Publicidad

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos nuestras emociones

BLOG DOCENTE en Ministerio de Educación del Perú
20 de Mar de 2023
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos nuestras emociones
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos nuestras emociones
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos nuestras emociones
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos nuestras emociones
Publicidad
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos nuestras emociones
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos nuestras emociones
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos nuestras emociones
Próximo SlideShare
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos nuestras emociones (20)

Publicidad

Más de MINEDU PERU(20)

Publicidad

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos nuestras emociones

  1. SESION DE APRENDIZAJE • DATOS INFORMATIVOS: • PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Instrumento de evaluación Personal Social Construye su identidad • Se valora a si mismo • Autorregula sus emociones • Reflexiona y argumenta éticamente •Describe las emociones a partir de su experiencia y de lo que observa en los demás, y las regula teniendo en cuenta normas establecidas de manera conjunta. • Expresa sus emociones con coherencia y claridad. • Reconoce las situaciones cotidianas que le hacen sentir diferentes emociones. Lista de cotejo Evidencia Menciona las emociones que siente ante diferentes situaciones y la ficha de aplicación. Propósito Hoy reconoceremos nuestras emociones en diversas situaciones, mediante el método de casos para saber expresarlo y comunicarlo. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque de la orientación al bien común Respeto Docente promueve espacios de buen trato y diálogo. Enfoque de la búsqueda de excelencia Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES
  2. • PREPARACIÓN DE LA SESIÓN • MOMENTOS DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • Dado de las emociones • Imágenes - La profesora saluda a los estudiantes y les invita a cantar la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=Q4_smLVwl9M - Les pregunta: o ¿de qué trata la canción? o ¿Qué emociones se menciona en la canción? o Según la canción, ¿Dónde se guardan las emociones? o ¿Qué emoción te causo la canción? ¿sabes por qué? - Ante esto, se muestra a los estudiantes el dado de las emociones, con ella se invitará a los estudiantes a tirar el dado realizar la expresión facial, así como cuando se sienten de esa manera. A partir de ello, se les pregunta ¿de qué hablaremos hoy?? - Comunica el propósito de la sesión: Hoy reconoceremos nuestras emociones en diversas situaciones, mediante el método de casos para saber expresarlo y comunicarlo. - Se les brindara también los criterios que deben alcanzar en la clase: o Expresa sus emociones con coherencia y claridad. o Reconoce las situaciones cotidianas que le hacen sentir diferentes emociones. - Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden. Inicio Explicamos a los estudiantes que en nuestro día a día, experimentamos diversas emociones en diferentes situaciones, tal como lo mencionaron en el juego anterior. Problematización Invitamos a los estudiantes a leer el siguiente caso: Desarrollo ¿Qué le sucedió a Mario? Cada mañana, Susana observar por la ventana Lacalle donde solía jugar con sus amigos. Recuerda como reían por las ocurrencias de Andrés. Ella extraña mucho jugar y disfrutar de su compañía. De pronto, Susana interrumpe sus pensamientos porque su amigo Mario, quien vive frente a su casa, apareció por su ventana cruzado de brazos y con el ceño fruncido. Desde su casa, Susana, en voz alta, le pregunta: “Mario, ¿qué te pasó?”
  3. En gracias a organizaciones que se encargan de cuidar a los animales y así evitar que desaparezcan como lo han hecho muchas especies en años pasados , debido a causas humanas debido a la caza indiscriminada por las pieles, es importante respetar también el espacio donde ellos viven como son las selva , ya que debido la deforestación están perdiendo sus hábitat Invitamos que respondan oralmente a las preguntas del siguiente cuadro que se sugiere colocarlo en la pizarra. Personajes Preguntas ¿Qué sentía? ¿Por qué crees que se sentía así? ¿Cómo te diste cuenta de lo que sentía de cómo se siente? Susana Mario - ¿De qué forma nos podemos dar cuenta de las emociones de las personas? Analizamos la información - Indícales que conoceremos acerca de las emociones a partir de la lectura de un pequeño texto. - Para ello primero les mencionaras que: - Brinda a cada grupo bríndeles información de los diferentes contenidos sobre las características propias de cada emoción. (anexo 2) - Apoyamos en la lectura de ello, en casos tengan dificultades de lectura. Desarrollo ¿Sabías qué? Todas las personas sentimos y expresamos emociones de diferente manera. Las expresamos con nuestros gestos, cuerpo y palabras. Es importante conocer lo que estamos sintiendo y que los demás lo sepan. Expresar lo que sentimos nos ayudará a pensar y actuar de manera adecuada, y, también, a que otros nos puedan ayudar cuando lo necesitamos. Por ejemplo, si estamos molestos o tristes porque algo no nos salió bien, las personas cercanas a nosotros pueden ayudarnos a hacerlo mejor. No siempre es fácil comunicar lo que sentimos. No te preocupes, poco a poco, aprenderás a hacerlo. Podemos expresar lo que sentimos, pero de forma adecuada para no dañar a los demás ni a nosotras o nosotros mismos.
  4. “Mi día más feliz en familia”, “Un momento triste” - Luego indicamos a los estudiantes que completen el siguiente cuadro en equipos, cuyas respuestas pueden plasmarlo con dibujos. ¿Cómo se pone nuestro cuerpo cuando tengo …? Respuestas Miedo Lloro, tiemblo, mi corazón late fuerte. Felicidad Sonrío Colera Cierro puños, cruzo los brazos. Sorpresa Mis ojos se abren Tristeza Lloro, desanimo, sin fuerza - Se les felicita por identificar y reconocer como nuestro cuerpo expresa algunas de las emociones. Toma de decisiones - Pídeles que observen y analicen el cuadro que completamos para tomar compromisos a partir de ello. - Después pídeles que desarrollen su ficha Se invita a los estudiantes a realizar dos acordeones que será completada por los integrantes de cada grupo, a fin de conocerse mejor. Una de ella tendrá como título “Mi día más feliz en familia” y “Un momento triste”, en ella dibujarán o escribirán acorde a cada título. Responden a preguntas de metacognición • ¿Qué aprendieron? • ¿Qué nos permitió aprenderlo? • ¿Qué dificultades tuve? • ¿Cómo lo supere? Cierre Tiempo aproximado: 20
  5. ANEXO 1
  6. ¿Sabías qué? Todas las personas sentimos y expresamos emociones de diferente manera. Las expresamos con nuestros gestos, cuerpo y palabras. Es importante conocer lo que estamos sintiendo y que los demás lo sepan. Expresar lo que sentimos nos ayudará a pensar y actuar de manera adecuada, y, también, a que otros nos puedan ayudar cuando lo necesitamos. Por ejemplo, si estamos molestos o tristes porque algo no nos salió bien, las personas cercanas a nosotros pueden ayudarnos a hacerlo mejor. No siempre es fácil comunicar lo que sentimos. No te preocupes, poco a poco, aprenderás a hacerlo. Podemos expresar lo que sentimos, pero de forma adecuada para no dañar a los demás ni a nosotras o nosotros mismos. Las emociones son estados personales que aparecen por medio de pensamientos, sensaciones, reacciones físicas o actitudes. Son reacciones propias de los seres humanos, que les ayudan a comunicarse con los demás o reaccionar ante diversas situaciones. Hay emociones positivas que se presentan en momentos satisfactorios y emociones negativas que ocurren en situaciones adversas. ¿Cómo mi cuerpo expresa las emociones? Cuando una persona es feliz se observa Arrugas en los laterales de los ojos. Elevación de las mejillas. Apertura de los labios. Cuando una persona esta triste lo expresa con las cejas hacia el centro sobre la nariz, los párpados superiores caídos, la mirada baja o mirada perdida, y los ojos vidriosos por las lágrimas. Cuando una persona esta enojada se muestra con el ceño fruncido, tensión en los músculos de los ojos, mirada afilada y fija. Cuando una persona siente miedo lo expresa pegando un salto, temblando tanto piernas como manos y palidez de la piel. Cuando una persona siente sorpresa, suele abrir mucho la boca y los ojos, queriendo descubrir datos de la situación y se elevan las cejas.
  7. LISTA DE COTEJO DOCENTE GRADO ÁREA PERSONAL SOCIAL FECHA N° NOMBRE Construye su identidad CRITERIOS A EVALUAR Expresa sus emociones con coherencia y claridad. Reconoce las situaciones cotidianas que le hacen sentir diferentes emociones. SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Publicidad