SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
1
ESTUDIO DE CASO
Centros de gestión para la reducción de riesgos
a nivel territorial en municipios y provincias
MEJORES PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE RIESGO
PLANES DE DESARROLLO
ESTUDIOS DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD
EVALUACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO
SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA
PREPARACIÓN PARA RESPUESTA
BASE DE DATOS
ACCESO A INTERNET E INTRANET
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
ANÁLISIS E INFORMACIÓN
MEMORIA DE DESASTRES OCURRIDOS
D
2
3
CUBA
CENTROS DE GESTIÓN PARA
LA REDUCCIÓN DE RIESGOS
A NIVEL TERRITORIAL EN
MUNICIPIOS Y PROVINCIAS
Mejores prácticas en gestión
de riesgo
Enero 2007
4
EMNDC: Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil
CGRR: Centros de Gestión para la Reducción de Riesgos.
Siglas
5
Rol de la Iniciativa para el Manejo de
Riesgo en el Caribe (CRMI)
En 2004, el Buró para la Prevención y la Recuperación de Crisis del PNUD lanzó
la Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI), como una red de
conocimientos diseñada a construir capacidades para la gestión de riesgo climático
en toda la región caribe. Con el ritmo acelerado del cambio climático global y
dadas las vulnerabilidades de los países caribeños, el riesgo aumentado que se
experimenta hoy en el Caribe ante una serie de amenazas — naturales, medio-
ambientales y tecnológicos — sigue siendo uno de los problemas del desarrollo
más agudos que encara la región.
El Caribe es una región compleja y multi-cultural, conocida internacionalmente
por la belleza sin par de sus playas, y por su cultura y sus artes vibrantes y
diversas. A la vez, muchos de su habitantes a menudo enfrentan dificultades y
limitantes en sus vidas diarias. En particular, varios de los países caribeños son
considerados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), y por lo tanto
tiene que lidiar con las vulnerabilidades asociadas a su tamaño pequeño, lo cual
limita sus economías, y las opciones de sus habitantes para ganarse la vida de
manera digna. Un aspecto que caracteriza la realidad caribeña es que, de manera
cada vez mas frecuente, sus mujeres, hombres, niños y niñas deben prepararse
para la fuerza destructivas de huracanes e inundaciones, año tras año, mientras
los gobiernos y las comunidades se esfuerzan para adquirir la capacidad necesaria
para mitigar y manejar adecuadamente estos riesgos. Un dicho tradicional de
Jamaica resume de manera elocuente este dilema, y el estoicismo de los pueblos
de Caribe, “hay infortunios, pero la tierra es verde y el sol sigue brillando.”
Como parte de la estrategia del PNUD para la gestión de conocimientos, el
CRMI brinda apoyo para enfrentar este desafío tan grande. El CRMI proporciona
una plataforma para coordinar y compartir conocimientos y experiencias en la
gestión de riesgo dentro del Caribe, superando las barreras lingüísticas y cultura-
les. Es nuestra premisa que para encontrar el mejor camino debemos identificar
y compartir las lecciones aprendidas dentro en la región. El CRMI también aboga
por la transversalización de la reducción de riesgos de desastres, mediante la
facilitación de herramientas y metodologías, y posibilitando una discusión acerca
de los retos que enfrenta el Caribe. En este espíritu, le ofrecemos este documen-
to como un aporte modesto a la busqueda de una solución sostenible.
Karen Bernard
Directora de Programa
Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe
6
El PNUD y la Gestión del Riesgo
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) es la red de desarrollo
global de las Naciones Unidas, una organización que aboga por hacer cambios y ofrecer
conocimientos, experiencia y recursos a los países para ayudar a sus pueblos a llevar
una vida mejor. Estamos presentes en 166 países y con ellos trabajamos en la aplica-
ción de sus propias soluciones a los retos globales y nacionales que enfrenta el desarro-
llo. A medida que aumentan su capacidad local, recurren al personal del PNUD y su
amplia gama de asociados. Una de las cinco áreas claves de trabajo práctica en las que
el PNUD participa es la prevención y recuperación de crisis, incluyendo la reducción del
riesgo de desastre.
Es primordial integrar la reducción del riesgo al desarrollo humano. En su informe
“Fortaleciendo a las Naciones Unidas: Una Agenda para Mayores Cambios,” el Secreta-
rio General de la ONU afirmó: “necesitamos incorporar la gestión del riesgo de desastre
a nuestras estrategias ambientales y para reducir la pobreza”. El PNUD también colabo-
ra con otras asociaciones en cuestiones de cambio climático para integrar aún más los
riesgos relacionados con el clima a las estrategias y políticas de desarrollo.
Desde que fue creado por la Junta Ejecutiva del PNUD en el año 2001, el BCPR (Buró
para la Prevención y Recuperación de Crisis) ha contribuido sustancialmente a estable-
cer al PNUD como un verdadero líder global en labores de reducción de riesgos y recu-
peración de desastres. El Programa de Reducción del Riesgo de Desastre ha evolucio-
nado progresivamente en respuesta a una mayor comprensión de los patrones de
riesgo de desastre y su interacción con los planes de desarrollo a escala nacional y local.
Esta mayor comprensión y la evolución de las áreas de programa del BCPR se deben a
una serie de iniciativas internacionales de investigación y a la divulgación de la docu-
mentación y de buenas prácticas y valiosas experiencias comparativas.
El BCPR ofrece asistencia técnica y apoyo financiero a las Oficinas Nacionales del
PNUD para el diseño y la aplicación de estrategias de reducción de desastres y progra-
mas de creación de capacidades, garantizando así que la reducción de desastres y el
desarrollo sostenibles se perciban como objetivos mutuamente complementarios. El
trabajo del Buró vincula la fase humanitaria de una respuesta post-crisis a la fase de
desarrollo a largo plazo que tiene lugar tras la recuperación. El BCPR también promueve
la sensibilidad ante las crisis y trabaja para asegurar que todas las políticas y los progra-
mas de desarrollo a largo plazo elaborados por el PNUD aborden los riesgos y las
oportunidades relativas a la reducción de desastres y prevención de conflictos.
Un paso de avance clave para incluir la reducción de desastres en la agenda interna-
cional es el Marco de Acción de Hyogo, aprobado en enero de 2005 como resultado de
la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres. El PNUD ayudó a redactar este
marco, que implica una mayor capacidad de recuperación de naciones y comunidades
frente a los desastres.
Desde su oficina nacional en Cuba, el PNUD coordina una serie de proyectos para
promover la reducción del riesgo de desastre que incluyen innovaciones tales como la
construcción de viviendas más resistentes, sistemas de alerta temprana y centros
interdisciplinarios comunitarios para la gestión de desastres. La oficina cubana del PNUD
acoge también la Iniciativa Caribeña de Gestión del Riesgo (CRMI) como red de conoci-
mientos que combina la pericia nacional y regional y facilita los vínculos y el intercambio
de experiencias entre los países del Caribe.
Susan McDade
Representante Residente
PNUD Cuba
7
Indice
Agradecimientos 4
Prologo 4
Introducción 5
Centros de gestión para la reducción de riesgos a nivel territorial 6
en municipios y provincias
• Situación antes de la experiencia 6
• Situación geográfica, social y económica 6
Panorama de Riesgos 8
• Origen de los peligros, Vulnerabilidades, Riesgo y desastre. 8
Crónica de la experiencia 10
• ¿Cómo fue el momento de la intervención? 10
• ¿Cómo se desarrolló la experiencia? 11
• ¿Cómo funcionan los centros? 12
• ¿Quienes participaron?: Actores y vínculos a través de la experiencia 15
• ¿Qué se logró? ¿Qué problemas tuvieron? 16
Continuidad y sostenibilidad 17
• ¿Qué quedó tras la intervención? 17
Lecciones aprendidas 17
• Reflexiones a la luz de la experiencia 17
Bibliografía 19
8
La creación de los Centros de Gestión de Riesgos ha sido un sueño que
comienza a materializarse paulatinamente en los territorios de más riesgo
de desastres; con más celeridad gracias a la aprobación del Ministerio de
Inversión Extranjera, la voluntad de los Órganos de Defensa Civil, de los Go-
biernos de los Territorios y al financiamiento del Programa de Naciones Unidas
para el Desarrollo PNUD, así como otras Agencias del Sistema de Naciones
Unidas como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Organizaciones No
Gubernamentales (ONGs) radicadas en Cuba.
Vaya el agradecimiento del pueblo cubano a todas las entidades que han
estado involucradas en esta obra que merece.
«… Es dura la vida de los Presidentes de los Poderes Populares, y son
a los que más hay pedirles, porque ellos tienen que ver con todo. Yo les
decía que tienen que saber lo que pasaba en cada lugar.»
Fidel Castro, 23 de junio de 2005
Esto es lo que posibilitan los Centros de Gestión de Riesgos:
«Saber lo que pasa en cada lugar», pero de forma inmediata, en tiempo
real, para que la dirección funcione como la epidemiología en la salud públi-
ca; de manera preventiva en la toma de decisiones en materia de protec-
ción contra desastres
Agradecimientos
Prólogo
9
La Defensa Civil ha identificado como estrategia de trabajo la gestión para
la reducción del riesgo a nivel local. Sobre la base de un diagnóstico de peli-
gros naturales y de otros orígenes a nivel nacional, se determinó los munici-
pios y comunidades más expuestas y vulnerables. El objetivo de esta estra-
tegia es contribuir con los esfuerzos y programas del Gobierno Cubano para
mejorar la calidad de vida de la población y preservar el desarrollo alcanzado
mediante la reducción del riesgo.
Teniendo en cuenta el liderazgo y la responsabilidad de los gobiernos muni-
cipales, es que los Centros de Gestión de Riesgos, se constituyen como he-
rramienta fundamental de quienes corresponde la toma de decisiones de pro-
tección, toda vez que la legislación asigna la responsabilidad del cumplimiento
del sistema de medidas de Defensa Civil en los territorios a los propios Jefes
de Gobierno.
Los Centros están concebidos para favorecer la coordinación
interinstitucional requerida para establecer un consenso y definir los roles de
todos los actores, incluyendo a la población; en las acciones para la reduc-
ción del riesgo en los territorios.
Estos Centros tienen como función principal recopilar y almacenar la infor-
mación disponible, que permitan tras su análisis elaborar estrategias, progra-
mas y proyectos para reducir la vulnerabilidad y el riesgo en correspondencia
con la política del país en materia de Defensa Civil.
Introducción
10
SITUACIÓN ANTES DE LA EXPERIENCIA
Antes de la reciente creación de los Centros de Gestión de Riesgos, cual-
quiera de los territorios donde ahora funcionan los grupos multidisciplinarios
de las diferentes direcciones territoriales que a él tributan su información,
tomaban decisiones de protección durante respuesta a cualquiera de las si-
tuaciones de desastres que se podían suceder en un territorio.
A partir de su creación son disímiles los ejemplos de situaciones peligrosas
que pueden desembocar en un desastre que son monitoreadas por estos
Centros y de cuyos análisis no solo se derivan medidas para la respuesta sino
también para la prevención y la preparación. Por ejemplo contar en los Cen-
tros de Gestión con los Estudios de Riesgo de Desastres del territorio ha
posibilitado a través de las entidades correspondientes y de acuerdo a los
resultados de estos Estudios:
· Monitorear el estado de las edificaciones en regular y mal estado y de-
finir las pérdidas por eventos naturales que pudieran ocurrir de acuerdo al
pronóstico meteorológico, hidrológico, sismológico y de otras instituciones
acreditadas en el país para los peligros naturales.
· Revisar de forma paulatina el cumplimiento de las medidas recomenda-
das a los «objetivos económicos de riesgo de accidente mayor» que más
influencia pudieran tener en las afectaciones de la población cercana al radio
de afectación de sus probables accidentes
· Proponer las medidas de mantenimiento constructivo u obras en el te-
rritorio para reducir las pérdidas probables si ocurrieran tales eventos.
· Proponer las medidas de reducción de los riesgos por surgimiento de
epidemias y enfermedades de plantas y animales que aumenten la vulnerabi-
lidad alimentaria de la población.
· Proponer políticas para la sustitución de cultivos inadecuados de acuer-
do al pronóstico de la sequía que se tiene para el territorio en el período que
se analiza.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA, SOCIAL Y ECONÓMICA.
(Elaborado sobre la base de la Ref. Biblio. No 3
Cuba es la mayor y mas occidental de las Antillas Mayores. Es un archipié-
lago formado por la isla de Cuba (104 945 km² - 40 520 mi²), Isla de Pinos
(2 200 km² - 850 mi²) y alrededor de 4 195 cayos e islotes de pequeño
tamaño con 3 715 km² (1 435 mi²); en total la superficie del país es de 110
860 km² (42 830 mi²)
11
La isla de Cuba tiene una longitud (este-oeste) de 1 250 km (780 millas) y
un ancho promedio (norte-sur) que varía entre 32 y 210 km (20-131 millas)
y posee aproximadamente 5 800 km de costas (3 625 millas). Su configura-
ción explica la alta incidencia de los eventos meteorológicos extremos y su
difícil pronóstico.
Cuba es un país predominantemente llano sobre todo en las regiones occi-
dental y central, alrededor del 75% de la superficie esta formada por llanuras
que alternan con solo 3 cadenas montañosas localizadas en el occidente,
centro y oriente de la isla. Estas llanuras generalmente son bastante planas o
ligeramente onduladas, tienen una altitud inferior a los 100 metros sobre el
nivel del mar y en ellas se asienta prácticamente toda la población del país y el
grueso de las actividades económicas por lo que generalmente están bastan-
te transformadas por la actividad del hombre con la excepción, en parte, de la
Ciénaga de Zapata, en Matanzas y la llanura que conforma la Península de
Guanahacabibes, en Pinar del Río.
Su relieve y geología no propician grandes deslizamientos por lo que en
cuanto a eventos geológicos son de más interés los eventos sísmicos princi-
palmente en la región centro oriental de la isla aunque el mayor sismo que se
conoce en la data histórica tuvo su epicentro en la región occidental el siglo
pasado en la Sierra de los Órganos Provincia de Pinar del Río.
El clima de Cuba es subtropical húmedo, con dos estaciones claramente
definidas, la seca (invierno) de noviembre a abril, y la lluviosa (verano) de
mayo a octubre. Su hidrografía está caracterizada por la existencia de ríos de
corto curso y reducido caudal en su mayoría, dada la propia configuración de
la isla larga y estrecha y a una línea divisoria principal («parteaguas») a todo
lo largo del país en dos vertientes: norte y sur. El río mas grande es el Cauto
y el más caudaloso el Toa y nunca son comparables ni en largo ni en caudal a
los grandes ríos continentales.
12
PANORAMA DE RIESGOS
ORIGEN DE LOS PELIGROS, VULNERABILIDADES, RIESGO Y DE-
SASTRE.
En Cuba la primera causa de movilización para la respuesta a desastres
son los eventos meteorológicos extremos fundamentalmente los ciclones
tropicales, intensas lluvias y penetraciones del mar.
La frecuencia aproximada de los ciclones es al menos 1 ciclón tropical de
cualquier categoría cada dos años y 1 penetración del mar significativa cada 3
años (incluye las de categoría moderadas y fuertes)
Por su ubicación geográfica de la Isla, quedan muy cercanas a Cuba las
zonas de formación de los ciclones tropicales Ver Fig. 1.a
El Caribe occidental es la región de más frecuencia en la formación de
estos eventos coincidiendo esta zona A en rojo de la Figura 1.b con la
región occidental de Cuba. Dentro de ella, la Ciudad de la Habana es la de más
alto riesgo debido fundamentalmente a la densidad de población.
Fig. 1.b Frecuencia de formación de los Ciclones Tropicales
A: Caribe occidental (al oeste de 75 W)
B: Caribe Oriental
Ciudad de la Habana ha sido afectada también por los huracanes más
fuertes que se reportan en Cuba y el alto deterioro de la vivienda especial-
mente en sus municipios más poblados contribuye a la elevación del riesgo.
Es por ello que Ciudad de la Habana ha priorizado la creación de los Cen-
tros de Gestión de Riesgos en los Municipios Costeros: Habana del Este,
Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución y Playa como respuesta
a las inundaciones por penetración del mar en todo el litoral de la Ciudad a
causa no solo de los frentes fríos sino de ciclones tropicales que son los que
han ocasionado las penetraciones de categoría Fuertes.
13
El resto del territorio nacional incluida Ciudad de la Habana es vulnerable a
los siguientes peligros de desastres: (Tomado de la Ref. Biblio. No 1)
· Intensas sequías
· Incendios en áreas rurales
· Sismos
· Accidentes catastróficos del Transporte
· Accidentes con sustancias peligrosas
· Derrames de hidrocarburos
· Incendios de grandes proporciones en instalaciones industriales
· Epidemias, Epizootias y Epifitias
Quedan definidos además en esta Directiva los peligros de desastres que
pueden afectar la seguridad nacional los cuales son analizados casuísticamente
en los Centros de Gestión para la proyección de las medidas de protección
que a cada territorio corresponda, por su propia integridad, la responsabilidad
ante los territorios aledaños y el país.
En correspondencia, se crearon en esta primera etapa los Centros de Ges-
tión de Riesgo que por las características socioeconómicas de sus territorios
más lo necesitaron y son los siguientes:
2 Centros de Gestión para la Reducción de Riesgos Provinciales:
La Habana y Pinar del Río.
16 Centros de Gestión de Riesgos en los Municipios:
Sandino, Guane, Mantua, San Juan y Martínez, Batabanó, Alquízar, Guira
de Melena, Mariel, Guines, Isla de la Juventud, Sagua La Grande, Guamá,
Pilón, Sta Cruz del Sur y Tercer Frente.
Todos en correspondencia con los territorios de más alto riesgo a los peli-
gros mencionados.
14
CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA
¿COMO FUE EL MOMENTO DE LA INTERVENCIÓN?
La implantación de los Centros de Gestión de Riesgo en los Municipios
escogidos, no comienza de «cero» desde el punto de vista de la información
de partida necesaria.
Las direcciones provinciales de Planificación Física en Cuba tienen más de
40 años de trabajo continuado en la elaboración de esquemas de ordena-
miento territorial y otros instrumentos de la planificación física con un alto
nivel de detalle, sin lo cual no es posible hacer los más elementales análisis de
la vulnerabilidad y riesgos de los territorios.
En las ponencias de los Centros de Gestión de Riesgo de los municipios de
Pinar del Río y de Provincia Habana (en el reciente Taller celebrado en el
EMNDC en Ciudad Habana) se aprecian ejemplos como el que aparecen en
las siguientes láminas que facilita la proyección de las medidas de protección
que se proponen al ciclo de reducción de desastres: medidas preventivas, de
preparación, de respuesta y recuperación.
En la Figura 3.a, se puede apreciar una parte de la información de partida
como es el uso del suelo en el Municipio Guane.
15
Guane es casi el municipio más occidental de Pinar del Río y uno de los más
vulnerables a los ciclones tropicales.
Sobre la base de informaciones generales del municipio como ésta y otras
tablas anexas como son:
o El estado de la vivienda en bueno, regular y mal estado por Consejos
Populares
o La existencia de abasto de agua y energía y otras tablas
se pueden hacer análisis de vulnerabilidad a los peligros naturales y sanita-
rios, entre otros importante análisis para la toma de decisiones.
La información de partida que se tiene de Planificación Física en los territo-
rios, se ha elaborado durante todos estos años con la participación de las
direcciones provinciales y municipales de los diferentes Órganos de la Admi-
nistración Central del Estado, y su actualización se realiza cada año para la
renovación de los planes de ordenamiento territorial y también para la actua-
lización de los Planes de Reducción de Desastres.
Esta cultura de años de trabajo en la planificación territorial y la informa-
ción con que se cuenta constituye por tanto la característica más importante
del momento de implantación de los Centros de Gestión de Riesgo que ahora
comienzan.
¿COMO SE DESARROLLÓ LA EXPERIENCIA?
Los Centros de Reducción se crearon a partir de la preparación de locales
por lo general en los edificios donde radica el gobierno del territorio o en
alguna edificación cercana.
Estos locales cuentan con el espacio necesario para el montaje del
equipamiento y mobiliario conque fueron dotados.
El EMNDC editó regulaciones generales acerca de las funciones y el
equipamiento con que debían contar los Centros, pero los Gobiernos han
complementado estas regulaciones legislando también al nivel del territorio
sus propias decisiones al respecto, para el cumplimiento del montaje y fun-
cionamiento de éstos Centros.
Estos Centros tienen como función principal apoyar la gestión de los go-
biernos en la reducción del riesgo mediante la recopilación y el almacena-
miento de la información disponible en el territorio tales como indicadores
socioeconómicos, investigaciones, planes de ordenamiento territorial y de
desarrollo, estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, así como documentar
eventos que hayan impactado al territorio, que permitan luego de un análisis,
16
elaborar estrategias, programas y proyectos dirigidos a reducir la vulnerabili-
dad y el riesgo en correspondencia con la política del país en materia de
Defensa Civil.
Los Centros constituyen una herramienta para la toma de decisiones de
las autoridades locales (provincias y municipios), relacionada con el proceso
de desarrollo social económico y la reducción del riesgo a peligros naturales
y de otro origen, además contribuyen al establecimiento de Sistemas de
Alertas Temprana Locales (SAT) y de la capacidad de respuesta de la pobla-
ción, mediante el acceso oportuno en tiempo real, a información e imágenes
satelitales sobre los principales peligros de desastres.
Para poner solo un ejemplo, el mapa de inundación de los eventos sucedidos,
que antes se hacían recorriendo las zonas de riesgo y encuestando a las
personas afectadas, podrá hacerse con imágenes satelitales que permitirán
hacer con mucho más confiabilidad los mapas de inundación correspondien-
tes a cada lámina de lluvia reportada.
CÓMO FUNCIONAN LOS CENTROS?
El conocimiento de los riesgos exige el estudio de los peligros y las vulnera-
bilidades asociadas a éstos. La estimación de los riesgos en los territorios y
organismos se realiza sobre la base de lo que establecen los siguientes docu-
mentos:
· Guía para la realización de los estudios de riesgos elaborada por el Esta-
do Mayor Nacional de la Defensa Civil.
· Metodología para la estimación del riesgo confeccionada por el Ministe-
rio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, en coordinación con otros orga-
nismos e instituciones y sobre la base del documento anterior.
Después de estimar el riesgo, cada territorio y organismo debe gestionar
su reducción mediante una disminución consciente y progresiva de las vulne-
rabilidades que determinan el riesgo dentro del proceso de reducción de de-
sastres.
Este proceso se conoce como gestión de la reducción de los riesgos y
tiene como objetivo el conocimiento, reducción y control permanente del
riesgo de desastre hasta un límite aceptable para el desarrollo económico,
social y ambiental sostenible de la sociedad en esa instancia.
El Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo es un espacio físico con
un equipamiento modular designado para facilitar a las autoridades del terri-
torio el manejo de los riesgos de desastres, controlar la reducción de las
17
vulnerabilidades y fomentar una cultura de reducción de desastres en la po-
blación, así como influir en la preparación de la población y participar en la
respuesta y recuperación en situaciones de desastres.
El CGRR está subordinado directamente al Presidente de Gobierno, en su
carácter de Jefe de la Defensa Civil en el territorio, el cual será auxiliado por el
Jefe del Órgano de Defensa Civil para organizar y coordinar el funcionamiento
del mismo.
Para cumplir con esta designación el Centro de Gestión para la Reduc-
ción del Riesgo cumplirá con las siguientes funciones generales:
1. Facilitar la coordinación intersectorial e interinstitucional requerida para
establecer un consenso y definir los roles de todos los actores, incluyendo a
la población, en las acciones para la reducción del riesgo en los territorios,
constituyendo una herramienta para la toma de decisiones de las autoridades
locales (provincias y municipios), relacionadas con el proceso de desarrollo
social económico y la reducción del riesgo a peligros naturales y de otro
origen.
2. Facilitar la evaluación y reducción del riesgo de desastres en el territo-
rio con la participación de los especialistas de los diferentes sectores del terri-
torio, mediante la evaluación periódica de los indicadores de peligro, vulnera-
bilidad y riesgo.
3. Apoyar con el personal, equipamiento y la información disponible al
Centro de Dirección del Consejo de Defensa Provincial y/o Municipal durante
la respuesta y recuperación en situaciones de desastre.
4. Documentar gráficamente las acciones de reducción de desastres que
se realicen en el territorio.
5. Contribuir al establecimiento de Sistemas de Alertas Temprana Locales
(SAT) y de la capacidad de respuesta de la población, mediante el acceso
oportuno en tiempo real, a información e imágenes satelitales sobre los prin-
cipales peligros y de la Defensa Civil.
En el CGRR debe recibirse además información periódica de los centros de
vigilancia (pronósticos hidrometeorológicos, actividad sísmica, avisos de alerta
temprana por eventos hidrometeorológicos locales, por incendios forestales,
situación epidemiológica, epizootiológica y fitosanitaria), el estado de las pre-
sas (embalses) y otras fuentes de abasto de agua, movimientos de sustan-
cias peligrosas y otros datos de importancia relacionados con la reducción de
desastres, que debe emplearse para elaborar la información para que de
manera diaria actualice al Presidente del Gobierno sobre la situación del terri-
torio.
18
Los CGRD pueden apoyar la labor de preparación, propaganda y divulga-
ción acerca de la reducción de riesgos en su territorio, a nivel de provincia,
municipio y comunidad, coordinando con los órganos de defensa civil corres-
pondientes las actividades a realizar, como puede ser impartir clases, elabo-
rar base material de estudio, asesorar ejercicios y entrenamientos, aportar
información para elaborar materiales didácticos para la TV-radio y artículos
para la prensa escrita, ayudar en la organización y participar en actividades
de las organizaciones políticas, de masas y sociales.
El cumplimiento de estas funciones debe incluir la realización de las
actividades que a continuación se relacionan.
Evaluación del riesgo y monitoreo de su reducción, para lo cual debe alma-
cenar en las computadoras que posee la siguiente información:
o Estudios de peligro y vulnerabilidad, así como evaluaciones de riesgo
que se hayan realizado en el territorio.
o Bases de datos sobre los indicadores de vulnerabilidad de los diferentes
sectores del territorio (vivienda, industria, agropecuario, educación, salud,
comunicaciones, cultura, viales y otros) y los datos que permitan evaluar
permanentemente su reducción.
o Datos históricos e imágenes sobre las diferentes situaciones de desas-
tres ocurridas en el territorio.
o Cumplimiento de las medidas previstas en el plan de reducción de de-
sastres del territorio.
o Ubicación georeferenciada de:
• Entidades que manipulan sustancias peligrosas y área potencial de afectación.
• Recursos hídricos (embalses, ríos, micropresas)
• Grupos electrógenos
• Objetivos económicos importantes
• Emisoras de radio y telecentros
• Asentamientos de aves migratorias
• Principales instalaciones salud
• Puertos, marinas y aeropuertos (incluyendo pistas de aterrizaje)
• Centros turísticos
• Gasoductos y oleoductos
• Vías de traslados de sustancias peligrosas
19
 Situación epidemiológica, epizootiológica y fitosanitaria del territorio.
 Estado de las fuentes de abasto de agua y su calidad.
 Comportamiento de las lluvias y datos sobre sus efectos sociales, eco-
nómicos, hidrológicos y ambientales.
 Datos actualizados de la población que permitan organizar los
aseguramientos para su protección (cantidad por sexo, edad y otros
parámetros)
 Cumplimiento de los requerimientos impuestos a las inversiones duran-
te el proceso de compatibilización
 Cualquier otra información que permita realizar valoraciones sobre la
reducción de los riesgos de desastre relacionados con los peligros que pue-
den impactar el territorio.
Esta información debe ser adecuadamente organizada por el responsable
del CGRR, garantizando su protección para que no pueda ser alterada por
otra persona que no sea el funcionario autorizado.
A partir de la información sobre la reducción de los indicadores de vulnera-
bilidades y considerando los cambios que puedan haber sufrido las magnitu-
des de los peligros, los especialistas del Grupo Multidisciplinario estiman los
riesgos de desastres, con la periodicidad que indique el Jefe de la Defensa Civil
del territorio, para monitorear su reducción y evaluar si las medidas incluidas
en el Plan de reducción de desastres han sido lo suficientemente efectivas.
Con la adecuada organización y experiencia que van alcanzando los espe-
cialistas, se convierten estos Centros en verdaderos laboratorios del territo-
rio, donde se modela toda la situación socioeconómica, se establecen
indicadores y se monitorean las situaciones que puedan disparar algunos de
esos indicadores sobre los que se tenga que actuar antes de que puedan
sucederse las situaciones de desastres estudiadas.
¿QUIENES PARTICIPARON?: ACTORES Y VÍNCULOS A TRAVÉS DE
LA EXPERIENCIA.
Participaron en la formación de los Centros de Gestión de Riesgo:
• Órganos de aprobación: MINVEC, EMNDC
• Beneficiados:
• Jefes de Gobierno
• Órganos de Defensa Civil de los Territorios
• Órganos de la Administración Central del Estado. Direcciones provincia-
les y Municipales.
20
¿QUÉ SE LOGRÓ? ¿QUÉ PROBLEMAS TUVIERON?
La implantación de los Centros de Gestión para la Reducción de Riesgos
constituyen el eslabón más importante para la concentración de la informa-
ción y los especialistas que la aportan en una institución organizada a la dis-
posición de los territorios para la toma de las decisiones.
Como toda obra humana requiere ser perfeccionada. Las recomendacio-
nes realizadas durante una de las visitas de control del MINVEC-PNUD-
DEFENSA CIVIL a algunos Centros puede ser punto de partida para el análisis
de los problemas que se han confrontado:
§ Aun no todos los Centros cuentan con los Estudios de Riesgo de Desas-
tres del territorio.
§ Es necesario seguir perfeccionando las relaciones entre las entidades
que participan en el aporte y actualización de datos al los Centros.
§ Aun no tienen la suficiente preparación en las misiones de sus deberes
funcionales, los funcionarios y técnicos que se vinculan con los Centros.
21
¿QUÉ QUEDÓ TRAS LA INTERVENCIÓN?
Tras la creación de los Centros para la Reducción de los Riesgos queda un
territorio más organizado, desde el punto de vista de la disposición de la
información y su posibilidad de utilizarla, pero también queda un trabajo con
potencialidad real para el desarrollo dada la posibilidad de informatizar todas
las funciones y guardar en formato digital la memoria de los eventos que se
van sucediendo.
En desastres reza un principio que «lo que ya sucedió puede volver a suce-
der» por lo que la protección de la información es una posibilidad que permite
a los territorios la conservación de la memoria de los desastres.
REFLEXIONES A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA
Entre las reflexiones que pueden ser tomadas en cuenta para la replicabilidad
de estas experiencias en otros países, pueden mencionarse con especial im-
portancia aquellas que permiten la sustentabilidad relacionadas con la ubica-
ción de estos Centros en zonas protegidas al evento probable en el lugar de
implantación.
Ejemplo: Los Centros de Gestión en zona sísmica tiene que ubicarse en las
zonas de menos peligrosidad, sus techos deben ser ligeros y la edificación
con diseño sismorresistente.
La información del Centro debe encontrarse repetida en otra edificación, al
menos la información de la cual depende la continuidad del trabajo posterior a
los desastres.
El aseguramiento con medios informáticos para su inmediata reposición y
la actualización de los programas antivirales es también una de las principales
misiones que se deben garantizar. El mantenimiento de los servicios de co-
rreo, de acceso a Internet es vital para el funcionamiento de los Centros,
pues de nada valen millonarias inversiones iniciales si después no tienen un
eficiente aseguramiento informático.
LECCIONES
APRENDIDAS
CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD
BIBLIOGRAFIA
Directiva del Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional para la
planificación, organización y preparación del país para las situaciones de
desastres Consejo de Defensa Nacional. Cuba. 2005
Esquema de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de la Habana
Dirección Provincial de Planificación Física
Sitio Web: http://www.hicuba.com/geografia2.htm Geografía de Cuba
Ponencias de las provincias y del EMNDC al Taller de los Centros de
Reducción de Riesgos. Diciembre de 2006
23
CRMI
C A R I B B E A N R I S K
MANAGEMENTINITIATIVE
Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica
MINVEC
Enero 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.CESAPPreviene
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoJhonatan Ramos
 
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...CESAPPreviene
 
Pautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgosPautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgosArnoldo Gutierrez
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESCESAPPreviene
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZjose armando huepa briñez
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...CESAPPreviene
 
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de Méxicoayuntamientodecentro
 
Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo GWP Centroamérica
 
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastresRol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastresAlejandro Mañon
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...CESAPPreviene
 
Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiFAO
 
Gestion de riesgo momento individual
Gestion de riesgo momento individualGestion de riesgo momento individual
Gestion de riesgo momento individualleonmier
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docxLeandroCarlosManayay
 
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...fabianguzman1706
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo MunicipalPresentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo MunicipalLeyn Castro-Vásquez
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo15518091
 

La actualidad más candente (20)

Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
Rol del municipio venezolano desde lo normativo.
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
Relación entre Gestión Ambiental, Gestión del Riesgo y Ordenamiento Territori...
 
Pautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgosPautas planes gestión de riesgos
Pautas planes gestión de riesgos
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
 
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
Experiencia Participativa de actores del Desarrollo en la Resiliencia de Esca...
 
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de MéxicoManejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
Manejo Integral de Riesgos de Desastre en el Sureste de México
 
Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo Proceso y perspectivas del nuevo
Proceso y perspectivas del nuevo
 
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastresRol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
Rol de las naciones unidas en la RRD y la respuesta a desastres
 
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
Perú: Transversalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planific...
 
Marco de Acción de Sendai
Marco de Acción de SendaiMarco de Acción de Sendai
Marco de Acción de Sendai
 
¿Cómo enseñar educación vial en la escuela?
¿Cómo enseñar educación vial en la escuela? ¿Cómo enseñar educación vial en la escuela?
¿Cómo enseñar educación vial en la escuela?
 
Gestion de riesgo momento individual
Gestion de riesgo momento individualGestion de riesgo momento individual
Gestion de riesgo momento individual
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docxPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES - PUERTO GALILEA.docx
 
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
Análisis en la Gestión de Riesgo y la sostenibilidad en el desarrollo territo...
 
G.riesgo
G.riesgoG.riesgo
G.riesgo
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo MunicipalPresentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
Trabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgoTrabajo ppt gest riesgo
Trabajo ppt gest riesgo
 

Similar a El PNUD y la Gestión del Riesgo

Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfAlejandroneira20
 
Artículo
ArtículoArtículo
ArtículoKevin
 
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...Menfis Alvarez
 
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Graciela Mariani
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualCURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualCURBANO1505
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.José María
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptxKARINA248224
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesYeyita Ra Ze
 
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...CARE Nicaragua
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfDiscitur
 
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...RodrigoGuarin
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesUniambiental
 

Similar a El PNUD y la Gestión del Riesgo (20)

Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdfBrochure_Desastres_sp ONU.pdf
Brochure_Desastres_sp ONU.pdf
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
 
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Rie...
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
Marco de Sendai. Riesgo de desastres.
 
Ciudades resilientes
Ciudades resilientesCiudades resilientes
Ciudades resilientes
 
Documento tesis
Documento tesisDocumento tesis
Documento tesis
 
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptxCUENCAS de desastres naturales y ambientales  .pptx
CUENCAS de desastres naturales y ambientales .pptx
 
Guía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativosGuía planes de emergencia en centros educativos
Guía planes de emergencia en centros educativos
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de RiesgoPolítica Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo
 
Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013Informe Gestión 2013
Informe Gestión 2013
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
Memoria sobre la realización de ejercicios de Simulación de Gestión de riesgo...
 
402
402402
402
 
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdfGESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES - DISCITUR SETIEMBRE.pdf
 
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
Documento de apoyo gestión de riesgos de desastre en la planificación territo...
 
Prevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturalesPrevencion amenazas socio naturales
Prevencion amenazas socio naturales
 

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante

Más de Unidad de Emprendimiento ambulante (20)

hoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdfhoja de vida modificada y actualizada.pdf
hoja de vida modificada y actualizada.pdf
 
Formulario Plan International Quito.pdf
Formulario  Plan  International  Quito.pdfFormulario  Plan  International  Quito.pdf
Formulario Plan International Quito.pdf
 
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITOCATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA  QUITO
CATALOGO DIGITAL ARTESANIAS JAIDA QUITO
 
Matemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión EmpresariaMatemática Financiera Gestión Empresaria
Matemática Financiera Gestión Empresaria
 
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdfDIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
DIRRECCION DISTRITAL 23D01 SANTO DO .pdf
 
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdfPARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
PARROQUIAS METROPOLITANAS QUITO ECUA.pdf
 
Mi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdfMi título de bachiller CB.pdf
Mi título de bachiller CB.pdf
 
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdfDeclaración juramentada de autoría notarizada.pdf
Declaración juramentada de autoría notarizada.pdf
 
Certificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdfCertificado de Tutoria.pdf
Certificado de Tutoria.pdf
 
Certificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdfCertificado de prevención de drogas.pdf
Certificado de prevención de drogas.pdf
 
Certificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdfCertificado de las prácticas ueb.pdf
Certificado de las prácticas ueb.pdf
 
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdfCertificado de las prácticas pre profesionales .pdf
Certificado de las prácticas pre profesionales .pdf
 
Acta de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdfActa de grado del colegio CPC.pdf
Acta de grado del colegio CPC.pdf
 
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdfActa de grado de la Universidas UEB.pdf
Acta de grado de la Universidas UEB.pdf
 
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docxINFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
INFORME DE GESTION PARA TALENTO HUMANO 2019-2020.docx
 
INFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdfINFORME ENERO 2020.pdf
INFORME ENERO 2020.pdf
 
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docxINFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
INFORME Lic Ines Barragan Marzo2020.docx
 
Febrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdfFebrero del 2020.pdf
Febrero del 2020.pdf
 
Informe Teletrabajo Andrea Estrella EJEMPLO.docx
Informe Teletrabajo Andrea Estrella  EJEMPLO.docxInforme Teletrabajo Andrea Estrella  EJEMPLO.docx
Informe Teletrabajo Andrea Estrella EJEMPLO.docx
 
Infome de Planta Central.docx
Infome de Planta Central.docxInfome de Planta Central.docx
Infome de Planta Central.docx
 

Último

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxPaolaVillalba13
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialyajhairatapia
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionOsdelTacusiPancorbo
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptxJhordanGonzalo
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilDissneredwinPaivahua
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxluisvalero46
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxEduardoSnchezHernnde5
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfpaola110264
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCANDECE
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasSegundo Silva Maguiña
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdfEdwinAlexanderSnchez2
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfReneBellido1
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfAdelaHerrera9
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaANDECE
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTFundación YOD YOD
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadANDECE
 

Último (20)

Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
 
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacionPeligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
Peligros de Excavaciones y Zanjas presentacion
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
3039_ftg_01Entregable 003_Matematica.pptx
 
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civilCLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
CLASE - 01 de construcción 1 ingeniería civil
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptx
 
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptxFlujo multifásico en tuberias de ex.pptx
Flujo multifásico en tuberias de ex.pptx
 
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdfCENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
CENTROIDES Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLANAS.pdf
 
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRCEdificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
Edificio residencial Becrux en Madrid. Fachada de GRC
 
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la IngenieríasTopografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
Topografía 1 Nivelación y Carretera en la Ingenierías
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
183045401-Terminal-Terrestre-de-Trujillo.pdf
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes GranadaEdificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
Edificio residencial Tarsia de AEDAS Homes Granada
 
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NISTUna estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
Una estrategia de seguridad en la nube alineada al NIST
 
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidadSOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
SOUDAL: Soluciones de sellado, pegado y hermeticidad
 

El PNUD y la Gestión del Riesgo

  • 1. 1 ESTUDIO DE CASO Centros de gestión para la reducción de riesgos a nivel territorial en municipios y provincias MEJORES PRÁCTICAS EN GESTIÓN DE RIESGO PLANES DE DESARROLLO ESTUDIOS DE PELIGRO Y VULNERABILIDAD EVALUACIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PREPARACIÓN PARA RESPUESTA BASE DE DATOS ACCESO A INTERNET E INTRANET SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ANÁLISIS E INFORMACIÓN MEMORIA DE DESASTRES OCURRIDOS D
  • 2. 2
  • 3. 3 CUBA CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS A NIVEL TERRITORIAL EN MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Mejores prácticas en gestión de riesgo Enero 2007
  • 4. 4 EMNDC: Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil CGRR: Centros de Gestión para la Reducción de Riesgos. Siglas
  • 5. 5 Rol de la Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI) En 2004, el Buró para la Prevención y la Recuperación de Crisis del PNUD lanzó la Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe (CRMI), como una red de conocimientos diseñada a construir capacidades para la gestión de riesgo climático en toda la región caribe. Con el ritmo acelerado del cambio climático global y dadas las vulnerabilidades de los países caribeños, el riesgo aumentado que se experimenta hoy en el Caribe ante una serie de amenazas — naturales, medio- ambientales y tecnológicos — sigue siendo uno de los problemas del desarrollo más agudos que encara la región. El Caribe es una región compleja y multi-cultural, conocida internacionalmente por la belleza sin par de sus playas, y por su cultura y sus artes vibrantes y diversas. A la vez, muchos de su habitantes a menudo enfrentan dificultades y limitantes en sus vidas diarias. En particular, varios de los países caribeños son considerados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), y por lo tanto tiene que lidiar con las vulnerabilidades asociadas a su tamaño pequeño, lo cual limita sus economías, y las opciones de sus habitantes para ganarse la vida de manera digna. Un aspecto que caracteriza la realidad caribeña es que, de manera cada vez mas frecuente, sus mujeres, hombres, niños y niñas deben prepararse para la fuerza destructivas de huracanes e inundaciones, año tras año, mientras los gobiernos y las comunidades se esfuerzan para adquirir la capacidad necesaria para mitigar y manejar adecuadamente estos riesgos. Un dicho tradicional de Jamaica resume de manera elocuente este dilema, y el estoicismo de los pueblos de Caribe, “hay infortunios, pero la tierra es verde y el sol sigue brillando.” Como parte de la estrategia del PNUD para la gestión de conocimientos, el CRMI brinda apoyo para enfrentar este desafío tan grande. El CRMI proporciona una plataforma para coordinar y compartir conocimientos y experiencias en la gestión de riesgo dentro del Caribe, superando las barreras lingüísticas y cultura- les. Es nuestra premisa que para encontrar el mejor camino debemos identificar y compartir las lecciones aprendidas dentro en la región. El CRMI también aboga por la transversalización de la reducción de riesgos de desastres, mediante la facilitación de herramientas y metodologías, y posibilitando una discusión acerca de los retos que enfrenta el Caribe. En este espíritu, le ofrecemos este documen- to como un aporte modesto a la busqueda de una solución sostenible. Karen Bernard Directora de Programa Iniciativa para el Manejo de Riesgo en el Caribe
  • 6. 6 El PNUD y la Gestión del Riesgo El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) es la red de desarrollo global de las Naciones Unidas, una organización que aboga por hacer cambios y ofrecer conocimientos, experiencia y recursos a los países para ayudar a sus pueblos a llevar una vida mejor. Estamos presentes en 166 países y con ellos trabajamos en la aplica- ción de sus propias soluciones a los retos globales y nacionales que enfrenta el desarro- llo. A medida que aumentan su capacidad local, recurren al personal del PNUD y su amplia gama de asociados. Una de las cinco áreas claves de trabajo práctica en las que el PNUD participa es la prevención y recuperación de crisis, incluyendo la reducción del riesgo de desastre. Es primordial integrar la reducción del riesgo al desarrollo humano. En su informe “Fortaleciendo a las Naciones Unidas: Una Agenda para Mayores Cambios,” el Secreta- rio General de la ONU afirmó: “necesitamos incorporar la gestión del riesgo de desastre a nuestras estrategias ambientales y para reducir la pobreza”. El PNUD también colabo- ra con otras asociaciones en cuestiones de cambio climático para integrar aún más los riesgos relacionados con el clima a las estrategias y políticas de desarrollo. Desde que fue creado por la Junta Ejecutiva del PNUD en el año 2001, el BCPR (Buró para la Prevención y Recuperación de Crisis) ha contribuido sustancialmente a estable- cer al PNUD como un verdadero líder global en labores de reducción de riesgos y recu- peración de desastres. El Programa de Reducción del Riesgo de Desastre ha evolucio- nado progresivamente en respuesta a una mayor comprensión de los patrones de riesgo de desastre y su interacción con los planes de desarrollo a escala nacional y local. Esta mayor comprensión y la evolución de las áreas de programa del BCPR se deben a una serie de iniciativas internacionales de investigación y a la divulgación de la docu- mentación y de buenas prácticas y valiosas experiencias comparativas. El BCPR ofrece asistencia técnica y apoyo financiero a las Oficinas Nacionales del PNUD para el diseño y la aplicación de estrategias de reducción de desastres y progra- mas de creación de capacidades, garantizando así que la reducción de desastres y el desarrollo sostenibles se perciban como objetivos mutuamente complementarios. El trabajo del Buró vincula la fase humanitaria de una respuesta post-crisis a la fase de desarrollo a largo plazo que tiene lugar tras la recuperación. El BCPR también promueve la sensibilidad ante las crisis y trabaja para asegurar que todas las políticas y los progra- mas de desarrollo a largo plazo elaborados por el PNUD aborden los riesgos y las oportunidades relativas a la reducción de desastres y prevención de conflictos. Un paso de avance clave para incluir la reducción de desastres en la agenda interna- cional es el Marco de Acción de Hyogo, aprobado en enero de 2005 como resultado de la Conferencia Mundial de Reducción de Desastres. El PNUD ayudó a redactar este marco, que implica una mayor capacidad de recuperación de naciones y comunidades frente a los desastres. Desde su oficina nacional en Cuba, el PNUD coordina una serie de proyectos para promover la reducción del riesgo de desastre que incluyen innovaciones tales como la construcción de viviendas más resistentes, sistemas de alerta temprana y centros interdisciplinarios comunitarios para la gestión de desastres. La oficina cubana del PNUD acoge también la Iniciativa Caribeña de Gestión del Riesgo (CRMI) como red de conoci- mientos que combina la pericia nacional y regional y facilita los vínculos y el intercambio de experiencias entre los países del Caribe. Susan McDade Representante Residente PNUD Cuba
  • 7. 7 Indice Agradecimientos 4 Prologo 4 Introducción 5 Centros de gestión para la reducción de riesgos a nivel territorial 6 en municipios y provincias • Situación antes de la experiencia 6 • Situación geográfica, social y económica 6 Panorama de Riesgos 8 • Origen de los peligros, Vulnerabilidades, Riesgo y desastre. 8 Crónica de la experiencia 10 • ¿Cómo fue el momento de la intervención? 10 • ¿Cómo se desarrolló la experiencia? 11 • ¿Cómo funcionan los centros? 12 • ¿Quienes participaron?: Actores y vínculos a través de la experiencia 15 • ¿Qué se logró? ¿Qué problemas tuvieron? 16 Continuidad y sostenibilidad 17 • ¿Qué quedó tras la intervención? 17 Lecciones aprendidas 17 • Reflexiones a la luz de la experiencia 17 Bibliografía 19
  • 8. 8 La creación de los Centros de Gestión de Riesgos ha sido un sueño que comienza a materializarse paulatinamente en los territorios de más riesgo de desastres; con más celeridad gracias a la aprobación del Ministerio de Inversión Extranjera, la voluntad de los Órganos de Defensa Civil, de los Go- biernos de los Territorios y al financiamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, así como otras Agencias del Sistema de Naciones Unidas como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) radicadas en Cuba. Vaya el agradecimiento del pueblo cubano a todas las entidades que han estado involucradas en esta obra que merece. «… Es dura la vida de los Presidentes de los Poderes Populares, y son a los que más hay pedirles, porque ellos tienen que ver con todo. Yo les decía que tienen que saber lo que pasaba en cada lugar.» Fidel Castro, 23 de junio de 2005 Esto es lo que posibilitan los Centros de Gestión de Riesgos: «Saber lo que pasa en cada lugar», pero de forma inmediata, en tiempo real, para que la dirección funcione como la epidemiología en la salud públi- ca; de manera preventiva en la toma de decisiones en materia de protec- ción contra desastres Agradecimientos Prólogo
  • 9. 9 La Defensa Civil ha identificado como estrategia de trabajo la gestión para la reducción del riesgo a nivel local. Sobre la base de un diagnóstico de peli- gros naturales y de otros orígenes a nivel nacional, se determinó los munici- pios y comunidades más expuestas y vulnerables. El objetivo de esta estra- tegia es contribuir con los esfuerzos y programas del Gobierno Cubano para mejorar la calidad de vida de la población y preservar el desarrollo alcanzado mediante la reducción del riesgo. Teniendo en cuenta el liderazgo y la responsabilidad de los gobiernos muni- cipales, es que los Centros de Gestión de Riesgos, se constituyen como he- rramienta fundamental de quienes corresponde la toma de decisiones de pro- tección, toda vez que la legislación asigna la responsabilidad del cumplimiento del sistema de medidas de Defensa Civil en los territorios a los propios Jefes de Gobierno. Los Centros están concebidos para favorecer la coordinación interinstitucional requerida para establecer un consenso y definir los roles de todos los actores, incluyendo a la población; en las acciones para la reduc- ción del riesgo en los territorios. Estos Centros tienen como función principal recopilar y almacenar la infor- mación disponible, que permitan tras su análisis elaborar estrategias, progra- mas y proyectos para reducir la vulnerabilidad y el riesgo en correspondencia con la política del país en materia de Defensa Civil. Introducción
  • 10. 10 SITUACIÓN ANTES DE LA EXPERIENCIA Antes de la reciente creación de los Centros de Gestión de Riesgos, cual- quiera de los territorios donde ahora funcionan los grupos multidisciplinarios de las diferentes direcciones territoriales que a él tributan su información, tomaban decisiones de protección durante respuesta a cualquiera de las si- tuaciones de desastres que se podían suceder en un territorio. A partir de su creación son disímiles los ejemplos de situaciones peligrosas que pueden desembocar en un desastre que son monitoreadas por estos Centros y de cuyos análisis no solo se derivan medidas para la respuesta sino también para la prevención y la preparación. Por ejemplo contar en los Cen- tros de Gestión con los Estudios de Riesgo de Desastres del territorio ha posibilitado a través de las entidades correspondientes y de acuerdo a los resultados de estos Estudios: · Monitorear el estado de las edificaciones en regular y mal estado y de- finir las pérdidas por eventos naturales que pudieran ocurrir de acuerdo al pronóstico meteorológico, hidrológico, sismológico y de otras instituciones acreditadas en el país para los peligros naturales. · Revisar de forma paulatina el cumplimiento de las medidas recomenda- das a los «objetivos económicos de riesgo de accidente mayor» que más influencia pudieran tener en las afectaciones de la población cercana al radio de afectación de sus probables accidentes · Proponer las medidas de mantenimiento constructivo u obras en el te- rritorio para reducir las pérdidas probables si ocurrieran tales eventos. · Proponer las medidas de reducción de los riesgos por surgimiento de epidemias y enfermedades de plantas y animales que aumenten la vulnerabi- lidad alimentaria de la población. · Proponer políticas para la sustitución de cultivos inadecuados de acuer- do al pronóstico de la sequía que se tiene para el territorio en el período que se analiza. SITUACIÓN GEOGRÁFICA, SOCIAL Y ECONÓMICA. (Elaborado sobre la base de la Ref. Biblio. No 3 Cuba es la mayor y mas occidental de las Antillas Mayores. Es un archipié- lago formado por la isla de Cuba (104 945 km² - 40 520 mi²), Isla de Pinos (2 200 km² - 850 mi²) y alrededor de 4 195 cayos e islotes de pequeño tamaño con 3 715 km² (1 435 mi²); en total la superficie del país es de 110 860 km² (42 830 mi²)
  • 11. 11 La isla de Cuba tiene una longitud (este-oeste) de 1 250 km (780 millas) y un ancho promedio (norte-sur) que varía entre 32 y 210 km (20-131 millas) y posee aproximadamente 5 800 km de costas (3 625 millas). Su configura- ción explica la alta incidencia de los eventos meteorológicos extremos y su difícil pronóstico. Cuba es un país predominantemente llano sobre todo en las regiones occi- dental y central, alrededor del 75% de la superficie esta formada por llanuras que alternan con solo 3 cadenas montañosas localizadas en el occidente, centro y oriente de la isla. Estas llanuras generalmente son bastante planas o ligeramente onduladas, tienen una altitud inferior a los 100 metros sobre el nivel del mar y en ellas se asienta prácticamente toda la población del país y el grueso de las actividades económicas por lo que generalmente están bastan- te transformadas por la actividad del hombre con la excepción, en parte, de la Ciénaga de Zapata, en Matanzas y la llanura que conforma la Península de Guanahacabibes, en Pinar del Río. Su relieve y geología no propician grandes deslizamientos por lo que en cuanto a eventos geológicos son de más interés los eventos sísmicos princi- palmente en la región centro oriental de la isla aunque el mayor sismo que se conoce en la data histórica tuvo su epicentro en la región occidental el siglo pasado en la Sierra de los Órganos Provincia de Pinar del Río. El clima de Cuba es subtropical húmedo, con dos estaciones claramente definidas, la seca (invierno) de noviembre a abril, y la lluviosa (verano) de mayo a octubre. Su hidrografía está caracterizada por la existencia de ríos de corto curso y reducido caudal en su mayoría, dada la propia configuración de la isla larga y estrecha y a una línea divisoria principal («parteaguas») a todo lo largo del país en dos vertientes: norte y sur. El río mas grande es el Cauto y el más caudaloso el Toa y nunca son comparables ni en largo ni en caudal a los grandes ríos continentales.
  • 12. 12 PANORAMA DE RIESGOS ORIGEN DE LOS PELIGROS, VULNERABILIDADES, RIESGO Y DE- SASTRE. En Cuba la primera causa de movilización para la respuesta a desastres son los eventos meteorológicos extremos fundamentalmente los ciclones tropicales, intensas lluvias y penetraciones del mar. La frecuencia aproximada de los ciclones es al menos 1 ciclón tropical de cualquier categoría cada dos años y 1 penetración del mar significativa cada 3 años (incluye las de categoría moderadas y fuertes) Por su ubicación geográfica de la Isla, quedan muy cercanas a Cuba las zonas de formación de los ciclones tropicales Ver Fig. 1.a El Caribe occidental es la región de más frecuencia en la formación de estos eventos coincidiendo esta zona A en rojo de la Figura 1.b con la región occidental de Cuba. Dentro de ella, la Ciudad de la Habana es la de más alto riesgo debido fundamentalmente a la densidad de población. Fig. 1.b Frecuencia de formación de los Ciclones Tropicales A: Caribe occidental (al oeste de 75 W) B: Caribe Oriental Ciudad de la Habana ha sido afectada también por los huracanes más fuertes que se reportan en Cuba y el alto deterioro de la vivienda especial- mente en sus municipios más poblados contribuye a la elevación del riesgo. Es por ello que Ciudad de la Habana ha priorizado la creación de los Cen- tros de Gestión de Riesgos en los Municipios Costeros: Habana del Este, Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución y Playa como respuesta a las inundaciones por penetración del mar en todo el litoral de la Ciudad a causa no solo de los frentes fríos sino de ciclones tropicales que son los que han ocasionado las penetraciones de categoría Fuertes.
  • 13. 13 El resto del territorio nacional incluida Ciudad de la Habana es vulnerable a los siguientes peligros de desastres: (Tomado de la Ref. Biblio. No 1) · Intensas sequías · Incendios en áreas rurales · Sismos · Accidentes catastróficos del Transporte · Accidentes con sustancias peligrosas · Derrames de hidrocarburos · Incendios de grandes proporciones en instalaciones industriales · Epidemias, Epizootias y Epifitias Quedan definidos además en esta Directiva los peligros de desastres que pueden afectar la seguridad nacional los cuales son analizados casuísticamente en los Centros de Gestión para la proyección de las medidas de protección que a cada territorio corresponda, por su propia integridad, la responsabilidad ante los territorios aledaños y el país. En correspondencia, se crearon en esta primera etapa los Centros de Ges- tión de Riesgo que por las características socioeconómicas de sus territorios más lo necesitaron y son los siguientes: 2 Centros de Gestión para la Reducción de Riesgos Provinciales: La Habana y Pinar del Río. 16 Centros de Gestión de Riesgos en los Municipios: Sandino, Guane, Mantua, San Juan y Martínez, Batabanó, Alquízar, Guira de Melena, Mariel, Guines, Isla de la Juventud, Sagua La Grande, Guamá, Pilón, Sta Cruz del Sur y Tercer Frente. Todos en correspondencia con los territorios de más alto riesgo a los peli- gros mencionados.
  • 14. 14 CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA ¿COMO FUE EL MOMENTO DE LA INTERVENCIÓN? La implantación de los Centros de Gestión de Riesgo en los Municipios escogidos, no comienza de «cero» desde el punto de vista de la información de partida necesaria. Las direcciones provinciales de Planificación Física en Cuba tienen más de 40 años de trabajo continuado en la elaboración de esquemas de ordena- miento territorial y otros instrumentos de la planificación física con un alto nivel de detalle, sin lo cual no es posible hacer los más elementales análisis de la vulnerabilidad y riesgos de los territorios. En las ponencias de los Centros de Gestión de Riesgo de los municipios de Pinar del Río y de Provincia Habana (en el reciente Taller celebrado en el EMNDC en Ciudad Habana) se aprecian ejemplos como el que aparecen en las siguientes láminas que facilita la proyección de las medidas de protección que se proponen al ciclo de reducción de desastres: medidas preventivas, de preparación, de respuesta y recuperación. En la Figura 3.a, se puede apreciar una parte de la información de partida como es el uso del suelo en el Municipio Guane.
  • 15. 15 Guane es casi el municipio más occidental de Pinar del Río y uno de los más vulnerables a los ciclones tropicales. Sobre la base de informaciones generales del municipio como ésta y otras tablas anexas como son: o El estado de la vivienda en bueno, regular y mal estado por Consejos Populares o La existencia de abasto de agua y energía y otras tablas se pueden hacer análisis de vulnerabilidad a los peligros naturales y sanita- rios, entre otros importante análisis para la toma de decisiones. La información de partida que se tiene de Planificación Física en los territo- rios, se ha elaborado durante todos estos años con la participación de las direcciones provinciales y municipales de los diferentes Órganos de la Admi- nistración Central del Estado, y su actualización se realiza cada año para la renovación de los planes de ordenamiento territorial y también para la actua- lización de los Planes de Reducción de Desastres. Esta cultura de años de trabajo en la planificación territorial y la informa- ción con que se cuenta constituye por tanto la característica más importante del momento de implantación de los Centros de Gestión de Riesgo que ahora comienzan. ¿COMO SE DESARROLLÓ LA EXPERIENCIA? Los Centros de Reducción se crearon a partir de la preparación de locales por lo general en los edificios donde radica el gobierno del territorio o en alguna edificación cercana. Estos locales cuentan con el espacio necesario para el montaje del equipamiento y mobiliario conque fueron dotados. El EMNDC editó regulaciones generales acerca de las funciones y el equipamiento con que debían contar los Centros, pero los Gobiernos han complementado estas regulaciones legislando también al nivel del territorio sus propias decisiones al respecto, para el cumplimiento del montaje y fun- cionamiento de éstos Centros. Estos Centros tienen como función principal apoyar la gestión de los go- biernos en la reducción del riesgo mediante la recopilación y el almacena- miento de la información disponible en el territorio tales como indicadores socioeconómicos, investigaciones, planes de ordenamiento territorial y de desarrollo, estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, así como documentar eventos que hayan impactado al territorio, que permitan luego de un análisis,
  • 16. 16 elaborar estrategias, programas y proyectos dirigidos a reducir la vulnerabili- dad y el riesgo en correspondencia con la política del país en materia de Defensa Civil. Los Centros constituyen una herramienta para la toma de decisiones de las autoridades locales (provincias y municipios), relacionada con el proceso de desarrollo social económico y la reducción del riesgo a peligros naturales y de otro origen, además contribuyen al establecimiento de Sistemas de Alertas Temprana Locales (SAT) y de la capacidad de respuesta de la pobla- ción, mediante el acceso oportuno en tiempo real, a información e imágenes satelitales sobre los principales peligros de desastres. Para poner solo un ejemplo, el mapa de inundación de los eventos sucedidos, que antes se hacían recorriendo las zonas de riesgo y encuestando a las personas afectadas, podrá hacerse con imágenes satelitales que permitirán hacer con mucho más confiabilidad los mapas de inundación correspondien- tes a cada lámina de lluvia reportada. CÓMO FUNCIONAN LOS CENTROS? El conocimiento de los riesgos exige el estudio de los peligros y las vulnera- bilidades asociadas a éstos. La estimación de los riesgos en los territorios y organismos se realiza sobre la base de lo que establecen los siguientes docu- mentos: · Guía para la realización de los estudios de riesgos elaborada por el Esta- do Mayor Nacional de la Defensa Civil. · Metodología para la estimación del riesgo confeccionada por el Ministe- rio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, en coordinación con otros orga- nismos e instituciones y sobre la base del documento anterior. Después de estimar el riesgo, cada territorio y organismo debe gestionar su reducción mediante una disminución consciente y progresiva de las vulne- rabilidades que determinan el riesgo dentro del proceso de reducción de de- sastres. Este proceso se conoce como gestión de la reducción de los riesgos y tiene como objetivo el conocimiento, reducción y control permanente del riesgo de desastre hasta un límite aceptable para el desarrollo económico, social y ambiental sostenible de la sociedad en esa instancia. El Centro de Gestión para la Reducción del Riesgo es un espacio físico con un equipamiento modular designado para facilitar a las autoridades del terri- torio el manejo de los riesgos de desastres, controlar la reducción de las
  • 17. 17 vulnerabilidades y fomentar una cultura de reducción de desastres en la po- blación, así como influir en la preparación de la población y participar en la respuesta y recuperación en situaciones de desastres. El CGRR está subordinado directamente al Presidente de Gobierno, en su carácter de Jefe de la Defensa Civil en el territorio, el cual será auxiliado por el Jefe del Órgano de Defensa Civil para organizar y coordinar el funcionamiento del mismo. Para cumplir con esta designación el Centro de Gestión para la Reduc- ción del Riesgo cumplirá con las siguientes funciones generales: 1. Facilitar la coordinación intersectorial e interinstitucional requerida para establecer un consenso y definir los roles de todos los actores, incluyendo a la población, en las acciones para la reducción del riesgo en los territorios, constituyendo una herramienta para la toma de decisiones de las autoridades locales (provincias y municipios), relacionadas con el proceso de desarrollo social económico y la reducción del riesgo a peligros naturales y de otro origen. 2. Facilitar la evaluación y reducción del riesgo de desastres en el territo- rio con la participación de los especialistas de los diferentes sectores del terri- torio, mediante la evaluación periódica de los indicadores de peligro, vulnera- bilidad y riesgo. 3. Apoyar con el personal, equipamiento y la información disponible al Centro de Dirección del Consejo de Defensa Provincial y/o Municipal durante la respuesta y recuperación en situaciones de desastre. 4. Documentar gráficamente las acciones de reducción de desastres que se realicen en el territorio. 5. Contribuir al establecimiento de Sistemas de Alertas Temprana Locales (SAT) y de la capacidad de respuesta de la población, mediante el acceso oportuno en tiempo real, a información e imágenes satelitales sobre los prin- cipales peligros y de la Defensa Civil. En el CGRR debe recibirse además información periódica de los centros de vigilancia (pronósticos hidrometeorológicos, actividad sísmica, avisos de alerta temprana por eventos hidrometeorológicos locales, por incendios forestales, situación epidemiológica, epizootiológica y fitosanitaria), el estado de las pre- sas (embalses) y otras fuentes de abasto de agua, movimientos de sustan- cias peligrosas y otros datos de importancia relacionados con la reducción de desastres, que debe emplearse para elaborar la información para que de manera diaria actualice al Presidente del Gobierno sobre la situación del terri- torio.
  • 18. 18 Los CGRD pueden apoyar la labor de preparación, propaganda y divulga- ción acerca de la reducción de riesgos en su territorio, a nivel de provincia, municipio y comunidad, coordinando con los órganos de defensa civil corres- pondientes las actividades a realizar, como puede ser impartir clases, elabo- rar base material de estudio, asesorar ejercicios y entrenamientos, aportar información para elaborar materiales didácticos para la TV-radio y artículos para la prensa escrita, ayudar en la organización y participar en actividades de las organizaciones políticas, de masas y sociales. El cumplimiento de estas funciones debe incluir la realización de las actividades que a continuación se relacionan. Evaluación del riesgo y monitoreo de su reducción, para lo cual debe alma- cenar en las computadoras que posee la siguiente información: o Estudios de peligro y vulnerabilidad, así como evaluaciones de riesgo que se hayan realizado en el territorio. o Bases de datos sobre los indicadores de vulnerabilidad de los diferentes sectores del territorio (vivienda, industria, agropecuario, educación, salud, comunicaciones, cultura, viales y otros) y los datos que permitan evaluar permanentemente su reducción. o Datos históricos e imágenes sobre las diferentes situaciones de desas- tres ocurridas en el territorio. o Cumplimiento de las medidas previstas en el plan de reducción de de- sastres del territorio. o Ubicación georeferenciada de: • Entidades que manipulan sustancias peligrosas y área potencial de afectación. • Recursos hídricos (embalses, ríos, micropresas) • Grupos electrógenos • Objetivos económicos importantes • Emisoras de radio y telecentros • Asentamientos de aves migratorias • Principales instalaciones salud • Puertos, marinas y aeropuertos (incluyendo pistas de aterrizaje) • Centros turísticos • Gasoductos y oleoductos • Vías de traslados de sustancias peligrosas
  • 19. 19  Situación epidemiológica, epizootiológica y fitosanitaria del territorio.  Estado de las fuentes de abasto de agua y su calidad.  Comportamiento de las lluvias y datos sobre sus efectos sociales, eco- nómicos, hidrológicos y ambientales.  Datos actualizados de la población que permitan organizar los aseguramientos para su protección (cantidad por sexo, edad y otros parámetros)  Cumplimiento de los requerimientos impuestos a las inversiones duran- te el proceso de compatibilización  Cualquier otra información que permita realizar valoraciones sobre la reducción de los riesgos de desastre relacionados con los peligros que pue- den impactar el territorio. Esta información debe ser adecuadamente organizada por el responsable del CGRR, garantizando su protección para que no pueda ser alterada por otra persona que no sea el funcionario autorizado. A partir de la información sobre la reducción de los indicadores de vulnera- bilidades y considerando los cambios que puedan haber sufrido las magnitu- des de los peligros, los especialistas del Grupo Multidisciplinario estiman los riesgos de desastres, con la periodicidad que indique el Jefe de la Defensa Civil del territorio, para monitorear su reducción y evaluar si las medidas incluidas en el Plan de reducción de desastres han sido lo suficientemente efectivas. Con la adecuada organización y experiencia que van alcanzando los espe- cialistas, se convierten estos Centros en verdaderos laboratorios del territo- rio, donde se modela toda la situación socioeconómica, se establecen indicadores y se monitorean las situaciones que puedan disparar algunos de esos indicadores sobre los que se tenga que actuar antes de que puedan sucederse las situaciones de desastres estudiadas. ¿QUIENES PARTICIPARON?: ACTORES Y VÍNCULOS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA. Participaron en la formación de los Centros de Gestión de Riesgo: • Órganos de aprobación: MINVEC, EMNDC • Beneficiados: • Jefes de Gobierno • Órganos de Defensa Civil de los Territorios • Órganos de la Administración Central del Estado. Direcciones provincia- les y Municipales.
  • 20. 20 ¿QUÉ SE LOGRÓ? ¿QUÉ PROBLEMAS TUVIERON? La implantación de los Centros de Gestión para la Reducción de Riesgos constituyen el eslabón más importante para la concentración de la informa- ción y los especialistas que la aportan en una institución organizada a la dis- posición de los territorios para la toma de las decisiones. Como toda obra humana requiere ser perfeccionada. Las recomendacio- nes realizadas durante una de las visitas de control del MINVEC-PNUD- DEFENSA CIVIL a algunos Centros puede ser punto de partida para el análisis de los problemas que se han confrontado: § Aun no todos los Centros cuentan con los Estudios de Riesgo de Desas- tres del territorio. § Es necesario seguir perfeccionando las relaciones entre las entidades que participan en el aporte y actualización de datos al los Centros. § Aun no tienen la suficiente preparación en las misiones de sus deberes funcionales, los funcionarios y técnicos que se vinculan con los Centros.
  • 21. 21 ¿QUÉ QUEDÓ TRAS LA INTERVENCIÓN? Tras la creación de los Centros para la Reducción de los Riesgos queda un territorio más organizado, desde el punto de vista de la disposición de la información y su posibilidad de utilizarla, pero también queda un trabajo con potencialidad real para el desarrollo dada la posibilidad de informatizar todas las funciones y guardar en formato digital la memoria de los eventos que se van sucediendo. En desastres reza un principio que «lo que ya sucedió puede volver a suce- der» por lo que la protección de la información es una posibilidad que permite a los territorios la conservación de la memoria de los desastres. REFLEXIONES A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA Entre las reflexiones que pueden ser tomadas en cuenta para la replicabilidad de estas experiencias en otros países, pueden mencionarse con especial im- portancia aquellas que permiten la sustentabilidad relacionadas con la ubica- ción de estos Centros en zonas protegidas al evento probable en el lugar de implantación. Ejemplo: Los Centros de Gestión en zona sísmica tiene que ubicarse en las zonas de menos peligrosidad, sus techos deben ser ligeros y la edificación con diseño sismorresistente. La información del Centro debe encontrarse repetida en otra edificación, al menos la información de la cual depende la continuidad del trabajo posterior a los desastres. El aseguramiento con medios informáticos para su inmediata reposición y la actualización de los programas antivirales es también una de las principales misiones que se deben garantizar. El mantenimiento de los servicios de co- rreo, de acceso a Internet es vital para el funcionamiento de los Centros, pues de nada valen millonarias inversiones iniciales si después no tienen un eficiente aseguramiento informático. LECCIONES APRENDIDAS CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD
  • 22. BIBLIOGRAFIA Directiva del Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional para la planificación, organización y preparación del país para las situaciones de desastres Consejo de Defensa Nacional. Cuba. 2005 Esquema de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de la Habana Dirección Provincial de Planificación Física Sitio Web: http://www.hicuba.com/geografia2.htm Geografía de Cuba Ponencias de las provincias y del EMNDC al Taller de los Centros de Reducción de Riesgos. Diciembre de 2006
  • 23. 23 CRMI C A R I B B E A N R I S K MANAGEMENTINITIATIVE Ministerio para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica MINVEC Enero 2007