SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación en Orientación Laboral
Lic. Graciela Lesna
Herramientas de
búsqueda de empleo
PARTE 1
¿Se acuerdan del “secreto”?
El Trabajo de “Herramientas
de Búsqueda de Empleo” lo
vamos a organizar según las
Etapas de un Proceso de
Selección de Personal
1. CARGO
a cubrir
Tareas
Tecnología
Condiciones
laborales
Contactos
Horario total
PROCESO DE SELECCIÓN PERSONAL
2. PERFIL
laboral
Sexo
Edad
Conocimientos
Experiencia
Actitudes / habilidades
Horario parcial
Sueldo
3.
RECLUTAMIENTO
Se publica el AVISO
en:
Gallito
Página web
Cartelera
Linkedin
4.
PRESELECCION
Lectura y análisis de
CV´s, cartas,
formularios
5. APLICACIÓN
de Técnicas
Entrevistas (individuales o
grupales)
Pruebas de conocimientos
Tests
6. Decisión
final
El empresario/a
decide quien
ocupa el puesto
1 ANÁLISIS Y
DESCRIPCIÓN DE
CARGO
Comprender que competencias,
técnicas y transversales, se
necesitan para cubrirlo
2. PERFIL LABORAL Comparar con el Perfil Laboral
Propio
3. RECLUTAMIENTO Trabajar las Modalidades de
búsqueda de Empleo
4. PRESELECCIÓN Trabajar como postularse, la
Carta y retomar el CV
5. PSICOLABORAL Trabajar Entrevista Laboral
Opcional: Psicotécnicas
 Web de Consultoras
Avisos en la prensa (Gallito.com.uy)
 Bolsas de trabajo electrónicas (CompuTrabajo,
BuscoJobs)
Carteleras en Centros de estudio
Avisos en Internet
Uruguay Concursa
Postulaciones espontáneas
 Recomendaciones (red de contactos)
MODALIDADES DE BÚSQUEDA
DE EMPLEO
¿Cómo se responde a un
llamado que coincide con mi
Perfil?
CV + CARTA
La CARTA de PRESENTACIÓN
Objetivos
 Presentarte
 Dejar clara la conexión entre tu perfil personal y el perfil
buscado.
 Mostrar que leíste y comprendiste el aviso
 Mostrar un diferencial
 Usarla como herramienta de “Marketing personal”
 Mostrar habilidades de comunicación escrita y de uso de la
tecnología (competencias básicas)
TIPOS DE CARTAS LABORALES
 En respuesta a SOLICITUDES de empleo
 Presentación ESPONTÁNEA
Seguimiento
PARTES:
FECHA (a la derecha)
DIRECCIÓN INTERIOR
Nombre
Cargo
Empresa
Dirección
Ciudad
SALUDO INICIAL
A quien corresponda
De mi mayor consideración
Estimado/a Sr/a
CUERPO PRINCIPAL
1er. Párrafo: UBICACIÓN DE DATOS
2do Párrafo: ARGUMENTACIÓN
3er Párrafo: NEGOCIACIÓN FINAL / CIERRE
FIRMA (a la derecha)
Carta “respondiendo a Avisos”
Localidad, fecha
A quien corresponda :
En el primer párrafo, se debe hacer referencia al motivo de la postulación (por
ejemplo, responder al aviso publicado en --- en la fecha X para cubrir el cargo X)
En el segundo párrafo, realizar una síntesis del perfil personal, de acuerdo a
los requisitos del llamado. Es fundamental aportar datos objetivos acerca de
CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS, ACTITUDES/HABILIDADES.
En el tercer párrafo se incluyen los datos especialmente requeridos en el
llamado (por ejemplo: aspiraciones salariales). SOLO SI SE SOLICITAN!!
En el cuarto párrafo se cierra la carta, quedando a las ordenes para una
entrevista y realizando alguna aclaración pertinente.
Finalmente, se realiza un saludo final(corto)
Firma
Aclaración de firma
La carta de “Presentación Espontánea”
Localidad, fecha
Estimado Sr./a: XXXXX
En el primer párrafo, se presenta quien escribe, y se hace a la
motivación por la cuál decide hacer esta presentación espontánea.
En el segundo párrafo, se explica que CONOCIMIENTOS,
EXPERIENCIAS, y HABILIDADES PERSONALES posee, por las cuáles considera que
podría desempeñarse en esta empresa. Mencionar datos y pruebas objetivas y
concretas.
Mencionar en que cargo o área dentro de la empresa cree que podría
colaborar, y argumentar esto.
En el cuarto párrafo se cierra la carta, quedando a las ordenes para una
entrevista , o avisando cuál será el próximo paso que se realizará.
Finalmente, se realiza un saludo final(corto)
Tu firma
Diferencias Carta “respondiendo a Avisos” y Carta
“postulación espontánea”
En el PRIMER PÁRRAFO:
Se presenta el postulante (Nombre, CI, profesión)
Motivo de la presentación: ingreso a base de datos, tener en
cuenta CV para futuras vacantes.
MÁS ENFASIS EN LA PRESENTACIÓN
En el párrafo de argumentación: más elaborado, más largo,
agregar el cargo o área donde se podría desempeñar.
Usar frases tales como: prestigiosa empresa, reconocida
empresa.
MÁS PROACTIVIDAD
Mencionar que se va a llamar o pasar por la empresa para
conocer la opinión.
Volver a comunicarse en unas semanas, meses, etc.
Usar justificado
Sangría de primera línea
Espacios dobles entre párrafos
Interlineado 1,5 líneas
Usar frases de conexión
No usar condicional. Mostrar seguridad, sin soberbia.
Dejar planteado siempre, el próximo paso a dar
El precio, costo, salario se menciona solo si la situación lo amerita,
y es casi lo último que se debe aparecer. Mostrar capacidad de
negociación y flexibilidad.
Recomendaciones
Más Recomendaciones
CORRECCIÓN
•No cometer errores ortográficos ni gramaticales.
•No usar abreviaturas
CORDIALIDAD
•Agradecer
•Ceda el protagonismo al lector (no abuse del YO o el NOSOTROS)
•No jactarse. Ser sincero
•No imponer
•Evite usar expresiones de sentido negativo (error, inconveniente, falla,
incumplimiento, etc.)
CLARIDAD
•La comunicación debe de ser fácil de entender en la primer lectura.
•Usar frases cortas
•Usar sinónimos
•No usar expresiones superfluas o fastidiosas
•No repetir la misma idea central, con otras palabras.
•No anunciar lo que se va a decir, decirlo directamente.
INTEGRIDAD
•Que no falte ningún dato clave, que ayude a tomar una decisión
Dinámicas y Ejercicios
1. Lluvia de ideas sobre las “Modalidades de buscar trabajo” que conocen
2. Análisis de AVISOS
A partir de un aviso clasificado obtener o deducir datos del PERFIL DEL CARGO y de la
EMPRESA (nombre, rubro, tamaño, dirección, teléfono, página web, etc.)
Usar: datos concretos que aparecen en el aviso, información sobre mercado laboral y área
ocupacional trabajada hasta el momento, guía clasificada, Internet.
3. Escribir carta respondiendo a ese aviso
Con los conocimientos previos sobre redacción de cartas que se posea.
Luego de trabajar el tema en forma teórica, cada uno/a auto corregirá la carta escrita
previamente
4. Hacer listado de empresas para presentarse espontáneamente.
Buscar información sobre las mismas. Depurar la lista inicial.
Escribir las cartas.
5. Armar Red de Contactos. Todos los que se acuerden (pedir ayuda a familia/amigos).
Depurar lista inicial. Escribir email para avisarles que están buscando trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgar
abrahamperez
 
Resume and cover letters workshop presentation
Resume and cover letters workshop presentationResume and cover letters workshop presentation
Resume and cover letters workshop presentation
Abrazil
 
How to write a CV and a Covering Letter
How to write a CV and a Covering LetterHow to write a CV and a Covering Letter
How to write a CV and a Covering Letter
maochoa35
 
Resume and Cover Letters
Resume and Cover LettersResume and Cover Letters
Resume and Cover Letters
weigansm
 

La actualidad más candente (19)

Soldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt EdgarSoldadura.Ppt Edgar
Soldadura.Ppt Edgar
 
Jump Start Your First 90 Days at Work!
Jump Start Your First 90 Days at Work!Jump Start Your First 90 Days at Work!
Jump Start Your First 90 Days at Work!
 
Diseño de la estrategia en la búsqueda de empleo
Diseño de la estrategia en la búsqueda de empleoDiseño de la estrategia en la búsqueda de empleo
Diseño de la estrategia en la búsqueda de empleo
 
Resume and cover letters workshop presentation
Resume and cover letters workshop presentationResume and cover letters workshop presentation
Resume and cover letters workshop presentation
 
Resume Writing
Resume WritingResume Writing
Resume Writing
 
6 Steps for a Successful Job Search!
6 Steps for a Successful Job Search! 6 Steps for a Successful Job Search!
6 Steps for a Successful Job Search!
 
Job Application Process - The Funnel To Get You Hired
Job Application Process - The Funnel To Get You HiredJob Application Process - The Funnel To Get You Hired
Job Application Process - The Funnel To Get You Hired
 
Resume Writing
Resume WritingResume Writing
Resume Writing
 
Successful CVs and covering letters - bite sized career talks 2017
Successful CVs and covering letters - bite sized career talks 2017 Successful CVs and covering letters - bite sized career talks 2017
Successful CVs and covering letters - bite sized career talks 2017
 
Get Your Foot In The Door
Get Your Foot In The DoorGet Your Foot In The Door
Get Your Foot In The Door
 
Job Seeker Presentation: 8 Steps To Your Next Career
Job Seeker Presentation: 8 Steps To Your Next CareerJob Seeker Presentation: 8 Steps To Your Next Career
Job Seeker Presentation: 8 Steps To Your Next Career
 
How to write a CV and a Covering Letter
How to write a CV and a Covering LetterHow to write a CV and a Covering Letter
How to write a CV and a Covering Letter
 
045 cv ejemplo
045 cv ejemplo045 cv ejemplo
045 cv ejemplo
 
Cv instructions
Cv instructionsCv instructions
Cv instructions
 
Preparacion Del Resume
Preparacion Del ResumePreparacion Del Resume
Preparacion Del Resume
 
Resume and Cover Letters
Resume and Cover LettersResume and Cover Letters
Resume and Cover Letters
 
Workshop about cv writing and job interview jan2016
Workshop about cv writing and job interview jan2016Workshop about cv writing and job interview jan2016
Workshop about cv writing and job interview jan2016
 
Ensayo macro y microscópico de uniones soldadas por soldeo fuerte
Ensayo macro y microscópico de uniones soldadas por soldeo fuerteEnsayo macro y microscópico de uniones soldadas por soldeo fuerte
Ensayo macro y microscópico de uniones soldadas por soldeo fuerte
 
Resume writing ppt
Resume writing pptResume writing ppt
Resume writing ppt
 

Similar a Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1

Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
giankarlos
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitae
giankarlos
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitae
giankarlos
 
Curriculum vitae administracion power point
Curriculum vitae administracion power pointCurriculum vitae administracion power point
Curriculum vitae administracion power point
Khalid Hernandez
 
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOPREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Ginnette Reyes
 

Similar a Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1 (20)

Proceso de selección y Cartas Laborales
Proceso de selección  y Cartas LaboralesProceso de selección  y Cartas Laborales
Proceso de selección y Cartas Laborales
 
Herramientas de búsqueda de empleo
Herramientas de búsqueda de empleoHerramientas de búsqueda de empleo
Herramientas de búsqueda de empleo
 
Taller bae(ii)
Taller bae(ii)Taller bae(ii)
Taller bae(ii)
 
El Resumé
El ResuméEl Resumé
El Resumé
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitae
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitae
 
Autoconoimiento, carta presentación y cv
Autoconoimiento, carta presentación y cvAutoconoimiento, carta presentación y cv
Autoconoimiento, carta presentación y cv
 
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado EjecutivoRecursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
Recursos Humanos - Secretariado Ejecutivo
 
Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016
 
Claves Para Escribir Una
Claves Para Escribir UnaClaves Para Escribir Una
Claves Para Escribir Una
 
Claves Para Escribir Una
Claves Para Escribir UnaClaves Para Escribir Una
Claves Para Escribir Una
 
Curriculum vitae administracion power point
Curriculum vitae administracion power pointCurriculum vitae administracion power point
Curriculum vitae administracion power point
 
El proceso de selección. Fases a superar.
El proceso de selección. Fases a superar.El proceso de selección. Fases a superar.
El proceso de selección. Fases a superar.
 
Recursos para a búsqueda de emprego
Recursos para a búsqueda de empregoRecursos para a búsqueda de emprego
Recursos para a búsqueda de emprego
 
Tema (1)
Tema (1)Tema (1)
Tema (1)
 
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEOPREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
PREPARACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
 
Inserción 2
Inserción 2Inserción 2
Inserción 2
 
Búsqueda de empleo
Búsqueda de empleoBúsqueda de empleo
Búsqueda de empleo
 
Administracion y eco_busqueda_de_empleo
Administracion y eco_busqueda_de_empleoAdministracion y eco_busqueda_de_empleo
Administracion y eco_busqueda_de_empleo
 

Más de Graciela L

Más de Graciela L (20)

Módulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y TrabajoMódulo 1 Educación y Trabajo
Módulo 1 Educación y Trabajo
 
Educación y Trabajo
Educación y TrabajoEducación y Trabajo
Educación y Trabajo
 
Ciclo completo de OEL
Ciclo completo de OELCiclo completo de OEL
Ciclo completo de OEL
 
Administración del Tiempo
Administración del TiempoAdministración del Tiempo
Administración del Tiempo
 
Ciclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OELCiclo completo de un proceso de OEL
Ciclo completo de un proceso de OEL
 
Estrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de AcciónEstrategia y Plan de Acción
Estrategia y Plan de Acción
 
Psicotécnicas
PsicotécnicasPsicotécnicas
Psicotécnicas
 
Orientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y VocacionalOrientación Educativa y Vocacional
Orientación Educativa y Vocacional
 
HpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de ParadigmaHpE. Cambios de Paradigma
HpE. Cambios de Paradigma
 
Autogestión de las Emociones
Autogestión de las EmocionesAutogestión de las Emociones
Autogestión de las Emociones
 
Formación Basada en Competencias
Formación Basada en CompetenciasFormación Basada en Competencias
Formación Basada en Competencias
 
Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2Competencias Laborales 2
Competencias Laborales 2
 
Competencias Laborales1
Competencias Laborales1Competencias Laborales1
Competencias Laborales1
 
El Proyecto Ocupacional
El Proyecto OcupacionalEl Proyecto Ocupacional
El Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto OcupacionalAprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
Aprendizaje Basado en Proyectos y Proyecto Ocupacional
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Planificar un Taller
Planificar un TallerPlanificar un Taller
Planificar un Taller
 
Facilitar un Taller
Facilitar un TallerFacilitar un Taller
Facilitar un Taller
 
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas ParticipativasMetodología de Taller y Dinámicas Participativas
Metodología de Taller y Dinámicas Participativas
 
Enfoque de Masculinidad
Enfoque de MasculinidadEnfoque de Masculinidad
Enfoque de Masculinidad
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Herramientas de Búsqueda de Empleo - Parte 1

  • 1. Formación en Orientación Laboral Lic. Graciela Lesna Herramientas de búsqueda de empleo PARTE 1
  • 2. ¿Se acuerdan del “secreto”?
  • 3. El Trabajo de “Herramientas de Búsqueda de Empleo” lo vamos a organizar según las Etapas de un Proceso de Selección de Personal
  • 4. 1. CARGO a cubrir Tareas Tecnología Condiciones laborales Contactos Horario total PROCESO DE SELECCIÓN PERSONAL 2. PERFIL laboral Sexo Edad Conocimientos Experiencia Actitudes / habilidades Horario parcial Sueldo 3. RECLUTAMIENTO Se publica el AVISO en: Gallito Página web Cartelera Linkedin 4. PRESELECCION Lectura y análisis de CV´s, cartas, formularios 5. APLICACIÓN de Técnicas Entrevistas (individuales o grupales) Pruebas de conocimientos Tests 6. Decisión final El empresario/a decide quien ocupa el puesto
  • 5. 1 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGO Comprender que competencias, técnicas y transversales, se necesitan para cubrirlo 2. PERFIL LABORAL Comparar con el Perfil Laboral Propio 3. RECLUTAMIENTO Trabajar las Modalidades de búsqueda de Empleo 4. PRESELECCIÓN Trabajar como postularse, la Carta y retomar el CV 5. PSICOLABORAL Trabajar Entrevista Laboral Opcional: Psicotécnicas
  • 6.  Web de Consultoras Avisos en la prensa (Gallito.com.uy)  Bolsas de trabajo electrónicas (CompuTrabajo, BuscoJobs) Carteleras en Centros de estudio Avisos en Internet Uruguay Concursa Postulaciones espontáneas  Recomendaciones (red de contactos) MODALIDADES DE BÚSQUEDA DE EMPLEO
  • 7. ¿Cómo se responde a un llamado que coincide con mi Perfil? CV + CARTA
  • 8. La CARTA de PRESENTACIÓN Objetivos  Presentarte  Dejar clara la conexión entre tu perfil personal y el perfil buscado.  Mostrar que leíste y comprendiste el aviso  Mostrar un diferencial  Usarla como herramienta de “Marketing personal”  Mostrar habilidades de comunicación escrita y de uso de la tecnología (competencias básicas)
  • 9. TIPOS DE CARTAS LABORALES  En respuesta a SOLICITUDES de empleo  Presentación ESPONTÁNEA Seguimiento
  • 10. PARTES: FECHA (a la derecha) DIRECCIÓN INTERIOR Nombre Cargo Empresa Dirección Ciudad SALUDO INICIAL A quien corresponda De mi mayor consideración Estimado/a Sr/a CUERPO PRINCIPAL 1er. Párrafo: UBICACIÓN DE DATOS 2do Párrafo: ARGUMENTACIÓN 3er Párrafo: NEGOCIACIÓN FINAL / CIERRE FIRMA (a la derecha)
  • 11. Carta “respondiendo a Avisos” Localidad, fecha A quien corresponda : En el primer párrafo, se debe hacer referencia al motivo de la postulación (por ejemplo, responder al aviso publicado en --- en la fecha X para cubrir el cargo X) En el segundo párrafo, realizar una síntesis del perfil personal, de acuerdo a los requisitos del llamado. Es fundamental aportar datos objetivos acerca de CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS, ACTITUDES/HABILIDADES. En el tercer párrafo se incluyen los datos especialmente requeridos en el llamado (por ejemplo: aspiraciones salariales). SOLO SI SE SOLICITAN!! En el cuarto párrafo se cierra la carta, quedando a las ordenes para una entrevista y realizando alguna aclaración pertinente. Finalmente, se realiza un saludo final(corto) Firma Aclaración de firma
  • 12. La carta de “Presentación Espontánea” Localidad, fecha Estimado Sr./a: XXXXX En el primer párrafo, se presenta quien escribe, y se hace a la motivación por la cuál decide hacer esta presentación espontánea. En el segundo párrafo, se explica que CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIAS, y HABILIDADES PERSONALES posee, por las cuáles considera que podría desempeñarse en esta empresa. Mencionar datos y pruebas objetivas y concretas. Mencionar en que cargo o área dentro de la empresa cree que podría colaborar, y argumentar esto. En el cuarto párrafo se cierra la carta, quedando a las ordenes para una entrevista , o avisando cuál será el próximo paso que se realizará. Finalmente, se realiza un saludo final(corto) Tu firma
  • 13. Diferencias Carta “respondiendo a Avisos” y Carta “postulación espontánea” En el PRIMER PÁRRAFO: Se presenta el postulante (Nombre, CI, profesión) Motivo de la presentación: ingreso a base de datos, tener en cuenta CV para futuras vacantes. MÁS ENFASIS EN LA PRESENTACIÓN En el párrafo de argumentación: más elaborado, más largo, agregar el cargo o área donde se podría desempeñar. Usar frases tales como: prestigiosa empresa, reconocida empresa. MÁS PROACTIVIDAD Mencionar que se va a llamar o pasar por la empresa para conocer la opinión. Volver a comunicarse en unas semanas, meses, etc.
  • 14. Usar justificado Sangría de primera línea Espacios dobles entre párrafos Interlineado 1,5 líneas Usar frases de conexión No usar condicional. Mostrar seguridad, sin soberbia. Dejar planteado siempre, el próximo paso a dar El precio, costo, salario se menciona solo si la situación lo amerita, y es casi lo último que se debe aparecer. Mostrar capacidad de negociación y flexibilidad. Recomendaciones
  • 15. Más Recomendaciones CORRECCIÓN •No cometer errores ortográficos ni gramaticales. •No usar abreviaturas CORDIALIDAD •Agradecer •Ceda el protagonismo al lector (no abuse del YO o el NOSOTROS) •No jactarse. Ser sincero •No imponer •Evite usar expresiones de sentido negativo (error, inconveniente, falla, incumplimiento, etc.) CLARIDAD •La comunicación debe de ser fácil de entender en la primer lectura. •Usar frases cortas •Usar sinónimos •No usar expresiones superfluas o fastidiosas •No repetir la misma idea central, con otras palabras. •No anunciar lo que se va a decir, decirlo directamente. INTEGRIDAD •Que no falte ningún dato clave, que ayude a tomar una decisión
  • 16. Dinámicas y Ejercicios 1. Lluvia de ideas sobre las “Modalidades de buscar trabajo” que conocen 2. Análisis de AVISOS A partir de un aviso clasificado obtener o deducir datos del PERFIL DEL CARGO y de la EMPRESA (nombre, rubro, tamaño, dirección, teléfono, página web, etc.) Usar: datos concretos que aparecen en el aviso, información sobre mercado laboral y área ocupacional trabajada hasta el momento, guía clasificada, Internet. 3. Escribir carta respondiendo a ese aviso Con los conocimientos previos sobre redacción de cartas que se posea. Luego de trabajar el tema en forma teórica, cada uno/a auto corregirá la carta escrita previamente 4. Hacer listado de empresas para presentarse espontáneamente. Buscar información sobre las mismas. Depurar la lista inicial. Escribir las cartas. 5. Armar Red de Contactos. Todos los que se acuerden (pedir ayuda a familia/amigos). Depurar lista inicial. Escribir email para avisarles que están buscando trabajo