SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Buerger
Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar.
Revisión clínica y académica.
JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES.
Universidad Javeriana – Cali. Colombia.
Fecha de Realización: 20-11-2023
Los conocimientos científicos no
cuestionan la existencia de Dios
La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este
modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de
importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia"
(Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of
Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
Revisión clínica y académica.
Presentación clínica
REVIEW ARTICLECURRENT CONCEPTSFREE PREVIEW- Thromboangiitis Obliterans (Buerger's Disease)-List of
authors.Jeffrey W. Olin, D.O.September 21, 2000- N Engl J Med 2000; 343:864-869- DOI: 10.1056/NEJM200009213431207
❑ La tromboangitis obliterante (enfermedad de Buerger) es una enfermedad
inflamatoria segmentaria no aterosclerótica que afecta con mayor frecuencia las
arterias, venas y nervios de tamaño pequeño y mediano de brazos y piernas.
Von Winiwarter describió por primera vez a un paciente con tromboangeítis
obliterante en 1879.
• Veintinueve años después, Leo Buerger proporcionó una descripción detallada
y precisa de los hallazgos patológicos en 11 miembros amputados.
• Leo Buerger, quien publicó extensos hallazgos patológicos de miembros
amputados de pacientes afectados en 1908.
Introducción
Revisión clínica y académica.
Tromboangeitis obliterante: Enfermedad
de Buerger
❑ Es una enfermedad inflamatoria segmentaria, no aterosclerótica y
progresiva.
❑ Es habitual en personas fumadoras sin otro factor cardiovascular
añadido.
❑ Es causada por la inflamación e hinchazón de pequeños vasos
sanguíneos.
❑ Compromete mayor frecuencia a las arterias pequeñas y medianas de las
extremidades superiores e inferiores.
❑ Los vasos sanguíneos de las manos y de los pies son los principales
afectados.
Klein-Weigel, P. F., & Richter, J. G. (2014). Thromboangiitis obliterans (Buerger's disease). VASA. Zeitschrift fur
Gefasskrankheiten, 43(5), 337–346. https://doi.org/10.1024/0301-1526/a000371
Descripción
Revisión clínica y académica.
❑ La progresión de la enfermedad conduce a claudicación de la
pantorrilla y, finalmente, dolor isquémico en reposo y ulceraciones
en los dedos de los pies, los pies o las manos.
❑ El tratamiento de la (Tromboangeitis obliterante) TAO gira en
torno al abandono estricto del hábito de fumar.
❑ El papel de la intervención quirúrgica es mínimo en la enfermedad
de Buerger ya que a menudo no existe un vaso objetivo aceptable
para la derivación.
Índice tobillo-brazo (ITB) < 0,5; eco-
doppler: flujo sanguíneo arterial
distal (manos y pies) anormal.
Índice tobillo-brazo (ITB) < 0,5; eco-doppler: flujo sanguíneo
arterial distal (manos y pies) anormal.-
Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana, Med Gen Fam v10n5- Jorge Luis Orihuela
de la Cal- Centro de Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
EPIDEMIOLOGIA
Revisión clínica y académica.
❑ Es más frecuente en varones, entre los 20 y 40 años.
❑ La relación varones: mujeres es 7,5:1 y la edad media de presentación
es de 34 años.
❑ La enfermedad de Buerger ha sido clásicamente considerada propia de
varones.
❑ También se ha observado una tendencia de la enfermedad a afectar a
pacientes de más edad, lo cual se atribuye al progresivo envejecimiento
de la población.
❑ La enfermedad se encuentra en todo el mundo, pero la mayor
incidencia de tromboangeítis obliterante se produce en el Medio y
Lejano Oriente
El rango de edad típico para que ocurra es de 20 a 50 años, y el trastorno se
encuentra con mayor frecuencia. en hombres que fuman.
Arkkila P. E. (2006). Thromboangiitis obliterans (Buerger's disease). Orphanet journal of rare diseases, 1, 14.
https://doi.org/10.1186/1750-1172-1-14
Introducción
Revisión clínica y académica.
❑ La fase aguda se compone de un
trombo inflamatorio oclusivo y
altamente celular. A menudo se
encuentran neutrófilos
polimorfonucleares, microabcesos y
células gigantes multinucleadas.
❑ La fase crónica se caracteriza por
trombos organizados y fibrosis
vascular que pueden simular una
enfermedad aterosclerótica.
❑ Sin embargo, la tromboangitis
obliterante en cualquier estadio se
distingue de la aterosclerosis y otras
vasculitis por la preservación de la
lámina elástica interna.
La tromboangitis obliterante consta de 3 fases: aguda,
subaguda y crónica.
Thromboangiitis Obliterans-Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr -
10https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
Criterios diagnósticos
Revisión clínica y académica.
Constituye una afección de
etiología no precisada.
Están descritas ciertas
teorías acerca de su génesis,
que incluyen reacciones de
autoinmunidad, fenómenos
de hipersensibilidad
retrasada o angeítis tóxica.
Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana,- Jorge Luis Orihuela de la Cal- Centro de
Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
Presentación clínica
Revisión clínica y académica.
❑ El fenómeno de Raynaud está presente en
>40% de los pacientes con tromboangeítis
obliterante y puede ser asimétrico.
❑ El examen físico de un paciente con sospecha
de tromboangeítis obliterante incluye un
examen vascular detallado con palpación de los
pulsos periféricos, auscultación de soplos
arteriales y medición de los índices tobillo-
brazo.
Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr
2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
Revisión clínica y académica.
❑ Los pacientes con tromboangitis obliterante
suelen presentar síntomas isquémicos causados
por estenosis u oclusión de las arterias y venas
pequeñas distales.
❑ La enfermedad arterial oclusiva resultante de la
tromboangeítis obliterante a menudo se presenta
como claudicación intermitente de los pies,
piernas, manos o brazos.
❑ Los síntomas y signos de isquemia crítica de las
extremidades, incluidos dolor en reposo,
ulceraciones y gangrena digital, ocurren en
enfermedades más avanzadas.
Presentación clínica
Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr
2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
Introducción
Revisión clínica y académica.
Lesión necrótica en el
pulpejo del tercer dedo de la
mano derecha.
Cambio de coloración distal
más cicatriz reciente por
amputación del segundo
dedo del pie izquierdo.
Cara plantar del pie
izquierdo, con eritema y
descamación epidérmica;
cicatriz de amputación
reciente del segundo dedo.
Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana,- Jorge Luis Orihuela de la Cal- Centro de
Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
Afectación ungueal
Revisión clínica y académica.
Cambio de coloración distal en ambos pies, afectación ungueal, ausencia por
amputación del primer dedo del pie derecho y del segundo dedo del pie izquierdo.
Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana,- Jorge Luis Orihuela de la Cal- Centro de
Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
Etiología
Revisión clínica y académica.
Aunque la causa de la
enfermedad de Buerger
sigue siendo desconocida, se
ha establecido una fuerte
asociación con el consumo de
tabaco.
El consumo o la
exposición al
tabaco juega un
papel central en el
inicio y la
progresión de la
enfermedad.
Mayor sensibilidad
celular al colágeno
tipo I y III, en
comparación con los
pacientes con
arteriosclerosis
obliterante o los
hombres sanos.
No existe consenso
sobre los hallazgos
histopatológicos
Es una endarteritis
inmunomediada.
Adar, R., Papa, M. Z., & Schneiderman, J. (2000). Thromboangiitis obliterans: an old disease in need of a new
look. International journal of cardiology, 75 Suppl 1, S167–S173. https://doi.org/10.1016/s0167-5273(00)00185-6
Manejo incluyendo tratamiento
Revisión clínica y académica.
❑ El tratamiento más eficaz para la enfermedad de Buerger es
dejar de fumar.
❑ Incluso fumar uno o dos cigarrillos al día o usar tabaco sin
humo (masticar tabaco o usar parches que contienen
nicotina) puede mantener activa la enfermedad.
❑ Si no hay gangrena cuando el paciente deja de fumar, se evita
la amputación.
No se ha demostrado que los agentes antiinflamatorios, como los
esteroides, sean de beneficio real.
❑ El beneficio de ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros agentes
anticoagulantes administrados por vía oral no ha sido confirmado
mediante estudios controlados.
Arkkila P. E. (2006). Thromboangiitis obliterans (Buerger's disease). Orphanet journal of rare diseases, 1, 14.
https://doi.org/10.1186/1750-1172-1-14
Pronóstico Revisión clínica y académica.
Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr
2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
❑ El pronóstico de los pacientes con tromboangeítis obliterante depende en
gran medida de la capacidad para suspender el consumo de tabaco.
❑ En una serie retrospectiva de 110 pacientes con tromboangitis
obliterante, el 43% de los pacientes se sometió a 108 procedimientos de
amputación.
❑ Entre los que continuaron fumando, el 19% requirió una amputación
mayor. Ninguno de los que dejaron de fumar fue sometido a una
amputación. Una proporción sustancial (85%) de los pacientes con
tromboangeítis obliterante que fueron sometidos a una amputación
mayor perdieron su empleo.
Manejo medico
Revisión clínica y académica.
Se ha demostrado que la simpatectomía
proporciona alivio del dolor a corto plazo y
promueve la curación de úlceras en algunos
pacientes con enfermedad de Buerger, pero no se
ha confirmado ningún beneficio a largo plazo.
La revascularización arterial generalmente no es
posible debido a la afectación segmentaria
difusa y la naturaleza distal de la enfermedad
Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr
2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
Oclusión difusa
Revisión clínica y académica.
(B) Hay oclusión difusa de las arterias nombradas de la mano con colateralización extensa y
mala perfusión de los dedos.
(C) Las extremidades inferiores también suelen verse afectadas. Se observan múltiples
colaterales en forma de "sacacorchos" en los territorios de la arteria tibial anterior (flecha)
y de la arteria tibial posterior (punta de flecha).
Upper Extremity Catheter Angiography: Indications, Techniques, Anatomy, and Classic Cases- July 2018Journal of Clinical Interventional Radiology ISVIR-
DOI: 10.1055/s-0038-1666966-LicenseCC BY-NC-ND 4.0
Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y
humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y
el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su
novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Katherine Gonzalez
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
rcvander
 
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva CrónicaEnfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Ana Milena Osorio Patiño
 
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofagoPatologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
Jhonnys Maluenga Alvarez
 
Insuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronicaInsuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronica
Ferstman Duran
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
DanielNuez35245
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Hugo Parrales
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudachentu
 
SOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdfSOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdf
GabrielHernandez300101
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdfESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
AntonioHoffmeister
 
Enfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Enfermedad Oclusiva Aorto-IlíacaEnfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Enfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Carla512577
 
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
Insuficiencia Arterial y Arteriopatias periféricas
 
Crisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actualCrisis asmática manejo actual
Crisis asmática manejo actual
 
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva CrónicaEnfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
 
Patologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofagoPatologia quirurgica de esofago
Patologia quirurgica de esofago
 
Insuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronicaInsuficiencia arterial cronica
Insuficiencia arterial cronica
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
SOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdfSOFA Sepsis.pdf
SOFA Sepsis.pdf
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdfESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
ESSALUD BANCO 2022 VILLAMEDIC.pdf
 
Enfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Enfermedad Oclusiva Aorto-IlíacaEnfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
Enfermedad Oclusiva Aorto-Ilíaca
 
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopicoDiverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
Diverticulo duodenal y su abordaje endoscopico
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 

Similar a Enfermedad de Buerger.

Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009
Docencia Calvià
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis  obliteranteTromboangeitis  obliterante
Tromboangeitis obliterante
Eva Moreta Cuevas
 
insuficiencia arterial
insuficiencia arterialinsuficiencia arterial
insuficiencia arterial
Jennifer Rodriguez
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonarNaiara Alonso Vilches
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
5a caso clinico
5a caso clinico5a caso clinico
5a caso clinico
Kenya Marburg
 
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial PeriféricaGeneralidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
carolinavictoriaqm
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
IsaacTorres245854
 
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallarSimulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallarJavier Camiña Muñiz
 
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdfDialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
salazarsilverio074
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choqueUNAM
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
guido martinez
 
Insufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronicaInsufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronicaIMSS
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptxInfarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
AbrahamPortillo12
 
El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
Jhonny Freire Heredia
 

Similar a Enfermedad de Buerger. (20)

Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis  obliteranteTromboangeitis  obliterante
Tromboangeitis obliterante
 
insuficiencia arterial
insuficiencia arterialinsuficiencia arterial
insuficiencia arterial
 
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico  Tromboembolismo pulmonarCaso clinico  Tromboembolismo pulmonar
Caso clinico Tromboembolismo pulmonar
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
5a caso clinico
5a caso clinico5a caso clinico
5a caso clinico
 
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial PeriféricaGeneralidades de Enfermedad Arterial Periférica
Generalidades de Enfermedad Arterial Periférica
 
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptxPATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
PATOLOGIA BENIGNA DEL ESOFAGO -2019-1.pptx
 
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallarSimulacro26. las preguntas que no deberías fallar
Simulacro26. las preguntas que no deberías fallar
 
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdfDialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
Dialnet-PericarditisAgudaUnaPreocupacionCardiovascular-9152132.pdf
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Choque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinezChoque en trauma dr martinez
Choque en trauma dr martinez
 
Insufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronicaInsufiencia arterial cronica
Insufiencia arterial cronica
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
4328 15106-1-pb
4328 15106-1-pb4328 15106-1-pb
4328 15106-1-pb
 
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptxInfarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
Infarto Agudo al Miocardio Abraham Portillo.pptx
 
El reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidadesEl reto del salvamento de extremidades
El reto del salvamento de extremidades
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Enfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidadesEnfermedades arteriales de las extremidades
Enfermedades arteriales de las extremidades
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.Reflejo de Cushing.
Reflejo de Cushing.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Enfermedad de Buerger.

  • 1. Enfermedad de Buerger Facultad de Salud–Departamento- Posgrado – Medicina Familiar. Revisión clínica y académica. JHAN SEBASTIAN SAAVEDRA TORRES. Universidad Javeriana – Cali. Colombia. Fecha de Realización: 20-11-2023
  • 2. Los conocimientos científicos no cuestionan la existencia de Dios La ciencia sirve para ver correctamente una dimensión del mundo y responde de este modo al anhelo de certeza que todos poseemos. Pero, a la vez, algunas cosas de importancia esencial quedan "fuera de los dominios de la ciencia" (Einstein, según refiere R. Carnap en P.A. Schipp (ed.), The Philosophy of Rudolf Carnap, La Salle (III.), Open Court, 1963, p. 38, cit. en 263).
  • 3. Revisión clínica y académica. Presentación clínica REVIEW ARTICLECURRENT CONCEPTSFREE PREVIEW- Thromboangiitis Obliterans (Buerger's Disease)-List of authors.Jeffrey W. Olin, D.O.September 21, 2000- N Engl J Med 2000; 343:864-869- DOI: 10.1056/NEJM200009213431207 ❑ La tromboangitis obliterante (enfermedad de Buerger) es una enfermedad inflamatoria segmentaria no aterosclerótica que afecta con mayor frecuencia las arterias, venas y nervios de tamaño pequeño y mediano de brazos y piernas. Von Winiwarter describió por primera vez a un paciente con tromboangeítis obliterante en 1879. • Veintinueve años después, Leo Buerger proporcionó una descripción detallada y precisa de los hallazgos patológicos en 11 miembros amputados. • Leo Buerger, quien publicó extensos hallazgos patológicos de miembros amputados de pacientes afectados en 1908.
  • 4. Introducción Revisión clínica y académica. Tromboangeitis obliterante: Enfermedad de Buerger ❑ Es una enfermedad inflamatoria segmentaria, no aterosclerótica y progresiva. ❑ Es habitual en personas fumadoras sin otro factor cardiovascular añadido. ❑ Es causada por la inflamación e hinchazón de pequeños vasos sanguíneos. ❑ Compromete mayor frecuencia a las arterias pequeñas y medianas de las extremidades superiores e inferiores. ❑ Los vasos sanguíneos de las manos y de los pies son los principales afectados. Klein-Weigel, P. F., & Richter, J. G. (2014). Thromboangiitis obliterans (Buerger's disease). VASA. Zeitschrift fur Gefasskrankheiten, 43(5), 337–346. https://doi.org/10.1024/0301-1526/a000371
  • 5. Descripción Revisión clínica y académica. ❑ La progresión de la enfermedad conduce a claudicación de la pantorrilla y, finalmente, dolor isquémico en reposo y ulceraciones en los dedos de los pies, los pies o las manos. ❑ El tratamiento de la (Tromboangeitis obliterante) TAO gira en torno al abandono estricto del hábito de fumar. ❑ El papel de la intervención quirúrgica es mínimo en la enfermedad de Buerger ya que a menudo no existe un vaso objetivo aceptable para la derivación. Índice tobillo-brazo (ITB) < 0,5; eco- doppler: flujo sanguíneo arterial distal (manos y pies) anormal. Índice tobillo-brazo (ITB) < 0,5; eco-doppler: flujo sanguíneo arterial distal (manos y pies) anormal.- Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana, Med Gen Fam v10n5- Jorge Luis Orihuela de la Cal- Centro de Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Revisión clínica y académica. ❑ Es más frecuente en varones, entre los 20 y 40 años. ❑ La relación varones: mujeres es 7,5:1 y la edad media de presentación es de 34 años. ❑ La enfermedad de Buerger ha sido clásicamente considerada propia de varones. ❑ También se ha observado una tendencia de la enfermedad a afectar a pacientes de más edad, lo cual se atribuye al progresivo envejecimiento de la población. ❑ La enfermedad se encuentra en todo el mundo, pero la mayor incidencia de tromboangeítis obliterante se produce en el Medio y Lejano Oriente El rango de edad típico para que ocurra es de 20 a 50 años, y el trastorno se encuentra con mayor frecuencia. en hombres que fuman. Arkkila P. E. (2006). Thromboangiitis obliterans (Buerger's disease). Orphanet journal of rare diseases, 1, 14. https://doi.org/10.1186/1750-1172-1-14
  • 7. Introducción Revisión clínica y académica. ❑ La fase aguda se compone de un trombo inflamatorio oclusivo y altamente celular. A menudo se encuentran neutrófilos polimorfonucleares, microabcesos y células gigantes multinucleadas. ❑ La fase crónica se caracteriza por trombos organizados y fibrosis vascular que pueden simular una enfermedad aterosclerótica. ❑ Sin embargo, la tromboangitis obliterante en cualquier estadio se distingue de la aterosclerosis y otras vasculitis por la preservación de la lámina elástica interna. La tromboangitis obliterante consta de 3 fases: aguda, subaguda y crónica. Thromboangiitis Obliterans-Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr - 10https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
  • 8. Criterios diagnósticos Revisión clínica y académica. Constituye una afección de etiología no precisada. Están descritas ciertas teorías acerca de su génesis, que incluyen reacciones de autoinmunidad, fenómenos de hipersensibilidad retrasada o angeítis tóxica. Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana,- Jorge Luis Orihuela de la Cal- Centro de Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
  • 9. Presentación clínica Revisión clínica y académica. ❑ El fenómeno de Raynaud está presente en >40% de los pacientes con tromboangeítis obliterante y puede ser asimétrico. ❑ El examen físico de un paciente con sospecha de tromboangeítis obliterante incluye un examen vascular detallado con palpación de los pulsos periféricos, auscultación de soplos arteriales y medición de los índices tobillo- brazo. Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr 2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
  • 10. Revisión clínica y académica. ❑ Los pacientes con tromboangitis obliterante suelen presentar síntomas isquémicos causados por estenosis u oclusión de las arterias y venas pequeñas distales. ❑ La enfermedad arterial oclusiva resultante de la tromboangeítis obliterante a menudo se presenta como claudicación intermitente de los pies, piernas, manos o brazos. ❑ Los síntomas y signos de isquemia crítica de las extremidades, incluidos dolor en reposo, ulceraciones y gangrena digital, ocurren en enfermedades más avanzadas. Presentación clínica Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr 2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
  • 11. Introducción Revisión clínica y académica. Lesión necrótica en el pulpejo del tercer dedo de la mano derecha. Cambio de coloración distal más cicatriz reciente por amputación del segundo dedo del pie izquierdo. Cara plantar del pie izquierdo, con eritema y descamación epidérmica; cicatriz de amputación reciente del segundo dedo. Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana,- Jorge Luis Orihuela de la Cal- Centro de Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
  • 12. Afectación ungueal Revisión clínica y académica. Cambio de coloración distal en ambos pies, afectación ungueal, ausencia por amputación del primer dedo del pie derecho y del segundo dedo del pie izquierdo. Cuando el dolor en las extremidades significa peligro- Clínica Cotidiana,- Jorge Luis Orihuela de la Cal- Centro de Salud El Doctoral. Santa Lucía de Tirajana (Las Palmas de Gran Canaria).
  • 13. Etiología Revisión clínica y académica. Aunque la causa de la enfermedad de Buerger sigue siendo desconocida, se ha establecido una fuerte asociación con el consumo de tabaco. El consumo o la exposición al tabaco juega un papel central en el inicio y la progresión de la enfermedad. Mayor sensibilidad celular al colágeno tipo I y III, en comparación con los pacientes con arteriosclerosis obliterante o los hombres sanos. No existe consenso sobre los hallazgos histopatológicos Es una endarteritis inmunomediada. Adar, R., Papa, M. Z., & Schneiderman, J. (2000). Thromboangiitis obliterans: an old disease in need of a new look. International journal of cardiology, 75 Suppl 1, S167–S173. https://doi.org/10.1016/s0167-5273(00)00185-6
  • 14. Manejo incluyendo tratamiento Revisión clínica y académica. ❑ El tratamiento más eficaz para la enfermedad de Buerger es dejar de fumar. ❑ Incluso fumar uno o dos cigarrillos al día o usar tabaco sin humo (masticar tabaco o usar parches que contienen nicotina) puede mantener activa la enfermedad. ❑ Si no hay gangrena cuando el paciente deja de fumar, se evita la amputación. No se ha demostrado que los agentes antiinflamatorios, como los esteroides, sean de beneficio real. ❑ El beneficio de ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros agentes anticoagulantes administrados por vía oral no ha sido confirmado mediante estudios controlados. Arkkila P. E. (2006). Thromboangiitis obliterans (Buerger's disease). Orphanet journal of rare diseases, 1, 14. https://doi.org/10.1186/1750-1172-1-14
  • 15. Pronóstico Revisión clínica y académica. Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr 2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861 ❑ El pronóstico de los pacientes con tromboangeítis obliterante depende en gran medida de la capacidad para suspender el consumo de tabaco. ❑ En una serie retrospectiva de 110 pacientes con tromboangitis obliterante, el 43% de los pacientes se sometió a 108 procedimientos de amputación. ❑ Entre los que continuaron fumando, el 19% requirió una amputación mayor. Ninguno de los que dejaron de fumar fue sometido a una amputación. Una proporción sustancial (85%) de los pacientes con tromboangeítis obliterante que fueron sometidos a una amputación mayor perdieron su empleo.
  • 16. Manejo medico Revisión clínica y académica. Se ha demostrado que la simpatectomía proporciona alivio del dolor a corto plazo y promueve la curación de úlceras en algunos pacientes con enfermedad de Buerger, pero no se ha confirmado ningún beneficio a largo plazo. La revascularización arterial generalmente no es posible debido a la afectación segmentaria difusa y la naturaleza distal de la enfermedad Thromboangiitis Obliterans- Gregory Piazza and Mark A. Creager- Originally published27 Apr 2010https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.110.942383Circulation. 2010;121:1858–1861
  • 17. Oclusión difusa Revisión clínica y académica. (B) Hay oclusión difusa de las arterias nombradas de la mano con colateralización extensa y mala perfusión de los dedos. (C) Las extremidades inferiores también suelen verse afectadas. Se observan múltiples colaterales en forma de "sacacorchos" en los territorios de la arteria tibial anterior (flecha) y de la arteria tibial posterior (punta de flecha). Upper Extremity Catheter Angiography: Indications, Techniques, Anatomy, and Classic Cases- July 2018Journal of Clinical Interventional Radiology ISVIR- DOI: 10.1055/s-0038-1666966-LicenseCC BY-NC-ND 4.0
  • 18. Mark Twain- más conocido por su seudónimo Mark Twain, fue un escritor, orador y humorista estadounidense. Escribió obras de gran éxito y fama mundial como El príncipe y el mendigo o Un yanqui en la corte del Rey Arturo, pero es conocido sobre todo por su novela Las aventuras de Tom Sawyer y su secuela Las aventuras de Huckleberry Finn.