SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar.
JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES.
Universidad Javeriana – Cali. Colombia.
Fecha de Realización: 26-11-2023
Revisión clínica y académica.
Estrategia «treat to target» en la
artritis reumatoide 2023
«Treat to Target»
Revisión clínica y
académica.
MDMF
• El tratamiento de la artritis reumatoide con un objetivo o estrategia «treat to target»
es una propuesta importada de la literatura cardiovascular y endocrina.
• Se propone que la meta terapéutica en artritis reumatoide debería ser la remisión
clínica o alternativamente un estado de bajo nivel de actividad clínica.
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Los 4 principios del T2T
Revisión clínica y
académica.
MDMF
1. El paciente y el reumatólogo deben tomar las decisiones de tratamiento sobre la AR en
conjunto.
2. El objetivo más importante del tratamiento es maximizar la calidad de vida relacionada
con la salud a largo plazo. Esto se puede hacer mediante lo siguiente:
• Controlar los síntomas de la enfermedad, como dolor, inflamación, rigidez y fatiga.
• Prevenir daños de las articulaciones y los huesos.
• Recuperar las funciones normales y la participación en las actividades de la vida diaria.
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Los 4 principios del T2T
Revisión clínica y
académica.
MDMF
3. La forma más importante de lograr estos objetivos es detener la inflamación articular.
4. El tratamiento hacia un objetivo claro de la actividad de la enfermedad da los mejores
resultados. Esto debe lograrse midiendo la actividad de la enfermedad y ajustando la
terapia cuando no se alcanza el objetivo.
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Las 10 recomendaciones del T2T
Revisión clínica y
académica.
MDMF
El objetivo principal del tratamiento de la AR debe ser la remisión clínica.
1
La remisión clínica significa que los signos y síntomas significativos de la
enfermedad causados por la inflamación están ausentes.
2
Aunque la remisión debe ser el objetivo, no es posible para algunos pacientes, en
particular para aquellos con una duración prolongada de la enfermedad. Por lo tanto,
una baja actividad de la enfermedad puede ser una alternativa aceptable.
3
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Las 10 recomendaciones del T2T
Revisión clínica y
académica.
MDMF
Hasta que se alcance el objetivo de tratamiento deseado, la terapia farmacológica
debe ajustarse al menos cada 3 meses.
4
La actividad de la enfermedad debe medirse y documentarse regularmente. Para los
pacientes con actividad de la enfermedad alta o moderada, esto debe realizarse todos
los meses.
En el caso de los pacientes en un estado de baja actividad de la enfermedad o
remisión sostenidas, esto puede hacerse con menos frecuencia (p. ej., cada 3 a 6
meses).
5
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Las 10 recomendaciones del T2T
Revisión clínica y
académica.
MDMF
En la práctica clínica de rutina, se necesitan las mediciones combinadas de la
actividad de la enfermedad, que incluyen exámenes de las articulaciones, para guiar
las decisiones de tratamiento.
6
Además de la actividad de la enfermedad, las decisiones de tratamiento en la práctica
clínica también deben considerar el daño a las articulaciones y las restricciones en las
actividades de la vida diaria.
7
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Las 10 recomendaciones del T2T
Revisión clínica y
académica.
MDMF
El objetivo del tratamiento deseado debe mantenerse durante el resto del curso de la
enfermedad.
8
La selección de la medición de la actividad de la enfermedad y el objetivo adecuados
puede estar influenciada por la situación individual: la presencia de otras
enfermedades, los factores relacionados con el paciente o los riesgos de seguridad
relacionados con el fármaco.
9
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Las 10 recomendaciones del T2T
Revisión clínica y
académica.
MDMF
Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the
patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi:
10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
Se debe incluir al paciente en el establecimiento del objetivo del tratamiento y se le
debe educar sobre la estrategia para alcanzar este objetivo
10
En 2008, un grupo de trabajo internacional de reumatólogos y
pacientes con AR se reunió para desarrollar recomendaciones para
controlar la AR.
La pauta propuesta por el grupo se denomina Tratamiento hasta
alcanzar el objetivo (Treat-to-Target, T2T).
Estoy muy agradecido
contigo por prestar
atención a mi
presentación
académica.
Revisión clínica y
académica.
JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES.
Universidad Javeriana – Cali. Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide

Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
AndrsHernndez1
 
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdfRemision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
xwolmark
 
Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012wicorey
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
Jhom Hernandez
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas Bahu Das
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
Paloma GB
 
Un camino a la medicina personalizada: la experiencia Vanderbilt
Un camino a la medicina personalizada: la experiencia VanderbiltUn camino a la medicina personalizada: la experiencia Vanderbilt
Un camino a la medicina personalizada: la experiencia Vanderbilt
Fundación Ramón Areces
 
Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012
Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012
Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012
Asuncion Anton Martinez
 
Eular 2014
Eular 2014Eular 2014
Eular 2014
Susana Ferreira
 
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n220151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
juan luis delgadoestévez
 
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton PackerInsuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Javeriana Cali
 
PRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docxPRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docx
AnnaCalpe1
 
Costes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz grandaCostes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz grandaAngel Sanz Granda
 
T2T enf. reumáticas
T2T enf. reumáticasT2T enf. reumáticas
T2T enf. reumáticas
Gabriela Castresana Zúñiga
 
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Javeriana Cali
 
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayoresMedicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
SubDFarmacia
 
Diaps
DiapsDiaps
Diaps
DiapsDiaps

Similar a Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide (20)

Tratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis ReumatoideTratamiento de la Artritis Reumatoide
Tratamiento de la Artritis Reumatoide
 
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdfRemision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
 
Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012Actualizacion tratamiento ar 2012
Actualizacion tratamiento ar 2012
 
Hipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comiteHipertensión arterial septimo comite
Hipertensión arterial septimo comite
 
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas Ara 2009   adherencia a enfermedades crónicas
Ara 2009 adherencia a enfermedades crónicas
 
Artritis por cristales
Artritis por cristalesArtritis por cristales
Artritis por cristales
 
Un camino a la medicina personalizada: la experiencia Vanderbilt
Un camino a la medicina personalizada: la experiencia VanderbiltUn camino a la medicina personalizada: la experiencia Vanderbilt
Un camino a la medicina personalizada: la experiencia Vanderbilt
 
Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012
Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012
Guia practica del hipotiroidismo en adultos 2012
 
Eular 2014
Eular 2014Eular 2014
Eular 2014
 
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n220151001 infarma duplicidades_vol7_n2
20151001 infarma duplicidades_vol7_n2
 
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton PackerInsuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
Insuficiencia Cardiaca : 2024 Resumiendo al Dr. Milton Packer
 
Medicina traslacional crea
Medicina traslacional creaMedicina traslacional crea
Medicina traslacional crea
 
PRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docxPRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docx
 
Costes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz grandaCostes de la depresion omc madrid_sanz granda
Costes de la depresion omc madrid_sanz granda
 
T2T enf. reumáticas
T2T enf. reumáticasT2T enf. reumáticas
T2T enf. reumáticas
 
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
 
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayoresMedicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
Medicamentos Potencialmente Inadecuados en personas mayores
 
Calidad de vida relacionada con la salud
Calidad de vida relacionada con la saludCalidad de vida relacionada con la salud
Calidad de vida relacionada con la salud
 
Diaps
DiapsDiaps
Diaps
 
Diaps
DiapsDiaps
Diaps
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide

  • 1. Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar. JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. Universidad Javeriana – Cali. Colombia. Fecha de Realización: 26-11-2023 Revisión clínica y académica. Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide 2023
  • 2. «Treat to Target» Revisión clínica y académica. MDMF • El tratamiento de la artritis reumatoide con un objetivo o estrategia «treat to target» es una propuesta importada de la literatura cardiovascular y endocrina. • Se propone que la meta terapéutica en artritis reumatoide debería ser la remisión clínica o alternativamente un estado de bajo nivel de actividad clínica. Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
  • 3. Los 4 principios del T2T Revisión clínica y académica. MDMF 1. El paciente y el reumatólogo deben tomar las decisiones de tratamiento sobre la AR en conjunto. 2. El objetivo más importante del tratamiento es maximizar la calidad de vida relacionada con la salud a largo plazo. Esto se puede hacer mediante lo siguiente: • Controlar los síntomas de la enfermedad, como dolor, inflamación, rigidez y fatiga. • Prevenir daños de las articulaciones y los huesos. • Recuperar las funciones normales y la participación en las actividades de la vida diaria. Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
  • 4. Los 4 principios del T2T Revisión clínica y académica. MDMF 3. La forma más importante de lograr estos objetivos es detener la inflamación articular. 4. El tratamiento hacia un objetivo claro de la actividad de la enfermedad da los mejores resultados. Esto debe lograrse midiendo la actividad de la enfermedad y ajustando la terapia cuando no se alcanza el objetivo. Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
  • 5. Las 10 recomendaciones del T2T Revisión clínica y académica. MDMF El objetivo principal del tratamiento de la AR debe ser la remisión clínica. 1 La remisión clínica significa que los signos y síntomas significativos de la enfermedad causados por la inflamación están ausentes. 2 Aunque la remisión debe ser el objetivo, no es posible para algunos pacientes, en particular para aquellos con una duración prolongada de la enfermedad. Por lo tanto, una baja actividad de la enfermedad puede ser una alternativa aceptable. 3 Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
  • 6. Las 10 recomendaciones del T2T Revisión clínica y académica. MDMF Hasta que se alcance el objetivo de tratamiento deseado, la terapia farmacológica debe ajustarse al menos cada 3 meses. 4 La actividad de la enfermedad debe medirse y documentarse regularmente. Para los pacientes con actividad de la enfermedad alta o moderada, esto debe realizarse todos los meses. En el caso de los pacientes en un estado de baja actividad de la enfermedad o remisión sostenidas, esto puede hacerse con menos frecuencia (p. ej., cada 3 a 6 meses). 5 Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
  • 7. Las 10 recomendaciones del T2T Revisión clínica y académica. MDMF En la práctica clínica de rutina, se necesitan las mediciones combinadas de la actividad de la enfermedad, que incluyen exámenes de las articulaciones, para guiar las decisiones de tratamiento. 6 Además de la actividad de la enfermedad, las decisiones de tratamiento en la práctica clínica también deben considerar el daño a las articulaciones y las restricciones en las actividades de la vida diaria. 7 Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
  • 8. Las 10 recomendaciones del T2T Revisión clínica y académica. MDMF El objetivo del tratamiento deseado debe mantenerse durante el resto del curso de la enfermedad. 8 La selección de la medición de la actividad de la enfermedad y el objetivo adecuados puede estar influenciada por la situación individual: la presencia de otras enfermedades, los factores relacionados con el paciente o los riesgos de seguridad relacionados con el fármaco. 9 Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd.
  • 9. Las 10 recomendaciones del T2T Revisión clínica y académica. MDMF Reproducido de deWit MPT, Smolen JS, Gossec L, van der Heijde DM. Treating rheumatoid arthritis to target: the patient version of the international recommendations. Ann Rheum Dis. 2011;70(6):891-895. doi: 10.1136/ard.2010.146662, Copyright ©2011, con permiso de BMJ Publishing Group Ltd. Se debe incluir al paciente en el establecimiento del objetivo del tratamiento y se le debe educar sobre la estrategia para alcanzar este objetivo 10 En 2008, un grupo de trabajo internacional de reumatólogos y pacientes con AR se reunió para desarrollar recomendaciones para controlar la AR. La pauta propuesta por el grupo se denomina Tratamiento hasta alcanzar el objetivo (Treat-to-Target, T2T).
  • 10. Estoy muy agradecido contigo por prestar atención a mi presentación académica. Revisión clínica y académica. JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. Universidad Javeriana – Cali. Colombia.