2. Marketing y
Medios Digitales
Identificar los
elementos básicos y de
integración del
marketing en los
modelos de negocio en
internet, para
establecer las bases de
su aplicación en el
desarrollo de proyectos
para campañas de
marketing digital para
nuevos productos o
servicios online.
O
B
J
E
T
I
V
O
3. TEMAS Y SUBTEMAS
• 1. Definición de marketing y del proceso de
marketing
• 1.1 marketing: generación y captación del
valor del cliente
• 1.2 la empresa y la estrategia de marketing:
asociarse para construir relaciones con los
clientes
• 2. Comprensión del mercado y de los
clientes
• 2.1. Análisis del entorno de marketing
• 2.2. Gestión de la información de marketing
para conocer los puntos de vista de los clientes
• 2.3. Comprensión del comportamiento de
compra del consumidor y de las empresas.
• 3. Diseño de una estrategia y una mezcla de
marketing orientadas hacia el cliente
• 3.1. estrategias de marketing impulsadas por el
cliente: creación de valor para los clientes meta
• 3.2. productos, servicios y marcas: generar
valor para el cliente
• 3.3. desarrollo de nuevos productos y gestión
del ciclo de vida del producto
• 3.4. fijación de precios: comprensión y captura
del valor del cliente
• 3.5. canales de marketing: brindar valor al
cliente
• 3.6. venta al menudeo y al mayoreo
• 3.7. comunicación de valor para el cliente:
publicidad y relaciones públicas
• 3.8. venta personal y promoción de ventas
• 3.9. marketing directo y online: construcción
de relaciones directas con el cliente.
4. EVALUACIÓN
• 30 % Actividades en clase y tareas que se encuentran en la plataforma
• 30% FODA y presentación de brieff de empresa local a la que se le
presentará una propuesta de medios digitales y la justificación de la
misma. Si ya la tienen se le dará una propuesta con base en la
evaluación de la que utiliza.
• 40% Presentación del proyecto terminado
6. La
Mercadotecnia
• Estrategia que tienen las diversas
firmas comerciales para que al
implementarlas, se pueda
obtener principalmente la
satisfacción de los consumidores
alcanzando una mayor y más
activa participación en el
mercado, al mismo tiempo que
maximizan las ganancias.
• Tratándose de un proceso
empresarial en donde el
consumidor obtiene beneficios
por el intercambio de productos
con valor.
7. Marketing
• El marketing tiene
como objetivo divulgar
un servicio o producto
para su venta, así
como tener en cuenta
la producción del
mismo y la venta
siempre considerando
las necesidades de los
clientes.
8. Definición
“Marketing es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor
para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo con lucro. El
Marketing identifica necesidades y deseos no realizados. Define, mide y
cuantifica el tamaño del mercado identificado y el lucro potencial.”
Philip Kotler
9. Diferencias
Mercadotecnia
• Se orienta más hacia lo práctico
involucrando todas las técnicas
que mejoran el comercio de
algún servicio o producto,
Marketing
• Se dedica en mayor parte al
análisis del mercado y al
comportamiento de los
consumidores.
10. Similitudes
• Mercadotecnia y marketing manejan una serie de objetivos y
finalidades que por no poderse reducir solo a una única pieza, se
dividen en diferentes puntos como aumentar la visibilidad de la
marca, producto o servicio que quieres divulgar, estudiar el merca
y la imagen de la marca, buscando administrarla correctamente
para su optimización y un mayor desarrollo.
11. Proceso de Marketing
• El proceso de marketing es la acción
por la cual se busca una oportunidad
de negocio en el mercado, se analiza,
se escoge un segmento y se
establecen una serie de estrategias
para implementarlas.
12. FASES DE LA MERCADOTECNIA DE KOTLER
• 1ERA MERCADEO ESTRATÉGICO
• Marcar una dirección permite generar un determinado mecanismo
de acción, donde se analizan las oportunidades que ofrece el
mercado.
• Los consumidores potenciales y sus tendencias a la hora de adquirir
un producto o servicio pueden responder a sus necesidades, así como
identificar a los posibles competidores y sus estrategias de mercado,
por último, debe realizar un análisis interno mercadeo estratégico
de la empresa para determinar si realmente cuenta con los recursos
necesarios.(FODA)
14. • La “investigación de mercado” que permite
identificar oportunidades para incrementar
drásticamente las posibilidades de generar
beneficios para quién satisface las necesidades
o deseos en este tipo de mercado. Según, el
Prof. Kotler, existen tres situaciones básicas que
dan lugar a oportunidades de mercado:
• Cuando algo escasea: Esta situación se puede
identificar cuando la gente hace “fila” para
adquirir un determinado producto o servicio.
15. • Cuando existe la necesidad de un
producto o servicio ya existente,
pero que sea suministrado de una
manera nueva o superior: Para
detectar esta situación solo basta
con prestar mucha atención a las
quejas de los usuarios acerca de un
producto o servicio y los anhelos
que tienen las personas para que se
les suministre algo superior de lo
que reciben actualmente.
16. • Cuando existe la necesidad de un nuevo
producto o servicio, aunque el mercado
no sepa exactamente qué es: Estas son
las ideas más escasas.
• Algunos ejemplos típicos son los
Walkmans, CDPlayers, VHS, DVD, Alexa,
usb y otros similares que la gente no
sabía que los podría llegar a necesitar en
sus hogares u oficinas; sin embargo,
alguien tuvo la visión de adelantarse a los
hechos.
17. Segunda fase: Mezcla de mercadeo (de acción)
• En esta fase se combinan diversas
variables o herramientas del
marketing que permiten obtener
un determinado resultado sobre
Mezcla de mercadeo el “mercado
meta” a cubrir, un ejemplo seria
influir positivamente en la
demanda, generar ventas, entre
otros.
• De acuerdo a lo preestablecido en
las estrategias, de esta manera la
empresa puede responder a las
necesidades de los consumidores.
Dentro de sus herramientas o
variables se encuentran las 4 P´s,
que respaldarán y permitirán el
posicionamiento de su producto:
18. • Producto: Es lo que ofrecerá
al mercado, puede ser un
producto tangible o
intangible como los
servicios.
19. • Plaza: También conocida como Posición,
Provisión o Distribución (según las
preferencias de cada autor), se refiere a las
medidas que se debe tomar para que el
mercado meta pueda acceder al producto
o servicio que se comercializa.
20. • Precio: Incluye todos los
costos, su margen de
utilidad y los cargos que
se hacen por la entrega,
garantía y otros, donde
el precio es la única
herramienta de la
mezcla de
mercadotecnia que
genera ingresos, el resto
de las herramientas
demanda egresos.
21. • Promoción: Son todas las
actividades de comunicación
que tienen la finalidad de
informar, persuadir y
recordar al mercado meta los
beneficios y la disponibilidad
del producto o servicio.
22. La nueva mercadotecnia
• Modelo de las 9 p:
• Propone una mezcla comercial
con 9p: relaciones políticas,
relaciones publicas, 4p, proceso
y physicol evidence
23. • Modelo de las 3c:
• Incluye al consumidor a la
competencia y a la
compañía.
24. • Mercadotecnia guerrillera:
• Mercadotecnia dedicada a
las empresas familiares,
pequeñas y medianas.
• Cambaceo, telemarketing,
volanteo, perifoneo
26. Marketing emocional:
Enfoque de marketing cuyo
objetivo fundamentales es la
creación de experiencias
holísticas en los clientes.
28. • City marketing:
Mercadotecnia aplicada
en la proyección,
difusión hacer mas
competitivas las
ciudades.
https://www.youtube.com/watch?v=9N_ThVKsLgI
36. • Sistema de calidad total:
• Ofrece mas de lo que
requieren los
consumidores, se
anticipa a sus gustos y
necesidades.
37. 3era Fase CONTROL
• Consiste en supervisar la posición en
relación con el destino; de esa manera se
podrán realizar los ajustes que sean
necesarios. En otras palabras permite
establecer aquellos mecanismos de
retroalimentación y evaluación con los que
se puede comprobar el grado de
cumplimiento de los objetivos y
retroalimentaciones de mejora. Según el
Prof. Kotler, pueden distinguirse cuatro
tipos de control: anual, rentabilidad,
estratégico y eficiencia
38. • Control del Plan Anual: Función
que permite verificar si el negocio
está alcanzando las ventas,
utilidades y otras metas que se
fijaron (p.ej. Participación en el
mercado y crecimiento). Para ello,
se sugiere revisar de forma
mensual, trimestral y semestral los
resultados obtenidos y
compararlos con lo planificado.
• Control de Rentabilidad: Función
que permite medir y cuantificar la
rentabilidad real de cada producto
(en caso que exista más de uno),
grupos de clientes, canales
comerciales y tamaños de los
pedidos. No es una actividad
sencilla, pero es muy necesaria
para reorientar los esfuerzos y
lograr una mayor eficiencia.
• Control Estratégico: Debido a los
cambios rápidos en el ambiente de
mercadotecnia se hace necesario
evaluar si la estrategia de
mercadeo es adecuada para las
condiciones del mercado o si
necesita ajustes o cambios
radicales.
• Control de eficiencia: También
llamado control de rentabilidad,
puede revelar que una empresa
está obteniendo pocos beneficios
con determinados productos,
zonas geográficas, mercados o
canales.
39. 4ta fase APLICACIÓN
• Esta es la etapa en el proceso de
la mercadotecnia en el que se
aplican los planes estratégicos y
tácticos, en la cual no se debe
olvidar que el objetivo del
negocio es entregar valor al
mercado, lo cual, se traduce en
un compromiso por el hecho de
que el cliente logre una
“experiencia satisfactoria” con el
producto o servicio que se
suministra
40. APLICACIÓN
• Producir o conceptualizar el
producto o servicio destinado
a satisfacer las necesidades y
deseos del mercado meta.
• Aplicar las políticas de precio
que el mercado meta pueda y
esté dispuesto a pagar.
• Implementar los canales de
distribución mediante los
cuales el producto o servicio
esté disponible en el lugar y
momento adecuado.
41. CONCLUSIÓN
• El “proceso de mercadotecnia” reúne un conjunto de acciones
sistemáticamente estandarizadas y secuenciales, las cuales,
comienzan mucho antes de que exista un producto o servicio, y es
empleada por aquellas empresas que tienen como objetivo la
satisfacción de las necesidades y deseos de sus clientes.