SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 376
Descargar para leer sin conexión
ABOGADOS
EN
VISITA LA PÁGINA JURÍDICA MÁS COMPLETA
EN GUATEMALA
WWW.LOSABOGADOSENGUATEMALA.COM
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS Y
DE INVESTIGACIÓN
ÁREA BÁSICA
TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CÓDIGO 201
PRIMER SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
CURSO.
Esta asignatura comprende una parte teórica y
otra de carácter técnico. La primera trata lo
relativo al conocimiento científico, al concepto,
proceso, características y clases de
investigación científica, así como a la
investigación jurídica en particular. La
segunda parte se refiere a las técnicas,
bibliográficas y documentales y a la
planeación de la investigación científica.
II. IDENTIFICACIÓN.
El curso TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN es
la base fundamental sobre investigación
científica que se imparte en los estudios de
Licenciatura de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Tiene una duración de
un semestre y se desarrolla en 180 minutos de
clase a la semana.
III. PRERREQUISITO.
No tiene prerrequisito.
IV.JUSTIFICACIÓN.
El curso permite introducir a los estudiantes en
el estudio y práctica de la investigación
científica, conocer y aplicar las técnicas
bibliográficas y documentales, así como
elaborar planes de investigación e informes
finales de investigación social en general y en
particular, su aplicación en las de carácter
jurídico. Tales recursos técnicos son sin duda,
determinantes para la formación integral del
profesional del derecho.
V. OBJETIVOS GENERALES.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en
la capacidad de:
● Comprender los fundamentos básicos de la
investigación científica para aplicarlos en la
elaboración de un plan de investigación.
VI. ORGANIZACIÓN.
El curso se organiza en seis unidades
temáticas.
VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO
ACADÉMICO.
De conformidad con el reglamento
correspondiente.
VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La metodología en el curso será participativa.
Según ésta se organizarán talleres, trabajos
grupales o individuales.
IX. INVENTARIO DE RECURSOS.
– Material de apoyo.
– Bibliografía específica.
– Equipo audiovisual.
2
OBJETIVOS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PERIODOS
PRIMERA UNIDAD:
EL CONOCIMIENTO
1. Identificar los
componentes del
proceso del
conocimiento.
2. Diferenciar entre
conocimiento cotidiano
científico.
3. Reconocer la
clasificación de la
Ciencia.
PRIMERA UNIDAD:
EL CONOCIMIENTO
1. Proceso de conocimiento.
2. Conocimiento cotidiano y
Conocimiento científico.
2.1 Definición.
2.2 Características.
2.3 Diferencias.
3. Clasificación de la ciencia.
3.1 Empíricas o fácticas.
● Naturales y Sociales.
3.2 No empíricas o formales.
● Ciencias del pensamiento.
Clase magistral
dinamizada.
Discusión dirigida.
Trabajo en grupo e
individual.
Hojas de trabajo.
Clasifica una
serie de textos
breves de
conocimiento
cotidiano y
científico, según
sea el caso.
Elaborar un
cuadro resume
sobre la
clasificación de
la ciencia.
5 periodos
SEGUNDA UNIDAD:
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
1. Comprender el
proceso de la
investigación científica.
2. Identificar las
características de la
investigación científica.
3. Interpretar la
clasificación de la
investigación científica,
desde los diferentes
puntos de vista.
SEGUNDA UNIDAD:
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1. Definición de investigación
científica.
2. El proceso de la investigación
científica.
3. Características de la
investigación científica.
4. Clasificación de la Investigación
Científica.
a. Desde el punto de vista de
sus propósitos.
i. Investigación pura,
básica o fundamental.
ii. Investigación aplicada.
iii. Investigación tecnológica.
b. Desde el punto de vista de
su naturaleza intrínseca.
i. Histórica.
ii. Descriptiva.
iii. Experimental.
c. Desde el punto de vista del
método.
i.Cuantitativa.
ii. Cualitativa.
Clase magistral
dinamizada.
Discusión dirigida.
Trabajo en grupo e
individual.
Hojas de trabajo.
Elaboración de
mapas
conceptuales
de las
características
de evaluación
científica.
Elaborar un
cuadro resume
de las
características
de la
investigación
científica.
5 periodos
TERCERA UNIDAD:
TÉCNICAS
BIBLIOGRÁFICAS Y
DOCUMENTALES DE
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
1. Comprender las
principales técnicas
bibliográficas y
documentales en el
proceso de
Investigación
Científica.
TERCERA UNIDAD:
TÉCNICAS BIBLIOGRÁFICAS Y
DOCUMENTALES DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
1. Conceptualización, ubicación y
función de las técnicas
bibliográficas y documentales en
el proceso de la Investigación
Científica.
2. Técnicas para utilización del
material de referencia.
a. La búsqueda del material de
referencia.
b. Nociones generales sobre el
uso de bibliotecas.
c. Registro y organización del
material de referencia.
i. Fichas bibliográficas, según
las normas APA.
d. Recepción de conocimientos.
i. Lectura inicial
ii. Fichas de trabajo
● cita directa
● paráfrasis
● resumen
● comentario
● mixta
Clase magistral
dinamizada.
Seminario.
Discusión dirigida.
Trabajo en grupo e
individual.
Hojas de trabajo.
Redactar fichas.
Organizar
cartoteca.
Escribe citas
bibliográficas.
4 periodos
3
CUARTA UNIDAD:
EL PLAN DE
INVESTIGACIÓN
1. Comprender la
importancia del plan
de investigación
2. Construir la estructura
del plan de
investigación.
CUARTA UNIDAD:
EL PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Qué es plan de investigación.
2. Importancia del plan de
investigación.
3. Estructura del plan de
investigación.
a. Justificación de la
investigación.
b. Planteamiento del problema.
i. Definición del problema.
● Especificación del
problema.
● Delimitación del
problema.
● Operacionalización del
problema.
ii. Marco teórico
iii. Hipótesis
iv. Operacionalización de la
hipótesis.
● Unidad de Análisis.
● Variables.
● Independiente.
● Dependiente.
c. Objetivos de la investigación.
i. Generales.
ii. Específicos.
d. Supuestos de la investigación.
e. Bosquejo preliminar de temas.
f. Determinación de los métodos
y técnicas.
g. Cronograma de actividades.
h. Estimación de recursos.
i. Bibliografía.
Clase magistral
dinamizada
Discusión dirigida
Trabajo en grupo e
individual
Hojas de trabajo
Elaboración del
plan de
investigación
Elaboración de
un plan de
investigación.
Presentación
del plan de
investigación.
6 periodos
QUINTA UNIDAD:
EL PLAN DE
EXPOSICIÓN DEL
INFORME FINAL DE LA
INVESTIGACIÓN Y EL
PROCESO DE
REDACCIÓN.
1. Diferenciar el plan de
investigación del
informe final.
QUINTA UNIDAD:
EL PLAN DE EXPOSICIÓN DEL
INFORME FINAL DE LA
INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO
DE REDACCIÓN.
1. Ideas generales:
a. Diferencias entre plan de
investigación específica y
plan de exposición del
informe final.
2. Estructura del plan de
exposición.
a. Presentación formal.
b. Índice general.
c. Prólogo.
d. Introducción.
e. Metodología.
f. Cuerpo del informe.
g. Resultados de la
investigación.
h. Conclusiones.
i. Recomendaciones.
j. Anexos.
k. Referencias Bibliográficas.
Clase magistral
dinamizada
Discusión dirigida
Trabajo en grupo e
individual
Hojas de trabajo
Elaborar un
cuadro
comparativo
para establecer
las diferencias
del plan e
informe de
investigación.
4 periodos
SEXTA UNIDAD:
LA INVESTIGACIÓN
JURÍDICA
1. Distinguir la
investigación general,
de la investigación
jurídica.
SEXTA UNIDAD:
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
1. Fuentes del conocimiento
Jurídico.
a. Primaria.
b. Secundaria.
Clase magistral
dinamizada
Discusión dirigida
Trabajo en grupo e
individual
Laboratorio para
distinguir los
diferentes tipo
de fuentes
2 periodos
4
BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, M. (2012) Técnicas de estudio e investigación
Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix.
Ander-Egg, E. (1978) Introducción a las técnicas de
investigación social. 7a. Ed. Buenos Aires:
Humanista.
Asti Vera, A. (1968) Metodología de la investigación.
Buenos Aires: Editorial Capelusz.
Baena, G. (1980) Instrumento de investigación, Manual
para elaborar trabajos de investigación y tesis
profesionales. (4a. Ed.) México, D.F.: Editores
Mexicanos Unidos.
Bascuñan, A. (1971) Manual de técnicas de
investigación jurídica. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile.
Best, J. (1987) Cómo investigar en educación. Madrid:
Ediciones Morata.
Bunge, M. (1976) La investigación científica su
estrategia y su filosofía. (5a. Ed.) Barcelona: Ariel.
Burguete, R. (s.f.). El problema científico. En
Plascencia, Adelaida. (comp.). Metodología de
investigación histórica, México, D.F.: Quinto Sol.
Galtung, J. (1989). Teoría y métodos de la investigación
social. 2 tomos. Buenos Aires: s.e.
García, I. (1978). Manual para la preparación de
informes y tesis. Barcelona: Editorial Universitaria.
Good, W. (1976). Métodos de investigación social.
México, D.F.: Trillas.
Gómez, L. y Miguel, L. (2019). Teoría de la
investigación. Guatemala: USAC.
Gorski, D., Tavantas, P. (1980). Lógica. México, D.F.:
Grijalbo.
Hernández, J. (s.f.) Métodos y Técnicas de
Investigación Social. (6a. Ed.). Guatemala: Serpro.
Olive, L. (comp.). (1985). La explicación social del
conocimiento, México, D.F.: UNAM.
Robledo, C. (2009). Técnicas y Proceso de
Investigación Científica. Guatemala: Litografía
Mercadraf.
Rojas, R. (1983). El proceso de la investigación
científica. (3a. Ed.). México, D.F.: Trillas,
Rojas, R. (1981). Guía para realizar investigaciones
sociales. México, D.F.: UNAM.
Rojas, Soriano R. (1983). Guía para realizar
investigaciones sociales. México, D.F.: UNAM.
Russell, B. (1992). La perspectiva científica. (7a. Ed.).
México, D.F.: Planeta Ariel.
Sanabria, M. (1994). El conocimiento cotidiano y
conocimiento científico. Guatemala: Facultad de
Ciencias Económicas, USAC.
Selltuz, C. Wrishsman, L. y Cook, S. (1979). Métodos de
investigación en las relaciones sociales. Madrid:
Rialp.
Sierra, R. (1979). Técnicas de investigación social.
(2a. Ed.). Madrid: Paraninfo.
Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación
Científica, México, D.F.: Limusa.
Tecla, A., y Garza, A. (s.f.). Teoría, Métodos y Técnicas
en la investigación social. (2a. Ed.). México, D.F.:
Ediciones de Cultura Popular.
Velásquez, C. (2017). La investigación científica. Un
acercamiento didáctico. Guatemala: Eco ediciones.
Witker, J. (1999). Antología de Estudios Sobre la
Investigación Jurídica. México, D.F.: McGraw Hill.
Witney, F. (1963). Elementos de Investigación.
Barcelona: Ediciones Omega.
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Guatemala, Enero 2021.
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS Y DE
INVESTIGACIÓN
ÁREA BÁSICA
ECONOMÍA
CÓDIGO 202
PRIMER SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
CURSO
Este curso contempla la introducción a los
aspectos teóricos sobre economía básica
fundamental.
Además, incluye los conceptos y categorías
de la ciencia económica, los conocimientos
acerca de los temas actuales de la economía
y de la realidad nacional e internacional.
II. IDENTIFICACIÓN
El curso se identifica con el código No. 202.
III. PRERREQUISITOS
No tiene ningún prerrequisito.
IV. JUSTIFICACIÓN
El curso proporciona los elementos teóricos y
metodológicos, necesarios para el
conocimiento einterpretación de los
fenómenos económicos y su relación con las
ciencias y actividades sociales,
particularmente con el área jurídica para que
los futuros profesionales de este campo
manejen los elementos económicos para
aportar soluciones a los problemas jurídicos,
tanto teóricos como prácticos. Motiva al
estudiante a conocer los fenómenos
económicos y jurídicos del mundo actual para
que esté en capacidad de hacer propuestas
para el desarrollo social del país tomando en
consideración que muchas de las relaciones
jurídicas tienen un contenido económico.
V. OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante, identifique las categorías y
principios fundamentales de las Ciencias
Económicas, vincule los fenómenos y
problemas económicos con los sociales y jurí-
dicos y proponga soluciones tomedecisiones
tomando en cuenta estas relaciones.
VI. ORGANIZACIÓN
El curso se desarrollará en 5 unidades, las
cuales se describen en el apartado específico.
VII.EVALUACION DEL RENDIMIENTO
ACADEMICO
De conformidad con el Reglamento de
Evaluación correspondiente.
VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIA ENSEÑANA-
APRENDIZAJE
Se emplearán procedimientos, métodos y
técnicas, para motivar al estudiante a participar
activamente para construir el conocimiento e
interpretar los aspectos curriculares del curso,
tales como ir de lo concreto a lo abstracto,
utilizar los procesos de análisis, síntesis,
inducción y deducción. Se emplearán técnicas
como exposición por el catedrático, discusiones,
realización de hojas de trabajo, solución de
laboratorios sobre la base de hojas guías en
forma individual y grupal, lecturas de
documentos, trabajos de investigación,
exposición por los estudiantes.
IX. INVENTARIO DE RECURSOS
Los profesores y estudiantes podrán hacer uso
de los recursos físicos, tecnológicos, material
didáctico necesario para ilustrar los contenidos y
cumplimiento de los objetivos, material
audiovisual, equipo de computación,
instituciones y centros de consulta. Personas
que puedan proporcionar conocimientos e
información y criterios.
2
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
ESTRATEGIAS
DEEVALUACIÓN PERIODOS
Que el estudiante:
1. Distinga los
fenómenos de
carácter económico y
su campo de estudio.
2. Interprete la evolución
de la actividad
productiva de la
humanidad y del
pensamiento
económico.
3. Relacione y confronte
los
fenómenoseconómico
s y jurídicos.
PRIMERA UNIDAD
EL OBJETO, EL CONCEPTO
Y EL METODO DE LA ECONOMIA
1. El objeto.
2. Las corrientes fundamentales de la
economía.
3. El método de la economía política.
4. El concepto.
5. Relación de la economía con
otrasciencias.
Elaborar un
glosario
determinología
económica.
Exposición por el
catedrático.
Soluciones de
laboratorio sobre la
base de hojas
guías.
Evaluación de la
presentación del
glosario.
Resuelvelaborator
ios de acuerdo a
las instrucciones
e interpreta los
resultados.
6
1. Interprete el
proceso económico
en sus fases de
producción,
distribución,
cambio y consumo
desde el punto de
vista objetivo.
2. Clasifique los
elementos de la
producción y los
relacione con la
instancia jurídica.
SEGUNDA UNIDAD
EL PROCESO ECONOMICO
1. La producción, el aspecto objetivo.
1.1.La producción, distribución,
cambio y consumo.
1.2.Los elementos del proceso de
producción.
1.3.Los modos de producción.
1.4.La producción mercantil.
2. Las necesidades, el aspecto
subjetivo.
2.1.Utilidad y valor.
Elaborarun
esquema
conceptual sobre
las fases del
proceso
económico.
Elaborar un cuadro
sinóptico sobre los
elementos de la
producción.
Evaluación de la
elaboración de
esquema
conceptual
realizado en
grupo.
Evaluación de la
elaboración del
cuadro sinóptico.
7
1. Relacione las
diferentes ramas de
la ciencia
económica.
2. Diferencie los temas
en el ámbito micro-
económico y
macroeconómico.
3. Establezca la
importancia de la
política económica y
de la legislación
económica en el
desarrollo social.
TERCERA UNIDAD
RAMAS DE LA ECONOMIA
1. La economía positiva: economía
descriptiva y teoría económica.
1.1. La microeconomía: la teoría de
la demanday la oferta.
1.2 La macroeconomía: el sistema
económico y las cuentas
nacionales.
2. La política económica.
2.1. Corrientes económicas que
orientan la política económica.
Exposición por el
catedrático.
Investigación breve
sobre el
comportamiento de
la macroeconomía
nacional.
Resolver hoja de
trabajo.
Elaborar esquema
de las ramas de la
economía.
Evaluación de
laboratorio.
Evaluación de la
presentación de
la investigación.
Evaluación de la
solución de hojas
de trabajo.
Evaluación de la
elaboración del
esquema.
7
1. Comprenda el
origen del dinero,
distinga sus
funciones,
interprete los
diversos fenóme-
nos monetarios
que afectan a la
sociedad
guatemalteca y el
funcionamiento del
sistema financiero
nacional y de la
legislación
financiera.
CUARTA UNIDAD
LA TEORIA MONETARIA
1. El origen y esencia del dinero.
1.1.Formas del valor o formas de
cambio.
1.2.Las características del dinero
1.3.Las funciones del dinero.
1.4.El dinero y los precios.
2. El sistema financiero.
3. Las finanzas públicas.
4. Los organismos financieros
internacionales.
Exposición por el
catedrático.
Exposiciones por
los estudiantes.
Resolver hojas de
trabajo.
Elaborar mapas
conceptuales.
Evaluación de
exposiciones de
los estudiantes.
Evaluación de las
hojas de trabajo y
mapas
conceptuales.
7
1. Interprete los
temas actuales de
la economía
Internacional y
nacional: el fenó-
meno de la
globalización y el
desarrollo
desigual y cíclico
de las naciones.
QUINTA UNIDAD
LA ECONOMÍA
INTERNACIONAL Y NACIONAL
1. La economía internacional.
2. La globalización económica.
3. La balanza de pagos.
4. Los ciclos económicos.
5.El desarrollo económico.
Lectura,análisis e
interpretación de
acontecimientos
económicos
nacionales o
internacionales.
Evaluación de la
participación en el
análisis e
interpretación de
los textos leídos.
7
3
X. BIBLIOGRAFIA GENERAL
Castells, Manuel. (1995) La ciudad informacional:
Tecnologías de la información, reestructuración
económica y proceso urbano regional.
Madrid, España: Alianza Editorial.
Hernández, J. (2019). Introducción a la economía
(26 ed.). Guatemala: Editorial e imprenta
SERPRO.
Hershel, Federico. (1973). Política económica.
México: Gráfica Panamericana.
Mochón, F. (2005). Principios de economía
(3ª. Ed.). España: Mcgraw-Hill.
Parkin, M. (2014). Economía (11 ed.). España:
Addison-Wesley
Piketty, T. (2015). El capital en el siglo XXI. Chile:
Fondo del Cultura Económica.
Rosseti, J. (2001). Introducción a la economía
(18ª. ed.). México: Universidad Iberoamericana.
Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2006). Economía
(18ª. ed.). Madrid, España: Mcgraw-Hill.
Zamora, F. (1966). Tratado de teoría económica.
México: Fondo de Cultura Económica.
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Guatemala, Enero 2021.
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA AREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTRODUCTORIOS Y
COMPLEMENTARIOS
AREA BÁSICA
CIENCIA POLÍTICA
CÓDIGO 203
PRIMER SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:
El presente programa de la asignatura de Ciencia Política se
desarrolla en un semestre, en dos períodos semanales de
hora y media cada uno, dentro de los cuales se lleva a cabo
una enseñanza interactiva para que el estudiante, al concluir
el semestre logre alcanzar los objetivos previstos en el
mismo.
Está dividido en diez unidades: 1. La Política como Ciencia,
2. El Poder, el Estado y los Sistemas Políticos. 3. Las
Ideologías políticas. 4. La Democracia como sistema político.
5. Las transiciones políticas. 6. Los partidos políticos. 7. La
cultura política y la ciudadanía. 8. La acción colectiva. 9. Los
problemas de gobernabilidad en Guatemala. 10. Acuerdos
de Paz y Agenda Mínima propuesta por la USAC.
II. IDENTIFICACIÓN:
Este contenido programático forma parte del Pensum del
Área Básica de la Carrera de Abogacía y Notariado de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
de San Carlos de Guatemala y pertenece al Departamento
de Estudios Generales e Introductorios, identificándose con
el código 203.
III. PRERREQUISITOS:
Ciencia Política forma parte de las materias fundantes del
Pensum de Estudios de la Carrera de Abogacía y Notariado
y es prerrequisito del resto de las materias del mismo, desde
el Tercero hasta el Décimo semestres.
IV. JUSTIFICACIÓN:
El estudio de la Ciencia Política ha sido preocupación de
todos los tiempos, en virtud de que todo el quehacer humano
lleva impresa la política. De una Democracia, la interacción
de los ciudadanos con las instituciones y el poder, se
desarrolla dentro de un marco social y cultural, y al mismo
tiempo dentro de un marco jurídico: el estado de Derecho. El
acercamiento científico a la realidad política guatemalteca
hace necesario enfocarse en el conocimiento del Estado
como concepto y estructura jurídica que posibilita el accionar
de abogados y abogadas. Por lo que el estudio de la política
como ciencia tiene vinculación directa con la formación
integral del/la estudiante de leyes.
V. OBJETIVO GENERAL:
A partir de del análisis de la teoría de la Ciencia Política, y de
su aplicación a casos particulares.
Determinar la relación entre el tipo de sistemas político y la
vigencia o ausencia de estado de Derecho, con las
causas de los principales problemas del país, su
incidencia en la calidad de las condiciones de vida
de la población para la búsqueda de soluciones
desde la perspectiva jurídica.
VI. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
De conformidad con el reglamento de evaluación
correspondiente, las fechas de exámenes serán
informadas a los estudiantes de manera oportuna de
acuerdo con la calendarización general de la Facultad,
así como las de las actividades extra-aula previstas.
Se establecen los siguientes exámenes:
* Primer Parcial: 30 puntos.
* Segundo Parcial: 40 puntos. (Incluye actividad
extra-aula de grupo, y/o investigación de grupo).
Los anteriores exámenes integran la ZONA DE LA
ASIGNATURA.
* Examen Final: 30 puntos.
* La evaluación de rendimiento académico se efectuará
de acuerdo a las estrategias de aprendizaje
implementadas en el aula.
VII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El proceso de aprendizaje se llevará a cabo mediante
la aplicación de los métodos analítico-sintéticos, induc-
ción-deducción, generalización y otros. Se utilizarán
diferentes estrategias de aprendizaje: desde la clase
magistral, las lecturas dirigidas de textos, foros, cine
foros, trabajo grupal, individual, investigación, estudios
de casos y otras.
VIII. INVENTARIO DE RECURSOS
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con
los siguientes recursos didácticos:
1. Biblioteca, que funciona de lunes a domingo en
horarios accesible para estudiantes y docentes.
2. Equipos de ayuda audiovisual.
3. Textos especializados en la materia.
4. Conferencistas invitados.
5. Recursos y herramientas tecnológicos
(Moodle, Office 365, etc.)
2
OBJETIVOS
ESPECIFICOS CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PERIODOS
Determina el objeto de
estudio de la Ciencia
Política.
1. La Política como Ciencia.
Desarrollo Histórico.
1.1.Objeto de estudio de la Ciencia
Política y su autonomía como
ciencia social.
1.2.Corrientes del pensamiento
político.
1. Exposición verbal
dinamizada.
2. Lecturas dirigidas
y comentadas.
A partir de la
lectura dirigida,
determinar cuál
es el objeto de
estudio de la
Ciencia Política.
2
Definir conceptos de
poder, estado y
sistema políticos.
2. El poder, el Estado y los
Sistemas políticos.
2.1.El poder.
2.2.El poder político.
2.3.La evolución del Estado.
2.4.La Teoría de los sistemas dentro
de la Ciencia Política.
Generalidades.
1. Exposición verbal
dinamizada.
2. Elaboración de
cuadros sinópticos
y mapas
conceptuales.
De conformidad
con la
elaboración de
cuadros
sinópticos y
mapas
conceptuales.
3
Establecer la
influencia de las
ideologías en el
accionar político.
3. Las ideologías políticas.
3.1.Definición de ideología.
3.2.Las grandes ideologías
contemporáneas.
3.3.El fin de las ideologías.
3.4. Ideologías y valores.
1. Hojas de trabajo y
análisis.
2. Lectura de noticia
nacional e
internacional.
Con base en
hojas de trabajo
y lecturas
dirigidas,
identifica las
ideologías
imperantes en el
escenario
nacional actual.
2
Analiza el proceso de
democratización en
Guatemala desde las
características
fundamentales de la
democracia como
sistema político.
4. La Democracia como
Sistema Político.
4.1.Origen y evolución del concepto
democracia.
4.2.El paradigma de la democracia
liberal.
4.3.El neoliberalismo.
4.4. Democracia y globalización.
1. Película-Foro y
guía con
preguntas
generadoras.
2. Conferencista
invitado.
Plenaria para
establecer los
pasos del
proceso de
democratización
en Guatemala
3
Analizar las fases del
proceso de
transición de
regímenes autoritarios
a democráticos
5. Las transiciones políticas.
5.1.Cambio, modernización y
transición.
5.2.Proceso y dinámica de las
transiciones.
5.3.Fases del proceso de transición.
5.4.El ámbito de las transiciones
políticas.
5.5.Actores y estrategias.
5.6. La consolidación.
1. Lecturas dirigidas
y comentadas.
2. Lectura de
artículos y noticias
de prensa
relacionadas con
el fenómeno
político nacional e
internacional
A partir de las
lecturas
dirigidas, emite
juicios y califica
el proceso de
transición a la
democracia en
Guatemala.
3
3
Establece la función de
los partidos políticos
en la democratización
del país.
6. Los partidos políticos.
6.1.Concepto de partido político.
6.2.El origen de los partidos políticos
y su vinculación con los sistemas
políticos.
6.3.Tipología de los partidos políticos.
6.4.El origen y evolución de los
partidos políticos en Guatemala.
6.5.La Ley Electoral y de Partidos
Políticos.
1. Lectura y análisis
de la Ley Electoral
y de Partidos
Políticos y
Constitución
Política de
Guatemala en
relación al tema.
2. Guía de trabajo.
Organizados en
grupos, crean
diferentes
partidos
políticos y
elaboran sus
programas de
gobierno.
ACTIVIDAD
SEMESTRAL
Analiza la actuación
política de los
ciudadanos.
7. La cultura política y la ciudadanía.
7.1.Definición de cultura política.
7.2.Definición de ciudadanía.
7.3.La transmisión y cambio de la
cultura política: socialización y
agentes de la socialización.
7.4.El cambio de la cultura política en
Guatemala.
1. Lecturas dirigidas
y comentadas.
2. Observación del
comportamiento
electoral.
En base a la
guía de trabajo,
después de
haber
observado el
comportamiento
electoral,
identifica
patrones de
comportamiento
político.
ACTIVIDAD
SEMESTRAL
Clasifica los diferentes
grupos de presión de
Guatemala,
estableciendo su
incidencia en la
transformación de la
realidad nacional.
8. La acción colectiva.
8.1.Los grupos de presión: origen y
evolución.
8.2.Clasificación de los grupos de
presión.
8.3.Los grupos de interés: origen y
definición.
8.4.Diferencias entre los partidos
políticos y los grupos de presión e
interés.
8.5.¿Cómo funcionan los grupos de
presión en Guatemala?
1. Clase magistral
participativa.
2. Elaboración de
cuadros
sinópticos.
3. Análisis y
discusión de
CAMPOS
PAGADOS en los
periódicos.
Elabora mapa
conceptual de
los diferentes
grupos de
interés y de
presión en el
país.
3
Analizar la crisis de
gobernabilidad
en Guatemala.
9. Los problemas de la
gobernabilidad en Guatemala.
9.1.Acerca del concepto de
gobernabilidad para su
comprensión y aplicación.
9.2.Transición y gobernabilidad.
9.3.Gobernabilidad, democratización
y partidos políticos en Guatemala.
1. Clase magistral
participativa.
2. Lectura para
discusión de
columnas
periodísticas.
3. Elaborar un
inventario de las
diferentes
situaciones que
evidencian crisis
de gobernabilidad
en el país.
Relatar y
proporcionar
ejemplos sobre
las situaciones
que generan
crisis de
gobernabilidad.
3
Analizar los acuerdos de
paz y contextualizarlos
en el momento actual.
10. Acuerdos de Paz.
10.1.Ley marco que les dio
legitimidad formal.
10.2.Avances y retrocesos.
10.3 Acuerdos Mínimos propuestos
por la USAC.
1.Exposiciones sobre
cada uno de los
acuerdos.
2. Análisis de
avances y
retrocesos de
cada uno de los
acuerdos.
Plenaria de
discusión de
avances y
retrocesos de
cada uno de los
Acuerdos de
Paz.
4
X. BIBLIOGRAFIA GENERAL
Acuerdos de Paz para todos.(1998).Guatemala,
Guatemala: Piedra Santa.
Andrade Sánchez, Eduardo. (1990).Introducción a la
Ciencia Política. México: Oxford.
Arriaga Wozbelí y Flores Mercedes. (Comps.).
(2018)Ciencia Política. Guatemala: América.
Borja Ceballos, Rodrigo.(1971). Enciclopedia Política.
Ecuador: Casa de la Cultura ecuatoriana.
Borja Ceballos, Rodrigo. (1970).Derecho Político y
Constitucional. Ecuador: (s.e.).
Bertra, Roger. Breve Diccionario de Sociología
Marxista. México: Grijalva, S.A.
Bobbio, Norberto. (s.f.) Derecha e Izquierda. ¿Existen
aún la izquierda y la derecha?, Madrid: Suma de
Letras, S.L.,
Cerroni, Humberto. (1969). Introducción al
Pensamiento Político. México: Siglo XXI.
Chomsky, Noam, (1994).Política y Cultura a finales del
siglo XX. Un panorama de las Actuales
Tendencias. Buenos Aires, Argentina: Ariel.
Dahl, Robert A. (1989).Poliarquía, Participación y
Oposición. Madrid: Tecnos.
González Camargo, Edna Elizabeth. (Comp.).
(2008).Introducción a la Ciencia Política. Selección
de Lecturas. Guatemala: Ediciones Universitarias
AYAN.
Giddens, Anthony. (1999). La Tercera Vía. La Renovación de
la Socialdemocracia. Buenos Aires, Argentina: Taurus,
Alfaguara, S.A.
Linz, Juan J. (1987). La Quiebra de la Democracia.
Madrid: Alianza.
O´Donnell, Guillermo. (2004). Acerca del Estado en
América Latina Contemporánea. Diez Tesis para
Discusión. (s.l.i.): DRALC-PNUD
Poitevin Dardón, René. (2001). Nadie Quiere Soñar
Despierto. (Ensayos sobre la Juventud y Política en
Guatemala) Colección Debate 50. Guatemala:
FLACSO.
Sandoval Argueta, María Elisa y Aqueche Christa. (2012).
Ciencia Política: de la Grecia antigua a la Guatemala
actual. Guatemala: Vile.
Uriarte, Edurne. (2002). Introducción a la Ciencia Política. La
Política en las Sociedades Democráticas. Madrid:
Técnos (Grupo Anaya, S.A.).
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Guatemala, enero de 2021.
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA
AREA DE ESTUDIOS GENERALES Y
COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES Y
COMPLEMENTARIOS
AREA BÁSICA
COMUNICACIÓN
CÓDIGO 204
PRIMER SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL
CURSO
La actividad del profesional del derecho gira en
torno a una infinita gama de procesos
comunicativos. Estos le demandan la necesidad
de la actuación lingüística como herramienta
para su desarrollo profesional. De esa cuenta, el
curso persigue desarrolla la competencia
comunicativa. Esta se manifiesta de forma
holística, pues involucra actitudes, valores y
motivaciones relacionadas con la lengua, con
sus características, sus usos y con otros
sistemas semióticos. Dada la amplitud de la
competencia comunicativa, este curso hace
énfasis en la competencia discursiva/textual.
Consiste en la capacidad para interpretar y
producir textos de diferentes clases,
caracterizados por su adecuación al contexto
comunicativo.
II. IDENTIFICACIÓN
Este curso pertenece al Área Básica y se
identifica con el código 204, en el primer
semestre.
III. PRERREQUISITO
Ninguno.
IV. JUSTIFICACIÓN
Para todos los miembros de la sociedad es
importante el uso de la lengua;
especialmente para los profesionales
universitarios. Este buen uso es
particularmente importante en los abogados y
notarios, quienes hacen del lenguaje un
instrumento cotidiano de trabajo. Es creciente
el número de profesionales que hace mal uso
de la lengua sin ver en ello un problema real.
De ahí la necesidad de desarrollar un curso
en donde se potencien las destrezas
lingüísticas de los futuros profesionales del
derecho. El curso Comunicación desarrolla
como punto medular, la búsqueda del buen
uso de la lengua, para que ésta se convierta
en un instrumento eficaz para el profesional
del derecho.
V. ORGANIZACIÓN
Se organiza por competencias. Cada una
de ellas se manifiesta a través de
indicadores de logros, los cuales demandan
contenidos declarativos (teoría),
procedimentales (estrategias didácticas) y
actitudinales (actitudes y normas).
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL
RENDIMIENTO ACADÉMICO:
De conformidad con el reglamento
correspondiente.
2
COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO CONTENIDO DECLARATIVO
CONTENIDO
PROCEDIMENTAL
Utiliza los
Conocimientos
semióticos para
lograr una
comunicación
adecuada en
ámbitos
académicos.
● Reconoce las características
de un texto científico en un
documento académico.
● Señala las peculiaridades del
lenguaje jurídico.
● Identifica los elementos y las
funciones de la comunicación
en un fragmento literario.
1. Elementos y Funciones de
la Comunicación
1.1. Definiciòn.
1.2. Elementos y Funciones.
1.3. Contextos y Ruìdos.
● Discernir entre texto
literarios y científicos a
partir de la lectura de
cuentos y ensayos
académicos.
● Señalar elementos propios
del lenguaje jurídico en
textos de determinados.
● Identificar elementos y
funciones de la
comunicación en textos
académicos y literarios.
2. Comunicación y Derecho
2.1. Comunicación Ligüstica.
2.2. Comunicación Científica.
2.3. Comunicación Jurídica.
Comprende, utiliza,
reflexiona y se
interesa por los
textos escritos para
alcanzar los propios
objetivos, desarrollar
el conocimiento y
potenciales
individuales y
sociales.
● Selecciona textos con
pertinencia científica para
la elaboración de un
ensayo académico.
● Desarrolla procesos de
lectura académica a partir
de textos académicos.
● Registra información
relevante a partir de la
lectura de documentos
académicos.
3. Lectura académica
3.1. Analfabetismo funcional.
3.2. Fases de la lectura
académica.
3.3. Estrategias para registrar
información.
●Seleccionar texto con
calidad académica para
la elaboración de un
ensayo científico.
● Desarrollar estrategias
de lectura académica
para fundamentar un
ensayo académico.
● Desarrollar estrategias
de lectura significativa en
obras literarias y en
documentos académicos
breves.
Interpreta y produce
textos de diferentes
clases,
caracterizados por su
adecuación al
contexto
comunicativo.
● A partir de procesos de
Lecturas sistematizados,
redacta textos
académicos, siguiendo
todos los procesos de
planificación desarrollo y
revisión.
● Aplicar las normas APA
para la redacción de
documentos académicos.
4. Redacción de textos
4.1. Redacción y comunicación.
4.2. Redacción y planificación
lluvia de ideas, esquemas,
bosquejos.
4.3. La construcción de
Oraciones y párrafos.
4.4. Normas APA: citas y
referencias.
● Redactar un ensayo
científico a partir de
procesos previos de
lectura académica.
● Elaborar esquemas,
bosquejos y párrafos a
partir de la lectura de
textos literarios breves.
● Construir informes de
trabajos académicos y
de investigación.
Manifiesta
conocimiento y uso
apropiado del
sistema formal de la
lengua.
● A partir de documentos
literarios y académicos
leídos, escribe párrafos
en los que evidencia el
uso adecuado de los
signos de puntuación, la
gramática y la ortografía.
5. Signos de Puntuación
5.1 Naturaleza y sentido.
5.2. Usos.
● Detectar errores
ortográficos y
gramaticales en textos
datos.
6. Ortografía
6.1. Problemas ortográficos
Más comunes.
6.2. Normas para el uso de letras.
6.3. Normas para el uso de la tilde.
6.4. Normas para el uso de la
Mayúscula.
● Redactar un ensayo y
Un discurso
argumentativo
con pertinencia
gramatical y
ortográfica.
7. Normativa y gramática de Usos
7.1. Sistema formal de la Lengua.
7.2. Gramática de usos
7.2.1. Gerundio
7.2.2. Barbarismos
7.2.3. Preposiciones
7.2.4. Verbos
7.2.5. Anfibologías
7.2.6. Queísmo y dequeísmo
Utilizarlos conocimientos
semióticos para
lograr una
comunicación
adecuada en
ámbitos académicos.
8. Comunicación y persuasión
8.1. El texto argumentativo
8.2. Dialéctica de la persuasión
8.3. Ética de la persuasión
● Analizar los elementos
argumentativos en un
discurso.
● Construir un discurso
argumentativo.
3
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
American Psychological Association. (2010).
Manual de publicaciones. (Sexta ed.).
México: El Manual moderno.
Avendaño y Perrone, A. (2011), La didáctica del
texto. Rosario. (Argentina): Homo Sapiens
Ediciones.
Baena, G. (1991) Redacción práctica. México:
Editores Mexicanos Unidos.
Barberá, V. (2004). Didáctica de la ortografía.
Barcelona: CREAC.
Cassany, D. (1989). Describir el escribir.
Barcelona: Paidós.
Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura.
Barcelona: Anagrama.
Cassany, D. (2007). Afilar el Lapicero.
Barcelona: Anagrama.
Cohen, E. (1993) El arte de hablar en público.
México: CECSA.
Eco, U. (2007) Cómo se hace una tesis.
Barcelona: Gadisa.
Gallo, M. (2007), Desarrollo de la comprensión
lectora durante la adolescencia. Madrid:
CEPE.
Ruiz, U. (2011). Didáctica de la lengua
castellana y la literatura. Barcelona: Graó.
Niño, V. (2002). Semiótica y lingüistica. (4ª. ed.).
Bogotá: ECOE.
Pineda, C. (2010). Algunos elementos de
normativa y de gramática de uso.
Guatemala: ECOediciones.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de
la lengua española (Vigésima segunda
ed.). recuperado el 2014
http:/www.rae.es/drae.
Real Academia Española. (2011). Ortografía de
la lengua española. Madrid: Espasa.
Real Academia Española. (2012). Ortografía
básica de la lengua española. México:
Espasa.
Real Academia Española. (2015). Diccionario
panhispánico de dudas. Obtenido de
http:/www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd
Serafini, M. (2007). Como se escribe. Barcelona:
Paidós.
Solé, I. (2011) Estrategias de lectura. Barcelona:
GRAÓ.
Van Dijk, T. (1978) La ciencia del texto.
Barcelona: Paidós.
Velásquez, C. (2020) Comunicación lingüística.
(Cuarta edición). Guatemala:
ECOediciones.
Velásquez, C. (2012) Comunicación y
persuasión. Guatemala: ECOediciones.
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Guatemala, enero de 2021.
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA
ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES Y
COMPLEMENTARIOS
ÁREA BÁSICA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
CÓDIGO 205
PRIMER SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. PRESENTACIÓN
El curso de Introducción al Derecho I tiene como
finalidad, por el lugar que ocupa en el plan de
estudios, proporcionarle al estudiante del primer
ingreso, una visión universal del Derecho ocupa;
por lo que se hará un tratamiento general a las
distintas instituciones comunes a todas las
disciplinas especiales de la enseñanza en la
Facultad, una visión de conjunto sobre las diversas
formas del conocimiento jurídico, hombre, sociedad
estado de derecho; distintos ordenamientos
conductuales; origen y esencia del estado y el
derecho; otras acepciones de la palabra derecho;
el derecho y su relación con las normas jurídicas y
sus ámbitos de validez; valores que tiende a
realizar el derecho y la realidad nacional dentro del
sistema jurídico guatemalteco.
II. IDENTIFICACIÓN
Este curso pertenece al área básica y se identifica
con el código No. 205.
III. PRERREQUISITOS
Ninguno.
IV. JUSTIFICACIÓN
La asignatura de Introducción al Derecho I
constituye el pilar fundamental, sobre el que se
desarrolla toda la carrera de Abogacía y Notariado,
toda vez, que contiene las doctrinas, los principios
y valores sobre los que se erige y se constituyen
los contenidos programáticos de las distintas ramas
del derecho, de ahí su importancia.
V. INVENTARIO DE RECURSOS
1. La cátedra cuenta con varios materiales escritos,
mismos que serán entregados oportunamente
por los docentes de la asignatura.
2. Los textos citados en la bibliografía del
programa, se encuentran en las Bibliotecas de la
Facultad, del Banco de Guatemala y de la Corte
Suprema de Justicia.
3. Equipo multimedia.
4. Laboratorios que podrán efectuar 103 docentes
en clase y guías de estudio, que serán
entregados por los mismos, con el objeto de que
sean analizados y resueltos, con apoyo de los
textos de estudio y copias de clase.
5. Material de Internet.
VI. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
1. Identificar las instituciones básicas de la
asignatura de Introducción al Derecho I.
2. Explicar las instituciones básicas de la
asignatura de Introducción al Derecho I dentro
del sistema jurídico guatemalteco.
3. Aplicar las instituciones jurídicas que se
desarrollan en el contenido programático.
VII. ORGANIZACIÓN
El curso se organiza en 8 módulos de contenido
temático, que se encontrarán descritos en la parte
correspondiente.
VIII.SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO
ACADÉMICO
De conformidad con el Reglamento de Evaluación
correspondiente.
IX. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
1. Exposición oral dinamizada.
2. Resolución de ejercicios.
3. Lectura dirigida de material seleccionado.
4. Discusión general.
5. Elaboración de esquemas.
6. Análisis de material relacionado.
7. Dinámica del grupo.
8. Visita a la página web del Organismo
Legislativo.
9. Análisis Eurístico.
10. Investigación Bibliográfica.
11. Análisis de casos concretos.
12. Guías de trabajo.
13. Dinámica de círculos del Derecho.
2
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
BIBLIOGRAFIA
ESPECIFICA
PERIODOS
Analizar las categorías
Hombre, sociedad,
Estado y Derecho
dentro de un contexto
universal.
Definir los elementos
fundamentales de las
concepciones sobre el
origen y la esencia del
Estado y del Derecho.
MÓDULO UNO
HOMBRE, SOCIEDAD,
ESTADO Y DERECHO
1. Hombre, Sociedad, Estado y
Derecho.
2. Origen y esencia del Estado y
el Derecho:
Concepción Idealista y
Concepción Materialista
Exposición Oral
Dinamizada en el
desarrollo de los
aspectos
esenciales por el
docente y
participación de
los estudiantes.
Dinámica de
grupos.
Análisis de ternas
previamente
seleccionados.
Aplicación de
Guías de trabajo.
López Mayorga, Leonel
Armando. Introducción al
Derecho. Editorial Lovi. T.I.
Guatemala, 2018.
Sandoval, María Elisa y Lic.
Bautista Morales, Edwin L.
Elementos fundamentales de
la Ciencia del Derecho,
Editorial Vile, 2019.
Acuerdos de Paz suscritos
por la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca
(URNG), el Gobierno y el
Ejército de Guatemala.
Aguilar Elizardi, Mario Ismael.
Resumen gráfico acerca del
origen y esencia del Estado
y el Derecho. Colección de
Ciencias Sociales No. 2. Ed.
Coop. de Ciencia Política. R.L.
Universidad de San Carlos de
Guatemala, 1997.
TRES
(3)
Identificar las fuentes
del Derecho, tanto a
nivel general como
dentro del sistema
jurídico guatemalteco.
MÓDULO DOS
FUENTES DEL DERECHO
Concepto generalidades.
Cegases:
1. Reales o Primarias. Definición,
factores o elementos (naturales,
económicos, políticos,
científico-tecnológicos,
socio-culturales y otros).
2. Formales o Secundarias:
Comparado
Clasificación:
I De creación-formulación:
Proceso Legislativo.
II De Aplicación: La Ley La
jurisprudencia (precedente); los
contratos (orales y escritos),
Pactos colectivos de
condiciones de trabajo, y
Tratados, Convenios, actos,
etc. ratificados por el Estado de
Guatemala.
3. Fuentes referenciales: Doctrina,
Fuentes Históricas y Derecho
comparado.
Exposición oral
dinamizada.
Balanza
Heurística.
Elaboración de
esquemas.
Visita a la página
web del
Organismo
Legislativo.
Aguilar Rivera, Edgar Osvaldo.
Primacía de las fuentes
reales en la génesis del
Derecho.
Alberto Montoro Ballesteros.
Sistema de Teoría
Fundamental del Derecho.
Tomo I. Editorial Tirant Lo
Blanch. Valencia, 1999.
Osorio, José Vicente. Las
Fuentes del Derecho.
Alejos Cambara, Roberto.
Cómo elaborar proyectos de
ley.
Constitución Política de la
República de Guatemala,
Ley del Organismo Judicial.
Ley orgánica del Organismo
Legislativo.
TRES
(3)
Comparar el concepto
del Derecho y
diferenciarlo de los
diversos sentidos o
acepciones en que se
utiliza el vocablo
MÓDULO TRES
ACEPCIONES DE LA
PALABRA DERECHO
a. Definición.
b. Acepciones del vocablo
“Derecho”, Subjetivo-Objetivo o
Material; Vigente Sustantivo-
Adjetivo o Procesal y Natural.
Exposición oral
dinamizada.
Dinámica:
Círculos del
Derecho.
Lectura de
material
complementario.
García Maynez, Eduardo.
Introducción al Estudio del
Derecho. Editorial Porrúa, D.F.,
1987.
López Mayorga, Leonel Arman-
do. Introducción al Estudio del
Derecho. Editorial Lovi. T.
Guatemala, 2018.
Sandoval, María Elisa Lic.
Bautista Morales, Edwin L.
Elementos fundamentales de
la Ciencia del Derecho.
Editorial Vile, 2019.
Alberto Montoro Ballesteros.
Sistema de Teoría
Fundamental del Derecho.
Tomo I. Editorial Tirant Lo
Blanch, Valencia. 1999.
UNO
(1)
3
Explicar, la relación del
“Derecho” con otras
ciencias.
MÓDULO CUATRO
DERECHO Y SU RELACIÓN
CON OTRAS CIENCIAS
a. Filosofía.
b. Sociología.
c. Economía.
d. Ciencia Política.
e. Historia.
f. Antropología Social
g. Informática.
Análisis de
material
seleccionado.
Guía de Trabajo
en investigación
para sistemática.
Dinámica de
consulta a
páginas virtuales.
López Mayorga, Leonel
Armando. Introducción al
Estudio del Derecho.
Editorial Lovi. T.
Guatemala, 2018.
Sandoval, María Elisa
Bautista Morales, Edwin
L. Elementos
fundamentales de la
Ciencia del Derecho.
Editorial Vile, Guatemala
2019.
López Aguilar, Santiago.
Introducción al Estudio
del Derecho.
Colección Texto Jurídicos
No. 9. Depto. De
Publicaciones. Facultad
de Ciencias Económicas.
USAC. 1983.
UNO
(1)
Examinar las distintas
normas sociales, los
criterios de clasificación
y sus características.
MÓDULO CINCO
LAS NORMAS SOCIALES
a. Definición.
b. Ley natural, Regla técnica y norma.
c. Juicios enunciativos y juicios
normativos.
d. Normas tecnológicas, normas
ideológicas (Normas religiosas,
normas morales, convencionalismos
sociales y normas jurídicas),
diferencias y similitudes.
Exposición oral
dinamizada.
Dinámica
comparativa de
juicios enunciativos,
juicios normativos y
la ley.
Lectura rápida de
legislación
seleccionada.
Análisis Heurístico
López Mayorga, Leonel
Armando. Introducción al
Estudio del Derecho.
Editorial Lovi. T.
Guatemala, 2018.
Sandoval, María Elisa
Bautista Morales, Edwin
L. Elementos
fundamentales de la
Ciencia del Derecho.
Editorial Vile, Guatemala
2019.
UNO
(1)
Examinar los distintos
criterios doctrinarios
para comprender la
diferencia entre
ordenamiento y
Derecho, y el Derecho
Indígena en el contexto
constitucional.
MÓDULO SEIS
DISTINTOS ORDENAMIENTOS
CONDUCTUALES
Y DERECHO INDÍGENA
a. Ordenamiento conductuales.
b. Derecho indígena. o
consuetudinario
c. Costumbre jurídica.
d. Contexto constitucional.
Exposición Oral
Dinamizada.
Dinámica
legislación
seleccionada.
Análisis
Heurístico.
López Mayorga, Leonel
Armando. Introducción al
Estudio del Derecho.
Editorial Lovi. T.I.
Guatemala, 2018.
Sandoval, María Elisa
Bautista Morales, Edwin
L. Elementos
Fundamentales de la
Ciencia del Derecho.
Editorial Vile, Guatemala,
2019.
UNO
(1)
Categorizar las normas
jurídicas, su grado
jerárquico y su ámbito
de aplicación.
MÓDULO SIETE
JERARQUÍA DE LAS NORMAS
JURÍDICAS Y SUS
ÁMBITOS DE VALIDEZ
a. Definición de Jerarquía
Normativa.
b. Jerarquía de las Normas jurídicas
(Constitucionales, ordinarias,
reglamentarias e individuales).
c. Análisis sobre los Convenios y
Tratados Internacionales en
materia de Derechos Humanos.
d. Ámbitos de validez de las normas
jurídicas.
Exposición Oral
Dinamizada.
Investigación
Bibliográfica.
Dinámica de
grupo.
Análisis de
casos
concretos.
López Aguilar, Santiago.
Introducción al Estudio
del Derecho. Col. Textos
Jurídicos No. 9. Depto. de
Publicaciones. Facultad
de Ciencias Económicas.
USAC. Guatemala. 1983.
López Mayorga, Leonel
Armando. Introducción
al Estudio del Derecho.
Editorial Lovi. T.I.
Guatemala, 2018.
Sandoval, María Elisa
Bautista Morales, Edwin
L. Elementos
Fundamentales de la
Ciencia del Derecho.
Editorial Vile, Guatemala,
2019.
Constitución Política de la
República de Guatemala.
DOS
(2)
4
Interpretar los valores
que tiende a realizar el
Derecho, en busca de
orientar la formación de
su conciencia social.
MÓDULO OCHO
VALORES QUE TIENDE A
REALIZAR EL DERECHO EN LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA DE GUATEMALA
1. Bien Común.
2. Seguridad Jurídica.
3. Justicia.
4. Solidaridad Jurídica.
Lectura de
Código de Ética
Profesional.
Análisis y
Discusión de
lectura
seleccionada.
Análisis
legislativo.
Villegas Lara, René
Arturo. Introducción al
Estudio del Derecho.
Editorial Universitaria Col.
Texto Vol. 24. USAC.
Guatemala 1991.
Pacheco G., Máximo.
Introducción al Derecho.
Editorial Jurídica Santiago
de Chile. 1976.
Constitución de la
República de Guatemala.
Código de Ética
Profesional.
UNO
(1)
Relacionar los
problemas de carácter
social, económico y
jurídico con el desarrollo
de la sociedad
guatemalteca.
MÓDULO NUEVE
REALIDAD NACIONAL DENTRO
DEL SISTEMA JURÍDICO
GUATEMALTECO
1. Antecedentes.
2. Realidad social.
3. Realidad económica.
4. Contexto jurídico.
Lectura Rápida y
Discusión de
material
asignado.
Comprobación de
Lectura.
Análisis de
coyuntura.
Dinámica de
trabajo:
Evaluación y
propuestas.
Investigación
Cibernética.
1. Material de apoyo:
Realidad Nacional y
Sistema Jurídico
guatemalteco
Elaborado por: López
Mayorga, Leonel
Armando.
2. Revista del Instituto de
Problemas Nacionales
de la Universidad de
San Carlos de
Guatemala.
3. Informe nacional de
desarrollo humano en
Guatemala -PNUD-
UNO
(1)
5
X BIBLIOGRAFÍA
Autores Nacionales:
AGUILAR ELIZARDI, Mario. RESUMEN GRÁFICO ACERCA
DEL ORIGEN Y ESENCIA DEL ESTADO Y DEL DERECHO.
Colección Ciencias Sociales No. 2. Editorial de la Cooperativa
de Ciencia Política R.L. de la Universidad de San Carlos de
Guatemala.
AGUILAR RIVERA, Edgar Osvaldo. PRIMACÍA DE LAS
FUENTES REALES EN LA GÉNESIS DEL DERECHO. Tesis
de graduación profesional. Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1985.
ALVARO POLANCO, Romeo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DEL DERECHO I. Fascículos 1/5 y 2/5. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.
1985.
GARCÍA BAUER, Carlos. LOS DERECHOS HUMANOS,
PREOCUPACIÓN UNIVERSAL. Editorial Universitaria
Guatemala, 1960.
GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario. LA DEFENSA DE LA
CONSTITUCIÓN. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Universidad de San Carlos de Guatemala, 1983.
LÓPEZ MAYORGA, Leonel Armando. INTRODUCCIÓN AL
DERECHO I. Décima edición, Editorial LOVI, Guatemala 2020.
SANDOVAL ARGUETA, María Elisa, BAUTISTA MORALES,
Edwin Leonel, ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA
CIENCIA DEL DERECHO I,. Editorial VILE, 2020.
VILLEGAS LARA, René Arturo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO
DEL DERECHO. Editorial Universitaria. Col. Textos. Vol. 24
Universidad de San Carlos de Guatemala. 1991.
VILLEGAS LARA, René Arturo. ELEMENTOS DE
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Teoría
General del Derecho. Tipografía Nacional. Guatemala. 1996.
...BASE ECONÓMICA Y SUPRAESTRUCTURA JURÍDICO-
POLÍTICA. Textos Jurídicos No. 7, Económicas. Universidad
de San Carlos de Guatemala. 1980.
Autores Extranjeros:
AFTALION, Enrique R. y otros. INTROUCCIÓN AL DERECHO.
Cooperativa de Derecho y Ciencias Sociales. Buenos Aires,
1976.
ALEXANDROV, N.G. y otros. TEORÍA DEL ESTADO Y DEL
DERECHO. Ciencias Económicas y Sociales. Editorial Grijalbo.
México, D.F. 1970.
ALVAREZ LEDESMA, Mario I. INTRODUCCIÓN AL
DERECHO. McGraw-Hill/Interamericana de España Editores.
Serie Jurídica. México, 1995.
ALVAREZ LEDESMA, Mario I. ACERCA DEL CONCEPTO
DERECHOS HUMANOS. McGraw-Hill/Interamericana de
España Editoriales. Serie Jurídica. México, 1998.
BASCUÑAN VALDEZ, Aníbal. MANUAL DE INTRODUCCIÓN
A LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Editorial Jurídica
de Chile. Santiago de Chile, 1960.
BETEGÖN CARRILLO, Jerónimo y otros. LECCIONES DE
TEORÍA DEL DERECHO. McGraw-Hill/Interamericana de
España Editores. Madrid, 1997.
BODENHEIMER, Edgar. TEORÍA DEL DERECHO. Fondo de
Cultura Económica. Colección Popular. México, 1997.
BONNECASE, J. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DERECHO. Editorial José Cajica. Puebla, México, 1944.
CERRIONI, Umberto. MARX Y EL DERECHO MODERNO.
Col. Teoría y Praxis. No. 14. Editorial Grijalbo. México, D.F.,
1975.
DAVID, René. LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS
CONTEMPORÁNEOS. Biblioteca Jurídica Aguilar. Madrid,
1973.
DIAZ PICAZO, Luis. EXPERIENCIAS JURÍDICAS Y TEORÍA
DEL DERECHO. Editorial Ariel. Reimpresión. Barcelona,
Madrid, 1975.
DIEZ CARRILLO, Roberto. MANUAL DE FUNDAMENTOS DE
DERECHO. Serviprensa Centroamericana. Guatemala, 1975.
DU PASQUIER, Claude. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA
GENERAL DEL DERECHO Y LA FILOSOFÍA JURÍDICA.
Librería e Imprenta Gil. Lima, Perú, 1944.
EBERSTEIN, William. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO. Editora
Nacional. México, D.F., 1974.
FINCH, John. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO.
Editorial Labor Universitaria. Manuales. Buenos Aires, 1977.
FRIEDRICH, C.J. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Fondo de
Cultura Económica, México, 1964.
GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DERECHO. Editorial Porrúa, D.F., 1987.
KELSEN, Hans. LA IDEA DEL DERECHO NATURAL Y OTROS
ENSAYOS. Editorial Losada. Buenos Aires, 1946.
KELSEN, Hans. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y DEL
ESTADO. Textos Universitarios. México, 1969.
LATORRE, Ángel. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial Ariel.
7
a.
edición. España, 1976.
LEGAS Y LACAMBRA, Luis. FILOSOFÍA DEL DERECHO. Editorial
Bosch. Barcelona, 1975.
LETELIER, Valentín. GÉNESIS DEL DERECHO. Editorial Jurídica
de Chile, 1967.
MONTORO BALLESTEROS, Alberto. SISTEMA DETEORÍA
FUNDAMENTAL DEL DERECHO Tomo 1. Editorial Tirant Lo
Blanch. Valencia, 1999.
NOVOA MONTREAL, Eduardo. EL DERECHO COMO OBSTÁCUL
AL CAMBIO SOCIAL. Editorial Siglo XXI. 7
a.
edición, México.
OSSORIO, Manuel. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS,
POLÍTICAS Y SOCIALES. Heliasta, S.R.L., Buenos Aires, 1978.
PACHECO G., Máximo. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial
Jurídica. Santiago de Chile, 1976.
PENICHE BOLIO. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial Porrúa,
S.A. 4
a.
edición. México, 1979.
REALE, Miguel. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Ediciones
Pirámide, S.A., 5
a.
edición. Madrid, 1982.
OTROS DOCUMENTOS:
ACUERDOS DE PAZ. Suscritos por la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG), y el Gobierno de la República de
Guatemala.
REALE, Miguel. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Ediciones De
Palma, 1976.
RECASENS SICHES, Luis. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL
DERECHO. Editorial Porrúa, S. A., México, 1970.
ROBLES, Gregorio. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL
DERECHO. Editorial Debate. Madrid, 1990.
WITKER, Jorge y Rogelio Lamba. METODOLOGÍA JURÍDICA.
McGraw-Hill/Interamericana de España Editores. Serie Jurídica.
México, 1997.
YAVICH, L.S. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO. Problemas
Sociales y Filosóficos. Editorial Nuestro Tiempo. México, 1985.
ZÁRATE, José Humberto y otros. SISTEMAS JURÍDICOS
CONTEMPORÁNEOS. McGraw-Hill/Interamericana de España
Editores. Madrid, 1997.
LEGISLACION:
Constitución Política de la República de Guatemala. Reformada por
consulta popular. Acuerdo legislativoNo.18-93. Guatemala, 1995.
Ley del Organismo Judicial. Decreto No. 2-89. Reformado según
Decretos Legislativos 75-91 y 11-93. Guatemala, 1995.
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Guatemala, enero de 2021.
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA
ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE
INVESTIGACIÓN
ÁREA BÁSICA
MÉTODOS Y TÉCNICAS
DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
CÓDIGO 206
SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. Presentación y descripción del curso
El curso de Métodos y Técnicas de
Investigación Social, es el segundo de dos
cursos sobre investigación científica, que se
imparte en los estudios de licenciatura de
la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Se desarrolla en dos sesiones
de clase a la semana. En este curso se
formarán las competencias básicas en el
campo de la investigación para que el
estudiante conozca y maneje la
metodología correspondiente y su
aplicación. También se le proporcionará el
conocimiento y uso de técnicas de
recolección de información y de
procedimientos estadísticos para
interpretarla.
II. Identificación
El curso se identifica con el código 206
III. Prerrequisito
Tiene como prerrequisito el curso de Teoría
de la Investigación.
IV. Justificación
El conocimiento, manejo y utilización de la
metodología y técnicas pertinentes,
permitirán al estudiante, recolectar,
procesar e interpretar la información, para
la construcción de su conocimiento,
elaborar y presentar los trabajos de
investigación académicos con las
formalidades requeridas para capacitarlo
en el uso de la tecnología necesaria en la
búsqueda de la información relevante para
el desempeño de su actividad académica y
profesional.
V. Competencias genéricas del profesional
universitario
Desarrolle capacidad de investigación.
Obtenga capacidad para buscar, procesar y
analizar información procedente de fuentes
VI. Competencias específicas del profesional de
las ciencias jurídicas
Conozca y aplique los procedimientos
metodológicos de la investigación jurídica y
social; utilice las técnicas para recolectar,
procesar e interpretar la información.
Aplique criterios de investigación científica en
su actividad académica y profesional.
VII. Organización
La programación se organiza en competencias
de curso que se expresan en evidencias de
logro a través de contenidos declarativos o
teóricos y procedimentales o estrategias
metodológicas y que aparece en el apartado
correspondiente.
VIII. Evaluación del rendimiento académico
Conforme al reglamento de evaluación
correspondiente.
IX. Métodos y estrategias de enseñanza
aprendizaje
En las sesiones de clase se realizarán diversas
actividades tales como diagnóstico de los
conocimientos del estudiante, clase magistral,
lecturas, presentación de audiovisuales,
discusión en grupo, práctica de procedimientos
metodológicos y elaboración de instrumentos
de recolección, ordenación e interpretación de
datos. Se realizarán tareas fuera del aula como
recolección de información documental,
aplicación de los instrumentos de recolección
de datos de campo. Redacción de resultados.
2
Competencias Evidencia del logro
Contenidos declarativos y
procedimentales
Estrategias de
aprendizaje
Períodos
1. Caracteriza el
método científico y
diferencia sus
fases.
1.1 Enumera y define las
principales
características del
método científico.
1.2 Distingue y ordena las
fases del método
científico.
1. El método científico
1.1. Definición y
características
1.2. Fases del método
científico
1.3 Relaciona las
fases del método
científico
Clase magistral.
Trabaja en grupo,
elabora un
diagrama que
relaciones las
fases de método.
3
2. Conoce los
diferentes
paradigmas que se
aplican a la
investigación social
y utiliza el
pertinente.
2.1 Establece diferencias y
semejanzas entre los
planteamientos
metodológicos de los
distintos paradigmas.
2.2 Selecciona el paradigma
a utilizar en un trabajo de
investigación.
2 La metodología
2.1 Definición
2.2 Paradigmas que orientan
la investigación social
2.3 Compara los paradigmas.
Clase magistral.
Elabora un mapa
conceptual en
grupo que
contengan la
relación entre los
distintos
paradigmas de
investigación
social.
3
3. Diferencia y
selecciona el
método pertinente
para aplicarlo a la
investigación.
3.1 Compara los métodos
cuantitativo, cualitativo y
dialéctico.
3.2 Decide la utilización de
un método según los
objetivos y alcances de
la investigación.
.
3. Clasificación de las
metodologías y de los
métodos específicos
3.1 Metodología cuantitativa
3.2 Metodología cualitativa
3.3 Metodología dialéctica
3.4 Métodos para
establecer la
relación causal de
los fenómenos
Elabora en grupo,
un cuadro de
clasificación de
las metodologías.
Ubica en grupo la
causa de los
fenómenos a
través de aplicar
distintos métodos
de relación
causal.
2
4. Identifica los
métodos de
investigación e
interpretación
jurídica.
4.1 Reconoce y clasifica los
métodos de
investigación e
interpretación jurídica.
4. Metodología jurídica
4.1 Métodos de
investigación jurídica
4.2 Métodos de interpretación
jurídica.
4.3 Relaciona los
métodos jurídicos
Clase magistral.
Elabora un cuadro
sinóptico que
contenga la
relación y
ordenación de los
métodos jurídicos.
2
5. Distingue entre las
técnicas y los
procedimientos
metodológicos de
investigación.
5.1 Planifica una técnica de
observación como parte
de un procedimiento
metodológico.
5.2 Elabora una guía de
observación para ubicar
físicamente a la
población o muestra e
identificar a los
elementos; realiza un
informe e investigación.
5.3 Utiliza los diferentes
instrumentos auxiliares
de la observación para
llevar un registro
constante.
5 Procedimientos
metodológicos y técnicas
de investigación
5.1. Definición de
observación
5.2. Clases de observación
5.3 Medios e Instrumentos
auxiliares de la
observación
5.4 Elaborar una guía
e informe de
observación
Elabora una guía
de observación
en grupo, la aplica
y redacta un
informe de la
observación.
Utiliza y aplica
otros medios
auxiliares de la
observación.
3
3
6. Elabora y aplica un
formato de
entrevista e
interpreta la
información
obtenida.
6.1 Elabora un formato de
entrevista a los
informantes
seleccionados.
6.2 Transcribe, interpreta y
traslada la información
6. La entrevista
6.1. Definición
6.2. Clases de
entrevista
6.3 Elabora y aplica un
modelo entrevista.
Elabora un
modelo de
entrevista, al
aplicarla a un
trabajo de
investigación
grupal, transcribe
el interpreta los
resultados y los
incorpora a un
informe de
investigación
3
7. Construye un
cuestionario, lo
aplica y tabula la
información.
7.1 Elabora un cuestionario.
7.2 Aplica el cuestionario a
la población o muestra.
7.3 Tabula la información
obtenida.
7. El cuestionario
7.1 Definición
7.2 Clases de preguntas
7.3 Realiza un censo o
encuesta.
Elabora un
cuestionario en
grupo e las
diferentes formas
de preguntas, lo
aplica a una
población o
muestra, realiza la
tabulación de
resultados y los
traslada al informe
de investigación
3
8. Maneja y opera las
técnicas
estadísticas de
recolección,
ordenación, análisis
y presentación de la
información.
8.1 Distingue los distintos
conceptos estadísticos
8.2 Seleccionada la población
y muestra de la
investigación
8.3 Realiza un proceso de
muestreo
8.4 Recolecta, ordena y
presenta la información
en cuadros y gráficos
estadísticos.
8.5
Interpreta la información a
través del cálculo de
medidas de tendencia
central.
8. Introducción a la estadística
8.1 Conceptos básicos
8.2 Selección de la población
y muestra
8.3 Recolectar y ordenar la
información
8.4 Presentar la información
8.4.1 Elaborar cuadros
8.4.2 Construir gráficas
estadísticas
8.5 Calcular e interpretar
medidas de tendencia
central.
A través de
trabajo en equipo,
selecciona una
población y/o
muestra,
recolecta, ordena
la información.
Elabora cuadros y
gráficas, calcula
las medidas de
tendencia central.
Incorpora la
información
cuantitativa al
informe final.
5
4
X. Bibliografía
Aguilar, M. (2010) Compilación de lecturas para el curso de
Métodos y Técnicas de Investigación. Guatemala:
Editorial Estudiantil FENIX.
Bascuñán, A. (1961). Manual de Técnicas de Investigación
Jurídica. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Best, J.W. (1974). Cómo investigar en educación. (3ª. ed.).
Madrid, España: Ediciones Morata.
Bonilla, G. (2019). Investigación científica: Métodos, técnicas
e instrumentos. Guatemala: Editorial
SERVIPRENSA S.A.
Galindo Vácha, J. (2002). Derecho Europeo de Sociedades.
España: Pontificia Universidad Javeriana.
Gómez, L. y Miguel, N. (2019). Teoría de la investigación.
Guatemala: s.n.e
Good, J. y Hatt P. (1990) Métodos de investigación social.
México: Editorial Trillas.
Hernández, J. (2019). Teoría, métodos y técnicas de
investigación social (3.a ed.). Guatemala: Editorial
SERPRO.
Hernández, J. (2018). Introducción a la estadística.
Guatemala: Editorial SERPRO.
Hernández, R.; Collado, C. F. y Baptista, M. (2014).
Metodología de la Investigación. 6ª. edición. México:
McGraw-Hill Education.
Hoppkins, K. (1997 ) Estadística básica para las ciencias
sociales y del comportamiento. México: Prentice Hall
Hispanoamericana.
Johnson, R. (1990) Estadística Elemental. México: Grupo
Editorial Iberoameriana.
Kadushin, A. (1984). La entrevista en el trabajo social.
México, D. F.: Editorial extemporáneos.
Lemus, J. Diseño del tamaño de las muestras en ciencias
sociales. Guatemala: Centro Universitario de
Occidente. USAC.
Levin, J. (1988). Estadística aplicada a las ciencias sociales.
México D.F.: Editorial Harla.
Pappa, O. (2011). Metodología de la investigación:
Aproximaciones al estudio de lo social. Guatemala:
Editorial SERPRO.
Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de la
investigación en ciencias sociales 38ª edición, México:
Siglo XXI Editores.
Rojas, R. (2006) Guía para realizar investigaciones
sociales. (33ª. edición). México: Plaza y Valdés
Editores.
Sierra, R. (1984). Ciencias sociales, epistemología, lógica y
metodología. Madrid, España: Editorial Paraninfo.
Tamayo, M. (1989). El proceso de la investigación científica.
México: Editorial Limusa.
Velásquez, C. (2017). La investigación científica: Un
acercamiento didáctico. Guatemala: Ediciones ECO.
Villarreal, B. (2019). Metodología cuantativa: Introducción,
selección de textos y ejercicios prácticos. Guatemala:
Sección de reproducciones, Centro Didáctico,
División de Desarrollo Académico, Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Villarreal, B. (2019). Metodología cualitativa: Introducción,
selección de textos y ejercicios prácticos. Guatemala:
Sección de reproducciones, Centro Didáctico,
División de Desarrollo Académico, Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Witker, J. (1996). La investigación jurídica. México: McGraw-
Hill.
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“Id y enseñad a todos”
Guatemala, julio de 2020.
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN
ÁREA BÁSICA
HISTORIA JURÍDICO SOCIAL
DE GUATEMALA
CÓDIGO 207
SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
El programa del curso de Historia Jurídica y Social de
Guatemala se desarrolla en un semestre, busca una
enseñanza interactiva con aprendizaje significativo para
alcanzar las competencias previstas.
Este curso está dividido en nueve unidades:
1. Organización política y social de las sociedades
pre-hispánicas.
2. Descubrimiento, Conquista y localización de América.
3. Del proceso de independencia a la República Federal.
4. El régimen conservador.
5. La Reforma Liberal.
6. La revolución nacionalista 1944.
7. La contra revolución de 1954.
8. El conflicto armado interno en Guatemala.
9. Apertura democrática y proceso de paz en Guatemala.
II: IDENTIFICACIÓN.
El contenido programático del presente curso forma
parte del Área Básica de la Carrera de Abogacía y
Notariado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tiene el
número de código 207.
III. PRE-REQUISITOS.
La asignatura Historia Jurídico Social de Guatemala,
forma parte de las materias fundadas del Pensum de
Estudios de la Carrera de Abogacía y Notariado y
prerrequisito del resto de las materias del mismo, desde el
Tercero hasta el Décimo Semestre. Este curso no tiene
Pre-requisitos para asignación.
IV. JUSTIFICACIÓN.
El conocimiento de la Historia Política de Guatemala
es fundamental en la perspectiva de la formación integral
del/la estudiante de leyes que le permitan el acercamiento
del conocimiento científico a la realidad nacional.
A través del conocimiento y análisis de los procesos y
hechos históricos, se establece la conexión con el
presente, sus características, contrastes e inequidades.
V. COPETENCIA.
Capacidad de identificar, planear y resolver
problemas aplicando los conocimientos y estudios
históricos a nivel de la educación superior. sobre bases
científicas la realidad, política, social, económica, cultural
de Guatemala. Aplica la metodología propia de
investigación en el ámbito jurídico para contrastar la
realidad nacional en su conformidad multiétnica,
pluricultural y multilingüe, dentro de un marco de libertad,
pluralismo ideológico, valores humanos cívicos.
VI. ORGANIZACIÓN (MÓDULOS O UNIDADES).
La presente asignatura que organizada en 9
unidades, vinculadas entre sí para establecer un proceso
coherente y lógico de los contenidos programáticos
VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO.
De conformidad con el Reglamento de Evaluación
correspondiente.
VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se llevará a
cabo por medio del método constructivista y ecléctico con
énfasis en el análisis, síntesis, inducción, deducción,
generalización, etc.
Derivado del nivel académico de los estudiantes se
utilizarán diferentes estrategias de aprendizaje; desde la
clase magistral, las lecturas dirigidas de textos, foros,
proyección de películas, presentaciones orales y escritas
de grupos de trabajo, etc.
Derivado del nivel académico de los estudiantes se
utilizaran diferentes estrategias de aprendizaje; desde la
clase magistral, las lecturas dirigidas de textos, foros,
proyección de películas, presentaciones orales y escritas
de grupos de trabajo, etc.
IX. INVENTARIO DE RECURSOS.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con los
siguientes recursos didácticos:
1. Biblioteca, que funciona permanentemente
durante la semana.
2. Libros de texto específicos para la materia.
3. Retroproyector de cañonera.
4. Profesores especializados.
5. Profesores invitados.
2
INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
PERIODOS
1. Identificar las importancia
de la historia para
comparar los rasgos
esenciales de las
sociedades prehispánicas
con la sociedad actual
guatemalteca.
UNIDAD UNO
1. Las sociedades prehispánicas
1.1 ¿Qué es la historia?
1.1.1. La Historia como Ciencia.
1.1.2. Importancia de la Historia para la
Carrera de Derecho.
1.1.3. Historia oficial e Historia critica.
Periodizaciones
1.2. Organización política y social de la
sociedad prehispánicas.
1.2.1 Forma de gobierno.
1.2.2. Relaciones sociales de Producción.
1. Lectura
sugerida.
2. Clase magistral
participativa.
3. Línea de tiempo
4. Video.
2
2. Contrasta la legalidad de la
toma de posesión de
tierras y nativos de
América por el gobierno
español, el sistema
institucional como
instrumento de dominación
y control sobre los pueblos
originarios.
UNIDAD DOS
2. Descubrimiento, Conquista y
Colonización de América.
2.1. Bases legales.
2.2. Justa guerra.
2.3. Bulas papales.
2.4. El Tratado de Tordesillas.
2.5. El Requerimiento.
2.6. La Colonia.
2.6.1. Sistema administrativo
2.6.2. La política agraria
2.6.3. Clases sociales
2.6.4. Fundación de la Universidad
de San Carlos
1. Clase magistral
participativa.
2. Análisis de
documentos:
bula papal,
requerimiento
etc.
6
3. Determinar las causas de
la independencia y
diferencia los rasgos
esenciales de la época
colonial con la época
republicana.
UNIDAD TRES
3. Del proceso de independencia a la
República Federal.
3.1. La Independencia
3.1.1. Las reformas Borbónicas
3.1.2. Movimiento independentista
3.1.3. La Constitución de Bayona
3.1.4. Constitución de Cáliz
3.1.5. El Acta de Independencia
3.2. La Anexión a México
3.3. La Federación Centroamericana
3.3.1. La Constitución de 1824
3.3.2. Mariano Gálvez, el primer intento
liberal
3.3.3. El Estado de los Altos
3.3.4. Fracaso de la Federación
1. Clase magistral
2. Lecturas
dirigidas
3. Análisis del
Acta de
Independencia
4. Ensayos breves
3
4. Explica los aspectos
relevantes políticos,
sociales, jurídicos, etc. del
régimen conservador.
UNIDAD CUATRO
4. El régimen conservador.
4.1. La Iglesia y el Estado
4.1.1. El Concordato
4.2. La creación de la República de
Guatemala
4.3. La presidencia vitalicia.
4.4. El Acta Constitutiva.
4.5. La Batalla de la Arada
4.6. Planificación de la región
centroamericana
4.7. El asunto de Belice: Tratados.
4.8. Economía: la producción de la grana.
1. Clase magistral
2. Análisis del
Decreto de
fundación de la
República de
Guatemala.
3. Análisis del acta
Constitutiva.
4. Interpretación
y comentario
de los tratados
relativos al
asunto de Belice.
2
3
5. Identifica las reformas
llevadas a cabo en
Guatemala a partir de la
reforma liberal de 1871
que le permita comparar el
desarrollo derivado de la
reforma liberal con las
condiciones de desarrollo
actual en Guatemala.
UNIDAD CINCO
5. La Reforma Liberal
5.1. El Positivismo.
5.2. El Estado y la Iglesia.
5.3. El mercado mundial y la producción
cafetalera guatemalteca.
5.3.1. Gobiernos Liberales
5.3.2. Alemanes en Guatemala
5.3.3. República bananera y
economía de enclave
5.4. El reglamento de jornaleros
5.5. La Constitución de 1879
5.6. La infraestructura nacional
5.7. Gobierno de Manuel Estrada
Cabrera
5.8. La Crisis de 1929
5.9. Gobierno de Jorge Ubico
1. Clase magistral
participativa
2. Lectura dirigida
3. Análisis del
Reglamento de
Jornaleros
4. Análisis del
contenido de la
Constitución de
1879.
6
6. Interpreta las condiciones
nacionales e
internacionales que
propiciaron en triunfo de la
revolución nacionalista de
1944, para enumerar los
logros políticos, sociales,
culturales, etc., de los
gobiernos de la revolución
y con ello contrastar el
contenido de la
Constitución de 1945
con la Constitución
de 1879.
UNIDAD SEIS
6. La Revolución nacionalista
de 1944.
6.1. Causas internas y externas de la
revolución
6.2. La Junta Revolucionaria de Gobierno
6.2.1 La Constitución de 1945.
6.3. El gobierno del Dr. Juan José
Arévalo Bermejo y sus logros
políticos, sociales, culturales,
educativos, etc.
6.4. El gobierno de Jacobo Arbenz
Guzmán y sus logros políticos,
económicos, sociales, culturales, etc.
6.5. La guerra fría.
1. Clase magistral
participativa
2. Lecturas
dirigidas
3. Elaboración de
ensayos cortos
4. Análisis del
contenido de
la Constitución
de 1945.
3
7. Identifica la influencia de la
administración de los
Estados Unidos en la
frustración del proceso
revolucionario
guatemalteco de 1944 que
determinaron las
condiciones derivadas de
la contra revolución de
1954 y sus efectos hasta
nuestros días.
UNIDAD SIETE
7. La contra revolución de 1954.
7.1. Causas del derrocamiento del
gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán.
7.2. El contenido anticomunista del
Movimiento de Liberación Nacional.
7.3. La Constitución de 1956.
7.4. Consecuencias
7.5. Politicas impusadas por Estados
Unidos
7.5.1. Buen Vecino y Gran Garrote
1. Clase magistral
participativa.
2. Lecturas
dirigidas.
3. Video
4. Análisis de los
cambios
sustanciales
operados en la
contra
revolución
2
8. Determinar las condiciones
nacionales e
internacionales del
conflicto armado interno y
los efectos en la
actualidad.
UNIDAD OCHO
8. El conflicto armado interno en
Guatemala (1960-1996).
8.1. El gobierno de Miguel Ydígoras
Fuentes y su programa de gobierno
8.2. El triunfo de la Revolución cubana
1959 e intensificación de la Guerra
Fria.
8.3. Constitución de 1965
8.4. Incidencia social y cultural del
movimiento de 1968
8.5. La Doctrina de la Seguridad Nacional
8.6. El Contexto sociopolítico
centroamericano
1. Clase magistral
participativa.
2. Lecturas
dirigidas.
3. Elaboración de
ensayos.
4. Video.
5. Obra de teatro.
6
4
9. Establecer las condiciones
nacionales e internacionales
determinantes para la
finalización del conflicto
armado interno en Guatemala
y con ello elaborar un
inventario político, social,
económico, cultural del
conflicto armado interno en
Guatemala.
UNIDAD NUEVE
9. Apertura Democrática y proceso de paz.
9.1. Impulso de la Apertura democratica
9.1.1. Constitución de 1985
9.1.2. Privatizaciones
9.2. Condiciones nacionales
9.3. La Doctrina de los Derechos Humanos.
9.4. Los Acuerdos de Paz: Operativos y
sustantivos.
9.5. Hacia la construcción de una nueva nación
9.5.1. Avances
9.5.2. Retrocesos
9.5.3. Retos
1. Clase magistral
participativa.
2. Lecturas dirigidas
y comentadas.
3. Película-foro.
3
X. BIBLIOGRAFÍA.
Acuerdos de Paz. (1998). Guatemala: Piedra Santa.
Arévalo Martínez, R. (1975). Ecce Pericles.
Guatemala: Editorial
Universitaria. Guatemala.
Arriola, J. L. (1975). Gálvez en la Encrucijada.
Editorial Costa Amic, México.
Batres Jáuregui, A. (1957). El Doctor Mariano Gálvez
y su época. Guatemala: Ministerio de Educación,
Castellanos Cambranes, J. (1975). Desarrollo
Económico y Social de Guatemala: 1868-1885.
Instituto de Guatemala: Instituto de
Investigaciones Económicas y Sociales. USAC.
Castellanos Cambranes, J. (1985). Café y
Campesinos, 1853-1887. Guatemala: Editorial
Universitaria
Cazali Avila, A. (2001). Historia de la Universidad de
San Carlos de Guatemala época republicana
Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Cazaús Arzú, M. E. (2010). Guatemala Linaje de
Racismo. Guatemala: F & G Editores.
Digesto Constitucional. Revista de la Facultad de
Ciencias Juridicas y Sociales. Vol.III, No. 2-3
(1958).Guatemala: Universidad de San Carlos de
Guatemala
Fonseca, E. (2001). Centroamerica su Historia.
San José Costa Rica: Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales.
Gallardo, R. (1958). Las Constituciones de la
República Federal de Centroamérica. Madrid:
Instituto de Estudios Políticos.
García Laguardia, J. M. (1972). La Reforma Liberal
en Guatemala.. Guatemala: Editorial Universitaria.
Gleijeses P. (2005). La esperanza rota. La
Revolución guatemalteca y los Estados Unidos,
1944-1954. Guatemala: Editorial Universitaria.
González Davidson, F. (1990). El Régimen Liberal en
Guatemala 1871-1944. Guatemala: Editorial
Universitaria. Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Guerra Borges, A. (2011). Guatemala 60 años de historia
económica 1944-2004. Guatemala: Serviprensa.
Guevara, H. S. (1978). El régimen de intendencias en el
Reino de Guatemala. Guatemala: José Pineda Ibarra.
Jonas, S. y. (1976). Guatemala un Historia Inmediata.
México: Siglo XXI.
Lovell W. (2015). Conquista y cambio cultural. La sierra
de los Cuchumatanes de Guatemala, 1500-1821.
Guatemala: Serviprensa.
Lu, A. S. (1978). Condición Colonial y Conciencia
Criolla Guatemala. Guatemala: Editorial
Universitaria.
Luesna Salmoral, M. (1986). La América Precolombina.
México: R.E.I.
Martínez Peláez, S. (1986). La Patria del Criollo.
Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de
Guatemala.
Melville, M. y. (1978). Tierra y Poder en Guatemala.
Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de
San Carlos de Guatemala.
Miller Hubert, J. (1978). La Iglesia Católica y el Estado de
Guatemala. 1871-1883. Guatemala: Editorial
Universitaria, Universidad de San Carlos de
Guatemala.
Pérez Brignoli, H. (1971). Centro América y la Economía
Occidental: 1520-1930. Costa Rica: Editorial
Universitaria.
Pinto Soria, J. C. (1980). Raíces del Estado de Centro
América. (Vol. 9) Guatemala: Editorial Universitaria,
Universitaria,
Guatemala.
Pinto Soria, J. C. (1981). Centro América, de la Colonia
al Estado Nacional 1800-1840. Guatemala: Editorial
Universitaria, Guatemala.
Pinto Soria, Julio C. (1981). Estructura Agraria y
Asentamiento en la Capitanía General de
Guatemala Colección Monografías, (Vo. Colección
Monografías 13) .Guatemala: Editorial
Universitaria.
Pinto Soria, J. C. (1988). El valle central de Guatemala,
1821.1824. Un análisis acerca del origen histórico-
5
Polo Sinfontes, F. (1978). Los cackchiqueles en la
Conquista de Guatemala: Guatemala. Editorial
José de Pineda Ibarra.
Taracena Arriola, A. (2011). Invención Criolla, Sueño
Ladino, Pesadilla indígena: Los Altos de
Guatemala de Región a Estado (1740-1871)
(Vol. Biblioteca Básica de Historia de Guatemala).
Guatemala: Serviprensa.
Toriello Garrido, G. (1975). Tras la cortina del
banano. México: Fondo de Cultura Económica.
Torres Rivas, E. (1971). Interpretación del Desarrollo
Social Centroamericano. Procesos y
estructuras de una sociedad dependiente.
San José, Costa Rica: Editorial Universitaria.
Torres Rivas, E. (2017). Historia de Guatemala un
resumen crítico. Guatemala: Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Webre, R. A. (2013). La Época Colonial en
Guatemala. Estudios de historia cultural y
social. Guatemala: Editorial Universitaria.
Universidad de San Carlos de Guatemala.
Woodward, R. L. (2011). Rafael Carrera y la creación
de la República de Guatemala 1821-1871.
Guatemala: Cara Parens.
Zavala, S. (1968). Contribución a la historia de las
Instituciones coloniales en Guatemala.
Guatemala: Editorial Universitaria.
económico del regionalismo en Centro América.
Guatemala: Editorial Universitaria,
Rodríguez Beteta, V. (1965). La política inglesa en
Centro América durante el siglo XIX. Guatemala.
Editorial José de Pineda Ibarra.
Saénz, R. (2015). Modernización y Conflictos. En
los caminos de nuestra historia: estructura,
procesos y actores. Guatemala: Cara Parens.
Universidad Rafael Landívar.
Sarazúa, J. (2015). Café, dictadura y revolución:
Guatemala período Liberal, 1871-1944. En Por
los caminos de nuestra Historia: estructura,
procesos y actores. Guatemala: Cara Parens.
Universidad Rafael Landívar.
Schlesinger, E. y. (1982). Fruta Amarga, la CIA en
Guatemala. Guatemala: Editorial Piedra Santa.
Solórzano, V. (1978). Evolución Económica de
Guatemala. Guatemala: Seminario de
Integración.
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Guatemala, julio de 2020.
1
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA
ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE
INVESTIGACIÓN
ÁREA BÁSICA
DERECHO ROMANO
CÓDIGO 208
SEGUNDO SEMESTRE
FACULTAD DE CIENCIAS
JURÍDICAS Y SOCIALES
I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en una
época de su historia tenía incluida en su pensum de
estudios la asignatura Derecho Romano, en el inicio de
este tercer milenio nos percatamos que el estudio de
Derecho Romano sigue siendo vigente para la
excelente formación del nuevo jurista y que todas las
facultades de Derecho con prestigio internacional la
tienen incluida en sus respectivos pensum de estudios,
por lo que esta tricentenaria Facultad no debe
quedar a la zaga.
La asignatura Derecho Romano comprende el desarrollo
de las Instituciones de Derecho Privado fundamental-
mente Civil, desde el origen del Derecho Romano, sus
fuentes y su regulación, la descripción de las acciones,
en virtud de que el Derecho Romano es un derecho
nacido y fundamentado que en las acciones; Derechos
Reales, Instituciones del Derecho de Sucesión,
Procedimiento de las Acciones, por fórmula y
extraordinario este último que llega a nuestros días;
Herencia y Familia, Obligaciones y Contratos.
II. IDENTIFICACIÓN:
Esta asignatura está identificada con el código 208 del
Área Básica. Se imparte en el segundo semestre de la
carrera de abogacía y notariado, dos veces por semana,
en los horarios establecidos por Junta Directiva.
III. PRERREQUISITO:
Introducción al Derecho I.
IV. JUSTIFICACIÓN:
El Derecho Romano es el conjunto de los principios de
derecho que han regido la sociedad romana en las
diversas épocas desde su origen la muerte del
emperador Justiniano y aunque su aplicación ya no es
susceptible después del aparecimiento de la codificación
civil, su estudio no ha dejado de constituir la base de
toda educación jurídica verdaderamente digna de ese
nombre.
La utilidad del estudio del Derecho Romano es en primer
lugar de carácter histórico, sobre todo porque las
instituciones de derecho privado que regulan nuestros
Códigos son en gran parte de origen Romano, las
soluciones de derecho positivo que los romanos
estructuraron se distinguen por la delicadeza de análisis
y deducción de que están dotadas, así como una lógica
excepcional, ofrece a los principiantes del estudio del
derecho ejemplos pérmicas con América Latina, también
la codificación Latinoamericana se ha visto influida del
Derecho Romano, y a que seguimos la tradición
romanística.
El imperio Romano abarca en su dominación todo el
universo civilizado y sus jurisconsultos fueron de origen
muy diverso, por tanto es una escuela en donde el
pensamiento lógico adquiere cualidades de precisión y
claridad que facilitan las legislaciones modernas.
Además de las consideraciones anteriores la utilidad del
estudio de Derecho Romano es un asunto de cultura ge-
neral y jurídica, pues quien sabe Derecho Romano, com-
prenderá mejor la historia y la literatura Romana que tiene
impresa expresiones de derecho ya que los ciudadanos
romanos estaban iniciados para la práctica del derecho y
quien no sabe Derecho Romano difícilmente entendería
tales expresiones.
V. OBJETIVOS GENERALES:
⚫ Establecer los orígenes de nuestra tradición
romanística.
⚫ Establecer el aporte del Derecho Romano al Derecho
Moderno y contemporáneo.
⚫ Construir sobre la base del Derecho Romano, el
derecho adaptado a la realidad actual.
⚫ Formar criterio jurídico en los estudiantes y
proporcionar los conceptos jurídicos fundamentales.
⚫ Comparar las instituciones jurídicas romanas como el
fundamento de las instituciones actuales del
Derecho Civil.
VI. ORGANIZACIÓN:
La presente asignatura esta organizada en cinco unidades:
Aspectos generales del Derecho Romano, Procedimiento
de las acciones, propiedad, herencia y familia, obligaciones
y contratos.
VII. EVALUACIÓN:
De conformidad con el Reglamento de evaluación
correspondiente.
VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
– Actividades participativas: trabajos de grupo,
laboratorios, análisis de casos, y exposición
dinamizada.
– Video foro, cine foro análisis y exposición de
documentales.
– Socio grama con representaciones de las
instituciones jurídicas del pueblo romano.
IX. INVENTARIO DE RECURSOS:
– Bibliografía de la asignatura.
– Recursos audiovisuales.
_ Bibliotecas de la Facultad.
_ Profesores especializados.
– Profesores invitados.
– Materiales de apoyo producidos por los catedráticos de
la materia.
X. TABLA DESCRIPTIVA:
De objetivos específicos y competencias, contenido,
actividades sugeridas, biografía específica y dosificación
en término de periodos de docencia presencial.
2
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
CONTENIDO
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
BIBLIOGRAFIA
ESPECIFICA
PERIODOS
⚫ Definir al Derecho
Romano.
⚫ Establecer el objeto del
Derecho Romano.
⚫ Explicar la evolución
histórica del Derecho
Romano.
⚫ Enumerar y explicar las
fuentes del Derecho
Romano.
⚫ Comparar la realidad
política del mundo
antiguo y de la realidad
actual.
⚫ Comparar el sistema de
administración de justicia
romano con el que
impera en la actualidad.
PRIMERA UNIDAD
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Antecedentes políticos y sociales
desde la fundación de Roma.
1.2. Definición del Derecho Romano
1.3.Objeto del Derecho Romano
1.4.División del Derecho Romano
1.5. Evolución Histórica del
Derecho Romano
1.5.1.Época Arcaica
1.5.2.Época Clásica
1.5.3.Época Post-clásica
2. Fuentes del Derecho Romano
2.1.El “Ius”
2.2.La “Civitas” (Las asambleas).
2.3.La Autoridad y la Potestad
2.4.La Jurisprudencia
2.5.Las Leyes
2.6.Los Edictos
2.7.Los Senadoconsultos
(Los tribunos)
2.8.Los Rescriptos Imperiales
2.9.El Derecho en las Provincias
2.10.El “Hábeas Iuris”
3. Las interpolaciones
Exposición oral
dinamizada.
Investigación
bibliográfica grupal
o individual.
Lectura dirigida.
Conferencia.
Elaboración de
glosario.
Elaboración de
cuadro que
contengan los
regímenes políticos
y administrativos
Romanos.
Elaboración de
cuadro, resumen
con la
individualización de
cada una de las
fuentes del Derecho
Romano y su
contenido.
D’ors. 27-112
Iglesias. 3-66
Medellín 1-37
Padilla 1-30
Alveño y otros
1-100
4
⚫ Explicar y enumerar los
diversos procedimientos
civiles relativos a las
acciones, en el Derecho
Romano.
⚫ Establecer la
importancia de la
jurisprudencia en el
Derecho Romano.
⚫ Establecer la
similitud del
procedimiento
cognitio
extraordinem con el
procedimiento
ordinario del juicio
civil actual.
SEGUNDA UNIDAD
3. EL PROCESO CIVIL EN EL
DERECHO ROMANO
3.1.El estatuto procesal
3.2.Definición de acción
3.3.Clasificación de las acciones
3.4.División del proceso judicial civil
3.5.La Litis contestatio y sus efectos
3.6.La prueba y la sentencia
3.7.Iudicium privatum
4. SISTEMAS PROCESALES
CIVILES ROMANOS
4.1. Procedimientos de las
acciones de la ley o de las
legis actiones
4.1.1. Acciones declarativas y
ejecutivas
4.1.2. Características
4.1.3. Procedimiento
4.1.4. Etapas del procedimiento
4.2. Procedimiento Formulario o
per fórmula
4.2.1. Características
4.2.2. Estructura de la fórmula
4.2.3. Protección jurídica
extraprocesal o remedios
pretorios
4.2.4. Interdictos y procedimiento
interdictal
4.3. Procedimiento
extraordinario o
Cognitio extraordinem
4.3.1. Características
4.4. Procedimiento arbitral
4.4.1. Compromissum y
receptum arbitrri
4.4.2. Laudo Arbitral
4.4.3. Pacto pretorio
4.4.4. Episcopalis audientia
Exposición oral
dinamizada.
Investigación
bibliográfica grupal
o individual.
Lectura Dirigida.
Conferencia.
Elaboración de
glosario.
Bravo, Primer
Curso 270-323
D’ors. 113-175
Iglesias.
117-136
Medellín
273-278
Padilla 109-130
Alveño y otros
103-145
5
⚫ Definir al Derecho de
propiedad.
⚫ Definir, enumerar y
clasificar los bienes.
TERCERA UNIDAD
5. DERECHOS REALES Y
PERSONALES; COSAS Y BIENES
5.1. Derechos reales y
personales
5.2. Cosas, bienes y su
Exposición oral
dinamizada.
Investigación
bibliográfica grupal
o individual.
Bravo, Primer
Curso. 193-269
D’ors. 179-268
Iglesias.
155-227
5
3
⚫ Explicar y diferenciar
entre la posesión y
propiedad de las cosas.
⚫ Explicar y enumerar los
modos de adquirir la
propiedad.
⚫ Establecer la
diferencia entre las
diferentes formas de
concurrencia de
derechos reales.
clasificación
5.3. Posesión y propiedad de
las cosas
5.3.1.Definición de terminología de
la propiedad.
5.3.2. La posesión pretoria
5.3.3. La posesión civil
5.3.4. La acción Reindicadora
5.3.5. Limitaciones legales de la
propiedad
5.4. Adquisición de la Propiedad
5.4.1. Clasificación de los Modos de
Adquirir, Actos Formales de la
Atribución de la Propiedad.
5.4.2. Actos Formales de la
Atribución de la propiedad
5.4.3. Actos de apropiación
Procesaría
5.5. Concurrencia del Derecho
Reales
5.5.1. Tipo de concurrencia
5.5.2. La copropiedad
5.5.3. Las Servidumbres
5.5.4. El usufrutuo
5.5.5. Otros derechos reales en el
Derecho Romano.
Lectura dirigida.
Conferencia.
Elaboración de
glosario.
Socio drama con
representación de
un juicio civil en el
pueblo romano.
Medellín. 78-97
Padilla. 75-107
Alveño y otros.
148-186
⚫ Elaborar un mapa
conceptual con la
definición de ser humano
y la línea evolutiva de la
persona física a la
colectiva.
⚫ Explicar la relación
entre herencia y familia.
⚫ Explicar los diversos
aspectos de la familia
romana.
⚫ Establecer el origen de
las instituciones del
Derecho de Familia
actual.
⚫ Explicar la sucesión
hereditaria.
⚫ Explicar la tutela.
⚫ Explicar y clasificar las
liberalidades.
⚫ Comparar las
instituciones del derecho
de sucesión actual,
frente a las instituciones
establecidas por el
Derecho Romano
CUARTA UNIDAD
6. LAS PERSONAS
6.1 Definición del Ser Humano y
Persona
6.2 Capacidad Jurídica
6.3 Clasificación de las Personas
6.4 Inicio y extinción de la persona
física
6.5 Evolución de la persona jurídica
moral
6.6 Corporaciones, asociaciones, y
fundación
6.7 Requisitos para la personalidad
física y las tres capitis
diminutiones.
6.8 La infamia en la concepción
romana de sanción para los
transecsores de la ley.
7. LA HERENCIA Y FAMILIA
7.1 Las Relaciones Herencia y
Familia.
7.1.1 Familia
7.1.2 Familia Romana
7.1.3 Esclavos y el Patronato de
libertos
7.1.4 Patria Potestad, tutela y curatela.
7.1.5 Sponsalia-esponsales-
7.1.6 Matrimonio, definición según
Modestino. Clases de Matrimonio.
Cum manu, sine manu,
Confarreatio
7.1.7 Requisitos e impedimentos para
contraer matrimonio
8. Régimen Patrimonial del
matrimonio
9. Disolución del matrimonio
10. El Concubinato
11. Extinción de la Potestad
Familiar
11.1 Situación Patrimonial de los Hijos y
Esclavos.
12. Sucesión Hereditaria
12.1.1 Clases de sucesión.
12.1.2 Sistema Civil y pretorio.
12.1.3 Declaración de la herencia,
Testada e intestada.
12.1.4 El testamento, Forma y
Exposición oral
dinamizada.
Investigación
bibliográfica grupal
o individual.
Lectura dirigida.
Conferencia.
Elaboración de
glosario
Alveño y otros 189
Bravo, Primer
Curso. 136-192
D’ors. 305-408
Iglesias.
328-449
Medellín. 44-72 y
101-122
Padilla. 31-74
Alveño y otros
189-199
Alveño y otros
205-228
Eugene Petit.
103...
Alveño y otros 197.
5
4
requisitos de validez.
12.1.5 “Sucessio” del “Heres”
12.1.6 Herederos Legítimos y
Herederos Forzosos o
Legitimarios.
12.2 Aceptación de la herencia,
Modos y efectos
12.2.1 Espatium deliberandi.
12.2.2 Beneficium inventarii.
12.3 Tutela
12.3.1 Tutela de los Huérfanos
Incapaces.
12.3.2 Curatelas.
12. 4 Liberalidades
12.4.1 Legados.
12.4.2 Fideicomisos.
12.4.3 Donaciones.
12.4.4 Fundaciones.
12.4.5 Dote.
⚫ Definir y clasificar las
obligaciones.
⚫ Definir y clasificar los
contratos.
⚫ Establecer la similitud
entre el catálogo de
contrato del Derecho
Romano, con los que
están establecidos en el
Derecho Civil y Mercantil
de Guatemala.
QUINTA UNIDAD
13. OBLIGACIONES Y CONTRATOS
13.1 “Obligaciones” y “Actiones”
13.1.1 Acciones Penales
13.1.1.1 “Delictum” y “Poena”
13.1.1.2 Delito de Hurto
13.1.1.3 Delito de Daño
13.1.1.4 Delito de Lesiones
13.1.1.5 Delito de Derecho pretorio
14.1.2 Prèstamos
14.1.2.1. Préstamos cíviles
14.1.2.1.1 “Credere” y “Solvere”
14.1.2.1.2 Daciones Crediticias
14.1.2.1.2.1 “Mutui Datio”
1.1.2.1.2.2 “Dationes Ob Rem”
14.1.2.1.2.3 “Dationes Ob Causam”
14.1.2.1.2.4 “Dationes Ex Eventu”
14.1.2.2 Préstamos Pretorios
14.1.2.2.1 “Constitum”
14.1.2.2.2 “Commodatum”
14.1.2.2.3 “Pignus” y Garantía Real
14.1.3 Estipulaciones
14.1.3.1 Forma Promisoria
14.1.3.2 Estipulaciones inválidas e
indeterminadas
14.1.3.3 Superposición de Estipulaciones
14.1.3.4 Pluralidad de Personas y
Garantía Personal
14.2 Contratos
14.2.1 Obligaciones
14.2.2 Fiducia
14.2.3 Depósito
14.2.4 Mandato y Gestión
14.2.5 Sociedad y Personas
Jurídicas
14.2.6 Compra venta
14.2.7 Arrendamientos
14.2.8 Estimatorio
14.2.9 Permuta
14.2.10 Seguro
.14.2.11 Prenda, hipoteca, mutuo y
fideicomiso, como contratos
actuales.
Exposición oral
dinamizada.
Investigación
bibliográfica grupal
o individual.
Lectura dirigida.
Conferencia.
Elaboración de
glosario.
Bravo, Segundo
Curso. 17-122
D’ors. 411-572
Iglesias. 231-323
Medellín. 125-269
Alveño y otros
233-285
5
5
X. BIBLIOGRAFÍA:
1. Adame Goddard. Curso de Derecho clásico del
Derecho Romano I. Huisquilucan. México, 2009.
2. Alveño Hernández Marco Aurelio, Díaz Menchu Luis
Ranferi y Sandoval Argueta, María Elisa. El Derecho
Romano: y su Sistema de Acciones. Guatemala,
Editorial Vile. 2015.
3. Argüello, Luis Rodolfo. Manual de Derecho Romano:
Historia e Instituciones. Buenos Aires, Argentina.
Editorial Astrea, 1993 - 1990. Ediciones.
4. Arias Ramos, J. (autor principal), Arias Bonet, J. A.
(coautor). Derecho Romano. Vol. I y Vol II. Madrid,
España, Ed. Revista de Derecho Privado. 1963.
5. Arosamena Jofré, Carlos. Tratado Elemental de
Derecho Romano, o explicación de las instituciones
del emperador Justiniano. París, Francia. Ed. Librería
Española o Americana. 1887.
6. Bernal Beatriz (autor principal), Ledesmea, José de
Jesús (coautor). Historia del Derecho Romano y de
los derechos neorromanistas. Ed. Porrúa, 1981-1992.
Ediciones 5.
7. Bonfante, Pedro (autor principal), Bacci, Luis (traductor),
Larrosa, Andrés (traductor). Instituciones de Derecho
Romano. Madrid, España. Ed. Reus, 1965. Ediciones 3.
8. Bravo González, Agustín y Beatriz Bravo Valdez.
Derecho Romano. 1er. curso. Editorial Porrúa,
18ª. Edición, México 2001.
9. Bravo González, Agustín y Beatriz Bravo Valdez.
Derecho Romano. 2do. curso. Editorial Porrúa,
15ª Edición. México 2001.
10. Di Pietro, Alfredo (autor principal), Lopieza Elli, Angel
Enrique (coautor). Manual de Derecho Romano.
Buenos Aires, Argentina. Ed. Depalma, 1982, 1994.
Ediciones 4a.
11. D’ ors, Alvaro. Derecho Privado Romano. Ediciones
Universidad de Navarra, S.A. EUNSA. Pamplona,
España. 9na. Edición 1997.
12. García Garrido, Manuel. Derecho Privado Romano:
casos, acciones e instituciones. Madrid, España.
Ed. Dykinson, 1999. Ediciones 8ª.
13. Kaser, Max. Las Interpolaciones en las Fuentes
Jurídicas Romanas. Editorial Comares. Granada, 1998.
14. Kaser Max. Derecho Romano Privado. Editorial Reux.
Madrid, 1982.
15. Margadant S, Guillermo Floris. Derecho Romano
como introducción a la cultura jurídica
contemporánea México, México. Ed. Esfinge. 1960,
1993. Ediciones 19ª.
16. Medellín, Carlos. Lecciones de Derecho Romano.
Edit. Ternis, S.A., Colombia, 1997.
17. Morales, José Ignacio. Derecho Romano. Editorial Trillas
3ra. Edición. 4ta. reimpresión. México, 1998.
18. Morineau Iduarte, Marta e Iglesias González, Román.
Derecho Romano. Editorial Oxford. México, 2001.
19. Iglesias, Juan (autor principal), Iglesias Redondo, Juan
(colaborador). Derecho Romano: historia e
instituciones. Barcelona, España. Ed. Ariel, 1993,
1958. Ediciones 11ª.
20. Iglesias, Juan. Derecho Romano. Edit. Ariel, S.A.,
Barcelona, España, 1999.
21. Ortolan, M. Compendio del Derecho Romano.
Buenos Aires, Argentina. Ed. Heliasta, 1978.
22. Padilla Sahagún, Gumersindo. Derecho Romano.
México, D.F., México. Ed. McGraw Hill, 1996.
23. Panero Gutiérrez, Ricardo. Derecho Romano.
Editorial Tirant Lo Blanch. 1ra. Edición. Valencia
España, 1997.
24. Peña Guzmán, Luis Alberto (autor principal), Argüello,
Luis Rodolfo (coautor). Derecho Romano. Vol. I y II.
Buenos Aires, Argentina. Ed. Tipografía Editora
Argentina 1966.
25. Petit, Eugéne (autor principal), Fernández González,
José (colaborador), Rizzi, José M. (Prólogo). Tratado
Elemental de Derecho Romano. México, México.
Ed. Nacional. 1971.
26. Petit, Eugéne. Tratado Elemental de Derecho
Romano. Edinal Impresora, S. A., México, 1976.
27. Rodríguez, José Santiago. Elementos de Derecho
Romano. Caracas, Venezuela. Ed. Lit. y Tip. del
Comercio, 1928.
28. Villey, Michel. El Derecho Romano. Publicaciones
Cruz, S.A. 1ra. Edición en español. México, 1993.
29. Documentales completo El Imperio Romano.
History Channel.
Programa revisado y actualizado
por el equipo docente de la cátedra
y aprobado por Junta Directiva
“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Guatemala, julio de 2020.
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf
COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidadJohachinchilla
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarEllys Coronado
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Ram Cerv
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...José Romero
 
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]dereccho
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosMayte Hernandez
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosUniversidad de Sonora
 
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.Juana Lara Lazo
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Chio Rivero
 
Control difuso y concentrado
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentradoPaola Perez
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoJosé Joha Rivera
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesRivelino Venegas
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaLuis Taveras Marte
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHOHISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
La autonomia privada
La autonomia privadaLa autonomia privada
La autonomia privada
 
Principio de publicidad
Principio de publicidadPrincipio de publicidad
Principio de publicidad
 
5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho5 Teoría General del Derecho
5 Teoría General del Derecho
 
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicarObjeto de la sociologia juridica (3) para publicar
Objeto de la sociologia juridica (3) para publicar
 
Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.Fuentes del derecho.
Fuentes del derecho.
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
 
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
Escuela de la ex ã©gesis francesa[definitiva]
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
el neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismoel neoconstitucionalismo
el neoconstitucionalismo
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
Análisis jurídico al código de la familia de nicaragua.
 
Poder y derecho
Poder y derechoPoder y derecho
Poder y derecho
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
 
Control difuso y concentrado
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentrado
 
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo JurídicoTeoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
Teoría pura del derecho, Derecho Socialista, Teoría del realismo Jurídico
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
 

Similar a COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf

4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docxmapymc
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPLIZ ROJAS MUCHA
 
Syllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesisSyllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesispedrovelasquez34
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En ArquitecturaJuan Lobato Valdespino
 
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves... Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...CARMEN JULIA ASUAJE
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesLaura Sollier
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-20151201196912
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-20151201196912
 
Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.Gere14
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Rafael Verde)
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos IFacebook
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñigaUniversidad del Cauca
 

Similar a COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf (20)

Apuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacionApuntes metodosdeinvestigacion
Apuntes metodosdeinvestigacion
 
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
 
Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013
 
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPPProtocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
Protocolo de Investigación del Área de Investigación del CMSPP
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Syllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesisSyllabus de seminario de tesis
Syllabus de seminario de tesis
 
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En ArquitecturaSesióN 1 Y 2  L A InvestigacióN En Arquitectura
SesióN 1 Y 2 L A InvestigacióN En Arquitectura
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves... Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...
 Políticas y función de la Estructura organizativa para realizar una la inves...
 
SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017SYLLABUS 2017
SYLLABUS 2017
 
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
1ra CLASE MI VIRTUAL 2022-II.pptx
 
Metodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_socialesMetodologia de las_ciencias_sociales
Metodologia de las_ciencias_sociales
 
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
Unidad de aprendizaje 3er sg-2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
Mic silabo
Mic silaboMic silabo
Mic silabo
 
Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.Prog. Metodologia de la Investigación.
Prog. Metodologia de la Investigación.
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos I
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
Segunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñigaSegunda Sesión 2  novbre 25   jo zúñiga
Segunda Sesión 2 novbre 25 jo zúñiga
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 

COMPILACION-PROGAMAS-DE-ESTUDIO-CURSOS-DERECHO-USAC.pdf

  • 1. ABOGADOS EN VISITA LA PÁGINA JURÍDICA MÁS COMPLETA EN GUATEMALA WWW.LOSABOGADOSENGUATEMALA.COM
  • 2. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO 201 PRIMER SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Esta asignatura comprende una parte teórica y otra de carácter técnico. La primera trata lo relativo al conocimiento científico, al concepto, proceso, características y clases de investigación científica, así como a la investigación jurídica en particular. La segunda parte se refiere a las técnicas, bibliográficas y documentales y a la planeación de la investigación científica. II. IDENTIFICACIÓN. El curso TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN es la base fundamental sobre investigación científica que se imparte en los estudios de Licenciatura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tiene una duración de un semestre y se desarrolla en 180 minutos de clase a la semana. III. PRERREQUISITO. No tiene prerrequisito. IV.JUSTIFICACIÓN. El curso permite introducir a los estudiantes en el estudio y práctica de la investigación científica, conocer y aplicar las técnicas bibliográficas y documentales, así como elaborar planes de investigación e informes finales de investigación social en general y en particular, su aplicación en las de carácter jurídico. Tales recursos técnicos son sin duda, determinantes para la formación integral del profesional del derecho. V. OBJETIVOS GENERALES. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en la capacidad de: ● Comprender los fundamentos básicos de la investigación científica para aplicarlos en la elaboración de un plan de investigación. VI. ORGANIZACIÓN. El curso se organiza en seis unidades temáticas. VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. De conformidad con el reglamento correspondiente. VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. La metodología en el curso será participativa. Según ésta se organizarán talleres, trabajos grupales o individuales. IX. INVENTARIO DE RECURSOS. – Material de apoyo. – Bibliografía específica. – Equipo audiovisual.
  • 3. 2 OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN PERIODOS PRIMERA UNIDAD: EL CONOCIMIENTO 1. Identificar los componentes del proceso del conocimiento. 2. Diferenciar entre conocimiento cotidiano científico. 3. Reconocer la clasificación de la Ciencia. PRIMERA UNIDAD: EL CONOCIMIENTO 1. Proceso de conocimiento. 2. Conocimiento cotidiano y Conocimiento científico. 2.1 Definición. 2.2 Características. 2.3 Diferencias. 3. Clasificación de la ciencia. 3.1 Empíricas o fácticas. ● Naturales y Sociales. 3.2 No empíricas o formales. ● Ciencias del pensamiento. Clase magistral dinamizada. Discusión dirigida. Trabajo en grupo e individual. Hojas de trabajo. Clasifica una serie de textos breves de conocimiento cotidiano y científico, según sea el caso. Elaborar un cuadro resume sobre la clasificación de la ciencia. 5 periodos SEGUNDA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. Comprender el proceso de la investigación científica. 2. Identificar las características de la investigación científica. 3. Interpretar la clasificación de la investigación científica, desde los diferentes puntos de vista. SEGUNDA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. Definición de investigación científica. 2. El proceso de la investigación científica. 3. Características de la investigación científica. 4. Clasificación de la Investigación Científica. a. Desde el punto de vista de sus propósitos. i. Investigación pura, básica o fundamental. ii. Investigación aplicada. iii. Investigación tecnológica. b. Desde el punto de vista de su naturaleza intrínseca. i. Histórica. ii. Descriptiva. iii. Experimental. c. Desde el punto de vista del método. i.Cuantitativa. ii. Cualitativa. Clase magistral dinamizada. Discusión dirigida. Trabajo en grupo e individual. Hojas de trabajo. Elaboración de mapas conceptuales de las características de evaluación científica. Elaborar un cuadro resume de las características de la investigación científica. 5 periodos TERCERA UNIDAD: TÉCNICAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 1. Comprender las principales técnicas bibliográficas y documentales en el proceso de Investigación Científica. TERCERA UNIDAD: TÉCNICAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 1. Conceptualización, ubicación y función de las técnicas bibliográficas y documentales en el proceso de la Investigación Científica. 2. Técnicas para utilización del material de referencia. a. La búsqueda del material de referencia. b. Nociones generales sobre el uso de bibliotecas. c. Registro y organización del material de referencia. i. Fichas bibliográficas, según las normas APA. d. Recepción de conocimientos. i. Lectura inicial ii. Fichas de trabajo ● cita directa ● paráfrasis ● resumen ● comentario ● mixta Clase magistral dinamizada. Seminario. Discusión dirigida. Trabajo en grupo e individual. Hojas de trabajo. Redactar fichas. Organizar cartoteca. Escribe citas bibliográficas. 4 periodos
  • 4. 3 CUARTA UNIDAD: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN 1. Comprender la importancia del plan de investigación 2. Construir la estructura del plan de investigación. CUARTA UNIDAD: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN 1. Qué es plan de investigación. 2. Importancia del plan de investigación. 3. Estructura del plan de investigación. a. Justificación de la investigación. b. Planteamiento del problema. i. Definición del problema. ● Especificación del problema. ● Delimitación del problema. ● Operacionalización del problema. ii. Marco teórico iii. Hipótesis iv. Operacionalización de la hipótesis. ● Unidad de Análisis. ● Variables. ● Independiente. ● Dependiente. c. Objetivos de la investigación. i. Generales. ii. Específicos. d. Supuestos de la investigación. e. Bosquejo preliminar de temas. f. Determinación de los métodos y técnicas. g. Cronograma de actividades. h. Estimación de recursos. i. Bibliografía. Clase magistral dinamizada Discusión dirigida Trabajo en grupo e individual Hojas de trabajo Elaboración del plan de investigación Elaboración de un plan de investigación. Presentación del plan de investigación. 6 periodos QUINTA UNIDAD: EL PLAN DE EXPOSICIÓN DEL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO DE REDACCIÓN. 1. Diferenciar el plan de investigación del informe final. QUINTA UNIDAD: EL PLAN DE EXPOSICIÓN DEL INFORME FINAL DE LA INVESTIGACIÓN Y EL PROCESO DE REDACCIÓN. 1. Ideas generales: a. Diferencias entre plan de investigación específica y plan de exposición del informe final. 2. Estructura del plan de exposición. a. Presentación formal. b. Índice general. c. Prólogo. d. Introducción. e. Metodología. f. Cuerpo del informe. g. Resultados de la investigación. h. Conclusiones. i. Recomendaciones. j. Anexos. k. Referencias Bibliográficas. Clase magistral dinamizada Discusión dirigida Trabajo en grupo e individual Hojas de trabajo Elaborar un cuadro comparativo para establecer las diferencias del plan e informe de investigación. 4 periodos SEXTA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA 1. Distinguir la investigación general, de la investigación jurídica. SEXTA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA 1. Fuentes del conocimiento Jurídico. a. Primaria. b. Secundaria. Clase magistral dinamizada Discusión dirigida Trabajo en grupo e individual Laboratorio para distinguir los diferentes tipo de fuentes 2 periodos
  • 5. 4 BIBLIOGRAFÍA Aguilar, M. (2012) Técnicas de estudio e investigación Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix. Ander-Egg, E. (1978) Introducción a las técnicas de investigación social. 7a. Ed. Buenos Aires: Humanista. Asti Vera, A. (1968) Metodología de la investigación. Buenos Aires: Editorial Capelusz. Baena, G. (1980) Instrumento de investigación, Manual para elaborar trabajos de investigación y tesis profesionales. (4a. Ed.) México, D.F.: Editores Mexicanos Unidos. Bascuñan, A. (1971) Manual de técnicas de investigación jurídica. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Best, J. (1987) Cómo investigar en educación. Madrid: Ediciones Morata. Bunge, M. (1976) La investigación científica su estrategia y su filosofía. (5a. Ed.) Barcelona: Ariel. Burguete, R. (s.f.). El problema científico. En Plascencia, Adelaida. (comp.). Metodología de investigación histórica, México, D.F.: Quinto Sol. Galtung, J. (1989). Teoría y métodos de la investigación social. 2 tomos. Buenos Aires: s.e. García, I. (1978). Manual para la preparación de informes y tesis. Barcelona: Editorial Universitaria. Good, W. (1976). Métodos de investigación social. México, D.F.: Trillas. Gómez, L. y Miguel, L. (2019). Teoría de la investigación. Guatemala: USAC. Gorski, D., Tavantas, P. (1980). Lógica. México, D.F.: Grijalbo. Hernández, J. (s.f.) Métodos y Técnicas de Investigación Social. (6a. Ed.). Guatemala: Serpro. Olive, L. (comp.). (1985). La explicación social del conocimiento, México, D.F.: UNAM. Robledo, C. (2009). Técnicas y Proceso de Investigación Científica. Guatemala: Litografía Mercadraf. Rojas, R. (1983). El proceso de la investigación científica. (3a. Ed.). México, D.F.: Trillas, Rojas, R. (1981). Guía para realizar investigaciones sociales. México, D.F.: UNAM. Rojas, Soriano R. (1983). Guía para realizar investigaciones sociales. México, D.F.: UNAM. Russell, B. (1992). La perspectiva científica. (7a. Ed.). México, D.F.: Planeta Ariel. Sanabria, M. (1994). El conocimiento cotidiano y conocimiento científico. Guatemala: Facultad de Ciencias Económicas, USAC. Selltuz, C. Wrishsman, L. y Cook, S. (1979). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rialp. Sierra, R. (1979). Técnicas de investigación social. (2a. Ed.). Madrid: Paraninfo. Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación Científica, México, D.F.: Limusa. Tecla, A., y Garza, A. (s.f.). Teoría, Métodos y Técnicas en la investigación social. (2a. Ed.). México, D.F.: Ediciones de Cultura Popular. Velásquez, C. (2017). La investigación científica. Un acercamiento didáctico. Guatemala: Eco ediciones. Witker, J. (1999). Antología de Estudios Sobre la Investigación Jurídica. México, D.F.: McGraw Hill. Witney, F. (1963). Elementos de Investigación. Barcelona: Ediciones Omega. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Guatemala, Enero 2021.
  • 6. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIO-ECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA ECONOMÍA CÓDIGO 202 PRIMER SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso contempla la introducción a los aspectos teóricos sobre economía básica fundamental. Además, incluye los conceptos y categorías de la ciencia económica, los conocimientos acerca de los temas actuales de la economía y de la realidad nacional e internacional. II. IDENTIFICACIÓN El curso se identifica con el código No. 202. III. PRERREQUISITOS No tiene ningún prerrequisito. IV. JUSTIFICACIÓN El curso proporciona los elementos teóricos y metodológicos, necesarios para el conocimiento einterpretación de los fenómenos económicos y su relación con las ciencias y actividades sociales, particularmente con el área jurídica para que los futuros profesionales de este campo manejen los elementos económicos para aportar soluciones a los problemas jurídicos, tanto teóricos como prácticos. Motiva al estudiante a conocer los fenómenos económicos y jurídicos del mundo actual para que esté en capacidad de hacer propuestas para el desarrollo social del país tomando en consideración que muchas de las relaciones jurídicas tienen un contenido económico. V. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante, identifique las categorías y principios fundamentales de las Ciencias Económicas, vincule los fenómenos y problemas económicos con los sociales y jurí- dicos y proponga soluciones tomedecisiones tomando en cuenta estas relaciones. VI. ORGANIZACIÓN El curso se desarrollará en 5 unidades, las cuales se describen en el apartado específico. VII.EVALUACION DEL RENDIMIENTO ACADEMICO De conformidad con el Reglamento de Evaluación correspondiente. VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIA ENSEÑANA- APRENDIZAJE Se emplearán procedimientos, métodos y técnicas, para motivar al estudiante a participar activamente para construir el conocimiento e interpretar los aspectos curriculares del curso, tales como ir de lo concreto a lo abstracto, utilizar los procesos de análisis, síntesis, inducción y deducción. Se emplearán técnicas como exposición por el catedrático, discusiones, realización de hojas de trabajo, solución de laboratorios sobre la base de hojas guías en forma individual y grupal, lecturas de documentos, trabajos de investigación, exposición por los estudiantes. IX. INVENTARIO DE RECURSOS Los profesores y estudiantes podrán hacer uso de los recursos físicos, tecnológicos, material didáctico necesario para ilustrar los contenidos y cumplimiento de los objetivos, material audiovisual, equipo de computación, instituciones y centros de consulta. Personas que puedan proporcionar conocimientos e información y criterios.
  • 7. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS ESTRATEGIAS DEEVALUACIÓN PERIODOS Que el estudiante: 1. Distinga los fenómenos de carácter económico y su campo de estudio. 2. Interprete la evolución de la actividad productiva de la humanidad y del pensamiento económico. 3. Relacione y confronte los fenómenoseconómico s y jurídicos. PRIMERA UNIDAD EL OBJETO, EL CONCEPTO Y EL METODO DE LA ECONOMIA 1. El objeto. 2. Las corrientes fundamentales de la economía. 3. El método de la economía política. 4. El concepto. 5. Relación de la economía con otrasciencias. Elaborar un glosario determinología económica. Exposición por el catedrático. Soluciones de laboratorio sobre la base de hojas guías. Evaluación de la presentación del glosario. Resuelvelaborator ios de acuerdo a las instrucciones e interpreta los resultados. 6 1. Interprete el proceso económico en sus fases de producción, distribución, cambio y consumo desde el punto de vista objetivo. 2. Clasifique los elementos de la producción y los relacione con la instancia jurídica. SEGUNDA UNIDAD EL PROCESO ECONOMICO 1. La producción, el aspecto objetivo. 1.1.La producción, distribución, cambio y consumo. 1.2.Los elementos del proceso de producción. 1.3.Los modos de producción. 1.4.La producción mercantil. 2. Las necesidades, el aspecto subjetivo. 2.1.Utilidad y valor. Elaborarun esquema conceptual sobre las fases del proceso económico. Elaborar un cuadro sinóptico sobre los elementos de la producción. Evaluación de la elaboración de esquema conceptual realizado en grupo. Evaluación de la elaboración del cuadro sinóptico. 7 1. Relacione las diferentes ramas de la ciencia económica. 2. Diferencie los temas en el ámbito micro- económico y macroeconómico. 3. Establezca la importancia de la política económica y de la legislación económica en el desarrollo social. TERCERA UNIDAD RAMAS DE LA ECONOMIA 1. La economía positiva: economía descriptiva y teoría económica. 1.1. La microeconomía: la teoría de la demanday la oferta. 1.2 La macroeconomía: el sistema económico y las cuentas nacionales. 2. La política económica. 2.1. Corrientes económicas que orientan la política económica. Exposición por el catedrático. Investigación breve sobre el comportamiento de la macroeconomía nacional. Resolver hoja de trabajo. Elaborar esquema de las ramas de la economía. Evaluación de laboratorio. Evaluación de la presentación de la investigación. Evaluación de la solución de hojas de trabajo. Evaluación de la elaboración del esquema. 7 1. Comprenda el origen del dinero, distinga sus funciones, interprete los diversos fenóme- nos monetarios que afectan a la sociedad guatemalteca y el funcionamiento del sistema financiero nacional y de la legislación financiera. CUARTA UNIDAD LA TEORIA MONETARIA 1. El origen y esencia del dinero. 1.1.Formas del valor o formas de cambio. 1.2.Las características del dinero 1.3.Las funciones del dinero. 1.4.El dinero y los precios. 2. El sistema financiero. 3. Las finanzas públicas. 4. Los organismos financieros internacionales. Exposición por el catedrático. Exposiciones por los estudiantes. Resolver hojas de trabajo. Elaborar mapas conceptuales. Evaluación de exposiciones de los estudiantes. Evaluación de las hojas de trabajo y mapas conceptuales. 7 1. Interprete los temas actuales de la economía Internacional y nacional: el fenó- meno de la globalización y el desarrollo desigual y cíclico de las naciones. QUINTA UNIDAD LA ECONOMÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL 1. La economía internacional. 2. La globalización económica. 3. La balanza de pagos. 4. Los ciclos económicos. 5.El desarrollo económico. Lectura,análisis e interpretación de acontecimientos económicos nacionales o internacionales. Evaluación de la participación en el análisis e interpretación de los textos leídos. 7
  • 8. 3 X. BIBLIOGRAFIA GENERAL Castells, Manuel. (1995) La ciudad informacional: Tecnologías de la información, reestructuración económica y proceso urbano regional. Madrid, España: Alianza Editorial. Hernández, J. (2019). Introducción a la economía (26 ed.). Guatemala: Editorial e imprenta SERPRO. Hershel, Federico. (1973). Política económica. México: Gráfica Panamericana. Mochón, F. (2005). Principios de economía (3ª. Ed.). España: Mcgraw-Hill. Parkin, M. (2014). Economía (11 ed.). España: Addison-Wesley Piketty, T. (2015). El capital en el siglo XXI. Chile: Fondo del Cultura Económica. Rosseti, J. (2001). Introducción a la economía (18ª. ed.). México: Universidad Iberoamericana. Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2006). Economía (18ª. ed.). Madrid, España: Mcgraw-Hill. Zamora, F. (1966). Tratado de teoría económica. México: Fondo de Cultura Económica. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Guatemala, Enero 2021.
  • 9. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA AREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTRODUCTORIOS Y COMPLEMENTARIOS AREA BÁSICA CIENCIA POLÍTICA CÓDIGO 203 PRIMER SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN: El presente programa de la asignatura de Ciencia Política se desarrolla en un semestre, en dos períodos semanales de hora y media cada uno, dentro de los cuales se lleva a cabo una enseñanza interactiva para que el estudiante, al concluir el semestre logre alcanzar los objetivos previstos en el mismo. Está dividido en diez unidades: 1. La Política como Ciencia, 2. El Poder, el Estado y los Sistemas Políticos. 3. Las Ideologías políticas. 4. La Democracia como sistema político. 5. Las transiciones políticas. 6. Los partidos políticos. 7. La cultura política y la ciudadanía. 8. La acción colectiva. 9. Los problemas de gobernabilidad en Guatemala. 10. Acuerdos de Paz y Agenda Mínima propuesta por la USAC. II. IDENTIFICACIÓN: Este contenido programático forma parte del Pensum del Área Básica de la Carrera de Abogacía y Notariado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala y pertenece al Departamento de Estudios Generales e Introductorios, identificándose con el código 203. III. PRERREQUISITOS: Ciencia Política forma parte de las materias fundantes del Pensum de Estudios de la Carrera de Abogacía y Notariado y es prerrequisito del resto de las materias del mismo, desde el Tercero hasta el Décimo semestres. IV. JUSTIFICACIÓN: El estudio de la Ciencia Política ha sido preocupación de todos los tiempos, en virtud de que todo el quehacer humano lleva impresa la política. De una Democracia, la interacción de los ciudadanos con las instituciones y el poder, se desarrolla dentro de un marco social y cultural, y al mismo tiempo dentro de un marco jurídico: el estado de Derecho. El acercamiento científico a la realidad política guatemalteca hace necesario enfocarse en el conocimiento del Estado como concepto y estructura jurídica que posibilita el accionar de abogados y abogadas. Por lo que el estudio de la política como ciencia tiene vinculación directa con la formación integral del/la estudiante de leyes. V. OBJETIVO GENERAL: A partir de del análisis de la teoría de la Ciencia Política, y de su aplicación a casos particulares. Determinar la relación entre el tipo de sistemas político y la vigencia o ausencia de estado de Derecho, con las causas de los principales problemas del país, su incidencia en la calidad de las condiciones de vida de la población para la búsqueda de soluciones desde la perspectiva jurídica. VI. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO De conformidad con el reglamento de evaluación correspondiente, las fechas de exámenes serán informadas a los estudiantes de manera oportuna de acuerdo con la calendarización general de la Facultad, así como las de las actividades extra-aula previstas. Se establecen los siguientes exámenes: * Primer Parcial: 30 puntos. * Segundo Parcial: 40 puntos. (Incluye actividad extra-aula de grupo, y/o investigación de grupo). Los anteriores exámenes integran la ZONA DE LA ASIGNATURA. * Examen Final: 30 puntos. * La evaluación de rendimiento académico se efectuará de acuerdo a las estrategias de aprendizaje implementadas en el aula. VII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El proceso de aprendizaje se llevará a cabo mediante la aplicación de los métodos analítico-sintéticos, induc- ción-deducción, generalización y otros. Se utilizarán diferentes estrategias de aprendizaje: desde la clase magistral, las lecturas dirigidas de textos, foros, cine foros, trabajo grupal, individual, investigación, estudios de casos y otras. VIII. INVENTARIO DE RECURSOS La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con los siguientes recursos didácticos: 1. Biblioteca, que funciona de lunes a domingo en horarios accesible para estudiantes y docentes. 2. Equipos de ayuda audiovisual. 3. Textos especializados en la materia. 4. Conferencistas invitados. 5. Recursos y herramientas tecnológicos (Moodle, Office 365, etc.)
  • 10. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN PERIODOS Determina el objeto de estudio de la Ciencia Política. 1. La Política como Ciencia. Desarrollo Histórico. 1.1.Objeto de estudio de la Ciencia Política y su autonomía como ciencia social. 1.2.Corrientes del pensamiento político. 1. Exposición verbal dinamizada. 2. Lecturas dirigidas y comentadas. A partir de la lectura dirigida, determinar cuál es el objeto de estudio de la Ciencia Política. 2 Definir conceptos de poder, estado y sistema políticos. 2. El poder, el Estado y los Sistemas políticos. 2.1.El poder. 2.2.El poder político. 2.3.La evolución del Estado. 2.4.La Teoría de los sistemas dentro de la Ciencia Política. Generalidades. 1. Exposición verbal dinamizada. 2. Elaboración de cuadros sinópticos y mapas conceptuales. De conformidad con la elaboración de cuadros sinópticos y mapas conceptuales. 3 Establecer la influencia de las ideologías en el accionar político. 3. Las ideologías políticas. 3.1.Definición de ideología. 3.2.Las grandes ideologías contemporáneas. 3.3.El fin de las ideologías. 3.4. Ideologías y valores. 1. Hojas de trabajo y análisis. 2. Lectura de noticia nacional e internacional. Con base en hojas de trabajo y lecturas dirigidas, identifica las ideologías imperantes en el escenario nacional actual. 2 Analiza el proceso de democratización en Guatemala desde las características fundamentales de la democracia como sistema político. 4. La Democracia como Sistema Político. 4.1.Origen y evolución del concepto democracia. 4.2.El paradigma de la democracia liberal. 4.3.El neoliberalismo. 4.4. Democracia y globalización. 1. Película-Foro y guía con preguntas generadoras. 2. Conferencista invitado. Plenaria para establecer los pasos del proceso de democratización en Guatemala 3 Analizar las fases del proceso de transición de regímenes autoritarios a democráticos 5. Las transiciones políticas. 5.1.Cambio, modernización y transición. 5.2.Proceso y dinámica de las transiciones. 5.3.Fases del proceso de transición. 5.4.El ámbito de las transiciones políticas. 5.5.Actores y estrategias. 5.6. La consolidación. 1. Lecturas dirigidas y comentadas. 2. Lectura de artículos y noticias de prensa relacionadas con el fenómeno político nacional e internacional A partir de las lecturas dirigidas, emite juicios y califica el proceso de transición a la democracia en Guatemala. 3
  • 11. 3 Establece la función de los partidos políticos en la democratización del país. 6. Los partidos políticos. 6.1.Concepto de partido político. 6.2.El origen de los partidos políticos y su vinculación con los sistemas políticos. 6.3.Tipología de los partidos políticos. 6.4.El origen y evolución de los partidos políticos en Guatemala. 6.5.La Ley Electoral y de Partidos Políticos. 1. Lectura y análisis de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y Constitución Política de Guatemala en relación al tema. 2. Guía de trabajo. Organizados en grupos, crean diferentes partidos políticos y elaboran sus programas de gobierno. ACTIVIDAD SEMESTRAL Analiza la actuación política de los ciudadanos. 7. La cultura política y la ciudadanía. 7.1.Definición de cultura política. 7.2.Definición de ciudadanía. 7.3.La transmisión y cambio de la cultura política: socialización y agentes de la socialización. 7.4.El cambio de la cultura política en Guatemala. 1. Lecturas dirigidas y comentadas. 2. Observación del comportamiento electoral. En base a la guía de trabajo, después de haber observado el comportamiento electoral, identifica patrones de comportamiento político. ACTIVIDAD SEMESTRAL Clasifica los diferentes grupos de presión de Guatemala, estableciendo su incidencia en la transformación de la realidad nacional. 8. La acción colectiva. 8.1.Los grupos de presión: origen y evolución. 8.2.Clasificación de los grupos de presión. 8.3.Los grupos de interés: origen y definición. 8.4.Diferencias entre los partidos políticos y los grupos de presión e interés. 8.5.¿Cómo funcionan los grupos de presión en Guatemala? 1. Clase magistral participativa. 2. Elaboración de cuadros sinópticos. 3. Análisis y discusión de CAMPOS PAGADOS en los periódicos. Elabora mapa conceptual de los diferentes grupos de interés y de presión en el país. 3 Analizar la crisis de gobernabilidad en Guatemala. 9. Los problemas de la gobernabilidad en Guatemala. 9.1.Acerca del concepto de gobernabilidad para su comprensión y aplicación. 9.2.Transición y gobernabilidad. 9.3.Gobernabilidad, democratización y partidos políticos en Guatemala. 1. Clase magistral participativa. 2. Lectura para discusión de columnas periodísticas. 3. Elaborar un inventario de las diferentes situaciones que evidencian crisis de gobernabilidad en el país. Relatar y proporcionar ejemplos sobre las situaciones que generan crisis de gobernabilidad. 3 Analizar los acuerdos de paz y contextualizarlos en el momento actual. 10. Acuerdos de Paz. 10.1.Ley marco que les dio legitimidad formal. 10.2.Avances y retrocesos. 10.3 Acuerdos Mínimos propuestos por la USAC. 1.Exposiciones sobre cada uno de los acuerdos. 2. Análisis de avances y retrocesos de cada uno de los acuerdos. Plenaria de discusión de avances y retrocesos de cada uno de los Acuerdos de Paz.
  • 12. 4 X. BIBLIOGRAFIA GENERAL Acuerdos de Paz para todos.(1998).Guatemala, Guatemala: Piedra Santa. Andrade Sánchez, Eduardo. (1990).Introducción a la Ciencia Política. México: Oxford. Arriaga Wozbelí y Flores Mercedes. (Comps.). (2018)Ciencia Política. Guatemala: América. Borja Ceballos, Rodrigo.(1971). Enciclopedia Política. Ecuador: Casa de la Cultura ecuatoriana. Borja Ceballos, Rodrigo. (1970).Derecho Político y Constitucional. Ecuador: (s.e.). Bertra, Roger. Breve Diccionario de Sociología Marxista. México: Grijalva, S.A. Bobbio, Norberto. (s.f.) Derecha e Izquierda. ¿Existen aún la izquierda y la derecha?, Madrid: Suma de Letras, S.L., Cerroni, Humberto. (1969). Introducción al Pensamiento Político. México: Siglo XXI. Chomsky, Noam, (1994).Política y Cultura a finales del siglo XX. Un panorama de las Actuales Tendencias. Buenos Aires, Argentina: Ariel. Dahl, Robert A. (1989).Poliarquía, Participación y Oposición. Madrid: Tecnos. González Camargo, Edna Elizabeth. (Comp.). (2008).Introducción a la Ciencia Política. Selección de Lecturas. Guatemala: Ediciones Universitarias AYAN. Giddens, Anthony. (1999). La Tercera Vía. La Renovación de la Socialdemocracia. Buenos Aires, Argentina: Taurus, Alfaguara, S.A. Linz, Juan J. (1987). La Quiebra de la Democracia. Madrid: Alianza. O´Donnell, Guillermo. (2004). Acerca del Estado en América Latina Contemporánea. Diez Tesis para Discusión. (s.l.i.): DRALC-PNUD Poitevin Dardón, René. (2001). Nadie Quiere Soñar Despierto. (Ensayos sobre la Juventud y Política en Guatemala) Colección Debate 50. Guatemala: FLACSO. Sandoval Argueta, María Elisa y Aqueche Christa. (2012). Ciencia Política: de la Grecia antigua a la Guatemala actual. Guatemala: Vile. Uriarte, Edurne. (2002). Introducción a la Ciencia Política. La Política en las Sociedades Democráticas. Madrid: Técnos (Grupo Anaya, S.A.). Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Guatemala, enero de 2021.
  • 13. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA AREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS AREA BÁSICA COMUNICACIÓN CÓDIGO 204 PRIMER SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL CURSO La actividad del profesional del derecho gira en torno a una infinita gama de procesos comunicativos. Estos le demandan la necesidad de la actuación lingüística como herramienta para su desarrollo profesional. De esa cuenta, el curso persigue desarrolla la competencia comunicativa. Esta se manifiesta de forma holística, pues involucra actitudes, valores y motivaciones relacionadas con la lengua, con sus características, sus usos y con otros sistemas semióticos. Dada la amplitud de la competencia comunicativa, este curso hace énfasis en la competencia discursiva/textual. Consiste en la capacidad para interpretar y producir textos de diferentes clases, caracterizados por su adecuación al contexto comunicativo. II. IDENTIFICACIÓN Este curso pertenece al Área Básica y se identifica con el código 204, en el primer semestre. III. PRERREQUISITO Ninguno. IV. JUSTIFICACIÓN Para todos los miembros de la sociedad es importante el uso de la lengua; especialmente para los profesionales universitarios. Este buen uso es particularmente importante en los abogados y notarios, quienes hacen del lenguaje un instrumento cotidiano de trabajo. Es creciente el número de profesionales que hace mal uso de la lengua sin ver en ello un problema real. De ahí la necesidad de desarrollar un curso en donde se potencien las destrezas lingüísticas de los futuros profesionales del derecho. El curso Comunicación desarrolla como punto medular, la búsqueda del buen uso de la lengua, para que ésta se convierta en un instrumento eficaz para el profesional del derecho. V. ORGANIZACIÓN Se organiza por competencias. Cada una de ellas se manifiesta a través de indicadores de logros, los cuales demandan contenidos declarativos (teoría), procedimentales (estrategias didácticas) y actitudinales (actitudes y normas). VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO: De conformidad con el reglamento correspondiente.
  • 14. 2 COMPETENCIA INDICADOR DE LOGRO CONTENIDO DECLARATIVO CONTENIDO PROCEDIMENTAL Utiliza los Conocimientos semióticos para lograr una comunicación adecuada en ámbitos académicos. ● Reconoce las características de un texto científico en un documento académico. ● Señala las peculiaridades del lenguaje jurídico. ● Identifica los elementos y las funciones de la comunicación en un fragmento literario. 1. Elementos y Funciones de la Comunicación 1.1. Definiciòn. 1.2. Elementos y Funciones. 1.3. Contextos y Ruìdos. ● Discernir entre texto literarios y científicos a partir de la lectura de cuentos y ensayos académicos. ● Señalar elementos propios del lenguaje jurídico en textos de determinados. ● Identificar elementos y funciones de la comunicación en textos académicos y literarios. 2. Comunicación y Derecho 2.1. Comunicación Ligüstica. 2.2. Comunicación Científica. 2.3. Comunicación Jurídica. Comprende, utiliza, reflexiona y se interesa por los textos escritos para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potenciales individuales y sociales. ● Selecciona textos con pertinencia científica para la elaboración de un ensayo académico. ● Desarrolla procesos de lectura académica a partir de textos académicos. ● Registra información relevante a partir de la lectura de documentos académicos. 3. Lectura académica 3.1. Analfabetismo funcional. 3.2. Fases de la lectura académica. 3.3. Estrategias para registrar información. ●Seleccionar texto con calidad académica para la elaboración de un ensayo científico. ● Desarrollar estrategias de lectura académica para fundamentar un ensayo académico. ● Desarrollar estrategias de lectura significativa en obras literarias y en documentos académicos breves. Interpreta y produce textos de diferentes clases, caracterizados por su adecuación al contexto comunicativo. ● A partir de procesos de Lecturas sistematizados, redacta textos académicos, siguiendo todos los procesos de planificación desarrollo y revisión. ● Aplicar las normas APA para la redacción de documentos académicos. 4. Redacción de textos 4.1. Redacción y comunicación. 4.2. Redacción y planificación lluvia de ideas, esquemas, bosquejos. 4.3. La construcción de Oraciones y párrafos. 4.4. Normas APA: citas y referencias. ● Redactar un ensayo científico a partir de procesos previos de lectura académica. ● Elaborar esquemas, bosquejos y párrafos a partir de la lectura de textos literarios breves. ● Construir informes de trabajos académicos y de investigación. Manifiesta conocimiento y uso apropiado del sistema formal de la lengua. ● A partir de documentos literarios y académicos leídos, escribe párrafos en los que evidencia el uso adecuado de los signos de puntuación, la gramática y la ortografía. 5. Signos de Puntuación 5.1 Naturaleza y sentido. 5.2. Usos. ● Detectar errores ortográficos y gramaticales en textos datos. 6. Ortografía 6.1. Problemas ortográficos Más comunes. 6.2. Normas para el uso de letras. 6.3. Normas para el uso de la tilde. 6.4. Normas para el uso de la Mayúscula. ● Redactar un ensayo y Un discurso argumentativo con pertinencia gramatical y ortográfica. 7. Normativa y gramática de Usos 7.1. Sistema formal de la Lengua. 7.2. Gramática de usos 7.2.1. Gerundio 7.2.2. Barbarismos 7.2.3. Preposiciones 7.2.4. Verbos 7.2.5. Anfibologías 7.2.6. Queísmo y dequeísmo Utilizarlos conocimientos semióticos para lograr una comunicación adecuada en ámbitos académicos. 8. Comunicación y persuasión 8.1. El texto argumentativo 8.2. Dialéctica de la persuasión 8.3. Ética de la persuasión ● Analizar los elementos argumentativos en un discurso. ● Construir un discurso argumentativo.
  • 15. 3 VIII. BIBLIOGRAFÍA: American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones. (Sexta ed.). México: El Manual moderno. Avendaño y Perrone, A. (2011), La didáctica del texto. Rosario. (Argentina): Homo Sapiens Ediciones. Baena, G. (1991) Redacción práctica. México: Editores Mexicanos Unidos. Barberá, V. (2004). Didáctica de la ortografía. Barcelona: CREAC. Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Barcelona: Paidós. Cassany, D. (1993). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Cassany, D. (2007). Afilar el Lapicero. Barcelona: Anagrama. Cohen, E. (1993) El arte de hablar en público. México: CECSA. Eco, U. (2007) Cómo se hace una tesis. Barcelona: Gadisa. Gallo, M. (2007), Desarrollo de la comprensión lectora durante la adolescencia. Madrid: CEPE. Ruiz, U. (2011). Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Barcelona: Graó. Niño, V. (2002). Semiótica y lingüistica. (4ª. ed.). Bogotá: ECOE. Pineda, C. (2010). Algunos elementos de normativa y de gramática de uso. Guatemala: ECOediciones. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (Vigésima segunda ed.). recuperado el 2014 http:/www.rae.es/drae. Real Academia Española. (2011). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa. Real Academia Española. (2012). Ortografía básica de la lengua española. México: Espasa. Real Academia Española. (2015). Diccionario panhispánico de dudas. Obtenido de http:/www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd Serafini, M. (2007). Como se escribe. Barcelona: Paidós. Solé, I. (2011) Estrategias de lectura. Barcelona: GRAÓ. Van Dijk, T. (1978) La ciencia del texto. Barcelona: Paidós. Velásquez, C. (2020) Comunicación lingüística. (Cuarta edición). Guatemala: ECOediciones. Velásquez, C. (2012) Comunicación y persuasión. Guatemala: ECOediciones. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Guatemala, enero de 2021.
  • 16. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS ÁREA BÁSICA INTRODUCCIÓN AL DERECHO I CÓDIGO 205 PRIMER SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. PRESENTACIÓN El curso de Introducción al Derecho I tiene como finalidad, por el lugar que ocupa en el plan de estudios, proporcionarle al estudiante del primer ingreso, una visión universal del Derecho ocupa; por lo que se hará un tratamiento general a las distintas instituciones comunes a todas las disciplinas especiales de la enseñanza en la Facultad, una visión de conjunto sobre las diversas formas del conocimiento jurídico, hombre, sociedad estado de derecho; distintos ordenamientos conductuales; origen y esencia del estado y el derecho; otras acepciones de la palabra derecho; el derecho y su relación con las normas jurídicas y sus ámbitos de validez; valores que tiende a realizar el derecho y la realidad nacional dentro del sistema jurídico guatemalteco. II. IDENTIFICACIÓN Este curso pertenece al área básica y se identifica con el código No. 205. III. PRERREQUISITOS Ninguno. IV. JUSTIFICACIÓN La asignatura de Introducción al Derecho I constituye el pilar fundamental, sobre el que se desarrolla toda la carrera de Abogacía y Notariado, toda vez, que contiene las doctrinas, los principios y valores sobre los que se erige y se constituyen los contenidos programáticos de las distintas ramas del derecho, de ahí su importancia. V. INVENTARIO DE RECURSOS 1. La cátedra cuenta con varios materiales escritos, mismos que serán entregados oportunamente por los docentes de la asignatura. 2. Los textos citados en la bibliografía del programa, se encuentran en las Bibliotecas de la Facultad, del Banco de Guatemala y de la Corte Suprema de Justicia. 3. Equipo multimedia. 4. Laboratorios que podrán efectuar 103 docentes en clase y guías de estudio, que serán entregados por los mismos, con el objeto de que sean analizados y resueltos, con apoyo de los textos de estudio y copias de clase. 5. Material de Internet. VI. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO 1. Identificar las instituciones básicas de la asignatura de Introducción al Derecho I. 2. Explicar las instituciones básicas de la asignatura de Introducción al Derecho I dentro del sistema jurídico guatemalteco. 3. Aplicar las instituciones jurídicas que se desarrollan en el contenido programático. VII. ORGANIZACIÓN El curso se organiza en 8 módulos de contenido temático, que se encontrarán descritos en la parte correspondiente. VIII.SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO De conformidad con el Reglamento de Evaluación correspondiente. IX. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 1. Exposición oral dinamizada. 2. Resolución de ejercicios. 3. Lectura dirigida de material seleccionado. 4. Discusión general. 5. Elaboración de esquemas. 6. Análisis de material relacionado. 7. Dinámica del grupo. 8. Visita a la página web del Organismo Legislativo. 9. Análisis Eurístico. 10. Investigación Bibliográfica. 11. Análisis de casos concretos. 12. Guías de trabajo. 13. Dinámica de círculos del Derecho.
  • 17. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA PERIODOS Analizar las categorías Hombre, sociedad, Estado y Derecho dentro de un contexto universal. Definir los elementos fundamentales de las concepciones sobre el origen y la esencia del Estado y del Derecho. MÓDULO UNO HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO 1. Hombre, Sociedad, Estado y Derecho. 2. Origen y esencia del Estado y el Derecho: Concepción Idealista y Concepción Materialista Exposición Oral Dinamizada en el desarrollo de los aspectos esenciales por el docente y participación de los estudiantes. Dinámica de grupos. Análisis de ternas previamente seleccionados. Aplicación de Guías de trabajo. López Mayorga, Leonel Armando. Introducción al Derecho. Editorial Lovi. T.I. Guatemala, 2018. Sandoval, María Elisa y Lic. Bautista Morales, Edwin L. Elementos fundamentales de la Ciencia del Derecho, Editorial Vile, 2019. Acuerdos de Paz suscritos por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), el Gobierno y el Ejército de Guatemala. Aguilar Elizardi, Mario Ismael. Resumen gráfico acerca del origen y esencia del Estado y el Derecho. Colección de Ciencias Sociales No. 2. Ed. Coop. de Ciencia Política. R.L. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1997. TRES (3) Identificar las fuentes del Derecho, tanto a nivel general como dentro del sistema jurídico guatemalteco. MÓDULO DOS FUENTES DEL DERECHO Concepto generalidades. Cegases: 1. Reales o Primarias. Definición, factores o elementos (naturales, económicos, políticos, científico-tecnológicos, socio-culturales y otros). 2. Formales o Secundarias: Comparado Clasificación: I De creación-formulación: Proceso Legislativo. II De Aplicación: La Ley La jurisprudencia (precedente); los contratos (orales y escritos), Pactos colectivos de condiciones de trabajo, y Tratados, Convenios, actos, etc. ratificados por el Estado de Guatemala. 3. Fuentes referenciales: Doctrina, Fuentes Históricas y Derecho comparado. Exposición oral dinamizada. Balanza Heurística. Elaboración de esquemas. Visita a la página web del Organismo Legislativo. Aguilar Rivera, Edgar Osvaldo. Primacía de las fuentes reales en la génesis del Derecho. Alberto Montoro Ballesteros. Sistema de Teoría Fundamental del Derecho. Tomo I. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, 1999. Osorio, José Vicente. Las Fuentes del Derecho. Alejos Cambara, Roberto. Cómo elaborar proyectos de ley. Constitución Política de la República de Guatemala, Ley del Organismo Judicial. Ley orgánica del Organismo Legislativo. TRES (3) Comparar el concepto del Derecho y diferenciarlo de los diversos sentidos o acepciones en que se utiliza el vocablo MÓDULO TRES ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO a. Definición. b. Acepciones del vocablo “Derecho”, Subjetivo-Objetivo o Material; Vigente Sustantivo- Adjetivo o Procesal y Natural. Exposición oral dinamizada. Dinámica: Círculos del Derecho. Lectura de material complementario. García Maynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa, D.F., 1987. López Mayorga, Leonel Arman- do. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Lovi. T. Guatemala, 2018. Sandoval, María Elisa Lic. Bautista Morales, Edwin L. Elementos fundamentales de la Ciencia del Derecho. Editorial Vile, 2019. Alberto Montoro Ballesteros. Sistema de Teoría Fundamental del Derecho. Tomo I. Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia. 1999. UNO (1)
  • 18. 3 Explicar, la relación del “Derecho” con otras ciencias. MÓDULO CUATRO DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS a. Filosofía. b. Sociología. c. Economía. d. Ciencia Política. e. Historia. f. Antropología Social g. Informática. Análisis de material seleccionado. Guía de Trabajo en investigación para sistemática. Dinámica de consulta a páginas virtuales. López Mayorga, Leonel Armando. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Lovi. T. Guatemala, 2018. Sandoval, María Elisa Bautista Morales, Edwin L. Elementos fundamentales de la Ciencia del Derecho. Editorial Vile, Guatemala 2019. López Aguilar, Santiago. Introducción al Estudio del Derecho. Colección Texto Jurídicos No. 9. Depto. De Publicaciones. Facultad de Ciencias Económicas. USAC. 1983. UNO (1) Examinar las distintas normas sociales, los criterios de clasificación y sus características. MÓDULO CINCO LAS NORMAS SOCIALES a. Definición. b. Ley natural, Regla técnica y norma. c. Juicios enunciativos y juicios normativos. d. Normas tecnológicas, normas ideológicas (Normas religiosas, normas morales, convencionalismos sociales y normas jurídicas), diferencias y similitudes. Exposición oral dinamizada. Dinámica comparativa de juicios enunciativos, juicios normativos y la ley. Lectura rápida de legislación seleccionada. Análisis Heurístico López Mayorga, Leonel Armando. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Lovi. T. Guatemala, 2018. Sandoval, María Elisa Bautista Morales, Edwin L. Elementos fundamentales de la Ciencia del Derecho. Editorial Vile, Guatemala 2019. UNO (1) Examinar los distintos criterios doctrinarios para comprender la diferencia entre ordenamiento y Derecho, y el Derecho Indígena en el contexto constitucional. MÓDULO SEIS DISTINTOS ORDENAMIENTOS CONDUCTUALES Y DERECHO INDÍGENA a. Ordenamiento conductuales. b. Derecho indígena. o consuetudinario c. Costumbre jurídica. d. Contexto constitucional. Exposición Oral Dinamizada. Dinámica legislación seleccionada. Análisis Heurístico. López Mayorga, Leonel Armando. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Lovi. T.I. Guatemala, 2018. Sandoval, María Elisa Bautista Morales, Edwin L. Elementos Fundamentales de la Ciencia del Derecho. Editorial Vile, Guatemala, 2019. UNO (1) Categorizar las normas jurídicas, su grado jerárquico y su ámbito de aplicación. MÓDULO SIETE JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS Y SUS ÁMBITOS DE VALIDEZ a. Definición de Jerarquía Normativa. b. Jerarquía de las Normas jurídicas (Constitucionales, ordinarias, reglamentarias e individuales). c. Análisis sobre los Convenios y Tratados Internacionales en materia de Derechos Humanos. d. Ámbitos de validez de las normas jurídicas. Exposición Oral Dinamizada. Investigación Bibliográfica. Dinámica de grupo. Análisis de casos concretos. López Aguilar, Santiago. Introducción al Estudio del Derecho. Col. Textos Jurídicos No. 9. Depto. de Publicaciones. Facultad de Ciencias Económicas. USAC. Guatemala. 1983. López Mayorga, Leonel Armando. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Lovi. T.I. Guatemala, 2018. Sandoval, María Elisa Bautista Morales, Edwin L. Elementos Fundamentales de la Ciencia del Derecho. Editorial Vile, Guatemala, 2019. Constitución Política de la República de Guatemala. DOS (2)
  • 19. 4 Interpretar los valores que tiende a realizar el Derecho, en busca de orientar la formación de su conciencia social. MÓDULO OCHO VALORES QUE TIENDE A REALIZAR EL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA 1. Bien Común. 2. Seguridad Jurídica. 3. Justicia. 4. Solidaridad Jurídica. Lectura de Código de Ética Profesional. Análisis y Discusión de lectura seleccionada. Análisis legislativo. Villegas Lara, René Arturo. Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Universitaria Col. Texto Vol. 24. USAC. Guatemala 1991. Pacheco G., Máximo. Introducción al Derecho. Editorial Jurídica Santiago de Chile. 1976. Constitución de la República de Guatemala. Código de Ética Profesional. UNO (1) Relacionar los problemas de carácter social, económico y jurídico con el desarrollo de la sociedad guatemalteca. MÓDULO NUEVE REALIDAD NACIONAL DENTRO DEL SISTEMA JURÍDICO GUATEMALTECO 1. Antecedentes. 2. Realidad social. 3. Realidad económica. 4. Contexto jurídico. Lectura Rápida y Discusión de material asignado. Comprobación de Lectura. Análisis de coyuntura. Dinámica de trabajo: Evaluación y propuestas. Investigación Cibernética. 1. Material de apoyo: Realidad Nacional y Sistema Jurídico guatemalteco Elaborado por: López Mayorga, Leonel Armando. 2. Revista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 3. Informe nacional de desarrollo humano en Guatemala -PNUD- UNO (1)
  • 20. 5 X BIBLIOGRAFÍA Autores Nacionales: AGUILAR ELIZARDI, Mario. RESUMEN GRÁFICO ACERCA DEL ORIGEN Y ESENCIA DEL ESTADO Y DEL DERECHO. Colección Ciencias Sociales No. 2. Editorial de la Cooperativa de Ciencia Política R.L. de la Universidad de San Carlos de Guatemala. AGUILAR RIVERA, Edgar Osvaldo. PRIMACÍA DE LAS FUENTES REALES EN LA GÉNESIS DEL DERECHO. Tesis de graduación profesional. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1985. ALVARO POLANCO, Romeo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO I. Fascículos 1/5 y 2/5. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1985. GARCÍA BAUER, Carlos. LOS DERECHOS HUMANOS, PREOCUPACIÓN UNIVERSAL. Editorial Universitaria Guatemala, 1960. GARCÍA LAGUARDIA, Jorge Mario. LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala, 1983. LÓPEZ MAYORGA, Leonel Armando. INTRODUCCIÓN AL DERECHO I. Décima edición, Editorial LOVI, Guatemala 2020. SANDOVAL ARGUETA, María Elisa, BAUTISTA MORALES, Edwin Leonel, ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA DEL DERECHO I,. Editorial VILE, 2020. VILLEGAS LARA, René Arturo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Editorial Universitaria. Col. Textos. Vol. 24 Universidad de San Carlos de Guatemala. 1991. VILLEGAS LARA, René Arturo. ELEMENTOS DE INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Teoría General del Derecho. Tipografía Nacional. Guatemala. 1996. ...BASE ECONÓMICA Y SUPRAESTRUCTURA JURÍDICO- POLÍTICA. Textos Jurídicos No. 7, Económicas. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1980. Autores Extranjeros: AFTALION, Enrique R. y otros. INTROUCCIÓN AL DERECHO. Cooperativa de Derecho y Ciencias Sociales. Buenos Aires, 1976. ALEXANDROV, N.G. y otros. TEORÍA DEL ESTADO Y DEL DERECHO. Ciencias Económicas y Sociales. Editorial Grijalbo. México, D.F. 1970. ALVAREZ LEDESMA, Mario I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. McGraw-Hill/Interamericana de España Editores. Serie Jurídica. México, 1995. ALVAREZ LEDESMA, Mario I. ACERCA DEL CONCEPTO DERECHOS HUMANOS. McGraw-Hill/Interamericana de España Editoriales. Serie Jurídica. México, 1998. BASCUÑAN VALDEZ, Aníbal. MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Editorial Jurídica de Chile. Santiago de Chile, 1960. BETEGÖN CARRILLO, Jerónimo y otros. LECCIONES DE TEORÍA DEL DERECHO. McGraw-Hill/Interamericana de España Editores. Madrid, 1997. BODENHEIMER, Edgar. TEORÍA DEL DERECHO. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular. México, 1997. BONNECASE, J. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Editorial José Cajica. Puebla, México, 1944. CERRIONI, Umberto. MARX Y EL DERECHO MODERNO. Col. Teoría y Praxis. No. 14. Editorial Grijalbo. México, D.F., 1975. DAVID, René. LOS GRANDES SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. Biblioteca Jurídica Aguilar. Madrid, 1973. DIAZ PICAZO, Luis. EXPERIENCIAS JURÍDICAS Y TEORÍA DEL DERECHO. Editorial Ariel. Reimpresión. Barcelona, Madrid, 1975. DIEZ CARRILLO, Roberto. MANUAL DE FUNDAMENTOS DE DERECHO. Serviprensa Centroamericana. Guatemala, 1975. DU PASQUIER, Claude. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y LA FILOSOFÍA JURÍDICA. Librería e Imprenta Gil. Lima, Perú, 1944. EBERSTEIN, William. LA TEORÍA PURA DEL DERECHO. Editora Nacional. México, D.F., 1974. FINCH, John. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO. Editorial Labor Universitaria. Manuales. Buenos Aires, 1977. FRIEDRICH, C.J. LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Fondo de Cultura Económica, México, 1964. GARCÍA MAYNEZ, Eduardo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Editorial Porrúa, D.F., 1987. KELSEN, Hans. LA IDEA DEL DERECHO NATURAL Y OTROS ENSAYOS. Editorial Losada. Buenos Aires, 1946. KELSEN, Hans. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Y DEL ESTADO. Textos Universitarios. México, 1969. LATORRE, Ángel. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial Ariel. 7 a. edición. España, 1976. LEGAS Y LACAMBRA, Luis. FILOSOFÍA DEL DERECHO. Editorial Bosch. Barcelona, 1975. LETELIER, Valentín. GÉNESIS DEL DERECHO. Editorial Jurídica de Chile, 1967. MONTORO BALLESTEROS, Alberto. SISTEMA DETEORÍA FUNDAMENTAL DEL DERECHO Tomo 1. Editorial Tirant Lo Blanch. Valencia, 1999. NOVOA MONTREAL, Eduardo. EL DERECHO COMO OBSTÁCUL AL CAMBIO SOCIAL. Editorial Siglo XXI. 7 a. edición, México. OSSORIO, Manuel. DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES. Heliasta, S.R.L., Buenos Aires, 1978. PACHECO G., Máximo. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial Jurídica. Santiago de Chile, 1976. PENICHE BOLIO. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Editorial Porrúa, S.A. 4 a. edición. México, 1979. REALE, Miguel. INTRODUCCIÓN AL DERECHO. Ediciones Pirámide, S.A., 5 a. edición. Madrid, 1982. OTROS DOCUMENTOS: ACUERDOS DE PAZ. Suscritos por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), y el Gobierno de la República de Guatemala. REALE, Miguel. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Ediciones De Palma, 1976. RECASENS SICHES, Luis. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO. Editorial Porrúa, S. A., México, 1970. ROBLES, Gregorio. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DEL DERECHO. Editorial Debate. Madrid, 1990. WITKER, Jorge y Rogelio Lamba. METODOLOGÍA JURÍDICA. McGraw-Hill/Interamericana de España Editores. Serie Jurídica. México, 1997. YAVICH, L.S. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO. Problemas Sociales y Filosóficos. Editorial Nuestro Tiempo. México, 1985. ZÁRATE, José Humberto y otros. SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORÁNEOS. McGraw-Hill/Interamericana de España Editores. Madrid, 1997. LEGISLACION: Constitución Política de la República de Guatemala. Reformada por consulta popular. Acuerdo legislativoNo.18-93. Guatemala, 1995. Ley del Organismo Judicial. Decreto No. 2-89. Reformado según Decretos Legislativos 75-91 y 11-93. Guatemala, 1995. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Guatemala, enero de 2021.
  • 21. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CÓDIGO 206 SEGUNDO SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. Presentación y descripción del curso El curso de Métodos y Técnicas de Investigación Social, es el segundo de dos cursos sobre investigación científica, que se imparte en los estudios de licenciatura de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se desarrolla en dos sesiones de clase a la semana. En este curso se formarán las competencias básicas en el campo de la investigación para que el estudiante conozca y maneje la metodología correspondiente y su aplicación. También se le proporcionará el conocimiento y uso de técnicas de recolección de información y de procedimientos estadísticos para interpretarla. II. Identificación El curso se identifica con el código 206 III. Prerrequisito Tiene como prerrequisito el curso de Teoría de la Investigación. IV. Justificación El conocimiento, manejo y utilización de la metodología y técnicas pertinentes, permitirán al estudiante, recolectar, procesar e interpretar la información, para la construcción de su conocimiento, elaborar y presentar los trabajos de investigación académicos con las formalidades requeridas para capacitarlo en el uso de la tecnología necesaria en la búsqueda de la información relevante para el desempeño de su actividad académica y profesional. V. Competencias genéricas del profesional universitario Desarrolle capacidad de investigación. Obtenga capacidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes VI. Competencias específicas del profesional de las ciencias jurídicas Conozca y aplique los procedimientos metodológicos de la investigación jurídica y social; utilice las técnicas para recolectar, procesar e interpretar la información. Aplique criterios de investigación científica en su actividad académica y profesional. VII. Organización La programación se organiza en competencias de curso que se expresan en evidencias de logro a través de contenidos declarativos o teóricos y procedimentales o estrategias metodológicas y que aparece en el apartado correspondiente. VIII. Evaluación del rendimiento académico Conforme al reglamento de evaluación correspondiente. IX. Métodos y estrategias de enseñanza aprendizaje En las sesiones de clase se realizarán diversas actividades tales como diagnóstico de los conocimientos del estudiante, clase magistral, lecturas, presentación de audiovisuales, discusión en grupo, práctica de procedimientos metodológicos y elaboración de instrumentos de recolección, ordenación e interpretación de datos. Se realizarán tareas fuera del aula como recolección de información documental, aplicación de los instrumentos de recolección de datos de campo. Redacción de resultados.
  • 22. 2 Competencias Evidencia del logro Contenidos declarativos y procedimentales Estrategias de aprendizaje Períodos 1. Caracteriza el método científico y diferencia sus fases. 1.1 Enumera y define las principales características del método científico. 1.2 Distingue y ordena las fases del método científico. 1. El método científico 1.1. Definición y características 1.2. Fases del método científico 1.3 Relaciona las fases del método científico Clase magistral. Trabaja en grupo, elabora un diagrama que relaciones las fases de método. 3 2. Conoce los diferentes paradigmas que se aplican a la investigación social y utiliza el pertinente. 2.1 Establece diferencias y semejanzas entre los planteamientos metodológicos de los distintos paradigmas. 2.2 Selecciona el paradigma a utilizar en un trabajo de investigación. 2 La metodología 2.1 Definición 2.2 Paradigmas que orientan la investigación social 2.3 Compara los paradigmas. Clase magistral. Elabora un mapa conceptual en grupo que contengan la relación entre los distintos paradigmas de investigación social. 3 3. Diferencia y selecciona el método pertinente para aplicarlo a la investigación. 3.1 Compara los métodos cuantitativo, cualitativo y dialéctico. 3.2 Decide la utilización de un método según los objetivos y alcances de la investigación. . 3. Clasificación de las metodologías y de los métodos específicos 3.1 Metodología cuantitativa 3.2 Metodología cualitativa 3.3 Metodología dialéctica 3.4 Métodos para establecer la relación causal de los fenómenos Elabora en grupo, un cuadro de clasificación de las metodologías. Ubica en grupo la causa de los fenómenos a través de aplicar distintos métodos de relación causal. 2 4. Identifica los métodos de investigación e interpretación jurídica. 4.1 Reconoce y clasifica los métodos de investigación e interpretación jurídica. 4. Metodología jurídica 4.1 Métodos de investigación jurídica 4.2 Métodos de interpretación jurídica. 4.3 Relaciona los métodos jurídicos Clase magistral. Elabora un cuadro sinóptico que contenga la relación y ordenación de los métodos jurídicos. 2 5. Distingue entre las técnicas y los procedimientos metodológicos de investigación. 5.1 Planifica una técnica de observación como parte de un procedimiento metodológico. 5.2 Elabora una guía de observación para ubicar físicamente a la población o muestra e identificar a los elementos; realiza un informe e investigación. 5.3 Utiliza los diferentes instrumentos auxiliares de la observación para llevar un registro constante. 5 Procedimientos metodológicos y técnicas de investigación 5.1. Definición de observación 5.2. Clases de observación 5.3 Medios e Instrumentos auxiliares de la observación 5.4 Elaborar una guía e informe de observación Elabora una guía de observación en grupo, la aplica y redacta un informe de la observación. Utiliza y aplica otros medios auxiliares de la observación. 3
  • 23. 3 6. Elabora y aplica un formato de entrevista e interpreta la información obtenida. 6.1 Elabora un formato de entrevista a los informantes seleccionados. 6.2 Transcribe, interpreta y traslada la información 6. La entrevista 6.1. Definición 6.2. Clases de entrevista 6.3 Elabora y aplica un modelo entrevista. Elabora un modelo de entrevista, al aplicarla a un trabajo de investigación grupal, transcribe el interpreta los resultados y los incorpora a un informe de investigación 3 7. Construye un cuestionario, lo aplica y tabula la información. 7.1 Elabora un cuestionario. 7.2 Aplica el cuestionario a la población o muestra. 7.3 Tabula la información obtenida. 7. El cuestionario 7.1 Definición 7.2 Clases de preguntas 7.3 Realiza un censo o encuesta. Elabora un cuestionario en grupo e las diferentes formas de preguntas, lo aplica a una población o muestra, realiza la tabulación de resultados y los traslada al informe de investigación 3 8. Maneja y opera las técnicas estadísticas de recolección, ordenación, análisis y presentación de la información. 8.1 Distingue los distintos conceptos estadísticos 8.2 Seleccionada la población y muestra de la investigación 8.3 Realiza un proceso de muestreo 8.4 Recolecta, ordena y presenta la información en cuadros y gráficos estadísticos. 8.5 Interpreta la información a través del cálculo de medidas de tendencia central. 8. Introducción a la estadística 8.1 Conceptos básicos 8.2 Selección de la población y muestra 8.3 Recolectar y ordenar la información 8.4 Presentar la información 8.4.1 Elaborar cuadros 8.4.2 Construir gráficas estadísticas 8.5 Calcular e interpretar medidas de tendencia central. A través de trabajo en equipo, selecciona una población y/o muestra, recolecta, ordena la información. Elabora cuadros y gráficas, calcula las medidas de tendencia central. Incorpora la información cuantitativa al informe final. 5
  • 24. 4 X. Bibliografía Aguilar, M. (2010) Compilación de lecturas para el curso de Métodos y Técnicas de Investigación. Guatemala: Editorial Estudiantil FENIX. Bascuñán, A. (1961). Manual de Técnicas de Investigación Jurídica. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile. Best, J.W. (1974). Cómo investigar en educación. (3ª. ed.). Madrid, España: Ediciones Morata. Bonilla, G. (2019). Investigación científica: Métodos, técnicas e instrumentos. Guatemala: Editorial SERVIPRENSA S.A. Galindo Vácha, J. (2002). Derecho Europeo de Sociedades. España: Pontificia Universidad Javeriana. Gómez, L. y Miguel, N. (2019). Teoría de la investigación. Guatemala: s.n.e Good, J. y Hatt P. (1990) Métodos de investigación social. México: Editorial Trillas. Hernández, J. (2019). Teoría, métodos y técnicas de investigación social (3.a ed.). Guatemala: Editorial SERPRO. Hernández, J. (2018). Introducción a la estadística. Guatemala: Editorial SERPRO. Hernández, R.; Collado, C. F. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. 6ª. edición. México: McGraw-Hill Education. Hoppkins, K. (1997 ) Estadística básica para las ciencias sociales y del comportamiento. México: Prentice Hall Hispanoamericana. Johnson, R. (1990) Estadística Elemental. México: Grupo Editorial Iberoameriana. Kadushin, A. (1984). La entrevista en el trabajo social. México, D. F.: Editorial extemporáneos. Lemus, J. Diseño del tamaño de las muestras en ciencias sociales. Guatemala: Centro Universitario de Occidente. USAC. Levin, J. (1988). Estadística aplicada a las ciencias sociales. México D.F.: Editorial Harla. Pappa, O. (2011). Metodología de la investigación: Aproximaciones al estudio de lo social. Guatemala: Editorial SERPRO. Pardinas, F. (2005). Metodología y técnicas de la investigación en ciencias sociales 38ª edición, México: Siglo XXI Editores. Rojas, R. (2006) Guía para realizar investigaciones sociales. (33ª. edición). México: Plaza y Valdés Editores. Sierra, R. (1984). Ciencias sociales, epistemología, lógica y metodología. Madrid, España: Editorial Paraninfo. Tamayo, M. (1989). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa. Velásquez, C. (2017). La investigación científica: Un acercamiento didáctico. Guatemala: Ediciones ECO. Villarreal, B. (2019). Metodología cuantativa: Introducción, selección de textos y ejercicios prácticos. Guatemala: Sección de reproducciones, Centro Didáctico, División de Desarrollo Académico, Universidad de San Carlos de Guatemala. Villarreal, B. (2019). Metodología cualitativa: Introducción, selección de textos y ejercicios prácticos. Guatemala: Sección de reproducciones, Centro Didáctico, División de Desarrollo Académico, Universidad de San Carlos de Guatemala. Witker, J. (1996). La investigación jurídica. México: McGraw- Hill. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “Id y enseñad a todos” Guatemala, julio de 2020.
  • 25. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA HISTORIA JURÍDICO SOCIAL DE GUATEMALA CÓDIGO 207 SEGUNDO SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN. El programa del curso de Historia Jurídica y Social de Guatemala se desarrolla en un semestre, busca una enseñanza interactiva con aprendizaje significativo para alcanzar las competencias previstas. Este curso está dividido en nueve unidades: 1. Organización política y social de las sociedades pre-hispánicas. 2. Descubrimiento, Conquista y localización de América. 3. Del proceso de independencia a la República Federal. 4. El régimen conservador. 5. La Reforma Liberal. 6. La revolución nacionalista 1944. 7. La contra revolución de 1954. 8. El conflicto armado interno en Guatemala. 9. Apertura democrática y proceso de paz en Guatemala. II: IDENTIFICACIÓN. El contenido programático del presente curso forma parte del Área Básica de la Carrera de Abogacía y Notariado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tiene el número de código 207. III. PRE-REQUISITOS. La asignatura Historia Jurídico Social de Guatemala, forma parte de las materias fundadas del Pensum de Estudios de la Carrera de Abogacía y Notariado y prerrequisito del resto de las materias del mismo, desde el Tercero hasta el Décimo Semestre. Este curso no tiene Pre-requisitos para asignación. IV. JUSTIFICACIÓN. El conocimiento de la Historia Política de Guatemala es fundamental en la perspectiva de la formación integral del/la estudiante de leyes que le permitan el acercamiento del conocimiento científico a la realidad nacional. A través del conocimiento y análisis de los procesos y hechos históricos, se establece la conexión con el presente, sus características, contrastes e inequidades. V. COPETENCIA. Capacidad de identificar, planear y resolver problemas aplicando los conocimientos y estudios históricos a nivel de la educación superior. sobre bases científicas la realidad, política, social, económica, cultural de Guatemala. Aplica la metodología propia de investigación en el ámbito jurídico para contrastar la realidad nacional en su conformidad multiétnica, pluricultural y multilingüe, dentro de un marco de libertad, pluralismo ideológico, valores humanos cívicos. VI. ORGANIZACIÓN (MÓDULOS O UNIDADES). La presente asignatura que organizada en 9 unidades, vinculadas entre sí para establecer un proceso coherente y lógico de los contenidos programáticos VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO. De conformidad con el Reglamento de Evaluación correspondiente. VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. El proceso de enseñanza-aprendizaje se llevará a cabo por medio del método constructivista y ecléctico con énfasis en el análisis, síntesis, inducción, deducción, generalización, etc. Derivado del nivel académico de los estudiantes se utilizarán diferentes estrategias de aprendizaje; desde la clase magistral, las lecturas dirigidas de textos, foros, proyección de películas, presentaciones orales y escritas de grupos de trabajo, etc. Derivado del nivel académico de los estudiantes se utilizaran diferentes estrategias de aprendizaje; desde la clase magistral, las lecturas dirigidas de textos, foros, proyección de películas, presentaciones orales y escritas de grupos de trabajo, etc. IX. INVENTARIO DE RECURSOS. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con los siguientes recursos didácticos: 1. Biblioteca, que funciona permanentemente durante la semana. 2. Libros de texto específicos para la materia. 3. Retroproyector de cañonera. 4. Profesores especializados. 5. Profesores invitados.
  • 26. 2 INDICADORES DE LOGRO CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS PERIODOS 1. Identificar las importancia de la historia para comparar los rasgos esenciales de las sociedades prehispánicas con la sociedad actual guatemalteca. UNIDAD UNO 1. Las sociedades prehispánicas 1.1 ¿Qué es la historia? 1.1.1. La Historia como Ciencia. 1.1.2. Importancia de la Historia para la Carrera de Derecho. 1.1.3. Historia oficial e Historia critica. Periodizaciones 1.2. Organización política y social de la sociedad prehispánicas. 1.2.1 Forma de gobierno. 1.2.2. Relaciones sociales de Producción. 1. Lectura sugerida. 2. Clase magistral participativa. 3. Línea de tiempo 4. Video. 2 2. Contrasta la legalidad de la toma de posesión de tierras y nativos de América por el gobierno español, el sistema institucional como instrumento de dominación y control sobre los pueblos originarios. UNIDAD DOS 2. Descubrimiento, Conquista y Colonización de América. 2.1. Bases legales. 2.2. Justa guerra. 2.3. Bulas papales. 2.4. El Tratado de Tordesillas. 2.5. El Requerimiento. 2.6. La Colonia. 2.6.1. Sistema administrativo 2.6.2. La política agraria 2.6.3. Clases sociales 2.6.4. Fundación de la Universidad de San Carlos 1. Clase magistral participativa. 2. Análisis de documentos: bula papal, requerimiento etc. 6 3. Determinar las causas de la independencia y diferencia los rasgos esenciales de la época colonial con la época republicana. UNIDAD TRES 3. Del proceso de independencia a la República Federal. 3.1. La Independencia 3.1.1. Las reformas Borbónicas 3.1.2. Movimiento independentista 3.1.3. La Constitución de Bayona 3.1.4. Constitución de Cáliz 3.1.5. El Acta de Independencia 3.2. La Anexión a México 3.3. La Federación Centroamericana 3.3.1. La Constitución de 1824 3.3.2. Mariano Gálvez, el primer intento liberal 3.3.3. El Estado de los Altos 3.3.4. Fracaso de la Federación 1. Clase magistral 2. Lecturas dirigidas 3. Análisis del Acta de Independencia 4. Ensayos breves 3 4. Explica los aspectos relevantes políticos, sociales, jurídicos, etc. del régimen conservador. UNIDAD CUATRO 4. El régimen conservador. 4.1. La Iglesia y el Estado 4.1.1. El Concordato 4.2. La creación de la República de Guatemala 4.3. La presidencia vitalicia. 4.4. El Acta Constitutiva. 4.5. La Batalla de la Arada 4.6. Planificación de la región centroamericana 4.7. El asunto de Belice: Tratados. 4.8. Economía: la producción de la grana. 1. Clase magistral 2. Análisis del Decreto de fundación de la República de Guatemala. 3. Análisis del acta Constitutiva. 4. Interpretación y comentario de los tratados relativos al asunto de Belice. 2
  • 27. 3 5. Identifica las reformas llevadas a cabo en Guatemala a partir de la reforma liberal de 1871 que le permita comparar el desarrollo derivado de la reforma liberal con las condiciones de desarrollo actual en Guatemala. UNIDAD CINCO 5. La Reforma Liberal 5.1. El Positivismo. 5.2. El Estado y la Iglesia. 5.3. El mercado mundial y la producción cafetalera guatemalteca. 5.3.1. Gobiernos Liberales 5.3.2. Alemanes en Guatemala 5.3.3. República bananera y economía de enclave 5.4. El reglamento de jornaleros 5.5. La Constitución de 1879 5.6. La infraestructura nacional 5.7. Gobierno de Manuel Estrada Cabrera 5.8. La Crisis de 1929 5.9. Gobierno de Jorge Ubico 1. Clase magistral participativa 2. Lectura dirigida 3. Análisis del Reglamento de Jornaleros 4. Análisis del contenido de la Constitución de 1879. 6 6. Interpreta las condiciones nacionales e internacionales que propiciaron en triunfo de la revolución nacionalista de 1944, para enumerar los logros políticos, sociales, culturales, etc., de los gobiernos de la revolución y con ello contrastar el contenido de la Constitución de 1945 con la Constitución de 1879. UNIDAD SEIS 6. La Revolución nacionalista de 1944. 6.1. Causas internas y externas de la revolución 6.2. La Junta Revolucionaria de Gobierno 6.2.1 La Constitución de 1945. 6.3. El gobierno del Dr. Juan José Arévalo Bermejo y sus logros políticos, sociales, culturales, educativos, etc. 6.4. El gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán y sus logros políticos, económicos, sociales, culturales, etc. 6.5. La guerra fría. 1. Clase magistral participativa 2. Lecturas dirigidas 3. Elaboración de ensayos cortos 4. Análisis del contenido de la Constitución de 1945. 3 7. Identifica la influencia de la administración de los Estados Unidos en la frustración del proceso revolucionario guatemalteco de 1944 que determinaron las condiciones derivadas de la contra revolución de 1954 y sus efectos hasta nuestros días. UNIDAD SIETE 7. La contra revolución de 1954. 7.1. Causas del derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán. 7.2. El contenido anticomunista del Movimiento de Liberación Nacional. 7.3. La Constitución de 1956. 7.4. Consecuencias 7.5. Politicas impusadas por Estados Unidos 7.5.1. Buen Vecino y Gran Garrote 1. Clase magistral participativa. 2. Lecturas dirigidas. 3. Video 4. Análisis de los cambios sustanciales operados en la contra revolución 2 8. Determinar las condiciones nacionales e internacionales del conflicto armado interno y los efectos en la actualidad. UNIDAD OCHO 8. El conflicto armado interno en Guatemala (1960-1996). 8.1. El gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes y su programa de gobierno 8.2. El triunfo de la Revolución cubana 1959 e intensificación de la Guerra Fria. 8.3. Constitución de 1965 8.4. Incidencia social y cultural del movimiento de 1968 8.5. La Doctrina de la Seguridad Nacional 8.6. El Contexto sociopolítico centroamericano 1. Clase magistral participativa. 2. Lecturas dirigidas. 3. Elaboración de ensayos. 4. Video. 5. Obra de teatro. 6
  • 28. 4 9. Establecer las condiciones nacionales e internacionales determinantes para la finalización del conflicto armado interno en Guatemala y con ello elaborar un inventario político, social, económico, cultural del conflicto armado interno en Guatemala. UNIDAD NUEVE 9. Apertura Democrática y proceso de paz. 9.1. Impulso de la Apertura democratica 9.1.1. Constitución de 1985 9.1.2. Privatizaciones 9.2. Condiciones nacionales 9.3. La Doctrina de los Derechos Humanos. 9.4. Los Acuerdos de Paz: Operativos y sustantivos. 9.5. Hacia la construcción de una nueva nación 9.5.1. Avances 9.5.2. Retrocesos 9.5.3. Retos 1. Clase magistral participativa. 2. Lecturas dirigidas y comentadas. 3. Película-foro. 3 X. BIBLIOGRAFÍA. Acuerdos de Paz. (1998). Guatemala: Piedra Santa. Arévalo Martínez, R. (1975). Ecce Pericles. Guatemala: Editorial Universitaria. Guatemala. Arriola, J. L. (1975). Gálvez en la Encrucijada. Editorial Costa Amic, México. Batres Jáuregui, A. (1957). El Doctor Mariano Gálvez y su época. Guatemala: Ministerio de Educación, Castellanos Cambranes, J. (1975). Desarrollo Económico y Social de Guatemala: 1868-1885. Instituto de Guatemala: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. USAC. Castellanos Cambranes, J. (1985). Café y Campesinos, 1853-1887. Guatemala: Editorial Universitaria Cazali Avila, A. (2001). Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala época republicana Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Cazaús Arzú, M. E. (2010). Guatemala Linaje de Racismo. Guatemala: F & G Editores. Digesto Constitucional. Revista de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales. Vol.III, No. 2-3 (1958).Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala Fonseca, E. (2001). Centroamerica su Historia. San José Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Gallardo, R. (1958). Las Constituciones de la República Federal de Centroamérica. Madrid: Instituto de Estudios Políticos. García Laguardia, J. M. (1972). La Reforma Liberal en Guatemala.. Guatemala: Editorial Universitaria. Gleijeses P. (2005). La esperanza rota. La Revolución guatemalteca y los Estados Unidos, 1944-1954. Guatemala: Editorial Universitaria. González Davidson, F. (1990). El Régimen Liberal en Guatemala 1871-1944. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guerra Borges, A. (2011). Guatemala 60 años de historia económica 1944-2004. Guatemala: Serviprensa. Guevara, H. S. (1978). El régimen de intendencias en el Reino de Guatemala. Guatemala: José Pineda Ibarra. Jonas, S. y. (1976). Guatemala un Historia Inmediata. México: Siglo XXI. Lovell W. (2015). Conquista y cambio cultural. La sierra de los Cuchumatanes de Guatemala, 1500-1821. Guatemala: Serviprensa. Lu, A. S. (1978). Condición Colonial y Conciencia Criolla Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. Luesna Salmoral, M. (1986). La América Precolombina. México: R.E.I. Martínez Peláez, S. (1986). La Patria del Criollo. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Melville, M. y. (1978). Tierra y Poder en Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Miller Hubert, J. (1978). La Iglesia Católica y el Estado de Guatemala. 1871-1883. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala. Pérez Brignoli, H. (1971). Centro América y la Economía Occidental: 1520-1930. Costa Rica: Editorial Universitaria. Pinto Soria, J. C. (1980). Raíces del Estado de Centro América. (Vol. 9) Guatemala: Editorial Universitaria, Universitaria, Guatemala. Pinto Soria, J. C. (1981). Centro América, de la Colonia al Estado Nacional 1800-1840. Guatemala: Editorial Universitaria, Guatemala. Pinto Soria, Julio C. (1981). Estructura Agraria y Asentamiento en la Capitanía General de Guatemala Colección Monografías, (Vo. Colección Monografías 13) .Guatemala: Editorial Universitaria. Pinto Soria, J. C. (1988). El valle central de Guatemala, 1821.1824. Un análisis acerca del origen histórico-
  • 29. 5 Polo Sinfontes, F. (1978). Los cackchiqueles en la Conquista de Guatemala: Guatemala. Editorial José de Pineda Ibarra. Taracena Arriola, A. (2011). Invención Criolla, Sueño Ladino, Pesadilla indígena: Los Altos de Guatemala de Región a Estado (1740-1871) (Vol. Biblioteca Básica de Historia de Guatemala). Guatemala: Serviprensa. Toriello Garrido, G. (1975). Tras la cortina del banano. México: Fondo de Cultura Económica. Torres Rivas, E. (1971). Interpretación del Desarrollo Social Centroamericano. Procesos y estructuras de una sociedad dependiente. San José, Costa Rica: Editorial Universitaria. Torres Rivas, E. (2017). Historia de Guatemala un resumen crítico. Guatemala: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Webre, R. A. (2013). La Época Colonial en Guatemala. Estudios de historia cultural y social. Guatemala: Editorial Universitaria. Universidad de San Carlos de Guatemala. Woodward, R. L. (2011). Rafael Carrera y la creación de la República de Guatemala 1821-1871. Guatemala: Cara Parens. Zavala, S. (1968). Contribución a la historia de las Instituciones coloniales en Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria. económico del regionalismo en Centro América. Guatemala: Editorial Universitaria, Rodríguez Beteta, V. (1965). La política inglesa en Centro América durante el siglo XIX. Guatemala. Editorial José de Pineda Ibarra. Saénz, R. (2015). Modernización y Conflictos. En los caminos de nuestra historia: estructura, procesos y actores. Guatemala: Cara Parens. Universidad Rafael Landívar. Sarazúa, J. (2015). Café, dictadura y revolución: Guatemala período Liberal, 1871-1944. En Por los caminos de nuestra Historia: estructura, procesos y actores. Guatemala: Cara Parens. Universidad Rafael Landívar. Schlesinger, E. y. (1982). Fruta Amarga, la CIA en Guatemala. Guatemala: Editorial Piedra Santa. Solórzano, V. (1978). Evolución Económica de Guatemala. Guatemala: Seminario de Integración. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Guatemala, julio de 2020.
  • 30. 1 PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ÁREA DE ESTUDIOS GENERALES Y COMPLEMENTARIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOECONÓMICOS Y DE INVESTIGACIÓN ÁREA BÁSICA DERECHO ROMANO CÓDIGO 208 SEGUNDO SEMESTRE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN: La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en una época de su historia tenía incluida en su pensum de estudios la asignatura Derecho Romano, en el inicio de este tercer milenio nos percatamos que el estudio de Derecho Romano sigue siendo vigente para la excelente formación del nuevo jurista y que todas las facultades de Derecho con prestigio internacional la tienen incluida en sus respectivos pensum de estudios, por lo que esta tricentenaria Facultad no debe quedar a la zaga. La asignatura Derecho Romano comprende el desarrollo de las Instituciones de Derecho Privado fundamental- mente Civil, desde el origen del Derecho Romano, sus fuentes y su regulación, la descripción de las acciones, en virtud de que el Derecho Romano es un derecho nacido y fundamentado que en las acciones; Derechos Reales, Instituciones del Derecho de Sucesión, Procedimiento de las Acciones, por fórmula y extraordinario este último que llega a nuestros días; Herencia y Familia, Obligaciones y Contratos. II. IDENTIFICACIÓN: Esta asignatura está identificada con el código 208 del Área Básica. Se imparte en el segundo semestre de la carrera de abogacía y notariado, dos veces por semana, en los horarios establecidos por Junta Directiva. III. PRERREQUISITO: Introducción al Derecho I. IV. JUSTIFICACIÓN: El Derecho Romano es el conjunto de los principios de derecho que han regido la sociedad romana en las diversas épocas desde su origen la muerte del emperador Justiniano y aunque su aplicación ya no es susceptible después del aparecimiento de la codificación civil, su estudio no ha dejado de constituir la base de toda educación jurídica verdaderamente digna de ese nombre. La utilidad del estudio del Derecho Romano es en primer lugar de carácter histórico, sobre todo porque las instituciones de derecho privado que regulan nuestros Códigos son en gran parte de origen Romano, las soluciones de derecho positivo que los romanos estructuraron se distinguen por la delicadeza de análisis y deducción de que están dotadas, así como una lógica excepcional, ofrece a los principiantes del estudio del derecho ejemplos pérmicas con América Latina, también la codificación Latinoamericana se ha visto influida del Derecho Romano, y a que seguimos la tradición romanística. El imperio Romano abarca en su dominación todo el universo civilizado y sus jurisconsultos fueron de origen muy diverso, por tanto es una escuela en donde el pensamiento lógico adquiere cualidades de precisión y claridad que facilitan las legislaciones modernas. Además de las consideraciones anteriores la utilidad del estudio de Derecho Romano es un asunto de cultura ge- neral y jurídica, pues quien sabe Derecho Romano, com- prenderá mejor la historia y la literatura Romana que tiene impresa expresiones de derecho ya que los ciudadanos romanos estaban iniciados para la práctica del derecho y quien no sabe Derecho Romano difícilmente entendería tales expresiones. V. OBJETIVOS GENERALES: ⚫ Establecer los orígenes de nuestra tradición romanística. ⚫ Establecer el aporte del Derecho Romano al Derecho Moderno y contemporáneo. ⚫ Construir sobre la base del Derecho Romano, el derecho adaptado a la realidad actual. ⚫ Formar criterio jurídico en los estudiantes y proporcionar los conceptos jurídicos fundamentales. ⚫ Comparar las instituciones jurídicas romanas como el fundamento de las instituciones actuales del Derecho Civil. VI. ORGANIZACIÓN: La presente asignatura esta organizada en cinco unidades: Aspectos generales del Derecho Romano, Procedimiento de las acciones, propiedad, herencia y familia, obligaciones y contratos. VII. EVALUACIÓN: De conformidad con el Reglamento de evaluación correspondiente. VIII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: – Actividades participativas: trabajos de grupo, laboratorios, análisis de casos, y exposición dinamizada. – Video foro, cine foro análisis y exposición de documentales. – Socio grama con representaciones de las instituciones jurídicas del pueblo romano. IX. INVENTARIO DE RECURSOS: – Bibliografía de la asignatura. – Recursos audiovisuales. _ Bibliotecas de la Facultad. _ Profesores especializados. – Profesores invitados. – Materiales de apoyo producidos por los catedráticos de la materia. X. TABLA DESCRIPTIVA: De objetivos específicos y competencias, contenido, actividades sugeridas, biografía específica y dosificación en término de periodos de docencia presencial.
  • 31. 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA PERIODOS ⚫ Definir al Derecho Romano. ⚫ Establecer el objeto del Derecho Romano. ⚫ Explicar la evolución histórica del Derecho Romano. ⚫ Enumerar y explicar las fuentes del Derecho Romano. ⚫ Comparar la realidad política del mundo antiguo y de la realidad actual. ⚫ Comparar el sistema de administración de justicia romano con el que impera en la actualidad. PRIMERA UNIDAD 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Antecedentes políticos y sociales desde la fundación de Roma. 1.2. Definición del Derecho Romano 1.3.Objeto del Derecho Romano 1.4.División del Derecho Romano 1.5. Evolución Histórica del Derecho Romano 1.5.1.Época Arcaica 1.5.2.Época Clásica 1.5.3.Época Post-clásica 2. Fuentes del Derecho Romano 2.1.El “Ius” 2.2.La “Civitas” (Las asambleas). 2.3.La Autoridad y la Potestad 2.4.La Jurisprudencia 2.5.Las Leyes 2.6.Los Edictos 2.7.Los Senadoconsultos (Los tribunos) 2.8.Los Rescriptos Imperiales 2.9.El Derecho en las Provincias 2.10.El “Hábeas Iuris” 3. Las interpolaciones Exposición oral dinamizada. Investigación bibliográfica grupal o individual. Lectura dirigida. Conferencia. Elaboración de glosario. Elaboración de cuadro que contengan los regímenes políticos y administrativos Romanos. Elaboración de cuadro, resumen con la individualización de cada una de las fuentes del Derecho Romano y su contenido. D’ors. 27-112 Iglesias. 3-66 Medellín 1-37 Padilla 1-30 Alveño y otros 1-100 4 ⚫ Explicar y enumerar los diversos procedimientos civiles relativos a las acciones, en el Derecho Romano. ⚫ Establecer la importancia de la jurisprudencia en el Derecho Romano. ⚫ Establecer la similitud del procedimiento cognitio extraordinem con el procedimiento ordinario del juicio civil actual. SEGUNDA UNIDAD 3. EL PROCESO CIVIL EN EL DERECHO ROMANO 3.1.El estatuto procesal 3.2.Definición de acción 3.3.Clasificación de las acciones 3.4.División del proceso judicial civil 3.5.La Litis contestatio y sus efectos 3.6.La prueba y la sentencia 3.7.Iudicium privatum 4. SISTEMAS PROCESALES CIVILES ROMANOS 4.1. Procedimientos de las acciones de la ley o de las legis actiones 4.1.1. Acciones declarativas y ejecutivas 4.1.2. Características 4.1.3. Procedimiento 4.1.4. Etapas del procedimiento 4.2. Procedimiento Formulario o per fórmula 4.2.1. Características 4.2.2. Estructura de la fórmula 4.2.3. Protección jurídica extraprocesal o remedios pretorios 4.2.4. Interdictos y procedimiento interdictal 4.3. Procedimiento extraordinario o Cognitio extraordinem 4.3.1. Características 4.4. Procedimiento arbitral 4.4.1. Compromissum y receptum arbitrri 4.4.2. Laudo Arbitral 4.4.3. Pacto pretorio 4.4.4. Episcopalis audientia Exposición oral dinamizada. Investigación bibliográfica grupal o individual. Lectura Dirigida. Conferencia. Elaboración de glosario. Bravo, Primer Curso 270-323 D’ors. 113-175 Iglesias. 117-136 Medellín 273-278 Padilla 109-130 Alveño y otros 103-145 5 ⚫ Definir al Derecho de propiedad. ⚫ Definir, enumerar y clasificar los bienes. TERCERA UNIDAD 5. DERECHOS REALES Y PERSONALES; COSAS Y BIENES 5.1. Derechos reales y personales 5.2. Cosas, bienes y su Exposición oral dinamizada. Investigación bibliográfica grupal o individual. Bravo, Primer Curso. 193-269 D’ors. 179-268 Iglesias. 155-227 5
  • 32. 3 ⚫ Explicar y diferenciar entre la posesión y propiedad de las cosas. ⚫ Explicar y enumerar los modos de adquirir la propiedad. ⚫ Establecer la diferencia entre las diferentes formas de concurrencia de derechos reales. clasificación 5.3. Posesión y propiedad de las cosas 5.3.1.Definición de terminología de la propiedad. 5.3.2. La posesión pretoria 5.3.3. La posesión civil 5.3.4. La acción Reindicadora 5.3.5. Limitaciones legales de la propiedad 5.4. Adquisición de la Propiedad 5.4.1. Clasificación de los Modos de Adquirir, Actos Formales de la Atribución de la Propiedad. 5.4.2. Actos Formales de la Atribución de la propiedad 5.4.3. Actos de apropiación Procesaría 5.5. Concurrencia del Derecho Reales 5.5.1. Tipo de concurrencia 5.5.2. La copropiedad 5.5.3. Las Servidumbres 5.5.4. El usufrutuo 5.5.5. Otros derechos reales en el Derecho Romano. Lectura dirigida. Conferencia. Elaboración de glosario. Socio drama con representación de un juicio civil en el pueblo romano. Medellín. 78-97 Padilla. 75-107 Alveño y otros. 148-186 ⚫ Elaborar un mapa conceptual con la definición de ser humano y la línea evolutiva de la persona física a la colectiva. ⚫ Explicar la relación entre herencia y familia. ⚫ Explicar los diversos aspectos de la familia romana. ⚫ Establecer el origen de las instituciones del Derecho de Familia actual. ⚫ Explicar la sucesión hereditaria. ⚫ Explicar la tutela. ⚫ Explicar y clasificar las liberalidades. ⚫ Comparar las instituciones del derecho de sucesión actual, frente a las instituciones establecidas por el Derecho Romano CUARTA UNIDAD 6. LAS PERSONAS 6.1 Definición del Ser Humano y Persona 6.2 Capacidad Jurídica 6.3 Clasificación de las Personas 6.4 Inicio y extinción de la persona física 6.5 Evolución de la persona jurídica moral 6.6 Corporaciones, asociaciones, y fundación 6.7 Requisitos para la personalidad física y las tres capitis diminutiones. 6.8 La infamia en la concepción romana de sanción para los transecsores de la ley. 7. LA HERENCIA Y FAMILIA 7.1 Las Relaciones Herencia y Familia. 7.1.1 Familia 7.1.2 Familia Romana 7.1.3 Esclavos y el Patronato de libertos 7.1.4 Patria Potestad, tutela y curatela. 7.1.5 Sponsalia-esponsales- 7.1.6 Matrimonio, definición según Modestino. Clases de Matrimonio. Cum manu, sine manu, Confarreatio 7.1.7 Requisitos e impedimentos para contraer matrimonio 8. Régimen Patrimonial del matrimonio 9. Disolución del matrimonio 10. El Concubinato 11. Extinción de la Potestad Familiar 11.1 Situación Patrimonial de los Hijos y Esclavos. 12. Sucesión Hereditaria 12.1.1 Clases de sucesión. 12.1.2 Sistema Civil y pretorio. 12.1.3 Declaración de la herencia, Testada e intestada. 12.1.4 El testamento, Forma y Exposición oral dinamizada. Investigación bibliográfica grupal o individual. Lectura dirigida. Conferencia. Elaboración de glosario Alveño y otros 189 Bravo, Primer Curso. 136-192 D’ors. 305-408 Iglesias. 328-449 Medellín. 44-72 y 101-122 Padilla. 31-74 Alveño y otros 189-199 Alveño y otros 205-228 Eugene Petit. 103... Alveño y otros 197. 5
  • 33. 4 requisitos de validez. 12.1.5 “Sucessio” del “Heres” 12.1.6 Herederos Legítimos y Herederos Forzosos o Legitimarios. 12.2 Aceptación de la herencia, Modos y efectos 12.2.1 Espatium deliberandi. 12.2.2 Beneficium inventarii. 12.3 Tutela 12.3.1 Tutela de los Huérfanos Incapaces. 12.3.2 Curatelas. 12. 4 Liberalidades 12.4.1 Legados. 12.4.2 Fideicomisos. 12.4.3 Donaciones. 12.4.4 Fundaciones. 12.4.5 Dote. ⚫ Definir y clasificar las obligaciones. ⚫ Definir y clasificar los contratos. ⚫ Establecer la similitud entre el catálogo de contrato del Derecho Romano, con los que están establecidos en el Derecho Civil y Mercantil de Guatemala. QUINTA UNIDAD 13. OBLIGACIONES Y CONTRATOS 13.1 “Obligaciones” y “Actiones” 13.1.1 Acciones Penales 13.1.1.1 “Delictum” y “Poena” 13.1.1.2 Delito de Hurto 13.1.1.3 Delito de Daño 13.1.1.4 Delito de Lesiones 13.1.1.5 Delito de Derecho pretorio 14.1.2 Prèstamos 14.1.2.1. Préstamos cíviles 14.1.2.1.1 “Credere” y “Solvere” 14.1.2.1.2 Daciones Crediticias 14.1.2.1.2.1 “Mutui Datio” 1.1.2.1.2.2 “Dationes Ob Rem” 14.1.2.1.2.3 “Dationes Ob Causam” 14.1.2.1.2.4 “Dationes Ex Eventu” 14.1.2.2 Préstamos Pretorios 14.1.2.2.1 “Constitum” 14.1.2.2.2 “Commodatum” 14.1.2.2.3 “Pignus” y Garantía Real 14.1.3 Estipulaciones 14.1.3.1 Forma Promisoria 14.1.3.2 Estipulaciones inválidas e indeterminadas 14.1.3.3 Superposición de Estipulaciones 14.1.3.4 Pluralidad de Personas y Garantía Personal 14.2 Contratos 14.2.1 Obligaciones 14.2.2 Fiducia 14.2.3 Depósito 14.2.4 Mandato y Gestión 14.2.5 Sociedad y Personas Jurídicas 14.2.6 Compra venta 14.2.7 Arrendamientos 14.2.8 Estimatorio 14.2.9 Permuta 14.2.10 Seguro .14.2.11 Prenda, hipoteca, mutuo y fideicomiso, como contratos actuales. Exposición oral dinamizada. Investigación bibliográfica grupal o individual. Lectura dirigida. Conferencia. Elaboración de glosario. Bravo, Segundo Curso. 17-122 D’ors. 411-572 Iglesias. 231-323 Medellín. 125-269 Alveño y otros 233-285 5
  • 34. 5 X. BIBLIOGRAFÍA: 1. Adame Goddard. Curso de Derecho clásico del Derecho Romano I. Huisquilucan. México, 2009. 2. Alveño Hernández Marco Aurelio, Díaz Menchu Luis Ranferi y Sandoval Argueta, María Elisa. El Derecho Romano: y su Sistema de Acciones. Guatemala, Editorial Vile. 2015. 3. Argüello, Luis Rodolfo. Manual de Derecho Romano: Historia e Instituciones. Buenos Aires, Argentina. Editorial Astrea, 1993 - 1990. Ediciones. 4. Arias Ramos, J. (autor principal), Arias Bonet, J. A. (coautor). Derecho Romano. Vol. I y Vol II. Madrid, España, Ed. Revista de Derecho Privado. 1963. 5. Arosamena Jofré, Carlos. Tratado Elemental de Derecho Romano, o explicación de las instituciones del emperador Justiniano. París, Francia. Ed. Librería Española o Americana. 1887. 6. Bernal Beatriz (autor principal), Ledesmea, José de Jesús (coautor). Historia del Derecho Romano y de los derechos neorromanistas. Ed. Porrúa, 1981-1992. Ediciones 5. 7. Bonfante, Pedro (autor principal), Bacci, Luis (traductor), Larrosa, Andrés (traductor). Instituciones de Derecho Romano. Madrid, España. Ed. Reus, 1965. Ediciones 3. 8. Bravo González, Agustín y Beatriz Bravo Valdez. Derecho Romano. 1er. curso. Editorial Porrúa, 18ª. Edición, México 2001. 9. Bravo González, Agustín y Beatriz Bravo Valdez. Derecho Romano. 2do. curso. Editorial Porrúa, 15ª Edición. México 2001. 10. Di Pietro, Alfredo (autor principal), Lopieza Elli, Angel Enrique (coautor). Manual de Derecho Romano. Buenos Aires, Argentina. Ed. Depalma, 1982, 1994. Ediciones 4a. 11. D’ ors, Alvaro. Derecho Privado Romano. Ediciones Universidad de Navarra, S.A. EUNSA. Pamplona, España. 9na. Edición 1997. 12. García Garrido, Manuel. Derecho Privado Romano: casos, acciones e instituciones. Madrid, España. Ed. Dykinson, 1999. Ediciones 8ª. 13. Kaser, Max. Las Interpolaciones en las Fuentes Jurídicas Romanas. Editorial Comares. Granada, 1998. 14. Kaser Max. Derecho Romano Privado. Editorial Reux. Madrid, 1982. 15. Margadant S, Guillermo Floris. Derecho Romano como introducción a la cultura jurídica contemporánea México, México. Ed. Esfinge. 1960, 1993. Ediciones 19ª. 16. Medellín, Carlos. Lecciones de Derecho Romano. Edit. Ternis, S.A., Colombia, 1997. 17. Morales, José Ignacio. Derecho Romano. Editorial Trillas 3ra. Edición. 4ta. reimpresión. México, 1998. 18. Morineau Iduarte, Marta e Iglesias González, Román. Derecho Romano. Editorial Oxford. México, 2001. 19. Iglesias, Juan (autor principal), Iglesias Redondo, Juan (colaborador). Derecho Romano: historia e instituciones. Barcelona, España. Ed. Ariel, 1993, 1958. Ediciones 11ª. 20. Iglesias, Juan. Derecho Romano. Edit. Ariel, S.A., Barcelona, España, 1999. 21. Ortolan, M. Compendio del Derecho Romano. Buenos Aires, Argentina. Ed. Heliasta, 1978. 22. Padilla Sahagún, Gumersindo. Derecho Romano. México, D.F., México. Ed. McGraw Hill, 1996. 23. Panero Gutiérrez, Ricardo. Derecho Romano. Editorial Tirant Lo Blanch. 1ra. Edición. Valencia España, 1997. 24. Peña Guzmán, Luis Alberto (autor principal), Argüello, Luis Rodolfo (coautor). Derecho Romano. Vol. I y II. Buenos Aires, Argentina. Ed. Tipografía Editora Argentina 1966. 25. Petit, Eugéne (autor principal), Fernández González, José (colaborador), Rizzi, José M. (Prólogo). Tratado Elemental de Derecho Romano. México, México. Ed. Nacional. 1971. 26. Petit, Eugéne. Tratado Elemental de Derecho Romano. Edinal Impresora, S. A., México, 1976. 27. Rodríguez, José Santiago. Elementos de Derecho Romano. Caracas, Venezuela. Ed. Lit. y Tip. del Comercio, 1928. 28. Villey, Michel. El Derecho Romano. Publicaciones Cruz, S.A. 1ra. Edición en español. México, 1993. 29. Documentales completo El Imperio Romano. History Channel. Programa revisado y actualizado por el equipo docente de la cátedra y aprobado por Junta Directiva “ID Y ENSEÑAD A TODOS” Guatemala, julio de 2020.