SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 207
Descargar para leer sin conexión
ACADEMIA AMIR
MÉXICO
Profesor: Dr. Edgardo Adair Reye Sánchez
Hospital: Centro Médico Naval
Especialidad:Urología
Fase del Curso: Contacto
▪ Embriología y Anatomía
▪ Infección de Vías Urinarias
▪ Urolitiasis
▪ Hiperplasia ProstáticaBenigna
▪ Cáncer de Próstata
▪ Cáncer de Riñón
▪ Cáncer de Vejiga
▪ Cáncer de Testículo
Temas
Embriología
● a) Pronefros (afuncional): 4ta SDG; 6 a 10
túbulos en par que se unen para formar el
conducto paranefrico.
● b) Mesonefros: 4 a 8 SDG; principal órgano
excretor del embrión.
● c) Metanefros: 9 SDG: Riñón definitivo.
Embriología
● La parte superior del seno urogenital se
fusiona con el conducto mesonefrico
(wolfiano).
● El uraco involuciona a las 12 SDG.
Embriología
● Mesenquima metanefrico: nefrona, asa henle,
tubulos proximal y distal.
● Yema ureteral: Calices, pelvis y ureter.
● 3 pasos de migración renal:
● —1) Ascenso (6-9 SDG): T12-L1.
● —2) Rotación (90º): anterior-medial.
● —3) Vascularización: arterias renales.
Embriología
● Cloaca:
● a) Seno urogenital: anterior.
● b) Seno anorrectal: posterior.
● Seno Urogenital:
● a) superior: vejiga, uretra femenina, uretra
prostatica, próstata (estroma).
● b) caudal: uretra peneana y porción distal del
vestibulo vaginal.
Embriología (desarrollo
gonadal)
● 5 SDG: células germinativas primordiales
migran desde el saco vitelino.
● 2 crestas genitales — Cordones sexuales
primitivos (Medular y cortical) — Conductos
paramesonefricos (mullerianos).
Embriología (diferenciación
testicular…7 SDG)
● Sistema controlado por cromosoma Y (SRY).
● (13 SDG): Si esta ausente el MIS/Testosterona
se da la diferenciación a ovario.
● Células del cordon sexual — Células de Sertoli
—Cordones testiculares — Tubulos seminiferos.
● Células mesenquimatosas — Células de Leyding
Embriología (diferenciación
testicular…7 SDG)
● Células de Leyding: Testosterona e INSL-3.
● Células de Sertoli: MIS e Inhibina B.
● Conductos mesonefricos + Testosterona:
Conductos deferentes.
● Mesorquio: mesenquima gonadal.
Embriología (diferenciación
ovarica)
● Conductos paramesonefricos (Müller):
Trompas de falopio, utero y 2/3 sup de
vagina.
● Seno urogenital (inferior): bulbos
sinovaginales que originan 1/3 inferior de
vagina.
● El ovario se fija al gobernaculum que origina
el ligamento redondo.
Embriología (desarrollo del
sistema ductal)
● Masculino: depende de la presencia de MIS y
testosterona.
● a)Testosterona: sistémico.
● b) MIS: paracrino.
● Los túbulos mesonefricos adyacentes a la
gonada se convierten en epididimo.
● La porción del conducto mesonefrico distal al
origen de las vesículas seminales forman los
conductos eyaculadores.
Embriología (próstata y vesícula
seminal)
● Próstata: glándula (endodermo) / Estroma
(mesodermo).
Embriología (genitales
externos)
● Tubérculo genital:
● a) Hombre: Pene (cuerpo: mesodermo/piel:
ectodermo).
● b) Mujer: Clítoris.
● Pliegues urogenitales:
● a) Hombre: uretra.
● b) Mujer: Labios menores.
● Pliegues labio-escrotales:
● a) Hombre: escroto.
● b) Mujer: Labios mayores.
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Anatomía
Infección de
Vías Urinarias
• Infección bacteriana más común.
• 7,000,000 de consultas al año.
• >1,000,000 consultas al departamento de urgencias.
• >100,000 hospitalizaciones al año.
• Aumenta susceptibilidad a cuadros subsecuentes
después del primer episodio.
Disease A Month Vol49, 2013
MedicalClinics of North AmericaVol88, 2014
• 2% niños y 8% niñas tendrán una IVU antes de los 10
años.
• 1 de cada 3 mujeres tendrán 1 IVU antes de los 24
años.
• 50% de las mujeres tendrán IVU durante la vida.
• Incidencia pico.
– Mujeres 20-24 años (18%).
– Hombres 85 años (7.3%).
Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013
Inf Dis Clin N Am Vol17, 2013
Infect Dis Clin of N Am Vol17, 2013
• Infección de Vías Urinarias (IVU)
– Infección en cualquier parte del sistema urinario.
• Bacteriuria
– Presencia de bacterias en orina, la cual generalmente es
estéril. Puede ser sintomática o asintomática.
• Piuria
– Leucocitos en orina (inflamación).
• Infección, Tb, litos, cáncer.
• Infección aislada
– Primera IVU o después de 6 meses.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Pielonefritis aguda
Cistitis
Uretritis Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
➢Inflamación de uretra.
➢Síntomas similares a la cistitis.
➢Uretrorragia.
➢Secreción transuretral.
➢Descartar ETS.
➢Gonorrea.
➢Clamidia.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
➢Inflamación de vejiga.
➢Manifestaciones clínicas.
➢Síntomas almacenamiento.
➢Disuria, urgencia, frecuencia.
➢Dolor suprapúbico.
➢Hematuria.
➢Bacteriana y no bacteriana.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
➢Inflamación del riñón.
➢Manifestaciones clínicas.
➢Fiebre y escalofríos.
➢Dolor en flanco.
➢Acompañado de bacteriuria y piuria.
➢Cilindros hialinos en el EGO.
➢Tríada: Fiebre/Escalofríos/Dolor en Flanco.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
➢Morfológico, radiológico o funcional.
➢Riñón pequeño y con cicatrices.
➢Puede ser postinfeccioso,pero no es frecuente que se
asocie a IVU.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• No complicada.
– Infección en paciente sano con tracto estructural y
funcionalmente normal.
• Complicada.
– Infección en pacientes comprometidos o con
anormalidades funcional o estructural.
• IVU nosocomial.
– Pacientes institucionalizadosu hospitalizados.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Anormalidad anatómica o
funcional de la VU.
• Hombres.
• Niños.
• Embarazo.
• Ancianos.
• Diabetes.
• Inmunosupresión.
• Uso reciente de antibióticos.
• Sonda urinaria.
• Instrumentación VU.
• Nosocomial.
• Sx por más de 7 días.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
No Complicadas
• E. coli (90-75%)
– 80% adquirida comunidad.
– 50% pacientes hospitalizados.
– 50% diabéticos.
• Staphylococcus saprophyticus
5-15%
• Klebsiella 5-10%
• Enterococcus faecalis
Complicadas
E. coli
Klebsiella
Enterobacter cloacae
Serratia marcescences
Proteus mirabilis
Pseudomonas aeuroginosa
E faecalis
Streptococo del grupo B
Candida
Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013
• Reinfección.
– Infección recurrente con bacteria diferente; origen fuera
del tracto urinario (2 semanas y 5 meses).
• Persistencia.
– Infección recurrente por la misma bacteria de un foco del
tracto urinario.
• Bacteriuria no resuelta.
– Cultivos (+) durante el tratamiento.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Adhesinas.
– Fimbrias: tipo 1 vs P
• Toxinas.
• Proteasas.
• Cubierta de polisacáridos.
Inf Dis Clin of North Am Vol17, 2013
• Orina (osmolaridad,pH).
• Flujo urinarioy micción.
• Inhibidores deadherenciabacteriana.
– Tamm-Horsfall.
– MucopolisacáridosIgA secretora.
• Respuestainflamatoria (PMN, citocinas).
• Sistema inmune(humoral, celular).
• Flora vaginal (lactobacilos).
• Hombre
– Longitudde uretra
– Factor antibacterianoprostático
– Esperminay espermidina
Inf Dis Clin of N Am Vol11, 2007
UrolClin N Am Vol26, 2009
• Vía ascendente.
– Falta higiene periné, espermicidas, sonda transuretral.
• Vía hematógena.
– Cavidad oral.
– Staph. aureus, fungemia (Candida).
• Vía linfática.
– Absceso retroperitoneal.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• >100,000 UFC en 2 cultivos sucesivos.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Escrutinio y Tratamiento Bacteriuria Asintomática
Mujeres embarazadas Recomendado
Instrumentación VU Recomendado
Diabetes Mellitus No recomendado
Ancianos No recomendado
Lesión medular No recomendado
Trasplante renal No recomendado
Inmunocompromiso No recomendado
Sonda a permanencia No recomendado
Bacteriuria asintomática
(Nemotecnia)
● Todas la indicaciones empiezan con P:
● 1. Preñada.
● 2. Previo a cirugía urologica.
● 3. Persistencia tras 48hrs de retirar STU.***
● 4. Pocos leucos inmunodeprimidos
(Transplante).***
● 5. Proteus.***
• 100% sonda a permanencia.
• 50% cateterismo intermitente.
• 26% mujeres diabéticas.
• 20% mujeres ancianas.
• 5% mujeres 18-40 años.
• 15-50% ancianos institucionalizados.
• 10% desarrollan síntomas
Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013
Riesgo de BA en embarazo?
1. Pielonefritisaguda
2. Parto prematuro
3. Mortalidadperinatal
• Cuadro clínico.
• Tiras reactivas.
• Análisis de sedimento urinario (EGO).
• Urocultivo.
• Imagenología.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Piuria estéril (Nemotecnia)
● PiUREa estéril CI TUBE NENE
● P: prostatitis crónica.
● URE: Uretritis.
● CI: Cistitis intersticial.
● TUBE: TB genito-urinaria.
● NE: Nefropatía túbulo intersticial aguda.
● NE: Nefropatía por analgésicos.
Nitritos Falsos (-)
• Niveles bajos de bacteriuria.
• Diuréticos.
• Dieta baja en nitratos.
• Infecciones por bact que no producen.
Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013
Sensibilidad Especificidad
Esterasa leucocitaria 80-90% 94%
Nitritos 50% 90-94%
Combinados 85-90%
Esp 95%
➢Aspiraciónsuprapúbica (RN, paraplégicos).
➢Cualquier númerode colonias. (>1,000UFC/mL)
➢Cateterizaciónuretral (mujer).
➢>10,000 UFC.
➢Recolección de chorro medio.
➢Contaminadosi se observan lactobaciloso células epiteliales.
➢>100,000 UFC (gram -)/>10,000UFC (gram +).
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Estándar de oro.
• Placas de Agar Sangre/EMB.
• 20-24% de IVU tienen 100-100,000 UFC.
• 20% de cultivos con >100,000 UFC son
contaminación.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• > 3 IVU al año.
• Hombres.
• Inmunocompromiso.
• IVU febril.
• Historia de urolitiasis.
• Obstrucción ureteral.
• Necrosispapilar.
• Pobre respuestaa tratamiento
(5-6 días).
• Vejiga neurogénica.
• Historia de Qx GU.
• Microorganismospoco
frecuentes
– Tb, hongos, Proteus.
• Diabetes Mellitus.
Walsh, Campbell’s Urology, 10° Ed
Medical Clinics of North America Vol 88, 2014
• KUB.
• Detección rápida de litos
radiopacos.
• Patrón raro de gas.
• PN enfisematosa.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Estudio de rutina en IVU
complicada.
• Pielonefritis.
– ↑ volumen, ↓ función.
• Mal estudio:
– Hidronefrosis.
– Pionefrosis
– Abscesos.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• No invasivo.
• Rápido.
• Hidronefrosis.
• Pionefrosis.
• Abscesos perirrenales.
• Gas.
Infect Dis Clin N Am Vol17, 2013
• Mejor anatomía.
• Estructuras adyacentes.
• Abscesos renales.
• Litos radiolúcidos.
• PN enfisematosa.
• Fístula urinaria.
• IRM no es superior a TAC.
Infect Dis Clin N Am Vol17, 2013
UrolClin N Am Vol29, 2012
• TMP/SMX.
• Quinolonas.
• Nitrofurantoína.
• Cefalosporinas.
• Fosfomicina.
• Piperacilina/tazobactam.
• Carbapenémicos.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
¿Cuál debe ser la duración del tratamiento?
• 3 días con TU normal y no complicada.
• Hombres 7 días
• Efecto del AB sobre los reservorios de
bacterias patógenas intestinales.
• Mínimos efectos adversos.
• Dosis diaria nocturna.
• Menor dosis.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• TMP/SMX.
– 40/200 mg/día.
• Quinolonas.
– Ciprofloxacino 250 mg/día.
• Nitrofurantoína.
– 50 a 100 mg/día.
• Cefalexina.
– 125 a 250 mg/día.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• 6 a 12 meses de duración.
• Monitorización con UC cada 1 a 3 meses.
• Tratar IVU durante profilaxis.
• AB para profilaxis diferente a tx prolongado.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Prostatitis
● Prevalencia:
● a) Infección parenquimatosa más habitual enel
varón.
● b) 2da y 4ta década de la vida.
Prostatitis
● Patogenia:
● a) Prostatitis aguda: infección por
uropatógenos habituales.
● b) Prostatitis crónica:
● --Teoría obstructiva; reflujo intraductal;
infecciosa, autoinmune, disfunción
neuromuscular; venosa.
Prostatitis
● Síntomas:
● a) Dolor pélvico espontáneo.
● b) LUTS (+ vaciamiento).
● c) Dolor con la eyaculación.
● d) Hematospermia.
Prostatitis
● Diagnóstico:
● a) Tacto rectal.
● b) Test de Meares y Stamey (4 vasos).
● c) Cultivo de semen (30% del semen es de
origen prostático).
● d) Ecografía
**Urocultivo + Cultivo de semen: 85% de
sensibilidad diagnóstica.
Prostatitis
● Test de Meares y Stamey:
● 1(VB1): Orina inicial.
● 2 (VB2): Orina media.
● 3 (VB3): Orina postmasaje prostático.
● 4 (EPS) Secreción prostática postmasaje.
● VB3 y EPS: 91% de sensibilidad diagnóstica.
Prostatitis
● Tratamiento:
● a) Antibiótico bactericida.
● b) Altas concentraciones en suero.
● c) Buena difusion tisular.
● d) Minimo 14 días y maximmo 28 días.
● e) Cefalosporinas/Amoxi-
clav/Fluoroquinolonas/Aminoglucosidos.
• Infección necrotizante del parénquima renal,
sistema colector o tejido perinéfrico secundaria
a bacterias productoras de gas.
• Localización:
– Cistitis, ureteritis, pielitis, pielonefritis.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Diabetes Mellitus.
– 90%.
– 26% bacteriuria asintomática.
• 40-60 años.
• Mujer : hombre; 3:1 a 43:3.
Pontin AR, Barnes RD. Nature 2009. 272-279
Mujer diabética 50 años
• Obstrucción tracto urinario.
• Obstrucción ureteral.
– Litiasis.
– Estenosis.
– CCT.
– Necrosis papilar.
• Sx Hinman.
Somani BK, Nabi G, Thorpe P, et al. J Urol 2008. 1844-1849
• E. coli.
• K. pneumoniae.
• Pseudomonas.
• Proteus.
• Streptococcus.
• Anaerobios.
– Bacteroides, Clostridium.
• Hongos.
– Candida, Aspergillus.
• Cultivos mixtos.
Pontin AR, Barnes RD. Nature 2009. 272-279
Huang JJ, Tseng CC. Arch Itern Med 2000. 797-803
Huang JJ, Tseng CC. Arch Itern Med 2000. 797-803
Factores de riesgo
● Plaquetas <120,000.
● Creatinina >2.5.
● Deterioro neurologico/Choque.
● Leucocitosis >12,000.
● Clase IIIA y IIIB.
• Evaluación inicial.
• Mortalidad 7 a 75%.
• Médico.
• Quirúrgico.
• Mínima invasión.
Wan HL, Lo SK, Bullard J, et al. J Urol 1998. 369-373
Tratamiento
● Grado I y II: Antibiótico + Drenaje; si falla
Nefrectomía.
● Grado III y IV (<2 FR): Antibiótico + Drenaje; si
falla Nefrectomía.
● Grado I-IV (>2FR): Nefrectomía.
• Colección de pus confinada
al riñón.
• Mortalidad 56%.
• 80% vía hematógena.
– Staphylococcus.
• Vía ascendente.
– Gram negativos.
• Litiasis.
• Daño renal.
Salvatierra O, Bucklew WB, Morrow JW. J Urol 1967. 296-302
Campbell MF. Surg Gynecol Obstet 1930. 654
Abscess Culture (69)
No (%)
Blood Culture (25)
No (%)
Urine Culture (42)
No (%)
E coli 28 (41) 9 (36) 12 (29)
K pneumoniae 17 (25) 12 (48) 5 (12)
Proteus mirabilis 9 (13) 1 (4) 2 (5)
Pseudomonasaeruginosa 7 (10) 1 (4) 6 (14)
Other enterobacteriaceae 20 (29) 1 (4) 5 (12)
Staphylococcusaureus 2 (3) 2 (8) 7 (17)
Candidaspp 2 (3) 1 (4) 10 (24)
Enterococcus 0 1 (4) 1 (2)
Probable anaerobe 7 (10) 0 0
Others 4 (6) 0 2 (5)
Yen DHT, Hu SC, Tsai J, et al. Am J Emerg Med 1999. 192-197
• 15 a 25% dx al ingreso.
• Fiebre, escalofríos.
• Dolor abdominal.
• Giordano.
• Pérdida peso.
• Síntomas inespecíficos.
• Drogas IV.
• Absceso cutáneo.
• IVU complicada.
• DM.
• Litiasis.
• Vejiga neurogénica.
• Embarazo.
Yen DHT, Hu SC, Tsai J, et al. Am J Emerg Med 1999. 192-197
Campbell-Walsh Urology. 9ª ed. 2007. 273-278
Meng MV, Mario LA, McAninch JW. J Urol 2002. 1337-1340
“El espacio-tiempo le dice a la materia como moverse, la materia le dice
al espacio-tiempo como curvearse”
John Archibald Wheeler.
• Riesgo de padecer litiasis 1 al 15%.
• Prevalencia EUA 10 al 15%.
• Hombres:mujeres; 2 a 3:1.
• Raza blanca > hispanos > asiáticos > negra.
• 4ª a 6ª décadas de la vida.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Factores de riesgo
● Genero: más común en hombre.
● Raza: Blancos, hispanos, asiaticos.
● Edad: 40 a 70 años. <20 años, raro.
● Geografía: zonas cálidas, Verano (síntesis de
vitamina D).
● Ocupación: exposición al calor.
● IMC…Hiperinsulinismo…Hipercalciuria.
● Obesidad: cálculos de ácido úrico.
● Baja ingesta de agua: <2L/día.
• Placas de Randall.
• Ubicadas en papila renal.
• Nido para nucleación de litos.
• Membrana basal de la porción delgada del asa de Henle.
• Apatita de calcio.
• Se expanden hacia el intersticio y salen hacia el uroepitelio.
Lancet 2006; 367: 333-44
Factores
predisponentes?
• Inicio antes de 25 años
• Riñón único
• Enfermedades predisponentes
–Hiperparatiroidismo
–Acidosis tubular renal
–Bypass yeyuno-ileal
–Enfermedad de Crohn
–Resección intestinal
–Mala absorción
–Sarcoidosis
–Hipertiroidismo
• Medicamentos
–Suplementos de Calcio y Vitamina D
–Acetazolamida
–Megadosis de ácido ascórbico
–Indinavir
• Alteraciones anatómicas
–Estenosis ureteropiélica / ureteral
–Divertículo / quiste caliceal
–Reflujo vesicoureteral
–Riñón en herradura
• Bajo volumen líquidos.
• Calcio.
• Oxalato.
• Fosfato.
• Ácido úrico.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Citratos.
• Magnesio.
• Nefrocalcina.
• Proteínas Tamm-Horsfall.
• Osteopontina.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Calcio 75%
Pearle MS. International Yearbook of Nephrology. 1996. 69-80
Pearle MS. International Yearbook of Nephrology. 1996. 69-80
• Anormalidad más frecuente en litos de calcio.
• > 200 mg/día.
• > 4 mg/kd/día.
• Regulación transporte de calcio.
– Intestino.
– Hueso.
– Riñón.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Aumento de la absorción de calcio en el
intestino.
• HA tipo I.
– Independiente de la dieta.
• HA tipo II.
– Se normaliza con dieta restringida en calcio.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Renal
• Túbulo proximal.
• Reabsorción alterada.
• HPT 2º .
Reabsortiva
• HPT 1º.
• PTH.
– Sarcoidosis.
– Hipercalcemia maligna.
– Tirotoxicosis.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Maalouf NM. CurrOpin NephrolHypertens 2004:181-189
• Ac. úrico urinario >600 mg/día.
• Litos ac. úrico y oxalato de calcio.
• Aumento ingesta purinas.
• Gota, sx. mieloproliferativos, MM, anemia
perniciosa, hemoglobinopatías.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Fosfato amonio magnesio (estruvita).
• Carbonato apatita.
• Bacterias desdobladoras de urea.
• pH urinario alcalino (7.0).
• Mujeres.
• Litos coraliformes.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Litos por infección
• Diuréticos de asa: furosemide.
• IAC: acetazolamida.
• Efedrina.
• Topiramato.
• Laxantes.
• Triamtereno.
• Silicato: antiácidos.
• Indinavir.
• Ciprofloxacino.
• Tiazidas.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Estenosis UP.
• Riñón en herradura.
• Divertículo caliceal.
• Espongiosis medular renal.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Dolor tipo cólico.
• Fosa renal.
• Gran intensidad.
• Irradiado hacia muslo y
genitales.
• Náusea, vómito.
• Hematuria.
• Sx urinarios bajos.
– Disuria, urgencia, frecuencia.
• Fiebre.
• Giordano.
• Laboratorio:
– BH, QS, EGO, UC.
• Gabinete.
– TAC simple cortes finos.
– Urografía excretora.
– Rx abdomen (KUB).
– Ultrasonido.
Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
Litos Radiolucidos (Nemotecnia)
● SIUX.
● S: Sulfamidas (sulfametoxazol).
● I: Indinavir (inhibidor de proteasa).
● U: Úrico (Sonora Grill).
● X: Xantinas (Fonda argentina).
• Riesgo de recurrencia hasta de 50% en los
siguientes 10 años después de un 1º episodio.
• Mayor riesgo en los primeros años.
• Manifestación inicial de alguna enfermedad.
• Discutir con el paciente.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Litos pH (Nemotecnia)
● pH ÁCido (Carnivoro):
● -Ácido úrico.
● -Cistina.
● -Oxalato de Calcio.
● pH Alcalino (Vegetariano):
● -Fosfato de Calcio.
● -Estruvita.
• Abundante ingesta de líquidos.
– Diuresis 2 a 2.5 L/día.
• Restricción protéica.
• Restricción de Na.
• Disminución peso.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
MANEJO INICIAL
Descenso espontáneo
• 4 – 6 semanas
Tamaño:
• 4-5 mm: 40 – 50 %
• > 6 mm: < 5 %
Localización:
• Tercio inferior: 50 – 70%
• Tercio medio: 25 – 45%
• Tercio superior: 10 – 25%
TRATAMIENTO:
Manejo conservador:
• Terapia médica expulsiva: AINE
• + alfa bloqueo
Extracción Activa del Lito:
• LEOCH
• Ureteroscopia y NLPC
• Qx abierta
“Diclofenaco sódico afecta a la FG en los pacientes con una función
renal reducida, pero no en aquellos con una función renal normal”
Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
Factores que influencian TME
•Tamaño lito  < 6 mm.
•Localización lito  uréter distal
Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
Litos renales < 20 mm
1. LEOCH (<1.5cm sin CUDJ y >1.5cm
a 2cm con CUDJ.
2. UreteroscopiaFlexible.
Litos renales > 20 mm
1. NLPC.
2. Cirugia abierta.
• Uréter proximal:
• LEOCH
• Ureteroscopiaflexible
• Uréter medio:
• LEOCH
• Ureteroscopiasemirrígida
• Uréter inferior:
• Ureteroscopiasemirrígida
Litos coraliformes
• NLPC
• NLPC + LEOCH
• Nefrolitotomía anatrófica
(abierta)
STONE FREE
● Nefrolitotomía percutánea.
● Ureteroscopia semirrígida/flexible.
● LEOCH.
Contraindicaciones LEOCH
(Nemotecnia)
● LEOC:
● L: Leucocitos.
● E: Embarazada.
● O: Obstrucción distal al cálculo.
● C: Coagulopatía.
McNeal JE. Am J Surg Pathol 1988:619-633
70%componenteglandular
30%estroma fibromuscular
HPB
Desde 1993 “La Consulta Internacional de HPB” ha
sugerido la siguiente terminología:
• STUB (síntomas de tracto urinario bajo) – en lugar de
prostatismo
• HPB (hiperplasia) – diagnóstico histológico
• CPB (crecimiento) – diagnóstico anatómico
• OTS (obstrucción de tracto de salida) – diagnóstico funcional
• OPB (obstrucción) – diagnóstico funcional cuando la próstata es
la causa
Epidemiología
40 a 50 25%
50 a 60 50%
60 a 70 65%
70 a 80 80%
80 a 90 90%
• Los andrógenos no causan HP.
• Son necesarios para el desarrollo de HP.
• ↑ la proliferación e inhiben la muerte celular.
• 5α-reductasa  DHT.
– Tipo 1: extra prostática; piel, hígado.
– Tipo 2: prostática.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Otras causasde obstrucción
• Efectos de la edad (detrusor)
• Enfermedad neurogénica
• Enfermedad vesical
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• La vejiga se adapta a la
obstrucción.
• Obstrucción:
– Inestabilidad detrusor.
– Alteración contractilidad
detrusor.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Fisiopatología
Componente dinámico, por
aumento del tono del
músculo liso en el cuello
vesical y la próstata
Componente estático, por
compresión mecánica de la
uretra por CP
STUB
Sx almacenamiento
(irritativos) - 80%
Sx de vaciamiento
(obstructivos) - 50%
• Síntomas vaciamiento.
– Pujo, tenesmo, ↓ chorro, intermitencia.
• Síntomas almacenamiento.
– Frecuencia, urgencia, nocturia.
• Incontinencia urinaria.
– Rebosamiento.
– Vejiga hiperactiva.
• Retención urinaria.
• Hematuria.
• Infección vías urinarias.
• Litiasis vesical.
• Dilatación TUS.
• Divertículos.
• Cirugías previas.
• Medicamentos.
– Anticolinérgicos
– Simpaticomiméticos
– Diuréticos
– Antihistamínicos
– Antidepresivos tricíclicos
• Historia urológica.
• Comorbilidades.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Leve0 a 7
• Moderado 8 a 19
• Severo20 a 35
Diagnóstico
● A) Tacto rectal.
● B) Ultrasonido vesical y prostático con
medición de orina residual.
● C) APE.
● D)EGO, UROCULTIVO y CREATININA**
• Exploración neurológica.
• Exploración genital:
– Estenosis del meato uretral, masa uretral.
• Tacto rectal:
– Tono esfínter.
– Próstata , tamaño, nódulos, dolor.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Volumen prostático.
• Orina residual.
• Grosor de pared vesical.
Am Fam Physician,2000;61:3657-64
Antígeno Prostático Especifico
● Normal: 0-4ng/mL
● Zona gris: 4.1 a 9.9ng/mL.
● Sugestivo Ca Prostata: >10.
● Solo en zona gris se usa el Antígeno
prostático especifico fracción libre.
● Antígeno prostático especifico fracción libre
porcentaje:
● 1) >15% = NO (negativo) BTRP.
● 2)< 15% = SI (potivo) BTRP.
• Examen general de orina.
– Hematuria, IVU.
• Creatinina.
– Insuficiencia renal.
• Antígeno prostático específico.
– Esperanza de vida >10 a 15 años; > 50 años.
– I5αR lo reduce 50% a 6 meses de consumo.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Observación.
• Médico.
• Cirugía.
– Endoscópica.
– Abierta.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Ideal en pacientes con IPSS <7.
• Explicar riesgos y beneficios.
• Ingesta de líquidos.
• Ingesta de cafeína, alcohol.
• Vigilancia estrecha.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Alfa bloqueadores.
• Inhibidores 5 α reductasa.
• Anticolinérgicos.
• Fitoterapia.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Musculo liso 40% de la densidad celular.
• Receptores alfa 1 a, b y d.
• Dosis dependiente.
• Resultados duraderos.
• Todos con eficacia y tolerancia similares.
• Respuesta máxima a las 2 semanas.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Efectos adversos
• Hipotensión ortostática
• Eyaculación retrógrada
• HP depende de andrógenos.
– DHT es el andrógeno más potente.
• Finasteride.
– 5 α R tipo 2.
• Dutasteride.
– 5 α R tipo 1y 2.
• ↓ tamaño en 20% en 3 a 6 meses.
• ↓ APE en 40-50%.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Efectivo para tratamiento de hematuria.
• Reducción del riesgo de RAO y cirugía.
• Efectos adversos.
– DE, ↓ líbido, eyaculación retrógrada.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Absolutas Relativas
• RAO (5 a 30%)
• Litiasis vesical
• IVU recurrente
• Hematuria persistente
• Insuficiencia renal
• Sintomatología(90%)
• Orina residual
• Obstrucciónurodinámica
• Falta de respuesta a tratamiento
médico
• Endoscópica.
– RTUP.
– FVP (láser verde).
– HoLEP (láser holmium).
• Abierta.
– Retropúbica.
– Suprapúbica.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Estándar de oro.
• Agua  hemólisis.
• Sol. no hemolíticas.
– Glicina.
• Complicaciones:
– Sangrado.
– IVU.
– Sx post RTU.
– Eyaculación retrograda.
– Impotencia.
– Incontinenciaurinaria.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
• Alrededor del 2%.
• Na menor a 125 mEq/dl.
• Riego aumenta con próstatas > 45 gr y resección > 90 min.
• Manifestaciones clínicas:
– Confusión,náusea,vómito, hipertensión,bradicardia,alteracionesvisuales.
Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
Ca Próstata
● a) Epidemiología: segundo cáncer por ambos
sexos y primero en hombres.
● b) Factores de riesgo: Edad, Raza, habitos
alimenticios, herencia.
● c) Lesiones premalignas: Neoplasia
intraepitelial prostática (NIP) y Prolifereción
acinar atípica (ASAP).
Ca Próstata
● d) Patología: Adenocarcinoma acinar de
prostáta.
● e) Pronóstico: Gleason.
● f) Cuadro clínico: Primer mundo (asíntomatico)
/Tercer mundo (LUTS).
Suma de 2 patrones predominantes:
– 2 a 10
EUA Guidelines. 2012
Ca Próstata
● g) Diagnóstico: DRE, APE y USG.
● **GOLD: BTRP.
● h) Estudios de extensión: TAC contrastada y
Gammagrama renal (PET PSMA).
● i) Tratamiento:
Ca Próstata
Tratamiento
Se divide en:
–Cáncer de próstata localizado(T1-2 N0 M0)
–A) Prostatectomiaradical.
–B) Radioterapiacurativa.
–C) Vigilanciaactiva.
–Cáncer de próstata avanzado (T3-4, N1, M1):
–A) Bloqueoandrogenicototal.
–B) Orquiectomiasubalbuginea.
EUA Guidelines. 2012
Ca Próstata
Ca Próstata
● j) Sitio más frecuente de metastasis: óseo
(columna vertebral).
● k) Seguimiento: APE seriado.
Ca Renal
● a) Epidemiología: 11vo cancer por ambos
sexos (3% de la población).
● b) Factores de riesgo: Tabaquismo (+
importante), obesidad, HAS, edad, sexo,
abuso de medicamentos, dialisis a largo
plazo.
● c) Lesiones premalignas: Quiste Bosniak III y
IV.
Ca Renal
● d) Patología: Carcinoma de células claras
(renales o convencional).
● e) Pronóstico: Furhman/OMS.
● f) Cuadro clínico:
Manifestaciones Clínicas
• Incidentalomas 50%.
• Triada clásica 6-10%.
– Dolor flanco.
– Hematuria.
– Masa palpable.
• Dolor óseo.
• Tos persistente.
LjungbergB. EAU Guidelines. Update 2013
Ca Renal
● g) Diagnóstico: UROTAC/Cistoscopia
● **GOLD: Histológico.
● h) Estudios de extensión: Rx/TAC de torax.
● i) Tratamiento: Nefrectomia radical.
Ca Renal
Tratamiento
Enfermedad Localizada
•Cirugía.
– Nefrectomía radical.
– Nefrectomía parcial.
•Terapia focal.
– Radiofrecuencia.
– Crioterapia.
•Vigilancia activa.
Enfermedad Metastásica
•Terapia blanco.
•Cirugía reductiva.
– Riñón.
– Metástasis.
•Tx complicaciones.
LjungbergB. EAU Guidelines. Update 2013
Ca Renal
Ca Renal
● j) Sitio más frecuente de metastasis: Pulmón.
● k) Seguimiento: UROTAC seriada.
Ca Vesical
● a) Epidemiología: 15 cancer por ambos sexos.
Neoplasia más comun del TU.
● b) Factores de riesgo: Tabaquismo
(+importante)/ocupacional.
● c) Lesiones premalignas: Leucoplasia, Cistitis
glandular, Papiloma invertido, displasia leve y
severa.
Factores de riesgo
• La esquistosomiasis (schistosoma
haematobium), predispone a carcinoma
epidermoide (75% en Egipto).
Ca Vesical
● d) Patología: Carcinoma de células uroteliales
(más frecuente)/Epidermoide y
adenocarcinoma (metastasis).
● e) Pronóstico: Alto y Bajo grado/Invasivo o no
invasivo.
● f) Cuadro clínico: Hematuria macróscopica
formadora de coagulos amorfos.
Patología
Ca Vesical
● g) Diagnóstico:
UROTAC/Cistoscopia/Citológia/RTU-TV
● **GOLD: Histológico.
● h) Estudios de extensión: Rx/TAC de torax.
● i) Tratamiento: RTU-TV.
Ca Vesical
Ca Vesical
Ca Vesical
● j) Sitio más frecuente de metastasis: Hígado y
Pulmón.
● k) Seguimiento: Cistoscopias seriadas.
Ca Testículo
● a) Epidemiología: 17 cancer por ambos sexos.
Tumor sólido con mayor éxito de curación.
● b) Factores de riesgo: Criptoquidea
● c) Lesiones premalignas:
Factores de riesgo etiológicos
● Antecedente de criptorquidia.
● Antecedentes familiares de cáncer de testículo en
familiares de primer grado.
● Atrofia testicular.
● Presencia de tumor contralateral.
● NIT (neoplasia intraepitelial testicular).
● Síndrome de Klinefelter.
Ca Testículo
● d) Patología: Tumores de celulas germinales
(95%): seminoma (más frecuente, 70%) y
tumores de los cordones sexuales (5%).
● e) Pronóstico: Seminomatoso o no
seminomatoso.
● f) Cuadro clínico: aumento de volumen
testicular indoloro.
Ca Testículo
● g) Diagnóstico: Clínica/USG testicular/MT.
● **GOLD: Histológico (orquiectomia radical).
● h) Estudios de extensión: UROTAC/TAC de
Torax
● i) Tratamiento: Orquiectomia
radical/Quimioterapia con cisplatino.
Ca Testículo
Marcadores Tumorales
• Pertenecen a dos grupos:
• Substancias oncofetales.
– AFP.- carcinoma embrionario, teratocarcinoma o del saco
vitelino. Nunca por seminomas o coriocarcinomas.
– β-hCG.- coriocarcinoma y carcinoma embrionario (40 a 60%).
• Enzimas celulares.
– DHL.- poco útil, baja sensibilidad y especificidad. ¿Valor
pronóstico?
– Fosfatasa alcalina placentaria.- la elevan 40% de los sujetos
con enfermedad avanzada.
• TOMAR VALORES PREQUIRÚRGICOS
• Tumores seminomatosos:
– 15% producen β-hCG.
– Ninguno produce AFP.
• Tumores no seminomatosos:
– 50-70% AFP elevada.
– 40-60% con β-hCG.
– 90% con elevación de alguno de los dos.
LaMont J. Nat Rev Urol 2010. 610-617
Ca Testículo
Ca Testículo
● j) Sitio más frecuente de metastasis: Pulmón.
● k) Seguimiento: Marcadores tumorales
seriados.
¿Preguntas?
55-34-22-22-32
adair_reyes_sanchez
amplatz89 (@AdairReyes4).
reyesurologiaintegral@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Urologia_Contacto_2021_AMIR_Dr.Adair.pdf

enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxMichelleGuadalupeCor1
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasEduardo Garcia
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenitalYesi VZ
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaCarlos M. Montaño
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooUM
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasNicolas Solano
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaabrionesf
 
Fístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptxFístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptxUroVilo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfITZEL12326
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 

Similar a Urologia_Contacto_2021_AMIR_Dr.Adair.pdf (20)

ITU.pptx
ITU.pptxITU.pptx
ITU.pptx
 
PIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptxPIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptx
 
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptxenfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
enfermedades renales, urogenitales pediatricas.pptx
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
 
Pediatria ivu
Pediatria ivuPediatria ivu
Pediatria ivu
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
 
Patologias de la Prostata
Patologias de la ProstataPatologias de la Prostata
Patologias de la Prostata
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari oooInfecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
Infecciones bacterianas del tracto genitourinari ooo
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologiaPROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
PROSTATA.pptx ecografia de prostata imagenologia
 
Fístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptxFístulas Urinarias 2.pptx
Fístulas Urinarias 2.pptx
 
Exposicion de proceso
Exposicion de procesoExposicion de proceso
Exposicion de proceso
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
trabajo 4.pptx
trabajo 4.pptxtrabajo 4.pptx
trabajo 4.pptx
 
IVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdfIVUS agudas y recurrentes.pdf
IVUS agudas y recurrentes.pdf
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 

Último

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 

Último (20)

Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 

Urologia_Contacto_2021_AMIR_Dr.Adair.pdf

  • 1. ACADEMIA AMIR MÉXICO Profesor: Dr. Edgardo Adair Reye Sánchez Hospital: Centro Médico Naval Especialidad:Urología Fase del Curso: Contacto
  • 2. ▪ Embriología y Anatomía ▪ Infección de Vías Urinarias ▪ Urolitiasis ▪ Hiperplasia ProstáticaBenigna ▪ Cáncer de Próstata ▪ Cáncer de Riñón ▪ Cáncer de Vejiga ▪ Cáncer de Testículo Temas
  • 3. Embriología ● a) Pronefros (afuncional): 4ta SDG; 6 a 10 túbulos en par que se unen para formar el conducto paranefrico. ● b) Mesonefros: 4 a 8 SDG; principal órgano excretor del embrión. ● c) Metanefros: 9 SDG: Riñón definitivo.
  • 4. Embriología ● La parte superior del seno urogenital se fusiona con el conducto mesonefrico (wolfiano). ● El uraco involuciona a las 12 SDG.
  • 5. Embriología ● Mesenquima metanefrico: nefrona, asa henle, tubulos proximal y distal. ● Yema ureteral: Calices, pelvis y ureter. ● 3 pasos de migración renal: ● —1) Ascenso (6-9 SDG): T12-L1. ● —2) Rotación (90º): anterior-medial. ● —3) Vascularización: arterias renales.
  • 6. Embriología ● Cloaca: ● a) Seno urogenital: anterior. ● b) Seno anorrectal: posterior. ● Seno Urogenital: ● a) superior: vejiga, uretra femenina, uretra prostatica, próstata (estroma). ● b) caudal: uretra peneana y porción distal del vestibulo vaginal.
  • 7.
  • 8. Embriología (desarrollo gonadal) ● 5 SDG: células germinativas primordiales migran desde el saco vitelino. ● 2 crestas genitales — Cordones sexuales primitivos (Medular y cortical) — Conductos paramesonefricos (mullerianos).
  • 9. Embriología (diferenciación testicular…7 SDG) ● Sistema controlado por cromosoma Y (SRY). ● (13 SDG): Si esta ausente el MIS/Testosterona se da la diferenciación a ovario. ● Células del cordon sexual — Células de Sertoli —Cordones testiculares — Tubulos seminiferos. ● Células mesenquimatosas — Células de Leyding
  • 10. Embriología (diferenciación testicular…7 SDG) ● Células de Leyding: Testosterona e INSL-3. ● Células de Sertoli: MIS e Inhibina B. ● Conductos mesonefricos + Testosterona: Conductos deferentes. ● Mesorquio: mesenquima gonadal.
  • 11. Embriología (diferenciación ovarica) ● Conductos paramesonefricos (Müller): Trompas de falopio, utero y 2/3 sup de vagina. ● Seno urogenital (inferior): bulbos sinovaginales que originan 1/3 inferior de vagina. ● El ovario se fija al gobernaculum que origina el ligamento redondo.
  • 12.
  • 13. Embriología (desarrollo del sistema ductal) ● Masculino: depende de la presencia de MIS y testosterona. ● a)Testosterona: sistémico. ● b) MIS: paracrino. ● Los túbulos mesonefricos adyacentes a la gonada se convierten en epididimo. ● La porción del conducto mesonefrico distal al origen de las vesículas seminales forman los conductos eyaculadores.
  • 14. Embriología (próstata y vesícula seminal) ● Próstata: glándula (endodermo) / Estroma (mesodermo).
  • 15. Embriología (genitales externos) ● Tubérculo genital: ● a) Hombre: Pene (cuerpo: mesodermo/piel: ectodermo). ● b) Mujer: Clítoris. ● Pliegues urogenitales: ● a) Hombre: uretra. ● b) Mujer: Labios menores. ● Pliegues labio-escrotales: ● a) Hombre: escroto. ● b) Mujer: Labios mayores.
  • 17.
  • 25.
  • 26.
  • 28. • Infección bacteriana más común. • 7,000,000 de consultas al año. • >1,000,000 consultas al departamento de urgencias. • >100,000 hospitalizaciones al año. • Aumenta susceptibilidad a cuadros subsecuentes después del primer episodio. Disease A Month Vol49, 2013 MedicalClinics of North AmericaVol88, 2014
  • 29. • 2% niños y 8% niñas tendrán una IVU antes de los 10 años. • 1 de cada 3 mujeres tendrán 1 IVU antes de los 24 años. • 50% de las mujeres tendrán IVU durante la vida. • Incidencia pico. – Mujeres 20-24 años (18%). – Hombres 85 años (7.3%). Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013 Inf Dis Clin N Am Vol17, 2013
  • 30. Infect Dis Clin of N Am Vol17, 2013
  • 31. • Infección de Vías Urinarias (IVU) – Infección en cualquier parte del sistema urinario. • Bacteriuria – Presencia de bacterias en orina, la cual generalmente es estéril. Puede ser sintomática o asintomática. • Piuria – Leucocitos en orina (inflamación). • Infección, Tb, litos, cáncer. • Infección aislada – Primera IVU o después de 6 meses. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 32. Pielonefritis aguda Cistitis Uretritis Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 33. ➢Inflamación de uretra. ➢Síntomas similares a la cistitis. ➢Uretrorragia. ➢Secreción transuretral. ➢Descartar ETS. ➢Gonorrea. ➢Clamidia. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 34. ➢Inflamación de vejiga. ➢Manifestaciones clínicas. ➢Síntomas almacenamiento. ➢Disuria, urgencia, frecuencia. ➢Dolor suprapúbico. ➢Hematuria. ➢Bacteriana y no bacteriana. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 35. ➢Inflamación del riñón. ➢Manifestaciones clínicas. ➢Fiebre y escalofríos. ➢Dolor en flanco. ➢Acompañado de bacteriuria y piuria. ➢Cilindros hialinos en el EGO. ➢Tríada: Fiebre/Escalofríos/Dolor en Flanco. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 36. ➢Morfológico, radiológico o funcional. ➢Riñón pequeño y con cicatrices. ➢Puede ser postinfeccioso,pero no es frecuente que se asocie a IVU. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 37. • No complicada. – Infección en paciente sano con tracto estructural y funcionalmente normal. • Complicada. – Infección en pacientes comprometidos o con anormalidades funcional o estructural. • IVU nosocomial. – Pacientes institucionalizadosu hospitalizados. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 38. • Anormalidad anatómica o funcional de la VU. • Hombres. • Niños. • Embarazo. • Ancianos. • Diabetes. • Inmunosupresión. • Uso reciente de antibióticos. • Sonda urinaria. • Instrumentación VU. • Nosocomial. • Sx por más de 7 días. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 39. No Complicadas • E. coli (90-75%) – 80% adquirida comunidad. – 50% pacientes hospitalizados. – 50% diabéticos. • Staphylococcus saprophyticus 5-15% • Klebsiella 5-10% • Enterococcus faecalis Complicadas E. coli Klebsiella Enterobacter cloacae Serratia marcescences Proteus mirabilis Pseudomonas aeuroginosa E faecalis Streptococo del grupo B Candida Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013
  • 40. • Reinfección. – Infección recurrente con bacteria diferente; origen fuera del tracto urinario (2 semanas y 5 meses). • Persistencia. – Infección recurrente por la misma bacteria de un foco del tracto urinario. • Bacteriuria no resuelta. – Cultivos (+) durante el tratamiento. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 41. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 42. • Adhesinas. – Fimbrias: tipo 1 vs P • Toxinas. • Proteasas. • Cubierta de polisacáridos. Inf Dis Clin of North Am Vol17, 2013
  • 43. • Orina (osmolaridad,pH). • Flujo urinarioy micción. • Inhibidores deadherenciabacteriana. – Tamm-Horsfall. – MucopolisacáridosIgA secretora. • Respuestainflamatoria (PMN, citocinas). • Sistema inmune(humoral, celular). • Flora vaginal (lactobacilos). • Hombre – Longitudde uretra – Factor antibacterianoprostático – Esperminay espermidina Inf Dis Clin of N Am Vol11, 2007 UrolClin N Am Vol26, 2009
  • 44. • Vía ascendente. – Falta higiene periné, espermicidas, sonda transuretral. • Vía hematógena. – Cavidad oral. – Staph. aureus, fungemia (Candida). • Vía linfática. – Absceso retroperitoneal. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 45. • >100,000 UFC en 2 cultivos sucesivos. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011 Escrutinio y Tratamiento Bacteriuria Asintomática Mujeres embarazadas Recomendado Instrumentación VU Recomendado Diabetes Mellitus No recomendado Ancianos No recomendado Lesión medular No recomendado Trasplante renal No recomendado Inmunocompromiso No recomendado Sonda a permanencia No recomendado
  • 46.
  • 47. Bacteriuria asintomática (Nemotecnia) ● Todas la indicaciones empiezan con P: ● 1. Preñada. ● 2. Previo a cirugía urologica. ● 3. Persistencia tras 48hrs de retirar STU.*** ● 4. Pocos leucos inmunodeprimidos (Transplante).*** ● 5. Proteus.***
  • 48. • 100% sonda a permanencia. • 50% cateterismo intermitente. • 26% mujeres diabéticas. • 20% mujeres ancianas. • 5% mujeres 18-40 años. • 15-50% ancianos institucionalizados. • 10% desarrollan síntomas Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013
  • 49. Riesgo de BA en embarazo? 1. Pielonefritisaguda 2. Parto prematuro 3. Mortalidadperinatal
  • 50.
  • 51.
  • 52. • Cuadro clínico. • Tiras reactivas. • Análisis de sedimento urinario (EGO). • Urocultivo. • Imagenología. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 53. Piuria estéril (Nemotecnia) ● PiUREa estéril CI TUBE NENE ● P: prostatitis crónica. ● URE: Uretritis. ● CI: Cistitis intersticial. ● TUBE: TB genito-urinaria. ● NE: Nefropatía túbulo intersticial aguda. ● NE: Nefropatía por analgésicos.
  • 54. Nitritos Falsos (-) • Niveles bajos de bacteriuria. • Diuréticos. • Dieta baja en nitratos. • Infecciones por bact que no producen. Primary Care Clinics in Office Practice Vol30, 2013 Sensibilidad Especificidad Esterasa leucocitaria 80-90% 94% Nitritos 50% 90-94% Combinados 85-90% Esp 95%
  • 55.
  • 56. ➢Aspiraciónsuprapúbica (RN, paraplégicos). ➢Cualquier númerode colonias. (>1,000UFC/mL) ➢Cateterizaciónuretral (mujer). ➢>10,000 UFC. ➢Recolección de chorro medio. ➢Contaminadosi se observan lactobaciloso células epiteliales. ➢>100,000 UFC (gram -)/>10,000UFC (gram +). Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 57. • Estándar de oro. • Placas de Agar Sangre/EMB. • 20-24% de IVU tienen 100-100,000 UFC. • 20% de cultivos con >100,000 UFC son contaminación. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 58. • > 3 IVU al año. • Hombres. • Inmunocompromiso. • IVU febril. • Historia de urolitiasis. • Obstrucción ureteral. • Necrosispapilar. • Pobre respuestaa tratamiento (5-6 días). • Vejiga neurogénica. • Historia de Qx GU. • Microorganismospoco frecuentes – Tb, hongos, Proteus. • Diabetes Mellitus. Walsh, Campbell’s Urology, 10° Ed Medical Clinics of North America Vol 88, 2014
  • 59. • KUB. • Detección rápida de litos radiopacos. • Patrón raro de gas. • PN enfisematosa. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 60. • Estudio de rutina en IVU complicada. • Pielonefritis. – ↑ volumen, ↓ función. • Mal estudio: – Hidronefrosis. – Pionefrosis – Abscesos. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 61. • No invasivo. • Rápido. • Hidronefrosis. • Pionefrosis. • Abscesos perirrenales. • Gas. Infect Dis Clin N Am Vol17, 2013
  • 62. • Mejor anatomía. • Estructuras adyacentes. • Abscesos renales. • Litos radiolúcidos. • PN enfisematosa. • Fístula urinaria. • IRM no es superior a TAC. Infect Dis Clin N Am Vol17, 2013 UrolClin N Am Vol29, 2012
  • 63. • TMP/SMX. • Quinolonas. • Nitrofurantoína. • Cefalosporinas. • Fosfomicina. • Piperacilina/tazobactam. • Carbapenémicos. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011 ¿Cuál debe ser la duración del tratamiento? • 3 días con TU normal y no complicada. • Hombres 7 días
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. • Efecto del AB sobre los reservorios de bacterias patógenas intestinales. • Mínimos efectos adversos. • Dosis diaria nocturna. • Menor dosis. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 68. • TMP/SMX. – 40/200 mg/día. • Quinolonas. – Ciprofloxacino 250 mg/día. • Nitrofurantoína. – 50 a 100 mg/día. • Cefalexina. – 125 a 250 mg/día. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 69. • 6 a 12 meses de duración. • Monitorización con UC cada 1 a 3 meses. • Tratar IVU durante profilaxis. • AB para profilaxis diferente a tx prolongado. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 70. Prostatitis ● Prevalencia: ● a) Infección parenquimatosa más habitual enel varón. ● b) 2da y 4ta década de la vida.
  • 71. Prostatitis ● Patogenia: ● a) Prostatitis aguda: infección por uropatógenos habituales. ● b) Prostatitis crónica: ● --Teoría obstructiva; reflujo intraductal; infecciosa, autoinmune, disfunción neuromuscular; venosa.
  • 72.
  • 73. Prostatitis ● Síntomas: ● a) Dolor pélvico espontáneo. ● b) LUTS (+ vaciamiento). ● c) Dolor con la eyaculación. ● d) Hematospermia.
  • 74. Prostatitis ● Diagnóstico: ● a) Tacto rectal. ● b) Test de Meares y Stamey (4 vasos). ● c) Cultivo de semen (30% del semen es de origen prostático). ● d) Ecografía **Urocultivo + Cultivo de semen: 85% de sensibilidad diagnóstica.
  • 75. Prostatitis ● Test de Meares y Stamey: ● 1(VB1): Orina inicial. ● 2 (VB2): Orina media. ● 3 (VB3): Orina postmasaje prostático. ● 4 (EPS) Secreción prostática postmasaje. ● VB3 y EPS: 91% de sensibilidad diagnóstica.
  • 76.
  • 77. Prostatitis ● Tratamiento: ● a) Antibiótico bactericida. ● b) Altas concentraciones en suero. ● c) Buena difusion tisular. ● d) Minimo 14 días y maximmo 28 días. ● e) Cefalosporinas/Amoxi- clav/Fluoroquinolonas/Aminoglucosidos.
  • 78.
  • 79. • Infección necrotizante del parénquima renal, sistema colector o tejido perinéfrico secundaria a bacterias productoras de gas. • Localización: – Cistitis, ureteritis, pielitis, pielonefritis. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 80. • Diabetes Mellitus. – 90%. – 26% bacteriuria asintomática. • 40-60 años. • Mujer : hombre; 3:1 a 43:3. Pontin AR, Barnes RD. Nature 2009. 272-279 Mujer diabética 50 años
  • 81. • Obstrucción tracto urinario. • Obstrucción ureteral. – Litiasis. – Estenosis. – CCT. – Necrosis papilar. • Sx Hinman. Somani BK, Nabi G, Thorpe P, et al. J Urol 2008. 1844-1849
  • 82. • E. coli. • K. pneumoniae. • Pseudomonas. • Proteus. • Streptococcus. • Anaerobios. – Bacteroides, Clostridium. • Hongos. – Candida, Aspergillus. • Cultivos mixtos. Pontin AR, Barnes RD. Nature 2009. 272-279
  • 83. Huang JJ, Tseng CC. Arch Itern Med 2000. 797-803
  • 84.
  • 85. Huang JJ, Tseng CC. Arch Itern Med 2000. 797-803
  • 86. Factores de riesgo ● Plaquetas <120,000. ● Creatinina >2.5. ● Deterioro neurologico/Choque. ● Leucocitosis >12,000. ● Clase IIIA y IIIB.
  • 87. • Evaluación inicial. • Mortalidad 7 a 75%. • Médico. • Quirúrgico. • Mínima invasión. Wan HL, Lo SK, Bullard J, et al. J Urol 1998. 369-373
  • 88. Tratamiento ● Grado I y II: Antibiótico + Drenaje; si falla Nefrectomía. ● Grado III y IV (<2 FR): Antibiótico + Drenaje; si falla Nefrectomía. ● Grado I-IV (>2FR): Nefrectomía.
  • 89. • Colección de pus confinada al riñón. • Mortalidad 56%. • 80% vía hematógena. – Staphylococcus. • Vía ascendente. – Gram negativos. • Litiasis. • Daño renal. Salvatierra O, Bucklew WB, Morrow JW. J Urol 1967. 296-302 Campbell MF. Surg Gynecol Obstet 1930. 654
  • 90. Abscess Culture (69) No (%) Blood Culture (25) No (%) Urine Culture (42) No (%) E coli 28 (41) 9 (36) 12 (29) K pneumoniae 17 (25) 12 (48) 5 (12) Proteus mirabilis 9 (13) 1 (4) 2 (5) Pseudomonasaeruginosa 7 (10) 1 (4) 6 (14) Other enterobacteriaceae 20 (29) 1 (4) 5 (12) Staphylococcusaureus 2 (3) 2 (8) 7 (17) Candidaspp 2 (3) 1 (4) 10 (24) Enterococcus 0 1 (4) 1 (2) Probable anaerobe 7 (10) 0 0 Others 4 (6) 0 2 (5) Yen DHT, Hu SC, Tsai J, et al. Am J Emerg Med 1999. 192-197
  • 91. • 15 a 25% dx al ingreso. • Fiebre, escalofríos. • Dolor abdominal. • Giordano. • Pérdida peso. • Síntomas inespecíficos. • Drogas IV. • Absceso cutáneo. • IVU complicada. • DM. • Litiasis. • Vejiga neurogénica. • Embarazo. Yen DHT, Hu SC, Tsai J, et al. Am J Emerg Med 1999. 192-197 Campbell-Walsh Urology. 9ª ed. 2007. 273-278
  • 92. Meng MV, Mario LA, McAninch JW. J Urol 2002. 1337-1340
  • 93. “El espacio-tiempo le dice a la materia como moverse, la materia le dice al espacio-tiempo como curvearse” John Archibald Wheeler.
  • 94.
  • 95. • Riesgo de padecer litiasis 1 al 15%. • Prevalencia EUA 10 al 15%. • Hombres:mujeres; 2 a 3:1. • Raza blanca > hispanos > asiáticos > negra. • 4ª a 6ª décadas de la vida. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 96. Factores de riesgo ● Genero: más común en hombre. ● Raza: Blancos, hispanos, asiaticos. ● Edad: 40 a 70 años. <20 años, raro. ● Geografía: zonas cálidas, Verano (síntesis de vitamina D). ● Ocupación: exposición al calor. ● IMC…Hiperinsulinismo…Hipercalciuria. ● Obesidad: cálculos de ácido úrico. ● Baja ingesta de agua: <2L/día.
  • 97.
  • 98. • Placas de Randall. • Ubicadas en papila renal. • Nido para nucleación de litos. • Membrana basal de la porción delgada del asa de Henle. • Apatita de calcio. • Se expanden hacia el intersticio y salen hacia el uroepitelio. Lancet 2006; 367: 333-44
  • 99. Factores predisponentes? • Inicio antes de 25 años • Riñón único • Enfermedades predisponentes –Hiperparatiroidismo –Acidosis tubular renal –Bypass yeyuno-ileal –Enfermedad de Crohn –Resección intestinal –Mala absorción –Sarcoidosis –Hipertiroidismo • Medicamentos –Suplementos de Calcio y Vitamina D –Acetazolamida –Megadosis de ácido ascórbico –Indinavir • Alteraciones anatómicas –Estenosis ureteropiélica / ureteral –Divertículo / quiste caliceal –Reflujo vesicoureteral –Riñón en herradura
  • 100. • Bajo volumen líquidos. • Calcio. • Oxalato. • Fosfato. • Ácido úrico. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 101. • Citratos. • Magnesio. • Nefrocalcina. • Proteínas Tamm-Horsfall. • Osteopontina. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 102. Calcio 75% Pearle MS. International Yearbook of Nephrology. 1996. 69-80
  • 103. Pearle MS. International Yearbook of Nephrology. 1996. 69-80
  • 104. • Anormalidad más frecuente en litos de calcio. • > 200 mg/día. • > 4 mg/kd/día. • Regulación transporte de calcio. – Intestino. – Hueso. – Riñón. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 105. • Aumento de la absorción de calcio en el intestino. • HA tipo I. – Independiente de la dieta. • HA tipo II. – Se normaliza con dieta restringida en calcio. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 106. Renal • Túbulo proximal. • Reabsorción alterada. • HPT 2º . Reabsortiva • HPT 1º. • PTH. – Sarcoidosis. – Hipercalcemia maligna. – Tirotoxicosis. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 107. Maalouf NM. CurrOpin NephrolHypertens 2004:181-189
  • 108. • Ac. úrico urinario >600 mg/día. • Litos ac. úrico y oxalato de calcio. • Aumento ingesta purinas. • Gota, sx. mieloproliferativos, MM, anemia perniciosa, hemoglobinopatías. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 109. • Fosfato amonio magnesio (estruvita). • Carbonato apatita. • Bacterias desdobladoras de urea. • pH urinario alcalino (7.0). • Mujeres. • Litos coraliformes. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 111. • Diuréticos de asa: furosemide. • IAC: acetazolamida. • Efedrina. • Topiramato. • Laxantes. • Triamtereno. • Silicato: antiácidos. • Indinavir. • Ciprofloxacino. • Tiazidas. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 112. • Estenosis UP. • Riñón en herradura. • Divertículo caliceal. • Espongiosis medular renal. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 113. • Dolor tipo cólico. • Fosa renal. • Gran intensidad. • Irradiado hacia muslo y genitales. • Náusea, vómito. • Hematuria. • Sx urinarios bajos. – Disuria, urgencia, frecuencia. • Fiebre. • Giordano.
  • 114. • Laboratorio: – BH, QS, EGO, UC. • Gabinete. – TAC simple cortes finos. – Urografía excretora. – Rx abdomen (KUB). – Ultrasonido. Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
  • 115. Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
  • 116. Litos Radiolucidos (Nemotecnia) ● SIUX. ● S: Sulfamidas (sulfametoxazol). ● I: Indinavir (inhibidor de proteasa). ● U: Úrico (Sonora Grill). ● X: Xantinas (Fonda argentina).
  • 117. • Riesgo de recurrencia hasta de 50% en los siguientes 10 años después de un 1º episodio. • Mayor riesgo en los primeros años. • Manifestación inicial de alguna enfermedad. • Discutir con el paciente. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 118. Litos pH (Nemotecnia) ● pH ÁCido (Carnivoro): ● -Ácido úrico. ● -Cistina. ● -Oxalato de Calcio. ● pH Alcalino (Vegetariano): ● -Fosfato de Calcio. ● -Estruvita.
  • 119. • Abundante ingesta de líquidos. – Diuresis 2 a 2.5 L/día. • Restricción protéica. • Restricción de Na. • Disminución peso. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 120. MANEJO INICIAL Descenso espontáneo • 4 – 6 semanas Tamaño: • 4-5 mm: 40 – 50 % • > 6 mm: < 5 % Localización: • Tercio inferior: 50 – 70% • Tercio medio: 25 – 45% • Tercio superior: 10 – 25%
  • 121. TRATAMIENTO: Manejo conservador: • Terapia médica expulsiva: AINE • + alfa bloqueo Extracción Activa del Lito: • LEOCH • Ureteroscopia y NLPC • Qx abierta
  • 122. “Diclofenaco sódico afecta a la FG en los pacientes con una función renal reducida, pero no en aquellos con una función renal normal” Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
  • 123. Factores que influencian TME •Tamaño lito  < 6 mm. •Localización lito  uréter distal Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
  • 124. Türk C, et al. EUA Guidelines. Update 2012
  • 125. Litos renales < 20 mm 1. LEOCH (<1.5cm sin CUDJ y >1.5cm a 2cm con CUDJ. 2. UreteroscopiaFlexible. Litos renales > 20 mm 1. NLPC. 2. Cirugia abierta. • Uréter proximal: • LEOCH • Ureteroscopiaflexible • Uréter medio: • LEOCH • Ureteroscopiasemirrígida • Uréter inferior: • Ureteroscopiasemirrígida
  • 126. Litos coraliformes • NLPC • NLPC + LEOCH • Nefrolitotomía anatrófica (abierta)
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130. STONE FREE ● Nefrolitotomía percutánea. ● Ureteroscopia semirrígida/flexible. ● LEOCH.
  • 131. Contraindicaciones LEOCH (Nemotecnia) ● LEOC: ● L: Leucocitos. ● E: Embarazada. ● O: Obstrucción distal al cálculo. ● C: Coagulopatía.
  • 132.
  • 133.
  • 134. McNeal JE. Am J Surg Pathol 1988:619-633 70%componenteglandular 30%estroma fibromuscular
  • 135. HPB Desde 1993 “La Consulta Internacional de HPB” ha sugerido la siguiente terminología: • STUB (síntomas de tracto urinario bajo) – en lugar de prostatismo • HPB (hiperplasia) – diagnóstico histológico • CPB (crecimiento) – diagnóstico anatómico • OTS (obstrucción de tracto de salida) – diagnóstico funcional • OPB (obstrucción) – diagnóstico funcional cuando la próstata es la causa
  • 136.
  • 137. Epidemiología 40 a 50 25% 50 a 60 50% 60 a 70 65% 70 a 80 80% 80 a 90 90%
  • 138. • Los andrógenos no causan HP. • Son necesarios para el desarrollo de HP. • ↑ la proliferación e inhiben la muerte celular. • 5α-reductasa  DHT. – Tipo 1: extra prostática; piel, hígado. – Tipo 2: prostática. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 139. Otras causasde obstrucción • Efectos de la edad (detrusor) • Enfermedad neurogénica • Enfermedad vesical Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 140. • La vejiga se adapta a la obstrucción. • Obstrucción: – Inestabilidad detrusor. – Alteración contractilidad detrusor. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 141. Fisiopatología Componente dinámico, por aumento del tono del músculo liso en el cuello vesical y la próstata Componente estático, por compresión mecánica de la uretra por CP STUB Sx almacenamiento (irritativos) - 80% Sx de vaciamiento (obstructivos) - 50%
  • 142. • Síntomas vaciamiento. – Pujo, tenesmo, ↓ chorro, intermitencia. • Síntomas almacenamiento. – Frecuencia, urgencia, nocturia. • Incontinencia urinaria. – Rebosamiento. – Vejiga hiperactiva.
  • 143. • Retención urinaria. • Hematuria. • Infección vías urinarias. • Litiasis vesical. • Dilatación TUS. • Divertículos.
  • 144. • Cirugías previas. • Medicamentos. – Anticolinérgicos – Simpaticomiméticos – Diuréticos – Antihistamínicos – Antidepresivos tricíclicos • Historia urológica. • Comorbilidades. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 145. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011 • Leve0 a 7 • Moderado 8 a 19 • Severo20 a 35
  • 146. Diagnóstico ● A) Tacto rectal. ● B) Ultrasonido vesical y prostático con medición de orina residual. ● C) APE. ● D)EGO, UROCULTIVO y CREATININA**
  • 147. • Exploración neurológica. • Exploración genital: – Estenosis del meato uretral, masa uretral. • Tacto rectal: – Tono esfínter. – Próstata , tamaño, nódulos, dolor. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 148. • Volumen prostático. • Orina residual. • Grosor de pared vesical. Am Fam Physician,2000;61:3657-64
  • 149. Antígeno Prostático Especifico ● Normal: 0-4ng/mL ● Zona gris: 4.1 a 9.9ng/mL. ● Sugestivo Ca Prostata: >10. ● Solo en zona gris se usa el Antígeno prostático especifico fracción libre. ● Antígeno prostático especifico fracción libre porcentaje: ● 1) >15% = NO (negativo) BTRP. ● 2)< 15% = SI (potivo) BTRP.
  • 150. • Examen general de orina. – Hematuria, IVU. • Creatinina. – Insuficiencia renal. • Antígeno prostático específico. – Esperanza de vida >10 a 15 años; > 50 años. – I5αR lo reduce 50% a 6 meses de consumo. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 151. • Observación. • Médico. • Cirugía. – Endoscópica. – Abierta. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 152. • Ideal en pacientes con IPSS <7. • Explicar riesgos y beneficios. • Ingesta de líquidos. • Ingesta de cafeína, alcohol. • Vigilancia estrecha. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 153. • Alfa bloqueadores. • Inhibidores 5 α reductasa. • Anticolinérgicos. • Fitoterapia. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 154. • Musculo liso 40% de la densidad celular. • Receptores alfa 1 a, b y d. • Dosis dependiente. • Resultados duraderos. • Todos con eficacia y tolerancia similares. • Respuesta máxima a las 2 semanas. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 155.
  • 156. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011 Efectos adversos • Hipotensión ortostática • Eyaculación retrógrada
  • 157. • HP depende de andrógenos. – DHT es el andrógeno más potente. • Finasteride. – 5 α R tipo 2. • Dutasteride. – 5 α R tipo 1y 2. • ↓ tamaño en 20% en 3 a 6 meses. • ↓ APE en 40-50%. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 158. • Efectivo para tratamiento de hematuria. • Reducción del riesgo de RAO y cirugía. • Efectos adversos. – DE, ↓ líbido, eyaculación retrógrada. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 159. Absolutas Relativas • RAO (5 a 30%) • Litiasis vesical • IVU recurrente • Hematuria persistente • Insuficiencia renal • Sintomatología(90%) • Orina residual • Obstrucciónurodinámica • Falta de respuesta a tratamiento médico
  • 160. • Endoscópica. – RTUP. – FVP (láser verde). – HoLEP (láser holmium). • Abierta. – Retropúbica. – Suprapúbica. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 161. • Estándar de oro. • Agua  hemólisis. • Sol. no hemolíticas. – Glicina. • Complicaciones: – Sangrado. – IVU. – Sx post RTU. – Eyaculación retrograda. – Impotencia. – Incontinenciaurinaria. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 162. • Alrededor del 2%. • Na menor a 125 mEq/dl. • Riego aumenta con próstatas > 45 gr y resección > 90 min. • Manifestaciones clínicas: – Confusión,náusea,vómito, hipertensión,bradicardia,alteracionesvisuales. Campbell Walsh Urology. 10ª ed. 2011
  • 163.
  • 164.
  • 165. Ca Próstata ● a) Epidemiología: segundo cáncer por ambos sexos y primero en hombres. ● b) Factores de riesgo: Edad, Raza, habitos alimenticios, herencia. ● c) Lesiones premalignas: Neoplasia intraepitelial prostática (NIP) y Prolifereción acinar atípica (ASAP).
  • 166. Ca Próstata ● d) Patología: Adenocarcinoma acinar de prostáta. ● e) Pronóstico: Gleason. ● f) Cuadro clínico: Primer mundo (asíntomatico) /Tercer mundo (LUTS).
  • 167. Suma de 2 patrones predominantes: – 2 a 10 EUA Guidelines. 2012
  • 168. Ca Próstata ● g) Diagnóstico: DRE, APE y USG. ● **GOLD: BTRP. ● h) Estudios de extensión: TAC contrastada y Gammagrama renal (PET PSMA). ● i) Tratamiento:
  • 170. Tratamiento Se divide en: –Cáncer de próstata localizado(T1-2 N0 M0) –A) Prostatectomiaradical. –B) Radioterapiacurativa. –C) Vigilanciaactiva. –Cáncer de próstata avanzado (T3-4, N1, M1): –A) Bloqueoandrogenicototal. –B) Orquiectomiasubalbuginea. EUA Guidelines. 2012
  • 172.
  • 173. Ca Próstata ● j) Sitio más frecuente de metastasis: óseo (columna vertebral). ● k) Seguimiento: APE seriado.
  • 174.
  • 175.
  • 176. Ca Renal ● a) Epidemiología: 11vo cancer por ambos sexos (3% de la población). ● b) Factores de riesgo: Tabaquismo (+ importante), obesidad, HAS, edad, sexo, abuso de medicamentos, dialisis a largo plazo. ● c) Lesiones premalignas: Quiste Bosniak III y IV.
  • 177. Ca Renal ● d) Patología: Carcinoma de células claras (renales o convencional). ● e) Pronóstico: Furhman/OMS. ● f) Cuadro clínico:
  • 178. Manifestaciones Clínicas • Incidentalomas 50%. • Triada clásica 6-10%. – Dolor flanco. – Hematuria. – Masa palpable. • Dolor óseo. • Tos persistente. LjungbergB. EAU Guidelines. Update 2013
  • 179. Ca Renal ● g) Diagnóstico: UROTAC/Cistoscopia ● **GOLD: Histológico. ● h) Estudios de extensión: Rx/TAC de torax. ● i) Tratamiento: Nefrectomia radical.
  • 181. Tratamiento Enfermedad Localizada •Cirugía. – Nefrectomía radical. – Nefrectomía parcial. •Terapia focal. – Radiofrecuencia. – Crioterapia. •Vigilancia activa. Enfermedad Metastásica •Terapia blanco. •Cirugía reductiva. – Riñón. – Metástasis. •Tx complicaciones. LjungbergB. EAU Guidelines. Update 2013
  • 183. Ca Renal ● j) Sitio más frecuente de metastasis: Pulmón. ● k) Seguimiento: UROTAC seriada.
  • 184.
  • 185.
  • 186. Ca Vesical ● a) Epidemiología: 15 cancer por ambos sexos. Neoplasia más comun del TU. ● b) Factores de riesgo: Tabaquismo (+importante)/ocupacional. ● c) Lesiones premalignas: Leucoplasia, Cistitis glandular, Papiloma invertido, displasia leve y severa.
  • 187. Factores de riesgo • La esquistosomiasis (schistosoma haematobium), predispone a carcinoma epidermoide (75% en Egipto).
  • 188. Ca Vesical ● d) Patología: Carcinoma de células uroteliales (más frecuente)/Epidermoide y adenocarcinoma (metastasis). ● e) Pronóstico: Alto y Bajo grado/Invasivo o no invasivo. ● f) Cuadro clínico: Hematuria macróscopica formadora de coagulos amorfos.
  • 190. Ca Vesical ● g) Diagnóstico: UROTAC/Cistoscopia/Citológia/RTU-TV ● **GOLD: Histológico. ● h) Estudios de extensión: Rx/TAC de torax. ● i) Tratamiento: RTU-TV.
  • 193. Ca Vesical ● j) Sitio más frecuente de metastasis: Hígado y Pulmón. ● k) Seguimiento: Cistoscopias seriadas.
  • 194.
  • 195.
  • 196. Ca Testículo ● a) Epidemiología: 17 cancer por ambos sexos. Tumor sólido con mayor éxito de curación. ● b) Factores de riesgo: Criptoquidea ● c) Lesiones premalignas:
  • 197. Factores de riesgo etiológicos ● Antecedente de criptorquidia. ● Antecedentes familiares de cáncer de testículo en familiares de primer grado. ● Atrofia testicular. ● Presencia de tumor contralateral. ● NIT (neoplasia intraepitelial testicular). ● Síndrome de Klinefelter.
  • 198. Ca Testículo ● d) Patología: Tumores de celulas germinales (95%): seminoma (más frecuente, 70%) y tumores de los cordones sexuales (5%). ● e) Pronóstico: Seminomatoso o no seminomatoso. ● f) Cuadro clínico: aumento de volumen testicular indoloro.
  • 199. Ca Testículo ● g) Diagnóstico: Clínica/USG testicular/MT. ● **GOLD: Histológico (orquiectomia radical). ● h) Estudios de extensión: UROTAC/TAC de Torax ● i) Tratamiento: Orquiectomia radical/Quimioterapia con cisplatino.
  • 201. Marcadores Tumorales • Pertenecen a dos grupos: • Substancias oncofetales. – AFP.- carcinoma embrionario, teratocarcinoma o del saco vitelino. Nunca por seminomas o coriocarcinomas. – β-hCG.- coriocarcinoma y carcinoma embrionario (40 a 60%). • Enzimas celulares. – DHL.- poco útil, baja sensibilidad y especificidad. ¿Valor pronóstico? – Fosfatasa alcalina placentaria.- la elevan 40% de los sujetos con enfermedad avanzada.
  • 202. • TOMAR VALORES PREQUIRÚRGICOS • Tumores seminomatosos: – 15% producen β-hCG. – Ninguno produce AFP. • Tumores no seminomatosos: – 50-70% AFP elevada. – 40-60% con β-hCG. – 90% con elevación de alguno de los dos. LaMont J. Nat Rev Urol 2010. 610-617
  • 204. Ca Testículo ● j) Sitio más frecuente de metastasis: Pulmón. ● k) Seguimiento: Marcadores tumorales seriados.
  • 205.
  • 206.