SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 127
Dennisse Haro
Juan Guzmán
Carlos Lùa
Italo Pro
Denisse Romero
Conceptos Generales
• Sistemas funcionalmente distintos (Urinario y Genital)
• Origen embriológico común; Mesodermo Intermedio.
Sistema Renal
Formado por tres estructuras
llamados Pronefros,
Mesonefros y Metanefros. En
disposición Craneocaudal
Aparece al inicio de la cuarta semana y desaparece y desaparece al final de esta
Tiene Nefrotomas, que desaparecen rápidamente. Esta estructura no es funcional
Pronefros:
Mesonefros
• Aparecen en la 4ta semana y forman uyn corpusculo renal que en donde su
tubulo colector desemboca en el canducto mesonèfrico de Wolf
• En la 6ta Semana: Ovoide voluminoso al lado de la gónada en formación; en
conjunto son la Cresta Urogenital.
• En el varón persisten algunos túbulos y el conducto, van a ayudar a formar
los genitales
• 5ta Semana. Mesodermo Metanéfrico
• Sistema Excretor se origina como lo hizo el sistema Mesonéfrico.
• Sistema Colector difiere.
Metanefros
• Extremo caudal del Conducto Mesonéfrico aparece Brote Ureteral.
• Brote invade tejido metanéfrico y forma, mediante divisiones sucesivas, la Pelvis Renal, el
Sistema de Cálices y de 1 a 3 millones de Túbulos Colectores.
Metanefros. Sistema Colector
• Cada Túbulo Colector induce Caperuzas de tejido Metanéfrico a formar
Vesículas Renales.
• Éstas originan túbulos que se elongan. Éstos más los ovillos capilares
(Glomérulos) forman las Nefronas.
• El riñón definitivo comienza a funcionar a partir de la semana 12, emitiendo
orina al LA y recicando aquel deglutido por el feto.
Metanefros. Sistema Excretor
Movimientos y Posicionamiento
• El riñon en primera instancia se encuentra en la pelvis, pero por crecimiento del
feto se desplaza hacia arriba.. Es irrigado por ramas de la aorta que van
desapareciendo hasta que aparecen las arteria renales definitivas
Vejiga
• 4ta-7ma semana. División de la Cloaca en
Seno Urogenital y Conducto Anorrectal.
Tabique Urorrectal.
• Alantoides-Vejiga-Porción Pélvica-
Porción Fálica.
• PP: Uretra Prostática y Membranosa.
• Conductos Eyaculadores de segmento
caudal del Conducto Mesonéfrico
Uretra
• Epitelio: Endodérmico.
• Tejidos conectivo y muscular:
Mesodermo.
• Porción Prostática origina
Próstata o Glándulas Uretrales y
Parauretrales.
Aparato Genital
• Determinación Sexual:
• Espermio Fecundante (X o Y)
• La Gónada determinará a su vez el desarrollo genital diferenciado.
• No adquieren morfología diferenciada hasta la 7ma Semana.
• Aparece como una
condensación llamada
Cresta Genital (Gonadal)
• Epitelio prolifera y da
origen a Cordones
Sexuales Primitivos.
• Gónada Indiferenciada
Gónadas
Células Germinales
• Detectables teprano en el desarrollo, entre las células
endodérmicas del Saco Vitelino cerca de la Alantoides.
• Influencia inductora (+++) sobre el desarrollo gonadal.
• Emigran por ruta conocida.
• 6ta semana invaden las
Crestas Genitales.
Testículos
• Albugínea separa epitelio superficial de los cordones.
• 4to Mes: Cordones Testiculares adquieren forma de herradura.
• Proliferación de Cordones Sexuales Primitivos  Cordones Testiculares.
• Células Germinales Primordiales
• Células de Sertoli (derivan del Epitelio superficial)
• Células de Leydig: Desarrollo a partir del mesénquima de la Cresta
Genital.
• Se ubica entre los Cordones Testiculares.
• 8va Semana comienza producción de Testosterona.
• Los Cordones Testiculares se permeabilizan en la pubertad.
Testículos
• El Genotipo XX y la ausencia de Y causan que los Cordones
Sexuales Primitivos desaparezcan y sean sustituídos por un
estroma vascularizado  Médula Ovárica.
• El epitelio superficial continúa proliferando y da origen a Cordones
Corticales, que también se disgregan en cúmulos celulares aislados,
rodeando Células Germinales Primordiales.
• Así, la Célula Primordial se transforma en Ovogonio y lo rodean las
células Foliculares.
Ovarios
• Inicialmente, los embriones tanto masculinos como femeninos
tienen dos pares de conductos genitales:
• C. Mesonéfricos (Wolff)
• C. Paramesonéfrico (Müller)
Conductos Genitales
• Conducto Paramesonéfrico
• Invaginación longitudinal antero-
externa de la Cresta Urogenital.
• Craneal: Cavidad Abdominal.
• Caudal: Cruza ventralmente al
Conducto Mesonéfrico.
• Línea Media: Se encuentra con Homólogo contralateral 
Canal Uterino y Tubérculo Paramesonéfrico (de Müller)
• Cuando el Mesonefros regresa, los túbulos más distales y el Conducto permanecen.
• Túbulos Epigenitales  Conductillos Eferentes
• Túbulos Paragenitales  Paradídimo
• Mesonéfrico Caudal  Apéndice del Epidídimo
• Formación de los sistemas principales
• Epidídimo
• Deferente
• Eyaculador
Diferenciación de Conductos ♂
• Conductos Paramesonéfricos originarán los conductos genitales
femeninos principales.
• En él distinguiremos 3 porciones, una Craneal Vertical, una
Horizontal Intermedia y una Vertical más caudal, con conductos
Fusionados.
• Trompas Uterinas  Porciones craneales.
• Útero y Vagina  Primordio Útero-vaginal
Diferenciación de Conductos ♀
Ligamento Ancho
 En su cruce, los Conductos Paramesonéfricos arrastran tejido
conjuntivo.
 Al fusionarse en la línea media, se crea un repliegue te este
tejido que va desde las paredes pelvianas hasta las partes
externas de los Conductos Paramesonéfricos fusionados.
 Se forma así el Ligamento Ancho.
Vagina
• En la inserción en el Seno Urogenital de los C. Paramesonéfricos
fusionados  Bulbos Sinovaginales, dan lugar a la Lámina Vaginal.
• Por proliferación, aumenta la distancia entre en Seno Urogenital y
el Paramesonéfrico.
• 5to Mes  Canalización Completa.
• Vagina tiene doble Origen:
• Superior  C. Paramesonéfrico (M. Intermedio)
• Inferior  Seno Urogenital (Endodermo)
• Periodo Indiferenciado
• 3ra Semana.
Genitales Externos
Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
• Dihidrotestosterona.
• Rápido alargamiento del Tubérculo Genital, que se denomina Falo, y
que arrastra Pliegues Uretrales.
• 3er Mes se fusionan las paredes
Ureterales y se establece la
Uretra Peneana.
Genitales Externos. Hombre
• Estrógenos.
• Tubérculo Genital crece muy poco.
• Pliegues Uretrales no se fusionan  Labios menores.
• Tumefacciónes Labioescrotales crecen y forman los Labios Mayores.
Genitales Externos. Mujer
• Degeneración del Mesonefro  Ligamento Genital Caudal.
• Polo testicular Inferior  Gubernáculum testis
• Porción Abdominal
• Porción Extra abdominal, que se forma al comenzar el descenso.
• Semana 12  Orificio Inguinal profundo
• Semana 28  Migración por canal Inguinal
• Semana 33  Alcanza Escroto.
Descenso Testicular
Malformaciones del Riñón
Número Posición
Forma Tamaño
Lobulación
Anomalías
Anomalías del Número
Ausencia del desarrollo renal, puede ser secundaria a un defecto del
conducto de Wolff, del brote ureteral o de los blastomas metanéfricos.
Agenesia Renal
Bilateral
Es incompatible con
la vida; existe
predominio en el
sexo masculino. Se
asociarse a otras
malformaciones del
aparato urinario,
oligoamnios o
síndrome de Potter.
Unilateral
No suele presentar sintomatología, se asocia a
anomalías genitales, como la criptorquidia ♂ y útero
bicorne, septos vaginales o ausencia de vagina ♀.
Forma parte del síndrome VATER. malformaciones
vertebral, anal, fístula tráqueo-esofágica y
anomalías renales. Es más frecuente en el lado
izquierdo. La ecografía demuestra la ausencia de
riñón unilateralmente y la urografía IV. Dx de
certeza: ecografía y gammagrafía.
Síndrome de
Potter
Insuficiencia renal en el feto,
oligoamnios, ausencia de gasto
urinario y deficiencia respiratoria
(hipoplasia pulmonar).
FASCIE DE POTTER
• Ojos separados .
• Pliegues epicantales.
• Implantación baja de los
pabellones auriculares.
• Nariz ancha y plana.
• Mentón pequeño.
• Alteraciones en las extremidades.
Anomalías del Número
Riñones
Supernumerarios
Son poco frecuentes.
Suelen ser deformes, ectópicos, a veces
fusionados, en ocasiones totalmente normales y, en
otras, altamente patológicos, requiriendo ser
extirpados.
Anomalías del Posición
Malrotación Renal
La pelvis puede aparecer en posición anterior.
Se asocia frecuentemente con la ectopia y la fusión
renal.
• Ectopia se trata de riñones fuera de su posición
lumbar normal. Puede ser directa, cuando se
localiza en el mismo lado, o cruzada, cuando se
desplaza al lado contralateral.
La situación del riñón ectópico puede ser múltiple,
predominando la pelviana, sacra o intratorácica.
Se asocia a otras malformaciones renales, como
hidronefrosis, reflujo vesicoureteral y malrotación. Ectopia renal
cruzada.
Riñón
intratorácico
Ptosis Renal
Descenso del riñón en la misma línea vertical de su situación
normal. No presenta alteración ninguna, por la acodadura del
uréter existe mayor predisposición a las infecciones.
Anomalías del Posición
Anomalías de Forma
Riñón en Herradura
Es poco frecuente en el sexo femenino.
El ral90% son asintomáticos y se diagnostican
de forma casual o en el contexto de infecciones
urinarias recurrentes, hematuria, dolor
abdominal y masa abdominal.
La uropatía que más frecuentemente se asocia
es el reflujo vesicoureteral, seguido de la
estenosis pieloureteral.
Complicaciones sobreañadidas: litiasis e
infecciones urinarias.
El tratamiento quirúrgico únicamente será útil
en caso de obstrucción urete
Se produce por la fusión de los dos blastemas
metanéfricos a través de la línea media.
Anomalías de Forma
Fusión Renal
Generalmente se une a ectopia renal cruzada.
Los dos riñones se encuentran fusionados, a
veces intraparenquimatosamente.
El proceso suele manifestarse por infecciones
urinarias, hipertensión e incluso síntomas de
obstrucción ureteral.
El abocamiento de los uréteres en la vejiga
ocurre en posición normal, existe con
frecuencia reflujo vesicoureteral.
Anomalías de Tamaño
Consiste en un pequeño nódulo de tejido
fibroso, que no es funcionante.
Riñón disminuido de volumen, peso y talla.
Puede ser uni o bilateral y también se puede
asociar o no a uropatía malformativa.
Riñón Aplásico
Riñón Hipoplásico
Riñón hipoplásico
4) Hipoplasia renal con displasia quística (riñón
multiquístico): existe tumoración abdominal,
unilateral. y en el estudio radiológico y en el
gammagráfico se presenta como un “riñón mudo”;
Histología: formaciones quísticas voluminosas con
escasos glomérulos.
5) Nefronoptisis juvenil: existe anemia,
normotensión arterial, ausencia de hematuria,
signos y síntomas propios de insuficiencia
glomerulotubular, familiaridad (herencia AR) y
afectación quística medular al microscopio óptico.
6) Oligomeganefronía: similar a la afección anterior,
no existen antecedentes familiares y es
patognomónica la disminución del número de
nefronas, con hipertrofia de las mismas y de los
túbulos renales.
1) Hipoplasia renal simple: uni o bilateral; sin
traducción clínica y con histología normal.
2) Hipoplasia renal segmentaria (riñón de
Ask-Upmark): unilateral, estudio radiológico
(riñón pequeño), hipertensión arterial y
evolución hacia la insuficiencia renal crónica;
histología: falta de glomérulos y atrofia de
los túbulos renales en los segmentos afectos.
3) Hipoplasia renal con displasia: se asocia a
malformaciones del aparato urinario,
infección urinaria recidivante; Patología:
elementos displásicos (nódulos
cartilaginosos, glomérulos y túbulos
primitivos, quistes subcorticales e islotes de
tipo linfoide). Evoluciona a IRC.
Anomalías de Lobulación
Riñón Fetal
Se caracteriza por ser un órgano lobulado, con
corteza y médula aumentadas de tamaño, pero con
una pelvis pequeña.
Es frecuente antes de los 4 años, persistiendo así
hasta en el 5% de la población.
No tiene ninguna sintomatología, ya que es un
órgano funcionalmente normal
Anomalías Quísticas Renales
Displasias Renales Multiquísticas (Potter II)
Todo el parénquima se encuentra sustituido por quistes. Es un riñón no
funcionante, con frecuentes anomalías en el contralateral. El bilateral es
incompatible con la vida.
Diagnóstico: Ecografía  demuestra la presencia de grandes quistes no
comunicantes entre sí y la ausencia de parénquima renal. Gammagrafía.
En su evolución, tiende a reabsorberse, llegando a desaparecer. Cuando se
asocia a malformación de vías urinarias bajas, los quistes son subcapsulares
y pueden involucionar al desaparecer la obstrucción.
Los casos con restos de parénquima normal se denominan displasia quística
focal o segmentaria, según el grado de afectación.
La displasia quística familiar es una enfermedad de herencia AR, con
presencia de quistes, tanto en la corteza, como en la médula. Se asocia a
anomalías del SNC y a quistes hepáticos.
Anomalías Quísticas Renales
Enfermedad Poliquística
Forma infantil (tipo I de Potter), la herencia es AR ; se caracteriza por la
presencia de múltiples quistes localizados, de preferencia en la zona cortical
con dilatación tubular. En la forma precoz, se afectan del 60 al 90% de los
túbulos (evoluciona a IR), mientras que en la forma juvenil es menor del 10%,
si bien en ésta la fibrosis periportal es muy acentuada, a diferencia de la
forma neonatal, predominarán los síntomas de hipertensión portal, por la
mayor afectación hepática.
Forma adulta (tipo III de Potter), transmitida con herencia
AD, los quistes son también de preferente localización cortical.
Suele manifestarse en edades posteriores con hematuria, dolor
e hipertensión, evolucionando hacia la insuficiencia renal. En la
mayoría de ocasiones se asocia a poliquistosis hepática.
Anomalías Quísticas Renales
Quistes Medulares
Síndrome de Cacchi-Ricci,
ectasia canalicular precalicilar, o
“riñón en esponja”, los quistes se
extienden desde los cálices hasta
la pirámide, afectando a toda o
parte de la médula renal, pero no
a la cortical. Su herencia es de
tipo AR. Son frecuentes las
infecciones urinarias, la litiasis y
la hematuria, siendo típica en la
urografía la imagen en “ramo de
flores”.
Nefronoptisis juvenil, enfermedad
quística medular que se presenta en
la infancia, los quistes se localizan en
la unión corticomedular, con atrofia
tubular apareciendo, tanto los
túbulos como los quistes, rodeados
de un tejido fibroso.
Clínica: poliuria, polidipsia, retraso
del crecimiento y anemia, además de
la imposibilidad de concentración de
la orina; la enfermedad progresa
hacia la insuficiencia renal crónica.
El quiste piélico
adopta el aspecto de
un divertículo, en
general asintomático,
son frecuentes las
infecciones urinarias,
que sugieren
tratamiento
quirúrgico.
Anomalías Quísticas Renales
Quistes Corticales
El quiste renal simple puede ser solitario o
múltiple, siendo más frecuente el solitario
unilateral. En la mayoría de ocasiones es
asintomático.
Suele ser un hallazgo casual durante la práctica de
una urografía o ecografía.
El quiste multiloculado o cistoadenoma, clínica e
histológicamente, es muy parecido al tumor de
Wilms, del cual debe ser diferenciado. Se presenta
como tumoración abdominal a veces acompañada de
hematuria.
Malformaciones de
Vías Urinarias
Duplicidad Pélvica y Ureteral
Se produce por la ramificación prematura de la yema
ureteral embrionaria, formando cada rama una pelvis parcial.
Es más frecuente en niñas que en niños.
Duplicidad Parcial
Sólo la pelvis y el uréter superior están
divididos, siendo de presentación corriente
y sin trascendencia clínica.
Duplicidad Completa
El uréter del polo renal superior
desemboca a un nivel más bajo que el del
polo renal inferior según la ley de Weigert
Meyer.
El uréter superior suele presentar anomalías en su
desembocadura a la vejiga, obstructivas, como el
ureterocele, reflujo vésico-ureteral, o bien anomalías
en su implantación, pudiendo éstos realizarse en
la uretra o vagina.
El uréter, perteneciente al hemirriñón inferior,
siempre aboca a la vejiga aunque también puede
presentar reflujo.
El diagnóstico se hará inicialmente por ecografía y,
posteriormente, mediante la UIV.
Malformaciones de
Vías Urinarias
Ectopia ureteral
Cuando aboca en un lugar que no sea la vejiga (vagina
en las niñas, uretra prostática en los niños).
Malformaciones del Uréter
Megauréter idiopático o primitivo
Alteración neuromuscular en su totalidad o sólo en su porción
terminal que, secundariamente, origina una falta de
peristaltismo, con el consiguiente remansamiento de orina.
Uréter ectópico:
abocamiento en
uretra posterior
Malformaciones de
Vías Urinarias
Malformaciones del Uréter
Anomalías de la unión ureteropiélica
La obstrucción a este nivel provoca la dilatación de la pelvis y los cálices
(hidronefrosis). Su causa más frecuente es por afectación intrínseca de la unión
pieloureteral. Otras causas pueden ser la formación de bridas o bien la presencia de
un vaso aberrante que, en su trayecto, comprima el uréter a este nivel.
Síndrome de Dietl
Es la obstrucción intermitente de la unión ureteropélvica
como causa de dolor abdominal episódico, a menudo por un
vaso aberrante del polo inferior del riñón.
Malformaciones de
Vías Urinarias
Malformaciones del Uréter
Anomalías de la unión urétero-vesical
Ureterocele y reflujo vésico-ureteral.
El ureterocele es una dilatación quística del
extremo inferior del uréter, que hace
prominencia dentro de la vejiga. Se suele
acompañar de urétero-hidronefrosis, así
como de duplicidades pielocalicilares.
Dx: UIV y cistografía, donde aparecerá una
zona de falta de relleno en la vejiga.
Tratamiento: quirúrgico.
Organización general
El aparato urinario esta
constituido por dos
órganos que producen
la orina, los riñones, y
por las vías urinarias,
que la conducen al
exterior.
Riñones
• Los riñones son dos órganos, cuya
función es la producción de orina y, de
este modo, regular el volumen y
composición de los líquidos corporales
contribuyendo de forma fundamental a
la homeostasis del organismo.
• Esta constituido por un área superficial
de color rojizo y textura lisa llamada
corteza renal, una región profunda de
color marrón llamada medula renal, una
capsula renal, columnas renales, pelvis
renal, cálices mayores y menores y
pirámides renales
Función
• Excretan productos metabólicos
• Eliminan el exceso de agua
• Eliminan el exceso de sales
• Controla la concentración de sustancias
• Regula el pH
• Regulación de la presión arterial (secreta renina)
• Estimula la producción de eritrocitos en la medula ósea
• Control del metabolismo de calcio
Situación
• Están situados en el espacio retroperitoneal,
sobre la pared posterior del abdomen , a ambos
lados de la columna vertebral (D12 y L3), el
riñón derecho esta ligeramente mas abajo por
su relación con el hígado.
Forma
• Su forma se ha comparado a
la de una alubia, se pueden
reconocer dos caras, dos
bordes y dos polos.
Capsula renal
• Es una membrana fibrosa
transparente y lisa que se
puede separar con facilidad
del riñón y se continua con la
cubierta mas externa del
uretero en el hilio.
Capsula adiposa
• Es una masa de tejido
graso que rodea las capsula
renal. También proteje al
riñón del traumatismo y lo
mantiene adherido
firmemente a la cavidad
abdominal.
Fascia renal
• Es una capa delgada de
tejido conectivo fibroso
que une al riñón con las
estructuras adyacentes y
con la pared abdominal.
Cálices renales
Los Cálices menores son el
primer segmento de las vías
urinarias.
Su número oscila entre 7 y 13.
Varios cálices se unen entre sí
dando lugar a los cálices mayores.
Pelvis renal
Se forma por la confluencia de los
cálices mayores
Es aplanada en sentido
anteroposterior y tiene forma
triangular
Estructura
La estructura de los cálices y de la pelvis renal
obedece al patrón general de las vias urinarias.
Hay una capa interna de revestimiento mucoso,
una capa media de musculatura lisa y una capa
externa conectiva o adventicia.
Las arterias arqueadas dan origen a
lasinterlobulillares, y éstas a las
ArteriolasAferentes (AA).
Cada AA penetra a una estructura llamadaCorpúsculo
Renal (CR) o Corpúsculo deMalpighi.
En el CR penetra la Arteriola Aferente, (AA) y
sedivide en varios capilares fenestrados, loscuales
vuelven a unirse formando la arteriolaeferente (AE).
Nótese que, en los glomérulos, a diferencia delos
otros sitios del cuerpo, los capilares no terminan en
vénulas sino en otra arteriolas.
Irrigación
En la cortical la AE de los glomérulos corticales
irrigan los elementos de la cortical
La arteriola Eferente de los glomérulos
yuxtacorticales se dirigen a la medular donde se
divide en Capilares Rectos que irrigan esta zona de
los riñones.
Los capilares de la medular se unen y formanl as
vénulas, las cuales formarán venas mayores.
Al final, por cada hilio, sale una vena renal que
desemboca en la vena cava inferior.
La vena renal derecha drena en la cava inferior
sola; la izquierda, antes de drenar en la cava
inferior recibe a la vena espermática(testicular)
izquierda.
las contracciones
peristálticas conducen la
orina desde la pelvis
renal a la vejiga. Sus
paredes son gruesas y su
consistencia dura y
elástica.
Los uréteres
son tubos de
unos 25 a
30 cm de
longitud
Uréteres
Trayecto y porciones
Estructura
Como el resto de las vias urinarias, las paredes
del ureter constan de tres capas: mucosa,
muscular y adventicia.
La capa mucosa presenta plieges longitudinales
que le dan un aspecto estrellado a los cortes
transversales y desaparecen con la distención del
órgano al paso de la orina.
La capa muscular, en los dos tercios superiores
del ureter, se organiza en dos estratos de
muculatura lisa: longitudinal interno y circilar
externo.
Vascularización
Arteria ilíaca.
Arterias renales.
Arterias gonadales (espermática u
ovárica).
Arterias vesicales.
Los vasos de la derecha drenan
directamente en la vena cava inferior,
mientras que los de la parte izquierda
drenan en primer lugar en la vena renal
izquierda y posteriormente en la vena
cava inferior.
Inervación
Las fibras nerviosas llegan al uréter
desde los plexos adyacentes (renal,
testicular u ovárico e hipogástrico
inferior).
Víscera hueca, epitelio de transición
Vejiga urinaria
Ubicación
• Se halla situada en la pelvis menor, detrás del pubis
• Hombre= delante del recto
• Mujer=delante del cuello uterino y la vagina
forma
Variable:
• Globular
• Pirámide o triangular:
Fondo, vértice cuerpo
• Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco.
• Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral
• Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres.
Constitución anatómica
• 1.externa o serosa(formada por
peritoneo visceral)
• 2.intermedia o muscular(fibras lisas):
externa(longitudinales)
media( circulares)
interna(longitudinales, separadas)
• 3. interna o mucosa: epitelio mixto,
estratificado:
cilíndricas
redondeadas
pavimentosas.
Trígono vesical
espacio triangular en el interior de
la vejiga urinaria comprendido
entre la abertura de los uréteres y
el orificio de la uretra
- Arteria: proceden de la arteria ilíaca interna, son las arterias
vesicales superior e inferior.
- La arteria vesical superior: se origina en la porción permeable de la
arteria umbilical.
- La arteria vesical inferior: nace del tronco anterior de la iliaca
interna y se distribuye por el fondo y las caras laterales de la vagina.
Vascularización
La vejiga esta inervada por el conjunto de
nervios que constituyen el plexo vesical,
el cual contiene fibras vegetativas
simpáticas, parasimpáticas y fibras
aferentes.
La inervación parasimpática: se realiza por
neuronas situadas en los segmentos
sacros S2-S4.
La inervación simpática: procede de los
últimos segmentos torácicos y primeros
lumbares de la medula espinal.
Inervación
La uretra es el ultimo segmento de las vías urinarias. Es el conducto por el cual la
vejiga vierte al exterior la orina acumulada en ella. En la mujer, es un conducto
corto. En el varón, además de la función urinaria desempeña una función sexual.
Uretra
• Desde el cuello de la vejiga hasta el orificio
uretral externo. Recorre la próstata de arriba
abajo abandona la pelvis y se introduce en el
cuerpo esponjosos del pene.
Situación y trayecto
URETRA
PROSTATICA
URETRA
MEMBRANOSA
URETRA
ESPONJOSA
Uretra Masculina
• La pared de la uretra prostática y membranosa están
formadas por 2 capas de mucosa muscular. La esponjosa
carece de ésta; esta rodeada directamente por tejido
eréctil.
ESTRUCTURA
• Arterias: De la prostata, Hemorroidal inf,
vesical inf, bulbouretral, cavernosa, dorsal del
pene
VASCULARIZACIÓN
• Inervada por ramas procedentes del plexo
hipogástrico inferior y del nervio pudendo.
INERVACIÓN
La uretra desciende casi verticalmente por
delante de la vagina, atraviesa el periné
anterior, junto con la vagina, la fibras son mas
delgadas.
Situación
La pared de la uretra femenina
consta de dos capas: interna
o mucosa y externa o
muscular.
Estructura
Uretra Femenina
Arterias: la parte superior es irrigada por ramos de la arterias
vesical inferior y vaginal.
Venas: las venas uretrales drenan en el plexo vaginal.
Vascularización
Plexo hipogástrico inferior y nervio pudendo.
Inervación
El estudio y análisis de la orina puede
plantearse desde dos puntos de vista:
• Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales y del
tracto urinario.
• Detección de enfermedades metabólicas y sistémicas no
relacionadas directamente con el sistema urinario.
Técnicas de recolección:
• Por micción espontánea ( porción media del chorro).
• Bolsa adhesiva perineal.
• Sondaje vesical.
• Punción suprapúbica.
Objetivos e indicaciones de la extracción de
muestra:
OBJETIVOS
• Estudio macroscópico
• Estudio microscópico
• Análisis físico-químico
• Estudio bacteriológico
INDICACIONES
• Análisis básico de la orina
• Determinación de electrolitos
• Cultivo microbiológico
• Estudio de la función renal
• Estudio metabólico
• Determinación de tóxicos y otras
sustancias
RECOGIDA DE ORINA POR MICCIÓN
ESPONTÁNEA “PORCION MEDIA DEL CHORRO”
• Procedimiento de recogida
habitual en niños continentes y
personas adultas.
• Técnica fácil, barata, no
invasiva y de rápida ejecución.
• Alta fiabilidad cuando se
realiza en condiciones
higiénicas estrictas.
RECURSOS MATERIALES
• Agua y jabón.
• Guantes desechables.
• Gasas estériles.
• Agua estéril.
• Contenedor estéril.
Técnica:
1. Preparar el material, Identificar al niño/a, Explicar el procedimiento que vamos a realizar, Lavado de
manos y colocarse los guantes.
2. Realizar con la solución jabonosa, un buen lavado de arrastre de los genitales; en el niño retirando
bien el prepucio hacia atrás, y en las niñas separando los labios y haciéndolo de arriba abajo.
3. Aclarar con agua estéril y secar con gasas estériles.
4. Pedir al niño que orine.
5. Recoger la cantidad de orina necesaria a la mitad del chorro cuando el flujo de orina es máximo y
cerrar el recipiente evitando contaminaciones accidentales.
6. Etiquetar y enviar la muestra al laboratorio con la petición correspondiente.
7. Recogida del material utilizado, lavado de manos y registro del procedimiento.
“El análisis de la orina es una forma de biopsia
renal líquida” - A. Alvarez
Aspectos a analizar:
• Color
• Densidad
• pH
• Proteinuria
• Sedimento urinario
Color y Turbidez
COLOR
• Normal: amarilla, límpida y
traslúcida
Cambios del color:
• Porfiria, alcaptonuria o
melanoma: se ennengrece a la
hora de exposición a la luz.
• Hematuria, hemoglobinuria o
mioglobinuria: rojo marrón
• Otras causas: Excreción de
medicamentos, alimentos
pigmentados.
TURBIDEZ
• Normal: precipitación de
fosfatos en pH alcalino
• Patológicas: leucocituria,
bacteriuria, quiluria y
hematuria
Densidad y pH
DENSIDAD
• Refleja la concentración de solutos; se
obtiene con el densímetro
• Rango normal (máxima
dilución/concentración): 1.021 – 1.034
• >1.026: buena capacidad de concentración
renal
• > 1.034: eliminación de glucosa, proteinas o
contrastes yodados
• RNT: limitada capacidad de concentración;
densidad máxima: 1.021 a 1.025.
pH
• Normal: 4,0 – 8,0
• Ácida: eliminación de H+
(primera orina del día)
• Alcalina: dietas vegetarianas,
diuréticos, acidosis tubular
renal, alcalosis metabolica,
Proteus
Proteinuria y otras sustancias
PROTEINURIA
• Varia con la edad gestacional.
• Es más elevada en los
prematuros y disminuye
progresivamente con la edad
postnatal.
• En los RNT normales la
excreción de proteínas es mínima
después de la segunda semana de
vida
OTRAS
• Glucosa: solo si se está por encima del
umbral renal (180 mg/dl).
La glucosuria es habitual en los prematuros
con < 34 semanas de gestación. La
reabsorción tubular de la glucosa es < 93%
en estos prematuros en comparación con el
99% en los nacidos con > 34 semanas.
Las tasas de excreción de glucosa son mas
elevadas en los nacidos antes de las 28
semanas.
• Cetonas: sólo en cetoacidosis (diabetes,
alcohol o ayuno)
• Hemoglobina  Hematuria (lesion renal
intrínseca, trastorno
hemorrágico/coagulación)
Aporta información cualitativa y
semicuantitativa de los elementos formes
SEDIMENTO URINARIO
• Primeras 24-48 h: múltiples células epiteliales (mucosa uretral).
• Lactantes con asfixia: ↑ células epiteliales, microhematuria y
leucocituria.
• Es necesario realizar nuevos estudios si persisten estas anomalías
del sedimento.
• Deshidratación o la hipotensión: a menudo se observan cilindros
hialinos y granulosos finos.
• Cristales de acido úrico: en los estados de deshidratación y en las
muestras concentradas de orina; se pueden manifestar en forma
de manchas rosadas o pardo rojizas en los panales (especialmente,
si estos son de tipo absorbente).
Generalidades
• Presión diferencial 45 a 75 mmHg
• 25% del Gasto Cardiaco
• 1% del peso corporal
• Sistema de autorregulación del Flujo Sanguíneo
• Poros del lecho capilar de 75 A
• Membrana basal con carga negativa
• RN el pH de la orina 6.1
Funciones renales
• Homeostasis del medio interno
• Modificación de la composición de la orina
• Remoción de metabolitos finales
• Urea, creatinina, acido úrico y fármacos
• Elaboración de sustancias hormonales
• Renina-angiotensina, eritropoyetina y prostaglandinas
• Intervención en procesos metabólicos
• Vitamina D
Mantenimiento de la homeostasis
se traduce en la regulación y composición del volumen y la tonicidad del liquido extracelular
• Compartimiento EC: agua, Cl y Na
• Compartimento IC: k, Mg y P
Interviene en la regulación Acido-Base mediante la excreción de :
• ácidos y bases no volátiles
• amonio (2 mEq/Kg/día)
• Ácidos titulables (1 mEq/Kg/día)
Filtrado glomerular
RN
De 25 a 30
ml/min/1,73
m2
1 mes
50
ml/min/1,73
m2
6 meses
77
ml/min/1,73
m2
1-2 años
125
ml/min/1,73
m2
Factores que alteran el FG
• Hipotensión sistémica
• Isquemia renal localizada
• Obstrucción alta de vías urinarias
• Disminución de la superficie filtrante
• Afectación del capilar glomerular
Reabsorción
• 98% del FG es reabsorbido
• 70% en los túbulos proximales
• Por mecanismo de transporte activo como:
• sodio, cloro y agua
• Puede ser bloqueados por mecanismos enzimáticos
• por mecanismo de difusión:
• Urea y amoniaco
• 1/3 del FG es reabsorbido por este mecanismo
• Reabsorción de agua:
• 2/3 por reabsorción activa de sodio en TCP
• 1/3 por difusión pasiva en los TCD
Excreción
Es subnormal en el neonato debido a:
• Insuficiente conservación de bicarbonato
• Deficiente excreción:
• hidrogeniones
• Acidez titulable
• Amonio
Alrededor de 1 año la capacidad de excreción es similar al del
adulto
Concentración y dilución
• RN es de 700 mOsm/Kg
• Al mes 900 mOsm/Kg
• 3 meses 1400 mOsm/Kg (similar al del adulto)
• Dilución: RN es de 50 mOsm/Kg (similar al del adulto)
Desarrollo y crecimiento renal
• Los riñones de los recién nacidos son aproximadamente de
4,5 cm de largo, casi 2 pulgadas, y pesa un poco menos de
una onza (28 gr).
• El crecimiento de los riñones se correlaciona más con el
crecimiento del niño en la altura que en la edad.
• Los riñones crecen rápidamente durante el primer año de vida,
desde 4,5 cm a 6,5 ​​cm, y luego poco a poco en la edad adulta, sólo
alrededor de 0,3 cm, 1/8 de pulgada por año, en promedio.
• El riñón «madura» al 1-2 años
• La inmadurez del riñón influye en la dieta del lactante ( leche de
fórmula )
Desarrollo y crecimiento renal
Diuresis
• el RN suele tener orina en su vejiga
• La Producción de orina es baja (24 hrs) y aumenta
considerablemente (48 hrs)
• La primera micción se produce de 12-48 horas
• Diuresis
• Normal: 800 ml/m2/24 h
• Oliguria: 300 ml/m2/24 h
• Anuria: ≤ 30 ml/m2/ 24 h
Diuresis
• Frecuencia miccional:
• 1 año: 5 – 20 veces al día (periodo intermiccional de 2 h)
• 18 – 24 meses: 6 – 8 veces al día
• Control miccional nocturno:
• Normalmente a los 30 – 36 meses
• Puede retrasarse en el 20% de los niños hasta los 9 – 10 años
ANTECEDENTES PERSONALES- FAMILIARES
• Historia de edemas previos, problemas de visión o audición (Enf. De Alport)
• Papilomas preauriculares
• Reflujo vesicoureteral
• Enfermedad renal crónica
• Medicamentos nefrotóxicos: AINE, IECA
• Oligohidramnios ( agenesia renal bilateral, riñones poliquísticos u obstrucción genitourinaria fetal)
• Asfixia neonatal (por hipoplasia pulmonar)
ANTECEDENTES DEL EMBARAZO
ALTERACIONES DE LA MICCIÓN
CANTIDAD
 Poliuria: aumento del volumen urinario: igual o mayor de 100
ml/Kg/día.
 Oliguria:disminución del volumen urinario (10-15 ml/Kg/día).
 Anuria:ausencia de emisión de orina (>8-12 horas es
alarmante)
RITMO
 Polaquiuria: micción frecuente con una cantidad diaria normal
de orina
 Enuresis: micción involuntaria y continua
súbita
ALTERACIONES DE LA MICCIÓN
El vaciamiento vesical en el recién nacido es reflejo. Ocurre unas 20 veces al
día.
Después de los 6 meses el vaciamiento se hace menos frecuente, pero
aumenta el volumen por micción.
Entre los 18 meses a 2 años llega la sensación consciente de vejiga llena,
permitiendo iniciar el control voluntario de orinar. El niño empieza a utilizar
palabras o frases como “quiero hacer pipi” para expresar su necesidad de
orinar. En este momento se puede empezar el control voluntario para la
micción.
El niño aprende a controlar esfínteres solo, necesita un acompañamiento por
parte de los padres y éste debe ser en una edad adecuada, que usualmente no
es antes de los 2 años de edad. Llegado el momento, el padre del mismo sexo
del niño le demuestra cómo se va al baño y, por lo general, el niño sigue
repitiendo el patrón hasta que lo vuelve un hábito.
Después de los 5 años el niño es capaz de controlar emisiones nocturnas de
orina
ALTERACIONES DE LA MICCIÓN
COLOR
 Hematuria (con o sin coágulos)
 Coluria
 Pigmentos derivados de alimentos o medicamentos:
Falsa hematuria (no contienen hemoglobina ni eritrocitos)
OLOR
 Amoniacal
 Moho-”ratón”
TRANSPARENCIA
 Turbia: piuria
DOLOR
Comienza leve en la región lumbar, de pronto se hace
insoportable, como desgarramiento en un hipocondrio,
irradiado a la región del periné. Se puede apreciar con todos
sus rasgos en niños mayores con litiasis renal.
Dolor al orinar
Comienza leve en la región lumbar, de pronto se hace
insoportable, como desgarramiento en un hipocondrio,
irradiado a la región del periné. Se puede apreciar con todos
sus rasgos en niños mayores con litiasis renal.
EDEMA
• Características
• Matutino
• Comienza bipalpebral y luego se generaliza
• Coloración pálida oscuro
• Blando nefrosis
• Duro en nefritis
• Normal o frio
• Indoloro
• Fóvea +
• Se debe pesar al niño
OTROS SINTOMAS
• Palidez, Fiebre.
• Cefalea, Convulsiones.
• Alteraciones de la visión.
• Disnea.
• Anorexia, vómitos, diarrea.
• Epistaxis.
EXAMEN FíSICO
• Exploración general
• Facies edematosa
• Piel
• Palidez por anemia
• Fiebre
• Malformaciones congénitas
• Estado de hidratación
• Ojos, fontanelas, signo de pliegue
EXAMEN FíSICO
• Exploración Regional
• Inspección
• Abombamiento o simetría abdominal y lumbar
EXAMEN FíSICO
• Exploración Regional
• Palpación
• Técnica: palpación bimanual, aplicando una mano en la
región lumbar y la otra en el abdomen, pretendiendo
acercar una mano a la otra
• Peloteo renal: con la mano colocada en la región lumbar
dar pequeños golpes hacia arriba, de modo que si el riñón
está aumentado de tamaño, la mano aplicada en la pared
anterior del abdomen perciba el choque del riñón
rechazado por la otra mano. (tumores renales)
EXAMEN FíSICO
• Exploración Regional
• Palpación
• Puntos dolorosos: difícil de valorar en niños
• Costolumbar: entre la 12 costilla y la columna
• Costomuscular: en la misma dirección del anterior, más externo
• Puntos ureterales:
• Superior: línea transversa desde el ombligo, por fuera de los rectos anteriores
• Medio: línea transversal crestas iliacas, por fuera de los rectos anteriores
• Inferior: tacto rectal
EXAMEN FíSICO
• Exploración Regional
• Percusión por puño
• Consiste en que con la mano empuñada a manera de mazo se dan ligeros golpes en
la región lumbar, precisamente para obtener una exacerbación o despertar el
dolor, típicamente el enfermo emitirá un quejido a este golpe.
EXAMEN FíSICO
• Exploración Regional
• Auscultación
• Soplos en región lumbar por estenosis de la arteria renal
Genitales masculinos
• Pene
• Forma
• Tamaño
• Erecciones ocasionales por
vejiga llena
• Priapismo
• Esmegma
• Quiste: en adherencia balano
prepucial
• Fimosis
• Hipospadia
• Testículo
• Forma
• Tamaño
• Criptorquidia
• Hidrocele
Genitales femeninos
• Labios mayores
• Clítoris
• Himen imperforado
• Hidrocolpos: secreción abundante en vagina
• Hematocolpos: acumulación de sangre
• vagina
• Secreción acuosa fluida normal en niñas 2-3
años antes de menstruación
• Uretra
• Epispadia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoLUIS RICO
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisRoberto Coste
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaUDmatronas Virgen del Rocio
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amnióticoJose Olmedo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoSaúl Leyva
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíasinapsis12345
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformacionessafoelc
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaFAMEN
 
Exploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femeninoExploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femeninoClaudia Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Signos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazoSignos probables de dx de embarazo
Signos probables de dx de embarazo
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoñaAnomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
Anomalías de la placenta, cordón, membras y líquido amniótico begoña
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecologíaDolor pélvico agudo y crónico en ginecología
Dolor pélvico agudo y crónico en ginecología
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Clasificación pop – q
Clasificación pop – qClasificación pop – q
Clasificación pop – q
 
Exploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femeninoExploración de aparato genital femenino
Exploración de aparato genital femenino
 
Oligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y PolihidramniosOligohidramnios y Polihidramnios
Oligohidramnios y Polihidramnios
 

Similar a Aparato urogenital pediatria

Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalTaty Perez
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalJEYMYELI
 
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La GorditaGeneralidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gorditaguest8b231c
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalGabriela Romo
 
PPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdfPPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdfNubeMuoz2
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEsus Utria Munive
 
embriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdf
embriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdfembriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdf
embriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdfRonaldcorderovasquez1
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenitalkarinagodoy13
 
Desarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinarioDesarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinarioDayaSoria2
 
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdfEMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdfZoriamGonzlez
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales aEmanuelHernandez138395
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroRomel Flores Virgilio
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario caelosorio90
 
Embriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinarioEmbriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinarioDaniel Cortes
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoKarina Torres Cervantes
 

Similar a Aparato urogenital pediatria (20)

Exposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologiaExposicion de urologia embriologia
Exposicion de urologia embriologia
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La GorditaGeneralidades Del Aparato Urinario De La Gordita
Generalidades Del Aparato Urinario De La Gordita
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
PPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdfPPTX NEFRO UNIDAS.pdf
PPTX NEFRO UNIDAS.pdf
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
 
embriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdf
embriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdfembriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdf
embriologa-desarrollodelsistemaurogenital-150614050114-lva1-app6891.pdf
 
Embriología desarrollo del sistema urogenital
Embriología   desarrollo del sistema urogenitalEmbriología   desarrollo del sistema urogenital
Embriología desarrollo del sistema urogenital
 
Desarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinarioDesarrollo embrionario del Sistema urinario
Desarrollo embrionario del Sistema urinario
 
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdfEMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
EMBRIOLOGIA GENITOURINARIO 2022.pdf
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
 
Aparato Urinario.ppt
Aparato Urinario.pptAparato Urinario.ppt
Aparato Urinario.ppt
 
Evaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del uteroEvaluacion ultrasonografica del utero
Evaluacion ultrasonografica del utero
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
 
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario Anatomía y malformaciones del aparato urinario
Anatomía y malformaciones del aparato urinario
 
Embriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinarioEmbriologia del aparato urinario
Embriologia del aparato urinario
 
sistema uro.pptx
sistema uro.pptxsistema uro.pptx
sistema uro.pptx
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 

Último

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfpknkpqdx8q
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 

Último (20)

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 

Aparato urogenital pediatria

  • 1. Dennisse Haro Juan Guzmán Carlos Lùa Italo Pro Denisse Romero
  • 2.
  • 3. Conceptos Generales • Sistemas funcionalmente distintos (Urinario y Genital) • Origen embriológico común; Mesodermo Intermedio.
  • 4. Sistema Renal Formado por tres estructuras llamados Pronefros, Mesonefros y Metanefros. En disposición Craneocaudal Aparece al inicio de la cuarta semana y desaparece y desaparece al final de esta Tiene Nefrotomas, que desaparecen rápidamente. Esta estructura no es funcional Pronefros:
  • 5. Mesonefros • Aparecen en la 4ta semana y forman uyn corpusculo renal que en donde su tubulo colector desemboca en el canducto mesonèfrico de Wolf • En la 6ta Semana: Ovoide voluminoso al lado de la gónada en formación; en conjunto son la Cresta Urogenital. • En el varón persisten algunos túbulos y el conducto, van a ayudar a formar los genitales
  • 6.
  • 7. • 5ta Semana. Mesodermo Metanéfrico • Sistema Excretor se origina como lo hizo el sistema Mesonéfrico. • Sistema Colector difiere. Metanefros • Extremo caudal del Conducto Mesonéfrico aparece Brote Ureteral. • Brote invade tejido metanéfrico y forma, mediante divisiones sucesivas, la Pelvis Renal, el Sistema de Cálices y de 1 a 3 millones de Túbulos Colectores. Metanefros. Sistema Colector
  • 8. • Cada Túbulo Colector induce Caperuzas de tejido Metanéfrico a formar Vesículas Renales. • Éstas originan túbulos que se elongan. Éstos más los ovillos capilares (Glomérulos) forman las Nefronas. • El riñón definitivo comienza a funcionar a partir de la semana 12, emitiendo orina al LA y recicando aquel deglutido por el feto. Metanefros. Sistema Excretor
  • 9. Movimientos y Posicionamiento • El riñon en primera instancia se encuentra en la pelvis, pero por crecimiento del feto se desplaza hacia arriba.. Es irrigado por ramas de la aorta que van desapareciendo hasta que aparecen las arteria renales definitivas
  • 10. Vejiga • 4ta-7ma semana. División de la Cloaca en Seno Urogenital y Conducto Anorrectal. Tabique Urorrectal. • Alantoides-Vejiga-Porción Pélvica- Porción Fálica. • PP: Uretra Prostática y Membranosa. • Conductos Eyaculadores de segmento caudal del Conducto Mesonéfrico
  • 11. Uretra • Epitelio: Endodérmico. • Tejidos conectivo y muscular: Mesodermo. • Porción Prostática origina Próstata o Glándulas Uretrales y Parauretrales.
  • 12. Aparato Genital • Determinación Sexual: • Espermio Fecundante (X o Y) • La Gónada determinará a su vez el desarrollo genital diferenciado.
  • 13. • No adquieren morfología diferenciada hasta la 7ma Semana. • Aparece como una condensación llamada Cresta Genital (Gonadal) • Epitelio prolifera y da origen a Cordones Sexuales Primitivos. • Gónada Indiferenciada Gónadas
  • 14. Células Germinales • Detectables teprano en el desarrollo, entre las células endodérmicas del Saco Vitelino cerca de la Alantoides. • Influencia inductora (+++) sobre el desarrollo gonadal. • Emigran por ruta conocida. • 6ta semana invaden las Crestas Genitales.
  • 15. Testículos • Albugínea separa epitelio superficial de los cordones. • 4to Mes: Cordones Testiculares adquieren forma de herradura. • Proliferación de Cordones Sexuales Primitivos  Cordones Testiculares. • Células Germinales Primordiales • Células de Sertoli (derivan del Epitelio superficial)
  • 16. • Células de Leydig: Desarrollo a partir del mesénquima de la Cresta Genital. • Se ubica entre los Cordones Testiculares. • 8va Semana comienza producción de Testosterona. • Los Cordones Testiculares se permeabilizan en la pubertad. Testículos
  • 17. • El Genotipo XX y la ausencia de Y causan que los Cordones Sexuales Primitivos desaparezcan y sean sustituídos por un estroma vascularizado  Médula Ovárica. • El epitelio superficial continúa proliferando y da origen a Cordones Corticales, que también se disgregan en cúmulos celulares aislados, rodeando Células Germinales Primordiales. • Así, la Célula Primordial se transforma en Ovogonio y lo rodean las células Foliculares. Ovarios
  • 18. • Inicialmente, los embriones tanto masculinos como femeninos tienen dos pares de conductos genitales: • C. Mesonéfricos (Wolff) • C. Paramesonéfrico (Müller) Conductos Genitales
  • 19. • Conducto Paramesonéfrico • Invaginación longitudinal antero- externa de la Cresta Urogenital. • Craneal: Cavidad Abdominal. • Caudal: Cruza ventralmente al Conducto Mesonéfrico. • Línea Media: Se encuentra con Homólogo contralateral  Canal Uterino y Tubérculo Paramesonéfrico (de Müller)
  • 20. • Cuando el Mesonefros regresa, los túbulos más distales y el Conducto permanecen. • Túbulos Epigenitales  Conductillos Eferentes • Túbulos Paragenitales  Paradídimo • Mesonéfrico Caudal  Apéndice del Epidídimo • Formación de los sistemas principales • Epidídimo • Deferente • Eyaculador Diferenciación de Conductos ♂
  • 21. • Conductos Paramesonéfricos originarán los conductos genitales femeninos principales. • En él distinguiremos 3 porciones, una Craneal Vertical, una Horizontal Intermedia y una Vertical más caudal, con conductos Fusionados. • Trompas Uterinas  Porciones craneales. • Útero y Vagina  Primordio Útero-vaginal Diferenciación de Conductos ♀
  • 22. Ligamento Ancho  En su cruce, los Conductos Paramesonéfricos arrastran tejido conjuntivo.  Al fusionarse en la línea media, se crea un repliegue te este tejido que va desde las paredes pelvianas hasta las partes externas de los Conductos Paramesonéfricos fusionados.  Se forma así el Ligamento Ancho.
  • 23. Vagina • En la inserción en el Seno Urogenital de los C. Paramesonéfricos fusionados  Bulbos Sinovaginales, dan lugar a la Lámina Vaginal. • Por proliferación, aumenta la distancia entre en Seno Urogenital y el Paramesonéfrico. • 5to Mes  Canalización Completa. • Vagina tiene doble Origen: • Superior  C. Paramesonéfrico (M. Intermedio) • Inferior  Seno Urogenital (Endodermo)
  • 24. • Periodo Indiferenciado • 3ra Semana. Genitales Externos Sadler TW. Langman, Embriología Clínica 8ª Ed.
  • 25. • Dihidrotestosterona. • Rápido alargamiento del Tubérculo Genital, que se denomina Falo, y que arrastra Pliegues Uretrales. • 3er Mes se fusionan las paredes Ureterales y se establece la Uretra Peneana. Genitales Externos. Hombre
  • 26.
  • 27. • Estrógenos. • Tubérculo Genital crece muy poco. • Pliegues Uretrales no se fusionan  Labios menores. • Tumefacciónes Labioescrotales crecen y forman los Labios Mayores. Genitales Externos. Mujer
  • 28. • Degeneración del Mesonefro  Ligamento Genital Caudal. • Polo testicular Inferior  Gubernáculum testis • Porción Abdominal • Porción Extra abdominal, que se forma al comenzar el descenso. • Semana 12  Orificio Inguinal profundo • Semana 28  Migración por canal Inguinal • Semana 33  Alcanza Escroto. Descenso Testicular
  • 29.
  • 30.
  • 31. Malformaciones del Riñón Número Posición Forma Tamaño Lobulación Anomalías
  • 32. Anomalías del Número Ausencia del desarrollo renal, puede ser secundaria a un defecto del conducto de Wolff, del brote ureteral o de los blastomas metanéfricos. Agenesia Renal Bilateral Es incompatible con la vida; existe predominio en el sexo masculino. Se asociarse a otras malformaciones del aparato urinario, oligoamnios o síndrome de Potter. Unilateral No suele presentar sintomatología, se asocia a anomalías genitales, como la criptorquidia ♂ y útero bicorne, septos vaginales o ausencia de vagina ♀. Forma parte del síndrome VATER. malformaciones vertebral, anal, fístula tráqueo-esofágica y anomalías renales. Es más frecuente en el lado izquierdo. La ecografía demuestra la ausencia de riñón unilateralmente y la urografía IV. Dx de certeza: ecografía y gammagrafía.
  • 33. Síndrome de Potter Insuficiencia renal en el feto, oligoamnios, ausencia de gasto urinario y deficiencia respiratoria (hipoplasia pulmonar). FASCIE DE POTTER • Ojos separados . • Pliegues epicantales. • Implantación baja de los pabellones auriculares. • Nariz ancha y plana. • Mentón pequeño. • Alteraciones en las extremidades.
  • 34. Anomalías del Número Riñones Supernumerarios Son poco frecuentes. Suelen ser deformes, ectópicos, a veces fusionados, en ocasiones totalmente normales y, en otras, altamente patológicos, requiriendo ser extirpados.
  • 35. Anomalías del Posición Malrotación Renal La pelvis puede aparecer en posición anterior. Se asocia frecuentemente con la ectopia y la fusión renal. • Ectopia se trata de riñones fuera de su posición lumbar normal. Puede ser directa, cuando se localiza en el mismo lado, o cruzada, cuando se desplaza al lado contralateral. La situación del riñón ectópico puede ser múltiple, predominando la pelviana, sacra o intratorácica. Se asocia a otras malformaciones renales, como hidronefrosis, reflujo vesicoureteral y malrotación. Ectopia renal cruzada. Riñón intratorácico
  • 36. Ptosis Renal Descenso del riñón en la misma línea vertical de su situación normal. No presenta alteración ninguna, por la acodadura del uréter existe mayor predisposición a las infecciones. Anomalías del Posición
  • 37. Anomalías de Forma Riñón en Herradura Es poco frecuente en el sexo femenino. El ral90% son asintomáticos y se diagnostican de forma casual o en el contexto de infecciones urinarias recurrentes, hematuria, dolor abdominal y masa abdominal. La uropatía que más frecuentemente se asocia es el reflujo vesicoureteral, seguido de la estenosis pieloureteral. Complicaciones sobreañadidas: litiasis e infecciones urinarias. El tratamiento quirúrgico únicamente será útil en caso de obstrucción urete Se produce por la fusión de los dos blastemas metanéfricos a través de la línea media.
  • 38. Anomalías de Forma Fusión Renal Generalmente se une a ectopia renal cruzada. Los dos riñones se encuentran fusionados, a veces intraparenquimatosamente. El proceso suele manifestarse por infecciones urinarias, hipertensión e incluso síntomas de obstrucción ureteral. El abocamiento de los uréteres en la vejiga ocurre en posición normal, existe con frecuencia reflujo vesicoureteral.
  • 39. Anomalías de Tamaño Consiste en un pequeño nódulo de tejido fibroso, que no es funcionante. Riñón disminuido de volumen, peso y talla. Puede ser uni o bilateral y también se puede asociar o no a uropatía malformativa. Riñón Aplásico Riñón Hipoplásico
  • 40. Riñón hipoplásico 4) Hipoplasia renal con displasia quística (riñón multiquístico): existe tumoración abdominal, unilateral. y en el estudio radiológico y en el gammagráfico se presenta como un “riñón mudo”; Histología: formaciones quísticas voluminosas con escasos glomérulos. 5) Nefronoptisis juvenil: existe anemia, normotensión arterial, ausencia de hematuria, signos y síntomas propios de insuficiencia glomerulotubular, familiaridad (herencia AR) y afectación quística medular al microscopio óptico. 6) Oligomeganefronía: similar a la afección anterior, no existen antecedentes familiares y es patognomónica la disminución del número de nefronas, con hipertrofia de las mismas y de los túbulos renales. 1) Hipoplasia renal simple: uni o bilateral; sin traducción clínica y con histología normal. 2) Hipoplasia renal segmentaria (riñón de Ask-Upmark): unilateral, estudio radiológico (riñón pequeño), hipertensión arterial y evolución hacia la insuficiencia renal crónica; histología: falta de glomérulos y atrofia de los túbulos renales en los segmentos afectos. 3) Hipoplasia renal con displasia: se asocia a malformaciones del aparato urinario, infección urinaria recidivante; Patología: elementos displásicos (nódulos cartilaginosos, glomérulos y túbulos primitivos, quistes subcorticales e islotes de tipo linfoide). Evoluciona a IRC.
  • 41. Anomalías de Lobulación Riñón Fetal Se caracteriza por ser un órgano lobulado, con corteza y médula aumentadas de tamaño, pero con una pelvis pequeña. Es frecuente antes de los 4 años, persistiendo así hasta en el 5% de la población. No tiene ninguna sintomatología, ya que es un órgano funcionalmente normal
  • 42. Anomalías Quísticas Renales Displasias Renales Multiquísticas (Potter II) Todo el parénquima se encuentra sustituido por quistes. Es un riñón no funcionante, con frecuentes anomalías en el contralateral. El bilateral es incompatible con la vida. Diagnóstico: Ecografía  demuestra la presencia de grandes quistes no comunicantes entre sí y la ausencia de parénquima renal. Gammagrafía. En su evolución, tiende a reabsorberse, llegando a desaparecer. Cuando se asocia a malformación de vías urinarias bajas, los quistes son subcapsulares y pueden involucionar al desaparecer la obstrucción. Los casos con restos de parénquima normal se denominan displasia quística focal o segmentaria, según el grado de afectación. La displasia quística familiar es una enfermedad de herencia AR, con presencia de quistes, tanto en la corteza, como en la médula. Se asocia a anomalías del SNC y a quistes hepáticos.
  • 43. Anomalías Quísticas Renales Enfermedad Poliquística Forma infantil (tipo I de Potter), la herencia es AR ; se caracteriza por la presencia de múltiples quistes localizados, de preferencia en la zona cortical con dilatación tubular. En la forma precoz, se afectan del 60 al 90% de los túbulos (evoluciona a IR), mientras que en la forma juvenil es menor del 10%, si bien en ésta la fibrosis periportal es muy acentuada, a diferencia de la forma neonatal, predominarán los síntomas de hipertensión portal, por la mayor afectación hepática. Forma adulta (tipo III de Potter), transmitida con herencia AD, los quistes son también de preferente localización cortical. Suele manifestarse en edades posteriores con hematuria, dolor e hipertensión, evolucionando hacia la insuficiencia renal. En la mayoría de ocasiones se asocia a poliquistosis hepática.
  • 44. Anomalías Quísticas Renales Quistes Medulares Síndrome de Cacchi-Ricci, ectasia canalicular precalicilar, o “riñón en esponja”, los quistes se extienden desde los cálices hasta la pirámide, afectando a toda o parte de la médula renal, pero no a la cortical. Su herencia es de tipo AR. Son frecuentes las infecciones urinarias, la litiasis y la hematuria, siendo típica en la urografía la imagen en “ramo de flores”. Nefronoptisis juvenil, enfermedad quística medular que se presenta en la infancia, los quistes se localizan en la unión corticomedular, con atrofia tubular apareciendo, tanto los túbulos como los quistes, rodeados de un tejido fibroso. Clínica: poliuria, polidipsia, retraso del crecimiento y anemia, además de la imposibilidad de concentración de la orina; la enfermedad progresa hacia la insuficiencia renal crónica. El quiste piélico adopta el aspecto de un divertículo, en general asintomático, son frecuentes las infecciones urinarias, que sugieren tratamiento quirúrgico.
  • 45. Anomalías Quísticas Renales Quistes Corticales El quiste renal simple puede ser solitario o múltiple, siendo más frecuente el solitario unilateral. En la mayoría de ocasiones es asintomático. Suele ser un hallazgo casual durante la práctica de una urografía o ecografía. El quiste multiloculado o cistoadenoma, clínica e histológicamente, es muy parecido al tumor de Wilms, del cual debe ser diferenciado. Se presenta como tumoración abdominal a veces acompañada de hematuria.
  • 46. Malformaciones de Vías Urinarias Duplicidad Pélvica y Ureteral Se produce por la ramificación prematura de la yema ureteral embrionaria, formando cada rama una pelvis parcial. Es más frecuente en niñas que en niños. Duplicidad Parcial Sólo la pelvis y el uréter superior están divididos, siendo de presentación corriente y sin trascendencia clínica. Duplicidad Completa El uréter del polo renal superior desemboca a un nivel más bajo que el del polo renal inferior según la ley de Weigert Meyer. El uréter superior suele presentar anomalías en su desembocadura a la vejiga, obstructivas, como el ureterocele, reflujo vésico-ureteral, o bien anomalías en su implantación, pudiendo éstos realizarse en la uretra o vagina. El uréter, perteneciente al hemirriñón inferior, siempre aboca a la vejiga aunque también puede presentar reflujo. El diagnóstico se hará inicialmente por ecografía y, posteriormente, mediante la UIV.
  • 47. Malformaciones de Vías Urinarias Ectopia ureteral Cuando aboca en un lugar que no sea la vejiga (vagina en las niñas, uretra prostática en los niños). Malformaciones del Uréter Megauréter idiopático o primitivo Alteración neuromuscular en su totalidad o sólo en su porción terminal que, secundariamente, origina una falta de peristaltismo, con el consiguiente remansamiento de orina. Uréter ectópico: abocamiento en uretra posterior
  • 48. Malformaciones de Vías Urinarias Malformaciones del Uréter Anomalías de la unión ureteropiélica La obstrucción a este nivel provoca la dilatación de la pelvis y los cálices (hidronefrosis). Su causa más frecuente es por afectación intrínseca de la unión pieloureteral. Otras causas pueden ser la formación de bridas o bien la presencia de un vaso aberrante que, en su trayecto, comprima el uréter a este nivel. Síndrome de Dietl Es la obstrucción intermitente de la unión ureteropélvica como causa de dolor abdominal episódico, a menudo por un vaso aberrante del polo inferior del riñón.
  • 49. Malformaciones de Vías Urinarias Malformaciones del Uréter Anomalías de la unión urétero-vesical Ureterocele y reflujo vésico-ureteral. El ureterocele es una dilatación quística del extremo inferior del uréter, que hace prominencia dentro de la vejiga. Se suele acompañar de urétero-hidronefrosis, así como de duplicidades pielocalicilares. Dx: UIV y cistografía, donde aparecerá una zona de falta de relleno en la vejiga. Tratamiento: quirúrgico.
  • 50.
  • 51. Organización general El aparato urinario esta constituido por dos órganos que producen la orina, los riñones, y por las vías urinarias, que la conducen al exterior.
  • 52. Riñones • Los riñones son dos órganos, cuya función es la producción de orina y, de este modo, regular el volumen y composición de los líquidos corporales contribuyendo de forma fundamental a la homeostasis del organismo.
  • 53. • Esta constituido por un área superficial de color rojizo y textura lisa llamada corteza renal, una región profunda de color marrón llamada medula renal, una capsula renal, columnas renales, pelvis renal, cálices mayores y menores y pirámides renales
  • 54. Función • Excretan productos metabólicos • Eliminan el exceso de agua • Eliminan el exceso de sales • Controla la concentración de sustancias • Regula el pH • Regulación de la presión arterial (secreta renina) • Estimula la producción de eritrocitos en la medula ósea • Control del metabolismo de calcio
  • 55. Situación • Están situados en el espacio retroperitoneal, sobre la pared posterior del abdomen , a ambos lados de la columna vertebral (D12 y L3), el riñón derecho esta ligeramente mas abajo por su relación con el hígado.
  • 56. Forma • Su forma se ha comparado a la de una alubia, se pueden reconocer dos caras, dos bordes y dos polos.
  • 57. Capsula renal • Es una membrana fibrosa transparente y lisa que se puede separar con facilidad del riñón y se continua con la cubierta mas externa del uretero en el hilio.
  • 58. Capsula adiposa • Es una masa de tejido graso que rodea las capsula renal. También proteje al riñón del traumatismo y lo mantiene adherido firmemente a la cavidad abdominal.
  • 59. Fascia renal • Es una capa delgada de tejido conectivo fibroso que une al riñón con las estructuras adyacentes y con la pared abdominal.
  • 60. Cálices renales Los Cálices menores son el primer segmento de las vías urinarias. Su número oscila entre 7 y 13. Varios cálices se unen entre sí dando lugar a los cálices mayores. Pelvis renal Se forma por la confluencia de los cálices mayores Es aplanada en sentido anteroposterior y tiene forma triangular
  • 61. Estructura La estructura de los cálices y de la pelvis renal obedece al patrón general de las vias urinarias. Hay una capa interna de revestimiento mucoso, una capa media de musculatura lisa y una capa externa conectiva o adventicia.
  • 62. Las arterias arqueadas dan origen a lasinterlobulillares, y éstas a las ArteriolasAferentes (AA). Cada AA penetra a una estructura llamadaCorpúsculo Renal (CR) o Corpúsculo deMalpighi. En el CR penetra la Arteriola Aferente, (AA) y sedivide en varios capilares fenestrados, loscuales vuelven a unirse formando la arteriolaeferente (AE). Nótese que, en los glomérulos, a diferencia delos otros sitios del cuerpo, los capilares no terminan en vénulas sino en otra arteriolas. Irrigación
  • 63. En la cortical la AE de los glomérulos corticales irrigan los elementos de la cortical La arteriola Eferente de los glomérulos yuxtacorticales se dirigen a la medular donde se divide en Capilares Rectos que irrigan esta zona de los riñones. Los capilares de la medular se unen y formanl as vénulas, las cuales formarán venas mayores. Al final, por cada hilio, sale una vena renal que desemboca en la vena cava inferior. La vena renal derecha drena en la cava inferior sola; la izquierda, antes de drenar en la cava inferior recibe a la vena espermática(testicular) izquierda.
  • 64. las contracciones peristálticas conducen la orina desde la pelvis renal a la vejiga. Sus paredes son gruesas y su consistencia dura y elástica. Los uréteres son tubos de unos 25 a 30 cm de longitud Uréteres
  • 66. Estructura Como el resto de las vias urinarias, las paredes del ureter constan de tres capas: mucosa, muscular y adventicia. La capa mucosa presenta plieges longitudinales que le dan un aspecto estrellado a los cortes transversales y desaparecen con la distención del órgano al paso de la orina. La capa muscular, en los dos tercios superiores del ureter, se organiza en dos estratos de muculatura lisa: longitudinal interno y circilar externo.
  • 67. Vascularización Arteria ilíaca. Arterias renales. Arterias gonadales (espermática u ovárica). Arterias vesicales. Los vasos de la derecha drenan directamente en la vena cava inferior, mientras que los de la parte izquierda drenan en primer lugar en la vena renal izquierda y posteriormente en la vena cava inferior.
  • 68. Inervación Las fibras nerviosas llegan al uréter desde los plexos adyacentes (renal, testicular u ovárico e hipogástrico inferior).
  • 69. Víscera hueca, epitelio de transición Vejiga urinaria Ubicación • Se halla situada en la pelvis menor, detrás del pubis • Hombre= delante del recto • Mujer=delante del cuello uterino y la vagina
  • 70. forma Variable: • Globular • Pirámide o triangular: Fondo, vértice cuerpo • Vértice anterosuperior en el que se fija el uraco. • Vértice anteroinferior que corresponde al orificio uretral • Vértices superoexternos en los que desembocan los uréteres.
  • 71. Constitución anatómica • 1.externa o serosa(formada por peritoneo visceral) • 2.intermedia o muscular(fibras lisas): externa(longitudinales) media( circulares) interna(longitudinales, separadas) • 3. interna o mucosa: epitelio mixto, estratificado: cilíndricas redondeadas pavimentosas.
  • 72. Trígono vesical espacio triangular en el interior de la vejiga urinaria comprendido entre la abertura de los uréteres y el orificio de la uretra
  • 73. - Arteria: proceden de la arteria ilíaca interna, son las arterias vesicales superior e inferior. - La arteria vesical superior: se origina en la porción permeable de la arteria umbilical. - La arteria vesical inferior: nace del tronco anterior de la iliaca interna y se distribuye por el fondo y las caras laterales de la vagina. Vascularización
  • 74. La vejiga esta inervada por el conjunto de nervios que constituyen el plexo vesical, el cual contiene fibras vegetativas simpáticas, parasimpáticas y fibras aferentes. La inervación parasimpática: se realiza por neuronas situadas en los segmentos sacros S2-S4. La inervación simpática: procede de los últimos segmentos torácicos y primeros lumbares de la medula espinal. Inervación
  • 75. La uretra es el ultimo segmento de las vías urinarias. Es el conducto por el cual la vejiga vierte al exterior la orina acumulada en ella. En la mujer, es un conducto corto. En el varón, además de la función urinaria desempeña una función sexual. Uretra
  • 76. • Desde el cuello de la vejiga hasta el orificio uretral externo. Recorre la próstata de arriba abajo abandona la pelvis y se introduce en el cuerpo esponjosos del pene. Situación y trayecto URETRA PROSTATICA URETRA MEMBRANOSA URETRA ESPONJOSA Uretra Masculina
  • 77. • La pared de la uretra prostática y membranosa están formadas por 2 capas de mucosa muscular. La esponjosa carece de ésta; esta rodeada directamente por tejido eréctil. ESTRUCTURA • Arterias: De la prostata, Hemorroidal inf, vesical inf, bulbouretral, cavernosa, dorsal del pene VASCULARIZACIÓN • Inervada por ramas procedentes del plexo hipogástrico inferior y del nervio pudendo. INERVACIÓN
  • 78. La uretra desciende casi verticalmente por delante de la vagina, atraviesa el periné anterior, junto con la vagina, la fibras son mas delgadas. Situación La pared de la uretra femenina consta de dos capas: interna o mucosa y externa o muscular. Estructura Uretra Femenina
  • 79. Arterias: la parte superior es irrigada por ramos de la arterias vesical inferior y vaginal. Venas: las venas uretrales drenan en el plexo vaginal. Vascularización
  • 80. Plexo hipogástrico inferior y nervio pudendo. Inervación
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84. El estudio y análisis de la orina puede plantearse desde dos puntos de vista: • Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades renales y del tracto urinario. • Detección de enfermedades metabólicas y sistémicas no relacionadas directamente con el sistema urinario.
  • 85. Técnicas de recolección: • Por micción espontánea ( porción media del chorro). • Bolsa adhesiva perineal. • Sondaje vesical. • Punción suprapúbica.
  • 86. Objetivos e indicaciones de la extracción de muestra: OBJETIVOS • Estudio macroscópico • Estudio microscópico • Análisis físico-químico • Estudio bacteriológico INDICACIONES • Análisis básico de la orina • Determinación de electrolitos • Cultivo microbiológico • Estudio de la función renal • Estudio metabólico • Determinación de tóxicos y otras sustancias
  • 87. RECOGIDA DE ORINA POR MICCIÓN ESPONTÁNEA “PORCION MEDIA DEL CHORRO” • Procedimiento de recogida habitual en niños continentes y personas adultas. • Técnica fácil, barata, no invasiva y de rápida ejecución. • Alta fiabilidad cuando se realiza en condiciones higiénicas estrictas. RECURSOS MATERIALES • Agua y jabón. • Guantes desechables. • Gasas estériles. • Agua estéril. • Contenedor estéril.
  • 88. Técnica: 1. Preparar el material, Identificar al niño/a, Explicar el procedimiento que vamos a realizar, Lavado de manos y colocarse los guantes. 2. Realizar con la solución jabonosa, un buen lavado de arrastre de los genitales; en el niño retirando bien el prepucio hacia atrás, y en las niñas separando los labios y haciéndolo de arriba abajo. 3. Aclarar con agua estéril y secar con gasas estériles. 4. Pedir al niño que orine. 5. Recoger la cantidad de orina necesaria a la mitad del chorro cuando el flujo de orina es máximo y cerrar el recipiente evitando contaminaciones accidentales. 6. Etiquetar y enviar la muestra al laboratorio con la petición correspondiente. 7. Recogida del material utilizado, lavado de manos y registro del procedimiento.
  • 89. “El análisis de la orina es una forma de biopsia renal líquida” - A. Alvarez
  • 90. Aspectos a analizar: • Color • Densidad • pH • Proteinuria • Sedimento urinario
  • 91. Color y Turbidez COLOR • Normal: amarilla, límpida y traslúcida Cambios del color: • Porfiria, alcaptonuria o melanoma: se ennengrece a la hora de exposición a la luz. • Hematuria, hemoglobinuria o mioglobinuria: rojo marrón • Otras causas: Excreción de medicamentos, alimentos pigmentados. TURBIDEZ • Normal: precipitación de fosfatos en pH alcalino • Patológicas: leucocituria, bacteriuria, quiluria y hematuria
  • 92. Densidad y pH DENSIDAD • Refleja la concentración de solutos; se obtiene con el densímetro • Rango normal (máxima dilución/concentración): 1.021 – 1.034 • >1.026: buena capacidad de concentración renal • > 1.034: eliminación de glucosa, proteinas o contrastes yodados • RNT: limitada capacidad de concentración; densidad máxima: 1.021 a 1.025. pH • Normal: 4,0 – 8,0 • Ácida: eliminación de H+ (primera orina del día) • Alcalina: dietas vegetarianas, diuréticos, acidosis tubular renal, alcalosis metabolica, Proteus
  • 93. Proteinuria y otras sustancias PROTEINURIA • Varia con la edad gestacional. • Es más elevada en los prematuros y disminuye progresivamente con la edad postnatal. • En los RNT normales la excreción de proteínas es mínima después de la segunda semana de vida OTRAS • Glucosa: solo si se está por encima del umbral renal (180 mg/dl). La glucosuria es habitual en los prematuros con < 34 semanas de gestación. La reabsorción tubular de la glucosa es < 93% en estos prematuros en comparación con el 99% en los nacidos con > 34 semanas. Las tasas de excreción de glucosa son mas elevadas en los nacidos antes de las 28 semanas. • Cetonas: sólo en cetoacidosis (diabetes, alcohol o ayuno) • Hemoglobina  Hematuria (lesion renal intrínseca, trastorno hemorrágico/coagulación)
  • 94. Aporta información cualitativa y semicuantitativa de los elementos formes
  • 95. SEDIMENTO URINARIO • Primeras 24-48 h: múltiples células epiteliales (mucosa uretral). • Lactantes con asfixia: ↑ células epiteliales, microhematuria y leucocituria. • Es necesario realizar nuevos estudios si persisten estas anomalías del sedimento. • Deshidratación o la hipotensión: a menudo se observan cilindros hialinos y granulosos finos. • Cristales de acido úrico: en los estados de deshidratación y en las muestras concentradas de orina; se pueden manifestar en forma de manchas rosadas o pardo rojizas en los panales (especialmente, si estos son de tipo absorbente).
  • 96.
  • 97. Generalidades • Presión diferencial 45 a 75 mmHg • 25% del Gasto Cardiaco • 1% del peso corporal • Sistema de autorregulación del Flujo Sanguíneo • Poros del lecho capilar de 75 A • Membrana basal con carga negativa • RN el pH de la orina 6.1
  • 98. Funciones renales • Homeostasis del medio interno • Modificación de la composición de la orina • Remoción de metabolitos finales • Urea, creatinina, acido úrico y fármacos • Elaboración de sustancias hormonales • Renina-angiotensina, eritropoyetina y prostaglandinas • Intervención en procesos metabólicos • Vitamina D
  • 99. Mantenimiento de la homeostasis se traduce en la regulación y composición del volumen y la tonicidad del liquido extracelular • Compartimiento EC: agua, Cl y Na • Compartimento IC: k, Mg y P Interviene en la regulación Acido-Base mediante la excreción de : • ácidos y bases no volátiles • amonio (2 mEq/Kg/día) • Ácidos titulables (1 mEq/Kg/día)
  • 100. Filtrado glomerular RN De 25 a 30 ml/min/1,73 m2 1 mes 50 ml/min/1,73 m2 6 meses 77 ml/min/1,73 m2 1-2 años 125 ml/min/1,73 m2
  • 101. Factores que alteran el FG • Hipotensión sistémica • Isquemia renal localizada • Obstrucción alta de vías urinarias • Disminución de la superficie filtrante • Afectación del capilar glomerular
  • 102. Reabsorción • 98% del FG es reabsorbido • 70% en los túbulos proximales • Por mecanismo de transporte activo como: • sodio, cloro y agua • Puede ser bloqueados por mecanismos enzimáticos • por mecanismo de difusión: • Urea y amoniaco • 1/3 del FG es reabsorbido por este mecanismo • Reabsorción de agua: • 2/3 por reabsorción activa de sodio en TCP • 1/3 por difusión pasiva en los TCD
  • 103. Excreción Es subnormal en el neonato debido a: • Insuficiente conservación de bicarbonato • Deficiente excreción: • hidrogeniones • Acidez titulable • Amonio Alrededor de 1 año la capacidad de excreción es similar al del adulto
  • 104. Concentración y dilución • RN es de 700 mOsm/Kg • Al mes 900 mOsm/Kg • 3 meses 1400 mOsm/Kg (similar al del adulto) • Dilución: RN es de 50 mOsm/Kg (similar al del adulto)
  • 105. Desarrollo y crecimiento renal • Los riñones de los recién nacidos son aproximadamente de 4,5 cm de largo, casi 2 pulgadas, y pesa un poco menos de una onza (28 gr). • El crecimiento de los riñones se correlaciona más con el crecimiento del niño en la altura que en la edad.
  • 106. • Los riñones crecen rápidamente durante el primer año de vida, desde 4,5 cm a 6,5 ​​cm, y luego poco a poco en la edad adulta, sólo alrededor de 0,3 cm, 1/8 de pulgada por año, en promedio. • El riñón «madura» al 1-2 años • La inmadurez del riñón influye en la dieta del lactante ( leche de fórmula ) Desarrollo y crecimiento renal
  • 107. Diuresis • el RN suele tener orina en su vejiga • La Producción de orina es baja (24 hrs) y aumenta considerablemente (48 hrs) • La primera micción se produce de 12-48 horas • Diuresis • Normal: 800 ml/m2/24 h • Oliguria: 300 ml/m2/24 h • Anuria: ≤ 30 ml/m2/ 24 h
  • 108. Diuresis • Frecuencia miccional: • 1 año: 5 – 20 veces al día (periodo intermiccional de 2 h) • 18 – 24 meses: 6 – 8 veces al día • Control miccional nocturno: • Normalmente a los 30 – 36 meses • Puede retrasarse en el 20% de los niños hasta los 9 – 10 años
  • 109.
  • 110. ANTECEDENTES PERSONALES- FAMILIARES • Historia de edemas previos, problemas de visión o audición (Enf. De Alport) • Papilomas preauriculares • Reflujo vesicoureteral • Enfermedad renal crónica • Medicamentos nefrotóxicos: AINE, IECA • Oligohidramnios ( agenesia renal bilateral, riñones poliquísticos u obstrucción genitourinaria fetal) • Asfixia neonatal (por hipoplasia pulmonar) ANTECEDENTES DEL EMBARAZO
  • 111. ALTERACIONES DE LA MICCIÓN CANTIDAD  Poliuria: aumento del volumen urinario: igual o mayor de 100 ml/Kg/día.  Oliguria:disminución del volumen urinario (10-15 ml/Kg/día).  Anuria:ausencia de emisión de orina (>8-12 horas es alarmante) RITMO  Polaquiuria: micción frecuente con una cantidad diaria normal de orina  Enuresis: micción involuntaria y continua súbita
  • 112. ALTERACIONES DE LA MICCIÓN El vaciamiento vesical en el recién nacido es reflejo. Ocurre unas 20 veces al día. Después de los 6 meses el vaciamiento se hace menos frecuente, pero aumenta el volumen por micción. Entre los 18 meses a 2 años llega la sensación consciente de vejiga llena, permitiendo iniciar el control voluntario de orinar. El niño empieza a utilizar palabras o frases como “quiero hacer pipi” para expresar su necesidad de orinar. En este momento se puede empezar el control voluntario para la micción. El niño aprende a controlar esfínteres solo, necesita un acompañamiento por parte de los padres y éste debe ser en una edad adecuada, que usualmente no es antes de los 2 años de edad. Llegado el momento, el padre del mismo sexo del niño le demuestra cómo se va al baño y, por lo general, el niño sigue repitiendo el patrón hasta que lo vuelve un hábito. Después de los 5 años el niño es capaz de controlar emisiones nocturnas de orina
  • 113. ALTERACIONES DE LA MICCIÓN COLOR  Hematuria (con o sin coágulos)  Coluria  Pigmentos derivados de alimentos o medicamentos: Falsa hematuria (no contienen hemoglobina ni eritrocitos) OLOR  Amoniacal  Moho-”ratón” TRANSPARENCIA  Turbia: piuria
  • 114. DOLOR Comienza leve en la región lumbar, de pronto se hace insoportable, como desgarramiento en un hipocondrio, irradiado a la región del periné. Se puede apreciar con todos sus rasgos en niños mayores con litiasis renal. Dolor al orinar Comienza leve en la región lumbar, de pronto se hace insoportable, como desgarramiento en un hipocondrio, irradiado a la región del periné. Se puede apreciar con todos sus rasgos en niños mayores con litiasis renal.
  • 115. EDEMA • Características • Matutino • Comienza bipalpebral y luego se generaliza • Coloración pálida oscuro • Blando nefrosis • Duro en nefritis • Normal o frio • Indoloro • Fóvea + • Se debe pesar al niño
  • 116. OTROS SINTOMAS • Palidez, Fiebre. • Cefalea, Convulsiones. • Alteraciones de la visión. • Disnea. • Anorexia, vómitos, diarrea. • Epistaxis.
  • 117. EXAMEN FíSICO • Exploración general • Facies edematosa • Piel • Palidez por anemia • Fiebre • Malformaciones congénitas • Estado de hidratación • Ojos, fontanelas, signo de pliegue
  • 118. EXAMEN FíSICO • Exploración Regional • Inspección • Abombamiento o simetría abdominal y lumbar
  • 119. EXAMEN FíSICO • Exploración Regional • Palpación • Técnica: palpación bimanual, aplicando una mano en la región lumbar y la otra en el abdomen, pretendiendo acercar una mano a la otra • Peloteo renal: con la mano colocada en la región lumbar dar pequeños golpes hacia arriba, de modo que si el riñón está aumentado de tamaño, la mano aplicada en la pared anterior del abdomen perciba el choque del riñón rechazado por la otra mano. (tumores renales)
  • 120. EXAMEN FíSICO • Exploración Regional • Palpación • Puntos dolorosos: difícil de valorar en niños • Costolumbar: entre la 12 costilla y la columna • Costomuscular: en la misma dirección del anterior, más externo • Puntos ureterales: • Superior: línea transversa desde el ombligo, por fuera de los rectos anteriores • Medio: línea transversal crestas iliacas, por fuera de los rectos anteriores • Inferior: tacto rectal
  • 121. EXAMEN FíSICO • Exploración Regional • Percusión por puño • Consiste en que con la mano empuñada a manera de mazo se dan ligeros golpes en la región lumbar, precisamente para obtener una exacerbación o despertar el dolor, típicamente el enfermo emitirá un quejido a este golpe.
  • 122. EXAMEN FíSICO • Exploración Regional • Auscultación • Soplos en región lumbar por estenosis de la arteria renal
  • 123.
  • 124.
  • 125. Genitales masculinos • Pene • Forma • Tamaño • Erecciones ocasionales por vejiga llena • Priapismo • Esmegma • Quiste: en adherencia balano prepucial • Fimosis • Hipospadia • Testículo • Forma • Tamaño • Criptorquidia • Hidrocele
  • 126.
  • 127. Genitales femeninos • Labios mayores • Clítoris • Himen imperforado • Hidrocolpos: secreción abundante en vagina • Hematocolpos: acumulación de sangre • vagina • Secreción acuosa fluida normal en niñas 2-3 años antes de menstruación • Uretra • Epispadia