SlideShare una empresa de Scribd logo
Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206
Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel
Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos
Grado: 5to Sección “B”
Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023
Ciclo Escolar 2023 – 2024
Fase: 5 Grado: 5to Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Escenario: Áulico/Escolar
Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad
Lección: Reporteras y reporteros de la ética ambiental.
Páginas: 184- 197
Fecha: del 13 al 24 de noviembre
Contenido:
Derechos Humanos: A un
ambiente sano y acceso al
agua potable.
Procesos de desarrollo de aprendizaje:
 Dialoga acerca del derecho humano a un ambiente sano y adecuado para su desarrollo y bienestar.
 Investiga la relación entre el derecho a un ambiente sano y las soluciones locales basadas en el trabajo colectivo, crítico y
justo, para restaurar o reducir la destrucción de la biodiversidad y promover en la escuela, barrio, pueblo o ciudad, su respeto,
con responsabilidad y colaboración para protegerla, y aprovecharla de manera sustentable, con equidad y justicia social.
Ejes articuladores: Inclusión
Pensamiento
Crítico
Igualdad de
genero
Vida
saludable
Interculturalidad
crítica
Apropiación de la cultura a través
de la lectura y la escritura
Artes y experiencias
estéticas
Fase de
actividad
Actividades Recursos
Productos para
evaluar e
instrumento
Presentemos INICIO
- Lee de manera grupal la noticia presentada por el docente acerca de la contaminación
del ambiente y el agua.
- Responde de manera oral las preguntas ¿En tu ciudad se presentan casos de
contaminación?, ¿Qué tipo de contaminación existe en tu ciudad?, ¿Qué acciones
propones para disminuirla?
DESARROLLO
- Analiza la lectura de la página 184 de su libro “Proyectos Escolares” en donde trata el
tema de la ética ambiental.
- Contesta de manera individual las preguntas que se ubican en la página 185 de su
libro “Proyectos escolares”, basándose en la lectura de la página anterior.
- Socializa en plenaria las respuestas de las preguntas anteriores y resuelve las dudas.
CIERRE
- Escribe en su cuaderno una experiencia que haya vivido de cerca con algún
problema ambiental
- Comparte su experiencia con el resto del grupo.
Noticia “Contaminación
y malos olores “
Caja con preguntas:
¿Qué tipo de
contaminación existe en
tu ciudad?, ¿Qué
acciones propones para
disminuirla?
Libro de texto
“Proyectos escolares”
Página “185” de su
libro de texto
“Proyectos
escolares”
Texto acerca de
experiencia sobre
algún problema
ambiental
Instrumento: Lista
de cotejo
Recolectemos INICIO
- Participa en la actividad “Rompecabezas ambiental” en donde de manera grupal
encuentran las partes de un rompecabezas que forma la imagen de un arroyo de la
ciudad donde se encuentra la escuela.
- Comenta las razones del deterioro de este lugar y cuáles podrían ser las posibles
soluciones a este problema.
DESARROLLO
- Analiza la información presentada por el docente acerca de que es la contaminación,
biodiversidad, el agua potable
Presentación acerca de
“La contaminación,
biodiversidad y agua
potable”
Rompecabezas “Arroyo
de frontera”
Libro de texto
“Proyectos escolares”
Notas de la clase
Preguntas de la
página 186 del libro
de texto “Proyectos
escolares”
Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206
Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel
Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos
Grado: 5to Sección “B”
Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023
Ciclo Escolar 2023 – 2024
- Escribe en su cuaderno los conceptos principales de la presentación proporcionada
por el docente: Contaminación, biodiversidad, el agua potable
- Contesta las preguntas de la página 186 del libro “Proyectos escolares” en su
cuaderno, en donde se le pregunta acerca de la contaminación de su localidad.
- Comenta de manera grupal las respuestas a las preguntas de la página 186 de su
LTG y corrobora que las respuestas sean correctas.
CIERRE
- Crea de manera grupal una encuesta de 5 preguntas con el fin de conocer el nivel de
contaminación de su localidad, esto para realizarla a alguno de sus padres, tutor o
vecino.
- Escribe en su cuaderno la encuesta que se creó anteriormente.
Instrumento: Lista
de cotejo
Formulemos
el problema
INICIO
- Analiza de manera grupal los resultados de la encuesta que se creó y aplicó en la
clase anterior para descubrir si se tiene algún problema en la localidad.
DESARROLLO
- Atiende la explicación del docente acerca del proyecto que se llevara a cabo para
presentar a la comunidad escolar.
- Contesta de manera individual las páginas 189 y 190 acerca de qué tan inculcada
tenemos la ética ambiental.
- Responden de manera grupal al cuestionamiento ¿Qué problema o problemas
ambientales tiene mi localidad?
CIERRE
- Escribe en su cuaderno un texto en el que explique los problemas ambientales posee
su localidad y las razones de estos.
- Elabora un dibujo sobre alguno de estos problemas para complementar el texto
anteriormente realizado.
Apoyo visual de
problemas ambientales
o de contaminación
Libro de texto
“Proyectos escolares”
Preguntas de las
páginas 189 y 190
de su LTG
“Proyectos
escolares”
Texto en donde
explica los
problemas que
posee su localidad y
dibujo referente.
Instrumento: Lista
de cotejo
Organicemos
la experiencia
DIA 1
INICIO
- Participa de manera grupal en la dinámica “Ahorcadito” en la cual deben de adivinar
la palabra “Problemas ambientales”
- Conversa de manera grupal las principales causas de la contaminación de su
comunidad.
DESARROLLO
- Coopera en la creación de una lluvia de ideas acerca de las mejores maneras para
comunicar información sobre las mejores maneras de comunicar información a la
comunidad escolar.
- Escribe en su cuaderno la lluvia de ideas que se creó de manera grupal.
DIA 1
Ahorcadito
Papel bond
DIA 1
Lluvia de ideas
Anuncio o cartel
creado
Lista de cotejo
Instrumento: Lista
de cotejo
Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206
Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel
Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos
Grado: 5to Sección “B”
Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023
Ciclo Escolar 2023 – 2024
CIERRE
- Crea a modo de equipos un anuncio o cartel incitando a la comunidad escolar a un
cuidado ambiental
- Presenta con el resto del grupo el resultado de su anuncio o cartel.
DIA 2
INICIA
- Participa en la dinámica “tripas de gato” en donde los alumnos relacionan los
conceptos de: Agua potable, Contaminación ambiental, Contaminación del agua y
posibles soluciones a la contaminación con su imagen correspondiente.
- Conversa de manera grupal si los conceptos de “las tripas de gato” son correctos
DESARROLLO
- Responde las preguntas de la página 197 de su libro de texto de “Proyectos
escolares” en donde identifica la importancia de un ambiente sano para el desarrollo
personal.
- Comparte con el resto del grupo las respuestas de los cuestionamientos anteriores.
- Escribe en su cuaderno una rima o poema acerca del cuidado del medio ambiente.
CIERRE
- Analiza la letra de la canción “Todos somos necesarios” presentada por el docente.
- Ensaya de manera grupal la canción que se presentó anteriormente.
- Socializa de manera grupal que le parece la letra de la canción “Todos somos
necesarios”
DIA 3
INICIO
- Participa en la dinámica “Escucha y acomoda” en donde los alumnos escuchan
audios para acomodar frases que se encuentran en desorden.
- Conversa de manera grupal que piensa acerca de las frases que se presentaron.
DESARROLLO
- Analiza la información presentada por el docente mediante acerca de posibles
soluciones a problemas de contaminación con ayuda de imágenes
- Escribe en su cuaderno medidas preventivas para evitar la contaminación ambiental y
del agua.
- Comenta con el resto del grupo las medidas que se escribieron en la actividad
anterior.
CIERRE
- Elabora de manera individual un tríptico acerca de las medidas para evitar la
contaminación ambiental y lo complementa con dibujos.
- Expone el contenido de su tríptico con el resto del grupo y analiza si la información es
correcta y entendible.
DIA 2
Audios de canción
“Todos somos
necesarios”
Hoja con letra de la
canción
LTG “Proyectos
escolares”
Imágenes y conceptos
de tripas de gato.
DIA 3
Audios y frases en
desorden
Hoja de máquina
DIA 2
Preguntas de la
página 197
Rima o poema
creado.
Instrumento: Lista
de cotejo
DIA 3
Medidas preventivas
para evitar la
contaminación
ambiental.
Tríptico “Medidas
preventivas”
Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206
Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel
Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos
Grado: 5to Sección “B”
Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023
Ciclo Escolar 2023 – 2024
Instrumento: Lista
de cotejo
Vivamos la
experiencia
INICIO
- Participa en el ensayo de la canción: “Todos somos necesarios”, presentada por el
docente.
- Comenta de manera grupal los aspectos a mejorar
DESARROLLO
- Organiza en equipos el área para presentar sus materiales
- Prepara recepción para la comunidad escolar.
CIERRE
- Expone y explica los materiales que se crearon en las clases anteriores
- Canta la canción: “Todos somos necesarios”, frente a la comunidad escolar.
- Limpia el área empleada para la exposición de materiales.
Bocina
Audio: “Todos somos
iguales”
Cinta
Materiales previamente
preparados
Exposición del
Proyecto escolar.
Resultados y
análisis
INICIO
- Participa en la dinámica “Me observo y evaluó” en donde los alumnos analizan las
fotos que se recabaron de su exposición frente a la comunidad escolar.
- Comparte las experiencias que pasaron a la hora de poner en práctica el proyecto
escolar.
DESARROLLO
- Registra y completa el cuadro de doble entrada en donde plasma sus experiencias y
sentimientos a la hora de llevar a cabo el proyecto escolar, contestando preguntas
como: ¿Que sentí a la hora de exponer?, ¿Qué fue lo más difícil de organizar?, ¿En
qué se puede mejorar la presentación?, ¿Qué dudas quedaron después de concluir el
proyecto?
- Socializa de manera grupal las respuestas a las preguntas del cuadro previamente
realizado.
CIERRE
- Elabora un cuento con lo aprendido a lo largo de la preparación del proyecto escolar
sobre la ética ambiental.
- Crea un dibujo para complementar el cuento elaborado.
Fotos del proyecto
escolar-
Cuadro de doble
entrada
Cuento acerca de
una cultura de ética
ambiental
Instrumento: Lista
de cotejo
Producto: Exposición de diversos materiales (Tríptico, cartel y canción), acerca de la contaminación y sus posibles soluciones.
_________________________________
Profra. Xóchitl Salomé Silva De La Garza
Asesora
___________________________________
Ana Isabel Morales De Hoyos
Alumno Docente
____________________________________
Profra. Teresa G. Armendáriz Rangel
Tutora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
Albino CUNO MAMANI
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
Yaneth García Sánchez
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicalazoyohanna
 
Mendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completoMendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completo
27777
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
Soraya
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)Itzel Valdes
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
Jesús Bush Paredes
 
Planificación para tercer grado
Planificación para tercer gradoPlanificación para tercer grado
Planificación para tercer grado
Romina Suaste
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Lupitha León
 
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocionalEstrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
Diana Elizabeth Lozano
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literarioEPO 116
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
JoniHernandez4
 
Barreras
BarrerasBarreras
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy eChelk2010
 
Planificación 1
 Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
Sthefany Vega
 
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docxVistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
MAGDALENAMORAVIAVARG
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).docPLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
PLAN DE TOE-INSTITUCIONAL 2023 (1).doc
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonica
 
Mendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completoMendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completo
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
436568846-Biomas-de-la-Argentina.docx
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
 
Planificación para tercer grado
Planificación para tercer gradoPlanificación para tercer grado
Planificación para tercer grado
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocionalEstrategias y actividades desarrollo socioemocional
Estrategias y actividades desarrollo socioemocional
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
🌈4° S18 PLANEACIÓN SEMANAL✨Esmeralda Te Enseña.pdf
 
Barreras
BarrerasBarreras
Barreras
 
Planificaciones 6to
Planificaciones 6to Planificaciones 6to
Planificaciones 6to
 
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan   5to grado - bloque iv - formación cy ePlan   5to grado - bloque iv - formación cy e
Plan 5to grado - bloque iv - formación cy e
 
Sec de historia
Sec de historiaSec de historia
Sec de historia
 
Planificación 1
 Planificación 1 Planificación 1
Planificación 1
 
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docxVistazo Libros Proyectos 6o.docx
Vistazo Libros Proyectos 6o.docx
 

Similar a ABProblemas NOVIEMBRE.docx

Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalAranzazu Alvarez De Lira
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útildec-admin3
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
KiaraRoman4
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
rosariovives2
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
Alejandro Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
Teofilo Apaza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
DairytailBrDn
 
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docxIII C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
Juan Aguirre Noreña
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoMónica Aguirre
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
ElizabethReyes614389
 

Similar a ABProblemas NOVIEMBRE.docx (20)

Medio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejorMedio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejor
 
Medio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejorMedio ambiente-mejor
Medio ambiente-mejor
 
Situacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambientalSituacion didactica de educacion ambiental
Situacion didactica de educacion ambiental
 
368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil368.convierto la basura en algo útil
368.convierto la basura en algo útil
 
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docxSESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
SESIÓN COMUN1 06 JUNIO.docx
 
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdfLeemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
 
Modelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregidaModelo clase magistral corregida
Modelo clase magistral corregida
 
Mejorando el lugar donde vivo
Mejorando el lugar donde vivoMejorando el lugar donde vivo
Mejorando el lugar donde vivo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
 
3 g u6-sesion31
3 g u6-sesion313 g u6-sesion31
3 g u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion31
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion39
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
 
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docxIII C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
 
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sanoEntre todos podemos hacer un ambiente más sano
Entre todos podemos hacer un ambiente más sano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion29
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

ABProblemas NOVIEMBRE.docx

  • 1. Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206 Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos Grado: 5to Sección “B” Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023 Ciclo Escolar 2023 – 2024 Fase: 5 Grado: 5to Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Escenario: Áulico/Escolar Campo formativo: Ética, naturaleza y sociedad Lección: Reporteras y reporteros de la ética ambiental. Páginas: 184- 197 Fecha: del 13 al 24 de noviembre Contenido: Derechos Humanos: A un ambiente sano y acceso al agua potable. Procesos de desarrollo de aprendizaje:  Dialoga acerca del derecho humano a un ambiente sano y adecuado para su desarrollo y bienestar.  Investiga la relación entre el derecho a un ambiente sano y las soluciones locales basadas en el trabajo colectivo, crítico y justo, para restaurar o reducir la destrucción de la biodiversidad y promover en la escuela, barrio, pueblo o ciudad, su respeto, con responsabilidad y colaboración para protegerla, y aprovecharla de manera sustentable, con equidad y justicia social. Ejes articuladores: Inclusión Pensamiento Crítico Igualdad de genero Vida saludable Interculturalidad crítica Apropiación de la cultura a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas Fase de actividad Actividades Recursos Productos para evaluar e instrumento Presentemos INICIO - Lee de manera grupal la noticia presentada por el docente acerca de la contaminación del ambiente y el agua. - Responde de manera oral las preguntas ¿En tu ciudad se presentan casos de contaminación?, ¿Qué tipo de contaminación existe en tu ciudad?, ¿Qué acciones propones para disminuirla? DESARROLLO - Analiza la lectura de la página 184 de su libro “Proyectos Escolares” en donde trata el tema de la ética ambiental. - Contesta de manera individual las preguntas que se ubican en la página 185 de su libro “Proyectos escolares”, basándose en la lectura de la página anterior. - Socializa en plenaria las respuestas de las preguntas anteriores y resuelve las dudas. CIERRE - Escribe en su cuaderno una experiencia que haya vivido de cerca con algún problema ambiental - Comparte su experiencia con el resto del grupo. Noticia “Contaminación y malos olores “ Caja con preguntas: ¿Qué tipo de contaminación existe en tu ciudad?, ¿Qué acciones propones para disminuirla? Libro de texto “Proyectos escolares” Página “185” de su libro de texto “Proyectos escolares” Texto acerca de experiencia sobre algún problema ambiental Instrumento: Lista de cotejo Recolectemos INICIO - Participa en la actividad “Rompecabezas ambiental” en donde de manera grupal encuentran las partes de un rompecabezas que forma la imagen de un arroyo de la ciudad donde se encuentra la escuela. - Comenta las razones del deterioro de este lugar y cuáles podrían ser las posibles soluciones a este problema. DESARROLLO - Analiza la información presentada por el docente acerca de que es la contaminación, biodiversidad, el agua potable Presentación acerca de “La contaminación, biodiversidad y agua potable” Rompecabezas “Arroyo de frontera” Libro de texto “Proyectos escolares” Notas de la clase Preguntas de la página 186 del libro de texto “Proyectos escolares”
  • 2. Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206 Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos Grado: 5to Sección “B” Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023 Ciclo Escolar 2023 – 2024 - Escribe en su cuaderno los conceptos principales de la presentación proporcionada por el docente: Contaminación, biodiversidad, el agua potable - Contesta las preguntas de la página 186 del libro “Proyectos escolares” en su cuaderno, en donde se le pregunta acerca de la contaminación de su localidad. - Comenta de manera grupal las respuestas a las preguntas de la página 186 de su LTG y corrobora que las respuestas sean correctas. CIERRE - Crea de manera grupal una encuesta de 5 preguntas con el fin de conocer el nivel de contaminación de su localidad, esto para realizarla a alguno de sus padres, tutor o vecino. - Escribe en su cuaderno la encuesta que se creó anteriormente. Instrumento: Lista de cotejo Formulemos el problema INICIO - Analiza de manera grupal los resultados de la encuesta que se creó y aplicó en la clase anterior para descubrir si se tiene algún problema en la localidad. DESARROLLO - Atiende la explicación del docente acerca del proyecto que se llevara a cabo para presentar a la comunidad escolar. - Contesta de manera individual las páginas 189 y 190 acerca de qué tan inculcada tenemos la ética ambiental. - Responden de manera grupal al cuestionamiento ¿Qué problema o problemas ambientales tiene mi localidad? CIERRE - Escribe en su cuaderno un texto en el que explique los problemas ambientales posee su localidad y las razones de estos. - Elabora un dibujo sobre alguno de estos problemas para complementar el texto anteriormente realizado. Apoyo visual de problemas ambientales o de contaminación Libro de texto “Proyectos escolares” Preguntas de las páginas 189 y 190 de su LTG “Proyectos escolares” Texto en donde explica los problemas que posee su localidad y dibujo referente. Instrumento: Lista de cotejo Organicemos la experiencia DIA 1 INICIO - Participa de manera grupal en la dinámica “Ahorcadito” en la cual deben de adivinar la palabra “Problemas ambientales” - Conversa de manera grupal las principales causas de la contaminación de su comunidad. DESARROLLO - Coopera en la creación de una lluvia de ideas acerca de las mejores maneras para comunicar información sobre las mejores maneras de comunicar información a la comunidad escolar. - Escribe en su cuaderno la lluvia de ideas que se creó de manera grupal. DIA 1 Ahorcadito Papel bond DIA 1 Lluvia de ideas Anuncio o cartel creado Lista de cotejo Instrumento: Lista de cotejo
  • 3. Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206 Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos Grado: 5to Sección “B” Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023 Ciclo Escolar 2023 – 2024 CIERRE - Crea a modo de equipos un anuncio o cartel incitando a la comunidad escolar a un cuidado ambiental - Presenta con el resto del grupo el resultado de su anuncio o cartel. DIA 2 INICIA - Participa en la dinámica “tripas de gato” en donde los alumnos relacionan los conceptos de: Agua potable, Contaminación ambiental, Contaminación del agua y posibles soluciones a la contaminación con su imagen correspondiente. - Conversa de manera grupal si los conceptos de “las tripas de gato” son correctos DESARROLLO - Responde las preguntas de la página 197 de su libro de texto de “Proyectos escolares” en donde identifica la importancia de un ambiente sano para el desarrollo personal. - Comparte con el resto del grupo las respuestas de los cuestionamientos anteriores. - Escribe en su cuaderno una rima o poema acerca del cuidado del medio ambiente. CIERRE - Analiza la letra de la canción “Todos somos necesarios” presentada por el docente. - Ensaya de manera grupal la canción que se presentó anteriormente. - Socializa de manera grupal que le parece la letra de la canción “Todos somos necesarios” DIA 3 INICIO - Participa en la dinámica “Escucha y acomoda” en donde los alumnos escuchan audios para acomodar frases que se encuentran en desorden. - Conversa de manera grupal que piensa acerca de las frases que se presentaron. DESARROLLO - Analiza la información presentada por el docente mediante acerca de posibles soluciones a problemas de contaminación con ayuda de imágenes - Escribe en su cuaderno medidas preventivas para evitar la contaminación ambiental y del agua. - Comenta con el resto del grupo las medidas que se escribieron en la actividad anterior. CIERRE - Elabora de manera individual un tríptico acerca de las medidas para evitar la contaminación ambiental y lo complementa con dibujos. - Expone el contenido de su tríptico con el resto del grupo y analiza si la información es correcta y entendible. DIA 2 Audios de canción “Todos somos necesarios” Hoja con letra de la canción LTG “Proyectos escolares” Imágenes y conceptos de tripas de gato. DIA 3 Audios y frases en desorden Hoja de máquina DIA 2 Preguntas de la página 197 Rima o poema creado. Instrumento: Lista de cotejo DIA 3 Medidas preventivas para evitar la contaminación ambiental. Tríptico “Medidas preventivas”
  • 4. Esc. Prim. General Vicente Guerrero T. M. CCT: 05EPR0027Y Z.E. 206 Maestro tutor: Teresa G. Armendáriz Rangel Alumno docente: Ana Isabel Morales De Hoyos Grado: 5to Sección “B” Jornada de Práctica Docente del 13 al 24 de noviembre de 2023 Ciclo Escolar 2023 – 2024 Instrumento: Lista de cotejo Vivamos la experiencia INICIO - Participa en el ensayo de la canción: “Todos somos necesarios”, presentada por el docente. - Comenta de manera grupal los aspectos a mejorar DESARROLLO - Organiza en equipos el área para presentar sus materiales - Prepara recepción para la comunidad escolar. CIERRE - Expone y explica los materiales que se crearon en las clases anteriores - Canta la canción: “Todos somos necesarios”, frente a la comunidad escolar. - Limpia el área empleada para la exposición de materiales. Bocina Audio: “Todos somos iguales” Cinta Materiales previamente preparados Exposición del Proyecto escolar. Resultados y análisis INICIO - Participa en la dinámica “Me observo y evaluó” en donde los alumnos analizan las fotos que se recabaron de su exposición frente a la comunidad escolar. - Comparte las experiencias que pasaron a la hora de poner en práctica el proyecto escolar. DESARROLLO - Registra y completa el cuadro de doble entrada en donde plasma sus experiencias y sentimientos a la hora de llevar a cabo el proyecto escolar, contestando preguntas como: ¿Que sentí a la hora de exponer?, ¿Qué fue lo más difícil de organizar?, ¿En qué se puede mejorar la presentación?, ¿Qué dudas quedaron después de concluir el proyecto? - Socializa de manera grupal las respuestas a las preguntas del cuadro previamente realizado. CIERRE - Elabora un cuento con lo aprendido a lo largo de la preparación del proyecto escolar sobre la ética ambiental. - Crea un dibujo para complementar el cuento elaborado. Fotos del proyecto escolar- Cuadro de doble entrada Cuento acerca de una cultura de ética ambiental Instrumento: Lista de cotejo Producto: Exposición de diversos materiales (Tríptico, cartel y canción), acerca de la contaminación y sus posibles soluciones. _________________________________ Profra. Xóchitl Salomé Silva De La Garza Asesora ___________________________________ Ana Isabel Morales De Hoyos Alumno Docente ____________________________________ Profra. Teresa G. Armendáriz Rangel Tutora