Eco doppler y angiografía

Ferstman Duran
Ferstman DuranGeneral Surgeon
Hospital Regional de Alta
       Especialidad
“Dr Juan Graham Casasus”



ECO DOPPLER

Dr Ferstman Duran Hernandez
Residente de Cirugía General
Antecedentes históricos
   En la naturaleza desde tiempos inmemoriales
    los animales que utilizan el ultrasonido como
    medio de orientación, comunicación,
    localización de alimentos, defensa, etc.

       Ej: pájaros, perros, murciélagos y delfines.
Antecedentes históricos
   Christian Johann Doppler (1803-
    1853)
       Presentó la idea que le inmortalizó
        en un congreso de ciencias
        naturales, Praga en Mayo de 1842.

       La comunicación llevaba por título
        Über das farbige Licht der
        Doppelsterne.

       Sus ideas las tomó después de
        observar de los fenómenos de la
        naturaleza.
Antecedentes históricos
   1967 se publican los diferentes perfiles de ondas obtenidos
    mediante Doppler en enfermedades arteriales y venosas.

   1970 Donald Baker realiza el primer rastreo de flujo vascular
    (combina el registro del Doppler con una imagen bidimensional de
    ultrasonidos)

   1976 Se determina por primera vez el flujo de las arterias renales
    por esta técnica.

   1980 Hatle utiliza el Doppler para estudiar la velocidad del flujo
    sanguíneo.
Física del Doppler
   Sonido
       es la sensación producida a través del oído por una onda
        longitudinal originada por la vibración de un cuerpo elástico y
        propagada por un medio material.
Física del Doppler
   Ultrasonido
       tren de ondas mecánicas, generalmente longitudinales,
        originadas por la vibración de un cuerpo elástico y propagadas
        por un medio material y cuya frecuencia supera la del sonido
        audible por el genero humano: 20.000 ciclos/s (20 KHz)
        aproximadamente.
Física del Doppler
   Ecografía
     delgriego «ἠχώ» ēkhō="eco“
     «γραφία» grafía= "escribir"
Física del Doppler
   Velocidad del sonido 330m/s

   En tejidos 1560m/s
Física del Doppler


Umbrales del sonido

Hertz: numero de oscilaciones por segundo




El nivel de frecuencia adecuado para los
estudios periféricos y vasculares se encuentra
alrededor de los 10 MHz.
Física del Doppler
Física del Doppler
   A mayor frecuencia de emisión del sonido,
    menor poder de penetración en el cuerpo e
    inversa

     podremos    ver mejor objetos superficiales con ondas
      de alta frecuencia




      Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
Física del Doppler
       Cuando un coche se acerca, la
        frecuencia es superior a la
        frecuencia que se hubiera emitido si
        estuviera parado, y cuando se aleja,
        la frecuencia es inferior, todo ello
        debido a que la distancia entre el
        emisor del sonido y el receptor
        cambia.




Jordi Lagares, César Córcoles, David Mata y Pere Carrers. Comprensión física de los sistemas multimedia I. Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya y
                                                                                                              Universitat Politècnica de Catalunya, 2001
Física del Doppler

  Efecto   Doppler
      Variación aparente de la
       frecuencia de una onda
       percibida por un
       observador en
       movimiento relativo
       frente al emisor.
Física del Doppler
Física del Doppler




   Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
Física del Doppler




   Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
Física del Doppler




   Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
Física del Doppler




   Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
Física del Doppler
   Tipos de circuito circulatorio
     altaresistencia periférica (músculos, piel, etc)
      presentan ondas Doppler trifásicas
           pico sistólico de ascenso rápido
           flujo protodiastólico invertido
           flujo anterógrado hasta la telediástole

     bifásicas
           sólo aparecen los dos primeros componentes, con marcada
            variación en la velocidad, y deducimos, en el flujo
            sanguíneo, en sístole y diástole


       Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
Física del Doppler
pico sistólico de ascenso rápido   flujo protodiastólico invertido   flujo anterógrado
Física del Doppler
Modalidades del Doppler
   Doppler continuo
       Es la modalidad de examen más sencilla

       Utilizan sondas tipo "lápiz“

       El haz de ultrasonido empleado es continuo y de una
        frecuencia de 5 Mhz.

       Comparado con la angiografía
            baja sensibilidad (36%) en la evaluación de las estenosis
             carotídeas que provocan una estenosis < 50%,
            sensibilidad excelente (95%) cuando la estenosis es ≥ 70%,
Modalidades del Doppler
Modalidades del Doppler
   Doppler pulsado
     Con  este método se consigue explorar la velocidad
      de flujo en el centro o en la periferia del vaso.

     En  la técnica pulsada, se envían pulsos de ondas de
      ultrasonido esperando que la información regrese
      antes de enviar el próximo pulso.

     Permite la discriminación espacial, interrogándose en
      forma exacta el vaso a estudiar.
Modalidades del Doppler
Hospital Regional de Alta
   Especialidad
   “Dr Juan Graham Casasus”


ANGIOGRAFIA

Dr Ferstman Duran Hernandez
Antecedentes históricos
   Egas Moniz neurologo
    portugues, en 1927
    desarrolla la angiografía
    por contraste radiopaco
    para diagnosticar
    distintos trastornos
    cerebrales, desde
    tumores hasta
    malformaciones
    vasculares.

   1949 gana Premio Nobel
Concepto
   Deriva del griego

     angeion, "vaso“
     graphien, "grabar"
Angiografia
   Es la regla de oro antes de intervención
    quirúrgica
   Otras modalidades
     Angio TAC
     Angio Resonancia




     Indispensable   acceso vascular (cateterismo)
Angiografía
   Contraindicaciones
     Elevación    de azoados
          >3mg/dl creatinina
          2 mg/dl riego – beneficio
          1.7mg/dl premedicar con Acetilcisteina

     Uso  de anticoagulantes e hipoglucemiantes
     Alergias previas a medio contraste
     Estado de hidratación
Medio de contraste
Medio de contraste
Complicaciones
1 de 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebralferniLou
7.8K vistas5 diapositivas
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivofisipato13
5.7K vistas55 diapositivas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasalvaro del valle
3.1K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo17.4K vistas
Angiografía cerebralAngiografía cerebral
Angiografía cerebral
ferniLou7.8K vistas
41. Sangrado De Tubo Digestivo41. Sangrado De Tubo Digestivo
41. Sangrado De Tubo Digestivo
fisipato135.7K vistas
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Jihan Simon Hasbun19K vistas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
alvaro del valle3.1K vistas
Caso clínico diálisis y hemodiálisisCaso clínico diálisis y hemodiálisis
Caso clínico diálisis y hemodiálisis
Alondra Cervantes1.9K vistas
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo1.6K vistas
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay40.8K vistas
Copia de anhidrasa carbónicaCopia de anhidrasa carbónica
Copia de anhidrasa carbónica
Eduardo Orta6.8K vistas
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia RenalESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Gammagrafia Renal
gustavo diaz nuñez13.9K vistas
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco11.2K vistas
Pielografía y urografíaPielografía y urografía
Pielografía y urografía
Violeta Cruz31.7K vistas
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos92K vistas
Mnemotecnia para soplosMnemotecnia para soplos
Mnemotecnia para soplos
fardatxet5.1K vistas
Fisiologia de los Líquidos corporalesFisiologia de los Líquidos corporales
Fisiologia de los Líquidos corporales
gabriela garcia8.6K vistas
Imagenología genitourinaria   clase -Imagenología genitourinaria   clase -
Imagenología genitourinaria clase -
Reina Hadas19K vistas
Imágenes en NefrologíaImágenes en Nefrología
Imágenes en Nefrología
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE8.9K vistas
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo23K vistas

Destacado

Eco dopplerEco doppler
Eco dopplerDavid Espinoza Colonia
1.2K vistas10 diapositivas
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia dopplerSonia Elizabeth Espinoza
4.3K vistas29 diapositivas
Ecografia Doppler.Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.UNFV
7.6K vistas7 diapositivas
DopplerDoppler
DopplerXtobal Padilla
5.4K vistas28 diapositivas

Destacado(20)

Eco dopplerEco doppler
Eco doppler
David Espinoza Colonia1.2K vistas
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia doppler
Sonia Elizabeth Espinoza4.3K vistas
Ecografía y ecodopplerEcografía y ecodoppler
Ecografía y ecodoppler
Santiago Folgueras Gómez17.8K vistas
Ecografia Doppler.Ecografia Doppler.
Ecografia Doppler.
UNFV7.6K vistas
DopplerDoppler
Doppler
Xtobal Padilla5.4K vistas
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
Heidy Saenz31.1K vistas
LAS ECOGRAFIASLAS ECOGRAFIAS
LAS ECOGRAFIAS
Lizzy Cotrina Gutierrez826 vistas
Efecto doppler Efecto doppler
Efecto doppler
Paola Boada Ramos1.4K vistas
efecto dopplerefecto doppler
efecto doppler
Shirley Huamancayo7.6K vistas
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Javier Aguilar Cruz2.6K vistas
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Marco Alonso2.4K vistas
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz1.4K vistas
Linfografía criticaLinfografía critica
Linfografía critica
ClasesUnab20115.9K vistas
Efecto DopplerEfecto Doppler
Efecto Doppler
Elba Sepúlveda18.5K vistas
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Gerardo Loza8.5K vistas
Riñones poliquisticosRiñones poliquisticos
Riñones poliquisticos
natorabet4.3K vistas
Calcio, fosforo y magnesioCalcio, fosforo y magnesio
Calcio, fosforo y magnesio
Ferstman Duran5K vistas

Similar a Eco doppler y angiografía(20)

EcocardiogramaEcocardiograma
Ecocardiograma
Mi rincón de Medicina10.6K vistas
Cap 44 monitorizacionCap 44 monitorizacion
Cap 44 monitorizacion
Lissethe Hernandez69 vistas
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Confidencial 3 vistas
I  métodos y caracteristicas del diagnosticoI  métodos y caracteristicas del diagnostico
I métodos y caracteristicas del diagnostico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM1.3K vistas
Doppler en obstetriciaDoppler en obstetricia
Doppler en obstetricia
Harold Marin8.2K vistas
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador275 vistas
Estudios de gabinete en cirugiaEstudios de gabinete en cirugia
Estudios de gabinete en cirugia
escuela superior de medicina11.1K vistas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
paucs263.1K vistas
Diagnósticos venosos no invasivosDiagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivos
MarilinRobinson192 vistas
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qx
Juan Luis Polanco2K vistas
Imágenes en cardiología y algo másImágenes en cardiología y algo más
Imágenes en cardiología y algo más
FundacinCiencias18 vistas
Robotiva y medicinaRobotiva y medicina
Robotiva y medicina
Deisymo207 vistas
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
(2018 10-11) introduccion a la ecografia en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II1.2K vistas
PRINCIPIOS BASICOS DEL US dopplerPRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
PRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
Manuel Jesús Sotelo Muñoz1.1K vistas
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Cristinabarcala486 vistas
Línea del tiempo del ultrasonidoLínea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonido
Brandon Angeles 23.3K vistas
Ultrasonido presentacionUltrasonido presentacion
Ultrasonido presentacion
Lita Arbelaez11.6K vistas

Más de Ferstman Duran(20)

Sindrome de intestino cortoSindrome de intestino corto
Sindrome de intestino corto
Ferstman Duran8.6K vistas
Enfermedad pilonidal e hidradenitisEnfermedad pilonidal e hidradenitis
Enfermedad pilonidal e hidradenitis
Ferstman Duran6K vistas
Conceptos actuales en el melanoma cutaneoConceptos actuales en el melanoma cutaneo
Conceptos actuales en el melanoma cutaneo
Ferstman Duran1.6K vistas
Fisiologia de la cicatrizacion de la heridaFisiologia de la cicatrizacion de la herida
Fisiologia de la cicatrizacion de la herida
Ferstman Duran16.9K vistas
Colgajos cutaneosColgajos cutaneos
Colgajos cutaneos
Ferstman Duran18.1K vistas
La biología de la formación de la herniaLa biología de la formación de la hernia
La biología de la formación de la hernia
Ferstman Duran1.8K vistas

Último(20)

(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 vistas
prevencion riesgo mecanico.pptprevencion riesgo mecanico.ppt
prevencion riesgo mecanico.ppt
JaderCorreaAlfaro15 vistas
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas16 vistas
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 vistas
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres 17 vistas
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 vistas
AE-cerebro-para-armar.pdfAE-cerebro-para-armar.pdf
AE-cerebro-para-armar.pdf
AdrianaBVegaR17 vistas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
Andres Juan Pablo Vera Seminario9 vistas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 vistas
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star9 vistas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 vistas
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole15 vistas
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 vistas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres 7 vistas
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Antonia María Fernandez Luque15 vistas
espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias7 vistas
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres 16 vistas

Eco doppler y angiografía

  • 1. Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr Juan Graham Casasus” ECO DOPPLER Dr Ferstman Duran Hernandez Residente de Cirugía General
  • 2. Antecedentes históricos  En la naturaleza desde tiempos inmemoriales los animales que utilizan el ultrasonido como medio de orientación, comunicación, localización de alimentos, defensa, etc.  Ej: pájaros, perros, murciélagos y delfines.
  • 3. Antecedentes históricos  Christian Johann Doppler (1803- 1853)  Presentó la idea que le inmortalizó en un congreso de ciencias naturales, Praga en Mayo de 1842.  La comunicación llevaba por título Über das farbige Licht der Doppelsterne.  Sus ideas las tomó después de observar de los fenómenos de la naturaleza.
  • 4. Antecedentes históricos  1967 se publican los diferentes perfiles de ondas obtenidos mediante Doppler en enfermedades arteriales y venosas.  1970 Donald Baker realiza el primer rastreo de flujo vascular (combina el registro del Doppler con una imagen bidimensional de ultrasonidos)  1976 Se determina por primera vez el flujo de las arterias renales por esta técnica.  1980 Hatle utiliza el Doppler para estudiar la velocidad del flujo sanguíneo.
  • 5. Física del Doppler  Sonido  es la sensación producida a través del oído por una onda longitudinal originada por la vibración de un cuerpo elástico y propagada por un medio material.
  • 6. Física del Doppler  Ultrasonido  tren de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, originadas por la vibración de un cuerpo elástico y propagadas por un medio material y cuya frecuencia supera la del sonido audible por el genero humano: 20.000 ciclos/s (20 KHz) aproximadamente.
  • 7. Física del Doppler  Ecografía  delgriego «ἠχώ» ēkhō="eco“  «γραφία» grafía= "escribir"
  • 8. Física del Doppler  Velocidad del sonido 330m/s  En tejidos 1560m/s
  • 9. Física del Doppler Umbrales del sonido Hertz: numero de oscilaciones por segundo El nivel de frecuencia adecuado para los estudios periféricos y vasculares se encuentra alrededor de los 10 MHz.
  • 11. Física del Doppler  A mayor frecuencia de emisión del sonido, menor poder de penetración en el cuerpo e inversa  podremos ver mejor objetos superficiales con ondas de alta frecuencia Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
  • 12. Física del Doppler  Cuando un coche se acerca, la frecuencia es superior a la frecuencia que se hubiera emitido si estuviera parado, y cuando se aleja, la frecuencia es inferior, todo ello debido a que la distancia entre el emisor del sonido y el receptor cambia. Jordi Lagares, César Córcoles, David Mata y Pere Carrers. Comprensión física de los sistemas multimedia I. Barcelona, Universitat Oberta de Catalunya y Universitat Politècnica de Catalunya, 2001
  • 13. Física del Doppler  Efecto Doppler  Variación aparente de la frecuencia de una onda percibida por un observador en movimiento relativo frente al emisor.
  • 15. Física del Doppler Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
  • 16. Física del Doppler Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
  • 17. Física del Doppler Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
  • 18. Física del Doppler Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
  • 19. Física del Doppler  Tipos de circuito circulatorio  altaresistencia periférica (músculos, piel, etc) presentan ondas Doppler trifásicas  pico sistólico de ascenso rápido  flujo protodiastólico invertido  flujo anterógrado hasta la telediástole  bifásicas  sólo aparecen los dos primeros componentes, con marcada variación en la velocidad, y deducimos, en el flujo sanguíneo, en sístole y diástole Ciancaglini, Carlos. El Laboratorio Vascular Periférico:. Requisitos y Conceptos Básicos Rev. costarric. Cardiol. 2004, vol.6, n.3 pp 21-30
  • 20. Física del Doppler pico sistólico de ascenso rápido flujo protodiastólico invertido flujo anterógrado
  • 22. Modalidades del Doppler  Doppler continuo  Es la modalidad de examen más sencilla  Utilizan sondas tipo "lápiz“  El haz de ultrasonido empleado es continuo y de una frecuencia de 5 Mhz.  Comparado con la angiografía  baja sensibilidad (36%) en la evaluación de las estenosis carotídeas que provocan una estenosis < 50%,  sensibilidad excelente (95%) cuando la estenosis es ≥ 70%,
  • 24. Modalidades del Doppler  Doppler pulsado  Con este método se consigue explorar la velocidad de flujo en el centro o en la periferia del vaso.  En la técnica pulsada, se envían pulsos de ondas de ultrasonido esperando que la información regrese antes de enviar el próximo pulso.  Permite la discriminación espacial, interrogándose en forma exacta el vaso a estudiar.
  • 26. Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr Juan Graham Casasus” ANGIOGRAFIA Dr Ferstman Duran Hernandez
  • 27. Antecedentes históricos  Egas Moniz neurologo portugues, en 1927 desarrolla la angiografía por contraste radiopaco para diagnosticar distintos trastornos cerebrales, desde tumores hasta malformaciones vasculares.  1949 gana Premio Nobel
  • 28. Concepto  Deriva del griego  angeion, "vaso“  graphien, "grabar"
  • 29. Angiografia  Es la regla de oro antes de intervención quirúrgica  Otras modalidades  Angio TAC  Angio Resonancia  Indispensable acceso vascular (cateterismo)
  • 30. Angiografía  Contraindicaciones  Elevación de azoados  >3mg/dl creatinina  2 mg/dl riego – beneficio  1.7mg/dl premedicar con Acetilcisteina  Uso de anticoagulantes e hipoglucemiantes  Alergias previas a medio contraste  Estado de hidratación