SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 1 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
1. OBJETIVO
Este PNT describe el procedimiento que se debe seguir para realizar un manejo básico y
llevar a cabo la verificación del funcionamiento del espectrofotómetro EVOLUTION 600,
que se encuentra en el laboratorio 220 del departamento de química de la Universidad
Nacional de Colombia.
2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Figura N°1 Espectrofotómetro EVOLUTION 600
3. ENCENDIDO DEL EQUIPO
3.1. Verificar que las conexiones del computador y espectrofotómetro evolutión 600 están
conectadas al estabilizador (figura N°2), y la conexión del estabilizador al toma co-
rriente.
3.2. Encender el espectrofotómetro con el botón de encendido (figura N°2 - C), es-
perar 5 minutos antes de encender el computador.
Figura N°2 Computador, Estabilizador y botón de encendido del espectrofotómetro
A- Puerta
deslizante con
acceso al porta
muestra
B- Compartimento
para muestra
A
B
A –Estabilizador
B- Estabilizador
C- Botón encendido
espectrofotómetro.
A
B
C
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 2 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
3.3. Encender el computador y la pantalla
3.4. En el escritorio de Windows hacer click sobre el icono del software asociado al ma-
nejo del espectrofotómetro Evolution 600, VISIONpro.
3.5. Dar espera a que en la ventana de inicio aparezca un cuadro de dialogo donde se
verifica el estado del espectrofotómetro, (figura N°3 izquierda).
Figura N°3 Pantalla de inicio software VISIONpro, verificación espectrofotómetro.
3.6. SOLO si todos los ítems aparecen con un visto bueno en verde es posible el uso del
espectrofotómetro Evolution 600, (figura N°3 derecha).
3.7. Una vez el espectrofotómetro se ha iniciado, aparecerá una ventana como lo muestra
la figura N°4, dar aceptar para continuar.
Figura N°4 Ventana inicio software VISIONpro
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 3 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
4. CREACIÓN O SELECCIÓN DEL MÉTODO
4.1. Vista General del Software
4.1.1. En la figura N°5 se muestra la ventana de inicio del software VISIÓNpro.
4.1.2.Tener precaución de las variables que se van a modificar, así
como de mover las pestañas en la ventana de presentación del
software VISIÓNpro, son suceptibles de moverse y perder su
ubicación, todo lo anterior puede descalibrar el equipo y ha-
cer complejo su uso.
Figura N°5 Ventana de inicio del programa VISIONpro
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 4 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
4.1.3. En la barra de herramientas, seleccione la opción de método de barrido
, existen también las opciones de método fijo, cuantifi-
cación, método de velocidad, análisis multicomponente y DNA, las cuales deben
ser seleccionadas en caso de que se desea realizar alguno de estos tipos de análisis.
4.1.4. En la barra de herramientas, seleccione la opción cargar un método ya existente.
En caso contrario seleccione la opción crear un nuevo
método, Si el equipo se usó con anterioridad en el mé-
todo de barrido, al iniciar el software VISIONpro se observará la ventana que
muestra la Figura N°5.
4.1.5. Para observar las diferentes ventanas que ofrece el software VISIONpro, se puede
minimizar la ventana inicial, (Figura N°5, cuadrado rojo), y así se observaran las
ventanas de, tabla de datos y gráfica, como se observa en la Figura N°6.
Figura N°6 Vista de la ventana de inicio software VISIONpro, ventanas minimizadas.
4.2. Ajuste de variables del Método
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 5 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
4.2.1. Seleccione en la pestaña modo barrido, absorbancia o si desea algún otro método
selecciónelo de la pestaña desplegable, (figura N°6 cuadrado rojo).
4.2.2. Seleccione las longitudes de onda de inicio y parada de acuerdo al rango en el que
desea hacer el barrido, esto debe hacerse de acuerdo a la lámpara seleccionada, la
lámpara de tungsteno ofrece un barrido en el visible y la lámpara de deuterio hace
un barrido en el ultravioleta, como se observa en la Figura N°7.
Figura N°7 Selección de variables para el espectrofotómetro
4.2.3. Seleccione el cambio de lámpara de acuerdo a las longitudes de onda selecciona-
das (Figura N°7 – derecha), la lámpara elegida aparecerá en la parte inferior de
la ventana, amarillo para tungsteno y azul para deuterio. (círculo rojo Figura N°8).
4.2.4. En la sección Parám-Grafico seleccione un intervalo de escala correspondiente a
su elección de unidad de respuesta, para absorbancia, seleccionar entre 0 y 2,
como lo muestra la figura N°6 encerrado en círculo.
4.2.5. En la opción tabla de resultados seleccione la opción rastreo de picos, haga click
en la opción setup, se desplegará la ventana de configuración de rastreo automá-
tico.
4.2.6. Seleccione el número de picos a encontrar (por lo general 8), en la celda Encima
seleccione la absorbancia mínima de los picos a detectar, finalmente la sensibili-
dad y a continuación en aceptar, Figura N°8.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 6 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
Figura N°8 Selección de tabla de datos
5. Metodología para la toma de un espectro
5.1. Uso de Celdas
5.1.1. La selección adecuada de la celda es importante para la toma del espectro de una
muestra. Para tomar el espectro en la región UV, usar una celda de cuarzo y para
tomar el espectro en la región visible se puede usar una celda de plástico o de
cuarzo.
5.1.2. Tomar la celda por la parte rugosa (Figura N°9 – A) y colocarla en el porta-mues-
tra del espectrofotómetro, de tal forma que la parte rugosa de la celda quede su-
jetada por las paredes del porta-muestra en el espectrofotómetro.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 7 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
Figura N°9 Celdas de plástico para la toma de muestra, Azul muestra, transparente refe-
rencia, A- Lado rugoso de la celda, B- Lado liso de la celda.
5.2. Línea Base
5.2.1. Corra la tapa del compartimiento para la muestra en el espectrofotómetro,( Figura
N°1 – A).
5.2.2. Llene las celdas con la solución referencia o blanco y de muestra, .
5.2.3. Coloque la celda con la referencia o blanco, en el compartimento del porta-mues-
tra y cierre la tapa.
5.2.4. seleccione la opción de línea base , enseguida saldrá un cuadro de dialogo,
, dar click en proceda para obtener la línea base.
A
B
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 8 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
5.2.5. Una vez realizado el análisis aparecerá en Data Store, (Figura N°10, recuadro),
los datos recientemente adquiridos, en donde podrán ser guardados , exportados,
manipulados o eliminados.
Figura N°10 Línea Base
5.3. Toma de muestra
5.3.1. Retire el blanco o referencia y coloque la celda con la muestra en el porta-celdas
con el cuidado que se lista en el literal 5.1. y cierre la tapa.
5.3.2. En la barra de herramientas, en la sección grupo de análisis (Figura N°8, cuadro),
seleccione la opción Correr , saldrá un cuadro de dialogo como se muestra
en la Figura N°11.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 9 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
Figura N°11 Corrida de la muestra
5.3.3. Para asignar un nombre a la muestra hacer click en Nombre , saldrá un nuevo
cuadro donde se puede asignar el rotulo de la muestra, dar click en aceptar, y a
continuación en proceda para iniciar el análisis.
5.3.4. Al finalizar el análisis se observarán los resultados en la ventana de Data Store
donde podrán ser guardados.
5.3.5. Como se observa en la figura N°11, en las ventanas de fondo, se puede observar
las ventanas de gráfica y tabla, una vez terminada la adquisición del espectro allí
se observarán los resultados.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 10 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
6. Toma de espectro a una sola longitud de onda
6.1. En la barra de herramientas, seleccione método fijo , inme-
diatamente aparecerá una ventana como se muestra en la Figura N°12, donde se ob-
serva una tabla de resultados, además de una ventana de selección de las longitudes
de onda a las cuales se desea obtener los valores de respuesta.
Figura N°12 Selección Toma de espectros a una longitud de onda.
6.2. En la pestaña método fijo (Figura N°12- circulo) seleccione la o las longitudes de
onda que desea evaluar, haciendo click en el recuadro Apagado, para lo cual saldrá
un cuadro de dialogo, donde podrá anotar la longitud de onda requerida.
6.3. En la sección Parámetros Método, seleccione la unidad de respuesta a trabajar, así
como la lámpara según la zona del espectro a trabajar, sección 4.2.2.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 11 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
6.4. Guarde los parámetros del método haciendo click en el icono, guardar .
6.5. Hacer click en correr y al terminar se obtendrá una ventana como lo muestra la
Figura N°13.
Figura N°13 Resultado toma de espectro a una sola longitud de onda.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 12 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
7. Guardar los datos adquiridos
7.1. Seleccionar los datos a ser guardados en la ventana Data Store estos aparecerán en
sombreado amarillo, (Figura N°14 recuadro).
Figura N°14 Selección datos a guardar
7.2. Ir a archivo, exportar como ASCII , Lote al hacer click saldrá una ventana de dialogo
donde podrá guardar los datos en la ubicación que desee.
7.3. El la pestaña tipo escoger la extensión .txt para que así sea sencillo exportar los datos
a Excel (Figura N°15).
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 13 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
Figura N°15 Como guardar los datos
8. Otras opciones del software VISIONpro
8.1. Suavizado de espectros (Método Savitzky Golay)
8.1.1. Para realizar suavizado o derivación del espectro por el método Savitzky Golay,
debe hacer click en matemáticas en la barra de menú principal, y posteriormente
en Savitzky Golay. (Figura N°16).
Figura N° 16 Selección suavizado por el método Savitzky Golay
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 14 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
8.1.2. Una vez seleccionado el método, aparecerá una ventana en la cual se podrán filtrar
los datos, (Figura N° 17).
Figura N° 17 Ventana de filtro método Savitzky Golay.
8.1.3. El resultado a ser tratado matemáticamente debe ser seleccionado del Data Store
haciendo click sobre el nombre de la muestra, mantener oprimido y arrastrar hasta
la casilla donde está la opción Lote. Una vez elegidos los datos a tratar, en tipo de
filtro debe seleccionar suavizado o el tipo de derivada que desea realizar.
8.1.4. Hacer click en cerrar y en la gráfica de barridos se podrá observar el espectro
derivado o suavizado.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 15 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
9. Como exportar datos a Microsoft Excel
9.1. Una vez guardados los datos (Sección 6), es posible abrirlos en una tabla de Excel.
9.2. Ejecute Microsoft Excel, hacer click en archivo/ abrir, saldrá una ventana como se
muestra en la Figura N°18. En la pestaña Buscar en, seleccione el lugar donde fue
guardado los datos.
Figura N°18 Ventana de apertura de datos en Microsoft Excel.
9.3. En tipo de archivo (Figura N°18), seleccione todos los archivos, para hacer visible
los datos guardados con la extensión .txt. una vez seleccionado el archivo dar click
en Abrir.
9.4. Se abrirá una ventana como se muestra en la Figura N°19, esta ventana es el inicio
para el tratamiento de los datos de tal forma que Excel pueda abrirlos.
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 16 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
Figura N°19 Selección de parámetros para abrir archivos .txt
9.5. Seleccionar delimitados y dar click en siguiente.
9.6. A continuación aparece otra ventana donde debe seleccionarse ÚNICAMENTE la
opción tabulación, (Figura N°20), posteriormente dar click en siguiente con lo cual
aparecen los datos en su respectiva columna donde pueden ser graficados o modifi-
cados, (Figura N°21)
Figura N°20 Selección parámetros Excel-final
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
INSTRUMENTAL
No 220
REGISTROS
CODIGO:
VIGENCIA: 1 AÑO
PROTOCOLO NORMALIZADO DE
TRABAJO PARA EL USO DEL
ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION
600
VERSIÓN: 01
CONTROLADO: SI  NO 
COPIA No: 1
PAGINA 17 de 17
ELABORÓ (Firma y Fecha):
Luis Carlos Garzón Tovar
Haendel S. Rodriguez
18-Noviembre -2010
REVISÓ (Firma y Fecha):
Nelson G. Castro
Junio 20015
APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha):
Figura N°21 Espectro de la muegraficado en Excel
10. Apagado del Equipo
10.1. Retirar la celda del portacelda
10.2. Una vez terminada la operación de exportar y guardar datos, debe cerrar el
programa VISIONpro.
10.3. Vaya al menú de inicio y cierre Windows
10.4. Apague la pantalla y posteriormente el espectrofotómetro con el botón que
muestra la Figura N°2 – C.
10.5. Apague el estabilizador y desconéctelo de la tomacorriente.
___________________FIN DEL DOCUMENTO_____________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALTING OUT
SALTING OUT SALTING OUT
SALTING OUT sindy8912
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoramiro miranda
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Rafael Quijandria
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)Botica Farma Premium
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos IPN
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialLoli Méndez
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresJesus Rivero
 
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosPractica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosroyseravellanedaalar
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bKte Salazar Diaz
 
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.fernandahdezperez
 

La actualidad más candente (20)

SALTING OUT
SALTING OUT SALTING OUT
SALTING OUT
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
Bioseguridad y manejo_de_equipo_de_laboratorio_parte_2
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
El secreto de la col morada
El secreto de la col moradaEl secreto de la col morada
El secreto de la col morada
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
Práctica 6 : Hidrólisis de una proteína y ensayos para proteínas y aminoácidos
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
 
pH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoraspH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoras
 
Amino[1]
Amino[1]Amino[1]
Amino[1]
 
Extracción de miosina
Extracción de miosinaExtracción de miosina
Extracción de miosina
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadoresCopia de soluciones buffer o amortiguadores
Copia de soluciones buffer o amortiguadores
 
Practica 1-organica
Practica 1-organicaPractica 1-organica
Practica 1-organica
 
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatosPractica de laboratorio determinacion de fosfatos
Practica de laboratorio determinacion de fosfatos
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
Practica 3. Efecto de la ósmosis en la papa.
 

Similar a PNT Espectrofotómetro Evolution 600.pdf

Benavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipeBenavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipeBENACHITO802
 
Benavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipeBenavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipeBENACHITO802
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...Josue Silva
 
Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3foxperro
 
Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3foxperro
 
Diseño aleatorizado por bloques aplicado a los Negocios
Diseño aleatorizado por bloques aplicado a los NegociosDiseño aleatorizado por bloques aplicado a los Negocios
Diseño aleatorizado por bloques aplicado a los NegociosMaría Pilco Ch
 
Todas las practicas
Todas las practicasTodas las practicas
Todas las practicasNoé Zárate
 
2 parte segundo parcial contaminacion ii extemporaneo
2  parte segundo  parcial contaminacion ii   extemporaneo2  parte segundo  parcial contaminacion ii   extemporaneo
2 parte segundo parcial contaminacion ii extemporaneoAlejita Leon
 
Manual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas
Manual de Usuario: Programa de Análisis de AntenasManual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas
Manual de Usuario: Programa de Análisis de AntenasJosé Pérez Romero
 
Plant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas Tecnicas
Plant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas TecnicasPlant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas Tecnicas
Plant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas TecnicasLabFerrer LabFerrer
 
Lab 6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docx
Lab  6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docxLab  6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docx
Lab 6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docxJesús Tarín
 
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docxLab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docxJesús Tarín
 
Introducción de-petrel
Introducción de-petrelIntroducción de-petrel
Introducción de-petrelJean Vilca
 

Similar a PNT Espectrofotómetro Evolution 600.pdf (20)

Benavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipeBenavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipe
 
Benavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipeBenavides espinosa juan felipe
Benavides espinosa juan felipe
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3
 
Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3Resumen de mindstorms education 3
Resumen de mindstorms education 3
 
Diseño aleatorizado por bloques aplicado a los Negocios
Diseño aleatorizado por bloques aplicado a los NegociosDiseño aleatorizado por bloques aplicado a los Negocios
Diseño aleatorizado por bloques aplicado a los Negocios
 
Johan
JohanJohan
Johan
 
Todas las practicas
Todas las practicasTodas las practicas
Todas las practicas
 
2 parte segundo parcial contaminacion ii extemporaneo
2  parte segundo  parcial contaminacion ii   extemporaneo2  parte segundo  parcial contaminacion ii   extemporaneo
2 parte segundo parcial contaminacion ii extemporaneo
 
Manual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas
Manual de Usuario: Programa de Análisis de AntenasManual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas
Manual de Usuario: Programa de Análisis de Antenas
 
Johan 2
Johan 2Johan 2
Johan 2
 
Plant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas Tecnicas
Plant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas TecnicasPlant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas Tecnicas
Plant stress kit de ADC Bioscientific Caracteristicas Tecnicas
 
Lab 6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docx
Lab  6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docxLab  6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docx
Lab 6- UIII - DAQ-NI Arduino-con LM35.docx
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Software nxt 2.0
Software nxt 2.0Software nxt 2.0
Software nxt 2.0
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docxLab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
Lab 5 - UII- Simulador de señal analógica.docx
 
Introducción de-petrel
Introducción de-petrelIntroducción de-petrel
Introducción de-petrel
 
Lego mindstorms 802
Lego mindstorms 802Lego mindstorms 802
Lego mindstorms 802
 

Último

docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxKatherineLindsayHuam
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundariaascenso2023ugelsurp
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (12)

docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docxdocsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
docsity-triptico-de-desastres-naturales.docx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundarianorma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
norma de refuerzo escolar para primaria y secundaria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

PNT Espectrofotómetro Evolution 600.pdf

  • 1. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 1 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 1. OBJETIVO Este PNT describe el procedimiento que se debe seguir para realizar un manejo básico y llevar a cabo la verificación del funcionamiento del espectrofotómetro EVOLUTION 600, que se encuentra en el laboratorio 220 del departamento de química de la Universidad Nacional de Colombia. 2. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO Figura N°1 Espectrofotómetro EVOLUTION 600 3. ENCENDIDO DEL EQUIPO 3.1. Verificar que las conexiones del computador y espectrofotómetro evolutión 600 están conectadas al estabilizador (figura N°2), y la conexión del estabilizador al toma co- rriente. 3.2. Encender el espectrofotómetro con el botón de encendido (figura N°2 - C), es- perar 5 minutos antes de encender el computador. Figura N°2 Computador, Estabilizador y botón de encendido del espectrofotómetro A- Puerta deslizante con acceso al porta muestra B- Compartimento para muestra A B A –Estabilizador B- Estabilizador C- Botón encendido espectrofotómetro. A B C
  • 2. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 2 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 3.3. Encender el computador y la pantalla 3.4. En el escritorio de Windows hacer click sobre el icono del software asociado al ma- nejo del espectrofotómetro Evolution 600, VISIONpro. 3.5. Dar espera a que en la ventana de inicio aparezca un cuadro de dialogo donde se verifica el estado del espectrofotómetro, (figura N°3 izquierda). Figura N°3 Pantalla de inicio software VISIONpro, verificación espectrofotómetro. 3.6. SOLO si todos los ítems aparecen con un visto bueno en verde es posible el uso del espectrofotómetro Evolution 600, (figura N°3 derecha). 3.7. Una vez el espectrofotómetro se ha iniciado, aparecerá una ventana como lo muestra la figura N°4, dar aceptar para continuar. Figura N°4 Ventana inicio software VISIONpro
  • 3. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 3 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 4. CREACIÓN O SELECCIÓN DEL MÉTODO 4.1. Vista General del Software 4.1.1. En la figura N°5 se muestra la ventana de inicio del software VISIÓNpro. 4.1.2.Tener precaución de las variables que se van a modificar, así como de mover las pestañas en la ventana de presentación del software VISIÓNpro, son suceptibles de moverse y perder su ubicación, todo lo anterior puede descalibrar el equipo y ha- cer complejo su uso. Figura N°5 Ventana de inicio del programa VISIONpro
  • 4. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 4 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 4.1.3. En la barra de herramientas, seleccione la opción de método de barrido , existen también las opciones de método fijo, cuantifi- cación, método de velocidad, análisis multicomponente y DNA, las cuales deben ser seleccionadas en caso de que se desea realizar alguno de estos tipos de análisis. 4.1.4. En la barra de herramientas, seleccione la opción cargar un método ya existente. En caso contrario seleccione la opción crear un nuevo método, Si el equipo se usó con anterioridad en el mé- todo de barrido, al iniciar el software VISIONpro se observará la ventana que muestra la Figura N°5. 4.1.5. Para observar las diferentes ventanas que ofrece el software VISIONpro, se puede minimizar la ventana inicial, (Figura N°5, cuadrado rojo), y así se observaran las ventanas de, tabla de datos y gráfica, como se observa en la Figura N°6. Figura N°6 Vista de la ventana de inicio software VISIONpro, ventanas minimizadas. 4.2. Ajuste de variables del Método
  • 5. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 5 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 4.2.1. Seleccione en la pestaña modo barrido, absorbancia o si desea algún otro método selecciónelo de la pestaña desplegable, (figura N°6 cuadrado rojo). 4.2.2. Seleccione las longitudes de onda de inicio y parada de acuerdo al rango en el que desea hacer el barrido, esto debe hacerse de acuerdo a la lámpara seleccionada, la lámpara de tungsteno ofrece un barrido en el visible y la lámpara de deuterio hace un barrido en el ultravioleta, como se observa en la Figura N°7. Figura N°7 Selección de variables para el espectrofotómetro 4.2.3. Seleccione el cambio de lámpara de acuerdo a las longitudes de onda selecciona- das (Figura N°7 – derecha), la lámpara elegida aparecerá en la parte inferior de la ventana, amarillo para tungsteno y azul para deuterio. (círculo rojo Figura N°8). 4.2.4. En la sección Parám-Grafico seleccione un intervalo de escala correspondiente a su elección de unidad de respuesta, para absorbancia, seleccionar entre 0 y 2, como lo muestra la figura N°6 encerrado en círculo. 4.2.5. En la opción tabla de resultados seleccione la opción rastreo de picos, haga click en la opción setup, se desplegará la ventana de configuración de rastreo automá- tico. 4.2.6. Seleccione el número de picos a encontrar (por lo general 8), en la celda Encima seleccione la absorbancia mínima de los picos a detectar, finalmente la sensibili- dad y a continuación en aceptar, Figura N°8.
  • 6. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 6 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): Figura N°8 Selección de tabla de datos 5. Metodología para la toma de un espectro 5.1. Uso de Celdas 5.1.1. La selección adecuada de la celda es importante para la toma del espectro de una muestra. Para tomar el espectro en la región UV, usar una celda de cuarzo y para tomar el espectro en la región visible se puede usar una celda de plástico o de cuarzo. 5.1.2. Tomar la celda por la parte rugosa (Figura N°9 – A) y colocarla en el porta-mues- tra del espectrofotómetro, de tal forma que la parte rugosa de la celda quede su- jetada por las paredes del porta-muestra en el espectrofotómetro.
  • 7. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 7 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): Figura N°9 Celdas de plástico para la toma de muestra, Azul muestra, transparente refe- rencia, A- Lado rugoso de la celda, B- Lado liso de la celda. 5.2. Línea Base 5.2.1. Corra la tapa del compartimiento para la muestra en el espectrofotómetro,( Figura N°1 – A). 5.2.2. Llene las celdas con la solución referencia o blanco y de muestra, . 5.2.3. Coloque la celda con la referencia o blanco, en el compartimento del porta-mues- tra y cierre la tapa. 5.2.4. seleccione la opción de línea base , enseguida saldrá un cuadro de dialogo, , dar click en proceda para obtener la línea base. A B
  • 8. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 8 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 5.2.5. Una vez realizado el análisis aparecerá en Data Store, (Figura N°10, recuadro), los datos recientemente adquiridos, en donde podrán ser guardados , exportados, manipulados o eliminados. Figura N°10 Línea Base 5.3. Toma de muestra 5.3.1. Retire el blanco o referencia y coloque la celda con la muestra en el porta-celdas con el cuidado que se lista en el literal 5.1. y cierre la tapa. 5.3.2. En la barra de herramientas, en la sección grupo de análisis (Figura N°8, cuadro), seleccione la opción Correr , saldrá un cuadro de dialogo como se muestra en la Figura N°11.
  • 9. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 9 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): Figura N°11 Corrida de la muestra 5.3.3. Para asignar un nombre a la muestra hacer click en Nombre , saldrá un nuevo cuadro donde se puede asignar el rotulo de la muestra, dar click en aceptar, y a continuación en proceda para iniciar el análisis. 5.3.4. Al finalizar el análisis se observarán los resultados en la ventana de Data Store donde podrán ser guardados. 5.3.5. Como se observa en la figura N°11, en las ventanas de fondo, se puede observar las ventanas de gráfica y tabla, una vez terminada la adquisición del espectro allí se observarán los resultados.
  • 10. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 10 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 6. Toma de espectro a una sola longitud de onda 6.1. En la barra de herramientas, seleccione método fijo , inme- diatamente aparecerá una ventana como se muestra en la Figura N°12, donde se ob- serva una tabla de resultados, además de una ventana de selección de las longitudes de onda a las cuales se desea obtener los valores de respuesta. Figura N°12 Selección Toma de espectros a una longitud de onda. 6.2. En la pestaña método fijo (Figura N°12- circulo) seleccione la o las longitudes de onda que desea evaluar, haciendo click en el recuadro Apagado, para lo cual saldrá un cuadro de dialogo, donde podrá anotar la longitud de onda requerida. 6.3. En la sección Parámetros Método, seleccione la unidad de respuesta a trabajar, así como la lámpara según la zona del espectro a trabajar, sección 4.2.2.
  • 11. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 11 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 6.4. Guarde los parámetros del método haciendo click en el icono, guardar . 6.5. Hacer click en correr y al terminar se obtendrá una ventana como lo muestra la Figura N°13. Figura N°13 Resultado toma de espectro a una sola longitud de onda.
  • 12. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 12 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 7. Guardar los datos adquiridos 7.1. Seleccionar los datos a ser guardados en la ventana Data Store estos aparecerán en sombreado amarillo, (Figura N°14 recuadro). Figura N°14 Selección datos a guardar 7.2. Ir a archivo, exportar como ASCII , Lote al hacer click saldrá una ventana de dialogo donde podrá guardar los datos en la ubicación que desee. 7.3. El la pestaña tipo escoger la extensión .txt para que así sea sencillo exportar los datos a Excel (Figura N°15).
  • 13. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 13 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): Figura N°15 Como guardar los datos 8. Otras opciones del software VISIONpro 8.1. Suavizado de espectros (Método Savitzky Golay) 8.1.1. Para realizar suavizado o derivación del espectro por el método Savitzky Golay, debe hacer click en matemáticas en la barra de menú principal, y posteriormente en Savitzky Golay. (Figura N°16). Figura N° 16 Selección suavizado por el método Savitzky Golay
  • 14. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 14 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 8.1.2. Una vez seleccionado el método, aparecerá una ventana en la cual se podrán filtrar los datos, (Figura N° 17). Figura N° 17 Ventana de filtro método Savitzky Golay. 8.1.3. El resultado a ser tratado matemáticamente debe ser seleccionado del Data Store haciendo click sobre el nombre de la muestra, mantener oprimido y arrastrar hasta la casilla donde está la opción Lote. Una vez elegidos los datos a tratar, en tipo de filtro debe seleccionar suavizado o el tipo de derivada que desea realizar. 8.1.4. Hacer click en cerrar y en la gráfica de barridos se podrá observar el espectro derivado o suavizado.
  • 15. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 15 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): 9. Como exportar datos a Microsoft Excel 9.1. Una vez guardados los datos (Sección 6), es posible abrirlos en una tabla de Excel. 9.2. Ejecute Microsoft Excel, hacer click en archivo/ abrir, saldrá una ventana como se muestra en la Figura N°18. En la pestaña Buscar en, seleccione el lugar donde fue guardado los datos. Figura N°18 Ventana de apertura de datos en Microsoft Excel. 9.3. En tipo de archivo (Figura N°18), seleccione todos los archivos, para hacer visible los datos guardados con la extensión .txt. una vez seleccionado el archivo dar click en Abrir. 9.4. Se abrirá una ventana como se muestra en la Figura N°19, esta ventana es el inicio para el tratamiento de los datos de tal forma que Excel pueda abrirlos.
  • 16. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 16 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): Figura N°19 Selección de parámetros para abrir archivos .txt 9.5. Seleccionar delimitados y dar click en siguiente. 9.6. A continuación aparece otra ventana donde debe seleccionarse ÚNICAMENTE la opción tabulación, (Figura N°20), posteriormente dar click en siguiente con lo cual aparecen los datos en su respectiva columna donde pueden ser graficados o modifi- cados, (Figura N°21) Figura N°20 Selección parámetros Excel-final
  • 17. LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL No 220 REGISTROS CODIGO: VIGENCIA: 1 AÑO PROTOCOLO NORMALIZADO DE TRABAJO PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO EVOLUTION 600 VERSIÓN: 01 CONTROLADO: SI  NO  COPIA No: 1 PAGINA 17 de 17 ELABORÓ (Firma y Fecha): Luis Carlos Garzón Tovar Haendel S. Rodriguez 18-Noviembre -2010 REVISÓ (Firma y Fecha): Nelson G. Castro Junio 20015 APROBÓ (Firma y Fecha): VALIDO DESDE (Fecha): Figura N°21 Espectro de la muegraficado en Excel 10. Apagado del Equipo 10.1. Retirar la celda del portacelda 10.2. Una vez terminada la operación de exportar y guardar datos, debe cerrar el programa VISIONpro. 10.3. Vaya al menú de inicio y cierre Windows 10.4. Apague la pantalla y posteriormente el espectrofotómetro con el botón que muestra la Figura N°2 – C. 10.5. Apague el estabilizador y desconéctelo de la tomacorriente. ___________________FIN DEL DOCUMENTO_____________________