Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Guia didactica animales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo medio tic 1
Trabajo medio tic 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Guia didactica animales

  1. 1. GUIA DIDÁCTICA Medio de enseñanza tradicional, de imagen fija no proyectable ‘LOS ANIMALES’’ 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? a) ¿A quién se dirige? Es medio de imagen fija no proyectable impreso y va dirigido a alumnos de primer ciclo de primaria, en concreto a alumnos de segundo (7-8 años). b) ¿Cuándo se utilizara? Esta actividad se utilizara para explicar y profundizar los contenidos de las páginas 5, 7, 9 y 11. c) ¿Qué se pretende?  Objetivos · Conocer animales domésticos. · Conocer algunos animales salvajes. · Descubrir algunas características de los animales. · Cuidar y respetar a los animales. · Valorar la importancia del mundo animal en la vida de las personas.  Contenidos o Conceptuales Animales vertebrados e invertebrados Clasificación de los animales según su anatomía o Procedimentales Explicación de la tarea a realizar. Aplicación de conocimientos previos para detectar los sentidos con más facilidad. o Actitudinales Cooperación entre los miembros del grupo.
  2. 2. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para profundizar y evaluar los conceptos señalados del tema. 2. Selección del medio TIC: ¿Qué? Para conocer el medio TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación: Los Animales Para la identificación de los animales , vamos a implicar a los propios alumnos a realizar a distintos animales utilizando materiales reciclables que traerán de su propia casa. A continuación, muestro diferentes tipos de animales que los animales realizarán con la ayuda del profesor. Este trabajo lo realizarán en grupos.
  3. 3. Una vez alcanzados estos objetivos, pasaremos al siguiente punto de nuestra unidad didáctica: la clasificación de los distintos tipos de animales que existen. Para ello, realizaremos la misma dinámica que para trabajar las partes del cuerpo, aunque en esta ocasión los alumnos utilizarán cartulinas y artículos de revistas sobre animales para su elaboración.
  4. 4. b) Características En este apartado determinaremos las posibilidades y limitaciones que nuestro medio presenta siempre y cuando lo utilicemos de forma correcta. Posibilidades  Los niños podrán captar de mejor manera el contenido que queremos transmitir con el apoyo de imágenes que lo ilustren.  Se trabaja la cooperación realizando la actividad en grupos.  Los niños estarán más motivados ya que dejaremos atrás la forma tradicional de enseñar.  La asimilación de los contenidos que se proponen será mássencilla para los niños ya que trabajaremos con materiales que les son atractivos. Limitaciones  Un mal uso del medio puede provocar que este se rompa o deje de ser un medio útil para el logro de los objetivos propuestos debido a la falta de alguna de las partes que lo componen.  Los alumnos podrían distraerse con los contenidos que acompañan al material  El material del medio tiene un uso temporal limitado ya que se puede dañar con facilidad.
  5. 5. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Para desarrollar las actividades que se van a llevar a cabo con este medio, distinguiremos lo que vamos a realizar antes, durante y después de la explicación. 1. Antes de la explicación del medio Antes de poner en funcionamiento este medio realizaremos una actividad introductoria en la que se harán preguntas del tema que se va explicar con el fin de fomentar la motivación y el interés hacia este. De esta forma primero pediremos a los niños que se pongan de pie en un círculo y a continuación se realizarán preguntas del tipo:  ¿Qué animales conocemos?  ¿Cuáles son los animales que suelen vivir con las personas?  ¿Qué animales creéis que tienen huesos y cuáles no? 2. Durante la explicación del medio A lo largo de este apartado explicaremos cómo iremos desarrollando la práctica del medio que hemos desarrollado para alcanzar nuestros objetivos. En nuestro medio se llevarán a cabo tres actividades: Actividad 1: Animales vertebrados e invertebrados Para explicar las diferencias entre animales vertebrados e invertebrados, el docente hará que el alumnado sea parte activa de su propio aprendizaje, realizando los distintos animales que el profesor vaya diciendo. En esta actividad, el docente será un importante guía a la hora de ayudar al alumnado a completar su tarea eficientemente. Una vez realizada la introducción de las ideas de las que vamos a hablar, pasaremos a desarrollar cómo realizarán los distintos animales: - Para la realización de esta actividad cada alumno tendrá un cartón de papel higiénico con el que crearán sus distintos animales, además de rotuladores, papeles de colores, pegamento y tijeras. - Se realizarán en grupo de cuatro o cinco alumnos, que deberán realizar dos animales vertebrados e invertebrados. - Una vez finalizado la realización de todos los animales por parte de todos los grupos; cada grupo realizará una pequeña exposición de qué animal han escogido, cómo es físico y cómo lo han hecho. Actividad 2: La clasificación de los animales En esta actividad y con los mismos grupos que en el trabajo anterior; el alumnado realizará en una cartulina y con ayuda de pegamentos, rotuladores y papeles de colores, además de artículos de revistas donde haya diferentes animales para que puedan recortarlos para hacer la clasificación entre mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Una vez finalizan la cartulina todos los grupos, harán una pequeña exposición de su trabajo, así como nombrar todos los animales que han escogido para realizar su clasificación.
  6. 6. 4. Bibliografía CABERO, J. (2001). Diseño y producción de medios: medios, materiales didácticos y nuevas tecnologías como elementos de concreción de la tecnología educativa, en J. CABERO. Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona, Paidós, capítulo 4, pp. 279-446. CABERO,J. (2004). Principios generales para la utilización, diseño, producción y evaluación de las TIC para su aplicación en la enseñanza, en J. CABERO y R. ROMERO. Nuevas tecnologías en la práctica educativa. Granada, Arial, capítulo 1, pp. 7-29. CABERO, J. (2013). El diseño, la producción y evaluación de las TIC aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en J. BARROSO y J. CABERO (Coords.). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid, Pirámide, capítulo 4, pp. 69-83. ROMERO,R. y CABERO,J. (2007). Bases generales para el diseño, producción y evaluación de las TIC en los procesos de formación, en J. CABERO y R. ROMERO (Coords.). Diseño y producción de TIC para la formación.Nuevastecnologías de la información y la comunicación. Barcelona, UOC, capítulo 2, pp. 29-46.

×