SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología de las
emergencias hipertensivas
Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar.
Revisión clínica y académica.
JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES.
Universidad Javeriana – Cali. Colombia.
Fecha de Realización: 20-11-2023
Los conocimientos científicos no
cuestionan la existencia de Dios
La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este
modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de
importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia"
(Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of
Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
Fisiopatología
Revisión clínica y académica.
En la crisis
hipertensiva, hay una
falta de
autorregulación en el
lecho vascular y el flujo
sanguíneo, por lo que
puede ocurrir un
aumento abrupto de la
PA y la resistencia
vascular sistémica, lo
que a menudo conduce
a estrés mecánico y
lesión endotelial.
Adua, E. Decoding the mechanism of hypertension through multiomics profiling. J Hum Hypertens 37, 253–264 (2023). https://doi.org/10.1038/s41371-022-00769-8
Revisión clínica y académica.
Fisiopatología
❑ La presión arterial es el producto del gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica.
❑ Los factores que aumentan el gasto cardíaco son: catecolaminas, concentración iónica de calcio
e hipoxia moderada.
❑ El aumento de la resistencia periférica que provoca hipertensión, también aumenta la poscarga
cardíaca. Para compensarla, el ventrículo izquierdo se hipertrofia, lo que a la larga dificulta la
función ventricular y se puede producir insuficiencia cardíaca.
❑ La resistencia vascular periférica representa el componente estacionario y se halla
principalmente en las pequeñas arterias y arteriolas ya que la resistencia depende en gran
medida del diámetro del vaso.
Adua, E. Decoding the mechanism of hypertension through multiomics profiling. J Hum Hypertens 37, 253–264 (2023). https://doi.org/10.1038/s41371-022-00769-8
Revisión clínica y académica.
❑ La resistencia vascular periférica esta elevada en la hipertensión arterial, debido a alteraciones
estructurales y funcionales en las pequeñas arterias. La remodelación de estos vasos contribuye al
desarrollo de la hipertensión y su asociado daño en los órganos blanco.
❑ La resistencia periférica puede verse influenciada por factores locales como el pH, la hipoxia y
factores humorales (angiotensina II, catecolaminas, tromboxanos, etc.).
❑ El gasto cardíaco está influenciado por el volumen sanguíneo, los péptidos natriuréticos auriculares
y cerebrales y factores cardíacos (frecuencia cardíaca y contractilidad).
❑ Todo lo anterior esta sobre cargado y en sobre producción. Además, la sobreproducción de
angiotensina II y la alteración de las actividades de los vasodilatadores como el óxido nítrico, los
péptidos natriuréticos y la prostaciclina pueden provocar hipertensión.
Fisiopatología
Adua, E. Decoding the mechanism of hypertension through multiomics profiling. J Hum Hypertens 37, 253–264 (2023). https://doi.org/10.1038/s41371-022-00769-8
Revisión clínica y académica.
❑ Sin embargo, en la hipertensión arterial, el mecanismo barorreflejo se ajusta a un punto de ajuste más
alto que sostiene la hipertensión en lugar de suprimirla.
❑ Además, los factores genéticos y ambientales, la reducida extensibilidad de la pared vascular y el
desacoplamiento de los receptores a la pared vascular pueden provocar una disminución de la
sensibilidad de los barorreceptores.
❑ El tono parasimpático se reduce mientras que el SNS está sobre estimulado.
❑ En respuesta a la disminución de la presión arterial sistémica, la renina se produce a partir de las células
yuxtaglomerulares del riñón, lo que estimula la activación del angiotensinógeno en el hígado a
angiotensina I.
❑ La angiotensina I se convierte en angiotensina II mediante la enzima convertidora de angiotensina de los
pulmones. La angiotensina II contrae los vasos sanguíneos y promueve la liberación de aldosterona de
las glándulas suprarrenales, lo que posteriormente desencadena la reabsorción de sodio.
Fisiopatología
Varounis, C., Katsi, V., Nihoyannopoulos, P., Lekakis, J., & Tousoulis, D. (2017). Cardiovascular Hypertensive Crisis: Recent Evidence and Review of the Literature. Frontiers in
cardiovascular medicine, 3, 51. https://doi.org/10.3389/fcvm.2016.00051
Revisión clínica y académica.
Varounis, C., Katsi, V., Nihoyannopoulos, P., Lekakis, J., & Tousoulis, D. (2017). Cardiovascular Hypertensive Crisis: Recent Evidence and Review of the Literature. Frontiers in
cardiovascular medicine, 3, 51. https://doi.org/10.3389/fcvm.2016.00051
❑ Las hormonas antidiuréticas de la glándula pituitaria también se liberan para provocar la reabsorción de
agua. Combinados, estos conducen a un aumento del volumen sanguíneo y la presión arterial.
❑ La contracción de las arteriolas de resistencia incrementa la resistencia periférica total, mientras que,
debido a la contracción de las grandes venas, la sangre acumulada en estos vasos avanza en dirección al
corazón.
❑ A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que esforzarse más por bombear
la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta.
❑ Los músculos lisos vasculares también son estimulados por el estrés oxidativo, los cambios
hemodinámicos y las fuerzas mecánicas.
❑ En la crisis hipertensiva, hay una falta de autorregulación en el lecho vascular y el flujo sanguíneo, por
lo que puede ocurrir un aumento abrupto de la PA y la resistencia vascular sistémica, lo que a menudo
conduce a estrés mecánico y lesión endotelial.
Fisiopatología
Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y
humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y
el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su
novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
Oscar Toro Vasquez
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
Centro de salud Torre Ramona
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
GiovanniPrezRoa
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
Lina Merlano R.
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Juan Pablo Sierra
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
eddynoy velasquez
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico5. accidente cerebrovascular hemorragico
5. accidente cerebrovascular hemorragico
 
Resumen ekg
Resumen ekgResumen ekg
Resumen ekg
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Transposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasosTransposicion grandes vasos
Transposicion grandes vasos
 
Evc Hemorragico
Evc HemorragicoEvc Hemorragico
Evc Hemorragico
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Hipertensión Endocraneana
Hipertensión EndocraneanaHipertensión Endocraneana
Hipertensión Endocraneana
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
 
Choque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock DistributivoChoque Distributivo / Shock Distributivo
Choque Distributivo / Shock Distributivo
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 

Similar a Fisiopatología de las emergencias hipertensivas

Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Fernando M. Rivas Benites
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Alexia pmp
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Yoy Rangel
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
Edim Parisaca
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
FundacinCiencias
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
AguinagaDoc
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Adriana Calle Perez
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
Jesús Padilla
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
CinthiaViverosR
 
Hipertensión arteria
Hipertensión arteriaHipertensión arteria
Hipertensión arteria
paoocampo
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
Yezz Palomino Escalante
 
Ha
HaHa
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaWendy Roldan
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
eguer5
 
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 

Similar a Fisiopatología de las emergencias hipertensivas (20)

Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la florClase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
Clase teorica. hipertension arterial. dr. de la flor
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Hipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al díaHipertensió arterial, puesta al día
Hipertensió arterial, puesta al día
 
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIAHIPERTENSION FISOPATOLOGIA
HIPERTENSION FISOPATOLOGIA
 
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIASEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
SEMINARIO HTA USMP FISIOPATOLOGIA
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertension arterial.
Hipertension arterial.Hipertension arterial.
Hipertension arterial.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
Shock circulatorio y fisiología de su tratamiento.
 
Hipertensión arteria
Hipertensión arteriaHipertensión arteria
Hipertensión arteria
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Ha
HaHa
Ha
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptxHIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL l.pptx
 
Hipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptxHipertension Arterial.pptx
Hipertension Arterial.pptx
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
Tema 693. 2 hipertemsion arterial 222 y sus efectos colaterales sistémicos. a...
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Fisiopatología de las emergencias hipertensivas

  • 1. Fisiopatología de las emergencias hipertensivas Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar. Revisión clínica y académica. JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. Universidad Javeriana – Cali. Colombia. Fecha de Realización: 20-11-2023
  • 2. Los conocimientos científicos no cuestionan la existencia de Dios La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia" (Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
  • 3. Fisiopatología Revisión clínica y académica. En la crisis hipertensiva, hay una falta de autorregulación en el lecho vascular y el flujo sanguíneo, por lo que puede ocurrir un aumento abrupto de la PA y la resistencia vascular sistémica, lo que a menudo conduce a estrés mecánico y lesión endotelial. Adua, E. Decoding the mechanism of hypertension through multiomics profiling. J Hum Hypertens 37, 253–264 (2023). https://doi.org/10.1038/s41371-022-00769-8
  • 4. Revisión clínica y académica. Fisiopatología ❑ La presión arterial es el producto del gasto cardíaco y la resistencia vascular periférica. ❑ Los factores que aumentan el gasto cardíaco son: catecolaminas, concentración iónica de calcio e hipoxia moderada. ❑ El aumento de la resistencia periférica que provoca hipertensión, también aumenta la poscarga cardíaca. Para compensarla, el ventrículo izquierdo se hipertrofia, lo que a la larga dificulta la función ventricular y se puede producir insuficiencia cardíaca. ❑ La resistencia vascular periférica representa el componente estacionario y se halla principalmente en las pequeñas arterias y arteriolas ya que la resistencia depende en gran medida del diámetro del vaso. Adua, E. Decoding the mechanism of hypertension through multiomics profiling. J Hum Hypertens 37, 253–264 (2023). https://doi.org/10.1038/s41371-022-00769-8
  • 5. Revisión clínica y académica. ❑ La resistencia vascular periférica esta elevada en la hipertensión arterial, debido a alteraciones estructurales y funcionales en las pequeñas arterias. La remodelación de estos vasos contribuye al desarrollo de la hipertensión y su asociado daño en los órganos blanco. ❑ La resistencia periférica puede verse influenciada por factores locales como el pH, la hipoxia y factores humorales (angiotensina II, catecolaminas, tromboxanos, etc.). ❑ El gasto cardíaco está influenciado por el volumen sanguíneo, los péptidos natriuréticos auriculares y cerebrales y factores cardíacos (frecuencia cardíaca y contractilidad). ❑ Todo lo anterior esta sobre cargado y en sobre producción. Además, la sobreproducción de angiotensina II y la alteración de las actividades de los vasodilatadores como el óxido nítrico, los péptidos natriuréticos y la prostaciclina pueden provocar hipertensión. Fisiopatología Adua, E. Decoding the mechanism of hypertension through multiomics profiling. J Hum Hypertens 37, 253–264 (2023). https://doi.org/10.1038/s41371-022-00769-8
  • 6. Revisión clínica y académica. ❑ Sin embargo, en la hipertensión arterial, el mecanismo barorreflejo se ajusta a un punto de ajuste más alto que sostiene la hipertensión en lugar de suprimirla. ❑ Además, los factores genéticos y ambientales, la reducida extensibilidad de la pared vascular y el desacoplamiento de los receptores a la pared vascular pueden provocar una disminución de la sensibilidad de los barorreceptores. ❑ El tono parasimpático se reduce mientras que el SNS está sobre estimulado. ❑ En respuesta a la disminución de la presión arterial sistémica, la renina se produce a partir de las células yuxtaglomerulares del riñón, lo que estimula la activación del angiotensinógeno en el hígado a angiotensina I. ❑ La angiotensina I se convierte en angiotensina II mediante la enzima convertidora de angiotensina de los pulmones. La angiotensina II contrae los vasos sanguíneos y promueve la liberación de aldosterona de las glándulas suprarrenales, lo que posteriormente desencadena la reabsorción de sodio. Fisiopatología Varounis, C., Katsi, V., Nihoyannopoulos, P., Lekakis, J., & Tousoulis, D. (2017). Cardiovascular Hypertensive Crisis: Recent Evidence and Review of the Literature. Frontiers in cardiovascular medicine, 3, 51. https://doi.org/10.3389/fcvm.2016.00051
  • 7. Revisión clínica y académica. Varounis, C., Katsi, V., Nihoyannopoulos, P., Lekakis, J., & Tousoulis, D. (2017). Cardiovascular Hypertensive Crisis: Recent Evidence and Review of the Literature. Frontiers in cardiovascular medicine, 3, 51. https://doi.org/10.3389/fcvm.2016.00051 ❑ Las hormonas antidiuréticas de la glándula pituitaria también se liberan para provocar la reabsorción de agua. Combinados, estos conducen a un aumento del volumen sanguíneo y la presión arterial. ❑ La contracción de las arteriolas de resistencia incrementa la resistencia periférica total, mientras que, debido a la contracción de las grandes venas, la sangre acumulada en estos vasos avanza en dirección al corazón. ❑ A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta. ❑ Los músculos lisos vasculares también son estimulados por el estrés oxidativo, los cambios hemodinámicos y las fuerzas mecánicas. ❑ En la crisis hipertensiva, hay una falta de autorregulación en el lecho vascular y el flujo sanguíneo, por lo que puede ocurrir un aumento abrupto de la PA y la resistencia vascular sistémica, lo que a menudo conduce a estrés mecánico y lesión endotelial. Fisiopatología
  • 8. Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.