SlideShare una empresa de Scribd logo
Aurora Cervera Alfaro
TEMA 3.- LA EMPRESA Y SU
ENTORNO
Aurora Cervera Alfaro
ÍNDICE
1. LA EMPRESA
2. EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS
3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
4. CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN
CORPORATIVA
5. RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA
Aurora Cervera Alfaro
1-. LA EMPRESA
Una empresa es una organización o institución dedicada a
actividades o persecución de fines económicos o
comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o
servicios de la sociedad.
Aurora Cervera Alfaro
2.- EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS
Son todos aquellos factores externos a la empresa que
tienen influencia significativa sobre su actividad
empresarial.
NIVELES:
A. Entorno general
B. Entorno específico
Aurora Cervera Alfaro
A. ENTORNO GENERAL
Son los factores externos que afectan a la
empresa, independientemente de la actividad
que realicen, y sobre los que tienen escasa o
nula capacidad de influencia.
Aurora Cervera Alfaro
Analizamos los factores que influyen en las empresas a través del
análisis PEST:
Políticos-legales
• El sistema político y de gobierno del país (decisiones políticas)
• La legislación que afecta a la actividad de cada empresa
(impuestos, ayudas, normativa,...) https://youtu.be/DTuF2F_Br3I
Económicos
• Auge/crisis económica y renta disponible de las familias
para la compra.
• Situación del mercado laboral (desempleo, RRHH cualificados,
.)
• Tipos interés de los bancos, tasa IPC o inflación de precios.
Socioculturales
• Estilo de vida (hábitos de consumo: compran en súper o
pequeño comercio), costumbres, pautas de ocio, modas,...
• Cambios sociales (mujer trabaja, familias diferentes,...)
• Demografía (pocos nacimientos, más mayores, inmigración y
emigración,...
Tecnológicos
• Nivel de desarrollo tecnológico del país.
• Nivel de inversión en I+D+I del país.
https://www.project-syndicate.org/commentary/regulating-big-tech-companies-by-
kenneth-rogoff-2018-07/spanish?barrier=accesspaylog
ENTORNO ESPECÍFICO
Son los factores que afectan al negocio al
ser propios del sector al cual pertenece:
1. Competidores que ya existen o que
pueden entrar en el mercado.
2. Los proveedores de materias primas y
de suministros
3. Los clientes y su poder a la hora de
negociar el precio
4. El producto: similitud/diferencias con
otros productos existentes en el sector.
Aurora Cervera Alfaro
Aurora Cervera Alfaro
3.- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
3.1.- ¿QUÉ TENGO QUE SABER?
¿Cuántos son y cómo se llaman?
¿Qué venden?
¿Cuánto venden?
¿Precios?
¿Promoción?
¿Distribución?
¿Satisfacción y atención al cliente?
¿Estrategias?
¿DAFO?
Aurora Cervera Alfaro
3.2.- ANÁLISIS D.A.F.O.
EL DAFO ES LA HERRAMIENTA UTILIZADA PARA REALIZAR UN
BUEN ESTUDIO DEL ENTORNO.
UNA VEZ REALIZADO, LA EMPRESA PODRÁ DECIDIR LAS
ESTRATEGIAS A SEGUIR Y DECIDIR SOBRE SU FUTURO.
EL ANÁLISIS DAFO SE BASA EN EL ANÁLISIS INTERNO Y
EXTERNO DE LA EMPRESA.
Aurora Cervera Alfaro
INTERNOS EXTERNOS
DEBILIDADES
Son los puntos débiles de la
empresa que pueden frenan la
consecución de objetivos y que
las sitúa en una posición
desfavorable respecto a otras
empresas.
AMENAZAS
Factores que pueden poner en
peligro la supervivencia del
negocio.
Competencia más barata o de
mejor calidad, cambios en los
gustos, aumento continuo del
precio de los proveedores.
FORTALEZAS
Puntos fuertes: calidad,
conocimientos, tecnología,
personal cualificado, etc.
¿Qué nos hace diferentes? ¿Qué
hacemos mejor?
OPORTUNIDADES
Factores del entorno de los que
se puede sacar provecho.
Mercado nuevo, poca
competencia, demanda
desatendida, cambios en estilo de
vida/consumo.
Aurora Cervera Alfaro
EJEMPLO DAFO GIMNASIO
Aurora Cervera Alfaro
3.3.- ANÁLISIS CAME
Una vez realizado el DAFO decidir la estrategia:
MANTENER
Las fortalezas que ya
poseemos
EXPLOTAR
Las oportunidades que
nos ofrece el entorno
CORREGIR
Nuestras habilidades.
AFRONTAR
Las amenazas del
entorno.
Aurora Cervera Alfaro
4.- CULTURA EMPRESARIAL E
IMAGEN CORPORATIVA
4.1.- CULTURA EMPRESARIAL:
Conjunto de creencias y valores compartidos por los
miembros de una empresa.
CÓMO SE TRANSMITE:
• MISIÓN: Razón de existir de la empresa, que se mantiene
con el tiempo (filosofía)
• VISIÓN: lo que quiere ser en un futuro (hacia dónde se
dirige)
• VALORES: principios válidos y aceptados por los miembros
de la entidad (valores éticos)
Aurora Cervera Alfaro
• MISIÓN: Inspiración e innovación para cada atleta en el
mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta.
• VISIÓN: “Ser la mejor empresa nacional e internacional
destacándonos por la buena calidad, servicio y comodidad a
nuestros clientes. Queremos que nuestro producto sea
vendido y utilizado en todas las partes del mundo.”
VALORES: Nike tiene 4 valores fundamentales en su día a día
• Innovación
• Responsabilidad
• Respeto
• Pasión
El éxito de NiKE:
• https://youtu.be/vP4a6ErFmc4
Ejemplo NIKE
Aurora Cervera Alfaro
4.2.- IMAGEN CORPORATIVA:
Conjunto de impresiones que la empresa suscita en el
público:
“EL MODO EN QUE ES PERCIBIDA LA EMPRESA POR
CLIENTES Y LA SOCIEDAD”.
La imagen corporativa es un medio para:
1. Generar prestigio
2. Mejorar la opinión pública
Aurora Cervera Alfaro
Formas de transmitir la imagen corporativa:
1. Intencionada
• Campañas de Marketing
• Videos corporativos
• Logotipo y Marca
2. No intencionada
Actuación cotidiana observada por la Sociedad.
Aurora Cervera Alfaro
5.- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS
EMPRESAS
La responsabilidad social se basa en una
contribución activa y voluntaria por parte de la
empresa con el fin de mejorar el entorno social,
económico y ambiental. De esta forma, se
optimiza la situación competitiva y su valor
añadido.
Aurora Cervera Alfaro
5.1.- CARACTERÍSTICAS:
• Una práctica empresarial responsable.
• Seguir estrategias de marketing responsable.
• El compromiso con iniciativas voluntarias que van más allá de lo exigido
por la legislación y por las obligaciones contractuales adquiridas.
• Su integración en la gestión y estrategia empresarial, pues RSE no es solo
actuaciones puntuales y aisladas.
• El desarrollo de actuaciones beneficiosas para los diversos grupos de
interés con los que la empresa se relaciona.
• La obtención simultánea de beneficios financieros, sociales y ambientales
y la mejora de la competitividad de la empresa.
Aurora Cervera Alfaro
• Medioambiental: para ser responsable en este aspecto es preciso optimizar en lo
posible los recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto con, por ejemplo,
medidas de ahorro energético (economía circular, upcycling).
• Comunitaria: las empresas están enmarcadas en un entorno social y comunitario que
se puede beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su importancia. Las
empresas deben velar por el desarrollo positivo de las comunidades en las que se
encuentran.
• Respecto al mercado: las empresas deben de mantener estándares de calidad en
sus productos y servicios, aportando políticas de transparencia para que el mercado
tenga plenas garantías de ello.
• Respecto al puesto de trabajo: reúne medidas encaminadas a conciliar el trabajo y
la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o
mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 3-. LA EMPRESA Y SU ENTORNO.pdf

Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaAddendia Outsourcing
 
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor MurgaCharlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor MurgaMiguel Gómez, MBA
 
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptxPROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptxcocoperez10091971
 
Pensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativasPensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativasMaferp_a
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfANTONIO A. VES GAETE
 
Matríz del Boston Consulting Group BCG
Matríz del Boston Consulting Group BCGMatríz del Boston Consulting Group BCG
Matríz del Boston Consulting Group BCGChris Ztar
 
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaC-Reinoso45
 
Mision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalMision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalRJRB2850
 

Similar a TEMA 3-. LA EMPRESA Y SU ENTORNO.pdf (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor MurgaCharlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
 
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptxPROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL    .pptx
PROCESO DE MARKETING EMPRESARIAL .pptx
 
Pensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativasPensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativas
 
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdfMKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
MKTG Planificación Estratégica - FODA PORTER.pdf
 
G rrhh
G rrhhG rrhh
G rrhh
 
G rrhh
G rrhhG rrhh
G rrhh
 
G rrhh
G rrhhG rrhh
G rrhh
 
Matríz del Boston Consulting Group BCG
Matríz del Boston Consulting Group BCGMatríz del Boston Consulting Group BCG
Matríz del Boston Consulting Group BCG
 
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
 
NEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptxNEGOCIACIÓN.pptx
NEGOCIACIÓN.pptx
 
Plumrose matriz foda
Plumrose matriz fodaPlumrose matriz foda
Plumrose matriz foda
 
Sesión 3 síntesis y e strategia
Sesión 3 síntesis y e strategiaSesión 3 síntesis y e strategia
Sesión 3 síntesis y e strategia
 
Mision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacionalMision y Vision organizacional
Mision y Vision organizacional
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

TEMA 3-. LA EMPRESA Y SU ENTORNO.pdf

  • 1. Aurora Cervera Alfaro TEMA 3.- LA EMPRESA Y SU ENTORNO
  • 2. Aurora Cervera Alfaro ÍNDICE 1. LA EMPRESA 2. EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS 3. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 4. CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA 5. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
  • 3. Aurora Cervera Alfaro 1-. LA EMPRESA Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de la sociedad.
  • 4. Aurora Cervera Alfaro 2.- EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS Son todos aquellos factores externos a la empresa que tienen influencia significativa sobre su actividad empresarial. NIVELES: A. Entorno general B. Entorno específico
  • 5. Aurora Cervera Alfaro A. ENTORNO GENERAL Son los factores externos que afectan a la empresa, independientemente de la actividad que realicen, y sobre los que tienen escasa o nula capacidad de influencia.
  • 6. Aurora Cervera Alfaro Analizamos los factores que influyen en las empresas a través del análisis PEST: Políticos-legales • El sistema político y de gobierno del país (decisiones políticas) • La legislación que afecta a la actividad de cada empresa (impuestos, ayudas, normativa,...) https://youtu.be/DTuF2F_Br3I Económicos • Auge/crisis económica y renta disponible de las familias para la compra. • Situación del mercado laboral (desempleo, RRHH cualificados, .) • Tipos interés de los bancos, tasa IPC o inflación de precios. Socioculturales • Estilo de vida (hábitos de consumo: compran en súper o pequeño comercio), costumbres, pautas de ocio, modas,... • Cambios sociales (mujer trabaja, familias diferentes,...) • Demografía (pocos nacimientos, más mayores, inmigración y emigración,... Tecnológicos • Nivel de desarrollo tecnológico del país. • Nivel de inversión en I+D+I del país. https://www.project-syndicate.org/commentary/regulating-big-tech-companies-by- kenneth-rogoff-2018-07/spanish?barrier=accesspaylog
  • 7. ENTORNO ESPECÍFICO Son los factores que afectan al negocio al ser propios del sector al cual pertenece: 1. Competidores que ya existen o que pueden entrar en el mercado. 2. Los proveedores de materias primas y de suministros 3. Los clientes y su poder a la hora de negociar el precio 4. El producto: similitud/diferencias con otros productos existentes en el sector. Aurora Cervera Alfaro
  • 8. Aurora Cervera Alfaro 3.- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA 3.1.- ¿QUÉ TENGO QUE SABER? ¿Cuántos son y cómo se llaman? ¿Qué venden? ¿Cuánto venden? ¿Precios? ¿Promoción? ¿Distribución? ¿Satisfacción y atención al cliente? ¿Estrategias? ¿DAFO?
  • 9. Aurora Cervera Alfaro 3.2.- ANÁLISIS D.A.F.O. EL DAFO ES LA HERRAMIENTA UTILIZADA PARA REALIZAR UN BUEN ESTUDIO DEL ENTORNO. UNA VEZ REALIZADO, LA EMPRESA PODRÁ DECIDIR LAS ESTRATEGIAS A SEGUIR Y DECIDIR SOBRE SU FUTURO. EL ANÁLISIS DAFO SE BASA EN EL ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA.
  • 10. Aurora Cervera Alfaro INTERNOS EXTERNOS DEBILIDADES Son los puntos débiles de la empresa que pueden frenan la consecución de objetivos y que las sitúa en una posición desfavorable respecto a otras empresas. AMENAZAS Factores que pueden poner en peligro la supervivencia del negocio. Competencia más barata o de mejor calidad, cambios en los gustos, aumento continuo del precio de los proveedores. FORTALEZAS Puntos fuertes: calidad, conocimientos, tecnología, personal cualificado, etc. ¿Qué nos hace diferentes? ¿Qué hacemos mejor? OPORTUNIDADES Factores del entorno de los que se puede sacar provecho. Mercado nuevo, poca competencia, demanda desatendida, cambios en estilo de vida/consumo.
  • 12. Aurora Cervera Alfaro 3.3.- ANÁLISIS CAME Una vez realizado el DAFO decidir la estrategia: MANTENER Las fortalezas que ya poseemos EXPLOTAR Las oportunidades que nos ofrece el entorno CORREGIR Nuestras habilidades. AFRONTAR Las amenazas del entorno.
  • 13. Aurora Cervera Alfaro 4.- CULTURA EMPRESARIAL E IMAGEN CORPORATIVA 4.1.- CULTURA EMPRESARIAL: Conjunto de creencias y valores compartidos por los miembros de una empresa. CÓMO SE TRANSMITE: • MISIÓN: Razón de existir de la empresa, que se mantiene con el tiempo (filosofía) • VISIÓN: lo que quiere ser en un futuro (hacia dónde se dirige) • VALORES: principios válidos y aceptados por los miembros de la entidad (valores éticos)
  • 14. Aurora Cervera Alfaro • MISIÓN: Inspiración e innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo, eres un atleta. • VISIÓN: “Ser la mejor empresa nacional e internacional destacándonos por la buena calidad, servicio y comodidad a nuestros clientes. Queremos que nuestro producto sea vendido y utilizado en todas las partes del mundo.” VALORES: Nike tiene 4 valores fundamentales en su día a día • Innovación • Responsabilidad • Respeto • Pasión El éxito de NiKE: • https://youtu.be/vP4a6ErFmc4 Ejemplo NIKE
  • 15. Aurora Cervera Alfaro 4.2.- IMAGEN CORPORATIVA: Conjunto de impresiones que la empresa suscita en el público: “EL MODO EN QUE ES PERCIBIDA LA EMPRESA POR CLIENTES Y LA SOCIEDAD”. La imagen corporativa es un medio para: 1. Generar prestigio 2. Mejorar la opinión pública
  • 16. Aurora Cervera Alfaro Formas de transmitir la imagen corporativa: 1. Intencionada • Campañas de Marketing • Videos corporativos • Logotipo y Marca 2. No intencionada Actuación cotidiana observada por la Sociedad.
  • 17. Aurora Cervera Alfaro 5.- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS La responsabilidad social se basa en una contribución activa y voluntaria por parte de la empresa con el fin de mejorar el entorno social, económico y ambiental. De esta forma, se optimiza la situación competitiva y su valor añadido.
  • 18. Aurora Cervera Alfaro 5.1.- CARACTERÍSTICAS: • Una práctica empresarial responsable. • Seguir estrategias de marketing responsable. • El compromiso con iniciativas voluntarias que van más allá de lo exigido por la legislación y por las obligaciones contractuales adquiridas. • Su integración en la gestión y estrategia empresarial, pues RSE no es solo actuaciones puntuales y aisladas. • El desarrollo de actuaciones beneficiosas para los diversos grupos de interés con los que la empresa se relaciona. • La obtención simultánea de beneficios financieros, sociales y ambientales y la mejora de la competitividad de la empresa.
  • 19. Aurora Cervera Alfaro • Medioambiental: para ser responsable en este aspecto es preciso optimizar en lo posible los recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto con, por ejemplo, medidas de ahorro energético (economía circular, upcycling). • Comunitaria: las empresas están enmarcadas en un entorno social y comunitario que se puede beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su importancia. Las empresas deben velar por el desarrollo positivo de las comunidades en las que se encuentran. • Respecto al mercado: las empresas deben de mantener estándares de calidad en sus productos y servicios, aportando políticas de transparencia para que el mercado tenga plenas garantías de ello. • Respecto al puesto de trabajo: reúne medidas encaminadas a conciliar el trabajo y la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos.