SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión clínica y académica.
Cirrosis- Generalidades
universales
Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar.
JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES.
Universidad Javeriana – Cali. Colombia.
Revisión clínica y académica.
Fecha de Realización: 23-11-2023
Los conocimientos científicos no
cuestionan la existencia de Dios
La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este
modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de
importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia"
(Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of
Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
Revisión clínica y académica.
Descripción
❑ Es una deformación irreversible de la estructura hepática normal, caracterizada por
lesión, fibrosis y regeneración nodular del hígado.
❑ Progresión definitiva e irreversible desde una etapa de enfermedad compensada a una
descompensada.
❑ Las presentaciones clínicas de la cirrosis son una consecuencia tanto de la disfunción
hepatocelular progresiva como de hipertensión portal.
❑ El 40% de los pacientes que no manifiestan signos de enfermedad terminal requieren
biopsia.
❑ La cirrosis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo y
puede desarrollarse sobre la base de una lesión hepática repetitiva y/o crónica debido a
factores patogénicos tóxicos, infecciosos, metabólicos y genéticos.
De Franchis R. Evolving consensus in portal hypertension. Report of the Baveno IV consensus workshop on methodology of diagnosis and therapy in
portal hypertension. J Hepatol 2005; 43:167-76.
Revisión clínica y académica.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
Etiología de la cirrosis
❑ ALCOHOL
❑ HEPATITIS VÍRICA OBSTRUCCIÓN BILIAR
• Cirrosis biliar primaria
• Cirrosis biliar secundaria ej., colangitis esclerosante
primaria
ENFERMEDAD METABÓLICA CONGÉNITA
• Hemocromatosis
• Enfermedad de Wilson
• Déficit de alfa-1-antitripsina
• Fibrosis quística
• Galactosemia
• Glucogenosis tipos III y IV
• Tirosinemia
• Intolerancia hereditaria a la fructosa
• Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Revisión clínica y académica.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
Etiología de la cirrosis
ENFERMEDAD METABÓLICAADQUIRIDA
• Esteatohepatitis no alcohólica
CAUSAS VASCULARES
• Hígado de estasis crónico.
• Enfermedad veno-oclusiva del hígado ❱ Hepatitis Autoinmune
❱ Drogas Y Toxinas
❱ Sífilis
❱ Sarcoidosis
❱ Bypass Yeyuno-ileal
❱ Hipervitaminosis A
❱ Idiopática O Criptogenética
Revisión clínica y académica.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
Etiología de la cirrosis
Viral
• Virus de hepatitis B
• Virus de hepatitis C
• Virus de Hepatitis C + Virus de Hepatitis B Siempre tener
presente
El concepto de recompensa
hepática de Baveno VII
Revisión clínica y académica.
Para que un paciente sea considerado recompensado, se
deben cumplir todos los criterios siguientes:
••Curación sostenida, supresión o eliminación de la etiología subyacente de la
cirrosis.
••Resolución de ascitis y encefalopatía hepática (EH) tras la interrupción de
diuréticos y terapias profilácticas, así como ausencia de sangrado por varices
durante 12 meses.
••Mejora sostenida de la función hepática bioquímica, según la evaluación de
la albúmina sérica, la bilirrubina y el INR (índice internacional normalizado).
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
Efectos clínicos de la cirrosis Revisión clínica y académica.
Efecto de la hipertensión portal:
• Varices esofágicas
• Hematemesis
• Gastropatía con melenas
• Esplenomegalia
• Venas abdominales dilatadas
• Ascitis
• Varices rectales
Efecto de la insuficiencia de células
hepáticas
• Coma
• Hedor hepático (el aliento huele
como a cadáver recién abierto)
• Nevos arácneos
• Ginecomastia
• Ictericia
• Ascitis
• Perdida del bello sexual
• Atrofia testicular
• Aleteo hepático- temblor grueso de
manos
• Tendencia a sangrado – decremento
de protrombina
• Anemia macrocítica por deficiencia
de hierro (perdida de sangre)
• Edema de tobillos.
Fisiopatología de la Enfermedad – sexta edición, Stephen J. McPhee -2011
A
B
Hipertensión portal
Revisión clínica y académica.
Bloom, S., Kemp, W., & Lubel, J. (2015). Portal hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. Internal medicine journal, 45(1), 16–26.
https://doi.org/10.1111/imj.12590
Causas: Hipertensión de
la vena porta.
*
*
Causas extrahepáticas ( oclusión de la vena porta )
1. Infección de la vena umbilical
2. Trauma
3. Pancreatitis crónica
4. Policitemia vera
5. Condiciones protrombóticas
Causas hepáticas
1. Neoplasia maligna del hígado que afecta a los sinusoides
2. Amiloidosis que afecta al hígado
3. Hígado graso
Condiciones asociadas
1.hiperesplenismo
2.Varices esofágicas
❑ El objetivo es reducir el riesgo
de sangrado de várices esofágicas
Revisión clínica y académica.
Lu, Q., Leong, S., Lee, K. A., Patel, A., Chua, J. M. E., Venkatanarasimha, N., Lo, R. H., Irani, F. G., Zhuang, K. D., Gogna, A., Chang, P. E. J.,
Tan, H. K., & Too, C. W. (2021). Hepatic venous-portal gradient (HVPG) measurement: pearls and pitfalls. The British journal of
radiology, 94(1124), 20210061. https://doi.org/10.1259/bjr.20210061
Hipertensión portal
1.Gradiente de presión de la vena hepática (HPVG)
• Medido con cateterismo de la vena hepática
• Presión libre de la vena hepática - cuña de la vena hepática
• HPVG >5 mmHg es hipertensión portal
• HPVG >10 mmHg es hipertensión portal significativa
2.Endoscopia superior
1. El tamaño del esófago predice el HPVG
Diagnóstico
Se define como una elevación del gradiente de presión venosa hepática (HVPG)
>5 mmHg, pero sus complicaciones ocurren principalmente cuando el HVPG es
superior a 12 mmHg.
Revisión clínica y académica.
Descripción
❑ Una de las causas mas importantes de la cirrosis es la hepatitis crónica por
la hepatitis C, dado que de los 200 millones de personas infectadas por el
virus tipo C, la cirrosis se desarrollara en un 20%.
❑ La hepatitis B, es la menos frecuente.
❑ El abuso de alcohol es el efecto mas recurrente de cirrosis.
❑ El Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud de la
Organización Mundial de la Salud (2014) estima que el 50 por ciento de
todas las muertes causadas por cirrosis fueron atribuibles al abuso de
alcohol.
❑ La cirrosis alcohólica se encuentra entre los alcohólicos entre el 10 y el
25 por ciento de las veces.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
Roerecke, M., Vafaei, A., Hasan, O. S. M., Chrystoja, B. R., Cruz, M., Lee, R., Neuman, M. G., & Rehm, J. (2019). Alcohol Consumption and
Risk of Liver Cirrhosis: A Systematic Review and Meta-Analysis. The American journal of gastroenterology, 114(10), 1574–1586.
https://doi.org/10.14309/ajg.0000000000000340
Las causas y el desarrollo
de las enfermedad.
Revisión clínica y académica.
Karsdal, M. A., Manon-Jensen, T., Genovese, F., Kristensen, J. H., Nielsen, M. J., Sand, J. M., Hansen, N. U., Bay-Jensen, A. C., Bager, C. L., Krag, A., Blanchard, A., Krarup, H.,
Leeming, D. J., & Schuppan, D. (2015). Novel insights into the function and dynamics of extracellular matrix in liver fibrosis. American journal of physiology. Gastrointestinal and
liver physiology, 308(10), G807–G830. https://doi.org/10.1152/ajpgi.00447.2014
Patogenia
• Cambios irreversibles de la matriz extracelular
• La fibrosis puede generar afectación en la física del
flujo sanguíneo por el hígado, si no también en las
funciones celulares del hepatocito.
*
*
❑ La fibrosis esta relacionada en tres situaciones:
-Respuesta inmunitaria
-Como parte del proceso de cicatrización de heridas
-Respuesta a agentes que inducen fibrogénesis
primaria -
La fibrogénesis hepática es consecuencia de una
reparación tisular exagerada ante un daño hepático
crónico.
Las células estrelladas del sistema reticuloendotelial
son las responsables de almacenar grasa y
promueven con otras la fibrogénesis.
Trastornos anatómicos y
fisiológicos del tejido
Revisión clínica y académica.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
La biopsia es el único método para dar el diagnostico de
cirrosis de forma definitiva.
1.El estudio histológico permite entender que todas las formas de cirrosis tienen
tres características.
• Deformación notoria de la estructura del hígado
• Formación del tejido cicatrizal como resultado del aumento de deposito de
tejido fibroso y colágeno
• Nódulos de regeneración rodeados de tejido cicatrizal.
2.Cirrosis macro y micro nodular
1. Menor de 3mm , uniforme, es micro nodular
2. Mayor a 3mm y tamaño variable es macro nodular
Elastografía hepática
Revisión clínica y académica.
Murad Gutiérrez, V., & Romero Enciso, J. A. (2018). Liver elastography: what it is, how it is done, and how it is interpreted. Elastografía hepática:
¿qué es, cómo se hace y cómo se interpreta?. Radiologia, 60(3), 183–189. https://doi.org/10.1016/j.rx.2017.11.002
❑ La elastografía hepática es un método no invasivo para
diagnosticar la fibrosis que se ha desarrollado durante la
última década en respuesta a las limitaciones de las
biopsias hepáticas, los marcadores sanguíneos y las
modalidades de imágenes tradicionales.
❑ Existen diferentes métodos para medir la rigidez del
tejido mediante ultrasonido.
❑ Hasta ahora, la elastografía de ondas de corte ha
demostrado ser superior para diagnosticar la fibrosis
hepática clínicamente significativa, donde la detección
temprana modifica el enfoque del tratamiento y mejora
el pronóstico.
Pronostico
Revisión clínica y académica.
Yeom, S. K., Lee, C. H., Cha, S. H., & Park, C. M. (2015). Prediction of liver cirrhosis, using diagnostic imaging tools. World journal of
hepatology, 7(17), 2069–2079. https://doi.org/10.4254/wjh.v7.i17.2069
*
*
Importancia clínica:
• La cirrosis micronodular se caracteriza por nódulos regenerativos de tamaño relativamente
uniforme y pequeño. Este patrón se observa en la cirrosis alcohólica crónica, la hepatitis C y
la cirrosis biliar.
• En la cirrosis macronodular, los nódulos parenquimatosos son más grandes y de tamaño más
variable.
Causa más común de cirrosis macronodular: nódulos no regenerativos
• La hepatitis viral (B o C) es la causa más común de cirrosis macronodular.
• La enfermedad de Wilson y la deficiencia de alfa-1-antitripsina también pueden
producir cirrosis macronodular.
Predicción de cirrosis hepática, mediante
herramientas de diagnóstico por imagen.
Generalidades
Revisión clínica y académica.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
• Es importante destacar que curar, eliminar o suprimir el factor etiológico primario de la cirrosis
representa el prerrequisito fundamental para lograr la recompensa hepática y hasta ahora sólo se ha
definido para la enfermedad hepática relacionada con el alcohol, el virus de la hepatitis C y el virus
de la hepatitis B ( Enfermedad hepática asociada al VHB).
Identificar compensación o descompensación
1. Estigmas cirróticos:
-Los estigmas hepáticos son datos clínicos sugestivos de enfermedad crónica del
hígado que pueden ser visualizados por simple observación del paciente.
2. Hallazgo quirúrgico:
-Se evidencia un hígado con lesiones significativas
Pronostico
Revisión clínica y académica.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation
❑ Cuatro fases con características clínicas y pronostico bien diferenciado:
Estadio 1: Cirrosis con ausencia de varices esofágicas, sin ascitis, 1% de
mortalidad al año.
Estadio 2: Cirrosis con varices esofágicas sin antecedentes de hemorragia y
sin ascitis: 3,4% de mortalidad al año.
Estadio 3: Cirrosis con presencia de ascitis con o sin varices esofágicas: 20%
de mortalidad al año.
Estadio 4: Cirrosis con hemorragia gastrointestinal por hipertensión portal,
con o sin ascitis, 57% de mortalidad al año.
Cirrosis estadio 1 y 2: fase compensada
Cirrosis estadio 3 y 4: fase no compensada
Estandarizar la definición
de cirrosis recompensada
Revisión clínica y académica.
Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian
Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
Para estandarizar la definición de cirrosis recompensada, el consenso
de Baveno VII introdujo criterios uniformes que se basan en:
I. La eliminación del factor etiológico en pacientes con cirrosis por enfermedad hepática relacionada con el
alcohol (ALD), VHB y VHC.
II. La ausencia de cirrosis descompensada eventos
III. Una mejora sostenida en la función sintética hepática.
Hemorragia por varices
esofagogástrica
Revisión clínica y académica.
Shi, Y., Shen, W., Xu, G., Wang, X., & Ning, B. (2023). Hepatic venous pressure gradient and rebleeding risk of patients with nonalcoholic
steatohepatitis cirrhosis after variceal bleeding. Frontiers in medicine, 10, 1224506. https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1224506
❑ Globalmente, la probabilidad de que un enfermo con cirrosis hepática desarrolle varices
esofágicas es del 5% al año de establecer el diagnóstico y del 12% a los tres años.
❑ Este hecho no es probable que ocurra sin un gradiente de presión portal superior a 10 mm Hg.
Hipertensión portal y
hemorragia gastrointestinal
Revisión clínica y académica.
Biecker E. (2013). Portal hypertension and gastrointestinal bleeding: diagnosis, prevention and management. World journal of
gastroenterology, 19(31), 5035–5050. https://doi.org/10.3748/wjg.v19.i31.5035
❑ La mortalidad de la HDA por hipertensión portal oscila entre un 10-15% para cada
episodio y depende, no solamente del carácter exanguinante del sangrado, sino de otros
factores, como la magnitud del incremento del GPVH (GPVH mayor de 20 mmHg), la
coexistencia de otra patología (fallo renal, hetitis alcohólica, hepatocarcinoma,
trombosis portal) y la aparición de recidiva precoz (mayor frecuente en las primeras 48
horas) o el fallo multiorgánico que conlleva el deterioro de la función hepática.
La profilaxis médica consiste en betabloqueantes
no selectivos como el propranolol o el carvedilol.
Incidencia de
hepatocarcinoma celular
Revisión clínica y académica.
McGlynn, K. A., Petrick, J. L., & El-Serag, H. B. (2021). Epidemiology of Hepatocellular Carcinoma. Hepatology (Baltimore, Md.), 73 Suppl
1(Suppl 1), 4–13. https://doi.org/10.1002/hep.31288
❑ La incidencia de hepatocarcinoma celular es del 3% al año independientemente
del estadio de la cirrosis.
❑ El carcinoma hepatocelular es el tipo más común de cáncer del hígado. Es más
frecuente en los hombres que en las mujeres. Se diagnostica más frecuentemente
en personas mayores de 50 años.
❑ Su presencia se asocia a una progresión más rápida de un estadio a otro y, por lo
tanto, a un peor pronóstico.
Revisión clínica y académica.
McGlynn, K. A., Petrick, J. L., & El-Serag, H. B. (2021). Epidemiology of Hepatocellular Carcinoma. Hepatology (Baltimore, Md.), 73 Suppl
1(Suppl 1), 4–13. https://doi.org/10.1002/hep.31288
❑ El riesgo de por vida de desarrollar carcinoma hepatocelular entre los portadores del VHB oscila
entre el 10% y el 25%.
❑ En un estudio estadounidense, se estimó que la incidencia anual de carcinoma hepatocelular era
del 0,42 % en general, pero la incidencia puede variar dependiendo de si la persona tiene una
infección activa por VHB y/o cirrosis.
Incidencia de
hepatocarcinoma celular
Factores de riesgo perioperatorios en
pacientes con enfermedad hepática
sometidos a cirugía no hepática
Revisión clínica y académica.
Pandey, C. K., Karna, S. T., Pandey, V. K., Tandon, M., Singhal, A., & Mangla, V. (2012). Perioperative risk factors in patients with liver disease undergoing non-
hepatic surgery. World journal of gastrointestinal surgery, 4(12), 267–274. https://doi.org/10.4240/wjgs.v4.i12.267
Clasificación Expectativa de vida Mortalidad perioperatoria
CHILD PUGH clase A 10 a 15 años 10%
CHILD PUGH clase B Candidato para Transplante 30%
CHILD PUGH clase C 1 a 3 años 82%
Los pacientes con cirrosis Child Turcotte Pugh clase B y puntuaciones MELD > 8-14 tienen un riesgo
perioperatorio mayor y la indicación de la cirugía debe evaluarse cuidadosamente.
Es una escala de valoración de la función del hígado. Se basa en la medición de 3 parámetros de la sangre
y 2 parámetros clínicos o síntomas. Inicialmente fue desarrollada en 1964 por los cirujanos Charles Child y
J.C. Turcotte en el Hospital King's College de Londres e incluía un parámetro de estado nutricional.
Complicaciones de la cirrosis
Revisión clínica y académica.
Fukui, H., Saito, H., Ueno, Y., Uto, H., Obara, K., Sakaida, I., Shibuya, A., Seike, M., Nagoshi, S., Segawa, M., Tsubouchi, H., Moriwaki, H., Kato, A., Hashimoto, E., Michitaka, K., Murawaki, T., Sugano, K., Watanabe,
M., & Shimosegawa, T. (2016). Evidence-based clinical practice guidelines for liver cirrhosis 2015. Journal of gastroenterology, 51(7), 629–650. https://doi.org/10.1007/s00535-016-1216-y
Hipertensión portal
• Ascitis
Peritonitis bacteriana espontanea:
• Esplenomegalia, hiperesplenismo
• Gastropatía hipertensiva portal
• Varices gastroesofágicas
Coagulopatía
• actividad de protrombina baja
• Fibrinolisis
• Trombocitopenia
• Osteopatía
• Osteopenia
Desnutrición Neutropenia
Encefalopatia hepática Anemia
Hipertensión portopulmonar Trombocitopenia
Síndrome Hepato pulmonar Hemolisis
Síndrome Hepato renal
• Tipo 1
• Tipo 2
Osteoporosis
• Osteomalacia
• Anomalías hematológicas
Clasifica la insuficiencia
hepática
Revisión clínica y académica.
Insuficiencia hepática aguda- Emmet B. Keeffe, MD-Rev Gastroenterol Mex, Vol. 70, Núm. 1, 2005
Recientemente se ha definido a la insuficiencia hepática aguda en relación con el
tiempo de evolución desde el inicio de la ictericia hasta la aparición de
encefalopatía de la siguiente manera:
Subaguda (29-60 Días).
Hiperaguda (1-7 Días)
Aguda (8-28 Días)
Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y
humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y
el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su
novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Araci Pratt
 
Cirrhosis of liver. final pptx
Cirrhosis of liver. final pptxCirrhosis of liver. final pptx
Cirrhosis of liver. final pptx
Dev Ram Sunuwar
 
Hipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptx
Hipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptxHipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptx
Hipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaLisbet Cabana
 
hipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptxhipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptx
ssuser355d69
 
Sangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoSangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoelgrupo13
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Universidad nacional de Piura
 
Nutrition in ckd & hd dawly 2017
Nutrition in ckd & hd  dawly 2017Nutrition in ckd & hd  dawly 2017
Nutrition in ckd & hd dawly 2017
FarragBahbah
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarAdrian Arias
 
Management of severe acute pancreatitis
Management of severe acute pancreatitisManagement of severe acute pancreatitis
Management of severe acute pancreatitis
Dr fakhir Raza
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
Ivan Libreros
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
DENISSEJULIETHOCHOAC1
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
Raul Lazo
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
best Ckd presentation1 by Dr. sachin kr rana
best Ckd presentation1  by Dr. sachin kr ranabest Ckd presentation1  by Dr. sachin kr rana
best Ckd presentation1 by Dr. sachin kr ranaSachin Rana
 
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloColitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloHumberto Perea Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICAVARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
VARICES ESOFAGICAS Y RUPTURA ESOFAGICA
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Cirrhosis of liver. final pptx
Cirrhosis of liver. final pptxCirrhosis of liver. final pptx
Cirrhosis of liver. final pptx
 
Case Study Presentation
Case Study PresentationCase Study Presentation
Case Study Presentation
 
Hipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptx
Hipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptxHipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptx
Hipercalcemia Maligna MARTINEZ.pptx
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
hipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptxhipo e hiper magnesemia.pptx
hipo e hiper magnesemia.pptx
 
Sangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivoSangrado de tubo digestivo
Sangrado de tubo digestivo
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Nutrition in ckd & hd dawly 2017
Nutrition in ckd & hd  dawly 2017Nutrition in ckd & hd  dawly 2017
Nutrition in ckd & hd dawly 2017
 
Pancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliarPancreatitis de origen biliar
Pancreatitis de origen biliar
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Management of severe acute pancreatitis
Management of severe acute pancreatitisManagement of severe acute pancreatitis
Management of severe acute pancreatitis
 
Complicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DMComplicaciones microvasculares de la DM
Complicaciones microvasculares de la DM
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
Enfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliaresEnfermedades de las vias biliares
Enfermedades de las vias biliares
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
best Ckd presentation1 by Dr. sachin kr rana
best Ckd presentation1  by Dr. sachin kr ranabest Ckd presentation1  by Dr. sachin kr rana
best Ckd presentation1 by Dr. sachin kr rana
 
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pabloColitis microscopica 2012 clinica san pablo
Colitis microscopica 2012 clinica san pablo
 

Similar a Cirrosis- Generalidades universales

Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
MIP IMSS
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
Alina Figueroa Ayala
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
Javier Cuerda Fernández
 
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor CoronaCirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
AlmaFloramina
 
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptxEnfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
julian07usc
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
checoesm
 
Cirrosis Hepática
Cirrosis HepáticaCirrosis Hepática
Cirrosis Hepática
Isaac Reyes
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Humberto Perea Guerrero
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Ascitis
AscitisAscitis
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Masuah Rojas
 
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptxENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
fpincayc
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Eduardo De La Rosa
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Kriz Rueda
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
JesusAlanoca2
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
Gise Estefania
 

Similar a Cirrosis- Generalidades universales (20)

Cirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermeríaCirrosis cuidados de enfermería
Cirrosis cuidados de enfermería
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
 
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor CoronaCirrosis hepática_Alma Flor Corona
Cirrosis hepática_Alma Flor Corona
 
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptxEnfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
Enfoque de las diferentes tipos de hepatitis.pptx
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Cirrosis Hepática
Cirrosis HepáticaCirrosis Hepática
Cirrosis Hepática
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptxENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
ENFERMEDAD DEL HÍGADO Y PÁNCREAS.CIRROSIS - SUBGRUPO 4 - GRUPO G2.pptx
 
CIRROSIS HEPÁTICA.pptx
CIRROSIS HEPÁTICA.pptxCIRROSIS HEPÁTICA.pptx
CIRROSIS HEPÁTICA.pptx
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
 
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptxcirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
cirrosis-hepatica-171116021452 (1).pptx
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
Jhan Saavedra Torres
 
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
 
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsiaMuerte súbita e inesperada en la epilepsia
Muerte súbita e inesperada en la epilepsia
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Cirrosis- Generalidades universales

  • 1. Revisión clínica y académica. Cirrosis- Generalidades universales Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar. JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. Universidad Javeriana – Cali. Colombia. Revisión clínica y académica. Fecha de Realización: 23-11-2023
  • 2. Los conocimientos científicos no cuestionan la existencia de Dios La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia" (Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
  • 3. Revisión clínica y académica. Descripción ❑ Es una deformación irreversible de la estructura hepática normal, caracterizada por lesión, fibrosis y regeneración nodular del hígado. ❑ Progresión definitiva e irreversible desde una etapa de enfermedad compensada a una descompensada. ❑ Las presentaciones clínicas de la cirrosis son una consecuencia tanto de la disfunción hepatocelular progresiva como de hipertensión portal. ❑ El 40% de los pacientes que no manifiestan signos de enfermedad terminal requieren biopsia. ❑ La cirrosis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo y puede desarrollarse sobre la base de una lesión hepática repetitiva y/o crónica debido a factores patogénicos tóxicos, infecciosos, metabólicos y genéticos. De Franchis R. Evolving consensus in portal hypertension. Report of the Baveno IV consensus workshop on methodology of diagnosis and therapy in portal hypertension. J Hepatol 2005; 43:167-76.
  • 4. Revisión clínica y académica. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 Etiología de la cirrosis ❑ ALCOHOL ❑ HEPATITIS VÍRICA OBSTRUCCIÓN BILIAR • Cirrosis biliar primaria • Cirrosis biliar secundaria ej., colangitis esclerosante primaria ENFERMEDAD METABÓLICA CONGÉNITA • Hemocromatosis • Enfermedad de Wilson • Déficit de alfa-1-antitripsina • Fibrosis quística • Galactosemia • Glucogenosis tipos III y IV • Tirosinemia • Intolerancia hereditaria a la fructosa • Telangiectasia hemorrágica hereditaria
  • 5. Revisión clínica y académica. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 Etiología de la cirrosis ENFERMEDAD METABÓLICAADQUIRIDA • Esteatohepatitis no alcohólica CAUSAS VASCULARES • Hígado de estasis crónico. • Enfermedad veno-oclusiva del hígado ❱ Hepatitis Autoinmune ❱ Drogas Y Toxinas ❱ Sífilis ❱ Sarcoidosis ❱ Bypass Yeyuno-ileal ❱ Hipervitaminosis A ❱ Idiopática O Criptogenética
  • 6. Revisión clínica y académica. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 Etiología de la cirrosis Viral • Virus de hepatitis B • Virus de hepatitis C • Virus de Hepatitis C + Virus de Hepatitis B Siempre tener presente
  • 7. El concepto de recompensa hepática de Baveno VII Revisión clínica y académica. Para que un paciente sea considerado recompensado, se deben cumplir todos los criterios siguientes: ••Curación sostenida, supresión o eliminación de la etiología subyacente de la cirrosis. ••Resolución de ascitis y encefalopatía hepática (EH) tras la interrupción de diuréticos y terapias profilácticas, así como ausencia de sangrado por varices durante 12 meses. ••Mejora sostenida de la función hepática bioquímica, según la evaluación de la albúmina sérica, la bilirrubina y el INR (índice internacional normalizado). Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014
  • 8. Efectos clínicos de la cirrosis Revisión clínica y académica. Efecto de la hipertensión portal: • Varices esofágicas • Hematemesis • Gastropatía con melenas • Esplenomegalia • Venas abdominales dilatadas • Ascitis • Varices rectales Efecto de la insuficiencia de células hepáticas • Coma • Hedor hepático (el aliento huele como a cadáver recién abierto) • Nevos arácneos • Ginecomastia • Ictericia • Ascitis • Perdida del bello sexual • Atrofia testicular • Aleteo hepático- temblor grueso de manos • Tendencia a sangrado – decremento de protrombina • Anemia macrocítica por deficiencia de hierro (perdida de sangre) • Edema de tobillos. Fisiopatología de la Enfermedad – sexta edición, Stephen J. McPhee -2011 A B
  • 9. Hipertensión portal Revisión clínica y académica. Bloom, S., Kemp, W., & Lubel, J. (2015). Portal hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. Internal medicine journal, 45(1), 16–26. https://doi.org/10.1111/imj.12590 Causas: Hipertensión de la vena porta. * * Causas extrahepáticas ( oclusión de la vena porta ) 1. Infección de la vena umbilical 2. Trauma 3. Pancreatitis crónica 4. Policitemia vera 5. Condiciones protrombóticas Causas hepáticas 1. Neoplasia maligna del hígado que afecta a los sinusoides 2. Amiloidosis que afecta al hígado 3. Hígado graso Condiciones asociadas 1.hiperesplenismo 2.Varices esofágicas ❑ El objetivo es reducir el riesgo de sangrado de várices esofágicas
  • 10. Revisión clínica y académica. Lu, Q., Leong, S., Lee, K. A., Patel, A., Chua, J. M. E., Venkatanarasimha, N., Lo, R. H., Irani, F. G., Zhuang, K. D., Gogna, A., Chang, P. E. J., Tan, H. K., & Too, C. W. (2021). Hepatic venous-portal gradient (HVPG) measurement: pearls and pitfalls. The British journal of radiology, 94(1124), 20210061. https://doi.org/10.1259/bjr.20210061 Hipertensión portal 1.Gradiente de presión de la vena hepática (HPVG) • Medido con cateterismo de la vena hepática • Presión libre de la vena hepática - cuña de la vena hepática • HPVG >5 mmHg es hipertensión portal • HPVG >10 mmHg es hipertensión portal significativa 2.Endoscopia superior 1. El tamaño del esófago predice el HPVG Diagnóstico Se define como una elevación del gradiente de presión venosa hepática (HVPG) >5 mmHg, pero sus complicaciones ocurren principalmente cuando el HVPG es superior a 12 mmHg.
  • 11. Revisión clínica y académica. Descripción ❑ Una de las causas mas importantes de la cirrosis es la hepatitis crónica por la hepatitis C, dado que de los 200 millones de personas infectadas por el virus tipo C, la cirrosis se desarrollara en un 20%. ❑ La hepatitis B, es la menos frecuente. ❑ El abuso de alcohol es el efecto mas recurrente de cirrosis. ❑ El Informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud de la Organización Mundial de la Salud (2014) estima que el 50 por ciento de todas las muertes causadas por cirrosis fueron atribuibles al abuso de alcohol. ❑ La cirrosis alcohólica se encuentra entre los alcohólicos entre el 10 y el 25 por ciento de las veces. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 Roerecke, M., Vafaei, A., Hasan, O. S. M., Chrystoja, B. R., Cruz, M., Lee, R., Neuman, M. G., & Rehm, J. (2019). Alcohol Consumption and Risk of Liver Cirrhosis: A Systematic Review and Meta-Analysis. The American journal of gastroenterology, 114(10), 1574–1586. https://doi.org/10.14309/ajg.0000000000000340
  • 12. Las causas y el desarrollo de las enfermedad. Revisión clínica y académica. Karsdal, M. A., Manon-Jensen, T., Genovese, F., Kristensen, J. H., Nielsen, M. J., Sand, J. M., Hansen, N. U., Bay-Jensen, A. C., Bager, C. L., Krag, A., Blanchard, A., Krarup, H., Leeming, D. J., & Schuppan, D. (2015). Novel insights into the function and dynamics of extracellular matrix in liver fibrosis. American journal of physiology. Gastrointestinal and liver physiology, 308(10), G807–G830. https://doi.org/10.1152/ajpgi.00447.2014 Patogenia • Cambios irreversibles de la matriz extracelular • La fibrosis puede generar afectación en la física del flujo sanguíneo por el hígado, si no también en las funciones celulares del hepatocito. * * ❑ La fibrosis esta relacionada en tres situaciones: -Respuesta inmunitaria -Como parte del proceso de cicatrización de heridas -Respuesta a agentes que inducen fibrogénesis primaria - La fibrogénesis hepática es consecuencia de una reparación tisular exagerada ante un daño hepático crónico. Las células estrelladas del sistema reticuloendotelial son las responsables de almacenar grasa y promueven con otras la fibrogénesis.
  • 13. Trastornos anatómicos y fisiológicos del tejido Revisión clínica y académica. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 La biopsia es el único método para dar el diagnostico de cirrosis de forma definitiva. 1.El estudio histológico permite entender que todas las formas de cirrosis tienen tres características. • Deformación notoria de la estructura del hígado • Formación del tejido cicatrizal como resultado del aumento de deposito de tejido fibroso y colágeno • Nódulos de regeneración rodeados de tejido cicatrizal. 2.Cirrosis macro y micro nodular 1. Menor de 3mm , uniforme, es micro nodular 2. Mayor a 3mm y tamaño variable es macro nodular
  • 14. Elastografía hepática Revisión clínica y académica. Murad Gutiérrez, V., & Romero Enciso, J. A. (2018). Liver elastography: what it is, how it is done, and how it is interpreted. Elastografía hepática: ¿qué es, cómo se hace y cómo se interpreta?. Radiologia, 60(3), 183–189. https://doi.org/10.1016/j.rx.2017.11.002 ❑ La elastografía hepática es un método no invasivo para diagnosticar la fibrosis que se ha desarrollado durante la última década en respuesta a las limitaciones de las biopsias hepáticas, los marcadores sanguíneos y las modalidades de imágenes tradicionales. ❑ Existen diferentes métodos para medir la rigidez del tejido mediante ultrasonido. ❑ Hasta ahora, la elastografía de ondas de corte ha demostrado ser superior para diagnosticar la fibrosis hepática clínicamente significativa, donde la detección temprana modifica el enfoque del tratamiento y mejora el pronóstico.
  • 15. Pronostico Revisión clínica y académica. Yeom, S. K., Lee, C. H., Cha, S. H., & Park, C. M. (2015). Prediction of liver cirrhosis, using diagnostic imaging tools. World journal of hepatology, 7(17), 2069–2079. https://doi.org/10.4254/wjh.v7.i17.2069 * * Importancia clínica: • La cirrosis micronodular se caracteriza por nódulos regenerativos de tamaño relativamente uniforme y pequeño. Este patrón se observa en la cirrosis alcohólica crónica, la hepatitis C y la cirrosis biliar. • En la cirrosis macronodular, los nódulos parenquimatosos son más grandes y de tamaño más variable. Causa más común de cirrosis macronodular: nódulos no regenerativos • La hepatitis viral (B o C) es la causa más común de cirrosis macronodular. • La enfermedad de Wilson y la deficiencia de alfa-1-antitripsina también pueden producir cirrosis macronodular. Predicción de cirrosis hepática, mediante herramientas de diagnóstico por imagen.
  • 16. Generalidades Revisión clínica y académica. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 • Es importante destacar que curar, eliminar o suprimir el factor etiológico primario de la cirrosis representa el prerrequisito fundamental para lograr la recompensa hepática y hasta ahora sólo se ha definido para la enfermedad hepática relacionada con el alcohol, el virus de la hepatitis C y el virus de la hepatitis B ( Enfermedad hepática asociada al VHB). Identificar compensación o descompensación 1. Estigmas cirróticos: -Los estigmas hepáticos son datos clínicos sugestivos de enfermedad crónica del hígado que pueden ser visualizados por simple observación del paciente. 2. Hallazgo quirúrgico: -Se evidencia un hígado con lesiones significativas
  • 17. Pronostico Revisión clínica y académica. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation ❑ Cuatro fases con características clínicas y pronostico bien diferenciado: Estadio 1: Cirrosis con ausencia de varices esofágicas, sin ascitis, 1% de mortalidad al año. Estadio 2: Cirrosis con varices esofágicas sin antecedentes de hemorragia y sin ascitis: 3,4% de mortalidad al año. Estadio 3: Cirrosis con presencia de ascitis con o sin varices esofágicas: 20% de mortalidad al año. Estadio 4: Cirrosis con hemorragia gastrointestinal por hipertensión portal, con o sin ascitis, 57% de mortalidad al año. Cirrosis estadio 1 y 2: fase compensada Cirrosis estadio 3 y 4: fase no compensada
  • 18. Estandarizar la definición de cirrosis recompensada Revisión clínica y académica. Reiberger, T., & Hofer, B. S. (2023). The Baveno VII concept of cirrhosis recompensation. Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver, 55(4), 431–441. https://doi.org/10.1016/j.dld.2022.12.014 Para estandarizar la definición de cirrosis recompensada, el consenso de Baveno VII introdujo criterios uniformes que se basan en: I. La eliminación del factor etiológico en pacientes con cirrosis por enfermedad hepática relacionada con el alcohol (ALD), VHB y VHC. II. La ausencia de cirrosis descompensada eventos III. Una mejora sostenida en la función sintética hepática.
  • 19. Hemorragia por varices esofagogástrica Revisión clínica y académica. Shi, Y., Shen, W., Xu, G., Wang, X., & Ning, B. (2023). Hepatic venous pressure gradient and rebleeding risk of patients with nonalcoholic steatohepatitis cirrhosis after variceal bleeding. Frontiers in medicine, 10, 1224506. https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1224506 ❑ Globalmente, la probabilidad de que un enfermo con cirrosis hepática desarrolle varices esofágicas es del 5% al año de establecer el diagnóstico y del 12% a los tres años. ❑ Este hecho no es probable que ocurra sin un gradiente de presión portal superior a 10 mm Hg.
  • 20. Hipertensión portal y hemorragia gastrointestinal Revisión clínica y académica. Biecker E. (2013). Portal hypertension and gastrointestinal bleeding: diagnosis, prevention and management. World journal of gastroenterology, 19(31), 5035–5050. https://doi.org/10.3748/wjg.v19.i31.5035 ❑ La mortalidad de la HDA por hipertensión portal oscila entre un 10-15% para cada episodio y depende, no solamente del carácter exanguinante del sangrado, sino de otros factores, como la magnitud del incremento del GPVH (GPVH mayor de 20 mmHg), la coexistencia de otra patología (fallo renal, hetitis alcohólica, hepatocarcinoma, trombosis portal) y la aparición de recidiva precoz (mayor frecuente en las primeras 48 horas) o el fallo multiorgánico que conlleva el deterioro de la función hepática. La profilaxis médica consiste en betabloqueantes no selectivos como el propranolol o el carvedilol.
  • 21. Incidencia de hepatocarcinoma celular Revisión clínica y académica. McGlynn, K. A., Petrick, J. L., & El-Serag, H. B. (2021). Epidemiology of Hepatocellular Carcinoma. Hepatology (Baltimore, Md.), 73 Suppl 1(Suppl 1), 4–13. https://doi.org/10.1002/hep.31288 ❑ La incidencia de hepatocarcinoma celular es del 3% al año independientemente del estadio de la cirrosis. ❑ El carcinoma hepatocelular es el tipo más común de cáncer del hígado. Es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Se diagnostica más frecuentemente en personas mayores de 50 años. ❑ Su presencia se asocia a una progresión más rápida de un estadio a otro y, por lo tanto, a un peor pronóstico.
  • 22. Revisión clínica y académica. McGlynn, K. A., Petrick, J. L., & El-Serag, H. B. (2021). Epidemiology of Hepatocellular Carcinoma. Hepatology (Baltimore, Md.), 73 Suppl 1(Suppl 1), 4–13. https://doi.org/10.1002/hep.31288 ❑ El riesgo de por vida de desarrollar carcinoma hepatocelular entre los portadores del VHB oscila entre el 10% y el 25%. ❑ En un estudio estadounidense, se estimó que la incidencia anual de carcinoma hepatocelular era del 0,42 % en general, pero la incidencia puede variar dependiendo de si la persona tiene una infección activa por VHB y/o cirrosis. Incidencia de hepatocarcinoma celular
  • 23. Factores de riesgo perioperatorios en pacientes con enfermedad hepática sometidos a cirugía no hepática Revisión clínica y académica. Pandey, C. K., Karna, S. T., Pandey, V. K., Tandon, M., Singhal, A., & Mangla, V. (2012). Perioperative risk factors in patients with liver disease undergoing non- hepatic surgery. World journal of gastrointestinal surgery, 4(12), 267–274. https://doi.org/10.4240/wjgs.v4.i12.267 Clasificación Expectativa de vida Mortalidad perioperatoria CHILD PUGH clase A 10 a 15 años 10% CHILD PUGH clase B Candidato para Transplante 30% CHILD PUGH clase C 1 a 3 años 82% Los pacientes con cirrosis Child Turcotte Pugh clase B y puntuaciones MELD > 8-14 tienen un riesgo perioperatorio mayor y la indicación de la cirugía debe evaluarse cuidadosamente. Es una escala de valoración de la función del hígado. Se basa en la medición de 3 parámetros de la sangre y 2 parámetros clínicos o síntomas. Inicialmente fue desarrollada en 1964 por los cirujanos Charles Child y J.C. Turcotte en el Hospital King's College de Londres e incluía un parámetro de estado nutricional.
  • 24. Complicaciones de la cirrosis Revisión clínica y académica. Fukui, H., Saito, H., Ueno, Y., Uto, H., Obara, K., Sakaida, I., Shibuya, A., Seike, M., Nagoshi, S., Segawa, M., Tsubouchi, H., Moriwaki, H., Kato, A., Hashimoto, E., Michitaka, K., Murawaki, T., Sugano, K., Watanabe, M., & Shimosegawa, T. (2016). Evidence-based clinical practice guidelines for liver cirrhosis 2015. Journal of gastroenterology, 51(7), 629–650. https://doi.org/10.1007/s00535-016-1216-y Hipertensión portal • Ascitis Peritonitis bacteriana espontanea: • Esplenomegalia, hiperesplenismo • Gastropatía hipertensiva portal • Varices gastroesofágicas Coagulopatía • actividad de protrombina baja • Fibrinolisis • Trombocitopenia • Osteopatía • Osteopenia Desnutrición Neutropenia Encefalopatia hepática Anemia Hipertensión portopulmonar Trombocitopenia Síndrome Hepato pulmonar Hemolisis Síndrome Hepato renal • Tipo 1 • Tipo 2 Osteoporosis • Osteomalacia • Anomalías hematológicas
  • 25. Clasifica la insuficiencia hepática Revisión clínica y académica. Insuficiencia hepática aguda- Emmet B. Keeffe, MD-Rev Gastroenterol Mex, Vol. 70, Núm. 1, 2005 Recientemente se ha definido a la insuficiencia hepática aguda en relación con el tiempo de evolución desde el inicio de la ictericia hasta la aparición de encefalopatía de la siguiente manera: Subaguda (29-60 Días). Hiperaguda (1-7 Días) Aguda (8-28 Días)
  • 26. Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.