácimo: Guazuma ulmifolia.  Trompillo: Guarea trinchiloides.  Aguacatillo: Persea cerúlea.  Jobo: Spondias monbin.  Camoruco: Sterculia apetala.  Indio Desnudo Plantas Medianas:  Caruto: Genipa americana.  Totumo: Crescentia cujete.  Palma: Copernicia tectorum.  Guamo: Campsiandra comosa. Plantas Bajas:  Estoraque: Vernonia brasiliana.  Mastranto: Hyptis suaveolens.  Sesbania: Sesbania sp