SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: Derechos reservados 2023-
Mario Ernesto Correa Correa
1Médico Especialista de Medicina Interna, Hematología y Oncología clínica, actual investigador y
coordinador científico de la Universidad Javeriana Cali.
Maira Alejandra Guayambuco medina.
2 Residente de medicina familiar, Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Jhan Sebastian Saavedra Torres
3 Residente de medicina familiar, MSc Cuidados paliativos. Pontificia Universidad Javeriana Cali.
LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL CÁNCER.
Grafica de autoría propia.
MEDICINA FAMILIAR
Estudiar siempre
Especialistas en
atención continua.
Actualización: 26 de Septiembre del 2023.
Autores: Derechos reservados 2023-
Mario Ernesto Correa Correa
1Médico Especialista de Medicina Interna, Hematología y Oncología clínica, actual investigador y
coordinador científico de la Universidad Javeriana Cali.
Maira Alejandra Guayambuco medina.
2 Residente de medicina familiar, Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Jhan Sebastian Saavedra Torres
3 Residente de medicina familiar, MSc Cuidados paliativos. Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Vías metabólicas celulares se
alteran en el cáncer
2
Modifica las proteínas
reparadoras de daños en el ADN
Componente principal de la
actividad de la telomerasa.
Evade el control estricto
sobre la muerte celular
Resistencia a la
muerte celular
Inestabilidad y mutación
del genoma
3
5
6
7
4
8
Cambia el control del ciclo
celular a estados no regulados
La señalización dentro del
microambiente tumoral
corrompe la célula
Evitar
la
destrucción
inmune
Activación
de
invasión
y
metástasis
Promueve
diferentes
versiones
de
diferenciación
alterada
12
Microbiomas
protectores
y
promotores
del
cáncer
14
Desequilibrio
en
la
señalización
celular
por
detención
del
ciclo
celular
11
13
LAS
CARACTERÍSTICAS
DISTINTIVAS
DEL
CÁNCER.
9
Inestabilidad
Promueve
Célula
Adaptaciones
cancerosas
Expresión de
proteína
Alterar
los
niveles
Afectar la integridad genómica 1
10
Aberrante control
celular
El derecho de autor Reservado.
Referencias
1. Hanahan , D. y Weinberg, RA Las características del cáncer. Celda 100, 57–70 (2000).
2. Fares, J., Fares, M.Y., Khachfe, H.H. et al. Molecular principles of metastasis: a hallmark of cancer revisited. Sig Transduct
Target Ther 5, 28 (2020). https://doi.org/10.1038/s41392-020-0134-x
3. Tevaarwerk, A. J. et al. Survival in patients with metastatic recurrent breast cancer after adjuvant chemotherapy: little
evidence of improvement over the past 30 years. Cancer 119, 1140–1148 (2013).
4. Hanahan , D. & Weinberg, RA Características del cáncer: la próxima generación. Celda 144, 646–674 (2011).
5. Hanahan, D. Características del cáncer: nuevas dimensiones. Cáncer Discov 12, 31–46 (2022).
6. Torres CM, Biran A, Burney MJ, et al. El conector histona H1.0 genera heterogeneidad intratumoral epigenética y
funcional. Ciencia 353 (6307):aaf1644 (2016).
7. Wang, N. et al. Targeting of NT5E by miR-30b and miR-340 attenuates proliferation, invasion and migration of gallbladder
carcinoma. Biochimie 146, 56–67 (2018).
8. Spencer CN, McQuade JL, Gopalakrishnan V, et al. La fibra dietética y los probióticos influyen en el microbioma intestinal y
la respuesta a la inmunoterapia del melanoma. Ciencia 374 (6575): 1632-1640 (2021).
9. Rao SG, Jackson JG. SASP: ¿Supresor o promotor de tumores? ¡Sí! Tendencias Cáncer 2 (11):676-687 (2016).
10. Amor C, Feucht J, Leibold J, et al. Las células T CAR senolíticas revierten las patologías asociadas a la
senescencia. Naturaleza 583 (7814):127-132 (2020).
Hanahan D. (2022). Hallmarks of Cancer: New Dimensions. Cancer
discovery, 12(1), 31–46. https://doi.org/10.1158/2159-8290.CD-21-1059

Más contenido relacionado

Similar a LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL CÁNCER.

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
NicoleFernanda03
 
cáncer de ovario 2023
 cáncer de ovario 2023 cáncer de ovario 2023
cáncer de ovario 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Subtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo cesSubtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo ces
oscar alejandro bonilla
 
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMAPresentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
modificacion genetica.docx
modificacion genetica.docxmodificacion genetica.docx
modificacion genetica.docx
YajairaGuerrero7
 
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdfMETODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
Eli Koppel
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
MaffherLooll
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
MontanoGabiluz
 
CÁNCER DE MAMA-wendy1.pptx
CÁNCER DE MAMA-wendy1.pptxCÁNCER DE MAMA-wendy1.pptx
CÁNCER DE MAMA-wendy1.pptx
TulioEnriqueArreseVe
 
Tratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mamaTratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mama
Dyaanis26
 
Mastectomia profilactica a favor
Mastectomia  profilactica a  favorMastectomia  profilactica a  favor
Mastectomia profilactica a favor
Andres Ossa
 
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres. cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
Jhan Saavedra Torres
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
gsa14solano
 
Nutrigenomica y Cáncer
Nutrigenomica y CáncerNutrigenomica y Cáncer
Nutrigenomica y Cáncer
xchel Viveros Valera
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
Andres Ricardo Tangua Arias
 
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mamaManejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Cuidados y tratamiento en el paciente con cáncer
Cuidados y tratamiento en el paciente con cáncerCuidados y tratamiento en el paciente con cáncer
Cuidados y tratamiento en el paciente con cáncer
JessicaRam333
 
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docxBiomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
JoseAraucanoLucero
 
Diabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoideDiabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 

Similar a LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL CÁNCER. (20)

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
cáncer de ovario 2023
 cáncer de ovario 2023 cáncer de ovario 2023
cáncer de ovario 2023
 
Subtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo cesSubtipos moleculares articulo ces
Subtipos moleculares articulo ces
 
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMAPresentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
Presentación 148: CÉLULAS EN “ANILLO DE SELLO” EN TUMOR PRIMARIO DE MAMA
 
modificacion genetica.docx
modificacion genetica.docxmodificacion genetica.docx
modificacion genetica.docx
 
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdfMETODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
METODOS DIAGNOSTICOS ONCOLOGICOS.pdf
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
cancer de mama final.pptx
cancer de mama  final.pptxcancer de mama  final.pptx
cancer de mama final.pptx
 
CÁNCER DE MAMA-wendy1.pptx
CÁNCER DE MAMA-wendy1.pptxCÁNCER DE MAMA-wendy1.pptx
CÁNCER DE MAMA-wendy1.pptx
 
Tratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mamaTratamientos en el cancer de mama
Tratamientos en el cancer de mama
 
Mastectomia profilactica a favor
Mastectomia  profilactica a  favorMastectomia  profilactica a  favor
Mastectomia profilactica a favor
 
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres. cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
 
Nutrigenomica y Cáncer
Nutrigenomica y CáncerNutrigenomica y Cáncer
Nutrigenomica y Cáncer
 
CANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptxCANCER GASTRICO.pptx
CANCER GASTRICO.pptx
 
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mamaManejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
Manejo de la paciente con riesgo genético de cáncer de mama
 
Cuidados y tratamiento en el paciente con cáncer
Cuidados y tratamiento en el paciente con cáncerCuidados y tratamiento en el paciente con cáncer
Cuidados y tratamiento en el paciente con cáncer
 
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docxBiomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
Biomarcadores de Cáncer colorrectal (10) (1).docx
 
Diabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoideDiabetes y artritis reumatoide
Diabetes y artritis reumatoide
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL CÁNCER.

  • 1. Autores: Derechos reservados 2023- Mario Ernesto Correa Correa 1Médico Especialista de Medicina Interna, Hematología y Oncología clínica, actual investigador y coordinador científico de la Universidad Javeriana Cali. Maira Alejandra Guayambuco medina. 2 Residente de medicina familiar, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Jhan Sebastian Saavedra Torres 3 Residente de medicina familiar, MSc Cuidados paliativos. Pontificia Universidad Javeriana Cali. LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL CÁNCER. Grafica de autoría propia.
  • 2. MEDICINA FAMILIAR Estudiar siempre Especialistas en atención continua. Actualización: 26 de Septiembre del 2023. Autores: Derechos reservados 2023- Mario Ernesto Correa Correa 1Médico Especialista de Medicina Interna, Hematología y Oncología clínica, actual investigador y coordinador científico de la Universidad Javeriana Cali. Maira Alejandra Guayambuco medina. 2 Residente de medicina familiar, Pontificia Universidad Javeriana Cali. Jhan Sebastian Saavedra Torres 3 Residente de medicina familiar, MSc Cuidados paliativos. Pontificia Universidad Javeriana Cali.
  • 3. Vías metabólicas celulares se alteran en el cáncer 2 Modifica las proteínas reparadoras de daños en el ADN Componente principal de la actividad de la telomerasa. Evade el control estricto sobre la muerte celular Resistencia a la muerte celular Inestabilidad y mutación del genoma 3 5 6 7 4 8 Cambia el control del ciclo celular a estados no regulados La señalización dentro del microambiente tumoral corrompe la célula Evitar la destrucción inmune Activación de invasión y metástasis Promueve diferentes versiones de diferenciación alterada 12 Microbiomas protectores y promotores del cáncer 14 Desequilibrio en la señalización celular por detención del ciclo celular 11 13 LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL CÁNCER. 9 Inestabilidad Promueve Célula Adaptaciones cancerosas Expresión de proteína Alterar los niveles Afectar la integridad genómica 1 10 Aberrante control celular El derecho de autor Reservado.
  • 4. Referencias 1. Hanahan , D. y Weinberg, RA Las características del cáncer. Celda 100, 57–70 (2000). 2. Fares, J., Fares, M.Y., Khachfe, H.H. et al. Molecular principles of metastasis: a hallmark of cancer revisited. Sig Transduct Target Ther 5, 28 (2020). https://doi.org/10.1038/s41392-020-0134-x 3. Tevaarwerk, A. J. et al. Survival in patients with metastatic recurrent breast cancer after adjuvant chemotherapy: little evidence of improvement over the past 30 years. Cancer 119, 1140–1148 (2013). 4. Hanahan , D. & Weinberg, RA Características del cáncer: la próxima generación. Celda 144, 646–674 (2011). 5. Hanahan, D. Características del cáncer: nuevas dimensiones. Cáncer Discov 12, 31–46 (2022). 6. Torres CM, Biran A, Burney MJ, et al. El conector histona H1.0 genera heterogeneidad intratumoral epigenética y funcional. Ciencia 353 (6307):aaf1644 (2016). 7. Wang, N. et al. Targeting of NT5E by miR-30b and miR-340 attenuates proliferation, invasion and migration of gallbladder carcinoma. Biochimie 146, 56–67 (2018). 8. Spencer CN, McQuade JL, Gopalakrishnan V, et al. La fibra dietética y los probióticos influyen en el microbioma intestinal y la respuesta a la inmunoterapia del melanoma. Ciencia 374 (6575): 1632-1640 (2021). 9. Rao SG, Jackson JG. SASP: ¿Supresor o promotor de tumores? ¡Sí! Tendencias Cáncer 2 (11):676-687 (2016). 10. Amor C, Feucht J, Leibold J, et al. Las células T CAR senolíticas revierten las patologías asociadas a la senescencia. Naturaleza 583 (7814):127-132 (2020).
  • 5. Hanahan D. (2022). Hallmarks of Cancer: New Dimensions. Cancer discovery, 12(1), 31–46. https://doi.org/10.1158/2159-8290.CD-21-1059