SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA EUGENIA GARCÍA PIZARRO
RESIDENTE DE II AÑO DE GINECOLOGÍA Y
OBSTETRICIA
UNIVERSIDAD DEL SINÚ
EPIDEMIOLOGIA
3% de todos los embarazos a término (2da + frecuente)
Incompleta la mas frecuente que la completa 75%
Prevalencia disminuye con el aumento de la edad gestacional
• 20-25% fetos < 28 ss
• 7-16% fetos 32 ss
• 3-4% fetos a término
Mas frecuente en Primigestante que en multi
Mortalidad fetal para parto vaginal del 25%
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
PRESENTACIÓN
PODÁLICA
PODALICO
COMPLETO
• Actitud fetal
conservada:
• Muslos flexionados
sobre abdomen,
piernas sobre
muslos
• Tacto vaginal: sacro
y pies
• 5-10%
NALGA PURA -
FRANCA
• Muslos flexionados
sobre abdomen,
piernas extendidas
sobre el tronco
• Tacto vaginal: sacro
y gluteos
• 50-50%
VARIEDAD PIE
• 1 o ambas muslo o
piernas
estan extendidas
• Tacto vaginal: sacro
y 1 o ambos pies
descendicos
• 10-40%
Distocias ME, Mercado P. Capítulo 15: Distocias. 2010;
PODALICOS INCOMPLETOS
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
FACTORES DE RIESGO
Prematuridad
Volumen anormal
de liquido
amniotico
Embarazo
múltiple
Anomalia fetal ( Hidrocefalia,
Anencefalia, tratoma
sacrococcigeo, masa en cuello)
Anomalías uterinas (útero
bicorne, tabicado,
fibroma)
Placenta
previa
Implantación
fúndica de la
placenta
Tumores
pélvicos
Gran paridad
con relajación
uterina
Parto pélvico
previos
(10%/27%)
Cesárea
previa
Tabaquismo
Pelvis
materna
contraída
Cordón
umbilical
corto
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
PATOGENESIS
Ocurrencia
casual
15% anomalías
fetales,
maternas o
placentarias
HIPOTESIS:
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
Feto con:
Anatomía Normal
ILA Normal
Ubicación placentaria normal
DIAGNÓSTICO
SINTOMAS:
Malestar subcostal
MANIOBRAS DE
LEOPOLD
VALORACIÓN
ECOGRAFICA
TACTO VAGINAL
(masa blanda
tuberosidades
isquiaticas, el sacro
y el ano del feto-
genitales externos.)
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
HISTORIA NATURAL
Versión espontanea incluso después de las 40 semanas
> 36 ss: 25%
Reducen si: piernas fetales extendidas, oligohidramnios, cordón
umbilical corto, anomalías fetales o uterinas, primer nacimiento
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
TRABAJO DE PARTO EN PODÁLICO
a tener en cuenta …
Plano bitroncatereo (9,5) Simétrico con el biacromial
Perpendicular al surco intergluteo  en el extremo se localiza el Punto de
referencia y reparo: cresta sacrococcigea
Desprendimiento: punto de reparo en anteroposterior subpubico
Restitución: Bitrocantereo al Plano oblicuo  cresta sacroccigea y dorso
fetal hacia adelante
Preservar actitud fetal
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
TRABAJO DE PARTO EN PODÁLICO
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
VERTICE PODALICO
Variedades de Posición
1. ACOMODACIÓN DEL POLO PODALICO AL
ESTRECHO SUPERIOR
Orientación al plano oblicuo
Diámetro bitrocantereo de 9,5 cm, 27
cm de perímetro
Flexión o extensión = Apelotonamiento
• Nalga completa: Flexión de muslos sobre
abdomen piernas sobre muslos
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
1.ACOMODACIÓN DEL POLO PODALICO AL
ESTRECHO SUPERIOR
DIAGNÓSTICO
• Completa: Masa blanda carente de suturas y
fontanelas, surco intergluteo en cuyo extremo repara
la cresta sacrococcigea y en el otro genitales
• Incompleta (Nalga): Surco intergluteo en el plano
oblicuo extremo anterior creata sacrococcigea y en
opuesto no se reconocen miembros inferiores.
Volumen de presentación menos en forma de cono
que sella la pelvis y evita prolapso
PERTURBACIÓN
• Falta de apelotonamiento: Se corrige solo
• Mala orientación: plano anteroposterior  cesarea
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
2. ENCAJAMIENTO
Progresión , en asinclitismo posterior
Rápidamente en incompleta, mas lento en
completa (dilatación y borramiento
completo)
Dx: surco intergluteo en plano oblicuo mas
cerca del pubis q del sacro, desciende a la
excavación hasta las espinas
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
3. ACOMODACIÓN AL ANTEROPOSTERIOR DEL ESTRECHO
INFERIOR POR ROTACIÓN INTERNA DEL BITROCANTEREO
Cresta sacrococcigea en tranverso de la pelsis rotado siempre
45°  bitrocantereo bajo el pubis en anteroposterior y dorso
fetal entra y desciende lateralmente a la pelvis en el mismo
lado del punto de referencia
Nalga anterior se hace subpubica y nalga posterior en
concavidad sacra
Dx: Surco intergluteo y cresta sacrococcigea en plano
tranverso, presentación descendida en sacrotranversa para
desprendimiento
Perturbación: No rota o hiperrrota de forma interna
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
4. DESPRENDIMIENTO
COMPLETA
•Cadera anterior en subpubis y cadera posterior rechaza coxis abombando periné
•Nalga anterior flexion y proyecta hacia arriba  arriba y adelante  aparece el surco
intergluteo, miembros inferiores y nalga posterior
•Tronco fetal realiza iguales movimientos
INCOMPLETA
•Nalga anterior al subpubis como punto de apoyo para desprenderse cuando por el gran
esfuerzo el tronco se flexiona ligeramente-
•Desprendimiento de nalga posterior y rotación a anterior llevando cresta sacrococcigea
bajo el pubis y expulsión de ambos miembros y caen nalgas
PERTURBACIÓN: consecuencia de mala rotación en tiempo anterior,
bitrocantereo llevado a tranverso
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
5. ACOMODACIÓN DE LOS HOMBROS AL
ESTRECHO SUPERIOR
Diámetro bicacromial (12 cm) en mismo oblicuo que
bitrocantereo (reduce a 9 cm)
Cordón umbilical comprimido
Dx: Dorso fetal con rotación anterior (acomodación de hombros al
oblicuo equivalente a rotación externa o restitución de las
cefálicas)
Perturbación: Biacromial orientado al oblicuo opuesto al
bitrocantereo  cabeza en occipitosacra
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
6.ENCAJAMIENTO DE LOS HOMBROS
Desciende tronco fetal
Se expone cordón umbilical (ASA)
Hombros descienden a excavación en el mismo plano de su
encajamiento
Dx: Rotación dorso anterior del feto y descenso progresivo del tronco
fetal bajo esfuerzos de la parturienta. Se palpa cordón umbilical
PERTURBACIÓN: Extensión de los hombros y brazos hacia arriba o atrás
de la cabeza fetal perjudicando encajamiento y descenso de la misma
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
7.ACOMODACIÓN DE LOS HOMBROS AL ESTRECHO INFERIOR POR
ROTACIÓN INTERNA Y ACOMODACIÓN DE LA CABEZA AL ESTRECHO
SUPERIOR
Miembros superiores flexionados sobre el tórax
Hombros rotan anterior orientado biacromial en anteroposterior
Simultaneo cabeza se orienta en oblicuo opuesto al biacromial y se flexiona
ligeramente presentando diámetro suboccipitofrontal (10,5)
Dx: Punta del omoplato de hombro anterior bajo arco subpúbico y dorso
regresa suavemente dorsotransverso, biacromial llevado en
anteroposterior para que hombro anterior se haga subpúbico y el posterior
se ubica en concavidad sacro
PERTURBACIÓN: Ausencia insuficiente o exagerada rotación alterándose
posterior desprendimiento de los hombros. Deflexión de cabeza 
retención
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
8. DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS Y
DESCENSO DE LA CABEZA A LA EXCAVACIÓN
Cuerpo fetal fuera de la pelvis hasta el cinturón
escaputar con dorso orientado lateralmente
DX: Bajo arco subpúbico hombro anterior llevado
hacia abajo hasta expulsión, al levantarse se asoma y
desprende hombro posterior en horquilla vulvar.
PERTURBACIÓN: Perturbación en los mecanismos
anteriores por extensión u orientación  alteración
del desprendimiento
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
9. ACOMODACIÓN DE LA CABEZA AL
ESTRECHO INFERIOR
Cabeza orientada anteroposterior y conserva su flexión
Occipital desciende hasta debajo del pubis se presenta
a la pelvis el diámetro suboccipitofrontal
DX: Rotación del dorso en sentido anterior luego del
desprendimiento de hombros, la nuca aparece bajo la
sinfisis.
PERTURBACIÓN: Rotación insuficiente o exagerada
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
10. DESPRENDIMIENTO DE LA CABEZA FETAL
Dorso fetal se eleva ligeramente y el occipucio
apoyado en el subpubis fija presentación y se
desprende por flexión
Horquilla vulvar posterior: mentón, boca nariz
frente y fontanela anterior completándose el
desprendimiento
PERTURBACIÓN: Retención de cabeza última
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
FENOMENOS PLASTICOS
Actitud del recién
nacido por varios
días: Cabeza fetal
aplanada se torna
dolicocéfala
EN EL EMBARAZO
Infiltración
edematosa o
equimótica a
nivel de genitales
y nalgas 
laceración
DURANTE EL PARTO
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
CRITERIOS PARA PARTO VAGINAL EN
PODALICA
Multipara
Pelvimetria
adecuada
Poalica
incompleta
Cabeza fetal
flexionada
Oeso fetal mayor
de 1500 o <3500
gr
Ausencia de
patologías
materno o
uteroplacentarias
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
CRITERIOS PARA MINIMIZAR RIESGO EN
PARTO VAGINAL PODALICO
No contraindicación para el parto vaginal
No cesáreas previas
Edad gestacional > 36 ss
Trabajo de parto espontaneo
Personal capacitado y disponibilidad inmediata de quirófano
Eco: nalga franca o completa
Peso fetal estimado ≥2000 y ≤4000 g
Ausencia de anomalías fetales que pueda causar distocia
Sin Hiperextensión del cuello /cabeza fetal
Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
ASISTENCIA DEL PARTO EN PODÁLICA
• Existen tres métodos
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
1. Parto
pelvico
espontaneo.
2.
Extraccion
pelvica
parcial.
3.
Extraccion
pelvica
completa.
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
Determinar si es
nalga franca o
nalga incompleta
Dejar membranas
intactas
Monitorización
electrónica
continua
(desaceleraciones
tempranas)
No conducir
Posición materna
No realizar
episiotomía
Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
MANIOBRAS QUE FACILITAN
LA EXPULSIÓN DE LA
CABEZA Y LOS HOMBROS
SIMULTANEAMENTE
MANIOBRAS QUE FACILITAN
LA SALIDA DEL HOMBRO
MANIOBRAS QUE FACILITAN
LA SALIDA DE LA CABEZA
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
• FACILITAN LA SALIDA DEL HOMBRO
• MANIOBRAS DE ROJAS
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
• FACILITAN LA SALIDA DEL HOMBRO
• MANIOBRAS DE PAJOT
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
• FACILITAN LA SALIDA DEL HOMBRO
• MANIOBRAS DE PAJOT
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
• FACILITAN LA EXPULSIÓN DE LA CABEZA Y LOS HOMBROS
SIMULTANEAMENTE
• MANIOBRA DE BRANCHT
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
• FACILITAN LA SALIDA DE LA CABEZA
• MANIOBRA DE MAURICEAU
Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA
• FACILITAN LA SALIDA DE LA CABEZ
• MANIOBRA MODIFICADA DE PRAGA
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
FORCEPS
Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
VERSIÓN CEFÁLICA
ZAVANELLI
RIESGO DE RECURRENCIA
• Si el primero fue cefálico: 2%
• Si el primero fue podálico: 9%
Frecuencia de presentación de nalga en 2do embarazo
Riesgo de 3ra presentación de nalgas 25%
Riesgo de 4ta presentación de nalgas 40%
Padres a termino con presentación de nalga, el doble de
probabilidad de tener primogénitos de nalga
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
VIA DEL PARTO
• PREMATUROS: CESAREA
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
RESULTADO
NEONATAL
• Mayor Rx de
• Anomalías fetales (4,4% vs
2,4%)
• Deformaciones leves
(protruberancia frontal,
occipucio prominente,
inclinación hacia arriba y
orejas de implantación baja)
• Displasia del desarrollo de la
cadera
• Mayor mortalidad neonatal
Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
:
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
ssa hidalgo
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
Mario Gutiérrez Arana
 
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaaMecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
APENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIA
APENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIAAPENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIA
APENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIA
JANIA HURTADO
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaMedicina Córdoba
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
DramayCLl
 
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito
joseluismendozamerid
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
Fernanda Hernandez
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
Luis Rivas
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Giovanny Zantiiago
 
POP-Q
POP-QPOP-Q
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHEdgar Cardoza
 

La actualidad más candente (20)

Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
 
Movimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales EmbarazoMovimientos Cardinales Embarazo
Movimientos Cardinales Embarazo
 
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaaMecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
Mecanismo de parto obstetricia williams 23 4 aaa
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
APENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIA
APENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIAAPENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIA
APENDICITIS EN EL EMBARAZO OBSTETRICIA
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 iiHemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
Hemorragias segunda mitad del embarazo grupo 7 2013 ii
 
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito
5. Ventajas y desventajas del parto vertical y decubito
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
DEFLEXIONADA Y DISTOCIA DE HOMBROS
 
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de PartoInducción y Conducción del Trabajo de Parto
Inducción y Conducción del Trabajo de Parto
 
POP-Q
POP-QPOP-Q
POP-Q
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Perfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico FetalPerfil Biofísico Fetal
Perfil Biofísico Fetal
 
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAHInducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
Inducción y conducción del trabajo de parto UNICAH
 

Similar a PARTO EN PODÁLICA.pptx

Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
Andrea González Coba
 
BIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptx
BIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptxBIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptx
BIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptx
abrilgk22
 
Clase mecanismos de trabajo de parto
Clase mecanismos de trabajo de partoClase mecanismos de trabajo de parto
Clase mecanismos de trabajo de parto
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
distociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptxdistociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptx
gianser689
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
Harriethe Clemente
 
MTDP.pptx
MTDP.pptxMTDP.pptx
MTDP.pptx
YaredMeza
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
leidy palacios
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdfAtencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
201909193
 
distociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptxdistociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptx
AbigailChutasFarfan
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Mariana Sánchez Nava
 
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptxexpo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
HGP2RESIDENTE2023
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
JessRamrezMartnez
 
DDC. [Autoguardado].pptx
DDC. [Autoguardado].pptxDDC. [Autoguardado].pptx
DDC. [Autoguardado].pptx
Deysi Naava
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GreciaArmenta3
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto DaCoGoJo
 
ppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptx
ppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptxppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptx
ppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptx
PATRICIACAROLINAYSLA
 

Similar a PARTO EN PODÁLICA.pptx (20)

Trabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelvianaTrabajo de parto en presentación pelviana
Trabajo de parto en presentación pelviana
 
BIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptx
BIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptxBIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptx
BIOTIPOLOGIA_DE_PELVIS_…………………………...pptx
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Clase mecanismos de trabajo de parto
Clase mecanismos de trabajo de partoClase mecanismos de trabajo de parto
Clase mecanismos de trabajo de parto
 
distociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptxdistociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249.pptx
 
Distocia de hombros
Distocia de hombros Distocia de hombros
Distocia de hombros
 
MTDP.pptx
MTDP.pptxMTDP.pptx
MTDP.pptx
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5dTrabajo de parto %5b autoguardado%5d
Trabajo de parto %5b autoguardado%5d
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdfAtencion de parto en modalidad de vértice.pdf
Atencion de parto en modalidad de vértice.pdf
 
distociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptxdistociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptx
distociadehombrosjuancarlos-170804140249 [Autoguardado].pptx
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptxexpo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
expo MECANISMO Y ATENCION DEL PARTO NORMAL.pptx
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
DDC. [Autoguardado].pptx
DDC. [Autoguardado].pptxDDC. [Autoguardado].pptx
DDC. [Autoguardado].pptx
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 
ppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptx
ppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptxppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptx
ppt retroalimentacion Sem.9,10etc(2).pptx
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

PARTO EN PODÁLICA.pptx

  • 1. MARÍA EUGENIA GARCÍA PIZARRO RESIDENTE DE II AÑO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA UNIVERSIDAD DEL SINÚ
  • 2. EPIDEMIOLOGIA 3% de todos los embarazos a término (2da + frecuente) Incompleta la mas frecuente que la completa 75% Prevalencia disminuye con el aumento de la edad gestacional • 20-25% fetos < 28 ss • 7-16% fetos 32 ss • 3-4% fetos a término Mas frecuente en Primigestante que en multi Mortalidad fetal para parto vaginal del 25% Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019 Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 3. PRESENTACIÓN PODÁLICA PODALICO COMPLETO • Actitud fetal conservada: • Muslos flexionados sobre abdomen, piernas sobre muslos • Tacto vaginal: sacro y pies • 5-10% NALGA PURA - FRANCA • Muslos flexionados sobre abdomen, piernas extendidas sobre el tronco • Tacto vaginal: sacro y gluteos • 50-50% VARIEDAD PIE • 1 o ambas muslo o piernas estan extendidas • Tacto vaginal: sacro y 1 o ambos pies descendicos • 10-40% Distocias ME, Mercado P. Capítulo 15: Distocias. 2010; PODALICOS INCOMPLETOS Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
  • 4. FACTORES DE RIESGO Prematuridad Volumen anormal de liquido amniotico Embarazo múltiple Anomalia fetal ( Hidrocefalia, Anencefalia, tratoma sacrococcigeo, masa en cuello) Anomalías uterinas (útero bicorne, tabicado, fibroma) Placenta previa Implantación fúndica de la placenta Tumores pélvicos Gran paridad con relajación uterina Parto pélvico previos (10%/27%) Cesárea previa Tabaquismo Pelvis materna contraída Cordón umbilical corto Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019 Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 5. PATOGENESIS Ocurrencia casual 15% anomalías fetales, maternas o placentarias HIPOTESIS: Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019 Feto con: Anatomía Normal ILA Normal Ubicación placentaria normal
  • 6. DIAGNÓSTICO SINTOMAS: Malestar subcostal MANIOBRAS DE LEOPOLD VALORACIÓN ECOGRAFICA TACTO VAGINAL (masa blanda tuberosidades isquiaticas, el sacro y el ano del feto- genitales externos.) Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019 Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 7. HISTORIA NATURAL Versión espontanea incluso después de las 40 semanas > 36 ss: 25% Reducen si: piernas fetales extendidas, oligohidramnios, cordón umbilical corto, anomalías fetales o uterinas, primer nacimiento Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
  • 8. TRABAJO DE PARTO EN PODÁLICO a tener en cuenta … Plano bitroncatereo (9,5) Simétrico con el biacromial Perpendicular al surco intergluteo  en el extremo se localiza el Punto de referencia y reparo: cresta sacrococcigea Desprendimiento: punto de reparo en anteroposterior subpubico Restitución: Bitrocantereo al Plano oblicuo  cresta sacroccigea y dorso fetal hacia adelante Preservar actitud fetal Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 9. TRABAJO DE PARTO EN PODÁLICO Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152. VERTICE PODALICO
  • 11. 1. ACOMODACIÓN DEL POLO PODALICO AL ESTRECHO SUPERIOR Orientación al plano oblicuo Diámetro bitrocantereo de 9,5 cm, 27 cm de perímetro Flexión o extensión = Apelotonamiento • Nalga completa: Flexión de muslos sobre abdomen piernas sobre muslos Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 12. 1.ACOMODACIÓN DEL POLO PODALICO AL ESTRECHO SUPERIOR DIAGNÓSTICO • Completa: Masa blanda carente de suturas y fontanelas, surco intergluteo en cuyo extremo repara la cresta sacrococcigea y en el otro genitales • Incompleta (Nalga): Surco intergluteo en el plano oblicuo extremo anterior creata sacrococcigea y en opuesto no se reconocen miembros inferiores. Volumen de presentación menos en forma de cono que sella la pelvis y evita prolapso PERTURBACIÓN • Falta de apelotonamiento: Se corrige solo • Mala orientación: plano anteroposterior  cesarea Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 13. 2. ENCAJAMIENTO Progresión , en asinclitismo posterior Rápidamente en incompleta, mas lento en completa (dilatación y borramiento completo) Dx: surco intergluteo en plano oblicuo mas cerca del pubis q del sacro, desciende a la excavación hasta las espinas Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 14. 3. ACOMODACIÓN AL ANTEROPOSTERIOR DEL ESTRECHO INFERIOR POR ROTACIÓN INTERNA DEL BITROCANTEREO Cresta sacrococcigea en tranverso de la pelsis rotado siempre 45°  bitrocantereo bajo el pubis en anteroposterior y dorso fetal entra y desciende lateralmente a la pelvis en el mismo lado del punto de referencia Nalga anterior se hace subpubica y nalga posterior en concavidad sacra Dx: Surco intergluteo y cresta sacrococcigea en plano tranverso, presentación descendida en sacrotranversa para desprendimiento Perturbación: No rota o hiperrrota de forma interna Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 15. 4. DESPRENDIMIENTO COMPLETA •Cadera anterior en subpubis y cadera posterior rechaza coxis abombando periné •Nalga anterior flexion y proyecta hacia arriba  arriba y adelante  aparece el surco intergluteo, miembros inferiores y nalga posterior •Tronco fetal realiza iguales movimientos INCOMPLETA •Nalga anterior al subpubis como punto de apoyo para desprenderse cuando por el gran esfuerzo el tronco se flexiona ligeramente- •Desprendimiento de nalga posterior y rotación a anterior llevando cresta sacrococcigea bajo el pubis y expulsión de ambos miembros y caen nalgas PERTURBACIÓN: consecuencia de mala rotación en tiempo anterior, bitrocantereo llevado a tranverso Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 16. 5. ACOMODACIÓN DE LOS HOMBROS AL ESTRECHO SUPERIOR Diámetro bicacromial (12 cm) en mismo oblicuo que bitrocantereo (reduce a 9 cm) Cordón umbilical comprimido Dx: Dorso fetal con rotación anterior (acomodación de hombros al oblicuo equivalente a rotación externa o restitución de las cefálicas) Perturbación: Biacromial orientado al oblicuo opuesto al bitrocantereo  cabeza en occipitosacra Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 17. 6.ENCAJAMIENTO DE LOS HOMBROS Desciende tronco fetal Se expone cordón umbilical (ASA) Hombros descienden a excavación en el mismo plano de su encajamiento Dx: Rotación dorso anterior del feto y descenso progresivo del tronco fetal bajo esfuerzos de la parturienta. Se palpa cordón umbilical PERTURBACIÓN: Extensión de los hombros y brazos hacia arriba o atrás de la cabeza fetal perjudicando encajamiento y descenso de la misma Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 18. 7.ACOMODACIÓN DE LOS HOMBROS AL ESTRECHO INFERIOR POR ROTACIÓN INTERNA Y ACOMODACIÓN DE LA CABEZA AL ESTRECHO SUPERIOR Miembros superiores flexionados sobre el tórax Hombros rotan anterior orientado biacromial en anteroposterior Simultaneo cabeza se orienta en oblicuo opuesto al biacromial y se flexiona ligeramente presentando diámetro suboccipitofrontal (10,5) Dx: Punta del omoplato de hombro anterior bajo arco subpúbico y dorso regresa suavemente dorsotransverso, biacromial llevado en anteroposterior para que hombro anterior se haga subpúbico y el posterior se ubica en concavidad sacro PERTURBACIÓN: Ausencia insuficiente o exagerada rotación alterándose posterior desprendimiento de los hombros. Deflexión de cabeza  retención Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 19. 8. DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS Y DESCENSO DE LA CABEZA A LA EXCAVACIÓN Cuerpo fetal fuera de la pelvis hasta el cinturón escaputar con dorso orientado lateralmente DX: Bajo arco subpúbico hombro anterior llevado hacia abajo hasta expulsión, al levantarse se asoma y desprende hombro posterior en horquilla vulvar. PERTURBACIÓN: Perturbación en los mecanismos anteriores por extensión u orientación  alteración del desprendimiento Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 20. 9. ACOMODACIÓN DE LA CABEZA AL ESTRECHO INFERIOR Cabeza orientada anteroposterior y conserva su flexión Occipital desciende hasta debajo del pubis se presenta a la pelvis el diámetro suboccipitofrontal DX: Rotación del dorso en sentido anterior luego del desprendimiento de hombros, la nuca aparece bajo la sinfisis. PERTURBACIÓN: Rotación insuficiente o exagerada Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 21. 10. DESPRENDIMIENTO DE LA CABEZA FETAL Dorso fetal se eleva ligeramente y el occipucio apoyado en el subpubis fija presentación y se desprende por flexión Horquilla vulvar posterior: mentón, boca nariz frente y fontanela anterior completándose el desprendimiento PERTURBACIÓN: Retención de cabeza última Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 22. FENOMENOS PLASTICOS Actitud del recién nacido por varios días: Cabeza fetal aplanada se torna dolicocéfala EN EL EMBARAZO Infiltración edematosa o equimótica a nivel de genitales y nalgas  laceración DURANTE EL PARTO Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 23. CRITERIOS PARA PARTO VAGINAL EN PODALICA Multipara Pelvimetria adecuada Poalica incompleta Cabeza fetal flexionada Oeso fetal mayor de 1500 o <3500 gr Ausencia de patologías materno o uteroplacentarias Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicionpág 146-152.
  • 24. CRITERIOS PARA MINIMIZAR RIESGO EN PARTO VAGINAL PODALICO No contraindicación para el parto vaginal No cesáreas previas Edad gestacional > 36 ss Trabajo de parto espontaneo Personal capacitado y disponibilidad inmediata de quirófano Eco: nalga franca o completa Peso fetal estimado ≥2000 y ≤4000 g Ausencia de anomalías fetales que pueda causar distocia Sin Hiperextensión del cuello /cabeza fetal Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
  • 25. ASISTENCIA DEL PARTO EN PODÁLICA • Existen tres métodos Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28 1. Parto pelvico espontaneo. 2. Extraccion pelvica parcial. 3. Extraccion pelvica completa.
  • 26. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA Determinar si es nalga franca o nalga incompleta Dejar membranas intactas Monitorización electrónica continua (desaceleraciones tempranas) No conducir Posición materna No realizar episiotomía Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
  • 27. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
  • 28. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
  • 29. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 30. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA MANIOBRAS QUE FACILITAN LA EXPULSIÓN DE LA CABEZA Y LOS HOMBROS SIMULTANEAMENTE MANIOBRAS QUE FACILITAN LA SALIDA DEL HOMBRO MANIOBRAS QUE FACILITAN LA SALIDA DE LA CABEZA Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
  • 31. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA • FACILITAN LA SALIDA DEL HOMBRO • MANIOBRAS DE ROJAS Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161 Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28 Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 32. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA • FACILITAN LA SALIDA DEL HOMBRO • MANIOBRAS DE PAJOT Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161 Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 33. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA • FACILITAN LA SALIDA DEL HOMBRO • MANIOBRAS DE PAJOT Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 34. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA • FACILITAN LA EXPULSIÓN DE LA CABEZA Y LOS HOMBROS SIMULTANEAMENTE • MANIOBRA DE BRANCHT Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
  • 35. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA • FACILITAN LA SALIDA DE LA CABEZA • MANIOBRA DE MAURICEAU Vergara Sagbini G, Arias Martinez M, Barrios Amaya J, Borre Arrieta O, Ceballos C, Rodriguez Yances B, Soto Yances A. ATENCION EFICIENTE DEL PARTO, 2ª. Edicion pág 159-161
  • 36. ASISTENCIA PARTO VAGINAL EN PODÁLICA • FACILITAN LA SALIDA DE LA CABEZ • MANIOBRA MODIFICADA DE PRAGA Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 37.
  • 38.
  • 39. FORCEPS Hofmeyr J. Delivery of the singleton fetus in breech presentation. UptoDate 8 de febrero de 2021
  • 42. RIESGO DE RECURRENCIA • Si el primero fue cefálico: 2% • Si el primero fue podálico: 9% Frecuencia de presentación de nalga en 2do embarazo Riesgo de 3ra presentación de nalgas 25% Riesgo de 4ta presentación de nalgas 40% Padres a termino con presentación de nalga, el doble de probabilidad de tener primogénitos de nalga Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
  • 43. VIA DEL PARTO • PREMATUROS: CESAREA Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019
  • 44. Cunniegan F,G et al Williams. Obstetricia, 24 e ; cap 28
  • 45. RESULTADO NEONATAL • Mayor Rx de • Anomalías fetales (4,4% vs 2,4%) • Deformaciones leves (protruberancia frontal, occipucio prominente, inclinación hacia arriba y orejas de implantación baja) • Displasia del desarrollo de la cadera • Mayor mortalidad neonatal Hofmeyr G. Overview of breech presentation. UptoDate. Dec 16, 2019 :