SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 260
Álvaro Iván Cusba Infante
Residente de Medicina de Urgencias
Pontificia Universidad Javeriana
Contenido
Definición y epidemiología
Fisiopatología
Abordaje del paciente politraumatizado
Clasificación del trauma
Trauma cráneo encefálico
Trauma raquimedular
Trauma de tórax
Trauma abdominal
Manejo del paciente
Definición
Journal of Intensive Care Medicine 2021
Trauma: Daño o lesión generado en un sistema, producto de un
intercambio de energía.
Respuesta metabólica y neurohumoral que
puede ser de leve a severa intensidad
dependiente de la agresión (injuria) provocada,
accidental, programada.
Definición
Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
Trauma: 5 millones de muertes al año
En 1990 constituía más del 15% de los problemas de salud a nivel
mundial, aumento de la cifra del 20% para el 2019.
Víctimas por trauma quedan con secuelas de incapacidad por cada
muerte por trauma 50:1.
Organización Mundial de la Salud
Epidemiología
Organización Mundial de la Salud
90% muertes por trauma
Países en vía de desarrollo
Sistemas de salud débiles
Trauma
Factor de pobreza
Muerte – discapacidad –
secuelas – pérdida de años de
vida productivos
Gasto en trauma 500,000,000 millones en dólares / gasto mundial
para el desarrollo de las naciones
Epidemiología
Lesiones anatómicas
Journal of Intensive Care Medicine 2021
*Trauma craneoencefálico (33-47%)
*Trauma de tórax (18-35%)
*Extremidades (15-26%)
*Abdomen (8-17%)
Fisiopatología
Anatomía
Golpe a nivel más alto: Trauma toracoabdominal y TEC
Pared abdominal más delgada
Diafragma más horizontal
Costillas más elásticas
Siempre se debe considerar trauma multisistémico  Atención inmediata
Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
Anatomía
Cuerpo más compacto  Mayor distribución de fuerzas (50% de
politraumatismo).
Mayor superficie corporal respecto a masa  Mayores pérdidas
insensibles.
Tolerancia a la exanguinación hasta 30%  llenado capilar y
frecuencia cardíaca como signos tempranos.
Mayor área cefálica respecto al área corporal.
Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
ACTIVACIÓN
Sistema
inmune.
Sistema
neuroendocrino.
Hormonal
ACTH.
Corticoesteroides.
Catecolaminas.
Citoquinas.
Alarminas.
Destrucción tisular
local. Generador
mediadores
inflamatorios
Inician y agravan
respuesta
inflamatoria
Trauma
Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
• Inmune:
Mediadores inflamatorios locales.
Proteínas de fase aguda.
Complemento C3 - C5: Activación de macrófagos.
• Neuroendocrino:
Secreción hormonal para aumentar flujo sanguíneo.
Controlada por Sistema Nervioso Central.
Hietbrink, F.(2006). Trauma: the role of the innate immune system. 1, 15.
Trauma
Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
• Activación eje neuroendocrino.
• Aferencia a Hipófisis.
• GH.
• ADH.
• ACTH.
• Endorfinas.
• Cortisol.
• SNC: Insulina, Glucagón, Catecolaminas.
Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
Componentes
Prepara monocitos para producción de radicales libres.
Estimula síntesis de IL-2.
Hormona de crecimiento
Blackburn, G. L. (2011). Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. , 91, 467–480.
• Se libera por aumento de Osmolaridad
plasmática.
• Estimula Baro y Osmoreceptores.
• Gluconeogénesis.
• Aumenta absorción agua túbulo renal distal.
Cano, V. C.(2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12.
Hormona antidiurética
Regula síntesis y liberación de cortisol suprarrenal.
Evita respuesta exagerada sistema inmune.
Influye sobre gluconeogénesis.
Facilita acción de catecolaminas.
ACTH
Cano, V. C.(2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12.
Pico 4 a 6 horas.
Inhibe inmunidad celular.
Se eleva en orina 30 – 40 veces posterior a un trauma.
Amortiguador del S.R.I.S.
Blackburn, G. L. (2011). Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. , 91, 467–480.
Cortisol
Hiperglicemia. Alteración SNC. Muerte.
INSULINA
Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
Acción metabólica
INSULINA
Conversión de aa
– Proteínas.
Síntesis lipídica.
Síntesis
glucógeno
Disminuye
hiperglicemia.
Disminuye
cetonemia.
Aumenta supervivencia
(24 horas).
Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
Acción metabólica
Piruvato
deshidrogenasa
Piruvato
Alanina y lactato.
Gluconeogénesis
Acidosis
Glucosa absorbida
a nivel celular
Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
Fases de respuesta
Activación
Inducción
enzimática.
Secreción Citoquinas
Proinflamatorias
IL – 1, IL – 2
FNT ∞
Cesa cuando
termina estimulo
S.R.I.S
Secreción Citoquinas
Antiinflamatorias
IL – 8, IL – 10
M.A.R.S.
C.A.R.S.
Aumento Proinflamatoria.
Disminución Antiinflamatoria.
Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
Fases de respuesta
Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
Fases de respuesta
FASE EBB Fase Flow
Hipometabolismo
Primeras 24 horas
Pérdidas de sangre, plasma o
exudado
Estado celular de
hibernación
Gasto energético disminuido
Descenso de la temperatura central
Gasto cardíaco bajo
Catabolismo proteico leve
Perfusión tisular escasa
Insulina y glucagón bajo
Producción normal de glucosa
Hipermetabolismo
Semanas
Incremento de las
necesidades de O2
Aumento de la temperatura central
Gasto cardiaco aumentado
Perfusión normal
Insulina y glucagón aumentado
Aumento de la glucosa
Catecolaminas y glucocorticoides
aumentados
RESPUESTA
METABÓLICA
AL
TRAUMA
• Aumenta tasa metabólica.
• Aumenta consumo de oxigeno.
• Disminuye oxidación de la glucosa.
• Aumenta síntesis hepática de proteínas de fase aguda.
• Disminuye Cetogenesis y Aumenta lipolisis.
• Aumenta oxidación de ácidos grasos libres.
Cano, V. C. (2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12. , A., Franklin. (2007). Systemic inflammation after trauma. Injury, 38, 1336–1345.
Fisiopatología – Fase de convalecencia
FASE 1 ( 1 a 3 DIAS)
Apatía.
Disminucion peristaltismo.
Balance ( - ) Nitrógeno y
Potasio.
Balance ( + ) Sodio y Cloro.
Aumenta glicemia.
FASE 2 ( 4 a 7 DIAS)
Cese actividad corticoidea.
> Libertad en movimientos.
Cambia indiferencia por
interés.
Mejora FC y T ºC.
Mejora peristaltismo.
Cano, V. C. (2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12. , A., Franklin. (2007). Systemic inflammation after trauma. Injury, 38, 1336–1345.
Fisiopatología – Fase de convalecencia
FASE 3 ( 7 a 10 DIAS)
Fase anabólica.
Anabolismo espontaneo.
Recuperación de potencia
muscular.
Normalización habito
intestinal.
FASE 4 ( > 12 DIAS)
Aumento de peso.
Vigor normal.
Balance nitrogenado a
Cero.
Balance positivo Carbonos.
Cano, V. C. (2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12. , A., Franklin. (2007). Systemic inflammation after trauma. Injury, 38, 1336–1345.
Fisiopatología – Fase de convalecencia
Consideraciones hemodinámicas
Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
Abordaje inicial del paciente politraumatizado
Evaluación primaria (rápida): Reanimación simultánea de
funciones vitales.
Evaluación secundaria (detallada): Inicio de la atención
definitiva.
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Identificar las lesiones que amenazan la vida
Airway maintenance with restriction of cervical spine motion.
Breathing and ventilation.
Circulation with hemorrhage control.
Disability (assessment of neurologic status).
Exposure/Environmental control.
A
B
E
D
C
10
SEGUNDOS
Revisión primaria
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
¿obstrucción vía aérea? cuerpo extraño, fractura facial, mandibular y/o
traqueal/laríngea, secreción, sangre.
Establecer VA suponiendo que tiene lesión columna cervical.
Airway: Restricción del movimiento la columna cervical
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Breathing: Adecuada función pulmonar, pared torácica y diafragma
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Volumen sanguíneo y gasto cardiaco
Nivel de conciencia
Perfusión de la piel
Pulso
Circulation: Control de la hemorragia
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Sangrado – “externo”
Cuando presión directa no efectiva o amenaza para la vida
Circulation: Control de la hemorragia
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Sangrado – “interno”
Tórax.
Abdomen.
Retroperitoneo.
Pelvis.
Huesos largos.
Circulation: Control de la hemorragia
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Hipoglicemia
Alcohol
Fármacos, SPA
Disability: Evaluación del estado neurológico
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Exposición
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
ECG
Oximetría de pulso
Gases arteriales y ácido láctico
Catéteres urinarios
Catéteres gástricos
Imagenología: Rayos X, FAST, TAC, LP.
Apoyo para la revisión primaria
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Evaluación primaria (rápida): Reanimación simultánea de
funciones vitales.
Evaluación secundaria (detallada): Inicio de la atención
definitiva.
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
La revisión secundaria NO comienza hasta completar la
revisión primaria (ABCDE) y se haya demostrado mejora
de las funciones vitales del paciente.
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Historia clínica
Examen físico
Reevaluación
Revisión secundaria
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Allergies
Medications currently used
Past illnesses/pregnancy
Last meal
Events/Environment related to the injury
A
M
E
L
P
Historia clínica
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Examen físico
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Laceraciones
Contusiones
Fracturas
Cabeza
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Evaluación ocular
Agudeza visual
Tamaño pupilar
Hemorragia conjuntiva y/o fundoscopia
Lesión penetrante
Luxación del cristalino
Atrapamiento ocular
*Lentes de contacto (quitar)
Cabeza
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Estructuras maxilofaciales
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Sospechar lesión si paciente presenta traumatismo craneal o maxilofacial
(Ej., fractura o lesión de ligamentos).
La ausencia de deficit neurológico no excluye lesiones de la columna
cervical.
- The National Emergency X-Radiography Utilization Study (NEXUS)
- Low-Risk Criteria (NLC)
- Canadian C-Spine Rule (CCR)
Cuello y columna cervical
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Sensibilidad de la columna cervical
Enfisema subcutáneo
Desviación de la tráquea
Palpación y auscultación de arterias carotideas
Lesiones del plexo cervical
*No explorar heridas del platisma
Cuello y columna cervical
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Tórax
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Identificar la lesión específica es menos importante que determinar si se
requiere intervención.
Examen inicial normal no excluye
lesión significativa
Reevaluar
Mismo observador
Abdomen y pelvis
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Identificar equimosis
Dolor a la palpación de anillo pélvico
Pelvis inestable
Palpar pulsos periféricos
** LP, FAST, TAC
Abdomen y pelvis
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Buscar en periné:
Contusiones
Hematomas
Laceraciones
Hemorragia uretral
Periné, recto y genitales
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Buscar en examen rectal:
Sangre dentro de luz intestinal
Integridad pared rectal
Tono del esfínter
Periné, recto y genitales
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Realizar examen si riesgo de lesión vaginal.
Sangre en la bóveda vaginal
Laceraciones vaginales
Realizarse pruebas de embarazo en edad fértil.
Periné, recto y genitales
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Sensibilidad y movimientos anormales
Inestabilidad articular
Lesiones tendinosas (movimientos activos)
Lesiones nerviosas o vasculares
Síndrome compartimental
***Examen de espalda
Sistema músculo esquelético
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Escala de coma de Glasgow
Orientación en las 3 esferas
Cognitivo: comprende, nomina, repite, abstracción y cálculo.
Pares craneales
Sensibilidad
Fuerza, tono, trofismo y reflejos tendinomusculares
Dismetría
Signos meningeos
Neurológico
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Se requiere protección de la médula espinal en todo momento hasta
que se excluya una lesión en la columna.
Neurológico
Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
Reevaluar…
Lesiones específicas: Cabeza, cuello y tronco
Lesiones específicas: Extremidades
Clasificación del trauma
Escala de Severidad de Lesiones (ISS)
AIS: Extensión y múltiples lesiones  Mortalidad.
Accidentes en carros, peatones  Urgencias o muerte.
Lesión “más severa” por área corporal.
PIEL
CABEZA Y CUELLO
CARA
EXTREMIDADES
TÓRAX
ABDOMEN
 Cada región: 1 - 6 puntos (AIS).
 Elevarlo al cuadrado.
 Sumar los 3 valores más altos.
 Puntaje máximo = 75 puntos.
 Lesión = 6  75 puntos.
No tener en cuenta otras áreas.
Baker, S. P., O'Neill, B., Haddon, W., Jr, & Long, W. B. (1974). The injury severity score: a method for describing patients with multiple injuries and evaluating emergency
care. The Journal of trauma, 14(3), 187–196.
Limitaciones
 Se mide una lesión por región corporal.
 Se ocultan múltiples lesiones graves.
3136: Centro de trauma (Nivel I) del Colegio Americano de
Cirujanos en Albuquerque.
3449: Centro de traumatología (Nivel I) del Colegio
Americano de Cirujanos en Emanuel Hospital - Portland.
Mortalidad.
¿Cómo se calcula?
La suma de los cuadrados de las 3 lesiones más graves, pero sin
discriminación por región corporal.
Osler, T., Baker, S. P., & Long, W. (1997). A modification of the injury severity score that both improves accuracy and simplifies scoring. The Journal of trauma, 43(6), 922–926.
Limitaciones
 No diferencias en rendimiento ISS VS NISS en pacientes
con trauma penetrante.
 NISS podría sobrestimar lesiones de gravedad.
 Lesiones en diferentes regiones corporales con mayor
mortalidad.
New Injury Severity Score NISS
Actividad Mejor respuesta Score
Apertura ocular Espontanea 4
Al habla 3
Al dolor 2
Ninguno 1
Verbal Balbuceo 5
Irritable, llanto 4
Llanto al dolor 3
Gemidos al dolor 2
Ninguno 1
Motor Espontaneo 6
Localiza al tocar 5
Localiza al dolor 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Ninguno 1
Escala de Coma de Glasgow
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
 Cuantificar gravedad de TCE.
 Medir nivel de conciencia.
Teasdale G, Jennett B. Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet. 1974 Jul 13;2(7872):81-4.
Factor pronóstico
(AUC-ROC de 0,87)
Limitaciones:
-Estancia en UCI
-Supervivencia
Escala de Coma de Glasgow
Modelo TRISS
RED DE AUDITORIA E INVESTIGACIÓN EN TRAUMA
Probabilidad de supervivencia (PS)
Base de datos TARN (PS19)
Tomado de: https://www.tarn.ac.uk
Borgman, M. A., Maegele, M., Wade, C. E., Blackbourne, L. H., & Spinella, P. C. (2011). Pediatric trauma BIG score: predicting mortality in children after military and civilian
trauma. Pediatrics, 127(4), e892–e897.
pBIG = (Déficit de base) + (2,5 × INR) + (15 – GCS)
Davis et al (2015):
Punto de corte óptimo 16.
Mortalidad <16 = ROC 0,6 %, p<0,0001.
Mortalidad ≥16 = ROC 38%, p<0,0001.
Hasan Sultanoğlu, Seda Özkan, Tuba Erdem Sultanoğlu, Nezih Kavak (2019). Comparison of Trauma Scoring Systems in Pediatric Trauma Patients. Eurasian J Emerg Med.
18(1): 1-8.
Yousefzadeh-Chabok, S., Kazemnejad-Leili, E., Kouchakinejad-Eramsadati, L., Hosseinpour, M., Ranjbar, F., Malekpouri, R., & Mohtasham-Amiri, Z. (2016). Comparing Pediatric
Trauma, Glasgow Coma Scale and Injury Severity scores for mortality prediction in traumatic children. Ulusal travma ve acil cerrahi dergisi = Turkish journal of trauma &
emergency surgery : TJTES, 22(4), 328–332.
Propuesto en 1987:
Recomendado por ATLS para evaluar severidad.
<8 pts: mayor severidad del trauma, intervenciones invasivas
y muerte.
Pediatric Trauma Score
Tepas, J. J., 3rd, Mollitt, D. L., Talbert, J. L., & Bryant, M. (1987). The pediatric trauma score as a predictor of injury severity in the injured child. Journal of pediatric surgery, 22(1), 14–18.
Pediatric Trauma Score
Trauma cráneo encefálico
Anatomía
Tomado de https://www.adamimages.com/
PPC = PAM – PIC
 PPC = 80-100mmHg
 PAM = 95mmHg
 PIC = 10 – 20 mmHg en adultos, 3 a 7mmHg en niños y 1,5 a 6mmHg en recién nacidos
PPC menor de 50mmHg hay cambios en el EEG y menor de 25mmHg daño cerebral irreversible.
Cerebro: 2% del peso total corporal, recibe 15% del G.C.
FSC: 50cc/100gr/minuto; 15 – 20% gasto cardiaco.
Flujo sanguíneo cerebral
 Disminución de la PPC produce vasodilatación cerebral
 Aumento de la PPC produce vasoconstricción
El cerebro tolera cambios en la presión sanguínea con pocas alteraciones en el
FSC (50-150 mmHg).
pCO2 y H +
Autorregulación
Determinado por:
 Consumo metabólico de oxigeno
cerebral (CMRO2).
 Presión perfusión cerebral (P.P.C).
Destino energético:
90%: Tejido neuronal.
10%: Tejido glial (>50%
volumen encefálico).
CMRO2: 4 – 6 ml / 100 gr
tejido cerebral / Minuto.
Anemia o hipoxia aumentan
CMRO2.
CMRO2
 40%, basal - fármacos NO termosensible SI
 60%, funcional - fármacos SI termosensible NO
Flujo sanguíneo cerebral
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Mecanismos cerebrales para mantener FSC.
Determinada por:
PaCO2, PAM (> medida).
pH, PaO2 (< medida).
>PaCO2
<RVC
(vasodilatación) > FSC
> entrega O2
cerebral (CDO2)
<PaCO2 >RVC
(vasoconstricción) < FSC
< entrega O2
cerebral (CDO2)
Flujo sanguíneo cerebral
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
FSC
Quillinan, N. Neuropathophysiology of Brain Injury, 2016. 34, 453–464.
CEREBRO 80% del VI:
70-85% agua, entre espacio
intracelular (sustancia blanca y gris) y
extracelular (intersticial).
LCR 10% del VI:
Producido por los plexos coroideos
a 0,3 a 0,35 ml/min
SANGRE 10% del VI:
Compuesta por el volumen
sanguíneo cerebral (VSC) y por el FSC
VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE
Teoría de Monro-Kellie
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
CEREBRO:
Mecanismo de deformación o
remodelación a expensas de
una disminución del agua
extracelular y, en algunos casos,
mediante la pérdida de neuronas y
células gliales
LCR:
Principal sistema compensador
(aguda), permite que se desplace el
LCR hacia cisterna lumbar, hasta que
la expansión bloquee la circulación
de LCR.
SANGRE:
El VSC se sitúa en el sistema venoso
(baja presión y alta capacidad).
Cuando aumenta el VI, se desplaza
sangre intracraneal por las venas
yugulares fuera del cráneo.
VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE
MECANISMO INICIAL
Teoría de Monro-Kellie
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Compliance cerebral:
Volumen necesario para un obtener un cambio conocido de presión.
Diferencial de volumen (dV) /Diferencial de presión intracraneal (dP).
Elastancia cerebral:
Resistencia que se opone a la expansión del VI.
Diferencial de presión intracraneal (dP)/Diferencial de volumen (dV).
Relación entre el volumen cerebral y la presión intracraneal
Fase inicial: Alta compliance y baja PIC, ante el incremento
del volumen no hay prácticamente ningún incremento de la
PIC, el LCR y el VSC absorben el aumento de volumen.
Fase de transición: Compliance baja y PIC baja, en la que la
PIC es aún baja pero progresivamente empieza a aumentar.
Fase ascendente: Nula compliance-PIC alta, los mecanismos
compensatorios se han agotado, y pequenos cambios de
volumen condicionan grandes aumentos de presión.
Relación entre el volumen cerebral y la presión intracraneal
*Gravedad de las lesiones:
- Altura, superficie de impacto
*Posición que adopta al momento de caer (edad):
- Adultos: Corrigen posición  Caída bipedestación
- Niños (<3a)  Cabeza más grande, no reflejos
- Niños (>3a)  Incorporación incompleta
Caídas de altura
Ej: Si una persona cae de una altura aproximada de 6 metros…
Caídas de altura
Severidad del TCE
•Glasgow 13-15
•Amnesia <30 minutos
•Pérdida de la consciencia menor a 5 minutos.
•Valorar necesidad de imágenes.
Leve
•Glasgow 9-12 puntos
•Evidencia en imágenes de daño estructural.
•Prevenir daño secundario (edema).
•Mayor relación con enfermedades neurodegenerativas
Moderado
•Glasgow 8 o menos puntos
•Soporte vital, corrección de alteraciones estructurales que comprometan la vida
Severo
• Concusión
• Fracturas de cráneo
• Fracturas de la base de cráneo
• Lesiones intracerebrales
• Contusión
• Daño axonal difuso
• Edema cerebral
Lesiones cráneo encefálicas
Trauma que lleva a una alteración del estado mental (GCS 14-15), con o
sin pérdida de conciencia.
Tiene algunos síntomas (cefalea, mareos, emesis, amnesia o
confusión).
Sin evidencia de fracturas, sin déficits neurológicos focales.
Resolución espontánea (minutos a horas).
Concusión cerebral
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
• Hematoma cerebral con área bien delimitada de lesión neuronal con
sangrado.
• Se puede ubicar cerca del sitio de impacto (lesión de "golpe") o en
sitio opuesto del impacto (lesión de “contragolpe”).
• En la mayoría de los casos tienen pocas secuelas agudas o a largo
plazo.
Contusión cerebral
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
• Son marcadores de impacto significativo que aumenta el riesgo de ICI
significativamente.
• Las ICI también ocurre en ausencia de fracturas.
• Raramente la fractura en sí mismo puede conducir a una
complicación.
• Radiografías de cráneo ante sospecha de maltrato infantil en
menores de 2 años, presencia de una fractura de cráneo viejo o
nuevo, con o sin ICI.
Fracturas del cráneo
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Se caracterizan por tener presentaciones clínicas únicas:
Hemotímpano, rinoliquia, signo de battle, ojos de mapache.
Fracturas de la base del cráneo
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Estas fracturas pueden ocurrir en ausencia de hallazgos clínicos y verse
en TAC, ocasionalmente la TAC no detecta todas las fracturas.
Las lesiones IC ocurren en 20% de los pacientes con FBC con examen
neurológico normal y GCS de 15.
Las FBC asociadas con lesiones intracerebrales tienen una mayor
incidencia de complicaciones (meningitis).
El riesgo de meningitis aumenta si hay rinoliquia u otorrea.
Fracturas de la base del cráneo
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Hematoma epidural
Hematoma subdural
Hemorragia subaracnoidea
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Fracturas intracraneales
• Entre tabla interna y duramadre
• Relacionado a mecanismo de trauma (caidas)
• Asociados a fracturas de tabla ósea (60% a 80%)
• Origen arterial en 30% de los casos
• El 20% de niños con pérdida de la conciencia, poco frecuente letargo
o focalización neurológica.
• Requieren vigilancia neurológica en UCI
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Hematoma epidural
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
• Entre duramadre y aracnoides.
• Proveniente de las venas puentes por golpe directo, caidas a gran altura o
trauma inflingido (violencia).
• NO asociado a fracturas de table ósea.
• Pueden presenter alteración de conciencia, convulsiones, irritabilidad.
• Aumento de la PIC: Fontanela abultada, letargo, 50% con disminución GCS.
• Mortalidad del 10 a 20%
Hematoma subdural
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
• Entre la aracnoides y la piamadre.
• El 25% de los pacientes con TCE cursan con HSA.
• Compromiso de los pequeños vasos de la piamadre secundario a TCE
cerrado y fuerzas de cizallamiento.
• Se puede asociar a otras lesiones intracerebrales (HED, HSD).
• Puede presentar alteración del estado de conciencia, cefalea, irritación
meningea.
Hemorragia subaracnoidea
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Image courtesy of Dr. Daniel Lollar.
Daño axonal difuso
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
• Disrupción de pequeñas vías axonales (tractos cerebrales) consecuencia
de rápida aceleración y desaceleración craneal.
• Se ubica en la unión de sustancia gris-blanca, gánglios basales, cuerpo
calloso, tálamo, tronco encefálico o cerebelo.
• Frecuentemente asociado a accidentes de tránsito.
• La TAC muestra pequeñas áreas de hemorragia cerca de la interfaz gris-
blanca que no se expande.
• Mortalidad del 10% al 15% y la disfunción neurológica persistente
ocurre en 30% a 40%.
Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
• Se observa en TCE severo.
• Es una reacción a la lesión celular.
• No se puede ver en la TAC inicial, progresivamente se observa edema.
• Edema citotóxico, vasogénico y disfunción autorreguladora con
aumento de la PIC.
Edema cerebral difuso
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
 Lesión penetrante.
 GCS ≤ 14.
 Focalización neurológica.
 Signos de depresión o hundimiento o fractura de base de cráneo.
 Aumento de la cefalea.
 Pérdida de conciencia prolongada.
 Deterioro clínico durante la observación o empeoramiento de los síntomas.
 Convulsiones o crisis prolongadas.
 Condiciones que aumenten el riesgo de sangrado cerebral (hemostasia).
En adición a niños menores de 2 años:
 Lesiones inflingidas.
 Convulsiones.
 Irritabilidad.
 Abultamiento fontanelar.
 Vómito persistente.
 Hematomas del cuero cabelludo grandes y no frontales en menores de 1 año.
 Alteración de conciencia definida.
Indicaciones de TAC de cráneo
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Relacionada con la sedación:
 Eventos adversos de la medicación (sedación)
 Aumento de la velocidad de los escáneres, la necesidad de sedación debería disminuir.
 Las prácticas hospitalarias generales a este respecto se han vuelto más seguras
Relacionado a la radiación ionizante:
 Neoplasia maligna a una tasa de ≈1 en 5,000 exposiciones a TAC
 Mayor riesgo por vida en pacientes más jóvenes (por los años de vida restantes y susceptibilidad de los
tejidos).
 Auge de las imágenes ionizantes de cabeza normales que se realizan cada año.
 Inducción de leucemia o tumores cerebrales estimados en 1 en 10,000 desde una sóla TAC en niños
menores de 10 años*
Consecuencias de la TAC
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Pediatric Emergency Care Applied Research Network
• “Evitar el uso excesivo de TAC sin dejar de identificar lesiones
cerebrales”
• ≈ 42,000 pacientes pediátricos en 23 centros, una clínica.
• TCE importante: muerte, la necesidad de neurocirugía, intubación >
24 horas u hospitalización por > 2 noches.
PECARN
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Criterios de alto riesgo (incidencia del 4% de lesiones cerebrales clínicamente importante):
Niños con GCS de 14
Signos de estado mental alterado y fractura de cráneo palpable (si la edad es <2 años)
Signos de FBC (si la edad es > 2 años)
TAC
Otros factores de riesgo (incidencia del 1% de lesiones cerebrales de importancia clínica):
 Mayor 2 años:
Pérdida de conciencia, severo mecanismo de lesión, vómitos y dolor de cabeza intenso
 Menor 2 años:
Pérdida de conciencia, mecanismo de lesión grave, hematoma no frontal del cuero cabelludo y
anormalidad en comportamiento (visto por padres).
Si ninguno de estos factores de riesgo estaba presente, la incidencia de ICI clínicamente importante era
<0.05% y no se recomendaba la TC.
Pediatric Emergency Care Applied Research Network
PECARN
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Pediatr. 2016;49(3):78–83
Reglas de decisión clínica PECARN
VPN 100 %
Sensibilidad 100 %
VPN 99.95%
Sensibilidad 96.8%
Menores de 2 años
Mayores de 2 años
Bobenrieth, F. Trauma de cráneo en pediatría conceptos, guias, controversias y futuro. REV. MED. CLIN. CONDES - 2011
Pediatric Emergency Care Applied Research Network
PECARN
Comparación PECARN, CATCH y CHALICE
Ann Emerg Med. Author manuscript; available in PMC 2016 January 28.
Comparación PECARN, CATCH y CHALICE
Ann Emerg Med. Author manuscript; available in PMC 2016 January 28.
Sólo la práctica médica y PECARN identificaron todas las lesiones
traumáticas cerebrales clínicamente importantes.
CHALICE no es sensible, pero es la más específica de todas las reglas.
CATCH no es sensible y es el menos especifico de todas las
modalidades.
Comparación PECARN, CATCH y CHALICE
Ann Emerg Med. Author manuscript; available in PMC 2016 January 28.
Describir la frecuencia del uso de reglas de predicción clínica para el abordaje
del paciente pediátrico con TCE leve, por parte de médicos pediatras adscritos a
departamentos de urgencias pediátricas de cinco instituciones de salud de la
ciudad de Bogotá, Colombia.
Objetivo
Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
En los últimos años han surgido diferentes algoritmos para unificar el actuar
médico en pacientes pediátricos con TCE leve, constituyen el grupo de mayor
frecuencia en los servicios de urgencias (≈80%).
Estas guías favorecen el uso adecuado de los recursos, la disminución de costos
en salud, así como la reducción en la exposición a radiación ionizante.
CHALICE, CATCH y PECARN con una sensibilidad de 84, 91 y 95%,
respectivamente, permiten identificar lesiones cerebrales clínicamente
importantes y son costo-efectivas en la evaluación del paciente pediátrico.
Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
Discusión
Trauma raquimedular
Mecanismo de lesión
Mecanismo de lesión:
*Flexión.
*Extensión.
*Flexión-rotación.
*Compresión vertical.
Edema: Pico máximo 3 – 6 días,
disminución 9 días.
Karsy M, Hawryluk G. Modern Medical Management of Spinal Cord Injury [Internet]. Seventh Ed. Vol. 19, Current Neurology and Neuroscience Reports. Elsevier Inc.; 2019. 2493-2504.e3 p.
Antes de retirar collarín cervical:
 Consciente
 Orientado
 Sin historia de consumo de alcohol o SPA
 Sin patología psiquiátrica o RM
 Sin lesiones distractoras (Fracturas expuestas, hemorragias,
avulsiones importantes, neumotórax)
*Si presenta alguno de los anteriores  Imágenes
Evaluación de columna cervical
Evaluación de columna cervical
Exploración sin collarín cervical:
 Dolor a la palpación vertebral.
 Dolor a la movilización.
 Desviaciones o inclinaciones anormales.
 Deformidades.
 Edema, erosiones, equimosis y hematomas.
 Depresiones y escalones óseos.
 Prominencia de apófisis espinosas.
 Contracturas musculares.
 Enfisema subcutáneo.
 Alteración sensibilidad y motricidad.
Movilización en bloque del paciente con ayuda de 3 personas.
Cumple criterios de evaluación clínica
No presenta signos positivos en la
exploración vertebral y neurológica
NO requiere imágenes
diagnósticas
Evaluación de columna toraco lumbar
 Hipotensión y bradicardia.
 Respiración abdominal.
 Alta temperatura en piel y baja corporal (disfunción autonómica).
 Priapismo.
 Parálisis bilateral de brazos y/o piernas.
 Falta de respuesta a estímulos dolorosos.
 Esfínter anal sin tono.
 Arreflexia.
Signos sospechosos de trauma raquimedular
Lesión medular completa
Lesión medular incompleta
Clasificación del trauma raquimedular
Pérdida total de la función sensitiva y motora distal al sitio de la
lesión.
Pronóstico: Adverso ante síndrome cordón completo >24h.
Considerar:
-Cualquier evidencia mínima funcional se excluye de este grupo.
-Choque espinal (reflejo bulbocavernoso) imita una lesión medular
completa, dificulta pronóstico.
Lesión medular completa
Lesión medular incompleta
Aprox. el 90% de las lesiones espinales incompletas se clasifican en:
-Síndrome de cordón central.
-Síndrome de Brown-Séquard.
-Síndrome de cordón anterior.
Síndrome de cordón central
-Ligamento flavum se dobla en el cordón
provocando lesión de la sustancia gris.
-Las extremidades superiores más
comprometidas que las inferiores.
-Más del 50% recuperan el control
intestinal y vesical, así como funciones
manuales.
-Traumatismo penetrante o fracturas masivas
laterales de columna cervical.
-Ipsilateral: Parálisis motora, pérdida de
propiocepción y sensibilidad.
-Contralateral: Dolor y temperatura distal a
lesión.
-Tracto talámico-espinal lateral: Pérdida de
dolor y temperatura se puede encontrar 1 a 2
segmentos por encima de la lesión.
-Mantienen función intestinal, vesical y
motora contralateral.
Síndrome de Brown-Séquard
-Hiperflexión que causa contusión medular
por proyección de fragmento óseo o hernia
discal en canal medular.
-Laceración o trombosis de la A. espinal
anterior.
-Parálisis e hipoalgesia distal a la lesión.
-Conserva funciones de la columna
posterior (propiocepción, sensibilidad,
vibración).
-Es una lesión potencialmente quirúrgica
corregible.
-Su recuperación se observa en las
primeras 24h.
Síndrome de cordón anterior
-Secundaria a tabes, lesiones desmielinizantes,
compresión por tumores extramedulares.
-Perdida de la sensibilidad profunda
(propiocepción, vibración y tacto fino) del lado
homolateral a la lesión.
-Marcha atáxica, hipo o arreflexia patelar y
aquiliana.
-Temperatura y dolor preservados.
Síndrome de cordón posterior
GRADO DE LESIÓN LESIÓN DESCRIPCIÓN
Grado A Lesión completa Compromiso motor y sensitivo que incluye S4-S5.
Grado B Lesión incompleta Sensibilidad conservada incluyendo S4-S5. NO función motora.
Grado C Lesión incompleta
Función motora conservada por debajo de la lesión hasta un
grado de fuerza < 3.
Grado D Lesión incompleta
Función motora conservada por debajo de la lesión hasta un
grado de fuerza > 3.
Grado E Normal Función motora y sensitiva conservada.
Clasificación de la Asociación Americana de Injuria Espinal ASIA
-Debido a lesión aguda del cordón
espinal (transitorio).
*Recuperación entre <24h  más de 2
semanas.
-Ausencia de actividad neurológica
voluntaria y refleja por debajo del nivel
de lesión:
*Hiporreflexia.
*Pérdida de la sensibilidad.
*Parálisis flácida bajo la lesión.
*Retención urinaria/íleo.
*“Reflejo bulbocavernoso” final choque.
-Fenómeno hemodinámico
*Pérdida del tono vasomotor y del SN
simpático  alteración metabolismo cel.
-Ocurre dentro de los 30 minutos hasta 6
meses.
-Nivel de lesión del cordón T5 o superior.
-Condiciones críticas:
*Hipotensión (debido a vasodilatación
masiva).
*Bradicardia: Debido a predominio
parasimpático.
*Poiquilotermia: Inestabilidad para regular
temperatura.
-Determinar causas subyacentes:
*Vía aérea, líquidos, bradicardia, vasopresor.
MEDULAR/ESPINAL NEUROGÉNICO
CHOQUE
Cauda
-Forma de inicio: Frecuentemente súbita
-Signos y síntomas bilaterales y simétricos,
afectando a:
*Motor: con signos piramidales leves.
*Reflejos miotáticos presentes (salvo lesiones
del epicono en que reflejos aquíleos están
ausentes).
*Dolor a la palpación tardía, no intenso,
infrecuente y localizado a nivel de muslos y
periné.
*Sensitivo: Anestesia o hipoestesia en silla de
montar con disminución de la sensibilidad
disociada (pérdida termoalgésica, preserva
vibración y propiocepción).
*Vegetativa: Disfunción de esfínteres y sexual.
CONO MEDULAR
-Forma de inicio: Progresiva. Aparición: dolor 
síntomas motores  hipoestesia  hiporreflexia
 alteración esfínteres.
-Signos y síntomas unilaterales y asimétricos:
*Motor: paresia fláccida en mmii que afectan
glúteos, parte posterior del muslo y anterolateral
de la pierna/pie “paraplejia periférica”.
*Reflejos miotáticos: arreflexia aquílea y
rotuliana.
*Dolor local/referido o radicular a nivel
lumbosacro. Aumenta con Valsalva y decúbito.
*Sensitivo: Hipoestesia asimétrica en silla de
montar no disociada.
*Vegetativa: Disfunción de esfínteres con vejiga
hipotónica y disfunción sexual, tardía y < intensa.
CAUDA EQUINA
Lesiones nerviosas periféricas
Contusiones musculares
SCIWORA
Trastornos conversivos
Diagnósticos diferenciales
SCIWORA
Se presenta principalmente en niños.
Preservación de estructuras ligamentarias y óseas.
Únicamente diagnosticable posterior a imagen sin
alteraciones estructurales (TAC o radiografía).
Karsy M, Hawryluk G. Modern Medical Management of Spinal Cord Injury [Internet]. Seventh Ed. Vol. 19, Current Neurology and Neuroscience Reports. Elsevier Inc.; 2019. 2493-2504.e3 p.
Nexus VS Canada C-Spine
200 pacientes con trauma raquimedular
Pese a disminución de la sensibilidad, los
criterios NEXUS son más sencillos de aplicar.
NEXUS
Canadian C-Spine
Trauma torácico
Tórax
Área precordial
Área precordial
Comprendida entre el
2º y 7º espacios
intercostales y las
líneas paraesternal
derecha y media
clavicular izquierda.
Zona precordial de Murdock y Sawers
Lesiones que comprometen el diafragma
5-7 espacio IC anterior 7-9 espacio IC lateral 9- 11 espacio IC posterior
Región toracoabdominal
Características
Menor área de distribución de la fuerza  mayor daño de órganos.
Menor capacidad vital por menor fuerza en músculos accesorios.
Menor hipertrofia muscular en diafragma  Pobre reserva de
capacidad respiratoria.
Lesiones
• Contusión pulmonar
• Fracturas costales
• Tórax inestable
• Neumotórax simple
• Lesiones de vísceras
• Contusión cardíaca.
• Neumotórax a tensión
• Neumotórax abierto
• Hemotórax masivo
• Lesión de grandes vasos.
• Taponamiento cardíaco
• Conmotio cordis.
Tomado de https://www.adamimages.com/
PENETRANTE
CERRADO
CORTOPUNZANTE
HPAF
DIRECTO
INDIRECTO
ALTA VELOCIDAD
BAJA VELOCIDAD
COMPRESIÓN
ALTERACION DE LA
VELOCIDAD
ACELERACION/
DESACELERACION
TORSION
DESLIZAMIENTO
Según tipo de trauma
Tomado de https://www.adamimages.com/
Lesiones rápidamente fatales
Obstrucción de la vía aérea, neumotórax a tensión/abierto, hemotórax
masivo, tórax inestable, taponamiento cardiaco.
Lesiones traqueobronquiales, contusión pulmonar
Neumotórax simple, hemotórax simple, fracturas de esternón y clavícula
Lesiones potencialmente fatales
Lesiones no necesariamente fatales
Según severidad
Chauny, Jean-Marc, et al. Patients with rib fractures do not develop delayed pneumonia: a prospective, multicenter cohort study of minor thoracic
injury. Annals of emergency medicine, 2012, vol. 60, no 6, p. 726-731.
Lesión más frecuente en trauma de tórax (cara lateral de 3ra a 8va costilla).
Complicaciones:
Lesiones de grandes vasos
Neumotórax/hemotórax
Contusión pulmonar
Lesión de órganos abdominales
Más de 2 fracturas costales > incidencia de lesiones internas
Fracturas costales
Chauny, Jean-Marc, et al. Patients with rib fractures do not develop delayed pneumonia: a prospective, multicenter cohort study of minor thoracic
injury. Annals of emergency medicine, 2012, vol. 60, no 6, p. 726-731.
Tratamiento:
Analgesia: Opioides (primera línea), continuar con AINES o acetaminofén.
Prevención de atelectasias: Continuar las actividades diarias, respiración
profunda (incentivo respiratorio).
Fracturas múltiples: Bloqueos nerviosos intercostales – PCA.
Fracturas costales
Chauny, Jean-Marc, et al. Patients with rib fractures do not develop delayed pneumonia: a prospective, multicenter cohort study of minor thoracic
injury. Annals of emergency medicine, 2012, vol. 60, no 6, p. 726-731.
Fractura de más de 3 costillas en 2 puntos con movimientos
paradójicos del tórax:
Ventilación ineficiente: <VC, hipoxemia, aumento CO2.
Predisposición de infecciones: Atelectasias, manejo inadecuado de
secreciones.
Fatiga muscular.
Tórax inestable
Mortalidad del 10-20%.
Contusión pulmonar coexiste en el 75% de los casos.
K. Athanassiadi et al. / European Journal of Cardio – thoracic Surgery 38 (2010) 466 - 471
Tórax inestable
25-80% de los traumas torácicos están
asociados con contusión pulmonar.
Radiografía de tórax: S 44% y E 98%.
Ecografía: S 96% y E 89%
Baikpour M, et al. Diagnostic Accuracy of Ultrasonography and
Radiography in Detection of Pulmonary Contusion; a Systematic
Review. Emergency. 2015;3(4):127-136.
Contusión pulmonar
Mecanismos de desaceleración
Impacto en el parénquima pulmonar seguido de
edema alveolar y hemorragia
Síntomas: Disnea, taquipnea, taquicardia,
hipotensión y hematomas en la pared torácica
Signos: Estertores, disminución de los ruidos,
hemoptisis, fractura costal
Hipoxemia mas exclusión de otras lesiones
pulmonares
Radiografía de tórax vs tac : contusión oculta
20% volumen pulmonar
COHN, Stephen M.; DUBOSE, Joseph J. Pulmonary contusion: an update on recent advances in clinical management. World journal of surgery, 2010, vol. 34, no 8, p.
1959-1970.
Contusión pulmonar
Critical Care Secrets – Fifth Edition, Chapter 68, 475 – 458 2013
Manejo:
Restricción de líquidos endovenosos/oxigenoterapia.
Dolor Manejo opioide, bloqueos intercostales, paravertebrales, pleurales o
epidural.
Terapia respiratoria Incentivo respiratorio, incentivo tos, respiración
profunda.
VMNI: Uso temprano previene la intubación y desarrollo de SDRA.
Contusión pulmonar
Laceración/ inspiración con la glotis cerrada= aumento de la presión intralveolar
Simple Comunicante A tensión
Cuando no hay comunicación
con la atmósfera
Asociado con un defecto en la
pared torácica
Acumulo de aire desplaza las
estructuras y las colapsa
Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974.
Neumotórax
Mediciones
British Thoracic Society: Distancia borde pulmonar a
torácico, límite de 2 cm entre pequeño o grande.
Colegio americano de médicos del Tórax: Utilizar
distancia ápice pulmonar al vértice del tórax, límite de
3cm entre pequeño o grande.
Relato oficial del 49º Congreso Argentino de Cirugía Torácica. Autores: Dres. Juan Della
Bianca y Jorge Nazar Noviembre 2005
Neumotórax
Neumotórax comunicante Neumotórax a tensión
Neumotórax
Indicaciones de toracostomía:
-Neumotórax grande
-Aumento de tamaño después de tratamiento conservador
-Recurrencia después de la extracción del tubo torácico inicial
-Hemotórax asociado
-Neumotórax bilateral
-Neumotórax a tensión
Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974.
Neumotórax
Se cree que una vez que una herida en el pecho tiene> 2/3 del
diámetro de la tráquea, el aire entrará preferentemente en la
herida.
Conducta:
•Oxígeno de alto flujo 15L/min a través de máscara de no
reinhalación.
•Cúbrir con apósito oclusivo en 3 lados y forme una "válvula de
aleteo".
•Coloque el catéter formal en un espacio intercostal separado
•Necesitará una exploración formal antes del cierre.
Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974.
Neumotórax abierto
Diagnóstico por tomografía y ecografía, no en radiografía.
Detección 92-100%.
Incidencia de neumotórax oculto 5-10%.
Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974.
Neumotórax oculto
Complicaciones mayores:
Laceración de la A. intercostal
Colocación retroperitoneal
Empiema
Acumulación se sangre en el espacio pleural.
Dificultad respiratoria, taquicardia e
hipoxemia, murmullo vesicular disminuido.
Mowery, N. T., Gunter, O. L., Collier, B. R., Diaz, J. J., Haut, E., Hildreth, A., … Streib, E. (2011). Practice Management Guidelines for Management of Hemothorax and
Occult Pneumothorax. The Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care, 70(2), 510–518
Hemotórax
Colombia
<200cc: No visible en la Rx.
200-300cc: se borra el ángulo costofrénico.
500cc: Alcanza cúpula diafragmática.
150-200cc: por cada espacio IC que cubra.
Rev. chil. enferm. respir. vol.28 no.3 Santiago set. 2012
Rev. chil. enferm. respir. vol.28 no.3 Santiago
<200cc: No se visualizan.
200cc: se borra el ángulo costofrénico.
500cc: Alcanza cúpula diafragmática.
200–250cc: por cada espacio IC que cubra.
Hemotórax
1500cc o 200cc/h en 4 horas.
Mecanismo de desaceleración aceleración -
lesión por fracturas costales.
REALIZAR TORACOTOMIA:
-> 20cc/kg de sangre
->7cc/kg/h
-Transfusión sanguínea para mantener
estabilidad hemodinámica.
Hemotórax masivo
Definición:
Pérdida 20cc/kg dentro de la cavidad torácica.
Pérdida del 25% de la volemia
REALIZAR TORACOTOMIA:
*2-4cc/kg/hora en 4 horas
*Pérdida 3% de volemia por el tubo de tórax
en 1 hora.
Hemotórax masivo pediátrico
Incidencia entre 0,8 y 15%.
Herida diafragmática lado izquierdo 90%
casos.
67% debido a trauma penetrante y 33%
por trauma contundente.
Ruptura diafragmática
80% fallecen en la escena del trauma
20%: 72% ingresa en estado de shock
1/3 muere tempranamente por shock hipovolémico
Lesión vascular
Trauma cerrado
Accidente de transito vel. > 50 km/hora
Volcamiento/expulsión de un pasajero desde automóvil o motocicleta
Caída >8 metros de altura
Asociación con trauma craneoencefálico/raquimedular
Fractura de esternón/escápula
Fractura de 1ra o 2da costilla
Lesión vascular
Lee, WA, Matsumura, JS, Mitchell, RS, Farber, MA, Greenberg, RK, Azizzadeh, A., ... y Fairman, RM (2011). Reparación endovascular de la lesión traumática aórtica
torácica: guías de práctica clínica de la Society for Vascular Surgery. Revista de cirugía vascular , 53 (1), 187-192.
Radiografía de tórax
Perdida del botón aórtico
Ensanchamiento mediastinal mayor de 8 cm
Desviación de la tráquea/esófago (SNG)
Elevación del bronquio fuente derecho
Fractura de primer y segundo arco costal
Fractura del esternón/escápula
Lesión vascular
Mortalidad en el sitio de la escena del 53%.
37% de los heridos fallecen en el hospital.
Con 75 ml de sangre que se acumulan en el espacio
pericárdico pueden afectar de manera aguda el
llenado cardíaco, lo que resulta en taponamiento y
choque obstructivo.
Muy difícil de diferenciar clínicamente del neumotórax a
tensión y debe buscarse activamente
Ferrada y colaboradoresCardiac contusion following blunt chest trauma
Taponamiento cardiaco
-Del 5-50% pacientes con trauma de tórax.
-Lado derecho del corazón más afectado.
-Arritmias frecuentes: Taquicardia sinusal y extrasístoles
ventriculares (observar 24 - 48h).
- ECG seriado, ecocardiografía y marcadores cardiacos.
- En contusión, S troponina aprox. 100%.
- Manejo medico según presentación clínica.
Eur J Emerg Med. 2006 Dec;13(6):373-6 Cardiac contusion following blunt chest trauma
Contusión cardiaca
Herida de Arma Blanca
89% de sobrevida
80% Tap. Cardíaco
Menor Hemorragia/Shock
Herida de Arma Fuego
50% sobrevida
20% Tap. Cardíaco
Shock Hipovolémico
Taponamiento cardiaco
HIPOTENSIÓN
RUIDOS
CARDIACOS
VELADOS
DISTENCIÓN
DE LAS
VENAS DEL
CUELLO
TRIADA
DE BECK
SOLO PRESENTE DE 10 -40%
Pulsus paradoxus (caída de la presión arterial sistólica> 10 mmHg en la
inspiración)
Taponamiento cardiaco
Eje
paraesternal
largo
Pericardiocentesis
Abordaje subcostal
Abordaje apical
Abordaje paraesternal
Tipos de toracotomía
Indicaciones
Rx tórax: Sospecha lesión diafragmática
Signos duros:
Sonda nasogástrica en tórax
Desplazamiento hepático
Asas intestinales en tórax
Signos blandos:
Irregularidad del diafragma
Elevación del domo diafragmático
Desplazamiento mediastinal
Trauma toracoabdominal
Trauma abdominal
Advanced Trauma Life Support® ATLS Tenth Edition CHAPTER 5 Abdominal and Pelvic Trauma
Anatomía
Perspectives on the Management of Abdominal Trauma Journal of Universal Surgery Patrick Weledji and Joshua Tambe
Fisiopatología
Hemorragia / Sepsis
El tejido se comprime, acelera o
desacelera, provocando daños por
cizallamiento o cavitación.
-Compresión (atrapamiento)
-Desaceleración (cizallamiento)
Accidentes de transito, lesiones
personales, caídas de altura y trauma
por explosión.
Trauma abdominal contuso
Trauma abdominal contuso
Bazo (40% – 55%)
Hígado (35% - 45%)
Intestino delgado (5% - 10%)
Hematomas retroperitoneales (15%)
Trauma abdominal contuso
Lesión contundente Estable
Inestable
TAC de abdomen
contrastado
FAST
Positivo
Negativo
Laparotomía
Lesión de víscera hueca neumoperitoneo,
sangrado intraperitoneal
Vigilancia
Un objeto concentra su energía en
una superficie pequeña,
penetrándola y aumentando el
intercambio de energía.
*Mayor daño a través de la zona de
lesión.
Trauma abdominal penetrante
• Hígado (40%)
• Intestino delgado (30 %)
• Diafragma (20%)
• Colon (15%)
Trauma abdominal penetrante
Trauma abdominal penetrante
Lesión penetrante Estable
Inestable
Lesión
toracoabdominal Rx de tórax
TAC abdominal
con contraste IV
Laparotomía
Lesión de fascia
transversalis/evisceración
Lesión de
víscera hueca
Si no existen indicaciones de laparotomía = FAST
Hernia
diafragmática
EF  S: 98,46%, E: 96,08 %.
Conclusión:
EF S y E para diagnóstico de lesión intraabdominal, evitando
procedimientos quirúrgicos innecesarios.
Manejo del paciente
Acciones iniciales
• Colocación de catéteres periféricos gruesos
• Catéter venoso femoral
• Acceso intraóseo
• Acceso safeno
• Canalización umbilical
• Oxígeno por cánula nasal
• Manta térmica
• Hidratación (bolo 20mL/Kg, glóbulos rojos 10mL/Kg)
• Manejo de dolor.
• Analgesia multimodal – Bloqueos regionales
Catéteres intraóseos
Ventajas
• Rapidez.
• Vía no colapsable.
• Facilidad de reparos
anatómicos.
Limitaciones
• Hueso fracturado o
puncionado.
• Infección local.
• Prótesis.
• Quemaduras profundas
Complicaciones
• Sd. Compartimental.
• Extravasación de
líquido
• Fractura.
• Lesión de cartílago de
crecimiento.
• Infección.
Sitios de punción
• Tibia proximal
• Maléolo tibial lateral
(>6años).
• Cara anterior cabeza de
húmero.
• Espina ilíaca
anterosuperior.
• Esternón (>3años).
Catéteres intraóseos
Laboratorios
• Hemograma (Hb seriada)
• Glucosa
• BHCG (> Tanner 3)
• Tiempos de coagulación (?)
• Tromboelastograma
• Drogas de abuso
Laboratorios
Tromboelastograma
Evalúa todos los pasos de la coagulación, reposición por déficit específico.
Clinical aspects of coagulation and haemorrhage ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 17:2
Control de daños
Disminución de la coagulopatía inducida por trauma:
Hipotensión permisiva
Restricción de líquidos isotónicos
• 10 cc/Kg
• > 150 mL/Kg aumenta >18% de mortalidad.
Reposición temprana de hemocomponentes
• Reposición 1:1:1 (Se extrapola de estudios en adultos)
• GR: 10 mL/Kg
• Plaquetas: 5 mL/Kg – 1 Unidad 5 Kg
• Plasma 10-15 mL/Kg
Cirugía de control de daños.
Vía aérea
Kovacs, G. Airway management in emergencies. McGraw-Hill
Vía aérea
Ellinas, H. Difficult Pediatric Airway. Complications in Anesthesia. Elsevier 2018.
Vía aérea
Vía aérea
Lopez J. Rodriguez A. Actualización de las recomendaciones internacionales de reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCP): recomendaciones europeas de RCP pediátrica. Emergencias 2017
Reanimación
Ácido tranexámico
Trasfusión masiva
Lier, H., Fries, D., 2021. Transfusión de sangre de emergencia para traumatismos y reanimación perioperatoria: atención estándar. Medicina Transfusional y Hemoterapia 48, 366–376.
Trasfusión masiva
Trasfusión masiva
Adición de valores de base exceso y
lactato al ingreso.
ABC-S: Cambian valor de PAM por
índice de choque pediátrico para
realizar cálculo.
GRACIAS
aicusbai@javeriana.edu.co

Más contenido relacionado

Similar a Aproximación en trauma pediátrico.pptx

Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaMetalixir
 
respuesta sistémica y metabolica ante el trauma.pptx
respuesta sistémica  y metabolica ante el trauma.pptxrespuesta sistémica  y metabolica ante el trauma.pptx
respuesta sistémica y metabolica ante el trauma.pptxDiegoArmandoLuquezRo
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentmiguelmolina2008
 
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxTema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxJéssica Naiane
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011jdelvallea
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011jdelvallea
 
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdfSchwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdfAurelioSantoyo
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxDanielCastillo731745
 

Similar a Aproximación en trauma pediátrico.pptx (20)

15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
Sindrome Posparo.pptx
Sindrome Posparo.pptxSindrome Posparo.pptx
Sindrome Posparo.pptx
 
respuesta sistémica y metabolica ante el trauma.pptx
respuesta sistémica  y metabolica ante el trauma.pptxrespuesta sistémica  y metabolica ante el trauma.pptx
respuesta sistémica y metabolica ante el trauma.pptx
 
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractamentActualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
Actualització breu de l'artrosi: de l’epidemiologia al tractament
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Enfermedad Cardiovascular dp
Enfermedad Cardiovascular dpEnfermedad Cardiovascular dp
Enfermedad Cardiovascular dp
 
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxTema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
 
Quemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frioQuemaduras por calor y frio
Quemaduras por calor y frio
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
shockseptico
shocksepticoshockseptico
shockseptico
 
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdfSchwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
 
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
 
Quemaduras por calor y frio (2)
Quemaduras por calor y frio (2)Quemaduras por calor y frio (2)
Quemaduras por calor y frio (2)
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 

Más de Álvaro Iván Cusba I

ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasÁlvaro Iván Cusba I
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Álvaro Iván Cusba I
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACÁlvaro Iván Cusba I
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIÁlvaro Iván Cusba I
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Álvaro Iván Cusba I
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesÁlvaro Iván Cusba I
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasÁlvaro Iván Cusba I
 

Más de Álvaro Iván Cusba I (20)

ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
 
My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
My TCE.pptx
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptx
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
Ultrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgenciasUltrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgencias
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 

Aproximación en trauma pediátrico.pptx

  • 1. Álvaro Iván Cusba Infante Residente de Medicina de Urgencias Pontificia Universidad Javeriana
  • 2. Contenido Definición y epidemiología Fisiopatología Abordaje del paciente politraumatizado Clasificación del trauma Trauma cráneo encefálico Trauma raquimedular Trauma de tórax Trauma abdominal Manejo del paciente
  • 3. Definición Journal of Intensive Care Medicine 2021 Trauma: Daño o lesión generado en un sistema, producto de un intercambio de energía.
  • 4. Respuesta metabólica y neurohumoral que puede ser de leve a severa intensidad dependiente de la agresión (injuria) provocada, accidental, programada. Definición Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
  • 5. Trauma: 5 millones de muertes al año En 1990 constituía más del 15% de los problemas de salud a nivel mundial, aumento de la cifra del 20% para el 2019. Víctimas por trauma quedan con secuelas de incapacidad por cada muerte por trauma 50:1. Organización Mundial de la Salud Epidemiología
  • 6. Organización Mundial de la Salud 90% muertes por trauma Países en vía de desarrollo Sistemas de salud débiles Trauma Factor de pobreza Muerte – discapacidad – secuelas – pérdida de años de vida productivos Gasto en trauma 500,000,000 millones en dólares / gasto mundial para el desarrollo de las naciones Epidemiología
  • 7.
  • 8.
  • 9. Lesiones anatómicas Journal of Intensive Care Medicine 2021 *Trauma craneoencefálico (33-47%) *Trauma de tórax (18-35%) *Extremidades (15-26%) *Abdomen (8-17%)
  • 11. Anatomía Golpe a nivel más alto: Trauma toracoabdominal y TEC Pared abdominal más delgada Diafragma más horizontal Costillas más elásticas Siempre se debe considerar trauma multisistémico  Atención inmediata Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
  • 12. Anatomía Cuerpo más compacto  Mayor distribución de fuerzas (50% de politraumatismo). Mayor superficie corporal respecto a masa  Mayores pérdidas insensibles. Tolerancia a la exanguinación hasta 30%  llenado capilar y frecuencia cardíaca como signos tempranos. Mayor área cefálica respecto al área corporal. Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
  • 13. ACTIVACIÓN Sistema inmune. Sistema neuroendocrino. Hormonal ACTH. Corticoesteroides. Catecolaminas. Citoquinas. Alarminas. Destrucción tisular local. Generador mediadores inflamatorios Inician y agravan respuesta inflamatoria Trauma Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva.
  • 14. • Inmune: Mediadores inflamatorios locales. Proteínas de fase aguda. Complemento C3 - C5: Activación de macrófagos. • Neuroendocrino: Secreción hormonal para aumentar flujo sanguíneo. Controlada por Sistema Nervioso Central. Hietbrink, F.(2006). Trauma: the role of the innate immune system. 1, 15. Trauma
  • 15. Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
  • 16. • Activación eje neuroendocrino. • Aferencia a Hipófisis. • GH. • ADH. • ACTH. • Endorfinas. • Cortisol. • SNC: Insulina, Glucagón, Catecolaminas. Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva. Componentes
  • 17. Prepara monocitos para producción de radicales libres. Estimula síntesis de IL-2. Hormona de crecimiento Blackburn, G. L. (2011). Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. , 91, 467–480.
  • 18. • Se libera por aumento de Osmolaridad plasmática. • Estimula Baro y Osmoreceptores. • Gluconeogénesis. • Aumenta absorción agua túbulo renal distal. Cano, V. C.(2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12. Hormona antidiurética
  • 19. Regula síntesis y liberación de cortisol suprarrenal. Evita respuesta exagerada sistema inmune. Influye sobre gluconeogénesis. Facilita acción de catecolaminas. ACTH Cano, V. C.(2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12.
  • 20. Pico 4 a 6 horas. Inhibe inmunidad celular. Se eleva en orina 30 – 40 veces posterior a un trauma. Amortiguador del S.R.I.S. Blackburn, G. L. (2011). Metabolic Considerations in Management of Surgical Patients. , 91, 467–480. Cortisol
  • 21. Hiperglicemia. Alteración SNC. Muerte. INSULINA Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva. Acción metabólica
  • 22. INSULINA Conversión de aa – Proteínas. Síntesis lipídica. Síntesis glucógeno Disminuye hiperglicemia. Disminuye cetonemia. Aumenta supervivencia (24 horas). Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva. Acción metabólica
  • 23.
  • 24. Piruvato deshidrogenasa Piruvato Alanina y lactato. Gluconeogénesis Acidosis Glucosa absorbida a nivel celular Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva. Fases de respuesta
  • 25. Activación Inducción enzimática. Secreción Citoquinas Proinflamatorias IL – 1, IL – 2 FNT ∞ Cesa cuando termina estimulo S.R.I.S Secreción Citoquinas Antiinflamatorias IL – 8, IL – 10 M.A.R.S. C.A.R.S. Aumento Proinflamatoria. Disminución Antiinflamatoria. Sucre, A. J. De, & Ordaz, V. P. (2009). Cuidado intenviso y trauma. 2da Edición. Minerva. Fases de respuesta
  • 26. Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111. Fases de respuesta
  • 27. FASE EBB Fase Flow Hipometabolismo Primeras 24 horas Pérdidas de sangre, plasma o exudado Estado celular de hibernación Gasto energético disminuido Descenso de la temperatura central Gasto cardíaco bajo Catabolismo proteico leve Perfusión tisular escasa Insulina y glucagón bajo Producción normal de glucosa Hipermetabolismo Semanas Incremento de las necesidades de O2 Aumento de la temperatura central Gasto cardiaco aumentado Perfusión normal Insulina y glucagón aumentado Aumento de la glucosa Catecolaminas y glucocorticoides aumentados RESPUESTA METABÓLICA AL TRAUMA
  • 28. • Aumenta tasa metabólica. • Aumenta consumo de oxigeno. • Disminuye oxidación de la glucosa. • Aumenta síntesis hepática de proteínas de fase aguda. • Disminuye Cetogenesis y Aumenta lipolisis. • Aumenta oxidación de ácidos grasos libres. Cano, V. C. (2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12. , A., Franklin. (2007). Systemic inflammation after trauma. Injury, 38, 1336–1345. Fisiopatología – Fase de convalecencia
  • 29. FASE 1 ( 1 a 3 DIAS) Apatía. Disminucion peristaltismo. Balance ( - ) Nitrógeno y Potasio. Balance ( + ) Sodio y Cloro. Aumenta glicemia. FASE 2 ( 4 a 7 DIAS) Cese actividad corticoidea. > Libertad en movimientos. Cambia indiferencia por interés. Mejora FC y T ºC. Mejora peristaltismo. Cano, V. C. (2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12. , A., Franklin. (2007). Systemic inflammation after trauma. Injury, 38, 1336–1345. Fisiopatología – Fase de convalecencia
  • 30. FASE 3 ( 7 a 10 DIAS) Fase anabólica. Anabolismo espontaneo. Recuperación de potencia muscular. Normalización habito intestinal. FASE 4 ( > 12 DIAS) Aumento de peso. Vigor normal. Balance nitrogenado a Cero. Balance positivo Carbonos. Cano, V. C. (2008). Trauma de alta energía y su respuesta inflamatoria sistémica. 4, 1–12. , A., Franklin. (2007). Systemic inflammation after trauma. Injury, 38, 1336–1345. Fisiopatología – Fase de convalecencia
  • 31. Consideraciones hemodinámicas Michael, Murphy; Rajeev, Srivastava, Kevin Deans. The metabolic response to injury Clinical Biochemistry: An Illustrated Colour Text, Sixth Edition. Elsevier Limited.2019 paginas 110-111.
  • 32. Abordaje inicial del paciente politraumatizado
  • 33. Evaluación primaria (rápida): Reanimación simultánea de funciones vitales. Evaluación secundaria (detallada): Inicio de la atención definitiva. Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 34. Identificar las lesiones que amenazan la vida Airway maintenance with restriction of cervical spine motion. Breathing and ventilation. Circulation with hemorrhage control. Disability (assessment of neurologic status). Exposure/Environmental control. A B E D C 10 SEGUNDOS Revisión primaria Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 35. ¿obstrucción vía aérea? cuerpo extraño, fractura facial, mandibular y/o traqueal/laríngea, secreción, sangre. Establecer VA suponiendo que tiene lesión columna cervical. Airway: Restricción del movimiento la columna cervical Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 36. Breathing: Adecuada función pulmonar, pared torácica y diafragma Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 37. Volumen sanguíneo y gasto cardiaco Nivel de conciencia Perfusión de la piel Pulso Circulation: Control de la hemorragia Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 38. Sangrado – “externo” Cuando presión directa no efectiva o amenaza para la vida Circulation: Control de la hemorragia Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 39. Sangrado – “interno” Tórax. Abdomen. Retroperitoneo. Pelvis. Huesos largos. Circulation: Control de la hemorragia Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 40. Hipoglicemia Alcohol Fármacos, SPA Disability: Evaluación del estado neurológico Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 41. Exposición Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 42. ECG Oximetría de pulso Gases arteriales y ácido láctico Catéteres urinarios Catéteres gástricos Imagenología: Rayos X, FAST, TAC, LP. Apoyo para la revisión primaria Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 43. Evaluación primaria (rápida): Reanimación simultánea de funciones vitales. Evaluación secundaria (detallada): Inicio de la atención definitiva. Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 44. La revisión secundaria NO comienza hasta completar la revisión primaria (ABCDE) y se haya demostrado mejora de las funciones vitales del paciente. Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 45. Historia clínica Examen físico Reevaluación Revisión secundaria Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 46. Allergies Medications currently used Past illnesses/pregnancy Last meal Events/Environment related to the injury A M E L P Historia clínica Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 47. Examen físico Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 49. Evaluación ocular Agudeza visual Tamaño pupilar Hemorragia conjuntiva y/o fundoscopia Lesión penetrante Luxación del cristalino Atrapamiento ocular *Lentes de contacto (quitar) Cabeza Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 50. Estructuras maxilofaciales Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 51. Sospechar lesión si paciente presenta traumatismo craneal o maxilofacial (Ej., fractura o lesión de ligamentos). La ausencia de deficit neurológico no excluye lesiones de la columna cervical. - The National Emergency X-Radiography Utilization Study (NEXUS) - Low-Risk Criteria (NLC) - Canadian C-Spine Rule (CCR) Cuello y columna cervical Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 52. Sensibilidad de la columna cervical Enfisema subcutáneo Desviación de la tráquea Palpación y auscultación de arterias carotideas Lesiones del plexo cervical *No explorar heridas del platisma Cuello y columna cervical Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 54. Identificar la lesión específica es menos importante que determinar si se requiere intervención. Examen inicial normal no excluye lesión significativa Reevaluar Mismo observador Abdomen y pelvis Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 55. Identificar equimosis Dolor a la palpación de anillo pélvico Pelvis inestable Palpar pulsos periféricos ** LP, FAST, TAC Abdomen y pelvis Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 56. Buscar en periné: Contusiones Hematomas Laceraciones Hemorragia uretral Periné, recto y genitales Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 57. Buscar en examen rectal: Sangre dentro de luz intestinal Integridad pared rectal Tono del esfínter Periné, recto y genitales Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 58. Realizar examen si riesgo de lesión vaginal. Sangre en la bóveda vaginal Laceraciones vaginales Realizarse pruebas de embarazo en edad fértil. Periné, recto y genitales Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 59. Sensibilidad y movimientos anormales Inestabilidad articular Lesiones tendinosas (movimientos activos) Lesiones nerviosas o vasculares Síndrome compartimental ***Examen de espalda Sistema músculo esquelético Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 60. Escala de coma de Glasgow Orientación en las 3 esferas Cognitivo: comprende, nomina, repite, abstracción y cálculo. Pares craneales Sensibilidad Fuerza, tono, trofismo y reflejos tendinomusculares Dismetría Signos meningeos Neurológico Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 61. Se requiere protección de la médula espinal en todo momento hasta que se excluya una lesión en la columna. Neurológico Advanced Trauma Life Support (ATLS), Ed 2020
  • 66. Escala de Severidad de Lesiones (ISS) AIS: Extensión y múltiples lesiones  Mortalidad. Accidentes en carros, peatones  Urgencias o muerte. Lesión “más severa” por área corporal. PIEL CABEZA Y CUELLO CARA EXTREMIDADES TÓRAX ABDOMEN  Cada región: 1 - 6 puntos (AIS).  Elevarlo al cuadrado.  Sumar los 3 valores más altos.  Puntaje máximo = 75 puntos.  Lesión = 6  75 puntos. No tener en cuenta otras áreas. Baker, S. P., O'Neill, B., Haddon, W., Jr, & Long, W. B. (1974). The injury severity score: a method for describing patients with multiple injuries and evaluating emergency care. The Journal of trauma, 14(3), 187–196. Limitaciones  Se mide una lesión por región corporal.  Se ocultan múltiples lesiones graves.
  • 67. 3136: Centro de trauma (Nivel I) del Colegio Americano de Cirujanos en Albuquerque. 3449: Centro de traumatología (Nivel I) del Colegio Americano de Cirujanos en Emanuel Hospital - Portland. Mortalidad. ¿Cómo se calcula? La suma de los cuadrados de las 3 lesiones más graves, pero sin discriminación por región corporal. Osler, T., Baker, S. P., & Long, W. (1997). A modification of the injury severity score that both improves accuracy and simplifies scoring. The Journal of trauma, 43(6), 922–926. Limitaciones  No diferencias en rendimiento ISS VS NISS en pacientes con trauma penetrante.  NISS podría sobrestimar lesiones de gravedad.  Lesiones en diferentes regiones corporales con mayor mortalidad. New Injury Severity Score NISS
  • 68. Actividad Mejor respuesta Score Apertura ocular Espontanea 4 Al habla 3 Al dolor 2 Ninguno 1 Verbal Balbuceo 5 Irritable, llanto 4 Llanto al dolor 3 Gemidos al dolor 2 Ninguno 1 Motor Espontaneo 6 Localiza al tocar 5 Localiza al dolor 4 Flexión anormal 3 Extensión anormal 2 Ninguno 1 Escala de Coma de Glasgow Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 69.  Cuantificar gravedad de TCE.  Medir nivel de conciencia. Teasdale G, Jennett B. Assessment of coma and impaired consciousness. A practical scale. Lancet. 1974 Jul 13;2(7872):81-4. Factor pronóstico (AUC-ROC de 0,87) Limitaciones: -Estancia en UCI -Supervivencia Escala de Coma de Glasgow
  • 70. Modelo TRISS RED DE AUDITORIA E INVESTIGACIÓN EN TRAUMA Probabilidad de supervivencia (PS) Base de datos TARN (PS19) Tomado de: https://www.tarn.ac.uk Borgman, M. A., Maegele, M., Wade, C. E., Blackbourne, L. H., & Spinella, P. C. (2011). Pediatric trauma BIG score: predicting mortality in children after military and civilian trauma. Pediatrics, 127(4), e892–e897. pBIG = (Déficit de base) + (2,5 × INR) + (15 – GCS) Davis et al (2015): Punto de corte óptimo 16. Mortalidad <16 = ROC 0,6 %, p<0,0001. Mortalidad ≥16 = ROC 38%, p<0,0001. Hasan Sultanoğlu, Seda Özkan, Tuba Erdem Sultanoğlu, Nezih Kavak (2019). Comparison of Trauma Scoring Systems in Pediatric Trauma Patients. Eurasian J Emerg Med. 18(1): 1-8. Yousefzadeh-Chabok, S., Kazemnejad-Leili, E., Kouchakinejad-Eramsadati, L., Hosseinpour, M., Ranjbar, F., Malekpouri, R., & Mohtasham-Amiri, Z. (2016). Comparing Pediatric Trauma, Glasgow Coma Scale and Injury Severity scores for mortality prediction in traumatic children. Ulusal travma ve acil cerrahi dergisi = Turkish journal of trauma & emergency surgery : TJTES, 22(4), 328–332.
  • 71.
  • 72. Propuesto en 1987: Recomendado por ATLS para evaluar severidad. <8 pts: mayor severidad del trauma, intervenciones invasivas y muerte. Pediatric Trauma Score Tepas, J. J., 3rd, Mollitt, D. L., Talbert, J. L., & Bryant, M. (1987). The pediatric trauma score as a predictor of injury severity in the injured child. Journal of pediatric surgery, 22(1), 14–18.
  • 76. PPC = PAM – PIC  PPC = 80-100mmHg  PAM = 95mmHg  PIC = 10 – 20 mmHg en adultos, 3 a 7mmHg en niños y 1,5 a 6mmHg en recién nacidos PPC menor de 50mmHg hay cambios en el EEG y menor de 25mmHg daño cerebral irreversible. Cerebro: 2% del peso total corporal, recibe 15% del G.C. FSC: 50cc/100gr/minuto; 15 – 20% gasto cardiaco. Flujo sanguíneo cerebral
  • 77.  Disminución de la PPC produce vasodilatación cerebral  Aumento de la PPC produce vasoconstricción El cerebro tolera cambios en la presión sanguínea con pocas alteraciones en el FSC (50-150 mmHg). pCO2 y H + Autorregulación
  • 78. Determinado por:  Consumo metabólico de oxigeno cerebral (CMRO2).  Presión perfusión cerebral (P.P.C). Destino energético: 90%: Tejido neuronal. 10%: Tejido glial (>50% volumen encefálico). CMRO2: 4 – 6 ml / 100 gr tejido cerebral / Minuto. Anemia o hipoxia aumentan CMRO2. CMRO2  40%, basal - fármacos NO termosensible SI  60%, funcional - fármacos SI termosensible NO Flujo sanguíneo cerebral Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
  • 79. Mecanismos cerebrales para mantener FSC. Determinada por: PaCO2, PAM (> medida). pH, PaO2 (< medida). >PaCO2 <RVC (vasodilatación) > FSC > entrega O2 cerebral (CDO2) <PaCO2 >RVC (vasoconstricción) < FSC < entrega O2 cerebral (CDO2) Flujo sanguíneo cerebral Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
  • 80.
  • 81. FSC Quillinan, N. Neuropathophysiology of Brain Injury, 2016. 34, 453–464.
  • 82. CEREBRO 80% del VI: 70-85% agua, entre espacio intracelular (sustancia blanca y gris) y extracelular (intersticial). LCR 10% del VI: Producido por los plexos coroideos a 0,3 a 0,35 ml/min SANGRE 10% del VI: Compuesta por el volumen sanguíneo cerebral (VSC) y por el FSC VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE Teoría de Monro-Kellie Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
  • 83. CEREBRO: Mecanismo de deformación o remodelación a expensas de una disminución del agua extracelular y, en algunos casos, mediante la pérdida de neuronas y células gliales LCR: Principal sistema compensador (aguda), permite que se desplace el LCR hacia cisterna lumbar, hasta que la expansión bloquee la circulación de LCR. SANGRE: El VSC se sitúa en el sistema venoso (baja presión y alta capacidad). Cuando aumenta el VI, se desplaza sangre intracraneal por las venas yugulares fuera del cráneo. VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE MECANISMO INICIAL Teoría de Monro-Kellie Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
  • 84. Compliance cerebral: Volumen necesario para un obtener un cambio conocido de presión. Diferencial de volumen (dV) /Diferencial de presión intracraneal (dP). Elastancia cerebral: Resistencia que se opone a la expansión del VI. Diferencial de presión intracraneal (dP)/Diferencial de volumen (dV). Relación entre el volumen cerebral y la presión intracraneal
  • 85. Fase inicial: Alta compliance y baja PIC, ante el incremento del volumen no hay prácticamente ningún incremento de la PIC, el LCR y el VSC absorben el aumento de volumen. Fase de transición: Compliance baja y PIC baja, en la que la PIC es aún baja pero progresivamente empieza a aumentar. Fase ascendente: Nula compliance-PIC alta, los mecanismos compensatorios se han agotado, y pequenos cambios de volumen condicionan grandes aumentos de presión. Relación entre el volumen cerebral y la presión intracraneal
  • 86.
  • 87. *Gravedad de las lesiones: - Altura, superficie de impacto *Posición que adopta al momento de caer (edad): - Adultos: Corrigen posición  Caída bipedestación - Niños (<3a)  Cabeza más grande, no reflejos - Niños (>3a)  Incorporación incompleta Caídas de altura
  • 88. Ej: Si una persona cae de una altura aproximada de 6 metros… Caídas de altura
  • 89. Severidad del TCE •Glasgow 13-15 •Amnesia <30 minutos •Pérdida de la consciencia menor a 5 minutos. •Valorar necesidad de imágenes. Leve •Glasgow 9-12 puntos •Evidencia en imágenes de daño estructural. •Prevenir daño secundario (edema). •Mayor relación con enfermedades neurodegenerativas Moderado •Glasgow 8 o menos puntos •Soporte vital, corrección de alteraciones estructurales que comprometan la vida Severo
  • 90.
  • 91. • Concusión • Fracturas de cráneo • Fracturas de la base de cráneo • Lesiones intracerebrales • Contusión • Daño axonal difuso • Edema cerebral Lesiones cráneo encefálicas
  • 92. Trauma que lleva a una alteración del estado mental (GCS 14-15), con o sin pérdida de conciencia. Tiene algunos síntomas (cefalea, mareos, emesis, amnesia o confusión). Sin evidencia de fracturas, sin déficits neurológicos focales. Resolución espontánea (minutos a horas). Concusión cerebral Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 93. • Hematoma cerebral con área bien delimitada de lesión neuronal con sangrado. • Se puede ubicar cerca del sitio de impacto (lesión de "golpe") o en sitio opuesto del impacto (lesión de “contragolpe”). • En la mayoría de los casos tienen pocas secuelas agudas o a largo plazo. Contusión cerebral Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 94. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 95. • Son marcadores de impacto significativo que aumenta el riesgo de ICI significativamente. • Las ICI también ocurre en ausencia de fracturas. • Raramente la fractura en sí mismo puede conducir a una complicación. • Radiografías de cráneo ante sospecha de maltrato infantil en menores de 2 años, presencia de una fractura de cráneo viejo o nuevo, con o sin ICI. Fracturas del cráneo Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 96. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 97. Se caracterizan por tener presentaciones clínicas únicas: Hemotímpano, rinoliquia, signo de battle, ojos de mapache. Fracturas de la base del cráneo Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 98. Estas fracturas pueden ocurrir en ausencia de hallazgos clínicos y verse en TAC, ocasionalmente la TAC no detecta todas las fracturas. Las lesiones IC ocurren en 20% de los pacientes con FBC con examen neurológico normal y GCS de 15. Las FBC asociadas con lesiones intracerebrales tienen una mayor incidencia de complicaciones (meningitis). El riesgo de meningitis aumenta si hay rinoliquia u otorrea. Fracturas de la base del cráneo Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 99. Hematoma epidural Hematoma subdural Hemorragia subaracnoidea Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012 Fracturas intracraneales
  • 100. • Entre tabla interna y duramadre • Relacionado a mecanismo de trauma (caidas) • Asociados a fracturas de tabla ósea (60% a 80%) • Origen arterial en 30% de los casos • El 20% de niños con pérdida de la conciencia, poco frecuente letargo o focalización neurológica. • Requieren vigilancia neurológica en UCI Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012 Hematoma epidural
  • 101. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 102. • Entre duramadre y aracnoides. • Proveniente de las venas puentes por golpe directo, caidas a gran altura o trauma inflingido (violencia). • NO asociado a fracturas de table ósea. • Pueden presenter alteración de conciencia, convulsiones, irritabilidad. • Aumento de la PIC: Fontanela abultada, letargo, 50% con disminución GCS. • Mortalidad del 10 a 20% Hematoma subdural Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 103. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 104. • Entre la aracnoides y la piamadre. • El 25% de los pacientes con TCE cursan con HSA. • Compromiso de los pequeños vasos de la piamadre secundario a TCE cerrado y fuerzas de cizallamiento. • Se puede asociar a otras lesiones intracerebrales (HED, HSD). • Puede presentar alteración del estado de conciencia, cefalea, irritación meningea. Hemorragia subaracnoidea Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 105. Image courtesy of Dr. Daniel Lollar.
  • 106. Daño axonal difuso Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012 • Disrupción de pequeñas vías axonales (tractos cerebrales) consecuencia de rápida aceleración y desaceleración craneal. • Se ubica en la unión de sustancia gris-blanca, gánglios basales, cuerpo calloso, tálamo, tronco encefálico o cerebelo. • Frecuentemente asociado a accidentes de tránsito. • La TAC muestra pequeñas áreas de hemorragia cerca de la interfaz gris- blanca que no se expande. • Mortalidad del 10% al 15% y la disfunción neurológica persistente ocurre en 30% a 40%.
  • 107. Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
  • 108. • Se observa en TCE severo. • Es una reacción a la lesión celular. • No se puede ver en la TAC inicial, progresivamente se observa edema. • Edema citotóxico, vasogénico y disfunción autorreguladora con aumento de la PIC. Edema cerebral difuso Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 109. Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
  • 110.  Lesión penetrante.  GCS ≤ 14.  Focalización neurológica.  Signos de depresión o hundimiento o fractura de base de cráneo.  Aumento de la cefalea.  Pérdida de conciencia prolongada.  Deterioro clínico durante la observación o empeoramiento de los síntomas.  Convulsiones o crisis prolongadas.  Condiciones que aumenten el riesgo de sangrado cerebral (hemostasia). En adición a niños menores de 2 años:  Lesiones inflingidas.  Convulsiones.  Irritabilidad.  Abultamiento fontanelar.  Vómito persistente.  Hematomas del cuero cabelludo grandes y no frontales en menores de 1 año.  Alteración de conciencia definida. Indicaciones de TAC de cráneo Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 111. Relacionada con la sedación:  Eventos adversos de la medicación (sedación)  Aumento de la velocidad de los escáneres, la necesidad de sedación debería disminuir.  Las prácticas hospitalarias generales a este respecto se han vuelto más seguras Relacionado a la radiación ionizante:  Neoplasia maligna a una tasa de ≈1 en 5,000 exposiciones a TAC  Mayor riesgo por vida en pacientes más jóvenes (por los años de vida restantes y susceptibilidad de los tejidos).  Auge de las imágenes ionizantes de cabeza normales que se realizan cada año.  Inducción de leucemia o tumores cerebrales estimados en 1 en 10,000 desde una sóla TAC en niños menores de 10 años* Consecuencias de la TAC Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 112. Pediatric Emergency Care Applied Research Network • “Evitar el uso excesivo de TAC sin dejar de identificar lesiones cerebrales” • ≈ 42,000 pacientes pediátricos en 23 centros, una clínica. • TCE importante: muerte, la necesidad de neurocirugía, intubación > 24 horas u hospitalización por > 2 noches. PECARN Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 113. Criterios de alto riesgo (incidencia del 4% de lesiones cerebrales clínicamente importante): Niños con GCS de 14 Signos de estado mental alterado y fractura de cráneo palpable (si la edad es <2 años) Signos de FBC (si la edad es > 2 años) TAC Otros factores de riesgo (incidencia del 1% de lesiones cerebrales de importancia clínica):  Mayor 2 años: Pérdida de conciencia, severo mecanismo de lesión, vómitos y dolor de cabeza intenso  Menor 2 años: Pérdida de conciencia, mecanismo de lesión grave, hematoma no frontal del cuero cabelludo y anormalidad en comportamiento (visto por padres). Si ninguno de estos factores de riesgo estaba presente, la incidencia de ICI clínicamente importante era <0.05% y no se recomendaba la TC. Pediatric Emergency Care Applied Research Network PECARN Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 115. Reglas de decisión clínica PECARN VPN 100 % Sensibilidad 100 % VPN 99.95% Sensibilidad 96.8% Menores de 2 años Mayores de 2 años Bobenrieth, F. Trauma de cráneo en pediatría conceptos, guias, controversias y futuro. REV. MED. CLIN. CONDES - 2011 Pediatric Emergency Care Applied Research Network PECARN
  • 116.
  • 117. Comparación PECARN, CATCH y CHALICE Ann Emerg Med. Author manuscript; available in PMC 2016 January 28.
  • 118. Comparación PECARN, CATCH y CHALICE Ann Emerg Med. Author manuscript; available in PMC 2016 January 28.
  • 119. Sólo la práctica médica y PECARN identificaron todas las lesiones traumáticas cerebrales clínicamente importantes. CHALICE no es sensible, pero es la más específica de todas las reglas. CATCH no es sensible y es el menos especifico de todas las modalidades. Comparación PECARN, CATCH y CHALICE Ann Emerg Med. Author manuscript; available in PMC 2016 January 28.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123. Describir la frecuencia del uso de reglas de predicción clínica para el abordaje del paciente pediátrico con TCE leve, por parte de médicos pediatras adscritos a departamentos de urgencias pediátricas de cinco instituciones de salud de la ciudad de Bogotá, Colombia. Objetivo Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
  • 124. Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
  • 125. Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
  • 126. Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
  • 127. Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233
  • 128. En los últimos años han surgido diferentes algoritmos para unificar el actuar médico en pacientes pediátricos con TCE leve, constituyen el grupo de mayor frecuencia en los servicios de urgencias (≈80%). Estas guías favorecen el uso adecuado de los recursos, la disminución de costos en salud, así como la reducción en la exposición a radiación ionizante. CHALICE, CATCH y PECARN con una sensibilidad de 84, 91 y 95%, respectivamente, permiten identificar lesiones cerebrales clínicamente importantes y son costo-efectivas en la evaluación del paciente pediátrico. Morales-Camacho WJ y cols. Uso de reglas de predicción clínica en trauma craneoencefálico; Rev Mex Pediatr 2019; 86(6); 229-233 Discusión
  • 130. Mecanismo de lesión Mecanismo de lesión: *Flexión. *Extensión. *Flexión-rotación. *Compresión vertical. Edema: Pico máximo 3 – 6 días, disminución 9 días. Karsy M, Hawryluk G. Modern Medical Management of Spinal Cord Injury [Internet]. Seventh Ed. Vol. 19, Current Neurology and Neuroscience Reports. Elsevier Inc.; 2019. 2493-2504.e3 p.
  • 131. Antes de retirar collarín cervical:  Consciente  Orientado  Sin historia de consumo de alcohol o SPA  Sin patología psiquiátrica o RM  Sin lesiones distractoras (Fracturas expuestas, hemorragias, avulsiones importantes, neumotórax) *Si presenta alguno de los anteriores  Imágenes Evaluación de columna cervical
  • 132. Evaluación de columna cervical Exploración sin collarín cervical:  Dolor a la palpación vertebral.  Dolor a la movilización.  Desviaciones o inclinaciones anormales.  Deformidades.  Edema, erosiones, equimosis y hematomas.  Depresiones y escalones óseos.  Prominencia de apófisis espinosas.  Contracturas musculares.  Enfisema subcutáneo.  Alteración sensibilidad y motricidad.
  • 133. Movilización en bloque del paciente con ayuda de 3 personas. Cumple criterios de evaluación clínica No presenta signos positivos en la exploración vertebral y neurológica NO requiere imágenes diagnósticas Evaluación de columna toraco lumbar
  • 134.  Hipotensión y bradicardia.  Respiración abdominal.  Alta temperatura en piel y baja corporal (disfunción autonómica).  Priapismo.  Parálisis bilateral de brazos y/o piernas.  Falta de respuesta a estímulos dolorosos.  Esfínter anal sin tono.  Arreflexia. Signos sospechosos de trauma raquimedular
  • 135. Lesión medular completa Lesión medular incompleta Clasificación del trauma raquimedular
  • 136. Pérdida total de la función sensitiva y motora distal al sitio de la lesión. Pronóstico: Adverso ante síndrome cordón completo >24h. Considerar: -Cualquier evidencia mínima funcional se excluye de este grupo. -Choque espinal (reflejo bulbocavernoso) imita una lesión medular completa, dificulta pronóstico. Lesión medular completa
  • 137. Lesión medular incompleta Aprox. el 90% de las lesiones espinales incompletas se clasifican en: -Síndrome de cordón central. -Síndrome de Brown-Séquard. -Síndrome de cordón anterior.
  • 138. Síndrome de cordón central -Ligamento flavum se dobla en el cordón provocando lesión de la sustancia gris. -Las extremidades superiores más comprometidas que las inferiores. -Más del 50% recuperan el control intestinal y vesical, así como funciones manuales.
  • 139. -Traumatismo penetrante o fracturas masivas laterales de columna cervical. -Ipsilateral: Parálisis motora, pérdida de propiocepción y sensibilidad. -Contralateral: Dolor y temperatura distal a lesión. -Tracto talámico-espinal lateral: Pérdida de dolor y temperatura se puede encontrar 1 a 2 segmentos por encima de la lesión. -Mantienen función intestinal, vesical y motora contralateral. Síndrome de Brown-Séquard
  • 140. -Hiperflexión que causa contusión medular por proyección de fragmento óseo o hernia discal en canal medular. -Laceración o trombosis de la A. espinal anterior. -Parálisis e hipoalgesia distal a la lesión. -Conserva funciones de la columna posterior (propiocepción, sensibilidad, vibración). -Es una lesión potencialmente quirúrgica corregible. -Su recuperación se observa en las primeras 24h. Síndrome de cordón anterior
  • 141. -Secundaria a tabes, lesiones desmielinizantes, compresión por tumores extramedulares. -Perdida de la sensibilidad profunda (propiocepción, vibración y tacto fino) del lado homolateral a la lesión. -Marcha atáxica, hipo o arreflexia patelar y aquiliana. -Temperatura y dolor preservados. Síndrome de cordón posterior
  • 142. GRADO DE LESIÓN LESIÓN DESCRIPCIÓN Grado A Lesión completa Compromiso motor y sensitivo que incluye S4-S5. Grado B Lesión incompleta Sensibilidad conservada incluyendo S4-S5. NO función motora. Grado C Lesión incompleta Función motora conservada por debajo de la lesión hasta un grado de fuerza < 3. Grado D Lesión incompleta Función motora conservada por debajo de la lesión hasta un grado de fuerza > 3. Grado E Normal Función motora y sensitiva conservada. Clasificación de la Asociación Americana de Injuria Espinal ASIA
  • 143. -Debido a lesión aguda del cordón espinal (transitorio). *Recuperación entre <24h  más de 2 semanas. -Ausencia de actividad neurológica voluntaria y refleja por debajo del nivel de lesión: *Hiporreflexia. *Pérdida de la sensibilidad. *Parálisis flácida bajo la lesión. *Retención urinaria/íleo. *“Reflejo bulbocavernoso” final choque. -Fenómeno hemodinámico *Pérdida del tono vasomotor y del SN simpático  alteración metabolismo cel. -Ocurre dentro de los 30 minutos hasta 6 meses. -Nivel de lesión del cordón T5 o superior. -Condiciones críticas: *Hipotensión (debido a vasodilatación masiva). *Bradicardia: Debido a predominio parasimpático. *Poiquilotermia: Inestabilidad para regular temperatura. -Determinar causas subyacentes: *Vía aérea, líquidos, bradicardia, vasopresor. MEDULAR/ESPINAL NEUROGÉNICO CHOQUE
  • 144. Cauda
  • 145. -Forma de inicio: Frecuentemente súbita -Signos y síntomas bilaterales y simétricos, afectando a: *Motor: con signos piramidales leves. *Reflejos miotáticos presentes (salvo lesiones del epicono en que reflejos aquíleos están ausentes). *Dolor a la palpación tardía, no intenso, infrecuente y localizado a nivel de muslos y periné. *Sensitivo: Anestesia o hipoestesia en silla de montar con disminución de la sensibilidad disociada (pérdida termoalgésica, preserva vibración y propiocepción). *Vegetativa: Disfunción de esfínteres y sexual. CONO MEDULAR -Forma de inicio: Progresiva. Aparición: dolor  síntomas motores  hipoestesia  hiporreflexia  alteración esfínteres. -Signos y síntomas unilaterales y asimétricos: *Motor: paresia fláccida en mmii que afectan glúteos, parte posterior del muslo y anterolateral de la pierna/pie “paraplejia periférica”. *Reflejos miotáticos: arreflexia aquílea y rotuliana. *Dolor local/referido o radicular a nivel lumbosacro. Aumenta con Valsalva y decúbito. *Sensitivo: Hipoestesia asimétrica en silla de montar no disociada. *Vegetativa: Disfunción de esfínteres con vejiga hipotónica y disfunción sexual, tardía y < intensa. CAUDA EQUINA
  • 146. Lesiones nerviosas periféricas Contusiones musculares SCIWORA Trastornos conversivos Diagnósticos diferenciales
  • 147. SCIWORA Se presenta principalmente en niños. Preservación de estructuras ligamentarias y óseas. Únicamente diagnosticable posterior a imagen sin alteraciones estructurales (TAC o radiografía). Karsy M, Hawryluk G. Modern Medical Management of Spinal Cord Injury [Internet]. Seventh Ed. Vol. 19, Current Neurology and Neuroscience Reports. Elsevier Inc.; 2019. 2493-2504.e3 p.
  • 148. Nexus VS Canada C-Spine 200 pacientes con trauma raquimedular Pese a disminución de la sensibilidad, los criterios NEXUS son más sencillos de aplicar.
  • 151. Tórax
  • 154. Comprendida entre el 2º y 7º espacios intercostales y las líneas paraesternal derecha y media clavicular izquierda. Zona precordial de Murdock y Sawers
  • 155. Lesiones que comprometen el diafragma 5-7 espacio IC anterior 7-9 espacio IC lateral 9- 11 espacio IC posterior Región toracoabdominal
  • 156. Características Menor área de distribución de la fuerza  mayor daño de órganos. Menor capacidad vital por menor fuerza en músculos accesorios. Menor hipertrofia muscular en diafragma  Pobre reserva de capacidad respiratoria.
  • 157. Lesiones • Contusión pulmonar • Fracturas costales • Tórax inestable • Neumotórax simple • Lesiones de vísceras • Contusión cardíaca. • Neumotórax a tensión • Neumotórax abierto • Hemotórax masivo • Lesión de grandes vasos. • Taponamiento cardíaco • Conmotio cordis.
  • 158.
  • 159. Tomado de https://www.adamimages.com/ PENETRANTE CERRADO CORTOPUNZANTE HPAF DIRECTO INDIRECTO ALTA VELOCIDAD BAJA VELOCIDAD COMPRESIÓN ALTERACION DE LA VELOCIDAD ACELERACION/ DESACELERACION TORSION DESLIZAMIENTO Según tipo de trauma
  • 160. Tomado de https://www.adamimages.com/ Lesiones rápidamente fatales Obstrucción de la vía aérea, neumotórax a tensión/abierto, hemotórax masivo, tórax inestable, taponamiento cardiaco. Lesiones traqueobronquiales, contusión pulmonar Neumotórax simple, hemotórax simple, fracturas de esternón y clavícula Lesiones potencialmente fatales Lesiones no necesariamente fatales Según severidad
  • 161. Chauny, Jean-Marc, et al. Patients with rib fractures do not develop delayed pneumonia: a prospective, multicenter cohort study of minor thoracic injury. Annals of emergency medicine, 2012, vol. 60, no 6, p. 726-731. Lesión más frecuente en trauma de tórax (cara lateral de 3ra a 8va costilla). Complicaciones: Lesiones de grandes vasos Neumotórax/hemotórax Contusión pulmonar Lesión de órganos abdominales Más de 2 fracturas costales > incidencia de lesiones internas Fracturas costales
  • 162. Chauny, Jean-Marc, et al. Patients with rib fractures do not develop delayed pneumonia: a prospective, multicenter cohort study of minor thoracic injury. Annals of emergency medicine, 2012, vol. 60, no 6, p. 726-731. Tratamiento: Analgesia: Opioides (primera línea), continuar con AINES o acetaminofén. Prevención de atelectasias: Continuar las actividades diarias, respiración profunda (incentivo respiratorio). Fracturas múltiples: Bloqueos nerviosos intercostales – PCA. Fracturas costales
  • 163. Chauny, Jean-Marc, et al. Patients with rib fractures do not develop delayed pneumonia: a prospective, multicenter cohort study of minor thoracic injury. Annals of emergency medicine, 2012, vol. 60, no 6, p. 726-731. Fractura de más de 3 costillas en 2 puntos con movimientos paradójicos del tórax: Ventilación ineficiente: <VC, hipoxemia, aumento CO2. Predisposición de infecciones: Atelectasias, manejo inadecuado de secreciones. Fatiga muscular. Tórax inestable
  • 164. Mortalidad del 10-20%. Contusión pulmonar coexiste en el 75% de los casos. K. Athanassiadi et al. / European Journal of Cardio – thoracic Surgery 38 (2010) 466 - 471 Tórax inestable
  • 165. 25-80% de los traumas torácicos están asociados con contusión pulmonar. Radiografía de tórax: S 44% y E 98%. Ecografía: S 96% y E 89% Baikpour M, et al. Diagnostic Accuracy of Ultrasonography and Radiography in Detection of Pulmonary Contusion; a Systematic Review. Emergency. 2015;3(4):127-136. Contusión pulmonar
  • 166. Mecanismos de desaceleración Impacto en el parénquima pulmonar seguido de edema alveolar y hemorragia Síntomas: Disnea, taquipnea, taquicardia, hipotensión y hematomas en la pared torácica Signos: Estertores, disminución de los ruidos, hemoptisis, fractura costal Hipoxemia mas exclusión de otras lesiones pulmonares Radiografía de tórax vs tac : contusión oculta 20% volumen pulmonar COHN, Stephen M.; DUBOSE, Joseph J. Pulmonary contusion: an update on recent advances in clinical management. World journal of surgery, 2010, vol. 34, no 8, p. 1959-1970. Contusión pulmonar
  • 167. Critical Care Secrets – Fifth Edition, Chapter 68, 475 – 458 2013 Manejo: Restricción de líquidos endovenosos/oxigenoterapia. Dolor Manejo opioide, bloqueos intercostales, paravertebrales, pleurales o epidural. Terapia respiratoria Incentivo respiratorio, incentivo tos, respiración profunda. VMNI: Uso temprano previene la intubación y desarrollo de SDRA. Contusión pulmonar
  • 168. Laceración/ inspiración con la glotis cerrada= aumento de la presión intralveolar Simple Comunicante A tensión Cuando no hay comunicación con la atmósfera Asociado con un defecto en la pared torácica Acumulo de aire desplaza las estructuras y las colapsa Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974. Neumotórax
  • 169. Mediciones British Thoracic Society: Distancia borde pulmonar a torácico, límite de 2 cm entre pequeño o grande. Colegio americano de médicos del Tórax: Utilizar distancia ápice pulmonar al vértice del tórax, límite de 3cm entre pequeño o grande. Relato oficial del 49º Congreso Argentino de Cirugía Torácica. Autores: Dres. Juan Della Bianca y Jorge Nazar Noviembre 2005 Neumotórax
  • 170.
  • 171. Neumotórax comunicante Neumotórax a tensión Neumotórax
  • 172. Indicaciones de toracostomía: -Neumotórax grande -Aumento de tamaño después de tratamiento conservador -Recurrencia después de la extracción del tubo torácico inicial -Hemotórax asociado -Neumotórax bilateral -Neumotórax a tensión Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974. Neumotórax
  • 173. Se cree que una vez que una herida en el pecho tiene> 2/3 del diámetro de la tráquea, el aire entrará preferentemente en la herida. Conducta: •Oxígeno de alto flujo 15L/min a través de máscara de no reinhalación. •Cúbrir con apósito oclusivo en 3 lados y forme una "válvula de aleteo". •Coloque el catéter formal en un espacio intercostal separado •Necesitará una exploración formal antes del cierre. Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974. Neumotórax abierto
  • 174. Diagnóstico por tomografía y ecografía, no en radiografía. Detección 92-100%. Incidencia de neumotórax oculto 5-10%. Imran, J. B., & Eastman, A. L. (2017). Pneumothorax. JAMA, 318(10), 974. Neumotórax oculto
  • 175. Complicaciones mayores: Laceración de la A. intercostal Colocación retroperitoneal Empiema
  • 176. Acumulación se sangre en el espacio pleural. Dificultad respiratoria, taquicardia e hipoxemia, murmullo vesicular disminuido. Mowery, N. T., Gunter, O. L., Collier, B. R., Diaz, J. J., Haut, E., Hildreth, A., … Streib, E. (2011). Practice Management Guidelines for Management of Hemothorax and Occult Pneumothorax. The Journal of Trauma: Injury, Infection, and Critical Care, 70(2), 510–518 Hemotórax
  • 177. Colombia <200cc: No visible en la Rx. 200-300cc: se borra el ángulo costofrénico. 500cc: Alcanza cúpula diafragmática. 150-200cc: por cada espacio IC que cubra. Rev. chil. enferm. respir. vol.28 no.3 Santiago set. 2012 Rev. chil. enferm. respir. vol.28 no.3 Santiago <200cc: No se visualizan. 200cc: se borra el ángulo costofrénico. 500cc: Alcanza cúpula diafragmática. 200–250cc: por cada espacio IC que cubra. Hemotórax
  • 178. 1500cc o 200cc/h en 4 horas. Mecanismo de desaceleración aceleración - lesión por fracturas costales. REALIZAR TORACOTOMIA: -> 20cc/kg de sangre ->7cc/kg/h -Transfusión sanguínea para mantener estabilidad hemodinámica. Hemotórax masivo
  • 179. Definición: Pérdida 20cc/kg dentro de la cavidad torácica. Pérdida del 25% de la volemia REALIZAR TORACOTOMIA: *2-4cc/kg/hora en 4 horas *Pérdida 3% de volemia por el tubo de tórax en 1 hora. Hemotórax masivo pediátrico
  • 180. Incidencia entre 0,8 y 15%. Herida diafragmática lado izquierdo 90% casos. 67% debido a trauma penetrante y 33% por trauma contundente. Ruptura diafragmática
  • 181. 80% fallecen en la escena del trauma 20%: 72% ingresa en estado de shock 1/3 muere tempranamente por shock hipovolémico Lesión vascular
  • 182. Trauma cerrado Accidente de transito vel. > 50 km/hora Volcamiento/expulsión de un pasajero desde automóvil o motocicleta Caída >8 metros de altura Asociación con trauma craneoencefálico/raquimedular Fractura de esternón/escápula Fractura de 1ra o 2da costilla Lesión vascular
  • 183. Lee, WA, Matsumura, JS, Mitchell, RS, Farber, MA, Greenberg, RK, Azizzadeh, A., ... y Fairman, RM (2011). Reparación endovascular de la lesión traumática aórtica torácica: guías de práctica clínica de la Society for Vascular Surgery. Revista de cirugía vascular , 53 (1), 187-192. Radiografía de tórax Perdida del botón aórtico Ensanchamiento mediastinal mayor de 8 cm Desviación de la tráquea/esófago (SNG) Elevación del bronquio fuente derecho Fractura de primer y segundo arco costal Fractura del esternón/escápula Lesión vascular
  • 184. Mortalidad en el sitio de la escena del 53%. 37% de los heridos fallecen en el hospital. Con 75 ml de sangre que se acumulan en el espacio pericárdico pueden afectar de manera aguda el llenado cardíaco, lo que resulta en taponamiento y choque obstructivo. Muy difícil de diferenciar clínicamente del neumotórax a tensión y debe buscarse activamente Ferrada y colaboradoresCardiac contusion following blunt chest trauma Taponamiento cardiaco
  • 185. -Del 5-50% pacientes con trauma de tórax. -Lado derecho del corazón más afectado. -Arritmias frecuentes: Taquicardia sinusal y extrasístoles ventriculares (observar 24 - 48h). - ECG seriado, ecocardiografía y marcadores cardiacos. - En contusión, S troponina aprox. 100%. - Manejo medico según presentación clínica. Eur J Emerg Med. 2006 Dec;13(6):373-6 Cardiac contusion following blunt chest trauma Contusión cardiaca
  • 186. Herida de Arma Blanca 89% de sobrevida 80% Tap. Cardíaco Menor Hemorragia/Shock Herida de Arma Fuego 50% sobrevida 20% Tap. Cardíaco Shock Hipovolémico Taponamiento cardiaco
  • 187. HIPOTENSIÓN RUIDOS CARDIACOS VELADOS DISTENCIÓN DE LAS VENAS DEL CUELLO TRIADA DE BECK SOLO PRESENTE DE 10 -40% Pulsus paradoxus (caída de la presión arterial sistólica> 10 mmHg en la inspiración) Taponamiento cardiaco
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 194.
  • 195.
  • 196.
  • 197.
  • 204. Rx tórax: Sospecha lesión diafragmática Signos duros: Sonda nasogástrica en tórax Desplazamiento hepático Asas intestinales en tórax Signos blandos: Irregularidad del diafragma Elevación del domo diafragmático Desplazamiento mediastinal Trauma toracoabdominal
  • 206. Advanced Trauma Life Support® ATLS Tenth Edition CHAPTER 5 Abdominal and Pelvic Trauma Anatomía
  • 207. Perspectives on the Management of Abdominal Trauma Journal of Universal Surgery Patrick Weledji and Joshua Tambe Fisiopatología Hemorragia / Sepsis
  • 208. El tejido se comprime, acelera o desacelera, provocando daños por cizallamiento o cavitación. -Compresión (atrapamiento) -Desaceleración (cizallamiento) Accidentes de transito, lesiones personales, caídas de altura y trauma por explosión. Trauma abdominal contuso
  • 209. Trauma abdominal contuso Bazo (40% – 55%) Hígado (35% - 45%) Intestino delgado (5% - 10%) Hematomas retroperitoneales (15%)
  • 210. Trauma abdominal contuso Lesión contundente Estable Inestable TAC de abdomen contrastado FAST Positivo Negativo Laparotomía Lesión de víscera hueca neumoperitoneo, sangrado intraperitoneal Vigilancia
  • 211. Un objeto concentra su energía en una superficie pequeña, penetrándola y aumentando el intercambio de energía. *Mayor daño a través de la zona de lesión. Trauma abdominal penetrante
  • 212. • Hígado (40%) • Intestino delgado (30 %) • Diafragma (20%) • Colon (15%) Trauma abdominal penetrante
  • 213. Trauma abdominal penetrante Lesión penetrante Estable Inestable Lesión toracoabdominal Rx de tórax TAC abdominal con contraste IV Laparotomía Lesión de fascia transversalis/evisceración Lesión de víscera hueca Si no existen indicaciones de laparotomía = FAST Hernia diafragmática
  • 214. EF  S: 98,46%, E: 96,08 %. Conclusión: EF S y E para diagnóstico de lesión intraabdominal, evitando procedimientos quirúrgicos innecesarios.
  • 215.
  • 216.
  • 217.
  • 218.
  • 219.
  • 220.
  • 221.
  • 222.
  • 223.
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227.
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 237.
  • 238.
  • 239.
  • 241. Acciones iniciales • Colocación de catéteres periféricos gruesos • Catéter venoso femoral • Acceso intraóseo • Acceso safeno • Canalización umbilical • Oxígeno por cánula nasal • Manta térmica • Hidratación (bolo 20mL/Kg, glóbulos rojos 10mL/Kg) • Manejo de dolor. • Analgesia multimodal – Bloqueos regionales
  • 242. Catéteres intraóseos Ventajas • Rapidez. • Vía no colapsable. • Facilidad de reparos anatómicos. Limitaciones • Hueso fracturado o puncionado. • Infección local. • Prótesis. • Quemaduras profundas Complicaciones • Sd. Compartimental. • Extravasación de líquido • Fractura. • Lesión de cartílago de crecimiento. • Infección. Sitios de punción • Tibia proximal • Maléolo tibial lateral (>6años). • Cara anterior cabeza de húmero. • Espina ilíaca anterosuperior. • Esternón (>3años).
  • 244.
  • 245. Laboratorios • Hemograma (Hb seriada) • Glucosa • BHCG (> Tanner 3) • Tiempos de coagulación (?) • Tromboelastograma • Drogas de abuso
  • 247. Tromboelastograma Evalúa todos los pasos de la coagulación, reposición por déficit específico.
  • 248. Clinical aspects of coagulation and haemorrhage ANAESTHESIA AND INTENSIVE CARE MEDICINE 17:2
  • 249. Control de daños Disminución de la coagulopatía inducida por trauma: Hipotensión permisiva Restricción de líquidos isotónicos • 10 cc/Kg • > 150 mL/Kg aumenta >18% de mortalidad. Reposición temprana de hemocomponentes • Reposición 1:1:1 (Se extrapola de estudios en adultos) • GR: 10 mL/Kg • Plaquetas: 5 mL/Kg – 1 Unidad 5 Kg • Plasma 10-15 mL/Kg Cirugía de control de daños.
  • 250. Vía aérea Kovacs, G. Airway management in emergencies. McGraw-Hill
  • 251. Vía aérea Ellinas, H. Difficult Pediatric Airway. Complications in Anesthesia. Elsevier 2018.
  • 253. Vía aérea Lopez J. Rodriguez A. Actualización de las recomendaciones internacionales de reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCP): recomendaciones europeas de RCP pediátrica. Emergencias 2017
  • 255.
  • 257. Trasfusión masiva Lier, H., Fries, D., 2021. Transfusión de sangre de emergencia para traumatismos y reanimación perioperatoria: atención estándar. Medicina Transfusional y Hemoterapia 48, 366–376.
  • 259. Trasfusión masiva Adición de valores de base exceso y lactato al ingreso. ABC-S: Cambian valor de PAM por índice de choque pediátrico para realizar cálculo.

Notas del editor

  1. Lesión causada por fuerzas externas, intencionadas o no intencionadas, que afectan diversos tejidos en el cuerpo: - No existe una definición unificada. - Algunas veces se toma como daños psicológicos secundarios a eventos estresores.
  2. 20-50ml es pequeño neumotórax
  3. 20-50ml es pequeño neumotórax
  4. - Probabilidad de politraumatismo debido a características anatómicas.
  5. 1869 Paul Langerhans, estudiante medicina en berlin encontrndo grupos celulares en pancreas ------ Islotes de langerhans. Eduardo Laguesse sugirio que producian sustancias para regular digestion nombrando la palabra insulina del griego insel que significa pequeña isla. 1921: Canada Fredrick Banting encontraron que insulina bajaba la glicemia. 1922: Primera dosis de insulina a humanos.
  6. MARS:::: SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA COMPENSADA. CARS::::: SINDROME DE RESPUESTA ANTAGONISTA MIXTA.
  7. Hecho en Baltimore. ISS VS AIS, mejor ISS en evaluar TCE cerrado da mayor mortalidad. Lo más importante es su aplicación en trauma penetrante. Limitaciones: Sólo tiene en cuenta las 3 regiones corporales diferentes con las puntuaciones más altas y solo mide una lesión por región corporal. Lesiones graves con altos puntajes quedan ocultas por estar en una misma área corporal y no tener en cuenta el compromiso de otros órganos. 9 y 10. Se encontró una diferencia significativa en la mortalidad entre los pacientes con trauma cerrado y penetrante con un ISS entre 25 y 40 (23,6 vs. 36,1%, respectivamente, p = 0,022). Dentro de ese mismo rango de ISS, la mortalidad fue mayor en los pacientes que presentaron lesiones penetrantes en la cabeza (75 vs. 37% en trauma cerrado).
  8. Alburquerque (Nuevo Mexico), Portland Oregon. En 1997 Osler et al., en respuesta a la limitación explicada para el ISS, introdujeron el New Injury Severity Score (NISS)11, que se propuso como nuevo gold standard para los puntajes de gravedad en trauma. ¿cómo se calcula?: Igual que el ISS, con la suma de los cuadrados de las 3 lesiones más graves, pero en este caso sin discriminar por región corporal. Conclusión: NISS should replace ISS as the standard summary measure of human trauma. Limitaciones: no se han encontrado diferencias entre el rendimiento del ISS y del NISS en pacientes con trauma penetrante y el NISS podría sobrestimar la gravedad al considerar como más grave una lesión en la misma región corporal que una lesión no tan grave en otra región. *Conclusión: El NISS no funciona mejor que el ISS en lesiones penetrantes. Sin embargo, este estudio se realizó en una población de traumatismos de bajo riesgo, por lo que los resultados no deben extrapolarse a traumatismos de alta gravedad. Debido a las deficiencias estadísticas en los estudios publicados anteriormente, se necesitan estudios en cohortes mucho más grandes antes de que se adopte el NISS como el nuevo "estándar de oro" para la puntuación de la gravedad. **Conclusion: Independientemente del tipo de puntuación (ICD/AIS SRR o gravedad de AIS), la peor lesión de un paciente discrimina mejor la supervivencia, se adapta mejor y explica más variaciones que las puntuaciones de lesiones múltiples que se utilizan actualmente. Último artículo: En un estudio realizado en Canadá con 15.200 pacientes con trauma cerrado, se compararon aquellos con sus 2 peores lesiones en diferentes regiones corporales y los pacientes con sus 2 peores lesiones en la misma región corporal, excluyendo las lesiones externas. Se observó que los pacientes con lesiones en diferentes regiones corporales tuvieron mayor riesgo de mortalidad que aquellos con lesiones en la misma región corporal (OR = 1,69; IC 95% = 1,30- 2,21).
  9. GCS fue desarrollada en 1974 en la Universidad de Glasgow, Escocia. Este fue el primer puntaje que se propuso para cuantificar la gravedad de un TCE y permite medir el nivel de conciencia de los pacientes. La respuesta motora es la más importante de las 3 variables debido a su significado como factor pronóstico. Limitaciones: Es una herramienta muy útil, pierde exactitud en pacientes intubados, sedados o trauma periorbitario y pacientes con alteraciones primarias en los órganos de los sentidos. Existe mucha variabilidad al predecir estadía en UCI o supervivencia.
  10. TARN: Creada en 1984, Reino Unido. Las curvas ROC son una forma de analizar la precisión de las pruebas de diagnóstico y determinar el mejor umbral o valor de "corte" para distinguir entre resultados de pruebas positivos y negativos . Antes el punto de corte era de 26. Diapo 1: En conclusión, aunque todos los sistemas de puntuación parecían igualmente predictivos entre los pacientes pediátricos con traumatismos, la puntuación PS14 fue más predictiva para la mortalidad y la supervivencia, y la puntuación NISS para la necesidad de ingreso en cuidados intensivos. La puntuación NISS fue la puntuación más predictiva para la admisión en cuidados intensivos en traumatismos cerrados y penetrantes combinados. En particular, la puntuación PS14 recientemente desarrollada se puede utilizar como un potente sistema de puntuación predictivo para los resultados entre todos los pacientes pediátricos con trauma, independientemente del mecanismo del trauma. Diapo 2: Los presentes resultados indican que la GCS, la PTS y la ISS se pueden utilizar para predecir la mortalidad con significación estadística en pacientes infantiles con trauma. La GCS tuvo la mayor importancia, y la implementación de este sistema de puntuación confiable y fácil de usar puede contribuir positivamente a la planificación oportuna y adecuada, ayudar en la evaluación y atención prehospitalaria e intrahospitalaria y, en última instancia, reducir los costos.
  11. 40%, basal (potencial de membrana)
  12. presentation with more subtle signs, such as persistent vomiting and headache, is more common, and more than 30% of patients who have EDH are alert with normal neurologic findings at the time of diagnosis.
  13. Sospchar trauma cuando no hay relación entre clínica y hallazgos de TAC
  14. Sospchar trauma cuando no hay relación entre clínica y hallazgos de TAC
  15. Mecanismo de alto riesgo (caída mayor de 5 pies, golpe por objeto alto impacto, eyección de un vehículo, choque vehicular con muertes asociadas o muerte de peatón, choque auto ciclistas sin uso de casco).
  16. Criterios de decisión clínica PECARN, con uno o más criterios por grupo de edad se indica la toma de TAC cerebral. PSC: Perdida del estado de conciencia. Mecanismo severo se comprende como accidente de tránsito en vehículo con eyección del paciente, muerte de pasajero; peatón y usuario de bicicleta sin casco arrollado por vehículo, caída de mas 0.9 m si es menor a 2 años a 1.5 m mayor a 2 años. Trauma encefálico por proyectil de alta velocidad
  17. Los signos de preservación sacra incluyen sensación perianal, tono del esfínter rectal preservado y movimiento de los dedos flexores.
  18. Los signos de preservación sacra incluyen sensación perianal, tono del esfínter rectal preservado y movimiento de los dedos flexores.
  19. Los signos de preservación sacra incluyen sensación perianal, tono del esfínter rectal preservado y movimiento de los dedos flexores.
  20. Los signos de preservación sacra incluyen sensación perianal, tono del esfínter rectal preservado y movimiento de los dedos flexores.
  21. Los signos de preservación sacra incluyen sensación perianal, tono del esfínter rectal preservado y movimiento de los dedos flexores.
  22. Los signos de preservación sacra incluyen sensación perianal, tono del esfínter rectal preservado y movimiento de los dedos flexores.
  23. Los signos de preservación sacra incluyen sensación perianal, tono del esfínter rectal preservado y movimiento de los dedos flexores.
  24. 40%, basal (potencial de membrana)
  25. Neumotórax: Acumulación de aíre en el espacio pleural.
  26. Neumotórax: Acumulación de aíre en el espacio pleural.
  27. Neumotórax: Acumulación de aíre en el espacio pleural.
  28. Transfusión 7cc/kg/h Otros consideran hemotórax masivo como pérdida de 100cc en 4 horas.
  29. Transfusión 7cc/kg/h
  30. Rx tórax: Sensibilidad 94% asas intestinales en tórax
  31. La laringe del niño presenta varias características. Mide alrededor de la tercera parte de su tamaño en el adulto. La porción más angosta de la laringe se encuentra a nivel del cartílago cricoides, que constituye un anillo inextensible. Tiene forma oval, con un eje mayor anteroposterior que le confiere a la laringe un aspecto globalmente cónico, al contrario que la laringe del adulto, que es cilíndrica. También presenta una angulación de la región subglótica con relación al eje faríngeo de la base de la lengua, lo que añade dificultades a la intubación en el niño. Además, el plano de inserción de las cuerdas vocales es oblicuo hacia arriba y hacia delante, lo cual hace difícil la intubación a ciegas. En el niño, el paso del tubo traqueal de sección circular a través de las cuerdas vocales no garantiza el paso por la región subglótica. La epiglotis del niño es más voluminosa y más larga que la del adulto. La lengua también es más voluminosa y ocupa gran parte de la cavidad bucal
  32. In adults, massive transfusion has been defined as the transfusion of one circulating volume (generally 10 units PRBCs) over the period of 24 hours or transfusion of 4 U in 1 hour or 50% of total blood volume in 3 hours.10 Massive transfusion in children is harder to describe because total blood volume changes with age. Massive transfusion in children has been defined as replacement by transfusion of 50% of total blood volume in 3 hours or transfusion of 100% of total blood volume in 24 hours; however, all of these cutoff points are essentially arbitrary. Neff et al11 studied 5000 pediatric patients admitted to a US combat support hospital in Iraq and Afghanistan between2001 and 2013. They found an inflection point in their data suggesting worse outcomes at blood loss of 40 mL/kg over 24 hours. This equates to approximately half the circulating volume in a child and is the authors' preferences.