SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación en Orientación Laboral
Segunda secuencia de talleres
Recursos de Formación
CUARTO TALLER
parte I
EMPLEABILIDAD
Análisis grupal del
concepto de
EMPLEABILIDAD, que
podemos llevar en
papelógrafo
Problematizar a partir de este concepto:
•“El cambio permanente llegó para quedarse”
•Las características del mercado laboral actual
•La importancia de la capacitación continua
•La Autoevaluación como herramienta de mejora personal
•El protagonismo que adquieren las competencias en este contexto
Enganche: análisis
sobre “Trabajar” –
Taller 3
CUARTO TALLER
parte II
COMPETENCIAS
LABORALES
Definición y Clasificación
(Básicas, Técnicas,
Transversales)
Dinámicas para trabajarlas:
•Se dan 2 o 3 competencias y se solicita que la definan y piensen ejemplos de cómo
ponerlas en práctica en este curso, en un trabajo o en la vida cotidiana.
•Darles Avisos Clasificados acordes a la capacitación específica y pedirles que detecten
las competencias en los mismos
•"Uniendo competencias": darles tarjetas con el nombre de las Competencias del perfil
ocupacional de la capacitación específica y aparte tarjetas con Definiciones. Deben
matchear Competencia con Definición
•“El Identikit”: armar el perfil de competencias de este curso. Darles tarjetas con
competencias, algunas que correspondan y otras que no, y deben elegir las
competencias más acordes a esta capacitación
Hay 3 competencias CLAVES que
se continuarán trabajando
durante todo el proceso de
ORIENTACIÓN LABORAL
COMUNICACIÓN
TRABAJO EN
EQUIPO
PLANIFICACIÓN
Comenzaremos por trabajar la
PLANIFICACIÓN
QUINTO TALLER
parte I
COMPETENCIA
PLANIFICACIÓN
Lluvia de ideas con palabras
tales como: PROYECTO,
PLANIFICACIÓN, OBJETIVOS
Preguntas guías del análisis:
¿Es necesario planificar siempre?
¿Para que sirve planificar?
¿Planifican ustedes cotidianamente?, ¿ejemplos?
¿Cuáles les parece que serían las etapas de la planificación?
Enganche: Competencias
Laborales
QUINTO TALLER
parte II
ETAPAS DE LA
PLANIFICACIÓN
Se trabajan las Etapas de La
Planificación, no necesariamente
referidas al proyecto laboral aún,
sino en general, para cualquier
cosa que debamos planificar
Dinámica: Las Barajas de la Planificación
1. Se elaboran tarjetas con las etapas de la planificación, como si fueran un
juego de naipes.
2. En subgrupos se pide ordenar lógicamente dichas etapas
3. Se pueden poner etapas que no correspondan y comodines por ejemplo:
“Reformulación el Plan”, “Imprevisto”, etc.
LUEGO SE PASA A EXPLICAR EN FORMA TÉORICA LAS ETAPAS
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapa 1 – Diagnóstico de Situación
Etapa 2 – Definición de Objetivos a alcanzar
Etapa 3 – Determinar las actividades necesarias de ser
realizadas para conseguir los objetivos de la etapa 2
Etapa 4 – Ordenar dichas actividades por importancia y/o
prioridad.
Etapa 5 – Designar los recursos necesarios para cada
actividad (temporales, materiales, humanos)
Etapa 6 – Poner fecha de finalización a cada actividad
Etapa 7 - Determinar responsables para cada actividad
Etapa 8 – EJECUTAR
Etapa 9 – EVALUAR
* Las etapas 4 a 7 se refieren a las ACTIVIDADES que se determinaron como
necesarias en la etapa 3
ETAPAS DE LA
PLANIFICACIÓN
Luego de dar el teórico de las
etapas de la PLANIFICACIÓN, les
pedimos que planifiquen un
ACTIVIDAD concreta para
desarrollarla luego en el grupo
Puede ser:
•Una actividad recreativa
•Una actividad curricular del curso
•Una reunión con familias
•Una actividad solidaria en la comunidad
1.Se PLANIFICA en subgrupos que actividad hacer
2.Se comparte en plenario, qué realizar, se pone fecha y reparten tareas
3.Se EJECUTA la actividad planificada
4.Se EVALÚA la actividad realizada
¡Variante con
jóvenes!
Merienda compartida
FOTOS DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS
Salida grupal
Representación teatral presentando el curso a
las familias
Proyectos Solidarios o Comunitarios
POS EJECUCIÓN:
Evaluación de la
actividad realizada
¿Se consiguió el objetivo planteado?
¿Todos/as cumplieron con las
responsabilidades asignadas?
¿Los recursos fueron suficientes?
¿Dieron los tiempos?
¿Surgieron imprevistos?, ¿Cómo se
solucionaron?
¿Qué aprendizajes rescatamos de esta
planificación?
 Siguiendo las etapas de la PLANIFICACIÓN se plantea un “Plan de Trabajo”
a seguir en este espacio de Orientación Laboral (RE – ENCUADRE)
Descargar
un ejemplo
de Plan
¡Variante con
jóvenes!

Más contenido relacionado

Similar a Segunda secuencia de talleres en un proceso de O.L

POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN. POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN.
Felipe Niiño
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Capacitación corregido
Capacitación   corregidoCapacitación   corregido
Capacitación corregido
Geronimo Salcedo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
lasdaper
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
mariavanessa777
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Evaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubricaEvaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubrica
Isela Guerrero Pacheco
 
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilmaandrea Herrera
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
innovarisformacion
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Guía para el diseño de un plan de formación
Guía para el diseño de un plan de formaciónGuía para el diseño de un plan de formación
Guía para el diseño de un plan de formación
Fitira
 
.
..
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
Mitzi Serna Salazar
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
Diana Bernal Aranda
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
Karen Garcia
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
José Armas
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Verónica Cruz
 
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptxCapacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
MyriamAvilaA
 

Similar a Segunda secuencia de talleres en un proceso de O.L (20)

POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN. POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN.
POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN.
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Capacitación corregido
Capacitación   corregidoCapacitación   corregido
Capacitación corregido
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 
Metodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidadesMetodologia detección de necesidades
Metodologia detección de necesidades
 
Chan Tiburcio
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan Tiburcio
 
Evaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubricaEvaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubrica
 
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
 
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
Presentación 3: Diseño instruccional ADDIE como base para el diseño de progra...
 
Guía para el diseño de un plan de formación
Guía para el diseño de un plan de formaciónGuía para el diseño de un plan de formación
Guía para el diseño de un plan de formación
 
.
..
.
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptxCapacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
Capacitación para la eficacia del talento humano 3.pptx
 

Más de Graciela L

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
Graciela L
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
Graciela L
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
Graciela L
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
Graciela L
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
Graciela L
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
Graciela L
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
Graciela L
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
Graciela L
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Graciela L
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
Graciela L
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
Graciela L
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
Graciela L
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
Graciela L
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
Graciela L
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
Graciela L
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Graciela L
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Graciela L
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
Graciela L
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
Graciela L
 

Más de Graciela L (20)

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Segunda secuencia de talleres en un proceso de O.L

  • 1. Formación en Orientación Laboral Segunda secuencia de talleres Recursos de Formación
  • 2. CUARTO TALLER parte I EMPLEABILIDAD Análisis grupal del concepto de EMPLEABILIDAD, que podemos llevar en papelógrafo Problematizar a partir de este concepto: •“El cambio permanente llegó para quedarse” •Las características del mercado laboral actual •La importancia de la capacitación continua •La Autoevaluación como herramienta de mejora personal •El protagonismo que adquieren las competencias en este contexto Enganche: análisis sobre “Trabajar” – Taller 3
  • 3. CUARTO TALLER parte II COMPETENCIAS LABORALES Definición y Clasificación (Básicas, Técnicas, Transversales) Dinámicas para trabajarlas: •Se dan 2 o 3 competencias y se solicita que la definan y piensen ejemplos de cómo ponerlas en práctica en este curso, en un trabajo o en la vida cotidiana. •Darles Avisos Clasificados acordes a la capacitación específica y pedirles que detecten las competencias en los mismos •"Uniendo competencias": darles tarjetas con el nombre de las Competencias del perfil ocupacional de la capacitación específica y aparte tarjetas con Definiciones. Deben matchear Competencia con Definición •“El Identikit”: armar el perfil de competencias de este curso. Darles tarjetas con competencias, algunas que correspondan y otras que no, y deben elegir las competencias más acordes a esta capacitación
  • 4. Hay 3 competencias CLAVES que se continuarán trabajando durante todo el proceso de ORIENTACIÓN LABORAL COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO PLANIFICACIÓN Comenzaremos por trabajar la PLANIFICACIÓN
  • 5. QUINTO TALLER parte I COMPETENCIA PLANIFICACIÓN Lluvia de ideas con palabras tales como: PROYECTO, PLANIFICACIÓN, OBJETIVOS Preguntas guías del análisis: ¿Es necesario planificar siempre? ¿Para que sirve planificar? ¿Planifican ustedes cotidianamente?, ¿ejemplos? ¿Cuáles les parece que serían las etapas de la planificación? Enganche: Competencias Laborales
  • 6. QUINTO TALLER parte II ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Se trabajan las Etapas de La Planificación, no necesariamente referidas al proyecto laboral aún, sino en general, para cualquier cosa que debamos planificar Dinámica: Las Barajas de la Planificación 1. Se elaboran tarjetas con las etapas de la planificación, como si fueran un juego de naipes. 2. En subgrupos se pide ordenar lógicamente dichas etapas 3. Se pueden poner etapas que no correspondan y comodines por ejemplo: “Reformulación el Plan”, “Imprevisto”, etc. LUEGO SE PASA A EXPLICAR EN FORMA TÉORICA LAS ETAPAS
  • 7. Etapas de la Planificación Estratégica Etapa 1 – Diagnóstico de Situación Etapa 2 – Definición de Objetivos a alcanzar Etapa 3 – Determinar las actividades necesarias de ser realizadas para conseguir los objetivos de la etapa 2 Etapa 4 – Ordenar dichas actividades por importancia y/o prioridad. Etapa 5 – Designar los recursos necesarios para cada actividad (temporales, materiales, humanos) Etapa 6 – Poner fecha de finalización a cada actividad Etapa 7 - Determinar responsables para cada actividad Etapa 8 – EJECUTAR Etapa 9 – EVALUAR * Las etapas 4 a 7 se refieren a las ACTIVIDADES que se determinaron como necesarias en la etapa 3
  • 8. ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Luego de dar el teórico de las etapas de la PLANIFICACIÓN, les pedimos que planifiquen un ACTIVIDAD concreta para desarrollarla luego en el grupo Puede ser: •Una actividad recreativa •Una actividad curricular del curso •Una reunión con familias •Una actividad solidaria en la comunidad 1.Se PLANIFICA en subgrupos que actividad hacer 2.Se comparte en plenario, qué realizar, se pone fecha y reparten tareas 3.Se EJECUTA la actividad planificada 4.Se EVALÚA la actividad realizada ¡Variante con jóvenes!
  • 9. Merienda compartida FOTOS DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS
  • 11. Representación teatral presentando el curso a las familias
  • 12. Proyectos Solidarios o Comunitarios
  • 13. POS EJECUCIÓN: Evaluación de la actividad realizada ¿Se consiguió el objetivo planteado? ¿Todos/as cumplieron con las responsabilidades asignadas? ¿Los recursos fueron suficientes? ¿Dieron los tiempos? ¿Surgieron imprevistos?, ¿Cómo se solucionaron? ¿Qué aprendizajes rescatamos de esta planificación?  Siguiendo las etapas de la PLANIFICACIÓN se plantea un “Plan de Trabajo” a seguir en este espacio de Orientación Laboral (RE – ENCUADRE) Descargar un ejemplo de Plan ¡Variante con jóvenes!