SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
25696
INTEROC DE ECUADOR
A finales de Junio del 2000, la gerencia de lnteroc, analizaba la posibilidad de
incursionar con un producto con marca privada en el mercado ecuatoriano de
herbicidas1
• En caso de decidir afrontar dicho reto, la gerencia de la empresa se
preguntaba cómo elaborar un plan de mercadeo para que su producto fuera
exitoso en un mercado donde la competencia se había intensificado
notablemente en los últimos años.
lnteroc era una empresa dedicada a la comercialización de agroquímicos2
y era
subsidiaria de la Corporación Richard O. Custer. Desde sus inicios, lnteroc
comenzó a comercializar la marca líder de la categoría de herbicidas de la
reconocida empresa Monsanto4
: Roundup5
. Sin embargo, durante las últimas
semanas, se había desatado una guerra de precios entre las principales
distribuidoras de herbicidas y por otra parte, la relación que lnteroc mantenía con
su proveedor Monsanto, cada vez se hacia más tirante. Ultimamente, Monsanto
había decidido comercializar un producto nuevo (similar a Roundup) a través de
UAP, una empresa competidora de lnteroc.
1
Un herbicida es un producto químico que destruye plantas herbáceas o impide su desarrollo para que no
compitan con el cultivo por los nutrientes del suelo. Su uso era practica agrícola moderna.
2
Se consideraban productos agroquímicos tanto a fertilizantes como a insecticidas y herbicidas.
3
La Corporación Richard O. Custer fue fundada en el Perú en 1922. Se dedicaba principalmente a la
comercialización de productos líderes en sus categorías, teniendo relaciones con importantes empresas
tales como Gillette, Bayer, Monsanto, Osram, Pfizer, Roussel entre otras. Aparte del Perú también
comercializaba productos en algunos países de Centroamérica y Sudamérica.
4
Monsanto era una de las principales compañías mundiales en el negocio agrícola. Sus ventas eran
superiores a los US$ 5,000 millones y poseía más de 22,000 empleados en el mundo entero.
5
En 1974, Monsanto introdujo el herbicida Roundup en varios mercados del mundo. Glifosato, el
ingrediente activo, era un sólido blanco, inoloro que se disolvía en el agua y una vez rociado en la planta,
la mataba hasta sus raíces. (Apéndice A)
Este caso fue escrito por Jesús Revilla De Taboada, Investigador, bajo la supervisión del Dr. Carlos Guillermo Sequeira,
Profesor, a partir de un documento preparado por Joe Macías, estudiante del Programa MAE, todos del INCAE, para
servir como base de discusión en clase y no como ilustración del manejo correcto o incorrecto de una situación
administrativa. Centro de Investigaciones de INCAE, Noviembre, 2001. Derechos Reservados© INCAE, 2002.
DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
lnteroc poseía cuatro divisiones: agrícola, químicos industriales, salud animal y
tratamiento de agua, con un total de 65 empleados. Los volúmenes de ventas
totales para 1999 fueron cerca de US$ 13 millones, de los cuales US$ 6.3
millones pertenecían a la división agrícola (Anexo 1), logrando una participación
de mercado cercana al 7% en el mercado ecuatoriano de agroquímicos.
EL PAÍS: ECUADOR
Geografía y División Política
Ecuador constituía una parte del sistema andino sudamericano. Los Andes
atravesaban longitudinalmente de norte a sur el país y lo dividían en tres
regiones claramente diferenciadas: la llanura costera, situada a lo largo del litoral
del Océano Pacífico; la sierra, configurada al costado de la cordillera andina y
que cortaba al país longitudinalmente en varias secciones; y el oriente o región
amazónica, donde correspondían todas las grandes regiones interiores de la alta
cuenca del Amazonas (Anexo 2).
El área dedicada a la agricultura abarcaba un total de 2.66 millones de
hectáreas, aproximadamente el 9.3% de la superficie territorial. La agricultura se
había especializado básicamente en las regiones de la costa y de la sierra. En la
costa se habían desarrollado los cultivos tropicales para la exportación (bananos,
cacao, café, arroz, palma, caña de azúcar, tabaco y algodón) y en la sierra se
tenían cultivos de maíz, papa, yuca, cereales y frutas, dedicadas principalmente
para el consumo interno. Empero, la falta de una comunicación efectiva entre
dichas regiones no había permitido una integración total.
Hasta el año de 1972, el desarrollo económico y social de Ecuador, se había
basado en las exportaciones de bienes agrícolas, principalmente de banano, café
y cacao. Sin embargo, a partir de dicho año, el petróleo llegó a ser la principal
fuente de desarrollo económico. En los últimos cinco años, las exportaciones de
petróleo habían sido en promedio cerca de US$ 1,285 millones anuales,
equivalente al 7.1% del PBI del país.
Situación Política y Macroeconómica
Ecuador, durante su vida republicana, se había caracterizado por problemas
relativos a su institucionalización política y estabilidad gubernamental. Existía
una rivalidad entre las regiones de la sierra (que contaba con el poder político de
Quito, capital del país) y de la costa (donde se encontraba el poder económico
de la ciudad de Guayaquil) que había obstaculizado el desarrollo de una política
económica coherente para el país.
A partir de mediados de la década de los noventa, se tuvieron importantes
acontecimientos políticos y económicos. En 1997, a los seis meses de empezar
su mandato, el Presidente de la República, Abdalá Bucaram fue depuesto y
2
sustituido por el Dr. Fabián Alarcón como presidente interino. Entre 1995 y 1997,
la economía ecuatoriana tuvo un crecimiento promedio anual de 2.6% (Anexo 3).
Así también, durante dicho período hubo tres acontecimientos --un conflicto
armado con el Perú, una crisis política interna y una crisis energética-- que
afectaron el crecimiento económico de los siguientes años.
En agosto de 1998, tras celebrarse elecciones, asumió la presidencia el Dr. Jamil
Mahuad. Tras conseguir la firma de un tratado de paz con el Perú y del
mejoramiento de la imagen internacional del país, la popularidad del Presidente
Mahuad gozó de un gran incrementd. Sin embargo, el atraso en la adopción de
medidas económicas necesarias comenzó a minar la imagen presidencial. Para
1998, el crecimiento del PBI se estancó en un 0.4%, debido en parte al fenómeno
climatológico de El Niño7
(que causó pérdidas económicas estimadas en US$
2,600 millones, es decir, cerca del 13% del PBI), así como a la reiterada y
profunda crisis política interna de sucesión presidencial, a la caída de los precios
internacionales del petróleo y a los efectos negativos de las crisis financieras
internacionales (asiática, rusa y brasileña en el período 1997-98).
En 1999, Ecuador experimentó posiblemente su peor crisis económica del siglo
XX. Factores internos deterioraron profundamente la estabilidad de casi todos
los sectores de la economía ecuatoriana. La distribución de la riqueza nacional
se había deteriorado a través de los años anteriores. Se estimó que el 10% de
los sectores más ricos de la sociedad recibían el 41% de los ingresos del país y
el 10% de los estratos sociales más pobres recibían el 1,3% del ingreso total.
Algunas estimaciones indicaban que mientras que en 1995 el porcentaje de la
población en los niveles de pobreza y extrema pobreza eran de 33% y 10%, para
1999 estos porcentajes se incrementaron a 40% y 15% respectivamente.
En enero de 1999, el tipo de cambio fue de 7,240 sucres por dólar, para octubre
fue de 16,602 y en diciembre del mismo año de 19,917 sucres por dólar. El
crecimiento del PBI tuvo una severa contracción que se estimaba en alrededor
de -7%. La inflación pasó de un 43.4% a diciembre de 1998 a 60.7% a diciembre
de 1999. El nivel de desocupación total de la fuerza laboral, llegó a un 15.1% en
diciembre del 99 cuando un año antes se ubicaba en el 11.8%.
6
De acuerdo con la empresa encuestadora Market, a 100 días de iniciado su mandato el Presidente
Mahuad tenía el 58% de la aprobación popular.
7
Se denominaba fenómeno de "El Niño" a la aparición de corrientes oceánicas en las costas del Océano
Pacifico de América del Sur. Este fenómeno se presentaba a intervalos de 2 a 7 años y se caracterizaba
porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentaban condiciones anormales durante un
período de 12 a 18 meses. Existían cambios de temperatura y cambios en la circulación atmosférica que
alteraban el clima global, con lo que se afectaba la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades
económicas importantes en extensas áreas del planeta.
3
La recesión, el incremento del desempleo, la depreciación de la moneda local y
la inflación, redujo el poder adquisitivo de los salarios. La remuneración mínima
vital real mensual fue igual a US$ 54.8 en diciembre de 1999 frente a los US$
130.4 que tenía el mismo mes en 1998. De acuerdo con estimaciones del Fondo
Monetario Internacional (FMI), la crisis financiera de 1999 le costó a Ecuador,
alrededor de US$ 2,641 millones, es decir, 19% del PBI del año 2000.
Durante la primera semana del año 2000, la cotización del dólar fue de 24,731
sucres (una depreciación del 20% con respecto al tipo de cambio anterior). Sin
embargo, luego de una insatisfactoria rueda de prensa, dada por el Gerente del
Banco Central del Ecuador, la cotización del dólar se ofertó a 28,000 sucres en el
mercado cambiaría. No existía un consenso político ni social que faciliten la
adopción y la efectividad de las medidas económicas en torno al ajuste
estructural. Dos ex-presidentes de Ecuador solicitaron públicamente la renuncia
al presidente Jamil Mahuad y se estaban preparando movilizaciones masivas de
los sectores sociales. El nivel de popularidad del mandatario, según las
encuestas se encontraba entonces en el 7%. Sin embargo, luego de una
presentación televisiva donde se anunció la decisión oficial de dolarizar la
economía, el índice de popularidad del presidente subió a 26%.
A finales de enero del 2000, mientras en la presidencia se preparaban los
proyectos de ley necesarios para consolidar el proceso de dolarización,
presionado por un levantamiento indígena y militar, el presidente Mahuad se vio
obligado a interrumpir su gestión presidencial. El vicepresidente Dr. Gustavo
Noboa Bejarano, asumió la presidencia y continuó con el proceso dolarizador
que se formalizó legalmente en el mes de marzo.
A partir de esa fecha, la economía ecuatoriana comenzó a estabilizarse.
Adicionalmente al nuevo modelo monetario, existía el apoyo político necesario;
los organismos financieros internacionales anunciaron paquetes de ayuda
económica y los precios internacionales del petróleo subieron (desde noviembre
del 99) mejorando la posición fiscal del Estado.
EL MERCADO DE AGROQUíMICOS EN ECUADOR
Características del Mercado de Agroquímicos
Cerca del 95% de la industria agrícola ecuatoriana utilizaba algún tipo de
agroquímicos. El tamaño del mercado representaba entre US$ 100-120 millones
anuales8
(Anexo 4). Durante los últimos años, la competencia se había
intensificado notoriamente. Mientras que a finales de la década de los ochenta
existían sólo 8 compañías, a comienzos del nuevo milenio había más de 20.
8
Dicho monto consideraba herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematicidas, etc. excluyendo fertilizantes.
4
Un factor que favorecía el establecimiento de este tipo de empresas, era la
facilidad para conseguir casi cualquier molécula química de herbicidas,
insecticidas o fungicidas. Estos productos se podían adquirir a precios
relativamente bajos tanto internacionalmente (desde China, Singapur, Australia o
Colombia) como en el mismo Ecuador, donde existía Dupocsa, empresa que era
fabricante de agroquímicos y que compraba la materia prima denominada
material técnico9
para luego transformarlo en producto comercial.
Así también, la legislación ecuatoriana permitía --a cualquier persona-- poder
importar dicho tipo de productos sin mayor problema. Los productos
agroquímicos eran exentos del impuesto de valor agregado (IVA) y no existían
rigurosos controles de calidad. Por ejemplo, si un producto se importaba o se
fabricaba localmente, ninguna entidad reguladora verificaba si dicho producto
poseía la cantidad de ingrediente activo que se consignaba en la etiqueta.
Para el mercado de agroquímicos, el cultivo del banano era uno de los más
importantes. En dicho cultivo se incurría en un gran consumo de agroquímicos,
llegando a representar cerca del 40% del mercado total. El segundo cultivo de
importancia era el arroz con un 17%, y el cultivo de flores ocupaba el tercer lugar,
representando el 12% del mercado.
Características del Cliente
La segmentación de los clientes dependía tanto del cultivo que el agricultor
administrara, como de la zona o región donde éste se encontrara. En la sierra, la
tenencia de la tierra estaba muy fraccionada y los cultivos eran de áreas
pequeñas (minifundios desde 3 hasta 20 has). Los principales cultivos en dicha
región eran la papa, hortalizas y en los últimos años el cultivo de flores había
adquirido mucha relevancia.
En la costa, la situación era muy diferente, había mayor concentración de la
tierra, con agricultores de mayor tamaño. Los principales cultivos eran el arroz y
el banano, en los que existían diferentes tamaños de cultivo: había agricultores
pequeños (menos de 10 has), medianos (entre 10-50 has), grandes (más de 100
has) y muy grandes (generalmente compañías o grupos con más de 1,000 has).
Con respecto a las características de estos cultivos, la gerencia de lnteroc
comentaba:
"El arroz es un cultivo donde tú siembras ahora y cosechas en cuatro meses. Una
buena parte de las ventas tienen que darse con un crédito muy largo (cinco, seis
meses), prácticamente 'a cosecha'. En cambio, el bananero es un agricultor que tiene
todas las semanas un ingreso, porque la fruta se cosecha todas las semanas y todas
las semanas hay plata, además, la rentabilidad del cultivo es más alta y el manejo
generalmente es un poco más tecnificado. El productor de arroz es un poco más
pobre y probablemente menos tecnificado, con menos recursos, tiene un flujo de caja
muy peculiar, él hace plata dos veces al año (después de cada cosecha)"
9
Se denominaba material técnico a aquél que todavía no había sufrido ninguna transformación.
5
Mercado de Herbicidas
En el mercado de los herbicidas existían básicamente dos productos
importantes: los glifosatos y los paraquat. Estos nombres obedecían al principal
elemento activo de su formulación y era común que comercialmente se refirieran
a ellos con dichos nombres como genéricos.
El paraquat era un herbicida no selectivo y de contacto, es decir, actuaba en
aquellas partes de la planta que tenían contacto con el producto. El ingrediente
activo era el ión paraquat, el que poseía un rápido efecto, ya que en cuestión de
horas se apreciaba su acción devastadora, visualizando a la planta "quemada".
Durante varios años fue líder del mercado de los herbicidas y la marca más
famosa fue Gramoxone, producto desarrollado por la compañía inglesa Zeneca10
.
El glifosato era un herbicida no selectivo, es decir, mataba todo tipo de plantas,
tanto gramíneas como de hojas anchas. El ingrediente principal (activo) era la
sal isopropi/amina de Glifosato. A diferencia del paraquat, el glifosato era un
producto sistémico, es decir, penetraba por las hojas de la planta y una vez que
estaba adentro se traslocaba (se movía) vía xilema-floema, a través de toda la
planta llegando hasta las raíces. Si bien el efecto demoraba entre 5 y 1Odías, el
glifosato era más efectivo ya que no permitía que existan rebrotes en la planta.
El glifosato líder era la marca Roundup, producto desarrollado por la compañía
Monsanto. Cada litro de producto comercial de Roundup poseía una
concentración de 480gr. de ingrediente activo y surfactante11
•
Roundup en Ecuador, comenzó a ser comercializado por la Corporación Custer a
principios de los años ochenta. Posteriormente, empezaron a aparecer en el
mercado los primeros glifosatos con marca propia, y fue a mediados de los años
noventa cuando la competencia se intensificó notoriamente, llegando a existir, en
algún momento, más de 25 marcas de glifosatos (Anexo 5). El posicionamiento
que en ese entonces tenía Roundup (y que era el principal argumento de ventas
de Monsanto) radicaba en su excelente calidad. También, se garantizaba que
Roundup sí poseía 480gr. de ingrediente activo por litro, ya que --de acuerdo a
pruebas realizadas por Monsanto-- algunos glifosatos con marca privada
demostraron tener entre 41 0-475gr de ingrediente activo por litro. Otro
argumento de venta de Roundup era que poseía el registro de la EPA
(Environment Protection Agency), lo que garantizaba que el producto no causaba
efectos nocivos al medio ambiente ni a los humanos ni dejaba residuos en los
productos.
Competidores
A principios del año 2000, las principales compamas de agroquímicos
ecuatorianas que comercializaban algún glifosato eran:
10
Zeneca y Novartis se fusionaron creando Syngenta, compañía líder mundial en el negocio agrícola con
ventas de US$ 6,900 millones y más de 20,000 empleados alrededor del mundo.
11
El surfactante era ingrediente gracias al cual se lograba una mayor adherencia del producto en la hoja de
la planta.
6
Agripac
Era la compañía líder del mercado, poseía una excelente imagen (tenía el
respaldo de la compañía inglesa Zeneca10
), y existía en Ecuador desde la década
de los sesenta. La compañía estaba dividida en 5 divisiones: agrícola, semillas,
salud animal, salud pública y acuicultura. Se estimaba que sus niveles de ventas
eran de US$ 45 millones anuales, de los cuales US$ 15 millones eran ventas de
contado realizadas a través de sus almacenes.
Contaba con una cadena de 95 almacenes, que estaban ubicados en todos los
pueblos de importancia agrícola. Poseía una fuerza de ventas muy capacitada,
que además era la más grande del mercado (más de 600 empleados entre
vendedores de mostrador, promotores, vendedores y supervisores).
En el mercado de glifosatos, Agripac comercializaba el herbicida Coloso (de la
compañía Zeneca), el cual poseía una molécula de azufre que --en teoría--
penetraba más rápidamente en la planta. Sin embargo, de acuerdo a algunos
agricultores ésta característica no era de mucha utilidad, por lo que no
compensaba su precio de US$ 7.5 el litro (1998-99). Adicionalmente, a principios
del año 2000, Agripac lanzó un glifosato de marca propia denominado Glifopac.
Ecuaquímica
Era la segunda empresa comercializadora de agroqU1m1cos más grande de
Ecuador. También tenía una muy buena imagen y era conocida por casi todos
los agricultores. Poseía el respaldo de Novartis12
, vendiendo en forma casi
exclusiva la mayoría de sus productos líderes. Si bien Ecuaquímica poseía los
productos líderes o de mayor venta del mercado, también era cierto que le
faltaban ciertos productos importantes para completar su cartera.
La distribución de sus productos la hacía a través de distribuidores localizados en
cada pueblo. Poseía una de las mejores coberturas en distribuidores, con
oficinas de venta (bodegas y oficinas para la fuerza de ventas) en las ciudades
más importantes del país. Si bien la fortaleza de sus ventas no estaba enfocada
en los clientes directos, la participación con ellos, era relativamente importante.
En la rama de los glifosatos, Ecuaquímica comercializaba la marca Ranger
(también propiedad de Monsanto), que poseía buena imagen. Los agricultores
compraban Ranger, básicamente por su renombre y dado que la diferencia de
precios entre Ranger y los glifosatos con marca privada era alrededor del 5%.
Afecor
Afecor era una empresa familiar que durante la década de los noventa, llegó a
ser una de las cinco principales empresas del mercado (su fuerza de ventas era
12
Zeneca y Novartis se fusionaron creando Syngenta, compañía líder mundial en el negocio agrícola con
ventas de US$ 6,900 millones y más de 20,000 empleados alrededor del mundo.
7
muy agresiva y experimentada). Sin embargo, debido a su política de precios
bajos y largos créditos, la crisis de 1999 afectó considerablemente su situación
financiera y perdió la relación con sus principales proveedores.
En el segmento de glifosatos, Afecor comercializaba el Glifocor, producto con
marca privada que le brindaba muy buenos resultados. Dicho producto se
adquiría a Sintial (empresa Argentina), que compraba el ingrediente activo
(glifosato técnico) a Monsanto y luego lo convertía a producto comercial.
Farmagro
Era una compañía relativamente nueva y que estaba en crecimiento (pertenecía
al holding de Ecuaquímica). La gestión administrativa era muy eficaz, resaltando
por el buen control del crédito a sus clientes. Contaba con el respaldo de Dow
AgroSciences,13
sin embargo, no poseía una cartera de productos muy completa,
impidiéndoles ofrecer paquetes de productos o productos complementarios.
Farmagro comercializaba el glifosato de Dow AgroSciences, denominado Estelar.
Dicho producto entró con mucha fuerza al mercado, principalmente debido al
precio bajo y a las promociones asociadas a otros productos de mucha rotación.
Al ser un producto de Dow AgroSciences, la imagen que poseía era buena y
posteriormente se le incrementó el precio por encima del promedio del mercado.
Del Monte
Del Monte era una empresa familiar y de tamaño pequeño. La cobertura que
poseía no era muy amplia, al igual que su personal no era muy capacitado. Sin
embargo, poseía una planta formuladora para glifosatos, la que le permitía tener
mayor flexibilidad para establecer el precio de su producto con marca privada
(Glifomat).
Glifomat llegó a estar dentro de los tres glifosatos más importantes del mercado,
basándose principalmente en una agresiva política de precios, así como,
brindando crédito y promociones por volumen. Sin embargo, los otros productos
de su cartera no estaban desarrollados, por lo que dependían fuertemente de las
ventas de Glifomat. De acuerdo con los agricultores, la calidad del Glifomat era
muy irregular.
United AgroProducts (UAP}
UAP era una empresa multinacional (subsidiaria de Conagra Foods14
) dedicada a
la comercialización de productos agroquímicos, fertilizantes y semillas. Sus
ventas mundiales superaban los US$ 3,500 millones, teniendo presencia en más
de 80 países, con más de 5,000 empleados. En los Estados Unidos, UAP --
13
Dow Agrosciences era una compañía que fabricaba productos para la industria agrícola y biotecnológica.
Sus ventas eran mayores a los US$ 2,000 millones y tenía más de 6,000 empleados en 50 países.
14
ConAgra Foods era el primer fabricante americano de foodservice, así como el segundo suplidor de
comida para la industria al detalle. Sus ventas anuales eran superiores a los US$ 27,000 millones, y
contaba con más de 80,000 empleados alrededor del mundo.
8
desde hacía varios años-- comercializaba los productos desarrollados por
Monsanto y la relación entre ambas empresas era muy estrecha.
En Ecuador, UAP inició sus operaciones a principios de 1998. El gerente general
designado, junto a 4 personas más habían estado trabajando en lnteroc y
decidieron renunciar para abrir las oficinas de UAP. Es decir, de un momento a
otro, lnteroc se vio obligado a reemplazar casi el25% de su personal de ventas.
Desde sus inicios en el mercado ecuatoriano, UAP empezó a comercializar un
glifosato con marca propia (Giifonox), llegando a poseer durante el primer año,
una participación de mercado del 5%. Esfuerzo notable, dado que la cobertura
que poseía la empresa no era muy amplia, estando enfocada principalmente en
la costa ecuatoriana.
Además de las empresas mencionadas anteriormente, existían otras empresas
de menor tamaño que también comercializaban glifosatos, pero dado que no
tenían recursos para invertir en el mercadeo de su marca, vendían el producto
por el nombre del ingrediente activo. Al respecto, la gerencia de lnteroc,
comentaba:
"...estas empresas son más pequeñas y menos organizadas, por lo que generalmente
arriesgan más entrando y saliendo del mercado. Dichas empresas, no necesariamente
tienen costos operacionales más bajos, realmente lo que hacen es comprar productos
más baratos {de China o India) a precios bajos y cuya calidad no está siempre
plenamente garantizada... invierten poco o nada en el mercadeo de los productos y
trabajan a veces con márgenes de rentabilidad más bajos. No es que sean más
eficientes... es otra filosofía de negocios. Algunas veces buscan los empaques más
baratos y de esta forma reducen algo más su precio de venta. También es usual que
estas empresas no cumplan las normas de higiene y seguridad para bodegaje de
productos (el bodegaje de agroquímicos es delicado y requiere una serie de
precauciones que cuestan dinero) "
El Anexo 6 muestra un mapa de posicionamiento de las principales marcas de
glifosatos.
LA EMPRESA : INTEROC
Inicios
La Corporación Richard O. Custer era una empresa distribuidora con más de 60
años en Ecuador. En una primera etapa, sólo poseía las divisiones para
productos de consumo masivo y para productos farmacéuticos, posteriormente,
se incorporaron las divisiones para insumas y para productos agrícolas.
La administración y las políticas de la empresa (tratamiento a la fuerza de ventas,
políticas de inventarios, de crédito, etc.) eran similares para todas las divisiones,
a pesar que los negocios en sí, eran muy diferentes. Posteriormente, se decidió
9
especializar la división agrícola y en octubre de 1993 se creó una nueva
compañía (de los mismos accionistas de la Corporación) denominada lnteroc.
Relación con Monsanto
La relación entre la Corporación Custer y la empresa Monsanto se inició antes de
la creación de lnteroc y se dio gracias a las relaciones que tenía el fundador de la
Corporación con ejecutivos de Monsanto, llegando a un acuerdo para la
distribución de los dos productos líderes de Monsanto, los herbicidas Roundup y
Machete15
• Los ejecutivos de Monsanto vieron la oportunidad de entrar a
competir en el mercado ecuatoriano, aprovechando que la Corporación ya tenía
su red de distribución establecida. Se instaló una oficina de Monsanto en
Ecuador y se nombró un gerente-país, quien era el nexo entre la matriz de
Monsanto y la división agrícola.
Los dos herbicidas se adicionaron a la cartera de productos de la división
agrícola. Sin embargo, en esos momentos, dicha cartera de productos era muy
reducida (los productos de Monsanto significaban cerca del 95% de las ventas).
Años más tarde, ya con la creación de lnteroc, se vio que la fuerte dependencia
de Monsanto era una debilidad en la negociación y se empezó a buscar nuevos
productos para complementar la cartera. lnteroc desarrolló relaciones con otras
empresas tales como Bayer, Rhone Poulenc, Cyanamid, ISK, entre otras,
empero, Monsanto seguía siendo su proveedor más importante.
Desarrollo de Roundup
Cuando Roundup llegó a Ecuador, el mercado de agroquímicos recién se estaba
desarrollando. Si bien no había muchos productos para la erradicación de las
malezas, su introducción fue muy difícil, ya que en Ecuador estaba generalizado
el uso del paraquat en la mayoría de los cultivos.
Los vendedores de lnteroc, se enfocaron en el mercado el banano. El primer
obstáculo fue demostrar que al usar glifosato, no había efectos en la planta. Esto
no fue mayor problema, ya que el glifosato sólo penetraba en las hojas de la
planta que estuviesen realizando el proceso de fotosíntesis, y en el banano, las
plantas menores de 1 metro todavía eran dependientes de la planta madre y no
realizaban aún dicho proceso. Mientras no se aplicase Roundup a plantas más
altas, no habría problemas de fitotoxicidad.
Otro obstáculo fue demostrar las ventajas --en términos de residualidad y
efectividad-- que poseía Roundup sobre los paraquat. Para esto, se montaron
pequeñas parcelas demostrativas en casi todas las compañías bananeras de
importancia. Luego de ver los resultados era casi inevitable realizar la venta, a
pesar que existía una gran diferencia en precios (normalmente el Roundup
15
Machete era un herbicida residual del grupo de las acetanilidas, el ingrediente activo era Butaclor y su
uso era recomendado para el control de malezas en el cultivo de arroz.
10
costaba el doble que el Gramoxone). El gerente de la división agrícola de _
lnteroc, comentaba:
"Con los glifosatos en el mercado de agroquímicos, se trajo una innovación en el
control de malezas... un control mucho más duradero, de mejores resultados, aunque
con una desventaja del lado cultural. .. el no ver tan rápido sus efectos. Un agricultor
tradicional que está acostumbrado a ver que la maleza de un día para otro cambie de
color... no lo va a ver y eventualmente duda de la efectividad del producto. Ese fue un
tipo de problemas que siempre tuvimos al introducir Roundup y tuvimos que hacer una
serie de actividades, buscando demostrarles los efectos con parcelas demostrativas.
Poco a poco, con dificultad, se fue ganando el mercado... el mercado no se ganó sino
hasta cuando la relación costo-beneficio era aceptada por el agricultor y las parcelas
demostrativas buscaban de algún modo mostrar esa relación costo-beneficio. El
trabajo fue intenso por muchos años y aún sigue siéndolo, de pronto ahora con menor
intensidad o escala que anteriormente."
Posteriormente, viendo el atractivo del mercado ecuatoriano, Monsanto decidió
comercializar en el país una segunda marca de glifosato llamada Ranger. La
diferencia entre Ranger y Roundup estaba básicamente en la concentración de
ingrediente activo, el primero tenía sólo 320gr vs los 480gr de Roundup. Para la
distribución de Ranger, Monsanto escogió a Ecuaquímica, alegando que era una
marca secundaria dirigida a otro mercado y que además lnteroc no podía vender
los dos productos, ya que no pondría el mismo énfasis en la venta. Así también,
comercializando Ranger con Ecuaquímica, Monsanto eliminaba la amenaza de
que dicha empresa comercialice su propio glifosato.
Para 1997, Roundup obtuvo el 34% de la participación del mercado. Con lo que
Monsanto --con las marcas Roundup y Ranger-- logró una participación cercana
al 50% en el mercado de glifosatos en Ecuador (Anexo 5). Los ejecutivos de
Monsanto estaban satisfechos de la labor de lnteroc y para los siguientes años
establecieron metas más retadoras.
También para 1997, ya existían importantes glifosatos con marca privada
(Glifocor, Glifomat entre otros), que representaban cerca del 45% del mercado.
Entre Roundup y los glifosatos con marca privada existía una diferencia de precio
entre el 10-12% (Anexo 7). Sin embargo, los clientes preferían Roundup y
estaban dispuestos a pagar dicho sobreprecio.
Mercadeo
En Ecuador, lnteroc poseía en total 9 sucursales, ubicadas en las principales
ciudades: Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo, Machala,
Ambato, lbarra y Cuenca (cada una con personal a su cargo, Anexo 8). El
personal de ventas visitaba tanto a distribuidores como a los agricultores
directos, hacían las negociaciones, procesaban el pedido y la sucursal
despachaba el producto.
El mayor porcentaje de las ventas de lnteroc, estaba en los clientes directos o
usuarios finales, que representaban entre el 70-80% de las ventas. El porcentaje
11
restante se realizaba por medio de almacenes de venta al detalle. La distribución
de las ventas de Roundup, no era la excepción, siendo la mayoría de sus ventas
en empaques de gran tamaño, destinado a los consumidores finales (Anexo 9).
Dentro de los usuarios finales y por políticas de Monsanto, el segmento donde
lnteroc no había puesto mayor esfuerzo para la venta de Roundup eran los
pequeños agricultores. En general, se podría decir que lnteroc era tal vez una de
las compañías menos conocidas en este segmento, y éstos eran abastecidos
mayormente por medio de distribuidores. Para solucionar dicho problema, se
hicieron cuñas radiales, resaltando la calidad del producto y el beneficio
ambiental. Empero, la campaña no dio los resultados esperados, debido
principalmente a que el nombre Roundup se confundía con el nombre de un
glifosato con marca privada (Rondo).
Usualmente, lnteroc no hacía grandes inversiones en la publicidad de sus
productos. Sólo se tenían anuncios en las principales revistas agrícolas del país,
algunas vallas publicitarias y artículos promocionales como gorras y camisetas
con las marcas de los principales productos. La gerencia comentaba:
"...en el caso de Roundup la inversión total de mercadeo fuera de lo que es precio y
trabajo de campo de los agricultores, es decir, radio, camisetas, gorras, banderas,
banderines, afiches, todo eso, puede estar alrededor de unos US$ 25,000 anuales
contra una facturación de US$ 1-1.5 millones anuales. Como el 2% de la facturación.
En promedio, los gastos de administración, ventas y distribución son el 13% de las
ventas, de éstos, el 75% son fijos y el 25% restantes son variables. En cuanto a
canales de comunicación, muy escasamente se utiliza televisión, quizás nunca; radio
sí, pero muy poco. Mayormente es material promocional, material de contacto y otro
tipo de actividades técnicas, charlas técnicas, ensayos, de acuerdo con las
necesidades de cada cliente."
En lo referente a hacia quién estaban dirigidas las lealtades del consumidor, se
tenían diversas opiniones. La gerencia de lnteroc opinaba:
"...la lealtad como tal no existe, compran por valor, siendo éste un concepto que
incluye precio, performance y otro tipo de beneficio. La experiencia demuestra que en
el caso de los glifosatos la mayor lealtad creo que está con el distribuidor local, es la
compañía distribuidora local la que tiene mayor contacto con el cliente, porque es la
que maneja la política de crédito y es la que en su momento, si el agricultor lo
necesita... lo puede ayudar con una flexibilidad crediticia, que siempre es muy valiosa
para el agricultor. Ahora, el cliente mientras es más profesional, tiene menos lealtad
como tal, mientras es más tecnificado, compra más por valor que por marca, es decir,
compra más por condiciones financieras o algún servicio específico que le ayude al
cliente a mejorar la productividad."
El gerente de país de Monsanto, indicaba:
"Depende del segmento de mercado. Para el segmento industrial, donde existen los
grandes compradores... donde existe mayor tecnificación y que es un segmento
pequeño en litros pero grande en valor... considero que la lealtad es con la marca y
hasta cierto punto con el fabricante. En el segmento de pequeños agricultores, donde
hay menos tecnificación y es un segmento grande en litros... no hay lealtad, el precio
determina la compra."
12
Para el gerente de UAP, la situación era diferente:
"Yo diría que la marca es importante, así como el vendedor, ya que éste mantiene una
relación muy fuerte con el cliente. Cuando nosotros iniciamos operaciones en el
mercado, entramos bastante bien y básicamente fue porque todavía se mantenía la
relación entre el vendedor y el cliente."
El gerente de la división agrícola de lnteroc, comentaba:
"Depende de la zona. Hay zonas donde por ejemplo, el posicionamiento de Roundup
es bastante sólido, quizás por un trabajo sostenido en base a parcelas demostrativas y
era una relación muy estrecha entre la marca y el distribuidor, no tanto al proveedor
porque el proveedor recientemente ha venido teniendo la necesidad de darse a
conocer. En cuanto a las otras zonas, varían los mercados, hay zonas como en la
costa (pero en el norte) donde los valores para los clientes (ya sea almacenes o
usuarios finales) cambian, para ellos quizás por su grado de tecnificación muy bajo o
por su idiosincrasia siempre buscan lo más barato.
"Por otro lado, los distribuidores de algún modo lo que buscan es hacer dinero, lo que
les importa es ¿cuánto voy a ganar?... si el proveedor o el importador me da un
producto tan barato que me permite sacar un precio bastante cómodo al público, me
gano la popularidad en el medio, porque soy un proveedor de un producto barato. La
actitud como distribuidor en esa zona es una actitud de empatía con sus agricultores,
entonces proporciona algo que no va en contra de su economía y si le dan un margen
aceptable que le permita una buena rotación estará contento."
El Fenómeno del Niño y la Crisis Financiera
Luego que el año 1997 fuera exitoso para Roundup, las expectativas para 1998
eran mayores, sin embargo, en dicho año se dio el efecto climatológico de El
Niño, lo que afectó duramente el sector agrícola ecuatoriano. Los agricultores
tuvieron serios apuros económicos, muchos perdieron gran cantidad de su
producción.
Las ventas de los agroquímicos en general bajaron y el mercado de herbicidas
se contrajo cerca del 20% con respecto a 1997. Sin embargo, el mercado de
glifosatos tuvo un incremento del 42% (en litros, con respecto a 1997). La
competencia se intensificó, ya que además de bajar los precios (dado que la
decisión de compra era mayormente impulsada por el factor precio), el número
de glifosatos con marca privada, aumentó.
El precio de los glifosatos con marca privada bajó en promedio en 35%, mientras
que el precio de Roundup bajó 4%. Los ejecutivos de lnteroc creían que debido
a diversas razones, Monsanto no estaba dispuesto a bajar los precios de
Roundup. Una de éstas podía ser que deseaban mantener la alta rentabilidad
obtenida, ya que por ejemplo, el precio al público de Roundup en Argentina era
de US$2 por litro, mientras que en Ecuador el precio era de US$ 6.5 por litro.
Otra posible razón era que en los mercados vecinos de Colombia y Perú la
participación de Roundup era mayor al 50%, con un precio entre US$ 5-6 por
litro. Y al bajar el precio en Ecuador fácilmente se podría comercializar el
13
producto atravesando la frontera y afectaría estos mercados donde se tenía muy
buena participación.
Para 1998, la participación de mercado de Roundup bajó a 24.5%. Al respecto
de dicho decrecimiento, el gerente país de Monsanto comentaba:
"Para vender Roundup se necesita tener buen conocimiento del mercado y buenas
relaciones con los clientes, la fuerza de ventas tiene que ser especializada. En cuanto
al decrecimiento de la participación de mercado de Roundup, se conjugaron varios
factores, por un lado hubo el efecto de El Niño que afectó a todo el sector, también
estábamos a puertas de la crisis económica de 1999, pero un factor importante fue la
pérdida de personal de ventas que sufrió lnteroc y que se trasladaron a UAP."
En 1999, los problemas continuaron, la Corporación Noboa, uno de las
principales compañías bananeras de Ecuador y cliente de lnteroc, les dejó de
comprar Roundup. Dicha corporación tenía gran poder de compra y comenzó a
importar directamente un glífosato con marca privada.
También en 1999, como se mencionó en una sección anterior, Ecuador tuvo la
peor crisis económica de su historia. Ante la acelerada devaluación del sucre, la
Gerencia de lnteroc, decidió dolarizar las ventas. Esto representó otro obstáculo
que redujo las ventas, ya que en un principio, todas las demás compañías
seguían vendiendo en sucres y al crédito. La crisis afectó a todo el mercado de
agroquímicos, algunas empresas quebraron y otras tuvieron serios problemas
económicos. El gerente de la división agrícola de lnteroc, recordaba:
"...la repentina y drástica devaluación del sucre ocasionó que todas las compañías de
agroquímicos nos asustáramos tanto, que dejamos de vender hasta buscar una
estabilidad. Muchos distribuidores cerraron sus almacenes porque en realidad no
sabían a cómo vender, ellos compraban su mercadería en sucres y no sabían a qué
precio venderlas... el tipo de cambio había subido tanto y era muy inestable.
Nosotros, el 12 de febrero sacamos al público una lista de precios en dólares,
buscamos algún modo cubrirnos y hacer los precios transparentes para sostener
nuestro negocio.
Muchos agricultores dejaron de aplicar más agroquímicos... los costos se fueron
ajustando tan rápidamente que los agricultores también empezaron a pensar ¿en
cuánto voy a vender mi cosecha?... todavía seguían pensando en los precios de atrás
y no sabían los precios que se iban a establecer para esa cosecha, entonces llegó un
momento en que dijeron hasta aquí nomás, no vuelvo a aplicar más y me quedo con
el cultivo tal como está, porque si aplico más insumes voy a tener mejores
rendimientos, pero no sabré si voy a cubrir con mis costos de producción... no tengo
precios de venta. Esa situación nos afectó fuertemente el negocio."
Los ejecutivos de Monsanto continuaban sin bajar el precio de Roundup. lnteroc
alegaba que la diferencia de precios entre los glifosatos con marca privada y
Roundup era entre 20 y 25%, sin embargo, Monsanto argumentaba que
Roundup era la marca del glifosato y que la calidad de los glifosatos con marca
privada era muy deficiente. Ante esto, el personal de lnteroc tuvo que trabajar
con mayor calidad en el servicio de venta para tratar de darle un valor agregado
al producto. Se reanudó el trabajo de demostración en parcelas, pero esta vez
14
haciendo comparaciones contra los glifosatos con marca privada. La gerencia de
lnteroc recordaba:
"En 1999, los precios de los glifosatos bajaron muy marcadamente y por lo tanto, la
cantidad de dólares que nosotros recibíamos era menor, esos dólares no se podían
compensar con más participación de mercado porque Monsanto no quería bajar el
precio de Roundup. Monsanto decía que el Roundup es un producto estrella, es un
producto de calidad, y debía venderse a un precio acorde a esa calidad. Mientras
tanto había un amplísimo segmento del mercado que se nos estaba escapando, que
se iba con opciones más baratas, no sólo veíamos cómo ese mercado se nos
escapaba, sino veíamos cómo el mercado al cual Roundup podía estar orientado era
cada más selecto, más exclusivo, pero más pequeño y obviamente ése no es negocio
para nosotros."
A finales de 1999, Monsanto empezó a comercializar un nuevo herbicida: Rodeo,
un glifosato con una concentración de 480 gr/litro de ingrediente activo. La
comercialización de este nuevo producto la hizo con UAP. Para explicar dicha
decisión, los ejecutivos de Monsanto indicaron que el nuevo producto estaba
dirigido a otro mercado, y que existía un compromiso de no introducirse en las
cuentas de Roundup. Esto último, a juicio de lnteroc no se cumplió y se
desataron fuertes roces entre el personal de ambas empresas. De acuerdo con
el gerente de UAP:
"La idea era que no se canibalizaran los productos, sino que se incrementara la
participación de Monsanto, eso lo tratamos de manejar mucho, pero siempre hubo
problemas... problemas de cruces de clientes... de canibalización entre Roundup-
Rodeo. Nosotros llegamos a vender (en volumen de Rodeo) como un 25% de lo que
se vendía de Roundup. No todo fue canibalización, de ese 25% que nosotros
tomamos en Rodeo, tal vez un 8% fue canibalización, el resto fueron nuevos clientes
que ya no estaban con ellos."
La participación de mercado de Roundup para 1999 fue del 13%.
Situación Actual
Las ventas de 1999 de la división agrícola de lnteroc se habían contraído en más
del 30%. Así también, los niveles de venta de los productos de Monsanto sobre
las ventas totales de la división, había ido decayendo a través de los años. Para
1998, dicho ratio fue 37.8%, mientras que para 1999 fue 28.5% (Anexo 10). Los
estados financieros se muestran en el Anexo 11.
A través de los años, Agripac se había caracterizado por tener los precios más
altos del mercado. En los últimos años comenzó a perder su participación en el
mercado de glifosatos, por lo que durante el segundo trimestre del año 2000,
inició una agresiva campaña de precios bajos, ubicando a Glifopac dentro de los
glifosatos más baratos y obligando a sus competidores a reducir sus márgenes.
El precio de Roundup si bien bajó, no fue en las proporciones que bajaron los
precios de los otros glifosatos. En cuanto a las diferencias entre Roundup y los
glifosatos con marca privada, la gerencia de lnteroc, comentaba:
15
"La petformance no es muy importante. Realmente la diferencia es una cuestión más
de percepciones... imagen... marketing de servicio. Este negocio básicamente es un
negocio de marketing y de relaciones. Al aparecer los primeros genéricos, la gente
experimentó, vio que había una respuesta muy parecida, una diferencia de precios
que no era demasiado alta, a veces los genéricos bajaban de precio y Roundup
quedaba a 35 ó 40% más caro que el genérico y la gente se animaba en ese momento
a probar genéricos. Probablemente Monsanto, después, volvía a bajar el precio y nos
volvíamos a poner más cerca de los genéricos, quizás un 10-15% arriba, pero ya en
ese momento el cliente había probado una versión más barata, entonces ya decía
para qué voy a pagar 10, 15 ó 20% más. Me gusta lo más barato porque ya lo probé y
vi que funcionó y no hay problema."
Los ejecutivos de Monsanto no entendían la actitud de lnteroc. El gerente-país
de Monsanto, recordaba:
"Nosotros les decíamos que miraran el bosque y que no miraran el árbol, si bien el
margen que ellos tenían con Roundup era alrededor del20%, con Machete poseían un
margen mucho más grande (30%). Nosotros necesitábamos hacer volumen y
lamentablemente con lnteroc no lo estábamos logrando."
La gerencia de lnteroc también tenía una preocupación adicional. De acuerdo
con su gerente general:
"En ese momento se estaban presentando muchas fusiones y adquisiciones en el
mundo y Monsanto era una compañía que había invertido mucho en biotecnología,
adquirió deuda para comprar compañías de biotecnología y compañías de semillas.
En algún momento no tuvo una posición financiera muy sólida... en algún momento
pudo haber existido la idea que Monsanto sea comprada o fusionada con alguna otra
compañía que tenga una estructura y distribución propia en el Ecuador, por ejemplo
Bayer, y si esas compañías compraban Monsanto o se fusionaban seguramente iban
a querer distribuir Roundup."
Decisión
Ante la situación problemática del mercado de glifosatos, como de su relación
con Monsanto, la gerencia de lnteroc, se encontraba analizando la posibilidad de
importar directamente algún glifosato y crear con esto su propio glifosato con
marca privada. Tenía una cotización de un proveedor de glifosato, en la que el
costo por litro era de US$ 2.85. Sin embargo, en caso de tomar dicha decisión,
tendría que establecer un excelente plan de mercadeo, para que su nuevo
producto tenga éxito en un mercado tan competitivo como el de los herbicidas.
Así también, le preocupaba ¿cómo quedaría la relación que tenía con Monsanto?
¿cómo reaccionarían los ejecutivos de Monsanto en el caso lnteroc decidiera
tener su propio glifosato? ¿entenderían ellos que lnteroc ya no podía depender
sólo de las ventas de Roundup? En el caso de continuar la relación con
Monsanto y de incursionar con un glifosato con marca propia ¿cómo
diferenciarían los segmentos entre los dos productos? ¿existiría acaso algún
conflicto de intereses en los vendedores?
16
APÉNDICE A
INTEROC DE ECUADOR
Historia de Roundup
En Mayo de 1970, el investigador de Monsanto Dr. John Franz sintetizó una molécula
que se llegaría a conocer como glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup. A
comienzos del nuevo milenio, Roundup era el herbicida más extensamente utilizado en
el mundo y también uno de los productos más reconocidos en la agricultura global.
Aunque era un herbicida no selectivo con las plantas, Roundup era amigable con el
ambiente, no dejando residuos en la tierra. En 1971, el equipo de Desarrollo de
Productos y Marketing de Monsanto, empezaron a refinar el producto y desarrollaron la
estrategia de marketing inicial. Se dieron miles de ensayos con el producto, al igual que
una extensiva investigación de marketing. En 1974, Roundup fue registrado y lanzado
comercialmente en los Estados Unidos, Malasia y el Reino Unido.
Cuando Roundup se rociaba en el follaje de la planta, ésta lo absorbía y lo movía --o
traslocaba-- a través de sus tejidos. Ya una vez dentro de la planta, el glifosato inhibía
la producción de una enzima (EPSP), cuya función era la de fabricar aminoácidos
aromáticos esenciales para la vida y el crecimiento de la planta. El glifosato, al
interrumpir el metabolismo de las plantas, no tenía efectos inmediatos. Los efectos
visibles demoraban cerca de 4 días en las plantas anuales y hasta siete días en las
plantas perennes. Luego de la aplicación, la planta se ponía amarillenta y
posteriormente de color marrón, simultáneamente, el glifosato descomponía las raíces
de la planta y sus rizomas. La planta una vez muerta, era incapaz de regenerarse y
servía de abono a la tierra.
Inicialmente, los planes de marketing se enfocaron en el segmento de hierbas perennes
difíciles de controlar, teniendo un rotundo éxito. Sin embargo, a mediados de los
ochenta, el crecimiento de las ventas comenzó a declinar. Entonces el equipo de
marketing siguió una estrategia agresiva de elasticidad precio-volumen y destinó el
producto también para el mercado de las hierbas anuales. Los agricultores alrededor
del mundo tuvieron la oportunidad de utilizar Roundup como su herramienta básica para
desarrollar sistemas de cultivos que eran ambientalmente sostenibles y rentables.
En 1985, Roundup fue registrado para su uso residencial y constantemente se
realizaban mejoras para ampliar la variedad de usos. En el año 2000, Roundup estaba
registrado en más de 130 países y para ese entonces había cambiado el crecimiento de
los cultivos y la administración de la tierra. El impacto del producto fue reconocido en
1987 cuando el Dr. Franz fue galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología, el
premio individual más alto en el logro tecnológico en los Estados Unidos.
17
Anexo 1
INTEROC DE ECUADOR
Ventas por División {US$ 000)
VENTAS POR DIVISION 1996 1997
AGRICOLA 6,849.0 9,764.3
QUÍMICOS INDUSTRIALES 4,991.1 5,432.8
SALUD ANIMAL 276.8 339.2
TRATAMIENTO DE AGUA 884.8 460.0
TOTAL 13,001.7 15,996.3
Anexo2
INTEROC DE ECUADOR
Mapa
1998 1999
9,362.4 6,302.4
6,757.5 4,677.0
303.8 1,414.2
254.9 291.7
16,678.6 12,685.3
18
Anexo 3
INTEROC DE ECUADOR
Principales Indicadores Económicos
1995 1996 1997 1998
Crecimiento PBI real (%) 2.3 2.0 3.4 0.4
Crecimiento PBI real per cápita (%) 0.2 -0.1 1.3 -1.6
PBI nominal (US$ mili) 18,007 19,157 19,760 19,710
Crecimiento PBI nominal (%) 6.7 6.4 3.10 -0.3
PBI nominal per cápita (US$) 1,571 1,638 1,655 1,619
Crecimiento PBI nominal per cápita(%) 4.4 4.2 1.10 -2.2
Inflación anual 30.7 43.4
Deuda Externa(% PBI) 77.7 76.6 76.4 83.2
Servicio Neto (% exportaciones) 14.2 14.7 14.3 19.7
Exportaciones (US$ mili) 4,381 4,873 5,264 4,203
Petróleo (US$ mili) 1,395 1,521 1,411 789
Banano (US$ mili) 857 973 1,327 1,070
Camarón (US$ mili) 673 631 886 872
Importaciones (US$ mili) 3,737 3,571 4,520 5,110
Bienes de consumo (US$ mili) 738 779 948 1,079
Materiales crudos (US$ mili) 1,523 1,586 1,796 1,991
Bienes de Capital (US$ mili) 1,275 1,083 1,396 1,766
Cuenta comercial_ (US$ mili)_ 644 1,302 744 -907
1999 2000e
-7.3 1.9
-9.0 0.2
13,769 13,921
-30.2 1.10
1,109 1,101
-31.6 -0.8
60.7 90.0
118.9 97.0
21.6
4,451 4,071
1,312 1,813
954 701
607 232
2,737 2,515
572 520
1,191 1,184
772 597
1,714 1,556
19
IMPORTADOR
AFECOR
AGRIPAC
BASF
BAYER
CAMPOSA
COPA
CYANAMID
DELAGRO
DELMONTE
ECUAQUIMICA
EXBAN
FARMAGRO
FENIORO
FERTAGRIC (NOBOA)
HOECHST
INCOAGRO
INGENIOS
INTEROCSA
QUIFAL
RHONE POULENC
SERVAGRO
VARIOS
TOTAL
IMPORTADOR
AFECOR
AGREVO
AGRIPAC
BASF
BAYER
COPA
CYANAMID
DELAGRO
DELMONTE
ECUAQUIMICA
EXBAN
FARMAGRO
FERTAGRIC
FITOSAN
INCOAGRO
INTEROCSA
OFIVENT
SERVAGRO
WESTRADE
TOTAL
Anexo 4
INTEROC DE ECUADOR
Mercado de Agroquímicos (US$ 000)
AÑO 1996
FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS
293.3 7,000.0 1,000.0 714.4
3,083.4 12,619.0 4,501.6 1,855.5
5,086.0 2,727.0 1'135.0 0.0
1,615.3 0.0 922.6 0.0
338.5 900.0 838.4 318.0
0.0 0.0 0.0 102.8
14.5 587.0 162.3 824.7
350.0 300.0 50.0 100.0
16.3 1,064.0 21.2 0.0
8,150.0 2,800.0 3,900.0 200.0
2,360.0 0.0 295.8 1,590.6
1,425.0 1,679.0 1,789.0 0.0
0.0 0.0 0.0 65.3
5,399.0 0.0 0.0 2,345.0
777.8 1,224.0 1,052.5 625.3
2,590.0 292.7 263.0 845.7
0.0 409.4 0.0 0.0
889.0 4,241.0 697.0 475.0
0.0 0.0 0.0 126.7
0.0 0.0 132.0 0.0
315.9 2,200.0 324.9 3,300.0
616.1 1,465.3 404.4 350.3
33,320.1 39,508.4 17,489.7 13,839.3
AÑO 1997
FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS
290.6 7,655.4 2,029.4 674.3
1,597.5 1,599.7 2,854.2 135.3
6,918.1 15,030.3 5,130.3 1,208.6
6,343.4 3,292.8 779.5 0.0
2,198.9 449.3 1,342.1 0.0
0.0 0.0 0.0 258.0
0.0 1,075.3 153.5 660.0
0.0 0.0 0.0 118.8
50.0 3,143.0 65.0 0.0
10,405.7 3,310.9 4,336.1 268.4
0.0 0.0 0.0 152.0
1,287.9 2,040.2 1,692.5 72.1
7,765.1 135.9 0.0 1,153.0
0.0 0.0 0.0 98.9
3,671.7 1,246.2 683.2 402.3
1,886.9 5,230.3 654.4 633.8
0.0 0.0 0.0 215.0
1,995.6 1,189.6 159.2 2,330.0
17.9 154.1 113.2 0.0
44,429.3 45,553.0 19,992.6 8,380.5
OTROS TOTAL
23.6 9,031.3
0.0 22,059.5
305.0 9,253.0
0.0 2,537.9
0.0 2,394.9
0.0 102.8
0.0 1,588.5
0.0 800.0
0.0 1,101.5
400.0 15,450.0
0.0 4,246.4
309.0 5,202.0
0.0 65.3
0.0 7,744.0
586.0 4,265.6
0.0 3,991.4
0.0 409.4
0.0 6,302.0
0.0 126.7
0.0 132.0
0.0 6,140.8
12.0 2,848.1
1,635.6 105,793.1
OTROS TOTAL
0.0 10,649.7
683.2 6,869.9
1,230.6 29,517.9
903.0 11,318.7
0.0 3,990.3
0.0 258.0
0.0 1,888.8
0.0 118.8
0.0 3,258.0
575.0 18,896.1
0.0 152.0
485.6 5,578.3
0.0 9,054.0
0.0 98.9
3.8 6,007.2
0.0 8,405.4
0.0 215.0
0.0 5,674.4
0.0 285.2
3,881.2 122,236.6
20
IMPORTADOR
AFECOR
AGREVO
AGRIPAC
BASF
BAYER
CYANAMID
DEL MONTE
ECUAQUIMICA
FARMAGRO
FERTAGRIC
INCOAGRO
INTEROCSA
WESTRADE
TOTAL
IMPORTADOR
AFECOR
AGREVO
AGRIPAC
BASF
BAYER
CYANAMID
DEL MONTE
ECUAQUIMICA
FARMAGRO
FERTIPAC*
HOLANDA
INCOAGRO
INDIA
INTEROCSA
UAP
WESTRADE
TOTAL
Anexo 4 (Continuación)
INTEROC DE ECUADOR
Mercado de Agroquímicos (US$ 000)
AÑO 1998
FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS
534.6 7,Hi2.3 2,720.1 366.8
1,446.0 1,189.5 1,582.5 256.1
7,505.3 11,832.0 4,968.6 1,312.2
7,185.0 1,628.5 796.8 0.0
2,593.4 1,151.1 1,341.5 0.0
201.0 675.0 154.6 820.0
41.3 1,662.2 78.6 56.4
11 '131.0 3,128.9 3,757.2 1,375.8
1,343.9 2,333.6 3,276.8 82.3
9,945.0 322.7 0.0 908.3
3,519.3 838.9 846.1 380.4
2,718.6 4,344.5 604.7 705.7
10.1 462.9 126.5 0.0
48,174.5 36,762.1 20,254.0 6,264.0
AÑO 1999
FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS
703.3 5,167.8 2,511.1 182.7
1,411.9 447.8 1,409.5 185.5
7,350.2 8,795.4 4,391.5 648.8
6,647.2 1,830.1 699.4 0.0
2,564.4 1,298.9 918.4 80.2
164.2 1,653.3 300.4 390.4
61.4 2,082.0 60.1 26.2
8,620.9 2,766.4 4,141.5 1,052.1
989.6 1,640.0 2,421.0 0.6
9,579.8 362.3 0.0 1,053.0
207.6 60.0 28.0 0.0
1,799.4 1,383.2 882.9 298.2
426.0 926.7 293.4 0.0
2,256.9 2,591.7 561.3 329.6
168.7 2,783.0 239.5 434.4
80.1 769.6 219.8 0.0
43,031.7 34,558.1 19,077.8 4,681.6
* Antenormente se denominaba FERTAGRIC
OTROS TOTAL
53.4 10,867.2
243.1 4,717.2
1,301.9 26,920.0
489.3 10,099.6
210.1 5,296.1
0.0 1,850.6
0.0 1,838.5
539.6 19,932.5
360.4 7,397.0
137.9 11,313.9
0.0 5,584.7
0.0 8,373.5
0.0 599.5
3,335.7 114,790.3
OTROS TOTAL
33.6 8,598.5
187.8 3,642.5
1,015.5 22,201.5
358.0 9,534.8
111.8 4,973.6
0.0 2,508.3
18.9 2,248.6
1,018.6 17,599.5
188.2 5,239.5
93.8 11,088.9
0.0 295.6
0.0 4,363.8
0.0 1,646.1
4.6 5,744.1
2.0 3,627.6
0.0 1,069.5
3,032.9 104,382.2
21
PRODUCTO
1996
Litros 000 %
ROUNDUP 308.6 29.4%
RANGER 145.1 13.8%
GLIFOMAT 160.0 15.2%
GLIFOCOR 224.3 21.4%
COLOSO 31.2 3.0%
OTROS* 180.6 17.2%
TOTAL 1,049.8 100.0%
*Las otras marcas incluyen:
Anexo 5
INTEROC DE ECUADOR
Mercado de Glifosatos
1997
Litros 000
465.0
198.0
205.0
185.0
80.0
243.3
1,376.3
Glifopac
Rondo
Glifosato 48
Estelar
Glifonox
Rodeo
Glyphogan 48
Glifolaq 36
Glifodel
Agrosato
Pilarsato
1998
% Litros 000
33.8% 480.7
14.4% 241.2
14.9% 281.9
13.4% 249.8
5.8% 135.4
17.7% 574.7
100% 1,963.7
1999
% Litros 000 %
24.5% 191.1 13%
12.3% 235.8 16%
14.4% 149.1 10%
12.7% 162.4 11%
6.9% 88.2 6%
29.3% 636.1 43%
100% 1,462.7 100%
22
PRECIO
Más Caro
Anexo 6
INTEROC DE ECUADOR
Mapa de Posicionamiento
PERCEPCION DE CALIDAD
COLOSO ROUNDUP
RODEO
RANGER
ESTELAR
Buena Calidad
GLIFOCOR
RONDO
GLIFOPAC
Mala Calidad
Más Barato
GLIFOMAT
23
o
S..
...
:.:::i
S..
o
c.
1/)
Q)
S..
11:1
:0
e
12.00
Anexo 7
INTEROC DE ECUADOR
Diferencia de Precios
10.00 +- --- • ~ 0.00 R:1-0.00- - -- ----- -- -- -- -- ---- - - - - - -- - -- -- - -- -- - -- -- - - -- --- --- -- --- -- -- -- -- - - - - -- --- - -- - ---- - --
8.00
6.00
5.50
4.00
4.24
2.00 ~- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
0.00+-------~--------~------~--------~------~--------~--------~------~------~
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
1 - Roundup ___.__Genéricos (Promedio) J
24
E CENTRO
Anexo 8
INTEROC DE ECUADOR
Organigrama
[
GERENCIA J
GENERAL
[
GERENTE
. AGRICOLA
GERENTE QERENTE
SALUD ANIMAL QUIMICOS
USTRIALES
~-------
DESARROLLO MKT
COSTA
COSTA NORTE
STO DOMINGO
QUININDE
QUEVEDO
PROMOTORES
(3)
COSTA SUR SIERRA
GERENT-rl
FINANZ~
25
PRODUCTO
ROUNDUP
FUETE
ROCKET*
MACHETE
LAZO
TOTAL
Anexo 9
INTEROC DE ECUADOR
Ventas de Roundup por Tipo de Cliente (%)
TIPO DE EMPAQUE
PORCENTAJE CONSUMIDOR
DE LAS VENTAS FINAL
1 Litro
3.8 Litros
2.5 Galones
19 Litros
54 Galones
TOTAL
1996
Litros
301,792.0
6,800.0
39,638.0
174,947.0
9,541.0
8% 10%
14% 20%
7% 50%
22% 30%
49% 99%
100% 62%
Anexo 10
INTEROC DE ECUADOR
Ventas de Productos de Monsanto
1997 1998
US$ 000 Litros US$ 000 Litros
2,179.0 477,671.0 3,222.0 480,662.0
46.0 - - -
42.0 24,517.0 28.0 15,362.0
991.0 174,397.0 1,047.0 74,946.0
56.0 7,537.0 48.0 4,599.0
3,314.0 4,345.0
* Glifosato granulado con una concentración de 727gr/litro. Se vendía en bolsas de 50gr
DISTRIBUIDOR
90%
80%
50%
70%
1%
38%
1999
US$ 000 Litros US$
3,024.0 191,096.0 1,227.2
- - -
15.0 24.0 0.5
474.0 92,036.0 552.2
27.0 2,931.0 18.1
3,540.0 1,798.0
26
ACTIVO 1997 1998
Activo Corriente
Caja y Bancos 937,346 434,876
Cuentas por Cobrar 3,922,582 3,452,342
Inventarios 5,027,795 6,014,243
Gastos Pag.por Anticipado 86,020 180,159
Total Activo Corriente 9,973,742 10,081,620
Activo Fijo
Insta!. Maq. y Equipo (neto) 391,854 395,313
Otros Activos 135,967
Total Activo 10,365,596 1o,612,9oo
Anexo 11
INTEROC DE ECUADOR
Estados Financieros (US$)
BALANCE GENERAL
1999 PASIVO Y CAPITAL
Pasivo Corriente
473,037 Porción Corriente de Obligaciones
2,473,615 Préstamos Bancarios
2,293,222 Proveedores
5,506 Compañías Relacionadas
5,245,380 Cuentas por pagar
Pasivos Acumulados
Total Pasivo Corriente
165,883
Obligaciones de Propia Emisión
165,000
Jubilación Patronal y Bonf.x D.
Total Pasivo
5,576,263
Patrimonio Neto
Capital
Reserva Revalorización Patrimonio
Reexpresión Monetaria
Utilidades Retenidas
Total Patrimonio
Total Pasivo y Patrimonio
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS
EN US$ ECUATORIANOS
1997 1998 1999
Ventas Netas 14,847,381 13,887,436 12,469,444
Costo de Ventas (12,148,928) (11,123,864) (8,565,261)
Margen Bruto 2,698,453 2,763,572 3,904,183
Comisiones Ganadas 132,102 175,105 136,706
Total Ingresos Oper. 2,830,555 2,938,676 4,040,889
Gastos de Operación
Gastos de Ventas y Distrib. (1 ,218,814) (1,153,946) (1 ,051,934)
Gastos de Administración (232,000) (210,468) (265,839)
Total Gastos Operación (1,455,815) (1 ,:l1l4,414) (1.:l1r,77:l)
Utilidad Operativa 1,379,740 1,574,263 2,723,116
Otros Ingresos (Egresos)
Gastos Financieros (1 ,380,805) (1 ,933,345) (570,526)
Diferencia en Cambio 164,595 270,836 (2,361 ,632)
Otros Ingresos (Egreso) 149,684 54,137 88,009
Total Otros Ingresos (Eg) (1 ,066,526) (1 ,608,373) (2,844,149)
Utilidad antes de Partic.
de Trabaj. e lmp Renta 313,214 (34,110) (121 ,Q33)
Participación de Trabaj. (50,841)
lmpto. a Circulación de Capit. (130,059)
lmpto. a la Renta (28,200) (42,568)
Utilidad Neta 234,173 (34,110) (293,660)
1997 1998 1999
335,570 214,286
1,517,085 1,716,502 1,055,476
6,280,069 6,948,206 3,135,629
278,242 428,637
112,240 117,289 260,158
110,694 50,524
8,633,900 9,046,805 4,879,900
671,141 214,286 63,600
55,807 35,747 16,283
9,360,84/ 9,296,838 4,959,183
44,743 525,714 328,712
147,835 574,667 256,859
150,808
661,363 215,681 30,909
1,004,749 1,:316,062 616,480
10,365,596 10,612,900 5,576,263
27

Más contenido relacionado

Similar a Plan de mercadeo para nueva marca de herbicidas en Ecuador

Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 eedisson107
 
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia I
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia IFujidatos del desastre heredado hacia una solida economia I
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia IFuerza Popular
 
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptGina Chiramo
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaJuan Isidro Moreta
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Gustavo Ruben Company
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoOVIDIO BENITEZ
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyKaren Flores
 
Quieres ir a méxico
Quieres ir a méxicoQuieres ir a méxico
Quieres ir a méxicoloswalt
 
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del PerúFujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del PerúFuerza Popular
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: ColombiaColegio de la UNLPam
 

Similar a Plan de mercadeo para nueva marca de herbicidas en Ecuador (20)

Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Peru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 ePeru decada de los 80, 90 e
Peru decada de los 80, 90 e
 
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia I
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia IFujidatos del desastre heredado hacia una solida economia I
Fujidatos del desastre heredado hacia una solida economia I
 
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.pptLas tendencias actuales de la economía actual.ppt
Las tendencias actuales de la economía actual.ppt
 
Belaunde segundo gobierno economia
Belaunde  segundo gobierno  economiaBelaunde  segundo gobierno  economia
Belaunde segundo gobierno economia
 
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia DominicanaResumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
Resumen Libro 40 Anos De Economia Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica DominicanaEstrategia Marca Pais - Republica Dominicana
Estrategia Marca Pais - Republica Dominicana
 
Estados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanosEstados unidos mexicanos
Estados unidos mexicanos
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
 
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservadoInforme taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
Informe taller prof ovidio benitez cc derecho reservado
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx betty
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
Revista Política
Revista Política Revista Política
Revista Política
 
Quieres ir a méxico
Quieres ir a méxicoQuieres ir a méxico
Quieres ir a méxico
 
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del PerúFujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú
Fujimori y el equipo que cambiaron la Historia del Perú
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
 
Presentación 1 (1)
Presentación 1 (1)Presentación 1 (1)
Presentación 1 (1)
 

Más de Edgar Joel Leon Rosales

El Retail Management - Dirección y Control
El Retail Management - Dirección y ControlEl Retail Management - Dirección y Control
El Retail Management - Dirección y ControlEdgar Joel Leon Rosales
 
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdfEntender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdfEdgar Joel Leon Rosales
 
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptxS03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptxEdgar Joel Leon Rosales
 
PPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdf
PPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdfPPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdf
PPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdfEdgar Joel Leon Rosales
 
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdfConceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdfEdgar Joel Leon Rosales
 
Congreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdf
Congreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdfCongreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdf
Congreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdfEdgar Joel Leon Rosales
 
Mecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdf
Mecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdfMecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdf
Mecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdfEdgar Joel Leon Rosales
 
Desarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdf
Desarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdfDesarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdf
Desarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdfEdgar Joel Leon Rosales
 

Más de Edgar Joel Leon Rosales (20)

El Retail Management - Dirección y Control
El Retail Management - Dirección y ControlEl Retail Management - Dirección y Control
El Retail Management - Dirección y Control
 
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdfEntender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
Entender-la-disminucion-de-visitas-a-tiendas-fisicas.pdf
 
Suplementos-Polar-Sports.pptx
Suplementos-Polar-Sports.pptxSuplementos-Polar-Sports.pptx
Suplementos-Polar-Sports.pptx
 
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptxS03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
S03-Analisis-Porter-y-Las-5-Fuerzas-Competitivas.pptx
 
Presentacion-Corporativa-v5.pdf
Presentacion-Corporativa-v5.pdfPresentacion-Corporativa-v5.pdf
Presentacion-Corporativa-v5.pdf
 
Caso-san-fabian-co-philipinies.pdf
Caso-san-fabian-co-philipinies.pdfCaso-san-fabian-co-philipinies.pdf
Caso-san-fabian-co-philipinies.pdf
 
Desing-channel-of-distribution.pdf
Desing-channel-of-distribution.pdfDesing-channel-of-distribution.pdf
Desing-channel-of-distribution.pdf
 
quispe_05-02-2019.pdf
quispe_05-02-2019.pdfquispe_05-02-2019.pdf
quispe_05-02-2019.pdf
 
PPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdf
PPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdfPPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdf
PPTT_BF_V2_Ejemplo_CadenaTitularidad_CadenaDeControl_3.pdf
 
EFProy_casos especiales.pdf
EFProy_casos especiales.pdfEFProy_casos especiales.pdf
EFProy_casos especiales.pdf
 
Katarzyna-Dunin.pdf
Katarzyna-Dunin.pdfKatarzyna-Dunin.pdf
Katarzyna-Dunin.pdf
 
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdfConceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
 
PT Luis-Ugarelli.pdf
PT Luis-Ugarelli.pdfPT Luis-Ugarelli.pdf
PT Luis-Ugarelli.pdf
 
Congreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdf
Congreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdfCongreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdf
Congreso-de-Comisiones-de-Salud-de-Los-Parlamentos-de-Las-Americas.pdf
 
Economias-de-las-app.pdf
Economias-de-las-app.pdfEconomias-de-las-app.pdf
Economias-de-las-app.pdf
 
Estructuracion-de-las-app.pdf
Estructuracion-de-las-app.pdfEstructuracion-de-las-app.pdf
Estructuracion-de-las-app.pdf
 
Mecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdf
Mecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdfMecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdf
Mecanismos-de-pago-e-impacto-tarifario.pdf
 
Silabo-inversion-publica-y-app.pdf
Silabo-inversion-publica-y-app.pdfSilabo-inversion-publica-y-app.pdf
Silabo-inversion-publica-y-app.pdf
 
Desarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdf
Desarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdfDesarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdf
Desarrollo de Asociaciones Público Privadas en EsSalud.pdf
 
Alicorp Detallado_1T22.pdf
Alicorp Detallado_1T22.pdfAlicorp Detallado_1T22.pdf
Alicorp Detallado_1T22.pdf
 

Último

LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónBahamondesOscar
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfLuisAlbertoAlvaradoF2
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicasoscarhernandez98241
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónlicmarinaglez
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 

Último (20)

LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de GestiónLIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
LIC-ZIEGLER-Planificación y Control de Gestión
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmiCapitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
Capitulo-6.ppt-gestión del tiempo en pmi
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdfPresentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
Presentacion III ACTIVIDADES DE CONTROL. IV UNIDAD..pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
 
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociaciónEjemplo Caso: El Juego de la negociación
Ejemplo Caso: El Juego de la negociación
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 

Plan de mercadeo para nueva marca de herbicidas en Ecuador

  • 1. 25696 INTEROC DE ECUADOR A finales de Junio del 2000, la gerencia de lnteroc, analizaba la posibilidad de incursionar con un producto con marca privada en el mercado ecuatoriano de herbicidas1 • En caso de decidir afrontar dicho reto, la gerencia de la empresa se preguntaba cómo elaborar un plan de mercadeo para que su producto fuera exitoso en un mercado donde la competencia se había intensificado notablemente en los últimos años. lnteroc era una empresa dedicada a la comercialización de agroquímicos2 y era subsidiaria de la Corporación Richard O. Custer. Desde sus inicios, lnteroc comenzó a comercializar la marca líder de la categoría de herbicidas de la reconocida empresa Monsanto4 : Roundup5 . Sin embargo, durante las últimas semanas, se había desatado una guerra de precios entre las principales distribuidoras de herbicidas y por otra parte, la relación que lnteroc mantenía con su proveedor Monsanto, cada vez se hacia más tirante. Ultimamente, Monsanto había decidido comercializar un producto nuevo (similar a Roundup) a través de UAP, una empresa competidora de lnteroc. 1 Un herbicida es un producto químico que destruye plantas herbáceas o impide su desarrollo para que no compitan con el cultivo por los nutrientes del suelo. Su uso era practica agrícola moderna. 2 Se consideraban productos agroquímicos tanto a fertilizantes como a insecticidas y herbicidas. 3 La Corporación Richard O. Custer fue fundada en el Perú en 1922. Se dedicaba principalmente a la comercialización de productos líderes en sus categorías, teniendo relaciones con importantes empresas tales como Gillette, Bayer, Monsanto, Osram, Pfizer, Roussel entre otras. Aparte del Perú también comercializaba productos en algunos países de Centroamérica y Sudamérica. 4 Monsanto era una de las principales compañías mundiales en el negocio agrícola. Sus ventas eran superiores a los US$ 5,000 millones y poseía más de 22,000 empleados en el mundo entero. 5 En 1974, Monsanto introdujo el herbicida Roundup en varios mercados del mundo. Glifosato, el ingrediente activo, era un sólido blanco, inoloro que se disolvía en el agua y una vez rociado en la planta, la mataba hasta sus raíces. (Apéndice A) Este caso fue escrito por Jesús Revilla De Taboada, Investigador, bajo la supervisión del Dr. Carlos Guillermo Sequeira, Profesor, a partir de un documento preparado por Joe Macías, estudiante del Programa MAE, todos del INCAE, para servir como base de discusión en clase y no como ilustración del manejo correcto o incorrecto de una situación administrativa. Centro de Investigaciones de INCAE, Noviembre, 2001. Derechos Reservados© INCAE, 2002. DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
  • 2. lnteroc poseía cuatro divisiones: agrícola, químicos industriales, salud animal y tratamiento de agua, con un total de 65 empleados. Los volúmenes de ventas totales para 1999 fueron cerca de US$ 13 millones, de los cuales US$ 6.3 millones pertenecían a la división agrícola (Anexo 1), logrando una participación de mercado cercana al 7% en el mercado ecuatoriano de agroquímicos. EL PAÍS: ECUADOR Geografía y División Política Ecuador constituía una parte del sistema andino sudamericano. Los Andes atravesaban longitudinalmente de norte a sur el país y lo dividían en tres regiones claramente diferenciadas: la llanura costera, situada a lo largo del litoral del Océano Pacífico; la sierra, configurada al costado de la cordillera andina y que cortaba al país longitudinalmente en varias secciones; y el oriente o región amazónica, donde correspondían todas las grandes regiones interiores de la alta cuenca del Amazonas (Anexo 2). El área dedicada a la agricultura abarcaba un total de 2.66 millones de hectáreas, aproximadamente el 9.3% de la superficie territorial. La agricultura se había especializado básicamente en las regiones de la costa y de la sierra. En la costa se habían desarrollado los cultivos tropicales para la exportación (bananos, cacao, café, arroz, palma, caña de azúcar, tabaco y algodón) y en la sierra se tenían cultivos de maíz, papa, yuca, cereales y frutas, dedicadas principalmente para el consumo interno. Empero, la falta de una comunicación efectiva entre dichas regiones no había permitido una integración total. Hasta el año de 1972, el desarrollo económico y social de Ecuador, se había basado en las exportaciones de bienes agrícolas, principalmente de banano, café y cacao. Sin embargo, a partir de dicho año, el petróleo llegó a ser la principal fuente de desarrollo económico. En los últimos cinco años, las exportaciones de petróleo habían sido en promedio cerca de US$ 1,285 millones anuales, equivalente al 7.1% del PBI del país. Situación Política y Macroeconómica Ecuador, durante su vida republicana, se había caracterizado por problemas relativos a su institucionalización política y estabilidad gubernamental. Existía una rivalidad entre las regiones de la sierra (que contaba con el poder político de Quito, capital del país) y de la costa (donde se encontraba el poder económico de la ciudad de Guayaquil) que había obstaculizado el desarrollo de una política económica coherente para el país. A partir de mediados de la década de los noventa, se tuvieron importantes acontecimientos políticos y económicos. En 1997, a los seis meses de empezar su mandato, el Presidente de la República, Abdalá Bucaram fue depuesto y 2
  • 3. sustituido por el Dr. Fabián Alarcón como presidente interino. Entre 1995 y 1997, la economía ecuatoriana tuvo un crecimiento promedio anual de 2.6% (Anexo 3). Así también, durante dicho período hubo tres acontecimientos --un conflicto armado con el Perú, una crisis política interna y una crisis energética-- que afectaron el crecimiento económico de los siguientes años. En agosto de 1998, tras celebrarse elecciones, asumió la presidencia el Dr. Jamil Mahuad. Tras conseguir la firma de un tratado de paz con el Perú y del mejoramiento de la imagen internacional del país, la popularidad del Presidente Mahuad gozó de un gran incrementd. Sin embargo, el atraso en la adopción de medidas económicas necesarias comenzó a minar la imagen presidencial. Para 1998, el crecimiento del PBI se estancó en un 0.4%, debido en parte al fenómeno climatológico de El Niño7 (que causó pérdidas económicas estimadas en US$ 2,600 millones, es decir, cerca del 13% del PBI), así como a la reiterada y profunda crisis política interna de sucesión presidencial, a la caída de los precios internacionales del petróleo y a los efectos negativos de las crisis financieras internacionales (asiática, rusa y brasileña en el período 1997-98). En 1999, Ecuador experimentó posiblemente su peor crisis económica del siglo XX. Factores internos deterioraron profundamente la estabilidad de casi todos los sectores de la economía ecuatoriana. La distribución de la riqueza nacional se había deteriorado a través de los años anteriores. Se estimó que el 10% de los sectores más ricos de la sociedad recibían el 41% de los ingresos del país y el 10% de los estratos sociales más pobres recibían el 1,3% del ingreso total. Algunas estimaciones indicaban que mientras que en 1995 el porcentaje de la población en los niveles de pobreza y extrema pobreza eran de 33% y 10%, para 1999 estos porcentajes se incrementaron a 40% y 15% respectivamente. En enero de 1999, el tipo de cambio fue de 7,240 sucres por dólar, para octubre fue de 16,602 y en diciembre del mismo año de 19,917 sucres por dólar. El crecimiento del PBI tuvo una severa contracción que se estimaba en alrededor de -7%. La inflación pasó de un 43.4% a diciembre de 1998 a 60.7% a diciembre de 1999. El nivel de desocupación total de la fuerza laboral, llegó a un 15.1% en diciembre del 99 cuando un año antes se ubicaba en el 11.8%. 6 De acuerdo con la empresa encuestadora Market, a 100 días de iniciado su mandato el Presidente Mahuad tenía el 58% de la aprobación popular. 7 Se denominaba fenómeno de "El Niño" a la aparición de corrientes oceánicas en las costas del Océano Pacifico de América del Sur. Este fenómeno se presentaba a intervalos de 2 a 7 años y se caracterizaba porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él, presentaban condiciones anormales durante un período de 12 a 18 meses. Existían cambios de temperatura y cambios en la circulación atmosférica que alteraban el clima global, con lo que se afectaba la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta. 3
  • 4. La recesión, el incremento del desempleo, la depreciación de la moneda local y la inflación, redujo el poder adquisitivo de los salarios. La remuneración mínima vital real mensual fue igual a US$ 54.8 en diciembre de 1999 frente a los US$ 130.4 que tenía el mismo mes en 1998. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la crisis financiera de 1999 le costó a Ecuador, alrededor de US$ 2,641 millones, es decir, 19% del PBI del año 2000. Durante la primera semana del año 2000, la cotización del dólar fue de 24,731 sucres (una depreciación del 20% con respecto al tipo de cambio anterior). Sin embargo, luego de una insatisfactoria rueda de prensa, dada por el Gerente del Banco Central del Ecuador, la cotización del dólar se ofertó a 28,000 sucres en el mercado cambiaría. No existía un consenso político ni social que faciliten la adopción y la efectividad de las medidas económicas en torno al ajuste estructural. Dos ex-presidentes de Ecuador solicitaron públicamente la renuncia al presidente Jamil Mahuad y se estaban preparando movilizaciones masivas de los sectores sociales. El nivel de popularidad del mandatario, según las encuestas se encontraba entonces en el 7%. Sin embargo, luego de una presentación televisiva donde se anunció la decisión oficial de dolarizar la economía, el índice de popularidad del presidente subió a 26%. A finales de enero del 2000, mientras en la presidencia se preparaban los proyectos de ley necesarios para consolidar el proceso de dolarización, presionado por un levantamiento indígena y militar, el presidente Mahuad se vio obligado a interrumpir su gestión presidencial. El vicepresidente Dr. Gustavo Noboa Bejarano, asumió la presidencia y continuó con el proceso dolarizador que se formalizó legalmente en el mes de marzo. A partir de esa fecha, la economía ecuatoriana comenzó a estabilizarse. Adicionalmente al nuevo modelo monetario, existía el apoyo político necesario; los organismos financieros internacionales anunciaron paquetes de ayuda económica y los precios internacionales del petróleo subieron (desde noviembre del 99) mejorando la posición fiscal del Estado. EL MERCADO DE AGROQUíMICOS EN ECUADOR Características del Mercado de Agroquímicos Cerca del 95% de la industria agrícola ecuatoriana utilizaba algún tipo de agroquímicos. El tamaño del mercado representaba entre US$ 100-120 millones anuales8 (Anexo 4). Durante los últimos años, la competencia se había intensificado notoriamente. Mientras que a finales de la década de los ochenta existían sólo 8 compañías, a comienzos del nuevo milenio había más de 20. 8 Dicho monto consideraba herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematicidas, etc. excluyendo fertilizantes. 4
  • 5. Un factor que favorecía el establecimiento de este tipo de empresas, era la facilidad para conseguir casi cualquier molécula química de herbicidas, insecticidas o fungicidas. Estos productos se podían adquirir a precios relativamente bajos tanto internacionalmente (desde China, Singapur, Australia o Colombia) como en el mismo Ecuador, donde existía Dupocsa, empresa que era fabricante de agroquímicos y que compraba la materia prima denominada material técnico9 para luego transformarlo en producto comercial. Así también, la legislación ecuatoriana permitía --a cualquier persona-- poder importar dicho tipo de productos sin mayor problema. Los productos agroquímicos eran exentos del impuesto de valor agregado (IVA) y no existían rigurosos controles de calidad. Por ejemplo, si un producto se importaba o se fabricaba localmente, ninguna entidad reguladora verificaba si dicho producto poseía la cantidad de ingrediente activo que se consignaba en la etiqueta. Para el mercado de agroquímicos, el cultivo del banano era uno de los más importantes. En dicho cultivo se incurría en un gran consumo de agroquímicos, llegando a representar cerca del 40% del mercado total. El segundo cultivo de importancia era el arroz con un 17%, y el cultivo de flores ocupaba el tercer lugar, representando el 12% del mercado. Características del Cliente La segmentación de los clientes dependía tanto del cultivo que el agricultor administrara, como de la zona o región donde éste se encontrara. En la sierra, la tenencia de la tierra estaba muy fraccionada y los cultivos eran de áreas pequeñas (minifundios desde 3 hasta 20 has). Los principales cultivos en dicha región eran la papa, hortalizas y en los últimos años el cultivo de flores había adquirido mucha relevancia. En la costa, la situación era muy diferente, había mayor concentración de la tierra, con agricultores de mayor tamaño. Los principales cultivos eran el arroz y el banano, en los que existían diferentes tamaños de cultivo: había agricultores pequeños (menos de 10 has), medianos (entre 10-50 has), grandes (más de 100 has) y muy grandes (generalmente compañías o grupos con más de 1,000 has). Con respecto a las características de estos cultivos, la gerencia de lnteroc comentaba: "El arroz es un cultivo donde tú siembras ahora y cosechas en cuatro meses. Una buena parte de las ventas tienen que darse con un crédito muy largo (cinco, seis meses), prácticamente 'a cosecha'. En cambio, el bananero es un agricultor que tiene todas las semanas un ingreso, porque la fruta se cosecha todas las semanas y todas las semanas hay plata, además, la rentabilidad del cultivo es más alta y el manejo generalmente es un poco más tecnificado. El productor de arroz es un poco más pobre y probablemente menos tecnificado, con menos recursos, tiene un flujo de caja muy peculiar, él hace plata dos veces al año (después de cada cosecha)" 9 Se denominaba material técnico a aquél que todavía no había sufrido ninguna transformación. 5
  • 6. Mercado de Herbicidas En el mercado de los herbicidas existían básicamente dos productos importantes: los glifosatos y los paraquat. Estos nombres obedecían al principal elemento activo de su formulación y era común que comercialmente se refirieran a ellos con dichos nombres como genéricos. El paraquat era un herbicida no selectivo y de contacto, es decir, actuaba en aquellas partes de la planta que tenían contacto con el producto. El ingrediente activo era el ión paraquat, el que poseía un rápido efecto, ya que en cuestión de horas se apreciaba su acción devastadora, visualizando a la planta "quemada". Durante varios años fue líder del mercado de los herbicidas y la marca más famosa fue Gramoxone, producto desarrollado por la compañía inglesa Zeneca10 . El glifosato era un herbicida no selectivo, es decir, mataba todo tipo de plantas, tanto gramíneas como de hojas anchas. El ingrediente principal (activo) era la sal isopropi/amina de Glifosato. A diferencia del paraquat, el glifosato era un producto sistémico, es decir, penetraba por las hojas de la planta y una vez que estaba adentro se traslocaba (se movía) vía xilema-floema, a través de toda la planta llegando hasta las raíces. Si bien el efecto demoraba entre 5 y 1Odías, el glifosato era más efectivo ya que no permitía que existan rebrotes en la planta. El glifosato líder era la marca Roundup, producto desarrollado por la compañía Monsanto. Cada litro de producto comercial de Roundup poseía una concentración de 480gr. de ingrediente activo y surfactante11 • Roundup en Ecuador, comenzó a ser comercializado por la Corporación Custer a principios de los años ochenta. Posteriormente, empezaron a aparecer en el mercado los primeros glifosatos con marca propia, y fue a mediados de los años noventa cuando la competencia se intensificó notoriamente, llegando a existir, en algún momento, más de 25 marcas de glifosatos (Anexo 5). El posicionamiento que en ese entonces tenía Roundup (y que era el principal argumento de ventas de Monsanto) radicaba en su excelente calidad. También, se garantizaba que Roundup sí poseía 480gr. de ingrediente activo por litro, ya que --de acuerdo a pruebas realizadas por Monsanto-- algunos glifosatos con marca privada demostraron tener entre 41 0-475gr de ingrediente activo por litro. Otro argumento de venta de Roundup era que poseía el registro de la EPA (Environment Protection Agency), lo que garantizaba que el producto no causaba efectos nocivos al medio ambiente ni a los humanos ni dejaba residuos en los productos. Competidores A principios del año 2000, las principales compamas de agroquímicos ecuatorianas que comercializaban algún glifosato eran: 10 Zeneca y Novartis se fusionaron creando Syngenta, compañía líder mundial en el negocio agrícola con ventas de US$ 6,900 millones y más de 20,000 empleados alrededor del mundo. 11 El surfactante era ingrediente gracias al cual se lograba una mayor adherencia del producto en la hoja de la planta. 6
  • 7. Agripac Era la compañía líder del mercado, poseía una excelente imagen (tenía el respaldo de la compañía inglesa Zeneca10 ), y existía en Ecuador desde la década de los sesenta. La compañía estaba dividida en 5 divisiones: agrícola, semillas, salud animal, salud pública y acuicultura. Se estimaba que sus niveles de ventas eran de US$ 45 millones anuales, de los cuales US$ 15 millones eran ventas de contado realizadas a través de sus almacenes. Contaba con una cadena de 95 almacenes, que estaban ubicados en todos los pueblos de importancia agrícola. Poseía una fuerza de ventas muy capacitada, que además era la más grande del mercado (más de 600 empleados entre vendedores de mostrador, promotores, vendedores y supervisores). En el mercado de glifosatos, Agripac comercializaba el herbicida Coloso (de la compañía Zeneca), el cual poseía una molécula de azufre que --en teoría-- penetraba más rápidamente en la planta. Sin embargo, de acuerdo a algunos agricultores ésta característica no era de mucha utilidad, por lo que no compensaba su precio de US$ 7.5 el litro (1998-99). Adicionalmente, a principios del año 2000, Agripac lanzó un glifosato de marca propia denominado Glifopac. Ecuaquímica Era la segunda empresa comercializadora de agroqU1m1cos más grande de Ecuador. También tenía una muy buena imagen y era conocida por casi todos los agricultores. Poseía el respaldo de Novartis12 , vendiendo en forma casi exclusiva la mayoría de sus productos líderes. Si bien Ecuaquímica poseía los productos líderes o de mayor venta del mercado, también era cierto que le faltaban ciertos productos importantes para completar su cartera. La distribución de sus productos la hacía a través de distribuidores localizados en cada pueblo. Poseía una de las mejores coberturas en distribuidores, con oficinas de venta (bodegas y oficinas para la fuerza de ventas) en las ciudades más importantes del país. Si bien la fortaleza de sus ventas no estaba enfocada en los clientes directos, la participación con ellos, era relativamente importante. En la rama de los glifosatos, Ecuaquímica comercializaba la marca Ranger (también propiedad de Monsanto), que poseía buena imagen. Los agricultores compraban Ranger, básicamente por su renombre y dado que la diferencia de precios entre Ranger y los glifosatos con marca privada era alrededor del 5%. Afecor Afecor era una empresa familiar que durante la década de los noventa, llegó a ser una de las cinco principales empresas del mercado (su fuerza de ventas era 12 Zeneca y Novartis se fusionaron creando Syngenta, compañía líder mundial en el negocio agrícola con ventas de US$ 6,900 millones y más de 20,000 empleados alrededor del mundo. 7
  • 8. muy agresiva y experimentada). Sin embargo, debido a su política de precios bajos y largos créditos, la crisis de 1999 afectó considerablemente su situación financiera y perdió la relación con sus principales proveedores. En el segmento de glifosatos, Afecor comercializaba el Glifocor, producto con marca privada que le brindaba muy buenos resultados. Dicho producto se adquiría a Sintial (empresa Argentina), que compraba el ingrediente activo (glifosato técnico) a Monsanto y luego lo convertía a producto comercial. Farmagro Era una compañía relativamente nueva y que estaba en crecimiento (pertenecía al holding de Ecuaquímica). La gestión administrativa era muy eficaz, resaltando por el buen control del crédito a sus clientes. Contaba con el respaldo de Dow AgroSciences,13 sin embargo, no poseía una cartera de productos muy completa, impidiéndoles ofrecer paquetes de productos o productos complementarios. Farmagro comercializaba el glifosato de Dow AgroSciences, denominado Estelar. Dicho producto entró con mucha fuerza al mercado, principalmente debido al precio bajo y a las promociones asociadas a otros productos de mucha rotación. Al ser un producto de Dow AgroSciences, la imagen que poseía era buena y posteriormente se le incrementó el precio por encima del promedio del mercado. Del Monte Del Monte era una empresa familiar y de tamaño pequeño. La cobertura que poseía no era muy amplia, al igual que su personal no era muy capacitado. Sin embargo, poseía una planta formuladora para glifosatos, la que le permitía tener mayor flexibilidad para establecer el precio de su producto con marca privada (Glifomat). Glifomat llegó a estar dentro de los tres glifosatos más importantes del mercado, basándose principalmente en una agresiva política de precios, así como, brindando crédito y promociones por volumen. Sin embargo, los otros productos de su cartera no estaban desarrollados, por lo que dependían fuertemente de las ventas de Glifomat. De acuerdo con los agricultores, la calidad del Glifomat era muy irregular. United AgroProducts (UAP} UAP era una empresa multinacional (subsidiaria de Conagra Foods14 ) dedicada a la comercialización de productos agroquímicos, fertilizantes y semillas. Sus ventas mundiales superaban los US$ 3,500 millones, teniendo presencia en más de 80 países, con más de 5,000 empleados. En los Estados Unidos, UAP -- 13 Dow Agrosciences era una compañía que fabricaba productos para la industria agrícola y biotecnológica. Sus ventas eran mayores a los US$ 2,000 millones y tenía más de 6,000 empleados en 50 países. 14 ConAgra Foods era el primer fabricante americano de foodservice, así como el segundo suplidor de comida para la industria al detalle. Sus ventas anuales eran superiores a los US$ 27,000 millones, y contaba con más de 80,000 empleados alrededor del mundo. 8
  • 9. desde hacía varios años-- comercializaba los productos desarrollados por Monsanto y la relación entre ambas empresas era muy estrecha. En Ecuador, UAP inició sus operaciones a principios de 1998. El gerente general designado, junto a 4 personas más habían estado trabajando en lnteroc y decidieron renunciar para abrir las oficinas de UAP. Es decir, de un momento a otro, lnteroc se vio obligado a reemplazar casi el25% de su personal de ventas. Desde sus inicios en el mercado ecuatoriano, UAP empezó a comercializar un glifosato con marca propia (Giifonox), llegando a poseer durante el primer año, una participación de mercado del 5%. Esfuerzo notable, dado que la cobertura que poseía la empresa no era muy amplia, estando enfocada principalmente en la costa ecuatoriana. Además de las empresas mencionadas anteriormente, existían otras empresas de menor tamaño que también comercializaban glifosatos, pero dado que no tenían recursos para invertir en el mercadeo de su marca, vendían el producto por el nombre del ingrediente activo. Al respecto, la gerencia de lnteroc, comentaba: "...estas empresas son más pequeñas y menos organizadas, por lo que generalmente arriesgan más entrando y saliendo del mercado. Dichas empresas, no necesariamente tienen costos operacionales más bajos, realmente lo que hacen es comprar productos más baratos {de China o India) a precios bajos y cuya calidad no está siempre plenamente garantizada... invierten poco o nada en el mercadeo de los productos y trabajan a veces con márgenes de rentabilidad más bajos. No es que sean más eficientes... es otra filosofía de negocios. Algunas veces buscan los empaques más baratos y de esta forma reducen algo más su precio de venta. También es usual que estas empresas no cumplan las normas de higiene y seguridad para bodegaje de productos (el bodegaje de agroquímicos es delicado y requiere una serie de precauciones que cuestan dinero) " El Anexo 6 muestra un mapa de posicionamiento de las principales marcas de glifosatos. LA EMPRESA : INTEROC Inicios La Corporación Richard O. Custer era una empresa distribuidora con más de 60 años en Ecuador. En una primera etapa, sólo poseía las divisiones para productos de consumo masivo y para productos farmacéuticos, posteriormente, se incorporaron las divisiones para insumas y para productos agrícolas. La administración y las políticas de la empresa (tratamiento a la fuerza de ventas, políticas de inventarios, de crédito, etc.) eran similares para todas las divisiones, a pesar que los negocios en sí, eran muy diferentes. Posteriormente, se decidió 9
  • 10. especializar la división agrícola y en octubre de 1993 se creó una nueva compañía (de los mismos accionistas de la Corporación) denominada lnteroc. Relación con Monsanto La relación entre la Corporación Custer y la empresa Monsanto se inició antes de la creación de lnteroc y se dio gracias a las relaciones que tenía el fundador de la Corporación con ejecutivos de Monsanto, llegando a un acuerdo para la distribución de los dos productos líderes de Monsanto, los herbicidas Roundup y Machete15 • Los ejecutivos de Monsanto vieron la oportunidad de entrar a competir en el mercado ecuatoriano, aprovechando que la Corporación ya tenía su red de distribución establecida. Se instaló una oficina de Monsanto en Ecuador y se nombró un gerente-país, quien era el nexo entre la matriz de Monsanto y la división agrícola. Los dos herbicidas se adicionaron a la cartera de productos de la división agrícola. Sin embargo, en esos momentos, dicha cartera de productos era muy reducida (los productos de Monsanto significaban cerca del 95% de las ventas). Años más tarde, ya con la creación de lnteroc, se vio que la fuerte dependencia de Monsanto era una debilidad en la negociación y se empezó a buscar nuevos productos para complementar la cartera. lnteroc desarrolló relaciones con otras empresas tales como Bayer, Rhone Poulenc, Cyanamid, ISK, entre otras, empero, Monsanto seguía siendo su proveedor más importante. Desarrollo de Roundup Cuando Roundup llegó a Ecuador, el mercado de agroquímicos recién se estaba desarrollando. Si bien no había muchos productos para la erradicación de las malezas, su introducción fue muy difícil, ya que en Ecuador estaba generalizado el uso del paraquat en la mayoría de los cultivos. Los vendedores de lnteroc, se enfocaron en el mercado el banano. El primer obstáculo fue demostrar que al usar glifosato, no había efectos en la planta. Esto no fue mayor problema, ya que el glifosato sólo penetraba en las hojas de la planta que estuviesen realizando el proceso de fotosíntesis, y en el banano, las plantas menores de 1 metro todavía eran dependientes de la planta madre y no realizaban aún dicho proceso. Mientras no se aplicase Roundup a plantas más altas, no habría problemas de fitotoxicidad. Otro obstáculo fue demostrar las ventajas --en términos de residualidad y efectividad-- que poseía Roundup sobre los paraquat. Para esto, se montaron pequeñas parcelas demostrativas en casi todas las compañías bananeras de importancia. Luego de ver los resultados era casi inevitable realizar la venta, a pesar que existía una gran diferencia en precios (normalmente el Roundup 15 Machete era un herbicida residual del grupo de las acetanilidas, el ingrediente activo era Butaclor y su uso era recomendado para el control de malezas en el cultivo de arroz. 10
  • 11. costaba el doble que el Gramoxone). El gerente de la división agrícola de _ lnteroc, comentaba: "Con los glifosatos en el mercado de agroquímicos, se trajo una innovación en el control de malezas... un control mucho más duradero, de mejores resultados, aunque con una desventaja del lado cultural. .. el no ver tan rápido sus efectos. Un agricultor tradicional que está acostumbrado a ver que la maleza de un día para otro cambie de color... no lo va a ver y eventualmente duda de la efectividad del producto. Ese fue un tipo de problemas que siempre tuvimos al introducir Roundup y tuvimos que hacer una serie de actividades, buscando demostrarles los efectos con parcelas demostrativas. Poco a poco, con dificultad, se fue ganando el mercado... el mercado no se ganó sino hasta cuando la relación costo-beneficio era aceptada por el agricultor y las parcelas demostrativas buscaban de algún modo mostrar esa relación costo-beneficio. El trabajo fue intenso por muchos años y aún sigue siéndolo, de pronto ahora con menor intensidad o escala que anteriormente." Posteriormente, viendo el atractivo del mercado ecuatoriano, Monsanto decidió comercializar en el país una segunda marca de glifosato llamada Ranger. La diferencia entre Ranger y Roundup estaba básicamente en la concentración de ingrediente activo, el primero tenía sólo 320gr vs los 480gr de Roundup. Para la distribución de Ranger, Monsanto escogió a Ecuaquímica, alegando que era una marca secundaria dirigida a otro mercado y que además lnteroc no podía vender los dos productos, ya que no pondría el mismo énfasis en la venta. Así también, comercializando Ranger con Ecuaquímica, Monsanto eliminaba la amenaza de que dicha empresa comercialice su propio glifosato. Para 1997, Roundup obtuvo el 34% de la participación del mercado. Con lo que Monsanto --con las marcas Roundup y Ranger-- logró una participación cercana al 50% en el mercado de glifosatos en Ecuador (Anexo 5). Los ejecutivos de Monsanto estaban satisfechos de la labor de lnteroc y para los siguientes años establecieron metas más retadoras. También para 1997, ya existían importantes glifosatos con marca privada (Glifocor, Glifomat entre otros), que representaban cerca del 45% del mercado. Entre Roundup y los glifosatos con marca privada existía una diferencia de precio entre el 10-12% (Anexo 7). Sin embargo, los clientes preferían Roundup y estaban dispuestos a pagar dicho sobreprecio. Mercadeo En Ecuador, lnteroc poseía en total 9 sucursales, ubicadas en las principales ciudades: Quito, Guayaquil, Santo Domingo, Quevedo, Babahoyo, Machala, Ambato, lbarra y Cuenca (cada una con personal a su cargo, Anexo 8). El personal de ventas visitaba tanto a distribuidores como a los agricultores directos, hacían las negociaciones, procesaban el pedido y la sucursal despachaba el producto. El mayor porcentaje de las ventas de lnteroc, estaba en los clientes directos o usuarios finales, que representaban entre el 70-80% de las ventas. El porcentaje 11
  • 12. restante se realizaba por medio de almacenes de venta al detalle. La distribución de las ventas de Roundup, no era la excepción, siendo la mayoría de sus ventas en empaques de gran tamaño, destinado a los consumidores finales (Anexo 9). Dentro de los usuarios finales y por políticas de Monsanto, el segmento donde lnteroc no había puesto mayor esfuerzo para la venta de Roundup eran los pequeños agricultores. En general, se podría decir que lnteroc era tal vez una de las compañías menos conocidas en este segmento, y éstos eran abastecidos mayormente por medio de distribuidores. Para solucionar dicho problema, se hicieron cuñas radiales, resaltando la calidad del producto y el beneficio ambiental. Empero, la campaña no dio los resultados esperados, debido principalmente a que el nombre Roundup se confundía con el nombre de un glifosato con marca privada (Rondo). Usualmente, lnteroc no hacía grandes inversiones en la publicidad de sus productos. Sólo se tenían anuncios en las principales revistas agrícolas del país, algunas vallas publicitarias y artículos promocionales como gorras y camisetas con las marcas de los principales productos. La gerencia comentaba: "...en el caso de Roundup la inversión total de mercadeo fuera de lo que es precio y trabajo de campo de los agricultores, es decir, radio, camisetas, gorras, banderas, banderines, afiches, todo eso, puede estar alrededor de unos US$ 25,000 anuales contra una facturación de US$ 1-1.5 millones anuales. Como el 2% de la facturación. En promedio, los gastos de administración, ventas y distribución son el 13% de las ventas, de éstos, el 75% son fijos y el 25% restantes son variables. En cuanto a canales de comunicación, muy escasamente se utiliza televisión, quizás nunca; radio sí, pero muy poco. Mayormente es material promocional, material de contacto y otro tipo de actividades técnicas, charlas técnicas, ensayos, de acuerdo con las necesidades de cada cliente." En lo referente a hacia quién estaban dirigidas las lealtades del consumidor, se tenían diversas opiniones. La gerencia de lnteroc opinaba: "...la lealtad como tal no existe, compran por valor, siendo éste un concepto que incluye precio, performance y otro tipo de beneficio. La experiencia demuestra que en el caso de los glifosatos la mayor lealtad creo que está con el distribuidor local, es la compañía distribuidora local la que tiene mayor contacto con el cliente, porque es la que maneja la política de crédito y es la que en su momento, si el agricultor lo necesita... lo puede ayudar con una flexibilidad crediticia, que siempre es muy valiosa para el agricultor. Ahora, el cliente mientras es más profesional, tiene menos lealtad como tal, mientras es más tecnificado, compra más por valor que por marca, es decir, compra más por condiciones financieras o algún servicio específico que le ayude al cliente a mejorar la productividad." El gerente de país de Monsanto, indicaba: "Depende del segmento de mercado. Para el segmento industrial, donde existen los grandes compradores... donde existe mayor tecnificación y que es un segmento pequeño en litros pero grande en valor... considero que la lealtad es con la marca y hasta cierto punto con el fabricante. En el segmento de pequeños agricultores, donde hay menos tecnificación y es un segmento grande en litros... no hay lealtad, el precio determina la compra." 12
  • 13. Para el gerente de UAP, la situación era diferente: "Yo diría que la marca es importante, así como el vendedor, ya que éste mantiene una relación muy fuerte con el cliente. Cuando nosotros iniciamos operaciones en el mercado, entramos bastante bien y básicamente fue porque todavía se mantenía la relación entre el vendedor y el cliente." El gerente de la división agrícola de lnteroc, comentaba: "Depende de la zona. Hay zonas donde por ejemplo, el posicionamiento de Roundup es bastante sólido, quizás por un trabajo sostenido en base a parcelas demostrativas y era una relación muy estrecha entre la marca y el distribuidor, no tanto al proveedor porque el proveedor recientemente ha venido teniendo la necesidad de darse a conocer. En cuanto a las otras zonas, varían los mercados, hay zonas como en la costa (pero en el norte) donde los valores para los clientes (ya sea almacenes o usuarios finales) cambian, para ellos quizás por su grado de tecnificación muy bajo o por su idiosincrasia siempre buscan lo más barato. "Por otro lado, los distribuidores de algún modo lo que buscan es hacer dinero, lo que les importa es ¿cuánto voy a ganar?... si el proveedor o el importador me da un producto tan barato que me permite sacar un precio bastante cómodo al público, me gano la popularidad en el medio, porque soy un proveedor de un producto barato. La actitud como distribuidor en esa zona es una actitud de empatía con sus agricultores, entonces proporciona algo que no va en contra de su economía y si le dan un margen aceptable que le permita una buena rotación estará contento." El Fenómeno del Niño y la Crisis Financiera Luego que el año 1997 fuera exitoso para Roundup, las expectativas para 1998 eran mayores, sin embargo, en dicho año se dio el efecto climatológico de El Niño, lo que afectó duramente el sector agrícola ecuatoriano. Los agricultores tuvieron serios apuros económicos, muchos perdieron gran cantidad de su producción. Las ventas de los agroquímicos en general bajaron y el mercado de herbicidas se contrajo cerca del 20% con respecto a 1997. Sin embargo, el mercado de glifosatos tuvo un incremento del 42% (en litros, con respecto a 1997). La competencia se intensificó, ya que además de bajar los precios (dado que la decisión de compra era mayormente impulsada por el factor precio), el número de glifosatos con marca privada, aumentó. El precio de los glifosatos con marca privada bajó en promedio en 35%, mientras que el precio de Roundup bajó 4%. Los ejecutivos de lnteroc creían que debido a diversas razones, Monsanto no estaba dispuesto a bajar los precios de Roundup. Una de éstas podía ser que deseaban mantener la alta rentabilidad obtenida, ya que por ejemplo, el precio al público de Roundup en Argentina era de US$2 por litro, mientras que en Ecuador el precio era de US$ 6.5 por litro. Otra posible razón era que en los mercados vecinos de Colombia y Perú la participación de Roundup era mayor al 50%, con un precio entre US$ 5-6 por litro. Y al bajar el precio en Ecuador fácilmente se podría comercializar el 13
  • 14. producto atravesando la frontera y afectaría estos mercados donde se tenía muy buena participación. Para 1998, la participación de mercado de Roundup bajó a 24.5%. Al respecto de dicho decrecimiento, el gerente país de Monsanto comentaba: "Para vender Roundup se necesita tener buen conocimiento del mercado y buenas relaciones con los clientes, la fuerza de ventas tiene que ser especializada. En cuanto al decrecimiento de la participación de mercado de Roundup, se conjugaron varios factores, por un lado hubo el efecto de El Niño que afectó a todo el sector, también estábamos a puertas de la crisis económica de 1999, pero un factor importante fue la pérdida de personal de ventas que sufrió lnteroc y que se trasladaron a UAP." En 1999, los problemas continuaron, la Corporación Noboa, uno de las principales compañías bananeras de Ecuador y cliente de lnteroc, les dejó de comprar Roundup. Dicha corporación tenía gran poder de compra y comenzó a importar directamente un glífosato con marca privada. También en 1999, como se mencionó en una sección anterior, Ecuador tuvo la peor crisis económica de su historia. Ante la acelerada devaluación del sucre, la Gerencia de lnteroc, decidió dolarizar las ventas. Esto representó otro obstáculo que redujo las ventas, ya que en un principio, todas las demás compañías seguían vendiendo en sucres y al crédito. La crisis afectó a todo el mercado de agroquímicos, algunas empresas quebraron y otras tuvieron serios problemas económicos. El gerente de la división agrícola de lnteroc, recordaba: "...la repentina y drástica devaluación del sucre ocasionó que todas las compañías de agroquímicos nos asustáramos tanto, que dejamos de vender hasta buscar una estabilidad. Muchos distribuidores cerraron sus almacenes porque en realidad no sabían a cómo vender, ellos compraban su mercadería en sucres y no sabían a qué precio venderlas... el tipo de cambio había subido tanto y era muy inestable. Nosotros, el 12 de febrero sacamos al público una lista de precios en dólares, buscamos algún modo cubrirnos y hacer los precios transparentes para sostener nuestro negocio. Muchos agricultores dejaron de aplicar más agroquímicos... los costos se fueron ajustando tan rápidamente que los agricultores también empezaron a pensar ¿en cuánto voy a vender mi cosecha?... todavía seguían pensando en los precios de atrás y no sabían los precios que se iban a establecer para esa cosecha, entonces llegó un momento en que dijeron hasta aquí nomás, no vuelvo a aplicar más y me quedo con el cultivo tal como está, porque si aplico más insumes voy a tener mejores rendimientos, pero no sabré si voy a cubrir con mis costos de producción... no tengo precios de venta. Esa situación nos afectó fuertemente el negocio." Los ejecutivos de Monsanto continuaban sin bajar el precio de Roundup. lnteroc alegaba que la diferencia de precios entre los glifosatos con marca privada y Roundup era entre 20 y 25%, sin embargo, Monsanto argumentaba que Roundup era la marca del glifosato y que la calidad de los glifosatos con marca privada era muy deficiente. Ante esto, el personal de lnteroc tuvo que trabajar con mayor calidad en el servicio de venta para tratar de darle un valor agregado al producto. Se reanudó el trabajo de demostración en parcelas, pero esta vez 14
  • 15. haciendo comparaciones contra los glifosatos con marca privada. La gerencia de lnteroc recordaba: "En 1999, los precios de los glifosatos bajaron muy marcadamente y por lo tanto, la cantidad de dólares que nosotros recibíamos era menor, esos dólares no se podían compensar con más participación de mercado porque Monsanto no quería bajar el precio de Roundup. Monsanto decía que el Roundup es un producto estrella, es un producto de calidad, y debía venderse a un precio acorde a esa calidad. Mientras tanto había un amplísimo segmento del mercado que se nos estaba escapando, que se iba con opciones más baratas, no sólo veíamos cómo ese mercado se nos escapaba, sino veíamos cómo el mercado al cual Roundup podía estar orientado era cada más selecto, más exclusivo, pero más pequeño y obviamente ése no es negocio para nosotros." A finales de 1999, Monsanto empezó a comercializar un nuevo herbicida: Rodeo, un glifosato con una concentración de 480 gr/litro de ingrediente activo. La comercialización de este nuevo producto la hizo con UAP. Para explicar dicha decisión, los ejecutivos de Monsanto indicaron que el nuevo producto estaba dirigido a otro mercado, y que existía un compromiso de no introducirse en las cuentas de Roundup. Esto último, a juicio de lnteroc no se cumplió y se desataron fuertes roces entre el personal de ambas empresas. De acuerdo con el gerente de UAP: "La idea era que no se canibalizaran los productos, sino que se incrementara la participación de Monsanto, eso lo tratamos de manejar mucho, pero siempre hubo problemas... problemas de cruces de clientes... de canibalización entre Roundup- Rodeo. Nosotros llegamos a vender (en volumen de Rodeo) como un 25% de lo que se vendía de Roundup. No todo fue canibalización, de ese 25% que nosotros tomamos en Rodeo, tal vez un 8% fue canibalización, el resto fueron nuevos clientes que ya no estaban con ellos." La participación de mercado de Roundup para 1999 fue del 13%. Situación Actual Las ventas de 1999 de la división agrícola de lnteroc se habían contraído en más del 30%. Así también, los niveles de venta de los productos de Monsanto sobre las ventas totales de la división, había ido decayendo a través de los años. Para 1998, dicho ratio fue 37.8%, mientras que para 1999 fue 28.5% (Anexo 10). Los estados financieros se muestran en el Anexo 11. A través de los años, Agripac se había caracterizado por tener los precios más altos del mercado. En los últimos años comenzó a perder su participación en el mercado de glifosatos, por lo que durante el segundo trimestre del año 2000, inició una agresiva campaña de precios bajos, ubicando a Glifopac dentro de los glifosatos más baratos y obligando a sus competidores a reducir sus márgenes. El precio de Roundup si bien bajó, no fue en las proporciones que bajaron los precios de los otros glifosatos. En cuanto a las diferencias entre Roundup y los glifosatos con marca privada, la gerencia de lnteroc, comentaba: 15
  • 16. "La petformance no es muy importante. Realmente la diferencia es una cuestión más de percepciones... imagen... marketing de servicio. Este negocio básicamente es un negocio de marketing y de relaciones. Al aparecer los primeros genéricos, la gente experimentó, vio que había una respuesta muy parecida, una diferencia de precios que no era demasiado alta, a veces los genéricos bajaban de precio y Roundup quedaba a 35 ó 40% más caro que el genérico y la gente se animaba en ese momento a probar genéricos. Probablemente Monsanto, después, volvía a bajar el precio y nos volvíamos a poner más cerca de los genéricos, quizás un 10-15% arriba, pero ya en ese momento el cliente había probado una versión más barata, entonces ya decía para qué voy a pagar 10, 15 ó 20% más. Me gusta lo más barato porque ya lo probé y vi que funcionó y no hay problema." Los ejecutivos de Monsanto no entendían la actitud de lnteroc. El gerente-país de Monsanto, recordaba: "Nosotros les decíamos que miraran el bosque y que no miraran el árbol, si bien el margen que ellos tenían con Roundup era alrededor del20%, con Machete poseían un margen mucho más grande (30%). Nosotros necesitábamos hacer volumen y lamentablemente con lnteroc no lo estábamos logrando." La gerencia de lnteroc también tenía una preocupación adicional. De acuerdo con su gerente general: "En ese momento se estaban presentando muchas fusiones y adquisiciones en el mundo y Monsanto era una compañía que había invertido mucho en biotecnología, adquirió deuda para comprar compañías de biotecnología y compañías de semillas. En algún momento no tuvo una posición financiera muy sólida... en algún momento pudo haber existido la idea que Monsanto sea comprada o fusionada con alguna otra compañía que tenga una estructura y distribución propia en el Ecuador, por ejemplo Bayer, y si esas compañías compraban Monsanto o se fusionaban seguramente iban a querer distribuir Roundup." Decisión Ante la situación problemática del mercado de glifosatos, como de su relación con Monsanto, la gerencia de lnteroc, se encontraba analizando la posibilidad de importar directamente algún glifosato y crear con esto su propio glifosato con marca privada. Tenía una cotización de un proveedor de glifosato, en la que el costo por litro era de US$ 2.85. Sin embargo, en caso de tomar dicha decisión, tendría que establecer un excelente plan de mercadeo, para que su nuevo producto tenga éxito en un mercado tan competitivo como el de los herbicidas. Así también, le preocupaba ¿cómo quedaría la relación que tenía con Monsanto? ¿cómo reaccionarían los ejecutivos de Monsanto en el caso lnteroc decidiera tener su propio glifosato? ¿entenderían ellos que lnteroc ya no podía depender sólo de las ventas de Roundup? En el caso de continuar la relación con Monsanto y de incursionar con un glifosato con marca propia ¿cómo diferenciarían los segmentos entre los dos productos? ¿existiría acaso algún conflicto de intereses en los vendedores? 16
  • 17. APÉNDICE A INTEROC DE ECUADOR Historia de Roundup En Mayo de 1970, el investigador de Monsanto Dr. John Franz sintetizó una molécula que se llegaría a conocer como glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup. A comienzos del nuevo milenio, Roundup era el herbicida más extensamente utilizado en el mundo y también uno de los productos más reconocidos en la agricultura global. Aunque era un herbicida no selectivo con las plantas, Roundup era amigable con el ambiente, no dejando residuos en la tierra. En 1971, el equipo de Desarrollo de Productos y Marketing de Monsanto, empezaron a refinar el producto y desarrollaron la estrategia de marketing inicial. Se dieron miles de ensayos con el producto, al igual que una extensiva investigación de marketing. En 1974, Roundup fue registrado y lanzado comercialmente en los Estados Unidos, Malasia y el Reino Unido. Cuando Roundup se rociaba en el follaje de la planta, ésta lo absorbía y lo movía --o traslocaba-- a través de sus tejidos. Ya una vez dentro de la planta, el glifosato inhibía la producción de una enzima (EPSP), cuya función era la de fabricar aminoácidos aromáticos esenciales para la vida y el crecimiento de la planta. El glifosato, al interrumpir el metabolismo de las plantas, no tenía efectos inmediatos. Los efectos visibles demoraban cerca de 4 días en las plantas anuales y hasta siete días en las plantas perennes. Luego de la aplicación, la planta se ponía amarillenta y posteriormente de color marrón, simultáneamente, el glifosato descomponía las raíces de la planta y sus rizomas. La planta una vez muerta, era incapaz de regenerarse y servía de abono a la tierra. Inicialmente, los planes de marketing se enfocaron en el segmento de hierbas perennes difíciles de controlar, teniendo un rotundo éxito. Sin embargo, a mediados de los ochenta, el crecimiento de las ventas comenzó a declinar. Entonces el equipo de marketing siguió una estrategia agresiva de elasticidad precio-volumen y destinó el producto también para el mercado de las hierbas anuales. Los agricultores alrededor del mundo tuvieron la oportunidad de utilizar Roundup como su herramienta básica para desarrollar sistemas de cultivos que eran ambientalmente sostenibles y rentables. En 1985, Roundup fue registrado para su uso residencial y constantemente se realizaban mejoras para ampliar la variedad de usos. En el año 2000, Roundup estaba registrado en más de 130 países y para ese entonces había cambiado el crecimiento de los cultivos y la administración de la tierra. El impacto del producto fue reconocido en 1987 cuando el Dr. Franz fue galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología, el premio individual más alto en el logro tecnológico en los Estados Unidos. 17
  • 18. Anexo 1 INTEROC DE ECUADOR Ventas por División {US$ 000) VENTAS POR DIVISION 1996 1997 AGRICOLA 6,849.0 9,764.3 QUÍMICOS INDUSTRIALES 4,991.1 5,432.8 SALUD ANIMAL 276.8 339.2 TRATAMIENTO DE AGUA 884.8 460.0 TOTAL 13,001.7 15,996.3 Anexo2 INTEROC DE ECUADOR Mapa 1998 1999 9,362.4 6,302.4 6,757.5 4,677.0 303.8 1,414.2 254.9 291.7 16,678.6 12,685.3 18
  • 19. Anexo 3 INTEROC DE ECUADOR Principales Indicadores Económicos 1995 1996 1997 1998 Crecimiento PBI real (%) 2.3 2.0 3.4 0.4 Crecimiento PBI real per cápita (%) 0.2 -0.1 1.3 -1.6 PBI nominal (US$ mili) 18,007 19,157 19,760 19,710 Crecimiento PBI nominal (%) 6.7 6.4 3.10 -0.3 PBI nominal per cápita (US$) 1,571 1,638 1,655 1,619 Crecimiento PBI nominal per cápita(%) 4.4 4.2 1.10 -2.2 Inflación anual 30.7 43.4 Deuda Externa(% PBI) 77.7 76.6 76.4 83.2 Servicio Neto (% exportaciones) 14.2 14.7 14.3 19.7 Exportaciones (US$ mili) 4,381 4,873 5,264 4,203 Petróleo (US$ mili) 1,395 1,521 1,411 789 Banano (US$ mili) 857 973 1,327 1,070 Camarón (US$ mili) 673 631 886 872 Importaciones (US$ mili) 3,737 3,571 4,520 5,110 Bienes de consumo (US$ mili) 738 779 948 1,079 Materiales crudos (US$ mili) 1,523 1,586 1,796 1,991 Bienes de Capital (US$ mili) 1,275 1,083 1,396 1,766 Cuenta comercial_ (US$ mili)_ 644 1,302 744 -907 1999 2000e -7.3 1.9 -9.0 0.2 13,769 13,921 -30.2 1.10 1,109 1,101 -31.6 -0.8 60.7 90.0 118.9 97.0 21.6 4,451 4,071 1,312 1,813 954 701 607 232 2,737 2,515 572 520 1,191 1,184 772 597 1,714 1,556 19
  • 20. IMPORTADOR AFECOR AGRIPAC BASF BAYER CAMPOSA COPA CYANAMID DELAGRO DELMONTE ECUAQUIMICA EXBAN FARMAGRO FENIORO FERTAGRIC (NOBOA) HOECHST INCOAGRO INGENIOS INTEROCSA QUIFAL RHONE POULENC SERVAGRO VARIOS TOTAL IMPORTADOR AFECOR AGREVO AGRIPAC BASF BAYER COPA CYANAMID DELAGRO DELMONTE ECUAQUIMICA EXBAN FARMAGRO FERTAGRIC FITOSAN INCOAGRO INTEROCSA OFIVENT SERVAGRO WESTRADE TOTAL Anexo 4 INTEROC DE ECUADOR Mercado de Agroquímicos (US$ 000) AÑO 1996 FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS 293.3 7,000.0 1,000.0 714.4 3,083.4 12,619.0 4,501.6 1,855.5 5,086.0 2,727.0 1'135.0 0.0 1,615.3 0.0 922.6 0.0 338.5 900.0 838.4 318.0 0.0 0.0 0.0 102.8 14.5 587.0 162.3 824.7 350.0 300.0 50.0 100.0 16.3 1,064.0 21.2 0.0 8,150.0 2,800.0 3,900.0 200.0 2,360.0 0.0 295.8 1,590.6 1,425.0 1,679.0 1,789.0 0.0 0.0 0.0 0.0 65.3 5,399.0 0.0 0.0 2,345.0 777.8 1,224.0 1,052.5 625.3 2,590.0 292.7 263.0 845.7 0.0 409.4 0.0 0.0 889.0 4,241.0 697.0 475.0 0.0 0.0 0.0 126.7 0.0 0.0 132.0 0.0 315.9 2,200.0 324.9 3,300.0 616.1 1,465.3 404.4 350.3 33,320.1 39,508.4 17,489.7 13,839.3 AÑO 1997 FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS 290.6 7,655.4 2,029.4 674.3 1,597.5 1,599.7 2,854.2 135.3 6,918.1 15,030.3 5,130.3 1,208.6 6,343.4 3,292.8 779.5 0.0 2,198.9 449.3 1,342.1 0.0 0.0 0.0 0.0 258.0 0.0 1,075.3 153.5 660.0 0.0 0.0 0.0 118.8 50.0 3,143.0 65.0 0.0 10,405.7 3,310.9 4,336.1 268.4 0.0 0.0 0.0 152.0 1,287.9 2,040.2 1,692.5 72.1 7,765.1 135.9 0.0 1,153.0 0.0 0.0 0.0 98.9 3,671.7 1,246.2 683.2 402.3 1,886.9 5,230.3 654.4 633.8 0.0 0.0 0.0 215.0 1,995.6 1,189.6 159.2 2,330.0 17.9 154.1 113.2 0.0 44,429.3 45,553.0 19,992.6 8,380.5 OTROS TOTAL 23.6 9,031.3 0.0 22,059.5 305.0 9,253.0 0.0 2,537.9 0.0 2,394.9 0.0 102.8 0.0 1,588.5 0.0 800.0 0.0 1,101.5 400.0 15,450.0 0.0 4,246.4 309.0 5,202.0 0.0 65.3 0.0 7,744.0 586.0 4,265.6 0.0 3,991.4 0.0 409.4 0.0 6,302.0 0.0 126.7 0.0 132.0 0.0 6,140.8 12.0 2,848.1 1,635.6 105,793.1 OTROS TOTAL 0.0 10,649.7 683.2 6,869.9 1,230.6 29,517.9 903.0 11,318.7 0.0 3,990.3 0.0 258.0 0.0 1,888.8 0.0 118.8 0.0 3,258.0 575.0 18,896.1 0.0 152.0 485.6 5,578.3 0.0 9,054.0 0.0 98.9 3.8 6,007.2 0.0 8,405.4 0.0 215.0 0.0 5,674.4 0.0 285.2 3,881.2 122,236.6 20
  • 21. IMPORTADOR AFECOR AGREVO AGRIPAC BASF BAYER CYANAMID DEL MONTE ECUAQUIMICA FARMAGRO FERTAGRIC INCOAGRO INTEROCSA WESTRADE TOTAL IMPORTADOR AFECOR AGREVO AGRIPAC BASF BAYER CYANAMID DEL MONTE ECUAQUIMICA FARMAGRO FERTIPAC* HOLANDA INCOAGRO INDIA INTEROCSA UAP WESTRADE TOTAL Anexo 4 (Continuación) INTEROC DE ECUADOR Mercado de Agroquímicos (US$ 000) AÑO 1998 FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS 534.6 7,Hi2.3 2,720.1 366.8 1,446.0 1,189.5 1,582.5 256.1 7,505.3 11,832.0 4,968.6 1,312.2 7,185.0 1,628.5 796.8 0.0 2,593.4 1,151.1 1,341.5 0.0 201.0 675.0 154.6 820.0 41.3 1,662.2 78.6 56.4 11 '131.0 3,128.9 3,757.2 1,375.8 1,343.9 2,333.6 3,276.8 82.3 9,945.0 322.7 0.0 908.3 3,519.3 838.9 846.1 380.4 2,718.6 4,344.5 604.7 705.7 10.1 462.9 126.5 0.0 48,174.5 36,762.1 20,254.0 6,264.0 AÑO 1999 FUNGICIDAS HERBICIDAS INSECTICIDAS NEMATICIDAS 703.3 5,167.8 2,511.1 182.7 1,411.9 447.8 1,409.5 185.5 7,350.2 8,795.4 4,391.5 648.8 6,647.2 1,830.1 699.4 0.0 2,564.4 1,298.9 918.4 80.2 164.2 1,653.3 300.4 390.4 61.4 2,082.0 60.1 26.2 8,620.9 2,766.4 4,141.5 1,052.1 989.6 1,640.0 2,421.0 0.6 9,579.8 362.3 0.0 1,053.0 207.6 60.0 28.0 0.0 1,799.4 1,383.2 882.9 298.2 426.0 926.7 293.4 0.0 2,256.9 2,591.7 561.3 329.6 168.7 2,783.0 239.5 434.4 80.1 769.6 219.8 0.0 43,031.7 34,558.1 19,077.8 4,681.6 * Antenormente se denominaba FERTAGRIC OTROS TOTAL 53.4 10,867.2 243.1 4,717.2 1,301.9 26,920.0 489.3 10,099.6 210.1 5,296.1 0.0 1,850.6 0.0 1,838.5 539.6 19,932.5 360.4 7,397.0 137.9 11,313.9 0.0 5,584.7 0.0 8,373.5 0.0 599.5 3,335.7 114,790.3 OTROS TOTAL 33.6 8,598.5 187.8 3,642.5 1,015.5 22,201.5 358.0 9,534.8 111.8 4,973.6 0.0 2,508.3 18.9 2,248.6 1,018.6 17,599.5 188.2 5,239.5 93.8 11,088.9 0.0 295.6 0.0 4,363.8 0.0 1,646.1 4.6 5,744.1 2.0 3,627.6 0.0 1,069.5 3,032.9 104,382.2 21
  • 22. PRODUCTO 1996 Litros 000 % ROUNDUP 308.6 29.4% RANGER 145.1 13.8% GLIFOMAT 160.0 15.2% GLIFOCOR 224.3 21.4% COLOSO 31.2 3.0% OTROS* 180.6 17.2% TOTAL 1,049.8 100.0% *Las otras marcas incluyen: Anexo 5 INTEROC DE ECUADOR Mercado de Glifosatos 1997 Litros 000 465.0 198.0 205.0 185.0 80.0 243.3 1,376.3 Glifopac Rondo Glifosato 48 Estelar Glifonox Rodeo Glyphogan 48 Glifolaq 36 Glifodel Agrosato Pilarsato 1998 % Litros 000 33.8% 480.7 14.4% 241.2 14.9% 281.9 13.4% 249.8 5.8% 135.4 17.7% 574.7 100% 1,963.7 1999 % Litros 000 % 24.5% 191.1 13% 12.3% 235.8 16% 14.4% 149.1 10% 12.7% 162.4 11% 6.9% 88.2 6% 29.3% 636.1 43% 100% 1,462.7 100% 22
  • 23. PRECIO Más Caro Anexo 6 INTEROC DE ECUADOR Mapa de Posicionamiento PERCEPCION DE CALIDAD COLOSO ROUNDUP RODEO RANGER ESTELAR Buena Calidad GLIFOCOR RONDO GLIFOPAC Mala Calidad Más Barato GLIFOMAT 23
  • 24. o S.. ... :.:::i S.. o c. 1/) Q) S.. 11:1 :0 e 12.00 Anexo 7 INTEROC DE ECUADOR Diferencia de Precios 10.00 +- --- • ~ 0.00 R:1-0.00- - -- ----- -- -- -- -- ---- - - - - - -- - -- -- - -- -- - -- -- - - -- --- --- -- --- -- -- -- -- - - - - -- --- - -- - ---- - -- 8.00 6.00 5.50 4.00 4.24 2.00 ~- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 0.00+-------~--------~------~--------~------~--------~--------~------~------~ 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 1 - Roundup ___.__Genéricos (Promedio) J 24
  • 25. E CENTRO Anexo 8 INTEROC DE ECUADOR Organigrama [ GERENCIA J GENERAL [ GERENTE . AGRICOLA GERENTE QERENTE SALUD ANIMAL QUIMICOS USTRIALES ~------- DESARROLLO MKT COSTA COSTA NORTE STO DOMINGO QUININDE QUEVEDO PROMOTORES (3) COSTA SUR SIERRA GERENT-rl FINANZ~ 25
  • 26. PRODUCTO ROUNDUP FUETE ROCKET* MACHETE LAZO TOTAL Anexo 9 INTEROC DE ECUADOR Ventas de Roundup por Tipo de Cliente (%) TIPO DE EMPAQUE PORCENTAJE CONSUMIDOR DE LAS VENTAS FINAL 1 Litro 3.8 Litros 2.5 Galones 19 Litros 54 Galones TOTAL 1996 Litros 301,792.0 6,800.0 39,638.0 174,947.0 9,541.0 8% 10% 14% 20% 7% 50% 22% 30% 49% 99% 100% 62% Anexo 10 INTEROC DE ECUADOR Ventas de Productos de Monsanto 1997 1998 US$ 000 Litros US$ 000 Litros 2,179.0 477,671.0 3,222.0 480,662.0 46.0 - - - 42.0 24,517.0 28.0 15,362.0 991.0 174,397.0 1,047.0 74,946.0 56.0 7,537.0 48.0 4,599.0 3,314.0 4,345.0 * Glifosato granulado con una concentración de 727gr/litro. Se vendía en bolsas de 50gr DISTRIBUIDOR 90% 80% 50% 70% 1% 38% 1999 US$ 000 Litros US$ 3,024.0 191,096.0 1,227.2 - - - 15.0 24.0 0.5 474.0 92,036.0 552.2 27.0 2,931.0 18.1 3,540.0 1,798.0 26
  • 27. ACTIVO 1997 1998 Activo Corriente Caja y Bancos 937,346 434,876 Cuentas por Cobrar 3,922,582 3,452,342 Inventarios 5,027,795 6,014,243 Gastos Pag.por Anticipado 86,020 180,159 Total Activo Corriente 9,973,742 10,081,620 Activo Fijo Insta!. Maq. y Equipo (neto) 391,854 395,313 Otros Activos 135,967 Total Activo 10,365,596 1o,612,9oo Anexo 11 INTEROC DE ECUADOR Estados Financieros (US$) BALANCE GENERAL 1999 PASIVO Y CAPITAL Pasivo Corriente 473,037 Porción Corriente de Obligaciones 2,473,615 Préstamos Bancarios 2,293,222 Proveedores 5,506 Compañías Relacionadas 5,245,380 Cuentas por pagar Pasivos Acumulados Total Pasivo Corriente 165,883 Obligaciones de Propia Emisión 165,000 Jubilación Patronal y Bonf.x D. Total Pasivo 5,576,263 Patrimonio Neto Capital Reserva Revalorización Patrimonio Reexpresión Monetaria Utilidades Retenidas Total Patrimonio Total Pasivo y Patrimonio ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS EN US$ ECUATORIANOS 1997 1998 1999 Ventas Netas 14,847,381 13,887,436 12,469,444 Costo de Ventas (12,148,928) (11,123,864) (8,565,261) Margen Bruto 2,698,453 2,763,572 3,904,183 Comisiones Ganadas 132,102 175,105 136,706 Total Ingresos Oper. 2,830,555 2,938,676 4,040,889 Gastos de Operación Gastos de Ventas y Distrib. (1 ,218,814) (1,153,946) (1 ,051,934) Gastos de Administración (232,000) (210,468) (265,839) Total Gastos Operación (1,455,815) (1 ,:l1l4,414) (1.:l1r,77:l) Utilidad Operativa 1,379,740 1,574,263 2,723,116 Otros Ingresos (Egresos) Gastos Financieros (1 ,380,805) (1 ,933,345) (570,526) Diferencia en Cambio 164,595 270,836 (2,361 ,632) Otros Ingresos (Egreso) 149,684 54,137 88,009 Total Otros Ingresos (Eg) (1 ,066,526) (1 ,608,373) (2,844,149) Utilidad antes de Partic. de Trabaj. e lmp Renta 313,214 (34,110) (121 ,Q33) Participación de Trabaj. (50,841) lmpto. a Circulación de Capit. (130,059) lmpto. a la Renta (28,200) (42,568) Utilidad Neta 234,173 (34,110) (293,660) 1997 1998 1999 335,570 214,286 1,517,085 1,716,502 1,055,476 6,280,069 6,948,206 3,135,629 278,242 428,637 112,240 117,289 260,158 110,694 50,524 8,633,900 9,046,805 4,879,900 671,141 214,286 63,600 55,807 35,747 16,283 9,360,84/ 9,296,838 4,959,183 44,743 525,714 328,712 147,835 574,667 256,859 150,808 661,363 215,681 30,909 1,004,749 1,:316,062 616,480 10,365,596 10,612,900 5,576,263 27