SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
Álvaro Iván Cusba Infante
Residente de Medicina de Urgencias
Pontificia Universidad Javeriana
Contenido
 Definición
 Epidemiologia
 Anatomía y fisiología
 Fisiopatología
 Fracturas de cráneo y base cerebral
 Lesiones intracerebrales
 Indicaciones de TAC
 Tratamiento farmacológico/quirúrgicas
 Recomendaciones Brain Trauma
Foundation
 Imagenología
Definición
Se define trauma craneoencefálico (TCE) como
la lesión de las estructuras de la cabeza
producida por fuerzas mecánicas.
Traumatismos craneoencefálicos N. Silva Higuero, A. García Ruano, Hospital Medina del Campo. Valladolid C.S. Carballeda. Mombuey. Zamora 2014
Epidemiología
• Alrededor 80-90% se clasifican como TCE leve*
• Mortalidad y la necesidad de intervenciones neuroquirúrgicas es rara
(0.1-0.2%), 4-6% tienen una anomalía relacionada con el trauma en la
TAC.
• Durante las últimas décadas el uso de TAC ha venido en aumento*
• Aproximadamente 10% corresponde a TCE moderado y severo.
• Mortalidad: Relación H3:2M – Hombres riesgo de TCE severo
aumenta en 4 veces.
Astrand et al. BMC Medicine (2016) 14:33
Epidemiología
Levin, H. S. Diagnosis , prognosis , and clinical management of mild traumatic brain injury. The Lancet Neurology, 2015. 14(5), 506–517.
• Picos de incidencia:
• < 2 años: Maltrato.
• Adolescentes: Accidental, violencia.
• Causas:
• Caídas.
• Maltrato infantil.
• Trauma contundente.
• Accidentes de transito.
Anatomía
Tomado de https://www.adamimages.com/
Anatomía
Tomado de https://www.adamimages.com/
Flujo sanguíneo cerebral
PPC = PAM – PIC
 PPC = 80-100mmHg
 PAM = 95mmHg
 PIC = 10 – 20 mmHg en adultos, 3 a 7mmHg en niños y 1,5 a 6mmHg en recién nacidos
PPC <50mmHg hay cambios en el EEG y <25mmHg daño cerebral irreversible.
Cerebro: 2% del peso total corporal, 15 – 20% gasto cardiaco.
FSC: 50cc/100gr/minuto.
Autorregulación
 Disminución de la PPC produce vasodilatación cerebral
 Aumento de la PPC produce vasoconstricción
El cerebro tolera cambios en la presión sanguínea con pocas alteraciones en el
FSC (50-150 mmHg).
pCO2 y H +
Flujo sanguíneo cerebral
Determinado por:
 Consumo metabólico de oxigeno
cerebral (CMRO2).
 Presión perfusión cerebral (P.P.C).
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Destino energético:
90%: Tejido neuronal.
10%: Tejido glial (>50%
volumen encefálico).
CMRO2: 4 – 6 ml / 100 gr
tejido cerebral / Minuto.
Anemia o hipoxia aumentan
CMRO2.
CMRO2
 40%, basal - fármacos NO termosensible SI
 60%, funcional - fármacos SI termosensible NO
Mecanismos cerebrales para mantener FSC.
Determinada por:
PaCO2, PAM (> medida).
pH, PaO2 (< medida).
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
>PaCO2
<RVC
(vasodilatación) > FSC
> entrega O2
cerebral (CDO2)
<PaCO2 >RVC
(vasoconstricción) < FSC
< entrega O2
cerebral (CDO2)
Flujo sanguíneo cerebral
Cerebro como un todo.
FSC: 60 – 160 mmHg.
Cambios en TAM generaran isquemia o hiperemia
modificando PIC.
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Cambios en
TAM
Cambios en
RVC
Mantiene flujo
constante
Vc Arteriolar
Flujo sanguíneo cerebral
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Variaciones de la PIC:
Bipedestación VS decúbito.
Por la presión arterial sistémica.
Respiración.
Maniobras de Valsalva -- incrementan la presión de las venas yugulares y/o del plexo venoso epidural.
Reguladores de la PIC:
El volumen de producción de LCR.
La resistencia del sistema a la reabsorción de LCR.
La presión venosa del espacio intracraneal, representada por la presión en el seno longitudinal superior.
Flujo sanguíneo cerebral
Quillinan, N. Neuropathophysiology of Brain Injury, 2016. 34, 453–464.
FSC
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Teoría de Monro-Kellie
CEREBRO 80% del VI:
70-85% agua, entre espacio
intracelular (sustancia blanca y gris) y
extracelular (intersticial).
LCR 10% del VI:
Producido por los plexos coroideos
a 0,3 a 0,35 ml/min
SANGRE 10% del VI:
Compuesta por el volumen
sanguíneo cerebral (VSC) y por el FSC
VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Teoría de Monro-Kellie
CEREBRO:
Mecanismo de deformación o
remodelación a expensas de
una disminución del agua
extracelular y, en algunos casos,
mediante la pérdida de neuronas y
células gliales
LCR:
Principal sistema compensador
(aguda), permite que se desplace el
LCR hacia cisterna lumbar, hasta que
la expansión bloquee la circulación
de LCR.
SANGRE:
El VSC se sitúa en el sistema venoso
(baja presión y alta capacidad).
Cuando aumenta el VI, se desplaza
sangre intracraneal por las venas
yugulares fuera del cráneo.
VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE
MECANISMO INICIAL
Relación entre el volumen cerebral y la presión
intracraneal
Compliance cerebral:
Volumen necesario para un obtener un cambio conocido de presión.
Diferencial de volumen (dV) /Diferencial de presión intracraneal (dP).
Elastancia cerebral:
Resistencia que se opone a la expansión del VI.
Diferencial de presión intracraneal (dP)/Diferencial de volumen (dV).
Relación entre el volumen cerebral y la presión
intracraneal
Fase inicial: Alta compliance y baja PIC, ante el incremento
del volumen no hay prácticamente ningún incremento de la
PIC, el LCR y el VSC absorben el aumento de volumen.
Fase de transición: Compliance baja y PIC baja, en la que la
PIC es aún baja pero progresivamente empieza a aumentar.
Fase ascendente: Nula compliance-PIC alta, los mecanismos
compensatorios se han agotado, y pequenos cambios de
volumen condicionan grandes aumentos de presión.
Fisiopatología
Lesión primaria
Daño mecánico por impacto directo (del cerebro contra tabla interna o un
fragmento del cráneo hacia el cerebro) o cuando las fuerzas de corte (sustancia gris
y blanca) se mueven a diferentes velocidades durante la desaceleración o
aceleración.
Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016.
LESION PRIMARIA EN TCE
EXTRA-AXIAL INTRA-AXIAL VASCULAR
H. Epidural. Lesion axonal difusa. Fistula carotideo cavernosa.
H. Subdural. Contusión cerebral. Fistula dural A/V.
H. Interventricular. Hematoma intracerebral. Pseudoaneurisma.
Lesión secundaria
Consecuencia de procesos iniciados por el trauma: Hipoxia, hipoperfusión (local o
shock sistémico), trastornos metabólicos (hipoglucemia), expansión de la masa y
aumento de la presión, y edema.
“El tratamiento durante la reanimación del trauma se enfoca en la prevención de
lesiones secundarias”.
Posterior al trauma.
Secundarias a procesos de Hipoxia, Isquemia, Hipovolemia, HIC.
Produce secuelas degenerativas.
CAMBIOS ASOCIADOS A LESION SECUNDARIA
Alteración homeostasis de calcio. Pérdida de autorregulación.
Hipotensión Aumento generación radicales libres.
Perioxidación lipídica. Disfunción mitocondrial.
Inflamación Apoptosis
Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016. 465–477.
Lesión secundaria
TIPOS DE LESION SECUNDARIA
AGUDA CRONICA
Edema. Hidrocefalia.
Herniación. Encefalomalacia.
Infarto. Fistula LCR.
Infección. Quistes leptomeningeos.
Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016. 465–477.
Producidas por la liberación de aminoácidos
excitadores.
Glutamato – NMDA – AMPA.
Aumentan Calcio Intracelular y Sodio.
Necrosis, apoptosis.
Producción radicales libres – Toxicidad Celular.
Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016. 465–477.
Lesión terciaria
Biomecánica del trauma
CAUSAS TCE
CARGA IMPULSIVA CARGA CONTUNDENTE
• Giro de cabeza sobre columna
cervical.
• Tracción que lesiona SNC.
• Aumenta cizallamiento S. Gris/Blanca.
• Contusión cuero cabelludo.
• Transmisión ondas de presión por el
cerebro (Golpe – Contragolpe).
• Trauma contundente.
CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS Traumatismo craneoencefálico F.J. Cambra y A. Palomeque 2017
Parénquima
cerebral
Lesiones de
crecimiento lento
Remodelación
tejido cerebral
Deformación
tejido cerebral
Pérdida de H2O
extracelular
Pérdida de
neuronas y glía
Lesiones de
crecimiento agudo
Volumen
intracerebral
LCR
VSC
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
L.C.R
Principal sistema
compensador
Paso rápido
de LCR
E. Subaracnoideo
perimedular
PIC
Desplaza
parénquima cerebral
Obstruye flujo de
LCR
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Sangre
Sistema
tardío
VSC
Plexo
venoso
Capacitancia
Presión
PIC
Desplazamiento
sangre
PIC
Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
Fisiopatología de hipertensión endocraneana
Mecanismos
compensatorios
(LCR/ vasoconstricción)
Disminuye
(Compliance)
Edema/ aumento de
volumen cerebral
Falla de mecanismos de
autorregulación
Isquemia y herniación
Cascada de
vasodilatación
Muerte por paro
cardiorespiratorio
Semiología del trauma
Semiología
Pérdida de conciencia: amnesia, confusión, convulsiones, emesis,
cefalea y comportamiento general.
Altura y la superficie de caída: (2 m o 2 pisos; sobre tierra, alfombra
u hormigón).
Uso de dispositivos de retención (cinturón, uso de casco).
Velocidad de choque: (10 millas/hora accidente automovilístico o
cuesta abajo en bicicleta).
Definir si las lesiones son consecuencia de comorbilidad, intoxicación
o drogas de abuso.
Examen físico
Evidenciar abrasiones, laceraciones o hematomas del cuero
cabelludo.
Epistaxis, hemotímpano, depresión del cráneo y continuidad del
cráneo dentro de las laceraciones.
Fractura de base del cráneo: signo de Battle, ojos de mapache,
rinoliquia.
La focalización neurológica es poco frecuentes, pero se debe buscar*.
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Actividad Mejor respuesta Score
Apertura ocular Espontanea 4
Al estimulo verbal 3
Al dolor 2
Ninguno 1
Verbal Orientado 5
Confundido 4
Palabras inapropiadas 3
Sonidos incomprensibles 2
Ninguno 1
Motor Espontaneo 6
Localiza el dolor 5
Retira al dolor 4
Flexión anormal 3
Extensión anormal 2
Ninguno 1
Escala de coma de Glasgow
Lesiones cráneo encefálicas
• Concusión
• Fracturas de cráneo
• Fracturas de la base de cráneo
• Lesiones intracerebrales
• Contusión
• Daño axonal difuso
• Edema cerebral
Concusión cerebral
Trauma que lleva a una alteración del estado mental (GCS 14-15), con o
sin pérdida de conciencia.
Tiene algunos síntomas (cefalea, mareos, emesis, amnesia o
confusión).
Sin evidencia de fracturas, sin déficits neurológicos focales.
Resolución espontánea (minutos a horas).
Fracturas del cráneo
• Son marcadores de impacto significativo que aumenta el riesgo de
lesiones intracerebrales significativamente.
• Las lesiones intracerebrales también ocurre en ausencia de fracturas.
• Raramente la fractura en sí mismo puede conducir a una
complicación.
• Radiografías de cráneo ante sospecha de maltrato infantil en
menores de 2 años, presencia de una fractura de cráneo viejo o
nuevo, con o sin lesiones IC.
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Fracturas de la base del cráneo
• Se caracterizan por tener presentaciones clínicas únicas:
• Hemotímpano, rinoliquia, signo de battle, ojos de mapache.
Lesiones intracraneales
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Hematoma epidural
Hematoma subdural
Hemorragia subaracnoidea
Hematoma epidural
• Entre tabla interna y duramadre.
• Origen arteria meningea media en el 30% de los casos.
• Relacionado a mecanismo de trauma (caidas).
• Asociados a fracturas de tabla ósea (60% a 80%)
• El 20% de niños con pérdida de la conciencia, poco frecuente letargo
o focalización neurológica.
• Requieren vigilancia neurológica en UCI
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Hematoma subdural
• Entre duramadre y aracnoides.
• Proveniente de las venas puentes por golpe directo, caidas a gran
altura o trauma inflingido (violencia).
• NO asociado a fracturas de tabla ósea.
• Pueden presenter alteración de conciencia, convulsiones, irritabilidad.
• Aumento de la PIC: Fontanela abultada (pediatría), letargo, 50% con
disminución GCS.
• Mortalidad del 10 a 20%
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Hemorragia subaracnoidea
• Entre la aracnoides y la piamadre.
• El 25% de los pacientes con TCE cursan con HSA.
• Compromiso de los pequeños vasos de la piamadre secundario a TCE
cerrado y fuerzas de cizallamiento.
• Se puede asociar a otras lesiones intracerebrales (HED, HSD).
• Puede presentar alteración del estado de conciencia, cefalea,
irritación meningea.
Image courtesy of Dr. Daniel Lollar.
Contusión cerebral
• Hematoma cerebral con área bien delimitada de lesión neuronal con
sangrado.
• Se puede ubicar cerca del sitio de impacto (lesión de "golpe") o en
sitio opuesto del impacto (lesión de “contragolpe”).
• En la mayoría de los casos tienen pocas secuelas agudas o a largo
plazo.
Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
Daño axonal difuso
• Disrupción de pequeñas vías axonales (tractos cerebrales)
consecuencia de rápida aceleración y desaceleración craneal.
• Se ubica en la unión de sustancia gris-blanca, gánglios basales, cuerpo
calloso, tálamo, tronco encefálico o cerebelo.
• Frecuentemente asociado a accidentes de tránsito.
• La TAC muestra pequeñas áreas de hemorragia cerca de la interfaz
gris-blanca que no se expande.
• Mortalidad del 10% al 15% y la disfunción neurológica persistente
ocurre en 30% a 40%.
Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
Edema cerebral difuso
• Se observa en TCE severo.
• Es una reacción a la lesión celular.
• No se puede ver en la TAC inicial, progresivamente se observa edema.
• Edema citotóxico, vasogénico y disfunción autorreguladora con
aumento de la PIC.
Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
Indicaciones de la TAC
 Lesión penetrante.
 GCS ≤ 14.
 Focalización neurológica.
 Signos de depresión o hundimiento o fractura de base de cráneo.
 Aumento de la cefalea.
 Pérdida de conciencia prolongada.
 Deterioro clínico durante la observación o empeoramiento de los síntomas.
 Convulsiones o crisis prolongadas.
 Condiciones que aumenten el riesgo de sangrado cerebral (hemostasia).
En adición a niños menores de 2 años:
 Lesiones inflingidas.
 Convulsiones.
 Irritabilidad.
 Abultamiento fontanelar.
 Vómito persistente.
 Hematomas del cuero cabelludo grandes y no frontales en menores de 1 año.
 Alteración de conciencia definida.
Consecuencias de la TAC
Relacionada con la sedación:
 Eventos adversos de la medicación (sedación).
 Las prácticas hospitalarias generales a este respecto se han vuelto más seguras.
Relacionado a la radiación ionizante:
 Se estima que la TAC inducirá una nueva neoplasia maligna a una tasa de ≈1 en 5,000 exposiciones a TAC
 El mayor riesgo de por vida ocurre en los pacientes más jóvenes (tanto por los años de vida restantes y la
susceptibilidad de los tejidos).
 Auge de las imágenes ionizantes de cabeza normales que se realizan cada año.
 Inducción de leucemia o tumores cerebrales estimados en 1 en 10,000 desde una sóla TAC en < 10 años*
Manejo del trauma cráneo encefálico
Medidas generales
“Prevención del trauma secundario”
• A – B – C – D.
• Hacer “MIO” el paciente (Monitor, Intravenoso, Oxigeno).
• Cabecera a 30 grados en línea recta (drenaje venoso).
• El control de diuresis permite anticiparse a otros signos de mala
perfusión y desequilibrio hidro electrolítico.
• Es aconsejable el uso de protección gástrica con ranitidina u
omeprazol.
TCE leve – GCS 13-15
Definir observación >6 horas (72 horas)
No se recomienda el uso de neuroimágenes, en caso de ser requeridas
retrasarlas 6 horas.
Evaluar riesgos asociados al uso de anestesia para realizar la TAC.
New Orleans Criteria (NOC)
Dolor de cabeza
Vómitos
Edad >60 años
Intoxicación por drogas o alcohol
Amnesia anterógrada persistente
Signos visibles de trauma por encima de la clavícula
Convulsiones
Canadian CT Head Rule (CCHR)
Lesión de alto riesgo (puede requerir intervención neurológica):
- Puntuación GCS <15 a las 2 h después de la lesión.
- Sospecha de fractura de cráneo abierta o deprimida.
- Signos de fractura de cráneo basal.
- Vómitos ≥ 2 episodios.
- Edad ≥ 65 años.
Lesión de riesgo medio (puede tener una lesión cerebral en la TAC):
- Amnesia antes del impacto ≥ 30 min.
- Mecanismo peligroso (peatón golpeado por vehículo, ocupante
expulsado del vehículo, caída desde una elevación > 3 pies (cinco
escaleras).
Criterios Nexus II
 Edad ≥ 65 años.
Evidencia de fractura craneal significativa.
 Hematoma del cuero cabelludo.
 Déficit neurológico.
 Alteración del nivel de alerta.
 Comportamiento anormal.
 Coagulopatía.
 Vómitos persistentes.
TCE moderado – GCS 9-13
Cuidados de la vía aérea:
Mantener vía aérea despejada
Equipo vía aérea: succión, mascarillas, máscara-balón-reservorio y
equipo de intubación.
Si no se ha descartado lesión de la columna cervical, asumir que esta
presente al manejar la vía aérea.
Monitorear la presión arterial (garantizar la FSC), tener cuidado con
hematomas subgaleales*
Carga de glucosa adecuada (entre 3 y5 mg/kg/min) para evitar la
hipoglicemia e hiperglicemia.
TCE moderado – GCS 9-13
Vigilar el balance electrolítico (Na+), riesgo de desarrollar diabetes
insípida.
Si agitación psicomotora usar sedantes (vida media corta).
Uso de opioides en caso de dolor (vigilando PA).
Uso de anticonvulsivantes controversial (según localización de lesión).
• Fenitoina < efecto conciencia permite una vigilancia eficaz, dosis carga
20 mg/kg, continuar 5 mg/kg/día en dos dosis.
No es frecuente fiebre, en caso tal sospechar neuroinfección.
TCE severo – GCS 8
Deben ser intubados vía orotraqueal.
Siempre considerar lesión cervical y estómago lleno.
Usar sedo analgesia y relajación para evitar aumento de la PIC.
Hacer intubación con dos operadores, uno protege la columna cervical
en todo momento.
No usar sonda nasogástrica para aliviar la distención abdominal.
Hiperventilación: Beneficios transitorios (de 1 a 24 h), con mayor
frecuencia producen daño isquémico provocado por vasoconstricción
que incrementa la lesión secundaria.
TCE severo – GCS 8
Mantener oxigenación, control estricto de la presión arterial, mantener
una volemia adecuada.
Si a pesar de reanimación agresiva persiste con hipotensión reevaluar
la posibilidad de lesión medular.
Evitar hipoglicemia.
Los corticosteroides no tienen evidencia en el tratamiento de la lesión
cerebral aguda (su uso en lesión medular es controvertido).
Uso de antibióticos profilácticos es controvertido.
Ante el aumento de la PIC
Primera línea:
Uso de soluciones hiperosmolares:
Manitol (0,5 g/kg/dosis)
SS hipertónica (3%) 4 ml/kg/bolo pasar en 15 min) o infusión
continua 0,1-1 ml/kg/h
Evitar osmolaridades altas (menor de 360mosm/l).
Se debe cuidar que la natremia no supere los 160 mEq/l.
Ante el aumento de la PIC
Segunda línea:
• Uso de barbitúricos, infusiones de tiopental de entre 1-5 mg/kg/h
• El uso del coma barbitúrico es de alto riesgo y puede conducir a
episodios de hipotensión con aumento de la lesión secundaria.
• Requiere de un control de EEG estricto, incluso monitoreo continúo.
“Ante fracaso de estas medidas se recomienda el manejo neuro-
quirúrgico con drenaje de LCR y la craniectomía descompresiva”.
Craniectomía descompresiva (CD)
Nivel IIA:
No se recomienda CD bifrontal para mejorar Glasgow, aunque disminuye
PIC y días estancia UCI.
La CD frontotemporoparietal (>15 cm) reduce mortalidad y mejora
resultados neurológicos en pacientes con TCE severo.
Hipotermia profiláctica
Nivel II B: La hipotermia profiláctica temprana (dentro de las 2.5
horas), a corto plazo (48 horas después de la lesión) no se recomienda
para mejorar los resultados en pacientes con lesión difusa.
Terapia hiperosmolar
Nivel I, II y III: Aunque la terapia hiperosmolar puede disminuir la
presión intracraneal, no hay pruebas suficientes sobre los efectos en los
resultados clínicos, o para apoyar el uso de cualquier agente
hiperosmolar específico.
Terapia hiperosmolar
Manitol, efecto diurético no es deseable en
pacientes hipotensos, reduce PIC a través de la
deshidratación cerebral.
Manitol y SS hipertónica reducen viscosidad
sanguínea, mejora flujo microcirculatorio
(constricción de arteriolas piales)  disminuye
volumen sanguíneo cerebral y la PIC.
Terapia hiperosmolar
Manitol: 0,25 g/kg a 1 g/kg. Evitar hipotensión
arterial (PAS<90 mm Hg).
Restringir uso antes de la monitorización de la
PIC en ptes con signos de hernia transtentorial
o deterioro neurológico progresivo no
atribuible a causas extracraneales.
Drenaje de LCR
Nivel III: Sistema drenaje ventricular externo puesto a cero en el
mesencéfalo con drenaje continuo de LCR reduce carga de la PIC de
manera más efectiva que su uso intermitente. Se puede considerar para
reducir PIC en ptes con GCS < 6 durante primeras 12 horas de la lesión.
Ventilación mecánica (VM)
La VM es el objetivo en pacientes con TCE severo en ausencia de hernia
cerebral, mantener PaCO2 entre 35 y 45 mm Hg.
La PaCO2 es el mejor determinante del FSC (20-80 mmHg), el FSC
responde linealmente a PaCO2.
Ventilación mecánica (VM)
Nivel IIB: No se recomienda hiperventilación profiláctica prolongada con
PaCO2 ≤ 25 mmHg.
Si se usa hiperventilación, medir saturación de oxígeno venoso yugular
(SjO2) o presión parcial de O2 del tejido cerebral (BtpO2) para monitorear
suministro de oxígeno.
Anestésicos
Nivel IIB: No se recomienda la administración de barbitúricos como
profilaxis contra el desarrollo de HTIC, solamente para controlar la PIC
elevada refractaria al tratamiento médico/quirúrgico.
El propofol se recomienda para el control de la PIC, no mejora la
mortalidad a 6 meses, puede producir morbilidad significativa.
Esteroides
Nivel I: No se recomienda el uso de esteroides para mejorar o reducir la
PIC. En pacientes con TCE grave, la metilprednisolona en dosis altas se
asoció a una mayor mortalidad y está contraindicada.
Nutrición
Nivel II A: Se recomienda iniciar reemplazo calórico basal al 5to día y,
máximo 7mo día posterior a la lesión para disminuir la mortalidad.
Nivel II B: Se recomienda la alimentación transgástrica yeyunal para
reducir incidencia de neumonía asociada a ventilación.
Anticonvulsivantes
Nivel II A: No se recomienda profilaxis con fenitoína o valproato para
prevenir el STP tardío.
Se recomienda fenitoína para disminuir incidencia de STP temprana
(dentro de los 7 días posteriores a la lesión).
No pruebas suficientes para recomendar levetiracetam sobre fenitoína
en prevenir STP tempranas y toxicidad.
Profilaxis de infecciones
Nivel II A: Uso de traqueostomía temprana reduce días de VM, sin
embargo no reduce mortalidad o tasa de neumonía nosocomial.
No se recomienda uso de yodopovidona bucal para reducir la
neumonía asociada al ventilador y puede aumentar SDRA.
Control de cifras tensionales
Nivel III:
PAS ≥ 100mmHg ptes 50-69 años.
PAS ≥ 110mmHg ptes 15-49 o > 70 años
Disminuye mortalidad.
Saturación venosa
Nivel III:
La saturación venosa yugular <50% puede ser un umbral a evitar para
reducir la mortalidad y mejorar los resultados.
Management of Head Injury: Special Considerations in Children Linda Wei Xu, Gerald A. Grant, and P. David Adelson, cap 227
Favorecer el retorno venoso yugular:
— Posición neutra de la cabeza, con el cabecero elevado 30◦
— Disminuir la presión abdominal mediante relajantes musculares, laxantes o
descompresión si se sospecha hipertensión abdominal.
— Disminuir la presión intratorácica, sobre todo en aquellos pacientes que
precisen una PEEP elevada.
Disminuir el consumo metabólico cerebral:
— Sedación.
— Analgesia.
— Normotermia.
Mejorar oxigenación cerebral:
SatO2 > 90 % y PaO2 > 80 mmHg.
Normo perfusión:
PAS > 90 mmHg.
HTO: 30 – 33 % y Hb 8 – 10 gr/dl.
PPC: 60 mmHg.
• Prevenir lesion cerebral secundaria:
✓ Evitando hipoxemia.
✓ Evitando Hipocapnia sostenida.
✓ Evitando Hipercapnia.
• PCO2: Modula tono vascular. Modula FSC.
✓ Hipercapnia: FSC PIC
✓ Hipocapnia: FSC PIC (Riesgo Isquemia).
Se ha observado que la sedación
disminuye la PIC y es probable que
funcione a través de Varios
mecanismos diferentes
Una mejor opción para la terapia
hiperosmolar es solución salina
hipertónica 3% administrar de 0,1 a
1,0 ml / kg / h
Objetivo Ventilación Mecánica:
Volumen Tidal (6 cc Kilo).
Presión meseta no > 30 cms
H2O.
Objetivo PEEP:
Recomendación: Hasta 8 cms
H2O.
Puede Aumentar PIC.
Objetivo PCO2:
Normocapnia (35 -40 mmHg).
PCO2 < 30 mmHg Aumento
mortalidad.
Objetivo PO2:
Hipoxia aumenta PIC.
SatO2 > 90 % y PaO2 > 80
mmHg.
Jinadasa, S. Controversies in the Management of Traumatic Brain Injury, 2016. 34, 557–575.
Al suprimir el metabolismo, cambiar el tono vascular y disminuyen los radicales libres y estabilizan las
membranas celulares en el cerebro.
Se necesita electroencefalografía continua (EEG) para ayuda a valorar la dosis de mantenimiento. Los
niveles séricos no se correlacionan de manera consistente con el efecto verdadero del tratamiento.
Pentobarbital incluye una dosis de carga de 10 mg /kg y una dosis de mantenimiento de 1 mg/kg/h
Los barbitúricos pueden causar inestabilidad hemodinámica concomitante y puede requerir el uso
simultáneo de vasopresores para mantener una presión arterial adecuada
Profilaxis anticonvulsivante:
Solo en caso de crisis.
Durante crisis aumenta PIC y consumo cerebral de oxigeno.
Aumenta metabolismo cerebral y PIC.
20 – 39 % aumenta umbral convulsivo.
7 – 17 % crisis tardías.
Jinadasa, S. Controversies in the Management of Traumatic Brain Injury, 2016. 34, 557–575.
Imágenes diagnósticas
Medición de hematoma - Método ABC/2
Mediciones frecuentes en el sistema nervioso central mediante tomografía computada e imágenes de resonancia magnética Sartori y col
Medición de línea media
Mediciones frecuentes en el sistema nervioso central mediante tomografía computada e imágenes de resonancia magnética Sartori y col
Hematoma epidural
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Hematoma subdural subagudo
Tomado de: Imagenología en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Hematoma subdural crónico
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Hematoma subdural con nivel
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Hematoma subdural crónico agudizado
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
HED/HSD
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Hemorragia subaracnoidea
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Hemorragias parenquimatosas
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Hemorragias parenquimatosas
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Contusiones
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Contusiones hemorrágicas
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Lesión axonal difusa
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Lesión axonal difusa
Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologicoNeurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologicoReynacelyOrtegaCriso
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoPablo Castillo
 
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptxKarenLopezGarcia4
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...José Antonio García Erce
 
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?Sociedad Española de Cardiología
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSArturo Ayala-Arcipreste
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralResidentes1hun
 
Taquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte ITaquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte IRicardo Mora MD
 
electrolitos[1].pptx
electrolitos[1].pptxelectrolitos[1].pptx
electrolitos[1].pptxLu garfias
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHMedint81
 

La actualidad más candente (20)

Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologicoNeurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
 
Destripando andromeda
Destripando andromedaDestripando andromeda
Destripando andromeda
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptxTRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
TRAUMATISMO CRANEOCEFÁLICO.pptx
 
Seminario microdialisis
Seminario microdialisisSeminario microdialisis
Seminario microdialisis
 
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
TRALI.INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ASOCIADA A LA TRANSFUSIÓN. Talavera 2015. dr...
 
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
Anticoagulación en pacientes ancianos. ¿Tenemos motivos para no anticoagular?
 
Paratiroides y Anestesia
Paratiroides y AnestesiaParatiroides y Anestesia
Paratiroides y Anestesia
 
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hemorragia subaracnoidea postraumática. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Trauma encefalocraneano atls
Trauma encefalocraneano atlsTrauma encefalocraneano atls
Trauma encefalocraneano atls
 
Blue protocolo
Blue protocoloBlue protocolo
Blue protocolo
 
Taquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte ITaquicardia supraventricular Parte I
Taquicardia supraventricular Parte I
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
electrolitos[1].pptx
electrolitos[1].pptxelectrolitos[1].pptx
electrolitos[1].pptx
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
Craneo hipertensivo
Craneo hipertensivo Craneo hipertensivo
Craneo hipertensivo
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Memorias de cirugía ude antioquia
Memorias de cirugía ude antioquiaMemorias de cirugía ude antioquia
Memorias de cirugía ude antioquia
 

Similar a Trauma cráneo encefálico en urgencias

6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdfRenzoChangaSols
 
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptx
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptxNeuromonitoreo invasino y no invasivo.pptx
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptxdianarlette10
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTulio424202
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoENFERMERO
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSArturo Ayala-Arcipreste
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralvallerycko
 
traumatismocraneoencefalicopediatriaaaaa
traumatismocraneoencefalicopediatriaaaaatraumatismocraneoencefalicopediatriaaaaa
traumatismocraneoencefalicopediatriaaaaaUCIN3
 
autorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptxautorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptxsebastian643193
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Ivette Rivera
 

Similar a Trauma cráneo encefálico en urgencias (20)

My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
My TCE.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYORACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN ADULTO MAYOR
 
Fisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebralFisiopatologia cerebral
Fisiopatologia cerebral
 
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
6 CLASE TEC ISQUEMICO, HEMORRAGICO.pdf
 
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptx
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptxNeuromonitoreo invasino y no invasivo.pptx
Neuromonitoreo invasino y no invasivo.pptx
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh UnprgTec Tucienciamedic Fmh Unprg
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
 
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANSTrauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
Trauma cráneo encefálico. Arturo Ayala Arcipreste. MD FAANS
 
6. ppc y oxigenacion tisular
6.  ppc y oxigenacion tisular6.  ppc y oxigenacion tisular
6. ppc y oxigenacion tisular
 
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
traumatismocraneoencefalicopediatriaaaaa
traumatismocraneoencefalicopediatriaaaaatraumatismocraneoencefalicopediatriaaaaa
traumatismocraneoencefalicopediatriaaaaa
 
autorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptxautorregulacion cerebral.pptx
autorregulacion cerebral.pptx
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 

Más de Álvaro Iván Cusba I

ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Álvaro Iván Cusba I
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACÁlvaro Iván Cusba I
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIÁlvaro Iván Cusba I
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Álvaro Iván Cusba I
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesÁlvaro Iván Cusba I
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasÁlvaro Iván Cusba I
 
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEPEscalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEPÁlvaro Iván Cusba I
 
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...Álvaro Iván Cusba I
 
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptx
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptxNuevas Intervenciones en Código rojo.pptx
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptxÁlvaro Iván Cusba I
 

Más de Álvaro Iván Cusba I (20)

ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptxultrasonido de aorta en urgencias.pptx
ultrasonido de aorta en urgencias.pptx
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptx
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Ultrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgenciasUltrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgencias
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 
Índice de severidad en trauma
Índice de severidad en traumaÍndice de severidad en trauma
Índice de severidad en trauma
 
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEPEscalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
Escalas de riesgo en tromboembolismo pulmonar TEP
 
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
¿Paro cardiorespiratorio o Shock profundo? Actividad eléctrica sin pulso o ps...
 
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptx
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptxNuevas Intervenciones en Código rojo.pptx
Nuevas Intervenciones en Código rojo.pptx
 

Último

REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 

Último (20)

REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 

Trauma cráneo encefálico en urgencias

  • 1. Álvaro Iván Cusba Infante Residente de Medicina de Urgencias Pontificia Universidad Javeriana
  • 2. Contenido  Definición  Epidemiologia  Anatomía y fisiología  Fisiopatología  Fracturas de cráneo y base cerebral  Lesiones intracerebrales  Indicaciones de TAC  Tratamiento farmacológico/quirúrgicas  Recomendaciones Brain Trauma Foundation  Imagenología
  • 3. Definición Se define trauma craneoencefálico (TCE) como la lesión de las estructuras de la cabeza producida por fuerzas mecánicas. Traumatismos craneoencefálicos N. Silva Higuero, A. García Ruano, Hospital Medina del Campo. Valladolid C.S. Carballeda. Mombuey. Zamora 2014
  • 4. Epidemiología • Alrededor 80-90% se clasifican como TCE leve* • Mortalidad y la necesidad de intervenciones neuroquirúrgicas es rara (0.1-0.2%), 4-6% tienen una anomalía relacionada con el trauma en la TAC. • Durante las últimas décadas el uso de TAC ha venido en aumento* • Aproximadamente 10% corresponde a TCE moderado y severo. • Mortalidad: Relación H3:2M – Hombres riesgo de TCE severo aumenta en 4 veces. Astrand et al. BMC Medicine (2016) 14:33
  • 5. Epidemiología Levin, H. S. Diagnosis , prognosis , and clinical management of mild traumatic brain injury. The Lancet Neurology, 2015. 14(5), 506–517. • Picos de incidencia: • < 2 años: Maltrato. • Adolescentes: Accidental, violencia. • Causas: • Caídas. • Maltrato infantil. • Trauma contundente. • Accidentes de transito.
  • 8. Flujo sanguíneo cerebral PPC = PAM – PIC  PPC = 80-100mmHg  PAM = 95mmHg  PIC = 10 – 20 mmHg en adultos, 3 a 7mmHg en niños y 1,5 a 6mmHg en recién nacidos PPC <50mmHg hay cambios en el EEG y <25mmHg daño cerebral irreversible. Cerebro: 2% del peso total corporal, 15 – 20% gasto cardiaco. FSC: 50cc/100gr/minuto.
  • 9. Autorregulación  Disminución de la PPC produce vasodilatación cerebral  Aumento de la PPC produce vasoconstricción El cerebro tolera cambios en la presión sanguínea con pocas alteraciones en el FSC (50-150 mmHg). pCO2 y H +
  • 10. Flujo sanguíneo cerebral Determinado por:  Consumo metabólico de oxigeno cerebral (CMRO2).  Presión perfusión cerebral (P.P.C). Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22. Destino energético: 90%: Tejido neuronal. 10%: Tejido glial (>50% volumen encefálico). CMRO2: 4 – 6 ml / 100 gr tejido cerebral / Minuto. Anemia o hipoxia aumentan CMRO2. CMRO2  40%, basal - fármacos NO termosensible SI  60%, funcional - fármacos SI termosensible NO
  • 11. Mecanismos cerebrales para mantener FSC. Determinada por: PaCO2, PAM (> medida). pH, PaO2 (< medida). Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22. >PaCO2 <RVC (vasodilatación) > FSC > entrega O2 cerebral (CDO2) <PaCO2 >RVC (vasoconstricción) < FSC < entrega O2 cerebral (CDO2) Flujo sanguíneo cerebral
  • 12.
  • 13. Cerebro como un todo. FSC: 60 – 160 mmHg. Cambios en TAM generaran isquemia o hiperemia modificando PIC. Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22. Cambios en TAM Cambios en RVC Mantiene flujo constante Vc Arteriolar Flujo sanguíneo cerebral
  • 14. Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22. Variaciones de la PIC: Bipedestación VS decúbito. Por la presión arterial sistémica. Respiración. Maniobras de Valsalva -- incrementan la presión de las venas yugulares y/o del plexo venoso epidural. Reguladores de la PIC: El volumen de producción de LCR. La resistencia del sistema a la reabsorción de LCR. La presión venosa del espacio intracraneal, representada por la presión en el seno longitudinal superior. Flujo sanguíneo cerebral
  • 15. Quillinan, N. Neuropathophysiology of Brain Injury, 2016. 34, 453–464. FSC
  • 16. Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22. Teoría de Monro-Kellie CEREBRO 80% del VI: 70-85% agua, entre espacio intracelular (sustancia blanca y gris) y extracelular (intersticial). LCR 10% del VI: Producido por los plexos coroideos a 0,3 a 0,35 ml/min SANGRE 10% del VI: Compuesta por el volumen sanguíneo cerebral (VSC) y por el FSC VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE
  • 17. Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22. Teoría de Monro-Kellie CEREBRO: Mecanismo de deformación o remodelación a expensas de una disminución del agua extracelular y, en algunos casos, mediante la pérdida de neuronas y células gliales LCR: Principal sistema compensador (aguda), permite que se desplace el LCR hacia cisterna lumbar, hasta que la expansión bloquee la circulación de LCR. SANGRE: El VSC se sitúa en el sistema venoso (baja presión y alta capacidad). Cuando aumenta el VI, se desplaza sangre intracraneal por las venas yugulares fuera del cráneo. VOLUMEN INTRACEREBRAL CONSTANTE MECANISMO INICIAL
  • 18. Relación entre el volumen cerebral y la presión intracraneal Compliance cerebral: Volumen necesario para un obtener un cambio conocido de presión. Diferencial de volumen (dV) /Diferencial de presión intracraneal (dP). Elastancia cerebral: Resistencia que se opone a la expansión del VI. Diferencial de presión intracraneal (dP)/Diferencial de volumen (dV).
  • 19. Relación entre el volumen cerebral y la presión intracraneal Fase inicial: Alta compliance y baja PIC, ante el incremento del volumen no hay prácticamente ningún incremento de la PIC, el LCR y el VSC absorben el aumento de volumen. Fase de transición: Compliance baja y PIC baja, en la que la PIC es aún baja pero progresivamente empieza a aumentar. Fase ascendente: Nula compliance-PIC alta, los mecanismos compensatorios se han agotado, y pequenos cambios de volumen condicionan grandes aumentos de presión.
  • 21. Lesión primaria Daño mecánico por impacto directo (del cerebro contra tabla interna o un fragmento del cráneo hacia el cerebro) o cuando las fuerzas de corte (sustancia gris y blanca) se mueven a diferentes velocidades durante la desaceleración o aceleración.
  • 22. Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016. LESION PRIMARIA EN TCE EXTRA-AXIAL INTRA-AXIAL VASCULAR H. Epidural. Lesion axonal difusa. Fistula carotideo cavernosa. H. Subdural. Contusión cerebral. Fistula dural A/V. H. Interventricular. Hematoma intracerebral. Pseudoaneurisma.
  • 23. Lesión secundaria Consecuencia de procesos iniciados por el trauma: Hipoxia, hipoperfusión (local o shock sistémico), trastornos metabólicos (hipoglucemia), expansión de la masa y aumento de la presión, y edema. “El tratamiento durante la reanimación del trauma se enfoca en la prevención de lesiones secundarias”.
  • 24. Posterior al trauma. Secundarias a procesos de Hipoxia, Isquemia, Hipovolemia, HIC. Produce secuelas degenerativas. CAMBIOS ASOCIADOS A LESION SECUNDARIA Alteración homeostasis de calcio. Pérdida de autorregulación. Hipotensión Aumento generación radicales libres. Perioxidación lipídica. Disfunción mitocondrial. Inflamación Apoptosis Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016. 465–477. Lesión secundaria
  • 25. TIPOS DE LESION SECUNDARIA AGUDA CRONICA Edema. Hidrocefalia. Herniación. Encefalomalacia. Infarto. Fistula LCR. Infección. Quistes leptomeningeos. Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016. 465–477.
  • 26. Producidas por la liberación de aminoácidos excitadores. Glutamato – NMDA – AMPA. Aumentan Calcio Intracelular y Sodio. Necrosis, apoptosis. Producción radicales libres – Toxicidad Celular. Armstead, W. M. (2016). Cerebral Blood Flow Autoregulation and Dysautoregulation. Anesthesiology Clinics, 34(3),2016. 465–477. Lesión terciaria
  • 27. Biomecánica del trauma CAUSAS TCE CARGA IMPULSIVA CARGA CONTUNDENTE • Giro de cabeza sobre columna cervical. • Tracción que lesiona SNC. • Aumenta cizallamiento S. Gris/Blanca. • Contusión cuero cabelludo. • Transmisión ondas de presión por el cerebro (Golpe – Contragolpe). • Trauma contundente. CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS Traumatismo craneoencefálico F.J. Cambra y A. Palomeque 2017
  • 28. Parénquima cerebral Lesiones de crecimiento lento Remodelación tejido cerebral Deformación tejido cerebral Pérdida de H2O extracelular Pérdida de neuronas y glía Lesiones de crecimiento agudo Volumen intracerebral LCR VSC Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
  • 29. L.C.R Principal sistema compensador Paso rápido de LCR E. Subaracnoideo perimedular PIC Desplaza parénquima cerebral Obstruye flujo de LCR Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
  • 30. Sangre Sistema tardío VSC Plexo venoso Capacitancia Presión PIC Desplazamiento sangre PIC Clave, P. Conceptos básicos sobre la fisiopatología cerebral y la monitorización de la presión intracraneal, 2016. 30(1), 16–22.
  • 31. Fisiopatología de hipertensión endocraneana Mecanismos compensatorios (LCR/ vasoconstricción) Disminuye (Compliance) Edema/ aumento de volumen cerebral Falla de mecanismos de autorregulación Isquemia y herniación Cascada de vasodilatación Muerte por paro cardiorespiratorio
  • 33. Semiología Pérdida de conciencia: amnesia, confusión, convulsiones, emesis, cefalea y comportamiento general. Altura y la superficie de caída: (2 m o 2 pisos; sobre tierra, alfombra u hormigón). Uso de dispositivos de retención (cinturón, uso de casco). Velocidad de choque: (10 millas/hora accidente automovilístico o cuesta abajo en bicicleta). Definir si las lesiones son consecuencia de comorbilidad, intoxicación o drogas de abuso.
  • 34. Examen físico Evidenciar abrasiones, laceraciones o hematomas del cuero cabelludo. Epistaxis, hemotímpano, depresión del cráneo y continuidad del cráneo dentro de las laceraciones. Fractura de base del cráneo: signo de Battle, ojos de mapache, rinoliquia. La focalización neurológica es poco frecuentes, pero se debe buscar*. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 35. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012 Actividad Mejor respuesta Score Apertura ocular Espontanea 4 Al estimulo verbal 3 Al dolor 2 Ninguno 1 Verbal Orientado 5 Confundido 4 Palabras inapropiadas 3 Sonidos incomprensibles 2 Ninguno 1 Motor Espontaneo 6 Localiza el dolor 5 Retira al dolor 4 Flexión anormal 3 Extensión anormal 2 Ninguno 1 Escala de coma de Glasgow
  • 36. Lesiones cráneo encefálicas • Concusión • Fracturas de cráneo • Fracturas de la base de cráneo • Lesiones intracerebrales • Contusión • Daño axonal difuso • Edema cerebral
  • 37. Concusión cerebral Trauma que lleva a una alteración del estado mental (GCS 14-15), con o sin pérdida de conciencia. Tiene algunos síntomas (cefalea, mareos, emesis, amnesia o confusión). Sin evidencia de fracturas, sin déficits neurológicos focales. Resolución espontánea (minutos a horas).
  • 38. Fracturas del cráneo • Son marcadores de impacto significativo que aumenta el riesgo de lesiones intracerebrales significativamente. • Las lesiones intracerebrales también ocurre en ausencia de fracturas. • Raramente la fractura en sí mismo puede conducir a una complicación. • Radiografías de cráneo ante sospecha de maltrato infantil en menores de 2 años, presencia de una fractura de cráneo viejo o nuevo, con o sin lesiones IC.
  • 39. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 40. Fracturas de la base del cráneo • Se caracterizan por tener presentaciones clínicas únicas: • Hemotímpano, rinoliquia, signo de battle, ojos de mapache.
  • 41. Lesiones intracraneales Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012 Hematoma epidural Hematoma subdural Hemorragia subaracnoidea
  • 42. Hematoma epidural • Entre tabla interna y duramadre. • Origen arteria meningea media en el 30% de los casos. • Relacionado a mecanismo de trauma (caidas). • Asociados a fracturas de tabla ósea (60% a 80%) • El 20% de niños con pérdida de la conciencia, poco frecuente letargo o focalización neurológica. • Requieren vigilancia neurológica en UCI
  • 43. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 44. Hematoma subdural • Entre duramadre y aracnoides. • Proveniente de las venas puentes por golpe directo, caidas a gran altura o trauma inflingido (violencia). • NO asociado a fracturas de tabla ósea. • Pueden presenter alteración de conciencia, convulsiones, irritabilidad. • Aumento de la PIC: Fontanela abultada (pediatría), letargo, 50% con disminución GCS. • Mortalidad del 10 a 20%
  • 45. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 46. Hemorragia subaracnoidea • Entre la aracnoides y la piamadre. • El 25% de los pacientes con TCE cursan con HSA. • Compromiso de los pequeños vasos de la piamadre secundario a TCE cerrado y fuerzas de cizallamiento. • Se puede asociar a otras lesiones intracerebrales (HED, HSD). • Puede presentar alteración del estado de conciencia, cefalea, irritación meningea.
  • 47. Image courtesy of Dr. Daniel Lollar.
  • 48. Contusión cerebral • Hematoma cerebral con área bien delimitada de lesión neuronal con sangrado. • Se puede ubicar cerca del sitio de impacto (lesión de "golpe") o en sitio opuesto del impacto (lesión de “contragolpe”). • En la mayoría de los casos tienen pocas secuelas agudas o a largo plazo.
  • 49. Pediatrics in Review Vol.33 No.9 September 2012
  • 50. Daño axonal difuso • Disrupción de pequeñas vías axonales (tractos cerebrales) consecuencia de rápida aceleración y desaceleración craneal. • Se ubica en la unión de sustancia gris-blanca, gánglios basales, cuerpo calloso, tálamo, tronco encefálico o cerebelo. • Frecuentemente asociado a accidentes de tránsito. • La TAC muestra pequeñas áreas de hemorragia cerca de la interfaz gris-blanca que no se expande. • Mortalidad del 10% al 15% y la disfunción neurológica persistente ocurre en 30% a 40%.
  • 51. Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
  • 52. Edema cerebral difuso • Se observa en TCE severo. • Es una reacción a la lesión celular. • No se puede ver en la TAC inicial, progresivamente se observa edema. • Edema citotóxico, vasogénico y disfunción autorreguladora con aumento de la PIC.
  • 53. Rev. chil. radiol. v.9 n.4 Santiago 2003
  • 54. Indicaciones de la TAC  Lesión penetrante.  GCS ≤ 14.  Focalización neurológica.  Signos de depresión o hundimiento o fractura de base de cráneo.  Aumento de la cefalea.  Pérdida de conciencia prolongada.  Deterioro clínico durante la observación o empeoramiento de los síntomas.  Convulsiones o crisis prolongadas.  Condiciones que aumenten el riesgo de sangrado cerebral (hemostasia). En adición a niños menores de 2 años:  Lesiones inflingidas.  Convulsiones.  Irritabilidad.  Abultamiento fontanelar.  Vómito persistente.  Hematomas del cuero cabelludo grandes y no frontales en menores de 1 año.  Alteración de conciencia definida.
  • 55. Consecuencias de la TAC Relacionada con la sedación:  Eventos adversos de la medicación (sedación).  Las prácticas hospitalarias generales a este respecto se han vuelto más seguras. Relacionado a la radiación ionizante:  Se estima que la TAC inducirá una nueva neoplasia maligna a una tasa de ≈1 en 5,000 exposiciones a TAC  El mayor riesgo de por vida ocurre en los pacientes más jóvenes (tanto por los años de vida restantes y la susceptibilidad de los tejidos).  Auge de las imágenes ionizantes de cabeza normales que se realizan cada año.  Inducción de leucemia o tumores cerebrales estimados en 1 en 10,000 desde una sóla TAC en < 10 años*
  • 56. Manejo del trauma cráneo encefálico
  • 57. Medidas generales “Prevención del trauma secundario” • A – B – C – D. • Hacer “MIO” el paciente (Monitor, Intravenoso, Oxigeno). • Cabecera a 30 grados en línea recta (drenaje venoso). • El control de diuresis permite anticiparse a otros signos de mala perfusión y desequilibrio hidro electrolítico. • Es aconsejable el uso de protección gástrica con ranitidina u omeprazol.
  • 58. TCE leve – GCS 13-15 Definir observación >6 horas (72 horas) No se recomienda el uso de neuroimágenes, en caso de ser requeridas retrasarlas 6 horas. Evaluar riesgos asociados al uso de anestesia para realizar la TAC.
  • 59. New Orleans Criteria (NOC) Dolor de cabeza Vómitos Edad >60 años Intoxicación por drogas o alcohol Amnesia anterógrada persistente Signos visibles de trauma por encima de la clavícula Convulsiones
  • 60. Canadian CT Head Rule (CCHR) Lesión de alto riesgo (puede requerir intervención neurológica): - Puntuación GCS <15 a las 2 h después de la lesión. - Sospecha de fractura de cráneo abierta o deprimida. - Signos de fractura de cráneo basal. - Vómitos ≥ 2 episodios. - Edad ≥ 65 años. Lesión de riesgo medio (puede tener una lesión cerebral en la TAC): - Amnesia antes del impacto ≥ 30 min. - Mecanismo peligroso (peatón golpeado por vehículo, ocupante expulsado del vehículo, caída desde una elevación > 3 pies (cinco escaleras).
  • 61. Criterios Nexus II  Edad ≥ 65 años. Evidencia de fractura craneal significativa.  Hematoma del cuero cabelludo.  Déficit neurológico.  Alteración del nivel de alerta.  Comportamiento anormal.  Coagulopatía.  Vómitos persistentes.
  • 62. TCE moderado – GCS 9-13 Cuidados de la vía aérea: Mantener vía aérea despejada Equipo vía aérea: succión, mascarillas, máscara-balón-reservorio y equipo de intubación. Si no se ha descartado lesión de la columna cervical, asumir que esta presente al manejar la vía aérea. Monitorear la presión arterial (garantizar la FSC), tener cuidado con hematomas subgaleales* Carga de glucosa adecuada (entre 3 y5 mg/kg/min) para evitar la hipoglicemia e hiperglicemia.
  • 63. TCE moderado – GCS 9-13 Vigilar el balance electrolítico (Na+), riesgo de desarrollar diabetes insípida. Si agitación psicomotora usar sedantes (vida media corta). Uso de opioides en caso de dolor (vigilando PA). Uso de anticonvulsivantes controversial (según localización de lesión). • Fenitoina < efecto conciencia permite una vigilancia eficaz, dosis carga 20 mg/kg, continuar 5 mg/kg/día en dos dosis. No es frecuente fiebre, en caso tal sospechar neuroinfección.
  • 64. TCE severo – GCS 8 Deben ser intubados vía orotraqueal. Siempre considerar lesión cervical y estómago lleno. Usar sedo analgesia y relajación para evitar aumento de la PIC. Hacer intubación con dos operadores, uno protege la columna cervical en todo momento. No usar sonda nasogástrica para aliviar la distención abdominal. Hiperventilación: Beneficios transitorios (de 1 a 24 h), con mayor frecuencia producen daño isquémico provocado por vasoconstricción que incrementa la lesión secundaria.
  • 65. TCE severo – GCS 8 Mantener oxigenación, control estricto de la presión arterial, mantener una volemia adecuada. Si a pesar de reanimación agresiva persiste con hipotensión reevaluar la posibilidad de lesión medular. Evitar hipoglicemia. Los corticosteroides no tienen evidencia en el tratamiento de la lesión cerebral aguda (su uso en lesión medular es controvertido). Uso de antibióticos profilácticos es controvertido.
  • 66. Ante el aumento de la PIC Primera línea: Uso de soluciones hiperosmolares: Manitol (0,5 g/kg/dosis) SS hipertónica (3%) 4 ml/kg/bolo pasar en 15 min) o infusión continua 0,1-1 ml/kg/h Evitar osmolaridades altas (menor de 360mosm/l). Se debe cuidar que la natremia no supere los 160 mEq/l.
  • 67. Ante el aumento de la PIC Segunda línea: • Uso de barbitúricos, infusiones de tiopental de entre 1-5 mg/kg/h • El uso del coma barbitúrico es de alto riesgo y puede conducir a episodios de hipotensión con aumento de la lesión secundaria. • Requiere de un control de EEG estricto, incluso monitoreo continúo. “Ante fracaso de estas medidas se recomienda el manejo neuro- quirúrgico con drenaje de LCR y la craniectomía descompresiva”.
  • 68.
  • 69. Craniectomía descompresiva (CD) Nivel IIA: No se recomienda CD bifrontal para mejorar Glasgow, aunque disminuye PIC y días estancia UCI. La CD frontotemporoparietal (>15 cm) reduce mortalidad y mejora resultados neurológicos en pacientes con TCE severo.
  • 70. Hipotermia profiláctica Nivel II B: La hipotermia profiláctica temprana (dentro de las 2.5 horas), a corto plazo (48 horas después de la lesión) no se recomienda para mejorar los resultados en pacientes con lesión difusa.
  • 71. Terapia hiperosmolar Nivel I, II y III: Aunque la terapia hiperosmolar puede disminuir la presión intracraneal, no hay pruebas suficientes sobre los efectos en los resultados clínicos, o para apoyar el uso de cualquier agente hiperosmolar específico.
  • 72. Terapia hiperosmolar Manitol, efecto diurético no es deseable en pacientes hipotensos, reduce PIC a través de la deshidratación cerebral. Manitol y SS hipertónica reducen viscosidad sanguínea, mejora flujo microcirculatorio (constricción de arteriolas piales)  disminuye volumen sanguíneo cerebral y la PIC.
  • 73. Terapia hiperosmolar Manitol: 0,25 g/kg a 1 g/kg. Evitar hipotensión arterial (PAS<90 mm Hg). Restringir uso antes de la monitorización de la PIC en ptes con signos de hernia transtentorial o deterioro neurológico progresivo no atribuible a causas extracraneales.
  • 74. Drenaje de LCR Nivel III: Sistema drenaje ventricular externo puesto a cero en el mesencéfalo con drenaje continuo de LCR reduce carga de la PIC de manera más efectiva que su uso intermitente. Se puede considerar para reducir PIC en ptes con GCS < 6 durante primeras 12 horas de la lesión.
  • 75. Ventilación mecánica (VM) La VM es el objetivo en pacientes con TCE severo en ausencia de hernia cerebral, mantener PaCO2 entre 35 y 45 mm Hg. La PaCO2 es el mejor determinante del FSC (20-80 mmHg), el FSC responde linealmente a PaCO2.
  • 76. Ventilación mecánica (VM) Nivel IIB: No se recomienda hiperventilación profiláctica prolongada con PaCO2 ≤ 25 mmHg. Si se usa hiperventilación, medir saturación de oxígeno venoso yugular (SjO2) o presión parcial de O2 del tejido cerebral (BtpO2) para monitorear suministro de oxígeno.
  • 77. Anestésicos Nivel IIB: No se recomienda la administración de barbitúricos como profilaxis contra el desarrollo de HTIC, solamente para controlar la PIC elevada refractaria al tratamiento médico/quirúrgico. El propofol se recomienda para el control de la PIC, no mejora la mortalidad a 6 meses, puede producir morbilidad significativa.
  • 78. Esteroides Nivel I: No se recomienda el uso de esteroides para mejorar o reducir la PIC. En pacientes con TCE grave, la metilprednisolona en dosis altas se asoció a una mayor mortalidad y está contraindicada.
  • 79. Nutrición Nivel II A: Se recomienda iniciar reemplazo calórico basal al 5to día y, máximo 7mo día posterior a la lesión para disminuir la mortalidad. Nivel II B: Se recomienda la alimentación transgástrica yeyunal para reducir incidencia de neumonía asociada a ventilación.
  • 80. Anticonvulsivantes Nivel II A: No se recomienda profilaxis con fenitoína o valproato para prevenir el STP tardío. Se recomienda fenitoína para disminuir incidencia de STP temprana (dentro de los 7 días posteriores a la lesión). No pruebas suficientes para recomendar levetiracetam sobre fenitoína en prevenir STP tempranas y toxicidad.
  • 81. Profilaxis de infecciones Nivel II A: Uso de traqueostomía temprana reduce días de VM, sin embargo no reduce mortalidad o tasa de neumonía nosocomial. No se recomienda uso de yodopovidona bucal para reducir la neumonía asociada al ventilador y puede aumentar SDRA.
  • 82. Control de cifras tensionales Nivel III: PAS ≥ 100mmHg ptes 50-69 años. PAS ≥ 110mmHg ptes 15-49 o > 70 años Disminuye mortalidad.
  • 83. Saturación venosa Nivel III: La saturación venosa yugular <50% puede ser un umbral a evitar para reducir la mortalidad y mejorar los resultados.
  • 84. Management of Head Injury: Special Considerations in Children Linda Wei Xu, Gerald A. Grant, and P. David Adelson, cap 227 Favorecer el retorno venoso yugular: — Posición neutra de la cabeza, con el cabecero elevado 30◦ — Disminuir la presión abdominal mediante relajantes musculares, laxantes o descompresión si se sospecha hipertensión abdominal. — Disminuir la presión intratorácica, sobre todo en aquellos pacientes que precisen una PEEP elevada. Disminuir el consumo metabólico cerebral: — Sedación. — Analgesia. — Normotermia. Mejorar oxigenación cerebral: SatO2 > 90 % y PaO2 > 80 mmHg. Normo perfusión: PAS > 90 mmHg. HTO: 30 – 33 % y Hb 8 – 10 gr/dl. PPC: 60 mmHg. • Prevenir lesion cerebral secundaria: ✓ Evitando hipoxemia. ✓ Evitando Hipocapnia sostenida. ✓ Evitando Hipercapnia. • PCO2: Modula tono vascular. Modula FSC. ✓ Hipercapnia: FSC PIC ✓ Hipocapnia: FSC PIC (Riesgo Isquemia).
  • 85. Se ha observado que la sedación disminuye la PIC y es probable que funcione a través de Varios mecanismos diferentes Una mejor opción para la terapia hiperosmolar es solución salina hipertónica 3% administrar de 0,1 a 1,0 ml / kg / h Objetivo Ventilación Mecánica: Volumen Tidal (6 cc Kilo). Presión meseta no > 30 cms H2O. Objetivo PEEP: Recomendación: Hasta 8 cms H2O. Puede Aumentar PIC. Objetivo PCO2: Normocapnia (35 -40 mmHg). PCO2 < 30 mmHg Aumento mortalidad. Objetivo PO2: Hipoxia aumenta PIC. SatO2 > 90 % y PaO2 > 80 mmHg. Jinadasa, S. Controversies in the Management of Traumatic Brain Injury, 2016. 34, 557–575.
  • 86. Al suprimir el metabolismo, cambiar el tono vascular y disminuyen los radicales libres y estabilizan las membranas celulares en el cerebro. Se necesita electroencefalografía continua (EEG) para ayuda a valorar la dosis de mantenimiento. Los niveles séricos no se correlacionan de manera consistente con el efecto verdadero del tratamiento. Pentobarbital incluye una dosis de carga de 10 mg /kg y una dosis de mantenimiento de 1 mg/kg/h Los barbitúricos pueden causar inestabilidad hemodinámica concomitante y puede requerir el uso simultáneo de vasopresores para mantener una presión arterial adecuada
  • 87. Profilaxis anticonvulsivante: Solo en caso de crisis. Durante crisis aumenta PIC y consumo cerebral de oxigeno. Aumenta metabolismo cerebral y PIC. 20 – 39 % aumenta umbral convulsivo. 7 – 17 % crisis tardías. Jinadasa, S. Controversies in the Management of Traumatic Brain Injury, 2016. 34, 557–575.
  • 89. Medición de hematoma - Método ABC/2 Mediciones frecuentes en el sistema nervioso central mediante tomografía computada e imágenes de resonancia magnética Sartori y col
  • 90. Medición de línea media Mediciones frecuentes en el sistema nervioso central mediante tomografía computada e imágenes de resonancia magnética Sartori y col
  • 91. Hematoma epidural Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 92. Hematoma subdural subagudo Tomado de: Imagenología en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 93. Hematoma subdural crónico Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 94. Hematoma subdural con nivel Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 95. Hematoma subdural crónico agudizado Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 96. HED/HSD Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 97. Hemorragia subaracnoidea Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 98. Hemorragias parenquimatosas Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 99. Hemorragias parenquimatosas Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 100. Contusiones Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 101. Contusiones hemorrágicas Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 102. Lesión axonal difusa Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.
  • 103. Lesión axonal difusa Tomado de: Imagenologia en los trauma cráneo encefálicos. Valor de los algoritmos diagnósticos, Valls, Parrilla.