Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a purpuras.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

purpuras.pptx

  1. 1. PURPURAS/TRASTORNOS DE LA HEMOSTASIA Carlos Andrés Ochoa Pinzon Rotación de Pediatría Dra. Emma Priscilla Espinoza
  2. 2. El término púrpura hace referencia a los hematomas (equimosis) en la piel, característicos de la enfermedad y podemos clasificar en 3 tipos: ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN ALIMENTARIA 1.- ALTERACIONES PLAQUETARIAS: Púrpuras Trombocitopénicas(Cuantitativa) Púrpuras trombociopáticas(Cualitativa). 2.- ALTERACION FX. DE COAGULACION: Hemophilia-Von Willebrand-CID- Hepatopatías 3.- ALTERACION DEL ENDOTELIO: Púrpuras vasculares.
  3. 3. Endotelio intacto
  4. 4. Daño endotelial
  5. 5. Adhesividad plaquetaria
  6. 6. Agregabilidad plaquetaria (tapón plaquetario)
  7. 7. 1.- AUMENTO DE DESTRUCCION (Inmunes): a) LES b) Brucella c) Medicamentos d) PTI 2.-PRODUCCION INSUFICIENTE: a) Aplasia b) A.Megaloblástica. 3.- ALT. EN LA DISTRIBUCION: Hiperesplenismo HTP Trombosis porta( Secuestro).
  8. 8. I.- DEFINICION •.Afección hemorrágica adquirida más frecuente de la infancia. •.Incidencia : 5-10 casos x 100,000 niños x año. •.En adultos se presenta con menor frecuencia. •.PTI Se caracteriza por presencia de una púrpura equimótico- petequial con trombocitopenia aislada y megacariocitos normales ó aumentados en m. ósea, sin otra enfermedad subyacente
  9. 9. Ocasionalmente pueden destruir Megacariocitos en Médula óse El mecanismo patogenético fundamental se debe a la producción de Auto- anticuerpos del tipo IgG que se fijan a las membranas de las plaquetas, siendo estas destruídas por los macrófagos del sistema retículo endotelial, fundamentalmente en el Bazo é Hígado.
  10. 10. La complicación más grave es la Hemorragia SNC y la HDA con una insidencia aproximada del 1%. La mortalidad es baja y está en relación fundamentalmente con la hemorragia intracraneal ,aunque también se han descrito casos de fallecimiento por hemorragia digestiva y sepsis post- esplenectomía.
  11. 11. .PTI-CRONICA FRECUENTE EN ADULTOS 80 –90% van a la cronicidad. solo 10% –15% tienen remisión espontánea. PTI- AGUDA SE PRESENTA CON MAYOR INCIDENCIA EN NIÑOS Y SE AUTOLIMITA GENERALMENTE LUEGO DE 6 MESES. Solo el 10%-15% van a la cronicidad.
  12. 12. 1.- PTI AGUDA (80-90% Niños) Presentación brusca Trombocitopenia severa < 20,000 Plaq. Duración < de 6 meses . Equímosis,gingivorragia,epistaxis. Ocasionalmente sangrado espontáneo por HDA, Hemorragia intracraneal .
  13. 13. 1.- PTI CRÓNICA (80% ADULTOS) Presentación insidiosa . .Trombocitopenia Leve-moderada > 50,000 Plaq. .Duración > de 6 meses . a.- Crónica Persistente: Las de plaquetas no superan los 150,000 mm3 . b.- Crónica Recurrente : Luego de normalizar las plaquetas se produce 1 ó más recaídas .
  14. 14. •Petequias y equímosis mucocutaneas. 1.- PTI LEVE( 150 mil a 70 mil plaquetas) •Epístaxis,menorragia,sangrado excesivo postquirúrgico o extracción dental. 2.- PTI MODERADO (70 mil a 30 mil Plaquetas: •haber sangrados espontáneos en el SNC, SGI y tracto urinario. 3. PTI SEVERO(< 30 mil Plaquetas) : puede
  15. 15. El diagnóstico de PTI se hace por exclusión Basada en manifestaciones hemorrágicas, una trombocitopenia aislada, sin evidencia de ninguna otra enfermedad. La historia clínica sin antecedentes patológicos,exploración física normal,hallazgo de macroplaquetas y médula ósea hiperplásica.
  16. 16. PTI: DIAGNÓSTICO DE EXCLUSIÓN 6. Exclusión de enf. coadyuvante. 5. No adenopatías ni visceromegalia 4. No signos de toxicidad sistémica 3. Anticuerpos Antiplaquetarios(IgG) 2. Hiperplasia megacariocítica. 1. Trombocitopenia < 150,000 xmm3
  17. 17. •Tx.elección PREDNISONA 1- 2 mg/Kg/d v.o •durante 6 – 8 semanas. •.Si hay signos de sangrado mayor(SNC,TGI) •Transfundir 01 unid. Plaquetas/ 10 Kg. Peso. •.80% TIENEN CURACION DEFINITIVA •.20 % pasa a ESPLENECTOMIA PTI-SEVERO : PLAQUETAS < 30,000:
  18. 18. •Pulsos de Corticoides,PREDNISONA a bajas •dosis 0.5 –1 mg x Kg/d ( v.o) . •. No requieren transfusión plaquetas. •80% con buena respuesta terapeútica. •20% pasan a ESPLENECTOMIA. PTI –MODERADO : Plaquetas 30,000-70,OOO :
  19. 19. •OBSERVACIÓN 3.-PTI –LEVE: Plaquetas > 70,000:
  20. 20. 70% Pacientes tienen remisión completa(Curación definitiva). 20% Elevan sus plaquetas 30,000 – 150,000 10 % Elevan plaquetas solo entre 10,000- 30,000 (Refractarios).
  21. 21. a) Gamma globulina 0.4gm/Kg/d x 5 dias) b) Vincristina 2 mg I.v semanal x 3 semanas c) Danazol 200-400 mg x dia v.o durante 3meses d) Ciclofosfamida 2 mg/Kg/d v.o x 15 dias e) Colchicina o.6 mg (bid) v.o x 30 días.
  22. 22. 1. Púrpura Trombocitopénica Infecciosas : Brucellosis , VIH, Parvovirus 2. Púrpura Trombocitopénica por RAM : Rifampicina,sulfas,Ranitidina. 3. Púrpura asociada a Conectivopatías: LES 4. Púrpura Vascular de Henoch Schonlein
  23. 23. •Etiología no bien conocida,generalmente desencadenada por IgA.Se reconoce facilmente por sus características petequiales inflamatorias,de distribución simétrica en miembros inferiores hasta la cintura. También produce daño vascular en vasos de TGI y riñones produciendo nefropatías agudas. •. Recuento de plaquetas : Normales 1.-PURPURA VASCULAR de Henoch- Schonlein:

×