SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
MASTOCITOS: URTICARIA PIGMENTOSA
Autor: Macías Mera Jean Carlos
Estudiante, Escuela de Medicina, Universidad Técnica de Manabí
Co-autor: Dr. Cañarte Alcívar Jorge
Catedrático de Inmunología, Universidad Técnica de Manabí
INTRODUCCIÓN
a mastocitosis es una
patología caracterizada
por el crecimiento
anormal y por la acumulación de
mastocitos.
Estas células derivan de sus
progenitores hematopoyéticos y
el principal factor de crecimiento
es el factor de células stem
(SCF). En 2001, la OMS
diferenció dos procesos: uno
que se limita a la piel, que toma
el nombre de mastocitosis
cutánea y otro en los que se da
acumulación a nivel de tejidos
como, la médula ósea u órganos
extracutáneos, que se define
como mastocitosis sistémica.
(1)
Aquellos que tienen como fin
tejidos periféricos: piel, pulmón
e intestino; tienen su origen en
la medula ósea, además circulan
en sangre como células
precursoras CD34+, para luego
pasar a las células endoteliales y
depositarse en los tejidos
periféricos, donde se diferencian
y maduran.
Para el desarrollo de la
mastopoyesis son múltiples las
citoquinas y os factores que lo
favorecen. El factor de células
stem es una citoquina
fundamental en este proceso,
que logra la inducción del
desarrollo de los mastocitos,
partiendo desde los
progenitores y promoviendo la
diferenciación terminal y la
maduración de los mismos.
La incidencia y la prevalencia de
las mastocitosis en la población
general son desconocidas,
aunque se plantea una baja
frecuencia. Se estima que afecta
a 1/1 000-8 000 pacientes
nuevos que acuden a la consulta
de dermatología. Un estudio en
el Reino Unido estableció una
incidencia de 0,0000667 %. La
enfermedad es más frecuente
en la raza blanca, aunque se han
descrito en todos los grupos
étnicos. Su frecuencia no es
mayor en pacientes atópicos y
su incidencia no se modifica con
el sexo. (2)(3)
L
DESARROLLO
La urticaria pigmentosa es la
forma más común de
mastocitosis cutánea. Suele
iniciarse de manera bimodal: un
pico de incidencia desde el
nacimiento hasta los 3 años de
vida y otro entre la 2ª y 6ª
décadas de la vida. El signo de
Darier es constante sobre el
área afectada, sin extenderse a
piel vecina. (4)
Esta patología pertenece al
grupo de las llamadas
Enfermedades Raras; debido a
que es poco frecuente, por ello,
es difícil que los médicos, en
general, posean la experiencia
suficiente para enfocar de forma
adecuada su diagnóstico y su
tratamiento. El diagnóstico de
las mastocitosis se establece por
la clínica y los hallazgos
histopatológicos en biopsias de
los órganos afectados como piel
y médula ósea. La
sintomatologíamás frecuente de
las mastocitosis es la presencia
de lesiones de urticaria
pigmentosa (maculopápulas de
color rosado-pardusco de
distribución centrípeta,
simétrica y generalizada. (5)
La historia natural de la
mastocitosis sistémica, que
varía desde las formas
indolentes hasta la leucemia,
hace que las decisiones
terapéuticas y la oportunidad de
intervenir sean aspectos
complejos de su tratamiento.
Las alteraciones citogenéticas
abundan en las formas adultas
de mastocitosis sistémicas e
incluyen anormalidades como la
trisomía 8,9,19 y X, monosomía
7, y pérdidas en el brazo corto
de los cromosomas 13, 15 y 20.
Como se espera en el sesgo
mutagénico de un proceso
proliferativo, los cariotipos
anormales se detectan en SM-
AHD (31%) y ASM (20%),
mientras que son escasos en la
forma indolente (5%). Más de la
mitad de los pacientes muestra
marcada eosinofilia y dos
terceras partes acarrean la
mutación KITD816V. (6)
La leche de vaca, suele ser el
primer alimento no homólogo
que se introduce en la dieta en
cantidades importantes. Por
ello, no es de extrañar que, en
la primera infancia, sea el
alimento que produce mayor
número de reacciones alérgicas
y el que más se relaciona con la
aparición de lesiones
urticariformes. Aunque la
incidencia de alergia a proteínas
de leche de vaca varía entre el
0,36% y el 1,9 % en el primer
año de vida, hay que tener en
cuenta otras causas menos
frecuentes de lesiones cutáneas
maculopapulosas en lactantes.
(7)
Se desconoce la incidencia y la
prevalencia de las mastocitosis
en la población general. La edad
de aparición tiene dos picos; el
primero corresponde a la
primera década y el segundo se
localiza entre la 4ª y la 5ª
décadas de la vida. La piel es el
órgano que se afecta con mayor
frecuencia; ocurre en
prácticamente el 100% de las
formas pediátricas y en
alrededor de un 85% de las
mastocitosis del adulto. (8)
Los síntomas son el resultado de
la liberación de mediadores
químicos, infiltrado patológico
de mastocitos neoplásicos, o
ambos fenómenos. Múltiples
defectos moleculares y
genéticos contribuyen al
crecimiento autónomo anormal,
en el que la mutación somática
c-kit D816V es la encontrada
más frecuentemente, sobre todo
en la manifestación sistémica.
Este artículo proporciona una
herramienta actualizada para el
mejor entendimiento de los
síntomas clínicos asociados con
la urticaria pigmentosa, pues
describe su clasificación, los
adelantos recientes en el
conocimiento de su
fisiopatología y en el
tratamiento de la misma. (9)
Los dermatólogos y médicos de
atención primaria de salud se
plantean en las consultas, cómo
actuar ante un paciente
afectado de mastocitosis y la
mayor parte son inadvertidos o
mal diagnosticados, como
cuadros urticarianos crónicos de
origen ignorado, prurigo por
insectos o dermatosis
inflamatorias inespecíficas, con
dificultades en el diagnóstico al
tratarse de una enfermedad
poco frecuente y con un amplio
espectro de manifestaciones
clínicas. El tratamiento
medicamentoso no suele ser
necesario dado su carácter
benigno y su tendencia a la
recuperación espontánea, con
muy buen pronóstico en la
infancia y tendencia a la
regresión en la pubertad sin
secuelas en aproximadamente
el 50% de los casos. Por tanto,
el médico debe tratar a los
pacientes en función de los
síntomas, según el tipo y la
intensidad que presenten los
niños. (10)
Un porciento de los niños con
mastocitosis cutánea (urticaria
pigmentosa) tiene un riesgo
muy elevado de presentar un
comportamiento clínico severo
que, si no remite, tiende a
convertirse en sistémica; de ahí
la importancia de su
seguimiento. (11)
Sus manifestaciones más
frecuentes son las cutáneas,
pero pueden aparecer otras
como la afectación de la médula
ósea, hígado, bazo, huesos,
ganglios linfáticos y tubo
digestivo. Existen varios
métodos diagnósticos, pero la
histología es el definitivo. El
tratamiento incluye medidas
generales y específicas;
actualmente el uso del
interferón ha recobrado interés.
(12)(13)
Las 2 manifestaciones clínicas
típicas de la mastocitosis en el
adolescente y en el adulto son el
prurito cutáneo y el flush, este
último se caracteriza por
enrojecimiento facial y de la
zona superior del tronco con
sensación de calor sin sudación
y puede ir acompañado por
palpitaciones, dificultad
respiratoria, dolor torácico,
cefalea, en ocasiones pérdida de
la conciencia de breve duración,
hipotensión, hipertensión,
taquicardia. Este cuadro puede
aparecer de forma espontánea o
desencadenada por calor,
estrés, ejercicio físico,
menstruación y ciertos
medicamentos como la aspirina,
los antiinflamatorios no
esteroideos y los mórficos. En el
niño pequeño la evolución se
efectúa en 2 fases, un brote de
pápulas urticarianas
pruriginosas de color rosado o
rojo, que evolucionan al
carmelita y cuyo número va
aumentando progresivamente
en algunos meses. Después las
lesiones se van estabilizando
bajo la forma de manchas
pigmentadas permanentes,
ligeramente abultadas o no, y
pueden ocurrir brotes
congestivos, pero sin la
aparición de nuevos elementos;
en el niño mayor también
pueden estar presentes los
síntomas descritos en el adulto.
(14)
Se reporta como manifestación
clínica muy frecuente y a la vez
molesta para el paciente la
presencia de prurito; se
considera que este puede ser de
intensidad variable,
reportándose que puede
interferir con el sueño y ser
causa de cansancio. Otros
estudios señalan la presencia de
anorexia, diarrea y dolores
articulares, como síntomas y
signos frecuentes de esta
afección, los cuales aparecen
fundamentalmente en casos
infantiles. Al examen físico se
reporta como hallazgo
predominante la presencia de
lesiones cutáneas en forma de
máculas, pápulas y nódulos
hiperpigmentados
(carmelitosos), que pueden
afectar cualquier zona del
cuerpo humano excepto la cara
y la porción distal de las
extremidades. (15)
El tratamiento debe
encaminarse al consejo
genético, eliminando las
radiaciones ionizantes,
medicamentos teratogénicos,
alimentos y medicamentos
liberadores de histaminas,
mantener un buen estado
general, con examen médico
periódico, eliminación de focos
sépticos, vitaminoterapia,
antihistamínicos H1 y H2, uso
de estabilizadores de los
mastocitos como el cromoglicato
disódico, antiserotonínicos,
corticoides e interferones alfa.
Además de lociones
antipruriginosas, y evitando el
calor excesivo, vestidos
ajustados y los esfuerzos
intensos. El pronóstico es
diferente según la forma clínica,
la carga mastocitaria y la edad
de comienzo de la enfermedad.
En niños una cuarta parte remite
por completo, el resto mejora o
persiste indefinidamente. En el
adulto puede durar alrededor de
6 años luego de la aparición para
luego desaparecer. Son raros los
reportes de casos de muertes.
Se presenta un caso de
mastocitosis que comienza en la
niñez, con tendencia a variante
sistémica en la adolescencia y
pronóstico reservado. Se
destaca la importancia del
método clínico para la detección
de enfermedades poco
frecuentes y de difícil
diagnóstico, en la Atención
Primaria de Salud. (16)
Aunque la evolución de la
enfermedad en los niños es
impredecible, con frecuencia las
lesiones desaparecen durante la
infancia; en los adultos la
enfermedad tiende a persistir. El
tratamiento se dirige a controlar
las manifestaciones clínicas
debidas a la acción de los
mediadores mastocitarios,
mientras que las formas
agresivas requerirán de
tratamientos dirigidos a reducir
la masa mastocitaria. (17)(18)
Se debe de hacer diagnóstico
diferencial con urticaria,
angioedema, impétigo
ampolloso, xantogranuloma
juvenil y dermatitis por contacto
alérgica. El aspirado de médula
ósea se considerará para
aquellos pacientes que tengan
evidencia clínica de involucro
extracutáneo. Actualmente no
tiene tratamiento curativo; sin
embargo, se debe evitar la
liberación de los factores
desencadenantes y administrar
antagonistas de receptores de
histamina si el paciente se
encuentra sintomático. (19)
La mastocitosis sistémica se
caracteriza por el crecimiento y
acumulación de mastocitos
neoplásicos en varios órganos,
además de la piel, su principal
órgano afectado. Su
presentación clínica es variable
y puede incluír lesiones
cutáneas que se expresan
principalmente como urticaria
pigmentosa en alrededor del
80% de los casos, síntomas
relacionados con la
degranulación de los mastocitos
e invasión de órganos tales
como hueso, hígado, bazo,
intestino y médula ósea. La
repercusión ósea de esta
enfermedad es poco frecuente y
generalmente se la asocia con el
desarrollo de osteoporosis
secundarias graves, con y sin
fracturas óseas. Por otro lado,
se han descripto formas de
mastocitosis
predominantemente óseas con
escasa repercusión cutánea y
sistémica.
La displasia ósea esclerosante
es una variante de compromiso
óseo menos frecuente que las
formas osteopenizantes que se
desarrollan en la mastocitosis
sistémica. (20)(21)
CONCLUSIÓN
En la actualidad no existe un
tratamiento curativo, por lo que
se trata de unas enfermedades
crónicas que tienen un impacto
negativo sobre la calidad de
vida. El manejo de las
mastocitosis para cualquiera de
sus categorías incluye:
1. Un cuidadoso entrenamiento
en los cuidados de la
enfermedad a los pacientes y
padres en caso de las formas
pediátricas.
2. Evitación de la liberación de
mediadores.
3. Tratamiento de los episodios
agudos de liberación de
mediadores.
4. Tratamiento de los síntomas
crónicos de liberación de
mediadores.
5. Tratamiento de la infiltración
de mastocitos en diversos
órganos. (8)
Se calcula, según las series, que
uno de cada 1.000- 8.000
pacientes visitados en una
consulta de dermatología
padecen una mastocitosis
cutánea. No existen estudios
precisos sobre su incidencia,
pero ésta se estima en alrededor
de 0,003 casos por 1.000
habitantes/año. No hay
diferencias entre sexos, pero sí
entre razas, siendo más
frecuentes en la caucásica.
Respecto a la edad de inicio,
existen dos picos de incidencia:
antes de los 6 meses y entre los
20 y los 40 años. (22)
REFERENCIAS:
1. Mora A, Molina MJ, Molina MA,
Carrato A. Mastocitosis
sistémica. Revisión sistemática.
An Med Interna. 2008;25:134–
40.
2. Ustáriz-García CR. Las
mastocitosis. Rev Cuba Hematol
Inmunol y Hemoter.
2011;27(2):196–211.
3. Angulo J, Ruiz de la Parte A,
González-Guerra E, Vargas-
Machuca I, Fariña MC, Martín L,
et al. Mastocitosis del adulto.
Descripción de 9 casos
clinicopatológicos. Actas
Dermosifiliogr [Internet].
2005;96(4):231–6. Available
from:
http://dx.doi.org/10.1016/S000
1-7310(05)73075-1
4. Spada J, Lequio M, Pyke MDLÁ,
Hernández M, Chouela E.
Urticaria pigmentosa: Two
different clinical presentations in
pediatric patients | Urticaria
pigmentosa: Dos presentaciones
clínicas diferentes en pediatría.
Arch Argent Pediatr.
2011;109(4):72–6.
5. Hoz B De, Olano DG De, Álvarez
I, Sánchez L, Núñez R, Sánchez
I. Guías clínicas para el
diagnóstico , tratamiento y
seguimiento de las mastocitosis
Guidelines for the diagnosis ,
treatment and management of
mastocytosis. 2008;31:1–20.
6. Palacios-boix A. Caso clínico Un
caso de urticaria pigmentosa
identificado por mutación
concordante; revisión de la
bibliografía. 2013;43–6.
7. Pozo C Del, Cantó E, Carmen M,
Ponce A, Cuartero I, Pozo D, et
al. U N P A C I E N T E C O N . .
. Urticaria Pigmentosa. 2007;
8. De La Hoz Caballer B, Gonzalez
De Olano D, Alvarez I, Sanchez
L, Nunez R, Sanchez I, et al.
Guidelines for the diagnosis,
treatment and management of
mastocytosis. An Sist Sanit
Navar [Internet].
2008;31(March 2014):11–32.
Available from:
http://www.cfnavarra.es/salud/
anales/textos/Vol31/n1/PDFs/0
2-Guias
clinicas.pdf%5Cnhttp://www.e
mbase.com/search/results?suba
ction=viewrecord&from=export
&id=L351716856
http://novacat.nova.edu:4550/r
esserv?sid=EMBASE&issn=1137
6627&id=doi:&atitle=Guidelines
+for
9. Pereira S, Navacchia D, Valle LE.
Mastocitosis cutánea : revisión
de 10 años de experiencia en el
Servicio de Dermatología del
Hospital General de Niños Pedro
de Elizalde. 2011;17(1):32–9.
10. Antonio P, Llanio D, Carrete BA,
García EP. Mastocitosis :
urticaria pigmentosa
Mastocytosis : urticaria
pigmentosa. 2015;19(3).
11. Nargis A, Kashem Chowdhury
MA, Saifullah Khan M. Urticaria
pigmentosa (mastocytosis) - A
case report. Bangladesh J
Dermatology, Venereol Leprol
[Internet]. 1996;13(2):42–3.
Available from:
http://ovidsp.ovid.com/ovidweb
.cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&P
AGE=fulltext&D=emed4&AN=1
996343066%5Cnhttp://sfx.leid
enuniv.nl:9003/sfx_local?sid=O
VID:Embase&issn=1023-
3903&isbn=&volume=13&issue
=2&spage=42&date=1996&pid
=%3Cauthor%3ENargis+A.%3
C%2Author%3E
12. Valién JL, Ubieto JM, Rodríguez
LM, Mombiela JAG, Pellicer IG,
Pardillos C. Manejo anestésico
en la mastocitosis. 2005;105–8.
13. Conejos-Miquel MD, Álvarez-
Twose I, Gil-Díaz MJ, Sevilla
Machuca I. Mastocitosis:
Actualización y aspectos de
interés para el médico de
atención primaria. Primera
parte. Semergen.
2010;36(5):283–9.
14. Coronel Carbajal C.
Mastocitosis: Una afecci??n poco
com??n. Rev Cubana Pediatr.
2001;73(2):106–14.
15. Mastocitosis C, Luis J, González
V, Solís U, Ii C, Valdés EM.
Mastocitosis cutánea . Un caso
singular. 2016;15(1):64–71.
16. Presentación M, Mastocytosis A,
Alberto C, Córdova B.
Mastocitosis. Presentación de un
caso. 2013;17(5).
17. Azaña JM, Torrelo A, Matito A.
Actualización en mastocitosis.
Parte 2: categorías, pronóstico y
tratamiento. Actas
Dermosifiliogr.
2016;107(1):15–22.
18. Conejos-Miquel MD, Alvarez-
Twose I, Gil-Diaz MJ, Sevilla
Machuca I. Mastocitosis:
Actualizacion y aspectos de
interes para el medico de
atencion primaria. Segunda
parte. Semergen.
2010;36(6):342–7.
19. Maldonado-Colín G, Campos-
Cabrera BL, García-Romero MT.
Mastocitosis cutánea: lo que el
pediatra debe saber. Alergia,
Asma e Inmunol Pediátricas
[Internet]. 2015;24(3):78–85.
Available from:
http://new.medigraphic.com/cg
i-
bin/resumen.cgi?IDARTICULO=
62157%0Ahttp://www.medigra
phic.com/pdfs/alergia/al-
2015/al153b.pdf
20. Spivacow FR, Sarli M, Nakutny
R, Metabólicas IDI, Salvador U,
Aires B. ARTÍCULO ORIGINAL
MASTOCITOSIS SISTÉMICA :
REPERCUSIÓN ÓSEA Materiales
y métodos Resultados Excepto
las lesiones cutáneas , la
primera paciente. 2012;201–6.
21. Sallés M, Holgado S, Navarro J-
T, Ribera J-M, Riera E, Millà F, et
al. Osteoporosis como primera
manifestación de una
mastocitosis sistémica. Estudio
de 6 casos. Med Clin (Barc)
[Internet]. 2007;128(6):216 –8.
Available from:
http://linkinghub.elsevier.com/r
etrieve/pii/S002577530772541
1
22. Mangas C, Arriba D, Ribera M.
Actitud ante un paciente con una
mastocitosis cutánea.
2002;865.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías InflamatoriasSeminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías InflamatoriasAlonso Custodio
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPaola Theis
 
Dermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso clinioDermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso cliniowilliam
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositisdrmelgar
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisBryan Guzmán
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisRoraima Muñoz
 
Paola alonso polimyositis dermatomyositis
Paola alonso polimyositis dermatomyositisPaola alonso polimyositis dermatomyositis
Paola alonso polimyositis dermatomyositis92091659150jp
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis Alee Delat
 
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...Javier Guerrero Igea
 
9d dermatomiositis%2010-2
9d dermatomiositis%2010-29d dermatomiositis%2010-2
9d dermatomiositis%2010-2mario
 
Dermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológico
Dermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológicoDermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológico
Dermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológicoPiel Latinoamericana
 

La actualidad más candente (20)

Seminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías InflamatoriasSeminario Miopatías Inflamatorias
Seminario Miopatías Inflamatorias
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
MASTOCITOSIS
MASTOCITOSISMASTOCITOSIS
MASTOCITOSIS
 
Conectivopatías dermatomiositis
Conectivopatías dermatomiositisConectivopatías dermatomiositis
Conectivopatías dermatomiositis
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Dermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso clinioDermatomiositis caso clinio
Dermatomiositis caso clinio
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Dermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositisDermatomiositis y poliomiositis
Dermatomiositis y poliomiositis
 
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parquedermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
dermatomiositis-Servicio de Clinica Medica-Sanatorio Parque
 
Dermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenilDermatomiositis juvenil
Dermatomiositis juvenil
 
Paola alonso polimyositis dermatomyositis
Paola alonso polimyositis dermatomyositisPaola alonso polimyositis dermatomyositis
Paola alonso polimyositis dermatomyositis
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
Dermatomiositis
Dermatomiositis Dermatomiositis
Dermatomiositis
 
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
SÍNDROME CONSTITUCIONAL, DISFAGIA, DEBILIDAD, DOLOR MUSCULAR Y FEBRÍCULA INTE...
 
9d dermatomiositis%2010-2
9d dermatomiositis%2010-29d dermatomiositis%2010-2
9d dermatomiositis%2010-2
 
Dermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológico
Dermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológicoDermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológico
Dermatomiositis sine miositis: un diagnóstico semiológico
 

Similar a Mastocitos: Urticaria pigmentosa

Ramires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian davidRamires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian davidCramires3603
 
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRicardoRivadeneiraCh
 
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans Joshua Vásquez
 
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdfEsplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdfMarthaMadelayneGarci
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma MúltipleFERPY
 

Similar a Mastocitos: Urticaria pigmentosa (20)

Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
 
MASTOCITOSIS
MASTOCITOSISMASTOCITOSIS
MASTOCITOSIS
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Histiocitosis
HistiocitosisHistiocitosis
Histiocitosis
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
Ramires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian davidRamires ramirez cristian david
Ramires ramirez cristian david
 
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltipleRevision bibliografica de Esclerosis múltiple
Revision bibliografica de Esclerosis múltiple
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)Osteomelitis f.sanchez. (2)
Osteomelitis f.sanchez. (2)
 
Poliomiositis
PoliomiositisPoliomiositis
Poliomiositis
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans Histiocitosis-Celula de Langerhans
Histiocitosis-Celula de Langerhans
 
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdfEsplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
Esplenomegalia masiva y sus consecuencias.pdf
 
Enefermedad de Still
Enefermedad de StillEnefermedad de Still
Enefermedad de Still
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
urgencias en dermatologia
urgencias en dermatologiaurgencias en dermatologia
urgencias en dermatologia
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 

Mastocitos: Urticaria pigmentosa

  • 1. MASTOCITOS: URTICARIA PIGMENTOSA Autor: Macías Mera Jean Carlos Estudiante, Escuela de Medicina, Universidad Técnica de Manabí Co-autor: Dr. Cañarte Alcívar Jorge Catedrático de Inmunología, Universidad Técnica de Manabí INTRODUCCIÓN a mastocitosis es una patología caracterizada por el crecimiento anormal y por la acumulación de mastocitos. Estas células derivan de sus progenitores hematopoyéticos y el principal factor de crecimiento es el factor de células stem (SCF). En 2001, la OMS diferenció dos procesos: uno que se limita a la piel, que toma el nombre de mastocitosis cutánea y otro en los que se da acumulación a nivel de tejidos como, la médula ósea u órganos extracutáneos, que se define como mastocitosis sistémica. (1) Aquellos que tienen como fin tejidos periféricos: piel, pulmón e intestino; tienen su origen en la medula ósea, además circulan en sangre como células precursoras CD34+, para luego pasar a las células endoteliales y depositarse en los tejidos periféricos, donde se diferencian y maduran. Para el desarrollo de la mastopoyesis son múltiples las citoquinas y os factores que lo favorecen. El factor de células stem es una citoquina fundamental en este proceso, que logra la inducción del desarrollo de los mastocitos, partiendo desde los progenitores y promoviendo la diferenciación terminal y la maduración de los mismos. La incidencia y la prevalencia de las mastocitosis en la población general son desconocidas, aunque se plantea una baja frecuencia. Se estima que afecta a 1/1 000-8 000 pacientes nuevos que acuden a la consulta de dermatología. Un estudio en el Reino Unido estableció una incidencia de 0,0000667 %. La enfermedad es más frecuente en la raza blanca, aunque se han descrito en todos los grupos étnicos. Su frecuencia no es mayor en pacientes atópicos y su incidencia no se modifica con el sexo. (2)(3) L
  • 2. DESARROLLO La urticaria pigmentosa es la forma más común de mastocitosis cutánea. Suele iniciarse de manera bimodal: un pico de incidencia desde el nacimiento hasta los 3 años de vida y otro entre la 2ª y 6ª décadas de la vida. El signo de Darier es constante sobre el área afectada, sin extenderse a piel vecina. (4) Esta patología pertenece al grupo de las llamadas Enfermedades Raras; debido a que es poco frecuente, por ello, es difícil que los médicos, en general, posean la experiencia suficiente para enfocar de forma adecuada su diagnóstico y su tratamiento. El diagnóstico de las mastocitosis se establece por la clínica y los hallazgos histopatológicos en biopsias de los órganos afectados como piel y médula ósea. La sintomatologíamás frecuente de las mastocitosis es la presencia de lesiones de urticaria pigmentosa (maculopápulas de color rosado-pardusco de distribución centrípeta, simétrica y generalizada. (5) La historia natural de la mastocitosis sistémica, que varía desde las formas indolentes hasta la leucemia, hace que las decisiones terapéuticas y la oportunidad de intervenir sean aspectos complejos de su tratamiento. Las alteraciones citogenéticas abundan en las formas adultas de mastocitosis sistémicas e incluyen anormalidades como la trisomía 8,9,19 y X, monosomía 7, y pérdidas en el brazo corto de los cromosomas 13, 15 y 20. Como se espera en el sesgo mutagénico de un proceso proliferativo, los cariotipos anormales se detectan en SM- AHD (31%) y ASM (20%), mientras que son escasos en la forma indolente (5%). Más de la mitad de los pacientes muestra marcada eosinofilia y dos terceras partes acarrean la mutación KITD816V. (6) La leche de vaca, suele ser el primer alimento no homólogo que se introduce en la dieta en cantidades importantes. Por ello, no es de extrañar que, en la primera infancia, sea el alimento que produce mayor número de reacciones alérgicas y el que más se relaciona con la aparición de lesiones urticariformes. Aunque la incidencia de alergia a proteínas de leche de vaca varía entre el 0,36% y el 1,9 % en el primer año de vida, hay que tener en cuenta otras causas menos frecuentes de lesiones cutáneas maculopapulosas en lactantes. (7) Se desconoce la incidencia y la prevalencia de las mastocitosis en la población general. La edad de aparición tiene dos picos; el primero corresponde a la
  • 3. primera década y el segundo se localiza entre la 4ª y la 5ª décadas de la vida. La piel es el órgano que se afecta con mayor frecuencia; ocurre en prácticamente el 100% de las formas pediátricas y en alrededor de un 85% de las mastocitosis del adulto. (8) Los síntomas son el resultado de la liberación de mediadores químicos, infiltrado patológico de mastocitos neoplásicos, o ambos fenómenos. Múltiples defectos moleculares y genéticos contribuyen al crecimiento autónomo anormal, en el que la mutación somática c-kit D816V es la encontrada más frecuentemente, sobre todo en la manifestación sistémica. Este artículo proporciona una herramienta actualizada para el mejor entendimiento de los síntomas clínicos asociados con la urticaria pigmentosa, pues describe su clasificación, los adelantos recientes en el conocimiento de su fisiopatología y en el tratamiento de la misma. (9) Los dermatólogos y médicos de atención primaria de salud se plantean en las consultas, cómo actuar ante un paciente afectado de mastocitosis y la mayor parte son inadvertidos o mal diagnosticados, como cuadros urticarianos crónicos de origen ignorado, prurigo por insectos o dermatosis inflamatorias inespecíficas, con dificultades en el diagnóstico al tratarse de una enfermedad poco frecuente y con un amplio espectro de manifestaciones clínicas. El tratamiento medicamentoso no suele ser necesario dado su carácter benigno y su tendencia a la recuperación espontánea, con muy buen pronóstico en la infancia y tendencia a la regresión en la pubertad sin secuelas en aproximadamente el 50% de los casos. Por tanto, el médico debe tratar a los pacientes en función de los síntomas, según el tipo y la intensidad que presenten los niños. (10) Un porciento de los niños con mastocitosis cutánea (urticaria pigmentosa) tiene un riesgo muy elevado de presentar un comportamiento clínico severo que, si no remite, tiende a convertirse en sistémica; de ahí la importancia de su seguimiento. (11) Sus manifestaciones más frecuentes son las cutáneas, pero pueden aparecer otras como la afectación de la médula ósea, hígado, bazo, huesos, ganglios linfáticos y tubo digestivo. Existen varios métodos diagnósticos, pero la histología es el definitivo. El tratamiento incluye medidas generales y específicas; actualmente el uso del
  • 4. interferón ha recobrado interés. (12)(13) Las 2 manifestaciones clínicas típicas de la mastocitosis en el adolescente y en el adulto son el prurito cutáneo y el flush, este último se caracteriza por enrojecimiento facial y de la zona superior del tronco con sensación de calor sin sudación y puede ir acompañado por palpitaciones, dificultad respiratoria, dolor torácico, cefalea, en ocasiones pérdida de la conciencia de breve duración, hipotensión, hipertensión, taquicardia. Este cuadro puede aparecer de forma espontánea o desencadenada por calor, estrés, ejercicio físico, menstruación y ciertos medicamentos como la aspirina, los antiinflamatorios no esteroideos y los mórficos. En el niño pequeño la evolución se efectúa en 2 fases, un brote de pápulas urticarianas pruriginosas de color rosado o rojo, que evolucionan al carmelita y cuyo número va aumentando progresivamente en algunos meses. Después las lesiones se van estabilizando bajo la forma de manchas pigmentadas permanentes, ligeramente abultadas o no, y pueden ocurrir brotes congestivos, pero sin la aparición de nuevos elementos; en el niño mayor también pueden estar presentes los síntomas descritos en el adulto. (14) Se reporta como manifestación clínica muy frecuente y a la vez molesta para el paciente la presencia de prurito; se considera que este puede ser de intensidad variable, reportándose que puede interferir con el sueño y ser causa de cansancio. Otros estudios señalan la presencia de anorexia, diarrea y dolores articulares, como síntomas y signos frecuentes de esta afección, los cuales aparecen fundamentalmente en casos infantiles. Al examen físico se reporta como hallazgo predominante la presencia de lesiones cutáneas en forma de máculas, pápulas y nódulos hiperpigmentados (carmelitosos), que pueden afectar cualquier zona del cuerpo humano excepto la cara y la porción distal de las extremidades. (15) El tratamiento debe encaminarse al consejo genético, eliminando las radiaciones ionizantes, medicamentos teratogénicos, alimentos y medicamentos liberadores de histaminas, mantener un buen estado general, con examen médico periódico, eliminación de focos sépticos, vitaminoterapia, antihistamínicos H1 y H2, uso
  • 5. de estabilizadores de los mastocitos como el cromoglicato disódico, antiserotonínicos, corticoides e interferones alfa. Además de lociones antipruriginosas, y evitando el calor excesivo, vestidos ajustados y los esfuerzos intensos. El pronóstico es diferente según la forma clínica, la carga mastocitaria y la edad de comienzo de la enfermedad. En niños una cuarta parte remite por completo, el resto mejora o persiste indefinidamente. En el adulto puede durar alrededor de 6 años luego de la aparición para luego desaparecer. Son raros los reportes de casos de muertes. Se presenta un caso de mastocitosis que comienza en la niñez, con tendencia a variante sistémica en la adolescencia y pronóstico reservado. Se destaca la importancia del método clínico para la detección de enfermedades poco frecuentes y de difícil diagnóstico, en la Atención Primaria de Salud. (16) Aunque la evolución de la enfermedad en los niños es impredecible, con frecuencia las lesiones desaparecen durante la infancia; en los adultos la enfermedad tiende a persistir. El tratamiento se dirige a controlar las manifestaciones clínicas debidas a la acción de los mediadores mastocitarios, mientras que las formas agresivas requerirán de tratamientos dirigidos a reducir la masa mastocitaria. (17)(18) Se debe de hacer diagnóstico diferencial con urticaria, angioedema, impétigo ampolloso, xantogranuloma juvenil y dermatitis por contacto alérgica. El aspirado de médula ósea se considerará para aquellos pacientes que tengan evidencia clínica de involucro extracutáneo. Actualmente no tiene tratamiento curativo; sin embargo, se debe evitar la liberación de los factores desencadenantes y administrar antagonistas de receptores de histamina si el paciente se encuentra sintomático. (19) La mastocitosis sistémica se caracteriza por el crecimiento y acumulación de mastocitos neoplásicos en varios órganos, además de la piel, su principal órgano afectado. Su presentación clínica es variable y puede incluír lesiones cutáneas que se expresan principalmente como urticaria pigmentosa en alrededor del 80% de los casos, síntomas relacionados con la degranulación de los mastocitos e invasión de órganos tales como hueso, hígado, bazo, intestino y médula ósea. La repercusión ósea de esta enfermedad es poco frecuente y generalmente se la asocia con el
  • 6. desarrollo de osteoporosis secundarias graves, con y sin fracturas óseas. Por otro lado, se han descripto formas de mastocitosis predominantemente óseas con escasa repercusión cutánea y sistémica. La displasia ósea esclerosante es una variante de compromiso óseo menos frecuente que las formas osteopenizantes que se desarrollan en la mastocitosis sistémica. (20)(21) CONCLUSIÓN En la actualidad no existe un tratamiento curativo, por lo que se trata de unas enfermedades crónicas que tienen un impacto negativo sobre la calidad de vida. El manejo de las mastocitosis para cualquiera de sus categorías incluye: 1. Un cuidadoso entrenamiento en los cuidados de la enfermedad a los pacientes y padres en caso de las formas pediátricas. 2. Evitación de la liberación de mediadores. 3. Tratamiento de los episodios agudos de liberación de mediadores. 4. Tratamiento de los síntomas crónicos de liberación de mediadores. 5. Tratamiento de la infiltración de mastocitos en diversos órganos. (8) Se calcula, según las series, que uno de cada 1.000- 8.000 pacientes visitados en una consulta de dermatología padecen una mastocitosis cutánea. No existen estudios precisos sobre su incidencia, pero ésta se estima en alrededor de 0,003 casos por 1.000 habitantes/año. No hay diferencias entre sexos, pero sí entre razas, siendo más frecuentes en la caucásica. Respecto a la edad de inicio, existen dos picos de incidencia: antes de los 6 meses y entre los 20 y los 40 años. (22) REFERENCIAS: 1. Mora A, Molina MJ, Molina MA, Carrato A. Mastocitosis sistémica. Revisión sistemática. An Med Interna. 2008;25:134– 40. 2. Ustáriz-García CR. Las mastocitosis. Rev Cuba Hematol Inmunol y Hemoter. 2011;27(2):196–211. 3. Angulo J, Ruiz de la Parte A, González-Guerra E, Vargas- Machuca I, Fariña MC, Martín L, et al. Mastocitosis del adulto. Descripción de 9 casos clinicopatológicos. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2005;96(4):231–6. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S000 1-7310(05)73075-1 4. Spada J, Lequio M, Pyke MDLÁ, Hernández M, Chouela E. Urticaria pigmentosa: Two different clinical presentations in pediatric patients | Urticaria pigmentosa: Dos presentaciones clínicas diferentes en pediatría. Arch Argent Pediatr.
  • 7. 2011;109(4):72–6. 5. Hoz B De, Olano DG De, Álvarez I, Sánchez L, Núñez R, Sánchez I. Guías clínicas para el diagnóstico , tratamiento y seguimiento de las mastocitosis Guidelines for the diagnosis , treatment and management of mastocytosis. 2008;31:1–20. 6. Palacios-boix A. Caso clínico Un caso de urticaria pigmentosa identificado por mutación concordante; revisión de la bibliografía. 2013;43–6. 7. Pozo C Del, Cantó E, Carmen M, Ponce A, Cuartero I, Pozo D, et al. U N P A C I E N T E C O N . . . Urticaria Pigmentosa. 2007; 8. De La Hoz Caballer B, Gonzalez De Olano D, Alvarez I, Sanchez L, Nunez R, Sanchez I, et al. Guidelines for the diagnosis, treatment and management of mastocytosis. An Sist Sanit Navar [Internet]. 2008;31(March 2014):11–32. Available from: http://www.cfnavarra.es/salud/ anales/textos/Vol31/n1/PDFs/0 2-Guias clinicas.pdf%5Cnhttp://www.e mbase.com/search/results?suba ction=viewrecord&from=export &id=L351716856 http://novacat.nova.edu:4550/r esserv?sid=EMBASE&issn=1137 6627&id=doi:&atitle=Guidelines +for 9. Pereira S, Navacchia D, Valle LE. Mastocitosis cutánea : revisión de 10 años de experiencia en el Servicio de Dermatología del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. 2011;17(1):32–9. 10. Antonio P, Llanio D, Carrete BA, García EP. Mastocitosis : urticaria pigmentosa Mastocytosis : urticaria pigmentosa. 2015;19(3). 11. Nargis A, Kashem Chowdhury MA, Saifullah Khan M. Urticaria pigmentosa (mastocytosis) - A case report. Bangladesh J Dermatology, Venereol Leprol [Internet]. 1996;13(2):42–3. Available from: http://ovidsp.ovid.com/ovidweb .cgi?T=JS&CSC=Y&NEWS=N&P AGE=fulltext&D=emed4&AN=1 996343066%5Cnhttp://sfx.leid enuniv.nl:9003/sfx_local?sid=O VID:Embase&issn=1023- 3903&isbn=&volume=13&issue =2&spage=42&date=1996&pid =%3Cauthor%3ENargis+A.%3 C%2Author%3E 12. Valién JL, Ubieto JM, Rodríguez LM, Mombiela JAG, Pellicer IG, Pardillos C. Manejo anestésico en la mastocitosis. 2005;105–8. 13. Conejos-Miquel MD, Álvarez- Twose I, Gil-Díaz MJ, Sevilla Machuca I. Mastocitosis: Actualización y aspectos de interés para el médico de atención primaria. Primera parte. Semergen. 2010;36(5):283–9. 14. Coronel Carbajal C. Mastocitosis: Una afecci??n poco com??n. Rev Cubana Pediatr. 2001;73(2):106–14. 15. Mastocitosis C, Luis J, González V, Solís U, Ii C, Valdés EM. Mastocitosis cutánea . Un caso singular. 2016;15(1):64–71. 16. Presentación M, Mastocytosis A, Alberto C, Córdova B. Mastocitosis. Presentación de un caso. 2013;17(5). 17. Azaña JM, Torrelo A, Matito A. Actualización en mastocitosis. Parte 2: categorías, pronóstico y tratamiento. Actas Dermosifiliogr. 2016;107(1):15–22. 18. Conejos-Miquel MD, Alvarez- Twose I, Gil-Diaz MJ, Sevilla Machuca I. Mastocitosis: Actualizacion y aspectos de interes para el medico de atencion primaria. Segunda parte. Semergen. 2010;36(6):342–7. 19. Maldonado-Colín G, Campos- Cabrera BL, García-Romero MT. Mastocitosis cutánea: lo que el
  • 8. pediatra debe saber. Alergia, Asma e Inmunol Pediátricas [Internet]. 2015;24(3):78–85. Available from: http://new.medigraphic.com/cg i- bin/resumen.cgi?IDARTICULO= 62157%0Ahttp://www.medigra phic.com/pdfs/alergia/al- 2015/al153b.pdf 20. Spivacow FR, Sarli M, Nakutny R, Metabólicas IDI, Salvador U, Aires B. ARTÍCULO ORIGINAL MASTOCITOSIS SISTÉMICA : REPERCUSIÓN ÓSEA Materiales y métodos Resultados Excepto las lesiones cutáneas , la primera paciente. 2012;201–6. 21. Sallés M, Holgado S, Navarro J- T, Ribera J-M, Riera E, Millà F, et al. Osteoporosis como primera manifestación de una mastocitosis sistémica. Estudio de 6 casos. Med Clin (Barc) [Internet]. 2007;128(6):216 –8. Available from: http://linkinghub.elsevier.com/r etrieve/pii/S002577530772541 1 22. Mangas C, Arriba D, Ribera M. Actitud ante un paciente con una mastocitosis cutánea. 2002;865.