Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral

Diego Pedreros

Conformacion

COMITÉ DE CONVIVENCIA INMEMA LTDA
DE ACUERDO A RESOLUCIÓNES NÚMERO 00000652 – 0001356 DE 2012
(Abril 30 y 18 de Julio de 2012) MINISTERIO DE TRABAJO
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de
Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan
otras disposiciones.
CONSIDERANDO QUE:
Que al constituirse los Comités de Convivencia Laboral como una medida
preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra los
riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, es necesario
establecer su conformación.
Que para efecto de propender por la operatividad de los Comités de Convivencia
Laboral en las entidades públicas y empresas privadas, es necesario también
establecer disposiciones relacionadas con su funcionamiento.
Conformación. El comité de convivencia laboral estará compuesto por dos (2)
representantes del empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus respectivos
suplentes. Las entidades públicas y empresas privadas pondrán de acuerdo a su
organización interna designar un mayor número de representantes, los cuales en
todo caso serán iguales en ambas partes.
Los integrantes del comité preferiblemente contaran con competencias
actitudinales y comportamentales tales como: respeto, imparcialidad, tolerancia,
serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; así
mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.
El empleador designara directamente a su representantes y los trabajadores
elegirán los suyos a través de votación secreta que represente la expresión libre,
espontánea y autentica de todos los trabajadores y mediante escrutinio público,
cuyo procedimiento deberá ser adoptado por cada empresa o entidad pública, e
incluirse en la respectiva convocatoria de la elección.
El comité de convivencia laboral de entidades públicas y empresas privadas no
podrá conformarse con servidores públicos o trabajadores a los que se le haya
formulado una queja de acoso laboral, o que haya sido víctima de acoso laboral,
en seis (6) meses anteriores a su formación.
Período del comité de convivencia laboral. El período de los miembros del
Comité de Convivencia será de dos (2) años, a partir de la conformación del
mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/o
designación.
Funciones del comité de convivencia laboral. El Comité de Convivencia
Laboral tendrá únicamente las siguientes funciones:
1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan
situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que
las soportan.
2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los
que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o
circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa
privada.
3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos
que dieron lugar a la queja.
4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las
partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una
solución efectiva de las controversias.
5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir,
renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos
el principio de la confidencialidad.
6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes
involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo
pactado.
7. En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se
cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité
de Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a la Procuraduría General
de la Nación, tratándose del sector público. En el sector privado, el Comité
informará a la alta dirección de la empresa, cerrará el caso y el trabajador
puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el
juez competente.
8. Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las
recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la
gestión del comité de convivencia laboral y los informes requeridos por los
organismos de control.
9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el
Comité de Convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano
y salud ocupacional de las empresas e instituciones públicas y privadas.
10.Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones,
los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o
empresa privada.
Presidente del comité de convivencia laboral. El Comité de Convivencia
Laboral deberá elegir por mutuo acuerdo entre sus miembros, un Presidente,
quien tendrá las siguientes funciones:
1. Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y
extraordinarias.
2. Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma
dinámica y eficaz.
3. Tramitar ante la administración de la entidad pública o empresa privada, las
recomendaciones aprobadas en el Comité.
4. Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública o empresa privada, los
recursos requeridos para el funcionamiento del Comité.
Secretaria del Comité de Convivencia Laboral. El Comité de Convivencia
Laboral deberá elegir entre sus miembros un Secretario, por mutuo acuerdo, quien
tendrá las siguientes funciones:
1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se
describan las situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las
pruebas que las soportan.
2. Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la
convocatoria realizada por el presidente a las sesiones ordinarias y
extraordinarias, indicando el día, la hora y el lugar de la reunión.
3. Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas,
con el fin de escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.
4. Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin
de establecer compromisos de convivencia.
5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y
velar por la reserva, custodia y confidencialidad de la información.
6. Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del
Comité.
7. Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a
las diferentes dependencias de la entidad pública o empresa privada.
8. Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento
al cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las partes
involucradas.
9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones,
los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o
empresa privada.
Reuniones. El comité de convivencia laboral se reunirá ordinariamente cada tres
(3) meses y se sesionara con la mitad más uno (1) de sus integrantes y
extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata
intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes.
Recursos para el funcionamiento del Comité. Las entidades públicas o
empresas privadas deberán garantizar un espacio físico para las reuniones y
demás actividades del Comité de Convivencia Laboral, así como para el manejo
reservado de la documentación y realizar actividades de capacitación para los
miembros del Comité sobre resolución de conflictos, comunicación asertiva y otros
temas considerados prioritarios para el funcionamiento del mismo.

Recomendados

COPASST por
COPASSTCOPASST
COPASSTesrodriguez37
4.4K vistas15 diapositivas
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d... por
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...
Comite de seguridad y salud en el trabajo parte de la gestion de prevencion d...Meinzul ND
7.6K vistas54 diapositivas
CAPACITACION COPASST.pptx por
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptxlauraMonsalveGonzale
872 vistas35 diapositivas
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru por
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruNormativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peru
Normativa sobre capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo peruSST Asesores SAC
592 vistas16 diapositivas
metodologia para la investigación de accidentes laborales por
metodologia para la investigación de accidentes laboralesmetodologia para la investigación de accidentes laborales
metodologia para la investigación de accidentes laboralesAngela María Zapata Guzmán
859 vistas5 diapositivas
Investigación de Accidentes e Incidentes de por
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
6.1K vistas47 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ODI OLAF..docx por
ODI OLAF..docxODI OLAF..docx
ODI OLAF..docxJulioFaundez
156 vistas10 diapositivas
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P... por
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
12.6K vistas55 diapositivas
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1 por
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1alioz
10.1K vistas52 diapositivas
Ds 54 cpohs por
Ds 54 cpohsDs 54 cpohs
Ds 54 cpohsMarcos Barrera
104 vistas22 diapositivas
Capacitacion funciones del csst por
Capacitacion funciones del csstCapacitacion funciones del csst
Capacitacion funciones del cssthaydeeayalaquispe1
430 vistas27 diapositivas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo por
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Yanet Caldas
14.9K vistas59 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1 por alioz
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
alioz10.1K vistas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo por Yanet Caldas
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Modelo de Recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas 14.9K vistas
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra por sergiomendez25
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
sergiomendez2526.9K vistas
Charla-20.-La-importancia-de-delimitar-el-area-de-trabajo.pdf por AlexAcosta297477
Charla-20.-La-importancia-de-delimitar-el-area-de-trabajo.pdfCharla-20.-La-importancia-de-delimitar-el-area-de-trabajo.pdf
Charla-20.-La-importancia-de-delimitar-el-area-de-trabajo.pdf
AlexAcosta297477582 vistas
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene por Genaro Mendez Mancilla
Guia de actividades de la comision de seguridad e higieneGuia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Guia de actividades de la comision de seguridad e higiene
Genaro Mendez Mancilla31.4K vistas
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo por Yanet Caldas
Comité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el TrabajoComité o Supervisor  de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo
Yanet Caldas 2.9K vistas
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx por GCJuanaJohanna
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
GCJuanaJohanna444 vistas
Permiso trabajo caliente por eaceved5
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
eaceved532K vistas
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajo por Cinthia Ruiz
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajoComisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Cinthia Ruiz687 vistas
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo por Juan Carlos Valiente
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Juan Carlos Valiente2.9K vistas

Destacado

Acta de comite de convencia laboral (1) por
Acta de comite de convencia laboral (1)Acta de comite de convencia laboral (1)
Acta de comite de convencia laboral (1)Diego Pedreros
1.5K vistas2 diapositivas
flyer(revise) por
flyer(revise)flyer(revise)
flyer(revise)JOHN CIOCON
175 vistas1 diapositiva
Analysis of Soccer Dataset por
Analysis of Soccer DatasetAnalysis of Soccer Dataset
Analysis of Soccer DatasetSugandan Barathy
298 vistas7 diapositivas
1 por
11
1Hugogc Hola Hola
77 vistas1 diapositiva
Proyecto de investigacion por
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion50917420r
145 vistas12 diapositivas
Landmark - Superhero Award por
Landmark - Superhero AwardLandmark - Superhero Award
Landmark - Superhero AwardVivek Kumar
122 vistas1 diapositiva

Destacado(18)

Acta de comite de convencia laboral (1) por Diego Pedreros
Acta de comite de convencia laboral (1)Acta de comite de convencia laboral (1)
Acta de comite de convencia laboral (1)
Diego Pedreros1.5K vistas
Proyecto de investigacion por 50917420r
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
50917420r145 vistas
Landmark - Superhero Award por Vivek Kumar
Landmark - Superhero AwardLandmark - Superhero Award
Landmark - Superhero Award
Vivek Kumar122 vistas
Preporuka Zajedničke advokatske kancelarije por Marija Knežević
Preporuka Zajedničke advokatske kancelarijePreporuka Zajedničke advokatske kancelarije
Preporuka Zajedničke advokatske kancelarije
Marija Knežević116 vistas
Proyecto de investigacion por 50917420r
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
50917420r301 vistas
Exposicion mercadotecnia estudio de mercado Unidad lll por Edgar Archundia
Exposicion mercadotecnia estudio de mercado Unidad lllExposicion mercadotecnia estudio de mercado Unidad lll
Exposicion mercadotecnia estudio de mercado Unidad lll
Edgar Archundia685 vistas
Cargas laborales y horas extensas por Diego Pedreros
Cargas laborales y horas extensasCargas laborales y horas extensas
Cargas laborales y horas extensas
Diego Pedreros224 vistas
Acta 14001 reunion comite de convivencia por caorozcop
Acta 14001 reunion comite de convivenciaActa 14001 reunion comite de convivencia
Acta 14001 reunion comite de convivencia
caorozcop31.6K vistas
Calentamiento global slideshare 30 por Nacho Navarro
Calentamiento global slideshare 30Calentamiento global slideshare 30
Calentamiento global slideshare 30
Nacho Navarro868 vistas
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo por Judy Gaviria Alvarez
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez410.1K vistas

Similar a Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral

Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt por
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptPresentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptHidalgoStoIsa
614 vistas21 diapositivas
Resolucion652de2012 por
Resolucion652de2012Resolucion652de2012
Resolucion652de2012Alexander Morales
2.1K vistas6 diapositivas
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral por
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralResolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralAsepcut
879 vistas4 diapositivas
Comités de convivencia laboral por
Comités de convivencia laboralComités de convivencia laboral
Comités de convivencia laboralEsmeralda Gallego Parra
994 vistas7 diapositivas
2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.ppt por
2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.ppt2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.ppt
2 comite-de-convivencia-laboral 652 DEL 2012.pptElianaMartinez351649
51 vistas19 diapositivas
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia por
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivenciadad ruz
654 vistas8 diapositivas

Similar a Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral(20)

Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt por HidalgoStoIsa
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.pptPresentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
Presentacion_ COMITE DE CONVIVENCIA.ppt
HidalgoStoIsa614 vistas
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral por Asepcut
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboralResolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Resolucion 0652-2012-convivencia-laboral
Asepcut879 vistas
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia por dad ruz
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
dad ruz654 vistas
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt por MarthaPorras6
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
MarthaPorras669 vistas
Resolucion Numero 652 De 2012 por jeessale
Resolucion Numero 652 De 2012Resolucion Numero 652 De 2012
Resolucion Numero 652 De 2012
jeessale5.3K vistas
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx por julian duque
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptxCAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
CAPACITACION COMITE CONVIVENCIA LABORAL FINAL (1).pptx
julian duque315 vistas
comite_de_convivencia_laboral.pdf por viviana335463
comite_de_convivencia_laboral.pdfcomite_de_convivencia_laboral.pdf
comite_de_convivencia_laboral.pdf
viviana33546374 vistas
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx por HEINERJULIANGomez
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptxPRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
PRESENTACION DEL COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL 19 de marzo 2021.pptx
HEINERJULIANGomez73 vistas
ACTA 03 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.docx por NatyVelezLondoo
ACTA 03 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.docxACTA 03 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.docx
ACTA 03 COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.docx
NatyVelezLondoo5.3K vistas
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf por MARILIN53
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
MARILIN5362 vistas
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf por MARILIN53
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
5. Inicdencia del Comite de Convivencia laboral en la nueva realidad.pdf
MARILIN5314 vistas

Más de Diego Pedreros

SG-SST por
SG-SSTSG-SST
SG-SSTDiego Pedreros
1.8K vistas25 diapositivas
Motivacion laboral por
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboralDiego Pedreros
221 vistas7 diapositivas
Comite de convivencia por
Comite de convivenciaComite de convivencia
Comite de convivenciaDiego Pedreros
245 vistas8 diapositivas
148489. acoso laboral (2) por
148489. acoso laboral (2)148489. acoso laboral (2)
148489. acoso laboral (2)Diego Pedreros
2.8K vistas7 diapositivas
Plano inmema por
Plano inmemaPlano inmema
Plano inmemaDiego Pedreros
128 vistas1 diapositiva
Viglancia epidemiologica por
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaDiego Pedreros
2.3K vistas9 diapositivas

Más de Diego Pedreros(20)

148489. acoso laboral (2) por Diego Pedreros
148489. acoso laboral (2)148489. acoso laboral (2)
148489. acoso laboral (2)
Diego Pedreros2.8K vistas
Viglancia epidemiologica por Diego Pedreros
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
Diego Pedreros2.3K vistas
Estilo de vida saludable por Diego Pedreros
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Diego Pedreros1.4K vistas
Examenes medicos ocupacionales por Diego Pedreros
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros7.4K vistas
Acta constitucion copasst por Diego Pedreros
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
Diego Pedreros11.5K vistas
Política de seguridad y salud en el trabajo por Diego Pedreros
Política de seguridad y salud en el trabajoPolítica de seguridad y salud en el trabajo
Política de seguridad y salud en el trabajo
Diego Pedreros372 vistas
Programa mantenimiento de maquinaria y equipo por Diego Pedreros
Programa mantenimiento de maquinaria y equipoPrograma mantenimiento de maquinaria y equipo
Programa mantenimiento de maquinaria y equipo
Diego Pedreros3.1K vistas
Reglamento de higiene y seguridad por Diego Pedreros
Reglamento de higiene y seguridadReglamento de higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Diego Pedreros310 vistas

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vistas16 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 vistas16 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas91 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas

Conformación y funcionamiento comité de convivencia laboral

  • 1. COMITÉ DE CONVIVENCIA INMEMA LTDA DE ACUERDO A RESOLUCIÓNES NÚMERO 00000652 – 0001356 DE 2012 (Abril 30 y 18 de Julio de 2012) MINISTERIO DE TRABAJO Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. CONSIDERANDO QUE: Que al constituirse los Comités de Convivencia Laboral como una medida preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, es necesario establecer su conformación. Que para efecto de propender por la operatividad de los Comités de Convivencia Laboral en las entidades públicas y empresas privadas, es necesario también establecer disposiciones relacionadas con su funcionamiento. Conformación. El comité de convivencia laboral estará compuesto por dos (2) representantes del empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus respectivos suplentes. Las entidades públicas y empresas privadas pondrán de acuerdo a su organización interna designar un mayor número de representantes, los cuales en todo caso serán iguales en ambas partes. Los integrantes del comité preferiblemente contaran con competencias actitudinales y comportamentales tales como: respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; así mismo, habilidades de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos. El empleador designara directamente a su representantes y los trabajadores elegirán los suyos a través de votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y autentica de todos los trabajadores y mediante escrutinio público, cuyo procedimiento deberá ser adoptado por cada empresa o entidad pública, e incluirse en la respectiva convocatoria de la elección. El comité de convivencia laboral de entidades públicas y empresas privadas no podrá conformarse con servidores públicos o trabajadores a los que se le haya formulado una queja de acoso laboral, o que haya sido víctima de acoso laboral, en seis (6) meses anteriores a su formación.
  • 2. Período del comité de convivencia laboral. El período de los miembros del Comité de Convivencia será de dos (2) años, a partir de la conformación del mismo, que se contarán desde la fecha de la comunicación de la elección y/o designación. Funciones del comité de convivencia laboral. El Comité de Convivencia Laboral tendrá únicamente las siguientes funciones: 1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan. 2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa privada. 3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. 4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias. 5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad. 6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado. 7. En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación, tratándose del sector público. En el sector privado, el Comité informará a la alta dirección de la empresa, cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juez competente. 8. Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la
  • 3. gestión del comité de convivencia laboral y los informes requeridos por los organismos de control. 9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional de las empresas e instituciones públicas y privadas. 10.Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada. Presidente del comité de convivencia laboral. El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir por mutuo acuerdo entre sus miembros, un Presidente, quien tendrá las siguientes funciones: 1. Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias. 2. Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinámica y eficaz. 3. Tramitar ante la administración de la entidad pública o empresa privada, las recomendaciones aprobadas en el Comité. 4. Gestionar ante la alta dirección de la entidad pública o empresa privada, los recursos requeridos para el funcionamiento del Comité. Secretaria del Comité de Convivencia Laboral. El Comité de Convivencia Laboral deberá elegir entre sus miembros un Secretario, por mutuo acuerdo, quien tendrá las siguientes funciones: 1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan las situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan. 2. Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la convocatoria realizada por el presidente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando el día, la hora y el lugar de la reunión. 3. Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las quejas, con el fin de escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.
  • 4. 4. Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el fin de establecer compromisos de convivencia. 5. Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar por la reserva, custodia y confidencialidad de la información. 6. Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del Comité. 7. Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a las diferentes dependencias de la entidad pública o empresa privada. 8. Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada una de las partes involucradas. 9. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección de la entidad pública o empresa privada. Reuniones. El comité de convivencia laboral se reunirá ordinariamente cada tres (3) meses y se sesionara con la mitad más uno (1) de sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes. Recursos para el funcionamiento del Comité. Las entidades públicas o empresas privadas deberán garantizar un espacio físico para las reuniones y demás actividades del Comité de Convivencia Laboral, así como para el manejo reservado de la documentación y realizar actividades de capacitación para los miembros del Comité sobre resolución de conflictos, comunicación asertiva y otros temas considerados prioritarios para el funcionamiento del mismo.